Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

Macri le quitó a la CGT la caja de las obras sociales y echó a un viceministro

La CGT hizo ayer una protesta masiva contra el Gobierno. Pero no definió una fecha de paro y mostró fisuras entre sus sectores internos. Los gremios peronistas tuvieron que adelantar el discurso de Schmid para evitar incidentes con la CTA y la izquierda. (Clarín, La Nación)

 

Pacto con Irán: confirman la reunión secreta que Timerman siempre negó

El ex embajador argentino en Siria, Roberto Ahuad, declaró ante la Justicia que el ex canciller se reunió en 2011 en Aleppo con su par iraní para negociar un pacto por la causa AMIA. Es el eje de la acusación que Nisman le hizo al kirchnerismo. (Clarín)

 

Por la baja de subsidios, el Gobierno consiguió reducir el déficit fiscal en julio

El rojo cayó un 9,3% interanual, gracias a la merma del 29,3% en la subvención al consumo de energía; el pago de intereses creció 230,4% e impulso un 18,6% el déficit financiero. (La Nación)

 

La Corte allanó el camino para que Menem sea candidato

Revocó un fallo de la Cámara Electoral que le impedía postularse; pidió una nueva sentencia antes del 2 de septiembre; el senador enfrenta una condena por contrabando. (La Nación)

 

El ciberbullying se extiende y ya es una ‘materia’ en los colegios

Una encuesta privada a casi 600 docentes reveló que más de la mitad tuvo casos de ciberbyllying en sus escuelas. Por ese  motivo, una parte de ellos ya utiliza el horario escolar para enseñar a prevenirlo. (Clarín)

 

Por sexto año consecutivo, una pareja argentina ganó el Mundial de Tango

Germán Ballejo y Magdalena Gutiérrez, de la ciudad de Buenos Aires, se consagraron anoche en la categoría Pista; habían salido terceros en 2015; hoy se disputa el estilo Escenario. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se modera el crecimiento de los juicios laborales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), las notificaciones de demandas contra las aseguradoras aumentaron un 20% entre enero y julio de este año sobre el mismo período del año anterior. Hubo 74.037 juicios mientras que en 2016 llegaron a 61.818. Pero la buena noticia, según la UART, es que el mes pasado sólo crecieron 1% sobre julio de 2016, lo que marca una desaceleración importante. En CABA se concentraba la mayor cantidad de juicios contra las ART antes de la puesta en marcha de la ley 27.348, complementaria de la ley de riesgos del trabajo, que se sancionó y se reglamentó en febrero de este año. En los meses que demoró la reglamentación, aumentaron los juicios por el apuro a ingresar el litigio antes de la sanción de la nueva norma. (La Nación – Pág. 18)

 

Fuerte presión empresaria por aumento de los juicios de ART en Buenos Aires

El incesante aumento de los juicios contra el sistema de riesgos del trabajo en de Buenos Aires multiplicó en las últimas horas la presión de diversas organizaciones pymes del distrito para que el Senado bonaerense acelere la adhesión de la provincia a la última reforma del sistema de ART sancionada en febrero por el Congreso. El proyecto de adhesión provincial, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados bonaerense, está congelado desde principios de junio en el Senado, pero hay gestiones informales del bloque de Cambiemos para apurar su tratamiento y tratar de lograr su sanción definitiva en la próxima sesión del cuerpo, prevista para el jueves 31 de agosto. En ese marco, y en consonancia con el creciente malestar de las pymes bonaerenses, un informe difundido ayer por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (Uart) advirtió que mientras que la litigiosidad laboral a nivel nacional se mantuvo estable durante julio y registró un descenso de 17% en el territorio porteño, en la provincia la cantidad de nuevos juicios iniciados contra el sistema creció un 43% en la comparación con el mismo período de 2016. (El Cronista – Pág. 10)

 

Industria del juicio laboral: PBA, peor

La litigiosidad laboral se mantuvo estable en julio a nivel nacional y bajó 17% en Capital Federal pero creció 43% en la provincia de Buenos Aires en términos interanuales, informó ayer la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART). Los datos de julio exhibieron una fuerte desaceleración, ya que entre enero y juliode este año las notificaciones de demandas contra las aseguradoras se incrementaron 20% respecto de igual período de 2016. El detalle por distritos mostró que la Capital Federal concentró 46,3% del total de demandas notificadas a las ART y presentó un descenso interanual en julio de 17% y Buenos Aires registró 19,2% de las notificaciones y subió 43% en la misma comparación. (Ámbito Financiero – Pág. 6; BAE – Pág. 6)

 

Dólar (con mayor oferta) cerró en baja: $17,53
Producto de un predominio de la oferta, el dólar cedió siete centavos, a $17,53, según el promedio en pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña, en una rueda en laque el Banco Central mantuvo sin variantes la tasa de política monetaria en el 26,25%, tal como esperaba el mercado. En el segmento mayorista, en tanto, el tipo de cambio bajó cinco centavos y medio, a $ 17,235, y anotó su segunda caída consecutiva, en una plaza que proyecta pocas posibilidades de recuperación para el precio de la divisa debido al buen volumen de ingresos desde el exterior. (Ámbito Financiero – Pág. 1-3)

 

El BCRA sube tasa de Lebac largas para retener pesos

En su batalla por contener la inflación, el Banco Central jugó fuerte ayer en el mercado secundario de Lebac, al punto tal que pagó tasa mucho más alta en los plazos más largos que en los cortos, buscando además estirar los vencimientos de sus títulos. Así, con la curva marcando una pendiente positiva por primera vez en la era Sturzenegger, muchos inversores desarmaron posiciones en dólares para apostar por las altas tasas, lo que presionó a la baja a la divisa, que arrancó la semana con una baja de 6 centavos, a $17,49 en las pizarras. (BAE – Pág. 1-4)

 

EE.UU. aumenta el impuesto al biodiésel y complica a Argentina

El Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió ayer aplicar fuertes aranceles de entre 50,29% al 64,17% al biodiésel argentino porque sospechan que está subsidiado. La medida, si bien provisoria hasta que se llegue a una determinación final, paralizará los embarques hacia suelo estadounidense. Es un duro golpe para los productores argentinos, ya que nuestro país envía biodiésel por el equivalente a 1.200 millones de dólares y es la principal exportación hacia ese destino. (Clarín – Pág. 1-20; La Nación – Pág. 1)

 

Por los menores subsidios, el déficit fiscal primario bajó en julio 9,3%

Por el aumento de las tarifas, en julio, el Gobierno pagó menos subsidios económicos. Y eso significó una mejora del déficit primario. Sin embargo, ese `ahorro` fue compensado por la mayor carga de intereses. El mes pasado el déficit primario sin los intereses- en términos nominales fue 9,3% menor al año pasado. Por su parte, el déficit total, esto es incluyendo el pago de intereses de la deuda, sumó $ 32.720,9 millones, un 18,6% superior al de julio de 2016, de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda. La meta fiscal que fija el Gobierno no incluye el pago de intereses: estipula un rojo primario de 4,2% del PBI este año. Hasta ahora va 1,7%. (Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Desembarca en el país el mayor banco de inversión de América latina

La CNV le dio la licencia al gigante brasileño BTG Pactual, que desde el mes que viene comenzará a operar. Contrató a varios ex directivos de Puente como responsables del manejo de todos los broker dealers. Apuntan a un crecimiento orgánico, sin necesidad de salir a comprar otra sociedad de bolsa. Ven que hay mucho más espacio para desarrollar el mercado de capitales que la tradicional renta fija  La firma, presente en Colombia, Brasil, Chile, Perú, México, Estados Unidos y Europa, posee activos por u$s 37.000 millones, un patrimonio neto de u$s 6000 millones y 2.230 empleados. (El Cronista – Pág. 1-2)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cortes en la Ciudad por la protesta del moyanismo y las CTA contra el Gobierno

El acto principal será a las 16 en Plaza de Mayo, pero la concentración arrancará a las 11. Desde esa hora ya habrá problemas en el tránsito en la zona del Centro. Los gremios más grandes tomaron distancia de la organización que se apoyará en los movimientos sociales. (Clarím)

 

España termina de desactivar la célula: fue abatido el autor de la masacre de Barcelona

Tras cuatro días prófugo, fue abatido el conductor de la camioneta a 50 kilómetros de la capital catalana; también identificaron los restos del imán de Ripoll, el cerebro de la banda. (La Nación)

 

Creen que, cuando cayó, el avión trataba de regresar a San Fernando

Los investigadores estiman que se estrelló en picada y a velocidad y que trataba de hacer una maniobra para volver al aeropuerto del que había partido. La jueza Arroyo Salgado confirmó que hallaron restos humanos y que no hay sobrevivientes. (Clarín)

 

El Gobierno estudia lanzar una nueva convocatoria del plan Procrear en septiembre

Un mes antes de las elecciones se haría el tercer llamado del año para adherirse al programa; preocupan la capacidad presupuestaria y la posibilidad de los bancos de atender la demanda.(La Nación)

 

Comienza la elección de defensores públicos de las víctimas en los 24 distritos del país

A fines de este mes se abrirán los concursos judiciales para la futura designación de cargos; se prevé que los elegidos sean nombrados a mediados de 2018; cada oficina contará con cinco funcionarios.(La Nación)

 

Eclipse en EEUU, el how que en dos años se verá en Argentina

Millones de personas siguieron el fenómeno astronómico que se vivió de costa a costa durante una hora y media. Sucede una vez por siglo en el mismo lugar. El próximo eclipse total de Sol será en julio de 2019 y se observará en Sudamérica. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El bono atado a política monetaria tendrá más demanda que las Letes

El Gobierno iniciará hoy la licitación de letras en dólares por u$s750 millones junto con la reapertura del bono a tres años atado a la política monetaria del Banco Central, cuya demanda podría superar los u$s 1.000 millones, de acuerdo a las estimaciones de los economistas consultados Es que con la caída en el valor del dólar que siguió a Jas elecciones sumado a la promesa del presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, de mantener las tasas altas para combatir la inflación, el `carry trade` vuelve a ser furor entre los operadores, que demandan instrumentos para posicionarse en pesos. (BAE – Pág. 2)

 

Créditos para energías renovables

El estatal Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) otorgará préstamos a 15 años de plazo y por un monto total por proyecto de hasta US$ 200 millones, para financiar empresas con proyectos de energías renovables adjudicados a través del Programa RenovAR. Así el banco busca ayudar en la diversificación de la matriz energética. (Clarín – Pág. 18)

 

Avanza en el Senado un acuerdo para retocar la ley penal empresaria

El Senado concluyó las audiencias públicas para debatir la ley de responsabilidad penal empresaria y tres senadores, por ahora cada uno por su lado, ya comenzaron a trabajar en el borrador de un nuevo proyecto. Aunque en principio la intención del oficialismo es aprobar la iniciativa en la sesión prevista para el próximo miércoles 6, en la mayoritaria bancada del PJ-FpV anticiparon que en esa fecha no será posible. Aclararon, eso sí, que antes de que termine septiembre el proyecto sería aprobado por el Senado `con cambios sustanciales`. A raíz de esas modificaciones, la iniciativa deberá volver a Diputados para su tratamiento. (Clarín – Pág. 10)

 

Acuerdo con España para el fomento de inversiones

Los gobiernos de la Argentina y España firmaron ayer un acuerdo para fomentar las inversiones de empresas españolas y nacionales a través del esquema de participación público-privada en las áreas de infraestructura, desarrollo urbano, vivienda y transporte. El Acuerdo de Colaboración fue suscripto en Santander por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el titular de la cartera de Fomento de España, íñigo de la Serna, se informó oficialmente. (La Nación – Pág. 19)

 

Tras las PASO, Macri y Vidal fueron a pasar el fin de semana largo al Sur

El Presidente llegó anoche a La Angostura junto a la primera dama. La gobernadora fue a Bariloche. El descanso en Villa La angostura ya es un clásico del Presidente. Cada vez que puede tomarse unos días, Mauricio Macri elige esa zona del país para pasar unos días en familia, caminar, jugar al golf y tener algo de privacidad. Así lo hizo en diciembre pasado, cuando se tomó las vacaciones y allí lo hacía desde anoche junto a su mujer, la primera dama, Juliana Awada. (Clarín – Pág. 8)

 

La UCR, satisfecha con las PASO

El titular del comité nacional de la UCR, José Corral, señaló ayer que, tras las primarias `el balance es positivo` para el radicalismo, cuya cúpula se reunirá hoy a las 18.30 para analizar los resultados del partido en los comicios. (BAE – Pág. 14)

 

La CGT dividida sale a la calle para medir poder

Las horas previas sumaron más dichos a la confusión general, desde los diversos sectores que pujan por el poder de la central, aun cuando ese triunfo los convierta en `vencedores vencidos`. El único orador previsto, Juan Schmid, tendrá el escenario de mayor temperatura desde que concretó un sueño que es común a toda los secretarios generales, ocupar el máximo escanio de la central de Azopardo. (BAE – Pág. 1-12; Clarín – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 27; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

`En octubre, Cristina Kirchner va a sacar 9 puntos más`

Espinoza, el Fernando de la frase, cuenta que se la dijo hace décadas un dirigente peronista, y el candidato a diputado de Unidad Ciudadana -además de jefe del PJ bonaerense- la resucita 40 años después como el abracadabra que terminará con la dispersión peronista. – (Clarín – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Wyndham inaugurará ocho hoteles en el país este año para abastecer al segmento medio

Incluye aperturas en la ciudad de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Zárate. La compañía adquirió este año las marcas argentinas Esplendor y Dazzler, del Grupo Fën. (El Cronista, Negocios)

 

 

 

La litigiosidad bajó 17% en CABA y creció 43% en PBA

En el total del país “empate técnico” entre julio/17 y julio/16

Si bien la litigiosidad se encuentra aún en niveles elevados, hacia el mes de julio comienzan a observarse algunos cambios favorables, tanto cuantitativos como cualitativos, en el comportamiento de la judicialidad por accidentes de trabajo.

Entre enero y julio de este año, las notificaciones de demandas contra las aseguradoras se incrementaron 20%, respecto de igual período del año precedente. Concretamente, se presentaron 74.037 nuevos juicios, contra 61.818, en el mismo período de 2016. Pero, cabe resaltar que julio 2017 solo creció un 1% respecto de julio 2016, lo cual marca una importante desaceleración.

doc10

Del análisis individual por provincia se destaca que:

  • CABA (única jurisdicción en que la Ley Nacional se aplica de pleno desde marzo) bajó 2 puntos porcentuales su participación en total de demandas. Ahora concentra el 46,3% del total de demandas notificadas a las ART en todo el país y presenta un crecimiento entre ene-jun/17 y ene-jun/16, del 21,9%, impulsado por la andada de demandas presentadas en marzo. Sin embargo, julio 2017 vs. julio 2016 evidencia una baja del 17%.
  • Provincia de Buenos Aires (jurisdicción cuyo proyecto de adhesión tiene media sanción en Diputados y está pendiente de tratamiento en el Senado provincial) concentra el 19,2% de las notificaciones y presenta un crecimiento del 46,3% en los primeros 7 meses del 2017 vs mismo período de 2016), lo que representa más del doble del total nacional (que se ubica en el 20%). Julio 2017 contra julio 2016 subió el 43%, versus el 1% del total país.
  • Para el mismo período de 7 meses (ene-jul 2017 vs 2016). Córdoba, evidencia un aumento del 18,8% de las notificaciones, atribuible probablemente a un apuro por iniciar demandas antes de que la nueva Ley, a la cual ya adhirió la provincia, esté operativa. Mendoza, por su parte, registra un aumento del 3,5%. Santa Fe, muestra un crecimiento del 0,5%.

Además del cambio cuantitativo señalado en el comportamiento de las notificaciones de nuevos juicios en CABA, también comienzan a observarse algunos cambios cualitativos en el comportamiento de la litigiosidad. Recientemente hubo cuatro importantes novedades jurisprudenciales en pos de la seguridad jurídica y certidumbre al sistema. En efecto la Justicia:

  • Se expidió respecto de la constitucionalidad de las Comisiones Médicas (1).
  • Rechazó la medida cautelar que pedía la suspensión de la ley (2).
  • Se rechazó in limine una demanda por la inverosimilitud planteada en un caso de un accidente in itinere(3).
  • Se cargaron costas a un trabajador que no se presentó a las distintas instancias periciales a las que fue citado para demostrar el daño que alegaba (4).

Ante este panorama, que muestra una Reforma en transición, es necesario que las provincias adhieran a la Ley Nacional y que las Justicia acompañe mediante su accionar a fin de sostener en el tiempo las ventajas del sistema en disminución de accidentes y mejoras prestacionales.

La adhesión de las provincias implica: 1) instaurar el procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas, para evaluar las dolencias de las personas. 2) La regulación de honorarios de los peritos en función del trabajo realizado y no de un porcentaje del resultado del juicio. 3) La utilización de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo) prevista en la Ley 27.348, a fin de objetivar el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño y que todos los que tengan la tarea de dirimir una controversia (en sede judicial o administrativa) utilicen la misma vara para todos los trabajadores.

Asimismo que la Justicia en sus diferentes instancias acompañe mediante sus fallos las previsiones de la Ley que tienden a abordar la causa de fondo: que es la disparidad de criterios jurisprudenciales que retroalimenta la conflictividad.


(1)BURGHI, Florencia Victoria c/ SWISS MEDICAL ART S.A. s/ Accidente– Ley Especial”. Exp 37907/17. Dictamen del fiscal ante la CNAT, luego ratificado por la Sala II de la CNAT.

(2)RIZZO, Jorge Gabriel c/ Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional s/ Exp 9420/17. Sala III de la CNAT

(3)ROLON, Franco Sebastián c/ OMINT ART S.A. s/ Accidente – Ley Especial” – Exp 16960/17. JNT Nº 69

(4)LOPEZ, Enrique Eduardo c/ HORIZONTE Comp Arg Seg Grales S.A. s/accidente” Exp 29444/11. Fallo de CSJN

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un terrorista atropelló a una multitud en Barcelona y mató a 13 personas

Un atacante a bordo de una camioneta subió a la vereda en la concurrida Rambla del centro de la ciudad  embistió a la gente zigzagueando a lo largo de 500 metros. Además de matar a 13, hirió a un centenar de personas y luego escapó. (Clarín)

 

Trump se solidarizó y sugirió ejecuciones en masa a los terroristas

Recordó una supuesta historia protagonizada por el general Pershing en Filipinas, nunca verificada. (La Nación)

 

El Gobierno aprovechó una ventaja y suspendió al juez Freiler

Como la Corte debía designar a un representante del PJ, el oficialismo capitalizó su mayoría y suspendió al camarista. El juez es investigado por enriquecimiento y por ayudar al kirchnerismo en causas clave de corrupción. (Clarín)

 

El 27 de septiembre comenzará el primer juicio oral contra De Vido por la tragedia ferroviaria de Once

Se lo acusa de estrago culposo y defraudación; ya fueron condenados Jaime y Schiavi, a 6 y 8 años; los fueros no impiden el proceso. (La Nación)

 

Schiaretti, crítico: ‘Perdimos por culpa de Cristina’

La pelea en el peronismo también se replica en el Senado. (Clarín)

 

Piden elevar la causa contra Boudou por la compra de autos

El fiscal González le pidió al juez Torres que el caso sea llevado a juicio oral. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar se mueve como le gusta al Gobierno: subió y llegó a $ 17,62

El dólar minorista trepó 15 centavos a $17,62. La demanda revivió y el billete subió, aunque aun no llegó al precio que tocó el viernes pasado, previo a las paso ($17,99). Tras intervenir fuerte en las últimas ruedas previa a las elecciones primarias, el Banco central se encamina a terminar la semana sin vender ni comprar divisas. El billete se coloca ahora en la cotización deseada por empresarios y por el propio Gobierno. Aunque persiste la demanda, la divisa operó estable durante toda la rueda y en los bancos creen que ya no hay tensión cambiaría. (Clarín – Pág. 28; El Cronista – Pág. 1: Página/12 – Pág. 15; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

El Banco Mundial invertirá u$s 2.000 millones

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, se comprometió ayer con el gobierno argentino a financiar nuevos proyectos para 2018 por 2.000 millones de dólares, que se dividirán en dos tramos de 1.000 millones para el sector público y 1.000 millones para el sector privado. El compromiso fue formulado durante el encuentro que el presidente Mauricio Macri mantuvo con Jim Yong Km en la Quinta de Olivos, en el que también estuvo presente el ministro de Finanzas, Luis Caputo, como Gobernador argentino ante el BM. (BAE – Pág. 2; Clarín – Pág. 20; El Cronista – Pág. 1-6: La Nación – Pág. 27)

 

Cayó la venta en shoppings y supermercados en junio

Bajó 5,1% y 1,2%, respectivamente, versus 2016. Desde el punto de vista de la actividad económica, la venta en supermercados y grandes centros comerciales está a mitad de camino: mientras continúa cayendo con respecto a 2016, las cifras del mes pasado mostraron una recuperación comparadas con el período anterior. En tanto, las ventas en shoppings sufrieron una merma de 5,1% con relación a junio de 2016 y un alza de 14% frente a mayo. (La Nación – Pág. 27)

 

Macri aprovechó el envión electoral y celebró la jugada que separó a Freiler

Envalentonados por el resultado de las PASO, nadie dudó y la estrategia se jugó a fondo. Ya sin el senador del Frente para la Victoria (FPV) Ruperto Godoy, que fue desplazado del cuerpo porque no es abogado, y con su reemplazo, el senador peronista Mario Pais, a la espera de jurar en la Corte Suprema de Justicia, el oficialismo aprovechó su mayoría circunstancial, los dos tercios necesarios para avanzar -en total ocho de los 12 presentes-, para aprobar el juicio político al juez de la Cámara de Casación Eduardo Freiler, uno de los magistrados más criticados por el Presidente, y se lo separó preventivamente de su cargo. (La Nación – Pág. 14)

 

Macri criticó a sindicalistas por sostener la marcha y dijo que `no saben escuchar`

La marcha ratificada para el próximo martes de la CGT despertó la reacción del Gobierno. Con fuertes críticas a un sector de los gremios, Mauricio Macri dijo ayer que los dirigentes `perdieron la capacidad de escuchar` y que hubiera esperado una `posición más de acompañar` al Ejecutivo, luego de las elecciones del domingo. (BAE – Pág. 1-14)

 

El PJ avisa que va a negociar leyes

Pichetto inauguró ayer la próxima interna justicialista al acusar a la ex presidenta de ser la causa de la derrota el domingo pasado y prometiéndole a parte del `Circulo Rojo` que le dará al Gobierno la posibilidad de discutir en la Cámara Baja las reformas más importantes que se le reclaman al Ejecutivo. Pichetto dio su palabra a unos 80 representantes de algunas de las empresas más importantes del país, a representantes de organismos financieros internacionales, embajadores y políticos en general; que se comprometerá para negociar con el Gobierno de Mauricio Macri, a tratar las reformas impositiva, previsional y laboral; además de los presupuestos que se necesiten para gobernar en los últimos dos años de la actual gestión de Cambiemos y no bloquear la discusión de cualquier tema económico que amerite su gestión. (Ámbito Financiero – Pág. 1-10)

 

El sueño de Cristina no es liderar el PJ, sino la izquierda

No sólo está veinte puntos por debajo de la adhesión que obtuvo en 2011, cuando consiguió su reelección presidencial, y obtuvo menos votos que Aníbal Fernández dos años atrás. Hay que añadir las hecatombes en su histórico bastión santacruceño y en San Luis, donde los Rodríguez Saá, que nunca habían perdido en su provincia, no tuvieron mejor idea que unirse al cristinismo. (La Nación – Pág. 16)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más ventas para un grupo telefónico

Telecom Argentina informó que registró un aumento en las ventas consolidadas de 20,2% con relación con el mismo período de 2016, alcanzando los $ 30.544 millones, impulsadas principalmente por los servicios fijos de voz +Internet y los servicios móviles en la Argentina. “Estamos muy satisfechos con la performance de la compañía, ya que continuamos con la tendencia de crecimiento sostenido iniciada en el segundo semestre del año pasado”, dijo el CEO del grupo Telecom, Germán Vidal. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Aumentan la jubilación otra vez y la suba del 27% anual supera a la inflación

Con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y varios ministros, el Gobierno anunció la suba de la AUH, de las pensiones y un aumento del 13.3% en las jubilaciones que ya estaba previsto en la ley. La mínima queda en $ 7246 y los haberes recuperan cinco puntos en términos reales ya que la inflación anual fue del 22%. (Clarín)

 

Apartan a un senador kirchnerista y cambia la Magistratura

La Justicia ordenó que Ruperto Godoy deje su lugar porque no es abogado; lo reemplaza Mario Pais, otro peronista; el Gobierno se esperanza con destrabar la separación de Freiler. (La Nación)

 

Pese al clima de ruptura, al final la CGT acordó marchar el 22 para protestar

La cúpula gremial ratificó la fecha de la protesta para la semana próxima. Y debatió la alternativa de una huelga para septiembre. La central obrera está dividida en tres sectores, pero el grupo de Pablo Moyano impuso la iniciativa de la marcha con apoyo sindical. (Clarín)

 

Comenzó el recuento de la competencia bonaerense

Hasta ahora hubo pocos pedidos de apertura de urnas; todavía faltan revisar las secciones más disputadas de la elección. (La Nación)

 

Moreno, el distrito más golpeado por la violenta penetración del narcotráfico

La Iglesia alertó sobre el peligroso avance de grupos armados, que incorporan en sus estructuras a chicos de doce años. (La Nación)

 

Más de dos millones de argentinos sufren el riesgo del EPOC

Es una enfermedad que causa más muertes que el asma. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central elogió el ida y vuelta del dólar y no descarta subir las tasas

El titular del BCRA defendió la utilidad de las idas y vueltas del precio del dólar, y al mismo tiempo aseguró que no dudará en subir las tasas de referencia, de ser necesario, para acomodar la inflación a las metas que está buscando, sobre todo a la de 2018, donde el FSCRA espera cerrar ese año con una inflación anual del 10%. (Clarín – Pág. 22; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 21)

 

El dólar encontró nuevo piso: $17,49 (el blue, en $18,30)

Tras las últimas bajas experimentadas por el dólar luego del resultado de las PASO, ayer el billete rebotó doce centavos, a $17,49. Según los operadores, el exceso de liquidez que dejó la licitación de Lebac explica, en parte, la suba del dólar. Lo mismo ocurrió en el mercado mayorista, donde el dólar subió 14 centavos, a $17,24. Para el mercado estos precios serían el valor teórico que desea el Gobierno y con el que se siente más cómodo con vistas a las elecciones de octubre. Por su parte, el blue subió 11 centavos, a $18.30. La Bolsa trepó 0,8% y acumula casi 10% en una semana. El riesgo-país bajó 0,7% (Ámbito Financiero – Pág. 1-2; BAE – Pág. 1)

 

Los precios mayoristas subieron 2,6% en julio por el alza del dólar

Los precios mayoristas se aceleraron el mes pasado por el aumento del dólar y registraron una suba de 2,6% respecto a junio, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, el Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un avance de 10,2% en lo que va del año y alcanzó una variación de 13,9% interanual. La pronunciada baja de la moneda estadounidense después de las elecciones primarias ayudará, sin embargo, a contener los precios, según creen los especialistas. (El Cronista – Pág. 1-5)

 

El Gobierno dice que el recuento de octubre será igual de engorroso

Bajo el fuego de las denuncias por `manipulación` en la carga de datos, el gobierno se apuró a comparar el conteo del domingo-lunes con los de 2013 y 2015.. En Casa Rosada hubo algún reproche por el triunfalismo de María Eugenia Vidal. Cambiemos ganaba por varios puntos aunque por boca de urna y mesa testigo sabían que el final era muy parejo. (Clarín – Pág. 8)

 

El Presidente se reunió con Sebastián Piñera en Olivos

Macri y Piñera, con un pasado común en el mundo empresario y en la dirigencia de clubes de fútbol, charlaron también sobre cómo trabaja el trasandino para volver al Palacio de La Moneda, el próximo 19 de noviembre, cuando Chile elija al sucesor de la presidenta Michelle Bachelet. (El Cronista – Pág. 4)

 

Gobernadores no contradicen a Vidal y buscan soluciones en el Ejecutivo

El jefe de bloque de senadores del PJ en el Senado, Miguel Pichetto, se reunió ayer con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien derrotó con holgura a Cambiemos en las primarias celebradas el domingo pasado. El encuentro con Uñac forma parte de una ronda de reuniones que viene sosteniendo Pichetto en los últimos días con los mandatarios de los territorios gobernados por el P] en las que se intenta llegar a un acuerdo con el Poder Ejecutivo para `no desfinanciar` a las provincias opositoras a la hora de discutir el presupuesto nacional del próximo año, que esperan para el mes de septiembre. (BAE – Pág. 12)

 

El Gobierno busca socavar a Massa

En la aritmética electoral del domingo pasado están cifradas algunas características del mapa político que serán determinantes para el juego de poder después de octubre. Además de empezar a delinearse la disputa por la sucesión del año 2019, se advierten las coordenadas de una encrucijada más inmediata: la capacidad de la Casa Rosada para conseguir en el Congreso algunas reformas decisivas. (La Nación – Pág. 1-14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Genneia compró Generadora Eléctrica de Tucumán

Hasta ahora la empresa pertenecía a Pluspetrol y está ubicada a 30 kilómetros al sur de San Miguel. La compañía posee una potencia instalada de 245 MW. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri le dijo al vice de Trmp que la fuerza no debe ser opción en Venezuela

Mike Pence se reunió con el presidente argentino y entre elogios mutuos, coincidieron en la preocupación por el gobierno de Maduro. El norteamericano dijo que ‘Estados Unidos no se va a quedar con los brazos cruzados cuando Venezuela se está destruyendo’. Macri marcó diferencias: ‘En el Mercosur no vemos como una alternativa el uso de la fuerza’. (Clarín)

 

Fuerte respaldo político del vicepresidente de EEUU al rumbo económico

El vicepresidente Mike Pence resaltó el liderazgo de Macri en la región y señaló a la Argentina como “un ejemplo” para el continente; lo felicitó por las reformas que impulsó y habló de un “renacimiento” económico del país. (La Nación)

 

En campaña, el Gobierno acelera obras y Cristina buscará mostrarse más

El oficialismo intentará exhibir gestión con inauguraciones y nuevos anuncios como la suba de jubilaciones. Y hará los principales actos en las localidades donde sacó menos votos. Cristina cambia de estrategia y su entorno dice que ahora hablará con la prensa. (Clarín)

 

El mercado reacomoda sus apuestas y vuelve a mirar el peso

Los bancos, tras largos años, tomaron préstamos de corto plazo del Central para facilitar el rebalanceo de carteras. (La Nación)

 

Desde hoy, el peaje en la hora pico cuesta $ 50.-

Es en la 25 de Mao y en la Perito Moreno. Estaba a $ 38.- (Clarín)

 

Pedirán hoy en la CGT la suspensión de la protesta del martes

En medio de versiones de ruptura, “los Gordos” y sectores independientes propondrán frenarla. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar cayó otros 12 centavos, cerró a $ 17,35 y el Central no intervino

El dólar se desplomó ayer doce centavos a $ 17,35 y en dos días perdió todo el recorrido que había acumulado en el último mes. En dos días la cotización de la moneda estadounidense perdió sesenta y cuatro centavos. El Banco Central no intervino para sostenerlo, a pesar de que Mauricio Macri dijo públicamente que esperaban que el dólar bajara `pero no mucho`. Los títulos soberanos siguieron ayer su rally alcista mientras que la Bolsa avanzó el 0,7%. (Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1-2; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Mantuvieron en 26,5% la tasa de las Lebac

El Banco Central mantuvo en 26,50 por ciento anual la tasa del tramo corto de las Lebacs, en una licitación en la que renovó el 84,7 por ciento del monto total del vencimiento de 534.983 millones de pesos. La licitación fue la primera después de la realización de las PASO y coincidente con la reversión del recorrido alcista del dólar previo a esas elecciones, ya que el lunes y ayer la divisa registró bajas en su cotización en el mercado local. (Clarín – Pág. 18; La Nación – Pág. 1; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Vice de Trump trajo respaldo político pero no definiciones comerciales

El vicepresidente Mark Pence tuvo varias frases elogiosas para Mauricio Macri. Tras su encuentro, le agradeció al presidente argentino su `liderazgo en el cono sur` y por hacer del país una `inspiración para todo el continente`. Sin embargo, hubo pocas definiciones sobre los temas comerciales pendientes. (El Cronista – Pág. 1-2-3)

 

EE.UU. prevé quintuplicar hasta 2019 la inversión en la Argentina

Las compañías norteamericanas desembolsarían unos u$s 12.500 millones. La Cámara de Comercio de Estados Unidos anunció que se elevará la inversión en el país. El vicepresidente de la entidad, Myron Brilliant, pidió flexibilización laboral (El Cronista – Pág. 1-4; La Nación – Pág. 9)

 

El Gobierno impulsará una reforma laboral consensuada

Un día antes de la reunión del consejo directivo de la CGT, que promete levantar temperatura por las diferencias internas sobre la protesta convocada para el 22, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, compartió un panel con el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid y el diputado nacional Facundo Moyano. Triaca protagonizó un cruce con Moyano, quien le pidió precisiones por la reforma laboral. Sin brindar mayores detalles, el ministro de Trabajo aseguró que el Gobierno buscará una reforma laboral `por consenso` y negó que existan `contrapuntos` para avanzar en la legislación (La Nación – Pág. 14)

 

La CGT decide si realiza la marcha del 22 de agosto

Con sus divisiones clásicas y otras más recientes superando el punto de hervor, la CGT debatirá hoy a través de su consejo directivo si ratifica o suspende la marcha a Plaza de Mayo para repudiar el modelo económico que se había anunciado para el martes 22. Entre las voces que reclamaron con más energía que esa protesta, paso inmediato a decretar un paro nacional, estuvo la del bancario y referente de la Corriente Federal (CFT) Sergio Palazzo, quién consideró que la postergación se definiría con una sola palabra, `mamarracho`. Incluso dentro del triunvirato de conducción de la central hay notorias diferencias de parecer entre Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Schmid. (BAE – Pág. 1-18)

 

Randazzo duda en sostener la candidatura para octubre

La magra elección realizada por el frente Cumplir liderado por el candidato a senador nacional, Florencio Randazzo, el cual en el marco de las primarias abiertas de la provincia de Buenos Aires cosechó un magro 5,9 por ciento de los votos, no fue una sorpresa para nadie, sino que por el contrario, terminó confirmando lo que los sondeos habían vaticinado. (BAE – Pág. 1-15)

 

Cristina abandona la campaña light y ahora aceptará discutir sobre su gestión

Tras el 34% del domingo 13, la ex presidente explora recursos y variantes para encarar la campaña de octubre. Hay, como línea de acción, un criterio: la campaña soft de las PASO no será suficiente para ganar la batalla que se viene. El concepto es más sofisticado y supone, según confiaron fuentes K, que para atraer votos extras en los 70 días que faltan para la general, la ex presidente deberá ponerse al frente de la campaña. (Clarín – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Savant captó $96,2 millones para aumentar producción

El laboratorio farmacéutico argentino Savant, culminó con el período de colocación de la quinta serie de Obligaciones Negociables del régimen general -y la octava incluyendo el régimen Pymes- en el que alcanzaron $96,2 millones. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

 Optimismo en el mercado tras la elección: repuntó la Bolsa y bajó el dólar

Los operadores financieros reaccionaron en forma positiva al buen resultado del Gobierno en las provincias clave y al empate bonaerense con Cristina.El  Merval subió 4,3 y los bonos argentinos tuvieron un alza del 4% impulsando la baja del riesgo país. (Clarín, La Nación)

 

Enfrentamiento entre el Gobierno y Cristina por el recuento de votos

Enojada por la lentitud en el conteo, la ex presidenta denunció “manipulación” de los datos y pidió “contar todos los votos”; desde el Gobierno la tildaron de “cínica” y aseguraron que no hubo anomalías; el recuento final, en dos semanas.  (La Nación)

 

Una madrugada cargada de vértigo y tensión en la sede del Correo Argentino

Desde la medianoche la entrega de datos fue más lenta; hubo fallas con los telegramas; según las autoridades el escrutinio fue más ágil. (La Nación)

 

Desarrollan un ‘parche’ que repara tejidos de órganos sin hacer cirugías

Lo lograron científicos de la Universidad de Toronto, Canadá. El parche es una tirita más pequeña que una estampilla. Se inyecta a través de una jeringa y, una vez en el órgano, replica un tejido Está en fase experimental y será probado en seres humanos. (Clarín)

 

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Sólo lo supera Chile; la Argentina posee 15.691 áreas estratégicas, según cifras preliminares del Inventario Nacional de Glaciares; son 5748 km2 de hielo permanente; es 28 veces la superficie de la ciudad. (La Nación)

 

Una marcha anti Trump con milicianos chavistas

Los simpatizantes del régimen chapista salieron ayer a protestar en Caracas contra el presidente de EEUU. Fue por su amenaza de usar una ‘opción militar’ en Venezuela. Maduro le respondió: ‘Trump go home’. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central mantiene la tasa, ahora sin presión del dólar y con apoyo político

La divisa se hundió 58 centavos y revivió el carry trade. El dólar se hundió 58 centavos, revivió el carry trade y el BCRA hoy podría mantener las tasas. Creen que el Central no tendrá problemas para renovar los casi $535.000 millones que vencen (BAE – Pág. 1-3; Ámbito Financiero – Pág. 1-4)

 

Las acciones celebraron la victoria de Cambiemos con saltos de más de 14%

El Merval ganó 4,2%. Los avances de dos dígitos se dieron tanto en la plaza porteña como en Wall Street. En Buenos Aires, Transener trepó 14,6%, mientras que en Nueva York se destacó TGS, por su alza de 14,2%. Además de las energéticas, fueron muy demandados los bancos. Los inversores creen que el Gobierno podrá llevar a cabo las reformas pendientes, por lo que la tendencia alcista se mantendría (El Cronista – Pág. 2)

 

Crece la discusión en la CGT sobre la movilización prevista del 22 de agosto

La Corriente Federal (CFT) y algunos libre pensadores asumen que no hay otro camino que la protesta contra el ajuste. Los más serenos consideran que el callejón de la marcha los lleva a definir el segundo paro general al Gobierno de Cambiemos y eso no es lo que se trasluce después de las urnas del domingo en cuanto a lo que, supuestamente quiere `la gente`, abriendo un debate interminable sobre la interpretación de la opinión pública. (BAE – Pág. 1-17)

 

Llegó el vice de EE.UU. para relanzar una relación comercial

El números dos de Donald Trump dará señales positivas en materia de comercio, después de que una misión argentina buscara destrabar la semana pasada en Washington el intercambio de limones, carne y biodiesel. También está pendiente la designación de embajadores. (El Cronista – Pág. 1-12)

 

El Gobierno buscará los votos de Massa, y CFK, los de Randazzo

Vidal seguirá siendo la estrella de la campaña de Cambiemos, que apuntará a crecer en la primera y en la tercera sección electoral. La ex presidenta saldrá a la caza del voto `anti Macri` . Con el resultado en zona gris, y una polarización más extrema que la pronosticada, Cristina Kirchner y Esteban Bullrich entraron ayer en la temporada alta de 70 días políticos hasta la general del domingo 22 de octubre. (Clarín – Pág. 1-3-4)

 

Con las derrotas de siete gobernadores peronistas, se agita la interna para el 2019

Este cimbronazo alcanzó a Juan Schiaretti (Córdoba); Mario Das Neves (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos), Carlos Verna (La Pampa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). Si los resultados se confirmasen en octubre, una consecuencia posible es que vieran afectado su poder de negociación con el Gobierno central. (Clarín – Pág. 10-11; La Nación – Pág. 13)

 

Los gobernadores se reagrupan tras primarias

La victoria del oficialismo nacional en distritos peronistas obligó a muchos mandatarios a recalcular la estrategia de vinculación con la Casa Rosada. El emblema de esa batalla es la pelea con Buenos Aires por el Fondo del Conurbano. Ayer, María Eugenia Vidal, fortalecida por los datos provisorios, redobló su apuesta escoltada por los precandidatos a legisladores (Ámbito Financiero – Pág. 1-16-17)

 

 

 

EMPRESAS

 

Dueños de Edesur cerraron compra de eléctrica de EEUU por u$s 250 millones

El Grupo Enel, a través de su filial Enel Green Power North America, adquirió la firma estadounidense Enernoc por un total de u$s 250 millones. La operación se cerró luego de concluir la oferta pública de adquisición y cumplir con todas las condiciones requeridas para dar formalizar la transacción. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno triunfa en los distritos clave y hay paridad en la Provincia

Esta madrugada la disputa final en el territorio bonaerense era voto a voto. El empuje de María Eugenia Vidal en el final de la campaña no alcanzó para sacar más diferencia. Tampoco Cristina pudo hacer valer su fortaleza en el Conurbano. Massa sufrió esa polarización.  (Clarín, La Nación)

 

Lilita fue un huracán

Consiguió una victoria histórica en la Ciudad y dejó muy lejos a Filmus. (Clarín)

 

El balance nacional: Cambiemos avanzó en todo el país

Cosechó claras victorias en el interior y varias sorpresas en distritos opositores; mantenía un virtual empate en la provincia de Buenos Aires con el kirchnerismo, que retuvo dos provincias patagónicas. (La Nación)

 

Córdoba: Schiaretti sufrió un duro revés ante Cambiemos

El macrismo venció por 16 puntos al peronismo gobernante.(La Nación)

 

Alivio para la economía

Se espera una reacción positiva en el mercado y un dólar más estable. (Clarín)

 

Los empresarios creen que las PASO son un punto de inflexión

Para muchos el triunfo de Cambiemos supone una luz amarilla en decisiones económicas que descontaban que no se producirían; para otros implica la toma de decisiones urgentes para poder integrarse al mundo. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

PASO clave: dólar Cambiemos desde hoy (y el 2019 más claro)

Mauricio Macri dio una pista ayer en sus declaraciones tras el exitoso balance del día electoral con su expectativa de que el dólar baje `pero no demasiado` para no afectar a los exportadores. El Banco Central dejará de vender dólares, retornará el `tipo de cambio flotante` pero en función a lo dicho por el presidente. hay que descartar que vuelva a los 16,43, el valor del día previo al lanzamiento de Cristina de Kirchner como candidata en PBA. (Ámbito Financiero – Pág. 2)

 

Nuevos aires para el dólar y los impuestos

El Banco Central vendió US$ 1.800 millones en las últimas semanas para aquietar las aguas cambiarías y en el corto plazo ese proceso podría darse vuelta, aunque el Gobierno dice sentirse cómodo con el billete girando en torno a los $18.- En otras palabras, verían con preocupación una baja del dólar que volviese a poner sobre la mesa la discusión sobre un dólar barato y el atraso cambiario. (Clarín – Pág. 44)

 

Los mercados, del temor al alivio en pocas horas

La lectura que hace el sector financiero es que el triunfo del oficialismo en los principales distritos nacionales y, en especial, la paridad con Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires -más auspiciosa que la derrota que esperaban-, se traducirán en una menor presión sobre el dólar y una demanda que se trasladará a la licitación de las Lebac que se llevará a cabo mañana. (La Nación – Pág. 19)

 

Carrió arrasó con casi el 50% y reforzó el liderazgo porteño

Elisa Carrió arrasó ayer en las urnas, fortaleció el voto macrista en la ciudad de Buenos Aires y allanó el camino para el oficialismo porteño de cara a 2019. La candidata a diputada por Vamos Juntos cosechó casi el 50% de los votos, un récord que ni siquiera alcanzó Mauricio Macri en su reelección como jefe de gobierno. El triunfo se festejó por partida doble en el búnker oficialista, ya que Martín Lousteau (Evolución), en carrera para disputar la jefatura de gobierno porteño dentro de dos años, consiguió el 13% y quedó relegado al tercer lugar. (La Nación – Pág. 12-13)

 

Amplío triunfo oficialista con un ajustado final en Buenos Aires

Esteban Bullrich, candidato bonaerense al Senado por el oficialismo, superaba por sólo 2 décimas a la ex presidenta Cristina Kirchner, con el 91,3% de las mesas escrutadas (34,2% a 34%). Sergio Massa, de 1 País, quedaba tercero, con 15,6%, y Florencio Randazzo (PJ) lo seguía con el 5,9%. Aunque falta la disputa definitiva en octubre, el resultado de las PASO permite a Macri encarar el futuro inmediato -político y económico- con expectativas favorables. (La Nación – Pág. 1-2-3)

 

Peronismo, obligado a replantear unidad tras triunfo de Cambiemos. Final reñido en la provincia

Cambiemos logró ayer imponerse a nivel nacional con un triunfo en las principales provincias sin registros en la política reciente. El Gobierno llegó a su objetivo al anotarse un resultado ajustado en la provincia de Buenos Aires que le permitirá acumular votos sin problema en octubre. Al cierre de esta edición, la diferencia entre la expresidenta y el exministro de Educación no superaba el 0,3%. (Ámbito Financiero – Pág. 1-3)

 

Cristina esperaba resultados finales y confiaba en ganar

Cristina fue la única candidata que una vez que el gobierno nacional diera a conocer los primeros guarismos y anunciara el triunfo de Cambiemos en diferentes regiones del país incluida la provincia de Buenos Aires, eligió mantener un prudente silencio de radio. Y es que el cristinismo tenía otros números muy diferentes a los que venía esgrimiendo el oficialismo: computaban a boca de urna una diferencia de 5 puntos a su favor. (BAE – Pág. 1-4)

 

 

 

EMPRESAS

 

Más ventas para un grupo telefónico

Telecom Argentina informó que registró un aumento en las ventas consolidadas de 20,2% con relación con el mismo período de 2016, alcanzando los $ 30.544 millones, impulsadas principalmente por los servicios fijos de voz +Internet y los servicios móviles en la Argentina. “Estamos muy satisfechos con la performance de la compañía, ya que continuamos con la tendencia de crecimiento sostenido iniciada en el segundo semestre del año pasado”, dijo el CEO del grupo Telecom, Germán Vidal. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri, Cristina y Massa cerraron la campaña con cruces sobre la economía

En Córdoba, el Presidente reconoció que el crecimiento no llegó a todos, pero destacó el alza del empleo y de la actividad. Cristina retrucó en La Matanza y desde Tigre Massa reclamó por PYMES y jubilados y llamó a ‘poner límites’ (Clarín)

 

Cambiemos: Vidal subió el tono contra elkirchnerismo

Asumió el peso del cierre de la campaña oficialista, con un discurso encendido. (La Nación)

 

La inflación fue 1,7% en julio, pero creen que la suba del dólar impactará este mes

El aumento de precios fue menor al esperado, aunque la inflación núcleo se mantiene alta; naftas y prepagas, con los mayores ajustes del mes; prevén que el alza del tipo de cambio se sentirá en agosto. (La Nación)

 

Un explosivo detonó en la empresa que está a cargo del escrutinio

Una encomienda-bomba explotó en las manos de la recepcionista de la oficina de Indra en Puerto Madero; hubo tres heridos, ninguno con riesgo de vida; el Gobierno buscó minimizar el impacto del hecho. (La Nación)

 

Los ahorros de la clase media van más a lo seguro que a lo rentable

Una encuesta dice que 6 de cada 10 ahorristas eligen opciones conservadoras como plazos fijos o compra de dólares, aunque pierdan contra la inflación. Sólo un 12% invirtió en bonos y letras y muy pocos en la Bolsa. (Clarín)

 

Transforman la basura en energía y ya le dan luz a 25.000 hogares

Al relleno sanitario de José León Suárez llegan cada día 15.500 toneladas de residuos provenientes de Capital y 31 municipios del Conurbano. Alli consiguen procesar los gases que generan los desechos enterrados para convertirlos en electricidad. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri encontró en un fiscal cordobés cruzado antimafia

Mauricio Macri encontró su nuevo cruzado en la lucha contra lo que el Gobierno denomina `mafias laborales`. Se trata del fiscal de Instrucción Enrique Gavier, a cargo de la Unidad de Casos Complejos de Córdoba, que le presentó un informe sobre su actuación en la detección de aparentes fraudes en la tramitación de demandas por enfermedades laborales. El mandatario recibió al funcionario ayer por la tarde en la quinta de Olivos por sugerencia del equipo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca. El seguimiento de esos casos llamó la atención de la cartera laboral nacional una vez que constataron que hasta 2009 sólo en la provincia mediterránea se habían radicado un tercio de los expedientes judiciales por accidentes de trabajo de todo el país (13 mil sobre un total de 40 mil). Y que, desde la actuación de Gavier y la aplicación de nuevos controles, esa proporción había bajado a 7 mil demandas en Córdoba sobre 120 mil en todo el territorio nacional. (Ambito Financiero – 10.08.17 – Pág.1 y 12)

 

El Central ya vendió US$ 1.600 millones para contener al dólar

Otra fuerte intervención del Banco Central mantuvo a raya el precio del dólar en el mercado cambiario. A fuerza de descargar otros 300 millones de dólares -que suman ya 1.582 desde que empezó a intervenir, dos semanas atrásel precio del dólar quedó cerca de los 18 pesos en el mercado minorista y $ 17,71 en el mercado mayorista. En esta plaza, donde operan bancos, exportadores y el propio Banco Central, se dan las `batallas` diarias por el dólar. (Clarín – Pág. 5)

 

El tipo de cambio, al ritmo de las urnas, la inflación y las apuestas financieras

Por quinta rueda consecutiva, el Banco Central salió a vender dólares para frenar la suba de la divisa. La autoridad monetaria liquidó US$ 298 millones y logró bajar el precio de la divisa a $17,99, luego de que al mediodía la moneda estadounidense tocara los $18,10 en algunos bancos. Nerviosismo electoral (Clarín – Pág. 5)

 

La Argentina llega a las PASO con una moderada recuperación económica

Se votan las PASO con una economía que empieza a arrancar después de tocar un piso El Gobierno llega a las elecciones del domingo pudiendo mostrar indicadores positivos de crecimiento en la actividad, por ahora con la fuerza del rebote de la caída de 2016 (El Cronista – Pág. 1-2-3)

 

Salarios suben 13,3% en el primer semestre (más que la inflación)

Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La suba del primer semestre se logró luego de que el índice cerrara con un alza del 1,8 % en junio, con mejoras del 1,8% en el sector privado registrado, del 2,7 % en el sector público y del 0,4% en el sector privado no registrado. En los seis primeros meses los salarios de los trabajadores registrados aumentaron el 13,9%, mientras que los del sector público y los trabajadores `en negro`, un 12,6%. (Ámbito Financiero – Pág. 4)

 

La inflación de julio fue menor a la que esperaba el mercado: 1,7 por ciento

Con ese dato que publicó ayer el Indec, en los primeros 7 meses la inflación acumulada nacional asciende al 13,8%. En Capital y GBA la inflación a julio suma 13,9% y el Noroeste encabeza la tabla con el 14,3%, mientras la más baja- con el 13,4%- comparten el Noreste y la Patagonia. La inflación núcleo – que excluye los precios de los bienes y servicios estacionales y regulados- con el 1,8%, se ubicó levemente por encima del promedio, y acumula en 7 meses un alza del 12,6%. (Clarín – Pág. 20; Ámbito Financiero – Pág. 1; El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 17)


Se desaceleró la caída del consumo y esperan que la recuperación llegue en 2018

Al segundo semestre ahora lo llaman 2018. En julio, las ventas de productos de la canasta básica mostraron una marcada desaceleración en la caída, pero volvieron a cerrar con una baja interanual en unidades, y la mayoría de los empresarios y analistas confía en que la recuperación del consumo sólo se verá hacia fin de año o principios del próximo. (La Nación – Pág. 19)

 

El Gobierno proyecta triunfos en ocho distritos

Según las proyecciones que se hacen en la Casa Rosada, el Presidente espera triunfar en ocho provincias, prevé posibles derrotas en siete y cree que peleará voto a voto en nueve distritos. De ese modo, el país electoral de Cambiemos está dividido geográficamente en tercios más o menos parecidos. Las PASO podrán revelar si las proyecciones eran acertadas. (La Nación – Pág. 1-12)

 

La Corte habilitó de hecho la candidatura de Menem a las PASO de este domingo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación le hizo un guiño ayer al ex presidente Carlos Menem al habilitarlo tácitamente a participar de las primarias del domingo, al sostener que va a resolver una de las dos impugnaciones a su candidatura luego de las PASO. Así lo interpretaron ayer altas fuentes judiciales luego de leer el escueto texto de dos párrafos firmado por los cinco ministros del tribunal al recibir la apelación del ex presidente contra el fallo de la Cámara Nacional Electoral (Clarín – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Brinks compra Maco y se consolida el negocio del transporte caudales

La transportadora Brinks adquirió la operación de Maco, de capitales nacionales. Una vez aprobado el deal, la firma de los EE.UU. duplicará su tamaño en el país. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

El Banco Central vendió otros us$ 584 millones y frenó al dólar en $ 18,05

Hubo gran demanda de inversores que, debido a la cercanía de las PASO, salieron de Lebacs para buscar refugio en el dólar. El Central debió apelar otra vez a las reservas monetarias. La semana pasadaza había vendido us$ 700 millones y con las operaciones de ayer alcanzó los us$ 1.248 millones. (Clarín)

Despliegan 45.000 fiscales por partido para controlar la elección en Buenos Aires

Cambiemos concentrará su control en los lugares calientes del conurbano; el kirchnerismo tendrá refuerzos en el Correo; quieren un representante en cada mesa y técnicos informáticos. (La Nación)

Minnicelli fue a declarar con tono desafiante pero ya negocia para colaborar

El cuñado de De Vido, quien estuvo 9 meses prófugo, declaró ante el juez Aguinsky por la mafia de los contenedores en la Aduana. ‘Qué quieren saber de mí;’, arrancó con soberbia. Pero se tranquilizó y dijo ser ‘ajeno’ a las maniobras y daría datos para reducir su condena. (Clarín)

Esperan llegar a 50.000 créditos hipotecarios a fines de este año

Según el Gobierno, sumarán un total de $ 66.040 millones; hasta julio, se otorgaron más de 15.000 por casi $ 20.000 millones; proyectan que para 2018 se podría llegar a 150.000 préstamos. (La Nación)

Los diabéticos podrán medirse la glucosa sin sufrir pinchazos

Ya se consigue en Argentina un dispositivo que combina un sensor que se pone en el brazo y un lector digital. Sirve especialmente para los diabéticos de tipo 1 y 2, que deben controlarse regularmente los niveles de azúcar en sangre. (Clarín)

Duelo de amenazas sin precedente entre Trump y Corea del Norte

La escalada verbal alcanzó niveles sin precedente tras otro avance norcoreano. (La Nación)

NOTAS SECTORIALES

El BCRA vendió u$s 584 M y subió la tasa, pero no logró calmar el dólar

Es la segunda mayor intervención desde 2003. En una semana liquidó u$s 1.300 millones La autoridad monetaria continuó vendiendo Lebac en el mercado secundario y elevó los rendimientos para retirar así más pesos y aliviar la presión sobre el dólar. La tasa a septiembre subió a 26,6 por ciento. (BAE – Pág. 1-6; Clarín – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 23; Página/12 – Pág. 1)

Inflación porteña: 1,8% en julio, por el alza de naftas y medicina prepaga

Impulsada por el alza de los combustibles y de las cuotas de las prepagas, la inflación en julio en la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) promedió un 1,8%, acumulando en los primeros siete meses del año un 15% y un 22,9% en los últimos 12 meses, de acuerdo a las cifras de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Hoy se conocerá el dato del IPC Nacional del INDEC, desagregado por regiones. (Clarín – Pág. 22)

Por la recuperación, crece el uso de las plantas industriales

De la mano del repunte de la actividad industrial, en especial la construcción, el agro y la producción de utilitarios, las fábricas utilizaron 67,1% de la capacidad instalada en junio. Se trata del mayor nivel de utilización instalada del semestre. Un año atrás, había sido 64,9%, de acuerdo a los datos del IN- DEC. (Clarín – Pág. 23)

Un fallo beneficia a 125.000 jubilados de las ex AFJP

Ordena recalcular los haberes que están cobrando en base a los valores que deberían cobrar si se hubiesen jubilado por el régimen público, con la movilidad y los ajustes aprobados por la Corte Suprema (Badaro, Elliff). Y que la ANSeS pague la diferencia entre el haber recalculado y lo que cobran de las compañías de seguros (renta vitalicia) o ajuste los haberes (retiro programado). Hoy hay más de 125.000 personas que cobran rentas de compañías de seguro con valores muy inferiores por debajo incluso del haber mínimo. (Clarín – Pág. 21)

Macri cerró la campaña y dijo que están `en el comienzo del camino`

El presidente Mauricio Macri apeló al apoyo nacional a los candidatos de Cambiemos al cerrar la campaña porteña de Vamos Juntos junto a la primera candidata a diputada de la lista, Elisa Carrió y a la plana mayor del Gobierno y las dirigencias del PRO y la Coalición Cívica (CC). En su discurso, realizado en el microestadio de Ferro, Macri prometió un país `con más oportunidades absolutamente para todos` y dijo que estaba llevando adelante la gestión `con el corazón y con la verdad`. (BAE – Pág. 1-10; Clarín – Pág. 6)

Menem, el candidato que puede ganar sin competir

Carlos Menem podría convertirse en una suerte de Cid Campeador de la política argentina. Inhibido de ser candidato por un fallo de la Justicia, su nombre e imagen estarán, no obstante, en las boletas de un PJ de La Rioja que se perfila para alzarse con la victoria en las primarias de este domingo. (La Nación – Pág. 1-16)

Cristina cierra su campaña en La Matanza

Cristina cierra en La Matanza, el distrito con el que aspira a ganar Bastión K y del peronismo, no sólo la ex Presidenta lo eligió como broche de una campaña en la que se mostró poco. Ayer fue Randazzo quien realizó allí su último evento (El Cronista – Pág. 1-8)

EMPRESAS

Producción de acero crecerá 5% anual por nueva planta de Gerdau y aporte de Acindar

La producción de acero de la Argentina alcanzará las 4 millones de toneladas este año, con lo cual crecerá 5%, a partir de la puesta en marcha de una nueva planta de la empresa Gerdau en la provincia de Santa Fe -la primera en erigirse en los últimos 50 años en el país- y del aumento en la fabricación esperado por Acindar. La planta de la empresa de capitales brasileños Gerdau comenzó a funcionar el mes pasado en la localidad de Pérez tras una inversión de US$ 232 millones, y tiene capacidad para producir 650.000 toneladas al año. (El Cronista, Negocios)