Año: 2017

TITULOS DESTACADOS

 

Arrancó la obra que aliviará el tránsito y le cambiará la cara al Bajo porteño

Se trata del Paseo que correrá subterráneo durante 7 kilómetros para unir la autopista Illia, en el Norte, con las autovías 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata, en el Sur. Tendrá carriles exclusivos para camiones y micros lo que sacará el tránsito pesado de las calles de seis barrios. Los autos irán por arriba. (Clarín, La Nación)

 

Congelan la contratación de empleados en el Estado

Regirá para las dependencias del Poder Ejecutivo, que no podrán superar la plantilla de fines de 2016; también hay nuevas exigencias para que los ministros rindan cuentas (La Nación)

 

Por el Shopping, un 50% más de argentinos viajó a Chile

En 2016 cruzaron la Cordillera casi 3 millones de argentinos. Llegan en familia o en grupos de amigos, tarjetean y vuelven con ropa, calzado y tecnología. Hay promociones especiales para ellos. En promedio, todo cuesta la mitad. (Clarín)

 

Mar del Plata, al final, permite las fiestas electrónicas

El intendente Carlos Arroyo se reunió con los productores de las raves y autorizó las dos primeras, que se harán hoy y mañana, con la condición de que reforzaran el operativo sanitario y de seguridad para minimizar los riesgos. Serán al aire libre, e los paradores de las playas del Sur, pasando el Faro. (Clarín, La Nación)

 

En Pinamar, los “trapitos” ahora están registrados

En esta temporada hay sólo 43 habilitados, casi 300 menos que en 2016; no tienen permitido imponer una tarifa (La Nación)

 

Brasil recupera el optimismo económico

Fuerte baja de tasas luego de cumplirse la meta de inflación. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el índice de precios al consumidor terminó efectivamente el año pasado a un nivel aceptable del 6,29%. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cautela: tomarán deuda afuera por sólo u$s 5.000 M (y piden ayuda a bancos)

El Gobierno decidió dar prioridad al mercado interno por sobre el internacional para atender sus necesidades financieras de este año. Ayer anticipó que prevé colocar, la semana próxima, sólo hasta u$s 5.000 millones en el exterior, a pesar de que se había especulado con una cifra mayor, y que para todo 2017 tiene previsto emitir un total de u$s 10.000 millones. El lunes iniciará para esto un road show por Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo se colocarán bonos en pesos por u$s 2.000 millones bajo jurisdicción local, que podrán ser suscriptos en dólares. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,6,7; Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

El Gobierno consiguió u$s l.708,6 millones del mercado local con letras a 91 y 182 días

El Gobierno captó ayer u$s  l.708,6 millones en su primera licitación de letras del Tesoro en moneda estadounidense de 2017 y el ministro de Finanzas se mostró satisfecho con la demanda obtenida. Según informó el Ministerio de Finanzas, ayer colocó u$s l.360,4 millones en la letra a 91 días; y 348,2 millones para la Letra a 182 días. Las ofertas recibidas alcanzaron un total de 6.736 órdenes de compra. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Con los dólares del blanqueo

El stock de colocaciones en billetes verdes en el sistema financiero sumó casi 21.500 millones a fin del año pasado. El aumento se concentró en el último trimestre por el ingreso de los dólares del blanqueo de capitales. Los depósitos en dólares del sector privado pasaron de 9305 a 21.482 millones de dólares entre diciembre de 2015 e igual mes de 2016, al aumentar en 12.177 millones, es decir una suba de 130,9%. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Por el éxito del blanqueo, se achicó el déficit fiscal de 2016: sería 4,6%

Luis Caputo, flamante ministro de Finanzas, habla del blanqueo como un éxito rotundo y cuya repercusión ya es palpable en los números de la economía. Así, el déficit de 2016 que no podía exceder 4,8% según el compromiso asumido, se habría reducido a 4,6%. Asegura que este año, pese a las elecciones, la meta será reducirlo a 4,2%. `Es una decisión del Presidente y no vamos a aflojar. Nuestro principal objetivo es cumplir la meta fiscal`, afirmó. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Dujovne y el Central, tras mecanismo para ponerle piso al dólar

Con el fin de amortiguar el impacto monetario del mayor ingreso de divisas, esperado para este año, por el saldo comercial y las sucesivas emisiones de deuda, Hacienda y el BCRA analizan mecanismos para poder sostener la competitividad del tipo de cambio sin afectar las metas inflacionarias. Existen varias experiencias en la región al respecto, claro que con distintos fines. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Reactivan el traspaso de la Justicia porteña a pesar del rechazo de los jueces

El Gobierno nacional y el de la Ciudad rubricarán la transferencia progresiva de facultades y funciones de la Justicia Ordinaria Penal, el Registro de la Propiedad Inmueble, y la potestad para regular, bajo un nuevo fuero, las relaciones con los consumidores. Al momento, siguen las negociaciones para incluir en esta etapa el traslado de la Inspección General de Justicia (IGJ) y más adelante, el fuero laboral. (El Cronista – Pág. 11)

 

El Gobierno respalda a Arribas y vincula a Odebretch con el kirchnerismo

Garavano y Larreta lo apoyaron, aunque en la Rosada reconocen que la noticia preocupa. Adjudican el escándalo del ´Lava Jato´, a nivel local, a maniobras con el Ejecutivo anterior (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

El FpV denunció por coimas a Arribas y pide que se expida la OA

El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) presentó ayer una denuncia penal contra el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, implicado en Brasil por un operador y financista en el `Lava Jato` y señalado como el receptor de coimas por casi 600 mil dólares de

la constructora Odebrecht, socia en la mega obra del soterramiento del ferrocarril Sarmiento de Iecsa, la empresa de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

El nacimiento de la obra social `piquetera` beneficiará a varios jefes de la CGT

La nueva prestadora médica les permitirá a los sindicalistas descargar allí a los monotributistas sociales inscriptos en sus obras sociales y les traerá -según reconocen- un `alivio` a sus cajas. Dejarían de atender a casi medio millón de monotributistas sociales, a quienes consideran `deficitarios` por sus bajos aportes; en marzo habilitarían la nueva prestadora (La Nación – Sección: Política – Pág. 15)

 

La FAM de Magario prepara cumbre en Tierra del Fuego

La intendente de La Matanza, la peronista Verónica Magario, propuso ayer la posibilidad de que Ushuaia sea la sede del próximo encuentro de la Federación Argentina de Municipios (FAM). La jefa comunal viajó al sur argentino donde mantuvo reuniones de trabajo con los intendentes fueguinos Walter Vuoto, intendente de Ushuaia y Gustavo Melella, de Río Grande. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Galeno llega al sector financiero con la compra de Efectivo Sí

Banco Galicia y el Grupo Financiero Galicia acordaron con Galeno

Capital la venta de sus participaciones en Efectivo Sí y su empresa Cobranzas & Servicios, según se anunció ayer a la Bolsa de Comercio porteña. La operación -sobre la que no trascendió el monto- la hizo el presidente de Galeno Capital, Julio Fraomeni, uno de los principales empresarios del sector de la medicina prepaga y otros servicios de salud. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Depósitos millonarios del juego vinculan a Cristóbal López con Lázaro Báez

El socio de López en las máquinas tragamonedas de Palermo, Federico de Achával, giró 70 millones de dólares a una empresa offshore en Las Vegas entre 2007 y 2013. A su vez, esa compañía depositó parte del dinero en una cuenta de un hijo de Lázaro Báez abierta en Suiza. Lo revela un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) presentado ante el juez Casanello. Es un nuevo nexo en la ruta del dinero K. (Clarín)

 

Divide al sindicalismo el plan oficial de reformas laborales

La CGT no se opone a los cambios en los convenios, pero alerta sobre la reducción de costos y pasantías; la CTA y la izquierda denuncian una flexibilización (La Nación)

 

Macri sigue de cerca una denuncia contra el jefe de la ex Side

Gustavo Arribas fue vinculado con la financiera que usaba la constructora brasileña Odebrecht para pagar coimas. El funcionario, que está en Brasil, admitió haber recibido un giro de us$ 70.000 pero negó cualquier relación con esa empresa. (Clarín)

 

Lodo, piedras y emergencia en Jujuy

Volcán es la localidad más afectada por el fenómeno de barro y piedras, que dejó dos muertos y 1000 evacuados (La Nación)

 

Duplicarán los fondos del Procrear para comprar viviendas

El plan, que pasa de la Anses al Ministerio del Interior, contará con $ 40.000 millones este año; se otorgarán créditos para unidades nuevas y usadas, a través de bancos; el monto promedio será de $ 600.000 (La Nación)

 

Trump admitió que Rusia lo favoreció en la campaña

En la primera conferencia de prensa desde que fue elegido, reconoció que Putin estuvo detrás del hackeo a los demócratas (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aumentó 8% la nafta y presiona a la inflación en el arranque de 2017

El Gobierno finalmente acordó con las empresas petroleras un sendero descendente del precio que las refinadoras pagan por el crudo. A cambio, habilitó desde la medianoche un aumento promedio de 8% en el valor de las naftas, que pondrá presión a la inflación. Según se informó, el precio se podrá actualizar a principio de cada trimestre. El barril criollo está en u$s 59 y debe llegar a u$s 55 a mitad de año. Hoy la diferencia con el valor internacional la paga el Estado. (El Cronista – Pág. 1,5; Clarín- Sección: El País – Pág. 15)

 

La inflación núcleo sigue resistente a la baja y en diciembre alcanzó 1,7%

El IPC creció 1,2%, con el Incremento de los servicios de 2,1 % y de los bienes, de 0,6% En ningún momento del año la inflación núcleo se acercó a la meta oficial de 1,5%; en noviembre había dado 1,7% y en octubre 1,8%. El EPC promedio del último trimestre fue de 1,7 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; El Cronista – Pág. 1,4; Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Página/12 – Pág. 7)

 

Desde abril AFIP le pondrá nota a contribuyentes

En los próximos días los millones de personas físicas y empresas anotadas en la AFIP tendrán una calificación. Será cuando se ponga en marcha el SIPER, un régimen que colocará cinco notas según el comportamiento que perciba el organismo. Irá de la A (muy bueno) a la E (muy mala), según la percepción de riesgo del contribuyente. Los que tengan la última nota recibirán casi inevitablemente la visita de los inspectores de la AFIP. Los de buena nota podrán, a priori, descansar. El régimen comenzará a aplicarse desde abril (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,9; Clarín – Pág. 18)

 

La UIA propone al Gobierno una reforma impositiva

El titular, Adrián Kaufmann, se reunió con Dujovne. La UIA le llevó a Dujovne sus pedidos y números positivos reunión. El ministro recibió a los industriales; le mostraron sus alternativas para avanzar en una reforma impositiva y le informaron la recuperación en algunos rubros, pese al mal año (La Nación – Pág. 1,22; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Los chicos pueden tener tarjeta y usar home  banking desde los 12 años

La medida arrancará este mes. Los padres podrán habilitar cajas de ahorro a menores de 18 años para retirar efectivo por los cajeros, hacer compras con tarjetas de débito y ordenar transferencias desde la PC o el celular. Los adultos deberán fijar el monto máximo de extracción diaria que podrán hacer los chicos. El objetivo de la medida es inculcar la bancarización en los menores y reducir el uso de efectivo en la calle. (Clarín – Pág, 32)

 

El Presidente, Larreta y Vidal presentan la puesta en marcha de la autopista Paseo del Bajo

La megaobra que será la más importante de la administración Larreta es una nueva autopista ribereña que tendrá una traza subterránea de 6.7 km en la zona de Puerto Madero, por la franja que queda entre Huergo/Madero y Moreau de Justo y conectará las autopista lllia con la Buenos Aires -La Plata.

La obra que tendrá un costo u$s 650 millones y será exclusiva para camiones y ómnibus. Así, Alicia Moreau de Justo ya no tendría camiones. La autopista tendrá cuatro carriles en sentido norte y Huergo y Madero, tendrán lo mismo hacia el sur. (El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Gira frenética de Vidal para octubre

La gobernadora se lanzó desde ayer a la temporada de campaña 2017. Si bien tendrá en el medio un descanso de una semana, Vidal arrancó en San Miguel, donde Mauricio Macri finalmente no la acompañó. Hoy estará junto al Presidente en el lanzamiento del Paseo del Bajo. Sigue así la instrucción de Macri de lanzar obras y campaña sin demoras. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Carrió denunció al jefe de Inteligencia, salpicado en causa por coimas

El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, envuelto en la mega causa de corrupción brasileña conocida como Lava Jato, fue denunciado ayer penalmente por la diputada oficialista Elisa Carrió. La presentación judicial tuvo lugar luego de que se difundiera que el funcionario habría cobrado unos u$s 600.000 de parte de un operador de la empresa constructora brasileña Odebrecht, investigada en el escándalo de corrupción en Brasil. (El Cronista – Pág. 1,8; La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 1,8)

 

Santa Fe: PRO y el PS niegan una alianza, como pedía la UCR

El anzuelo que tiró el presidente de la UCR e intendente de Santa Fe, José Corral, no se llevó nada. Tanto el macrismo como el socialismo desecharon ayer su propuesta de sumar a PRO al Frente Progresista Cívico y Social, que el radicales y sociales, hoy en el gobierno, vienen sosteniendo desde hace ya muchos años. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Discusión por los peronistas

El ex diputado Octavio Frigerio planteó ayer que la coalición oficialista `necesita` del peronismo para `ganar de manera contundente` las próximas elecciones. Las declaraciones del padre del ministro de Interior arrojaron más leña al fuego que inició públicamente en noviembre pasado el presidente de la Cámara de Diputados. Emilio Monzó, cuando sostuvo que `el peronismo tiene dirigentes impresionantes que hay que invitar al poder`. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

 

 

EMPRESAS

 

Bimbo renueva distribuidores

La panificadora aclaró que la situación de su planta de Pilar no se encuentra complicada y que no hay movilizaciones en la zona. También informó que ofreció retiros voluntarios a 107 trabajadores en septiembre, de los cuales 86 llegaron a un arreglo. De todos modos, el tema sigue en una instancia judicial. En el caso de los distribuidores, Bimbo cambió su estrategia comercial y un grupo de 25 a 30 empresas sobre 900 que tiene en el país, no aceptó el nuevo esquema. No son empleados ni reparten exclusivamente productos de Bimbo. (El Cronista-Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri busca replicar en otros gremios el acuerdo con petroleros

El Gobierno dice que ya negocia con el sindicato de la construcción, y tiene en la agenda a textiles, lácteos, calzado, juguetes y electrónicos de Tierra del Fuego. El convenio permite flexibilizar ciertas condiciones laborales a cambio de que las empresas aumenten las inversiones y el empleo. El presidente elogió a los sindicalistas petroleros y dijo que los cambios pueden generar una “revolución del trabajo”. (Clarín, La Nación)

 

Desalojan en Once a dos mil manteros que se resistieron con violencia

Inspectores y agentes de la nueva Policía de la Ciudad llegaron a la zona de Plaza Miserere en la madrugada. Los vendedores ilegales cortaron la avenida Pueyrredón durante más de doce horas y en los enfrentamientos prendieron fuego varios contenedores. El Gobierno inició una negociación para reubicarlos. (Clarín, La Nación)

 

Envían a Perú al chico que mató a Brian

Un juez declaró inimputable al menor y ordenó anoche entregarlo a sus familiares directos en Perú; “lo cuidan a él y no nos cuidan a nosotros”, dijo la madre de la víctima (La Nación)

 

Cerrarán un pueblo tambero de Santa Fe por las lluvias

“En dos meses cerraré”, dijo el jefe comunal de Pueblo Marini, Gerardo Piombo; cayeron 600 milímetros en dos días, y de los 255 habitantes que tiene sólo quedan 140 (La Nación)

 

Para evitar el uso de drogas, prohíben en Mar del Plata las fiestas electrónicas

Así lo decidió el intendente, Carlos Arroyo, para que no haya muertes juveniles por abuso de sustancias; los organizadores de las raves se mostraron molestos por las pérdidas económicas (La Nación)

 

Más de la mitad de las mujeres elige ser madre después de los 30 años

Son datos oficiales de un informe de fecundidad de 2015. De 1990 a hoy, casi se duplicó la cantidad de embarazos entre los 34 y los 39 años. Para los especialistas esto confirma la búsqueda de un mayor desarrollo personal de las mujeres antes de formar una familia. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central mantiene la tasa a siete días pero bajó 125 puntos la de las Lebac

El Banco Central mantuvo la tasa de su política monetaria -desde principios de año el centro del corredor de pases a 7 días- en el 24,75 por ciento. De esta forma, la tasa de referencia ya lleva 6 semanas en ese nivel, tras el recalentamiento de los precios en octubre y el alza de las expectativas de inflación del mercado para el próximo año que revelaron los relevamientos realizados por el BCRA en noviembre y diciembre últimos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Para facilitar el blanqueo, aceleran el tratamiento de la ley de mercado de capitales

El Gobierno no descarta tratarla en sesiones extraordinarias el mes próximo, pero de todas maneras trabaja en algunas resoluciones para poder llenar vacíos legales en caso de no lograrlo. Aunque en no todos los casos es posible, y admite la posibilidad de no llegar a tiempo para aprobarla y poner en marcha uno de los instrumentos financieros que más prometían en el blanqueo: los fondos cerrados. (La Nación – Pág. 15)

 

Rige 8% de suba en la nafta y liberan el precio del crudo

Las empresas solicitaron una recomposición del 12%, pero el Gobierno las persuadió de un aumento del 8%. Las compañías consideran que esa suba es para compensar la inflación del año pasado. Durante 2016, los valores en los surtidores subieron un 31%, pero el costo de vida orilló el 40%, según la mayoría de mediciones privadas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Inflación en baja

La ciudad registró un aumento de la inflación de 1,2% durante diciembre, por lo que la suba en el costo de vida acumulada en todo 2016 fue del 41%. La cifra da cuenta de una marcada desaceleración en los últimos dos meses, aunque la inflación fue significativamente superior a la meta del 25% anual estipulada por el Gobierno a comienzos del año pasado. (La Nación – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,5; Página/12 – Pág. 2)

 

Las ventas de cemento cayeron casi un 11% durante el año pasado

Los despachos de cemento de 2016 acumularon una caída de 10,8% y se ubicaron en el nivel más bajo de los cuatro últimos años, como reflejo del contexto recesivo en el sector privado de la construcción y el menor ritmo de las obras públicas. Según informó la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), las 10,8 millones de toneladas remitidas el año pasado (el 99,5% con destino al consumo interno) resultaron inferiores en 1,3 millón a las de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Producción siderúrgica retrocedió 18% en 2016

La producción de acero de diciembre pasado fue de 312.600 toneladas, resultando un 13% inferior a la de noviembre y 15,9% menor a la de un año atrás. La producción acumulada de 2016 fue de 4.126.500 toneladas, resultando 17,9% inferior a la del 2015 (5.027.800 toneladas), según datos de la Cámara Argentina del Acero. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Piden a EE.UU. restablecer beneficios para exportar

Durante más de una hora, funcionarios y empresarios expusieron las razones por las que la Argentina califica para recuperar beneficios arancelarios en Estados Unidos. Pero así como se evidenció ese esfuerzo y esa coincidencia, lo que también se ratificó es que la decisión final está en manos del futuro presidente, Donald Trump. Imprevisible en más de un sentido, lo que ayer quedaba claro es que con el futuro dueño de la Casa Blanca `no hay pista cierta de cuándo ni cuál será su decisión`, dijo una fuente a la nación. La expectativa, por supuesto, es que sea favorable. (La Nación – Pág. 17)

 

Efecto Vaca Muerta: esperan inversiones de u$s 5.000 millones

La Bolsa porteña celebró ayer la iniciativa oficial para incentivar el sector petrolero y anotó su décima suba consecutiva. YPF descolló con alza del 13% en N. York y 11,8% en Buenos Aires. Establecen nuevas reglas de juego: libre disponibilidad de divisas por exportación, eliminación de retenciones y precio sostén al gas. (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La oposición anticipa que resistirá la flexibilización en el Congreso

La reforma laboral que se redacta por estas horas en el Ministerio de Trabajo corre el riesgo de ser bochada en Diputados, ya sea que salga como proyecto de ley o como decreto de necesidad y urgencia (DNU), las dos alternativas que barajaban en el Ejecutivo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Macri almorzó con Vidal y le pidió poner el ojo en el déficit fiscal

Ayer, en su primer almuerzo en Casa Rosada luego de tres semanas, Macri habló de `fondos y gestión` mientras comía con la gobernadora bonaerense, hoy convertida en la principal carta de Cambiemos de cara a los cruciales comicios legislativos de octubre, y a quien verá una vez al día hasta el fin de semana. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Larreta apura obras para el año electoral y lanza la autopista ribereña

El presidente Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se encontrarán mañana a metros de la bajada de la autopista 25 de Mayo hacia la avenida Huergo, en San Telmo, donde hoy se ve una mole de hormigón nunca terminada. No los unirá en acto ese frustrado proyecto, sino el comienzo de las obras del Paseo del Bajo, la obra de vialidad más ambiciosa que se haya encarado en la Ciudad en los últimos años. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Complicado

Bergman negó su renuncia y apuntó contra provincias El ministro de Medio Ambiente siguió el contrapunto con el gobernador de La Pampa por la actuación del Gobierno ante el incendio. Dijo que Yerna deberá dar explicaciones. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Santa Fe: la UCR quiere a PRO en la alianza con el socialismo

El presidente de la UCR e intendente de Santa Fe, José Corral, abrió ayer una puerta que podría poner en jaque la alianza histórica de su partido con el socialismo en su provincia. Dijo que está dispuesto a ampliar el acuerdo electoral e invitar a PRO a sumarse al Frente Progresista Cívico y Social. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Cambiemos deja a Massa otra banca de Diputados

Por cuarta vez en lo que va del mandato de Mauricio Macri, Cambiemos resignó una banca en el Congreso. En este caso fue por la renuncia de la diputada Gladys González, designada al frente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). En su lugar, asumirá la massista Verónica Couly, quien integró la lista de candidatos como parte del acuerdo entre el Frente Renovador y el PRO en 2013. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Bimbo renueva distribuidores

La panificadora aclaró que la situación de su planta de Pilar no se encuentra complicada y que no hay movilizaciones en la zona. También informó que ofreció retiros voluntarios a 107 trabajadores en septiembre, de los cuales 86 llegaron a un arreglo. De todos modos, el tema sigue en una instancia judicial. En el caso de los distribuidores, Bimbo cambió su estrategia comercial y un grupo de 25 a 30 empresas sobre 900 que tiene en el país, no aceptó el nuevo esquema. No son empleados ni reparten exclusivamente productos de Bimbo. (El Cronista-Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri anuncia un inédito acuerdo entre gremios, empresas y provincias

El convenio define un nuevo marco laboral en el yacimiento, el segundo o tercero mayor del mundo en explotación de petróleo y gas no convencional. El sindicato aceptó reducir la cantidad de operarios en determinadas tareas, no incluir como horas extras el traslado y descanso nocturno en los campamentos y la posibilidad de continuar con los trabajos aunque haya fuertes vientos. (Clarín)

 

Aumentan servicios clave en el primer trimestre

Las empresas de celulares aplicarán una suba promedio del 12% a la mayoría de sus clientes; también habrá incrementos en nafta, electricidad, gas, agua y prepagas (La Nación)

 

Se agrava la crisis en el Ministerio de Salud

Se oficializó la salida de Néstor Pérez Baliño, el séptimo funcionario que abandona el área; el Gobierno asegura que el ministro Lemus sigue “firme”; cortocircuitos por falta de medicamentos y fondos (La Nación)

 

Se patentan 50 motos por día en la Ciudad y crece el desorden de tránsito

El año pasado se sumaron 18.734. Con las que ingresan desde el conurbano se estima que circulan unas 500 mil. En 2016, la mitad de los muertos en accidentes fueron motociclistas, quienes también lideran el ranking de heridos. (Clarín)

 

Ahora el PAMI dice que evaluará caso por caso a 200 mil jubilados

Definirá quiénes reciben cobertura total en remedios. (Clarín)

 

La cuenta regresiva para el cambio de mando pone al rojo vivo a Washington

Empiezan hoy las audiencias para aprobar las designaciones polémicas de Trump; el magnate daría su primera conferencia de prensa; expectativa por el discurso de despedida de Obama  (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central aprovecha la baja inflación de diciembre y volvería a bajar la tasa

Por primera vez en casi un mes y medio, en el mercado creen que la inflación de diciembre, que se espera se ubique por debajo del 1,5% mensual, habilitará al Banco Central a recortar hoy la tasa de su política monetaria. Según coinciden en la city porteña, la desaceleración de la suba de precios sobre el final de 2016le da margen al BCRA a retomar la rebaja que interrumpió a principios de diciembre. Los pronósticos apuntan a una reducción de entre 25 y 50 puntos básicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

El consumo de carne vacuna, en el nivel más bajo de los últimos 5 años

El impacto del año que pasó se sintió con fuerza en la mesa de los argentinos. Fue allí donde el consumo de carne vacuna cayó un 4,1% en 2016 y se redujo a 57 kilos por persona, el nivel más bajo en los últimos cinco años, que se suma a la menor presencia de los lácteos. (Clarín – Pág. 12)

 

Inflación 2016: espera Gobierno menos de 40%

Mañana el lNDEC anunciará el dato de diciembre. Gobierno confía en cerrar 2016 con IPC menor al 40%. El macrismo quiere alejarse del fantasma del 42% de 2002 y mostrar que el último bimestre del año fue el de mas bajo nivel de inflación de todo el ejercicio. Creen poder dominar precios en 2017. (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Crearán el aporte laboral único para empleadores monotributistas

La reforma laboral podría-aprobarse por decreto de Necesidad y Urgencia. Incluirá cinco capítulos, entre ellos el blanqueo de deudas, la reducción de aportes y un nuevo régimen impositivo para los monotributistas que tengan personal a cargo. También el nuevo procedimiento de prácticas formativas en reemplazo de las pasantías y el incentivo a la incorporación de trabajadores que estén cobrando subsidio social (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Reforma tributaria: la UIA pide estímulo fiscal, bajar impuestos y reinstalar ajuste por inflación

El titular de la central fabril, Adrián Kaufmann, le entregará mañana al ministro Nicolás Dujovne la propuesta de reforma tributaria que se presentó en la última conferencia anual de la entidad. El documento asegura que el sector padece una presión tributaria total de 34% del PBI y para corregir esa situación, propone crear estímulos fiscales para las empresas que inviertan; derogar los impuestos al cheque y Ganancia Mínima Presunta y habilitar el ajuste por inflación, entre otras iniciativas. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Arranca mañana la campaña bonaerense. Macri ya se anotó

María Eugenia Vidal desembarcará hoy en tierra de Sergio Massa. La gobernadora de la provincia de Buenos Aires llevará a los candidatos de Cambiemos a la inauguración del Puente Taurita, sobre el río Reconquista, límite entre los municipios massistas de Tigre y San Fernando. (Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Macri firma un convenio de flexibilización con petroleros para impulsar Vaca Muerta

Macri firma convenio de Vaca Muerta y logra la primera flexibilización laboral Será a las 9.30 en Casa Rosada. Lo suscribirán además del Presidente, Aranguren, Triaca, Gutiérrez, Empresas y Sindicatos. Es una adenda al convenio tradicional de los petroleros. Así los trabajadores contarán con menos beneficios. Se apunta a mejorar la eficiencia (El Cronista – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 1,3,4,5)

 

Renunció el viceministro de Salud tras la división de su secretaría

La renuncia del viceministro de Salud, Néstor Pérez Baliño, dejó al descubierto un área de gobierno que en los últimos meses estuvo atravesada por los conflictos internos y que sufrió siete bajas. Los cortocircuitos, sin embargo, no afectarían por ahora al titular del sector, Jorge Lemus, a quien Mauricio Macri recibió ayer en Olivos en señal de respaldo. La falta de stock en medicamentos, fallas en la comunicación sobre la herencia y la ejecución presupuestaria fueron algunos de los motivos que generaron la salida de los funcionarios de esa cartera. (El Cronista – Pág. 1,8; La Nación – Pág. 1,8,9; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

R. Larreta define si convoca a elecciones porteñas separadas

Los expertos porteños en materia electoral le aseguran a Larreta que el próximo 3 de marzo vence el plazo para definirse. Es el límite si convoca a la votación local en forma separada de la elección a diputados nacionales que debe llamar Macri. Se le complica al jefe de Gobierno la decisión, por cuestiones variadas que le gatillan sobre las dudas, las cuales, en definitiva dependen también de Macri. (Ambito Financiero – Pág. 50)

 

Citan a los gobernadores por la coparticipación y la reforma impositiva

La primera reunión de la Nación con los 24 gobernadores tiene fecha: el 2 de febrero próximo. El Ministerio del Interior ya comenzó a hacer circular la convocatoria y la agenda incluye la reforma impositiva integral que prometió el presidente Mauricio Macri. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Gesto para proteger a Bergman, otro ministro cuestionado

En una conferencia de prensa, Sergio Bergman desmintió que vaya a renunciar. `En absoluto`, dijo ante una pregunta. Sucedió en la capital pampeana, adonde llegó para anunciar la ayuda del Gobierno nacional a la provincia que gobierna el peronista Carlos Verna, por el desastre económico que produjo el incendio de miles de hectáreas de campo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 7)

 

El massismo espera que las legislativas sirvan como interna del PJ para 2019

El massismo no participará de ninguna interna peronista y seguirá a fondo en su alianza con Margarita Stolbizer, a la que sólo le resta la oficialización. Espera, en cambio, que las legislativas 2017 sirvan como una gran `primaria` que determine cuál de las facciones del PJ será la que represente a ese espacio en las presidenciales 2019. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 11)

 

Desde el kirchnerismo creen que Vidal será candidato testimonial

Desde el Poder Ejecutivo nacional y el bonaerense negaron que la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, vaya a presentarse como candidata a senadora nacional en las elecciones legislativas próximas. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell revisa su negocio local

Shell le habría dado un mandato al Credit Suisse para contactar a potenciales interesados en comprar sus activos de refinación en la Argentina, informó El Inversor Online. En septiembre de 2016, la empresa anticipó que haría una “revisión estratégica” de su negocio el país. Su presidente, Teófilo Lacroze, sostuvo en aquella ocasión que la compañía no abandonaría país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Milagro Sala: ordenan el secuestro de 25 autos y le investigan propiedades

La Justicia sospecha que los vehículos –algunos de alta gama y que eran utilizados por el marido y los hijos de la dirigente jujeña- fueron adquiridos con fondos públicos que debían destinarse a la construcción de viviendas. El fiscal también apunta a supuestos testaferros y a la compra de inmuebles. La causa se suma a las de extorsión, fraude y asociación ilícita. (Clarín)

 

El Gobierno busca fijar un techo del 20% a las subas salariales

Apuesta a que las negociaciones se ajusten a las pautas de inflación proyectadas en el presupuesto y a replicar un reciente acuerdo de los estatales bonaerenses con Vidal (La Nación)

 

Buscan que el Estado cobre demandas pendientes por $ 90 mil millones

Es la cifra que surge de más de un millón y medio de juicios acumulados desde 1995. Con una auditoría detectaron graves fallas en la defensa de los organismos públicos. Ahora impulsan un mayor control sobre los abogados y los procesos. (Clarín)

 

En la playa revisan hasta los termos en busca de alcohol

Este fin de semana secuestraron 200 litros en Playa Grande, el balneario marplatense elegido por jóvenes y adolescentes. Los inspectores revisan heladeritas, bolsos y hasta mochilas. En Gesell, con controles similares, volvió la calma. (Clarín)

 

Sobrevivir al infierno de las llamas

Maira Maidana fue quemada por su pareja en la Navidad de 2011 y afrontó desde entonces 52 operaciones; “no tengan miedo a denunciar”, aconseja hoy a otras mujeres (La Nación)

 

Israel vuelve a sufrir le terror y ahora apunta a EI

Un palestino arrolló ayer con un camión a soldados israelíes; el atentado dejó cuatro muertos y 17 heridos; Netanyahu vinculó al atacante con el grupo jihadista y anunció medidas punitivas para sus seguidores (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Ejecutivo podría buscar 20.000 millones de dólares en el mercado

Finanzas desplegó sondeos con bancos La primera tarea oficial de Luis Caputo como ministro de Finanzas será asegurar la mayor parte posible del financiamiento que necesita el Gobierno este año. Por eso evalúa emisiones que le aportarían hasta u$s 20.000 millones al Tesoro. El plazo máximo para la operación es el día de la asunción de Donald Trump. (El Cronista – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Indec difunde el miércoles el IPC de diciembre, que sería menor al 1,5 por ciento

El Gobierno nacional dará a conocer este miércoles la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, el cual estaría en línea con el objetivo oficial del 1,5% mensual. Es que, de acuerdo a una de las `mediciones de alta frecuencia` que siguen de cerca en el Ejecutivo, la inflación del mes pasado apenas superó el 1%. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Por el alza de tarifas, la inflación de 2016 habría alcanzado 40,1%

Pese a la moderada suba de precios registrada en diciembre de 2016 (+1,6%) el índice de Precios al Consumidor en Capital Federal y el Conurbano bonaerense que elabora Ecolatina – IPC GBA – trepó 40,1% el año pasado. Dicho incremento superó por casi 11 puntos porcentuales la suba registrada en 2015 (+29,2%), y por más de dos puntos porcentuales al aumento de 2014. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Computadoras más baratas: 35% menos

Por la futura baja de los aranceles, es más barato comprar computadoras Datos de las cadenas minoristas muestran una baja de precios del 35% respecto de mayo de 2016; también influyeron la fuerte baja de las ventas y la decisión de fabricantes e importadores de liquidar stocks (La Nación – Pág. 1,12)

 

La nafta le mete presión a la inflación

La Federación de Expendedores de Combustibles confirmó el fin de semana que entre hoy y mañana los combustibles aumentarán 8 por ciento. De este modo, el litro de nafta común superará los 18 pesos y la premium se ubicará en torno a los 21 pesos. Desde las asociaciones de consumidores aseguraron que el ajuste incentivará el proceso inflacionario y recesivo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Los nuevos proyectos aumentan el optimismo

El mercado de oficinas es el que cosechó para este año la mayor cantidad de ilusiones. En él no sólo reparan desarrolladores, agentes inmobiliarios sino también inversores y usuarios finales. Y no es para menos, los analistas del sector prevén que este nuevo período se presentará como el tan esperado momento de despegue que incluirá el lanzamiento de una buena cantidad de proyectos impulsados en gran parte por la creciente demanda. (La Nación – Pág. 6)

 

Confirman plan para flexibilizar contratos: pasantías y blanqueo

El Gobierno ratificó su intención de avanzar en un nuevo sistema de pasantías laborales, un tema que fue tabú durante toda la gestión anterior por su reminiscencia con los ´90. El secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, ex hombre fuerte de Techint, confirmó ese plan y el de avanzar en una amplia reforma laboral. También dijo que contratar y despedir debería ser natural `como comer y descomer`. Sobre esos temas habían hablado la semana pasada los ministros Nicolás Dujovne y JorgeTriaca (Ambito Financiero – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El Gobierno pone en marcha una batalla contra la `burocracia` de la planta estatal

Un año fue suficiente para conocer el funcionamiento de la botonera, aseguran en despachos cercanos a la Casa Rosada. Y en este 2017, según afirman dentro y fuera de Balcarce 50, la batalla contra la `burocracia estatal` será directa y sin respiros. Por orden del presidente Mauricio Macri, y aunque prevé intensas negociaciones y resistencias entre los gremios estatales, el Ministerio de Modernización, que encabeza Andrés Ibarra, pondrá en marcha su plan para `desburocratizar` las dependencias del Estado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Macri regresa de sus vacaciones y busca quitar la campaña de la agenda inmediata

Luego de dos semanas de vacaciones con su familia en Villa la Angostura, Mauricio Macri retomará hoy la actividad y empezará a transitar un año que, más allá de los desafíos políticos y económicos que supone la gestión, tendrá como eje trascendente las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en el segundo semestre y que significarán para Cambiemos el primer reto en las urnas desde que Macri fue electo en noviembre de 2015. (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

`Vale todo`, la táctica electoral del PJ para sobrevivir al 2017

Pactos de no agresión con el PRO. coqueteos con Sergio Massa o treguas internas. El peronismo se entrena para la elección de 2017, la primera fuera de la Casa Rosada en 15 años, con menú único: vale todo. Urgencias de pago chico, la ausencia de un jefe mayor que ordene el mapa nacional y el rasgo local de la votación se conjugan para que, provincia por provincia, el peronismo en el gobierno o fuera de él- arme su propio plan. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Cristina no anunció si competirá pero ya calienta motores

Cristina Fernández, quien aún no anunció si competirá en las próximas elecciones de mediano término aunque todos los indicios indicarían que sí, cuestionó ayer a través de sus cuentas en las redes sociales de Facebook y Twitter las políticas económicas del Gobierno nacional y elogió los trabajos con los inundados llevados adelante por jóvenes integrantes de la agrupación `La Campora`. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Celulares: en un mercado en baja, crece fuerte una marca de China

Huawei se hizo muy conocida en 2016 en la Argentina gracias a que puso su nombre en las camisetas de los jugadores de Boca y River, vendió 300 celulares a sólo $ 1 y a que contrató en forma exclusiva a Lionel Messi como su embajador deportivo por unos US$ 15 millones. Pero detrás de esa fuerte apuesta de marketing, Huawei se posicionó como una de las empresas tecnológicas más robustas, disputando a nivel global el liderazgo de marcas tradicionales como Samsung y Apple. (Clarín – Pág. 15)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Insólita huelga en el subte: un reclamo por los baños paralizó el servicio 22 horas

La medida de fuerza la hicieron los metrodelegados en la Línea C. Arrancó el miércoles a las 18 y terminó ayer a las 16. Pedían mejores baños químicos y un comedor más cómodo en la estación San Juan, que iba a funcionar como cabecera por obras en Constitución. Finalmente acordaron que el ramal funcione entre Retiro e Independencia. (Clarín)

 

Gana menos de $ 8000 por mes la mitad de los argentinos

Son alrededor de 8,2 millones de personas, según los datos relevados por el Indec en 31 ciudades del país en el tercer trimestre de 2016; el ingreso medio nacional era de $ 11.127 por mes (La Nación)

 

Un incendio de proporciones inéditas jaquea tres provincias

En La Pampa, Río Negro y Buenos Aires el fuego ya devoró 1.400.000 ha, una superficie 60 veces mayor que la Capital (La Nación)

 

Macri también quiere reformar el Código Penal para cambiar algunas penas

Es parte del plan que incluye revisar la baja en la edad de imputabilidad de los menores. Para el Gobierno, algunos delitos tienen una escala demasiado amplia y en otros hay “incongruencias”: organizar una carrera de galgos puede tener un castigo mayor que un homicidio. (Clarín)

 

Ley penal vial: las víctimas la aprueban, pero piden cambios más profundos

Las ONG que impulsaron el proyecto celebran la aprobación de la norma, pero esperaban penas más altas y agravantes más rigurosos (La Nación)

 

Tres policías, desplazados por las amenazas a un ministro porteño

Filmaron el momento en que hacían explotar petardos en un retrato del ministro de Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, en la Comisaría 54º del barrio de Liniers. El video se viralizó en las redes sociales. Ahora los tres están sumariados y con una causa penal. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó otro resabio del cepo: se podrá comprar dólares en cualquier banco con efectivo

Horas antes de que terminara el 2016, el Banco Central sorprendió al mercado cambiario con una escueta circular que puso fin a la compra y venta de moneda extranjera en efectivo, que era de u$s 2500 para los residentes. De esa forma también quedó eliminada la necesidad de comprar las divisas con una transferencia electrónica, factor que determinaba que los bancos solo le vendían a sus clientes. Lo que si seguirá en pie es la obligación de documentar el origen de los fondos utilizados. (El Cronista – Pág. 1)

 

El mercado espera un fuerte ingreso de capitales financieros especulativos

Liberan la entrada y salida de fondos, que podrán aprovechar la alta tasa en dólares que ofrece el país. Algunos economistas críticos del Gobierno advirtieron que el fin de las restricciones de permanencia de fondos del exterior abrirá las! puertas a capitales golondrina, que buscarán retornos en el corto plazo y que hará más volátil al mercado financiero. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Eliminan la última traba para el ingreso de capitales extranjeros

El Gobierno eliminó ayer el requisito de permanencia mínima de 120 días para los capitales extranjeros que quieran ingresar al país, una medida que regía desde 2005 y cuyo levantamiento era reclamado por los fondos de inversión. La resolución l-E/2017, la primera firmada por el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y publicada ayer en el Boletín Oficial, argumenta que `resulta necesario eliminar toda restricción al ingreso de divisas`. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La distribución del ingreso en el tercer trimestre empeoró

La distribución del ingreso empeoró durante el tercer trimestre del año pasado en comparación al segundo, de acuerdo a los datos oficiales difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el informe del organismo, el 10% de la población más rica se llevó el 31,5% de los ingresos totales del país, con ingresos que van desde los $20.000 a los $250.000 y un promedio de $34.998 mensuales, mientras que el 10% más pobre apenas el 1,2%, con un promedio de $1.369 mensuales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Confirman que desde 2018 la AFIP accederá a las cuentas de los argentinos en EE.UU.

Ayer, el Gobierno confirmó que el año próximo comenzará a llevarse adelante el intercambio automático de información tributaria con Estados Unidos, que le permitirá acceder a las cuentas bancarias de los argentinos en ese país. Así lo informaron a la nación calificadas fuentes oficiales, que indicaron que esta semana se produjo un nuevo avance en la negociación entre ambos países en relación con esta sensible cuestión. (La Nación – Pág. 17)

 

Las inundaciones y la sequía ponen en riesgo 5% del área destinada a siembra de soja

El exceso de lluvia en la zona núcleo puso en riesgo un millón de hectáreas sembradas con soja. Los analistas también redujeron en 300.000 hectáreas las previsiones de la oleaginosa para el sur bonaerense, afectado por la sequía y los incendios. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La sostenibilidad del sistema jubilatorio, un debate muy próximo

El pago de las jubilaciones y pensiones que están a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) representa nada más y nada menos que alrededor de cuatro de cada diez pesos del presupuesto de la Nación. Con insuficiencia de ingresos para cubrir esas erogaciones con los aportes y contribuciones más los impuestos que -algunos en parte y otros en su totalidad- se asignan al sistema, el Tesoro cubre el déficit previsional que es, en definitiva, buena parte del déficit fiscal general. (La Nación – Pág. 11)

 

Fondos a Vidal: gobernadores suman críticas

El Gobierno defendió la transferencia de 25 mil millones de pesos del Tesoro Nacional a la provincia de Buenos Aires: funcionarios salieron públicamente a argumentar el decreto que dará alivio a María Eugenia Vidal y también dieron explicaciones en privado, a los gobernadores. Aun así, dos mandatarios provinciales se sumaron ayer a los cuestionamientos que ya habían arrancado el miércoles- al auxilio económico en el inicio del año electoral. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Con un reclamo para Bullrich

Los docentes de Ctera exigen ser recibidos por el ministro para tratar la situación de 2600 tutores del programa Nuestra Escuela. Desde ATE, que mantiene dos radios abiertas frente a Educación, denunciaron que recibieron amenazas. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

Gobernadores rechazan debatir la baja de imputabilidad que propone el macrismo

Salta, Tucumán y Córdoba consideran que la medida no resolverá el problema de la delincuencia juvenil. Se oponen, en principio, al intento del Gobierno para modificar el régimen penal. Piden discusión más amplia de la que participen todas las provincias. Massa y Stolbizer piden debate urgente por prisión a los menores (Ambito Financiero – Pág. 1,50; Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Radicales no quieren sumar más PJ a Cambiemos

Corral clamó que Cambiemos cierre puerta de entrada al PJ O El jefe de la UCR nacional e intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, pidió que para las próximas elecciones legislativas no se incorporen peronistas al frente Cambiemos. De esta manera, Corral cuestionó al presidente de la Cámara de Diputados nacional, Emilio Monzó, qu ien había expresado sus deseos de ensanchar la avenida de Cambiemos con refuerzos del PJ. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Domínguez le aconseja a Cristina que no sea candidata en octubre

El exdiputado nacional y dirigente del PJ bonaerense Julián Domínguez se expresó en contra de una eventual candidatura de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de este año, al considerar que se requieren nuevos liderazgos. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Qatar Airways se quedó con el 10% de Latam

El Grupo Qatar Airways compró el 10% de Latam. Lo hizo a través de una opción de oferta preferente por 61.316.424 de nuevas acciones a un precio por acción de u$s 10, finalizó el día 23 de diciembre de 2016, en el que Qatar, a través de su subsidiaria Qatar Airways Investments (UK) Ltd (‘Qatar‘), suscribió acciones de Latam mediante la sesión de derechos de subscripción asignados por los accionistas del Grupo Cueto, Amaro, Eblen y Bethia, acordado por Latam y Qatar. Otros accionistas minoritarios subscribieron 12.140 acciones de Latam. (El Cronista-Negocios)

Buenos Aires, 05/01/2017

VISTO el Expediente Nº 141.731/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, Nº 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, N° 294 de fecha 12 de julio de 2016, N° 570 de fecha 12 de octubre de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creo la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

Que el artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley Nº 24.557 estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., las de dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio y determinar su estructura organizativa.

Que el artículo 1º, inciso b) de la Ley Nacional N° 19.549 de Procedimientos Administrativos, establece para los trámites que se desarrollan en su ámbito, los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 01 de fecha 05 de enero de 2016 se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 294 de fecha 12 de julio de 2016 se realizaron ajustes en lo que respecta a las acciones de la Subgerencia Recursos Humanos dependiente de la Gerencia de Administración y Finanzas, y de la Subgerencia Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos.

Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 570 de fecha 12 de octubre de 2016 se modificó la dependencia funcional de la Subgerencia de Recursos Humanos como así también se realizaron ajustes en las responsabilidades primarias y acciones de la Gerencia General, de la Gerencia Técnica, de la Subgerencia de Planificación dependiente de la Gerencia Técnica, del Departamento de Capacitación de la Subgerencia de Planificación dependiente de la Gerencia Técnica, de la Gerencia Administración y Finanzas, de la Subgerencia de Finanzas dependiente de la Gerencia de Administración y Finanzas, de la Subgerencia de Recursos Humanos dependiente de la Gerencia General y de sus Departamentos de Planeamiento y Gestión de Personal y de Administración de Recursos Humanos.

Que a su vez, corresponde la modificación del Anexo I, en atención a que se suprime la Subgerencia de Red de Oficinas S.R.T. dependiente de la Gerencia de Redes y Coordinación con Provincias y, se crea la Subgerencia de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, estableciéndose su Responsabilidad Primaria y Acciones en el Anexo II que forma parte integrante de la presente resolución.

Que la práctica y la experiencia adquirida determinan la realización de nuevos ajustes en las responsabilidades primarias y acciones de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, de la Subgerencia de Relaciones Institucionales dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, del Departamento de Convenios y Cooperación Institucional de la Subgerencia de Relaciones Institucionales dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, de la Subgerencia de Comunicación Institucional dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, de la Subgerencia de Coordinación con Provincias dependiente de la Gerencia de Redes y Coordinación con Provincias, de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos dependiente de la Gerencia General, de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos, del Departamento de Sumarios de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos, del Departamento de Asuntos Judiciales de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos, de la Subgerencia de Infraestructura dependiente de la Gerencia de Administración y Finanzas, de la Gerencia de Prevención dependiente de la Gerencia General, Subgerencia de Desarrollo en Seguridad y Salud dependiente de la Gerencia de Prevención, Subgerencia de Monitoreo y Control dependiente de la Gerencia de Prevención, Departamento de Monitoreo de Aplicación sobre A.R.T. de la Subgerencia de Monitoreo y Control dependiente de la Gerencia de Prevención, Departamento de Programas Preventivos de la Subgerencia de Monitoreo y Control dependiente de la Gerencia de Prevención y de la Subgerencia de Recursos Humanos dependiente de la Gerencia General.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Modifíquese la estructura orgánico funcional de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), de conformidad con el organigrama que, como Anexo I, forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Modifíquense las Responsabilidades Primarias y Acciones de las unidades estructurales que a continuación se mencionan de acuerdo con lo expuesto en el Anexo II, que forma parte integrante de la presente resolución:

– Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales.

– Subgerencia de Relaciones Institucionales dependiente de la Gerencia Comunicación y Relaciones Institucionales.

– Departamento de Convenios y Cooperación Institucional de la Subgerencia Relaciones Institucionales dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales.

– Subgerencia de Comunicación Institucional dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales.

– Subgerencia de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana dependiente de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales.

– Subgerencia de Coordinación con Provincias dependiente de la Gerencia de Redes y Coordinación con Provincias.

– Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos dependiente de la Gerencia General.

– Subgerencia de Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos.

– Departamento de Sumarios de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos.

– Departamento de Asuntos Judiciales de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos dependiente de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos.

– Subgerencia de Infraestructura dependiente de la Gerencia de Administración y Finanzas.

– Gerencia de Prevención dependiente de la Gerencia General.

– Subgerencia de Desarrollo en Seguridad y Salud dependiente de la Gerencia de Prevención.

– Subgerencia de Monitoreo y Control dependiente de la Gerencia de Prevención.

– Departamento de Monitoreo de Aplicación sobre A.R.T. de la Subgerencia de Monitoreo y Control dependiente de la Gerencia de Prevención.

– Departamento de Programas Preventivos de la Subgerencia de Monitoreo y Control dependiente de la Gerencia de Prevención.

– Subgerencia de Recursos Humanos dependiente de la Gerencia General.

ARTÍCULO 3° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. GUILLERMO H. ARANCIBIA, Gerente General P/A Acta N° 06/16 Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO Ires6-06-01-2017
ANEXO IIGERENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Responsabilidad Primaria

Entender en el desarrollo de una Cultura de Prevención de los Riesgos del Trabajo planteando y ejecutando líneas de acción, planes y programas de vinculación con Organismos públicos, privados y del tercer sector, tanto a nivel local como internacional; realizar tareas de difusión, administración y comunicación institucional.

Acciones

• Diseñar y controlar el Plan de Comunicación tendiente a difundir el funcionamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo y el rol de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

• Asistir al Superintendente de Riegos del Trabajo en el diseño, ejecución y difusión de las políticas y estrategias de información y comunicación del Organismo, como así también de servicios a la comunidad.

• Entender en la administración de los contenidos publicados en la web institucional y redes sociales.

• Coordinar la gestión de los recursos comunicacionales para difusión de contenidos de Higiene, Salud y Seguridad Laboral, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y Sistema de Riesgos del Trabajo.

• Entender en todo lo relativo a la atención al público y la gestión de los puntos de contacto asegurando la calidad del servicio y del vínculo con los ciudadanos.

• Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades, ceremonias, actos protocolares y diversos tipos de eventos del Organismo.

• Asistir al Superintendente en la supervisión del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la S.R.T. con relación al fortalecimiento institucional y en la vinculación con los distintos sectores de la sociedad civil, el sector privado, las entidades gremiales y educativas, el Estado a nivel nacional, provincial y municipal y la Comunidad en general.

• Entender en las relaciones de la S.R.T. con los Organismos Internacionales vinculados directa o indirectamente a los Riesgos Laborales en particular y al Trabajo y la Seguridad Social en general.

• Promover acuerdos y convenios en el ámbito nacional e internacional en materia de Higiene, Salud y Seguridad Laboral, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y Sistema de Riesgos del Trabajo; a fin de garantizar el enlace del Organismo con instituciones y Organismos nacionales y extranjeros.

• Representar al Organismo en eventos nacionales e internacionales.

• Participar de las respuestas al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL con relación a los convenios de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.) de los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea signataria, del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y demás Instituciones con las que se tenga acuerdo en las temáticas que conciernen al Organismo.

• Coordinar con los Organismos de trabajo de las distintas Jurisdicciones, así como con otras organizaciones y entidades, la realización y estudios e investigaciones.

• Promover el intercambio de información con otros organismos, nacionales e internacionales.

• Colaborar en la obtención y producción de datos necesarios para la elaboración de la información de Gestión del Organismo.

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALESSUBGERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Responsabilidad Primaria

Proponer la implementación de planes, proyectos y actividades que determine la Gerencia para el logro de los objetivos estratégicos del Organismo en materia de relaciones institucionales.

Acciones

• Intervenir en la vinculación y fortalecimiento en la relación con otras instituciones y/u Organismos.

• Asistir en materia de desarrollo de acuerdos y convenios para las vinculaciones con Organismos públicos, privados, organizaciones sociales, entidades gremiales, sindicales y otras.

• Intervenir en todos los Convenios y Acuerdos de Colaboración y Cooperación que vinculen a la S.R.T. con distintas Entidades.

• Tramitar las invitaciones y solicitudes de audiencia que reciba la Gerencia y los requerimientos que formulen en materia de Riesgos del Trabajo.

• Organizar y mantener un sistema de información relacionado con las invitaciones y solicitudes de audiencia y su materialización.

• Elevar los proyectos de respuesta al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL con relación a los convenios de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.) de los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea signataria, del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y demás Instituciones con las que se tenga acuerdo en las temáticas que conciernen al Organismo.

• Colaborar con la organización, promoción y ejecución de los diversos tipos de eventos, actos públicos y protocolares de los que participe la S.R.T.

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALESSUBGERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

DEPARTAMENTO DE CONVENIOS Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

Acciones

• Asistir en la vinculación y fortalecimiento en la relación con otras Instituciones y/u Organismos.

• Analizar, estudiar y proponer solicitudes y/o información relativa a la celebración de convenios y/o acuerdos con organismos y/o Instituciones nacionales.

• Colaborar con las áreas técnicas correspondientes, en el seguimiento de todos los convenios institucionales y acuerdos de colaboración y cooperación celebrados por la S.R.T.

• Sistematizar la información y elaborar y mantener un banco de datos actualizado de los convenios y acuerdos llevados adelante por el Organismo.

• Contribuir en la organización y ejecución de los diversos tipos de eventos, actos públicos y protocolares en la que participe la S.R.T.

• Asistir al Superintendente en toda la actividad oficial que realice, o a funcionarios en quien se deriva su representación.

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALESSUBGERENCIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Responsabilidad Primaria

Proponer estrategias de comunicación interna y externa del Organismo, asegurando la implementación de métodos eficaces que faciliten la transmisión de la información.

Acciones

• Diseñar, proponer y ejecutar las políticas y estrategias de información y comunicación de los actos de gobierno y servicios a la comunidad de la S.R.T.

• Elaborar y evaluar las propuestas de soporte comunicacional que permitan mejorar la relación del Organismo con los usuarios de los servicios que produce la S.R.T.

• Controlar la planificación, ejecución y administración de las acciones que en materia de publicidad, difusión y promoción realice el Organismo.

• Coordinar el contenido, actualización y difusión de la página oficial de Internet de la S.R.T. y redes sociales; y participar en la planificación de las relaciones con los nuevos medios de comunicación.

• Controlar la planificación, administración y ejecución de la prestación de los servicios de producción gráfica y digital, formularios e impresos de las distintas áreas del Organismo.

• Recepcionar la información producida en el ámbito institucional y evaluar el contenido de los mensajes a fin que sean compatibles con la filosofía institucional.

• Analizar el entorno de la opinión pública nacional e internacional, así como la información emitida por cualquier medio de comunicación social, e informar sobre el impacto de las políticas de la S.R.T. en la opinión pública.

• Planificar y coordinar la organización, promoción y ejecución de diversos tipos de eventos como jornadas, conferencias, seminarios, congresos, talleres, ateneos, simposios, muestras feriales, entre otros, a fin de dar visibilidad a las problemáticas relacionadas con los riesgos del trabajo, difundir el Sistema de Riesgo del Trabajo Argentino, dar a conocer los derechos y obligaciones de los actores sociales involucrados.

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALESSUBGERENCIA DE ASUNTOS POLÍTICOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Responsabilidad Primaria

Promover, fomentar y ejecutar las acciones necesarias para la vinculación entre la S.R.T. y los Organismos e Instituciones nacionales, privados o públicos, entidades de investigación, extensión y académicas, organizaciones de la sociedad civil, entidades gremiales, empleadores y con la comunidad en general.

Acciones

• Promover los vínculos institucionales entre la S.R.T. y las entidades gremiales de trabajadores y empleadores, fomentando el establecimiento de unidades de enlace interinstitucionales, que faciliten la atención, orientación, asesoramiento y asistencia técnica de esas entidades y los colectivos a los que representan, en las materias que competen a este Organismo.

• Fortalecer los espacios de diálogo y acuerdo con las Organizaciones y sectores políticos, sociales, económicos y representativos de la comunidad nacional, provincial y municipal; y la ciudadanía.

• Facilitar los canales de comunicación entre la S.R.T. y tales organizaciones.

• Asistir en la planificación y elaboración de los Programas y proyectos que fortalezcan la participación de la sociedad civil y sus instituciones representativas.

• Entender en los asuntos legislativos en materia de Riesgos del Trabajo.

GERENCIA DE REDES Y COORDINACIÓN CON PROVINCIASSUBGERENCIA COORDINACIÓN CON PROVINCIAS

Responsabilidad Primaria

Entender en la representación administrativa de la S.R.T. en relación con las provincias, los municipios y otras instituciones sociales representativas que requieran respuesta del Organismo con el objeto de fortalecer el proceso de descentralización del sistema.

Acciones

• Asegurar que las decisiones institucionales y de gestión operativa, adoptadas por la S.R.T., sean llevadas a cabo en el ámbito de cada jurisdicción.

• Generar indicadores de gestión propios que den cuenta del funcionamiento de la Red de oficinas descentralizadas.

• Asegurar la planificación y prestación de los servicios en las áreas alcanzadas por su competencia incorporando las necesidades y condiciones locales.

• Intervenir en los procesos de apertura y transformaciones de unidades operativas de la Red de Oficina de la S.R.T.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS

Responsabilidad Primaria

Entender en el desarrollo y realización de las acciones de naturaleza jurídica resultantes de la gestión del Organismo.

Acciones

• Entender en la representación, patrocinio y defensa judicial y administrativa del Organismo, en todo el ámbito del país, efectuando el control de legalidad de los actos que de tales acciones se generen.

• Formular y analizar proyectos que introduzcan o modifiquen normas vinculadas con la actividad sustantiva del Organismo y asesorar a la Superioridad en cuestiones de interpretación y aplicación de la normativa vigente produciendo los dictámenes respectivos.

• Entender en el control de legalidad previo a las decisiones a emitir por el Organismo, dictaminando en las actuaciones sometidas a su intervención, efectuando las observaciones que estimare pertinentes y/o recomendando el temperamento que pudiera adoptarse.

• Dirigir la substanciación de los procedimientos sumariales dispuestos para juzgar las infracciones observadas respecto a las normas del Sistema de Riesgos del Trabajo, como también los recursos administrativos que se presenten ante el Organismo.

• Entender en la elaboración de dictámenes, informes y opiniones fundadas, que en los temas de su competencia le fueren requeridos.

• Asesorar y asistir a las autoridades y Unidades Funcionales del Organismo respecto al Sistema de Riesgos del Trabajo, como así también a la gestión que cabe a la S.R.T., en aquellas materias propias de la índole de su competencia específica.

• Dictar el acto administrativo pertinente a fin de apoderar a los letrados a su cargo.

• Entender en la gestión operativa de las ejecuciones judiciales en concepto de cuota omitida, coordinando acciones con la Subgerencia de Control de Entidades.

• Entender en la supervisión y control del accionar de los Secretarios Técnicos Letrados.

• Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

• Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS

SUBGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS

Responsabilidad Primaria

Coordinar la gestión de las Áreas de Dictámenes, Asuntos Judiciales, Sumarios y Supervisión de Secretarios Técnicos Letrados.

Acciones

• Reemplazar al Gerente de Asuntos Jurídicos y Normativos en caso de ausencia o impedimento.

• Intervenir en la representación, patrocinio y defensa judicial y administrativa del Organismo, en todo el ámbito del país, efectuando el control de legalidad de los actos que de tales acciones se generen.

• Efectuar el control de legalidad previo a las decisiones a emitir por el Organismo, dictaminando en las actuaciones sometidas a su intervención, efectuando las observaciones que estimare pertinentes y/o recomendando el temperamento que pudiera adoptarse.

• Dirigir la substanciación de los procedimientos sumariales dispuestos para juzgar las infracciones observadas respecto a las normas del Sistema de Riesgos del Trabajo, como también los recursos administrativos que se presenten ante el Organismo.

• Participar en la elaboración de dictámenes, informes y opiniones fundadas, que en los temas de su competencia le fueren requeridos.

• Intervenir en la gestión operativa de las ejecuciones judiciales en concepto de cuota omitida, coordinando acciones con la Subgerencia de Control de Entidades.

• Supervisar y controlar el accionar de los Secretarios Técnicos Letrados.

• Entender en la substanciación de actuaciones e investigaciones disciplinarias o sumarios que por denuncia o de oficio sean ordenados por la autoridad competente.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS

SUBGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS

DEPARTAMENTO DE SUMARIOS

Acciones

• Intervenir en el proceso de la sustanciación de los sumarios administrativos de las A.R.T./E.A. y empleadores, que infrinjan la normativa del Sistema de Riesgos del Trabajo.

• Resolver las impugnaciones que se presenten en el marco del proceso sumarial.

• Emitir pautas, requisitos y criterios homogéneos a los demás sectores de la S.R.T., respecto del procedimiento sumarial.

• Impulsar acciones tendientes al pago voluntario previsto en la Resolución S.R.T. N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016 o la que en el futuro la reemplace, de las sumas adeudadas por los distintos agentes del Sistema de Riesgos de Trabajo.

• Entender en el registro, actualización, seguimiento y control de gestión del procedimiento sumario en el sistema informático de aplicación, donde se incorporen todas las etapas, aún las previas como ser la asignación de expedientes a los abogados sumariantes.

• Asesorar a los distintos sectores de la S.R.T. con relación al régimen normativo y procedimental de aplicación para el juzgamiento de las infracciones al Sistema de Riesgos del Trabajo.

• Elaborar y mantener actualizadas bases de datos de jurisprudencia relevante y emitir el boletín sumarial, así como administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS

SUBGERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS JUDICIALES

Acciones

• Intervenir en aquellas cuestiones de naturaleza contenciosa o litigiosa en las cuales se vean afectados los intereses o derechos de la S.R.T., proponiendo alternativas de resolución y efectuando las acciones instruidas por las autoridades del Organismo.

• Representar y patrocinar a la S.R.T. en las causas judiciales en las cuales sea parte, realizando las diversas presentaciones y actuaciones ante las distintas instancias, fueros y jurisdicciones del Poder Judicial, en tiempo y forma, ejerciendo la correspondiente procuración.

• Entender en la tramitación de oficios y demás requerimientos judiciales en los plazos que correspondan.

• Elaborar acciones tendientes al cobro Judicial de sumas adeudadas por los distintos agentes del Sistema de Riesgos del Trabajo, así como otros procesos ejecutorios que se impulsen.

• Intervenir en el procedimiento de asignación de causas judiciales a los abogados de la S.R.T., entendiendo en el registro, actualización, seguimiento y control de las causas en un sistema informático de aplicación, incorporando todas las etapas, aún las previas, que hacen al desarrollo de la gestión judicial, en el marco de la competencia asignada.

• Elaborar acciones tendientes al cobro judicial de sumas adeudadas por los distintos agentes del Sistema de Riesgos del Trabajo, en concepto de cuota omitida.

• Entender en el procedimiento de entrega de certificados de deuda a los abogados de la S.R.T. para la ejecución de cuota omitida a fin de dar inicio al juicio de ejecución fiscal.

• Entender en la gestión operativa de las ejecuciones judiciales en concepto de cuota omitida, coordinando acciones con la Subgerencia de Control de Entidades.

• Brindar asesoramiento y evacuar consultas a los letrados externos sobre cuestiones jurídico-procesales vinculadas a las causas asignadas.

• Atender en la determinación de incobrabilidad de los créditos que la S.R.T. reclame en Sede Judicial.

• Intervenir en aquellas cuestiones de naturaleza contenciosa o litigiosa vinculadas al ámbito de actuación de las Comisiones Médicas, proponiendo alternativas de resolución y efectuando las acciones instruidas por las autoridades del Organismo.

• Intervenir en los juicios laborales contra el Organismo vinculadas con el personal de la S.R.T. controlando el curso judicial para las previsiones presupuestarias correspondientes y el eventual cumplimiento de las sentencias.

• Llevar el Registro de los Fallos Judiciales en los asuntos de competencia de la S.R.T.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Responsabilidad Primaria:

Entender en la planificación y resolución de las necesidades edilicias, instalaciones y bienes muebles no informáticos de la Organización, con el fin de cubrir las necesidades de Infraestructura.

Acciones

• Ejecutar las tareas necesarias para la organización física de los inmuebles del Organismo.

• Administrar y mantener la flota de automotores del Organismo

• Coordinar la realización de instalaciones necesarias.

• Planificar y ejecutar programas de mantenimiento preventivo, reparaciones y mejoras, como así también controlar el estado operativo de los inmuebles.

• Evaluar la factibilidad de proyectos y obras desde la perspectiva de su competencia.

• Controlar la ejecución de los servicios contratados a terceros.

• Propiciar las medidas administrativas necesarias para la regularización de la situación registral de los inmuebles propios.

• Coordinar el servicio de intendencia.

• Controlar el ingreso y egreso de personal y público en general de los edificios centrales.

• Impulsar el cumplimiento de Políticas de Higiene, Salud y Seguridad Laboral del Organismo, a fin de mantener, en un nivel adecuado, la calidad de vida laboral y salud de los trabajadores.

• Participar en la definición de especificaciones técnicas para la adquisición de bienes y servicios que fueran materia de su competencia.

• Entender en los aspectos referidos a la seguridad para el normal funcionamiento del Organismo.

• Administrar el inventario de bienes patrimoniales, incluyendo el registro actualizado de los inmuebles, ya sean propios, alquilados o en comodato.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE PREVENCIÓN

Responsabilidad Primaria

Entender en la instrumentación de disposiciones y acciones dirigidas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y en la fiscalización y optimización del cumplimiento de las normas de Salud y Seguridad por parte de las A.R.T./E.A. y en el nivel que corresponda a los empleadores públicos y privados.

Acciones

• Definir criterios para el abordaje preventivo de accidentes y enfermedades laborales en colectivos de trabajo y actividades económicas específicas, según la normativa vigente de Salud, Higiene y Seguridad.

• Aprobar el Plan de Acción Anual.

• Impulsar políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria, con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T.

• Entender en el establecimiento de los criterios, operaciones, procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios para ejercer la función de control y fiscalización sobre las obligaciones y condiciones de las A.R.T./E.A. que son competencia de esta Gerencia.

• Evaluar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia impulsando de corresponder, medidas correctivas y aprobar, cuando corresponda, la emisión del Dictamen Acusatorio Circunstanciado surgido de la evaluación.

• Determinar los incumplimientos incurridos por Empleadores respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia, intimando a la realización de las medidas correctivas y aprobar, cuando corresponda, la emisión del Dictamen Acusatorio Circunstanciado.

• Controlar la implementación sobre la base de los acuerdos alcanzados por la S.R.T., de los programas de cooperación técnica con los Organismos jurisdiccionales.

• Promover el estudio de la declaración del carácter de la tarea y aprobar los documentos correspondientes cuando se requiera la intervención del Organismo.

• Desarrollar sistemas de información laboral en materia de prevención y control sobre salud y seguridad en el trabajo.

• Aprobar el modelo de Mapa de Riesgo Laboral.

• Brindar asesoramiento y promover la capacitación en los temas específicos de la Gerencia, a partir de las acciones de fiscalización que se realicen, a los Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo, en coordinación con las áreas de incumbencia de la S.R.T.

• Impulsar las modificaciones de la normativa en materia de salud y seguridad en el trabajo, generando los elementos técnicos para el desarrollo de nuevos marcos regulatorios.

• Promover lo establecido en el artículo 5° de la Ley Nº 24.557.

• Definir, generar y suministrar la información necesaria para la evaluación de las A.R.T./E.A. en los aspectos vinculados al proceso crítico de su competencia.

• Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

• Entender en la gestión administrativa y documental de la Gerencia, en el adecuado suministro, mantenimiento y conservación de los bienes asignados, así como también en los asuntos inherentes al personal que de ella depende.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE PREVENCIÓN

SUBGERENCIA DE DESARROLLO EN SEGURIDAD Y SALUD

Responsabilidad Primaria

Coordinar los programas de prevención por rama de actividad laboral.
Elaborar proyectos de políticas activas de prevención.

Acciones

• Proponer y organizar los Programas Nacionales por Rama de Actividad económica de acuerdo con el Plan de Acción Anual de la Gerencia con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T.

• Coordinar y participar de las mesas cuatripartitas por actividad económica (Pro. Na. Pre.), con el fin de generar normativa consensuada entre las partes en materia de prevención.

• Elaborar proyecto de políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria, con la participación de las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Administradoras de Trabajo Locales (A.T.L.) y las A.R.T. a partir de la adopción de medidas preventivas, promocionales.

• Diseñar el modelo de Mapa de Riesgo Laboral, en coordinación con las A.R.T. y Organismos jurisdiccionales y propiciar su actualización.

• Controlar el cumplimiento del Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

• Validar, elevar y poner en marcha sistemas de vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales y de riesgos específicos así como toda otra acción que tienda a mejorar el conocimiento de su incidencia en la población laboral.

• Impulsar el estudio de la declaración del carácter de la tarea. Validar y elevar los documentos correspondientes cuando se requiera la intervención del Organismo.

• Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE PREVENCIÓN

SUBGERENCIA DE MONITOREO Y CONTROL

Responsabilidad Primaria

Controlar el cumplimiento del Plan de Fiscalización Anual del Organismo en materia preventiva.

Acciones

• Evaluar los incumplimientos incurridos por las A.R.T./E.A. y Empleadores respecto de las obligaciones exigidas por las normas vigentes en materia de su competencia impulsando de corresponder, medidas correctivas y/o Dictámenes Acusatorios Circunstanciados.

• Coordinar acciones conjuntas con distintos actores del Sistema, con el objetivo de lograr la mejora continua de los estándares en las condiciones laborales y la homogenización de los criterios inspectivos.

• Dirigir el Programa entre los Organismos Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales y la S.R.T., propiciando su incorporación al programa creado mediante Resolución S.R.T. Nº 1.068/10 incluyendo la capacitación e-learning para los trabajadores que abarca dicho programa, en coordinación con las áreas de incumbencia de la S.R.T.

• Controlar la ejecución y el cumplimiento de los compromisos genéricos y específicos asumidos por parte de las A.T.L. en materia prevención, en los convenios firmados con la S.R.T. propiciando la homogenización de los criterios inspectivos, la implementación del Plan de Acción Anual de la Gerencia de Prevención y de actividades inspectivas específicas.

• Elaborar, instrumentar e implementar un Plan de Control de Calidad de las actividades inspectivas, respecto de las obligaciones de fiscalización en materia de salud, higiene, y seguridad en el trabajo de las A.T.L. y de la S.R.T.

• Generar y administrar la información del área que sea necesaria para la evaluación de los resultados de gestión y toda otra información pertinente a su competencia.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE PREVENCIÓN

SUBGERENCIA DE MONITOREO Y CONTROL

DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE APLICACIÓN SOBRE A.R.T.

Acciones

• Ejecutar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

• Analizar y dar curso a los reclamos por incumplimientos relacionados con la obligación que las A.R.T./E.A. y Empleadores tienen en materia de Higiene, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo exigibles en la normativa vigente.

• Controlar las acciones que en materia preventiva desarrollan las A.R.T./E.A. sobre sus asegurados en materia de condiciones de salud y seguridad laboral existentes en los establecimientos, tal cual lo establece la normativa vigente.

• Fiscalizar las condiciones de higiene, salud y seguridad existentes en los establecimientos, explotaciones, obras y otros ámbitos de trabajo y disponer, cuando fuere necesario, la suspensión de las tareas, sectores y/o equipos del establecimiento, obra o lugar de trabajo.

• Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

• Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA GENERALGERENCIA DE PREVENCIÓN

SUBGERENCIA DE MONITOREO Y CONTROL

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS

Acciones

• Ejecutar el Plan de Acción Anual de la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

• Fiscalizar las condiciones de Salud y Seguridad existentes en los establecimientos, explotaciones, obras y otros ámbitos de trabajo tanto Públicos como Privados, para determinar los requerimientos a cumplirse y disponer, cuando fuere necesario, la suspensión de las tareas, sectores y/o equipos del establecimiento, obra o lugar de trabajo.

• Ejecutar el proceso de control de cumplimiento de las obligaciones exigidas a las A.R.T./E.A. y Empleadores en materia de su competencia, proponiendo al Superior inmediato la adopción de medidas correctivas y sancionatorias que correspondan a los incumplimientos detectados.

• Gestionar Convenios con Organismos Públicos para el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de salud, seguridad y medio ambiente del trabajo en el sector público Nacional, Provincial y Municipal.

• Efectuar relevamientos en los establecimientos de los Organismos Públicos para reducir la siniestralidad laboral a través del asesoramiento técnico, estableciendo y conformando el comité de seguimiento entre cada uno de los Organismos y la S.R.T.

• Brindar colaboración y asistencia técnica al ESTADO NACIONAL, las Provincias y los Municipios, en el marco de los convenios.

• Diseñar y desarrollar programas especiales de fiscalización.

• Elaborar y administrar la información necesaria para la gestión del área.

GERENCIA GENERALSUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Responsabilidad Primaria

Asistir a la Gerencia General en la formulación e implementación de políticas de modernización de la gestión de Recursos Humanos y de la normativa aplicable en materia de empleo.

Acciones

• Supervisar el diseño e impulsar la implementación de procesos y tecnologías adecuadas para la gestión integral del desempeño del personal de la S.R.T., en materia de aplicación de sistemas de selección, evaluación, promoción, desarrollo e incentivo de los trabajadores.

• Asesorar a la superioridad garantizando la adecuada aplicación de la legislación laboral en las relaciones con el personal.

• Asistir en los procesos de resolución de conflictos individuales o colectivos relativos al personal.

• Efectuar el proceso de liquidación de haberes del personal.

• Intervenir en la aplicación del Régimen Disciplinario que se establezca en el ámbito de su competencia.

• Supervisar la atención y seguimiento de los reclamos laborales individuales o colectivos relativos al personal.

• Evaluar los niveles de ausentismo, ejerciendo un control médico laboral sobre las licencias y franquicias que solicite el personal aduciendo razones de salud propias o de algún familiar directo declarado.

• Elaborar y mantener actualizadas las bases de datos del Personal del Organismo y administrar la información necesaria para la gestión del área y para la elaboración de Indicadores.

• Suscribir, renovar y enmendar los contratos a plazo fijo y/o locación de servicios.

• Evaluar el presentismo del personal y ejercer el control disciplinario.

TITULOS DESTACADOS

 

Monotributo: la AFIP cambia de categoría a tres millones de contribuyentes

El organismo subió los topes de facturación anual un 75% hasta un máximo de 700.000 pesos para los servicios y $ 1.050.000 para la venta de productos, y aumentó las cuotas mensuales de cada segmento. Hay tiempo hasta fin de mes para pedir cambios. (Clarín)

 

Los fondos para Vidal tensaron la puja con las provincias

Varios distritos objetaron la decisión del Gobierno de otorgarle $ 25.000 millones a la provincia de Buenos Aires; consideran que en el año electoral hay una distribución desigual de fondos por fuera de la coparticipación federal (La Nación)

 

Inundación en Santa Fe, y el fuego de La Pampa llega a Buenos Aires

Las lluvias golpearon el sur santafesino y parte de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Hay más de diez rutas cortadas y 500 evacuados. La inundación golpea sobre todo a los campos con soja y maíz y a los tambos, en una de las principales zonas productivas del país. En La Pampa muchos campos arden sin control y el fuego ya pasó a la localidad bonaerense de Algarrobo. (Clarín, La Nación)

 

Nuevo récord del dólar

El minorista llegó a $ 16,37; el BCRA rechazó anteayer ofertas de compra de sus letras. Adjudican el alza del 1,3% con que cerró ayer a un reacomodamiento del mercado de pesos (La Nación)

 

Se abrió el debate para disminuir la edad de imputabilidad

El ministro de Justicia, Germán Garavano, proyectó discutir a partir del segundo semestre la posibilidad de aplicar penas desde los 14 años; pero, con los primeros cuestionamientos desde la oposición, la discusión ya comenzó ayer (La Nación)

 

El tren que viajó a Mar del Plata y nunca más volvió

El kirchnerismo prometió reactivar el ramal desde Constitución con vías nuevas. El Gobierno actual anunció que en diciembre funcionaría otra vez, pero un informe técnico afirma que hay tramos “intransitables”. Nadie sabe cuándo podrá volver. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA convalida una nueva suba del dólar, a 16,38 pesos

Ante una mayor demanda de bancos y empresas y el fin del aluvión de divisas fruto del blanqueo de finales de 2016, el dólar se disparó 13 centavos ayer y, en la plaza mayorista, volvió a superar la barrera de los 16 pesos. En las pizarras, en tanto, el billete se trepó 18 centavos, hasta un nuevo máximo histórico de 16,38 pesos. La suba del tipo de cambio se da tras la leve baja en las tasas de las Lebac el martes y en medio de un incremento en la compra de divisas por turismo, producto del inicio del período de vacaciones de verano. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,15)

 

El año pasado se fabricaron472 mil autos, la marca más baja en una década

La producción cayó 10,2% respecto a 2015. Y las exportaciones 20%. En diciembre, la producción recuperó. En 2016 se fabricaron 472.776 autos, la marca más baja desde el 2006. Solo en los últimos dos meses la producción, las exportaciones y las ventas a concesionarios confirmaron un repunte. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Extienden Precios Cuidados con aumentos promedio de 3%

Pese a las versiones que surgieron en los últimos días que sugerían el fin del plan Precios Cuidados, el Gobierno se apresta a anunciar en las próximas horas la prórroga por otros cuatro meses de ese programa. Eso sí: los productos incluidos en la lista oficial sufrirán un aumento en sus precios de alrededor del 3% en promedio. Así lo confirmaron fuentes que participan de las reuniones que se realizaron en los últimos días en la Secretaría de Comercio. En la dependencia que conduce Miguel Braun no confirmaron ni descartaron la información. (La Nación – Pág. 1,14)

 

Habilitan el reingreso al Monotributo y permiten facturar hasta $1 millón

La AFIP publicará hoy la reglamentación de la actualización del régimen de monotributo, que entre otras novedades creará una nueva categoría inicial, la `A` con ingresos brutos de hasta 84.000 pesos anuales y que actualizará las escalas por hasta el 75%, que habrá recategorizaciones de oficio y que además otorgará la posibilidad de que sujetos excluidos por el fisco o autoexcluidos el año pasado puedan reintegrarse al régimen simplificado sin esperar los tres años que eran necesarios hasta el momento. El organismo tributario estima que habrá unos 150.000 inscriptos más en el monotributo, en el que hay actualmente más de 3 millones de contribuyentes. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; Clarín – Pág. 1,14)

 

El debate por la imputabilidad de los menores abrió grietas en la oposición

La iniciativa del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años generó fuertes diferencias en la oposición. En un tema de debate recurrente en los últimos 20 años y que los especialistas sostienen que no contribuirá casi en nada a disminuir la inseguridad, hubo grietas en aliados como Sergio Massa y Margarita Stolbizer, quienes arrastran divergencias sobre este punto desde el año pasado, cuando iniciaron su acercamiento con vistas a un acuerdo electoral en este 2017. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

El Gobierno anula la última barrera que condicionaba el ingreso de fondos externos

El Gobierno dejará sin efecto la última restricción vigente del encaje al ingreso de capitales externos instaurado por Roberto Lavagna en 2005: eliminará el plazo mínimo de permanencia de 120 días, que había sido adoptado por Alfonso Prat-Gay durante la salida del cepo cambiario. Nicolás Dujovne quiere mostrar con esta medida en Davos, a donde concurrirá en lugar del presidente Mauricio Macri, que no hay marcha atrás en el proceso de reinserción argentina al mundo. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Macri gira $ 25.000 millones para aliviar el déficit de Vidal y estallan gobernadores

Eugenia Vidal recibirá en los próximos días $ 25.000 millones que llegarán desde Nación para compensar parte de los recursos congelados del Fondo de Conurbano. El dinero que girará la Nación a Buenos Aires algo que Vidal venía reclamando. Y llegará en un momento en el que la gobernadora necesita un poco de aire en las cuentas provinciales para poder llevar adelante el rol que todos quieren, que es el de ser la cara de Cambiemos para una campaña en la que ella no es candidata (El Cronista – Pág. 6; La Nación – Pág. 1,8,9)

 

Críticas a Vidal por el decreto que eliminó control opositor de obras

Desde el Frente Renovador de Sergio Massa cuestionaron duramente la decisión de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de eliminar por decreto la facultad de la oposición de participar del planeamiento de obras en municipios. Una facultad de la que se hicieron en la negociación por el Presupuesto 2017 para controlar una caja de 8.500 millones que Vidal borró de un plumazo. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 13)

 

El Gobierno avanza con la baja de costos laborales y fuerza el debate en la CGT

El Gobierno analiza implementar una rebaja generalizada de las cargas patronales para las contrataciones de personal. Se trata de un mecanismo ideado para abaratar un promedio del 23% el costo laboral de esos trabajadores con un doble objetivo: atenuar la desocupación, que se presume que el año pasado superó el 10% de la población económicamente activa, por un lado, y apuntalar la formalización de personal no registrado por otro. Dujovne mantuvo reuniones para bajar la carga laboral con Triaca y Abad. El moyanista Schmid emitió un duro comunicado por la CGT, pero otros gremios buscan consensuar (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12- Sección: Economía – Pág. 5)

 

Cumbre de intendentes oficialistas en Provincia, con aprestos de campaña

Los 70 intendentes bonaerenses de Cambiemos, la alianza política gobernante en la Nación y en la provincia de Buenos Aires, se reunieron ayer para avanzar en acuerdos para impulsar la obra pública, fundamental gobernadora, recién empezó el año y María Eugenia ya está recorriendo obras`, dijo uno de los intendentes participantes, quien considera clave no perder más tiempo en el inicio de la obra pública en territorio bonaerense. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cablevisión, más cerca de dar telefonía móvil

Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó ayer durante su sexta reunión de directorio la transferencia de las empresas Trixco, Callbi, Infotel, Skyonline de Argentina, Netizen y Eritown Corporation Argentina -cuyos principales activos son porciones de espectro radioeléctrico en 900 Mhz y 2.5 Ghz- a Nextel Communications Argentina, compañía propiedad de Cablevisión (Grupo Clarín). Esta decisión se produce pocos días después de la publicación del decreto 1340/2016, que acelera la competencia en TV por cable, telefonía 4G y acceso a Internet, y es un paso clave de Cablevisión para avanzar en la construcción de su propia red móvil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno asistirá a Vidal con $25000 millones

Ayuda. Compensará la mitad de lo que pierde la provincia por el congelamiento del Fondo del Conurbano; $15.000 cubrirán el déficit y con el resto cancelarán deudas. (La Nación, Clarín)

 

Arrasados por el fuego

Deseperación. Eso es lo que sienten los productores agropecuarios que ven cómo el fuego desatado en los últimos días de diciembre ya arrasó más de 800 mil hectáreas en el norte de Río Negro y en el extremo sur de La Pampay Buenos Aires. Se estima que las altas temperaturas y las tormentas eléctricas fueron las causantes del incendio que hasta ayer había sido controlado solo por los bomberos y el Servicio Nacional de Manejo del fuego. (La Nación)

 

Promueven un shock de obras en el primer trimestre.

Plan. La inversión pública en vivienda, hábitat y obras hídricas crecerá un 50%. (La Nación)

 

Macri propone bajar la edad de imputabilidad de los 16 a los 14 años

Macri convocará a una mesa de especialistas para analizar cambios en el Código Penal. Buscan modificar el régimen penal juvenil por ley. Apuntan a la reinserción de los jóvenes. (Clarín)

 

El Gobierno ya prepara el terreno en el Congreso para debatir la reforma Tributaria

El interbloque Cambiemos en Diputados espera instrucciones de la Casa Rosada y cree que la actividad legislativa podría recomenzar en febrero (Cronista)

 

Más irregularidades en Hotesur: su directorio no fue renovado

Hotesur SA, empresa de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero, sigue sumando irregularidades. El directorio de la firma dueña del hotel Alto Calafate no fue renovado según confirmaron fuentes oficiales. En la Inspección General de Justicia (IGJ) no ingresó la documentación correspondiente y además, los integrantes anteriores (entre ellos Máximo y Florencia Kirchner) no quedaron inscriptos por las sospechas de adulteración en los libros contables y las actas de asamblea, que tras el peritaje ordenado por la Justicia, fueron confirmadas.. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Vuelve a preocupar la inflación (prevén 21%)

Dejó sin cambios el costo de los pases a 7 días al advertir que subieron las expectativas del mercado sobre los precios. Sturzenegger eligió la cautela pese a que hubo fuertes ofertas del mercado. En la tradicional licitación de Lebac, los retornos se desplomaron hasta 24%. (Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

Otro brote verde, repuntó fuerte el crédito en diciembre

Se usó mucha tarjeta en las fiestas. También subieron hipotecarios y descuento de cheques.

El salto, según datos del BCRA, fue del 4,7% en el último mes del año. Implica un incremento superior a los $40.000 millones. Pese a cuestiones estacionales, todas las líneas registraron avances.- Pág. 1,3; Ambito Financiero –

 

Aumentó 44.9 la venta de inmuebles en la ciudad

Para el sector el dato de noviembre da indicios de reactivación. E s con respecto al mismo mes del año pasado; fueron 5.016 operaciones por un monto total de $ 9.513,2 millones, según informó el Colegio de Escribanos porteño; el valor promedio subió 47,9%La Nación – Pág. 15)

 

Vuelven los inversores por las acciones argentinas`

Ayer se operaron $ 507 millones en la Bolsa; analistas apuestan a un repunte económico

El Merval, principal indicador de la Bolsa porteña, trepó ayer 2,32%, a 17.911,22 puntos, y acumula desde el lunes una mejora de 5,22%. Pero lo más relevante es que el volumen de operaciones de ayer trepó a $ 507 millones, prácticamente el doble de lo que se venía negociando en las últimas semanas. Se supone que cuando el mercado sube o baja con un buen volumen, la tendencia es firme. (La Nación- Pag 17)

 

Buenos Aires, reina del piquete: durante el año pasado hubo 644 cortes de calles

En promedio, fueron 2,6 piquetes por cada día hábil. La cifra aumentó por la alta conflictividad de diciembre, que tuvo 72 protestas. Las organizaciones sociales encabezaron el ránking y bajaron los reclamos vecinales. (Clarín)

 

En diez meses, el Gobierno emitió deuda por US$ 45.000 millones

La Secretaría de Finanzas informó que entre enero y octubre de 2016 se emitieron bonos en dólares por 19.250 millones, en euros por 2.500 millones y Letras del Tesoro en dólares por 4.098 millones, además de bonos en pesos por 244.303 millones y Letras en pesos por 5,548 millones. También se emitieron Bonar 2020 y Bonar 2024 por US$ 1.641 millones y colocaciones intrasector público ( Procrear) por $ 10.000 millones. En total, en dólares, las emisiones equivalen a unos US$ 45.000 millones. (Clarín)

 

Asisten con casi $ 3.500 millones a las distribuidoras de gas

El ministerio de Energía dispuso otorgar una asistencia financiera por $ 3.450 millones a las distribuidoras de gas para compensar la demora en la subas de tarifas.La Resolución 312 – E/2016, publicada en el Boletín Oficial, señala que debido a la situación judicial que impidió los incrementos en los precios dispuestos a principio de año “las empresas licenciatarias vieron afectados sus normales flujos de ingresos”. (Clarín)

 

El Gobierno pretende reflotar el proyecto de reforma electoral

El Gobierno insiste: la reforma electoral, incluida la boleta única electrónica, sigue viva. Pese a que el kirchnerismo en el Senado cajoneó el proyecto a fines del año pasado, el oficialismo volverá a la carga en marzo próximo, una vez que el Congreso retome su ritmo habitual de sesiones, para avanzar en su sanción. El bloque peronista del Senado, apriori, está dispuesto a dar el debate.

 

 

 

EMPRESAS

 

Ledesma lanza una oferta por el ingenio tucumano

Ledesma, la mayor productora de azúcar del país y fuerte también en la fabricación de papel, decidió presnetar una oferta para quedarse con el ingenio tucumano Concepción, que la firma Atanor había puesto en venta. La operación también incluiría la propiedad de la química Bio Atar, 3.400 hectáreas de producción cañera y fincas en Tucumán, con sus contratos y empleados.La empresa de los Blaquier informó en una nota a la Bolsa, que si la oferta es aceptada, deberán negociar las condiciones de la venta y conseguir financiamiento bancario para poder cerrarla, si el due diligence o auditoría finaliza satisfactoriamente. (Clarín- I Eco)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia suma más pruebas en las causas contra Scioli por lavado y corrupción

El fiscal Álvaro Garganta ordenó una batería de medidas antes de la feria judicial. Analizarán expedientes de obras públicas que no se terminaron. Además, pidieron a Migraciones informes sobre vuelos del ex gobernador. Scioli está también apuntado por maniobras con el juego y el manejo de la obra social de la Provincia. (Clarin)

 

Para Dujovne, la carga impositiva sobre los salarios alcanzó un nivel “ridículo”

Nicolás Dujovne dice que hay que revisar la carga impositiva en relación a los salarios y, también, el impuesto al cheque; ambos formarían parte de una reforma tributaria integral que le presentará al presidente Macri (La Nación)

 

Por el blanqueo, fue record la recaudación de diciembre

Creció 34,6%, a casi $ 2,1 billones; los principales impuestos subieron menos que la inflación (La Nación)

 

Tras la batalla campal, prohíben el acceso de autos con alcohol a las playas de la Costa

Lo decidió el Ministerio de Seguridad bonaerense luego de los disturbios de Año Nuevo. Incluye a Pinamar, Cariló, Valeria del Mar y Villa Gesell, donde ayer echaron al comisario. (Clarín)

 

Arrancó la Policía porteña: en tres meses se la verá a pleno en las calles

Hubo poca presencia de los nuevos uniformes bordó en las calles de la Ciudad. Tampoco intervinieron para controlar dos piquetes que complicaron el tránsito. Los nuevos policías, de una fuerza de 25.000 agentes de la Federal y Metropolitana, comenzarán a desplegarse primero en las comisarías del sur porteño. (Clarín)

 

Ola de terror en EI: tras la masacre en Estambul, atacó en Irak

Después del atentado de Año Nuevo en una discoteca turca, un nuevo ataque dejó 35 muertos en la capital de Irak; las derrotas militares en Siria e Irak llevan al grupo islamista a aumentar el terrorismo (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Analizan plan (ambicioso) para bajar impuestos

Descarta acudir al FMI en busca de financiamiento. El Gobierno cree en la normalización del mercado después de las turbulencias por el triunfo de Trump. Habrá ajuste de gasto en ministerios y burocracia, pero se incrementará la inversión en infraestructura. No se posterga aumento de nafta en enero. (Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

Eliminan la devolución del 5% del IVA y el Gobierno compensa lo que cedió por Ganancias

El flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tomó su primera medida de corte fiscalista, al eliminar la devolución del 5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras con tarjeta de débito, una disposición creada en 2001 por Domingo Cavallo para fomentar la bancarización y el consumo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,5; Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

Impulsada por el blanqueo, subió casi 35% la recaudación en 2016

Ayudado por los ingresos extraordinarios del impuesto al blanqueo, la recaudación impositiva y de Seguridad Social de 2016 fue de $ 2.070.153 millones (poco más de 2 billones de pesos), un 34,6% superior a la de 2015. Sin el blanqueo, que hasta ahora reportó $ 106.769 millones, la recaudación hubiera aumentado un 27,7%, según explicó ayer en conferencia de prensa el titular de la AFIP, Alberto Abad quien destacó el cumplimiento de la meta que se había fijado el organismo para el año pasado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11; El Cronista – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 1,16)

 

Dujovne: `Mi objetivo es bajar el déficit fiscal de este año`

El ministro se mostró `muy cómodo` con el dólar y dijo que apoyará al BCRA para reducir la inflación El ministro Nicolás Dujovne dejó en claro que su principal objetivo este año será reducir el déficit fiscal, incluso por debajo de la meta del Presupuesto. No ve necesidad de acudir al FMI y anticipa una negociación con provincias por la reforma impositiva. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Carrió y Macri, sin fisuras

El malestar del Gobierno con Elisa Carrió por su embestida, constante y sin concesiones, contra el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, obligó a la líder de la CC-ARI a aclarar que mantiene `una relación excelente con todo el Gobierno`, que no está en la búsqueda de `ningún cargo` y que no desea verse involucrada `en ninguna disputa interna`. De todos modos, sus referentes más cercanos reiteraron a la nación ayer que el titular de la Corte `representa lo peor del Poder Judicial` y que la ofensiva por un `mejoramiento de las instituciones` no se detendrá. (La Nación – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 10)

 

Macri evalúa reaparecer en un acto público pasado mañana en Bariloche

Después del escrache y el ataque con piedras a su vehículo en Neuquén, el Presidente volvería a encabezar el jueves un acto mientras se encuentra de vacaciones en el Sur. Esta vez será en la ciudad de Bariloche para inaugurar una nueva sede del Servicio Forestal de Lucha contra Incendios Forestales (Splif) junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La Ciudad prepara reforma electoral con paridad de género para 2019

El Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para dotar al distrito de un Código Electoral que, de aprobarse, recién entrará en vigencia en las elecciones para Jefe de Gobierno de 2019. El proyecto crea una agencia autárquica para fiscalizar los comicios y los aportes de campaña. Establece la posibilidad de elección simutánea con la nacional (El Cronista – Pág. 11)

 

La CTA sufrió una nueva fractura y ya están funcionando tres centrales

Hoy debuta formalmente el Consejo Directivo de la CTA Perón, luego de que central obrera se dividiera en tres la semana pasada: a la de los `Trabajadores`, de Hugo Yasky, y a la `Autónoma`, de Pablo Micheli, se le sumó la que desde fines de diciembre conduce Ricardo Peidro, quien fuera segundo en el michelismo y fundador de la CTA junto Víctor de Gennaro. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Leccion 1: despidos

Los trabajadores del Ministerio de Educación iban a realizar ayer una asamblea en el Palacio Sarmiento para seguir en el lugar el resultado de las negociaciones prometidas por el Gobierno tras los tres mil despidos de la semana pasada. Pero la sede de Educación amaneció vallada: al igual que el resto de los edificios que el ministerio tiene en la Ciudad de Buenos Aires. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Massa: interna frena guiños K y abrazo PJ

La intromisión estival de Alberto Fernández en el peronismo hasta hace cinco minutos ultrakirchnerista, más su visita en Nochebuena a la mercodiputada y piquetera jujeña detenida Milagro Sala saturaron al buró del Frente Renovador, partido que comanda Sergio Massa y que notificó a través de Graciela Camaño, diputada premium del espacio, el corrimiento de esta fuerza del baño K que realizó exfuncionario en los últimos días. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; La Nación- Sección: Política – Pág. 10)

 

El PJ bonaerense le abrió las puertas a Massa, pero el massismo la cerró

Desde el corazón del PJ bonaerense la abrieron las puertas a Sergio Massa. `A Massa lo estamos esperando con los brazos abiertos si quiere venir al peronismo`, soltó ayer la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. Pero la oferta no llegó ni a tomar impulso: desde el Frente Renovador agradecieron pero rechazaron el convite. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Llega al país una empresa que promete brindar créditos de hasta $ 300 mil en 24 horas

Con $ 1,5 millones para repartir en préstamos durante 2017, First Circle, Fintech asiática, promete brindar capital de trabajo a pequeñas y medianas empresas de manera fácil y en 24 horas. Fundada hace casi dos años en Filipinas por el irlandés Patrick Lynch y Koop, de origen holandés, la compañía se expandió primero gracias a sus operaciones en el país donde nació, para más tarde lanzarse en Singapur y otros mercados del sudeste asiático. (Cronista – Negocios)