Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Detienen al cuñado de De Vido, prófugo desde hacía 9 meses

Claudio ‘Mono’ Minnicelli, hermano de la mujer del ex ministro kirchnerista, cayó mientras hacía compras en una despensa de Chapadmalal, a 25 km de Mar del Plata. No ofreció resistencia, y admitió su identidad antes de que los policías de la Bonaerense le tomaran las huellas digitales. Era buscado desde octubre de 2016 por su participación en la causa conocida como ‘la mafia de los contenedores’. (Clarín, La Nación)

 

Las low cost no podrán cobrar menos que la tarifa mínima de Aerolíneas

El Gobierno ya autorizó a cinco empresas de bajo costo, pero para evitar una competencia ‘predatoria¡ les exigen no perforar una banda mínimo de precios. Como estrategia comercial, las low cost ofrecerán más cuotas y frecuencias. (Clarín)

 

Macri ordenó que se investiguen cuentas de dirigentes chavistas

Instruyó a la UIF para que bancos y entidades financieras corroboren si hay operaciones ligadas a Maduro y otros 13 funcionarios en la Argentina. (La Nación)

 

Buscan un acuerdo de libre comercio con México, pero sin incluir los autos

Una delegación del Gobierno llega hoy a ese país, con la idea de cerrar el trato antes de fin de año; alimentos, aceites y químicos, los rubros con más potencial; advierten por la competitividad local. (La Nación)

 

La caída textil reaviva el debate sobre competitividad y precios de la industria

En medio de una recuperación de la economía, es el único sector que aún muestra bajas en la producción; la incidencia de los impuestos y los salarios. (La Nación)

 

Maduro afirma que aplastó un alzamiento militar, pero la posición duda

Según el presidente venezolano, veinte hombres, entre militares y civiles, pretendieron tomar un fuerte a 170 km de Caracas. Se tirotearon con lso soldado s y hay diez fugitivos. Los opositores hablaron de ‘cuento chino’ y ‘cacería de brujas’. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar terminó la semana por debajo de los $18 (a $17,94)

El dólar minorista se mantuvo estable el viernes en $17,94, pero terminó la semana con una merma de siete centavos. La divisa operó por debajo de franja de los $18, luego de las intervenciones del Banco Central para ponerle un techo al tipo de cambio, en un marco donde los inversores apuestan por dolarizar sus carteras, ante la incertidumbre que despiertan las elecciones legislativas, teniendo en cuenta que las PASO se llevarán a cabo este domingo. (Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Repunta la venta de los alimentos: crecen carnes, lácteos y yerba

En esa confluencia que fue la devaluación de diciembre de 2015, su traslado a precios y el aumento de las tarifas, en la Argentina, que es el país de los alimentos, mucha gente redujo las compras de comida. Esa restricción resumió el padecimiento de los sectores populares durante 2016 y hasta los primeros meses de este año. Hubo señales alarmantes como la baja de hasta 8% en el consumo de lácteos y una merma en las compras de yerba. Ambos rubros están reaccionando. Los lácteos comenzaron a crecer 1% mensual y las ventas y producción de yerba subió 2% en julio en comparación con un año atrás. (Clarín – Pág. 7)

 

Los sectores que aún no logran despegar

Según Carne, que agrupa a comercios y pymes, las ventas minoristas están tardando en recuperarse. En julio cayeron 1,6%. Claro que la entidad reconoce que en relación al mes anterior hubo un crecimiento del 0,8% aunque se registra mucha disparidad entre comercios. (Clarín – Pág. 7)

 

Siete de cada diez cree que la economía va a mejorar, pero 60% igual pide cambios

A seis días de las PASO, según un relevamiento nacional de la consultora OPSM el 70% cree que la economía mejorará, pero le piden al Gobierno más cambios Preocupa la situación económica y social, pero hay optimismo en que el Ejecutivo podrá dominar la inflación. El 53,2% apoya a Macri, que tiene una imagen positiva del 58,6% (El Cronista – Pág. 1-9)

 

La inflación encuentra un piso de resistencia para seguir a la baja

La mayoría de los economistas de todas las ideologías proyectan para julio una inflación de mas del 2% y afirman que el proceso de caída de los precios esta paralizado, aunque desde el Gobierno aún se muestran optimistas y esperan que las cifras del IPC nacional que dará a conocer este jueves el Indec al menos de una inflación núcleo con tendencia a la baja. Crecen las criticas al uso de la tasa de interés del BCRA como única estrategia de contención del aumento sostenido de precios. (BAE – Pág. 1-2)

 

Hipotecarios: el mayor límite de la clase media es que el 80% ya está endeudada

Pese a que el salto del tipo de cambio generó inquietud entre los tomadores de préstamos hipotecarios, lo cierto es que -riesgo mediante- hoy las opciones existen, son concretas y amplias, tanto en plazos como en montos. Sin embargo, más allá de la intención de acceder a la casa propia, la clase media se enfrenta hoy con una limitación importante: el 80% de este segmento de la población está endeudado. (El Cronista – Pág. 2)

 

Cambiemos arriesga bancas en Diputados y el FpV en el Senado

La alianza Cambiemos es el bloque que más bancas de juega en las próximas elecciones en la Cámara de Diputados. De 87 diputados, en el conjunto del bloque oficialista concluyen su mandato 40, mientras que en el massismo se le vence su escaño 20 de sus 37 miembros; en el FpV 32, de 72, y el bloque Justicialista arriesga 8 de sus 17 integrantes. (BAE – Pág. 1-15)

 

Cambios necesarios

El MSCI debe definir hacia febrero si finalmente asciende al país de mercado `frontera` a `emergente`. Se sabía que miraría la evolución del déficit, inflación y crecimiento. Ahora el Gobierno recibió la información de que también se evaluará luego de octubre su capacidad política de lograr futuras reformas clave en el Congreso. (Ámbito Financiero – Pág. 1-6)

 

En la recta final, Vidal asume todo el protagonismo y Macri queda en un segundo plano

María Eugenia Vidal se puso al frente de la disputa en el distrito más relevante, con Mauricio Macri ya sin presencias en el conurbano, y eso hará en los últimos cuatro días de campaña con un tono más audible en sus dos principales pedidos a los bonaerenses: que participen en las primarias del domingo y que acompañen su gestión con el voto, con la consigna-advertencia de que la fortaleza o debilidad de su `pelea contra las mafias y el narcotráfico` dependerá del resultado. (Clarín – Pág. 3)

 

Para preservar su poder, intendentes del conurbano no frenarán cortes de boleta

Muchos intendentes no frenarán un corte de boletas en sus municipios para evitar poner en riesgo su poder territorial, en una estrategia que atraviesa a las distintas fuerzas políticas. Se trata, principalmente, de jefes comunales que ya en los comicios presidenciales de 2015 consiguieron más votos que sus propios candidatos a presidente. No están dispuestos tampoco esta vez a perder caudal político, aunque públicamente estén alineados con Florencio Randazzo, Sergio Massa o Cristina Kirchner. Incluso en Cambiemos se da ese juego en favor del corte de boleta. (La Nación – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

PwC invertirá u$s 20 millones para exportar servicios desde Argentina

La consultora tomará 600 profesionales locales, mientras que JP Morgan ya contrató 1000 para vender al exterior servicios. El país se posiciona como líder regional del rubro. (El Cronista, Negocios)

 

Buenos Aires, 07/08/2017

 

VISTO el Expediente N° 143.533/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 21.663, N° 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 415 de fecha 21 de octubre de 2002, N° 310 de fecha 22 de mayo de 2003, N° 01 fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 creó esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

 

Que en tal sentido, mediante dicha disposición se estableció que la S.R.T. absorberá las funciones y atribuciones que desempeñaba la entonces Dirección Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, entre las que se encontraba la administración del Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos.

 

Que en ese contexto, a los fines de lograr el efectivo funcionamiento del referido Registro en el ámbito de este Organismo y de actualizar el listado de sustancias y agentes cancerígenos contenidas en el Anexo I de la Disposición de la entonces Dirección Nacional de Higiene y, Seguridad en el Trabajo (D.N.H.S.T.) N° 01/95, se dictó la Resolución S.R.T. N° 415 de fecha 21 de octubre de 2002.

 

Que posteriormente, con motivo de haberse presentado cuestiones interpretativas relacionadas con los alcances brindados a los términos establecidos en el Anexo I de la referida Resolución S.R.T. N° 415/02, se estimó necesario proceder al dictado de la Resolución S.R.T. N° 310 de fecha 22 de mayo de 2003, a través de la cual se sustituyó el citado Anexo de la mentada norma.

 

Que ahora bien, en atención a la necesidad de dar cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 1°, apartado 1 del Convenio N° 139 de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.) “Convenio sobre la prevención y el control de los riesgos profesionales causados por las sustancias o agentes cancerígenos”, adoptado el 24 de junio de 1974 en la quincuagésima novena reunión de la Conferencia General de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO y aprobado por nuestro país a través de la Ley N° 21.663, el cual establece: “Todo miembro que ratifique el presente Convenio deberá determinar periódicamente las sustancias y agentes cancerígenos a los que la exposición en el trabajo estará prohibida, o sujeta a autorización o control, y aquellos a los que se aplican otras disposiciones del presente Convenio’’, es que la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, con la conformidad de la Gerencia de Prevención y de la Gerencia Técnica, propició impulsar un proyecto de acto administrativo tendiente actualizar el listado de sustancias y agentes cancerígenos, tomando en consideración los datos más recientes recomendados por los Organismos internacionales especializados en la materia.

 

Que en virtud de las disposiciones contenidas en la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, a través de la cual fue aprobada la nueva estructura orgánico funcional de este Organismo, dichas áreas resultan competentes para impulsar el dictado de la presente medida.

 

Que en consecuencia de lo expuesto, corresponde sustituir el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 415/02.

 

Que en virtud de mantener un orden normativo, se considera necesario derogar la Resolución S.R.T. N° 310/03.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 35 y 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1°, apartado 1 del Convenio N° 139 de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.).

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el Anexo I de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 415 de fecha 21 de octubre de 2002, por el Anexo I que forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2°.- Deróguese la Resolución S.R.T. N° 310 de fecha 22 de mayo de 2003.

 

ARTÍCULO 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

De Vido figura en la lista de las coimas de Odebrecht que tiene Estados Unidos

La Justicia de EEUU le confirmó a jueces argentinos que, en el listado que Odebrecht entregó por un acuerdo de cooperación, figuran el ex funcionario  y su ex colaborador Baratta entre quienes cobraron sobornos. Las obras apuntadas son los gasoductos, AySA y el soterramiento del Sarmiento. (Clarín)

 

Cristina recibió un duro revés en la causa por lavado: su contador seguirá preso

Los camaristas Ballestero y Bruglia apoyaron al juez Bonadio y consideraron que si Víctor Manzanares quedara libre podría “obstruir” la investigación; Freiler votó en soledad (La Nación, Clarín)

 

Carlos Dentone: “Jorge Rodríguez era el que manejaba el dinero “

Habla un empresario que integró el directorio de una sociedad uruguaya, a la que Odebrecht le giró millones de dólares que habrían sido utilizados para el pago de sobornos en la Argentina. (La Nación)

 

Aceleran las obras para terminar viviendas sociales este año

Hasta el mes pasado había más de 81.000 unidades en marcha, por encima de las 72.000 que constituyeron el pico de 2016; la provincia de Buenos Aires tiene el mayor déficit, pero también es el distrito más favorecido. (La Nación)

 

Miles de personas marcharon a Tribunales en rechazo de la “impunidad” en casos de corrupción

La convocatoria se gestó en las redes sociales; De Vido, el funcionario más señalado entre los asistentes. (La Nación)

 

El nuevo ‘viagra’ es una crema con menos riesgo para los cardíacos

Se presentó ayer en la Argentina un nuevo medicamento contra la disfunción eréctil. Es un problema que afecta a 2,5 millones de argentinos y que muchos no se animan a consultar. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA salió a vender dólares y evita sorpresas hasta las elecciones

Volcó u$s 42 millones y ratificó el techo de $ 18 para la divisa. El BCRA tuvo que salir a vender dólares nuevamente para contener la divisa (BAE – Pág. 1-3; Clarín – Pág. 28; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 21)

 

Crece fuerte el crédito hipotecario: dieron US$ 5.085 millones en julio

En julio se entregaron créditos hipotecarios por 5.085 millones de pesos. De ese monto, el 77% -unos $ 3.900 millones- fueron otorgados bajo la modalidad UVA. El dato lo difundió entre funcionarios, tomando cifras del Banco Central, el jefe de Gabinete Marcos Peña, en el informe `Una vivienda para cada familia`. (Clarín – Pág. 26; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Hartazgo de Comercio

La Cámara Argentina de Comercio le llevó ayer al jefe de Gabinete, Marcos Peña, sus quejas por la presión impositiva. Según la entidad, debido a este `costo argentino` los productos nacionales terminan costando el doble que los importados. Claro que no sólo se trata de la cascada de impuestos, sino también de los gastos logísticos y de infraestructura. (Ámbito Financiero – Pág. 1-4)

 

Por la inversión pública, la Cepal pronostica crecimiento del 2% para la Argentina

La economía argentina crecerá este año 2%, tras caer 2,2% en 2016, según el reporte sobre la región presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).De esta manera, la entidad mantuvo la estimación sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) local luego de haberla rebajado en abril pasado de 2,3% a 2%, pero aún la sitúa bastante lejos de la expansión de 3,5% que proyecta el Gobierno nacional. (El Cronista – Pág. 5)

 

Hacienda cree que se acelerará el crecimiento

Con la satisfacción de quien acierta en un pronóstico, desde el Ministerio de Hacienda difundieron ayer una serie de indicadores que muestran que no sólo la economía está creciendo, sino que ya comienza a hacerlo prácticamente en todos los sectores. La construcción, el primer sector en salir de la recesión, muestra un vigor que sorprende incluso dentro del Gobierno. Los despachos de cemento, por caso, están creciendo al 18,9% interanual, mientras que los de asfalto avanzan al 73,6% y la producción de laminados no planos en caliente, al 31 por ciento. (La Nación – Pág. 21)

 

La Cámara Federal confirmó el cierre de la causa Panamá Papers

A diez días de las elecciones PA- SO, la Justicia envió una señal positiva al presidente Mauricio Macri. La Cámara Federal confirmó el cierre de la causa por lavado de dinero, en el caso Panamá Papers que tocaba al propio jefe de Estado. La Cámara confirmó la incompetencia del juez Sebastián Casanello para investigar los presuntos delitos cometidos por el presidente Mauricio Macri en el caso denominado Panamá Papers. (El Cronista – Pág. 1-11; La Nación – Pág. 1)

 

Macri recibió a candidatos y los alentó a no bajar la guardia

Un llamado sorprendió a los principales candidatos a concejales de Cambiemos de los distritos llamados `Sin Tierra`, que son los representantes de territorios gobernados por la oposición. Mauricio Macri citó ayer al mediodía a los precandidatos de la Tercera y Primera sección de la provincia de Buenos Aires. La invitación sorprendió a varios por la cercanía con la fecha de la cita. (BAE – Pág. 1-14; Clarín – Pág. 20)

 

Los gobernadores del PJ dirán a la Corte que no ceden fondos a Vidal

Los gobernadores del PJ anunciaron que pedirán una audiencia a la Corte Suprema de Justicia para expresar sus objeciones al reclamo de la provincia de Buenos Aires de ampliar el Fondo del Conurbano, porque entienden que puede `lesionar el financiamiento de las provincias`. (BAE – Pág. 1-12; Clarín – Pág. 8)

 

Menem volverá a ser investigado en la causa por la voladura de Río Tercero

Una vez más, el ex presidente Carlos Menem será investigado en la causa del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, hecho estrechamente vinculado con el contrabando de armas del Ejército a Croacia y Ecuador por el cual se encuentra con condena firme, aunque apelada ante la Corte Suprema. La noticia lo sorprende a poco de lanzar su candidatura para renovar su banca como senador por La Rioja, mientras enfrenta impugnaciones por su situación procesal, cada vez más complicada en varias causas. (La Nación – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pauny prevé impulsar la energía eólica

En el marco del régimen de fomento de fuentes renovables de energía, que se pondrá en marcha a partir del año que viene, la compañía de maquinaria agrícola Pauny se encuentra impulsando un plan de utilización de paneles solares y generadores eólicos para abastecer de luz a su planta de Las Varillas, localidad ubicada en la provincia de Córdoba.la fábrica de tractores cordobesa planea una inversión de u$s 5 millones para alimentar su planta con energía eólica. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Denuncian que Maduro manipuló el resultado de la elección en Venezuela

La empresa británica que proveyó el sistema con el que se votó el domingo para la Asamblea Constituyente confirmó que el gobierno venezolano se adjudicó ocho millones de votos favorables pero había obtenido un millón de votos menos. Para la agencia Reuters sólo votó lamitad de ese número oficial. La oposición pidió una investigación penal. (Clarín)

 

Odebrecht admitió millonarias coimas por el Sarmiento

Los delatores de la constructora dijeron que pagaron al menos US$ 3,3 millones al entorno de De Vido, pero la cifra podría trepar a los US$ 20 millones; involucraron a un ejecutivo de Iecsa y al “Corcho” Rodríguez (La Nación)

 

Otra indagatoria para De Vido y el contador de Cristina seguiría en prisión

El fiscal Delgado pidió indagar al ex ministro por la causa de los gasoductos que hizo Odebrecht. Sospechan de un fraude al Estado que alcanzaría los us$ 800 millones. En tanto, hoy la Cámara Federal rechazaría la excarcelación de Víctor Manzanares. (Clarín)

 

Trenes: creció un 39% el número de usuarios que pagan boleto

Surge de comparar el primer semestre del año con igual período de 2015; influye el despliegue de molinetes, controles y servicios. (La Nación)

 

Por primera vez desde la estatización, Aerolíneas pide menos fondos al Gobierno

Redujo 49% el uso de recursos públicos en junio y 38% en el semestre; en parte, se debe a la mayor venta de pasajes. (La Nación)

 

Logran corregir en embriones un gen para evitar la muerte súbita

Un equipo de científicos estadounidenses, chinos y españoles utilizó una técnica que permite modificar los genes para evitar que las enfermedades hereditarias se transmitan a de una generación a otra. Los resultados abren una esperanza para combatir otras enfermedades como el cáncer. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El mercado vuelve a las Lebac y el tipo de cambio sigue calmo: $17,86

La paz cambiaría, decretada por el Banco Central cuando el viernes desembolsó 305 millones de dólares para que el tipo de cambio no supere los 18 pesos, se mantiene en lo que va de la semana. El valor del dólar en el mercado minorista quedó inalterado, en $ 17,86 y en el mayorista quedó en $ 17,58. Evidentemente, el mercado captó el mensaje de la mesa de dinero del BCRA, que podría traducirse así: `No insistan con el dólar, vuelvan a las Lebac en pesos`. (Clarín – Pág. 16)

 

El mercado cree que el dólar va a llegar a $ 18,30 en diciembre y la inflación a 22%

Inflación en todo 2017 del 22%, dólar en diciembre a $ 18,30 promedio y tasa el 23,80% para el cierre del año. Tras un mes de julio en el que aceleraron los aumentos de precios y las subas del dólar dominaron al mercado financiero, la encuesta mensual de expectativas que lleva adelante el Banco Central (BCRA) mostró que medio centenar de especialistas modificaron al alza sus previsiones de dólar, inflación y tasa de interés. Las de actividad económica y déficit fiscal, por otra parte, se mantuvieron estables. Los encuestados consideraron que existió traslado a precios tras la corrida cambiaría del mes pasado, pero que fue limitado. (El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 19; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Empresarios critican la lentitud oficial para salir a contener la escalada del dólar

Empresarios, duros con el Gobierno por el manejo del dólar y poco timming electoral Junto con una serie de críticas a la política productiva, industriales sumaron objeciones a las demoras políticas en tomar decisiones intervencionistas (El Cronista – Pág. 1-2; La Nación – Pág. 22)

 

El REM reflejó una baja de las expectativas

Analistas esperan mayor inflación este año y un dólar más caro. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio, elaborado por el Banco Central, la tasa de inflación anual proyectada para 2017 es del 22%, cuando en junio proyectaban un alza de precios del 21,6% anual. Este cambio de expectativas tuvo que ver con el fuerte repunte anticipado por las consultoras privadas para el índice de precios al consumidor el mes pasado. (BAE – Pág. 1-8)

 

Peña arengó a intendentes bonaerenses para pelear votos

Para afinar la estrategia, no sólo pensando en las internas sino en las generales de octubre, el jefe de Gabinete Marcos Peña reunió ayer a un grupo de intendentes bonaerenses para hablar sobre `temas del gobierno nacional y de la evolución de los indicadores económicos`. No es la primera reunión de Peña con los jefes comunales, pero sin embargo se produce a pocos días de los comicios. El encuentro involucró a representantes de la Primera y Tercera sección electoral, dos distritos en los que Cambiemos tiene un panorama complicado. (BAE – Pág. 1-11)

 

Vidal no se despega del `grupo de los cinco` y pone la mira en los indecisos

María Eugenia Vidal sabe que los indecisos pueden ser la llave del triunfo para Cambiemos. Y que, dentro de ese universo, que en el comando de campaña estiman cercano al 15% del electorado, hay una porción importante de votantes que en 2015 apostó por Mauricio Macri pero que hoy lucen desencantados. (Clarín – Pág. 11)

 

 

El Gobierno impulsa un juicio contra Milani por su patrimonio

La Oficina Anticorrupción (OA) pidió la elevación ajuicio de la causa que investiga al ex jefe del Ejército César Milani, porque no pudo justificar su enriquecimiento mientras se desempeñó como funcionario público. `Este pedido se fundamenta en que la etapa de instrucción se halla completa, habiéndose colectado suficientes elementos de prueba a fin de demostrar en audiencia de debate oral la responsabilidad de los nombrados en los hechos` imputados, dijo la OA. (La Nación – Pág. 12)

 

Massa apunta a la inseguridad en el tramo final de la campaña

Sergio Massa consideró anoche que `la seguridad publica es una necesidad de los que menos tienen`, durante la presentación de su libro `Así lo Hicimos`, en el que repasa la experiencia publica en prevención contra el delito que acumuló en el municipio de Tigre el funcionario Diego Santillán, coautor de este trabajo. (BAE – Pág. 12)

 

Randazzo insiste con La Matanza: irá dos veces más antes del cierre electoral

El candidato a senador nacional por Cumplir, Florencio Randazzo, se inmiscuye nuevamente en La Matanza -el distrito más cristinista de la Provincia- en busca de votos peronistas. Hoy recorrerá un tramo del Belgrano Sur y la próxima semana montará un acto en un estadio de la localidad. Así, sumarán cuatro las visitas que el ex ministro hizo a ese distrito desde su vuelta a la escena política. (Clarín – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tercer país asiático para Biogénesis Bagó

Tras abrir recientemente una oficina comercial en Shanghái y exportar vacunas a Corea del Sur y Taiwán, la farmacéutica Biogénesis Bagó continúa su expansión internacional. La compañía informó que Vietnam se convertirá en el tercer país asiático al que exportará su vacuna Antiaftosa, elaborada en la Argentina. (El Cronista, Negocios)

Buenos Aires, 28/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 260.355/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, 27.275, los Decretos N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003, N° 117 de fecha 12 de enero de 2016, N° 79 de fecha 30 de enero de 2017, la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

 

Que el artículo 36, apartado 1, inciso f) de la Ley N° 24.557 estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., el mantenimiento de registros de información relacionados con el Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que el Decreto N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003 aprobó el “Reglamento General del acceso a la información pública para el PODER EJECUTIVO NACIONAL”.

 

Que la Ley N° 27.275 se sancionó con el objeto de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, basándose en los principios de igualdad, celeridad procesal, transparencia y máxima divulgación, entre otros.

 

Que mediante el Decreto N° 117 de fecha 12 de enero de 2016 se estableció que los Ministerios, Secretarías y Organismos desconcentrados y descentralizados dependientes del PODER EJECUTIVO NACIONAL debían elaborar un “Plan de Apertura de Datos”, basado en el derecho a buscar y recibir información, consagrado en múltiples instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos como la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 19), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19.2) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13.1.).

 

Que posteriormente, el Decreto N° 79 del 30 de enero de 2017, tuvo como objetivo actualizar el texto del Decreto N° 1.172/03 a las prescripciones establecidas en la Ley N° 27.275 de acceso a la información pública, a los efectos de compatibilizarlo con ella, durante el período de su vigencia, como así también asegurar la compatibilidad del Plan de Apertura de Datos estipulado por el Decreto N° 117/16, con la normativa sobre acceso a la información.

 

Que en atención a lo expuesto en los considerandos precedentes, esta S.R.T. entendió necesario promover la transparencia activa, establecida por el artículo 32 de la Ley N° 27.275, con el objeto de facilitar la búsqueda y el acceso a la información referida al Sistema de Riesgos del Trabajo a través de su página oficial de la red informática, de una manera clara, estructurada y entendible para todos aquellos interesados que la requieran, facilitando con ello, su obtención, su uso, su reutilización y redistribución.

Que el artículo 38 de la Ley 27.275, establece: “Cláusula transitoria 1. Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia al año de su publicación en el Boletín Oficial. Los sujetos obligados contarán con el plazo máximo de un (1) año desde la publicación de la presente ley en el Boletín Oficial, para adaptarse a las obligaciones contenidas en la misma. En dicho plazo, conservarán plena vigencia el Decreto 1172, del 3 de diciembre de 2003, y el Decreto 117, del 12 de enero de 2016, así como toda otra norma que regule la publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública.”.

 

Que en virtud de lo expuesto este Organismo entiende pertinente establecer la disponibilidad de la información que genera, obtiene, transforma, controla o custodia referida al Sistema de Riesgos del Trabajo con excepción de aquella expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta.

 

Que al propio tiempo, resulta necesario garantizar el mantenimiento de los registros de información del Sistema de Riesgos del Trabajo, en el marco del artículo 36 de la Ley N° 24.557, motivo por el cual resulta pertinente establecer la frecuencia de publicación y actualización de la misma en la página oficial de la red informática de la S.R.T., con la modalidad y el formato establecidos en la normativa vigente de aplicación.

 

Que por otro lado, el Decreto N° 79/17, incorporó entre otros los artículos 20 y 21 al “REGLAMENTO GENERAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL PODER EJECUTIVO NACIONAL”, aprobado como Anexo VII del Decreto N° 1.172/03 el cual dispone que todos los sujetos obligados deberán nombrar a un responsable de acceso a la información pública para tramitar y gestionar las solicitudes dentro de su jurisdicción, determinando al mismo tiempo en su artículo 21, las funciones correspondientes a los responsables nombrados.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

 

Que la Gerencia Técnica y la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la S.R.T. han tomado la intervención que les compete.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Desígnase al Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales como el Responsable de acceso a la Información Pública de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la frecuencia para la publicación y actualización de la información, confeccionada por la Gerencia Técnica, en la página oficial de la red informática de la S.R.T., bajo la modalidad y el formato establecidos por la normativa vigente, será acorde a los plazos establecidos en el Anexo “Frecuencia para la publicación y actualización de la información Estadística” que como tal forma parte de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

Descargar

Buenos Aires, 28/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 260.355/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, 27.275, los Decretos N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003, N° 117 de fecha 12 de enero de 2016, N° 79 de fecha 30 de enero de 2017, la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

 

Que el artículo 36, apartado 1, inciso f) de la Ley N° 24.557 estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., el mantenimiento de registros de información relacionados con el Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que el Decreto N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003 aprobó el “Reglamento General del acceso a la información pública para el PODER EJECUTIVO NACIONAL”.

 

Que la Ley N° 27.275 se sancionó con el objeto de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, basándose en los principios de igualdad, celeridad procesal, transparencia y máxima divulgación, entre otros.

 

Que mediante el Decreto N° 117 de fecha 12 de enero de 2016 se estableció que los Ministerios, Secretarías y Organismos desconcentrados y descentralizados dependientes del PODER EJECUTIVO NACIONAL debían elaborar un “Plan de Apertura de Datos”, basado en el derecho a buscar y recibir información, consagrado en múltiples instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos como la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 19), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19.2) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13.1.).

 

Que posteriormente, el Decreto N° 79 del 30 de enero de 2017, tuvo como objetivo actualizar el texto del Decreto N° 1.172/03 a las prescripciones establecidas en la Ley N° 27.275 de acceso a la información pública, a los efectos de compatibilizarlo con ella, durante el período de su vigencia, como así también asegurar la compatibilidad del Plan de Apertura de Datos estipulado por el Decreto N° 117/16, con la normativa sobre acceso a la información.

 

Que en atención a lo expuesto en los considerandos precedentes, esta S.R.T. entendió necesario promover la transparencia activa, establecida por el artículo 32 de la Ley N° 27.275, con el objeto de facilitar la búsqueda y el acceso a la información referida al Sistema de Riesgos del Trabajo a través de su página oficial de la red informática, de una manera clara, estructurada y entendible para todos aquellos interesados que la requieran, facilitando con ello, su obtención, su uso, su reutilización y redistribución.

Que el artículo 38 de la Ley 27.275, establece: “Cláusula transitoria 1. Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia al año de su publicación en el Boletín Oficial. Los sujetos obligados contarán con el plazo máximo de un (1) año desde la publicación de la presente ley en el Boletín Oficial, para adaptarse a las obligaciones contenidas en la misma. En dicho plazo, conservarán plena vigencia el Decreto 1172, del 3 de diciembre de 2003, y el Decreto 117, del 12 de enero de 2016, así como toda otra norma que regule la publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública.”.

 

Que en virtud de lo expuesto este Organismo entiende pertinente establecer la disponibilidad de la información que genera, obtiene, transforma, controla o custodia referida al Sistema de Riesgos del Trabajo con excepción de aquella expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta.

 

Que al propio tiempo, resulta necesario garantizar el mantenimiento de los registros de información del Sistema de Riesgos del Trabajo, en el marco del artículo 36 de la Ley N° 24.557, motivo por el cual resulta pertinente establecer la frecuencia de publicación y actualización de la misma en la página oficial de la red informática de la S.R.T., con la modalidad y el formato establecidos en la normativa vigente de aplicación.

 

Que por otro lado, el Decreto N° 79/17, incorporó entre otros los artículos 20 y 21 al “REGLAMENTO GENERAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL PODER EJECUTIVO NACIONAL”, aprobado como Anexo VII del Decreto N° 1.172/03 el cual dispone que todos los sujetos obligados deberán nombrar a un responsable de acceso a la información pública para tramitar y gestionar las solicitudes dentro de su jurisdicción, determinando al mismo tiempo en su artículo 21, las funciones correspondientes a los responsables nombrados.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

 

Que la Gerencia Técnica y la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la S.R.T. han tomado la intervención que les compete.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Desígnase al Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales como el Responsable de acceso a la Información Pública de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la frecuencia para la publicación y actualización de la información, confeccionada por la Gerencia Técnica, en la página oficial de la red informática de la S.R.T., bajo la modalidad y el formato establecidos por la normativa vigente, será acorde a los plazos establecidos en el Anexo “Frecuencia para la publicación y actualización de la información Estadística” que como tal forma parte de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

Descargar

 

TITULOS DESTACADOS

 

La economía mejora con la recaudación, la venta de autos y de propiedades

Ayer  se difundieron nuevos datos favorables para la economía. La AFIP anunció una suba de 31,8% de la recaudación de julio, 7 puntos más que la inflación. En el mes pasado también creció la venta de autos (22,6%) y la de motos (46,9%). Pero no repunta el consumo de ropa, bebidas y alimentos. (Clarín)

 

Maduro se radicaliza aún más: vuelven a encarcelar a los opositores López y Ledezma

Los dos presos políticos más emblemáticos del régimen, que estaban bajo arresto domiciliario, fueron trasladados en la madrugada y con forcejeos a una prisión militar; hoy jura la cuestionada Asamblea Constituyente (La Nación, Clarín)

 

Para aliviar la suba del dólar, habrá créditos hipotecarios de hasta 40 años

El Banco Nación anunció una extensión del plazo de pago para los 14.000 créditos hipotecarios que están complicados con la suba del dólar. Así, podrán contar con todo el dinero para sus compras. También tomará créditos unos 500 mil poseedores de planes sociales. (Clarín)

 

El Gobierno avanza con un conjunto de reformas, pero evita precisiones en campaña

Apunta a modificar los regímenes previsional, laboral e impositivo, y a un nuevo acuerdo con las provincias; Macri volvió a referirse ayer al tema; quiere un debate postelectoral. (La Nación)

 

Marihuana: entra en la agenda de los pediatras en los controles de rutina

Preguntar a los chicos de 11 años o más si la fuman llegó al consultorio; es una manera de detectar el comienzo de una adicción y también de prevenirla; según cifras oficiales, crece su consumo entre los 12 y los 17 años y unos 10.000 menores tienen un grado de dependencia riesgoso. (La Nación)

 

Odebrecht: Temer no acepta el pacto entre fiscales de la Argentina y Brasil

El presidente brasileño sostuvo que el acuerdo sólo podría ser válido si participan los gobiernos de ambos países; las procuraciones creen que se busca “poner obstáculos”. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La inflación en julio podría ser más del 2% y complica al BCRA

El Gobierno apuesta a que la inflación siga su tendencia a la baja pero espera malas noticias para el mes de julio: consultoras económicas afirman que el Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) que se daría a conocer el jueves de la semana que viene podría superar el 2 por ciento, lejos de las metas de inflación que se propuso el Banco Central. Economistas descartan que los aumentos sean resultado del incremento tarifario y alertan sobre el traslado aprecios de la suba del dólar. (BAE – Pág. 9)

 

Creció 31,8% la recaudación impositiva en julio

La recaudación impositiva creció 31,8% en julio respecto del mismo mes del año pasado y sumó otro elemento para confirmar la reactivación de la economía. Los analistas privados destacaron que los impuestos que más crecieron fueron el IVA (que refleja una mayor actividad y mayor consumo), con un alza del 34,8%; Ganancias, con el 40%; seguridad social, con el 28,9%, y el impuesto al cheque, con el 26,1%. Por otra parte, también se supo ayer que la venta de autos aumentó 22,6% en junio. (La Nación – Pág. 1-14)

 

El Presidente recibe al ministro de Economía del Reino Unido para potenciar el comercio

De acuerdo con la Embajada del Reino Unido en la Argentina, el ministro llegará acompañado por `una delegación de funcionarios del Tesoro británico y CEOs de empresas líderes del Reino Unido. Está previsto que se encuentre con el presidente Mauricio Macri, así como también con los ministros de Relaciones Exteriores (Jorge Faurié), Hacienda (Nicolás Dujovne), Finanzas (Luis Cap uto) y Transporte (Guillermo Dietrich)`. (BAE – Pág. 15)

 

Vidal dijo que si Cristina gana las PASO, en octubre lo van a revertir

Las últimas encuestas que dan una leve ventaja a la ex presidenta Cristina Kirchner incomodan a la Casa Rosada. La gobernadora María Eugenia Vidal, encargada de la campaña bonaerense, reconoció ayer que podría perder el oficialismo en las elecciones del 13 de agosto. Asegura que redoblará los esfuerzos para que triunfe Cambiemos (BAE – Pág. 1)-14

 

Tras el fallo de la CIDH, Macri va al barrio de Sala

Mientras crece la expectativa por la decisión que tomará la Justicia jujeña, Mauricio Macri se mostrará mañana con el gobernador radical Gerardo Morales, a quien la líder de la Tupac Amaru acusa de perseguirla. (Clarín – Pág. 8)

 

Marca personal de Vidal a candidatos hasta domingo 13

Sin volumen político propio ni cintura mediática, Esteban Bullrich tendrá marca personal de la gobernadora en cada una de las recorridas del oficialismo en el principal distrito electoral del país. Mauricio Macri tomó esta semana una prudencial distancia de la disputa bonaerense y se armó agenda en el interior del país (Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Entre Ríos). Recién volvería a encabezar un acto de campaña con Vidal y los candidatos PBA el viernes en Bahía Blanca. (Ámbito Financiero – Pág. 1-10)

 

El Presidente cierra la campaña con tres actos en la Ciudad, Provincia y Córdoba

La idea de la Casa Rosada es unificar bajo la figura del Presidente una elección que, por su naturaleza parlamentaria, se divide en 24 partes: el 13 de este mes, y también en octubre, se votarán boletas diferentes en cada provincia. El equipo de Macri quiere sacar ventaja de que la única fuerza que logró presencia en todo el país es Cambiemos, un lujo que, tras la explosión del entramado de partidos políticos, sólo pueden darse los oficialismos. (Clarín – Pág. 8 – La Nación – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ledesma mejoró procesos y alcanzó en junio una producción récord de caña

Durante junio, el Ingenio Ledesma, ubicado en el complejo agroindustrial de Libertador General San Martín, en Jujuy, alcanzó la cifra de 700.537 toneladas de caña molida. El número, “histórico”, según definieron desde la compañía, superó por primera vez la barrera de las 700.000 toneladas: nunca en la historia desde su creación en 1908 la había superado, en el sexto mes del año. (El Cronista, Negocios)

 

Buenos Aires, 28/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 88.231/17 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, el Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en el ámbito del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S), actual MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S).

 

Que el artículo 36, apartado 1°, incisos b), c) y d) de la Ley N° 24.557 estableció que la S.R.T. tendrá como funciones “(…) b) Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART; c) Imponer las sanciones previstas en esta ley; d) Requerir la información necesaria para cumplimiento de sus competencias, (…)”.

 

Que a efectos de aminorar la notable proliferación de litigios individuales que han puesto en riesgo, no solamente la finalidad del Sistema de Riesgos del Trabajo tendiente a brindar reparaciones suficientes, sino que además han colapsado la justicia laboral de varias jurisdicciones, el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN sancionó la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo.

 

Que el Título I de la citada ley dispuso que la intervención de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, constituye la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de cualquier otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el patrocinio letrado que le garantice el debido proceso legal, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia y el otorgamiento de las prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo, en forma previa a dar curso a cualquier acción judicial ante los tribunales locales fundada, tanto en la Ley N° 24.557 como en la opción por la vía del derecho civil que se encuentra contemplada en el artículo 4°, último párrafo de la Ley N° 26.773.

 

Que sin perjuicio de que las mencionadas reformas han otorgado al Sistema de Riesgos del Trabajo los estándares necesarios para hacerlo jurídica, constitucional y operativamente sostenible, se ha advertido que con el objeto de evadir esa instancia administrativa previa y obligatoria, se han interpuesto distintos planteos de inconstitucionalidad ante los distintos fueros que conforman la Justicia Nacional.

 

Que a fin de posibilitar el resguardo y fortalecimiento del Sistema de Riesgos del Trabajo, se considera oportuno y necesario contar con una herramienta informática que permita tomar conocimiento y analizar las presentaciones efectuadas en dicho ámbito.

 

Que a los efectos de alcanzar los objetivos enunciados precedentemente, se estima pertinente constituir un SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO PARA EL ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD (S.I.R.E.L.), mediante el cual las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y/o EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) y/o ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO MUTUAL (ART – MUTUAL), remitan la información relativa a los planteos de inconstitucionalidad que interpongan contra los preceptos de la Ley N° 27.348 o en su defecto, contra lo dispuesto en el Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, así como también las novedades que se produzcan en el desarrollo de los mencionados procesos.

 

Que en los términos del artículo 3° de la Ley N° 19.549 y considerando lo dispuesto mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, a través de la cual se aprobó la estructura orgánica funcional de esta S.R.T., la Gerencia de Control Prestacional será competente para entender en la fiscalización del sistema de registro.

 

Que a tales fines, resulta procedente facultar a dicha área para requerir datos e introducir cambios en el formato, medios y plazos de envío de la información correspondiente como así también para modificar los contenidos establecidos al mencionado sistema de registro de litigios.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y por el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Créase en el ámbito de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) el “SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO PARA EL ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.I.R.E.L.).

 

ARTÍCULO 2°.- Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), los Empleadores Autoasegurados (E.A.) y las A.R.T.-Mutual, deberán informar en el S.I.R.E.L. con carácter de declaración jurada, los procesos judiciales en los que intervengan en carácter de demandada, codemandada, citada en garantía, por citación de terceros, con motivo de reclamos sustanciados en el marco de la Ley N° 24.557 y sus normas complementarias, en virtud de los cuales se interpongan planteos de inconstitucionalidad a los preceptos de la Ley N° 27.348 o en su defecto al Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, así como también las novedades que se produzcan en el desarrollo de los mencionados procesos.

 

ARTÍCULO 3°.- Apruébase el Procedimiento para remitir expeditamente al S.I.R.E.L., los datos específicos sobre actuaciones judiciales donde se interpongan planteos de inconstitucionalidad a las normas indicadas precedentemente, de conformidad a las modalidades, etapas y plazos que se indican en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 4°.- Establécese que la Gerencia de Control Prestacional, dependiente de la Gerencia General y/o la que en un futuro la reemplace, será la responsable de la administración del “SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO PARA EL ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO” (S.I.R.E.L.).

 

ARTÍCULO 5°.- Establécese que la Gerencia de Control Prestacional, a solicitud de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T., se encuentra facultada para requerir datos e introducir cambios en el formato, medios y plazos de envío de la información, como así también modificar los contenidos del Anexo que integra la presente resolución.

 

ARTÍCULO 6°.- Establécese que las A.R.T., E.A. y A.R.T.-Mutuales, deberán remitir retroactivamente, conforme a la estructura de datos establecida en el Anexo de la presente resolución y dentro del plazo de TREINTA (30) días desde la entrada en vigencia de la presente medida, la información de todas las actuaciones judiciales iniciadas a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 27.348 y el Decreto N° 54/17.

 

ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU llama dictador a Maduro y le impone sanciones financieras

En una medida inusual contra un jefe de Estado, comparó al presidente venezolano con los dictadores de Siria, Corea del Norte y Zimbawe. También anunció que congela cualquier cuenta o bien del mandatario en territorio estadounidense, e impide que los norteamericanos hagan negocios con él. Es el primer paso de una serie de sanciones que podrían incluir hasta el comercio petrolero, clave para Venezuela. (Clarín)

 

Se suman más señales de reactivación: crecieron la construcción y la industria

Las obras aumentaron 17% interanual en junio, mientras que la producción fabril trepó 6,6%; son las mayores alzas desde que asumió Macri; la actividad ya casi alcanzó el nivel de 2015 (La Nación, Clarín)

 

Odebrecht pagó coimas por US$ 14 millones para ganar un contrato de AySA

La constructora brasileña admitió que durante el kirchnerismo dio sobornos a Baratta, el número dos de De Vido, para quedarse con el proyecto de agua potable Paraná de las Palmas; figuran como nexos Carlos Wagner, Jorge “Corcho” Rodríguez y Raúl Biancuzzo. (La Nación)

 

Palermo: los remates reflejaron la recuperación de la ganadería

El incremento en los precios promedio pagados, respecto de 2016, fue del 30 al 50%, según las razas; marcado interés por los toros tras la retención de hembras. (La Nación)

 

Las muertes por infarto subieron 18% en diez años en todo el país

Según datos del Ministerio de Salud, en 2015 murieron por esa causa 17.130 personas, contra 14.502 del 2005. Los especialistas apuntan a la demora en la atención de las urgencias como el problema principal. En Argentina, el promedio de tiempo de auxilia es de cinco horas, mientras que en Estados Unidos es de menos de 60 minutos. (Clarín)

 

Trump despide en tiempo récord a su escandaloso vocero

Trump echó ayer a Anthony Scaramucci, su director de Comunicaciones, una decisión que puso fin a la cortísima carrera del exótico financista de Nueva York en la alta política estadounidense, y que respondió a un pedido del nuevo jefe de gabinete, John Kelly, quien aspira a imponer orden y disciplina en la caótica administración del magnate. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los bonos en dólares ganaron hasta 7% en julio por alza del dólar y las PASO

Por la fuerte suba del tipo de cambio y la incertidumbre que generan las PASO los bonos en dólares se destacaron en julio con subas de hasta 7%, en un mes en el que el carry trade no fue negocio. Los activos más buscados por los inversores en la Bolsa porteña para refugiarse del ruido político que desencadenó la confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner y la poca diferencia que arrojan las encuestas electoral entre el oficialismo y la nueva coalición que creó la ex presidenta fueron los títulos públicos de más corto plazo en moneda estadounidense. (BAE – Pág. 4)

 

El dólar frenó la escalada, cerró en $ 17,94 y aumentó 6,3% en julio

El dólar cerró el mes a $ 17,94 lo que marcó una suba del 6,3% o de $1,07. Tras haber tocado un máximo de $18,01 el viernes, la divisa estadounidense bajó siete centavos ayer, sin intervención oficial. La venta de más de US$ 305 millones que el Banco Central concretó en la última rueda de la semana pasada, fue interpretada por los operadores de la plaza financiera local como un mensaje claro: la divisa tenía un techo y la autoridad monetaria no permitiría que lo traspase. (Clarín – Pág. 17)

 

La UE sigue trabando al biodiesel argentino

La Unión Europea postergó, al menos hasta septiembre próximo, la posibilidad de implementar una rebaja en el arancel que tributa la importación de biodiesel de soja producido en la Argentina, sobre la base de lo que dispuso ayer la Dirección General de Comercio europea. Esta decisión generará un nuevo daño a los productores argentinos que ya habían concretado ventas por más de 20 millones de dólares en adelanto a la inminente entrada en vigencia de la nueva alícuota. (Ámbito Financiero – Pág. 1-6)

 

La producción fabril superó por primera vez el nivel que tenía cuando asumió Macri

Con el aumento de 6,6% registrado en junio, la producción industrial superó el nivel que tenía cuando asumió Mauricio Macri en diciembre de 2015. Todos los sectores cerraron con variaciones positivas, menos el textil, que tuvo una retracción de 4,4%. El indicador de la construcción, en tanto, saltó 17% en el mes y acumula una mejora de 7,1% anual en el primer semestre. La cantidad de obreros contratados también subió: fue 8,1% más alta que en mayo de 2016. (El Cronista – Pág. 1-2-3; La Nación – Pág. 1)

 

Macri presiona para acelerar la expulsión de Venezuela del Mercosur

El Gobierno redobló la apuesta y presiona a sus socios del Mercosur para dar una respuesta definitiva al conflicto político y social que atraviesa Venezuela. Con el presidente Mauricio Macri a la cabeza, la Argentina negocia con Brasil, Paraguay y Uruguay la suspensión permanente de ese país del bloque regional. La única duda, al igual que sucedió durante la última cumbre del Mercosur, en Mendoza hace 10 días, es la posición que tomará el gobierno de Tabaré Vázquez. (La Nación – Pág. 4)

 

Macri intensifica la campaña para fidelizar el voto que le dio el triunfo

Fidelizar el voto y reafirmar los distritos con más chances de triunfo será la estrategia de Cambiemos cuando faltan tan sólo 13 días para las PASO. Mauricio Macri y la gobernadora, María Eugenia Vidal, se pondrán la campaña al hombro. Los últimos movimientos del oficialismo estarán enfocados en contener al votante que los eligió en 2015 y reforzar las regiones en las que la oposición pisa fuerte, como la provincia de Buenos Aires. (BAE – Pág. 1-13)

 

Un estrecho ex asesor de Scioli aumentó sus bienes en un2.300%

Otro estrecho colaborador del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, Guillermo René Scarcella registró un enorme aumento patrimonial y será investigado por supuesto enriquecimiento ilícito. Sucede que el ex titular de Aguas Bonaerenses, durante su paso por la gestión pública, aumentó su patrimonio en `un 2.300 por ciento y ahora deberá demostrar el origen de, por lo menos, 50 millones de pesos a la Justicia`. (Clarín – Pág. 8)

 

De Vido, sin votos en la Justicia: rechazan sus reclamos y suma pedidos de juicio oral

Ayer, el Tribunal Oral Federal 4 rechazó in limine su pedido para ser sometido a un juicio por jurados en la causa por su responsabilidad en la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas. Además, el fiscal federal Federico Delgado pidió mandarlo ajuicio oral y público por el `negociado`, definió, de `la compra de chatarra` ferroviaria a España y Portugal, en 2004 y 2005. (El Cronista – Pág. 1-8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Dow vende su negocio de maíz en Brasil

Dow Chemical acordó la venta de una porción de su negocio de semillas de maíz en Brasil, a una unidad de la china Citic Ltd, por u$s 1100 millones, como parte de sus esfuerzos por obtener la aprobación del regulador local, que definirá su fusión con la empresa DuPont. (El Cronista, Negocios)