Mes: octubre 2017

TITULOS DESTACADOS

 

 

El rey le advirtió a una Cataluña fuera de control que España se mantendrá unida

Intervino por primera vez en la crisis con un discurso fuerte tras una huelga con aires de insurrección; denunció una “deslealtad inadmisible” del gobierno de Puigdemont. El rey Felipe VI emitió anoche un discurso de  calado histórico en el que acusó al gobierno separatista de actuar con una “deslealtad inadmisible a los poderes del estado”. Que el gobierno de Mariano Rajoy haya movido la ficha del rey significó la admisión definitiva de la gravedad extrema de la crisis que sacude al país. (La Nación Pág. Tapa 2 y 4)

 

La venta de inmuebles subió 42.3% en agosto

En Capital hubo 6019 escrituras; fue el mejor mes en 10 años. De acuerdo con los operadores, el crecimiento del mercado se debe a la expansión del crédito hipotecario. En agosto, la cantidad de operaciones por esa vía llegó al 26,6% del total. El Procrear Joven ya tiene 45.000 inscriptos (La Nación Tapa y Pág. 20; Clarín Tapa y Pág. 18)

 

El fiscal acusó a Boudou de querer apropiarse de la fábrica de billetes

En la primera audiencia del juicio oral contra Amado Boudou, el fiscal Marcelo Colombo dijo que intentará probar que el ex vice y ministro de Economía quiso quedarse con la imprenta Ciccone. Y que buscó hacerlo junto a su amigo José María Núñez Carmonay a Alejandro Vandenbroele, a quien señalan como testaferro. La defensa pidió la nulidad del proceso y le apuntó, pero sin nombrarlo, al jefe de la AFIP durante el kirchnerismo Ricardo Echegaray. Por primera vez un ex vicepresidente de la Nación se sentó en el banquillo de los acusados por una causa de corrupción. El caso de Amado Boudou, rompe otro récord: es su segundo juicio en menos de seis meses. (Clarín Tapa y Pág. 3 y 4; La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Tregua de la CGT, pero sin Moyano

Sin el aval de los Moyano, la CGT oficializó ayer en un plenario sindical la reapertura de una etapa dialoguista con el Gobierno para avanzar en las negociaciones de una agenda común, que incluye una reforma laboral por sectores, beneficios para las obras sociales y frenar la caída del empleo y la apertura de las importaciones. Ni siquiera el bancario Sergio Palazzo, que lidera a uno de los sectores más díscolos, avaló la idea de impulsar un paro o una protesta, que fue la postura original por la que se había conovocado al comité central confederal el 22 de agosto pasado, durante un acto en la Plaza de Mayo. (La Nación Tapa y Pág. 17)

 

Al final, el secretario de Seguridad de La Matanza renunció

Dos comisarios, en escuchas telefónicas, lo habían mencionado en pagos ilegales de de $ 350 mil al mes. Jaqueado por las denuncias de corrupción policial, Carlos Orsingher (53) dejó de ser el secretario de Protección Ciudadana de La Matanza. Su renuncia fue aceptada por la intendenta kirchnerista Verónica Magano, pese a que desde la Comuna habían negado las acusaciones luego de un informe de `Periodismo Para Todos` (PPT), de Canal 13, en el cual el funcionario aparecía mencionado en escuchas telefónicas donde dos comisarios hablaban de pagos mensuales de $ 350 mil pesos. Ese dinero, al parecer, provenía de la recaudación ilegal en las seccionales de ese distrito del oeste del Conurbano y del manejo de las horas adicionales (Polad). (Clarín Tapa y Pág. 46)

 

Otro preso por el caso Odebrecht

El vicepresidente de Ecuador fue arrestado. Lo acusan de recibir coimas de la constructora brasileña. `Los inocentes no tienen por qué huir`, se escucha decir a Jorge Glas en un video grabado en su casa de Guayaquil y difundido momentos antes de entregarse a la policía en la medianoche del lunes. Acusado de recibir sobornos de la constructora Odebrecht, el vicepresidente de Ecuador no quería entrar en la cárcel sin tener la última palabra. Tras publicar el video en su cuenta de Twitter, un avión militar trasladó a Glas a Quito, donde el mismo lunes pasó su primera noche en prisión y se ganó el dudoso honor de ser el funcionario de más alto rango encarcelado por los millonarios sobornos de la multinacional brasileña en Latinoamérica. (Clarín Tapa y Pág. 28)

 

Un chico de 17 años mató a puñaladas a un compañero de 14

En Parque Avellaneda dos alumnos discutieron a la salida del colegio y 7 cuadras más allá se desató la tragedia. El agresor apuñaló 20 veces a su compañero y se clavó el arma en su propio vientre; fue trasladado al Hospital Piñero donde lo operaron. Está acusado de homicidio. (Clarín Tapa y Pág. 35)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Triaca pidió a la UIA presionar por la ley de ART en las provincias

Ante los cuestionamientos por la litigiosidad laboral que enfrentan los empresarios, el ministro de Trabajo destacó que el nuevo régimen aprobado en febrero contó con el aval del Frente Renovador en el Congreso Nacional y en la Cámara de Diputados bonaerense, pero se estancó en el Senado provincial justo antes del arranque de la campaña de las PASO. `Tiene que haber temas políticos`, sugirió el funcionario en alusión, sin nombrarlo, a Sergio Massa. Ésa fue su explicación de por qué ese régimen no se extiende a todo el país. Ya lo había sentenciado la semana pasada Mara Bettiol, presidenta de la UART, entidad que agrupa a las aseguradoras, en el 7° Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional. `En la ciudad de Buenos Aires, donde [el nuevo régimen] tuvo aplicación inmediata, el número de notificación de nuevas demandas se redujo 24% entre agosto de 2017 y el mismo mes de 2016. A nivel país, el incremento en estos ocho meses fue de 15%. `Triaca le pidió ayer al comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) que presione en las provincias para que esa ley se apruebe en todas las legislaturas distritales del país. Apuntó fundamentalmente a la provincia de Buenos Aires, adonde se mudaron gran parte de los juicios, Santa Fe y Mendoza. (La Nación Pág. 21; El Cronista Pág. 1,2,3; El Economista Pág. 12)

 

Nuevo freno de la Corte a industria del juicio laboral

Fallo desautoriza a Justicia del Trabajo y sintoniza con Casa Rosada. Una nueva sentencia de la Corte Suprema continuó la serie de fallos dirigidos a acotar demandas en el fuero del Trabajo. Revocó la decisión de triplicar el monto de una indemnización por una `tendinitis`. Reto implícito a la Sala III de la Cámara de Apelaciones, cuyos pronunciamientos ya habían sido desairados por el máximo Tribunal por arbitrarios. Actitud de Corte apuntala estrategia oficial de ir contra resoluciones anti-empresa. Riesgo: la misma sala puede decidir sobre validez de la reforma de Riesgos de Trabajo. La Corte Suprema de Justicia volvió a enviar un mensaje inequívoco contra la denominada `industria del juicio`, a través de una sentencia dirigida a impactar de lleno en la Justicia laboral, acusada por la Casa Rosada de ser propensa a fallos antiempresa. Por unanimidad, el máximo tribunal revocó una decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que condenaba a una empresa a pagar una indemnización que fue considerada `totalmentedesproporcionada` por el tenor de un accidente laboral. Es el tercer pronunciamiento en serie, que incluyó un `sogazo` hacia el fuero del Trabajo, con desautorizaciones previas que ya sientan jurisprudencia. (Ámbito Tapa y Pág. 3; Clarín Pág. 16 y online; La Nación online; El Cronista online)

 

La Bolsa celebra una mejora de la economía con la mayor racha alcista de su historia

La acumulación de datos positivos en la economía y las expectativas de que el Gobierno superará con éxito los comicios legislativos alimentan el optimismo de los inversores. Como resultado de ello, el mercado bursátil porteño observa una sostenida demanda de acciones locales que impulsa un recorrido alcista jamás visto en la historia del Merval. Ayer, registró su decimotercera suba consecutiva al finalizar la rueda con un incremento de 1,2% que estableció al indicador en un nuevo máximo. Los avances más importantes se apreciaron en el sector energético, con acciones que treparon hasta 8,7%. (El Cronista Tapa y F&M)

 

2018: privados esperan una inflación mayor a la oficial

Para 2018 el REM proyecta un crecimiento del PBI del 3% vs. el 3.5% del presupuesto; una inflación del 15,8% vs. el 15,7% oficial, un dólar de $20.6 vs. $19,3 del presupuesto y un rojo fiscal de $420.000 millones frentea los $396.000 millones presupuestados. En cuanto a los pronósticos de tipo de cambio, los expertos que respondieron el REM a fines de septiembre pronosticaron que el nivel promedio mensual del dólar durante los próximos 6 meses estará entre $ 17,70 y $ 18,70. `Las expectativas sobre esta variable se corrigieron levemente a la baja para todos los períodos respecto del relevamiento previo. A fines de 2017, los analistas proyectan que el nivel del tipo de cambio nominal alcanzaría $ 18,10 promedio mensual (14,3% interanual). En tanto, la proyección para diciembre de 2018 se redujo hasta $ 20,60 (13,8% interanual)`, explicó el BCRA. (Ámbito Tapa; El Cronista Tapa)

 

Bancos extranjeros anuncian final de la recesión en Argentina

Los principales bancos de inversión del planeta trazaron una visión optimista sobre la situación de la economía argentina. Fue ayer en Washington, donde el Institute of International Finance (IIF) presentó su informe anual. Dijo, entre otrascosas, que Argentina mejorará el ingreso de capitales externos para 2018 debido a que se espera `el fin de la recesión`y una `consolidación fiscal`.En el caso particular de la Argentina, indicó que, `en la medida que el crecimiento se acelera y la inflación disminuye gradualmente, podemos esperar un cambio en la composición en los ingresos de capitales de los no residentes, que irán más hacia las acciones`. (Ámbito Pág. 7)

 

 

 

EMPRESAS

 

Dow invertirá u$s 210 M en su planta petroquímica de Ingeniero White

La compañía sumará 970 nuevos puestos de trabajo en ese complejo, donde prevé incrementar la producción de etileno y polietileno, insumo que provee a 18 industrias

La compañía fabrica insumos productivos para 18 sectores industriales entre los que se incluyen alimentación, automotriz, higiene y cuidado personal, electrodomésticos, agroindustria, construcción y envases.

Según informó la empresa en un comunicado, durante la etapa de ejecución de los proyectos, en los momentos de mayor actividad, se estima que participarán más de 1000 personas en las obras necesarias a través de compañías proveedoras de servicios, en su mayoría pequeñas y medianas empresas localizadas en Bahía Blanca y los alrededores.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Masacre en Las Vegas: el peor tiroteo de lahistoria reabre una vieja herida en los EE.UU.

Un hombre disparó a mansalva al público de un recital desde la ventana de un hotel; dejó 59 muertos y más de 500 heridos; vuelven los pedidos de mayores controles de armas. Tenía un verdadero arsenal en una suite del piso 32 del Hotel Mandala Bay. Un hombre de 64 años identificado como Stephen Paddock disparó anteanoche durante más de 10 minutos contra unas 22.000 personas en un concierto a cielo abierto. Hijo de un famoso ladrón de bancos, estaba jubilado y jugaba manos de poker de hasta 40.000 dólares (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág.3 )

 

Cataluña exige una mediación de la UE

Pidió que Rajoy negocie o declarará su independencia. La agitación no cede en Cataluña, las marchas independentistas se sucedían ayer como réplicas tras un terremoto. A la medianoche empezó una huelga. Con la crisis instalada en la calle, el líder catalán Carles Puigdemont lanzó una suerte de ultimátum: pidió una mediación de la Unión Europea para que siente a la mesa a Mariano Rajoy. (La Nación Tapa y Pág. 8)

 

Gendarmería duda de que Maldonado haya estado en El Lof

Afirma que su presencia en el campamento no está probada. Con la lupa sobre la institución por la denuncia de desaparición forzada de Maldonado y mientras un nuevo juez analiza qué nuevo rumbo tomará la investigación, la Gendarmería puso en duda una de las premisas iniciales y centrales del caso “No hay prueba concluyente de que el joven haya estado en el Pu Lof durante el operativo” manifestaron ayer desde la fuerza. (La Nación Tapa y Pág. 17)

 

Boudou en el banquillo de los acusados

Rechazan su última jugada y hoy arranca el juicio por Ciccone. La cita es a las 9.30. Boudou está imputado por coimas y por negocios incompatibles con su función en la compra de la imprenta Ciccone, la única empresa con la tecnología para fabricar billetes. También lo acusan por abuso de autoridad. El juicio se extendería de 6 a 8 meses. El mismo Tribunal está juzgando a De Vido por la tragedia de Once. (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 8)

 

Selección. A Sampaoli le faltan cuatro.

Ya eligió a7 titulares. La duda: Icardi o Benedetto. (Clarín Tapa y Deportiva)

 

Un Nobel de Medicina por develar los secretos del reloj biológico

Distinguen a tres científicos estadounidenses. (Clarín Tapa y Pág. 33; La Nación Tapa y Pág. 24)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La recaudación crece por encima de la inflación y ya refleja mejora del empleo

Los ingresos tributarios de septiembre sumaron $ 244.066 millones, lo que representa un 33,1 % más que en el mismo mes de 2016, según informó la AFIP. El resultado exhibió un crecimiento de la actividad y la suba de aportes y contribuciones a la seguridad social. También influyeron desviaciones temporales, como cambios de fechas de vencimientos en Ganancias. En tal sentido, Fausto Spotorno, del estudio Ferreres, adelantó que se debe esperar para los próximos meses una recaudación que se instale entre 26% y 28%, porque no está bajando tanto la inflación y empieza a mejorar el consumo con la actividad económica, por lo que el IVA va a tener buen desempeño. Pero la distorsión de comparar IVA mensual contra IVA trimestral recién se va a normalizar en noviembre, anticipó. En cuanto a las exportaciones, que cayeron 3,7%, no se espera un importante repunte, dado que la cosecha de soja en los Estados Unidos alcanzaría cifras récord. El valor oscilante del dólar con respecto al peso induce a los productores a resguardar aún más sus cosechas, opinó un informe del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño con el Iaraf. (El Cronista Tapa; Ámbito Tapa; Clarín Pág. 19)

 

Merval, de récord en récord: suma 12 jornadas positivas

Superó un nuevo record y llegó a las 26.350,7 unidades. Se recuperó el dólar y cerró a $17,71. Merval, sin techo: anotó duodécima alza en fila Energéticas (en especial transportadoras de gas) lideraron las subas. Leve recuperación en los bonos en dólares. Sigue el optimismo por la marcha de la economía y las expectativas políticas. En Septiembre acumuló una suba de 10%.  (Ámbito Tapa y Pág. 3)

El BCRA ratifica la política restrictiva y absorbió otros $75.100 millones

BCRA ya esterilizó con pases y Lebac la expansión de la última licitación. La entidad continúa muy activa en el mercado secundario. En los 5 días posteriores a la subasta de letras internas del BCRA del mes pasado, la autoridad monetaria logró esterilizar $39.603 millones mediante la venta de Lebacs y otros 35.566 millones a través de pases pasivos, es decir, un total de $75.100 millones. En la última licitación de septiembre, el Central había realizado una expansión monetaria de $73.777 millones, tras no lograr renovar alrededor del 9,7% de los vencimientos. (BAE Tapa)

 

Con 250.000 visitas colapso el sitio del flamante crédito Procrear para jóvenes

Es para personas de 18 a 35 años. Estimula ahorrar y otorga un subsidio para la compra de la primera vivienda. En el primer día del lanzamiento de los nuevos créditos Procrear el sitio web oficial colapsó. Unas 20.000 personas ingresaron a poco de que se abriera la inscripción, pasadas las 9 y la pagina web de la inscripción no pudo abastecer tantas solicitudes al mismo tiempo. Hasta las 15 unos 250.000 interesados visitaron el sitio. Para esta etapa el Gobierno destinará unos $ 8.000 millones para 40.000 beneficiarios. (Clarín Pág. 20)

 

Carne y bioetanol, los temas clave que traban el acuerdo UE-Mercosur

Europa se resiste al pedido sudamericano de ampliar el cupo ofrecido. Las charlas siguen hasta el viernes. `Para nosotros, la alianza con la Unión Europea para el libre comercio representa un antes y un después` postula el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser. Es a partir de este concepto, que responde a las ambiciones de convertir el país en una `plataforma` para inversores europeos, que debe entenderse la prisa de los negociadores argentinos para que el Mercosur concrete antes de fin de año el trabajoso acuerdo con la UE. En eso están las delegaciones de ambos bloques, que comenzaron este lunes una maratón de reuniones con final previsto para el viernes, de dónde saldrá fumata blanca o negra. (Clarín Pág. 15)

 

Las ventas de 0 km cerrarán el año cerca del récord de 2013

Los pronósticos del sector, según tres fuentes consultadas por la nación, pronostican una cantidad de ventas de entre 820.000 y 880.000unidades. Se tratará, más allá de las diferencias, del mejor número de patentamientos desde el momento del llamado `dólar auto` en 2013, cuando se comercializaron 956.629 vehículos nuevos. (La Nación Pág. 19)

 

El Gobierno lanza la Cobertura Universal de Salud

Hoy en Mendoza. El proyecto beneficia a 15 millones de personas que se atienden en hospitales y no tienen prepagas ni obra social. De acuerdo a lo informado por Salud, los beneficios de la CUS son que los pacientes tendrán, a partir de ahora, un médico de cabecera lo que implica que habrá un seguimiento de la enfermedad que padezcan. Y en caso de urgencia o de que el médico no esté presente, el paciente contará con una historia clínica digitalizada a la que se podrá acceder desde cualquier punto del país. (Clarín Pág. 13)

 

 

EMPRESAS

 

Grupo Assa invierte u$s 10 millones en incubadora de empresas

En línea con la tendencia de empresas que crean sus propias incubadoras y aceleradoras de negocios, el grupo local Assa lanzó Parabolt, una compañía dedicada a impulsar nuevos emprendimientos de base tecnológica. La firma “invertirá u$s 10 millones en los próximos tres años para incubar unas 100 empresas”, comentó Martín Wagmaister, líder de negocios de Parabolt. Esto generará unos 350 nuevos puestos de trabajo (100 directos y 250 indirectos). La idea es ofrecer un programa de 12 semanas de incubación. La inversión se distribuirá en tres portafolios: el primero abocado a desarrollar soluciones b2b (business to business) para la digitalización de los negocios; el segundo enfocado al ecosistema emprendedor y el tercero a plataformas de innovación corporativas. (El Cronista Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La reforma laboral se hará en las paritarias

La Casa Rosada impulsará los cambios en la negociación salarial. El oficialismo descartó impulsarla mediante un proyecto en el Congreso y eligió como alternativa la discusión de cambios por sector durante las negociaciones salariales. Se analiza un abanico de alternativas, desde la baja de aportes patronales hasta la revisión de cláusulas de antigüedad y los pagos extraordinarios, un plus por presentismo, y establecer las pasantías como un atajo para capacitar personal a valores más bajos, entre otras. Cuenta con el visto bueno de la cúpula de la CGT. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, planifica las paritarias sobre dos ejes; el primero será lo estrictamente salarial con una pauta de referencia de 15,7 por ciento y  el otro eje de la paritaria girará en torno a las necesidades sectoriales de modificar su convenio colectivo. (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Tras un referendum caótico, Cataluña advirtió que es inminente su independencia

El fuerte operativo de Madrid para evitar la votación terminó con más de 800 heridos, según el gobierno regional; Puigdemont dijo que el “sí” ganó con el 90% ; para Rajoy la consulta no existió. La ruptura se proclamará dentro de 48 horas. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Se renovó en una marcha el reclamo por Maldonado

Hubo fuertes críticas al macrismo en la Plaza de Mayo y tensión en El Bolsón. En el escenario montado en la Plaza de Mayo, los únicos oradores fueron los familiares; criticaron con duros términos al Gobierno y pidieron la renuncia de Patricia Bullrich La convocatoria fue numerosa. Según los organizadores, asistieron cerca de 100.000 personas, aunque fuentes oficiales bajaron el número a 15.000 asistentes. Entre las banderas de varios partidos políticos de izquierda, como el PTS, MST y el Partido Obrero, algunas ligadas al kirchnerismo y a organizaciones sociales, también se entremezclaron los reclamos por la libertad de Milagro Sala e incluso por la independencia de Cataluña. (La Nación Tapa y Pag. 14 y 15; Clarín Tapa y Pág.26).

 

Vandenbroele pidió un millón de dólares para arrepentirse

Alejandro Vandenbroele tasó su arrepentimiento: pidió USS1 millón, y más protección para él y su familia, pero ante la negativa oficial se tomó unos días y comunicó que quería romper su silencio igual, siempre que le dieran garantías. Pero una filtración interesada abortó ese acercamiento, según surge de nuevos datos a los que accedió La Nación. (La Nación Tapa y Pág. 17)

 

Por el boom de los créditos, suben los departamentos

Hubo un 35% más de escrituras en el segundo trimestre del año respecto al mismo período de 2016, lo que refleja el intenso movimiento del mercado inmobiliario, estimulado por los préstamos hipotecarios. Los precios de los departamentos subieron hasta un 10%, tanto para las unidades a estrenar como para las usadas. Un dos ambientes ya está en un promedio de 118 mil dólares. Palermo y Caballito son los barrios con mayor demanda y concentran el 20% de las operaciones. (Clarín Tapa y Pág. 24)

 

Una semana caliente en la Justicia para referentes del kirchnerismo

Mañana comienza el juicio contra el ex vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone. Y Julio De Vido será indagado por irregularidades en las contrataciones de buques con gas natural licuado. La procuradora Gils Carbó está a punto de ser procesada. (Clarín Tapa y Pág. 10 y 11).

 

Endurecerán las multas por piquetes y alcoholemia

Congeladas desde 2004, serán más caras las multas por contravenciones. Son las que se aplican por alcoholemia, ruidos molestos, vandalismo o piquetes. Las cobrarán en Unidades Fijas, que equivalen a medio litro de nafta y se actualizan cada seis meses. Clarín Tapa y Pág. 38)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Comienza a bajar la litigiosidad en accidentes laborales

por Mara Bettiol Presidente de la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART). Varios fallos recientes van reduciendo la carga de los juicios por accidentes laborales. La litigiosidad laboral es uno de los grandes problemas que inciden en la productividad de la economía argentina. Así lo ven los empresarios, cualquiera sea el tamaño de la estructura que manejen, muchos de los sindicatos, el propio Gobierno y buena parte de la oposición. Este consenso tripartito y político sobre la problemática permitió que, en febrero de este año, se acordara una reforma a la Ley 27.348 de Riesgos del Trabajo, con el objetivo de bajar el número de demandas por esta causa. Para dar una idea de la dimensión del problema, sólo en 2016 se alcanzó la disparatada e inmanejable cifra de 127 mil nuevos juicios. (Clarín Supl. IECO Pág. 10 del 1/10/17)

 

Monotributo: habrá récord de recategorizaciones

Un 16%, mínimo, actualizó su declaración. Son casi 500.000 personas. Esta semana (el jueves) culmina el período habilitado por la AF1P para que unos 3 millones de contribuyentes anotados en el régimen de Monotributo revisen la categoría en la que están inscriptos. Para el Gobierno es un tema clave contra la evasión. Según los datos del organismo recaudador, medio millón de personas ya aceptó que debían cambiar de categoría (se supone que la mayoría al alza). (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Crece la oferta de créditos hipotecarios y bajan las tasas

Surgen más opciones de financiamiento. La extensión de plazos dispuesta por la banca pública obligó a varios privados a seguir sus pasos; otros bajaron las tasas. El resurgimiento de la financiación para la vivienda llegó hace poco más de un año de la mano de los préstamos en UVA (indexados según la inflación) y el protagonismo que en su colocación ganó la banca pública (Nación, Provincia y Ciudad). Pero el despegue se produjo desde fines de marzo, cuando estos bancos estiraron a 30 años los plazos máximos de pago. (La Nación Tapa y Pág. 19)

 

El Merval, la mejor inversión de septiembre

La Bolsa vivió un septiembre inolvidable. Ganó un 10% y rompió el récord de los 26.000 puntos (terminó el viernes en los 26.078) Las energéticas y los bancos impulsaron la mejora, avalada por las expectativas políticas del Gobierno y las perspectivas tarifarias. Hubo acciones de gasíferas que crecieron más del 25%. Lo mismo que las Lebac, pero en un mes en lugar de un año. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

El dólar cayó a $ 17,60: entran divisas para hacer ganancias con el `carry trade`

El dólar minorista se desplomó este viernes 19 centavos y cerró la semana a $17,60. Tras fluctuar durante la semana, la divisa que venden los bancos y casas de cambio terminó la rueda casi al mismo valor que registró el viernes de la semana pasada, cuando cotizó a $17,59, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA). Pese a que el martes coqueteó cerca de los $ 18 (se vendió a $ 17,90) en los dos últimos días de la semana de desinfló. (Clarín Pág. 36)

 

Sale el billete de $ 20 y preparan el terreno para la moneda de $ 5

Mañana lanzan nuevo billete de $ 20, que será el de menor denominación La vida útil de estos billetes se había extendido por encima de lo recomendado por los estándares internacionales. El nuevo billete de $ 20 tendrá la imagen del guanaco (en reemplazo de Juan Manuel De Rosas y la Vuelta de Obligado), por eso en el BCRA decidieron hacer la presentación en una escuela pública de Río Grande, por ser la ciudad donde el animal tiene mayor cantidad. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Cambiemos llega a la recta final de las elecciones con un pico de optimismo social

A sólo 20 días de la elección, la mayoría del electorado comienza a observar una recuperación en la economía que fortalece la evaluación positiva de la administración de Mauricio Macri, así como la de los principales candidatos y referentes de Cambiemos. Según el último Monitor del Humor Social que releva D´Alessio Irol/Berensztein, por primera vez desde que se hace el sondeo (julio de 2016) 53% de los encuestados considera que la economía está mejor que hace un año. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo SOCMA evalúa la compra de los activos de la española Isolux en Argentina

La empresa de la familia Macri sería una de las interesadas en la firma que atraviesa una crisis económica e ingresó en concurso de acreedores en su país. En los últimos tiempos, Franco Macri y su hijo Mauricio llegaron a un acuerdo para reordenar Socma, empresa que en el manejo diario quedó a cargo de Gianfranco, el hermano del presidente. Y uno de los objetivos, sería reactivar el sector de la construcción, luego de la venta de Iecsa, primero al primo Angelo Calcaterra y luego de este a Marcelo Mindlin. En ese contexto, empezó a sonar con fuerza que Socma acelera la adquisición de la operación argentina de Isolux, luego que los bancos acreedores que tomaron el control de la compañía resolvieran que la venta de activos para intentar cubrir sus millonarias deudas (Iprofesional 30/09/17)