Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

Procesan a Cristina por asociación ilícita y la embargan en $ 160 millones

Lo decidió el juez Bonadio en la causa Los Sauces, donde investiga el pago de alquileres a la inmobiliaria de los Kirchner por parte de las empresas de Cristóbal López y Lázaro Báez. El magistrado la consideró “jefa de una banda” que usó la empresa familiar como fachada para cobrar coimas de contratistas del Estado. También procesó a Máximo, Florencia Kirchner y a otros 18 imputados. (Clarín, La Nación)

 

Los argentinos blanquean 57.000 propiedades en el exterior

Es una de las cifras que ayer difundió el Gobierno como parte del histórico blanqueo de activos no declarados. La mitad de esos inmuebles está en Uruguay. También se blanquearon 117 mil propiedades en el país. El total de bienes regularizados sumó 116.800 millones de dólares. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno prepara un plan para evitar los cortes en el paro

Participarán todas las fuerzas federales, para garantizar que no haya hechos de violencia; inquietud oficial por las declaraciones de Viviani. (La Nación)

 

Prevén que más lluvias agravarán la situación en las provincias

Un informe nacional advierte que hasta el fin de semana en algunas zonas podrían caer más de 100 milímetros. (La Nación)

 

Crisis sin fin: violenta represión contra la oposición en Venezuela

Con balas de goma y gases lacrimógenos, la policía bloqueó a manifestantes y diputados que se dirigían al Parlamento. (La Nación)

 

Comenzó el juicio contra Moreno

El ex secretario de Comercio durante el kirchnerismo, Guillermo Moreno , pasó ayer por los tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa en la que se lo investiga por la presunta utilización de fondos públicos para la confección de merchandising contra el Grupo Clarín y por incitar a la violencia colectiva. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar mayorista, en su menor valor en seis meses

El minorista cedió ayer dos centavos, a $15,69, acompañado por una fuerte oferta de divisas, que volvió a presionar al tipo de cambio a la baja. En sintonía, el dólar

mayorista disminuyó cuatro centavos, a $15,375 en el Mercado Único Libre de Cambios, su menor valor desde el pasado 10 de noviembre, un día después de que se dio a conocer la victoria de Donald Trump en las elecciones de EE.UU. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

El blanqueo alcanzó un valor de 22% del PIB

El sinceramiento fiscal llegó al 21% del PBI y se blanquearon u$s 116.800 millones El 80% se declaró en el exterior; la mitad del total fue de inversiones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,18; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,8,9)

 

Los fondos del blanqueo, directo a la ANSeS para pagar a los jubilados

Los $ 148.600 millones que se recaudaron por el blanqueo de capitales serán destinados a atender el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y los pagos mensuales que requieren ese Programa. Es una medida que estaba prevista al aprobarse por ley el blanqueo. Y fue recordada ayer por el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, cuando presentaron ante la prensa los resultados del operativo. (Clarín – Pág. 9)

 

Economistas reducen sus estimaciones: prevén menor crecimiento y más inflación

El relevamiento que hace el Banco Central mostró una erosión en las expectativas de corto plazo. La inflación esperada para el año pasó de 20,8% a 21,2%. Para los próximos doce meses, sin embargo, cayó a 18,9%. (El Cronista – Pág. 1)

 

La CGT apuesta a un alto acatamiento y reclama una mesa de diálogo social

El secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid anticipó que tras el paro general de mañana pedirán una audiencia con el presidente Mauricio Macri, a quien le criticó que haya acusado a una parte del sindicalismo de mafioso. Dijo que aspiran a que sea la última protesta (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,6,7)

 

El gremialista que amenazó con dar vuelta los taxis

Quien quedó en el medio de la escena fue Ornar Viviani, jefe del Sindicato de Peones de Taxis, al llamar a `darle vuelta los coches` a los taxistas que salgan a trabajar. Esta desafortunada frase le valió la presentación de cinco causas judiciales en su contra, el llamado de un fiscal de la Ciudad de Buenos Aires a declarar, y la diferenciación de José Ibarra, líder de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, el otro gremio de la actividad, quien le aseguró a Clarín que están `en condiciones de garantizar el servicio`. (Clarín – Pág. 1,11)

Vidal sale a timbrear por el Conurbano

Ante el prólogo de las legislativas, con el inmutable calendario electoral, para la campaña no importan el paro cegetista del 6A ni el conflicto sin resolver con los docentes. Si bien el timbreo será en todos los municipios del Conurbano, la atención estará puesta en aquellos gobernados por el PJ. Lo mismo ocurrirá con la agenda de Vidal: sin ir más lejos, ayer pasó por La Matanza, sin avisarle a la intendenta local, la peronista Verónica Magario. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,21)

 

Enojado con Lousteau, Macri apuesta al apoyo de Carrió para derrotarlo

La sorpresa y la perplejidad dieron paso a la acción. Horas después de recibir, de manos del propio Martín Lousteau, su renuncia como embajador en Washington, el presidente Mauricio Macri y las principales espadas de Pro comenzaron a trabajar ayer en la hipótesis de una pelea directa en la ciudad de Buenos Aires. (La Nación – Pág. 13)

 

Arman un encuentro de ECO para definir el futuro del ex embajador

La sorpresiva renuncia de Martín Lousteau a la embajada de Estados Unidos aceleró discusiones dentro de ECO -hoy sin participación de la Coalición Cívica- y desde el espacio prevén reunirse con su líder antes de su partida. Juntar a la tropa para `analizar los pasos a seguir`, es la idea. (Clarín – Pág. 16)

 

Cristina y sus hijos fueron procesados como jefes de una banda para lavar dinero

En una de las causas en las que está más complicada judicialmente, Cristina Kirchner fue procesada ayer, junto con sus hijos Máximo y Florencia, y embargada por $ 130 millones. Según el juez Claudio Bonadio, la ex familia presidencial creó la sociedad Los Sauces con el fin de lavar dinero de los retornos de la obra pública que les otorgaban a Lázaro Báez y a Cristóbal López. El magistrado entendió que se trató de una `asociación ilícita` y que Cristina, Máximo y Florencia eran `jefes de la banda`. (La Nación – Pág. 1,10,11; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4; El Cronista – Pág. 1,7; Buenos Aires Económico – Pág. 1,18; Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Buquebus invierte US$ 160 millones y trae un nuevo barco

Buquebus inauguró ayer las obras de ampliación de su terminal en Puerto Madero, que incluyen el inicio de la construcción de un complejo turístico en el mismo predio, que comprende un shopping con patio de comidas y un hotel. El proyecto demandará una inversión de $ 650 millones y generará 250 puestos de trabajo, según informó la firma. Además incorporará un nuevo barco similar al Francisco I, cuya adquisición le significó una inversión de US$ 120 millones, según anunció el presidente de la empresa, Juan Carlos López Mena. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Antes del paro, Macri habló de mafias y se cruzó fuerte con los sindicalistas

Tras las marchas masivas a su favor, el Presidente volvió a cuestionar la huelga del jueves. Dijo:”No podemos aceptar más comportamientos mafiosos en los sindicatos, las empresas, la política y la justicia”. Para la CGT, fue una frase “poco feliz” y dijeron que el paro será contundente. (Clarín, La Nación)

 

Bajan mañana las naftas y el gasoil

Mañana bajan 2,6% el gasoil y 0,1% las naftas. Lo confirmó el ministro de Energía, Juan José Aranguren; los nuevos precios estarán vigentes durante este mes, mayo y junio. (La Nación)

 

Lousteau deja la embajada en EEUU: “Voy a ser candidato en la Ciudad”

Ayer le presentó la renuncia al Presidente, aunque no será efectiva inmediatamente. Después dijo: “Yo quiero representar al espacio que quiere el cambio; el Pro debe decidir si se abre”. Así, podría ir con el oficialismo o enfrentarlo. (Clarín, La Nación)

 

El agua tapó el pueblo de Lamadrid, en Tucumán, y los 4.500 habitantes se fueron de sus casas

Algunos acampan en la ruta y otros están en centros de evacuados. (Clarín)

 

Más de un año necesitará Comodoro Rivadavia para recuperarse del desastre

Lo admitió el intendente Linares al evaluar los daños por las lluvias, que arrasaron 2000 casas; siguen suspendidas las clases y hay caminos cortados; preocupación sanitaria. (La Nación)

 

Terror en Rusia: un ataque dejó 11 muertos en el subte de San Petersburgo, el bastión político de Putin

Las fuerzas de seguridad buscan a dos hombres captados por las cámaras de seguridad; desactivaron una segunda bomba. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central ahora sube tasa de las Lebac al 24%

El Central en marzo salió a vender Lebac en el mercado para retirar el excedente de pesos y provocar una suba en las tasas de interés. Los rendimientos ya se ubicaban ayer en el 24% anual, unos 250 puntos básicos por encima del nivel de hace un mes. El organismo se muestra así preocupado por el rebote que reflejan los precios. Las mediciones privadas estimaron un 2% para marzo. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Los bancos no le siguen el ritmo al BCRA y bajan el rendimiento de plazos fijos

Las tasas para ahorristas minoristas tocaron el 17,63% y para mayoristas 19,06 por ciento La tasa Badlar cayó su menor nivel desde noviembre de 2013 y ahora los bancos ofrecen retornos negativos por los depósitos de sus ahorristas mientras las letras del BCRA llegaron a 23,95 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Central no ve retraso cambiarlo

El presidente de la autoridad monetaria descartó que el dólar esté barato, aunque su valor actual es igual en términos reales que el de 2013, cuando pedía una devaluación del 40 por ciento. Eso habilita una bicicleta especulativa. (Página/12 – Pág. 7)

 

Con suba de 36%, la venta de 0 km acumula nueve meses positivos

Se cerraron mas de 76.700 operaciones el mes pasado contra 56.200 de hace un año atrás. La venta de autos 0 km aumentó 36% en marzo y ya acumula nueve meses de crecimiento consecutivos Las razones se vinculan a la fuerte guerra de promociones y ofertas entre automotrices y al lanzamiento de los nuevos planes de financiamiento, más accesibles y blandos (El Cronista – Pág. 1,18)

 

Compraventa de inmuebles porteños creció 57%

La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registró en febrero un crecimiento de 56,9% respecto del anterior, con un

fuerte impulso de los créditos hipotecarios. Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en el segundo mes de 2017, se firmaron 3.012 escrituras, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 186,9% a nivel interanual, a $7.658 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10)

 

Con un déficit que saltó en marzo 122%, la Argentina retoma el diálogo con Brasil

La Argentina tiene un dilema: la mayor venta de autos en el mercado interno le disparó el déficit comercial con Brasil. Las importaciones crecieron 32% y las exportaciones cayeron 1,2%, cortando una racha de cuatro meses de suba. Con este contexto de fondo, los ministros de Producción e Industria de ambos países retomarán hoy el diálogo bilateral para regularizar normas y facilitar el intercambio (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La UCR ratificó el sí a Cambiemos pero dio libertad en los distritos

Junto a la gobernadora Vidal y en medio del revuelo político por la renuncia de Lousteau, el radicalismo definió su política electoral para los próximos comicios legislativos. (El Cronista – Pág. 9)

 

Lousteau dejó la embajada y regresa para enfrentar a Larreta

La dimisión del economista tomó por sorpresa al Gobierno donde si bien esperaban este desenlace por las aspiraciones políticas de Lousteau, no creían que el alejamiento se produciría de manera repentina. Hasta ayer se corría el rumor de que el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, podría ser quien lo reemplace, pero allegados al ex funcionario no lo confirmaron, aunque señalaron que tampoco podían descartar esa posibilidad. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14;Clarín – Pág. 1,8,9; La Nación – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas dice que competirá con las low cost con más servicios

Después de inaugurar de manera formal el hub Córdoba, un centro de distribución de vuelos que reduce tiempos y mejora la conectividad entre el norte y el sur del país, Dell’Acqua indicó sobre cómo se prepara para un mercado aéreo con más competidores y precios más bajos. Planteó que “mejorar la puntualidad y la atención, y poner nuevas rutas” son las herramientas de la compañía que “también” tiene pasajes “baratos” para aquellos pasajeros que pueden hacer compras con una amplia anticipación. (La Nación, Economía)

TITULOS DESTACADOS

 

Fortalecido tras las marchas de apoyo, el Gobierno busca relanzar su gestión

Macri anuncia hoy un programa para construir 100.000 viviendas. Sigue mañana con otra etapa del plan Procrear y con el avance de más acuerdos para sostener el empleo en los rubros de textiles y calzados. Todo antes del jueves, cuando enfrente el primer paro nacional de la CGT. En la Casa Rosada hay euforia por la masiva movilización del sábado y creen que es un síntoma que podría replicarse en un fuerte respaldo electoral. (Clarín)

 

Macri decidió profundizar el rumbo de la gestión, tras las masivas movilizaciones

Luego de las marchas de anteanoche en todo el país, Macri ordenó acelerar la agenda de cambio; habrá nuevos planes en materia de vivienda e inversiones; advertencia a la CGT antes del paro general (La Nación)

 

Cayó 36,5% la cantidad de empresas que exportan

En 2006 eran 15.100 y el año pasado quedaban 9600; es el nivel más bajo desde 1994; lo atribuyen al combo de alta inflación, atraso cambiario, presión tributaria y costos logísticos elevados (La Nación)

 

El entorno de Báez movió más de us$ 120 millones en Europa y EEUU

Los datos aparecen en un informe de la causa que investiga el juez Casanello. Las operaciones fueron hechas entre 2007 y 2015 por el financista Elaskar, el abogado Chueco y el contador Pérez Gadín. Creen que era para esconder fondos de la corrupción. (Clarín)

 

El oficialismo ganaba en Ecuador por una diferencia mínima

Lenin Moreno, candidato del presidente Correa, vencía anoche por unos dos puntos a Guillermo Lasso, banquero de la centroderecha. El mandatario electo enfrenta un país dividido, con problemas económicos y desocupación en alza. (Clarín)

 

Federer, el mejor del año, ya apunta con todo a Wimbledon

Número cuatro del mundo desde hoy, el suizo de 35 años volvió a derrotar a Rafael Nadal para llevarse el título de Miami, que se suma a los de Australia e Indian Wells, en un inicio de temporada que no vivía desde 2006. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El posblanqueo: se liberan u$s 7.000 M y empieza `scoring`

Mañana el equipo económico dará los resultados del blanqueo mientras trabajan en sus implicancias. El monto de adhesión superó los u$s 130.000 M, lo que amplía la base que tributa en más de un 20% favoreciendo la recaudación de Ganancias y Bienes Personales. (Ambito Financiero – Pág. 1,9; El Cronista – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Desde hoy, créditos a 30 años para vivienda

Los bancos públicos comienzan hoy a ofrecer un nuevo sistema de préstamos hipotecarios indexados por inflación a plazos de 30 años. Existen aún dudas acerca de las ventajas sobre un crédito a tasa fija, pero el atractivo de la menor cuota inicial da lugar al interés de las familias. Ningún banco presta el 100% de la vivienda, por lo que hay que disponer de un ahorro previo de entre 25% y 30% del valor de la propiedad. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12- Sección: Economía – Pág. 4; La Nación – Pág. 13)

 

Por tarifazo en gas habrá aumentos de hasta 7% en pan, fideos y golosinas

El mes de abril no arrancará como espera el Gobierno, ya que por efecto del tarifazo en el gas, la industria alimentaria y los hipermercados preparan nuevos incrementos de precios, ahora en los productos panificados que oscilarían entre el 2 y 7 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Tras la suba del gas, viene aumento de la nafta que acercará la inflación al 2%

Después de aplicar una suba del gas de entre 20 y 37%, el Gobierno informará el ajuste de los combustibles acordado para el segundo trimestre. El porcentaje previsto para las naftas es de 0,6%, en tanto que al gasoil le tocará una baja de 1,8%, dato a favor del campo y el transporte. Los aumentos le suman medio punto a la inflación de abril. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Impulso a las pymes: ahora tendrán su propio DNI

En pocos días será una realidad el carnet PYME, una especie de DNI que acredita su condición de pequeña empresa en base a su propia declaración jurada en un trámite que se puede realizar por Internet. El trámite es gratuito. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Negociación con Brasil por trabas sanitarias y el comercio automotriz

El ministro de Industria y Comercio de Brasil Marcos Pereira se reúne mañana en Buenos Aires, con su colega Francisco Cabrera. Hay dos temas en primer plano: la eliminación de trabas técnicas y sanitarias en el comercio bilateral; y las discusión sobre el intercambio en la industria automotriz. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Después de recibir apoyo en las calles, el Gobierno sale al cruce de la CGT

Con el envión de su marcha, el Gobierno lanza ofensiva contra el paro de la CGT Macri saludó por `espontánea` la manifestación del sábado `sin colectivos, ni choripán`. Y Triaca criticó los motivos de la protesta sindical. Dura réplica cegetista (El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,6,7)

 

El radicalismo reafirma su pertenencia a Cambiemos pero ratifica sus reclamos

El radicalismo se reúne mañana en la ciudad de La Plata para definir sus políticas de alianzas con vistas a las elecciones de legislativas de este año. Se esperan que lleguen hasta la capital bonaerense más 200 congresales de todo el país que, entre otras cosas, decidirán el reemplazo de la actual presidenta de la convención Nacional, Lilia Puig de Stubrin, que será sucedida por el ex viceministro de Trabajo del gobierno de la Alianza Jorge Sappia. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Comicios 2017: disputa intrabolsillo Gobierno vs. Correo

Cambiemos deberá gestionar las pri meras elecciones desde que asumió en diciembre de 2015 y, bajo la premisa de transparentar costos para diferenciarse de las nocivas travesuras del kirchnerismo, el Gobierno entró en una puja intrabolsillo con el Correo Argentino por los contratos de los comicios 2017. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

La oposición peronista reaccionó con críticas a la gestión

Le reclamó a Macri que resuelva los `problemas económicos`. La oposición peronista reaccionó ante la marcha a favor del Gobierno con renovados cuestionamientos al rumbo económico de la administración de Mauricio Macri y reivindicando la legitimidad de las movilizaciones de protesta contra el Poder Ejecutivo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Nuevas escuchas: Cristina, furiosa con Stolbizer y enojada con Tinelli

Le ordena a su secretario Parrilli que investigue a la dirigente. Y trata de `idiota` al conductor. La diputada nacional y futura socia electoral del también diputado Sergio Massa, Margarita Stolbizer, y el conductor televisivo y dirigente de fútbol Marcelo Tinelli son los blancos de la ex presidenta Cristina Fernández en las nuevas escuchas telefónicas conocidas de las líneas del ex secretario general de la Presidencia y primer titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrill. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

 El Grupo Techint destina u$s 2300 millones para desarrollar Vaca Muerta

El grupo Techint invertirá u$s 2300 millones en Vaca Muerta en un plazo de dos años que se extenderá hasta 2019. Así se lo anunció ayer Paolo Rocca, CEO del holding local, al presidente Mauricio Macri, durante un encuentro llevado a cabo en Casa de Gobierno y del cual también participaron Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol; el ministro de Energía, Juan José Arangure; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y Guillermo Pereyra, líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. (El Cronista, Negocios)

 

Síntesis:

31/03/2017

VISTO…Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el punto 23.2 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 06 de noviembre de 2014 y sus modificatorias y complementarias) por el siguiente texto:

“23.2. Aprobaciones de carácter particular.

Los elementos Técnico-Contractuales de carácter particular, solamente pueden ser utilizados por las Aseguradoras mediando previa aprobación expresa de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (SSN).

A tal fin, la SSN debe evaluar si tales elementos Técnico-Contractuales se ajustan a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes. Especialmente debe considerarse la adecuación de tales elementos Técnico-Contractuales con las disposiciones de las Leyes N° 17.418, N° 20.091 y demás legislación general aplicable; normas concordantes, modificatorias y reglamentarias. La SSN debe disponer la aprobación particular de nuevos elementos Técnicos-Contractuales dentro de los NOVENTA (90) días corridos de formalizada la presentación pertinente. Si pasado ese término, la SSN no hubiese formulado observación alguna, se entiende que los nuevos elementos Técnico-Contractuales han sido tácitamente aprobados y pueden ser utilizados válidamente, a partir de ese momento, sin perjuicio de que la SSN fundadamente pueda requerir con posterioridad rectificaciones y/o adecuaciones. Este procedimiento no resulta aplicable cuando sea necesaria la previa conformidad o autorización de otro Organismo de la Administración Pública Nacional.

Al solicitar una aprobación de Condiciones Contractuales particular la entidad Aseguradora deberá presentar:

a) Nota de presentación, firmada por persona autorizada debidamente conforme lo establecido en el punto 7.5, donde solicita la aprobación de las mencionadas Condiciones Contractuales, debiendo informar en caso de corresponder, el Acto Administrativo por el cual se le confirió autorización para operar en el Ramo en cuestión.

b) Copia certificada del Acta de Directorio o del Acta del Consejo de Administración o decisión del representante legal inscripto en caso de sucursales extranjeras.

c) Nota Técnica.

d) Condiciones Contractuales.

e) Opinión Actuarial que avale la suficiencia de primas y que las mismas no sean ni abusivas ni discriminatorias. La misma deberá ser elaborada por un profesional que no posea relación de dependencia con la Aseguradora.

f) Opinión Letrada de la cual surja que las Condiciones Contractuales del Seguro propuesto se ajustan a las disposiciones de las leyes vigentes en materia de Seguro. La misma deberá ser elaborada por un profesional que no posea relación de dependencia con la Aseguradora.

g) Frente de Póliza, Denuncia de siniestro, Solicitud del seguro, y demás formularios.

h) La Política de Suscripción y Retención de Riesgos contemplada en el punto 24.1.

i) Cualquier otra documentación que esta SSN considere oportuna.”.

ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el punto 23.3 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 06 de noviembre de 2014 y sus modificatorias y complementarias) por el siguiente texto:

“23.3. Adhesión a aprobaciones de carácter particular.

Transcurridos NOVENTA (90) días corridos de la aprobación por esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (SSN) de elementos Técnico-Contractuales de carácter particular, cualquier Asegurador autorizado a operar, en la rama de que se trate, puede utilizarlos solicitando previamente autorización a esta SSN.

A tales fines, a pedido del interesado, esta SSN debe dar vista, exclusivamente, de los elementos Técnico-Contractuales aprobados con carácter particular y en vigencia.

Al solicitar una aprobación de adhesión de Condiciones Contractuales, la entidad Aseguradora deberá presentar:

a) Copia certificada del Acta de Directorio o del Acta del Consejo de Administración o decisión del representante legal inscripto en caso de sucursales extranjeras.

b) La Política de Suscripción y Retención de Riesgos contemplada en el punto 24.1.

c) El formulario que obra como “Anexo del punto 23.3. inc. c)”.

El presente procedimiento no se hace extensivo a las Condiciones Tarifarias, las cuales deben adecuarse a lo establecido en el punto 26.

De no mediar observación por parte de la SSN, dentro de los TREINTA (30) días corridos desde el momento de la referida presentación, los Aseguradores quedan automáticamente autorizados para utilizar tales elementos, sin perjuicio de que la SSN fundadamente pueda requerir con posterioridad rectificaciones y/o adecuaciones. Este procedimiento no es aplicable cuando sea necesaria la previa conformidad o autorización de otro Organismo de la Administración Pública Nacional.”.

ARTÍCULO 3°.- Establécese como medida transitoria que, para los Expedientes en trámite que a la fecha se encontraren pendientes de respuesta por parte de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, los plazos para que procedan las aprobaciones tácitas previstas en los puntos 23.2 y 23.3 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, comenzarán a computarse desde la fecha de la presente Resolución.

ARTÍCULO 4°.- Derógase la Resolución SSN N° 39.677 de fecha 01 de marzo de 2016; las Comunicaciones SSN N° 4.550 de fecha 03 de junio de 2015 y N° 5.376 de fecha 05 de septiembre de 2016.

ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Juan A. Pazo.

TITULOS DESTACADOS

 

El chavismo invalidó al Parlamento y consumó un autogolpe en Venezuela

De mayoría opositora, el Congreso fue declarado “en desacato” por la Corte Suprema que controla Nicolás Maduro. Con ese pretexto, el Tribunal designó una Sala de jueces para que actúe dictando las leyes en reemplazo del Parlamento, votado por los venezolanos en diciembre de 2015. La posición denunció un golpe de Estado y les pidió a los militares que “no hagan oídos sordos”. La medida causó una ola de protestas en todo el mundo. (Clarín, La Nación)

 

Con fuerte tono kirchnerista, las dos CTA protestaron  contra Macri en Plaza de Mayo

Los sindicatos afines al anterior gobierno marcharon al Centro y pidieron “la caída” del modelo económico machista. Baradel, Yasky y Micheli fueron los oradores. No estuvieron Pablo Moyano ni otros dirigentes de la CGT, que irán al paro el jueves 6 de abril. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno avanza con una renovación judicial

Una veintena de jueces podrían verse forzados a retirarse luego del fallo de la Corte sobre la edad jubilatoria; el Consejo les pidió a 27 magistrados alcanzados por la decisión que informen su situación (La Nación)

 

La industria sigue en picada, pero la construcción desciende menos por la obra pública

La actividad fabril cayó 6% interanual en febrero, por la baja del consumo y la crisis brasileña; las obras bajaron 3,4%. (La Nación)

 

Le embargan mil millones de pesos por lavado de dinero

El empresario Carlos Tomeo fue procesado, acusado de intentar ocultar los fondos de la organización criminal liderada por el colombiano Álvarez Meyendorff, (La Nación)

 

Un camionero arremetió contra un piquete y mató a uno de los manifestantes

Fue en un cruce de rutas, en la ciudad de San Lorenzo, cerca de Rosario. El chofer se encontró con un piquete de la CGT, desenganchó el acoplado y embistió a uno de los vigiladotes que protestaban. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Costará un 40% más desde mañana

El Gobierno anunciará hoy los valores que regirán desde mañana; el alza será del 40% en la primera etapa, del 30% en diciembre y del 40% en abril de 2018; las prestadoras aún no decidieron si acatarán el pedido (La Nación – Pág. 1,18; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Números rojos: la industria y la construcción volvieron a registrar caídas en febrero

La industria se derrumbó 6% en febrero, con todos los sectores en baja Es la contracción anual. Afectaron las lluvias y que hubo un día hábil menos que en 2016. Acumula una merma de 3,5%. Caída de mercado interno y pérdida de competitividad (El Cronista – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,7; La Nación – Pág. 1,19; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 18)

 

A una semana del paro general: `Si no hay cambio de rumbo, sigue la lucha`

Las CTA con invitados especiales, concretaron su movilización a Plaza de Mayo, en el esquema que habían definido las dos centrales, a cargo de Hugo Yasky y Pablo Micheli, habían definido con un paro nacional, que se postergó, a la luz de la huelga que decretó la CGT para el 6A. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,14)

 

Decepción y bronca en el Gobierno con la UCR de Santa Fe, aliada del socialismo

Cayó muy mal en la Casa Rosada la continuidad del radicalismo provincial en el Frente Progresista; Corral, eje de las críticas (La Nación – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La Rosada se debate entre el aikido y la recuperación de la calle

En el gobierno de Mauricio Macri se sigue discutiendo acerca de la conveniencia o no de que sus seguidores salgan a la calle mañana como una demostración de fuerza ante los ataques de los sectores opositores que, durante todo marzo, han elegido la vía pública como escenario del combate. Macri podría capitalizar su eventual éxito o distanciarse de su hipotético fracaso. (La Nación – Pág. 15)

 

Con la mirada en las PASO, Scioli visitó Lomas de Zamora

Con la mirada puesta en las elecciones primarias de agosto próximo y con su candidatura a senador nacional por la provincia de Buenos Aires bajo el brazo, el ex gobernador Daniel Scioli visitó ayer el municipio de Lomas de Zamora donde compartió una actividad con el intendente local, Martín Insaurralde, en la sede de la sociedad de fomento La Perla, de Temperley. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Coto, más cerca de la punta

Más allá de los débiles números que aún muestra el consumo masivo, la cadena de supermercados Coto completó a fin de año una inversión de $ 3500 millones para abrir ocho locales entre junio de 2015 y diciembre de 2016 (cuatro en los últimos tres meses). Con este plan, sumó 70.000 m2 de salón y 3000 empleados. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La marihuana medicinal se podrá usar legalmente para tratar enfermedades

El Senado anoche convirtió en ley, por unanimidad, el uso del aceite de cannabis para los pacientes con enfermedades como el cáncer, la epilepsia refractaria y la artrosis. Afirman que reduce las convulsiones y mejora la calidad de vida de los enfermos. (Clarín, La Nación)

 

El paro pierde fuerza y el Gobierno se endurece ante los docentes bonaerenses

Macri y Vidal dejaron en claro que están dispuestos a mantener la disputa con los maestros, ante la percepción de que hay un desgaste de las protestas (La Nación)

 

Veladero: la minera Barrick admitió un nuevo incidente ambiental en San Juan

Informó que se trató de un derrame de “solución rica” y no de “solución cianurada”; es el tercer problema en 18 meses. (La Nación)

 

Servini le apunta a Lorenzetti por el fallo para jubilar a jueces de 75 años

La jueza federal y electoral, quien tiene 80 años, acusó al titular de la Corte Suprema de haber “digitado” el fallo que restableció el tope de edad de los magistrados. Y aseguró que quieren sacarla de la Justicia porque investiga a Lorenzetti en dos causa inicidas por la diputada Elisa Carrió. (Clarín)

 

El Consejo avanza contra Freiler por su patrimonio

Intentará aprobar hoy el dictamen e iniciar el proceso para el juicio político; el juez deberá explicar el origen de sus bienes. (La Nación)

 

Gran Bretaña dio comienzo a la ruptura de su vínculo con la Unión Europea

La premier, Theresa May, firmó la carta de despedida que ayer mismo se entregó en Bruselas a Donald Tusk, presidente de la Comisión de la Unión Europea. Los británicos inician la separación tras 44 años y un referéndum muy disputado. El proceso llevará dos años. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA interviene para subir la tasa mientras el dólar cae por el blanqueo

El Banco Central recurrió otra vez a las Lebac para absorber el excedente de pesos de inversores y bancos. El dólar siguió muy ofertado, se hundió 11 centavos y retrocedió a niveles de comienzo de marzo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1)

Deuda: subió US$ 22 mil millones y llega a los US$ 192 mil millones

Durante 2016, la deuda externa – pública y privada – aumentó en U$S 22.048 millones, trepando así a U$S 192.462 millones, de acuerdo a los números del INDEC conocidos ayer. Este aumento de la deuda externa se explica por la toma de deuda del sector público por U$S 25.818 millones porque el sector privado redujo su endeudamiento con el exterior. (Clarín – Pág. 24; El Cronista – Pág. 1,2,3; Página/12- Sección: Economía – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

El empleo PYME fue el más golpeado en 2016, pero creen que se recuperará este año

Las pequeñas y medianas empresas -el verdadero núcleo de generación de trabajo en la Argentina-y las grandes firmas aparecen para este año con una expectativa neta positiva de creación de empleo, a pesar de que esta temporada estará signada por la estabilidad en el mercado laboral. Eso sí: según una encuesta privada, la apuesta de todas las compañías mejorará luego de las elecciones de octubre y sólo si llega la recuperación económica. (La Nación – Pág. 16)

 

El Gobierno propondrá una nueva ley de alquileres y créditos

El Gobierno impulsará en los próximos días su propia propuesta para regular el mercado de alquileres. En rigor, se plantearán una serie de correcciones al proyecto que a fines del año pasado había obtenido media sanción del Senado, y que había sido originalmente impulsado por el Frente para la Victoria. (La Nación – Pág. 17)

 

Docentes: Macri apoyó a Vidal y le reclamó `ir hasta el final`

Ante otra huelga docente, Macri apoyó a Vidal y le reclamó `ir hasta el final. Junto a Rodríguez Larreta, el tridente del PRO inauguró una obra en Constitución. `El Gobierno está haciendo lo que había que hacer`, aseguró el mandatario (El Cronista – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Clarín – Pág. 2,12)

 

El Gobierno se despega de la marcha a favor del Presidente

En el Gobierno afirman que nadie sabe con exactitud de dónde salió la convocatoria del #1A, la `marcha por la democracia` en defensa de Mauricio Macri. Lo único seguro es que a los organizadores los motivó la alta frecuencia de las marchas opositoras. En Balcarce 50 ya abandonaron la tesis de que los organizadores son los mismos que los del #8N. El día de la manifestación, el primer día del fin de semana, desafía cualquier lógica de movilización política. (Clarín – Pág. 13; La Nación- Sección: Política – Pág. 12)

Las CTA cierran un mes plagado de protestas

Las CTA se movilizan a Plaza de Mayo para expresar su repudio al modelo económico Con una marcha a Plaza de Mayo, y tras haber dado de baja el paro anunciado para hoy, las dos CTA se movilizarán junto a organizaciones sociales y espacios políticos para protestar contra el gobierno de Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,4,5)

 

Rafecas desestimó denuncia contra Macri por el caso Qatar

Mauricio Macri comenzó a descontar expedientes penales en su contra luego de que el juez federal Daniel Rafecas desestimara ayer la denuncia iniciada a raíz de la firma de un memorando de entendimiento con Qatar, por inexistencia de delito. Imputado por la fiscal Paloma Ochoa, quien se descarta que apelará, también habían sido denunciadas la vicepresidente Gabriela Michetti, y la canciller Susana Malcorra, entre otros funcionarios, además del ex tenista Gastón Gaudio. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo Techint destina u$s 2300 millones para desarrollar Vaca Muerta

El grupo Techint invertirá u$s 2300 millones en Vaca Muerta en un plazo de dos años que se extenderá hasta 2019. Así se lo anunció Paolo Rocca, CEO del holding local, al presidente Mauricio Macri, durante un encuentro llevado a cabo en Casa de Gobierno y del cual también participaron Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol; el ministro de Energía, Juan José Aranguren; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y Guillermo Pereyra, líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. (El Cronista, Negocios)

 

 

Buenos Aires, 28/03/2017

VISTO el Expediente N° 118.885/15 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), y el Expediente N° 0016738/15 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, el Decreto N° 1.720 de fecha 19 de septiembre de 2012, la Resolución del INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (I.N.A.E.S.) N° 213 de fecha 11 de marzo de 2015, la Resolución S.S.N. N° 38.708 de fecha 06 de noviembre de 2014, la Resolución S.R.T. N° 1.810 de fecha 24 de julio de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 26 de la Ley N° 24.557 estableció que la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo estarán a cargo de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.), entidades de derecho privado cuyo funcionamiento deberá ser autorizado por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), tras el cumplimiento de requisitos de solvencia financiera, capacidad de gestión y demás recaudos previstos en esa ley, en la Ley N° 20.091 y en sus reglamentos.

 

Que por su parte, el artículo 42, inciso a) de la Ley de Riesgos del Trabajo establece que la negociación colectiva laboral podrá crear Aseguradoras de Riesgos de Trabajo sin fines de lucro, preservando el principio de libre afiliación de los empleadores comprendidos en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo.

 

Que en ese contexto, el Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, instruyó al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) a fin de que adopten las medidas necesarias, en los ámbitos de sus respectivas competencias, para impulsar la creación de entidades sin fines de lucro, de seguros mutuos, que tengan a su cargo la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas en la Ley sobre Riesgos de Trabajo, en los términos del artículo 2° y concordantes de la Ley de Entidades de Seguros y su Control N° 20.091 y sus modificatorias y el artículo 42, inciso a) de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones.

 

Que posteriormente, con el dictado del Decreto N° 1.720 de fecha 19 de septiembre de 2012, se facultó a que las asociaciones profesionales de empleadores o grupos de empleadores y las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial —que celebren negociaciones colectivas al amparo de las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 23.929 y 24.185— puedan constituir entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) sin fines de lucro, en los términos del artículo 2° y concordantes de la Ley N° 20.091 y sus modificatorias, la Ley N° 20.321, el artículo 42, inciso a) de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, las que deberán utilizar la denominación “ART-MUTUAL”, para diferenciarse de otras entidades gestoras del sistema.

 

Que en tal sentido, el citado decreto establece que dichas entidades se constituirán como entidades asociativas de seguros mutuos y tendrán como objeto exclusivo la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas según la Ley N° 20.091 y sus modificaciones y la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, normas reglamentarias y complementarias, en los ámbitos territoriales y personales correspondientes a la negociación colectiva que les dio origen, debiendo inscribirse en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (I.N.A.E.S.) y luego solicitar las autorizaciones a la S.R.T. y a la S.S.N., en los términos del artículo 26 y concordantes de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, disposiciones reglamentarias y complementarias, y del artículo 2° y concordantes de la Ley N° 20.091 y sus modificatorias.

 

Que en ese contexto, la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART MUTUAL (C.U.I.T. N° 30-71500295-3) promovió ante el referido Instituto la solicitud de inscripción y otorgamiento de personería jurídica, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5° del Decreto N° 1.720/12.

 

Que así, mediante la Resolución del I.N.A.E.S. N° 213 de fecha 11 de marzo de 2015, se resolvió aprobar el estatuto de la entidad y autorizarla a funcionar como mutual, haciéndosele saber a la solicitante que dicho reconocimiento como sujeto de derecho no la habilitaría para operar en seguros, debiendo en tal caso recabar las autorizaciones de la S.S.N. y de la S.R.T.

 

Que por tal motivo, la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART MUTUAL presentó la documentación correspondiente a efectos de obtener la autorización para funcionar como ART-MUTUAL, en los términos del artículo 13 del Decreto N° 1.720/12.

 

Que se dio intervención a la SECRETARÍA DE TRABAJO perteneciente a la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo dependiente del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, quien informó que la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART MUTUAL se constituyó como tal en los términos del artículo 13 del Decreto N° 1.720/12, el cual establece: “Las asociaciones profesionales de empleadores y las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial también podrán impulsar, por razones de solidaridad sectorial, de manera independiente y cualquiera sea su grado de agrupación, la constitución de una ART-MUTUAL como entidad de derecho privado sin fines de lucro, en los términos del artículo 26, inciso 1, de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones y del artículo 2°, inciso a), de la Ley N° 20.091 y sus modificatorias. Para ello, deberán realizar ante la SECRETARIA DE TRABAJO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL una presentación fundada en las actividades económicas alcanzadas por la iniciativa y el universo de empleadores y trabajadores comprendidos en el ámbito de la cobertura que se pretende (…)”.

 

Que agregó además dicha Secretaría, que tuvo oportunidad de tomar intervención en el ámbito de su competencia, debido a la presentación efectuada por el SINDICATO DE PETRÓLEO Y GAS PRIVADO DE RÍO NEGRO, NEUQUÉN Y LA PAMPA y que según surge del Dictamen de la Dirección General de Servicios Jurídicos N° 941 de fecha 10 de septiembre de 2014, no se formularon observaciones legales al respecto.

 

Que asimismo, a fin de determinar si las actividades económicas informadas por la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART MUTUAL —alcanzadas según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.) revisión 2° y 3° en su máxima desagregación— se encuentran dentro del ámbito de aplicación personal establecido en el objeto del testimonio del Estatuto de la referida entidad, la SUBSECRETARÍA DE RELACIONES LABORALES informó que comparte la opinión de la S.R.T. expresada mediante Nota S.C.E. N° 35.070/16, en el sentido de que dichas actividades encuadran dentro del objeto de su estatuto social, que en su artículo 4° expresa: “(…) La ART-MUTUAL, de solidaridad sectorial, tendrá trabajadores, empleados y obreros que directa o indirectamente estén vinculados con la prospección, investigación, exploración, perforación, extracción, servicios especiales, procesamientos, refinados, transporte por cualquier medio, expedición logística y comercialización de petróleo y sus derivados, sea que dichas tareas se desarrollen en el ámbito de la empresa petrolífera o fuera de ella, como así también en el ámbito de las empresas constructoras en cuanto su actividad se vincule con las descriptas precedentemente…”.

 

Que seguidamente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 20.091, en el artículo 26 de la Ley N° 24.557 y en el artículo 6° del Decreto N° 1.720/12, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), tienen a su cargo el control de la acreditación de los requisitos establecidos en la normativa vigente, a los fines de otorgar la autorización para funcionar.

 

Que en tal sentido, mediante la Resolución S.R.T. N° 1.810 de fecha 24 de julio de 2015, se establecieron los aspectos a requerir por parte del citado Organismo para que las entidades que aspiren a incorporarse al Sistema de Riesgos del Trabajo como ART-MUTUAL acrediten suficiente capacidad de gestión para el otorgamiento de las prestaciones previstas en el sistema como así también, los requisitos que avalen la capacidad de controlar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el trabajo.

 

Que a su vez, en el marco de las competencias asignadas mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, la Subgerencia de Control de Entidades, dependiente de la Gerencia de Control Prestacional; la Subgerencia de Control de Prestaciones Médicas y Gestión de Trámites ante las Comisiones Médicas, también dependiente de la Gerencia de Control Prestacional y el entonces Departamento de Inspecciones, actual Departamento de Monitoreo de Aplicación sobre A.R.T., perteneciente a la Subgerencia de Monitoreo y Control, dependiente de la Gerencia de Prevención, tomaron intervención —mediante Notas D.C.G.E. N° 26.826/16 y N° 35.404/16—, propiciando así que el Departamento de Control de Gestión de Entidades, con la anuencia de la Subgerencia de Control de Entidades de la S.R.T., se expidan favorablemente para otorgar la autorización para funcionar como ART-MUTUAL a la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART MUTUAL.

 

Que independientemente de la opinión vertida por las áreas mencionadas en el párrafo precedente, se aclara que las mismas podrán llevar a cabo acciones de fiscalización en el marco de sus competencias sobre la referida entidad, a fin de verificar que la misma dé cumplimiento a las obligaciones asumidas, al iniciar sus actividades.

 

Que en el marco de la competencia prevista en el artículo 1° de la Ley 20.091 ha tomado intervención la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

 

Que en ese contexto, se expidieron la Gerencia de Inspección, la Gerencia de Evaluación, la Gerencia de Autorizaciones y Registros, la Gerencia de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Gerencia Técnica y Normativa de dicho Organismo, concluyendo que no existen observaciones que formular a la autorización solicitada.

 

Que los Servicios Jurídicos de ambos Organismos de supervisión tomaron la intervención en el ámbito de sus competencias.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 7° de la Ley N° 20.091, los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y el artículo 14 del Decreto N° 1.720 de fecha 19 de septiembre de 2012.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Y

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1°.- Autorízase a la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART MUTUAL (C.U.I.T. N° 30-71500295-3) a operar y afiliar en seguros de riesgos del trabajo como entidad de derecho privado sin fines de lucro, en los términos del artículo 26, inciso 1° de la ley N° 24.557 y sus modificaciones y del artículo 2°, inciso a) de la Ley N° 20.091 y sus modificatorias, conforme la descripción del ámbito territorial y personal que se detallan en el Anexo I que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la MUTUAL DE EMPLEADOS Y OBREROS PETROLEROS PRIVADOS ART-MUTUAL tendrá la obligación de informar sobre cualquier cambio que se produzca, planificado o no, tanto en el Plan de Crecimiento Operativo como en la estructura técnico funcional que se exponen como Anexo II de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- Hacer saber a la aseguradora que, una vez producida la inscripción en el Registro de Entidades Aseguradoras, deberá comunicar la fecha de inicio de las operaciones.

ARTÍCULO 4°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan A. Pazo. — Gustavo D. Morón.

NOTA:  

Descargar

Descargar

e. 30/03/2017 N° 19560/17 v. 30/03/2017

 

Fecha de publicación 30/03/2017

TITULOS DESTACADOS

 

 

La Corte cierra un debate con los jueces: deberán jubilarse a los 75 años

Lo decidió con el voto de 3 de sus 5 integrantes. Convalidó lo dispuesto en la reforma constitucional de 1994, cuestionada por varios fallos. Algunos jueces como Elena Highton seguirán en funciones: han presentado amparos que tienen sentencia firme. También podrán quedarse los que fueron convocados en su momento por la Magistratura. El resto deberá renunciar. (Clarín)

 

Para Macri, los conflictos afectan la llegada de inversiones

En el cierre de su viaje a Holanda, se mostró optimista por la recepción que tuvo de los empresarios, pero reconoció el efecto negativo de las protestas sociales (La Nación)

 

Los docentes rechazan otra oferta de Vidal y hacen dos días más de paro

La gobernadora ofreció un 19% de suba en tres cuotas actualizada por inflación, compensar lo perdido en el 2016 y un plus sobre el salario si los maestros bajan el ausentismo. Pero los gremios rechazaron todo. Van hoy y mañana al paro y su suman 13 días de huelga. (Clarín)

 

Para el Indec, la pobreza alcanza a 12,5 millones de argentinos

Son las cifras del segundo semestre del año pasado. El 30,3% de la población está bajo la línea de pobreza y hay 2,5 millones de indigentes. En tanto, la actividad económica en enero mejoró un 1,1% frente al año anterior, pero bajó 0,5% respecto de diciembre. (Clarín, La Nación)

 

El número de detenidos desborda las comisarías de la provincia

Los calabozos de las comisarías quedaron desbordados con 185% más de detenidos. El gobierno bonaerense estudia alternativas frente a los más de 3000 sospechosos que están alojados en dependencias policiales (La Nación)

 

Sin Messi y en repechaje, la selección es una pesadilla

Por lesiones y ahora por la suspensión, el capitán estuvo más afuera que adentro; disputó seis partidos (cinco triunfos y una derrota) y faltó en ocho (un éxito, cuatro empates y tres caídas) (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bajó (poco) la pobreza; crece (poco) la economía

Según el INDEC, en el segundo semestre de 2016 hubo una mejora en el nivel de pobreza al pasar del 32,2% (primera medición de la era Macri, del segundo trimestre) al 30,3% de la población (12,7 millones de personas) en el segundo semestre del año pasado. También bajó la indigencia 0,2 punto, al 6,1%, lo que representa unas 800.000 personas. La economía tampoco parece confirmar señales de recuperación sostenida. (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 13; El Cronista – Pág. 1,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno vuelve a habilitar la promoción de `cuotas sin interés`

Mediante la Resolución N° 240, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno rehabilitó la posibilidad de usar la expresión `cuotas sin interés`. El texto, que lleva la firma del secretario, Miguel Braun, aclara que ahora los comercios podrán promocionar `cuotas sin interés` siempre y cuando el precio financiado del producto sea igual que el de contado. En otras palabras, que el costo financiero de la venta no sea trasladado al cliente, como sucedía hasta que se implemento Precios Transparentes. (La Nación – Pág. 17; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La balanza comercial profundizó el déficit y acumula u$s 210 M

La balanza comercial arrojó en febrero un déficit de

u$s l22 millones, tras una baja de 6,2% en las exportaciones y de 0,6% en las importaciones en comparación al mismo período del año pasado, cuando el resultado había sido positivo en u$s l10 millones. La dinámica negativa de las ventas al exterior fue producto de la elevada base de comparación de la que se partía, ya que se trató del lapso en donde los ruralistas liquidaron la cosecha retenida a lo largo de 2015, en tanto las compras externas mostraron una baja por la floja performance de la industria, con excepción del rubro bienes de consumo finales y vehículos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

La pobreza fue del 30,3% en 2016 y alcanza a 13,3 millones

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el país hay 13,3 millones de pobres si se proyectan los datos de los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo a todo el país. La pobreza fue entonces del 30,3%. En tanto, la indigencia fue del 6,1% en el segundo semestre del año pasado y afectó a 2,6 millones de personas. (La Nación – Pág. 1,16; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4,5; Clarín – Pág. 1,12,13)

 

CGT: gremios kirchneristas pactan extender medidas de fuerza tras el paro del 6-A

La estrategia involucra gremios tradicionales como el de los metalúrgicos (UOM) o encargados de edificios (Suterh) junto a las dos versiones de la CTA, así como la denominada Corriente Federal que no forma parte de la conducción de la central mayoritaria pero que en esencia está referenciada en Cristina de Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

De la Rosa se sumará a la AGN

Sin debate ni votación, el bloque del PJ-Frente para la Victoria llegó por consenso en el Senado a la designación de la formoseña Graciela De la Rosa como flamante integrante de la Auditoría General de la Nación (AGN). La resolución surgió tras una reunión precedida de tironeos e internas y que se anticipaba áspera, pero que terminó resolviéndose en buenos términos, según informaron fuentes de la bancada. (El Cronista – Pág. 11)

 

Stolbizer reclama boleta única de papel

La diputada nacional Margarita Stolbizer le reclamó al Gobierno la aplicación del sistema de boleta única de papel en los próximos comicios legislativos, en un pedido que suscribieron su partido, el GEN y sus aliados en Progresistas, Partido Socialista y Libres del Sur. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Con o sin Cristina, el PJ se fija un objetivo: defender su mayoría en el Congreso

Casi 50 peronistas, jefes territoriales, jerarcas sindicales, legisladores, se apiñan en el quincho de la sede del PJ en Matheu 130. Rabietas contra Mauricio Macri, bendiciones al paro del 6-A, y un juramento: defender su magia más potente, la mayoría peronista en el Senado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 1,13; El Cronista – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

 

Cristina y Kicillof tendrán su revancha contra Bonadio

Cristina Kirchner y el ex ministro de Economía Axel Kicillof fueron citados a declarar como testigos en la causa conocida como la `contradenuncia` por las operaciones con dólar futuro, impulsada por un grupo de diputados kirchneristas. La decisión fue tomada por el fiscal Jorge Di Lello, quien convocó al diputado para el 5 de abril y a la ex mandataria para el 19 del mes próximo, informaron fuentes judiciales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La tradicional productora de manzanas Moño Azul cierra una planta en Río Negro

La tradicional empresa productora y empaquetadora de manzanas Moño Azul anunció el cierre de su planta de frío en la localidad rionegrina de General Roca, por lo que despedir a unos treinta empleados. Además de esta planta que ya ha dejado de operar, la marca tiene otras instalaciones donde empaqueta y conservada las frutas en cámaras frigoríficas propias en Villa Regina, Centenario y Vista Alegre Norte, en Río Negro. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Las críticas de Cristina al PJ aceleran el debate sobre su candidatura

En un diálogo telefónico con Parrilli, la ex presidenta dijo que dirigentes como Urtubey, Gioja, Pichetto y Bossio eran “una bandita”. El gobernador de Salta afirmó que, para las elecciones legislativas de octubre, Cristina es “el candidato menos competitivo que tiene el peronismo en la provincia de Buenos Aires” El partido se reúne hoy, para emitir un documento crítico al Gobierno y respaldar el paro de la CGT. (Clarín)

 

Macri cosechó en Holanda un fuerte interés por el país y apoyo de los inversores

En el primer día de su visita oficial, obtuvo promesas concretas de inversiones en energía, infraestructura, puertos y turismo; elogios al giro económico del Gobierno (La Nación, Clarín)

 

Sin Fútbol para Todos, se ahorrarán $ 2325 millones

Fútbol para Todos: un programa que costó diez mil millones de pesos. Eso es lo que gastó el Estado para transmitir los partidos de Primera desde 2009; con la rescisión, se ahorran en 2017 unos 2.325 millones. (La Nación)

 

Pistas de aterrizaje para narcos, a sólo 100 km de la Capital

En un camino vecinal de General Belgrano, una avioneta aterrizó con 500 kilos de marihuana. Creen que había vuelos similares una vez por semana en otros puntos cercanos de la Provincia. El dueño de la aeronave y jefe de la banda vivía en la villa 1-11-14. (Clarín, La Nación)

 

Venezuela rinde examen en la OEA, que exige el llamado a elecciones

El Consejo Permanente discutirá hoy el informe de Almagro, que cuestiona el funcionamiento democrático. (La Nación)

 

Trump quiere dejar atrás la derrota por el Obamacare con la baja de impuestos

El presidente y su equipo se mostraron dispuestos a consensuar una amplia reforma impositiva con los demócratas; tres ex directivos de Wall Street son los ingenieros del nuevo plan tributario. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con la economía sin crecer se disparó el déficit fiscal 45% en el primer bimestre

La reducción de subsidios no compensó el mayor giro a provincias y en gastos de capital y vivienda El Ministerio de Hacienda consideró que el resultado está en línea con la meta oficial. El gasto primario creció a un ritmo de 38,5% y los ingresos, a 38 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 14; Clarín – Pág. 16)

 

Reservas ya subieron tanto como en 2016

A días de finalizar el primer trimestre del año, las reservas del BCRA ya crecieron en la misma magnitud que en todo 2016. El año pasado, el total de las reservas se elevó en u$s 13.208 millones, y ahora, a una semana de finalizar marzo, han crecido u$s 13.155 millones, según datos oficiales al miércoles pasado. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

En enero dejó de caer el empleo en la construcción después de un año

El empleo formal en la construcción dejó de caer en enero y mostró un crecimiento por primera vez desde que asumió Mauricio Macri como presidente. De acuerdo al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), al comenzar el 2017 los puestos de trabajo en esa actividad sumaron 371.062, unos 399 más en comparación al mismo mes de 2017, lo que implica un leve aumento del 0,1% en términos interanuales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Macri decide una suba del gas a hogares y comercios de hasta 40% en tres tramos

Desde el sábado, el Poder Ejecutivo ejecutará una parte del viraje en relación a la quita de subsidios y los aumentos de tarifas. La previsión inicial del Gobierno era subir los valores de gas, agua y transporte desde el 1° de abril. Pero luego se modificó esa idea inicial para moderar el impacto sobre la inflación. El incremento del gas se concretará ahora y será para todo el país. Se estima que provocará un encarecimiento de entre 30% y 40% en las boletas del servicio. (Clarín – Pág. 16)

 

Proponen devolver impuestos al turismo interno para desalentar viajes al exterior

Con un tipo de cambio real relativamente bajo, en los últimos tiempos se registra un saldo negativo en el flujo de turistas. El año pasado ingresaron dos millones de personas y salieron tres millones; fue el déficit más alto desde 2009 y la tendencia se mantiene en lo que va de este año. En ese marco, el Ieral (instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea) presentó una propuesta impositiva para favorecer el turismo interno. (La Nación – Pág. 15)

 

Vidal-Macri exploran una fórmula `híbrida`

Compartir costos y beneficios el día después de las elecciones. Con esa idea, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal exploran un/a candidato/a híbrido, cercano a la gobernadora, pero que represente al Presidente. Ambos compartirán mañana acto. Sufre Sergio Massa, quien ayer perdió a su principal espada política en Quilmes. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Cumbre del PJ para apoyar el paro de la CGT

E1 PJ reunirá hoy a su Consejo Nacional para hacer un repaso de la situación política de cada distrito del país de cara a las próximas elecciones y se prevé que dé respaldo al paro del 6 de abril convocado por la CGT. Los miembros de la mesa chica peronista, encabezada por su presidente, José Luis Gioja, mantendrán una reunión a puertas cerradas en la sede partidaria de Matheu 130. `Seguramente se va a dar un apoyo a la CGT, tal como se hizo para la marcha del 7 de marzo. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Gremios K alumbran nuevo sello para marcha y paro

Gremios K se reagrupan bajo nuevo sello y f ogonean la CGT. Hoy se presentará un nuevo espacio transversal con gremios de la central obrera tradicional, como la UOM y el Suterh (encargados) y las dos vertientes de CTA. Marcharán juntas el jueves y pararán el 6-A. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

La Cámara revocó el procesamiento de Parrilli

La Cámara Federal resolvió ayer revocar el procesamiento que pesaba contra el ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, en el marco de la causa que investiga el presunto encubrimiento del empresario farmacéutico, Ibar Pérez Corradi; en tanto que el ex funcionario salió a denunciar maniobras de `inteligencia interna` contra la ex presidenta Cristina Fernández y puso en la mira a cuatro jueces. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; La Nación – Pág. 12)

 

Aníbal Fernández y los bolsos de López: `La plata vino de la coima`

El ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner declaró como testigo en la causa en la que se investiga al ex secretario de Obras Públicas. Dijo que el dinero de los bolsos hallados en un convento de General Rodríguez `no provenía del Estado, que no paga en efectivo. Entonces es imposible robarle al Estado`. Así, aseguró que `si alguien cobró una coima, hubo quien la pagó`. (Clarín – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas suma frecuencias a Bariloche

El director comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, presentó ayer en Bariloche la nueva conectividad entre el sur y el norte que aportará el distribuidor del aeropuerto de Córdoba, y dijo que la empresa aumentará 18% la disponibilidad de asientos para la ciudad. Además, agregará dos vuelos desde Bahía Blanca para integrar a la ciudad al nuevo Corredor Atlántico, que irá además Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia. (El Cronista, Negocios)

 

Dueños de Paty descartan frenar planes en Argentina por el escándalo en Brasil

La empresa involucrada en las investigaciones abiertas en su país por la exportación de carne en mal estado asegura que fortalecerá su operatoria en el mercado local. (El Cronista, Negocios)