Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

Baja la adhesión al paro docente en Provincia y hay división entre los gremios

La Federación de Educadores Bonaerenses, el segundo sindicato docente más grande del distrito, decidió no adherirse a la huelga nacional de 48 horas que comienza hoy. Es porque cada vez más maestros están yendo a trabajar para evitar el descuento de los días de paro que ya les afecta hasta un tercio del sueldo. Así se diferencian de Suteba, el gremio del kirchnerista Baradel que profundiza la medida de fuerza. (Clarín)

 

El Gobierno apura acuerdos para diluir el paro de la CGT

Ayer se reunió con los sindicatos más afectados por las importaciones y la baja del consumo, y hoy anuncia un convenio con los del sector automotor; busca exhibir acción ante las protestas (La Nación)

 

Sin clases en casi todo el país por la huelga

La huelga se extenderá hasta mañana y se sentirá con fuerza en la Capital y 18 provincias (La Nación)

 

Acusan a Milani de dirigir tareas de espionaje sobre opositores y periodistas

Lo declaró ante la Justicia el ex espía Antonio Stiuso. Dijo que Cristina le ordenó al militar (preso por delitos de lesa humanidad) montar un aparato de inteligencia paralelo. Y habló de una red que también integraban la AFIP, la UIF y la jefa de fiscales Gils Carbó. (Clarín, La Nación)

 

Carpas piqueteras en medio de la avenida 9 de Julio

Las instalaron ayer frente al Ministerio de Desarrollo Social. Son grupos ligados a la izquierda más dura. Provocaron un caos de tránsito y amenazan con quedarse hasta el viernes. Piden m´`as planes de los que ya anunció el Gobierno. (Clarín)

 

La Justicia avanza sobre los productores del recital

Ayer fueron allanadas las oficinas de Marcos y Matías Peuscovich; para la fiscal son sospechosos y resta definir qué delitos les imputará por el show del Indio Solari (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por las Lebac el Central ahora paga más: 22,25%

El BCRA pagó 22,25% por Lebac y aspiró más de $19.000 millones. Primó la cautela ante los últimos datos de inflación. Ahora resta esperar los números de marzo para evaluar el trimestre. Por ahora más contracción. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Con la autonomía como bandera, el PRO acelera el traspaso de la Justicia

A instancias del oficialismo, la Legislatura comenzó a tratar en forma apresurada los cuatro convenios firmados entre el presidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta para iniciar el traspaso progresivo de competencias de la Justicia Nacional Ordinaria a la Ciudad, una de las `deudas pendientes` en pos de la autonomía porteña y que, de concretarse, sellaría el capítulo abierto con la creación de la Policía local. (El Cronista – Pág. 11)

 

La inversión extranjera en el país elige la apuesta financiera

Durante febrero, apenas uno de cada cinco dólares ingresados al país por extranjeros tuvo como destino una inversión en la economía real, dato que se conoció ayer al difundir el Banco Central (BCRA) el balance cambiario de ese mes. El reporte muestra que del total de US$ 588 millones ingresados por no residentes sólo US$ 98 millones tuvieron algún destino productivo. (La Nación – Pág. 17)

 

El Gobierno apuesta a una nueva ley de compre nacional para reactivar a la industria

La oferta de discutir una nueva ley de Compre Nacional fue lanzada ayer por los ministros de Trabajo y de Producción en la ronda de diálogo abierta con los gremios de sectores que denunciaron despidos. La medida, que iría al Congreso en los próximos 60 días, no terminó de convencer a los sindicatos, ya que al aplicarse solo sobre las adquisiciones del Estado no mueve la aguja en los principales sectores industriales. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

El ingreso de inversiones financieras escaló a un nivel récord

Según el Balance Cambiario del BCRA, en febrero entraron u$s 491 millones de dólares en `inversiones de portafolio`, la cifra más alta de la serie. Llega después de que se eliminara el plazo de permanencia de 120 que se exigía a los capitales. El mes pasado entraron al país casi de u$s 600 millones en inversión extranjera, de los cuales casi u$s 100 millones fueron a la economía real y el resto a colocaciones financieras. (El Cronista – Pág. 1)

De cada u$s 6 que ingresan al país sólo uno va a la economía real

La inversión en portafolio alcanzó un récord de u$s 491 M en febrero Las inversiones extranjeras directas fueron de u$s 98 M en febrero, según el Informe de Balance Cambiario del BCRA. El dato corresponde a los ingresos por IED más las financieras Por cada dólar que va a la economía real ingresan 5 más para inversiones financieras Los fondos en portafolio alcanzaron un récord de u$s 491 M en febrero (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Documento de la UIA: industríales en alerta por la recesión y las importaciones

Tras una reunión donde repasaron los principales indicadores del sector, los dirigentes fabriles debatieron sobre el tono que adaptarían en un documento posterior. Había un sector que prefería declaraciones confrontativas con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y otros que recomendaron mayor cautela, según describieron asistentes al encuentro. Lo que salió es algo cercano a un punto intermedio. (Clarín – Pág. 9; Página/12- Sección: Economía – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

Los sindicatos reclamaron al Gobierno por la falta de reactivación económica

Los gremios de calzado, textil, cerámica y la UOM se reunieron ayer, cada uno a su turno, con los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Francisco Cabrera (Producción). Esos encuentros se dispararon a raíz de la masiva movilización del último 7 marzo que realizó la CGT que, justamente, encabezaron estos sindicatos industriales que acusan despidos, suspensiones y un parate en sus respectivas actividades. (Clarín – Pág. 8,9)

 

Las dos CTA llamaron a un paro para el 30 de marzo

Las CTA convocaron a un paro para el 30 de marzo contra las políticas del macrismo La medida fue convocada en forma conjunta por las centrales de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Adelantaron que están dispuestos a modificarla si la CGT finalmente le pone fecha al paro nacional. (Página/12 – Pág. 1,9)

 

`Team` PRO de Vidal activa fiscales y pide donaciones

El PRO movilizará, en territorio y en redes sociales, a 8 millones de voluntarios de cara a la fiscalización y a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. El Consejo bonaerense del partido se juntó en Lanús sin la gobernadora. Esteban Bullrich y López Medrano apuntaron a Baradel. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

La Corte pide opinión a Gils Carbó para decidir si libera a Milagro Sala

Antes de decidir si excarcela o no a Milagro Sala, la Corte le pide opinión a Gils Carbó No fijó tiempos, pero se espera que surja una resolución oficial en el mediano plazo. La diputada del Parlasur está detenida desde enero del año pasado y pide salir de prisión (El Cronista – Pág. 1,11; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Stiuso acuso a Cristina de armar una red de espionaje

El ex agente de inteligencia Antonio `Jaime` Stiuso responsabilizó ayer a Cristina Kirchner de haber montado una red de espionaje paralela a cargo del ex jefe del Ejército César Milani. También señaló como responsable de ese armado al ex secretario legal y técnico Carlos Zannini. (La Nación – Pág. 1,12)

 

Archivan una de las causas de escuchas contra Cristina y Parrilli

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral archivó la causa por la cual se investigaba una escucha entre la expresidenta Cristina Fernández y el ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli, en la que ambos señalaban que el ex espía Antonio `Jaime` Stiuso armaba carpetazos contra jueces y fiscales. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

SanCor La empresa procesa la mitad de leche que hace cuatro meses

Mientras analiza a las distintas empresas que hoy están interesadas en comprarla, o la posibilidad de obtener un rescate vía un crédito internacional, SanCor se encuentra en estos momentos elaborando la mitad de leche que procesaba hace sólo cuatro meses, de acuerdo a datos de sus productores. En este contexto, trascendió que la firma estaría evaluando licenciar con goce de suelo a los empleados de las plantas donde mermó la producción. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 13/03/2017

VISTO el Expediente Nº 35.606/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley Nº 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014 se determinó en CINCUENTA Y DOS (52) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país y UNA (1) Comisión Médica Central.

Que asimismo, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348 determinó que las partes, a opción del trabajador, deberán solicitar la intervención de la Comisión Médica correspondiente a su domicilio, al lugar de efectiva prestación de servicios o la del domicilio laboral donde habitualmente se reporta.

Que el artículo 14 sustitutivo del primer apartado del artículo 46 de la Ley N° 24.557 establece que el trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, asimismo, la decisión de la Comisión Médica Central será susceptible de recurso directo, por cualquiera de las partes, el que deberá ser interpuesto ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, de no existir éstos, ante los tribunales de instancia única con igual competencia.

Que, instado el aludido trámite recursivo, las Comisiones Médicas, deberán remitir las actuaciones al juzgado competente respetando el Departamento Judicial correspondiente.

Que atento a la nueva redacción del artículo 46 de la Ley N° 24.557, corresponde la creación de nuevas Comisiones Médicas y Delegaciones, y la adecuación de las competencias territoriales de las Comisiones Médicas ya existentes, de acuerdo a la organización judicial de cada provincia.

Que en tal sentido, deviene necesaria la creación de la Comisión Médica N° 37 con asiento en la localidad de Lanús, Provincia de BUENOS AIRES, con DOS (2) Delegaciones en las localidades de Estaban Echeverría y Quilmes; la Comisión Médica N° 38 con asiento en la localidad Morón, Provincia de BUENOS AIRES, con TRES (3) Delegaciones en las localidades de Ramos Mejía, General San Martín y Luján; la Comisión Médica N° 39 con asiento en la localidad San Isidro, Provincia de BUENOS AIRES, con UNA (1) Delegación en la localidad de Pilar.

Que asimismo, se propone la creación de UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 11, con asiento en la localidad de Saladillo, Provincia de BUENOS AIRES; y UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 35, con asiento en la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de RÍO NEGRO.

Que cabe manifestar que las referidas Delegaciones cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas de las cuales dependen y sustanciarán los trámites en las localidades detalladas en la presente resolución.

Que además, resulta necesario establecer los asientos donde estarán radicadas las Comisiones Médicas, y el horario de atención al público y mesa de entradas.

Que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 37, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 11; los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 38, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 15 y los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 39, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 31.

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 se estableció la estructura orgánico-funcional de la S.R.T. y las acciones y funciones de las distintas áreas que la componen.

 

Que como consecuencia de lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde derogar la Resolución S.R.T. N° 3.085/14.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425 y el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Determínase la cantidad de CINCUENTA Y CINCO (55) Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

ARTÍCULO 2° — Establécense las siguientes Comisiones Médicas:

Comisión Médica N° 1 con asiento en San Miguel de Tucumán (Provincia de TUCUMÁN), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 2 con asiento en Resistencia (Provincia del CHACO), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 3 con asiento en Posadas (Provincia de MISIONES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 4 con asiento en Mendoza (Provincia de MENDOZA), DOS (2) comisiones (“4 A” y “4 B”);

Comisión Médica N° 5 con asiento en Córdoba (Provincia de CÓRDOBA), TRES (3) comisiones (“5 A”, “5 B” y “5 C”);

Comisión Médica N° 6 con asiento en Villa María (Provincia de CÓRDOBA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 7 con asiento en Rosario (Provincia de SANTA FE), CUATRO (4) comisiones (“7 A”, “7 B”; “7 C” y “7 D”).

Comisión Médica N° 8 con asiento en Paraná (Provincia de ENTRE RÍOS), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 9 con asiento en Neuquén (Provincia del NEUQUÉN) UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 10 con asiento en la Ciudad Autónoma DE BUENOS AIRES, ONCE (11) comisiones (“10 A”, “10 B”, “10 C”, “10 D”, “10 E”, “10 F”, “10 G”, “10 H”, “10 I”, “10 J” y “10 K”);

Comisión Médica N° 11 con asiento en La Plata (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y UNA (1) Delegación (Saladillo);

Comisión Médica N° 12 con asiento en Mar del Plata (Provincia de BUENOS AIRES), DOS (2) comisiones (“12 A” y “12 B”);

Comisión Médica N° 13 con asiento en Bahía Blanca (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 14 con asiento en Junín (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 15 con asiento en Paso del Rey (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 17 con asiento en Santa Rosa (Provincia de LA PAMPA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 18 con asiento en Viedma (Provincia de RÍO NEGRO), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 19 con asiento en Comodoro Rivadavia (Provincia de CHUBUT), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 20 con asiento en Río Gallegos (Provincia de SANTA CRUZ), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 21 con asiento en Ushuaia (Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 22 con asiento en San Salvador de Jujuy (Provincia de JUJUY), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 23 con asiento en Salta (Provincia de SALTA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 24 con asiento en San Fernando del Valle de Catamarca (Provincia de CATAMARCA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 25 con asiento en La Rioja (Provincia de LA RIOJA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 26 con asiento en San Juan (Provincia de SAN JUAN), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 27 con asiento en San Luis (Provincia de SAN LUIS), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 28 con asiento en Formosa (Provincia de FORMOSA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 29 con asiento en Santiago del Estero (Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 30 con asiento en Corrientes (Provincia de CORRIENTES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 31 con asiento en Zárate (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión.

Comisión Médica N° 32 con asiento en San Rafael (Provincia de MENDOZA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 33 con asiento en Río Cuarto (Provincia de CÓRDOBA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 34 con asiento en Concordia (Provincia de ENTRE RÍOS), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 35 con asiento en General Roca (Provincia de RÍO NEGRO), UNA (1) comisión y UNA (1) Delegación (San Carlos de Bariloche);

Comisión Médica N° 36 con asiento en Trelew (Provincia de CHUBUT), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 37 con asiento en Lanús (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y 2 (DOS) Delegaciones (Esteban Echeverría y Quilmes);

Comisión Médica N° 38 – Morón (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y 3 (TRES) Delegaciones (Luján, General San Martín y Ramos Mejía);

Comisión Médica N° 39 – San Isidro (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y 1 (UNA) Delegación (Pilar);

ARTÍCULO 3° — Determínase que las Delegaciones de las Comisiones Médicas cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas de las que dependen y sustanciarán los trámites correspondientes a las siguientes localidades:

Comisión Médica N° 11, Delegación Saladillo, los trámites correspondientes a los partidos de Saladillo y Presidente Juan Domingo Perón, de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 37, Delegación Esteban Echeverría, los trámites correspondientes a los partidos de Almirante Brown, Ezeiza y Esteban Echeverría, Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 37, Delegación Quilmes, los trámites correspondientes a las ciudades que comprende el Departamento Judicial de Quilmes.

Comisión Médica N° 38, Delegación Luján, los trámites correspondientes a las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Moreno-General Rodriguez y Mercedes.

Comisión Médica N° 38, Delegación General San Martín, los trámites correspondientes a las ciudades que comprenden el Departamento Judicial de General San Martín.

Comisión Médica N° 38, Delegación Ramos Mejía, los trámites correspondientes a las ciudades que comprenden el Departamento Judicial de La Matanza.

Comisión Médica N° 39, Delegación Pilar, los trámites correspondientes de los siguientes partidos de Tigre y Pilar, Provincia de BUENOS AIRES.

ARTÍCULO 4° — Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

ARTÍCULO 5° — Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

Comisión Médica N° 1, con competencia en las ciudades que comprenden los centros judiciales Capital, Concepción y Monteros de la Provincia de TUCUMÁN.

Comisión Médica N° 2, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Resistencia”, N° 2 “Presidencia Roque Sáenz Peña”, N° 3 “Villa Ángela”, N° 4 “Charata”, N° 5 “General San Martín” y N° 6 “Juan José Castelli”, de la Provincia de CHACO.

Comisión Médica N° 3, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera “Posadas”, Segunda “Oberá”, Tercera “Eldorado”, Cuarta “Puerto Rico”, de la Provincia de MISIONES.

Comisiones Médicas N° “4 A” y “4 B”, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Tercera y Cuarta de la Provincia de MENDOZA.

Comisiones Médicas N° “5 A”, “5 B” y “5 C”, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Quinta, Sexta, Séptima y Novena de la Provincia de CÓRDOBA.

Comisión Médica N° 6, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Tercera, Cuarta y Décima, de la Provincia de CÓRDOBA.

Comisiones Médicas N° “7 A”, “7 B”, “7 C” y “7 D”, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Santa Fe”, N° 2 “Rosario”, N° 3 “Venado Tuerto”, N° 4 “Reconquista” y N° 5 “Rafaela” de la Provincia de SANTA FE.

Comisión Médica N° 8, con competencia en las ciudades que comprenden las jurisdicciones de “Gualeguay”, “Victoria”, “Diamante”, “Nogoyá”, “Tala”, “Paraná”, “Villaguay”, “La Paz”, “Federal” y “Feliciano”, de la Provincia de ENTRE RÍOS.

Comisión Médica N° 9, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de la Provincia de NEUQUÉN.

Comisiones Médicas N° “10 A”, “10 B”, “10 C”, “10 D”, “10 E”, “10 F”, “10 G”, “10 H”, “10 I”, “10 J” y “10 K”, con competencia en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 11, con competencia en las ciudades que comprenden el Departamento Judicial de La Plata de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 12, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Mar del Plata, Dolores y Necochea de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 13, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Bahía Blanca y Azul de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 14, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Junín, Trenque Lauquen y Pergamino de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 15, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Merlo y Moreno-General Rodriguez de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 17, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera “Santa Rosa”, Segunda “General Pico”, Tercera “General Hacha” y la Cuarta “Victoria” de la Provincia de LA PAMPA.

Comisión Médica N° 18, con competencia en las ciudades que comprenden la Circunscripción Judicial Primera de la Provincia de RÍO NEGRO.

Comisión Médica N° 19, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales de “Esquel”, “Sarmiento” y “Comodoro Rivadavia” de la Provincia de CHUBUT.

Comisión Médica N° 20, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera y Segunda de la Provincia de SANTA CRUZ.

Comisión Médica N° 21, con competencia en las ciudades que comprenden los Distritos Judiciales Norte y Sur, de la Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.

Comisión Médica N° 22, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de San Salvador de Jujuy y San Pedro, de la Provincia de JUJUY.

Comisión Médica N° 23, con competencia en las ciudades que comprenden los Distritos Judiciales “Centro Salta-Cafayate”, “Tartagal”, “Orán” y “Sur Metán-J.V.Gonzalez” de la Provincia de SALTA.

Comisión Médica N° 24, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales “Catamarca”, “Andalgala”, “Belén”, “Santa María”, “Tinogasta” y “Recreo”, de la Provincia de CATAMARCA.

Comisión Médica N° 25, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de la Provincia de LA RIOJA.

Comisión Médica N° 26, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales “San Juan” y “Jáchal” de la Provincia de SAN JUAN.

Comisión Médica N° 27, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda y Tercera de la Provincia de SAN LUIS.

Comisión Médica N° 28, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda y Tercera de la Provincia de FORMOSA.

Comisión Médica N° 29, con competencia en las ciudades que comprenden las Jurisdicciones de “Monte Quemado”, “Capital”, “Frías”, “Banda” y “Añatuya” de la Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO.

Comisión Médica N° 30, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de la Provincia de CORRIENTES.

Comisión Médica N° 31, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de San Nicolás y Zárate de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 32, con competencia en las ciudades que comprenden la Circunscripción Judicial Segunda de la Provincia de MENDOZA.

Comisión Médica N° 33, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Segunda y Octava de la Provincia de CÓRDOBA.

Comisión Médica N° 34, con competencia en las ciudades que comprenden las jurisdicciones de “Concordia”, “Federación”, “Salvador”, “Colón”, “Uruguay”, “Gualeguaychu” e “Islas de Libicuy” de la Provincia de ENTRE RÍOS.

Comisión Médica N° 35 con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Segunda, Tercera y Cuarta de la Provincia de RÍO NEGRO.

Comisión Médica N° 36, con competencia en las Circunscripciones Judiciales de “Trelew”, “Puerto Madryn” y “Rawson”.

Comisión Médica N° 37, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Avellaneda-Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 38, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Morón, La Matanza, Mercedes y San Martín de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 39, con competencia en las ciudades que comprende el Departamento Judicial de San Isidro de la Provincia BUENOS AIRES.

ARTÍCULO 6° — Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o la del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 7° — Interpuestos los recursos judiciales previstos en el artículo 46 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, y en el ámbito de sus competencias, la Comisión Médica derivará los trámites al juzgado competente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley N° 27.348.

ARTÍCULO 8° — Facúltese a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 9º — Establécense los asientos y horarios de atención de Mesa de Entradas de las Comisiones Médicas que a continuación se detallan:

Comisión Médica N° 1:

a) Domicilio: Balcarce 532, San Miguel de Tucumán (T4000IAL), Provincia de TUCUMÁN.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 2:

a) Domicilio: Ayacucho 710, Resistencia (H3500AJP), Provincia de CHACO.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 3:

a) Domicilio: Entre Ríos 1.838, Posadas (N3300MLU), Provincia de MISIONES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “4 A” y “4 B”:

a) Domicilio: Pedro Molina 565, Mendoza (M5500GAF), Provincia de MENDOZA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “5 A”, “5 B” y “5 C”:

a) Domicilio: Bernardino Rivadavia 767, Córdoba (X5000ACF), Provincia de CÓRDOBA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 6:

a) Domicilio: San Juan 1.374, Villa María (X5900EBJ), Provincia de CÓRDOBA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “7 A”, “7 B”, “7 C” y “7D”:

a) Domicilio: Sarmiento 656, Rosario (S2000CMJ), Provincia de SANTA FE.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 8:

a) Domicilio: Corrientes 679, Paraná (E3100ADM), Provincia de ENTRE RÍOS.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 9:

a) Domicilio: Fotheringham 478, Neuquén (Q8302HBJ), Provincia de NEUQUÉN.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:30 hs. a 14:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:30 hs. a 11:30 hs.

Comisiones Médicas Nº “10 A”, “10 B”, “10 C”, “10 D”, “10 E”, “10 F”, “10 G”, “10 H”, “10 I”, “10 J”, “10 K”:

a) Domicilio: Moreno N° 401, Planta Baja, Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES (C1091AAI).

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 09:00 hs. a 16:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 09:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 11:

a) Domicilio: Calle 48 N° 726, 1° y 2° Piso, La Plata (B1900AND), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “12 A” y “12 B”:

a) Domicilio: Las Heras 2.543, Mar del Plata (B7600EII), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 13:

a) Domicilio: Chiclana Nº 470, Bahía Blanca (B8000DBJ), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 14:

a) Domicilio: San Martín 441/5, Junín (B), (B6000GVE), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 15:

a) Domicilio: Av. Bartolomé Mitre N° 190, Paso del Rey (B1742EJO), Partido de Moreno, Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 17:

a) Domicilio: Lisandro de la Torre 130, Santa Rosa (L6300BQD), Provincia de LA PAMPA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 11:00 hs. a 16:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 11:00 hs. a 15:00 hs.

Comisión Médica Nº 18:

a) Domicilio: Buenos Aires N° 17, Viedma (R8500BBA), Provincia de RÍO NEGRO.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 10:00 hs. a 17:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 10:00 hs. a 14:00 hs.

Comisión Médica Nº 19:

a) Domicilio: Rivadavia N° 833, Comodoro Rivadavia, (U9000AKK), Provincia de CHUBUT.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 11:00 hs. a 17:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 13:00 hs. a 17:00 hs.

Comisión Médica Nº 20:

a) Domicilio: Perito Moreno N° 427, Río Gallegos (Z9403DDI), Provincia de SANTA CRUZ.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 13:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 21:

a) Domicilio: Juana Fadul N° 120 1° “C”, Ushuaia (V9410LAD), Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 12:30 hs. a 17:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 13:00 hs. a 17:00 hs.

Comisión Médica Nº 22:

a) Domicilio: Güemes N° 672, San Salvador de Jujuy (Y4600APB), Provincia de JUJUY.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 11:30 hs. a 17:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 11:30 hs. a 15:30 hs.

Comisión Médica Nº 23:

a) Domicilio: Juan Martín Leguizamón N° 341, Salta (A4400BOG), Provincia de SALTA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:30 hs. a 12:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 10:30 hs. a 14:30 hs.

Comisión Médica Nº 24:

a) Domicilio: Padre Ramón de la Quintana N° 69, San Fernando del Valle de Catamarca (K4751XAK), Provincia de CATAMARCA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 13:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 25:

a) Domicilio: 9 de Julio N° 364, La Rioja (F5300DBH), Provincia de LA RIOJA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 26:

a) Domicilio: Bartolomé Mitre N° 224/226 Oeste, San Juan (J5402CXF), Provincia de SAN JUAN.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 27:

a) Domicilio: Bolívar N° 944, San Luis (D5700HVT), Provincia de SAN LUIS.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 7:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 28:

a) Domicilio: Comandante Fontana N° 1.099, Formosa (P3600DYU), Provincia de FORMOSA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:30 hs. a 12:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:30 hs. a 11:30 hs.

Comisión Médica Nº 29:

a) Domicilio: Av. Roca Sur N° 246, Santiago del Estero (G4200AXP), Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 13:30 hs. a 18:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 13:30 hs. a 17:30 hs.

Comisión Médica Nº 30:

a) Domicilio: Buenos Aires N° 1.456, Corrientes (W3400BMV), Provincia de CORRIENTES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 31:

a) Domicilio: Rómulo Noya N° 1.049 PB, Zárate (B2800JMQ), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica N° 32:

a) Domicilio: Comandante Salas 150 1° piso, oficina 7, San Rafael (M5600GJC), Provincia de MENDOZA.

b) Horario de Atención al Público: 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 33:

a) Domicilio: Sobremonte N° 356 (X5800ACK), Río Cuarto, Córdoba.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: 08:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica N° 34:

a) Domicilio: Vélez Sarsfield N° 402 (E3202GAJ), Concordia, Entre Ríos.

b) Horario de atención al público y mesa de entradas: 08:00 hs. a 16:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica N° 35:

a) Domicilio: Chacabuco N° 1.402 (R8332FHN), General Roca, Río Negro.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 09:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica N° 36:

a) Domicilio: Bartolomé Mitre N° 417 (U9100HNI), Trelew, Chubut.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: 08:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: 8:00 hs. a 11.00 hs.

Comisión Médica Central:

a) Domicilio: Moreno 401, 5º piso, Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES (C1041AAZ).

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 09:00 hs. a 16:00 hs.

ARTÍCULO 10. — Establécese que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 37, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 11; los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 38, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 15; y los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 39, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 31.

ARTÍCULO 11. — Derógase la Resolución S.R.T. N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2015.

ARTÍCULO 12. — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 13. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

e. 15/03/2017 N° 15429/17 v. 15/03/2017

 

Fecha de publicación 15

TITULOS DESTACADOS

 

Los docentes bonaerenses extienden el paro y habría clases recién el viernes

Habían anunciado la huelga para ayer, pero los seis gremios de la Provincia resolvieron no dar clases tampoco hoy. Como mañana y pasado se adhieren al paro nacional de CTERA, esta semana sólo habría clases el viernes. Esta vez, los gremios argumentaron que paran porque el gobierno provincial no los convocó para una nueva oferta. (Clarín, La Nación)

 

Olavarría: la Justicia apunta a la productora por la tragedia

Ayer fueron allanadas las habitaciones que Matías y Marcos Peuscovich ocupaban en un hotel, en busca de documentación; se aguardan estudios complementarios a las dos autopsias (La Nación, Clarín)

 

Cae una banca de abrevalijas que robaba en Ezeiza a pasajeros de Aerolíneas

La investigaban desde hace seis meses. Son once hombres y tres mujeres operarios de la empresa GPS, que se encarga del escaneo de los equipajes. Cuando detectaban objetos de valor, los robaban y se los llevaban en mochilas. Elegían vuelos de Miami y Nueva York. (Clarín)

 

Fox-Turner se queda con la televisación del fútbol argentino

Lo terminó de acordar la Comisión Audiovisual de la AFA. El contrato del que sólo restan detalles para su firma, será por cinco años con opción a prorrogarlo por otros cinco. En la primera temporada desembolsará $ 4.200 millones. No descartan una participación de ESPN. (Clarín, La Nación)

 

Las empresas no prevén crear empleo

La consultora Manpower afirmó que aún reina la cautela entre las empresas privadas; pese a las suspensiones, ven una mejora en la industria automotriz y en los bancos (La Nación)

 

Los chicos sirios tuvieron el peor año desde el comienzo de la guerra civil: 652 muertos en 2016

Unicef documentó que más de un tercio de las muertes fueron en escuelas o en sus proximidades; el conflicto ya se cobró más 320.000 vidas. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA aplica más ortodoxia, mantiene tasa de Lebac y frena emisión

El repunte de la inflación en febrero volvió a poner en el centro de todas las miradas al Banco Central y en el mercado ya hay quienes creen que la autoridad monetaria podría poner freno al recorte de tasas de Lebac en la licitación de hoy. En los primeros días de marzo, el BCRA logró esterilizar mediante la venta de letras internas en el mercado secundario $11.921 millones, después de tres meses de expansión monetaria por esta vía (inyectó $120.472 millones entre diciembre, enero y febrero). (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Liquidación de divisas alcanzó los u$s 396,7 M

El dólar minorista arrancó la semana con una ligera suba de un centavo, a $ 15,81, en una jornada tranquila y con poca oscilación. El billete cortó con una corta racha de dos caídas consecutivas y logró terminar por encima de los $ 15,81. En sintonía, el dólar mayorista aumentó seis centavos y medio, a $15,565, en un marco de cierta estabilidad y una demanda sostenida. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

En febrero el consumo volvió a caer, pero menos que el mes anterior

La suba de precios generó una baja del consumo en los primeros meses del año, ya que los sueldos todavía no aumentaron y la gente restringió sus compras. Pero los especialistas comenzaron a registrar una desaceleración en la caída del consumo, que fue del 4,5% en el mes de enero, estuvo en torno al 3,5% de baja en febrero y podría comenzar a crecer en el ansiado segundo semestre del año, cuando los sueldos hayan aumentado, para terminar con un promedio del consumo entre estable y 2% positivo, dependiendo de cómo evolucione la economía. (Clarín – Pág. 20)

 

El fin del cepo y su impacto en calzado, juguetes, muebles y textiles

Aunque las estadísticas oficiales marcan que el año pasado el valor importado se redujo un 6,9% y que se compraron del exterior unos US$ 4.000 millones menos que en 2015, las importaciones de algunos productos tuvieron un incremento muy significativo. (Clarín – Pág. 11)

 

Gremios industriales piden mayor control de las importaciones y reactivar el mercado interno

Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Francisco Cabrera, junto al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, recibirán hoy a sindicalistas de la UOM y la Asociación Obrera Textil (A0T), dos de los gremios con mayores despidos y suspensiones. También asistirán dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), del Sindicato de Mecánicos (SMATA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas (Soecra). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

La producción siderúrgica sin reacción: cayó 10%

Ola producción de acero de febrero cayó 9,9% interanual, a 305.100 toneladas, aunque resultó un 4,7% mayor que la del mes anterior, según datos de la Cámara Argentina del Acero, que informó que `durante el mes pasado aumentaron los despachos hacia los sectores pertenecientes al segmento agroindustrial, mostrando un crecimiento sostenido que comenzó en 2016 y se espera se mantenga durante este año. Así, la fabricación de maquinaria agrícola como cosechadoras, sembradoras, equipos de riego y accesorios lideran la recuperación de este segmento industrial`. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

El nuevo ProCreAr ya suma casi 1000 solicitudes por hora

El relanzamiento del plan para la compra y la construcción de vivienda con créditos a tasa subsidiada dejó un saldo de 40.000 nuevos inscriptos y un millón de consultas en las primeras 48 horas. El Gobierno destinará $ 60.000 millones al programa con el que busca paliar el déficit habitacional. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

Buscan repetir el modelo de Vaca Muerta: firmarán plan para el sector automotor

El presidente Macri encabezará mañana la firma del segundo acuerdo productivo con empresas y sindicatos, tras el sellado para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Se trata de un plan automotriz que apunta a la producción de 1 millón de unidades e inversiones por u$s 5000 millones hasta 2019 y contará con la adhesión de terminales automotrices, autopartistas, industriales metalúrgicos, Smata y la UOM. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La cúpula del PJ nacional puso fecha y se reunirá antes del paro

Los tiburones pueden oler una gota de sangre hasta a media milla náutica de distancia. El peronismo, se sabe, tiene un olfato aún mayor. Días antes del supuesto paro nacional que a la CGT aún le resta anunciar, la cúpula partidaria se volverá a ver las caras en la sede de Matheu al 100, lugar que no visitan desde año pasado. (El Cronista – Pág. 8)

 

Avanza entre la AGN y el Congreso la investigación por el acuerdo con el Correo

Como pidió el Poder Ejecutivo y tras la instrucción del Congreso, la Auditoría General de la Nación (AGN) anunció ayer que inició la auditoría técnica sobre el acuerdo judicial que firmaron el Ministerio de Comunicaciones y el Correo Argentino, a raíz de la deuda que la empresa de la familia Macri mantiene con el Estado desde hace más de una década. El organismo dio el primer paso y conformó un equipo técnico para analizar todo lo actuado en el litigio, desde que se inició hasta que se llegó al acuerdo de pago con una quita del 98,2% de la deuda. (El Cronista – Pág. 8)

 

Cumbre en la Rosada: no ceder ante los gremios

Macri pidió a sus funcionarios que no deben ceder ante la presión gremial. Recién el viernes habrá clases en PBA. Ayer maestros bonaerenses activaron nueva huelga: hay paro nacional mañana y el jueves convocado por CTERA y UDA. Habrá quitas salariales de $5.200 promedio en PBA dado que los días de paro son descontados de los haberes. Pierden más las familias de bajos ingresos (escuelas privadas no adhieren). (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

PRO mantiene la candidatura de Macri en la provincia

Pese a que se rumoreó una posible corrimiento de Jorge Macri como candidato, desde el mesa chica que organiza parte de la campaña bonaerense aún lo dan como candidateable. `Es de los que más mide junto con Carrió`, reconocen en la Casa Rosada, al mismo tiempo que descartan cualquier posibilidad de que ambos vayan juntos en las listas. Todo quedará supeditado a la decisión que tomé la líder de la Coalición Cívica. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

 

Con críticas, Lousteau marca más distancia de la gestión de Macri

La semana pasada fue un spot. En él, dirigentes del entorno más cercano de Martín Lousteau le reclamaron a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño y principal referente de Pro en la Capital, que habilite elecciones internas en Cambiemos para que el actual embajador en Estados Unidos compita este año y sea candidato a diputado nacional de la coalición. (La Nación – Pág. 13)

 

Renunció Despouy en medio de la crisis por Milagro Sala

Leandro Despouy deja su cargo como representante de Derechos Humanos en el ámbito internacional. El ex funcionario se dedicará a su lugar en la Comisión de Control de Ficheros de Interpol, donde fue designado en noviembre. Tenía diferencias con Gerardo Morales por la prisión de Milagro Sala. (Página/12 – Pág. 1,10)

 

Boudou insistió en que no conoce a Vandenbroele y apuntó contra Insfrán por la deuda de Formosa

Amado Boudou se presentó ayer a la indagatoria en la causa que investiga irregularidades en la negociación de la deuda de Formosa con el Estado nacional con la intermediación de la firma The Oíd Fund. El ex funcionario kirchnerista se desligó de la operación, reiteró que no conoce a Alejandro Vandenbroele y, además, apuntó al gobernador Gildo Insfrán como el responsable de modificar el acuerdo realizado con el Ministerio de Economía de la Nación. (La Nación – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 1,16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fadea, con planes para seguir y bajar cada vez más su déficit

La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) espera reducir este año su déficit a 260 millones de pesos, la mitad del de 2016 y menos del 20% de los casi 1500 millones de pesos que registró cuando fue administrada por La Cámpora, en 2015. El objetivo es tratar de llegar al equilibrio presupuestario en 2019. La empresa es una de las 53 estatales que generan pérdidas por 50.000 millones de pesos al año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Otra tragedia por la falta de controles: 2 muertos en el recital del Indio Solari

El espectáculo estaba preparado para 200.000 personas pero hubo 350.000. Sin embargo, nadie impidió la venta indiscriminada de entradas ni que a pocos minutos del comienzo se metieran miles de personas sin tickets. Esto hizo que el predio colapsara. Por la aglomeración y las avalanchas, el cantante interrumpió el recital varias veces. (Clarín, La Nación)

 

El paro docente en Provincia afecta hoy a 1,3 millón de alumnos más

Es porque se suman los profesores de la secundaria en lo que debía ser su primer día de clases. Así, ya son más de 4 millones los chicos perjudicados. Los gremios podrían seguir con la medida mañana. (Clarín)

 

Analizan medidas para evitar el paro de la CGT

Busca abrir una negociación con los sindicatos; esto incluye auxilios financieros y exenciones impositivas, una ley de fomento a la industria nacional e intervenir en las paritarias privadas (La Nación)

 

Se dispararon las compras con tarjeta en el exterior

El stock de operaciones realizadas fuera del país acumulado en los primeros días de marzo rozó los US$ 800 millones, lo que implica un salto interanual del 55%; prevén que se mantenga (La Nación)

 

Aranguren: aumentará el gas entre 30 y 40%

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo ayer que a fin de mes se dará a conocer el nuevo cuadro tarifario de gas que comenzará a regir el 1° de abril, con subas de entre 30 y 40%, y agregó que habrá más aumentos en noviembre y en abril del año próximo. (La Nación)

 

El incierto futuro de Temer lleva otra vez a Brasil a zona de turbulencias

La justicia electoral se dispone a decidir si hubo financiamiento ilegal de campaña; hay preocupación en los mercados por el impacto de la eventual caída del segundo presidente en un año. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Licitarán Letes en dólares por u$s 1.500 M (de hasta 270 días)

El Ministerio de Finanzas vuelve al mercado esta semana en busca de más fondos frescos para cubrir las necesidades y compromisos del año. Licitará tres series de Letras del Tesoro en dólares por un total de u$s l.500 millones, Pero en esta oportunidad ofrecerá una emisión de más plazo, con vencimiento a 270 días, con una tasa del 3,25% anual. Las otras emisiones serán a 88y 179días. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El consumo cayó más de 6% en febrero y crea sombras sobre el repunte esperado para 2017

Si bien la actividad económica comenzó a mostrar a fin del año pasado cifras positivas, no lo está haciendo de la mano del consumo privado, que sigue en rojo y sin perspectivas de mejora, al menos en el corto plazo. Según la consultora Scentia, el mes pasado la contracción trepó a 6,6% respecto de febrero de 2016. En el primer bimestre, la caída acumulada asciende a 5,6%. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El primer tramo del aumento del gas en abril será de entre 30% y 40%

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, indicó ayer que `a fin de este mes` se anunciarán los nuevos cuadros tarifarios que regirán para el suministro de gas natural a partir del 1 de abril, y estimó que `los valores promedios van a estar en el orden del 30 a 40 por ciento`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Patas cortas

Las ventas con tarjetas de crédito sufrieron en febrero una caída del 4,1 por ciento en términos reales respecto del mismo mes de 2016. Es una cifra alarmante porque el descenso se produjo sobre niveles de consumo ya deprimidos tras la devaluación y la disparada inflacionaria del año pasado. (Página/12 – Pág. 1,4)

 

El Gobierno promete aplicar medidas paraarancelarias de control de importaciones

El Gobierno analiza poner barreras a la importación en los sectores sensibles Apunta a varios rubros. Comenzará con la industria metalúrgica  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Las licitaciones de obra pública para reactivar crecieron 240% en el bimestre

Los llamados llegan a $ 30.010 millones. Rutas y cloacas son los rubros líderes. En el período hubo 519 convocatorias, un promedio de 29 por día hábil. El monto total también es alto en comparación con los $ 48.000 millones licitados en el segundo semestre de 2016. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

¿Nuevo impuesto a ventas en provincias?

Para bajar `ingresos brutos`, el gobierno sugiere gravamen que paga consumidor final. Proponen a provincias crear impuesto a ventas La iniciativa forma parte del borrador de una reforma que diseña el Gobierno junto a los distritos. Además, prevén limitar gastos y crear un fondo anticíclico con una ley de responsabilidad fiscal. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Por el aumento de la inflación, los gremios suben el piso para negociar paritarias

El incremento de precios de 2,5% en febrero calentó la puja por los sueldos. La UOM pedirá un 30% y ferroviarios, un 25%. Se complica el objetivo del Gobierno de acotar los reclamos. (Clarín – Pág. 10)

 

La CGT prepara anuncio de la fecha del paro y defiende la movilización

La CGT difundió ayer una solicitada en la que defendió la movilización del último martes e insistió en sus críticas contra el Gobierno, al tiempo que desde algunos sectores internos de la central comenzaron a plantear la necesidad de avanzar en la designación de una jefatura unipersonal que reemplace al triunvirato al frente de la entidad. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Macri: `El kirchnerismo pone sistemáticamente palos en la rueda a todo

Vinculó a Baradel con las trabas opositoras a su gestión, pero evitó hablar de un plan desestabilizador; se defendió por el caso del Correo y ratificó que busca bajar la pobreza. Cauteloso, no fue más allá. Cuando se le preguntó si su antecesora Cristina Kirchner está detrás de `un intento de desestabilización del Gobierno` Macri respondió que él no iba a hacer `semejante nivel de acusación`. (La Nación – Pág. 8; Clarín – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Rodríguez Larreta apura paquete de leyes para la urbanización de villas

Movimiento, transformación y cambio son las palabras con las que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, definió su gestión al abrir las sesiones ordinarias en la Legislatura. Sus palabras se convirtieron inmediatamente en instrucciones para sus legisladores, a quienes pidió apresurar el tratamiento de seis proyectos vinculados a la urbanización de las villas de la ciudad y a la `transformación urbana` que el PRO quiere concretar de aquí a 2019. (El Cronista – Pág. 9)

 

Senado: el Gobierno juega pocas bancas y confía en sumar en octubre

Diecisiete senadores sobre 72. La Cámara alta del Congreso es poco más que un páramo para el oficialismo. Así y todo -con excepciones como la Reforma Electoral y la boleta electrónica- Cambiemos se las ingenió para sancionar buena parte de las leyes que quería. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

El radicalismo bonaerense apoya a Carrió como candidata a senadora

La diputada Elisa Carrió que inquita tanto a los radicales como a los macristas. La chaqueña viene protagonizando una dura pelea con el primo del presidente Mauricio Macri e intendente de Vicente López, Jorge Macri, a quien acusa a de corrupto. También, cada vez que puede, le apunta a Sergio Massa, hoy aliado de Margatita Stolbizer. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Cristina F. de Kirchner

Revelan una nueva escucha en la que Cristina habla de `apretar` jueces. `Hay que salir a apretar a los jueces`, le ordenó a Oscar Parrilli, según surge de una pinchadura legal al teléfono de su ex jefe de Inteligencia. Buscaba que los magistrados agilizaran las causas contra Stiuso. (Clarín – Pág. 2,13)

 

 

 

EMPRESAS

 

La crisis de SanCor: dejó de producir muzzarella y se paraliza todo un pueblo

Aunque la cooperativa plantea una paralización de la actividad en cuatro de sus 16 plantas -además de ésta, dos en Córdoba y una en Buenos Aires- por 30 días, se teme que sea el primer paso para un posterior cierre, una posibilidad que la empresa deslizó al Gobierno como parte de su plan de reestructuración. Oficialmente se comunicó que la escasez de leche los llevó a privilegiar la elaboración de productos con mayor salida comercial. Por eso en Centeno, donde se produce queso muzzarella, se paralizó todo. (Clarín – Pág. 24)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno frena la suba de tarifas para contener la presión inflacionaria

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció ayer en el Congreso que no aumentarán en abril las tarifas de transporte. También se postergó la suba del agua y se dividió en tres la tarifa del gas para reducir el imanto en este año. Es porque la inflación de febrero fue del 2,5% según el Indec, mucho más de la esperada. (Clarín; La Nación)

 

Hoy habrá clases en la Provincia y buscan un acuerdo para evitar más paros

Esta tarde se reúnen el Gobierno bonaerense y los gremios para hallar una salida al conflicto que dejó a los alumnos 4 días sin clases. La adhesión al paro había caído  y ayer hubo clases en muchos colegios. Los funcionarios llevará una propuesta superadora. (Clarín; La Nación)

 

En 2016, 1,5 millones de personas cayeron en la pobreza

Según la UCA, afecta al 32,9%, alrededor de 13 millones de personas (La Nación)

 

Crecieron las causas por violencia de género

Hay 40% más de causas en la provincia. El dato surge de un informe de la Procuración General; la cada vez mayor pérdida del miedo de las denunciantes es uno de los motores del aumento (La Nación)

 

Restringirán horario y zonas de circulación de motos con dos personas

El Gobierno dictará un decreto que convoca a las provincias a definir las condiciones en que el uso se limitará a una persona; el acompañante llevará un chaleco especial. (La Nación)

 

EEUU: Seis Estados en juicio con Trump por el decreto migratorio

Figuran Nueva York y Washington. Dicen que es ilegal.(Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nuevo fallo declara la inconstitucionalidad de la Ley de ART

Lo resolvió el mismo magistrado que había emitido un dictamen en otro caso similar; adujo que la norma impide una acción judicial que no debería tener obstáculos. El juez subrogante del Juzgado Nacional del Trabajo N° 41, Alejandro Aníbal Segura, declaró nuevamente ayer la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 1 de la nueva ley de ART que promulgó el Gobierno Nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). (Diario Hoy – La Plata – http://diariohoy.net/politica/declaran-inconstitucional-la-nueva-ley-de-art-90758)

 

2,5% en febrero

El Indec desmintió a Macri y a Dujovne. El IPC subió 2,5 en febrero La inflación no se dio por enterada Contra la versión del Gobierno, las cifras del Indec registraron en febrero la inflación más alta desde junio del año pasado. Se disparó por la suba de las tarifas eléctricas, los alimentos, los combustibles y los celulares, entre otros. El mercado espera otro número alto en marzo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 9)

 

De cara a las paritarias, la Unión Industrial se ataja ante futuros despidos

Aseguran que la industria no arrancó y no garantizan conservar los puestos de trabajo. En balance, las perspectivas industriales para este año no son buenas. O por lo menos, no son como las hubiesen esperado. Esta es la conclusión a la que llegó la Unión Industrial Argentina (UIA) el miércoles, en su primera reunión de comité ejecutivo del año, en base a la larga lista de informes que enviaron gran parte de sus más de 50 cámaras sectoriales y regionales. También, coincidieron en que ellos no pueden asegurar que no haya despidos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

En un año cayeron en la pobreza 1,5 millón de personas, según la UCA

La UCA informó suba de pobreza e indigencia, que alcanzan a 16 millones de argentinos Advierte que inversiones no alterarán registros porque el problema es estructural. La población en situación de pobreza aumentó en 1,5 (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1,4; Página/12- Sección: Economía – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Moderarán la suba de tarifas y el recorte del gasto hasta después de las elecciones

En medio del conflicto con la CGT y con el peronismo, el presidente Mauricio Macri definió una prioridad para este año: la coalición oficialista Cambiemos deberá ganar las elecciones legislativas del 22 de octubre próximo. Por eso ordenó atenuar y postergar los ajustes del gasto público, el recorte de los subsidios y el aumento en las tarifas del gas, el transporte público y el agua. (La Nación – Pág. 1,10,11)

 

En la Rosada esperan el auto blindado presidencial para Macri

Después de meses de demora, la camioneta ya está lista, a la espera de cerrar la operación de compra. Fue solicitada luego de los ataques callejeros que sufrió el mandatario (El Cronista – Pág. 10)

 

Caída de subsidios empuja paro de CGT para principios de abril

El meneado paro de la CGT quedó encarrilado hacia la primera semana de abril (el jueves 6 es la primera opción) a instancias de los gremios del transporte, grandes ausentes de la marcha de este martes pero garantes en última instancia de la contundencia de una medida de fuerza de orden nacional. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri analizó la estrategia electoral con Vidal y Larreta

El presidente Mauricio Macri encabezó ayer un almuerzo en Casa Rosada con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes repasó el panorama electoral, en la previa de la reunión del Consejo Nacional de PRO y compartió la preocupación por la caída de imagen del Gobierno registrada en los últimos meses. Sobre el final, se sumó al encuentro el asesor Jaime Durán Barba. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; El Cronista – Pág. 10)

 

Encuentro del PRO para empezar a definir la estrategia electoral

Será el puntapié inicial de la campaña oficialista, pero el Presidente y jefe político del espacio, que había confirmado su presencia en el acto, finalmente estará ausente. Mauricio Macri decidió privilegiar su agenda en ExpoAgro y en Rosario en lugar del Consejo Nacional del PRO, que se desarrollará hoy entre las 14.30 y las 18 en el Club Sirio Libanés, en las proximidades del Parque Sarmiento. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Ring electoral frena `Plan Canje` en el Congreso

La apertura del ring electoral comenzó a empujar hacia atrás iniciativas clave para el Gobierno, tras el viraje que discuten algunos acompañantes del oficialismo durante 2016 hacia una oposición plena. Eso traba aún más el cambio de apoyos para otros proyectos, es decir, frena el tradicional `Plan Canje` de leyes en el Congreso. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Aníbal Fernández y Capitanich, en las puertas del juicio oral por Fútbol para Todos

La investigación por la falta de control y el desvío de fondos en el programa Fútbol para Todos , quedó a las puertas del juicio oral. La Cámara Federal confirmó los procesamientos por violación de los deberes de funcionario público de los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por la falta de control de los fondos, y resolvió que también seguirán procesados por fraude los ex dirigentes Luis Segura, Miguel Silva, José Lemme, Rubén Raposo, Carlos Portell y Rafael Savino. Al ex vicegobernador y primer coordinador de FPT Gabriel Mariotto lo consideró incurso en el delito de peculado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Sala denunció un `complot` y un juez federal porteño se declaró incompetente

El juez federal Julián Ercolini se declaró incompetente ayer para intervenir en una denuncia formulada ayer en los tribunales de Comodoro Py por la detenida líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, contra el gobernador jujeño, Gerardo Morales, y otras autoridades. Ercolini sostuvo que la denuncia de Sala debe ser investigada en la provincia de Jujuy, según dijeron a Clarín fuentes judiciales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Mindlin se suma a la puja por la compra de Iecsa, de Calcaterra

Marcelo Mindlin, presidente de la compañía Pampa Energía y dueño de Edenor y Petrobras Argentina, se sumó a la puja por la adquisición de la empresa constructora Iecsa, miembro del grupo Obras, Desarrollos y Servicios (ODS) y propiedad del primo hermano del presidente Mauricio Macri Ángelo Calcaterra. Los otros contendientes son constructoras de origen chino, China Communications Construction Company y China Gezhouba Group Corporation. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Buenos Aires, 07/03/2017

 

VISTO el Expediente N° 42.889/17 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972, N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017,

 

CONSIDERANDO:

 

Que el Decreto N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, estableció entre otras cuestiones, la obligatoriedad de que la víctima de la contingencia y sus derechohabientes cuenten con patrocinio jurídico desde su primera presentación y durante todo el proceso, conforme lo determine esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

Que, por ello, el artículo 36 del Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996 —incorporado por el artículo 20 del Decreto N° 1.475/15— encomendó a esta S.R.T. la instrumentación de las medidas necesarias para garantizar a los damnificados o a sus derechohabientes el patrocinio letrado en forma gratuita.

 

Que en el mismo sentido, el Título I de la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo determinó que la intervención de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales constituye la instancia única, con carácter obligatorio y excluyente de cualquier otra, para que el trabajador afectado, contando con el patrocinio letrado que garantice el debido proceso legal, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que por su parte, la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017 —reglamentaria de la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo— delimitó el ámbito de aplicación de tal norma, regulando que, para los procedimientos allí incluidos, las partes deberán contar con patrocinio letrado.

 

Que en la citada resolución, esta S.R.T. se comprometió a instrumentar las medidas necesarias a los efectos de proveer al damnificado, sin dilaciones, el patrocinio letrado en forma gratuita.

 

Que atento a la inmediatez en la aplicación de los procedimientos previstos por la Resolución S.R.T. N° 298/17, se considera pertinente delegar en la Gerencia General de manera excepcional y transitoria, las facultades para que establezca las condiciones que garanticen el patrocinio gratuito en aquellos casos que lo requieran los damnificados o derechohabientes, según corresponda.

 

Que resulta necesario también delegar en el Gerente General la facultad de realizar el procedimiento para llevar a cabo los sorteos de asignación de casos entre los letrados asignados a tal función.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y el artículo 36 del Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996 —incorporado por el artículo 20 del Decreto N° 1.475/15— el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972.

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Facúltase a la Gerencia General para que de manera excepcional y transitoria, previo al funcionamiento de un Cuerpo de Patrocinio Gratuito, determine los abogados, que ejercerán en aquellos casos que requieran los damnificados o derechohabientes, según corresponda, el patrocinio letrado en los procedimientos instituidos por la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017.

 

ARTÍCULO 2° — Instrúyase a la Gerencia General para que establezca el procedimiento para desinsacular del listado, eI abogado asignado en el caso al patrocinio letrado del damnificado o sus derechohabientes.

 

ARTÍCULO 3° — A los fines de integrar el listado de abogados deberá requerirse a los letrados la presentación de la credencial vigente que habilite para el ejercicio profesional en la jurisdicción respectiva, o la credencial de orden federal que será válida para cualquier jurisdicción. Asimismo, deberán denunciar el pertinente domicilio electrónico.

 

ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Se agrava el conflicto docente y es el cuarto día sin clases en la Provincia

Los sindicatos bonaerenses decidieron extender la huelga 24 horas más. Argumentan que Vidal no los convocó a una nueva reunión paritaria. Los funcionarios lo desmienten, aseguran que los llamaron y la respuesta fue otro paro. Desde el Gobierno afirman que los gremios no tienen voluntad de diálogo. (Clarín, La Nación)

 

Antes del acto Macri se contactó con la CGT para bajarle el tono a la protesta

El Presidente llamó a los jefes sindicales y estos luego se reunieron con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Les pidieron no anunciar la fecha del paro durante la marcha del martes. Buscaban restarle tensión a la situación social. (Clarín)

 

Miles de mujeres marcharon contra la cultura machista

En el Día Internacional de la Mujer, reclamaron contra la violencia de género y por una mayor igualdad. La multitud ocupó 15 cuadras desde Congreso hasta Plaza de Mayo. La protesta empezó con un ruidazo y a la noche hubo incidentes frente a la Catedral. (Clarín, La Nación)

 

La CGT busca descomprimir y hay presión para ir al paro el 4 de abril

El triunvirato convocó a los gremios para el jueves próximo con el fin de debatir la fecha; se profundizaron las grietas internas por los alineamientos con el Gobierno. (La Nación)

 

Retirarán con grúas las motos mal estacionadas en el Microcentro

El Gobierno de la Ciudad anunció que empezara a levantar las motos que estén mal estacionadas en el Microcentro. Lo hará con tres grúas especiales, más angostas, aptas para circular con facilidad por las calles de esa zona porteña. (Clarín)

 

Vuelve hoy el campeonato de primera

El acuerdo con Agremiados peligró por el manejo y la distribución de los fondos (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar ganó 24 centavos desde que BCRA liberó $ 30.000 millones

El dólar volvió a subir ayer y ya acumula un avance de 24 centavos en cuatro días, luego de que el Banco Central liberara alrededor de $ 30.000 millones que los bancos debían mantener inmovilizados por sus depósitos. Con una mayor demanda por parte de las entidades financieras, el tipo de cambio finalizó ayer a $15,645 en el mercado mayorista, 9 centavos por encima del cierre del martes. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Buscan habilitar la operación de contratos a futuro de Lebac

El Rofex espera que la Comisión Nacional de Valores dé el visto bueno para que comiencen a operarse futuros de Lebac. La operatoria consistirá en contratos a futuro del valor al que `corten` las letras del Banco Central cada martes. La idea de los funcionarios del Mercado a Término de Rosario es que además comience a operar la tasa repo de préstamos entre bancos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Anuncian una nueva línea de créditos para la vivienda a 30 años

El Banco Nación anunciará mañana el lanzamiento de una línea de créditos hipotecarios a 30 años, el más amplio del mercado, los cuales, además de la tasa de interés, se ajustarán por el índice de inflación minorista. (La Nación – Pág. 18)

 

La actividad de los textiles cayó 11% y las importaciones crecieron 11,5%

Los industriales textiles informaron ayer que la actividad del sector se contrajo 11,1% en enero (por encima de la caída industrial del 1,1 %, pero por debajo de 27,4% que cayó en diciembre), mientras las importaciones de productos e insumos del rubro se incrementaron 11,5% respecto de igual mes del año anterior. (El Cronista – Pág. 1,10)

La UIA contra Gobierno: la recesión aún no terminó

En la central fabril nadie habla de brotes verdes. La realidad que pintan los diferentes sectores, al margen de ser heterogénea, dista mucho de la que transmiten distintos funcionarios. Para este año la UIA espera un crecimiento de la producción de entre 1,5% y 2%. Claro que miran de reojo lo que pase en Brasil porque si sigue en recesión, el crecimiento será menor. Consideran que no están dadas las condiciones para esperar una recuperación mayor, ni de la producción ni del empleo. Menos aún, de las inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Industríales cuestionan al Gobierno y a la CGT y se defienden por los despidos

Los dirigentes de la central fabril rechazaron las críticas oficiales sobre su falta de representatividad. También relativizaron las denuncias de incumplimiento del pacto antidespidos, ya que consideran que hubo un esfuerzo visible por mantener empleos en un contexto de caída de la producción fabril de 5% anual. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El Gobierno abre el diálogo pero busca condicionar a los gremios

`Aceptar lo que propone la CGT en términos macroeconómicos, es regresar al kirchnerismo. De ninguna manera lo vamos a tolerar`. La frase la pronunció un ministro de la primera línea del Gabinete nacional, pero la comparten en la mesa chica del Gobierno y es la bajada de línea que llega desde el presidente Mauricio Macri. Aun conscientes de la masiva movilización del martes, y ante la inminencia de una convocatoria formal a paro general, en Casa Rosada refuerzan el llamado a un diálogo sectorial, pero se niegan a darle crédito a la radiografía de país que imprimen desde la central obrera. (El Cronista – Pág. 5; La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Presión en la CGT

Tras el violento final de la marcha de anteayer, la CGT reunirá a su consejo directivo el jueves próximo y podría definir la fecha de un paro general. Los sindicatos del transporte presionan para que se realice el 4 de abril, pero aún no hay acuerdo. El Gobierno, en tanto, convocó para la semana que viene a los gremios industriales que más bajas sufrieron a partir de la apertura de las importaciones. Páginas Tensión gremial | la estrategia después de la violenta marcha. (La Nación – Pág. 1,8,9; El Cronista – Pág. 4)

 

Peña y Máximo, unidos por las críticas al triunvirato de CGT

El jefe de Gabinete aseguró que hay `intereses políticos` que exceden el reclamo sindical. Kirchner reclamó que se defina fecha del paro y apoyó a la `gente suelta` (Ambito Financiero – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Aranguren dice que el aumento del gas se aplicará en tres tramos

Mañana, el Gobierno anunciará un aumento del gas en boca de pozo, que será del 16% con respecto a los valores actuales. Lo hará en una audiencia pública. Pero, luego, debe decidir la suba que le corresponde a las empresas distribuidoras, que son las que llevan gas a los hogares y comercios. (Clarín – Pág. 20; Página/12- Sección: Economía – Pág. 19)

 

Urtubey advierte que el protagonismo de la ex presidenta impide la renovación del PJ

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que tanto el Gobierno que `contrasta con el pasado del peronismo` y un sector del PJ que acompaña a la ex presidenta Cristina Kirchner impiden la renovación partidaria `A mi juicio estamos frente a una sociedad perfecta: el Gobierno que contrasta con el pasado del peronismo y un sector del peronismo parado acompañando a Cristina impidiendo cualquier alternativa superadora. Ergo, el camino es inevitable, es ir a la destrucción de nuestro partido`, apuntó. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

Exitosa emisión de acciones de San Miguel

La compañía citrícola San Miguel captó ayer del mercado local $ 706,3 millones para expandir su plan de negocios al colocar entre inversores 67.275.000 nuevas acciones (9,46% de su capital), al cabo de una emisión que estuvo sobredemandada en más de dos veces. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La CGT hizo un acto masivo y hubo violencia al final porque el paro no tiene fecha

La central obrera convocó a una gran marcha con un acto final frente a la Secretaría de Industria. Con la ayuda de un millar de micros, movilizaron a miles de personas y paralizaron el tránsito en el Centro. En los discursos, sus jefes, Daer, Acuña y Schmid criticaron al Gobierno y amenazaron con un paro general para fin de marzo o principios de abril, pero sin dar una fecha concreta. (Clarín, La Nación)

 

Empiezan hoy las clases en la Ciudad, pero sigue la huelga en la Provincia

Esta semana se reúnen el Gobierno porteño y los gremios para acordar otra propuesta salarial. Pero ya se retoman las clases. En la Provincia el paro se extendió y hoy deciden los sindicatos si siguen hasta el viernes. Vidal dispuso recuperar los días perdidos a mitad de año. (Clarín)

 

Cristina quedó a un paso de ser procesada

Estuvo 20 minutos ante el juez Bonadio; dejó un escrito en el que se declaró víctima de una persecución; finalizaron las indagatorias y habrá resoluciones a fin de mes (La Nación)

 

Vuelve el fútbol y piden postergar la elección en la AFA

Hubo acuerdo entre jugadores y clubes para arrancar mañana. Tele Red y la empresa auspiciante suman su aporte para llegar a $ 362 millones, monto que se quintuplicará cuando se conozca el nuevo concesionario de TV, la semana próxima; las partes bajaron el nivel de hostilidad (Clarín, La Nación)

 

Procrear: el Gobierno renegocia el contrato con el Banco Hipotecario

Buscan modificar el esquema de comisiones que cobra la entidad. (La Nación)

 

WikiLeaks desnuda a la CIA en plena lucha de poder de Trump con la inteligencia

La organización de Julian Assange hizo la mayor filtración de esa agencia en la historia; revelan un plan para hackear teléfonos y televisores; la Casa Blanca evitó pronunciarse sobre el tema. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar mayorista se recuperó 7 centavos

El dólar mayorista subió ayer siete centavos a $15,55 con un mayor volumen de negocios y donde la divisa estadounidense se vendió a 15,85 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio y a 16,15 pesos en el paralelo. El volumen operado subió casi un 20 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 5; Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

El BCRA mantuvo sin cambios la tasa testigo

El Banco Central resolvió ayer mantener su tasa de política monetaria (pases a 7 días) en el 24,75% anual por decimoquinta semana consecutiva, ante la `volatilidad déla inflación mensual` que se experimentará en el primer trimestre con la suba de precios regulados, en particular el del servicio de electricidad. La última vez que el BCRA bajó la tasa fue el 29 de noviembre. (La Nación – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,6; Página/12- Sección: Economía – Pág. 16)

 

Lanzan créditos para Pymes a tasa subsidiada por $ 5.000 millones

El Gobierno dispuso ayer por decreto la asignación de $ 5.000 millones para otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que los préstamos serán destinados a proyectos de inversión productiva, ampliación de plantas, galpones, compras de bienes de capital e insumos o pago de salarios. (Clarín – Pág. 24)

 

Para FIEL, la inflación de febrero alcanzó 2,4% por el aumento tarifario

El aumento de la tarifa eléctrica en febrero llevó la suba del índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires que elabora FIEL al 2,4% en el mes, lo que constituye el aumento más alto en los últimos siete meses. Pese al alza de la inflación mensual, la anual continúa en camino descendente, al haberse ubicado en 33,6% (desde el 35,6% de enero). (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 22)

 

Habilitan indexación para fomentar créditos hipotecarios

El Gobierno nacional decidió habilitar la indexación por inflación de valores negociables vinculados al mercado hipotecario, lo que habilitará a los bancos a generar un mercado secundario de activos ilíquidos como son los créditos hipotecarios. El cambio fue dispuesto en un decreto publicado ayer que exceptuará a `préstamos con garantía hipotecarios, valores negociables con o sin oferta pública, contratos de obra` y otros que se relacionen con la construcción, comercialización y financiación de inmuebles de los artículos de la ley de convertibilidad que prohíben la indexación. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno relanza el Procrear con tasas desde 22%

El programa pasó de la órbita de la ANSES a Interior. El Gobierno relanza el Procrear con una tasa que arranca en 22% De cumplirse la expectativa de inflación, la tasa que ofrecerá el Banco Nación es de UVAs más 3,5%. Además, suben el monto a prestar hasta $ 2 millones (El Cronista – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,20)

 

Industria: la capacidad ociosa sube y llega a casi 40%

Con una actividad manufacturera que no consigue repuntar, en enero pasado las fábricas utilizaron apenas 60,6% de la capacidad instalada. Un año atrás, había sido 62,9%. Y hay que remontarse a enero de 2003 para encontrar, con el 58,8%, un primer índice más bajo, de acuerdo a datos del INDEC. (Clarín – Pág. 22)

 

Amplia marcha contra el Gobierno terminó con incidentes. CGT devaluada

Esperanzados en no romper el diálogo con el Gobierno, el triunvirato de la CGT anunció un paro, pero sin fijar fecha de realización, lo que exaltó a manifestantes que reclamaban una definición concreta. Esto provocó la huida de los secretarios generales. El Gobierno capitaliza ahora a su favor el quiebre de la impostada unidad sindical devaluada tras el acto, pero sigue con atención los movimientos que darán los dirigentes para revertir la pálida imagen que dieron. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12- Sección: El País – Pág. 1,2,3)

 

Cristina denunció una persecución judicial y mediática `sin precedentes` en su contra

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó ayer a indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa Los Sauces y tras

negarse a responder preguntas vinculadas al expediente, presentó un escrito en el que calificó como `descabellada` la imputación en su contra, cargó contra el juez y denunció ser `objeto de una persecución judicial y mediática` sin precedentes por parte del Gobierno nacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12,13; La Nación – Pág. 1,16; Ambito Financiero – Pág. 12,13: Clarín – Pág. 1,8,9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

General Electric: `Vaca Muerta puede hacer bajar el precio de la electricidad`

Los fabricantes de turbinas y otros equipos destinados a la industria eléctrica están fuera de cualquier discusión sobre la recesión: están desbordados de trabajo o consultas sobre nuevas obras. `Se salió de 15 años de no haber invertido en generación y transmisión y estamos en una nueva etapa de la matriz energética`, explica Alvaro Anzola, gerente de General Electric (GE) Power Latinoamérica. El gigante estadounidense (factura US$ 120.000 millones anuales) está ejecutando ocho proyectos de generación, y en dos se asoció con YPF. El número uno de la compañía para América latina dijo que el Gobierno actual genera confianza. (Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La protesta docente fue masiva, pero la adhesión a la huelga resultó dispar

Hubo un nivel medio de acatamiento en la Ciudad y el Conurbano, más bajo en Salta, Jujuy, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza, y alto en el resto del país. En la Ciudad, miles de docentes marcharon al Ministerio de Educación reclamando una paritaria nacional. Macri fue a inaugurar el ciclo lectivo a Jujuy y lamentó “el oportunismo” de los gremios. (Clarín)

 

Vidal impulsa sanciones contra los gremios docentes

Busca aplicarles multas millonarias por no acatar la conciliación obligatoria, pese a que ayer tuvo un fallo adverso; además, quiere que el Ministerio de Trabajo evalúe quitarles la personería jurídica (La Nación)

 

La CGT marcha con apoyo de la oposición y anuncia un paro general

La movilización será a las 16 al Ministerio de Producción. Los sindicalistas acusan al Gobierno de no hacer cumplir el compromiso de las empresas para no despedir trabajadores. Y se quejan por las importaciones. Para el Gobierno, las razones de la marcha son falsas. (Clarín)

 

El Gobierno postergó la asignación de rutas a Avianca

Ocurre después de la polémica por la concesión de servicios a quienes compraron la empresa aérea de la familia Macri. En cambio, sí podrán volar otras tres compañías de bajo costo que habían solicitado rutas, aunque comenzarán a operar recién en seis meses. Avianca sólo podrá entrar en el negocio cuando cumpla la normativa que prepara el Gobierno para evitar conflictos de intereses. (Clarín, La Nación)

 

Moody’s mejoró su perspectiva sobre el país

La agencia de riesgo pasó de “estable” a “positiva” su visión sobre el país; para mejorar la nota espera ver la evolución del rojo fiscal en el transcurso del año (La Nación)

 

Máximo y Florencia declararon por escrito

Se negaron a responder preguntas y se mostraron como víctimas (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar sigue quieto, pero agita el debate cambiario

El dólar abrió la semana manteniéndose estable pese a que las liquidaciones del complejo exportador cerealero se retrajeron en la última semana a un nivel similar al que tuvieron en los días de carnaval de 2015, es decir, cuando el atraso cambiario era ostensible y no había siquiera ingresos por la denominada cosecha fina. (La Nación – Pág. 15)

 

Reservas cerca de alcanzar los u$s 51.500 millones

Reservas suben a u$s 51.439 M (cifra récord desde 2011). Las arcas del Banco Central tocaron su valor máximo desde antes de la instauración del cepo cambiado. Dólar mayorista aumentó un 0,19%, en sintonía con el resto de los países de la región. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

El Gobierno reabre el bono del blanqueo y busca quitarle presión al tipo de cambio

El Gobierno reabrirá hasta fin de mes la posibilidad de suscribir el bono a 7 años para poder blanquear sin pagar el impuesto especial. Este bono, que es intransferible hasta 2020 y que ofrece un cupón de 1%, creen en el mercado, es un camino que habilita el Palacio de Hacienda para tratar de quitar algo de presión sobre el tipo de cambio, ya que el pago de la multa a través del instrumento evitará que haya blanqueadores que vendan sus dólares para abonar el impuesto, para lo que se necesitan pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Clarín – Pág. 15)

 

Por las cuotas más caras, cayó el crédito con tarjeta

En febrero, el stock de crédito con tarjeta cayó en promedio $ 1000 millones. En los bancos señalan que estacionalmente es un mes flojo, pero admiten que el final de las cuotas sin interés fue difícil de asimilar por los clientes. Los números concuerdan con la caída en el consumo medida por CAME y el derrumbe en las intenciones de compra de electrodomésticos relevadas por la UTDT el mes pasado.  (El Cronista – Pág. 1)

 

Fuerte caída de las ventas de artículos de consumo en la ciudad

En 2016, las ventas en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron una fuerte caída en términos reales – descontando la inflación – en los principales sectores que releva la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, en especial los vinculados a los consumos masivos tanto en supermercados, restaurantes, comidas rápidas y electrodomésticos. (Clarín – Pág. 15)

La venta de materiales para la construcción cayó 6,7% en febrero

La venta de materiales para la construcción cayó 6,7% en febrero respecto del mismo mes del 2016, pero se produjo un fuerte repunte del 8,2% con relación a enero, reportaron ayer las principales cámaras proveedoras. El indicador registra así doce meses consecutivos de caída en el índice. (El Cronista – Pág. 5; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 16)

 

Caída en la venta de cemento

Los despachos de cemento para el consumo interno registraron en febrero el nivel más bajo de los últimos diez meses, con una caída de 8,5% frente al mes anterior, y postergaron las expectativas de repunte que soñaban los empresarios del sector. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 10)

 

Buscan retomar la negociación con docentes tras una marcha masiva en el primer día de paro

Luego de una jornada marcada por un alto nivel de ausentismo en todo el país y una masiva movilización de maestros hacia el Ministerio de Educación de la Nación, los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires convocaron a los sindicatos docentes a seguir negociando hoy y mañana el aumento salarial. Los gremios, que hoy cumplirán su segunda jornada de paro, advirtieron que si no se convoca a una paritaria federal, llamarán a otra huelga de 48 horas. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

CGT sube presión hoy con marcha contra Gobierno

El Gobierno enfrentará una jornada convocada por sindicalistas a la que la oposición pretende sacarle rédito, aun cuando el PJ no encuentra foto de unidad.

Durante el acto central se anunciará un paro general, pero sin definir fecha. Se suma que los docentes seguirán el paro que afecta a escuelas públicas y engordarán la manifestación a la que el Gobierno le endilga propósitos electoralistas. (Ambito Financiero – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 1,12; Página/12 – Sección: El País – Pág. 7)

 

Macri testea desde Olivos el poder de movilización de la CGT

Expectativa por la posible convocatoria a un paro general. Garantizaron el transporte La CGT, con el acompañamiento de las dos CTA, los movimientos sociales y agrupaciones políticas, concreta hoy la masiva movilización al Ministerio de Producción en rechazo a las medidas económicas, en la que además podrían anunciar la fecha del primer paro general a Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Macri encabeza una reunión de Pro y se suma a la batalla electoral

El viernes próximo el Presidente participará, por primera vez en lo que va de su mandato, de una actividad partidaria: el Consejo Nacional de Pro, que se reunirá en el club sirio-libanés y congregará a las principales autoridades partidarias, las figuras del macrismo en todo el país e invitados de las fuerzas aliadas: la UCR y la CC-ARI de Elisa Carrió, que no estará pero que enviará a dirigentes de confianza. (La Nación – Pág. 13)

 

CFK arma acto político en su indagatoria

Al igual que sus hijos Florencia y Máximo, la ex presidenta presentará un escrito, aunque se especula que suba el tono político de su declaración. Habrá cortejo de militantes en Py. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13)

 

Máximo y Florencia Kirchner, por escrito, negaron delitos y denunciaron persecución

Un día antes de la nueva visita de su madre a Comodoro Py, Máximo y Florencia Kirchner declararon ayer como imputados en la causa `Los Sauces`: a través de dos escritos, negaron haber cometido delitos por el alquiler de propiedades, denunciaron una `persecución política y judicial` en su contra por parte del gobierno de Mauricio Macri y pidieron su sobreseimiento. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 15; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Invertirán US$ 410 millones para molienda

La firma Renova, cuyos accionistas son las compañías Glencore y Vicentín, anunció la ampliación de su planta de molienda de soja en Timbúes, en el sur de Santa Fe, que pasará de 20.000 toneladas por día a 30.000 toneladas diarias. Según la firma, con esa capacidad será la planta de mayor capacidad de procesamiento de soja en el mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Panamá Papers: no hallan pruebas que vinculen a Macri con lavado de dinero

Lo detalla un informe que la Unidad de Información Financiera le entregó al juez Casanello: “No surge elemento alguno que permita vislumbrar una hipótesis delictiva”, dice el documento. El Presidente había sido denunciado por un diputado kirchnerista luego de que trascendiera su vinculación con una empresa offshore creada por su padre en Bahamas. Esa firma fue inscripta en 2002 y dada de baja en 2009. (Clarín)

 

La Iglesia llamó a bajar la tensión del conflicto docente

El arzobispo Martín sugirió al Gobierno “dar lo que más se pueda” y a los sindicatos “ceder un poco en los reclamos”; preocupa la violencia verbal; la huelga está convocada para hoy y mañana en todo el país (La Nación)

 

Casi 5 millones de chicos sin clases, y amenazan con más paros

En la Ciudad se negoció hasta último momento, pero el Gobierno tampoco pudo evitar la huelga nacional docente de hoy y mañana. En la Provincia, los gremios advirtieron que profundizarán el plan de lucha. La Iglesia, preocupada por el conflicto. (Clarín)

 

Por la suba de tarifas, cayó el consumo de gas y luz

Sufrió una caída interanual de más del 18%; la baja también se sintió en la demanda de electricidad, pero fue más moderada; alivio para las cuentas públicas, al bajar los subsidios (La Nación)

 

Odebrecht negocia datos sobre coimas en la Argentina

En secreto, mantuvo por lo menos dos reuniones con altos funcionarios argentinos durante los últimos diez días. Está dispuesta a entregar información sobre las coimas por US$ 35 millones que pagó en el país, pero a cambio pide que le reduzcan las sanciones que podrían aplicarle. (La Nación)

 

Florencia y Máximo K, ante un juez por corrupción

Fueron citados por el juez Bonadío, que investiga una trama de supuestas coimas y lavado de dinero a través de alquileres ficticios de la inmobiliaria Los Sauces, propiedad de la familia Kirchner. Entre 2009 y 2016, esa fimra facturó 26 millones de pesos principalmente a Lázaro Báez y Cristóbal López, los empresarios más favorecidos por la obra pública K. Mañana debe declarar Cristina en la misma causa. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar le gana al plazo fijo

Para los analistas, los inversores chicos creen que el tipo de cambio está barato. Página 14 Para los inversores chicos, el dólar le gana al plazo fijo opciones. Los depósitos minoristas casi 110 crecen; los analistas miran al tipo de cambio (La Nación – Pág. 1,14)

 

En dos meses el Merval trepó 16,9% en dólares y fue la Bolsa que más ganó de toda América

Desde que comenzó el año a la fecha la Bolsa porteña viene surfeando un verdadero rally alcista. Así, con una rentabilidad de 16,94% en dólares en poco más de dos meses y de 14,19% en pesos (datos al 2 de marzo), el principal índice de la Bolsa de Comercio local se destacó como el de mejor desempeño en todo el continente. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

El BCRA retiró $ 70.000 millones con pases y bajó en febrero la base monetaria

En su segundo mes de funcionamiento como elemento regulador de la política monetaria, el Banco Central ya consiguió que los bancos recurrieran a pases, movimiento que le permitió absorber $ 72.202 millones en febrero (solo por compra de dólares al Tesoro había emitido $ 23.500 millones). Así, la base monetaria se redujo en $ 13.144 millones el mes pasado y revirtió el registro expansivo de enero, que había sido de $ 6221 millones. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Bancos ganaron u$s 120 M por colocar deuda

El regreso del país al mercado de deuda internacional le reportó a los bancos una ganancia de 120 millones de dólares, unos 1.800 millones de pesos, en concepto de comisiones por la colocación de la deuda emitida por el Tesoro Nacional, las provincias y compañías argentinas desde marzo del año pasado. En ese lapso, los emisores argentinos consiguieron financiamiento en el exterior por un monto que supera los 46.300 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Autos: hubo más ventas, pero sin la tracción de Brasil la producción cayó casi 30%

Suben ventas de autos pero la producción volvió a caer y crecen las suspensiones La venta de autos usados creció en febrero 5,7% y la de 0 km lo hizo 19,1%.

Pero la producción va por el camino inverso. Cayó 29,7% y no se avizora una mejora inmediata (El Cronista – Pág. 1,16; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Ventas minoristas cayeron el 4,1% en febrero (3,3% en el año) Electrodomésticos e indumentaria, los más afectados.

Hubo un mal comienzo de mes. En textiles, casi no se aplica el plan de cuotas oficial. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron en febrero un 4,1% interanual, acumulando así una merma promedio del 3,3% en el primer bimestre del año, señaló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Paro docente y marcha de la CGT instalan desafío político para el Gobierno

Solo dos provincias acordaron con los gremios y tendrán inicio normal de clases. La Casa Rosada dice que la huelga es `extorsiva` y defiende la meta de inflación. Achicarán la agenda legislativa para evitar que el Congreso sea una vidriera opositora. La semana que se inicia hoy representará un enorme desafío para la gestión de Mauricio Macri. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; La Nación – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 1,14; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,4,5,6,7)

 

Buscan contener el enojo de Carrió

En el marco de la discusión por la composición de las listas para las próximas elecciones legislativas, desde el Gobierno buscaron en las últimas horas reducir la tensión generada a raíz de declaraciones de Elisa Carrió que hicieron ruido mediático y que pusieron en riesgo el futuro de la alianza Cambiemos. (El Cronista – Pág. 4)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

SanCor pidió ayuda, pero el Gobierno decidió no auxiliarla

La reunión de los directivos de SanCor con el presidente Macri fue en la Casa Rosada hace dos semanas. Allí, le habrían presentado un plan de reestructuración y un pedido de auxilio financiero por $ 4.000 millones. Por lo que trascendió, el Presidente les habría dicho que no entendía, cómo después de haber vendido parte de una de sus líneas de productos y en dificultades financieras, habían aprobado una paritaria con el gremio que implicaba un 40% de aumento en los sueldos, complicando al resto de la industria. Y les habría recordado que ya les habían prestado $ 250 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)