Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Aumentarán el ABL y el Inmobiliario en ciudad y provincia de Buenos Aires

Habrá en 2018 alzas promedio del 20% en Ciudad y del 56% en Provincia; bajan Ingresos Brutos y Sellos. Además, el paquete tiene la intención de eliminar las jubilaciones de privilegio para el gobernador, el vicegobernador y los legisladores bonaerenses, y se exigirá que los diputados y senadores provinciales presenten sus declaraciones juradas anuales. También, se les quitarán las exenciones impositivas a los partidos políticos, a las organizaciones gremiales y a las cooperativas y mutuales financieras. Los clubes de barrio seguirán exentos de impuestos. El costo fiscal neto para la provincia entre ambas medidas será de $ 6000 millones. (La Nación Tapa y Pág. 18; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Los jefes peronistas se alejan de Cristina

Los gobernadoresy los intendentes bonaerenses del peronismo empezaron en forma paralela un proceso de claro distanciamiento de Cristina Kirchner. Los jefes provinciales se reunieron para acordar estrategias ante la inminente negociación por fondos con la Casa Rosada, pero aprovecharon la ocasión para exponer su intención de dar vuelta la página en el partido. (La Nación Tapa y Pág. 12 y 13)

 

Cristina sostuvo que no encubrió el Pacto con Irán y avisó: `Conmigo no van a poder`

La ex presidenta se presentó en Tribunales, citada como sospechosa de haber encubierto a iraníes acusados por el ataque a la AMIA. Pero no respondió preguntas y entregó un escrito. Habló para 200 simpatizantes a la salida; dijo que sufre persecución y que no van a derrotarla, (Clarín Tapa y Pág. 6 y 7)

 

La Justicia detectó y abrirá dos cajas de seguridad de De Vido

La Justicia detectó la existencia -y pidió el embargo y la apertura- de dos cajas de seguridad que tiene el ahora preso Julio De Vido. Ladecisión fue adoptada porque se presume que en su interior puede haber documentos vinculados a la corrupción kirchnerista. También se busca dinero negro que el superministro mantenía oculto. Ambas cajas no estarían declaradas y se encontraron a causa de la investigación sobre los negociados con la obra pública. (Clarín Tapa y Pág. 38)

 

Ratifican el DNU para deportar delincuentes

Un fallo judicial avaló un decreto de Macri sobre el tema. (La Nación Tapa y Pág. 17)

 

La hora de la verdad en Cataluña

El Senado español se dispone hoy a aprobar al intervención de la región. En paralelo, el Parlamento catalán podría declarar la independencia que supondrá un quiebre inédito en España. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Crecen 20% los robos de los motochorros en Palermo

El aumento del último mes. Con la primavera más gente en la calle y en restaurantes, por eso aparecen más delincuentes. (Clarín Tapa y Pág. 30)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri lanzará las reformas con un pedido a la clase dirigente para cerrar la grieta

El discurso, que durará entre 30 y 40 minutos, será en el mediodía del lunes, ante 170 personas en el CFK. Macri buscará trasladar un mensaje de unidad en pos de encaminar al país hacia una búsqueda de crecimiento que exceda a su mandato y fije metas largoplacistas. Hará referencias puntuales a los cuatro ámbitos sobre los que se harán los cambios: institucional, macroeconómico, educacional y laboral. Pero el corazón del discurso será ese mensaje de inclusión hacia todos los sectores involucrados. (El Cronista Tapa y Pág. 7)

 

El dólar se fortalece en el mundo y trepa hasta $ 17,90 en la City porteña

Luego que el Banco Central Europeo anunciara que retrasará el retiro del estímulo monetario, el dólar reforzó su tendencia alcista a nivel global. Así, se neutralizó el efecto en el mercado monetario de la suba de tasas que aplicó el Banco Central y el peso acompañó la caída generalizada de las divisas de la región. El tipo de cambio minorista trepó 14 centavos mientras que en el mercado mayorista cerró a $ 17,66 para la venta. (El Cronista Tapa y F&M Pág. 3)

 

El Banco Central quiere que las tasas de préstamos y créditos suban a fin de año

Es un recurso para secar al mercado y atacar la inflacion. No permitirá que los bancos computen trimestralmente los encajes entre diciembre y febrero. Esto restará mucha liquidez a fin de año y subirá todas las tasas. (El Cronista F&M Pág. 2)

 

Con precios `planchados`, el consumo de carnes resurgió y llegó a un récord histórico

Fuerte rebote tras la caída de 2016. Las familias compraron un 6% más de vaca y pollo en lo que va de 2017. En cortes de cerdo el alza llegó al 9%. En total, cada argentino come ahora 117,4 kilos al año. (Clarín Pág. 40)

 

El mundo celebra pero espera ver reformas para invertir en la Argentina

El resultado de la elección del domingo fue una buena noticia para el empresariado internacional que mira a la Argentina como eventual destino de inversión. Sin embargo, aguarda ahora cambios concretos en el régimen laboral, fiscal y financiero que den previsibilidad a la hora de apostar al país. El clima general es de optimismo sin estridencias. (El Cronista Tapa y Suplemento 3Días)

 

Convocaron a una audiencia pública para aumentar la luz en diciembre

El próximo 17 de noviembre. El Gobierno quitará subsidios al costo de la electricidad. Aumento de 19% para las distribuidoras. (Clarín Pág. 29; El Cronista Tapa)

 

Larreta baja II.BB. a 90% de las empresas

Presentó el presupuesto 2018. Habrá suba de 20% en ABL. Rebajas a firmas radicadas fuera de la Ciudad. (Ámbito Tapa y Pág. 13)

 

Prevén un fin de año con inflación alta

La inflación de alta frecuencia de octubre según Elypsis está en 1,7%. Así la inflación acumulada de 2017 rondará el 23/24%; 6/7 puntos por encima de la meta oficial del BCRA. (El Economista Tapa y Pág. 2)

 

EMPRESAS

 

Facebook prestará dinero a pequeñas empresas que sean anunciantes

Lo hará en alianza con una plataforma de servicios financieros. No es la única empresa online que incursiona en un terreno dominado por los bancos tradicionales. Las compañías chicas que son anunciantes de Facebook pueden recibir hasta u$s 500.000 en capital de crecimiento. Con este programa conocido como Chrged, los clientes conectan su cuenta de Facebook Ads y su procesador de pagos con Clearbanc, que luego les presenta un ofrecimiento. (El Cronista Financial Times)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Sin fueros, De Vido quedó detenido en Ezeiza con Báez, Jaime y López

Se entregó en los tribunales después de que, casi por unanimidad, Diputados le quitara su amparo legislativo. Una situación impensada hasta hace pocos meses. De Vido quedó detenido en el penal de Ezeiza, acusado de fraude por favorecer sobreprecios en la importación de gas licuado y de malversación de caudales públicos en la mina de Río Turbio. El ex ministro se siente abandonado por funcionarios y empresarios a los que benefició con el reparto de contratos. De Vido ya no habla con Cristina y cree que lo traicionó. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11; Clarín Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Cristina declara por el encubrimiento de la AMIA

Será indagada por el juez Bonadío por la denuncia que presentó el fiscal Nisman poco antes de su muerte. Cristina Kirchner volverá a pisar Comodoro Py, esta vez para declarar como acusada por traición a la patria por el supuesto encubrimiento de los iraníes que habrían realizado el atentado contra la AMIA. Puertas adentro, en el kirchnerismo, no hay dudas: es la causa que más preocupa a la ex presidenta. (La Nación Pág. 15)

 

Gracias a las obras, creció 1,9% el empleo en agosto

Hay 225.900 puestos registrados más; la construcción sumó 10%, cayó 2,3% en la industria. (La Nación Tapa y Pág. 19)

 

Un informe dice que Maldonado pudo ahogarse en un pozo del río

Un estudio preliminar de Prefectura que rastrilló el río Chubut señala que la zona donde hallaron a Santiago Maldonado era de difícil acceso y tenía vegetación. Allí había un pozo de tres metros de profundidad, que el joven no pudo atravesar. Además, el peso de la ropa fue clave para el hundimiento. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

Turismo de cruceros: llegan más barcos y pasajeros

Tras cuatro años de retracción, habrá 34% más de amarres. (La Nación Tapa y Pág. 28)

 

Denuncian más casos de acoso sexual en los lugares de trabajo

Crecen las denuncias de acoso sexual en el trabajo: se registra más de una por día. Entre enero y septiembre, en el Ministerio de Trabajo se registraron 6.377 llamados de víctimas de diferentes tipos de abuso. El 70% de los denunciantes son mujeres. (Clarín Tapa y Pág. 28)

 

Avisa que Cataluña declarará mañana su independencia

Carles Puigdemont. El personaje. (Clarín Tapa y Pág. 20)

 

Cosecha roja

Independiente goleó 4-1 en Paraguay y sueña con la semi de la Sudamericana. (Clarín Tapa y Deportes Pág. 42)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Gobierno espera ahora inflación de un dígito en mayo

Es por Los aumentos en los servicios públicos. El `ala económica` del Gobierno, en todas sus variantes, ya está resignada. La inflación llegará a un dígito recién en mayo, cuando los efectos de los aumentos en los servicios públicos programados estén aplacados y la inflación núcleo, dominada. Mientras tanto, lo que se debe esperar es que el IPC no se escape por encima del 1,5% hasta el primer trimestre del próximo año. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Letes: Tesoro colocó u$s800 M a 2,82%

Gobierno colocó Letes por u$s800 millones a siete y doce meses Fue a tasas del 2,82% y del 3,10%, respectivamente. La demanda de los títulos cuadruplicó el monto buscado: se ofrecieron u$s3.357 millones. (Ámbito Tapa y Pág. 2)

 

El BCRA sube tasa de Lebac para empujar una caída en expectativas de inflación

El Banco Central convalidó ayer un alza de entre 90 y 70 puntos básicos en las tasas de letras de corto plazo que se operan en el mercado secundario. Así, buscó alinear la curva de rendimientos con el nuevo nivel que muestra la tasa de política monetaria. Y acercar las expectativas de inflación a la meta de entre 8% y 12% que se fijó para el año próximo. (El Cronista F&M)

 

Para el Gobierno y las consultoras, la inflación de octubre llegaría al 1,5%

En Hacienda admiten que `cuesta romper` con ese piso mensual; indumentaria y alimentos, los rubros que empujan. (La Nación Pág. 23)

 

Macri irá a la Bolsa para presentar Byma, ´unicornio´ que ya vale u$s 1000 millones

la capitalización bursátil del MERVAL y Caja De valores llegó a u$s 1000 millones. El jueves de la semana que viene el Presidente irá a la Bolsa para celebrar la evolución de una nueva etapa del mercado de capitales argentino, que ya tiene un nuevo unicornio. (El Cronista Pág. 3 F&M)

 

El campo se anticipa y busca que se bajen impuestos

Tras las elecciones y de cara a la reforma impostiva que está en plena elaboración por parte del Gobierno, la Sociedad Rural picó en punta para poner sobre la mesa del Gobierno, un viejo reclamo del sector agropecuario: la presión impositiva. De acuerdo con un informe que se presentó, ayer, en el antiguo edificio de la SRA, ubicado en el microcentro, la presión impositiva de las provincias aumentó un 78%: más que la economía, entre los años 2002 y 2016. Y, en particular, el que más creció fue Ingresos Brutos, que subió 131%. (Clarín Pág. 17)

 

 

EMPRESAS

 

Cristóbal López vendió sus empresas, pero falta que la Justicia lo apruebe

El fondo de inversión OP Investments anunció la compra del Grupo Indalo, de Cristóbal López y Fabián de Sousa, incluyendo sus empresas petroleras y medios como C5N y Radio 10. El fondo de inversión está representado en Argentina por Santiago Dellatorre y Damián Burgio; aunque está manejado por el financista Ignacio Jorge Rosner. Sin embargo, según pudo averiguar Clarín, la salida de los empresarios K no sería sencilla ni estaría garantizada, ya que `no pueden vender nada sin autorización de la Justicia`, dijo una fuente oficial. Y agregó que esa propuesta debería estar avalada por la AFIP, que le inició 13 juicios por evasión a los dueños de Grupo Indalo, por más de $ 10.000 millones. (Clarín Pág. 15)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Acorralado y a punto de perder sus fueros, De Vido puede quedar hoy detenido

El oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición, con la única excepción del Frente para la Victoria, se disponen a aprobar hoy los pedidos de desafuero del diputado Julio De Vido realizados por los jueces Claudio Bonadio y Luis Rodríguez, quienes investigan al ex ministro kirchnerista por fraudes millonarios al Estado. Si, como se espera, la Cámara de Diputados revoca la inmunidad legislativa, De Vido quedará hoy mismo detenido. (La Nación Tapa y Pág. 8 y 9; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Macri, a la hora de las reformas cruciales para su gobierno

Quienes lo han visto aseguran que Mauricio Macri es un presidente consciente de su victoria y también de los desafíos que lo aguardan. No se imagina, ahora menos que antes, como el jefe de un período político que dejará las cosas sólo un poco mejor de lo que estaban. Macri cree con la convicción de un místico que una etapa de reformas podría colocar a la Argentina entre los países importantes del mundo. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

La economía creció 4,3% en un año, de la mano de la construcción

La economía creció 4,3% interanual en agosto y ya se encuentra en un nivel similar al máximo histórico de la serie. Así se desprende de la medición del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que releva el IN- DEC. Con respecto a julio, la mejora fue de 0,3%. Prácticamente todos los sectores mostraron crecimiento, salvo el rubro de explotación mineray de canteras que viene en baja desde diciembre, según el organismo de estadísticas estatal. Al frente de las mejoras se ubicó el rubro de construcción que aumentó 11,7% frente a agosto de 2016. (Clarín Tapa y Pág. 14; La Nación Tapa y Pág. 21)

 

Gustavo Lleral. `Nadie aportó un dato sobre Maldonado`

Dijo que fue clave el testimonio de un prefecto para volver a buscar en el río; y que acordó con los mapuches el ingreso al lugar Gustavo lieral. `Nadie aportó un dato certero de dónde estaba Santiago`. (La Nación Tapa y Pág. 15) Sin embargo, Clarín destaca en Tapa que la declaración del “Testigo E” está en la Justicia desde hace casi un mes. (Clarín Tapa y Pág. 10)

 

El Juez cada vez más complicado

Arrancó el juicio político para destituir a Eduardo Freiler, sospechado de corrupción. El primer testigo lo comprometió. (Clarín Tapa y Pág. 12)

 

Por su goleador, River sueña con la Copa

Scocco anotó el 1-0 en el partido de ida contra Lanús en la Semifinal de la Libertadores. (Clarín Tapa y Pág. 40; La Nación Deportes)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: acuerdo con el sector pesquero

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Prefectura Naval firmaron un convenio de cooperación y asistencia técnica para mejorar la protección de la salud y la vida de los trabajadores del sector pesquero. Es la continuación del programa de acción iniciado en febrero último con la Subsecretaría de Pesca para reducir la creciente siniestralidad en la actividad. (El Cronista Pág. 9)

 

El BCRA subió la tasa a 27,75% por la inflación y estimula bajas del dólar

Tras superar el mes pasado el techo de la meta inflacionaria para todo el año, el Banco Central resolvió elevar ayer 150 puntos básicos la tasa de referencia. Así, la autoridad monetaria buscó anticiparse al impacto en los precios del reciente aumento aplicado en los combustibles y, fundamentalmente, controlar a la inflación núcleo. Con la suba de la tasa de pases, prevén un aumento de rendimientos de las Lebac que harían perder atractivo al dólar. (El Cronista F&M Tapa y Pág. 3)

 

Macri avanza con cuatro reformas: política, laboral, educativa y tributaria

El lunes mantendrá reunión en el CFK con 150 dirigentes de distintos sectores. Triaca, en tanto, anticipó a la CGT que los cambios laborales sólo contemplan blanqueo, pasantías y capacitación. (El Cronista Tapa y Pág. 2,3,8,9)

 

El Gobierno se encamina a sobrecumplir la meta fiscal

En septiembre, el déficit se redujo 15% y suma un 2,2% del PBI (La Nación Pág. 24)

Si bien todavía no se decidió si sobrecumplir la meta o utilizar el excedente de recursos, unos $ 20 mil millones, en Hacienda ya se evalúa que lo más razonable sería adelantar gastos del año que viene, tal como se hizo en 2017. Así se facilitará alcanzar el objetivo exigente de 2018. (El Cronista Tapa y Pág. 5)

 

El Gobierno tentó a la CGT con un seguro de desempleo para que apoye la flexibilización

El Gobierno inició el tramo decisivo hacia la reforma laboral en un encuentro con la CGT. Uno de los tópicos más relevantes que trascendieron fue la intención del Ejecutivo de activar, para múltiples sectores, un mecanismo de fondo de desempleo, similar al que se implementó para el sector de la Construcción tiempo atrás. Básicamente, el mecanismo consiste en que cada trabajador posee una cuenta bancaria donde mes a mes, empleadores y trabajadores aportan fondos para atenuar contingencias en la continuidad laboral. (BAE Tapa y Pág. 15)

 

El Banco Nación renueva su directorio: Gómez Centurión irá como vicepresidente

El director general de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, asumirá desde noviembre como vicepresidente del Banco Nación, mientras que su puesto en Aduanas será ocupado por su número dos, Diego Dávila. El Banco Nación modificó este martes su Directorio con la renuncia del vicepresidente primero, Enrique Vaquié; del vicepresidente segundo, Luis Ribaya; y del director, Alejandro Henke. (Iprofesional 24/10)

 

EMPRESAS

 

YPF invertirá US$ 30.000 millones en los próximos cinco años

Presentacion en Nueva York. Lanza un plan para subir la producción. Y en lo inmediato no planean bajar el precio de sus combustibles. Desde que fue expropiada en 2012, YPF desistió de tener un plan de desarrollo para el mediano plazo, ya que siempre se manejó con metas cortas. Pero la compañía pretende modificar ese rumbo. Miguel Angel Gutiérrez, presidente de la petrolera, presentará hoy un plan de inversiones de US$ 30.000 millones para los próximos cinco años. (Clarín Pág. 16)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri convoca a un gran acuerdo nacional para un ambicioso plan de reformas

Con el aval del triunfo electoral, el presidente Mauricio Macri llamará a un gran pacto federal para avanzar con las reformas tributaria, fiscal, política y educativa. La invitación irá dirigida a gobernadores, senadores, diputados, sindicalistas, referentes del Poder Judicial e intendentes. `Entramos en una etapa de reformismo permanente. La Argentina no tiene que parar, no tiene que tener miedo a las reformas`, enfatizó ayer el presidente Mauricio Macri en su primer diálogo con la prensa tras la victoria de Cambiemos en las elecciones del domingo. (La Nación Tapa y Pág. 2 y 3; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Diputados define el desafuero de De Vido

Se trata hoy en comisión y mañana en el recinto; luego iría preso La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados dará hoy luz verde para tratar mañana en el recinto el desafuero ordenado por un juez contra el legislador kirchnerista Julio De Vido. Acorralado por dos causas en las que se lo investiga por presunto desvío de fondos públicos, De Vido pidió ayer licencia como diputado nacional y presentó una avalancha de planteos judiciales para evitar una detención que parece inminente. Sin apoyo unánime del bloque del PJ, la suerte del ex ministro kirchnerista parece estar sentenciada. (La Nación Tapa y Pág. 8; Clarín Tapa y Pág. 14)

 

El `Testigo E` del caso Maldonado se refugió en las montañas por las presiones

Es el joven mapuche que dio el dato clave para hallar el cuerpo del artesano en el río. Primero culpó a los gendarmes, luego se arrepintió y dijo que lo perdió de vista en el agua. Hace tres días se fue de El Bolsón por temor a represalias. Y vive incomunicado en un lugar de difícil acceso. (Clarín Tapa y Pág.19)

 

Primer paso para subir las tarifas del gas en diciembre

El Gobierno dio el primer paso para volver a aumentar el gas, que subiría un 40% El ente regulador convocó a audiencias públicas para tratar los ajustes por inflación que recibirán las empresas, que se aplicarían en diciembre; también habrá aumentos de luz. (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

Una obra crucial extenderá el Camino del Buen Ayre

Los trabajos permitirán conectar el Camino con la Ruta 2, mediante una autopista que unirá el Norte y el Oeste con el Sur del GBA. Desde esos lugares se podrá llegar a La Plata sin tener que cruzar por la Capital. La obra conformará un tercer anillo vial que atravesará doce municipios del Conurbano. Se calcula que será utilizada por unos 50 mil conductores por día, lo que beneficiará la movilidad de unos 12 millones de personas.El proyecto fue anunciado en 2006 y ahora estiman que estará listo en 2020. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Vidal apura Presupuesto y aval a ley ART

Vidal manda Presupuesto y apura ART. Manejará el Senado y quedó al borde del quorum propio en Diputados. Reclamó ayer que avance la adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo impulsada por Macri. `Tenemos pendiente la adhesión a la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo la cantidad de juicios laborales en la Provincia subió un 60% y eso justamente desalienta a alguien que quiere invertir y le saca trabajo a mucha gente por el negocio de la industria del juicio`, reclamó la gobernadora. `Ya la Ciudad adhirió. Ya se sancionó esta ley en el Congreso. Espero que haya adhesión por parte de la Legislatura`, completó. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

El riesgo país cerró en el nivel más bajo en 10 años y la Bolsa subió 3 por ciento

El dólar terminó en $ 17,66 y bajó 8 centavos. Las acciones argentinas en Estados Unidos subieron hasta 7%. Por su parte, el riesgo país bajó ayer 2,3% y llegó a los 338 puntos básicos, así se ubicó en el nivel más bajo de los últimos 10 años y reflejó la buena recepción de los mercados al resultado electoral. Para los analistas, este indicador podría seguir bajando hasta tocar los 300 puntos en2018. (Clarín Pág. 21)

 

En los bancos esperan que el BCRA mantenga la tasa en 26,25%

En bancos y mesas de operaciones esperaban que el Banco Central (BCRA) mantuviera una vez más el rumbo hoy en su segunda decisión de tasa de octubre. La victoria oficialista del domingo no alcanzó para cambiar las expectativas de los operadores que, sostienen, esperan que los cambios en la tasa de referencia que se mantiene en el 26,25% desde abril pasado lleguen de la mano de lecturas más bajas de la inflación mensual, no de los resultados que arrojaron las urnas. (El Cronista Pág. 2 F&M)

 

La CGT negocia hoy con Triaca su presencia en la mesa de diálogo

Con vistas al cónclave multisectorial empresario sindical convocado por Mauricio Macri para la semana que viene, la cartera laboral que conduce Jorge convocó para hoy a una reunión con jefes cegetistas. Entre las cuestiones a avanzar figuran la reforma laboral que será por sectores y lo que el Gobierno llama `el programa de formación profesional`, que es ver la manera de incorporar a los jóvenes al mercado laboral (no quieren hablar de pasantías). Pero también está en carpeta la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnología Médica (instancia de carácter resolutivo que definirá si una obra social le debe dar una prestación o un remedio a un paciente ante un fallo judicial). Finalmente, está el pedido empresarial de bajar los aportes patronales a la seguridad social; algo que los expertos en estos temas ven con recelo. (Clarín Pág. 4)

 

Gobierno acelera su primera batalla post 22-0: Presupuesto

Éste incluye la proyección de un crecimiento anual de 3,5% del PBI, un aumento de 12% para la inversión y una inflación que debería `seguir en descenso` según la letra oficial; considerando una variación `promedio de 15,7%` para todo el año, consistente con las metas del BCRA, de 10% con una variación en más o en menos del orden de 2%. También prevé un tipo de cambio que oscilará entre los $19 y $20,50 por dólar, con un promedio de 19,3%, y proyecta para el comercio exterior un crecimiento del 6,5% tanto en exportaciones como en importaciones, ya que este año podría terminar con un déficit cercano a los 7.000 millones de dólares. Se estipula además una baja del gasto en subsidios, que se situaba en 22% del gasto primario en 2015 y baja al 12% del gasto primario en 2018. (Ámbito Pág. 5)

 

Analizan ampliar los incentivos impositivos para promover los seguros de vida y retiro

En Finanzas, estudian por estos días avanzar con incentivos impositivos para la industria de seguros de vida y retiro, con objeto de fomentar el ahorro voluntario a largo plazo y así también construir un mercado financiero de largo plazo para empresas e individuos que requieran fondeo. La idea sería equiparar los seguros de vida y de retiro y actualizar los montos que pueden deducir de Ganancias quienes contratan estas pólizas. Hoy, por un seguro de vida se pueden deducir apenas $ 996,23 por año, mientras que por un seguro de retiro el beneficio es todavía menor: 630 pesos al año. Las cifras no se actualizan desde 1992, cuando cada peso equivalía en ese momento a un dólar. (La Nación Pág. 25)

 

Aranceles para el biodiésel

El secretario de Comercio de los Estados Unidos. Wilbur Ross. informó ayer que instruirá a la Aduana de su país para que le cobre a los importadores un depósito de entre 54,36 y 70.05 por ciento sobre el precio al biodiésel de origen argentino. Se trata de `determinaciones preliminares afirmativas en una investigación sobre antidumping del biodiesel de Argentina y de Indonesia`. (Página 12 Pág. 2)

 

 

EMPRESAS

 

Avianca empieza a volar a Rosario y a Mar del Plata

Hoy comienza la venta para los vuelos en noviembre. Finalmente, Avianca Argentina iniciará sus operaciones el 21 de noviembre con dos vuelos diarios entre la Capital Federaly la ciudad de Rosario, y una semana después comenzará a viajar a Mar del Plata, con la misma frecuencia. En diciembre se duplicará la oferta a la ciudad costera.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cambiemos derrotó a Cristina y reforzó su ventaja en todo el país

Se impuso en 13 de los 24 distritos, incluidos los cinco más grandes y otros en los que había perdido en las PASO, como Salta, La Rioja y Chaco; Bullrich le ganó por 4 puntos a la ex presidenta y Carrió superó el 50% en la Capital. El gobierno de Mauricio Macri superó ayer sus pronósticos más optimistas y se impuso de manera categórica en las elecciones legislativas: mejoró con creces el registro de las PASO, ganó en 13 provincias y le sacó 4 puntos a Cristina Kirchner en la decisiva batalla bonaerense. (La Nación Tapa y Pág. 2 a 34)

 

Elisa Carrió Arrasó otra vez en Capital

Sacó más votos que en las PASO y dejó muy lejos a Filmus Con más de! 50%, el oficialismo ratificó su sólido romance con la Ciudad. Vamos Juntos ganó en todas las comunas, superando el número de las PASO. Filmus, segundo, mejoró. Tombolini, afuera. (Clarín Tapa)

 

El nuevo Congreso

Se fortalece el oficialismo. Tendrá 21 bancas más en diputados y pasa de 15 a 24 en el Senado. (La Nación Tapa y Pág. 18 y 19)

 

Urtubey, derrotado

Cambiemos le ganó en Salta y complicó sus chances presidenciales. (Clarín Tapa y Pág. 50)

 

Santa Cruz no fue K

El radical Costa venció con amplitud a Alicia en la tierra de los Kirchner. (Clarín Tapa y Pág. 46)

 

Un día Menem perdió

En La Rioja quedó detrás de Cambiemos, pero igual entrará al Senado (Clarín Tapa y Pág. 55)

 

Córdoba

Baldassi repitió la gran victoria ante Schiaretti (Clarín Tapa y Pág. 55)

 

Santa Fé

Cantard lo dio vuelta frente al kirchnerismo (Clarín Tapa y Pág. 56)

 

San Juan

Uñac ganó y le dio una alegría al peronismo (Clarín Tapa y Pág. 52)

 

Los precios de los combustibles suben desde hoy entre 9 y 12%

En lo que va del año se ajustan 24%. Arranca YPF y la siguen AxionyShell. El incremento será menor en gasoil porque incide en costos logísticos. (Clarín Tapa y Pág. 63)

 

NOTAS SECTORIALES

Cambios en tarifas, impuestos y una respuesta de los mercados

La Casa Rosada tiene un sendero definido para avanzar a partir de esta semana en materia económica que van desde la reunión con los gobernadores prevista para el viernes para comenzar a discutir la prórroga del impuesto al cheque y un esquema de reducción del gravamen a los Ingresos Brutos, hasta la convocatoria a audiencias públicas para tratar los aumentos en las tarifas de luz, gas y, especialmente transporte. (Clarín Pág. 62)

 

Prevén suba de tasas, baja del dólar y menor riesgo país

Para controlar la inflación creen que mañana el Central puede subir la REPO de 26,25% a 26,75%, lo que haría subir a las Lebac en el mercado secundario. Estiman que pueden llegar a 28% a fin de año. Eso pondrá presión a la baja en el dólar: más cerca de los $ 17 y será la forma rápida de converger expectativas a la inflación esperada por el gobierno. Los precios de los bonos y las acciones, alcistas. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Prevén que crezcan 25% las exportaciones de carne bovina en 2018

Con un crecimiento del 7% en la primera parte del año en lo que hace al consumo de carne vacuna, el sector se apresta para tener un 2018 con mayor producción y mayores negocios en el exterior. Según los pronósticos de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), la Argentina aumentará sus exportaciones en un 25% durante el próximo año, lo que lo hará acercarse a países como Paraguay y Uruguay, que todavía se mantienen por encima del país en cuanta a las exportaciones globales. (El Cronista Pág. 22)

 

Inflación y déficit fiscal, los desafíos inmediatos

La contundente victoria electoral del Gobierno no cambia prácticamente en nada el escenario económico. Aunque sí le da más fortaleza para enfrentar los desafíos inmediatos y de mediano plazo. En esa lista, inflación y déficit fiscal (y la contracara de éste, el creciente endeudamiento externo) aparecen como las dos variables a vigilar más de cerca, especialmente si Mauricio Macri está pensando en la continuidad de Cambiemos en el poder más allá de 2019. (La Nación Pág. 29)

 

Para empresarios, el resultado es más gobernabilidad

Cristiano Rattazzi se mostró ayer como uno de los fiscales de Cambiemos en González Catán. Hubo más industriales que imitaron al presidente de Fiat, una actitud que muestra que en el amplio mosaico empresario, no hacen falta cámaras ocultas para conocer las reacciones verdaderas. Entre los que apoyan con firmeza al Gobierno, apuran reformas. Están los `tibios`, convencidos que el gradualismo es el camino y otros como textiles, jugueteros, metalmecánicos, que rechazan su política de apertura. La semana pasada, la UIA llevó sus quejas al jefe de la AFIP porque la Aduana dejó de informar importaciones. Por cierto, nadie es indiferente. Y la mayoría procura adaptarse a nuevas reglas de juego que obligan a abandonar la zona de confort. (Clarín Pág. 63)

 

ULTIMO MOMENTO

Julio De Vido pidió licencia como diputado.

TITULOS DESTACADOS

 

Primero se sabrá si es Maldonado y después cómo murió

Se realizará hoy la autopsia sobre el cuerpo hallado en el Rio Chubut. En primer término, según adelantaron fuentes judiciales, se procurará identificarlo a partir de la ficha odontológica o de las huellas digitales. Sin embargo, el mecanismo más preciso es el estudio de ADN, cuyos resultados pueden demorar entre tres y 15 días, según la calidad de la muestra. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 12)

 

Afirman que hubo negociación con los mapuches para ubicar el cuerpo en el río

Un sector más moderado del grupo RAM decidió avisar al juez que habían visto un cuerpo en el agua. La decisión los enfrentó con el ala más dura que se negaba a hablar con la Justicia. Así el magistrado logró entrar con Prefectura al sitio donde se haría el hallazgo. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

El número dos de Julio De Vido quedó preso por corrupción

Baratta está acusado de pagar sobreprecios en la compra de gas licuado; la semana próxima podría ser detenido el ex ministro. Ambos ex funcionarios fueron procesados con prisión preventiva por eljuez federal Claudio Bonadio por pagar sobreprecios de hasta 7000 millones de dólares en la compra de gas natural licuado que llegó en 500 barcos desde el exterior. La operación total fue de 15.000 millones de dólares. El ex ministro analiza renunciar como diputado (La Nación Tapa y Pág. 16; Clarín Tapa y Pág. 12)

 

Nuevos créditos hipotecarios: las cuotas suben menos que los sueldos

En los primeros 15 meses los sueldos subieron, en promedio, 6% más que las cuotas: fue 42,1% contra 35,7%. También resultó ventajoso en comparación con los alquileres, que se incrementaron 43,5%. Sólo en septiembre se prestaron más de $ 7.300 millones, nueve veces el registro alcanzado a fines de 2016. Según los especialistas, no conviene adelantar el pago de cuotas. Lo que aconsejan es realizar otras inversiones con ese dinero, como la compra de Lebacs, para tener un ahorro paralelo y cubrirse ante eventuales crisis. (Clarín Tapa y Pág. 34)

 

Rajoy anuncia la intervención de Cataluña

Tras no recibir respuesta a un ultimátum, mañana tomará medidas. Carles Puigdemont admitió que aún no proclamó la independencia, pero amenazó con hacerlo `si no hay diálogo`. La respuesta del gobierno español de Rajoy fue inmediata: alistan los poderes para intervenir Cataluña. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Pág. 2)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Tras 22-0, Mendoza y Bs. As. apuran adhesión a ley ART

Apuran aval Vidal y Cornejo, en medio de creciente arenga de Macri Adhesión a ley ART, en agendas legislativas para el postcomicios Ayer, la mandataria bonaerense dijo que `se viene` respaldo a la norma nacional. En Mendoza la avaló el Senado el martes. Reclamo empresarial. O La agenda parlamentaria poselecciones de las provincias incluirá el intento de avance en algunos distritos -como Buenos Aires y Mendoza- de la adhesión a la ley nacional que modificó en febrero pasado el sistema de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART). (Ámbito Tapa y Pág. 18)

 

Los dólares que ingresan sólo se destinan a la inversión financiera

La afluencia de divisas al país para la economía real está en el menor nivel desde 2015, reconoció un informe del Central. Los últimos datos del mercado de cambios son un claro reflejo de la visión que tienen los inversores extranjeros sobre el país. En septiembre, según el informe del Banco Central, el ingreso de fondos para portafolio fue de u$s1.978 millones, récord desde la convertibilidad, y para IED fue de apenas u$s71 millones. (BAE Tapa y Pág. 2)

 

La venta en los supermercados supera a la inflación por primera vez en el año

El consumo mostró su primer alza del año: crecieron 1,2% ventas en los súper y shopping Los analistas lo asocian a la desaceleración de la inflación y a la recuperación de la economía. Para los supermercados, todavía es un rebote desde un mal 2016. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

 

El m2 en el país tuvo la mayor suba de la región

Argentina registró en los últimos seis meses las mayores subas del valor del m2 de la región en moneda local, aseguró un informe déla Universidad Di Telia (UTDT) en conjunto con Navent (Zonaprop). Según el estudio, las ciudades con metro cuadrado más caro de la región son Río de Janeiro (U$S 3.961), Santiago de Chile (USS 3.352), Montevideo (US$ 2.933) y la Buenos Aires (USS 2.842). Y además, en el ranking figuran las ciudades argentinas de Rosario (USS 1.828) y Córdoba (USS 1.741). (Clarín Pág. 35)

 

El dólar mayorista sube diez centavos pero no supera el nivel previo a las primarias

Tras el resultado de las PASO, las compras se redujeron y la paridad se desinfló. Pero ayer trepó a $ 17,45. (El Cronista Tapa F&M)

 

Crece la confianza empresaria

El índice de Confianza Empresaria Vistage alcanzo un récord histórico de 133 puntos en el tercer trimestre de 2017. Vistage es una organización mundial de CEOs que sondea a 208 empresarios y alta gerencia de compañías líderes. Consultados sobre las expectativas económicas para los próximos 12 meses, el 86% de los encuestados espera una mejora, frente a 76% de 2016. (Clarín Pág. 24)

 

Récord de ofertas por las energías renovables: 228 propuestas

Superó 8 veces la meta oficial. Si se asignaran todas equivaldría a 13 centrales nucleares como Atucha. El sector energético local experimenta luces y sombras. La caída en la producción de petróleo y gas preocupa a las petroleras. Del otro lado, las firmas dedicadas a la generación eléctrica y energías renovables, hay un interés inédito. Ayer, hubo 228 ofertas para la generación de 9.403 megavatios (MW) de energía eólica, solar y otras renovables.

 

Luz verde para que operen las fintech (bancos en alerta)

El BCRA no trabaja en regulaciones para el sector. Para el Gobierno es cosa juzgada: no está hoy en carpeta ni habrá ninguna regulación para las fintech que se dediquen a prestar dinero al público. Al menos mientras el macrismo esté en el poder. El criterio oficial es que la actividad facilita la competencia y, con su desarrollo futuro, presionarán para una baja en las tasas de interés para el consumo interno primario; con lo cual, estiman en el Gobierno, favorecerán la economía real. (Ámbito Tapa y Pág. 4)

 

EMPRESAS

 

AMAZON Se instalará en el país el gigante del comercio electrónico

Amazon confirmó que planea instalarse en el país con una filial de servicios tecnología. El gigante del e -commerce abrirá en Buenos Aires una unidad de gestión de datos en la nube con 100 empleados. La avanzada llegará a través de Amazon Web Services (AWS), la unidad de la empresa especializada en servicios de informática, servidores y gestión de datos en la nube que es utilizada globalmente por servicios como Foursquare, Netflix o Dropbox. (La Nación Tapa y Pág. 21)

TITULOS DESTACADOS

 

El cuerpo tenía el DNI de Maldonado y la familia dice que lo plantaron

La familia del joven lo confirmó pero advirtió que no consideraba ese hallazgo como una prueba certera de identificación. Y anunciaron que esperarán la confirmación de los análisis de ADN. La abogada Verónica Heredia -del CELS, una ONG kirchnerista- sostuvo que el cuerpo fue `plantado` ya que no había sido encontrado en los tres rastrillajes previos. La autopsia se hará en Buenos Aires con la presencia de peritos de todas las partes. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 10)

 

Juez Lleral: `El cuerpo va a hablar de lo que ocurrió`

Con suma cautela, el magistrado evitó hacer conjeturas hasta que comiencen los peritajes. Ayer, Lleral se mostraba muy preocupado por conservar la cadena de custodia del cuerpo hallado en el río Chubut, cerca de la `zona cero` o el `punto cero` de la pesquisa. De hecho, la decisión de remover el cuerpo del lugar en horas de la noche, aunque no en condiciones óptimas, obedeció a lanecesidad de garantizar que nada les pasara a esos restos. (La Nación Tapa y Pág. 11)

 

El desafuero de DeVido ya suma votos peronistas y los cuatro de la izquierda

Desvío de fondos en la mina de Río Turbio. El Frente Cambiemos ya tendría el número suficiente de voluntades para quitarle los fueros al ex ministro de Planificación de los Kirchner. El miércoles será la sesión clave y hay diputados del PJ que comprometen su voto para lograr el desafuero y permitir que sea detenido

 

Trump felicitó a Macri por las reformas en la economía

Durante los quince minutos que duró la charla, el mandatario norteamericano `felicitó` al presidente argentino por los `esfuerzos destinados a las reformas económicas` y coincidieron en `continuar trabajando juntos para ayudar al pueblo venezolano a restaurar la democracia en su país`. Trump insinuó, días atrás, la posibilidad de una `intervención militar` en el país caribeño, postura que el Mercosur rechaza. Cada uno agregó sus temas de interés luego del contacto telefónico. El Gobierno afirmó que en la charla se habló de la exportación de biodiésel y carne vacuna. En cambio, a través de su cuenta de Twitter, el gobierno de Trump informó que también conversaron sobre `los cerdos de Estados Unidos, que pronto se exportarán a la Argentina`. (La Nación Tapa y Pág. 13)

 

Piden indagar a la viuda y al hijo del narco Pablo Escobar

Se sospecha que canalizaron dinero en dudosas operaciones inmobiliarias en la zona norte del conurbano; tenían un contrato de intermediación con un narco colombiano. (La Nación Tapa y Pág. 29)

 

China abre aún más su economía

Otro paso en la modernidad. El presidente anunció en el congreso del Partido Comunista que liberará la moneda y las finanzas. China abrirá más su economía y ratifica que será el mercado el que asignará los recursos. (Clarín Tapa y Pág. 22)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El empleo sigue estancado, pero ya muestra algunos signos alentadores

El Indec difundió ayer el informe Cuenta de Generación de Ingreso e Insumo de Mano de Obra, elaborado por Cuentas Nacionales. Según los cálculos del organismo, en el segundo trimestre los puestos de trabajo crecieron 0,6% en la medida interanual. En un año se sumaron 118.000. Se trata de una cifra por debajo incluso de la necesidad anual requerida para absorber el crecimiento de la población económicamente activa, que es de180.000 puestos aproximadamente. Vale aclarar que el segundo trimestre de 2016 fue además el peor en materia económica y de empleo. (La Nación Pág. 19)

 

BCRA insiste: está en baja la inflación (pero admite que le cuesta)

Sturzenegger presentó ayer el informe de política monetaria de octubre y defendió su estrategia antiinflacionaria. Afirmó que el `proceso de desinflación sigue` y que hacia adelante la tendencia seguirá a la baja. Afirmó que en octubre el dato será más favorable que el `sorpresivo` incremento de septiembre y que la inflación núcleo está ahora más dominada que a comienzos de año. Hubo lugar para la sinceridad. La conducción de la entidad reconoció que dominar la variable `nos está costando`. Seguirá acumulando reservas. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Se esperan emisiones de deuda por u$s 9000 millones sólo hasta marzo de 2018

Después del domingo, el gobierno colocará un bono por u$s 2000 millones. Cuando se conozca el resultado de las legislativas, volverá a ponerse en marcha el cronograma de emisiones internacionales, tanto públicas como corporativas. En total, se calcula que entre los últimos meses del año y el primer trimestre de 2018, se colocarían en el mercado de capitales global unos u$s 9000 millones. (El Cronista F&M Pág.3)

 

Cartón lleno: las tres grandes calificadoras evalúan mejorar la nota de la Argentina

La posibilidad de un buen desempeño del oficialismo el domingo es vista como una confirmación del rumbo económico. S&P dijo que considera una mejora en el rating que otorgan al país. Ya Fitch y Moodys lo habían adelantado. (El Cronista)

 

La UIA destaca mejora en la producción pero advierte que no cubre lo perdido en 2016

Para la institución fabril, la producción industrial creció en agosto un 3,4% interanual y acumuló un alza de 0,5% en los primeros ocho meses del año, mientras que para el Indec las cifras habían sido de 5,1% y 1,4%, respectivamente. La actividad del sector automotriz (3,9% contra 7,1% del organismo oficial) y el textil (-5,5% frente al -2,3% que midió el ente que dirige Jorge Todesca) son algunas de las notables discordancias. (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)

 

EMPRESAS

 

Monsanto invertirá $120 millones para construir un laboratorio en Rojas

La obra se llevará adelante durante los próximos 12 meses y generará 100 nuevos puestos de trabajo durante la construcción, de los cuales entre 30 y 40 serán de la localidad de Rojas, informó la empresa. Se levantará un predio de 1800 m2 para hacer más eficientes los procesos internos de producción a campo y a planta. (El Cronista Tapa y Pág. 17)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Hallan un cuerpo en el río Chubut y todo indica que es el de Maldonado

El cuerpo de un hombre, todavía sin identificar, fue hallado ayer al mediodía, durante un rastrillaje de buzos de la Prefectura Naval asistidos por perros de Bomberos, en la ribera del río Chubut, a unos 300 metros de la guardia del Pu Lof de la comunidad mapuche de Cushamen, donde hace 78 días desapareció Santiago Maldonado. (La Nación Tapa y Pág. 8 y 9; Clarín Tapa y Pág. 14)

 

Ordenan detener a De Vido y en Diputados ya avanzara vez con el desafuero

Lo ordenó la Sala II de la Cámara Federal y horas después el juez Luis Rodríguez hizo el pedido. Es por un desvío de $ 265 millones que debían ir a la mina de Río Turbio. El martes habrá una reunión de comisión en Diputados y el oficialismo quiere que se vote el miércoles. (Clarín Tapa; La Nación Tapa)

 

Timerman. Negó ante Bonadio una reunión secreta en Aleppo y defendió el memorándum con Irán; se retiró descompensado

Luego de declarar ayer frente al juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Eduardo Taiano, en la causa en que se investiga el encubrimiento de los iraníes acusados de la voladura de la AMIA, el ex canciller kirchnerista Héctor Timerman sufrió una descompensación y quedó internado en el sanatorio Otamendi. No respondió preguntas, en los tribunales de Comodoro Py presentó un escrito, en el que negó los hechos que se le imputan. (La Nación Tapa y Pág. 13; Clarín Tapa y Pág. 6)

 

Cristina trató a Macri de `idiota` y dijo que no quiere vivir en un `país de mierda`

Calificó a Patricia Bullrich de `curda`. Y ligó al Gobierno con su llamado a indagatoria. Como parte del giro que dio en su campaña tras las primarias, Cristina Kirchner volvió a dar ayer una entrevista por TV. Esta vez, en el programa Morfi, todos a la mesa, por Telefé, dejó de lado su pretendido tono coloquial para repartir dardos contra el Presidente y otras figuras del oficialismo, mezclados con exabruptos. (Clarín Pág. 18; La Nación Pág. 15)

 

El turismo elige los alquileres temporarios y los hoteleros reclaman

Turismo: crecen los alquileres temporarios y los hoteleros piden que los regulen. Tendencias Alojamientos formales versus plataformas digitales. Desde el sector denuncian que se trata de una competencia desleal. Y que la llegada de más turistas a Buenos Aires no se refleja en un aumento en las reservas en los hoteles. Aseguran que plataformas como Airbnb les sacan huéspedes. (Clarín Tapa y Pág. 34 y 35)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Litigiosidad por accidentes de trabajo: primeros brotes verdes

La litigiosidad laboral es uno de los grandes escollos que debe sortear el sistema productivo argentino. Tanto para reducir distorsiones que generan costo y no valor como para impulsar la creación de más puestos de trabajo formales. En esta apreciación no hay grieta. Acuerdan diferentes sectores políticos y el oficialismo, motores productivos y representantes sindicales. También, por supuesto, las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART). (Columna Mara Bettiol en Infobae)

 

Litigiosidad bajó en CABA, pero escaló fuerte en PBA

La litigiosidad subió 53% en PBA y bajó 44% en CABA. En el promedio nacional, bajó 10% , según el último informe de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). (El Economista Tapa y Pág. 4; La Prensa Pág. 9; Ámbito online; Iprofesional; Bae online)

 

Reforma laboral post 22-0: trabajan ya en el marketing

El Gobierno prepara el día después de las elecciones del domingo. Uno de los capítulos en los que no se quiere perder tiempo es en la reforma laboral sobre la que, se reconoce, habrá que hacer un trabajo profundo de marketing para que sea aceptada por la sociedad. Se estudia hasta el nombre, alejándola de las menciones `malditas` como `flexibilización`. (Ámbito Tapa)

 

Argentina vuelve al radar: después de Brasil, es el más elegido por los fondos

Es que en la cumbre de esta industria en Nueva York, convocada por Latín American Prívate Equity & Venture Capital Association (Lavca), Argentina resultó el segundo país elegido en la región después de Brasil. Chile, con un mercado maduro, figura en el último lugar de las preferencias. En esa cumbre se aseguró que el 54% de los fondos, la mayoría de EE.UU. y que engloban pensiones o fondos de fondos, tienen previsto aumentar la porción que destinan a América Latina. (Clarín Pág. 18)

 

Por la mejor recaudación, el Gobierno logra colchón para cumplir meta fiscal de 2017

El incremento de los ingresos fiscales por encima de los gastos en septiembre pasado y el buen resultado obtenido en el mes anterior, le permitirán al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciar mañana que el déficit primario del tercer trimestre cumplirá con la pauta fijada a septiembre de este año, del 3,2% del PBI. Más aún, consultoras privadas estiman que se sobrecumplirá la meta, lo que permitirá generar un colchón para cerrar el año en torno a la meta prevista en el Presupuesto, pese a que el último trimestre deberá afrontar mayores erogaciones. (El Cronista Tapa)

 

Los precios de los departamentos usados crecieron 13% en el Conurbano

Los valores de los inmuebles en el gran Buenos Aires subieron en el último año un 13% en dólares y un 28% en pesos. Es decir que los precios, en moneda argentina, se movieron algo por encima de la inflación acumulada desde septiembre de 2016 -que fue del 24,2%, y levemente por debajo de la evolución de los salarios registrados del sector privado, que mejoraron, según datos del Ministerio de Trabajo, cerca del 31% en ese período. (Clarín Pág. 16)

 

Las petroleras esperan subir 10% las naftas después de las elecciones

Por la devaluación y la liberación de los precios del crudo, algo que no ocurría desde hacía años, las petroleras preparan aumentos en las naftas y el gasoil que esperan aplicar tras las elecciones, según confirmaron tres fuentes del sector privado. Las remarcaciones en los surtidores aún no están definidas, pero tendrán un piso de aproximadamente 6%, para cubrir la depreciación del peso. Según las empresas, sin embargo, la buena salud de su negocio requeriría un ajuste por encima del 10%. (La Nación Pág. 18)

 

EMPRESAS

 

Bulgheroni, Eurnekian y Roemmers, los tres argentinos más ricos del mundo

En América latina, México y Brasil son los países con mayor cantidad de millonarios en el Forbes 400. Y los ricos nacionales arrancan en el puesto 589, ubicación para Alejandro Bulgherini, del grupo Bridas. Su fortuna es, para la publicación norteamericana, de u$s 3700 millones. En el podio argentino sigue Eduardo Eurnekian, de Corporación América, en la posición 1045, con u$s 2300 millones. En el puesto 1252 se ubica el empresario farmacéutico Alberto Roemmers, (u$s 1900 millones); mientras que en la posición 1338 está Jorge Brito, de Banco Macro (u$s 1800 millones). La tabla se completa con Gregorio Goyo Pérez Companc en el puesto 1513 (u$s 1500 millones); el fundador de Mercado Libre Marcos Galperín en el puesto 1875 (u$s 1200 millones); y Eduardo Constantini en el puesto 1886 con u$s 1200 millones. (El Cronista online)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia abre una nueva investigación sobre los bienes de Cristina Kirchner

Los bienes de Cristina Kirchner están otra vez bajo análisis de la Justicia. La ex presidenta ya fue sobreseída tres veces por el delito de enriquecimiento ilícito, en distintos períodos, de 1994 a 2008. Ahora, el fiscal federal Gerardo Pollicita y su equipo examinaron sus declaraciones juradas de bienes entre 2009 y 2015 y detectaron inconsistencias, que analizan para determinar si constituyen delitos. (La Nación Tapa y Pág. 8 y 9)

 

El campo y la construcción reactivan la metalurgia

Córdoba. El campo y la construcción impulsan la reactivación de la industria metalúrgica. Entre el 55 y el 60% de las firmas aseguran que aumentaron sus ventas respecto de un año atrás y esperan mejores indicadores para el año próximo; expectativa automotriz. `A nivel nacional los datos son similares`, confirmaron a lanacion en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). (Clarín Tapa y Pág. 14)

 

Con Timerman arranca hoy la causa que más preocupa al kirchnerismo

Investiga la acusación por presunto encubrimiento de los iraníes denunciados por el ataque a la AMIA. El ex canciller será el primer indagado por el juez Claudio Bonadio. En total declararán ante el magistrado 15 imputados. Cristina está citada para el jueves 26, después de las elecciones legislativas. Lo hará luego de Luis D´Elía, Andrés `Cuervo` Larroque y Fernando E steche, ex líder de Quebracho. También se sumarán Parrilli y Zannini. (Clarín Tapa)

 

Cristina y sus fíeles llenaron la cancha de Racing

En un acto masivo, la ex presidenta salió a pelear por el voto del peronismo. Dijo que Evita la hubiera votado a ella y Perón, a su compañero de fórmula, Jorge Taiana. Anticipándose al 17 de octubre, se presentó como la única opción opositora. (Clarín Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Créditos: la mitad de las casas ofrecidas no pasan el `apto` de los bancos

En septiembre, los préstamos hipotecarios crecieron 17%. Pero una parte de las operaciones se cae porque las entidades encuentran fallas en la documentación, reformas no declaradas, problemas en los planos, cuestiones edilicias o se trata de donaciones familiares. El Gobierno cree que culminará el año con préstamos para la vivienda otorgados por $ 50.000 millones.(Clarín Tapa y Pág. 18)

 

El verano llegó en octubre

Más de 100.000 turistas volvieron a elegir Mar del Plata para un fin de semana largo y el tiempo no los defraudó: las temperaturas en la costa fueron suficientemente altas como para disfrutar del mar. Cariló, Mar de las Pampas y Pinamar también tuvieron una alta ocupación. Aunque aún hay pocas reservas para el verano, los operadores mantienen el optimismo y se consuelan con las consultas de precios para todos los balnearios. (La Nación Tapa y Pág. 22)

 

Cataluña: tensión por el arresto de dos separatistas

Dos promotores de las protestas quedaron presos por sedición. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: apuran una adhesión de provincias a la nueva ley

Esperan que tras las elecciones, Buenos Aires, Mendoza y distritos patagónicos adhieran a la reforma del sistema de riesgos del trabajo. Se acumulan 370.000 juicios sin sentencia contra el sistema. A su vez, en el Ejecutivo proyectan que próximamente también adherirán a la norma las legislaturas de Río Negro y Neuquén, en tanto siguen complicadas las tratativas para poder extender este año la vigencia de la reforma a Santa Fe. (El Cronista Tapa y Pág. 7)

 

Industria del juicio

`La industria del juicio es alarmante para A las pymes porque compromete su viabilidad`, advirtió el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. Mostró números que indican que los juicios de trabajadores contra las empresas crecieron 35 por ciento contra el año anterior. Esa confusión intencionada procura instalar como sentido común que la avalancha de industrias y pymes que bajan la persiana es producto de una mafia que las acosa. Por lo tanto, la solución sería poner un cepo a las demandas de los empleados. Este razonamiento deja de lado que existen 4,5 millones de trabajadores que se desempeñan en negro y tienen motivos de sobra para iniciar un juicio, pero la inmensa mayoría no lo hace para no poner en riesgo su único medio de subsistencia. (Página 12 Tapa y Pág. 2 del 14/10/17 Panorama Económico por David Cufré)

 

Inflación y cláusula gatillo: el primer test poselectoral

La inflación de 1,9% de septiembre complicó el final de la campaña. El alza de los precios amenaza ahora con convertirse en el principal problema del Gobierno para cerrar económicamente 2017. Además de la incomodidad, electoral, de no poder mostrar una inflación en baja, desde el lunes deberá convencer a los gremios de que el incremento final de 2017 será más cercano a 22% que a23%. En ese porcentaje se dispara la cláusula gatillo. (Ámbito Tapa y Pág. 7)

 

Gobierno define cambio para pagar (o no) cupón PBI

En 2018, a fines del primer trimestre, se conocerá el dato final del crecimiento del PBI de este año. Ya se habla de un alza posiblemente mayor a 3%; y si supera el 3,22%, el Gobierno deberá pagar el cupón PBI, un derivado financiero lanzado en el primer canje de deuda de 2005. Surge ahora una polémica. El año pasado se modificó la metodología para medir la evolución del producto, y ahora el Gobierno deberá adecuarla al cálculo del pago del cupón. Hay inquietud en el mercado ante eventuales ajustes estadísticos oficiales que determinen un menor pago o directamente que no se liquide por la nueva medición del PBI. Algo parecido a lo que hizo el Gobierno anterior. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Hoy vencen $ 381.000 millones en Lebacs y el Banco Central mantendría alta la tasa

Sin la soga al cuello que implica un megavencimiento como el que afrontó en septiembre, hoy el Banco Central llevará a cabo su licitación mensual de Lebacs. Gracias a vencimientos que se estiraron en el tiempo, vencerán títulos por $ 381.000 millones, unos $ 100.000 menos que los $ 484.000 millones del mes pasado. Luego del sorpresivo salto inflacionario de septiembre los analistas apuestan a que hoy la entidad que comanda Federico Sturzenegger mantendrá sin cambios la tasa. (Clarín Pág. 15)

 

Más provincias respaldan la propuesta oficial de discutir una baja de ingresos brutos

Varios gobernadores comenzaron a aceptar que tendrán que seguir el mismo camino para no perder competitividad. El primero de ellos fue el salteño Juan Manuel Urtubey; en Mendoza y Córdoba también reconocieron que algo tendrán que hacer en ese sentido. (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)

 

 

EMPRESAS

 

El ingreso de Amazon sigue castigando a Mercado Libre

Sigue el derrumbe de Mercado Libre, que cayó 5% y pierde más de 17% en tres días El desembarco de Amazon en Brasil desató una ola de ventas. Tampoco fue una buena jornada para los otros dos `unicornios` argentinos que le gusta ponderar al presidente Mauricio Macri. Es que tanto Despegar, com como Globant finalizaron la rueda en el mercado norteamericano con un descenso del 2,2% y 1,9%, respectivamente. Se trata de tres empresas cuyos papeles se operan en las bolsas del exterior, pero no en la plaza local. (BAE Tapa y Pág. 4; El Cronista Tapa y F&M)

 

TITULOS DESTACADOS

Procesaron a Gils Garbó y se reactiva su juicio político

El juez Ercolini cree que cometió `administración fraudulenta` en la compra de un edificio de la Procuración; el Gobierno buscará desplazarla tras las elecciones. juez entendió que urdió un plan con un funcionario a su cargo para direccionar la compra de un nuevo edificio de la Procuración por 44 millones de pesos y permitir que un intermediario cobrara una desmedida comisión de casi 8 millones de pesos. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

La inflación fue más alta de lo previsto y sorprendió a los empresarios en el Coloquio de IDEA

El Indec anunció una suba en los precios del 1,9% en setiembre, que ya acumula un aumento del 17,6% para lo que va del año. La cifra se metió en el debate empresario en Mar del Plata y complica los planes oficiales para la discusión con los gremios por las paritarias del 2018. Superó a la de las consultoras y de la Ciudad de Buenos Aires que habían dado 1,6%. (Clarín Tapa y Pág. 8; La Nación Tapa)

 

Agredieron con huevosa la comitiva de Macri en La Pampa

El Presidente fue atacado en uno de los accesos a Santa Rosa. Identificaron a los agresores como militantes del PJ. Desde el Gobierno culparon al gobernador Carlos Verna. Un grupo de manifestantes gritó `contra los tarifazos`. `El Presidente no se inmutó`, sostuvo uno de los presentes. (Clarín Tapa y Pág. 16)

 

Traen robots para despachar valijas y agilizar Migraciones

En los próximos meses, la empresa que administra los aeropuertos va a incorporar sistemas automáticos para darle más velocidad al despacho de valijas. También instalarán máquinas para acelerar los trámites de Migraciones, tanto a la entrada como en la salida de turistas y ciudadanos. De esta manera, todo el proceso para ingresar o salir del país se podrá realizar en modo `autoservicio`. Esto sucede en un contexto de aumento de los vuelos. En lo que va de 2017, los viajes en avión crecieron en casi tres millones de pasajeros. (Clarín Tapa y Pág. 44)

 

Trump saca a EE.UU. de la Unesco

Tras años de fricciones, alego un “sesgo contra Israel”. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pag. 32)

 

NOTICIAS SECTORIALES

Macri volvió a cuestionar la mafia de los juicios laborales

El presidente Mauricio Macri manifestó ayer durante un acto de campaña en La Pampa que la alianza Cambiemos quiere `ser la generación que vino a cambiar la historia para siempre`, mientras volvió asegurar que `el país está creciendo, y el año que viene va a crecer más` y volvió a apuntar contra `la corrupción` y `la mafia de los juicios laborales`. Volvió a criticar a `la mafia de los juicios laborales` que, denunció: `Agarra a un trabajador y lo convence de hacerle un juicio a una pyme por un accidente de trabajo que no existió` y por eso `termina dejando sin trabajo a todos sus compañeros`. (La Prensa Pág. 9)

 

En IDEA la demanda empresaria es por una reforma laboral profunda

Unánime es la opinión en privado de todos los presidentes y CEOs de las empresas que se integran en el Coloquio LUI de IDEA en Mar del Plata, sobre la necesidad imperiosa y esencial de lograr una reforma laboral integral. Es una conditio sine qua non para atraer las inversiones. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, comprometió hasta el hartazgo que la reforma sería en los convenios por actividad al estilo Vaca Muerta, a través de un minimun labor consensus y que no habrá intervención del Congreso Nacional al estilo de la reforma de Brasil. La CGT desconfía, y lo primero que hizo fue abroquelarse con el bloque justicialista del Parlamento, para evitar riesgos ulteriores. Facundo Moyano en nombre de la familia, rechaza cualquier forma de reforma. (El Cronista Tapa y Pág. 16)

 

El optimismo de los empresarios es el mayor en más de dos décadas

La encuesta de D´Alessio Irol marcó proyecciones favorables sobre la reactivación del consumo, el avance de la construcción, la mejora de la economía y la caída de la inflación. Ese dato marcó un récord: fueron los mejores indicadores en 22 años, desde que comenzaron a hacerse las mediciones. Según la tradicional encuesta de DAlessio Irol, realizada a 278 ejecutivos socios de IDEA, las expectativas positivas tienen relación con cinco factores claves: la reactivación del consumo, la confianza, el crecimiento de la construcción, un buen manejo -intuyen- de la economía y la desaceleración de la inflación. (La Nación Pág. 22)

 

Inflación de 1,9% presiona al Gobierno pero empresas miran más el déficit fiscal

El Indec reveló ayer que la inflación de septiembre trepó a 1,9%, lo que llevó el acumulado en lo que va del año hasta el 17,6%. El dato, que superó las estimaciones arrojadas por la mayoría de las consultoras privadas y quebró la meta anual fijada por el BCRA, incomodó al Gobierno, que disfruta por estos días del optimismo que le expresa el sector privado en el Coloquio de IDEA, a poco más de una semana para las elecciones legislativas. En Mar del Plata, nueve de cada diez empresarios evaluaron que la situación actual de la economía es mejor que la de hace seis meses, manifestaron su confianza en que la situación repuntará en el futuro y remarcaron que lo más importante es reducir el déficit fiscal. Hoy llegará el presidente Mauricio Macri, para cerrar el evento. (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Encuesta bonaerense: Bullrich aventaja a Cristina con los votos que pierde Massa

Bullrich aventaja a Cristina con los votos que se le fugan a Massa El candidato de Cambiemos aventaja a la ex presidenta casi por 5 puntos gracias a un cuarto de los votantes de lPaís, que el tigrense y Stolbizer no logran retener. De acuerdo a un sondeo de Opinaia (la consultora que más se aproximó al veredicto de las primarias), el 42,2% de los bonaerenses que irán a las urnas el 22 de octubre optará por votar la lista de senadores del oficialismo, con Esteban Bullrich y Gladys González a la cabeza. Detrás aparecen Cristina y el ex canciller Jorge Taiana, con 37,5% de los apoyos. (El Cronista Tapa y Pág. 9)

 

Habrá un plan de pagos para quienes sean excluidos del monotributo

Los contribuyentes que sean excluidos del monotributo por haber excedido los límites de ese sistema simplificado tendrán acceso a un plan de pagos por la deuda que se les determine por IVA, Ganancias y aportes de autónomos al momento de quedar ratificada su inclusión en el régimen impositivo general. Esas obligaciones podrán ser saldadas en un plan de entre 2 y 36 cuotas y el costo de la financiación será del 1,65% mensual (avalores actuales, ya que ese interés dependerá de una fórmula vinculada con el rendimiento de plazos fijos del Banco Nación). El plan, que se formalizará con una resolución general que se publicará la semana próxima, fue anunciado ayer por funcionarios de la AFIP en una reunión de prensa en la que también se comunicaron otras novedades: La eliminación de la obligatoriedad de imprimir facturas de respaldo para los monotributistas que usan comprobantes electrónicos, siempre que se trate de contribuyentes que no les facturen a consumidores finales. (La Nación Pág. 27; Ámbito Tapa)

 

Moyano dijo que en IDEA están los que quieren perjudicar a los trabajadores

El secretario gremial de la CGT y referente de Camioneros Pablo Moyano fue terminante para evaluar el Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata. `Como nunca lograron reunir a todos los que pretenden cagarle derechos a los trabajadores`, fue la síntesis del también dirigente de Independiente. Respecto a la presencia de representantes de esa central en el foro marplatense lo atribuyó a `cuestiones institucionales`.Ese compendio de reforma laboral incluye, a criterio del dirigente, la eliminación del aguinaldo, la modificación `arrasadora` de los convenios, desdoblamiento de las discusiones salariales y la intervención o apremios a sindicatos. (BAE Pág. 14)

 

Dos bancos del exterior compraron u$s1.000 millones de Bonar 2024

El Gobierno nacional informó hoy la venta de Bonos de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024 por hasta u$s1.000 millones a los bancos Credit Suisse y el Industrial y Comercial de China, que serán recomprados en fecha a confirmar. A principios de septiembre, el Gobierno aprobó la venta de estos mismos bonos por hasta u$s1.800 millones a los bancos UBS, Deutsche Bank, Bilbao Vizcaya Argentaria y BBVA Banco Francés. Un mes antes, lo había hecho con los bancos Nomura, Bilbao Vizcaya, Francés, HSBC y Citibank, con bonos por hasta u$s 2.700 millones. (Iprofesional 12/10)

 

 

EMPRESAS

 

La venta del Patagonia al Macro se frenó por cláusula Stuart Milne

El deal se cayó por Stuart Milne`. La fuente (el presidente de un banco internacional) se refiere a los u$s 1800 millones que el Banco Macro había ofrecido por el 100% del Banco Patagonia. Jorge Stuart Milne tiene un call y un put (opción de ejercer opciones de compra y de venta, respectivamente), que no tiene vencimiento, sino que son a fechas de ejercicio contable. La cuestión que sobrevuela en el mercado es por qué JPMorgan, que tiene el mandato de venta, no previo la cláusula Stuart Milne. (El Cronista F&M)