Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

Cuatro años después, ponen en marcha el registro nacional de violadores  

La ley había sido sancionada en 2013 pero nunca se había reglamentado. Ahora le tomarán muestras de ADN a más de 20.000 condenados por delitos sexuales. Esos perfiles genéticos estarán en un banco de datos para que los puedan consultar jueces y fiscales de todo el país. (Clarín)

 

La mayoría de los votantes de la provincia considera que las PASO son inútiles

Según los datos de una encuesta realizada por la ONG Transparencia Electoral, un tercio de los bonaerenses cree “muy probable” que se cometa fraude; la mayor parte de los detractores de las primarias votan a Cambiemos (La Nación)

 

El dólar volvió a pegar un salto y el Banco Central convalidó tasas más altas para las Lebac

El billete se operó a $ 17,39; pese a haber pagado un punto más de tasa que hace un mes (26,5%), el BCRA no renovó todos los vencimientos; en la entidad le restaron importancia.(La Nación)

 

Arrancan los nuevos controles a los pasajeros que viajen a EEUU

Desde hoy, harán un escaneo especial de los equipos electrónicos que se lleven como equipaje de mano para detectar rastros de explosivos. Se sumará  a los controles habituales, en el momento de embarcar. Le tocará a 2 e cada 10 viajeros en forma aleatoria. (Clarín)

 

Comprar marihuana en farmacias, una realidad en Uruguay

Desde hoy se podrá adquirir hasta 40 gramos al mes. El envase de cinco gramos costará 6,53 dólares. Por lo tanto, el gramo de cannabis psicoactivo de uso no médico costará al público 1,30 dólares y estará exonerado de todo impuesto.(La Nación)

 

La AMIA y un dolor que cumplió 23 años: “La muerte de Nisman está ligada a la causa”

Hubo una multitud en el acto por el aniversario del atentado a la mutual judía, que dejó 85 muertos. El nuevo presidente de la entidad, Agustín Zbat, dijo que “la verdad de lo que pasó está en los expedientes”. Criticó duramente al kirchnerismo y vinculó el caso a la muerte del fiscal Nisman.  (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central libera $ 64.000 M y le agrega presión al dólar, que ayer trepó 27 centavos

El Banco Central decidió subir un punto las tasas respecto del mes pasado y convalidó el precio que venía operando en el mercado superior, con un rendimiento de 26,50% anual en el corto plazo. De todos modos, sólo se renovaron 467.623 millones de pesos de un vencimiento total de 532.022 millones, por lo que el BCRA volcó al mercado 64.399 millones de pesos, aproximadamente la mitad de la licitación anterior. (BAE – Pág. 1)

 

El Congreso sesiona en el receso para resolver si excluyen a De Vido

La Cámara de Diputados arranca hoy el proceso, con final incierto, para expulsar al ex ministro de Planificación Federal durante el gobierno de los Kirchner, Julio De Vido. Con ese objetivo, la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el macrista Pablo Tonelli, incluyó a varios proyectos entre los que se promueve la suspensión o la expulsión del ex funcionario. (BAE – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1)

 

Preocupado por la inflación núcleo, Sturzenegger dijo que no aflojará con las tasas altas

El Banco Central no pierde las esperanzas de llegar al último día de diciembre y poder decir que alcanzó la meta anual de inflación del 17%. Trabaja enfocado en ello. Y para llegar a ese objetivo es que, dijo Federico Sturzenegger, el Central sostendrá todo el tiempo que sea necesario la dureza de la política monetaria. Esa dureza se expresa en la tasa del 26,25% que fijó para el mercado de pases y el 26,5% que paga por las Lebac a corto plazo. (Clarín – Pág. 21; El Cronista – Pág. 1)

 

El peligro a perder el empleo, al tope de las preocupaciones hasta para votantes de Macri

Dos relevamientos de opinión pública conocidos en las últimas horas, pueden agregarle tensión a la decisión del Gobierno de avanzar con la reforma laboral, más aún a menos de un mes de las PASO. (El Cronista – Pág. 5)

 

Lenta y tímida, la reactivación ya comenzó a mostrar sus efectos en algunos sectores

Lenta y tímida, la reactivación ya comenzó a mostrar sus efectos en algunos sectores. La obra pública, la energía y el campo ya ofrecen números en verde; abrir la economía argentina al mundo sigue siendo la gran deuda pendiente (La Nación – Pág. 2)

 

Los pendientes de la economía: El déficit fiscal, la reforma tributaria y la generación de empleo

La agenda financiera tiene varios ítems pendientes. El déficit fiscal, el renacimiento del crédito hipotecario y la reforma tributaria son solo algunos de los temas que resuenan entre los que se deberían tratar. (La Nación – Pág. 6)

 

Vidal de campaña

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal, no quiere dejar a sus candidatos solos. Ayer acompañó a los candidatos a diputados Graciela Ocaña y Héctor `Toty` Flores a sus actuales pagos. Morón, donde celebraron la finalización de una obra hidráulica en la zona sur. `Cuando la obra hidráulica se termina, la gente comienza a dormir tranquila` aseguró Vidal tras reunirse con vecinos de la Cuenca Boquerón. (Página/12 – Pág. 8)

 

Con estilos diferentes, Carrió y Larreta sacan a relucir su buena sintonía en campaña

El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se abría paso entre la ronda de periodistas, que seguían atentamente las filosas declaraciones de Elisa Carrió. `Acá llegó el pelado. ¿Vieron? Ahora dejé los rulos y estoy con el pelado para siempre`, soltó la precandidata a diputada nacional por Vamos Juntos, el espacio de Cambiemos en la Capital Federal, y distendió la improvisada conferencia de prensa. Luego de excusarse por su impuntualidad, Larreta se quejó por el frío. `Yo con tu pelada y sin sombrero no andaría por la calle`, le contestó Carrió, y despertó algunas risas. (La Nación – Pág. 10)

 

Massa extiende a tarifas y medicamentos la propuesta de reducir los impuestos

Lo hará hoy en el municipio de Presidente Perón, mañana en La Matanza y el sábado en San Miguel: Sergio Massa dedicará la semana a machacar con el plan `Bajemos los precios`, que propone eliminar el IVA de once alimentos de la canasta básica. Conforme con la repercusión de ese caballito de campaña, el candidato a senador nacional de 1 País agregará dos nuevos rubros al changuito: pedirá que también se reduzca la carga impositiva sobre los remedios y las tarifas. (La Nación – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Dueño de JBS vende su parte en Alpargatas por u$s 1000 millones

El brasileño J&F llegó a un acuerdo con la gestora de recursos Cambuhy y el fondo Itausa, del banco privado Itaú. Alpargatas es fabricante de las populares ojotas Havaianas. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Detienen al contador de los Kirchner por intentar eludir el embargo judicial de fondos

Lo ordenó el juez Bonadio en el marco de la causa Los Sauces por asociación ilícita y lavado de activos. Víctor Manzanares es un histórico colaborador de la familia de Cristina. Según la orden judicial hubo ‘desvío de fondos’ con la intención de burlar los embargos que pesan sobre las cuentas familiares de la ex presidenta. (Clarín, La Nación)

 

En Argentina se consumen más antibióticos que en ningún otro país de la región

Supera a Uruguay, Brasil y Chile. La falta de control en el uso de recetas y el hábito de medicarse sin consultar a un especialista son las causas. (Clarín)

 

La cara más temida del frío: cuatro personas murieron en tres provincias

En La Plata y en Córdoba, fallecieron por hipotermia y en Mar del Plata y en Rafaela por monóxido de carbono; con 0,5°C, la ciudad tuvo su día más crudo. (La Nación)

 

Limitan el gas a las industrias para proteger el suministro a los hogares

La alta demanda por el frío y los problemas de un buque con gas importado obligaron a restringir el consumo fabril; estiman que la situación se normalizará mañana. (La Nación)

 

El efectivo se vuelve obsoleto en una China revolucionada por los teléfonos

La sociedad de ese país se encamina a ser la primera en la que todos los pagos de la vida cotidiana se hacen con smartphones.(La Nación)

 

Tras la consulta, la oposición se endurece y llama a un paro nacional

Fue convocado por la alianza opositora para pasado mañana y será por 24 horas. La decisión se tomó un día después del referendum en el que 76 millones de ciudadanos votaron contra el presidente Nicolas Maduro. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Crecieron 11% los juicios por accidentes laborales

Las notificaciones de nuevos juicios contra las ART crecieron en junio 11% interanual (con 11.491 juicios) y acumularon en el primer semestre una suba del 22% (66.861), según la Unión de Aseguradoras del Riesgo del Trabajo. La entidad destacó que la Ciudad de Buenos Aires concentró el 47,2% del total de demandas. Además, detalló que los procesos obligatorios previos ingresados en junio fueron 292 casos, lo que implica una caída del 97% interanual, y en los primeros seis meses hubo una baja del 45%. La UART aclaró que “dado que el procedimiento judicial implica una demora entre la fecha de ingreso de la demanda en la Justicia y la de notificación a la ART (suele ser de un par de meses), este informe no refleja el impacto en la judicialidad de la reforma al Sistema de Riesgos del Trabajo de la ley 27.348”. (La Nación, Pág.10)

 

Tras una liquidación récord, la exportación se corrió y el dólar rebotó a $ 17,19

El dólar arrancó la semana con un repunte de ocho centavos que llevó a la versión mayorista a$ 16,93 y al billete a $17,19 para la venta. Al igual que la semana pasada, el sector agroexportador fue un jugador clave: en las última cinco ruedas liquidó un promedio de u$s 133 millones -un récord semanal para este año de u$s 664 millones- y el tipo de cambio cedió, mientras que ayer vendió entre u$s 90 y u$s 100 millones, según cálculos de corredores, suma que no fue suficiente para abastecer a la demanda y la divisa avanzó. (El Cronista – Pág. 1)

 

Supermartes: vencen $ 532 mil millones de Lebacs y el Central subiría la tasa

Renovará un vencimiento de LEBAC por $ 532.022 millones y los analistas esperan que, en un escenario de inflación todavía alta, suba la tasa para evitar que los pesos se vayan al dólar. Aún así, es probable que no pueda renovar el 100% y tenga que salir luego a esterilizar los pesos sobrantes por otras vías. El vencimiento equivale al 60% del stock total de Letras del Banco Central (LEBAC). (Clarín – Pág. 19)

 

Acciones locales ya registran caídas superiores al 20% desde sus máximos del año

El mercado local ha tenido un primer semestre muy bueno con importantes ganancias y que en algunos casos hemos visto subas mayores al 100%. El Merval muestra hasta los valores actuales ganancias en torno a los 27% en términos de pesos y las mayores subas las hemos visto en el sector de energía y en acciones como Galicia e incluso Banco Macro. (El Cronista – Pág. 2)

 

La Anses los ofrecerá a unos 4 millones de personas

Dispondrán por decreto la extensión de créditos de la Anses a quienes cobran la AUH argenta. El Gobierno no logró que el Congreso la aprobara en forma rápida; habrá préstamos de hasta $ 30.000 por persona (La Nación – Pág. 1)

 

Juraron los nuevos integrantes del gabinete

El presidente Mauricio Macri tomó juramento ayer a los nuevos ministros de Educación. Alejandro Finocchiaro, y de Defensa. Oscar Aguad. y agradeció a los ministros salientes Esteban Bullrich y Julio Martínez, por su `dedicación plena para que los ciudadanos estén un poco mejor`. Bullrich y Martínez renunciaron a sus cargos para competir en las próximas elecciones legislativas como precandidatos a legisladores nacionales por Cambiemos. (Página/12 – Pág. 7)

 

En La Matanza, Macri lamentó que `el cambio aún no llegó a todos`

Macri participó de la inauguración del Centro de Trasbordo de ese distrito electoral clave, junto al ministro de Transporte, Guillermo Districh, y el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, pero además con la presencia de la intendenta Verónica Magario, candidata a concejal por el frente Unidad Ciudadana. El mandatario aseguró que `todos los días` en su Gobierno y en el de Vidal piensan `qué cosas se pueden hacer para acelerar ese cambio` y, de inmediato, afirmó: `Entendemos que el cambio todavía no llegó a todos los argentinos`. (BAE – Pág. 14)

 

El oficialismo negocia con Massa para poder expulsar a De Vido

Cambiemos tiene cuatro proyectos para echarlo por `inhabilidad moral`. El massismo tiene su propia iniciativa, de Julio Raffo, que propone pedir los expedientes penales de De Vido a la Justicia para iniciar el proceso de desafuero y suspenderlo, mientras que el FpV irá a dar batalla en defensa del ex ministro cuando haya quórum en la reunión. (Clarín – Pág. 8 – 18/07/2017)

 

Lousteau presentará hoy sus propuestas

El ex embajador lanzará su campaña y presentará medidas que garanticen la defensa de la competencia Luego de desafiar públicamente a Elisa Carrió (Vamos Juntos) a un debate para antes de las elecciones primarias y de cuestionar con dureza la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hasta en instancias judiciales, llegó el día de las propuestas. (La Nación – Pág. 11)

 

Marcha de trabajadores de PepsiCo y la izquierda contra los despidos

La concentración será a las 17 en el Obelisco para, a partir de las 18, marchar hasta la sede del ministerio de Trabajo ubicada en Callao 114 (allí se dirimen las paritarias) para cerrar luego en el Congreso. (Clarín – Pág. 11; La Nación – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Brinks compra Maco y se consolida el negocio del transporte caudales

La transportadora Brinks adquirió la operación de Maco, de capitales nacionales. Una vez aprobado el deal, la firma de los EE.UU. duplicará su tamaño en el país. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Millones de venezolanos votan contra Maduro y la oposición se fortalece

La alianza opositora aseguró que más de 7 millones de personas –sobre un padrón de 19- participaron de la consulta popular. Fue en respuesta a la convocatoria de Maduro a una elección constituyente para modificar la Carta Magna. (Clarín, La Nación)

 

Inician el proceso para apartar a De Vido de la Cámara de Diputados

De no mediar imprevistos, pasado mañana la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dará el primer paso para apartar del cuerpo a Julio De Vido, ministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo, que es investigado por corrupción por la Justicia. (La Nación)

 

El Gobierno busca atenuar las protestas pero admite que habrá cortes

Mañana se movilizarán partidos de izquierda y gremialistas por el desalojo de PepsiCo. Y el jueves habrá ollas populares por una ley de ‘emergencia alimentaria’. El Gobierno negocia, pero reconoce que si los reclamos son masivos será difícil evitar bloqueos. (Clarín)

 

Bariloche sufrió la madrugada más fría de su historia: 25,4°C bajo cero

Fue a las 4.22 de ayer, según lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional; el récord anterior de -21,1°C había sido en 1963; hay tramos de rutas inhabilitados y hubo tensión en el aeropuerto por la suspensión de vuelos.(La Nación)

 

Discuten con las empresas subir impuestos a alimentos no saludables

Las conversaciones empezarán esta semana: mientras el Gobierno quiere gravar gaseosas, galletitas, snacks y otros productos que engordan, los fabricantes se quejan de la presión tributaria y dicen que lo trasladarán a precios. (La Nación)

 

El hijo de Ducler reveló que Kirchner manejaba fondos de Santa Cruz en un paraíso fiscal

Mostró una carta remitida en 2001 sobre una cuenta por US$ 5,5 millones en las islas Caimán. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Riesgos del trabajo: a la espera de la voz de la Justicia

A 21 años de su entrada en vigor, el sistema de riesgos del trabajo está -una vez más, como en otros momentos de su historia- a la espera de una definición de la Justicia respecto de la validez de las normas que lo rigen. Esta vez, la cuestión se centra en la última reforma legal, que fue aprobada por el Congreso en febrero pasado y que fue cuestionada, en demandas contra el Estado, por varias instituciones. El principal objetivo de esa normativa es reducir la litigiosidad, algo que por ahora, y al menos a nivel país, no pudo lograrse. (La Nación – 16-07 – http://www.lanacion.com.ar/2043088-riesgos-del-trabajo-a-la-espera-de-la-voz-de-la-justicia)

 

El dólar retrocede pero los futuros no acompañan el rumbo con la misma euforia

El dólar mayorista cedió diez centavos el viernes hasta $ 16,85, y si bien ya se alejó de los picos máximos, todavía no volvió a los niveles de fines de junio. En cuanto al billete, en la plaza porteña se vendió a un promedio de $ 17,13, muy por debajo de los $ 17,26 de la víspera. No obstante, si bien el tipo de cambio ya perdió más de 30 centavos en terreno mayorista, los futuros no acompañaron la tendencia con la misma intensidad, lo que implica, según operadores, que el mercado no confía en el retroceso que viene mostrando el tipo de cambio. (El Cronista – Pág. 3 – 17/07/2017)

 

El Central sube la tasa para renovar Lebac

La tasa de Lebac volvió a convertirse en la referencia para el mercado, desplazando claramente a los pases, y los analistas esperan que mañana el Banco Central convalide la suba de rendimientos en su licitación mensual de letras, que será la última antes de las elecciones primarias y en la que buscará renovar el 57% del stock. (BAE – Pág. 1 – 17/07/2017; Página/12 – Pág. 3 – 17/07/2017; La Nación – Pág. 15 – 17/07/2017)

 

Mientras los minoristas compran dólares, empresas venden para ganar con la tasa

En junio, con la suba del dólar, hubo compras de billetes por casi u$s 2400 millones. Pero el dato fue la venta: u$s 1657 millones en billetes fueron vendidos a los bancos, un récord histórico para un sólo mes. La suba del dólar hizo que los minoristas compren dólares, mientras las empresas vendieron para pagar aguinaldos, vencimientos impositivos y para aprovechar la super tasa (El Cronista – Pág. 1 – 17/07/2017)

 

Guiño del Gobierno al sector petrolero: bajará aranceles a a importación de equipos

El presidente Mauricio Macri recibirá en los próximos días para la firma un decreto que establece un nuevo régimen para la importación de bienes usados para la industria hidrocarburífera. El objetivo es darles a los productores de crudo y de gas parte de la competitividad que requieren para sostener inversiones en un contexto crítico a nivel mundial y su complejo capítulo local, que llevó el año pasado a la destrucción de unos 6000 empleos, según fuentes gremiales. (La Nación – Pág. 13 – 17/07/2017)

 

Comienza la Cumbre del Mercosur y habrá tensión con Uruguay por el aumento de aranceles

Mientras a nivel formal la Argentina entregará esta semana a Brasil la presidencia rotativa semestral del Mercosur, fuentes gubernamentales aseguraron ayer que el incremento inconsulto de la tasa consular, decidido por el presidente Tabaré Vázquez, será motivo de una fuerte discusión. Será a partir del miércoles, cuando se reúnan los vicecancilleres en el marco del Grupo del Mercado Común, y que continuará hasta el final de la cumbre, cuando posiblemente el tema sea abordado por los cuatro presidentes. (BAE – Pág. 7 – 17/07/2017)

 

El Congreso sancionó 27 leyes, pero frenó casi todas las que pidió Macri

Quedaron atrapadas en los cajones -o en debates enmarañados- dos docenas de iniciativas enviadas por el Presidente. Entre ellas figuran las leyes contra la corrupción empresaria, de mercado de capitales, de compre nacional, de gestión de intereses (lobby), de libertad religiosa, de evaluación educativa, de reforma electoral (voto electrónico), de transferencia de la Justicia a la Ciudad y la más reciente, de ampliación de la tarjeta Argenta para beneficiarios de planes sociales, que saldrá por decreto. (Clarín – Pág. 18 – 17/07/2017)

 

Macri tensa la relación con gobernadores y se complica el panorama legislativo

Hace menos de un mes, cuando todavía las listas estaban en etapa de discusión, el oficialismo apostaba a que el peso de los gobernadores en ese armado inclinara a su favor la Cámara de Diputados después del 10 de diciembre. Los mandatarios provinciales, decía el Gobierno, son más propensos al diálogo y un aumento de su poder en el Congreso sólo podría traer beneficios. Sin embargo, la última semana encendió las luces de alarma. En el Senado, el recinto menos problemático para Mauricio Macri, el peronismo rompió un acuerdo, rechazó un proyecto del Ejecutivo y mostró con crudeza su disputa interna. (El Cronista – Pág. 10 – 17/07/2017)

 

Provincias se blindan en Congreso contra el Fondo del Conurbano

Provincias se blindan con proyecto contra fondos Temen que la Corte haga lugar a reclamo de Buenos Aires para dejar si efecto tope al Fondo del Conurbano. Gobernadores se opondrán a quita. El rechazo desde las provincias al pedido de Buenos Aires era esperado, y Rio Negro y Neuquén ya habían adelantado su postura negativa a través desús fiscales de Estado. (Ámbito Financiero – Pág. 1 – 17/07/2017)

 

Se cayó la principal coartada de Boudou en el caso Ciccone

El ex vicepresidente ya no cuenta con alguien que afirme ser el financista que aportó los millones de dólares para que la misteriosa sociedad The Old Fund comprara la imprenta Ciccone Calcográfica. La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María Alejandra Biotti, fue la encargada de complicar así la defensa de Boudou, de su socio José María Núñez Carmona y de su presunto testaferro, Alejandró Vandenbroele. Y lo hizo durante el último semestre con un trabajo de pinzas sobre dos expedientes. (La Nación – Pág. 7 – 17/07/2017)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo estacionamiento cubierto en Aeroparque

Aeropuertos Argentina 2000 puso en funcionamiento el nuevo edificio multinivel de estacionamiento vehicular en el aeroparque porteño, que ahora cuenta con 744 nuevas cocheras. La obra demandó una inversión de $480 millones y aumentó la capacidad total del estacionamiento en un 37%, ya que pasó de 1900 a más de 2600 espacios disponibles. (El Cronista, Negocios)

 

Azul sumará vuelos a Camboriú y Búzios

La aerolínea brasileña Azul ampliará sus frecuencias entre Brasil y Argentina con dos vuelos directos desde Buenos Aires a Cabo Frío y Navegantes. “El objetivo de estas nuevas rutas es hacer crecer la operación internacional de la compañía en Argentina mediante la oferta de servicios más rápidos hacia destinos turísticos tradicionales como Camboriú y Búzios”, dijo Fabián Lombardo, gerente de Azul para Argentina, Paraguay y Uruguay. (El Cronista, Negocios)

 

Buenos Aires, 12/07/2017

 

VISTO el Expediente Nº 60.798/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.241, Nº 24.557, Nº 26.425, los Decretos Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) Nº 384 de fecha 17 de mayo de 1996, Nº 32 de fecha 08 de mayo de 1998, la Resolución S.R.T. Nº 1.809 de fecha 24 de julio de 2015, la Disposición de la entonces Gerencia Médica (G.M.) N° 01 de fecha 21 de octubre de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que a través del artículo 51 de la Ley N° 24.241 se crearon las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central (C.M.C.).

 

Que el Decreto N° 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994 facultó a la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) a dictar todas las medidas reglamentarias y los actos necesarios para ejercer el poder jerárquico administrativo sobre las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central y a disponer los recursos para su financiamiento.

 

Que en ese marco se dictó la Resolución de la entonces S.A.F.J.P. N° 384 de fecha 17 de mayo de 1996 -texto ordenado según la Resolución S.A.F.J.P. N° 32 de fecha 08 de mayo de 2008-, a través de la cual se creó la Nómina de Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores por Especialidad en las Comisiones Médicas.

 

Que la resolución mencionada establece que los honorarios y/o aranceles de los Prestadores de Exámenes Complementarios y Profesionales Interconsultores serán la única contraprestación que recibirán por los servicios brindados, los que no podrán ser superiores a los establecidos en el “Tarifario Médico Previsional” aprobado.

 

Que la Ley N° 26.425 dispuso la transferencia a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) del personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeña ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.

 

Que el artículo 10 del Decreto N° 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008, facultó a la S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley N° 26.425, en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

 

Que, asimismo, el artículo 6° del Decreto N° 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, asignó a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces S.A.F.J.P. que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que son ejercidas por esta S.R.T.

 

Que los valores fijados en el “Tarifario Médico Previsional” para las prácticas e interconsultas médicas se encuentran habitualmente afectados por las modificaciones que se realizan sobre factores objetivos como el costo de los salarios profesionales y de personal de los prestadores, el aumento de precios de medicamentos de venta libre y bajo receta, de los insumos nacionales e importados para las prácticas de diagnóstico y análisis clínicos, ajustes en los costos de los diferentes capítulos de la Seguridad Social y sus efectores, tanto públicos, privados, como así también en las obras sociales nacionales y provinciales.

 

Que la última actualización se llevó a cabo a través de la Disposición de la entonces Gerencia Médica (G.M.) de esta S.R.T. N° 01 de fecha 21 de octubre de 2015, teniendo en cuenta el mecanismo de actualización periódica y automática de los valores vigentes del Tarifario Médico Previsional, establecido mediante la Resolución S.R.T. N° 1.809 de fecha 24 de julio de 2015, en la cual se estipuló como valor de referencia el Haber Mínimo Garantizado actualizado según los coeficientes aprobados por la A.N.S.E.S.

 

Que trascurridos más de UN (1) año desde la última actualización, los aranceles previstos en el citado Tarifario Médico Previsional no se compadecen con los vigentes en plaza y, por consiguiente, no resultan justa contraprestación por los servicios brindados por los Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores.

 

Que en tal sentido, resulta pertinente actualizar los valores máximos establecidos en el “Tarifario Médico Previsional” vigente, a fin de evitar el cese de los servicios brindados por los prestadores de las Comisiones Médicas.

 

Que atento a que el mecanismo de actualización periódica y automática establecido en la Resolución S.R.T. N° 1.809/15 al día de hoy no guarda relación con el objeto de actualización, ni refleja en forma objetiva la evolución de los valores del tarifario, para la determinación de los aranceles máximos reconocidos en el nuevo Tarifario Médico Previsional se ha contemplado, a modo referencial y teniendo en cuenta las realidades de mercado, la evolución del capítulo “atención médica y gastos para la salud” del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel general en el Gran Buenos Aires, que publica el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (I.N.D.E.C.).

 

Que asimismo, a los fines de lograr mayor competitividad en la obtención de prestadores permanentes en las Provincias de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, SANTA CRUZ, CHUBUT, NEUQUÉN, RÍO NEGRO y LA PAMPA, consideradas zonas desfavorables, es de conveniencia práctica la unificación de dichas jurisdicciones bajo un Tarifario ajustado en un SESENTA POR CIENTO (60%) por sobre el que se aprueba para el resto del país.

 

Que como consecuencia de lo expuesto, corresponde dejar sin efecto la Resolución S.R.T. N° 1.809/15 y la Disposición G.M. N° 01/15.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557, el artículo 15 de la Ley 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104 y el artículo 6º del Decreto N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “Tarifario Médico Previsional” ­Anexo III de la Resolución de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) N° 384 de fecha 17 de mayo de 1996-, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que los Prestadores de Exámenes Complementarios y Profesionales Interconsultores inscriptos de conformidad con los procedimientos de las Resoluciones de la entonces S.A.F.J.P. N° 384/96 y N° 32 de fecha 08 de mayo de 1998, en la Nómina de Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores por Especialidad ante las Comisiones Médicas, podrán adecuar el valor de sus servicios hasta el máximo del arancel previsto en el “Tarifario Médico Previsional” aprobado por la presente.

 

ARTÍCULO 3°.- Establécese como zona desfavorable, a los efectos de la presente, la integrada por las Provincias de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, SANTA CRUZ, CHUBUT, NEUQUÉN, RÍO NEGRO y LA PAMPA.

 

ARTÍCULO 4°.- Deróganse la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.809 de fecha 24 de julio de 2015 y la Disposición de la entonces Gerencia Médica (G.M.) N° 01 de fecha 21 de octubre de 2015.

 

ARTÍCULO 5°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas a aprobar modificaciones y actualizaciones al “Tarifario Médico Previsional”.

 

ARTÍCULO 6°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del DÉCIMO (10) día hábil siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Guillermo H. Arancibia.

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

La CGT hará una protesta después de las PASO para quitarse presión política

La conducción obrera lanzó una movilización para el 22 de agosto, Nueve días después del primer turno electoral. Así busca descomprimir el planteo de los gremios de izquierda tras el desalojo de la planta de PepsiCo, que ayer se concretó temprano y dejó un saldo de 5 demorados y unos 20 heridos, 16 de ellos policías. (Clarín)

 

El Central sube las tasas de las Lebac para frenar la inflación

En operaciones en el mercado secundario, ayer subió a 26,44% la tasa de las letras a 35 días; en la última licitación había pagado 25,5%; esperan que aplique otro aumento en la renovación del martes (La Nación)

 

Arrancan las vacaciones con récord de viajes dentro y fuera de la Argentina

Hoy comienza el receso de muchos alumnos y los viajes de las familias. Iguazú, Bariloche, Mendoza y Slata son los destinos con reservas casi totales. También ha gran demanda para Brasil, Santiago de Chile y Miami. (Clarín)

 

“Tope”, la trampa de Moreno para manipular las cifras del Indec

Una pericia informática realizada por la Universidad de La Plata evaluó un programa instalado en las computadoras del área de precios del Instituto estadístico. Así descubrió que, cuando los valores de la inflación o de otros indicadores sensibles superaban un tope determinado, se borraban automáticamente o se modificaban.  (Clarín)

 

Aumentaron los casos de síndrome urémico hemolítico

Surge de comparar el primer semestre de 2017 e igual período del año pasado; todavía no hay una explicación del incremento; afecta principalmente a menores de cinco años.(La Nación)

 

Lula desafía la condena de Moro y lanza su candidatura para 2018

Rodeado de la cúpula de su partido y de militantes, calificó el fallo como una “cacería” y advirtió que no logrará sacarlo de la carrera por la presidencia; acusó al juez federal de tener motivaciones políticas en su contra. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

El dólar sigue en modo pausa (otro récord `blue`)

La intervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac, donde la tasa rozó ayer el 27%, esta alentando las inversiones en pesos, en detrimento de la demanda de dólares. Por eso, la divisa norteamericana cerró casi estable a $17,26 en agencias y bancos de la City porteña. (Ámbito Financiero – Pág. 3 – 14/07/2017)

 

El rendimiento de las Lebac llegó a 26,8% y se absorbieron $52.900 M

El Banco Central llevó la tasa de Lebac a más corto plazo al 26,8% ayer y en los primeros 10 días de julio ya logró absorber $52.900 millones por ese canal. La entidad monetaria también continuó interviniendo en el resto de los segmentos, elevando el rendimiento de la letra a agosto al 26,4%, a 26,2% el del título que vence en septiembre y a 25,3% el retorno de los títulos con vencimiento en marzo del año que viene. (BAE – Pág. 1 – 14/07/2017)

 

Después del blanqueo, los fondos comunes de inversión en dólares suman u$s 3000 millones

Post blanqueo, crece la participación de minoristas en fondos comunes de inversión en dólares. Estos instrumentos ya manejan u$s 3000 millones, un aumento de u$s 2300 millones en tan los primeros seis meses del año. Tanto los principales bancos como las administradoras de fondos destacan que crece fuerte la presencia de los ahorristas minoristas, que durante años habían quedado por fuera de esta industria. (El Cronista – Pág. 1 – 14/07/2017)

 

La economía creció 2% en el primer semestre, según Hacienda

Fuentes de la cartera que conduce el ministro Nicolás Dujovne indicaron que el segundo trimestre fue `muy bueno` en términos de actividad económica, con un resultado similar al crecimiento del 1,1% registrado entre enero y marzo. El año, confirmaron, terminará con un crecimiento en torno del 3 por ciento. (La Nación – Pág. 17 – 14/07/2017)

 

Lanzan el primer fondo en bitcoins

Presentaron ayer CryptoAssets Fund, el primer fondo de inversión privado que se enfoca exclusivamente en bitcoins y otras monedas digitales. David García, co-fundador de Ripio, Roberto Ponce, el fundador de Invermaster, y Miguel Iribarne de ARG Capital manejarán el fondo que apunta a US$ 50 millones. Banco Industrial ofrecerá soporte. (Clarín – Pág. 33 – 14/07/2017)

 

Fuerzas Armadas: Macri prometió más equipos y presentó al nuevo ministro

El presidente Mauricio Macri celebró anoche el rol de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, en el control aéreo de las fronteras y además de elogiar su rol en el mundo, festejo la vuelta a las aguas del rompehielos Almirante Irízar. Pero además, en la segunda cena de camaradería que participa como presidente, Macri manifestó un fuerte apoyo al ministro de Defensa saliente, Julio Martínez, de quien dijo esperaba trabajar desde el Senado (se presentará por La Rioja) en las legislativas de octubre, y desde la gobernación en 2019. (Clarín – Pág. 18 – 14/07/2017)

 

Legisladores de Cambiemos llevarán el mensaje de Vidal casa por casa en la provincia

Unos cuarenta y seis diputados y senadores provinciales de Cambiemos tienen la tarea de recorrer una obra financiada por la gobernación de María Eugenia Vidal y difundir, a través de las redes sociales, los avances en el área de infraestructura en los 135 distritos bonaerenses, en el marco de la campaña electoral. (BAE – Pág. 12 – 14/07/2017)

 

Candidatos porteños bajan a los barrios a la caza de votos en el inicio de la campaña

Vamos Juntos prepara un timbreo sin Larreta ni Carrió. Lousteau va a Palermo y Recoleta y prepara un acto para el martes. Moreno se presenta hoy en Ferro y Filmus va a un club (El Cronista – Pág. 9 – 14/07/2017)

 

Gils Carbó se mostró con fiscales de la región en plena puja con el Gobierno

La reunión fue en Buenos Aires, en el edificio de Perón 667, por cuya compra un fiscal pidió la indagatoria a Gils Carbó. Se trató de una asamblea extraordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (Aiamp), convocada para tratar el caso de Venezuela, cuya procuradora, Luisa Ortega Díaz, denunció graves amenazas del gobierno de Nicolás Maduro. Venezuela fue el único país expresamente nombrado en la declaración final de la asamblea. (La Nación – Pág. 14 – 14/07/2017)

 

Luz verde para las campañas

Cristina Kirchner encabezará un acto en un teatro marplatense. Sergio Massa hará de local en Tigre. Florencio Randazzo eligió Bolívar. Aunque las recorridas de los precandidatos comenzaron al otro día de su inscripción en la justicia electoral, la campaña comienza oficialmente hoy a 30 días de las PASO. Los tres principales postulantes de la oposición en la provincia de Buenos Aires -Cristina Kirchner, Sergio Massa y Florencio Randazzo- aprovecharán para hacer actos en lugares cerrados. (Página/12 – Pág. 9 – 14/07/2017)

 

 

 

EMPRESAS

 

Tres aéreas de la región, con luz verde para volar a ciudades del interior

A los anuncios de la compañía panameña Copa y de la brasileña Azul, que sigue sumando rutas desde Brasil a diferentes puntos de la argentina, se agregaron ayer la peruana Taca, la boliviana Amaszonas y la chilena LAW, que recibieron autorización del Ministerio de Transporte argentino para volar, en forma directa, desde ciudades del interior del país a Perú, Bolivia y Chile. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Condenan a Lula a 9 años y medio de cárcel por una causa de corrupción

El juez Sergio Moro, que investiga el Lava Jato, lo condenó por un departamento en Guarujá que le habría cedido una constructora a cambio de contratos para Petrobras. Además lo inhabilitó para cargos públicos por 19 años. (Clarín, La Nación)

 

Un fiscal pidió a De Vido que si tiene pruebas de coimas las presente

Carlos Rivolo lo intimó a que, en 48 horas, ratifique su amenaza de revelar las “cuentas” entre funcionarios K y empresarios cercanos a Macri que dijo conocer. El Presidente se sumó: “Las pruebas primero van a confirmar que és es parte de todo”. (Clarín)

 

Colas de 6 horas en el súper por un descuento del 50%

Hubo una promoción para los que tienen tarjetas del Banco Provincia. En algunas localidades conseguir changuitos fue una odisea. La mayoría compró alimentos y las ventas fueron diez veces superiores a las de otros miércoles.   (Clarín)

 

El Gobierno confía en que el resultado de octubre acerque al Papa al país

Prevé que la conflictividad bajará tras las elecciones; es la condición que puso Francisco para una visita el año próximo; hay planes para una misa en la 9 de Julio. (La Nación)

 

Invierten $ 160.000 millones para paliar la crisis eléctrica

Están en marcha obras en generación térmica, renovable, transporte y distribución; aumentó la presencia de los privados, pero el Estado sigue participando. (La Nación)

 

Un iceberg colosal que se desprendió de la Antártida flota a la deriva

Mide 5800 km2, 25 veces el tamaño de la Capital; los científicos venían monitoreando la grieta, que se inició hace alrededor de siete años; en los últimos meses advirtieron que la masa de hielo pendía de un hilo. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Lanzan nuevas líneas de créditos UVA para financiar consumo, autos y motos

El Banco Ciudad presentó planes que se ajustan por inflación. La cuota baja hasta un 62% y se eleva el tope. La expansión de los créditos UVA se respalda en que el Ciudad está recibiendo muchos plazos fijos también ajustbles por UVA (Clarín – Pág. 5; La Nación – Pág. 19)

 

La suba de tasa hizo efecto y los ahorristas salen del dólar

Por la intervención de la autoridad monetaria en el mercado secundario, el rendimiento de las Lebac que vencen en julio se ubicó ayer en el 26,4%, 90 puntos básicos por encima de la licitación del mes pasado, mientras que las letras que vencen en agosto alcanzaron un retorno de 26,3%, 110 puntos por arriba de la última subasta. (BAE – Pág. 1; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

El BCRA volvió a comprar divisas al Tesoro

Por primera vez desde abril, el Banco Central (BCRA) tuvo que emitir para comprar dólares al Tesoro. Fueron unos u$s 500 millones que el Tesoro obtiene de sus colocaciones de deuda y que, gradualmente, va pasando a la entidad que conduce Federico Sturzenegger para cubrir necesidades en pesos. (El Cronista – Pág. 1)

 

La inflación porteña dio 1,5% en junio y 23,4% en un año

En los primeros 6 meses el índice porteño acumula un alza de 13 % versus 12% del IPC de Capital y GBA INDEC y 11,8% del IPC Nacional. La variación acumulada anual de la Ciudad es 23,4% contra un 21,9% anual del INDEC de la región metropolitana. La variación durante junio respondió principalmente a las subas registradas en los servicios (1,9%). (Clarín – Pág. 18)

 

El CER se actualizará con el IPC nacional

En el mercado muchos lo daban por hecho, pero no terminaban de tener la certeza. Ahora, el Ministerio de Hacienda confirmó que usará el nuevo índice de inflación nacional publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para calcular el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el indicador por el que se actualizan muchos bonos de la deuda pública. (La Nación – Pág. 19)

 

Con sus negocios en transición, cede la rentabilidad de los bancos

El informe del BCRA mostró un alza en las ganancias de los bancos al comparar los resultados de mayo con los de abril, pero volvió a reflejar la caída en términos interanuales. Es que el sector financiero local está adecuando sus negocios a un escenario en el que la inflación pierde terreno, y mientras la economía vira hacia la estabilidad, se sacrifican ganancias. En los últimos 12 meses ganaron $ 77.516 millones (El Cronista – Pág. 2)

 

Efecto aguinaldo: compras con tarjetas suben más de 6%

Repuntaron consumos con débito y crédito en junio Los pagos con plásticos crecieron 6% en el mes y 35% interanual. Los argentinos abonan al contado o en menos de seis cuotas para evitar los intereses. Pequeños comercios facturaron más que los grandes. (Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Macri pidió que renuncie, pero Gils Carbó resiste

Para Macri, la procuradora es `una militante política` y pidió que deje el cargo reclamo. La acusó de haber frenado investigaciones de kirchneristas acusados de corrupción y de promover causas contra el Gobierno (La Nación – Pág. 1; Clarín – Pág. 11)

 

Conflicto docente: van a la Justicia contra la recuperación de días

Gremios buscan freno judicial a orden de dar clases en receso Crece la pulseada con los sindicatos por la estrategia del saliente Alejandro Finocchiaro para recuperar contenidos perdidos por los 17 días de huelga de este año. Se suma a puja por quita salarial. (Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Macri fue a pedir apoyo a Córdoba y le pasaron una factura por la coparticipación

En el inicio de la campaña para las legislativas, el presidente Mauricio Macri viajó ayer a Córdoba, provincia que fue clave para que se impusiera eñ el balotaje de 2015. Allí buscó reafirmar el respaldo al señalar que en octubre `se define si continuamos con el cambio en el país o volvemos a ser pasado`. (BAE – Pág. 1)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Logicalis adquirió una startup creada por dos ex-Mercadolibre

La proveedora de servicios de tecnología Logicalis, perteneciente al grupo británico Datatec, acaba de adquirir una start up argentina, Nubeliu, “para reforzar su posición como integrador de servicios en la nube”, según destacó Rodrigo Parreira, CEO para Latinoamérica de la compañía. La operación implicó el desembolso de u$s 5 millones -y otro tanto que se invertirá en investigación y desarrollo-, por el 51% de las acciones de la firma argentina. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU pasó datos de los argentinos que cobraron las coimas de Odebrecht

Un grupo de jueces y fiscales ayer se reunió en Washington con las autoridades del Ministerio de Justicia de EEUU. Allí pudieron acceder a los datos de los argentinos que cobraron sobornos de la construcción brasileña. Pero no los podrán utilizar de modo directo. Deberán pedir exhortos para cada causa a través de la Cancillería. (Clarín, La Nación)

 

La inflación nacional debutó con una suba del 1,2% en junio

El Indec presentó el nuevo índice que engloba seis regiones y que será de ahora en más la referencia; en seis meses acumuló un alza del 11,8%, casi la base de la meta del BCRA (La Nación, Clarín)

 

El juez Ercolini decide si indaga a Gils Carbó por la compra irregular de un edificio

Un fiscal pidió que declare como sospechosa. Si es procesada, el Gobierno buscará destituirla. Pero Carrió ya avisó que se opone a que sea por decreto como plantearon algunos funcionarios. Prefiere el juicio político. Pero el oficialismo no llega al número en el Congreso. (Clarín)

 

Las denuncias por robo se podrán hacer vía digital en Buenos Aires

La reforma que implementará hoy la gobernadora María Eugenia Vidal facilitará a los vecinos el reporte de sus casos, sin tener que acercarse a una comisaría y con la posibilidad de seguir en forma online la marcha del expediente. (La Nación)

 

Audaz decisión del COI y fuerte apoyo a Buenos Aires

Tras una votación unánime ayer en Lausana, París y Los Angeles ya saben que serán sede de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028. Lo serán, además, muy probablemente en ese mismo orden, aunque para confirmarlo habrá que esperar hasta la asamblea general que se celebrará en septiembre en Lima. (La Nación)

 

El Papa vendrá en 2018 si cede la conflictividad

Es posible que en 2018 el Pontífice regrese a su país por primera vez desde que fue elegido jefe universal de la Iglesia Católica. Esa información fue confirmada por fuentes eclesiásticas argentinas y por funcionarios vaticanos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA mantuvo tasas (preocupan los precios de julio)

La entidad decidió ayer mantener Los intereses de Los pases en 26,25%. Es el mismo nivel que se sostiene desde abril. El dato positivo es que no la subió. Había sospechas de que podía avanzar en este sentido a partir del reciente repunte del dólar. Sin embargo, para el ala política del Gobierno es un dato preocupante. Algunos esperaban (especialmente candidatos) una señal del Central para poder hablar de recuperación de la economía (Ámbito Financiero, pág.1 ; Clarín – Pág. 17)

 

Los FCI en dólares crecieron 487% por el blanqueo

En este aumento fue clave el rol de los que entraron al último blanqueo de capitales que lanzó el Gobierno ya que a comienzos de año los FCI en dólares administraban el equivalente a $11.075 millones, cuando hoy su cartera es de $65.103,5 millones, lo que implica un crecimiento del 487% en poco más de 6 meses. (BAE, pág.1 y 7)

 

La inflación fue de 1,2% y acumula 11,8%

Según el INDEC, el alza de los precios fue de 1,2% y se ubicó en el menor nivel del año. En lo que va de 2017 la suba acumula 11,8% y en 12 meses el alza llega a 21,9%. Para el oficialismo, son datos como para comenzar a encarar la campaña con algo más de optimismo. Hasta el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, celebró (vía Twitter) los resultados. (Ámbito Financiero, pág.1 y 2; Clarín – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1)

 

Confirma la Anses que la AUH no genera desincentivos a la búsqueda de empleo

Un estudio preparado para la Anses afirma que la Asignación Universal por Hijo (AUH) no tiene impacto negativo sobre el crecimiento del mercado laboral. El informe fue elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef), la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedías) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata. (La Nación – Pág. 18)

 

Salen 3 funcionarios y se baja 1 ministerio

Mauricio Macri despidió a los tres funcionarios que se postulan a u na banca en las próximas elecciones. Dejarán sus puestos el viernes, día en que formalmente comienza la campaña electoral. Además, el ministerio que deja Oscar Aguad, quien será titular de Defensa, baja de rango para convertirse en secretaría , ampliando el radio de Modernización. (Ámbito Financiero, pág.1 y 8; La Nación – Pág. 1)

 

El PJ limó diferencias en el Senado y respaldó a Godoy

El bloque del PJ-FpV del Senado, que conduce Miguel Ángel Pichetto, salió ayer a respaldar a su colega Ruperto Godoy (San Juan) luego de que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ratificara una sentencia de primera instancia que declaró inconstitucional el artículo de la ley que establece que no se necesita ser abogado para ser integrante del Consejo de la Magistratura. (BAE – Pág. 1)

 

Cristina activa su campaña y arma un acto en Mar del Plata

En cinco días, tres apariciones. Luego de estar en silencio y poco visible durante más de una semana, Cristina Kirchner arrancó: el lunes visitó a artistas K, ayer viajó a Zárate para hablar con ex empleados de ATUCHA y prepara un acto para el viernes. Este viernes, en Mar del Plata, con horario todavía a definir, Cristina lanzará su campaña en la fecha exacta del inicio legal de los actos proselitistas. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 1)

 

 

 

EMPRESAS

 

Telecom adquirió empresa de TV satelital en Paraguay por u$s 8,8 millones

El grupo de telecomunicaciones argentino Telecom compró el 70% de la compañía de televisión satelital paraguaya Tuves, porcentaje por el cual pagó u$s 6.264, pero de inmediato desembolsó otros u$s 8,8 millones para capitalizar la empresa.  Esta operación se concreta en sintonía con el anuncio que la compañía de telecomunicaciones hizo el viernes pasado de la fusión con la operadora de televisión por cable Cablevisión. (El Cronista, Negocios)

 

 

Buenos Aires, 12/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 20.434/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 25.212, los Decretos N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007 y la Resolución S.R.T. Nº 861 de fecha 20 de abril de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que a través de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 861 de fecha 20 de abril de 2015, se aprobó el Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de contaminantes químicos conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias.

 

Que dicha norma se publicó en el Boletín Oficial el día 23 de abril de 2015 y entró en vigencia a partir de los TREINTA (30) de su publicación, conforme lo dispuesto en el artículo 4° de la citada resolución.

 

Que una pormenorizada lectura del texto publicado, permite advertir la conveniencia y necesidad del dictado de una norma que modifique, en forma parcial y específica, alguna de sus disposiciones.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, el artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 07 de julio de 1997 -conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003- y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º.- Establécese que en el Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, aprobado en el Anexo de la Resolución S.R.T. N° 861 de fecha 20 de abril de 2015, en el cuadro “Datos de la Medición”, columna N° 26 “Temperatura del sector/puesto de trabajo (°C)”, donde dice “°C” (grado Celsius), debe decir “°K” (grado Kelvin).

Asimismo, en el instructivo para completar el referido Protocolo: en el Ítem 26) “Temperatura del sector/puesto de trabajo monitoreado” donde dice “°C” (grado Celsius) debe decir “°K” (grado Kelvin); en el Ítem 33) “El volumen total de aire circulante por muestra referido a condiciones normales de referencia de presión y temperatura en Higiene Industrial (760 mmHg y 25°C), mediante la siguiente ecuación:

Vo = P1 x V1/T1 x To/Po, en la cual: Vo: Volumen total de aire circulante por muestra referido a condiciones normales de referencia de presión y temperatura en Higiene Industrial (760 mmHg y 25°C). P1: Presión del sector/puesto de trabajo monitoreado (mmHg). V1: Volumen total de aire circulante por muestra.

T1: Temperatura del sector/puesto de trabajo expresada en C.

To: 25°C (Temperatura en las condiciones normales de referencia en Higiene Industrial).

Po: 760 mmHg (Presión en las condiciones normales de referencia en Higiene Industrial)”, en todos los casos, donde dice: 25°C debe decir 298°K.

 

ARTÍCULO 2º.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Guillermo H. Arancibia, Gerente General, p/a Acta N° 02/17, Gustavo D. Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Procesaron a De Vido por cuarta vez y lo embargaron por $ 1000 millones

El juez Bonadio lo considera el principal responsable de fraudes con subsidios a colectivos por $ 609 millones. Mientras se discute si lo expulsan del Congreso, el ex ministro acumula además, procesamientos por la tragedia de Once, la compra de trenes chatarra y la entrega de obra publica a Lázaro Báez. (Clarín, La Nación)

 

Pedirán hoy la  indagatoria de Gils Carbó por la compra irregula de un edificio

Fue una maniobra arreglada apenas asumió el cargo. La vendedora y la inmobiliaria sabían de la licitación antes de que se publicara. El gestor fue un hermano de un colaborador de Gils Carbó que cobró comisiones altísimas. (La Nación, Clarín)

 

Recortarán un 10% los gastos en el Ministerio de Agroindustria

Tras la confirmación de que no se fusionará con Producción, la cartera congelará vacantes y reducirá los pagos en alquileres; también bajarán los subsidios. (La Nación)

 

Se reactiva la pelea por el régimen fabril de Tierra del Fuego

Los empresarios de la isla quieren cambios en los contratos laborales, pero la UOM los rechaza; el Gobierno no habilita la mesa sectorial y siembra dudas sobre el futuro. (La Nación)

 

Tres meses después, vuelven a parar los docentes porteños

Ya suman once huelgas este año. Reclaman un mayor aumento salarial. Harán una marcha. (Clarín)

 

La sombra del Rusiagate se posa otra vez sobre Trump e involucra a uno de sus hijos

Donald Turmp Jr. admitió que el año pasado se reunió con una abogada rusa que le prometió información para perjudicar a Hillary; el Kremlin negó su participación. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Mercados recuperan calma. Dólar, a $17,28

Tras la fuerte volatilidad de la semana pasada, el mercado cambiario pareciera haber recobrado la calma, ya que el dólar inició la semana casi estable a $17,28 (un centavo menos que el viernes), con un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda. (Ambito Financiero, pág. 1 y 4)

 

El BCRA aumenta el rendimiento de plazos más largos de Lebac

Empujados por las intervenciones del BCRA, el rendimiento de las letras internas de más corto plazo alcanzó ayer el 26,3%, mientras que el retorno de los títulos con vencimiento en agosto subió a 26,1% y la tasa de los que vencen en septiembre avanzó a 25,6. De esta forma, logró desalentar la demanda de dólares y sostener el tipo de cambio casi en los mismos valores del viernes pasado. (BAE, pág.1 y 3)

 

Temor a rebote inflacionario alienta expectativas de una nueva suba de tasas del BCRA

Aunque el consenso no es absoluto, ayer en las mesas apostaban por una suba de tasa de referencia, que se mantiene en 26,25% desde abril. El BCRA subió la tasa de la Lebac más corta por encima de ese nivel, por eso creen que la tasa de pases es la que sigue. Los que dudan hablan de una tasa que ya es muy alta frente a la inflación esperada y de costos políticos del alza de tasas (El Cronista, pág.1)

 

Para el Congreso la inflación de Junio fue del 1,3 % y acumula 11,7% en el año

Diputados de la oposición informaron ayer que la inflación de junio, conocida como IPC Congreso y que toma el promedio de mediciones que hacen las consultoras privadas, fue del 1,3%, acumulando en el semestre un alza del 11,7% y en los últimos 12 meses un 23,4%. Hoy por la tarde se conocerá el dato oficial del INDEC que tendrá una novedad porque difundirá el IPC con cobertura nacional. (Clarín, pág,14)

 

Volvió Macri y se hizo cargo de la provincia junto a Vidal

Cuando el Presidente decidió que la lista bonaerense estuviera encabezada por Esteban Bullrich para el Senado y Graciela Ocaña en Diputados, todo el oficialismo supo que la campaña se controlaría directamente desde la Casa Rosada. La batalla bonaerense con Cristina de Kirchner a la cabeza del peronismo nunca quedó a medida de Bullrich y Ocaña, sino más bien de Macri y María Eugenia Vidal. (Ambito Financiero, pág.1 y 11; BAE, pág,16)

 

Peña acumula más poder en la Jefatura de Gabinete y absorbe el área de la Enacom

Aguad reemplazará en Defensa a Martínez, quien será candidato en La Rioja. Se disuelve el Ministerio de Comunicaciones; Peña e Ibarra absorberán sus dependencias El estratégico Enacom pasaría a la órbita del jefe de Gabinete (BAE, pág.1 y 13)

 

Pedirán hoy la indagatoria de Gils Carbó por la compra irregular de un edificio

El fiscal federal Eduardo Taiano pedirá hoy la declaración indagatoria de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en la causa en que se investiga la compra de un edificio para la Procuración, efectuada en 2013 por $ 43,8 millones (unos 8 millones de dólares de esa época), dijeron fuentes judiciales a la nación. Ahora, el juez federal Julián Ercolini deberá resolver si cita alajefa de los fiscales, que integra la agrupación filokirchnerista Justicia Legítima. (La Nación, pág.1 y 8; El Cronista, pág.1 y 8; Clarín, pág.1 y 12)

 

Procesaron a Sabbatella por gastos en la Afsca

La Justicia procesó ayer al titular de la agrupación kirchnerista Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, por supuestas irregularidades en los gastos y la entrega de subsidios por casi $ 10 millones de la Agencia Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) mientras él ocupaba el cargo, en los últimos dos años del gobierno de Cristina Kirchner. (La Nación, pág.1 y 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Interés de firmas australianas por cobre

Tres grandes empresas mineras australianas están interesadas en el desarrollo de proyectos vinculados al cobre en Argentina, un recurso de gran potencial en el país, donde el único emprendimiento hoy es el de Bajo de la Alumbrera de Glencore, en Catamarca, que ya se acerca al fin de su ciclo de vida.En el comercio mundial del cobre, Argentina tiene una pequeña participación (un 0,3%), que incluso está en declive. (El Cronista, Negocios)