Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Ordenan achicar las cúpulas militares y se desarma la herencia dejada por Milani

Se irían casi 60 generales, almirantes y brigadieres. Además, pasarán a retiro los oficiales y suboficiales con más de 38 años de servicio. La reducción alcanzaría a unos mil efectivos. (Clarín)

 

Nueva señal a los gremios: bono de hasta $ 3.500 para los estatales

El Gobierno firmó un plus salarial que arranca en $ 2.000 y se estira hasta $ 3.500 para los trabajadores de menores ingresos. El acuerdo se anunció dos días antes de la primera marcha convocada en conjunto por los movimientos sociales y la CGT. (Clarín, La Nación)

 

Destinan $ 4 per cápita diarios a la seguridad en el conurbano

La inversión del Estado representa menos de la mitad de lo que gasta Chile y un tercio de lo que usa Uruguay (La Nación)

 

La recesión no llegó a los consumos con tarjeta

Crecen por encima de la inflación; ayudan las cuotas y los problemas con el efectivo. En octubre pasado, las ventas con tarjeta de crédito se ubicaron bien arriba; crecieron, en promedio, en torno al 40% interanual, mientras que las pagadas con débito treparon un 50%. (La Nación)

 

Medicamentos: ya no serán parte del programa Precios Cuidados

El PAMI y las obras sociales, los grandes compradores de remedios del país, ya habían logrado rebajas importantes (La Nación)

 

Un tercio de los jóvenes pobres de Argentina no estudia ni trabaja

Una investigación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revela que los “ni-ni” llegan al 35,6% en esa franja social. En la clase media el registro es del 10%. Una de las causa centrales es la desigualdad en el acceso y la calidad de la educación que reciben desde la infancia. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bono de fin de año: el Gobierno pagará hasta $ 3500 a estatales y crea presión sobre provincias

Con un costo fiscal de $ 350 millones, la compensación salarial abarcará a 130.000 agentes de la administración pública nacional y organismos descentralizados, pero podría extenderse a las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Se pagará la mitad en diciembre y el resto en enero. La CGT espera que el sector privado y las provincias sigan el mismo camino. (El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,12,13; Clarín – Pág. 1,12)

 

Entre enero y septiembre se destruyeron más de 127.000 empleos registrados

Según las declaraciones juradas que elaboran las empresas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en septiembre, último mes con datos disponibles, había 7.968.686 trabajadores en blanco, lo que contrasta con los 8.096.281 de diciembre de 2015. De esta manera, se perdió el 1,58% de los puestos de trabajo formales en los primeros meses del año. La peor parte se la llevaron la construcción y la industria, en el primer caso por el parate de la obra pública, y en el segundo, por el desplome del consumo y una mayor entrada de importaciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

La fiesta de la bicicleta

Los bancos ganaron 57 mil millones de pesos en el año. El Banco Central informó que la rentabilidad del sistema financiero creció 44 por ciento en el año. La suba de tasas de las Lebacs y la devaluación catapultaron las ganancias, a costa de la actividad económica. (Página/12 – Pág. 1,4)

 

La industria rechazó plan oficial de reconversión y pide estimular el consumo

La actividad fabril cayó 7,6% en septiembre y acumula 5,1 % en el año, según la UIA. El sector industrial advirtió que los planes de reconversión que impulsa el Gobierno pueden generar mayor recesión y reclama que primero se impulse la actividad para poner las fábricas en producción. Dicen que ni las alimenticias pueden competir con las importaciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

La oposición jaquea al Gobierno con la Emergencia Social

Con una mayoría a favor de 45 a 13, la iniciativa rechazada por la Casa Rosada obtuvo media sanción del Senado. Propone crear un millón de puestos de trabajo cooperativos (El Cronista – Pág. 1,7; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 15)

 

El Senado aprobó ley que permite al Estado asociarse con privados para la obra pública

El texto es considerado clave por el Gobierno para la reactivación económica y el despegue de la obra pública; y ahora la Casa Rosada podrá destinar hasta un 5% del Presupuesto 2017 a contrataciones bajo esta modalidad. La ley habilita las asociaciones entre empresas privadas y el Estado para la realización de obras de infraestructura, vivienda, servicios, inversión productiva e investigación aplicada, con la premisa -reclamada por la CGT y los industriales- de que el 33% de los bienes y servicios de los contratos bajo este régimen deberán ser de origen nacional. (El Cronista – Pág. 1,6; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Carrió y Malcorra limaron asperezas

La canciller Susana Malcorra y la diputada Elisa Carrió compartieron un almuerzo ayer para dar una señal de que la relación entre ambas no está quebrada, pese a las críticas que la líder de la Coalición Cívica dedicó a la ministra de Relaciones Exteriores por el comunicado firmado con el Reino Unido por las Islas Malvinas, que se logró sin consultar al Congreso. (La Nación – Sección: Política – Pág. 17)

 

Cumbre de gobernadores para cerrar reforma

PJ busca abroquelar gobernadores y estira definición Después de una reunión de Mauricio Macri con un puñado de gobernadores del PJ y partidos provinciales, Miguel Pichetto citó a los mandatarios para la semana que viene, con la idea de unificar posiciones. (Ambito Financiero – Pág. 1,12-13; La Nación – Sección: Política – Pág. 19; El Cronista – Pág. 7; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

En Catamarca evalúan adelantar la elección y la primaria sería en enero

Lucía Corpacci, gobernadora del PJ, que emergió en la era K, estudia fijar la fecha para elegir legisladores y concejales el 26 de marzo próximo. Sería el primer escalón del calendario electoral del 2017 que forzará una parada previa: como en 2015 Catamarca incorporó las PASO, en enero (quizá el domingo 22) deberían realizarse las primarias. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Cristina contragolpea y pide indagar a beneficiados por el dólar futuro

En un virtual contragolpe judicial tras su procesamiento en la causa por la venta de dólar futuro, la ex presidenta Cristina Fernández presentó ayer ante el juez federal Sergio Torres, un escrito en el que pide la indagatoria de varios funcionarios del Gobierno nacional en el marco del expediente paralelo que investiga a los presuntos beneficiados por esa operatoria. Pidió, además, que se cite a declarar a varios empresarios afines al presidente Mauricio Macri (Buenos Aires Económico – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta de explosivos

Con una inversión de $ 200 millones, la firma Austin Powder inauguró una planta de producción de emulsiones para la fabricación de explosivos. Ubicada en la localidad de Bella Italia, provincia de Santa Fe, emplea a 12 personas, que se suman a las 480 que trabajan en la compañía en todo el país. Las emulsiones son consideradas de alta seguridad y son utilizadas en minería, canteras, cementeras y obras civiles. “La implementación de esta nueva tecnología nos permite estar a la altura de los más altos estándares de calidad del mundo”, afirmó Ignacio Rigou, gerente general de Austin Powder. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri suma el apoyo de gobernadores, pero sigue trabada la reforma electoral

El presidente recibió a nueve jefes provinciales peronistas e independientes. Y coincidieron en el respaldo al proyecto de boleta única electrónica. La iniciativa tiene media sanción de Diputados, pero no avanza en el Senado. (Clarín)

 

El blanqueo ya triplicó la cantidad de dólares en los bancos

La cifra al jueves pasado llegaba a US$ 3440 millones, cuando el promedio mensual desde 2007 rozaba los US$ 1000 millones; el BCRA cree que seguirá en alza (La Nación)

 

Caos y quejas por la venta de pasajes de tren para las Fiestas

Miles de personas desbordaron las dos terminales porteñas en el primer día de venta para esas fechas. Estiman que hubo un 50% más de demanda que el año pasado y ya hay destinos agotados. Cuestan tres veces menos que los de micro. (Clarín, La Nación)

 

La ex esposa de Báez intenta usar el divorcio para salvar bienes embargados

Pedirá $ 700 millones en el juicio de separación, ante un juzgado de Río Gallegos. Reclama el 50% de las acciones de 20 empresas y de más de 300 inmuebles. Lo acordó con su ex marido en una visita a la cárcel. Es la única de la familia no investigada por la Justicia. (Clarín)

 

Alivio: un Messi brillante tranquiliza a la Selección

El seleccionado se impuso con un magnífico tiro libre y dos asistencias de Messi para Pratto y Di María; el equipo de Bauza mejoró su imagen y queda en puestos de repechaje con seis fechas por delante (La Nación, Clarín)

 

Crudo diagnóstico sobre el delito en el Cono Sur

Los gobiernos de la región presentarán un duro diagnóstico sobre el narcotráfico y el terrorismo (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La reforma de ART propone volver a la racionalidad

Mucho se habla de que hay poca prevención y muchos accidentes laborales. Pero estas afirmaciones no se basan en evidencia. Cuando se miran los datos oficiales que publica la Superintendencia de Riesgos del Trabajo surge que las tasas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en los lugares de trabajo bajaron considerablemente. En el año 2004 se producían 68 siniestros por cada 1.000 trabajadores mientras que una década después en el año 2015 esa misma tasa había caído a 45×1000 trabajadores, siendo que la cantidad de trabajadores cubiertos en el mismo período subió de 5,4 a9,5 millones de trabajadores, o sea, más que se duplicó. Lo que está dañando el sistema es la litigiosidad espuria. En el mismo período señalado, las demandas judiciales pasaron desde 4000 por año en el 2004 a 106.000 anuales en el 2015 y para el año 2016 se esperan 120.000 anuales. (El Cronista – Pág. 16)

 

Con más calma afuera, el dólar cayó a $ 15,73, la Bolsa subió 5% y se recuperaron los bonos

Ayer tocó rebote: subió muy fuerte la Bolsa porteña, se recuperaron los bonos de la deuda y el dólar retrocedió unos centavos. Todo al revés del lunes. En parte, todo se debió a una rueda más calma en el exterior, con acciones y bonos en alza y, sobre todo, un fuerte avance del petróleo, que con un rebote del 5% cortó una racha que lo había llevado a perder 15% en el último mes. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19; La Nación – Pág. 1,14; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

BCRA quita el freno: baja tasa a 25,75%

Además de recortar medio punto la tasa de referencia, el BCRA inyectó más de $27.400 millones. Dijo que desestima que la suba del dólar impacte en precios. Además, hubo una expansión monetaria de $27.428 millones vía LEBAC (Ambito Financiero – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

La fuga no se frena

La estructural de divisas por atesoramiento  turismo y giro de utilidades sumó 31 mil millones de dólares en diez meses del año. el equivalente al 90 por ciento de las reservas internacionales. Los números no contemplan el “efecto Trump”, que en lo que va de noviembre provocó un importante tensión para los países regionales en materia financiera, con corrida contra la moneda y capitales menos propensos a quedarse en Latinoamérica. Ahorro. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Firmó Macri el proyecto para reformar mercados

Ingresa hoy al Congreso, nuevo incentivo al blanqueo para inversores. Senado convertirá hoy en ley el régimen de PPP, clave para Macri. Más para obras sociales: votan nuevo límite al Programa Médico Obligatorio. Preocupante: apuran emergencia social (costará $50.000 M). (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Costo de la construcción saltó casi 5% en octubre

El costo de la construcción aumentó 4,8% en octubre y acumula en el año un incremento de 29,7%, informó ayer el Indec.  En octubre se cerraron las paritarias para el gremio de la construcción de los próximos meses. No obstante, gastos generales es lo que más sube en el año, 46,1%   (El Cronista – Pág. 1,6)

Malvinas: Carrió rechaza el acuerdo

Elisa Carrió rechazó nuevamente la declaración conjunta que firmaron Susana Malcorra y el vicecanciller británico, Alan Duncan, sobre vuelos y petróleo en Malvinas. Lo hizo en una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de Diputados que preside. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Habrá extraordinarias y aceptan cambios a la reforma electoral

El presidente Mauricio Macri recibió ayer a un grupo de gobernadores en la Quinta de Olivos para lograr la aprobación del proyecto de Reforma Política en el Senado antes de fines de noviembre. El objetivo es implementar la Boleta Única Electrónica (BUE) en las elecciones legislativas de 2017, incluso desde el Gobierno nacional adelantaron que en caso de no llegar a un consenso en los próximos días, pedirán “una prórroga” al período de sesiones ordinarias del Congreso para sancionar la ley este año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación- Sección: Política – Pág. 6,7; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

La fiscalía pidió procesar a De Vido y a López por coimas en el caso Skanska

En un extenso y sólido dictamen, el fiscal federal Carlos Stornelli pidió procesar por recibir sobornos, por administración fraudulenta y por negociaciones incompatibles con sus funciones al ex ministro de Planificación Julio de Vido y al ex secretario de Obras Públicas José López, al acusarlos de recibir parte de las coimas que pagó la constructora sueca Skanska para ampliar dos gasoductos en el país. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

Cristina acusó a Macri de “inventar” la denuncia contra su madre

Un informe televisivo que denunció un supuesto fraude al Estado nacional en el que habría participado su madre, terminó generando una contraofensiva de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner contra su sucesor, el actual mandatario Mauricio Macri, a quien cuestionó por “inventar” una acusación contra “una anciana que no sale de su casa”. (El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín- Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

JP Morgan se reunió con Macri y capitalizó su filial con US$ 140 millones

El JP Morgan Chase Bank inyectó ayer unos US$ 140 millones en su filial argentina. El aporte se concretó en pesos, por $ 2.115 millones, con lo cual el capital de la empresa en la Argentina asciende ahora a $ 2.314 millones. Así lo informó la compañía financiera en un comunicado enviado a la Bolsa y los principales ejecutivos del banco, uno de los más grandes del mundo, le presentaron sus planes ayer a Mauricio Macri, con quien se reunieron en la Casa Rosada. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Personal financia inversiones

La operadora de telecomunicaciones móviles Telecom Personal anunció ayer el inicio del período de colocación de dos series de obligaciones negociables (ON), una por 500 millones de pesos y otra por 50 millones de dólares, para financiar su plan estratégico de inversión hasta 2018. La empresa informó que el plan contempla inversiones de más de $ 40.000 millones en la expansión de la red 4G, el aumento de capacidad de transmisión de sus redes y la mejora de los servicios 3G y 2G. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri habló con Trump en un día con el dólar en alza y caída de los bonos

El Presidente conversó quince minutos por teléfono con el mandatario electo de Estados Unidos. Lo felicitó por el triunfo y recordaron su vínculo personal. Tendremos la relación más cercana de la historia entre nuestros países”, dijo Trump, según informó el Gobierno. Al final, invitó a Macri a visitarlo en la Casa Blanca. (Clarín, La Nación)

 

Rechazan la jugada K y deciden si avanzan con la denuncia de Nisman

Los camaristas Borinsky y Hornos se declararon competentes. Así fracasó una maniobra de la presidente de la Sala I, Ana María Figueroa. Buscaba impedir que se investigue a Cristina Fernández por encubrimiento a cinco iraníes en el atentado a la AMIA. (Clarín)

 

El dólar trepó a $ 15,78 con la venia del Banco Central

El Banco Central no sólo no intervino ayer durante la rueda, sino que tampoco tendría demasiados planes de hacerlo siempre y cuando el tipo de cambio se mueva en línea con el resto de las monedas de la región. (La Nación)

 

Activan un plan contra los cortes de luz

La iniciativa del Gobierno implica el mantenimiento acelerado de turbinas en uso, la instalación de equipos de emergencia, la reparación de cables y la puesta en marcha de nuevas turbinas. (La Nación)

 

La madre de Cristina vinculada a negocios ilegales con el Correo

Ofelia Wilhelm integra la cooperativa El Aldabón, contratada en forma irregular para repartir cartas de ARBA. Hay $ 61 millones bajo la lupa. (Clarín)

 

Cambiarán el modo de enseñar a leer y a escribir

La nueva metodología es conocida en el mundo académico como “conciencia fonológica”, una perspectiva de alfabetización que se enfoca en la oralidad y los sonidos de las palabras para el dominio de la escritura y la lectura. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El mercado reacciona con un dólar caro y condiciona la baja de tasas del BCRA

Suben los bonos del Tesoro y se deprecian las monedas de la región. El paralelo cerró a $15,90 El Banco Central licita hoy Lebac y se espera que sostenga la tasa de 26,25% que fijó la semana pasada frente a un contexto financiero dominado por el impacto de la elección de Donald Trump y la posible suba de tasas en EE.UU. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,15; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Ofrecen créditos hasta $140 M a empresas para reconversión productiva

Se trata de una iniciativa conjunta entre el ministerio de Producción y el de Trabajo para aquellas compañías que necesitan aumentar su competitividad, las cuales podrán recibir préstamos por hasta $140 millones individualmente siempre y cuando mantengan la planta laboral. El dinero provendrá del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) y podrá ampliarse si la demanda agota la $200 millones iniciales (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Preocupante: prevén aumentar 4 veces el gas desde 2017

El Gobierno planea cuatro aumentos por año en tarifas de gas. Como si la economía ya hubiera despegado, se volverá a los ajustes semestrales para transporte y distribución fijados al privatizar Gas del Estado. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

El oficialismo apoya proyectos de Massa

Luz verde del oficialismo para avanzar con proyectos sobre seguridad de Sergio Massa que tiene el visto bueno del oficialismo para avanzar con parte de su paquete de propuestas enfocadas en uno de sus ejes discursivos: la seguridad. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

La ANSeS otorgará directamente los préstamos para los jubilados

La ANSeS modificó el programa Argenta de préstamos que se lanzó en junio de 2012 para los jubilados y pensionados y que intermediaba Tarshop, la compañía propietaria de Tarjeta Shopping que se reparte un 80% el Banco Hipotecario y 20% Irsa Propiedades Comerciales. El contrato con esa entidad privada será rescindido, entre otras razones por “el alto costo de intermediación”. El otorgamiento de los créditos pasará a estar a cargo de la AnseS en forma directa. (Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Seguirán sesiones en diciembre

Macri convoca extraordinarias en Congreso por leyes clave Extienden sesiones. Hoy recibe a ocho gobernadores del PJ para apurar tecno-voto en el Senado. Debate en el verano en ambas Cámaras para aprobar reforma de Ganancias y también Presupuesto. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Encuentro con Carrió en Olivos para limar asperezas

El presidente Mauricio Macri recibió anoche e n Olivos a la diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, con el objetivo de limar asperezas, ante los constantes roces internos en el frente Cambiemos. El encuentro tuvo lugar a las 20.30 en la residencia presidencial, donde ambos compartieron una cena destinada a consensuar posiciones y empezar a trazar las primeras líneas de planificación, listas y candidatos de cara a las elecciones legislativas del próximo año. (El Cronista – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 12)

Sólo Santa Fe y Córdoba se salvaron del estancamiento económico

Si bien a nivel país la economía atraviesa un estancamiento en la actividad, a nivel provincial, dos parecen haberse salvado, al menos al decir por su variaciones interanuales en el segundo trimestre: Santa Fe y Córdoba fueron las únicas que, de los 24 estados subnacionales (sumando también a la Ciudad de Buenos Aires), crecieron entre abril y junio de este año en comparación con igual período de 2015. (El Cronista – Pág. 3)

 

Cristina, en el banquillo

La ex presidenta Cristina Kirchner reclamó ir ajuicio oral cuando antes en la causa en que se la investiga por supuestamente disponer la venta de dólares en el mercado de futuro a menor valor que el de mercado, lo que produjo un perjuicio económico al macrismo cuando, ya en el poder, tuvo que pagar por esos contratos. La ex presidenta cambió de estrategia: dej ó de oponerse y cuestionar los actos procesales en la causa, en la que ya fue procesada por fraude en una resolución firme. (La Nación – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10,11)

 

Cristina reagrupa a sus fíeles para desafiar al PJ tradicional

A 363 días de abandonar Olivos, Cristina Kirchner reunirá a su tropa leal como desafío al peronismo y par a estrenar nueva marca política: Convocatoria Federal Kirchnerista, que abraza una sigla autorreferencial, CFK. El acto, según supo Clarín, se programa para el 7 de diciembre a un año de su despedida en Plaza de Mayo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Viacom se quedó con Telefé y producirá desde Argentina

Es inminente el anuncio oficial de la compra de Telefé, por parte de la empresa estadounidense Viacom, en casi US$ 400 millones. “Estamos definiendo los últimos detalles de la firma del acuerdo entre Telefónica y Viacom, lo más probable es que mañana (por hoy) a la tarde hagamos el anuncio oficial”, señaló una fuente de Telefe. De hecho, eso fue lo que les transmitieron a tres funcionarios del Gobierno los directivos de ambas compañías, que la semana pasada se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco; y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Miguel de Godoy. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Trump dice ahora que sólo deportará a los ilegales con “antecedentes criminales”

La crisis de los indocumentados fue un tema caliente durante la campaña. Y la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos generó un debate que continúa. Afirmó que son entre dos y tres millones de personas. (Clarín, La Nación)

 

Resisten la maniobra K para frenar la denuncia de Nisman

Dos jueces rechazarían el pedido de otra magistrada, que busca apartarlos para proteger a la ex presidenta. Así, la investigación por supuesto encubrimiento a los iraníes señalados por el atentado a la AMIA podría avanzar por primera vez. (Clarín)

 

El Gobierno apura el fin del año legislativo

No habrá prórroga de las sesiones ordinarias, como se había planeado en un principio. Si Mauricio Macri convoca a sesiones extraordinarias, será para aprobar antes de fin de año la reforma electoral y, a lo sumo, algún proyecto más. El impuesto a las ganancias y otras iniciativas de peso quedarán para 2017. (La Nación)

 

Advierten que entra un vuelo ilegal por día desde Bolivia

El radar instalado en Salta detecta un promedio de 40 vuelos ilegales por mes; el Gobierno planea comprar modernos cazas interceptores (La Nación)

 

Trapitos sin castigo: algunos acumulan 40 denuncias

A la Fiscalía de la Ciudad ingresaron 3.721 denuncias –a razón de 15 por día- por esta contravención, en lo que va de 2016. Según los especialistas, ocurre porque las multas son muy bajas y para que prospere la causa se necesitan testigos y detener al acusado en el momento en que exige el dinero. (Clarín)

 

Al límite, Bauza cambia

El entrenador analiza algunos cambios para el decisivo partido de mañana ante Colombia, en San Juan; se siente respaldado por los jugadores y los dirigentes, y tampoco ve peligrar la clasificación al Mundial de Rusia 2018 (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Seguridad y previsibilidad en los riesgos del trabajo

El Superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, indicó que “fortalecer el sistema de riesgos del trabajo a través de la prevención y la seguridad de los trabajadores hace al crecimiento genuino del país. No vamos a poder lidiar con el gran desafío de disminuir la pobreza estructural que tiene hoy la Argentina sino generamos las condiciones para crear empleos de calidad a través de empresas sustentables con vocación de invertir e innovar. Este gobierno, cuyo presidente pidió a la ciudadanía que su gestión sea evaluada por la reducción de la pobreza en el país, apuesta al desarrollo y a la creación de trabajo, pero no cualquiera: uno digno, seguro, saludable y registrado. El proyecto de reforma de la ley de riesgos del trabajo va en ese sentido e intenta ser un aporte a favor de los trabajadores y los empleadores en el camino largo y arduo que el país ha empezado y cuyo horizonte es acercarnos a la pobreza cero. Hoy, la alícuota que se paga para asegurar el riesgo laboral, se explica más por la litigiosidad del sistema que por la siniestralidad. Cuidado. Bajar los juicios mejoraría el sistema”. (Clarín – Pág. 20 – 13/11)

 

Depósitos en dólares sumaron en noviembre otros u$s 1400 millones por el blanqueo

En los primeros nueve días de noviembre los depósitos en dólares del sector privado se dispararon u$s 1435 millones a medida que las cuentas especiales del blanqueo creadas el mes pasado recibían los fondos exteriorizados. Según los datos preliminares hechos públicos por el Ministerio de Hacienda y Finanzas junto con la AFIP hay 58.000 cuentas abiertas en los bancos que a fines del mes pasado tenían u$s 4600 millones depositados. Los que abrieron cuentas del blanqueo tienen tiempo hasta el 21 de noviembre para depositar el dinero a declarar. (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Autos usados: se derrumbaron 22,6% las ventas en octubre

La venta de autos usados se derrumbó en octubre 22,61 por ciento respecto a igual mes del 2015 y sumó en diez meses una baja de 16,07 por ciento interanual, informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA), y reclamó planes de financiación “barata” para impulsar a ese mercado. El balance de ventas en los primeros diez meses del año fue negativo en todas las provincias del país en relación a igual lapso de 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Página/12- Sección: Economía – Pág. 12)

 

La primera cosecha de Macri sería récord con 130 millones de toneladas

Así informó el ministerio de Agroindustria encabezado por Ricardo Buryaile en las Jornadas de Perspectivas Agrícolas la semana pasada. Pero lo más llamativo es lo que ocurre con la maquinaria agrícola. El Indec informó que el sector facturó en el tercer trimestre del año 5.147,6 millones de pesos, un aumento del 148,2 por ciento respecto del mismo período del 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

El Gobierno endurecerá sus políticas migratorias

La iniciativa incluye una batería de medida para hacer más estrictos los procedimientos de detección de antecedentes de los migrantes, a partir de cuestionarios más severos, y la implementación de una tarjeta de tránsito vecinal fronterizo para personas que diariamente cruzan de un lado a otro. También se plantea acelerar los trámites para la expulsión de aquellos inmigrantes que hayan sido identificados como “irregulares” y la habilitación de centros de retención hasta la efectiva deportación. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14; Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Perdonan deuda por $ 19.000 M a las eléctricas

Si el Senado lo convalida, la sanción del Presupuesto 2017 traerá otra ventaja para las compañías de electricidad estatales que operan en varias provincias argentinas y aquellas que son manejadas por empresas privadas en el ámbito metropolitano. Se trata del discutido artículo 15, que compensará a distribuidoras por el congelamiento de tarifas al que se comprometieron en 2014 y 2015, con la cancelación de deuda por la compra de energía. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

El 60% de la población tiene problemas de empleo y el 33%, trabajo en negro

Del total de la población económicamente activa, el 9,3% son desempleados, el 23,4% son subocupados y ocupados que buscan trabajo y el 26,6% son sobreocupados. Estos datos registran que el 59,3% presenta problemas de empleo y que sólo un 37,2% tendría un trabajo “normal”. Este fenómeno significa que, sobre un total de 20 millones de integrantes de la población económicamente activa, sólo 7,4 millones estarían en esta última condición. (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

Viviendas: auditan el gasto de las provincias

El Gobierno exige a las provincias que justifiquen el gasto en vivienda. Envió a gobernadores e intendentes dos notas para que demuestren en qué gastaron los fondos; comprobó que algunas obras habían avanzado mucho menos que el dinero aportado; es la condición para nuevos desembolsos (La Nación – Pág. 1,14)

 

Buscan que se acelere la convergencia

El gobierno introducirá en las próximas semanas nuevos cambios enla regulación de la radiodifusión y las telecomunicaciones. El objetivo es precisar las reglas del juego para incentivar inversiones privadas de cara a la convergencia. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 13)

 

La CGT convoca a sectores industriales para discutir una agenda paralela al Gobierno

Después de la marcha que planifica hacer este viernes con los movimientos sociales, la CGT quiere terminar el año con un gran foro en defensa de la producción y el trabajo nacional. Sus integrantes ya lo denominan Mini Davos, pero como contracara del que hizo el Gobierno en septiembre. El encuentro, al que ya invitaron a empresarios de sectores sensibles, se realizará en diciembre en Parque Norte, después de la Conferencia Anual de la UIA.  (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Vidal lidera en imagen positiva, con el 66% de avales

La buena imagen de Vidal se refleja también en que el 31,8% la considera como la política más creíble, por encima de Daniel Scioli, Massa y Stolbizer. Otro punto a favor de la gobernadora es que, exceptuando al presidente Mauricio Macri, el 51,7% la considera como la figura más importante del frente Cambiemos. La diputada Elisa Carrió y la vicepresidenta Gabriela Michetti la siguen, con poco más del 10% de avales. (El Cronista – Pág. 6)

 

Activa imán hacia PJ por votos a ley y lista 2017

El encuentro, que se mantuvo hasta ahora en la más absoluta reserva, corrió hace una semana, el primer fin de semana de noviembre en Tigre. Sergio Massa recibió en su casa a Hernán Lacunza, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires. En ese cónclave se destrabó la aprobación del Presupuesto 2017 de María Eugenia Vidal. Fernando “Chino” Navarro, recién llegado de Washington, aportaría al menos seis votos. En cuanto a la autorización de endeudamiento, el massimo no alcanza en la Legislatura bonaerense. Para alcanzar los dos tercios de los votos hace falta la “colaboración” del denominado “Grupo” Esmeralda”, de Martín Insaurralde y Gabriel Katopodis. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,10)

 

Senadores peronistas pedirán explicaciones a Pichetto por su cercanía con el oficialismo

El titular del bloque se senadores del PJ-FpV, Miguel Ángel Pichetto, deberá brindar explicaciones a sus pares por la reunión que mantuvo la semana pasada con funcionarios del oficialismo en la Casa Rosada para definir la agenda parlamentaria. “Nosotros somos un bloque opositor y no puede ser que nos enteremos por los medios que Pichetto va a acordar la agenda parlamentaria sin ser consultados antes”, se quejaron por la bajo algunos peronistas. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

A un año de que Cristina dejó el poder, el kirchnerismo lanza una mesa federal

El kirchnerismo busca reeditar lo que fue Unidos y Organizados pero, esta vez sí, cumplir con ambos preceptos implícitos en aquel nombre. Pensando en las legislativas 2017, hace un mes y medio, los principales dirigentes de los espacios que se identifican con Cristina Fernández vienen preparando el lanzamiento de una mesa federal K. Su presentación en sociedad, aún con fecha a definir, será en diciembre, tal vez el 9, justo a un año de que la ex presidenta se despidió del poder con un acto multitudinario en la Plaza de Mayo. (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Personal financia inversiones

La operadora de telecomunicaciones móviles Telecom Personal anunció ayer el inicio del período de colocación de dos series de obligaciones negociables (ON), una por 500 millones de pesos y otra por 50 millones de dólares, para financiar su plan estratégico de inversión hasta 2018. La empresa informó que el plan contempla inversiones de más de $ 40.000 millones en la expansión de la red 4G, el aumento de capacidad de transmisión de sus redes y la mejora de los servicios 3G y 2G. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Trump cruzó elogios con Obama y ahora prepara un gabinete muy conservador

El presidente recibió en la Casa Blanca a su sucesor recién elegido. Lejos de los insultos que le dedicó en la campaña, Trump dijo que la visita “fue un honor” y que esperaba trabajar con Obama en el futuro, “incluso para pedirle consejos”. (Clarín, La Nación)

 

Vidal mueve ministros y se alista para la campaña

Salvai será jefe de ministros, cargo que se vuelve a crear; lo reemplazará De la Torre, de buen diálogo con los intendentes, y Gigante ocupará el lugar de Cenzón en Infraestructura (La Nación)

 

Por lo paros, ya no hay vacantes para los colegios privados en 2017

El sexto paro del año de los docentes bonaerenses ayer se sintió fuerte en las escuelas públicas pero muy poco en las privadas. Por eso en la Provincia crecen las listas de espera para ingresar a los colegios privados. Sobre todo, se da en los jardines de infantes. (Clarín)

 

Buscan reducir los precios de celulares, televisores y aires acondicionados

Son los principales productos ensamblados en la isla; el Gobierno creará una mesa de trabajo con autoridades provinciales y empresas; quieren bajar costos logísticos y de financiación (La Nación)

 

Inversiones para Santa Fe

El gobierno de Santa Fe anunció que durante los primeros ocho meses del año se pusieron en marcha en la provincia 526 proyectos de inversión por $ 15.525.000.000. El 39,3% de las inversiones están concentradas en el complejo agroexportador de la localidad de Timbúes, a 35 kilómetros al norte de Rosario. El sector agroexportador recibe $ 6000 millones. (La Nación)

 

Brasil le dio una paliza a la Argentina y agudizó la crisis de un equipo muy cuestionado

La Selección fue una sombra y cayó 3-0 en Belo Horizonte. Messi no gravitó y la defensa jamás pudo contener la velocidad de Neymar y compañía. El martes enfrenta a Colombia, en San Juan, con la obligación de ganar. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina: el dólar saltó a $ 15,30 y los bonos cedieron hasta un 3%

Con retraso, el peso se sumó ayer a la corriente devaluadora de las monedas de la región, que aceleró tras el triunfo de Donald Trump en las presidenciales de los Estados Unidos.  El precio del dólar en el mercado mayorista saltó de 10 centavos y cerró a 15,04 pesos. En la calle se vendió a 15,30. La cautela inversora también golpeó con fuerza al mercado de bonos, lo que se vio reflejado con un fuerte ascenso del riesgo país (8,5% a 475 puntos básicos). (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 20; El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El aumento del gas, avalado por la Corte Suprema, llegó finalmente a las estadísticas

Por la fuerte suba de los servicios, la inflación de octubre mostró un alza del 2,4%, un valor por encima del registrado en los últimos meses. La inflación núcleo, que elimina precios regulados y estacionales, volvió a acelerarse.Alzas menores en alimentos (La Nación – Pág. 23; Página/12 – Pág. 1,8,9; El Cronista – Pág. 1,7; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,24)

 

Gana terreno la importación de tractores y sembradoras

Los cambios en el agro a partir de la quita y reducción de retenciones produjo no sólo un aumento del área de siembra sino también un crecimiento en la compra de maquinaria agrícola. En el último trimestre no sólo hubo una mayor adquisición de productos nacionales sino también de los importados en donde tractores y sembradoras llevan la delantera respecto de lo visto entre julio y septiembre de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 6)

 

El FMI advierte por el impacto de las paritarias en la inflación y el atraso del dólar

El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó el artículo IV de la Argentina. El documento elogia al Gobierno por las correcciones macroeconómicas encaradas a principio de año. Y prevé para 2017 un repunte de la economía con una tasa de inflación más baja. Entre los riesgos, señala la presión de las subas salariales sobre la tasa de inflación y el de “una devaluación súbita” por la apreciación del peso. Calcula que la ventaja del tipo de cambio real se deterioró al menos 10% desde que se depreció en diciembre pasado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

La CGT le avisó a ministros de Macri que pedirá acuerdo para sostener empleos

El miércoles por la tarde,   el triunvirato de conducción de la CGT se reunió en reserva con un grupo de ministros de Mauricio Macri para anticiparle que irá a fondo en su reclamo por un acuerdo concreto para frenar despidos por 3 meses. La central formalizará ese planteo en la próxima reunión de la mesa de diálogo tripartito, prevista para el próximo 21 de noviembre, donde pedirá que el Gobierno y las cámaras empresarias asuman un compromiso antidespidos como condición necesaria para avanzar después en la discusión de otras iniciativas. (El Cronista – Pág. 1,10)

Gestionan una llamada de Macri a Trump

Superada la sorpresa inicial por las elecciones norteamericanas, el gobierno de Mauricio Macri comenzó ayer a gestionar intensamente la posibilidad de

acordar un primer contacto telefónico del Presidente con el primer mandatario electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien conoce desde hace más de 20 años, para dialogar sobre la continuidad de la buena relación bilateral que existe con el gobierno saliente. Las negociaciones, que se encuentran avanzadas y quedaron en manos de la canciller Susana Malcorra (La Nación – Pág. 1,18)

 

Se va a fin de año la jefa de los fiscales bonaerenses y la reemplaza Conte Grand

Después de una intensa disputa política con el oficialismo, la procuradora María del Carmen Falbo abandonará el cargo en diciembre, cuando finalice el trámite jubilatorio que inició en agosto, y el sucesor previsto por María Eugenia Vidal es el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Julio Conté Grand. (Clarín – Sección: El País – Pág. 31)

 

Temor en la Corte por mensaje de Carrió y Rodríguez Simón (creen que es de Macri)

Filmado con un celular, desde Uruguay, Elisa Carrió, Fabián Rodríguez Simón y Mariana Zuvic dispararon munición gruesa a Lorenzetti. Ayer, la diputada aliada de Cambiemos utilizó la red social para parodiar a Donald Trump. La chanza disparó la furia en la Casa Rosada. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13)

Panamá Papers: citan como testigos a socios de offshores

El juez federal Sebastián Casanello dispuso ayer la citación de testigos clave para avanzar en la causa de los Panamá Papers, en particular sobre la offshore Fleg Trading, vinculada a Mauricio Macri y su familia. El principal objetivo de la Justicia es determinar si la misma tenía actividad comercial pese a que el Presidente lo negó públicamente. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Cristina hizo pie en Florencio Varela, cargó contra Pichetto y justificó el triunfo de Trump

Cristina Fernández desembarcó ayer en el municipio bonaerense de Florencio Varela, de la mano de una actividad académica que tuvo lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ocasión en la que cargó contra el titular del bloque de senadores del PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, por sus dichos despectivos referidos a los inmigrantes y reflexionó sobre la elección que tuvo lugar en los Estados Unidos y que catapultó a la presidencia a Donald Trump. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más inversiones en Vaca Muerta

YPF y la petrolera malaya Petronas firmarán este mes un acuerdo para encarar una segunda fase del proyecto acordado en diciembre de 2014 para la explotación de petróleo no convencional (shale oil) en Vaca Muerta, con una inversión adicional de US$ 300 millones, informó la agencia Bloomberg. Los voceros de las compañías declinaron por el momento hacer comentarios. Ambas empresas habían firmado en diciembre de 2014 en Kuala Lumpur, Malasia, un acuerdo de inversión por US$ 550 millones, y por el cual la petrolera argentina asume el rol de operador. El emprendimiento se centra en el área La Amarga Chica, donde se otorgó a ambas empresas una concesión a 35 años para desarrollarla. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tras el impacto, Trump y Obama buscan una transición moderada

El presidente electo hizo un discurso conciliador con elogios a la rival derrotada, Hillary Clinton. Lejos de las rispideces de campaña, resaltó que hará un gobierno “para todos los estadounidenses” y llamó al país a la unidad. Obama lo invitó a la Casa Blanca para iniciar una transición política que se extenderá hasta el 20 de enero, día de la asunción. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno apuesta a preservar la relación con Washington

Macri envió delegados de su confianza a fortalecer los vínculos con Trump. (La Nación)

 

El Gobierno quiere que antes de Navidad funcione el Ahora 18

Negocia con los bancos para que incluyan bienes durables más caros, como muebles, línea blanca y computadoras; las entidades lo condicionan a que no se modifique la ley de tarjetas. (La Nación)

 

Acusan al ex juez Reynoso de falsear una indagatoria para favorecer a un narco

Dos fiscales federales sostienen que el ex magistrado operó para que el imputado Delfín Castedo siguiera en libertad; tenía bajo su cargo la zona caliente del tráfico. (La Nación)

 

En la Capital, a la secundaria en pleno verano

Mas de 20.000 alumnos de 1º año arrancarán por primera vez las clases el 20 de febrero. Harán un curso de “articulación” con la primaria para reducir la repitencia y el abandono. (Clarín)

 

Ley en la ciudad: plazo tope a la reparación de electrodomésticos

Los servicios técnicos tendrán un máximo de 30 días para arreglarlos. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri ordenó dinamitar la “industria del juicio”

Mauricio Macri dio la orden de acelerar el debate para reformar el Régimen de Riesgos del Trabajo y el Senado, Cámara a la que ingresó el proyecto, comenzará a tratarlo en comisión el jueves próximo, desde las 9.30, con las explicaciones del ministro de Trabajo Jorge Triaca; el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana; y el Superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón. El objetivo del texto es dinamitar la denominada “industria del juicio”, que puso en jaque al sistema laboral por la creciente litigiosidad. Al menos, así se lo explicó Morón al jefe de Diputados, Emilio Monzó, y al presidente previsional del Senado, Federico Pinedo, cuando llevó el proyecto de Casa Rosada. (Ambito Financiero – Pág. 18)

 

El dólar cayó a $ 15,20, pese a los pronósticos

El dólar minorista retrocedió cuatro centavos, a $15,20 por cuarta jornada consecutiva, pese a que el Banco central decidió recortar las tasas de las Lebac a 35 días en 50 puntos básicos, al 26,75% anual. Además, durante el inicio de la rueda la divisa se vio afectada por la sorpresiva elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. (Ambito Financiero – Pág. 1; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 28)

 

Dólar tranquilo y Merval neutro en Buenos Aires

A pesar de la sorpresa, los mercados del mundo lograron digerir bastante bien ayer el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Después de las fuertes caídas registradas en los mercados a futuro durante la madrugada una vez consolidada la tendencia que lo llevaría al candidato republicano a la presidencia, por la mañana de ayer los inversores cambiaron la decepción por la búsqueda de oportunidades y lograron en muchos casos revertir el mal humor de la noche previa. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Inflación: en Mendoza 4,7% y en Santa Fe, 0,7%

Ayer se conocieron los índices de inflación que elaboran Santa Fe y Mendoza, independientemente de los cálculos del INDEC nacional. La sorpresa la dio Mendoza, que arrojó para octubre un 4,7% de aumento en el costo de vida, contrastando no sólo con los dos meses de deflación previa sino con el 0,7% de Santa Fe y con el 1,1% que midió el organismo nacional en septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 22)

 

Reflotan el proyecto sobre las tarjetas, pero aplazan una definición

En una reunión informativa de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados se reactivó ayer el proyecto de ley de tarjetas de crédito y débito que promueve reducir los cargos que las empresas emisoras de los plásticos cobran a los comercios por operar con ese sistema de pago. El debate se inició con una encendida polémica entre los legisladores oficialistas y de la oposición, porque los diputados kirchneristas querían sacar dictamen ayer, mientras los de Cambiemos, lo rechazaron. Luego, la polémica se extendió a los comerciantes y a los representantes de las tarjetas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 36)

 

Se hunden precios de granos por la cosecha récord

Tal como especulaba el mercado, los Estados Unidos volverán a tener por tercera campaña consecutiva una cosecha récord de soja con 118 millones de toneladas, 386 millones para el maíz y 62 millones en trigo. La superoferta produjo la caída de sus precios en Chicago. En el plano local, el productor deberá analizar cuándo negociar las casi 20 millones de toneladas de soja que mantiene en el campo valuadas en 7.600 millones de dólares. El maíz fue el commodity que más retrocedió. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,18)

 

El FMI le hizo otro guiño a Macri

El FMI levantó la moción de censura que pesaba sobre el país desde 2013 a raíz de las estadísticas del Indec, particularmente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Producto Bruto Interno (PBI). Christine Lagarde elogió “la vocación de transparencia” del Gobierno en materia estadística. Es una devolución de gentilezas luego de que Macri le abriera las puertas al organismo.  (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 15; La Nación – Pág. 31)

 

El Gobierno ahora se acerca a Trump para avanzar en la agenda bilateral

El Gobierno decidió reacomodarse con celeridad ante el escenario geopolítico que plantea la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Las autoridades nacionales aseguraron que ya están actuando para “adaptarse” al contexto y entablar, por el momento, “relaciones informales” con quienes ocuparán áreas sensibles, como los departamentos de Estado, Comercio, Tesoro y Seguridad Interior. (El Cronista – Pág. 8; La Nación – Pág. 1,22,23)

 

Lousteau pidió “no caer en una psicosis colectiva”

El embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, estimó que será “bastante limitado el impacto” que pueda ocasionar para la Argentina la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de ese país. “La Argentina es el país que más lejos está de los Estados Unidos, no comparte una frontera, no tiene ciudadanos que estén emigrando y no tiene un tratado de libre comercio”, dijo el embajador, en referencia al nuevo escenario político para la región y el mundo. (El Cronista – Pág. 9)

 

Frenó el Senado pliegos de fiscales por un polémico concurso de Gils Carbó

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la agrupación Será Justicia impugnaron días atrás la designación como fiscales federales de Fernando Ignacio Fiszer; Nicolás Amelotti, Sandro Fabio Abraldes y Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo. La argumentación principal del rechazo radica en que los “concursos convocados en la Procuración General de la Nación le permitieron a -su titular- la doctora Alejandra Gils Carbó el sorteo arbitrario de jurados de los concursos que seleccionaron a candidatos a fiscales sin transparencia alguna”. (Ambito Financiero – Pág. 18)

 

Divide al Gobierno el reclamo de la ONU para liberar a Milagro Sala

Ya hay dos posturas bien diferenciadas en el Gobierno: aquellos que creen que la dirigente kirchnerista deberá seguir presa por todas las causas de corrupción que pesan en su contra y los que piensan que se debe atender su caso, evitar un conflicto internacional mayor y cumplir el mandato del Grupo de Trabajo de la ONU. Sala fue detenida en enero último, cuando se manifestaba en una protesta callejera. (La Nación – Sección: Política – Pág. 26)

 

Contra la “lengua tan larga” de Carrió

Jaime Durán Barba descalificó por su “lengua tan larga” a la diputada Elisa Carrió. aliada de Cambiemos, y reconoció que la ex presidenta Cristina Kirchner “tiene una base electoral muy fuerte”. “No me meto en esos bretes”, respondió cuando le preguntaron por una eventual candidatura de la diputada de la Coalición Cívica. “Menos con esa señora que tiene una lengua tan larga”, explicó. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 16)

 

Obra pública: por primera vez, un ex funcionario apuntó a Cristina y José López

Hugo Rodríguez, ex subsecretario de Obras Públicas, detalló ante el juez Ercolini cómo se manejaban los contratos de infraestructura. La declaración comprometió la situación de la ex presidenta Cristina Fernández; también la del secretario de Obras Públicas, José López, y la del ex Coordinador de la Obra Pública Federal, Carlos Santiago Kirchner, primo del ex presidente. (Clarín – Sección: El País – Pág. 30,31)

 

Cristina desembarca en Florencio Varela de la mano de una actividad académica

La ex mandataria, quien aún no ha confirmado si competirá en las elecciones Legislativas nacionales que tendrán lugar en 2017, asistirá al acto inaugural de la carrera de Economía de esa casa de estudios acompañada por los intendentes de Florencio Varela y Berazategui, Julio Pereyra y Juan Patricio Mussi, respectivamente. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vacaciones forzadas en Alpargatas

Alpargatas suspendió a todos sus trabajadores por dos semanas a partir del 12 de diciembre, y les dará vacaciones obligadas inmediatamente después, desde el 26 de diciembre hasta el 26 de enero. La medida afecta a los 3600 empleados de las ocho fábricas argentinas. Los trabajadores cobrarán una parte de sus sueldos mientras estén suspendidos, en general, el 70 por ciento. (Página/12 – Pág. 1,19)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Ganó Donald Trump: “Vamos a renovar el sueño americano”

El candidato republicano triunfó en los comicios, en una reñida pelea voto a voto en estados clave. Asumirá el 20 de enero. “Hillary me felicitó por nuestra victoria”, dijo. “Es hora de unirnos, voy a ser el presidente de todos los norteamericanos (Clarín, La Nación)

 

Fiscal K frena denuncia de Nisman

La investigación por el memorándum de entendimiento con Irán. Es Javier de Luca, vinculado al kirchnerismo. Ahora queda determinar si la Cámara de Casación acepta el planteo de la DAIA como “pretensa querellante”. Clarín)

 

Cristóbal López vende parte de Oil para pagarle a la AFIP

Oil -la petrolera de Cristóbal López que le debe casi $ 8.000 millones a la AFIP- llegó a un acuerdo ayer para venderle una parte de sus activos a Gunvor, una trader suiza. La operación busca alivianar la situación judicial e impositiva de López. (Clarín, La Nación)

 

Más del 90% no cumple por lo menos alguna norma de tránsito

Una encuesta revela que el mismo porcentaje de argentinos reiteraría la falta si están apurados o por razones de seguridad. (La Nación)

 

El Gobierno busca obstaculizar el avance del proyecto de la emergencia social

Postergó sendas reuniones con los movimientos sociales y con la CGT para después de la movilización del 18; busca así retrasar la iniciativa que impulsan para tomar medidas laborales excepcionales. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar perforó el piso de los $15 y no ven chances cercanas de recuperación

En un mercado en donde el negocio sigue pasando por las tasas en pesos, el dólar perforó ayer el piso de los $15 y en la city esperan que la debilidad del tipo de cambio se mantenga en los próximos meses, de la mano de un mayor flujo de ingreso de divisas producto del blanqueo y de las colocaciones de deuda de empresas y Gobiernos provinciales. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

EL BCRA bajó la tasa e intenta frenar la apreciación del peso

Mientras el mercado descontaba que volvería a dejar sin cambios la tasa de su política monetaria, la entidad que preside Federico Sturzenegger sorprendió con un recorte de medio punto, que dejó el rendimiento de las Lebac de más corto plazo en el 26,25 por ciento. Se trata de la primera rebaja en dos meses y se da en medio de una creciente apreciación del peso. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 23; El Cronista – Pág. 1)

Prat-Gay atribuyó el endeudamiento a la herencia del kirchnerismo

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, rechazó las imputaciones que acusan al Gobierno de haber generado nueva deuda y aseguró que la inflación del año próximo estará en el orden del 16%, al defender el proyecto de presupuesto nacional 2017, que comenzó a debatirse ayer en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 19)

 

Con subas de 42%, se consumen diez kilos menos de carne que un año atrás

Los últimos datos oficiales, relevados por el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna (IPC- VA) dan cuenta que el consumo por habitante bajó en septiembre a 53,8 kilogramos. Se trata del volumen per cápita más bajo en los últimos 14 años para septiembre, solo igualado por el noveno mes de 2002. Y está diez kilogramos por debajo del consumo que el mismo ente había registrado para septiembre de 2015: 63,4 kilos por habitante/año. (El Cronista – Pág. 3)

 

Para el índice Congreso la inflación de octubre fue 2,9%: la mayor desde junio

Tras dos meses de inflación por debajo de 1%, en octubre los precios volvieron a subir y alcanzaron un alza mensual de 2,9%, el valor más alto desde junio pasado, según el IPC Congreso que elaboran los diputados en base a la información de las consultoras privadas. Con estos números en los 10 primeros meses, la inflación acumulada asciende al 35,6% y la interanual al 43,9%. Mañana se conocerán las cifras del INDEC y de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires que arrojarían porcentajes muy similares, del 2,5% o más. (Clarín – Pág. 30)

 

Los adicionales que se negociaron en el Presupuesto suman $ 82 mil millones

Con cambios de último momento impulsados por la oposición, que en su mayoría benefician a las provincias, la semana pasada Diputados aprobó el Presupuesto 2017 con un gasto de $ 2,3 billones (24,2% del PBI) y un déficit de casi 7% del PBI (incluyendo los intereses de la deuda) que se cubrirá con un fuerte endeudamiento. Básicamente, al proyecto original del Ejecutivo se le agregaron gastos “adicionales” por $ 82.445 millones, de acuerdo a los cálculos de la ACM Consultora, que deberán compensarse con la reducción de otras partidas, decisión que queda en manos del jefe de Gabinete. (Clarín – Pág. 24)

 

“Es incluso menor o lo que teníamos previste”

El ministro de Hacienda. Al- JM fonso Prat-Gay, aseguró ayer que en los últimos meses hubo una fuerte desaceleración de la inflación y anticipó para el último trimestre un nivel de suba del 1,3 por ciento promedio mensual. Los dichos del funcionario coinciden con la presentación del Indice de Precios al Consumidor por parte del Congreso, el cual dio como resultado una suba de 2,9 por ciento para octubre, el primero del trimestre. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8)

 

El Gobierno nacional apura negociaciones para asegurar la aprobación de proyectos claves

En simultáneo a las conversaciones permanentes que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mantiene con los gobernadores; en el Poder Ejecutivo nacional reforzaron el diálogo con los senadores peronistas, en especial con el titular del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, que el lunes último pasó por la Casa Rosada para repasar la “agenda parlamentaria” y brindar alguna que otra certeza al oficialismo, según confiaron fuentes de Balcarce 50 (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

Habrá un chip, pero gradual

La Casa Rosada suma apoyo de cinco gobernadores peronistas y de Cambiemos. Macri se resigna a la gradualidad para salvar el tecno-voto 2017. Acuerdo para suspender el debate previsto ayer en el Senado donde iban a exponer los expertos informáticos que rechazan la boleta electrónica. Modernización ya trabaja en Plan B de soporte digital. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Contento con la gestión, Macri descarta recambios dentro del gabinete nacional

Pese a que ayer trascendió mediante versiones periodísticas que el Presidente había instado a los miembros del gabinete a que “solucionen los problemas” porque ya pasaron once meses de gestión, un funcionario de alto rango descartó a este diario que haya existido dicha advertencia. “No hubo tirón de orejas. Macri está contento con su gabinete”, insistió ante la consulta. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

El PRO espera que Lousteau se decida para armar Capital

En el macrismo de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron ya a apretar los dientes por lo que consideran presiones del radicalismo sobre Martín Lousteau, quien ya dijo que su agrupación ECO competirá en 2017y que aún sueña con disputar la jefatura de Gobierno en 2019. Pero, por ahora, el PRO en Capital está en problemas de nombres, sin potenciales candidatos a encabezar la lista a diputados nacionales y la de legisladores locales que, por las características de la Boleta Electrónica, no permitiría arrastre como ocurre con la tira de papel. (Ambito Financiero – Pág. 17)

 

Vidal repartirá obras por $ 29.000 millones el año próximo

El Presupuesto 2017 que María Eugenia Vidal envió a la Legislatura bonaerense contempla obras en los 135 distritos por $ 29.000 millones. El listado incluye desde desagües pluviales, pasando por remodelaciones edilicias, hasta megaestructuras para combatir la crecida del río Luján. Del total, la mitad, poco más de $10.000 millones, se repartirán en una treintena de localidades del Conurbano y la capital provincial, La Plata, por lejos la más beneficiada. (El Cronista – Pág. 1,10)

 

La novela bélica que protagonizan Daniel Angelici y Elisa Carrió sumó un nuevo capítulo

Después que el presidente de Boca Juniors dijera que la diputada lo acusa de operar para el Gobierno en el Poder Judicial porque “debe ser hincha de River” y que lo “terminó aburriendo” con las denuncias, la diputada de la Coalición Cívica le respondió con un irónico video que subió a las redes sociales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

Los intendentes en modo unidad

Los intendentes del peronismo buscan mostrar que lo de la unidad va en serio y ayer realizaron el primer encuentro de la mesa de unos 20 miembros -en la que están representados todos los sectores- en donde acordaron mantener una postura común en la discusión del presupuesto provincial. Hoy. un grupo de estos intendentes se reunirá con los legisladores bonaerenses del PJ para transmitirles sus conclusiones. (Página/12 – Pág. 10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Western Union trae a la Argentina su negocio para empresas y bancos

La compañía de pagos internacionales Western Union prevé desembarcar en la Argentina con su negocio de servicios para empresas y bancos, denominado Business Solutions, con el que ya opera en otros países de la región desde 2014. Este negocio está enfocado en el segmento B2B (business to business) y funciona de manera independiente del tradicional servicio de envío de dinero de persona a persona. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Revelan una trampa para frenar la denuncia de Nisman contra Cristina

Los jueces de la sala IV de la Cámara de Casación descubrieron que con falsas excusaciones y “conexidades” de causas inexistentes casi todos los magistrados del tribunal quedarían afuera del caso, excepto Figueroa y Ledesma, cercanas a los K. (Clarín)

 

Como nunca, EE.UU. elige la continuidad o lo desconocido

Clinton se perfila como la ganadora en la votación de hoy; Trump busca dar la sorpresa. La demócrata estuvo anoche en Filadelfia junto a los Obama y los cantantes Jon Bon Jovi, Bruce Springsteen y Lady Gaga. Mientras que el excéntrico empresario llevó su speach a Manchester y Michigan. (La Nación, Clarín)

 

Macri: “Es posible que estemos acá para más de un mandato”

Por primera vez le abrió la puerta a un intento de reelección, admitió que este verano habrá cortes de energía, producto de la “herencia” recibida del kirchnerismo, y se defendió de los Panamá Papers  (La Nación)

 

Auditan las obras públicas con drones

La Secretaría de Vivienda le encargó a una empresa privada que fiscalice obras en varias provincias; detectaron pagos por trabajos que no se hicieron en la gestión de José López (La Nación)

 

Femicidios sin freno: cinco víctimas en 28 horas

Todas las víctimas eran de Entre Ríos. La ministra Bullrich acusó a los jueces de ser “laxos” con este tipo de casos. (Clarín)

 

Otro revés para Cristina

Hotesur: una sobrina complicó más a Cristina. Romina Mercado afirmó que la ex presidenta no es accionista y así contradijo sus declaraciones juradas (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó el dólar, pese al contexto internacional

La divisa cayó tres centavos a $15,26, su menor valor en dos meses (el billete había cerrado por debajo de este nivel el pasado 13 de septiembre, cuando cerró a $15,22). La moneda se desacopló de la tendencia internacional, ya que el dolarse apreció en medio de las expectativas por el resultado de los comicios en Estados Unidos. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Los bancos reconocen menos de 20% por plazos fijos a un mes

Hoy en día, el rendimiento de Lebac a 35 días es la principal tasa de referencia al sector financiero. De hecho, los bancos pagan más por sus depósitos y cobran más por sus créditos de corto plazo cada vez que el Banco Central (BCRA) aumenta el interés de sus letras y, de igual modo, recortan las tasas de sus productos cuando el organismo monetario reduce el costo de las Lebac. Pero en el último mes y medio, pese a que el BCRA congeló en 26,75% anual la tasa de sus títulos, los bancos fueron bajando el rendimiento que pagan a los ahorristas por los plazos fijos, hasta llegar al 19,5% anual, el nivel más bajo en más de un año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

Mercados se anticiparon a festejar el triunfo de la candidata prosistema

Los mercados dejaron atrás el pesimismo y se dispararon al alza luego de que el FBI descartara presentar cargos criminales y Hillary Clinton quedó un paso más cerca de la presidencia. El Merval trepó 2,99% y volvió a ubicarse por encima de la barrera de los 17.000 puntos. Inversores, especialmente de afuera, que habían comprado Argentina y pensaban que ganaba Trump estaban desarmando posiciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

La Argentina acumula nuevas demandas de fondos buitres por u$s 564 millones

Un nuevo fondo buitre que no ingresó a los canjes ni fue beneficiado con el arreglo con los holdouts presentó una demanda en Nueva York contra la Argentina por la cancelación de bonos impagos por casi u$s 65 millones. Con estos títulos, el país ya acumula cinco presentaciones antes la justicia estadounidense de distintos fondos que reclaman por, al menos, u$s 564 millones. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Comienza a moverse el mercado inmobiliario por el blanqueo de efectivo

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo que “hasta ahora lo que mejoró son las expectativas por el blanqueo, aunque el mercado sí evolucionó por las diferentes líneas de crédito hipotecario: la del Procrear, la del Banco Nación y las UVA (ex UVI), que generaron operaciones y muchas consultas”.  (La Nación – Pág. 16)

 

Desde marzo eliminan impuestos a PC y tablets para que bajen precios

El Gobierno postergó para marzo la eliminación del arancel de 35% para la importación de PC, notebooks y tablets, así como sus componentes, que originalmente estaba prevista para enero de 2017. Cuando se concrete la medida, “los precios van a bajar un 50%, similar a lo que se vende en Chile. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 1,8)

 

El consumo en el tobogán

Las ventas minoristas cayeron en octubre 8,2 por ciento en la comparación interanual, mientras que mejoraron “levemente frente a septiembre, porque naturalmente es un mes donde las ventas suelen levantar un poco por el Día de la Madre. pero muy lejos de los niveles esperados”, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Página/12 – Pág. 1,9)

 

Senado debate el Presupuesto con un Congreso vacío

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzará a tratar hoy el Presupuesto 2017 que aprobó la semana pasada Diputados, con pautas reales y alejadas de la virtualidad de los últimos años que tuvieron el guiño de varios gobernadores del PJ y, por ende, de una buena parte de la oposición. Sin embargo, Cambiemos compartirá con el kirchnerismo, al menos en cuanto a lo que dice la ley, la defensa del gasto en salarios para empleados públicos que prevé la iniciativa. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

La apuesta a llegar con el voto electrónico

Por estas horas, el principal desacuerdo radica en que desde el PJ plantean que la aplicación del nuevo sistema debe ser gradual, mientras en el gobierno de Mauricio Macri prefieren que se implemente en todo el país a partir de las elecciones legislativas del año próximo, algo que por otra parte fue una de las exigencias del Frente Renovador para acompañar la iniciativa oficial en la cámara de Diputados. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Macri ya piensa en la reelección y descartó a Awada como candidata

Lo confirmó el Presidente y dijo que resolver la economía “es más fácil que la inseguridad”. Mauricio Macri utilizó el mecanismo de la entrevista mano a mano para dejar una definición importante de cara a lo que viene en el mapa político: el presidente deslizó su intención de ir por la reelección en 2019 y descartó que su mujer, la primera dama Juliana Awada, tenga una candidatura en las elecciones legislativas del año que viene. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9; La Nación – Pág. 1,8,9)

 

Se agudizan las tensiones en el massismo por su relación con el Gobierno

La frase llegó al teléfono de Sergio Massa, después de una discusión por WhatsApp: “¡Al final esto es peor que el bloque K!” Días más tarde, apenas terminada la sesión en que se cayó el tratamiento del régimen de “Participación Público-Privada (PPP)” en la obra pública, el ex intendente de Tigre debió levantar la voz para alinear a su tropa. Cuestionó a los que se movían por “cuenta propia”, a los que intentaban posicionarse de cara al año electoral. Esa noche recibió otro reproche por chat: “Perdiste la templanza”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Cumbre de caciques PJ para blindarse

“Lobos” del PJ se unen por los fondos. Cumbre de intendentes peronistas del Fénix, Esmeralda y Establo, hoy en Capital Federal. Exploran fugaz unidad para negociar Presupuesto ante Vidal. La gobernadora regresó anoche procedente de Washington. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

El Gobierno denunció a Esteche por intimidación

El líder de Quebracho, Fernando Esteche, quedó ayer nuevamente en el centro de la polémica luego de que manifestara que si detienen a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “algún juez podría aparecer muerto”, por lo que fue denunciado penalmente por el Gobierno por “intimidación pública”. (El Cronista – Pág. 11)

 

Boudou, camino a ser procesado en la causa por enriquecimiento ilícito

Tras cuatro años de investigación, el juez Ariel Lijo está cerca de definir un llamado a indagatoria de Boudou, a raíz de un informe del cuerpo de peritos de la Corte Suprema que está próximo a recibir en el que se confirma que el ex vicepresidente no puede justificar su patrimonio. Imputado por el fiscal Jorge Di Lello junto con otras 13 personas, los bienes de Boudou no se condicen con las declaraciones juradas que presentó cuando fue funcionario, lo que podría motivar su procesamiento. (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Con $ 250 millones, Nordelta amplió su centro comercial

El centro comercial de Nordelta, del Partido de Tigre, abrió un nuevo sector de 5000 m2 de superficie, que demandó $ 255 millones de inversión. Del total desembolsado, $ 120 millones fueron por cuenta del shopping. En tanto, $ 70 millones correspondió a las marcas que armaron sus locales en el nuevo espacio y otros $ 65 millones, a cargo de Cencosud, para ampliar su supermercado. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Salario social: una idea que bendice el Papa y podría forzar otro veto de Macri

El proyecto une a la oposición y crea un “sueldo complementario” para los trabajadores informales (Clarín)

 

Las villas de la capital suman 30 personas por día desde hace tres años

Uno de cada diez vecinos de la ciudad vive en asentamientos, según un relevamiento de la ONG Techo; en esa situación se encuentran 379.890 pesos (La Nación)

 

La Provincia necesita $ 500.000 millones para infraestructura

Es el cálculo de la gobernación para superar el déficit básico de obras públicas (La Nación)

 

Polémica y quejas por el proyecto de vuelta al mundo gigante en Puerto Madero

La Corporación que maneja el barrio anunció la licitación. Quieren ubicarla en el Dique 2, detrás de la UCA, y desde la universidad ya expresaron su desacuerdo (Clarín)

 

Para ver fútbol por TV, habrá que pagar abonos

Luego de la salida del Estado, habrá suscripciones; Fox y Turner pondrán entre $ 1800 y $ 3000 millones por año. lo producirá Torneos y lo emitirán Cablevisión y Direct TV. (La Nación)

 

El título universitario de Daniel Scioli, otra vez bajo sospecha por presuto “fraude”

Una nueva denuncia por supuesto “fraude” y “encubrimiento” recayó en el juzgado de María Servini de Cubría. Piden investigar a las autoridades de la UADE (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buscan potenciar transferencias de divisas al exterior fuera de horario bancario

Las empresas podrían contar a partir del año que viene con una nueva herramienta de pagos internacionales que les permitirá hacer transacciones con el exterior fuera de horario bancario. Se trata de una iniciativa de Western Union Business Solutions (WUBS), la unidad de negocios de la compañía líder en envío de remesas, que busca desembarcar en la argentina con un servicio destinado a los clientes corporativos, tras el desarrollo de ese instrumento en Brasil, Chile, Colombia, Perú y Centroamérica. (Bae Negocios – http://www.diariobae.com/article/details/111814/buscan-potenciar-transferencias-de-divisas-al-exterior-fuera-de-horario-bancario )

 

Tarjetas: pasado mañana tratan en Diputados baja de comisiones y beneficios a usuarios

La idea es llevar del 3 al 2% la comisión con tarjetas de crédito y del 1,5 al 0,6% con débito. Buscan beneficios al consumidor: baja en costos de renovación anual y menor comisión en financiación del pago mínimo. También se menciona que haya aranceles diferenciados para las pymes, para que tengan menores costos. (El Cronista –  http://www.cronista.com/finanzasmercados/Tarjetas-pasado-manana-tratan-en-Diputados-baja-de-comisiones-y-beneficios-a-usuarios-20161106-0033.html )

 

La competitividad del peso volvió a deteriorarse en octubre

El tipo de cambio real multilateral se apreció 2,5%. La suba del real mantiene barato al peso en comparación, pero la inflación argentina ya casi se comió toda la ventaja competitiva obtenida con la devaluación de diciembre pasado frente a monedas como el dólar, el yuan o el euro. (El Cronista –  http://www.cronista.com/finanzasmercados/La-competitividad-del-peso-volvio-a-deteriorarse-en-octubre-20161107-0001.html )

 

Argentina firmó en Qatar un acuerdo por 1.300 millones de dólares

La vicepresidenta Michetti suscribió el entendimiento a desembolsarse en un plazo de tres años y que será para obras de infraestructura y de energía. A la vez, Michetti firmó un tratado bilateral de promoción y protección de inversiones, que implica darle a los inversores argentinos en Qatar y a los cataríes en Argentina garantías de transparencia, previsibilidad y seguridad de que no sufrirán arbitrariedades, discriminación o expropiaciones. (Clarín – Política – http://www.clarin.com/politica/Argentina-Qatar-acuerdo-millones-dolares_0_1682831707.html )

 

Rogelio Frigerio le pegó duro a Boudou por la foto en Plaza de Mayo

“Es un chanta. No bajaron de Sierra Maestra, sino de los edificios de Puerto Madero”, expresó el ministro del Interior al hablar de la imagen del ex vice y otros dirigentes K con las “patas en la fuente”. (Clarín – Política – http://www.clarin.com/politica/Rogelio-Frigerio-Boudou-Plaza-Mayo_0_1682831701.html )

 

El Gobierno dará a conocer el jueves las cifras de inflación de octubre

Según estimaciones privadas, oscilaría entre 2,2 y 3%, impulsada principalmente por la suba en las tarifas del gas para los usuarios residenciales y el aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga. Así, octubre romperá la racha observada en los dos meses previos donde la inflación oficial se ubicó por debajo de 1,5%: en agosto había sido de apenas 0,2%, y en septiembre de 1,1%. (Bae Negocios –  http://www.diariobae.com/article/details/111859/el-indec-difunde-el-jueves-el-indice-de-precios )

 

La CGT redobla la presión sobre el Gobierno y empresas por un pacto antidespidos

Esta semana se reunirá la conducción de la central para definir la estrategia. El triunvirato ya mantuvo encuentros con diversas cámaras empresarias para apurar un entendimiento. El martes se reúne con las pymes con la intención de tomar nota de la situación de diversas actividades y particularmente la realidad del empleo. (El Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/La-CGT-redobla-la-presion-sobre-el-Gobierno-y-empresas-por-un-pacto-antidespidos-20161106-0030.html)

 

El Gobierno habilitará las sesiones en diciembre para que el Congreso complete la sanción de leyes clave

El Presupuesto 2017 está al tope de esa lista. El límite a los llamados superpoderes y la reforma electoral, son otros dos temas, a los que se suman el régimen de contratación público privado y la rebaja de las comisiones de las tarjetas. La ley de Presupuesto 2017, la reforma a la Ley de Administración Financiera y la iniciativa sobre Participación Público Privada para las obras de ingeniería comenzará mañana a debatirse en el Senado. La intención de la Cámara es someter los proyectos a votación el miércoles 30 de noviembre, último día del período de sesiones ordinarias. (Página 12 –  http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-313627-2016-11-07.html)

 

Una promesa del Norte: tras el imperio Sala, Jujuy aguarda la recuperación

Es la provincia más beneficiada por Macri, pero aún tiene conflictos sin resolver. Si hace un año Jujuy era la expresión más cruda del ultrakirchnerismo, hoy bien puede ser la carta de presentación de lo que el gobierno nacional quiere transmitir con su idea de cambio. (La Nación – Política – http://www.lanacion.com.ar/1953810-una-promesa-del-norte-tras-el-imperio-sala-jujuy-aguarda-la-recuperacion)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo Diarco se quedó con una ex planta de Molto en Mendoza

Tras meses de negociaciones, en los que estuvo paralizada la compañía producto de sus problemas económicos, se difundió la concreción del acuerdo, que garantiza la preservación de los puestos de trabajo, sin alterar salarios ni funciones. Según afirmó la empresa, que realizó la transacción a través de Agroindustria ZR S.A., el Grupo Diarco asegurará no sólo la provisión de productos de conserva, sino que también garantizará la continuidad de los 40 empleados de la fábrica (cifra que asciende a más de 400 durante la cosecha). (El Cronista, Negocios – http://www.cronista.com/negocios/El-Grupo-Diarco-se-quedo-con-una-ex-planta-de-Molto-en-Mendoza-20161103-0036.html)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Confirmaron el embargo a Florencia Kirchner y no podrá usar los us$ 5 millones

Así lo resolvió la Cámara Federal porteña, con el voto favorable de los camaristas Ballestero y Farah, más el voto disidente de Freiler. En el fallo, el tribunal plantea la sospecha de que el dinero pertenecería a Cristina. Por eso, trabó la devolución que había solicitado la familia Kirchner. (Clarín)

 

Nueve de cada diez personas temen ser víctimas del delito

Un sondeo de la UCA destaca que el miedo afecta a todos los niveles sociales; la clase media es la más golpeada; en 2015, el 27,7% de los hogares sufrió un asalto o un robo (La Nación)

 

Luz verde para el Presupuesto de Macri, con votos peronistas y un quiebre K

El oficialismo consiguió una amplia mayoría de 177 diputados para darle media sanción al Presupuesto 2017. Hubo apoyos de Massa, peronistas de las provincias y 12 votos kirchneristas, que desobedecieron a la conducción del FpV y enfurecieron a Máximo Kirchner. (Clarín)

 

Trapitos al banquillo: primer juicio por intento de extorsión

Un Tribunal Oral porteño comenzará a juzgar, a principios del año próximo, a un cuidacoches de 20 años que amenazó con romperle el auto a un conductor si no le daba 200 pesos. Lo acusan de extorsión y podría recibir hasta 10 años de cárcel. (Clarín)

 

Después de 32 años, cambian los contenidos del CBC

Los contenidos de 10 de las 24 materias del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron actualizados y ahora incluyen como temas obligatorios teorías, problemáticas, análisis y herramientas del siglo XXI. (La Nación)

 

Viacom, cerca de comprar Telefé

Viacom ofreció alrededor de US$ 400 millones y superó las ofertas de Time Warner-Turner y del grupo Cisneros. Todas las fuentes consultadas daban como muy avanzado el acuerdo, pero ninguna lo confirmaba formalmente. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Finanzas colocó u$s 794 M y un tercio fue para las provincias

Con una nueva licitación de letras del Tesoro en moneda estadounidense, la Secretaría de Finanzas adjudicó ayer un total de u$s 794 millones. De esta forma, el programa de Letes iniciado por el Ministerio de Hacienda a principios de mayo ya lleva colocados u$s 5.589 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El Banco Provincia colocó bonos por primera vez en su historia

Emitió ayer obligaciones negociables -como se conocen en la jerga financiera a los bonos emitidos por empresas- a 18 meses y a 3 años de plazo y captó un total de 410 millones de pesos. Pagó una tasa Badlar (la que pagan en promedio los bancos privados por un plazo fijo a 30 días, que en estos días se ubica en 21,7% anual) más 2,5 puntos por sus títulos a 18 meses (lo que equivale hoy a una tasa del 24,2% anual), y Badlar más 3,5 puntos por sus bonos más largos. En los títulos cortos convalidó ofertas por $ 127 millones, mientras que $ 283 millones fueron al papel a 36 meses. (La Nación – Pág. 29)

 

Autos: más ventas, menos producción

La producción de vehículos bajó en octubre un 16,4% interanual, mientras que las exportaciones cayeron un 25,9%, señaló ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En lo que va del año, la cantidad de vehículos comercializados creció un 17,2% interanual a 587.007. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Buscan extender el Ahora 12 a 18 cuotas, pero sólo para los bienes más caros

En completo sigilo y con la intención de mantener un encuentro exploratorio, el secretario de Comercio, Miguel Braun, recibió a media tarde a los bancos. No hay nada cerrado, pero sí una idea. A través de la incentivación de un financiamiento barato, alargando plazos, y a tasa fija buscarán revertir el derrumbe del consumo. Según la consultora especializada CCR las ventas cayeron 7,3% en septiembre con relación a 2015. Fue el segundo peor mes del año. (La Nación – Pág. 27)

 

Los salarios perdieron un 6,6% de poder de compra en un año

Para los trabajadores la inflación del mes pasado superó el 3%, mientras la interanual promedió el 45%. En consecuencia, el poder de compra de los salarios acumula una pérdida del 6,6%. En tanto, para los hogares más pobres, la suba de precios en octubre ascendió al 3,46%, con un incremento acumulado anual del 48,1%. En la otra punta, para los más ricos, la suba de precios mensual fue del 2,33 y la interanual del 38,5%. (Clarín – Pág. 27)

En octubre las altas tasas tampoco lograron dominar la inflación

Se estima que subió 2,2% y dejó un arrastre de 0,6% para noviembre. Se vienen aumentos en transporte y combustibles La inflación volvió a acelerarse en octubre, fogoneada también por la suba de las prepagas. Si bien los pronósticos señalan que descenderá en noviembre, difícilmente alcance la meta de 1,5% mensual a la que aspira el Gobierno.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 27; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

El Gobierno admite que la reforma de Ganancias se puede demorar hasta 2017

El proyecto prevé aumentar un 15% el mínimo no imponible y suavizar las escalas del impuesto a las Ganancias en un período que llevaría dos años. La intención es que, tras ese lapso, los trabajadores no tengan que tributarlo. Pero la iniciativa deberá esperar a que se termine de aprobar el Presupuesto 2017, que tras obtener media sanción en Diputados se estima que llegará al recinto de la Cámara Alta recién a fin de mes. Con los tiempos acotados, se prevé que la aprobación de la reforma de Ganancias se obtenga recién el año próximo. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Admiten cambios para aprobar la reforma electoral

La Casa Rosada admite que podría dejar de lado el chip a cambio de otro tipo de dispositivo digital para el recuento de votos; el tema se trató en una reunión de ministros. (La Nación – Pág. 1,12,13; El Cronista – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

Aval de los gobernadores al Presupuesto generó una división en el bloque del FpV

Tras varios cambios, la “ley de leyes” no sólo obtuvo el respaldo de bloques cercanos al oficialismo, como el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa o el bloque Justicialista de Diego Bossio, sino que partió la bancada de Progresistas -entre votos positivos y tres abstenciones- y hasta quebró al Frente para la Victoria (FpV): 12 diputados kirchneristas acompañaron el Presupuesto. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Vidal va por el PJ

Como Macri a nivel nacional, la gobernadora negoció con Massa los votos para aprobar el Presupuesto. Cambiemos apuesta a lograr la fragmentación legislativa del PJ para conseguir sanción de ley de leyes. Ese respaldo le alcanza a Vidal y a su ministro de Economía, Hernán Lacunza, para ver aprobados el plan de gastos y la ley impositiva, que requieren sólo de mayoría simple. (Ambito Financiero – Pág. 1,19)

 

Piden levantar secreto bancario de aportantes a la fundación SUMA

El juez federal Ariel Lijo ordenó levantar el secreto bancario sobre tres fundaciones vinculadas al PRO que son investigadas en el marco de la causa por el dudoso origen de fondos que le robaron en su domicilio a la vicepresidenta Gabriela Michetti, en noviembre del año pasado. El juez pidió información sobre las fundaciones Pericles, Formar y Fundar Justicia y Seguridad, las que están mencionadas en la investigación sobre los fondos robados a Michetti. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

López, desafiante con las empresas, pidió que digan si hubo “retornos”

El ex funcionario afirmó que las empresas de Báez no fueron la que más obras públicas realizaron y pidió que sean citados como testigos distintos empresarios y funcionarios del actual gobierno. López incluso fue más allá. En el punto más polémico de su exposición, sostuvo que estaba dispuesto a carearse con los responsables de todas las empresas a las que les adjudicaron obras públicas y reclamó que se les pregunte si alguna vez se les solicitó un “retorno”. (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo Diarco se quedó con una ex planta de Molto en Mendoza

Tras meses de negociaciones, en los que estuvo paralizada la compañía producto de sus problemas económicos, se difundió la concreción del acuerdo, que garantiza la preservación de los puestos de trabajo, sin alterar salarios ni funciones. Según afirmó la empresa, que realizó la transacción a través de Agroindustria ZR S.A., el Grupo Diarco asegurará no sólo la provisión de productos de conserva, sino que también garantizará la continuidad de los 40 empleados de la fábrica (cifra que asciende a más de 400 durante la cosecha). (El Cronista, Negocios)