Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

Desde la UIA responden a graves insultos de Cristina: “No ayuda a la democracia”

Lo dijo el secretario de la entidad, luego de que se conociera otra conversación de la ex presidenta con Parrilli, donde insultaba duramente a los industriales y pedía: “Ojalá que se fundan todos”. Son audios de una causa judicial en la que investigaban al ex jefe de la AFI por el presunto encubrimiento a un prófugo. (Clarín)

 

La CGT va unida al paro, pero ya surgen divisiones por la continuidad del plan de lucha

Algunos sindicatos de peso iniciaron ya contactos con el Gobierno para negociar acuerdos luego de la huelga general del 6 de abril; la Casa Rosada busca más pactos de productividad. (La Nación)

 

El Gobierno apura paritaria clave para bajar tensión sindical antes del paro

Tras el acuerdo Express con Comercio, el gremio privado más grande del país, ahora apuntan a un cierre veloz con los transportistas de la UTA ylos ferroviarios. Aunque creen que la huelga igual tendrá adhesión, buscan quitarle argumentos a la protesta. (Clarín)

 

Macri en Holanda: busca inversiones para el agro, energía y el manejo del agua

El presidente inaugura hoy un foro de negocios para empresarios holandeses y argentinos. Estarán los reyes Guillermo y Máxima, un símbolo de la importancia que el país anfitrión le da a esta primera visita de Estado. Macri pasó el fin de semana en el Palacio de Campo de los Reyes y ayer llegó a Amsterdam, donde, tras el atentado en Londres, se extremaron las medidas de seguridad. (Clarín, La Nación)

 

La tasa que pagan los plazos fijos volvió a ser negativa con respecto a la inflación

El interés promedio se ubicó en 16,5% anual, en lo que constituye el nivel más bajo de los últimos 40 meses. (La Nación)

 

Vialidad usará la maquinaria de Báez

Un juez dispuso la cesión de casi 1000 vehículos para obras. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ADR subieron hasta un 4,70% en Wall Street

Los papeles argentinos avanzaron pese a que el índice bursátil de Nueva York terminó en territorio mixto. Se suspendió la votación del proyecto sanitario de Trump por falta de consenso. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street terminaron el viernes con ganancias que se acercaron al 5%, en una rueda donde la plaza local se mantuvo inactiva por el feriado del 24 de marzo.  (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Baja la tasa de los plazos fijos

La tasa que pagan los plazos fijos volvió a ser negativa con respecto a la inflación. El interés promedio se ubicó en 16,5% anual, en lo que constituye el nivel más bajo de los últimos 40 meses. (La Nación – Pág. 1,15)

 

Comisiones de tarjetas: el Senado avanza, pese al anuncio del Gobierno

Quieren que la reducción de los porcentajes que pagan los comercios quede fijada por ley. ¿Fue un intento deliberado de marcarles la cancha a los senadores? Acaso la duda tenga poca relevancia. Lo que sí es un hecho es que así se interpretó en el Senado al anuncio, hace 10 días, de un acuerdo apadrinado por la Casa Rosada entre representantes de los comerciantes y del sector financiero para bajar los aranceles por compras con tarjetas de crédito y débito. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Última semana para pagar y entrar en el blanqueo de capitales

Se espera que alcance los u$s 150.000 millones y será el segundo más grande del mundo. Quedan cinco días para terminar todos los trámites que impliquen el pago de impuesto especial. Lo único que se podrá finalizar hasta el 17 de abril será la presentación de documentación para el sinceramiento de bienes inmuebles. El viernes también culmina el blanqueo en Indonesia, que logró una adhesión superior a u$s 330.000 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Vuelven las cuotas sin interés para estimular el consumo

Por segundo mes consecutivo, el plan Precios Transparentes derrumbó las ventas en las grandes cadenas de hipermercados, que cerrarán el mes de marzo con una caída de entre 20 y 25 por ciento para las operaciones en cuotas, claramente el segmento más importante para el consumo masivo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

A la espera de más reformas, en 2016 la inversión extranjera aportó solo u$s 6000 millones

Según proyecciones de la consultora DNI, en 2016 el país recibió u$s 6000 millones de IED. La inversión extranjera no crece y analistas culpan a la falta de reformas Según los números en crudo, la IED cayó 50% respecto de 2015. Pero ese año había cepo y las empresas reinvertían sus utilidades. Si no, el número habría sido similar al de 2016. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Frenan hasta nuevo aviso la venta de carne porcina de Brasil para consumo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tiene interdictadas 59 toneladas de carne porcina del frigorífico brasileño Larissa, el único que exporta a la Argentina entre los 21 establecimientos involucrados en Brasil por el escándalo de corrupción para permitir la adulteración de productos cárnicos. Esa mercadería, que se encuentra en cámaras de empresas importadoras en el país, está siendo sometida a nuevos análisis antes de que entre en el circuito de consumo. (La Nación – Pág. 17)

 

Tras la detención del `Caballo` Suárez bajan 40% los costos portuarios

El líder del Somu (Sindicato de Obreros Marítimos) fue considerado por el juez Canicoba Corral como `jefe y organizador de una asociación ilícita` y por haber ejercido `coacción agravada` contra empresarios navieros y `administración fraudulenta` en detrimento del SOMU. Lo cierto es que tras su detención, en el principal polo aceitero del mundo, que se extiende en 65 kilómetros desde Timbúes al norte de Rosario a General Lagos en el sur, lograron una reducción del 40% de los costos en la estiba. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

El Gobierno salió al cruce de EE.UU. por la acusación de dumping en biocombustibles

Después de que la Junta Nacional de Biodiésel de EE.UU. le pidiera a la administración Trump que investigue por dumping las importaciones de ese combustible provenientes de la Argentina, el Gobierno salió al cruce del planteo, afirmando que no tiene `ningún sustento`. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La CGT larga campaña para reforzar el apoyo al paro del 6 de abril

Inquieta por la ofensiva del Gobierno para desacreditar ante la opinión pública los argumentos del paro del 6 de abril, la conducción de la CGT pondrá en marcha esta semana un raid de recorridas en los principales distritos del interior del país y el conurbano bonaerense en la apuesta de fortalecer los niveles de adhesión a la primera huelga general contra la administración de Mauricio Macri. (El Cronista – Pág. 9; La Nación – Pág. 1,8)

 

Cambiemos saldrá a disputar la calle con aval silencioso de la Casa Rosada

El oficialismo decidió que no habrá una convocatoria formal para la marcha de apoyo al Presidente pero tampoco un llamado a desmovilizar. Asistirían diputados nacionales (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

El radicalismo porteño se prepara para confrontar con Larreta

Ante la negativa del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta para formar Cambiemos en suelo porteño, los radicales empezaron a mostrar sus cartas electorales. La UCR porteña, que comanda Emiliano Yacobitti, sigue apostando por el ex ministro de Economía y actual embajador en Washington, Martín Lousteau. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

PJ fuerza unidad, fantasea con PASO y espera a Cristina

Todos/as por adentro y libertad de acción para armar frentes electorales en las provincias. Con ese esquema, las máximas autoridades del Partido Justicialista, José Luis Gioja y Daniel Scioli, convocaron para mañana una reunión del Consejo Nacional que, al igual que Mauricio Macri, Sergio Massa y Florencio Randazzo, esperan una definición de Cristina de Kirchner para resolver sus estrategias y protagonistas de cara a las legislativas de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Dueños de Paty descartan frenar planes en Argentina por el escándalo en Brasil

La empresa involucrada en las investigaciones abiertas en su país por la exportación de carne en mal estado asegura que fortalecerá su operatoria en el mercado local. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Estudian bajar impuestos para reducir las cuotas de los créditos hipotecarios

El Gobierno avanza en un acuerdo con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para aliviarle a los bancos el peso del impuesto a los Ingresos Brutos. De ese modo, las cuotas de los créditos hipotecarios pasarían a ser entre un 15 y un 20% más baratas. Buscan fortalecer la oferta para movilizar el mercado inmobiliario, motor de la actividad. (Clarín)

 

Tras una marcha masiva, los gremios docentes ya se preparan para otro paro

Reclamaron abrir la paritaria nacional en una marcha que partió de varias provincias y del Conurbano, y confluyó en Plaza de Mayo. En los discursos, amenazaron con hacer otro paro el jueves próximo si el Gobierno no cambia su postura. (Clarín, La Nación)

 

Unas 3000 escuelas vulnerables, bajo la lupa

Lo decidió Macri al conocer los malos resultados de la evaluación nacional; trabajarán de modo integral con los distritos (La Nación)

 

Los precios de las naftas y el gasoil, eje de una fuerte disputa

Las petroleras piden una suba del 5%, pero el Gobierno cree que deberían bajar (La Nación)

 

Avanza el plan para recortar los gastos de las provincias

Dujovne acordó con 21 ministros redactar una nueva ley de responsabilidad fiscal; quiere lanzarla en junio (La Nación)

 

El terrorismo esta vez atacó en Londres: 5 muertos y 40 heridos

Un agresor, al que ayer buscaban identificar, atropelló con un auto a un grupo de gente en el puente de Westminster. Y luego chocó contra las rejas del Parlamento. Salió del vehículo y mató a un policía antes de que lo acribillaran. Además, murieron tres peatones. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La tasa alta le cuesta $15.900 M por mes en intereses al BCRA

Combatir la inflación le cuesta al Banco Central alrededor de $15.900 millones por mes. Según cálculos del mercado, esa cifra es la que paga la autoridad monetaria en concepto de intereses por su stock de Lebacs y de pases. El martes, el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, había cargado contra quienes apuntan al alto costo que está pagando ese organismo para lograr cumplir con las metas de inflación planteadas para este año, de entre un 12% y 17% anual. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10)

 

El aumento del precio del gas amenaza el negocio del GNC

El impacto del nuevo cuadro tarifario del gas a partir del 1° de abril, sumado a la suba de los costos operativos de los empresarios y el retroceso en la demanda interna, está deteriorando, cada vez más, el negocio de las estaciones de servicio de GNC. Por eso, la Federación de Empresarios de Combustibles

(FECRA) salió a advertir sobre los riesgos de cierre de estaciones y la pérdida de puestos de trabajo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Consumo en rojo también en enero

La facturación en supermercados aumentó un 21,2% y la de los shopping, un 22,8% en el primer mes del año con relación a igual período de 2016, según el INDEC. Significa que el consumo sigue sin recuperarse, ya que entre esas fechas la inflación fue del 38% en la ciudad de Buenos Aires y del 31% en San Luis. (Ambito Financiero – Pág. 1,4; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12)

 

Fin del conflicto yerbatero

Acordaron regulaciones para la yerba mate y se destrabó el conflicto negociación. Suspenderán nuevas plantaciones hasta 2019, se controlará el valor pagado y se mejoraría el precio a los productores (La Nación – Pág. 1,18)

 

La industria se derrumbó más de 8% interanual en febrero

El INDEC difunde el dato oficial el jueves 30. La actividad industrial cayó más de 8% interanual en febrero La producción descendió casi 2% en febrero respecto a enero. De esta forma, se cortó una sucesión de mejoras mensuales desde el cuarto trimestre de 2016.  (El Cronista – Pág. 1,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

El massismo y los K cruzaron duro a Peña, hasta que les respondió: `Háganse cargo`

La sesión para recibir el primer informe de gestión en 2017 del jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados fue un anticipo de la dura batalla electoral que se avecina. En una tarde caliente y con picos de tensión, Marcos Peña mantuvo ayer duros cruces y acusaciones cruzadas con la oposición, previsiblemente con el kirchnerismo pero también con el massismo, lejos del clima `de colaboración` con el gobierno recién llegado que salvo los K, varias bancadas evidenciaron el año pasado. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 10,11; La Nación – Pág. 1,13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Con el Presidente lejos, en la Rosada relativizaron el impacto del reclamo

Así como en la movilización de la CGT del 7 de marzo limitó su agenda a actividades exclusivas en la residencia de Olivos, el presidente Mauricio Macri siguió a la distancia la marcha federal docente, encabezando actos en Corrientes y en Salta. Y en el Gobierno, en general, se siguió de la misma manera la masiva convocatoria a Plaza de Mayo, a metros de Casa Rosada. (El Cronista – Pág. 9)

 

Peña ratificó en el Congreso la estrategia con docentes: no habrá paritaria nacional

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó ayer la decisión del Gobierno de no convocar a la paritaria nacional docente y cuestionó la `cultura del paro` que, dijo, empuja `la fuga hacia la escuela privada`. Fue ante la Cámara de Diputados, en una exposición de casi siete horas, que tuvo momentos calientes cuando el funcionario se trenzó en ásperas discusiones con los diputados del PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV). (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri volvió a Salta por quinta vez y afianza su vínculo con Urtubey

Los dos, ya lo dijeron en público, tienen la misma ambición para 2019: el sillón presidencial. Pero en la previa de la futura contienda, más que rivales parecen amigos. El presidente Mauricio Macri pasó ayer por Salta y ya es la quinta vez que lo hace desde que asumió en la Casa Rosada. Lo recibió con agradecimiento y elogios el gobernador Juan Manuel Urtubey. Formalmente es un peronista opositor. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; La Nación – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

SanCor ratifica su venta y los despidos

Anteanoche, en la localidad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, directivos de la firma, encabezados por su presidente, Gustavo Ferrero, se reunieron con unos 70 productores. Allí, según productores lecheros que asistieron, los ejecutivos expresaron varios de los puntos que estuvieron trascendiendo en las últimas semanas. SanCor proyecta el despido de 1000 personas sobre más de 4000 empleados de su planta total. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 21/03/2017

 

VISTO el Expediente N° 42.763/17 de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 27.348, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 18 de la ley citada en el VISTO prevé que estarán a cargo de la respectiva Aseguradora de Riesgos del Trabajo, o del empleador autoasegurado, los gastos de atención médica en que incurra la Obra Social del trabajador y que resulten cubiertos por la Ley N° 24.557 y sus modificatorias.

Que asimismo establece que las prestaciones en especie que sean brindadas por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, motivadas en accidentes o enfermedades inculpables no alcanzadas por la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, serán reintegradas por la respectiva Obra Social del trabajador.

Que a tales fines, encomienda a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.), conjuntamente con la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (S.S.S.), la creación de una Comisión Especial la cual deberá dictar las normas reglamentarias para instrumentar los reintegros allí definidos, y establecer un procedimiento administrativo obligatorio en caso de conflicto.

Que por último, el tercer párrafo del precitado artículo establece además, que los prestadores médicos asistenciales contratados por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán estar inscriptos en el Registro de la S.S.S., encomendando a esa Superintendencia y a la S.R.T., establecer las modalidades y condiciones para formalizar dicha inscripción.

Que en función de lo expuesto, resulta pertinente la creación de la Comisión Especial prevista en el artículo 18 de la Ley N° 27.348, fijando un plazo para el cumplimiento de su cometido.

Que los servicios jurídicos de la A.F.I.P., la S.R.T. y la S.S.S., han tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus competencias.

Que la presente se dicta en cumplimiento a lo previsto en el artículo 18 de la Ley N° 27.348.

Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL

DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

y

EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1° — Créase la Comisión Especial prevista en el artículo 18 de la Ley N° 27.348, la cual estará conformada por TRES (3) miembros en representación de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.), TRES (3) miembros en representación de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y TRES (3) miembros en representación de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (S.S.S.).

ARTÍCULO 2° — Desígnanse como miembros integrantes de la Comisión Especial, en representación de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.) a los Directores de las Direcciones de: Operaciones con Instituciones de la Seguridad Social, de Asesoría y Coordinación Técnica y de Presupuesto y Finanzas.

ARTÍCULO 3° — Desígnanse como miembros integrantes de la Comisión Especial, en representación SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), al Gerente Técnico, Licenciado Diego Gustavo DEQUINO (M.I. N° 22.191.529); al Asesor Doctor Luís Jorge Cesar LEFEVRE (M.I. N° 10.520.311); y al Doctor Alberto José CURCI CASTRO (M.I. N° 10.401.359).

ARTÍCULO 4° — Desígnanse como miembros integrantes de la Comisión Especial, en representación de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (S.S.S.), al Gerente de Gestión Estratégica, Doctor Alberto Eduardo FLORES (M.I. N° 4.444.699); al Gerente de Asuntos Jurídicos, Doctor Alejandro COOKE (M.I. N° 16.891.344) y al Gerente de Control Prestacional, Doctor Silvio DESSY (M.I. N° 20.012.175).

ARTÍCULO 5° — Encomiéndase a la Comisión Especial la redacción de las normas reglamentarias para la instrumentación del procedimiento de reintegro de gastos entre las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y las Obras Sociales. Asimismo, dicha comisión tendrá a su cargo la elaboración de un procedimiento administrativo obligatorio para las partes en caso de conflictos. Dichas propuestas, deberán ser elevadas a la consideración de las máximas autoridades de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, para el dictado de los pertinentes actos dispositivos, en el marco de sus respectivas competencias.

ARTÍCULO 6° — Otórgase a la Comisión Especial, el plazo de SESENTA (60) días contados desde su conformación, para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5° de la presente.

ARTÍCULO 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Alberto Abad. — Gustavo D. Morón. — Luis Scervino.

TITULOS DESTACADOS

 

El rendimiento en escuelas secundarias privadas duplica al de las estatales

Surge del Operativo Aprender, que relevó a estudiantes de todo el país en octubre. El 41,4% de los alumnos secundarios privados logró buen nivel en matemáticas y lengua. Y bajó al 19% en los públicos. En los primarios, la brecha es menor. Para el Gobierno, no se debe a que la escuela privada sea mejor sino a que la pública pierde cada vez más alumnos de clase media. (Clarín, La Nación)

 

La economía cayó en 2016, pero el Indec ya señala la salida de la recesión

La caída del PBI fue del 2,3% en todo el año pasado. Pero en el cuarto trimestre creció el 0,5% y consolida la suba del trimestre anterior que había sido del 0,1%. Los dos períodos consecutivos de alza determinan la salida de la recesión que llevaba dos años. (Clarín; La Nación)

 

Peña: “Nos tenemos que exigir ir más rápido”

El jefe de Gabinete admitió que hay sectores de la población que aún no sienten la recuperación, pero afirmó que “el país está objetivamente mejor”; cuestionó el paro convocado por la CGT (La Nación)

 

Anuncian obras en vías navegables en el relanzamiento de las relaciones con Uruguay

Malcorra se reunió en Martín García con su par uruguayo, Nin Novoa; se harán trabajos de dragado y para mejorar el perfil turístico de la isla rioplatense. (La Nación)

 

La fastuosa vida de un empresario acusado de lavado

A Carlos Tomeo le hallaron 19 autos de lujo y 900 mil dólares. (Clarín)

 

Venezuela y la OEA libran una lucha sin cuartel

El secretario general, Luis Almagro, lidera una cruzada para suspender al país del bloque; el chavismo lanzó una contraataque y persigue a los diputados opositores que apoyan la iniciativa (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La economía cayó 2,3% el año pasado, pero el alza del último trimestre puso fin a la recesión

El Indec le dio un poco de oxígeno al Gobierno al asegurar que en los dos últimos trimestres del año pasado el nivel de actividad mostró una leve mejora, con lo que técnicamente la economía dejó atrás la recesión. La novedad fue posible gracias a que el dato del período julio septiembre fue corregido al alza y pasó de -0,2% a 0,1%. El cuarto trimestre terminó 0,5% arriba. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,16; Clarín – Pág. 1,8,9)

 

El BCRA ratificó la tasa alta pese a que sigue en retroceso la economía

El presidente del Central, Federico Sturzenegger, reconoció la intervención para forzar una suba de tasas en el sistema financiero para secar la plaza de la liquidez a la espera de que frene el brote de inflación del arranque del año. `Quienes critican nuestra meta en realidad están pidiendo que se distribuya en sentido inverso, de los trabajadores a los empresarios. Nos cuesta entenderlo cabalmente`, dijo Sturzenegger para defender la política monetaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 17; Clarín – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El Gobierno anunció descuentos en Ganancias para pymes que inviertan

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció ayer beneficios impositivos para las pequeñas y medianas empresas que reinviertan parte de sus ganancias. `Queremos reconocer y premiar a las pymes que invierten y generan empleo. Además, ahora las pymes pueden descontar del Impuesto a las Ganancias hasta el 10% de lo que invierten`, señaló Cabrera a través de su cuenta de Twitter. (El Cronista – Pág. 4)

 

Marcos Peña va a Diputados con ánimo de confrontar y discurso de campaña

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindará hoy su primer informe de gestión del año en la Cámara de Diputados, donde enfrentará un arsenal de criticas al gobierno por el aumento de tarifas, la pobreza y el preacuerdo con la empresa Correo Argentino. Desde el oficialismo, adelantaron a este medio que no solo responderá a los planteos si no que tomará la iniciativa contra el kirchnerismo en una suerte de largada oficial de la campaña legislativa. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Derrota oficialista en el Congreso: rechazan un DNU

Pese a la resistencia de los legisladores de Cambiemos, se firmó un dictamen de mayoría de rechazo a un DNU del mes pasado que modificó la estructura de la conducción del organismo judicial encargado de las escuchas telefónicas. El argumento para el rechazo del decreto presidencial fue que no existieron razones de necesidad ni de urgencia para su firma. También que no fue firmado por el ministro de Justicia, Germán Gara vano, aunque es el funcionario político responsable de la relación con el Poder Judicial. (Clarín – Pág. 15)

 

Nace un frente opositor al PRO mientras Lousteau pide Cambiemos en la Ciudad

El peronismo y sectores de la centroizquierda anunciaron la conformación de un frente opositor al Gobierno. Y casi enseguida, la cúpula del radicalismo se ponía a tono con los anuncios electorales y proclamaba su intención de integrar Cambiemos en el distrito, lo que llevará a Larreta a definir, a la brevedad, si acepta al embajador del Gobierno en los Estados Unidos, Martín Lousteau. (El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Rechazan el sobreseimiento de Arribas y piden darle impulso a la investigación

`No se puede dictar un sobreseimiento sin investigar.` Con ese argumento, el fiscal Federico Delgado rechazó ayer el pedido de sobreseimiento que presentó Gustavo Arribas en la causa por las transferencias de dinero que el intermediario brasileño Leonardo Meirelles hizo a su cuenta suiza. Delgado consideró que la investigación, que instruye el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, atraviesa una etapa inicial de recolección de pruebas. Por lo tanto, en esa instancia es imposible, sostuvo, determinar la inexistencia de un delito. (La Nación – Pág. 15)

 

Para Gils Carbó, el intento por desplazarla le generará al Gobierno un costo electoral

En Diputados, el oficialismo amenaza con mover los expedientes que llevan su nombre en la comisión de Juicio Político. Muy lejos de los dos tercios necesarios para iniciar el jury, Cambiemos se contenta por el momento con posicionarse para una guerra fría contra el kirchnerismo: si el PJ-FPV quiere avanzar con el jury contra el presidente Mauricio Macri, entonces el oficialismo lo hará con el de Gils Carbó. Ambos temas esperan agazapados en la comisión. (El Cronista – Pág. 12)

 

PJ (sin La Cámpora) agrandó lista de socios electorales

El sector cristinista del PJ porteño que pilotea el sindicalista Víctor Santa María (porteros) sumó en la noche del lunes a otras tribus (sin exclusividad peronista) con la idea de conformar un frente electoral contra el PRO, casi una reedición del Frente para la Victoria, pero con las consecuencias de las esquirlas que dejó la derrota de 2015. Por ejemplo, el grupo que lidera Juan Manuel Olmos (NEP) ensaya (alejado del kirchnerismo) con la candidatura porteña del massista Felipe Sola, mientras que la Cámpora no abona todavía a ninguno de esos combos. Tampoco fueron de la partida otros sellos chicos que integraron el FpV. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Motorola apuesta a la venta de smartphones de gama media

A dos semanas de su lanzamiento regional, la compañía Motorola comenzará a comercializar en la Argentina sus modelos Moto G5 y Moto G5 Plus, la quinta generación de la familia Moto G en el mercado local. La fabricante de celulares apuesta cada vez más por este segmento de gama media, los más demandados del mercado. En este caso, los precios van de los $ 5000 a los $ 7000. (Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Se posterga el debate en el Gobierno por el control de los cortes y piquetes

La Ciudad presentará en quince días un plan integral de Seguridad que incluirá un capítulo sobre cómo evitar los bloqueos totales en las calles, trabas al transporte publico y los acampes en las avenidas. Pero no se realizará hoy una reunión prevista entre Nación y Rodríguez Larreta para definir medidas. (Clarín)

 

Ratifican el paro docente, pero se abrió una vía de diálogo en la provincia

Representantes del gobierno de Vidal y de los gremios se reunieron en una mesa técnica salarial, fuera de la conciliación obligatoria; era la condición que ponían los maestros; hoy y mañana, huelga nacional (La Nación)

 

La AFIP anunció que no extenderá el blanqueo

En el Congreso la oposición había advertido que no aprobaría extender el vencimiento del plan de exteriorización de activos; se buscó evitar el costo político de esa decisión (La Nación)

 

Timerman flexibilizó las alertas contra iraníes acusados por la AMIA

En 2013 el ex canciller hizo incluir en las órdenes de captura de Interpol una referencia al pacto con Irán firmado por Cristina Kirchner. Eso ayudó a los acusados a desplazarse con mayor libertad. Ampliarían su imputación por encubrimiento. (Clarin)

 

Productores y funcionarios siguen de cerca la crisis de la carne en Brasil

Crece el escándalo por la investigación judicial que  involucra a dos de los frigoríficos brasileños más importantes, acusados de adulterar carne bovina, aviar y embutidos. China, Corea de Sur, la Unión Europea y Chile frenaron la compra de esos productos. En la Argentina,  el tema se analiza entre la expectativa y la preocupación. (Clarín)

 

Los precios de los autos 0 km subirán menos que la inflación

Cuatro presidentes de automotrices dicen que este año seguirán la gran oferta y las promociones (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar trepa en la City por expectativa de compras del BCRA

La posibilidad de que el Banco Central compre todos los dólares que obtienen las provincias por sus colocaciones en el exterior (como sucedió la semana pasada con Buenos Aires), empujó 11 centavos la cotización de la divisa, que cerró en $ 15,93.

Dujovne descartó cualquier acuerdo con el Central y el mercado se tranquilizó (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Central fuerza una alta tasa; el consumo no revive

La salida de la recesión se está dando de manera más lenta que la esperada por el Gobierno. Es cierto que el primer trimestre de 2017 mostrará un crecimiento económico frente al último de 2016, lo que técnicamente marcará el fin de la recesión. Pero distinto es lo que sucede con el consumo privado. No reacciona. El BCRA conspira contra el repunte rápido con tasas muy elevadas por atarse a su meta de 17% anual de inflación (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Estiman un atraso cambiario de 21% y se profundiza la caída de la competitividad

El atraso cambiario en la Argentina se instaló en enero pasado por encima del 21% y avivó el reclamo de los industriales, que reclamaron medidas que les permitan mejores condiciones de competitividad en el mercado internacional, entre ellas la apreciación del dólar en relación con el peso para `atenuar` las pérdidas que le generaron los costos internos. El análisis, realizado por especialistas de una universidad privada, prevé que las condiciones cambiarías seguirán constante al menos durante el primer semestre del año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Con u$s 100.000 millones asegurados, el Gobierno no prorrogó el blanqueo

El Gobierno decidió `privilegiar la estabilidad jurídica`. Esa fue la razón por la cual la AFIP puso fin a especulaciones que circulaban en el mercado financiero y ratificó que el blanqueo de capitales terminará, como estaba previsto, el 31 de marzo. El otro argumento que priorizó el Ejecutivo es que ya tienen asegurados u$s 100.000 millones, aunque en algunos bancos se asegura que la cifra final estará al menos 20% por encima. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,14; Página/12 – Pág. 13)

 

Litio, oro y plata, las estrellas de un road show de inversiones en Londres

El litio y una nueva era de la minería en la Argentina fueron las darlings de un seminario de inversiones en Londres, en el que gobierno argentino proyecta atraer interesados para el postergado sector por unos 23.000 millones de dólares. A los ocho proyectos para el litio se suman también yacimientos de oro, plata y cobre. Catamarca, Salta y Jujuy serían las zonas más beneficiadas si aterrizan, tras este tour maratónico argentino. (Clarín – Pág. 12)

 

El gabinete resolvió no asistir al Congreso a dar informes

La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, no asistirá la comisión Comunicaciones de la cámara de Diputados, que preside Juan Brügge del Frente Renovador. Allí, la funcionaría debía exponer ante los legisladores sobre el rol de la AO en tomo al preacuerdo entre la empresa Correo Argentino y el Estado. La explicación oficial es que la funcionaría está complicada con su agenda, pero en realidad la ausencia de Alonso se debe a una estrategia del macrismo, promovida desde la Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Cambiemos busca reformar la Ley de Fueros

La alianza oficialista Cambiemos buscará hoy en Diputados emitir dictamen de comisión a favor del proyecto que modifica la Ley de Fueros con la intención de facilitar la intervención judicial al momento de ordenar allanamientos a propiedades de legisladores nacionales. (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri se afirma en Vidal en su apuesta por la confrontación como plan de gobierno

El Gobierno arranca una semana conflictiva por el paro docente. Hoy comienza una segunda jornada de protesta de 48 horas impulsada por la CTERA en todo el país ante el reclamo de la apertura de la paritaria nacional. El Presidente decidió a meterse en el conflicto salarial de los maestros. Ayer salió a respaldar a la gobernadora María Eugenia Vidal durante un acto en la ciudad de Saladillo. `La admiro más por todas las batallas que da`, afirmó el Presidente sin hacer referencia a la pelea sindical bonaerense que aún no logra llegar a un acuerdo. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 8,9)

 

Macri cambia estilo con acto en La Plata

Mauricio Macri tendrá el jueves, sin liturgia peronista, su primer acto en un estadio de fútbol. Junto con María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y 20 intendentes PRO, UCR y PJ de la provincia de Buenos Aires, el ¡efe de Estado entregará ambulancias en el Estadio Único de La Plata en el marco de la ampliación del servicio del SAME al área metropolitana. Macri se abrazó ayer a la gobernadora en el primer viraje déla política comunicacional que ahora concentrará el Presidente. Baja el nivel de confrontación y vuelve la agenda propositiva sobre la base de la gestión. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

PJ porteño lanza alquimia electoral  

Ante posible candidatura de Felipe Solá contrapone a Alberto F. Peronismo porteño, dividido, lanza alquimia para armar lista única El sector cristinista del peronismo porteño se reunía con Daniel Filmus, tras una mesa chica. El otro grupo, liderado por J.M. Olmos, no es de la partida. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Bonadio ordena las últimas pruebas antes de decidir el futuro judicial de Cristina

En lo que constituyen las últimas medidas antes de decidir el futuro judicial de Cristina Kirchner, el juez federal Claudio Bonadio dispuso ayer realizar una serie de pruebas, que incluyen la ampliación de un peritaje contable en el marco de la causa Los Sauces. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

La brasileña Camargo Correa puso en venta a la cementera Loma Negra

La cementera Loma Negra fue un icono de la industria nacional. Su propietario, Alfredo Fortabat, logró consolidar una fortuna que convirtió a su esposa -Amalia- en una de las mujeres más ricas de la Argentina. El grupo brasileño Camargo Correa la compró en 2005 y desde allí parecía que iba buscar expandir los tentáculos del gigante. Se desprende también de sus operaciones en cemento en Portugal, Mozambique y Cabo Verde. (Clarín – Pág. 19)

 

Buenos Aires, 14/03/2017

 

VISTO el Expediente N° 45.055/17 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo determinó en su artículo 3° la creación del Servicio de Homologación en el ámbito de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, el cual tendrá las funciones y operará según el procedimiento establecido en el Anexo I de la mentada Ley.

 

Que el referido Anexo en su artículo 1° establece: “…El Servicio de Homologación, en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales, será el encargado de sustanciar y homologar los acuerdos por incapacidades laborales permanentes definitivas y fallecimiento, previstas en la ley 24.557 y sus modificatorias, mediante las actuaciones y con intervención de los funcionarios que a tal efecto determine la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”.

 

Que seguidamente, en su artículo 3°, el mentado Anexo determina: “…Para el caso en que las partes, en forma previa a la intervención de la comisión médica jurisdiccional, hubieren convenido el monto de la indemnización correspondiente al daño derivado del accidente laboral o enfermedad profesional, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo deberá solicitar la intervención de la Comisión Médica Jurisdiccional, a fin de someter la propuesta de convenio ante el Servicio de Homologación. El Servicio de Homologación citará a las partes y al empleador, con el objeto de que los profesionales médicos que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo designe al efecto, verifiquen el grado de incapacidad contenido en la propuesta. Cumplido tal extremo y contando con el respectivo informe del profesional médico, el Servicio de Homologación constatará que el grado de incapacidad y el importe de la indemnización acordada se corresponden con la normativa de la ley 24.557 y sus modificatorias. En tal caso, el Servicio de Homologación, luego de constatar la libre emisión del consentimiento por parte del trabajador o de sus derechohabientes, homologará la propuesta de convenio mediante el acto pertinente, dejando expresa constancia del ejercicio por parte del trabajador o de sus derechohabientes de la opción prevista en el artículo 4° de la ley 26.773.

 

Que por su parte, la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017 —reglamentaria de la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo— instauró el “Procedimiento para la homologación de la propuesta de convenio por incapacidades definitivas y fallecimiento”.

 

Que la referida resolución, mediante su artículo 20 prevé como requisito necesario para el inicio de las actuaciones, la existencia de un formulario de propuesta de convenio, el cual deberá ser suscripto por las partes y respetar las exigencias mínimas para garantizar un trato equitativo de los damnificados cubiertos por el régimen del Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que atento a lo expuesto, resulta necesario establecer un formulario de propuesta de convenio estándar de uso obligatorio, con el objeto de que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), Empleadores Autoasegurados (EA.) y Empleadores No Asegurados (E.N.A.) ofrezcan un acuerdo a los trabajadores damnificados respecto de la incapacidad laboral derivada de la contingencia y el importe de las prestaciones dinerarias, respetando en todo caso lo dispuesto por la Ley de Riesgos del Trabajo y sus normas complementarias.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y el artículo 3° de la Ley N° 27.348.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

 

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Apruébase el Formulario de Propuesta de Convenio de uso obligatorio para las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), Empleadores Autoasegurados (EA.) y Empleadores No Asegurados (E.N.A.), que como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2° — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

ANEXO

 

FORMULARIO PROPUESTA DE CONVENIO

332-1332-2332-3332-4

 

En este acto, las partes convienen:

 

Ejercer la opción prevista en el artículo 4° de la Ley N° 26.773, en favor del sistema de reparación previsto en la Ley de Riesgos del Trabajo y normas complementarias.

 

Elevar el presente proyecto de Convenio a consideración del Servicio de Homologación de la Comisiones Médicas, consintiendo que lo aquí acordado se encuentra condicionado a la decisión homologatoria dictada por la autoridad competente. A tales fines, el trabajador ejerce la opción por la competencia de la Comisión Médica N°__________________________, correspondiente al domicilio real / donde presta tareas / donde habitualmente se reporta, de conformidad con la documentación que lo acredita.

 

La A.R.T./E.A./E.N.A., dentro del plazo de CINCO (5) días de notificada del acto de homologación, deberá poner a disposición del trabajador el importe de la indemnización correspondiente, de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del Anexo I de la Ley N° 27.348, depositando el monto total en la Cuenta Sueldo N°________________________________, C.B.U. ________________________________a nombre del trabajador.*

 

Lo convenido no alcanza en forma alguna al otorgamiento de las prestaciones en especie previstas en el artículo 20 de la Ley N° 24.557, que pudieran requerirse con relación a la contingencia objeto del presente.

 

Previa lectura, las partes firman de conformidad TRES (3) ejemplares de un mismo tenor.

332-5

 

* En caso de que el trabajador no posea una cuenta a sueldo al momento de hacer el depósito, se deberá informar la Localidad y Provincia en la cual se procederá al pago, a través de los bancos habilitados.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Intendentes del PJ cierran paritarias arriba del 25% y complican a Vidal

La gobernadora acordó con los estatales y negocia con los docentes una suba del 18%. Y les pidió a los jefes comunales que sigan esa pauta. Sin embargo, la mayoría, incluidos algunos oficialistas, está fimando aumentos por arriba de ese techo. Pese a los problemas de los distritos, los kirchnerisas ofrecen incrementos cercanos al 30%. La Provincia ya avisó que no habrá fondos extras para ayudarlos. (Clarín)

 

El pacto de productividad con los gremios ya impulsa inversiones en Vaca Muerta

YPF anunció nuevos planes de exploración en el yacimiento y Techint se dispone a presentar un programa de desarrollo; en el sector petrolero afirman que la reducción de costos fue clave (La Nación)

 

Analizan sumar la nueva denuncia al pedido de juicio político contra Gils Carbó

La procuradora es investigada por el fiscal Rivolo, sospechada de haber beneficiado a su ex marido con el cobro de una millonaria comisión inmobiliaria. El Colegio de Abogados estudia agregar la denuncia a un eventual juicio político en el Congreso. (Clarín)

 

El Gobierno mantiene el plan para expropiar La Rural

Cree que es “correcto” el decreto de Cristina Kirchner (La Nación)

 

Sancionan más de 60 fotomultas diarias enviadas por vecinos

La mayoría son por mal estacionamiento y llegan por la Web. (Clarín)

 

Estafados en un juzgado, se quedaron sin nacionalidad

Unos 400 inmigrantes fueron perjudicados por las operaciones ilegales de la secretaria de un tribunal de Córdoba; la autora de la maniobra recibió una pena en suspenso y una multa de 70 pesos (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Blanqueo I: define Macri una prórroga por decreto

El Gobierno tiene todo preparado para extender hasta mayo o junio el blanqueo y la moratoria que vencen dentro de once días. Sólo resta saber si habrá un DNU que luego deberá ratificar el Congreso o si se aplica una extensión a través de decretos y resoluciones de Hacienda. Todo dependerá de la voluntad política de Macri. Respaldan la decisión los gobernadores, cámaras empresariales, contadores, cámaras de la construcción y desde los `blanqueadores`. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Los bancos reducen la tasa de plazo fijo por exceso de pesos

A 15 días de que el Banco Central decidiera reducir en un 2% los encajes bancarios, lo que según el Banco Central podría impulsar a los bancos a pagar más por los depósitos de sus clientes, la tasa promedio de los plazos fijos minoristas a 30 días cayó más de 70 puntos básicos y entidades financieras afirman que no tienen previsto subirla. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Cayeron las importaciones textiles, pero no el ingreso de prendas terminadas

La baja de febrero fue del 19% en kilos por materias primas e hilados.  Las importaciones textiles caen, pero igual crece el ingreso de prendas terminadas Tras el fuerte alza del ingreso de prendas y confecciones en enero, el mes pasado hubo subas más moderadas. La industria  sigue en alerta por esto y por la retracción de las ventas. (El Cronista – Pág. 1,8)

 

El Gobierno ahora busca acelerar la economía con créditos para la vivienda

El anuncio sobre los nuevos créditos hipotecarios que se hará este miércoles tiene una particularidad: mostrará unidos en una misma política a todos los distritos que gobierna el macrismo, ya que la nueva línea a 30 años a tasa anual inferior a 5% será ofrecida en simultáneo por los tres grandes bancos oficiales: Nación, Provincia y Ciudad. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Deducir Ganancias online

La AFIP habilitó esa posibilidad. Se podrán hacer deducciones de Ganancias vía home banking. La AFIP habilitó la posibilidad de ingresar a su sistema web a través de las páginas de los bancos; el 31 de este mes vence el plazo para hacer las presentaciones. (La Nación – Pág. 1,13)

 

Inflación no cede

Consultoras privadas ya advierten que, en marzo, el ritmo de la suba de precios es similar al que se vio el mes pasado. De esta manera, la inflación podría ubicarse otra vez por encima del 2% mensual y acumular un avance del 6% en el primer trimestre. Lo que preocupa: el repunte no parece responder solamente al ajuste de tarifas, y podría estar relacionado con los efectos de una política menos contractiva del Banco Central. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Conflicto de intereses

El Gobierno quiere dejar atrás errores y travesuras domésticas estivales para cerrar el grifo de cuestionamientos por el denominado `Correo- Gate` y, en especial, sobre el tema Avianca, con el fin de incrementar la `Revolución de los Aviones`. Marcos Peña dará el primer golpe oficialista el miércoles en Diputados, aunque un día antes comenzará el debate sobre los conflictos de intereses en la Comisión de Asuntos Constitucionales. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Después de Mirtha, la CGT y Massa salieron a responderle a Macri

En referencia con la huelga anunciada por la CGT para el 6 de abril, el Presidente dijo que los dirigentes gremiales `no han podido explicar por qué hacen el paro`. `Lo peor ya pasó, la Argentina no crecía desde hace cinco años, y desde octubre se está generando empleo todos los meses`, añadió. Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, le contestó ayer, al justificar que las razones de la huelga convocada hay que encontrarlas en el descontento que expresaron `cientos de miles de personas en la calle` en la última movilización gremial. (El Cronista – Pág. 7)

 

Macri-Vidal atan su destino bonaerense

EL Presidente vuelve a desembarcaren Buenos Aires hoy con la gobernadora en una fábrica de helicópteros. Cambiemos definió jefatura unificada de campaña. Buscan mostrar fortaleza frente a la división del panperonismo que no logra unificar candidaturas. Durán Barba y su teoría de reeditar en el PRO `Unidos y Organizados` ponen en guardia a la UCR. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Duhalde quiere presidir el PJ y trabaja para ayudar a Macri

Desde las sombras, el ex presidente Eduardo Duhalde trabaja para garantizar la gobernabilidad de la gestión de Mauricio Macri, al que quiere ayudar para alej ar el fantasma del populismo, y procura convertirse en el próximo presidente del PJ en una elección directa de los afiliados. (La Nación – Pág. 10)

 

El Gobierno evalúa denunciar a Cristina por no dejar rastro de ios regalos que recibió

Cristina Kirchner podría sumar una nueva demanda penal. No por lavado de dinero, ni por integrar una asociación ilícita, ni por administración fraudulenta. Esta vez, los protagonistas serían los regalos que recibió durante su presidencia. Nadie sabe qué pasó con ellos. Según pudo saber la nación, la Oficina Anticorrupción (OA) intentó rastrear sin éxito en los últimos meses el destino de esos obsequios, que por ley deberían haber sido inventariados e incorporados automáticamente al patrimonio del Estado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Analizan sumar la nueva denuncia al pedido de juicio político contra GilsCarbó

La procuradora es investigada por el fiscal Rívolo, sospechada de haber beneficiado a su ex marido con el cobro de una millonaria comisión inmobiliaria. El Colegio de Abogados estudia agregar la denuncia a un eventual juicio político en el Congreso. (Clarín – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,9)

 

Gioja profundiza el debate sobre Cristina en el PJ: `Tiene un piso alto y un techo bajo`

El titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, José Luis Gioja, sostuvo ayer que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones legislativas `tiene un piso alto y un techo bajo` aunque se negó a opinar respecto a si está tiene que competir o no en los comicios de mediano término. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Eurnekian apuesta a un paso a Chile vía Las Leñas

Corporación América, del grupo Eurnekian, está ampliando sus planes sobre el túnel bioceánico para lograr una salida al Pacífico. Uno de sus proyectos más ambiciosos es la conexión a través de la modernización del Paso Cristo Redentor. Para eso requiere el funcionamiento del ferrocarril San Martín desde Buenos Aires a Mendoza. Al ferrocarril se suma un túnel ferroviario de baja altura y de 52 kilómetros de largo. El presupuesto estimado asciende a U$$ 6000 millones. (Clarín – Pág. 18)

 

El Gobierno le pidió a SanCor una `propuesta más seria`

La negociación la lleva adelante Ignacio Werner, un joven abogado que reporta al ministro Cabrera. En público, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, es quien está a cargo de resolver la crisis de Sancor. Fue en su cartera, donde el gremio lechero, Atilra, rechazó días atrás 1.000 despidos, propuesta que hizo la cooperativa. (Clarín – Pág. 18)

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal anunció el pago de incentivos a los maestros que no hicieron paro

La gobernadora habló públicamente para profundizar su estrategia contra los gremios docentes más duros. Dará un plus de $ 1.000 a los maestros que no se plegaron a la huelga. Y agregarán una suma a cuenta de la paritaria, que oscila entre los $ 1.500 y $ 3.750 y que alcanzará a todos. Baradel consideró que la medida es una “extorsión” que los maestros no van a aceptar. Hoy habrá una reunión clave a partir de la conciliación obligatoria. (Clarín, La Nación)

 

Pese a los cortes, el Gobierno negocia con los piqueteros para acelerar fondos

Desde la noche del martes hubo reuniones entre los ministros Stanley y Triaca y los dirigentes de los grupos piqueteros para agilizar los pagos de la Emergencia Socia. Ayer, hubo múltiples cortes en todo el país, ero al final cancelaron la marcha a Plaza de Mayo. (Clarín, La Nación)

 

Macri ensaya más cambios: desplaza al titular del PAMI

Designó en su lugar al titular del IOMA, Sergio Casinotti. (Clarín; La Nación)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

Las llevarán al 1,8% en las de crédito y al 0,8% en las de débito en cuatro o cinco años; un acuerdo con bancos, tarjetas y comercios busca superar la falta de consenso en el Congreso (La Nación)

 

Tras el escándalo por narcotráfico, Itatí tiene nuevo intendente

El edil Salvador Lugo, carnicero de la localidad, quedó al frente del municipio; mientras, la Legislatura de Corrientes analiza dos proyectos para decretar la intervención de la ciudad (La Nación)

 

Holanda le pone freno al avance del populismo

El xenófobo Wilders quedó lejos de las expectativas previas (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval festejó con suba de 1,6% y los bonos treparon hasta 2,7%

El Merval demostró que los inversores ya habían descontado la suba de tasas finalmente anunciada ayer por la Reserva Federal. Así, tras varias jornadas de depuración y cautela, el principal índice de la Bolsa porteña ganó ayer un 1,6%, con un volumen de negocios notablemente superior al promedio de las últimas 5 ruedas ($335,8 millones operados en acciones). (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

El Gobierno anunciará mañana un acuerdo con varios sectores que llevará a la reducción, en forma gradual, de las comisiones que hoy cobran los bancos a los comercios por el uso de las tarjetas de crédito y de débito. De acuerdo con varias fuentes oficiales consultadas por la nación, la disminución irá del actual 3% al 1,8% en las tarjetas de crédito, y del 1,5% a 0,8% en las de débito en un plazo que iría de cuatro a cinco años. (La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 18)

 

Para Todesca, la inflación será de 17% en el año `si no hay otras subas de tarifas`

El director del Indec, Jorge Todesca, aseguró ayer que `es posible` que el Gobierno logre cumplir con la meta de inflación del 17% para este año planteada por el Banco Central aunque supeditó esa posibilidad a `si no hay otros aumentos de tarifas`. En cuanto a la inflación de febrero, que fue de 2,5%, puntualizó que `está muy influida por el aumento de tarifas` que conforman `una burbuja que va a terminar de descargarse en marzo`. (El Cronista – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

El costo de la construcción trepó 1,7% en febrero

El costo de la construcción aumentó en febrero un 1,7% mensual y acumuló para el primer bimestre del año un incremento del 4,2%, informó ayer el INDEC. Además, de acuerdo con las cifras del índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, en los últimos doce meses el indicador alcanza un alza del 32,8%. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

Procrear: el Gobierno espera colocar 40.000 créditos este año

El Gobierno apuesta a colocar este año 40.000 créditos ajustables por las unidades de valor adquisitivo (UVA) dentro del plan Procrear, con la participación de los bancos públicos y privados. El director de Acceso al Crédito, Tomás Bibiloni, dijo a la nación que en los próximos días el Nación, el Provincia y el Ciudad anunciarán el lanzamiento de esos créditos. (La Nación – Pág. 21)

 

El Gobierno apuesta al acuerdo sectorial: tras el plan automotriz, sigue con motos y construcción

Según fuentes oficiales, el siguiente será con los fabricantes de motos y ya está en la mira discutir algo similar con el sector de la construcción. En el caso de los autos, el objetivo es llevar la producción nacional a 750.000 unidades en 2019, lo que implica un aumento de casi 60% frente al resultado de 2016. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 19)

 

Cambio: Regazzoni dejó el PAMI y lo reemplaza el jefe de la obra social bonaerense

Siguen los cambios en el Gobierno: Regazzoni dejó de ser el director de PAMI. Tras reunirse con Macri renunció a su cargo y se especula con una candidatura en la provincia de Buenos Aires. Su gestión tenía cuestionamientos, pero niegan un despido. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La CGT llamará hoy al primer paro nacional contra Macri para el 6 de abril

La CGT anuncia hoy que el 6 de abril hará el primer paro general contra Macri La fecha se oficializará tras la reunión de la conducción de la entidad. Pese a los reclamos de diálogo del Gobierno, afirman que la medida de fuerza `no tiene marcha atrás`. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

El Gobierno polarizó con Cristina y se dirigió a la CGT

En el momento de mayor tensión social, el gobierno de Mauricio Macri anunció ayer un acuerdo con empresarios y gremios del sector automotriz para alcanzar la producción de un millón de automóviles y crear 30.000 empleos, y acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner de apostar a `que el cambio fracase` porque `rechaza la voluntad democrática de los argentinos`. (La Nación – Pág. 1,12)

Stolbizer será candidata a senadora y tiene todo listo para presentar acuerdo con Massa

La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN), afirmó que se encuentra `bastante cerca` de jugar electoralmente con el Frente Renovador de Sergio Massa, porque hay -dijo-, `una muy buena base para avanzar en un acuerdo electoral`, aunque aclaró que ello deberá definirlo su partido, al tiempo que criticó la falta de respuesta del gobierno acerca de aquellos temas a los que se había comprometido. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Boudou complicó a Insfrán en causa por deuda de Formosa

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán (FpV), quedó más complicado en la causa por presuntas irregularidades en la renegociación de la deuda pública provincial Formosa con el Estado nacional durante el kirchnerismo, caso que involucra al exvicepresidente Amado Boudou. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Santander pone su marca en el Citi en dos semanas

A la espera del visto bueno del Banco Central (BCRA), en las últimas semanas el Santander comenzó por “neutralizar” las fachadas de las sucursales del Citi cubriendo sus marquesinas de blanco. Sin embargo, recién a comienzos de abril quienes eran clientes del banco norteamericano verán las sucursales pintadas con el nuevo rojo Pantone 32, característico del banco español. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal anunció el pago de incentivos a los maestros que no hicieron paro

La gobernadora habló públicamente para profundizar su estrategia contra los gremios docentes más duros. Dará un plus de $ 1.000 a los maestros que no se plegaron a la huelga. Y agregarán una suma a cuenta de la paritaria, que oscila entre los $ 1.500 y $ 3.750 y que alcanzará a todos. Baradel consideró que la medida es una “extorsión” que los maestros no van a aceptar. Hoy habrá una reunión clave a partir de la conciliación obligatoria. (Clarín, La Nación)

 

Pese a los cortes, el Gobierno negocia con los piqueteros para acelerar fondos

Desde la noche del martes hubo reuniones entre los ministros Stanley y Triaca y los dirigentes de los grupos piqueteros para agilizar los pagos de la Emergencia Socia. Ayer, hubo múltiples cortes en todo el país, ero al final cancelaron la marcha a Plaza de Mayo. (Clarín, La Nación)

 

Macri ensaya más cambios: desplaza al titular del PAMI

Designó en su lugar al titular del IOMA, Sergio Casinotti. (Clarín; La Nación)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

Las llevarán al 1,8% en las de crédito y al 0,8% en las de débito en cuatro o cinco años; un acuerdo con bancos, tarjetas y comercios busca superar la falta de consenso en el Congreso (La Nación)

 

Tras el escándalo por narcotráfico, Itatí tiene nuevo intendente

El edil Salvador Lugo, carnicero de la localidad, quedó al frente del municipio; mientras, la Legislatura de Corrientes analiza dos proyectos para decretar la intervención de la ciudad (La Nación)

 

Holanda le pone freno al avance del populismo

El xenófobo Wilders quedó lejos de las expectativas previas (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval festejó con suba de 1,6% y los bonos treparon hasta 2,7%

El Merval demostró que los inversores ya habían descontado la suba de tasas finalmente anunciada ayer por la Reserva Federal. Así, tras varias jornadas de depuración y cautela, el principal índice de la Bolsa porteña ganó ayer un 1,6%, con un volumen de negocios notablemente superior al promedio de las últimas 5 ruedas ($335,8 millones operados en acciones). (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

El Gobierno anunciará mañana un acuerdo con varios sectores que llevará a la reducción, en forma gradual, de las comisiones que hoy cobran los bancos a los comercios por el uso de las tarjetas de crédito y de débito. De acuerdo con varias fuentes oficiales consultadas por la nación, la disminución irá del actual 3% al 1,8% en las tarjetas de crédito, y del 1,5% a 0,8% en las de débito en un plazo que iría de cuatro a cinco años. (La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 18)

 

Para Todesca, la inflación será de 17% en el año `si no hay otras subas de tarifas`

El director del Indec, Jorge Todesca, aseguró ayer que `es posible` que el Gobierno logre cumplir con la meta de inflación del 17% para este año planteada por el Banco Central aunque supeditó esa posibilidad a `si no hay otros aumentos de tarifas`. En cuanto a la inflación de febrero, que fue de 2,5%, puntualizó que `está muy influida por el aumento de tarifas` que conforman `una burbuja que va a terminar de descargarse en marzo`. (El Cronista – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

El costo de la construcción trepó 1,7% en febrero

El costo de la construcción aumentó en febrero un 1,7% mensual y acumuló para el primer bimestre del año un incremento del 4,2%, informó ayer el INDEC. Además, de acuerdo con las cifras del índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, en los últimos doce meses el indicador alcanza un alza del 32,8%. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

Procrear: el Gobierno espera colocar 40.000 créditos este año

El Gobierno apuesta a colocar este año 40.000 créditos ajustables por las unidades de valor adquisitivo (UVA) dentro del plan Procrear, con la participación de los bancos públicos y privados. El director de Acceso al Crédito, Tomás Bibiloni, dijo a la nación que en los próximos días el Nación, el Provincia y el Ciudad anunciarán el lanzamiento de esos créditos. (La Nación – Pág. 21)

 

El Gobierno apuesta al acuerdo sectorial: tras el plan automotriz, sigue con motos y construcción

Según fuentes oficiales, el siguiente será con los fabricantes de motos y ya está en la mira discutir algo similar con el sector de la construcción. En el caso de los autos, el objetivo es llevar la producción nacional a 750.000 unidades en 2019, lo que implica un aumento de casi 60% frente al resultado de 2016. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 19)

 

Cambio: Regazzoni dejó el PAMI y lo reemplaza el jefe de la obra social bonaerense

Siguen los cambios en el Gobierno: Regazzoni dejó de ser el director de PAMI. Tras reunirse con Macri renunció a su cargo y se especula con una candidatura en la provincia de Buenos Aires. Su gestión tenía cuestionamientos, pero niegan un despido. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La CGT llamará hoy al primer paro nacional contra Macri para el 6 de abril

La CGT anuncia hoy que el 6 de abril hará el primer paro general contra Macri La fecha se oficializará tras la reunión de la conducción de la entidad. Pese a los reclamos de diálogo del Gobierno, afirman que la medida de fuerza `no tiene marcha atrás`. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

El Gobierno polarizó con Cristina y se dirigió a la CGT

En el momento de mayor tensión social, el gobierno de Mauricio Macri anunció ayer un acuerdo con empresarios y gremios del sector automotriz para alcanzar la producción de un millón de automóviles y crear 30.000 empleos, y acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner de apostar a `que el cambio fracase` porque `rechaza la voluntad democrática de los argentinos`. (La Nación – Pág. 1,12)

Stolbizer será candidata a senadora y tiene todo listo para presentar acuerdo con Massa

La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN), afirmó que se encuentra `bastante cerca` de jugar electoralmente con el Frente Renovador de Sergio Massa, porque hay -dijo-, `una muy buena base para avanzar en un acuerdo electoral`, aunque aclaró que ello deberá definirlo su partido, al tiempo que criticó la falta de respuesta del gobierno acerca de aquellos temas a los que se había comprometido. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Boudou complicó a Insfrán en causa por deuda de Formosa

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán (FpV), quedó más complicado en la causa por presuntas irregularidades en la renegociación de la deuda pública provincial Formosa con el Estado nacional durante el kirchnerismo, caso que involucra al exvicepresidente Amado Boudou. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Santander pone su marca en el Citi en dos semanas

A la espera del visto bueno del Banco Central (BCRA), en las últimas semanas el Santander comenzó por “neutralizar” las fachadas de las sucursales del Citi cubriendo sus marquesinas de blanco. Sin embargo, recién a comienzos de abril quienes eran clientes del banco norteamericano verán las sucursales pintadas con el nuevo rojo Pantone 32, característico del banco español. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 13/03/2017

VISTO el Expediente N° 34.835/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 24.241, 24.557, 26.425, 26.773, 27.348, los Decretos Nros. 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, 2.104 y 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, las Resoluciones S.R.T. Nros. 308 de fecha 30 de marzo de 2009, 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011, 364 de fecha 12 de septiembre de 2016, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 51 de la Ley N° 24.241, texto modificado por la Ley N° 24.557, determina que las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central deben estar integradas por CINCO (5) profesionales médicos cuya selección debe realizarse por Concurso Público de Oposición y Antecedentes.

 

Que por Decreto N° 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, se confirió a la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) la facultad de dictar todas las medidas reglamentarias y los actos necesarios para ejercer el poder jerárquico administrativo sobre las Comisiones Médicas creadas por la Ley N° 24.241 y a disponer de los recursos para su funcionamiento.

 

Que, posteriormente, a través del artículo 15 de la Ley N° 26.425 se dispuso la transferencia a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) del personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñe ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y de los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para su adecuado funcionamiento.

 

Que mediante los Decretos N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, se facultó a la S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley N° 26.425, en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas, y asignaron a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces S.A.F.J.P. que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que son ejercidas por la S.R.T.

 

Que en tal contexto, la S.R.T. dispuso mediante Resolución S.R.T. N° 308 de fecha 30 de marzo de 2009, adoptar las competencias citadas en los párrafos precedentes, en la misma forma y con las mismas modalidades establecidas por los regímenes especiales con que se regía la entonces S.A.F.J.P. en lo atinente, entre otros, a la designación y relaciones con el personal de las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 364 de fecha 12 de septiembre de 2016, se aprobaron las Bases Generales para convocar a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central.

 

Que el día 25 de noviembre de 2016 se celebró en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES la segunda etapa —Evaluación de Competencias y la Entrevista Personal— del citado Concurso Público de Oposición y Antecedentes.

 

Que finalizadas las etapas del precitado Concurso, no se lograron satisfacer las necesidades existentes de las Comisiones Médicas, quedando cargos que continúan vacantes.

 

Que en tal sentido, la Comisión Médica N° 1 de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de TUCUMÁN; N° 2 de la Ciudad de Resistencia, Provincia del CHACO; N° 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES; N° 11 de la Ciudad de La Plata, Provincia de BUENOS AIRES; N° 12 de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de BUENOS AIRES; N° 13 de la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de BUENOS AIRES; N° 15 de la localidad de Paso del Rey, Provincia de BUENOS AIRES; N° 17 de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de LA PAMPA; N° 26 de la Ciudad de San Juan, Provincia de SAN JUAN; N° 27 de la Ciudad de San Luis, Provincia de SAN LUIS; N° 32 de la Ciudad de San Rafael, Provincia de MENDOZA; y N° 36 de la Ciudad de Trelew, Provincia de CHUBUT, cuentan con posiciones vacantes en relación con la integración exigida por las Leyes N° 24.241 y N° 24.557, como así también requieren la incorporación de médicos co-tituales —cargo creado por la Resolución S.R.T. N° 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011— para atender al creciente flujo de expedientes laborales y previsionales ingresados, y las tareas asignadas a aquellas por la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas.

 

Que resulta oportuno destacar, respecto de la Comisión Médica N° 10, de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, que sólo se convocará a Concurso para el cargo de médicos co-titulares.

 

Que con el objetivo de incrementar la presencia institucional de esta S.R.T. acercando los servicios ofrecidos al trabajador, a los empleadores, a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.)/Empleadores Autoasegurados (EA.), deviene necesario la apertura de nuevas Comisiones Médicas y Delegaciones, las que deben ser dotadas de profesionales médicos idóneos, lo que permitirá ofrecer mejor y más rápida atención en un grado óptimo de agilidad y calidad.

 

Que por otro lado, se entiende pertinente replantear los contenidos de las evaluaciones, los antecedentes a considerar y los criterios de selección adoptados.

 

Que por todo lo expuesto, resulta necesario aprobar nuevas Bases Generales, y convocar a un nuevo llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y Comisión Médica Central, para cubrir cargos de médicos vacantes, incrementar la dotación de médicos, e integrar el Listado de Médicos Reemplazantes, según corresponda.

 

Que la convocatoria a Concurso se realizará para la actuación de los profesionales seleccionados en el ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas en que concursen.

 

Que en oportunidad de generarse la necesidad de cubrir un cargo de médico vacante o la designación de un médico co-titular en las Comisiones Médicas, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas será quien determine la especialidad que resulte conveniente para la cobertura del cargo.

 

Que la determinación de las especialidades a la que alude el considerando anterior se fundamenta en la necesidad de contar en cada Comisión Médica, con profesionales idóneos para una mejor valoración de las patologías que presentan los damnificados.

 

Que las etapas del Concurso Público serán llevadas a cabo por una Comisión Calificadora y un Jurado del Concurso designados a tal efecto, y contarán con la presencia de un Secretario de Actas.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1°, inciso c) y 38 de la Ley N° 24.557, el artículo 15 de la Ley N° 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el Decreto N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015 y la Resolución S.R.T. N° 308/09.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Apruébanse las Bases Generales que se establecen en el Anexo I de la presente resolución, como norma marco para convocar a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central, a fin de dar cumplimiento a los cometidos del Sistema de Riesgos del Trabajo y del Sistema Integrado Previsional Argentino (S.I.P.A.).

ARTÍCULO 2° — Llámese a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir cargos de médicos en las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y la Comisión Médica Central y para integrar el Listado de Médicos Reemplazantes, el que se regirá por las Bases Generales aprobadas por el artículo precedente.

ARTÍCULO 3° — Establécese que las vacantes de los cargos médicos que se produzcan en las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y/o en la Comisión Médica Central, y/o aquellas que se generen en virtud de razones operativas tales como el aumento del flujo de expedientes, se podrán cubrir con los profesionales integrantes del Listado de Médicos Reemplazantes, de acuerdo al lugar preeminente en el Orden de Mérito.

Los profesionales que integraran el Orden de Mérito podrán ser designados tomando en consideración las necesidades de cada jurisdicción y de acuerdo a consideraciones operativas de la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas. En ese sentido, de acuerdo a los criterios señalados, dicha instancia establecerá, en cada caso, el cargo que necesite integrarse y propondrá la designación de los profesionales correspondientes de acuerdo a la especialidad que resulte pertinente y siempre de acuerdo al orden preeminente para dicha especialidad en cada jurisdicción.

Todos aquellos profesionales que integraran el Orden de Mérito y fueran posteriormente designados en virtud de los criterios de selección establecidos en la presente norma, se desempeñarán como médicos co-titulares en las Comisiones Médicas correspondientes, salvo que en casos excepcionales y por cuestiones operativas la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas requiriera designarlos como médicos titulares.

La no aceptación del cargo de médico co-titular ofrecido implicará, de pleno derecho, la exclusión del profesional del Orden de Mérito resultante.

Las especialidades admitidas a los fines del concurso, son las siguientes:

– Clínica Médica y/o Medicina Interna y/o Medicina General y/o Terapia Intensiva

– Cardiología

– Endocrinología

– Fisiatría

– Gastroenterología

– Hematología

-Infectología

– Nefrología

– Neumonología.

– Reumatoligía

– Psiquiatría

– Medicina del Trabajo y/o Medicina Laboral

– Ortopedia y Traumatología (Preferentemente certificado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología)

– Neurología

– Oftalmología

– Oncología

– Dermatología

– Otorrinolaringología

– Cirugía General

– Toxicología

– Medicina Legal

ARTÍCULO 4° — El médico co-titular de las Comisiones Médicas reemplazará al médico titular en caso de impedimento o ausencia temporal. Cuando el médico co-titular no esté en ejercicio de las funciones determinadas en el párrafo precedente se desempeñará como colaborador profesional de la Comisión Médica o realizando las tareas que determine la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas.

La mencionada Gerencia determinará, en virtud de las necesidades de cada Comisión Médica, la cantidad de cargos de médicos co-titulares a cubrir, los cuales surgirán del Listado de Médicos Reemplazantes de acuerdo al Orden de Mérito.

ARTÍCULO 5° — El Listado de Médicos Reemplazantes que resulte de cada llamado a Concurso tendrá validez por un plazo de TRES (3) años o hasta que, a juicio de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), resulte conveniente convocar a un nuevo llamado a Concurso, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 6° — Para aquellos ámbitos de competencia territorial de las Comisiones Médicas en la que se hubiere producido o generado la vacante de un cargo médico, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas podrá trasladar a un integrante de otra Comisión distinta de aquella para la que hubiera concursado, siempre que el referido profesional manifestare su conformidad con dicha medida.

La Gerencia de Administración de Comisiones Médicas será la encargada de valorar la pertinencia de los traslados solicitados por los agentes, en función de las necesidades operativas de cada jurisdicción. Si el Listado de Médicos Reemplazantes estuviera agotado, se convocará a un nuevo Concurso.

ARTÍCULO 7° — Invítase a integrar al Jurado del Concurso a la FACULTAD DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (U.B.A.) y, en calidad de veedores, a un representante de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y de la FEDERACIÓN MÉDICA GREMIAL DE LA CAPITAL FEDERAL (F.E.M.E.C.A.).

ARTÍCULO 8° — Notifíquese del llamado a Concurso a los representantes de los trabajadores.

ARTÍCULO 9° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 10. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

NOTA:

Descargar

e. 16/03/2017 N° 15450/17 v. 16/03/2017

 

Fe