Año: 2017

Buenos Aires, 20/04/2017

VISTO el Expediente N° 166.729/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, los Decretos N° 658 de fecha 24 de junio de 1996, N° 1.167 de fecha 01 de diciembre de 2003, N° 49 de fecha 14 de enero de 2014, las Resoluciones S.R.T. N° 840 de fecha 22 de abril de 2005, S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 69 de fecha 09 de septiembre de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto N° 658 de fecha 24 de junio de 1996 se aprobó el Listado de Enfermedades Profesionales previsto en el artículo 6°, inciso 2°, apartado a) de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo.

Que a través del artículo 1° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 840 de fecha 22 de abril de 2005 se estableció la creación del Registro de Enfermedades Profesionales, al cual las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deben remitir la información correspondiente a las Enfermedades Profesionales detectadas.

Que la Resolución S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014 determinó el procedimiento para la denuncia de Enfermedades Profesionales en el ámbito del registro creado mediante la Resolución S.R.T. N° 840/05.

Que a los efectos de informar los diagnósticos de las referidas enfermedades, se dispuso como herramienta la utilización de los códigos de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud, Décima Revisión de la Organización Mundial de la Salud (C.I.E.-10).

Que ante las disparidades en la información brindada por parte de los distintos actores del sistema, la Gerencia General de esta S.R.T. mediante la Disposición N° 69 de fecha 09 de septiembre de 2002, estableció la creación del Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales, a fin de unificar los criterios de aplicación del C.I.E.-10 en la codificación de las enfermedades profesionales, tomando como consigna la utilización de los códigos con relación a las patologías mencionadas en el Listado de Enfermedades Profesionales y los agentes de riesgo y sus elementos o sustancias que los componen.

Que por otra parte, los Decretos N° 1.167 de fecha 01 de diciembre de 2003 y N° 49 de fecha 14 de enero de 2014 incorporaron nuevas enfermedades al Listado de Enfermedades Profesionales aprobado por el Anexo I del Decreto 658/96.

Que en razón de las consideraciones expuestas, resulta necesario actualizar el Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales y en consecuencia, derogar la Disposición G.G. N° 69/02.

Que las A.R.T. y los EA. deberán aplicar el Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales que se aprueba mediante la presente, en los diferentes procesos de información y las Comisiones Médicas deberán utilizarlo en los dictámenes médicos que emitieren.

Que asimismo, corresponde establecer criterios mínimos para la remisión de la información relativa a las enfermedades no incluidas en el Listado de Enfermedades Profesionales.

Que de conformidad con las misiones y funciones asignadas por la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, corresponde facultar a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que pueda actualizar y/o modificar el manual aprobado por la presente.

Que la Gerencia de Control Prestacional y la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, expresaron su conformidad con la medida que se impulsa.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente resolución se dicta en virtud de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el MANUAL DE CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES que como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deberán aplicar el MANUAL DE CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES en los distintos procesos de información sobre Enfermedades Profesionales.

ARTÍCULO 3°.- Establécese que las Comisiones Médicas deberán aplicar el MANUAL DE CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES en los dictámenes médicos que emitieran.

ARTÍCULO 4°.- Establécese que todas aquellas Enfermedades Profesionales no incluidas en el listado aprobado por el Anexo I del Decreto N° 658 de fecha 24 de junio de 1996 y sus modificatorios, deberán informarse consignando el agente de riesgo causante exclusivamente mediante los siguientes códigos:

– 40218 – OTROS AGENTES QUÍMICOS

– 42019 – OTROS AGENTES QUÍMICOS FARMACOLÓGICOS

– 60030 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS BACTERIANOS

– 60040 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS VIRALES

– 60050 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS MICOLOGICOS

– 60060 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS PARASITARIOS

– 80020 – OTROS AGENTES ERGONÓMICOS

– 90009 – OTROS AGENTES FÍSICOS

Asimismo, se deberá consignar apropiadamente el diagnóstico de la contingencia informada, aplicando subsidiariamente los códigos C.I.E.-10 no contemplados en el manual aprobado mediante la presente resolución.

ARTÍCULO 5°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de las Comisiones Médicas, a actualizar e introducir modificaciones en el Manual aprobado en la presente resolución.

ARTÍCULO 6°.- Deróguese la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 69 de fecha 09 de septiembre de 2002.

ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día 03 de abril de 2017.

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

El Banco Central defiende el aumento de las tasas y dice que bajará la inflación

El presidente de la entidad, Federico Sturzenegger Salió al cruce de las críticas sobre la suba de tasa y aseguró que la desinflación ayudará al crecimiento económico. Dio que la inflación comenzará a bajar desde mayo y afirmó: “La meta del año no está comprometida”. Sin embargo desde el Fondo Monetario Internacional dijeron que hay preocupación por el dólar atrasado y que ven la inflación anual en 21%. (Clarín)

 

El Gobierno ratificó una inflación del 17%, pero el FMI cree que será más alta

Sturzenegger confió en que este año será del 17%; ayer aceptó pagar 24,25% por la Lebac más corta, pero ni así pudo renovar todo lo que vencía e inyectó $ 60.000 millones (La Nación)

 

El conflicto de Carrió y Lorenzetti incomoda al oficialismo

El presidente de la Corte anunció que le hará una demanda millonaria a la diputada, que a través de sus legisladores reclamó la declaración jurada del magistrado; Garavano pidió prudencia. (La Nación)

 

La carpa docente seguirá dos semanas, pero abrió una grieta entre los gremios

La Ciudad autorizó a que la “escuela itinerante” continúe hasta el 5 de mayo, aunque  Ctera había pedido que fuera hasta el 15. Los otros cuatro gremios nacionales creen que ese recurso no sirve y que el sitio sólo es un refugio kirchnerista para hacer campaña. (Clarín)

 

Estiman que casi 70.000 menores no tienen DNI en la provincia

Lo admite el Registro de las Personas, sobre datos del Observatorio de Deuda Social de la UCA; en 2016, se inscribieron con atraso casi 6000 chicos; plan de regularización. (La Nación)

 

Suiza confirmó 139 operaciones vinculadas a Báez por us$ 20.000 millones

Son giros bancarios hechos desde tres cuentas manejadas por el contador Pérez Gadin y el ex esposo de Iliana Calabró, Fabián Rossi. Ambos están vinculados al empresario kirchnerista. Las operaciones aparecen asociadas a cuentas de la familia Báez. Se suman a otras maniobras financieras por us$ 33 millones que ya habían sido confirmadas anteriormente por el gobierno suizo. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA saldrá a comprar dólares para incrementar 50% las reservas

El Banco Central saldrá a comprar dólares para sumar a sus arcas. El presidente del organismo monetario, Federico Sturzenegger, anunció ayer que su objetivo es lograr que las reservas internacionales lleguen al 15% del Producto Interno Bruto en un plazo de cerca de dos años, marcando un cambio respecto a su política de no intervenir en el mercado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Las Lebac, con una supertasa: 24,25%

El ente monetario recibió un aluvión de ofertas ayer en la licitación mensual de Lebac. Fueron casi $343.000 millones. El dato no es menor ya que vencían cerca de $383.000 millones. Como se esperaba subió la tasa de la Lebac corta, a 28 días, 200 puntos al 24,25% en línea con el rendimiento del mercado secundario, y acompañando la suba de la semana pasada de la tasa de referencia. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Consumo en supermercados sigue anémico: en marzo cayó otro 5,6%

La consultora SCENTIA reveló los datos del mes pasado y espera mejoras para abril. Con este dato, el primer trimestre cerró con una contracción también del 5,6%. Con respecto a febrero, las ventas subieron 4,1% pero la primera quincena de abril sigue a la baja (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Crecimiento

El Fondo Monetario Internacional pronosticó ayer que la economía argentina crecerá este año 2,2%, por debajo de la estimación del 3,5% prevista por el Gobierno en su presupuesto anual. Página 19 Para el FMI, el costo de vida subirá 21,6% y el crecimiento se mantendrá en 2,2% este año panorama. El alza de precios proyectada por el Fondo es superior a la que prevé el Banco Central; leve mejora de la expansión mundial. (La Nación – Pág. 1,19; El Cronista – Pág. 1,4)

 

Cambiemos no logró sesionar para que el Congreso cuestione la situación en Venezuela

Ayer, Cambiemos naufragó en su convocatoria a la Cámara de Diputados para tratar proyectos de repudio a la situación política de Venezuela. Y hoy pasaría lo mismo con otros tres llamados a sesión especial: Los del Frente para la Victoria (FpV) y el Frente Renovador para discutir iniciativas vinculadas al conflicto docente y otro de la bancada oficialista, con un temario más amplio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

El Congreso se reactiva: Cambiemos y la oposición acordaron una sesión especial

El interbloque Cambiemos logró ayer un acuerdo político con las bancadas del Frente para la Victoria-PJ y el Frente Renovador para realizar hoy una sesión especial para tratar iniciativas sin controversias y que tienen asegurado el voto positivo de los tres bloques mayoritarios, como el proyecto de ley de electrodependientes y el que crea un programa de acompañamiento para egresados de institutos de menores u orfanatos. (El Cronista – Pág. 9)

 

Lorenzetti le respondió a Carrió y avisó que iniciará una demanda

Lorenzetti le mandó una carta documento a Carrió y le iniciará una demanda. El presidente de la Corte rechazó las denuncias de la diputada y la acusó de pedirle interferir en las investigaciones por viajes y bienes iniciadas en su contra. (El Cronista – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Randazzo se lanza a senador y abre dudas sobre la vuelta de Cristina

Florencio Randazzo reapareció ayer en la Cámara de Senadores, donde el PJ goza de amplia mayoría. En busca de respaldo político, el ex funcionario almorzó ayer con el presidente de la bancada, Miguel Angel Pichetto. No decidió cuándo lanzará su candidatura de manera oficial, pero por estas horas analiza hacerlo a principios de mayo, tal vez en Mar del Plata, donde espera reunir el apoyo de algunos sectores de la CGT, el Movimiento Evita y de algunos intendentes que hoy pertenecen al Grupo Esmeralda. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Ambito Financiero – Pág. 13; La Nación – Pág. 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

Vaca Muerta: Shell prevé invertir US$ 300 millones

Shell inauguró ayer una planta de separación de gas y crudo (EPF, según la abreviación en inglés) de 10.000 barriles diarios, que le permitirá procesar su incipiente producción petrolera en la zona, en el marco de un plan de inversiones de US$ 300 millones en upstream (como se denomina en el sector a la actividad de exploración y producción de hidrocarburos) hasta 2019. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 19/04/2017

 

VISTO el Expediente N° 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.417, los Decretos N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 34-E de fecha 02 de marzo de 2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley N° 24.557 establece que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

 

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

 

Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones Complementarias— de la Ley N° 26.417, estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

 

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

 

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 previó que, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557, y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

 

Que, asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo que prevé en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

 

Que el artículo 5° de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 34-E de fecha 02 de marzo de 2017, actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2017, fijándolo en la suma de PESOS SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON 85/100 ($ 6.394,85).

 

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 34-E/17.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 15 del Decreto N° 1.694/09.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Establécese en PESOS DOS MIL CIENTO DIEZ CON 30/100 ($ 2.110,30) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 34-E de fecha 02 de marzo de 2017.

 

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La muerte del hincha de Belgrano reaviva el debate sobre la violencia en el fútbol

Emanuel Balbo tenía 22 años y fue golpeado y arrojado desde una tribuna en el estadio de Córdoba el sábado, durante el clásico entre Belgrano y Talleres. Tras dos días de agonía, ayer murió. El acusado de instigar el asesinato se entregó y dijo: “Arrepentido? ¿De qué?”. Ahora, la AFA analiza severas sanciones a Belgrano. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno les quitará a las provincias el manejo de los fondos para vivienda

Los gobernadores seguirán definiendo los proyectos junto con Interior, pero Nación les pagará directamente a los contratistas; el cambio se hará después de las elecciones (La Nación)

 

Los gremios quieren seguir en la carpa hasta que Baradel vaya a elecciones

Aunque debían sacarla mañana, le pidieron al Gobierno de la Ciudad extender el permiso hasta el 15 de mayo, dos días antes de la elección en Suteba. Ayer, otro encuentro con las autoridades de la Provincia terminó sin acuerdo, aunque volverán a reunirse. (Clarín, La Nación)

 

En la Ciudad ya hay 193 cámaras para hacer multas

El sistema fue creciendo desde 2010. Hay polémica. (Clarín)

 

Controversia en La Matanza: la intendenta Magario compró 40 patrulleros y los ploteó con su nombre

En el municipio afirman que la normativa no lo prohíbe y que la difusión de la imagen tuvo intencionalidad política.  (La Nación)

 

Embestida contra Uber: primera condena a prisión contra un chofer

Fue castigado con dos días de arresto y dos meses de inhabilitación para conducir; la pena quedará en suspenso. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central va hoy por una nueva suba de tasa para enfriar la economía

Con la expectativa de una nueva suba de tasas en la licitación de Lebac de hoy, bancos y empresas desarmaron ayer posiciones en dólares, pero la escasa oferta de los exportadores mantuvo equilibrada la cotización de la divisa y, con un tenue repunte sobre el final de la rueda, el tipo de cambio terminó el día un centavo por encima del último miércoles. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 13)

 

BCRA: compra de divisas afecta al crédito privado

El lunes pasado el BCRA le compró dólares al Tesoro por el equivalente de $9.993 millones. En lo que va del año, el ente monetario ya acumula una expansión de base monetaria de $57.402 millones vía compras netas dedivisas al Tesoro más otros $9.347 millones al sector privado (y provincias). De modo que comenzando el primer cuatrimestre el BCRA ya emitió $66.749 millones por compras netas de divisas. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Tesoro pagó US$ 7.180 millones, el mayor vencimiento del año

El Tesoro afrontó ayer el pago del Bonar 2017y las reservas del Banco Central cayeron en US$ 4.122 millones hasta situarse en US$ 48.574 millones.

El Tesoro desembolsó ayer US$ 7.180 millones por el pago del título, que representó el mayor vencimiento que el Gobierno tenía que enfrentar este año. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17; El Cronista – Pág. 1)

 

Revivió el `blue` (a $ 15,91) y la Bolsa sumó su segunda caída

Tras dos días sin actividad por la festividad de Pascuas, el dólar avanzó dos centavos ayer, a $ 15,51 y cortó una racha de cuatro bajas consecutivas. En el mercado mayorista, por su parte, la divisa cerró casi estable a $ 15,22, un centavo por encima del cierre previo, en una rueda de poco volumen operado (cayó un 45% con respecto al miércoles, a u$s 272 millones). (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Después de los cruces, Sturzenegger defenderá hoy la suba de tasas

El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, defenderá hoy su política monetaria tras las fuertes subas de tasas que emprendió la semana pasada y que generó críticas entre empresarios y dentro del gabinete económico. A las 16, en una conferencia de prensa en el Salón Bosch del BCRA, donde presentará el Informe de Política Monetaria correspondiente a abril 2017, el titular de la autoridad monetaria justificará la decisión de llevar adelante una política constrictiva. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

El Gobierno atiende pedido de industriales y promete una ley de compro nacional

Será enviada esta semana al Congreso y dará prioridad a las empresas locales para vender al Estado Los industriales buscarán que tenga un tratamiento partícipativo pero a la vez ágil. `Es algo positivo y que fue revisado por los técnicos de la entidad`, afirmó una fuente de la Unión Industrial (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Panamá Papers: Casanello descartó acusar por lavado al Presidente

Casanello se excluyó de la investigación contra Macri por los Panamá Papers El caso se abrió en dos tramos, que quedarán a cargo del Fuero Penal Económico y de la justicia de instrucción. Se seguirá investigando al Presidente por enriquecimiento ilícito (El Cronista – Pág. 1,10)

 

El Presidente respaldó a Carrió, que quedó cerca de postularse

El día después de las declaraciones de Elisa Carrió en el programa de Mirtha Legrand, y en lo que un destacado vocero denominó el `operativo cariño y contención`, el presidente Mauricio Macri decidió atender personalmente una de las principales demandas de la líder de la CC-ARI: una defensa cerrada en su pelea contra  las denuncias judiciales que la involucran y que la diputada adjudica al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. (La Nación – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 9)

 

Corrientes, la primera prueba electoral de peso para Cambiemos

Cambiemos tendrá su primera prueba electoral de peso el próximo 4 de junio. En esa fecha  la ciudad de Corrientes elegirá un nuevo intendente, en una puja en la que el peronismo buscará retener el poder que le arrebató hace ocho años a Encuentro por Corrientes (ECO), la coalición que gobierna la provincia de la mano del radical Ricardo Colombi. (La Nación – Pág. 10)

 

PRO no lo quiere y Lousteau va por su cuenta en la Ciudad

Mientras Martín Lousteau permanece en Estados Unidos preparando las valijas, el radicalismo porteño, que impulsa la candidatura del ahora ex embajador en Washington insiste en que PRO habilite las internas en la Ciudad. Sin embargo, todavía sin respuestas por parte del macrismo, exploran todas las posibilidades en la estrategia electoral que logre posicionar al economista para 2019. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

El Gobierno apunta a los K por los escraches a funcionarios y habla de un `plan sistemático´

El nuevo episodio este sábado en Tandil, en el que Mauricio Macri fue insultado por un grupo de personas que llegó sin obstáculos hasta su auto, reavivó las controversias por la seguridad presidencial y a su vez dio pie a que funcionarios del Gobierno consideraran un `plan sistemático` de sectores identificados con el kirchnerismo esa suerte de escraches que en algunos casos llegaron a las agresiones con piedras a vehículos en los que se trasladaba Macri. (Clarín – Pág. 8,9)

 

Scioli busca posicionarse para octubre

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, consideró ayer que en el país `había que bajar la inflación pero a través de la productividad´ y reconoció que existía la necesidad de `un cambio en 2016, pero de otro tipo` al que encaró la gestión de Mauricio Macri. `Había y hay que bajar la inflación, pero a través de la productividad` sostuvo el ex motonauta quien además se mostró preocupado por la `metodología que se está usando`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Schlumberger invertirá en Vaca Muerta junto con YPF

Schlumberger es la mayor compañía de servicios petroleros del planeta. Tiene actividad en la Argentina desde hace años, pero esta semana cerró una modalidad menos habitual de trabajo: se asoció a YPF, la mayor petrolera del país, cuyo control está a cargo del Estado, para desarrollar un área de hidrocaburos en Neuquén en conjunto. La compañía europea aportará servicios, pero también financiamiento, en el marco de una inversión de US$ 390 millones que correrá por cuenta de Schlumberger. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los docentes advierten que la carpa seguirá si no arreglan las paritarias

Dirigentes de Ctera pusieron en duda retirar la estructura de la “escuela itinerante” el miércoles a la mañana, como se comprometieron con el gobierno porteño. Y dijeron que van a esperar 48 horas para ver qué pasa con la negociación salarial. Ayer admitieron que están pensando en pedir una prórroga para extender el plazo permitido. Hoy los gremios de la provincia vuelven a reunirse con los funcionarios de Vidal. (Clarín, La Nación)

 

Por la confrontación política, se frena el debate de leyes sobre corrupción y educación

Desde el inicio de las sesiones legislativas, casi no hubo actividad en el Congreso; el oficialismo no impulsa su propia agenda para evitar posibles derrotas en un año electoral (La Nación)

 

Carrió ratificó que no será candidata en la provincia

Dijo que Vidal no la quiere como senadora; críticas a Lorenzetti (La Nación)

 

Heladera social, un proyecto que ya tiene 120 réplicas en todo el país

Nació en Tucumán, en 2015, y permite que cualquiera done alimentos para que otros los retiren (La Nación)

 

Julio Bocca, a los 50, “leyenda de la danza” en Nueva York

Una gala con grandes figuras del ballet internacional hizo un reconocimiento a la carrera del gran bailarín argentino en el Lincoln Center. Tras el tributo, lo invitaron a subir al escenario, recibió flores y se emocionó hasta las lágrimas. (Clarín)

 

Investigan una muerte en un show de la La Mona Jimenez

Pablo Villafañe tenía 34 años. Se descompensó en el ingreso al recital cuando mucha gente intentó entrar de golpe al estadio Sargento Cabral del barrio San Vicente de Córdoba, donde el cuartetero actuaba el viernes a la noche. El fiscal del caso confirmó que está investigando si la muerte se produjo por aplastamiento, aunque la autopsia se conocerá hoy. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Baja u$s 5100 millones la deuda pública, pero crece la presión sobre el dólar

El Gobierno podrá mostrar hoy un alivio temporario en las cifras de la deuda pública. El vencimiento del Bonar X generará el mayor pago de bonos del año, por un total de u$s 7190 millones. Pero para no poner todas esas divisas en el mercado, el Ministerio de Finanzas decidió emitir dos nuevos títulos a 2025 y 2037, con los que pudo colocar u$s 1760 millones. De esa manera, el Ejecutivo exhibirá en las próximas horas una reducción neta del endeudamiento de u$s 5178 millones. (El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

Clave: vencen Lebac por $ 320.000 M; pagarán alta tasa

Mañana el Banco Central enfrenta un fuerte vencimiento del stock de Lebac, más del 41% del total, unos $320.000 millones. Tras la significativa decisión del Comité de Política Monetaria de subir la tasa de política monetaria en 150 puntos básicos al 26,25% (correspondiente al centro del corredor de pases a 7 días), el mercado aguarda su correlato en los rendimientos que convalidarán en la licitación mensual de mañana. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Volvió a crecer compra de dólares en bancos

Los bancos advierten que en el comienzo de este mes empezó a repuntar con más fuerza la demanda de dólares de ahorristas por homebanking. El efecto, que refleja la percepción de dólar bajo que tiene el mercado, no se siente todavía en la cotización por la enorme oferta de divisas que provocaron las emisiones de deuda y el blanqueo. Pero en las mesas señalan que, en algún momento, mermará la abundancia de billetes y aparecerán las compras de las empresas. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

La cadena de la carne también tiene su blanqueo: se triplicó el total de matarifes inscriptos

Si bien en el sector privado estiman la evasión en la carne en unos $ 10.000 millones al año, el blanqueo para el negocio de la carne tiene la lupa puesta en la cantidad de operadores que de no estar inscriptos pasaron a anotarse en un registro que se lleva en el ámbito de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) del Ministerio de Agroindustria, que conduce Ricardo Buryaile. (La Nación – Pág. 15)

 

Macri intentará abrir el mercado chino para la exportación de arándanos

La próxima visita del presidente Mauricio Macri a Beijing, a mediados de mayo, podría convertirse en la llave capaz de abrir un nuevo mercado a la producción local de arándanos. Sucede que en ese viaje oficial, el Comité Argentino de Arándanos (ABC), que constituye más de 80% de las exportaciones de ese fruto en la Argentina, espera firmar el protocolo de importación desde el país asiático, una vez que éste logre la autorización fitosanitaria correspondiente. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

El Gobierno lleva al Congreso una ley de compre nacional con mayor protección

Lo impulsan, entre otros, el secretario de Industria, Martín Etchegoyen que proviene, precisamente, de las filas de la Unión Industrial: antes de convertirse en uno de los miembros más consultados del amplio equipo del ministro Francisco Cabrera, fue secretario ejecutivo de la UIA. Y suele situarse en el polo opuesto de aquellos que critican a los empresarios por `proteccionistas`. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Carrió ratificó que no será candidata en la provincia

La diputada y líder de la CC-ARI descartó ayer ser candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, y aunque ratificó su sintonía con el presidente Mauricio Macri y su pertenencia al conglomerado oficialista, supeditó su postulación como diputada por la ciudad de Buenos Aires a que el oficialismo `la defienda` en su batalla mediática y judicial con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. (La Nación – Pág. 1,9; Página/12 – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

PJ apura a Randazzo

Un sector del PJ bonaerense, que se ilusiona con Florencio Randazzo, comenzó a presionar para que el exministro K confirme su candidatura y salga a caminar la provincia. El mutismo de Randazzo ya provocó la fuga de un sector del Grupo Esmeralda, encabezado por Martín Insaurralde, que ahora apuesta al kirchnerismo sin Cristina, cerca de Daniel Scioli. El Movimiento Evita y el SMATA le preparan acto de lanzamiento en Mar del Plata. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

El PJ y el oficialismo hacen planes sin Cristina candidata

Los que la quieren poco dicen que no le conviene arriesgarse a perder porque sería su definitivo fin político. Y los que la estiman, que tampoco querría ganar por un escaso margen, diluido por el tiempo, imposible de capitalizarlo dentro de otros dos años. E incluso los que la odian, aquellos que le auguran la cárcel, sostienen que preferiría ser una Milagro Sala que un revival de un Carlos Menem con fueros, presa de una imagen que no quiere reflejar en los futuros libros de Historia. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas suma frecuencias a Bariloche

El director comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, presentó ayer en Bariloche la nueva conectividad entre el sur y el norte que aportará el distribuidor del aeropuerto de Córdoba, y dijo que la empresa aumentará 18% la disponibilidad de asientos para la ciudad. Además, agregará dos vuelos desde Bahía Blanca para integrar a la ciudad al nuevo Corredor Atlántico, que irá además Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri cuestionó el paro de los gremios docentes, que tuvo menos apoyo

El Presidente dijo que los sindicalistas docentes “en vez de dar el ejemplo, violan las normas y después hacen paro”. Calificó de “insólita” la medida de fuerza, tras el desalojo del último domingo en Congreso. Pese a las denuncias de “represión”, muchos maestros ayer fueron igual a dar clases en los colegios. (Clarín, La Nación)

 

La inflación fue más alta que la esperada y el Central debió subir las tasas

El costo de vida en el mes de marzo fue del 2,4%, con lo que suma 6,29% en el primer trimestre. La cifra está casi dos puntos por encima de la expectativa oficial. Por eso, el Banco Central subió 1,5% las tasas de interés para enfriar la economía y contener la inflación. (Clarín, La Nación)

 

Endurecerán los requisitos para otorgar salidas anticipadas a presos

El Senado tratará la semana próxima un proyecto para modificar la ley de ejecución de penas que promoverá achicar los márgenes de discrecionalidad de los jueces y prohibirá, en caso de delitos graves y violentos, el acceso de presos al beneficio de la salida anticipada. (La Nación)

 

Internan a Báez con una arritmia severa

Se descompensó en la cárcel de Ezeiza y fue trasladado a Los Arcos; está fuera de peligro. (La Nación)

 

Ultimátum de EE.UU. a Rusia: o está con Occidente o está con el régimen sirio

Con apoyo de sus aliados del G-7, el secretario de Estado llega hoy a Moscú con la misión de presionar al Kremlin para que deje de apoyar a Al-Assad; se deterioran las relaciones. (La Nación)

 

Más muertos en Venezuela durante las protestas contra Maduro

Daniel Queliz tenía 20 años y recibió una bala policial en la nuca durante las marchas del lunes en la ciudad de Valencia. Es la tercera víctima en los últimos cinco días en el país. (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar cayó a nuevo mínimo y no encuentra piso

El dólar minorista cayó ayer cinco centavos a $15,55 y parece no alcanzar un piso. La divisa tocó así un nuevo mínimo desde noviembre del año pasado, en una plaza donde los operadores se mantuvieron a la expectativa sobre el dato de inflación que publicó el INDEC (2,4%), el comunicado de política monetaria y de las colocaciones de Letes y Bonos en dólares. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

Lanzaron deuda por u$s 4.260 M

El ministro Caputo refinanció ayer vencimientos por u$s 2.500 millones en Letras del Tesoro. Pero a ello sumó uSs l.760 millones en nuevos bonos con vencimiento en 2025 y 2037. Por este último se pagó una tasa del 7,625% anual. Las Letras son buscadas cada vez más por ahorristas que ven atractivo el interés que se les puede sumar a sus tenencias en dólares con estos papeles que tienen como plazo máximo un año. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Para bajar los precios, Sturzenegger endurece la política y sube las tasas

El Banco Central aumentó su tasa 150 puntos básicos y de ese modo endureció su política monetaria con el objetivo de acércalas expectativas de inflación (21,2%) al rango de la meta(12%-17%). Así, de este modo, la tasa quedó en 26,25%. (Clarín – Pág. 11; La Nación – Pág. 17)

 

Se reactiva la obra pública: en marzo hubo 37 licitaciones por día hábil

En marzo, mes que tuvo 23 jornadas laborables, hubo un promedio de 37 licitaciones de obra pública por día. Durante ese período, el Estado en sus tres niveles (nacional, provincial y municipal) lanzó proyectos por casi $ 28.000 millones. La provincia que lidera el ranking es Buenos Aires, seguida por Córdoba y el distrito porteño (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Preocupa la activación de la cláusula gatillo en salarios de estatales

La inflación acumulada en el primer trimestre sumó 6,3% y disparó la cláusula gatillo de los trabajadores estatales bonaerenses, que habían firmado con el gobierno de María Eugenia Vidal un ajuste automático en sus salarios en caso de que la suba de precios superara el 4,5% entre enero y marzo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El macrismo evalúa cómo frenar el juicio político a Lorenzetti que pidió Carrió

El pedido de juicio político que Elisa Carrió le inició al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dejó de ser una maniobra rimbombante pero inofensiva de la diputada de Cambiemos para transformarse en un tema cada vez más importante en la agenda del interbloque oficialista y en la del propio Gobierno nacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

 

Macri redobló la ofensiva contra los docentes en medio de un paro debilitado

El Gobierno elevó ayer un poco más el tenor de la disputa que mantiene desde hace más de un mes con los docentes. Mientras el presidente Mauricio Macri los acusaba de `violar las normas` y de estar `radicalizados`, el Ministerio de Trabajo apelaba la medida judicial que avaló la convocatoria a una paritaria nacional, el principal reclamo de los gremios. (La Nación – Pág. 1,8,9; Clarín – Pág. 1,3,4; El Cronista – Pág. 1,8)

 

La renovación del PJ bonaerense reafirmó deseo de ir a las PASO

Intendentes del Grupo Esmeralda, dirigentes de gremios nucleados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) y referentes del Movimiento Evita, se volvieron a reunir ayer, esta vez en el municipio de Zárate, con la idea de proseguir con la agenda de actividades que apunten a profundizar el análisis sobre la coyuntura por la que atraviesa el país y el distrito, y a los fines de afianzar un nuevo espacio dentro del peronismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Donda les hizo un guiño electoral a Massa y a Stolbizer

Los reunió por el 30 aniversario de Libres del Sur; hablaron de integrar un frente electoral; estuvieron Bossio y Abal Medina. Mientras que la coalición oficialista Cambiemos y el Frente para la Victoria fuerzan una polarización rumbo a las elecciones legislativas de octubre, un tercer sector pretende sumarse a la pelea. (La Nación – Pág. 12)

 

La Corte envió a Jujuy los informes sobre la salud de Milagro Sala

E1 Tribunal señaló así a la Justicia jujeña que preste atención a la situación carcelaria de la dirigente K. La Corte Suprema de Justicia remitió ayer informes sobre el estado de salud de la dirigente jujeña Milagro Sala, detenida hace un año, a los jueces que llevan adelante las causas en su contra en la provincia. (Clarín – Pág. 19)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Andreani abre planta logística en Posadas

El Grupo Andreani inauguró una nueva planta que integra operaciones logísticas y de correo en Posadas, ubicada en el km 1335 de la Ruta Nacional 12, en la provincia de Misiones. La plataforma se encuentra emplazada en un área total de 5000 m2 (1540 m2 cubiertos), que le permitirán fortalecer la red de distribución en la región mesopotámica al abastecer a Misiones por completo y en parte a Corrientes. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno se endurece ante las protestas y los docentes hacen otro paro

Los cinco gremios nacionales de los maestros convocaron a una huelga de 24 horas para hoy en repudio al desalojo de la Plaza del Congreso. Allí chocaron con la Policía cuando quisieron instalar una estructura para difundir sus reclamos, sin permiso para ocupar el espacio público. El Gobierno dice que no aceptará protestas no autorizadas, pero aprobaría la carpa si los sindicatos hacen el trámite formal. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno ya discute el blanqueo laboral con los empresarios

Es un plan para formalizar a 4,5 millones de trabajadores que están en negro, a razón de 300.000 por año. Ayer, el ministro de Trabajo se lo presentó a las principales asociaciones empresarias. Los ejecutivos le plantearon su preocupación por la competencia desleal de quienes no hacen aportes y se habló de que haya mayor control. El Gobierno presentaría un borrador en un mes para buscar un consenso con el sector privado y la CGT. Luego lo deberá tratar el Congreso. (Clarín)

 

Las lluvias golpearon casi el 30% del campo bonaerense

En 37 partidos cayó tanta agua el fin de semana como la que suele registrarse en tres meses; Rauch y Junín, entre los más afectados (La Nación)

 

El juez que liberó al asesino de Micaela se tomó licencia por “seguridad”·

Mandó una carta diciendo que no  irá a trabajar por 20 días. Lo hizo tras los pedidos de juicio político para destituirlo que se acumulan en su contra. La autopsia confirmó que l achica fue estrangulada el mismo día en que desapareció. Hoy la despiden en Concepción del Uruguay. (Clarín)

 

El oficialismo no avanzará con el juicio político a Lorenzetti

El proyecto de Elisa Carrió contra el presidente de la Corte Suprema no tiene el apoyo del Gobierno; se frena también el pedido de enjuiciamiento contra la procuradora Gils Carbó. (La Nación)

 

Pese a la represión, la oposición venezolana se planta en la calle

Por quinta vez en diez días, miles de personas salieron ayer a manifestarse en Caracas para pedir elecciones y la renuncia de siete magistrados; Maduro viajó a Cuba, donde busca el apoyo de sus aliados regionales (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar cayó 11 centavos y se vende al mismo precio que en noviembre

El dólar se derrumbó once centavos y cerró a $15,55, casi el mismo valor que en promedio registro en noviembre. La baja responde a la brusca caída en el mercado mayorista, donde la divisa estadounidense cedió trece centavos a $ 15,21. La mirada de los inversores está puesta en las inversiones en pesos. Por eso, algunos bancos y operadores salieron a desprenderse de los dólares y la oferta, una vez, más superó la demanda que ahora se concentra en las Letras del Tesoro en Dólares (letes). (Clarín – Sección: El País – Pág. 19; Ambito Financiero- Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1)

 

Se colocó 90% de la deuda en dólares

La Nación, provincias y compañías ya cubrieron casi el 90% del financiamiento en dólares en el mercado internacional que estaba previsto a principios de año. Hasta el momento, entre los tres tipos de emisores el monto de colocaciones asciende a los 12.775 millones de dólares, mientras que a principio de año el Ministerio de Finanzas calculaba que las emisiones en moneda norteamericana este año alcanzaría los 14.350 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

INDEC da inflación; el Central, la tasa

El INDEC revelará hoy su dato de inflación de marzo, que esperan que vuelva a ubicarse por encima del 2% anual. Frente a esto, el BCRA deberá dirimir hoy mismo si sube o no la tasa de interés de referencia de la economía. El plan de Sturzenegger es dar credibilidad a su meta de inflación del 17% para este año. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Alerta: graves inundaciones ponen en riesgo ingresos por u$s 5000 millones de la soja

Aunque los analistas todavía no se animan a proyectar números definitivos, hay por lo menos 4,5 millones de hectáreas sin recolectar en la zona núcleo. Si se considera un rinde promedio de 30,7 quintales, se puede estimar que hay 14 millones de toneladas de soja cuya recolección está en riesgo. Ese volumen representa ingresos por más de u$s 5000 millones. Las zonas más afectadas son el oeste bonaerense y el sur de Santa Fe (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Por ser cumplidores, eximen de pagar Bienes Personales a 300.000 contribuyentes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó a 300.000 personas a que dejen de pagar el impuesto a los bienes personales por ser `buenos cumplidores`. El beneficio regirá por tres años. Esta decisión es uno de los resultados del blanqueo de capitales que terminó el viernes 31 de marzo, que también permitió que otros 263.000 contribuyentes hayan quedado eximidos de pagar el impuesto a las ganancias en el último medio aguinaldo, pagado en diciembre del año pasado. (La Nación – Pág. 14)

 

Los docentes vuelven a parar y el conflicto ya genera diferencias internas en el Gobierno

Dividido, el Gobierno busca una salida política ante el nuevo conflicto Mientras una línea del Ejecutivo respaldó el accionar policial, otro sector cuestionó lo que consideró un problema evitable. Bullrich criticó que los gremios `elijan las aulas vacías` (El Cronista – Pág. 1,9)

 

La oposición busca unirse en Diputados por la paritaria docente y contra la represión

El kirchnerismo, la izquierda y otros sectores de la oposición anunciaron ayer el llamado a una sesión especial de la Cámara de Diputados , el miércoles 19, para que todas las fuerzas políticas hagan pública su posición frente a la política represiva del Gobierno sobre la protesta social y sobre su negativa a cumplir la ley y convocar a la paritaria nacional docente. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15; El Cronista – Pág. 9)

 

Cruje

Elisa Carrió le dejó claro a Mauricio Macri que apoya a su Gobierno, pero que considera que pelea `en soledad` contra las mafias. Es que el Presidente dijo que no compartía el pedido de la legisladora para un juicio político al titular de la Corte. Su agrupación difundió un documento en el que la respalda. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; La Nación – Pág. 12)

 

Récord electoral: hay 624 partidos habilitados para presentar listas

En todo el país, repartidos irregularmente en los 24 distritos, hay 624 partidos políticos habilitados para competir en las elecciones para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores. Pero un menú variado de partidos no significa, al final, mucha oferta A la presidencial de octubre de 2015, llegaron seis candidatos y para gobernador bonaerense hubo apenas 5. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Para Santilli, con su renuncia Lousteau `dejó de ser parte del Gobierno`

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, consideró que las próximas elecciones legislativas son `para consolidar el cambio` iniciado con la gestión del presidente Mauricio Macri y no para establecer `una visión personal` dentro de una carrera política, en alusión a las aspiraciones del ahora ex embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 18)

 

De Vido, al borde del juicio por la compra de trenes usados

Julio De Vido, diputado nacional y ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo, quedó cerca del juicio oral y público por la compra de trenes usados a España y Portugal por más de 100 millones de euros. La mayoría de los trenes nunca funcionaron y están hoy desechados como chatarra. (La Nación – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tía Maruca sale de compras para competir con las multinacionales

La PYME argentina se convirtió en la nueva dueña de Dilexis, la planta que tenía Pepsico en San Juan. La operación contempla el traspaso de algunas marcas de galletitas de Pepsico, como Dale y Argentitas, y un contrato por tres años para que Tía Maruca continúe produciendo las Toddy en San Juan. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Pidieron el juicio político del juez que había liberado al asesino de Micaela

Un senador entrerriano acusó por “mal desempeño en sus funciones” al juez Carlos Rossi, que liberó a un violador reincidente. Otros legisladores provinciales impulsarían el mismo pedido. Y Macri dijo: “A este tipo de jueces no los podemos tener”. (Clarín; La Nación)

 

El Gobierno aumenta la presión para que los nuevos jueces paguen Ganancias

Reglamentará por decreto la ley aprobada en diciembre; busca que tributen los nuevos magistrados, fiscales y defensores, incluidos aquellos que provengan del Poder Judicial (La Nación)

 

YPF quiere comprar la red de Shell en el país

La petrolera YPF, la mayor empresa de la Argentina, definirá hoy si hace una oferta para quedarse con los activos de refinación y comercialización de combustibles de Shell en el país, confirmaron fuentes al tanto de las negociaciones. La oferta, estiman en la petrolera estatal, sería de US$ 900 millones. (La Nación)

 

La CGT apoya el blanqueo laboral, pero pide más control a las grandes empresas

Después de la propuesta del Gobierno para formalizar a 300.000 trabajadores por año, los jefes sindicales dicen que hay que priorizar  a las PYMES. Y que se vigilen mejor los aportes previsionales de las compañías más grandes. La UIA apoya y se reúne con Triaca. (Clarín)

 

La falta de agua potable, un drama más en Comodoro Rivadavia

Todavía sumidos en el desastre por el alud que azotó la ciudad, más de 250.000 habitantes sufren por ese desabastecimiento; se organizaron “cargaderos”; el dolor de perder todo e intentar volver a la normalidad (La Nación)

 

Baradel quería su propia carpa blanca y lo sacó la Policía

Por sorpresa, activistas aparecieron ayer en la Plaza del Congreso para protestar montando una carpa itinerante. Como no tenían permiso de la Ciudad, la Policía los desalojó. Hubo incidentes y cuatro detenidos. (Clarín; La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

El BCRA interviene y se espera una tasa de interés más alta y dólar más bajo

Los plazos fijos mayoristas se estancaron en marzo y los bancos comenzaron a desarmar posiciones en pases debido a la fuerte suba de tasas de Lebac. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Se agranda el spread contra el plazo fijo y los inversores vuelven a Lebac

El Banco Central intervino en el mercado secundario de Lebac y subió su tasa. Hoy, la letra más corta paga 24,25% mientras que la tasa de plazos fijos perfora mínimos. Con una brecha que oscila entre el 5% y el 7%, tanto los ahorristas como los bancos vuelven a posicionarse en Lebac. Hay diferencias de costos si se las licita, si se las toma en el mercado secundario o si se invierte a través de un fondo. (El Cronista – Pág. 1)

 

Tasas versus dólar

Con tasas altas y dólar estable, volvió el negocio financiero más conocido carry trade. Al verse obligado a subir las tasas que guían las decisiones de mercado, el BCRA revitalizó las apuestas al peso y se consolida la debilidad de la divisa. (La Nación – Pág. 1,13)

 

Las pymes tendrán más facilidad para emitir ON

A partir la semana que viene, las PYMES que quieran sumarse al festival de bonos que protagonizan la Nación, las provincias y las grandes empresas, tendrán menos requisitos que cumplir a la hora de emitir sea una Obligación Negociable (ON). Además, con el objetivo de acelerar los tiempos que las empresas del interior del país tienen para descontar cheques en la Bolsa, se implementará el sistema de escaneo de cheques, similar al que hoy utilizan varios bancos para el depósito de valores. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Marzo, con alta inflación: arriba del 2%

El índice de Precios al Consumidor que difundirá el INDEC traerá malas noticias para el Gobierno. Dentro del BCRA esperan que se ubique por encima del 2% y consideran que, frente a esto, no debe descartarse definir, mañana mismo, una suba en las tasas de interés de la economía que dé señales sobre el compromiso con el cumplimiento de las metas de inflación para este año. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Brote negro: las ventas minoristas cayeron 4,4%

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron en marzo un 4,4% interanual, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En el primer trimestre del año, el índice registró una merma del 3,7% en relación al mismo período del año pasado. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

La construcción privada ya empezó a recuperarse pero el consumo aún no despega

Luego de un año muy flojo, la construcción privada tuvo en marzo la primera suba interanual desde enero de 2016. Según el Indice Construya (que consolida las ventas de once empresas líderes de diferentes rubros, desde acero a pintura) el aumento fue de 11,2%. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Los porteños perdieron casi 9% de poder adquisitivo en 2016

Durante 2016 la inflación afectó muy fuerte a los porteños. Tanto, que perdieron cerca del 9% de su poder adquistivo. Es que a fines del año pasado el ingreso medio de la población con ingresos alcanzó los $15.910, un 31,8% más que el año anterior pero con un aumento promedio de los precios punta a punta fue del 41%, de acuerdo a los datos difundidos por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de  Buenos Aires. Representa una pérdida de ingresos de poco más de 9 puntos frente a la inflación. (Clarín – Pág. 38)

 

El país aún no aprobó las ideas para liderar el G20

El jueves 30 de marzo, la Universidad de Belgrano (UB), las Fundaciones Konrad Adenauer y Embajada Abierta, así como un sugestivo patrocinio de bancos de origen europeo y chino, facilitaron la organización de un debate sobre los insumos y enfoques que podrá utilizar la Argentina cuando ejerza, durante 2018, el ´privilegio´ de conducir las actividades del Grupo de los 20 (G20). (El Cronista – Pág. 1,16)

 

Carrió redobla presión sobre Lorenzetti mientras el Presidente toma distancia

Elisa Carrió aún no define si será candidata en las próximas elecciones. Está más ocupada en su cruzada contra el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, sobre quien continúa buscando información, cruzada de la que ayer se despegó el presidente Mauricio Macri. (El Cronista – Pág. 12; La Nación – Pág. 1,9)

 

Cambiemos frena boleta electrónica en Corrientes

El intendente justicialista de Corrientes, Fabián Ríos, impulsó la Boleta Unica Electrónica para las próximas elecciones municipales pero encontró resistencia en el frente Cambiemos que llevó el reclamo a la Justicia y logró anularlo. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,15)

 

Lousteau aceptará pelear por la legislatura

Las aspiraciones del ahora ex embajador de los Estados Unidos Martín Lousteau de que se conforme Cambiemos en la Cuidad de Buenos Aires se desvanecen cada día más y todo indica que los reiterados reclamos del radicalismo porteño, estructura que apuntala la candidatura del economista, son en vano. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, prefiere jugar con Elisa Carrió y apuesta a aislar a Lousteau de la competencia oficialista. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Massa vira otra vez de estrategia

Massa vira otra vez y pide frenar dictámenes PRO. El diputado dejó a la deriva a su espacio al correrse de debates para sumar millas en el exterior. Sin embargo, su bloque lo defiende a rajatabla. Críticas a la `polarización` que él mismo fomenta. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Seiko trae nuevos relojes de lujo al país y proyecta abrir un local exclusivo

Tras el fin del control a importaciones, vuelve con una mayor variedad de modelos. Además, evalúa el mercado para tener su propia tienda, con productos de hasta u$s 300.000.- (El Cronista, Negocios)

 

Concha y Toro sube la apuesta en Mendoza

La chilena Concha y Toro, el principal grupo vitivinícola de América latina y el segundo productor de vino del mundo, anunció que invertirá $ 75 millones para potenciar el desarrollo de su bodega mendocina Trivento. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El paro se sintió fuerte, pero el Gobierno controló los piquetes

Ayudada por el alto acatamiento en el transporte, la medida de los gremios impactó con fuerza en Capital y Gran Buenos Aires, aunque hubo actividad en los comercios. Pero tuvo menor intensidad en el interior. Los jefes sindicales calificaron al paro de “contundente” y el ministro Triaca lo consideró “innecesario”. Las partes dijeron que el diálogo seguirá.(Clarín, La Nación)

 

Trump lanzó un ataque militar contra Siria

Estados Unidos disparó anoche 50 misiles Tomahawk desde buques de guerra en el Meditarráneo contra una base aérea del Ejército sirio. Fue en represalia al bombardeo con armas químicas contra una población de ese país que dejó al menos 86 muertos, entre ellos unos 30 chicos,  que Trump atribuyó al gobierno de Bashar al Asad. Pocas horas antes Rusia había advertido en la ONU sobre “las consecuencias negativas y trágicas” de una intervención militar. (Clarín, La Nación)

 

Foro de Davos: fuerte interés de los empresarios por invertir

Creen que los cambios que introdujo el Gobierno van más allá de la coyuntura política; dejando de lado el debate sobre el gradualismo de las medidas, apoyan el rumbo y apuestan al largo plazo (La Nación)

 

El Presidente cuestionó la huelga y reiteró la necesidad de un cambio cultural

“En el pasado fuimos por el camino equivocado”, dijo a empresarios en el World Economic Forum; destacó los acuerdos sectoriales. (La Nación)

 

Lamadrid: bajo el agua, entre la bronca y la desolación

En este pueblo tucumano, las calles están anegadas, 900 personas fueron evacuadas y no hay energía eléctrica; sus habitantes reclaman por las promesas de obras que no se cumplieron. (La Nación)

 

La lucha contra los desastres naturales activa a Santiago de Chile

Golpeada a menudo por catástrofes, la capital implementará nuevas estrategias para enfrentar aludes, terremotos y sequías. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar descendió a $15,65 y toca el mínimo en cinco meses

Con un poco más de demanda, el dólar mayorista logró frenar su caída y recuperar poco más de 1 centavo ayer. La suba se dio en un mercado con menor ingreso de divisas por parte de los exportadores y muchas dudas respecto a si por el paro general de hoy habrá o no actividad cambiaría. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1)

 

El mundo mira a la Argentina que aguarda aún su ola inversora

Mientras se desarrolla en Buenos Aires la versión regional del Foro Económico de Davos, en el que participan más de 1000 CEOs y líderes globales, los expertos señalan los obstáculos que todavía traban la llegada de capitales al país: madurez política y estabilidad económica, dos requisitos que serán clave a la hora de efectivizar el desembarco. (El Cronista – Pág. 1)

 

Empresarios piden tiempo para que lleguen inversiones y se consolide la confianza

Los hombres de negocios dicen que las inversiones no llegan de un día para el otro. Remarcan como fundamental construir gobernabilidad para atraer los flujos (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Para los empresarios, el costo alto del crédito pone un techo a la inversión

Los empresarios petroleros (Miguel Gutiérrez, Marcelo Mindlin, Alejandro y Marcos Bulgheroni) se paseaban ayer por el World Economic Forum con satisfacción por los estímulos a la producción de gas, pero en otras ramas industriales se escucharon algunas quejas. El costo argentino sigue siendo alto y eso se refleja en un riesgo país de 439 puntos, por arriba de otros emergentes. (Clarín – Pág. 18)

Producción de autos cayó 7,4% interanual en primer trimestre

La producción de vehículos aumentó en marzo un 66,9% frente a febrero, a 40.107, pero cayó un 13,2% en la comparación interanual, indicó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), que recordó que en marzo de 2016 se produjeron 46.209. `Más allá de la estacionalidad, característica del primer tramo del año, entre enero y marzo, el sector produjo 90.905 unidades, un 7,4% menos respecto del primer trimestre del año anterior`, indicó la entidad a través de un comunicado. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 1,16)

 

La inflación de marzo superó el 2% y recién en mayo podría bajar al orden del 1,5%

La inflación medida por consultoras privadas superó el 2% en marzo y de esta manera el trimestre cerró con un alza de precios de más del 6%, como consecuencia del nuevo tarifazo en la luz, y subas en alimentos, educación, naftas y alquileres. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Para Dujovne, el objetivo de bajar el déficit fiscal `no es negociable

El FMI ve mejores perspectivas. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, les dijo una vez más a los empresarios locales e internacionales lo que querían oír: `Tenemos un compromiso no negociable de bajar el déficit fiscal. (La Nación – Pág. 25)

 

La oposición unificó su voz y pidió que el Gobierno atienda el reclamo

Como en muy pocos otros temas, la oposición mostró ayer unidad para respaldar, con matices, el primer paro general contra el gobierno de Mauricio Macri. El kirchnerismo, el peronismo enfrentado a Cristina Kirchner, el Frente Renovador (FR), el Frente Amplio Progresista (FAP) y el Frente de Izquierda (FIT) coincidieron en que el gobierno de Macri debe atender de manera urgente los reclamos de las centrales sindicales. (La Nación – Pág. 21)

El paro de la CGT se hizo sentir, pero tuvo un acatamiento dispar

La adhesión del transporte fue clave para que la primera huelga contra Macri se notara en las ciudades; hubo actividades y regiones del interior con variada respuesta; para la CGT fue `contundente`; para el Gobierno, `innecesario`. (La Nación – Pág. 1,12,13; Página/12 – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3)

Lousteau (secreto) ya pactó su estrategia

La renuncia de Martín Lousteau retumba en el Gobierno y en la propia tropa del economista. En una reunión secreta se revelaron detalles del encuentro con Mauricio Macri y un ofuscado Marcos Peña. Antes de fin de mes retornará definitivamente a la Argentina y definirá su situación electoral. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

 

 

EMPRESAS

 

La inversión que planea Norwegian en el país

Según una fuente muy cercana a la operación, la firma escandinava sería la única de todas las low cost que intentan operar en el mercado argentino que está en condiciones de volar a Europa y Estados Unidos. `Lo que falta ahora es que la ANAC lo apruebe, lo que supongo que será en mayo, y que el Gobierno llame a audiencia. Ésos son los requisitos que restan para que se concrete la operación`, comentó la fuente. El plan además incluye la idea de poner en operación en el país 70 aviones (50 Boeing 737, de corto rango, y 20 Boeing 787, de largo rango). (La Nación – Pág. 1,27)

 

Una minera china le pagó a Barrick US$ 960 millones por la mitad de Veladero

La minera china Shandong Gold cerró un acuerdo con la canadiense Barrick Gold para la comprar del 50% de la mina Veladero, ubicada en la provincia de San Juan. La operación se hizo por US$ 960 millones y se anunció a pocos días de que la minera reconociera que había sufrido un nuevo derrame de líquidos posiblemente contaminantes. (Clarín – Pág. 30)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri enfrenta el primer paro y habrá despliegue por la amenaza de cortes

La CGT hará hoy la primera huelga general contra el Gobierno. No funcionarán el transporte ni los bancos. Y habría menos remises y pocos taxis por las amenazas violentas de los gremios. En la Ciudad, habrá estacionamiento libre y no se cobrará peaje para que la gente pueda ir a trabajar en vehículos propios. Se desplegará a la Policía para reducir el impacto de los piquetes anunciados por los grupos de izquierda. (Clarín, La Nación)

 

Guerra entre Lorenzetti, Carrió y Servini por la jubilación de los jueces

El Titular de la Corte Suprema les envió una carta a la diputada y a la jueza de 80 años pidiendo que se rectifiquen por haberto acusado de corrupción. Es a raíz del fallo para que los jueces se jubilen a los 75. Carrió respondió pidiendo ayer el juicio político de Lorenzetti. (Clarín, La Nación)

 

El segundo gremio docente no le hará más huelgas a Vidal

Lo definió ayer, tras consultar a sus afiliados.  (Clarín)

 

La solidaridad, la herramienta para hacerle frente a la catástrofe

Hay varios centros para donar en la ciudad; agua mineral y artículos de limpieza, lo más requerido. (La Nación)

 

El BID muda sus oficinas del microcentro a la Villa 31

Es parte de un plan de apoyo a la urbanización por US$ 150 millones; a los 60 empleados actuales de la entidad se sumarán 100, que podrían incluir personal de Washington. (La Nación)

 

La oposición desafía al chavismo y le apunta a los jueces

Tras la represión a una marcha en Caracas, los diputados aprobaron activar la remoción de magistrados de la Corte, afines al gobierno; Almagro criticó el “desenfreno autoritario”.(La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar descendió a $15,65 y toca el mínimo en cinco meses

Por dudas respecto al paro de hoy, el dólar se mantuvo estable en la city y subió el mayorista Con un poco más de demanda, el dólar mayorista logró frenar su caída y recuperar poco más de 1 centavo ayer. La suba se dio en un mercado con menor ingreso de divisas por parte de los exportadores y muchas dudas respecto a si por el paro general de hoy habrá o no actividad cambiaría. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1)

 

Empresas se van de plazos fijos a UVA

Por la inflación se van grandes plazos fijos y saltan los que son UVA. Empresas ven muy pobre el rendimiento que ofrecen los bancos y buscan otras opciones para su dinero. Sólo trepan con fuerza los ahorros con CER. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

Los créditos que llegarán a la Argentina este año

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, se reunió en la tarde de ayer con el presidente Mauricio Macri, en la residencia de Olivos. Al término del encuentro, anunciaron en una conferencia de prensa el plan de créditos para la Argentina previstos para este año. (La Nación – Pág. 9)

 

Cayó 5% la producción metalúrgica en el primer bimestre

La producción metalúrgica se contrajo 5% interanual en el primer bimestre, producto de una caída de 3,1% en enero y de 6,9% en febrero, informó un análisis de coyuntura de la cámara del sector. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) precisó además que en el segundo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno del 52,6%, con una baja interanual de 4,2% en febrero y de 3,9% en lo que va de 2017. (Buenos Aires Económico – Pág. 9; Página/12 – Pág. 1,15)

 

Para bajar costos, estaciones de GNC podrán comprar el gas directo a las petroleras

El Ministerio de Energía y Minería dio marcha atrás con una resolución del año pasado y habilitará de nuevo a los dueños de estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) a adquirir el gas directamente a quienes lo producen. Es en respuesta a una demanda del sector, que festejó el cambio, ya que antes estaban obligados a comprárselo a las distribuidoras. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

Acuerdo con Brasil para bajar impuestos a la exportación

Antes del paro general de hoy-que se hace el mismo día en que empiezan las actividades del World Economic Forum en Buenos Aires, y que el Gobierno cree que no influirá en las inversiones privadas- acordó con Brasil que impulsará una baja de impuestos para la exportación de servicios de alto valor en el comercio bilateral. (La Nación – Pág. 11)

 

Funcionarios, empresarios y banqueros arrancan hoy la versión porteña de Davos

Hoy arranca el Foro Económico Mundial versión América Latina. Se organiza en Buenos Aires. A la ciudad vendrán más de 1.000 particpantes de 65 países, 600 líderes de negocios, 40 ministros y 3 jefes de estado, entre otros. Se hace en Puerto Madero y durará hasta mañana. Habrá más de 1.000 participantes. Macri habla a las 11.

(Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

Carrió pidió el juicio político de Lorenzetti, quien le exigió disculpas, y a Servini

La diputada nacional Elisa Carrió presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político por `por mal desempeño, violación de los deberes éticos y la probable comisión de delitos` contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, decisión que fundamentó en la necesidad de `terminar con las mafias enquistadas en las instituciones de la República`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,6; Página/12 – Pág. 1,7; El Cronista – Pág. 1,9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Los bancos Itaú, Francés y Macro, en carrera para quedarse con el Patagonia

Banco do Brasil recibió tres ofertas no vinculantes por sus acciones en el Banco Patagonia, el undécimo banco del sistema financiero argentino según el ranking de activos que maneja. Así lo informó la agencia Bloomberg. Las propuestas que están en carrera, por haber superado un valor mínimo de 1.350 millones de dólares, fueron presentadas por los bancos Itaú, BBVA Francés y Macro. Una cuarta oferta fue presentada pero se quedó corta y no pasó el filtro de los brasileños: fue la del Banco Galicia, que habría ofertado US$ 1.200 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)