Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

De Vido, López y Jaime estarían en la lista de las coimas de Odebrecht

Así lo dijeron tres fuentes oficiales citadas por el periodista Macelo Bonelli. La información le habría llegado al Presidente y también estaría en poder de la diputada Elisa Carrió. El Gobierno y la constructora brasileña, en tanto, negocian un posible acuerdo. (Clarín)

 

La inflación se desaceleró en mayo y estiman que terminará el año en el 21%

Los precios subieron 1,3%, menos de que lo que preveían el Gobierno y analistas privados; acumulan un 10,5% desde diciembre; en 2017 sería la mitad que en 2016. (La Nación)

 

Merkel ponderó la economía de Macri y visitó una sinagoga

La canciller de Alemania se reunió con el Presidente y con empresarios. Respaldó las reformas económicas y coincidió con Macri al criticar el aislacionismo de Trump. También se emocionó ante un órgano restaurado en un templo judío. (Clarín, La Nación)

 

Empresarios alemanes mostraron optimismo y confianza en la Argentina

Transmitieron a Merkel sus expectativas en las áreas de energía, infraestructura, transporte y ambiente. Los ejecutivos destacaron las reformas encaradas por el presidente Macri, pero condicionaron su progreso al resultado de las elecciones legislativas de octubre próximo. (La Nación)

 

El explosivo testimonio del ex jefe del FBI complica más a Trump

James Comey dijo ante el Congreso que el presidente lo presionó para frenar el Rusiagate. (La Nación)

 

La premier de Gran Bretaña no puede alcanzar la mayoría y su gobierno peligra

La jefa de gobierno conservador se impuso en las elecciones aunque no alcanza las 326 bancas necesarias ni tiene aliados suficientes para seguir en el poder. Eso podría precipitar su renuncia. La reemplazaría el líder laborista, Jeremy Corby, quien esta madrugada le pidió que deje el cargo. (Clarín, La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Quién se hace cargo del pasado (y del futuro)

La creciente confrontación en el arranque de la campaña electoral empobrece el debate sobre las políticas de Estado que necesita el país. La nueva ley de Riesgos de Trabajo sancionada en marzo último (en este caso con apoyo sindical) para frenar la “industria del juicio” y los costos sobre los seguros que las ART trasladan a las empresas, sólo acaba de registrar la adhesión de Córdoba, mientras se espera que este mes haga lo propio la provincia de Buenos Aires, para sumarse a la Capital Federal, donde ya rige. En estas tres jurisdicciones se concentran algo más de 94.000 de los 127.000 juicios iniciados sólo en 2016 y ambos números se duplicaron en cinco años. (La Nación – 04.06.17 – http://www.lanacion.com.ar/2029989-quien-se-hace-cargo-del-pasado-y-del-futuro)

 

La inflación se desaceleró en mayo y estiman que terminará el año en el 21%

Gracias a la baja de algunos productos estacionales y a la ausencia de aumentos de tarifas, la inflación de mayo fue del 1,3%, inferior a la esperada por el Gobierno y los analistas privados, y acumuló desde diciembre un aumento del 10,5%. El porcentaje es alto sise tiene en cuenta que se acerca al piso de la meta anual del Banco Central, que va del 12 al 17%. Anualizada, llegó al 24%, y analistas y funcionarios ya destacan que la tasa de variación de los precios de este año será prácticamente la mitad de la de 2016; estiman, de hecho, que podría ubicarse en el 21%. (La Nación – Pág. 1,24; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,12,13; Clarín – Pág. 12,13)

 

Pese a la baja de la inflación, creen que el BCRA no recortará la tasa de referencia el martes

Finalmente la desaceleración de la inflación anunciada por el Banco Central se confirmó. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que Índice de Precios al Consumidor (IPC) en mayo fue del 1,3%, la mitad de lo registrado en abril y el mercado se pregunta qué hará a partir de ahora la autoridad monetaria con la tasa de su política monetaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Lanzarán el miércoles un nuevo bono en pesos

El ministro Luis Caputo detalló la emisión de deuda en pesos que concretará la semana próxima. señaló que `un bono que ajuste por la tasa de pase del BCRA es algo a lo que no tienen acceso` señaló. Al mismo tiempo destacó que, para financiar la obra pública, se va a dar un gran impulso en 2018 a la APP (Asociaciones Público- Privadas). `Es la forma más racional de aumentar las inversiones en infraestructura sin aumentar el gasto… Vamos a tratar de financiar u$s 3.000 millones por esta vía en 2018`, dijo. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Los bancos públicos reavivan el reclamo por el costo del efectivo

El tema, que afecta en mayor medida a los bancos del interior, es el más importante de los nueve puntos que los banqueros prepararon con pedidos y sugerencias para que las autoridades del organismo monetario les puedan solucionar. El encuentro forma parte de las reuniones periódicas que la nueva cúpula del Banco Central suele mantener con las asociaciones de bancos y sirve además para intercambiar opiniones sobre el futuro del negocio bancario. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

A 288 mil millones de dólares llega la deuda pública, y creció 13% desde que asumió Macri

Durante 2016, la deuda interna y externa del Estado Nacional, en pesos y en moneda extranjera, aumentó en 34.359 millones de dólares -13%- en 2016. Al 31 de diciembre pasado sumaba 288.448 millones de dólares, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Así, cada uno de los 43.590.368 habitantes debe US$ 6.617.- La cifra global, que equivale al 56,8% % del PBI, incluye lo que aún se adeuda al grupo de bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda. (Clarín – Pág. 26)

 

Salario mínimo: el 20% suma apoyos en la CGT

Gobierno suma apoyo en CGT para tope de 20% El ministro Triaca aprovechó la estancia en Ginebra, por la conferencia de OIT, para seducir a dirigentes de grandes gremios de la central. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Merkel advirtió que será `duro` alcanzar un acuerdo comercial

Con fuertes elogios hacia el Gobierno argentino, Mauricio Macri recibió ayer a la canciller de Alemania, Angela Merkel, en la Casa Rosada, quien resaltó `los esfuerzos de Argentina por encarar reformas económicas y por integrarse a la OCDE`. Se habló del traspaso del G-20, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, el refuerzo de las relaciones bilaterales y la posibilidad de la llegada de nuevas inversiones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 4; Clarín – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

A pedido, el FR ratificó su rechazo a subas a diputados

Sergio Massa envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, donde formalizó su rechazo a la decisión de las autoridades del cuerpo de disponer un incremento en los pasajes y los gastos de representación de los legisladores.La polémica se desató a raíz de la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó -en acuerdo con los bloques mayoritarios- de aumentar el 100 por ciento los gastos de representación (de 10.000 a 20.000 pesos) y el canje de pasajes (de 20.000 a 40.000), lo que eleva a unos 95.000 pesos de bolsillo el ingreso de los legisladores. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Pelea a fondo: Randazzo lanza lista y el kirchnerismo prepara un frente sin el PJ

El ex ministro cristinista ratificó, en un nuevo video posteado en las redes sociales, que no hay `ninguna posibilidad` de quedarse sin la contienda; mientras que hoy lanzará en sociedad su campaña con un acto cerrado a la prensa en el Hotel NH City, a metros de Plaza de Mayo. No estaba confirmado que el propio ex funcionario, que continúa de campaña silenciosa en vivo, encabece el evento. (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 15; Página/12 – Pág. 7)

 

Cristina arma un frente propio y ya piensan en un acto público

Con críticas cada vez más duras contra Florencio Randazzo, el kirchnerismo avanzó ayer otro paso en su estrategia electoral: las fuerzas que acompañan a la ex presidenta se disponen a armar un frente sin el PJ para sostener su candidatura y evitar la competencia interna con el ex ministro de Transporte. (La Nación – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Cristina conserva el apoyo de dos de cada tres votantes del FPV

En medio de la pulseada interna que atraviesa el peronismo, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner surge para la votantes del Frente para la Victoria como la principal candidata del espacio para las próximas elecciones legislativas. Así lo revela una encuesta concluida anteayer por D´Alessio Irol/Berensztein a 1615 mayores de 18 años en todo el país. (El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli presentó sus proyectos para `frenar el ajuste` del PRO

Daniel Scioli presentó ayer en General Rodríguez una serie de iniciativas legislativas que piensa proponer a la sociedad en las futuras elecciones `con el objetivo de frenar la segunda etapa del ajuste que viene anunciando el Gobierno nacional`, aseguró. Los anteproyectos de ley fueron elaborados por los equipos económicos y profesionales del Partido Justicialista y del frente electoral que integran distintos partidos políticos. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo alimenticio chileno asume el control de Bonafide

Mediante un proceso de reorganización societaria, la fabricante de chocolates chilena Carozzi se quedó con el control de Bonafide. La compañía anunció ayer la compra del 99,93% de la productora y comercializadora de café y snacks de golosinas argentina. La operación involucró una suma de u$s 35,5 millones y el vendedor es la sociedad Inversiones Agrícolas y Comerciales de la familia Bofill, también accionista mayoritaria de Carozzi. (El Cronista, Negocios)

 

Buenos Aires, 08/06/2017

 

VISTO el Expediente N° 148.841/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, el Decreto N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, las Resoluciones S.R.T. N° 310 de fecha 22 de mayo de 2003, N° 497 de fecha 01 de septiembre de 2003, N° 743 de fecha 21 de noviembre de 2003, N° 801 de fecha 10 de abril de 2015, N° 3.359 de fecha 29 de septiembre de 2015, N° 155 de fecha 26 de abril de 2016, la Resolución de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (S.A.G. P. y A.) N° 350 de fecha 30 de agosto de 1999, las Resoluciones del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SE.NA.SA.) N° 264 de fecha 09 de mayo de 2011, N° 367 de fecha 20 de agosto de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) -implementado en el ámbito laboral, por la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015-, busca conformar un criterio armónico para la clasificación de sustancias y mezclas, considerando los peligros que éstas entrañan para el medio ambiente y la salud humana, a efectos de brindar toda la información necesaria para que los trabajadores puedan desempeñar sus labores de la manera más segura posible, estableciendo requisitos expresos sobre etiquetas y Fichas de Datos de Seguridad (F.D.S.).

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 155 de fecha 26 de abril de 2016, se modificó el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 801/15, estableciéndose un cronograma diferencial para su entrada en vigencia, restando solamente que se cumpla el plazo referido a las mezclas definidas en el ítem 1.3.3.1.2. de la quinta edición revisada del “Libro Púrpura” de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS sobre SGA/GHS y que no están incorporadas a las Resoluciones S.R.T. N° 310 de fecha 22 de mayo de 2003, N° 497 de fecha 01 de septiembre de 2003 y N° 743 de fecha 21 de noviembre de 2003 , plazo que operó el 01 de junio del corriente año.

 

Que por medio de la Resolución del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SE.NA.SA.) N° 264 de fecha 09 de mayo de 2011, se aprobó el “REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE FERTILIZANTES, ENMIENDAS, SUSTRATOS, ACONDICIONADORES, PROTECTORES Y MATERIAS PRIMAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA”, en cuyo ANEXO I, CAPÍTULO 9 “CONFECCIÓN DEL MARBETE” se determina el contenido del marbete de dichos productos.

 

Que por medio de la Resolución del SE.NA.SA. N° 367 de fecha 20 de agosto de 2014 se aprobaron las Normas para el Etiquetado de los Productos Fitosanitarios Formulados de Uso Agrícola.

 

Que los Productos Fitosanitarios Formulados de Uso Agrícola, Fertilizantes, Enmiendas, Sustratos, Acondicionadores, Protectores y Materias Primas se utilizan en el ámbito laboral.

 

Que el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Agraria aprobado por el Decreto N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, en el artículo 48 del Anexo I establece que se deberá tender a la minimización de los riesgos en la fuente de trabajo, en tanto que hasta que dicha meta se alcance, se debe proveer de elementos de efectiva protección personal a los trabajadores de acuerdo al riesgo a que estén expuestos y capacitarlos en su modo de uso.

 

Que la norma citada en el considerando precedente, en los artículos 49 y 50 de su Anexo I establece el alcance de la capacitación que se debe brindar a los trabajadores, destacando lo relativo a la identificación de los riesgos y su impacto en la salud, en tanto que la capacitación debe brindarse a todos los trabajadores de acuerdo a la tarea que desarrollen y que la misma debe ser acorde al nivel educacional alcanzado por éstos.

 

Que teniendo en vista las normas mencionadas en los considerandos que anteceden surge una aparente superposición reglamentaria que podría inducir a error a los diferentes actores sociales respecto de las obligaciones que les incumben por la configuración o composición del etiquetado o de los marbetes y de las Fichas de Datos de Seguridad (F.D.S.) que corresponde deben contener estos productos fitosanitarios y fertilizantes.

 

Que en razón de ello, procede profundizar el desarrollo del plan integral de acción comunicacional encarado por este Organismo, para que la concientización y difusión coadyuven a la correcta implementación del SGA/GHS, en todo lo relativo al ámbito laboral respecto de los productos fitosanitarios y fertilizantes.

 

Que, asimismo, resulta necesario que las áreas competentes de ésta S.R.T. cooperen con el SE.NA.SA. con el objeto de complementar el etiquetado de los productos fitosanitarios y fertilizantes armonizando las normas emanadas de las especificaciones de la ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (F.A.O.) seguidas por el SE.NA.SA. en la elaboración de sus normas reglamentarias con las de la CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, llevada a cabo en el año 1992, que estableció un área de interés internacional para la gestión de productos químicos y la armonización de su clasificación y etiquetado, que derivó en el desarrollo del SGA/GHS implementado, para el ámbito laboral, mediante la Resolución S.R.T. N° 801/15.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 2° de la Resolución S.R.T. N° 155/16.

 

Por ello,

EL GERENTE DE PREVENCIÓN

Y

EL GERENTE TÉCNICO

 

DISPONEN:

 

ARTÍCULO 1°.- Establécese que la Subgerencia de Planificación, de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) se pondrá a disposición del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SE.NA.SA.) con el objeto de complementar el etiquetado de los productos fitosanitarios y fertilizantes, armonizando las normas emanadas de las especificaciones de la ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (F.A.O.) seguidas por el SE.NA.SA. en la elaboración de sus normas reglamentarias, con las normas contenidas en el “Libro Púrpura” de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS sobre el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) implementado -para el ámbito laboral- mediante la Resolución S.R.T. N° 801 de fecha 10 de abril de 2015.

 

ARTÍCULO 2°.- Instrúyase a la Subgerencia de Planificación, para que proceda a profundizar el desarrollo del plan integral de acción comunicacional, ya encarado por la S.R.T., para la concientización y difusión de la correcta implementación del SGA/GHS, en todo lo relativo al ámbito laboral, respecto de los productos fitosanitarios y fertilizantes.

 

ARTÍCULO 3°.- Mientras se lleven a cabo las acciones establecidas en los artículos 1° y 2° de la presente disposición y no sean modificadas las actuales Normas para el Etiquetado de Productos Fitosanitarios Formulados de Uso Agrícola y de Fertilizantes, la S.R.T. considerará como válidas, dentro de su ámbito de aplicación, las hojas de seguridad y los marbetes aprobados por el SE.NA.SA.

 

ARTÍCULO 4°.- Lo dispuesto en los artículos precedentes no eximen a los empleadores en general, ni a los empleadores autoasegurados de las obligaciones que le son impuestas por la normativa de aplicación con relación a minimizar en sus establecimientos los riesgos en la fuente de trabajo; a la provisión de elementos de efectiva protección personal a los trabajadores de acuerdo al riesgo a que estén expuestos y a la de capacitarlos en su modo de uso y al alcance de la capacitación que se debe brindar a los trabajadores de acuerdo a la tareas que deban desarrollar en forma acorde al nivel educacional alcanzado por ellos, en lo relativo a la identificación de los riesgos y su impacto en la salud.

 

ARTÍCULO 5°.- Asimismo, lo dispuesto en la presente no exime a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y a las A.R.T.-Mutuales de las obligaciones de asesoramiento, de asistencia técnica, ni de ejercer las actividades permanentes de prevención de riesgos y control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, ni de capacitación previstas en la normativa reglamentaria vigente.

 

ARTÍCULO 6°. La presente disposición entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Alberto J. Freire, Gerente de Prevención, Superintendencia de Riesgos del Trabajo. — Diego Dequino, Gerente Técnico, Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Máxima tensión en el PJ: Cristina presiona para que Randazzo no vaya a interna

La ex presidenta intenta dejar afuera de la pelea partidaria a su ex ministro. Para lograr ese objetivo, evalúan hasta un frente que excluya el sello del PJ. Randazzo asegura que igual será candidato. Hoy le va a presentar al apoderado del justicialismo los papeles de su propia agrupación. (Clarín)

 

El Gobierno subirá los subsidios al transporte y no ajustará las tarifas

El ministro Guillermo Dietrich dijo que las transferencias serán mayores este año por los aumentos de costos; no habrá incrementos en trenes y colectivos “en los próximos meses”. (La Nación)

 

ISIS atacó por sorpresa en el Congreso de Irán y murieron 18 personas

Seis terroristas yihadistas entraron a tiros al Parlamento y mataron a 12 vigilantes y civiles. Fueron dos ataques con un intervalo de dos horas. Los atacantes terminaron todos muertos. ISIS se adjudicó el atentado y las imágenes fueron difundidas de inmediato. (Clarín)

 

Expectativa en el Gobierno por la llegada de Merkel para potenciar el vínculo bilateral

En la Casa Rosada consideran crucial la reunión de Macri con la canciller alemana; tratarán el traspaso del G-20, en julio, y habrá encuentros con empresarios y científicos. (La Nación)

 

Según Unicef, hay 5,6 millones de niños pobres en la Argentina

De ellos, 1,3 millones pasan hambre; es peor en hogares con desempleo o baja educación. (La Nación)

 

Las fiscales que acusaron a Farré se entrenaron con clases de teatro

Durante 3 meses, Carolina Calatayud y Laura Ziseskind ensayaron para los alegatos de apertura y clausura en el juicio contra el empresario que asesinó a su mujer de 66 puñaladas. Un director de teatro les dio clases para hablar en forma clara ante los 12 jurados populares que condenaron a Farré a prisión perpetua. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En mayo, crecieron 0,7% los plazos fijos y 11% las tenencias de Lebac

Ahorristas destinan cada vez menos dinero a plazos fijos que pagan por debajo de la inflación esperada del 17% anual. En cambio, las tenencias de letras en manos de entidades financieras, personas y empresas crecen al ritmo más acelerado del año. Ni siquiera la suba del dólar de mayo frenó el crecimiento de las apuestas por la tasa de las letras que emite el BCRA (El Cronista – Pág. 12)

 

La nueva deuda en pesos reconocerá la tasa del BCRA

El Gobierno emitirá un bono en pesos a tres años atado a la tasa de pases del Banco Central. Saldrá la semana próxima. En junio, otro en euros. Así lo anunció el ministro de Finanzas, Luis Caputo, durante una cumbre empresaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Dujovne: `Bajar la inflación a la mitad por 2 años será un logro`

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que la inflación comenzó a registrar una `desaceleración importante` y destacó que sería `un logro bajarla por dos años seguidos a la mitad`. `Será de por sí un logro que la inflación sea este año la mitad del año pasado. Y esperemos que sea la mitad de este año el año próximo y que lleguemos a un dígito en 2019`, dijo, durante el brindis que ofreció su cartera para celebrar el Día del Periodista. (La Nación – Pág. 19; Página/12 – Pág. 2)

 

Crece la capacidad ociosa de las fábricas por la menor actividad industrial

Durante abril las fábricas descendieron un escalón en el uso de sus instalaciones de producción. Apenas utilizaron el 64,5% de las máquinas y equipos, en parte por el retroceso en el sector alimenticio. En marzo el nivel general había sido del 65,7%, mientras el rubro alimentos bajó del 70,2 al 64,3%, de acuerdo a los datos del INDEC. (Clarín – Pág. 21)

 

Una misión del FMI está en el país y preguntó por el déficit de las provincias

Una misión del Fondo Monetario Internacional inició ayer en Buenos Aires una ronda de encuentros con funcionarios. Por la mañana, el staff se vio con el subsecretario de Transformación Productiva, Lucio Castro y con el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, ambos economistas de los ministerios de Producción e Interior, respectivamente. (Clarín – Pág. 20)

 

Macri negocia con Colombi fórmula para la gobernación

Mauricio Macri desembarcó ayer en la capital correntina para celebrar in situ el triunfo del domingo del radical Eduardo Tassano en la intendencia y lanzar una arenga pro Cambiemos con vistas a los comicios parlamentarios nacionales de octubre y de la elección a gobernador de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 21)

 

La UCR irá a las primarias en Córdoba si PRO no le garantiza los lugares que pretende en las listas

La disputa por el reparto de lugares en las listas legislativas entre la UCR cordobesa y el PRO se tensa cada día más. En el distrito donde la alianza Cambiemos ganó en 2015 por más del 70 por ciento de los votos, el actual intendente de la Capital, Ramón Mestre (h), que tiene intenciones de pelear la gobernación en 2019, no termina de llegar a un acuerdo con la Casa Rosada en la conformación de las nóminas con las miras a octubre y amaga con presentarse a las PASO. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Macri condicionó el llamado a un pacto social a la derrota electoral del kirchnerismo

El presidente Mauricio Macri recibió con agrado la noticia de que Cristina Fernández está decidida a presentarse en las elecciones de octubre y ratificó al apuesta del gobierno a polarizar con la ex mandataria. El jefe de Estado se mostró confiado en que Cambiemos va a ganar las legislativas y dijo que no le preocupa si su antecesora decide competir. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Clarín – Pág. 5; La Nación – Pág. 10)

 

La CGT se divide entre CFK y Randazzo, y Schmid será candidato del PJ en Santa Fe

La CGT celebró ayer un primer objetivo: uno de los miembros del triunvirato de conducción, el dirigente de dragado Juan Carlos Schmid, encabezará la lista de precandidatos a diputados nacionales por el PJ de Santa Fe. La coyuntura electoral domina el debate de los sindicatos, que aspiran a fortalecer su poder político para potenciar su agenda de reclamos y la negociación con el Gobierno (El Cronista – Pág. 9)

 

El FPV da por segura la candidatura de Cristina y busca evitar las PASO

Cristina Kirchner va a ser candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires sin atravesar una competencia interna en las PASO. En eso coinciden la gran mayoría de dirigentes que rodean a la ex presidenta, en línea con las declaraciones que hizo anteayer el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, uno de los más cercanos a Cristina. Sólo algunos, los más cautelosos, advierten que la decisión sólo será definitiva cuando ella haga el anuncio. (La Nación – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,3,4; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Página/12 – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Buscan evitar despidos en fábrica de herramientas Bahco

La fábrica de herramientas Bahco atraviesa una compleja situación que a partir de hoy podría sumar mayores “ajustes”, según sus ejecutivos. Como consecuencia de la caída de las ventas internas, la falta de competitividad para exportar y la apertura de las importaciones, la compañía firmó un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica y los empleados para evitar suspensiones y en cambio implementaron un programa con el que se pagaban los salarios pero sin los aportes y cargas sociales. Ese convenio ya terminó, por lo que el sindicato realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe para prorrogarlo. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU libera datos de Odebrecht para una causa de corrupción argentina

La Justicia de ese país respondió un pedido de información sobre coimas pagadas por la constructora brasileña al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Son mails en los que reclamaba dinero adeudado. El caso lo lleva el juez federal Martínez de Giorgi, quien envió el exhorto en diciembre pasado. (Clarín)

 

Macri pidió a sus ministros un recorte de gastos para 2018

En la reunión de gabinete, pidió revisar programas y ser “austeros” y “eficientes” al fijar las prioridades; reducirían áreas, organismos y hasta ministerios, pero aseguran que no tocarán fondos sociales. (La Nación)

 

Mató a su mujer de 66 puñaladas y lo condenó un jurado popular: 35 años de cárcel

El empresario Fernando Farré había asesinado a su esposa en su casa de un country. El fallo fue aplaudido en la sala y cinco de los jurados lloraron. Los hijos del asesino quedan con una tía. (Clarín; La Nación)

 

El terror esta vez llegó hasta al Catedral de Notre Dame

Un argelino, simpatizante del ISIS, ayer golpeó con un martillo a un policía en París y fue arrestado. El temor ya es global. Hay más seguridad para la Selección en Australia. Y en Buenos Aires por la llegada, mañana, de Ángela Merkel.  (Clarín; La Nación)

 

Alerta, monóxido de carbono. Hubo más de 600 consultas por intoxicaciones en 2016

Con las bajas temperaturas, crece el riesgo de sufrir descomposturas por inhalar este gas venenoso; recomiendan hacer revisar calefones, termotanques, estufas y otros artefactos por un profesional habilitado. (La Nación)

 

En el entorno de Cristina confirman que será candidata en la provincia

El intendente Ferraresi afirmó que se presentará en octubre; más presión sobre Randazzo para evitar una interna. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA prevé mantener las tasas firmes hasta que la inflación ceda

Federico Sturzenegger, titular del BCRA, dijo que esperará a ver que las inflaciones mensuales consoliden una senda descendente. El martes 13 de junio próximo hay decisión de tasa. Las opiniones están divididas. Consultoras esperan que la tasa de referencia se mantenga en 26,25%. JPMorgan estima posible un recorte a la tasa si afloja la inflación núcleo. Mañana sale el dato de mayo del Indec. Sturzenegger: `Vamos a mantenernos firmes con nuestra tasa` (El Cronista – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 4; La Nación – Pág. 18)

 

Ante banqueros, Sturzenegger defendió su política monetaria

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dijo este martes que los datos preliminares de inflación de junio son `alentadores`. A dos días de que el INDEC publique el índice de precios al consumidor de mayo, el titular de la autoridad monetaria reiteró la pauta inflacionaria para este año, que según él oscilará entre el 12% y 17%, pese a la fuerte suba de precios entre enero y mayo. El auditorio que lo escuchaba, en su mayoría gerentes de finanzas de empresas, no ocultó su descreimiento ante las afirmaciones de Sturzenegger. (Clarín – Pág. 18)

 

Los bancos salen a buscar fondos para crecer en el mercado argentino

Los bancos iniciaron un plan de ampliación de capital para enfrentar un escenario más desafiante: mayor demanda de crédito, con menores spreads entre la tasa que cobran y la tasa que pagan y, de fondo, lo que parece el arranque de un nuevo proceso de consolidación, con entidades con ganas de comprar a algún competidor. (Clarín – Pág. 20)

 

Los créditos con UVA ya suman $ 7600 millones

A un año de su arranque, los bancos ya otorgaron $ 7600millones en créditos ajustables por UVA, de los cuales 1600 millones se concretaron el mes pasado, según el Banco Central. Pero además, las entidades financieras locales captaron $ 1400 millones en plazos fijos que también ajustan por estas unidades. (La Nación – Pág. 19)

 

Para el BCRA la inflación ya es menor al 25%

Ayer lo anticipó el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, en el IAEF, al afirmar que en mayo será inferior al 25% y que caerá alrededor del 21% en julio (los precios mayoristas ya dan menos del 19% anual, señaló). De esta manera justificó que se afianzó el proceso de desinflación. También reafirmó que continuará con la política contractiva con tasas de interés reales positivas. Claro que respecto del tipo de cambio sólo defendió el régimen de flotación, sin mencionar su rol como ancla antiinflacionaria. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Macri inauguró otro Metrobús, bandera de su campaña electoral

Macri dijo que las obras se empiezan y terminan en fecha. En el Bajo porteño dijo que harán rutas con las `piedras en el camino`. El Gobierno avanzará con su sello distintivo del Metrobús, que piensa extenderlo a otras localidades como 3 de Febrero, Quilmes, Morón, y Lanús; y a las ciudades de Rosario, Córdoba, Corrientes, y Neuquén. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Crece el enfrentamiento entre el Gobierno y la constructora

El Gobierno intimó a Odebrecht a entregar en los próximos días toda la información sobre las coimas que pagó en la Argentina, para poder continuar operando en el país. ‘Si esto continúa así, los vamos a sacar del registro de proveedores del Estado, vamos a pedir la nulidad de sus contratos de obra pública y vamos a presentar una denuncia contra Odebrecht por daños y perjuicios`, reseñó un funcionario las tres medidas contra la constructora. (Clarín – Pág. 9)

 

La puja por el salario mínimo

La opinión del líder de la UOM es un anticipo del encuentro que los jefes cegetistas mantendrán esta semana con el ministro de Trabajo en Ginebra. El Consejo del Salario Mínimo ya fue convocado para el 27 de junio. (Página/12 – Pág. 6)

 

Arde UCR por pérdida de la mayoría oficialista tras 22-10

Legisladores del radicalismo se reunieron ayer con el buró nacional para hacer catarsis por el armado de listas en el oficialismo: en una cumbre sin demasiadas tensiones, el nervio del convite pasó por el riesgo concreto de perder la mayoría del interbloque Cambiemos en Diputados, ya que el PRO conseguiría mayores bancas que el centenario partido. (Ambito Financiero – Pág. 11; La Nación – Pág. 12; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 15; El Cronista – Pág. 8)

 

Buscan eludir PASO para la candidatura de Cristina

Será la jugada clave que también forzará el armado de Cambiemos en la principal batalla electoral. Cristina (confirman) sería candidata a senadora por la provincia bajo la sigla Frente Ciudadano, pero sin dar PASO. Ensayan ahora con la posibilidad de Daniel Scioli como segundo y Florencio Randazzo en lista única. Exministro quiere las primarias. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Pág. 1,6,7; La Nación – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La reconversión de Avenida.com: de estar al borde de la quiebra a tener nuevos dueños

El market place Good People se quedó con la firma fundada por Federico Malek y Alan Kraus. Detrás de Good People están Daniel Jejcic y Pablo Orlando, quizás las caras más visibles del negocio. Pero también hay otros accionistas, como Globant, Despegar.com y NXTP. Y, además, contaron el apoyo de Endeavor. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU le prometió al Gobierno apurar la entrega de datos sobre coimas

Lo aseguró el fiscal general de ese país, Jeff Sessions, al ministro de Justicia Germán Garavano. Por un lado, agilizarán el trámite de pedidos de información que haga la justicia argentina y además pondrán a un funcionario en la Embajada de Buenos Aires par que se ocupe de atender los requerimientos de jueces y fiscales. (Clarín, La Nación)

 

Flexibilizan los créditos bancarios para la vivienda

El Banco Central permitió que a partir de ahora se pueda comprar desde el pozo; también que los boletos de compraventa se entreguen como garantía de los préstamos. (La Nación)

 

Casi la mitad de los argentinos no está ni con el macrismo ni con el kirchnerismo

Una medición de Management & Fit revela que, hoy, el oficialismo  y la oposición K tienen un núcleo duro de votantes. Pero la mayoría –un 45,9%- está indecisa o no se identifica con ninguna de esas dos opciones. Es a 18 días del cierre de listas para octubre. (Clarín)

 

Australia: refuerzan la seguridad en el hotel de la Selección

Fue después de un ataque terrorista en Melbourne, reivindicado por ISIS, en un barrio a  20 minutos del alojamiento de los jugadores argentinos. La Selección, con Messi e Icardi, empezó a entrenar para el amistoso del viernes ante Brasil. (Clarín)

 

IRSA lanza el Polo Dot, con una inversión de US$ 450 millones

La operación se concretó en US$ 29 millones y completa el espacio para la construcción del complejo Polo Dot, que combinará en un mismo predio shopping center, oficinas y un hotel, con una inversión total de US$ 450 millones. (La Nación)

 

Máxima tensión en el Golfo Pérsico: las potencias árabes aíslan a Qatar

A dos semanas de la visita de Trump a la región, Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos acusan al emirato de “apoyar organizaciones terroristas”.(La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Al BCRA le quedan $ 95.800 M para transferirle al Tesoro

Según la asistencia financiera pactada entre el BCRA y Hacienda en el Programa Monetario, el Tesoro podrá recibir este año hasta $150.000 millones ($10.000 millones menos que en 2016). Dado que en los primeros cinco meses el BCRA ya le giró $54.200 millones en concepto de Adelantos Transitorios aún le resta transferirle $95.800 millones. Pero debido a que las Utilidades del BCRA fueron menores el año pasado respecto del 2015, el ente monetario tendrá que recurrir a más Adelantos para cubrir la ayuda comprometida. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Banco Provincia otorgará un 50% de descuento en supermercados

De la mano de un consumidor que se volvió cada vez más racional a la hora de hacer las compras, el Banco Provincia saldrá con una fuerte promoción para reactivar el consumo. El jueves pasado, en reunión de directorio, el Bapro aprobó que desde el 14 de junio otorgará 50% de descuento en las cadenas Coto, Wal Mart, Changomas, Toledo y Nini, mientras sigue negociando con otros supermercados para incorporarlos, ya que ponen 25% cada uno. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

En el primer trimestre, creció el desempleo en la Ciudad

La tasa de desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 9,4% en el primer trimestre de 2017 y aumentó 0,8 puntos porcentuales respecto a los primeros tres meses del año pasado, de acuerdo a los datos de la Dirección General de Estadística y Censos, que opera en la Capital Federal. Según se contabilizó en la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI) hay 160.879 desempleados entre 1.704.313 de pobladores en edad activa y un total de 3.059.112 de habitantes. (El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 15)

 

Subió 29,7% en mayo la recaudación bonaerense

La recaudación tributaria en la provincia de Buenos Aires alcanzó en mayo $ 17.229 millones, una suba del 29,7% respecto del mismo mes de 2016. Según informó ayer la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), el aumento superó en dos puntos porcentuales la inflación anual que mide el Indec. (La Nación – Pág. 17)

Juguetes, electrodomésticos y comidas rápidas lideran las ventas

Luego de una fuerte caída en todos los rubros a lo largo del año pasado, en el arranque de 2017 las ventas en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron un comportamiento disímil en términos reales – descontando la inflación – en los principales sectores que releva la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. (Clarín – Pág. 15)

 

La segunda etapa de las paritarias arranca con pedidos de más del 30%

Los gremios de alimentación, neumáticos y camioneros van por subas superiores a los treinta puntos porcentuales y piensan dar batalla. Todo esto con el trasfondo por la discusión del Salario Mínimo Vital y Móvil. El Ministerio de Trabajo prevé llevar al Consejo del Salario su posición de aumentarlo un 21%, que es el promedio en el que vienen cerrando las paritarias hasta el momento. (Clarín – Pág. 14)

 

Con una virtual candidata, Macri y Vidal arrancaron la campaña

El Gobierno quiere aprovechar la inercia del impulso de haberle arrebatado la capital correntina al PJ en el 4J, el único de los tres comicios disputados el domingo que la Casa Rosada pudo celebrar. A menos de 12 horas de felicitar al electo intendente Eduardo Tassano, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal compartieron una actividad conjunta ayer, en San Vicente, con la probable futura candidata bonaerense Gladys González. Se vienen más actividades con otros postulantes que suenan, como Bullrich y Ocaña (El Cronista – Pág. 9; La Nación – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,10; Clarín – Sección: El País – Pág. 7; La Nación- Sección: Política – Pág. 12)

 

Macri y Vidal buscan plebiscitar la gestión en territorio bonaerense

Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Marcos Peña almorzaron ayer en la Casa Rosada. Cualquiera diría que fue un habitual encuentro entre el Presidente, la gobernadora, el jefe de gobierno porteño y el jefe de gabinete. Pero en momentos de definiciones sobre el armado de las listas para las elecciones legislativas fue una reunión más que trascendente. La provincia de Buenos Aires desvela al cuarteto. Cuando restan apenas 17 días para el cierre de las listas, las reuniones de la mesa chica apuran las definiciones en las que podría haber sorpresas.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Alfonsín confirmó que no será candidato

Las versiones habían crecido luego de que mantuviera un reunión con la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. `La reunión existió y hablamos de muchas cosas, fue cordial afectuosa y muy franca por parte de ambos`, dijo Alfonsín pero subrayó que no quiere `ser candidato ni a cargos electivos, ni en una función en el país ni fuera de él`. (Clarín – Pág. 8)

 

El cierre de alianzas marcó el fin de la sociedad entre radicales y socialistas en Santa Fe

En esa provincia, el radicalismo provincial competirá con el sello de Cambiemos. Otro sector del histórico partido, en cambio, mantendrá su alianza local con el socialismo. La alianza Cambiemos quedó conformada por la UCR en asociación con el PRO, el partido FE de Gerónimo Venegas y la Ucedé, mientras que otro sector de centenario partido, cuyo principal referente es el ex vicegobernador Jorge Henn, se inscribió junto al GEN, el Partido Demócrata Progresista, SI y Movimiento Libres del Sur.` (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Página/12 – Pág. 1,11)

Intendentes insisten con la candidatura de Cristina

Los intendentes peronistas que vienen impulsando la candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández al cargo a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires se reunirán hoy en la sede del Instituto Patria con la intención de apurar el armado electoral cuando solo restan algo más de dos semanas para el cierre de listas de cara a las primarias de agosto. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Cristina recusó a Bonadio por la denuncia de Nisman

La ex presidenta Cristina Fernández recusó ayer al juez federal Claudio Bonadio en la causa en la que se la investiga por el presunto encubrimiento de los acusados iraníes por el atentado contra la AMIA. Este encubrimiento fue el sostén de la denuncia que había formulado el fiscal Alberto Nisman poco antes de ser hallado muerto en su departamento de Puerto Madero, en enero de 2015. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Para bajar el déficit de su holding, Pescarmona vendió empresas de energía eólica

El grupo mendocino que todavía comanda Enrique Pescarmona cedió el control de cuatro de sus compañías vinculadas a la energía eólica. Se trata de las sociedades Eólica Koluel Kayke; Central Eólica Pampa de Malaspina; Eólica Nueva Pampa de Malaspina y Central Eólica Nueva Koluel Kayke. La determinación fue tomada por una asamblea general extraordinaria llevada a cabo el 18 de mayo pasado en la casa central de Impsa en la capital mendocina. Eólica Koluel Hayke y Central Eólica Nueva Koluel Kayke están a cargo de la construcción de una central de generación de energía eólica localizada en la provincia de Santa Cruz. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Arrancó el año electoral y Cambiemos le arrebató al PJ la ciudad de Corrientes

En la elección para intendente de la capital correntina, la alianza del Gobierno le sacó 3,7 puntos a la lista del peronismo, que así perdió uno de sus bastiones. Macri celebró la victoria en Twitter y felicitó al ganador, el médico radical Eduardo Tassano. (Clarín, La Nación)

 

Ducler había pedido dinero a cambio de datos sobre los Kirchner

En un párrafo hasta ahora desconocido de la carta que dejó en la sede de la UIF, el financista muerto reclamaba una compensación económica, además de protección. (La Nación)

La premier británica salió a pedir leyes más duras contra el terrorismo

Habló tras los ataques del sábado que provocaron 7 muertos. Confirmó que el jueves igual habrá elecciones legislativas y dijo: “Hay demasiada tolerancia hacia el extremismo”. El ISIS se atribuyó los atentados. (Clarín, La Nación)

 

Pese a las críticas, el Gobierno sigue contratando servicios de las universidades nacionales

El kirchnerismo utilizó ese tipo de convenios; ahora, varios ministerios cerraron acuerdos por más de $ 200 millones. (La Nación)

 

Quieren usar el “modelo rural” para enseñar en escuelas urbanas

Es un proyecto del Ministerio de Educación a partir de los resultados de la prueba nacional Aprender. Allí quedó en evidencia que en el campo el 38% de los chicos más vulnerables tuvo un rendimiento por encima de la media. En la ciudad, esa proporción sólo llegó al 24%. (Clarín)

 

El nuevo centro de exposiciones abrirá sus puertas en el tercer trimestre

Fue construido entre la Facultad de Derecho y el parque Thays; presentado oficialmente en noviembre de 2015, nunca entró en actividad; se demoró su concesión y lo habilitarían en septiembre. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central no tendrá problemas en abastecer demanda de dólares del segundo semestre

La oferta de divisas en el mercado de cambios, que podría llegar al 2% del PBI, sumada a los dólares que entrarían por la posibilidad de suscribir bonos de colocación local desde el exterior, ayudarían al Banco Central (BCRA) a mantener un escenario cambiario tranquilo en el segundo semestre, a pesar de la incertidumbre asociada a las elecciones de medio término. (El Cronista – Pág. 1)

 

¿En qué ahorrar?: Lebacs y Letes matan a los plazos fijos en pesos

El surgimiento de las Letras del Tesoro (Letes) y las Letras del Banco Central (Lebacs) mató al interés de los pequeños y medianos ahorristas por los plazos fijos. Lo afirman tanto los bancos como el Gobierno. Las tasas amarretas que ofrecen hoy los depósitos a 30 días, que según el relevamiento diario de la autoridad monetaria se ubica en torno al 17,80%, (prácticamente sin cambios desde que inició 2017) contrastan con las que ofrecen las Lebacs, que para un plazo similar en la última colocación ofreció una tasa nominal anual del 25,25%. (Clarín – Pág. 34)

 

El Indec trabaja en la elaboración de un índice único

La última medición del Indec establece que la pobreza por ingresos en la Argentina llegó al 30,3% de la población en el último semestre de 2016. Frente a la propuesta del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de la UCA, de empezar a tomar como referencia algún indicador de pobreza multidimensional (que incluya los ingresos pero vaya mucho más allá), los técnicos del Indec aceptan el desafío. (La Nación – Pág. 13)

 

La inflación de mayo estaría en torno al 1,6% y al 24% interanual

Así lo indicaron a la nación analistas que miden los precios en forma paralela al Indec, cuyo relevamiento se conocerá el próximo jueves, y que podría exhibir este mes un número menor. Cabe recordar que en julio y agosto habrá suba en las cuotas de la medicina prepaga. Según la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas (FIEL), el resultado del mes pasado habría llegado al 1,6%, similar a la inflación `núcleo`, mientras que los alimentos habrían subido 1,2%. La suba de los precios en el último año fue del 24,4% y terminaría 2017 en 20,5%. (La Nación – Pág. 2)

 

Los ministros salen a recaudar fondos para la campaña electoral

Nada de esperar el `maná` desde Buenos Aires, ni aun con la Casa Rosada y dos de los principales distritos bajo control. `A recaudar, a recaudar, que la campaña ya llega`, fue la orden que impartieron los responsable de Pro a los presidentes de distrito, reunidos en la sede partidaria de Balcarce al 400, el miércoles de la semana pasada. (La Nación – Pág. 8)

 

Merkel llega por primera vez al país en un anticipo de la cumbre del G-20

Mauricio Macri y Angela Merkel llevan años de relación. Se reúnen desde que el hoy Presidente era jefe del Gobierno porteño, y como líder del PRO aceitaba vínculos con la democracia cristiana, el partido de la dama fuerte de Europa. Merkel, que gobierna desde 2005 y está en plena campaña para ser reelecta en los comicios de septiembre, nunca vino antes a la Argentina. Se informó oficialmente que este viaje tiene un motivo central: tratar cuestiones del Grupo de los 20, que en 2017 preside Alemania, y el próximo año, Argentina. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Suba en inmuebles por los créditos hipotecarios

Después de muchos años de sequía, el mercado inmobiliario residencial está renaciendo de la mano de la oferta de créditos hipotecarios diseñados con Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). Crece fuerte la demanda de unidades usadas, apalancadas con crédito bancario a 15,20 y hasta 30 años. También se activaron las operaciones simultáneas para cambiar de vivienda, sacando un préstamo por la diferencia para la nueva, una oferta hasta ahora inexistente. (Clarín – Pág. 1,13)

 

Máxima tensión entre la Justicia y el Gobierno

La relación entre el gobierno de Mauricio Macri y los jueces federales de Comodoro Py atraviesa un momento de máxima tensión. El enfrentamiento ya no pasa por quienes se sitúan a un lado o al otro de la grieta kirchnerista o antikirchnerista, sino que se trata de una disputa de poder. (La Nación – Pág. 1,12)

 

Odebrecht armó una caja para coimas y aportes electorales

Odebrecht desplegó en la Argentina un sistema paralelo para el pago de sobornos y aportes de campañas electorales con dinero negro que extrajo del circuito legal a través de valijeros, lobbistas, `socios locales` y `cueveros`, según confirmaron a la justicia brasileña algunos de sus máximos ejecutivos. (La Nación – Pág. 1,11)

 

Cambiemos estrenó el año electoral con un triunfo en Corrientes

En la primera prueba del año electoral, Cambiemos lograba anoche una ventaja de 8 puntos en esta ciudad, hasta ahora en manos del peronismo, y se encaminaba a un triunfo con resonancias en las elecciones a gobernador y en las legislativas de octubre. El radical Eduardo Tassano obtenía 52% de los votos, contra 44% del actual intendente, Fabián Ríos. En los comicios de Chaco y La Rioja, en tanto, se impuso el PJ. (La Nación – Pág. 1,6,7; Clarín – Pág. 1,8,9; El Cronista – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,19; Página/12 – Sección: El País – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

En La Rioja, Cambiemos quedó detrás del PJ y peleaba el segundo lugar en las PASO

Se impuso la fuerza del oficialismo provincial; hay 18 bancas de la Legislatura local en juego La Rioja celebró ayer las PASO para elegir legisladores provinciales. Al cierre de esta edición, y con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista se hacía con el 23,84% de los votos. En tanto, el segundo lugar se lo disputaban Encuentro por La Rioja, otra facción del peronismo, con el 18,6%, y Cambiemos, con el 18,5%. (La Nación – Pág. 7)

 

Cambiemos confía en aumentar su presencia en el Senado

En las elecciones de las PASO de agosto y las generales octubre se renovará un tercio de los senadores. Este año se renuevan 24 senadores en ocho provincias: Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Formosa, Misiones y Buenos Aires. Por cada distrito, se eligen tres. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Massa hace campaña promocionando su cruzada para que bajen los precios

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, continuó con su recorrida por la provincia de Buenos Aires para impulsar la iniciativa `Bajemos los precios` y aseguró que su espacio lo que busca es discutir ideas. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Carboclor cierra dos plantas y no encuentra comprador para sus operaciones

Argumentando atravesar una “grave situación financiera”, la petroquímica Carboclor cerró dos plantas productoras que elaboran solventes oxigenados y solventes asfálticos y aromáticos. Además, presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un procedimiento preventivo de crisis para poder despedir a los trabajadores afectados por la medida que serían cerca de 150 personas. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri acusó a Gils Carbó de esconder a los que cobraron de Odebrecht

“Tenemos una procuradora que tomó todo este tiempo en amparar delitos que se cometieron en el gobierno kirchnerista”, dijo el Presidente. Y aseguró que Gils Carbó demora en conseguir la información sobre las coimas (Clarín, La Nación)

 

Odebrecht: los fiscales argentinos apelan a convenios internacionales

Buscan en Brasil obtener nombres de beneficiarios de las coimas mediante los acuerdos anticorrupción. (La Nación)

 

Murió Ducler, el financista de los Kirchner que manejó los fondos de Santa Cruz

Sufrió un paro cardíaco mientras caminaba por avenida Corrientes. Fue acusado por la Justicia de EEUU de lavar dinero de los narcos mexicanos. (Clarín)

 

Investigan tres vuelos del “Corcho” Rodríguez con altos ejecutivos de Odebrecht

Son viajes a Brasil y Uruguay; según datos oficiales, el empresario rechaza haber sido lobbista o valijero. (La Nación)

 

Subieron 20,5% las escrituras en abril

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en abril pasado un crecimiento de 20,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4032 registros, mientras que el monto total de las transacciones se elevó 98,1% interanual, al sumar $  8945,5 millones, informó ayer el Colegio de Escribanos porteño. (La Nación)

 

Ellas mueren 8 veces más por el corazón que por cáncer de mama

Las muertes de mujeres por las complicaciones relacionadas con enfermedades del corazón supera, incluso, a loas que producen la suma de todos los cánceres. Según los expertos, esto sucede porque los síntomas vinculados a dolencias cardiovasculares se subestiman y se retrasan las consultas médicas y los tratamientos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ya tiene un nuevo piso por encima de los $ 16

Se vuelve a desinflar el dólar, pero sostiene aún el piso de los $ 16.- Los operadores deciden salir a comprar cada vez que el billete se hunde por debajo de ese nivel. Hay una fuerte demanda de pesos por estacionalidad. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Alivian la carga impositiva para hacer más atractiva nueva tasa de referencia

La Legislatura porteña eximió ayer a los pases del Banco Central (BCRA) del pago de ingresos brutos, una medida que le permitirá al titular de la autoridad monetaria Federico Sturzenegger manejar la tasa de política monetaria sin distorsiones. Hoy, los pases pasivos a siete días pagan una tasa del 25,50% que se reduce a 23,71% por efecto del impuesto, cuando a fines de la semana próxima se promulgue la norma volverán a alinearse con el resto de las curvas de las tasas. La norma recibió criticas del radicalismo y el Frente de Izquierda. (El Cronista – Pág. 2,3; Clarín – Pág. 26; Página/12 – Pág. 10)

 

El salto del dólar agudizó el ocaso del plazo fijo

El stock de esos depósitos, que ya vegetaba, cayó en $ 2671 millones tras el despertar del billete. Al desaliento que motivaban las tasas de interés negativas que pagan los bancos (16,7% promedio por las colocaciones minoristas versus una inflación esperada que supera 20%) y la competencia que les planteaban en este sentido las Letras del BCRA (Lebac) al ofrecer 25,5% de rendimiento, se les agregó en la última quincena el despertar del dólar. (La Nación – Pág. 19)

 

Aumentó la recaudación 21%

`El consumo obviamente se está moviendo`, dijo el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, durante la presentación de los datos de recaudación impositiva de mayo. Y es que, si bien los ingresos crecieron en mayo a una tasa inferior a la de la inflación acumulada en el período, todos aquellos tributos relacionados con el nivel de actividad ofrecieron una grata sorpresa. (La Nación – Pág. 1,20; Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

El Gobierno aplicó multas a supermercados por más de $ 18 millones

Tras las reiteradas críticas públicas que recibe el Gobierno por la `falta de control` a los supermercados, la Secretaría de Comercio informó ayer que en los primeros cinco meses del año aplicó multas a las grandes cadenas por $ 18,3 millones. Las actas fueron labradas por incumplimientos en exhibición de precios y origen; funcionamiento de balanzas; publicidad; contenido neto y Precios Cuidados, todas infracciones a las leyes de Lealtad Comercial, de Metrología y de Defensa del Consumidor. (El Cronista – Pág. 6)

 

Macri y Alicia Kirchner sellaron el pacto de salvataje

El acuerdo entre el Gobierno y Santa Cruz está prácticamente cerrado. Ayer se dio un paso más para sacar de la crisis a la provincia patagónica luego de un encuentro entre Mauricio Macri y Alicia Kirchner en la Casa Rosada. El primer cara a cara entre el Presidente y la Gobernadora se concretó en el despacho presidencial con el objetivo de avanzar en acuerdo fiscal que se extienda hasta 2020. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Oficialismo desistió (por ahora) de juicio a Freiler

Fracaso de Jury a Freiler no frenó jugada judicial con efecto en Comodoro Py. Sin los dos tercios para avanzar con el juicio, el macrismo decidió postergar el debate. Tribunal Oral 6 (ordinario) pasó ahora al fuero Federal. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

El Gobierno pide consolidar Cambiemos el domingo 4, su primer test electoral del año

El 4J ya llegó: este domingo la Casa Rosada tendrá su primer test electoral en Chaco, La Rioja y la capital de Corrientes, con comicios distritales, de cara a las próximas legislativas. En el prólogo del round, ayer, el presidente Mauricio Macri pidió `el apoyo` al gobierno de Cambiemos, para que `se consolide el camino del cambio iniciado por los argentinos`. (El Cronista – Pág. 8)

PASO en Chaco pone a prueba a debilitado frente Cambiemos

Aunque de menor alcance político nacional, pero con atractivo propio, la provincia de Chaco irá a Primarias Obligatorias y Simultáneas el domingo para elegir entre 16 candidatos, que representan a las 23 listas presentadas por tres alianzas y ocho partidos políticos, a quienes competirán en los comicios legislativos el 23 de julio. (Ambito Financiero – Pág. 20)

 

El peronismo y una fecha clave: el 14 de junio se sabrá si va como FpV

La definición de la suerte política del peronismo tiene un calendario intenso. El miércoles se reunió la Comisión de Acción Política del PJ bonaerense, donde los postulantes de Cristina Kirchner y los acólitos de Florencio Randazzo volvieron a medirse. Tras esa reunión sin grandes definiciones, todos esperan ver qué fichas moverán la ex presidenta -hoy en El Calafate y su ex ministro, desde su búnker del barrio porteño de San Telmo. (Clarín – Pág. 18)

 

Con críticas al Gobierno, el ex ministro desembarcó su campaña en La Matanza

El ex ministro Florencio Randazzo desembarcó ayer con su campaña electoral en La Matanza, bastión del kirchnerismo, donde lanzó criticas al Gobierno de Cambiemos y reclamó `bajar impuestos`. De visita por el municipio más populoso, y en el que las encuestas marcan el respaldo más contundente al kirchnerismo, Randazzo sorprendió con un reclamo para aliviar la carga impositiva, justo cuando se debate en el Congreso una reforma tributaria en el mismo sentido, a pedido del oficialismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Cruje CGT por duelo Cristina-Randazzo

Todavía el peronismo no definió si habrá o no interna para dirimir quiénes serán sus candidatos en la provincia de Buenos Aires. Pero en la Confederación General del Trabajo ya se encolumnan detrás de la ex presidenta o de su exministro de Interior y Transporte. El trinomio cegetista entró en colisión. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo farmacéutico local construirá en China un centro genético bovino

La empresa Garruchos Agropecuaria, perteneciente al Grupo Insud del empresario Hugo Sigman, a través de Cabaña Los Murmullos, anunció que levantará un centro genético bovino en la localidad de Yinchuan, capital de la provincia de Ningxia, en conjunto con la firma china Shenlong. Para el mismo, se prevé una inversión conjunta de u$s 10 millones, según anunció la compañía. Será la segunda etapa de un acuerdo que comenzó hace algunos años de transferencia tecnológica, basado en la exportación de embriones congelados de genética Aberdeen Angus, con el objetivo potencial de desarrollar la ganadería y la industria cárnica en aquel país. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Cámara Federal reclama que se investigue a Cristina y a Lázaro Báez en conjunto

Lo pidió la Sala II al rechazar un planteo de la Unidad de Información Financiera. Criticó al juez Casanello, al fiscal Marijuan y les sugirió unificar los datos de las causas de Cristina y de Báez por presunto lavado de dinero. Y propuso que se contextualice toda la trama de la ruta de las coimas K. (Clarín)

 

La denuncia de Nisman pasó a Bonadio, el juez más enfrentado con Cristina

Por decisión de Irurzun, presidente de la Cámara Federal, Bonadio continuará con la investigación que tenía Lijo; la defensa de la ex presidenta denunció una maniobra para elegir al magistrado, que avanzó en su contra en otros casos. (La Nación)

 

Casi la mitad de los desocupados en la Ciudad tiene menos de 30 años

El desempleo afecta al 12% de los jóvenes porteños, según cifras oficiales, mientras que el promedio es del 8%. El fenómeno se observó ayer, durante la Expo Empleo que el Gobierno organizó en La Rural. (Clarín, La Nación)

 

Lentamente, avanza la creación de empleo privado

En marzo se observó el primer aumento interanual en once meses; se recuperó casi todo el trabajo registrado perdido en 2016. (La Nación)

 

La construcción volvió a sumar un fuerte crecimiento, pero la industria no reacciona

Las obras mejoraron 10,5% en abril gracias al sector público, pero también al privado; la industria retrocedió 2,3%. (La Nación)

 

Con la campaña a pleno, volvieron los piquetes y el tránsito colapsó

Después de dos meses de relativa calma en el Centro porteño, grupos piqueteros cortaron la 9 de Julio a la altura del Obelisco, y también los carriles del Metrobús. Causaron un caos de tránsito durante varias horas y atravesar la Ciudad al mediodía se volvió imposible. Pedían más planes sociales. Una encuesta señala que el 70% rechaza los piquetes y el 38% está de acuerdo en que los desalojen por la fuerza.   (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria se contrajo 2,3% en abril pero creció un 10,5% la construcción

La actividad industrial anudó 15 meses consecutivos de contracción, según los datos correspondientes a abril que se conocieron ayer: ese messe registró una baja del 2,3 % en comparación con abril de 2016, según los datos informados por el INDEC. Así, la actividad manufacturera cerró el primer cuatrimestre con un retroceso de 2,4 % respecto del mismo período del año pasado. (Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1,5; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Apuesta oficial a un domingo con triunfos electorales

No se trata, ni por asomo, de la expectativa que despiertan las PASO, en agosto, o las legislativas de octubre. Pero el gobierno del presidente Mauricio Macri sigue con especial atención las tres elecciones provinciales del próximo domingo, en Corrientes, La Rioja y Chaco, comicios que podrían determinar una tendencia en el decisivo calendario electoral que se avecina. (La Nación – Pág. 1,15; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Indagarán a De Vido por la entrega de subsidios en el área de transporte

El pronóstico judicial del ex ministro Julio De Vido parece que comienza a nublarse. Mientras la Justicia espera los datos sobre los contratos de Odebrecht durante su gestión, el diputado kirchnerista fue citado ayer a indagatoria en una nueva causa que lo compromete, por irregularidades en el desvío de subsidios al gasoil para empresas de colectivos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

`Acá me espían y me escuchan`

‘En Argentina los espías escuchan mis conversaciones y me hacen seguimientos. Agradezco que se investigue y se publique`, dijo Elisa Carrió antes de volver a pedir el alejamiento de la dos de la AFI, Silvia Majdalani, y de involucrar en la supuesta persecución en su contra al ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo. (Clarín – Pág. 1,16)

 

Furia UCR y propuesta a PRO de definición global de listas

Furia UCR: pedirá al PRO acuerdo global por listas El planteo estalló anteanoche, durante una reunión del bloque de Diputados. Cumbre el próximo martes con el titular del partido, José Corral. Mario Negri, único sostén de Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Massa confía en que la población `no va a caer en la trampa de la polarización`

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, señaló que `si la gente no tiene plata en el bolsillo, la economía no va a arrancar` y enfatizó que `está claro que el gobierno gobierna para pocos, para los más ricos`. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Clamor K no frena a Randazzo, que sigue sosteniendo las PASO

En un acto que agregó mayor ansiedad a la definición de las precandidaturas en el PJ bonaerense, intendentes de la tercera sección gatillaron un operativo clamor a favor de Cristina de Kirchner. Sin embargo, en la sede del partido, representantes del aún `ausente` Florencio Randazzo ratificaron la necesidad de las PASO para solucionar la compulsa y pegotear, de cara a las elecciones generales de octubre, las dinamitadas porciones del movimiento. (Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 10)

El peronismo intenta acercamientos de cara a la interna bonaerense

El PJ Bonaerense se reunió ayer en la sede de Matheu 130 donde se discutió la decisión asumida por el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien pese a los numerosos llamados a la unidad partidaria, decidió presentar avales y forzar las primarias abiertas. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; La Nación – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Para Citroën, el mercado de autos 0 Km superará este año las 800.000 unidades

Ejecutivos de la firma dijeron que la apertura de importaciones generó un mercado hipercompetitivo. Prevén que sigan los descuentos y el boom de planes de ahorro. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Suman pruebas contra Cristina por el lavado de dinero en sus hoteles

Los fiscales Pollicita y Mahiques pidieron ayer que la ex presidenta declare como sospechosa en la causa Hotesur. En el pedido, señalaron maniobras con la compra de lotes y alquileres con sobreprecios, falsificación de firmas y alojamientos falsos de los huéspedes. En total, son 27 los implicados en el caso. (Clarín)

 

Advierten que el cambio climático agravará más las inundaciones en el país

Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas; esos problemas se repetirán hasta fines de siglo. (La Nación)

 

Un grupo de fiscales viaja a Brasil para crear un equipo binacional de investigación

Rodríguez, Stornelli, Picardi y Pollicita se reunirán con sus pares para facilitar un esquema de flujo informativo y tener acceso a documentación adicional; es la vía más avanzada. (La Nación)

 

Fuerte apoyo empresario a María Eugenia Vidal y a los cambios en la economía

Su presentación en un foro despertó elogios; la gobernadora dijo que “la inflación no es la que queremos, pero va a ser la más baja de los últimos años”; les reclamó más aportes. (La Nación)

 

Investigarán al ex presidente de AySA por coimas en una obra que hizo Odebrecht

Es Carlos Ben, quien estuvo desde 2006 al frente de la empresa estatal de agua con Kirchner y De Vido. Entonces se contrató a los brasileños para hacer una planta potabilizadora. El juez cree que hubo sobornos e investiga nexos con una compañía offshore en Panamá. (Clarín)

 

El uso intensivo del celular causa trastornos de salud a los chicos

Un informe de origen alemán afirma que el uso de teléfonos inteligentes hasta muy tarde en la noche perjudica el sueño y la salud mental de los adolescentes. Señala que la hiperactividad genera depresión, baja en la autoestima e incapacidad para hacer frente a la realidad. En el país, especialistas de INECO agregan que hay casos de pérdida de sensibilidad y de motricidad fina en los menores.  (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar dio un saltó de 7 centavos y llegó a $ 16,37

La trepada del dólar es mirada con sentimientos encontrados por los funcionarios del Gobierno. Por un lado, alivia las presiones de quienes se quejan del atraso cambiario. Pero por el otro, se preguntan si el ascenso del tipo de cambio puede influir, y cuanto, sobre el proceso de desinflación. (Clarín – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Fondos comunes, para ganarle al dólar y al plazo fijo

Los Fondos Comunes de Inversión Abiertos crecieron en forma acelerada en el último año y medio, con una mayor participación de los ahorristas minoristas. Es porque ofrecen retornos superiores a inversiones convencionales; y además brindan liquidez y diversificación del riesgo. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Bancos tradicionales se suman al microcrédito

Por mucho tiempo, los bancos tradicionales han excluido financieramente a los sectores de la población con menores recursos. Sin embargo, esta premisa parece estar cambiando en el país y ya hay bancos tradicionales que están empezando a ver que prestar a sectores de menos recursos es un nicho para expandir sus negocios. (La Nación – Pág. 3)

 

Mediciones privadas apuntan a que la inflación de mayo no pasaría el 1,7%

En el Gobierno apuestan que la inflación de mayo cerraría un punto por debajo de la medición de abril que fue del 2,6% según lo informado por el IN DEC. Las primeras mediciones privadas también anticipan una menor inflación que el mes pasado, entre el 1,3% y 1,7%. Ya para junio se descuenta que la suba promedio de los precios minoristas podría ser más baja, en torno del 1% y por debajo del 1% en los meses siguientes, lo que haría cumplíble la meta del Banco Central de una inflación anual del 17%. (Clarín – Pág. 17)

 

El Gobierno resolvió avanzar con el satélite Arsat 3 y lanzarlo en2020

Luego de un impasse de un año y medio, el Gobierno resolvió avanzar en la construcción del satélite Arsat 3, que tendrá un costo de US$ 230 millones. El anuncio fue realizado por un directivo déla empresa estatal Arsat, en la apertura del Simposio Internacional Satelital. Según la publicación especializada Convergencia, que está cubriendo el evento en San Carlos de Bariloche, el nuevo satélite geoestacionario de comunicaciones cubrirá toda la Argentina con 24 haces, en la banda Ka y tendrá una capacidad mínima de 40 Gigabites por segundo (Gbps). (Clarín – Pág. 19)

 

Otorgan crédito de $ 750 millones para auxiliar a Santa Cruz

El Gobierno nacional acordó con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, un crédito por $ 750 millones de financiamiento por parte del Banco Nación para sanear la delicada situación de la provincia, a cambio de un programa de estabilización fiscal, que se firmaría la próxima semana. (El Cronista – Pág. 1,11)

 

Cambiemos acordó listas en Santa Fe, pero no cerró internas

Tras una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se conformó la lista de unidad con la que Cambiemos se presentará en Santa Fe. El presidente del partido radical e intendente de la capital de la provincia, José Corral, no logró imponer en la nómina al actual diputado Mario Barletta, quien esperaba renovar su banca en el Congreso, pero sí que la lista la encabece un hombre de su espacio: el actual secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard. En segundo lugar irá uno de los hombres fuertes del PRO en el Congreso, Luciano Laspina, y el tercer lugar lo ocuparía Lucila Lehmann, una referente de Elisa Carrió. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 19)

 

Massa se entusiasma con sondeos bonaerenses

Aunque todavía no están definidas las candidaturas, cuatro sondeos efectuados durante las últimas semanas de mayo en la provincia de Buenos Aires coinciden en que, de producirse la elección hoy, los candidatos del Frente para la Victoria (FpV-PJ) y los del Frente Renovador (en alianza con el GEN) obtendrían más del 60% de las preferencias. Los candidatos del oficialismo alcanzarían el tercer puesto. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Decidido a ir a las primarias, Randazzo presentó los avales

Volvió a jugar a las escondidas, pero ratificó que su plan de disputar en las PASO la candidatura a senador del peronismo y su rechazo a la lista de unidad que impulsa el kirchnerismo están intactos. A través de Alberto Fernández, su jefe de campaña, Florencio Randazzo presentó ayer los avales que lo habilitarían para competir como precandidato en las internas del 13 de agosto. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Operativo seducción: el PJ invitó a Randazzo a una reunión pero no irá

Fernando Espinoza dejó el mensaje: la invitación para asistir hoy a la sede partidaria nacional, en Matheu al 100, a un cónclave de la Comisión de Acción Política (CAP), la mesa chica orgánica que busca mantener el puente entre el cristinismo y la tropa ferroviaria en búsqueda de una pretendida unidad para las legislativas, reclamada por Cristina Fernández. Por ahora utópica, al punto que el chivilcoyano ya avisó que pegará el faltazo y que, en su lugar, irá un contingente de emisarios para ratificar sus intensiones de ir a unas PASO. (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Grobo venden al Invap sus acciones en firma agrotecnológica

El grupo agroindustrial Los Grobo, liderado por el empresario Gustavo Grobocopatel, tomó la decisión de desprenderse de las acciones que poseía de la consultora tecnológica Frontec, compañía que había co-fundado en 2014. De esta forma, la empresa controlada por la provincia de Río Negro pasó a tener la totalidad del capital de Frontec, dedicada a investigar proceso de agricultura de precisión. (El Cronista, Negocios)