Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Ni la lluvia pudo parar el grito de las mujeres contra los femicidios

Una multitud marchó con paraguas desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo con una sola consigna: decirle basta a la violencia machista. Las participantes fueron convocadas a través de las redes sociales, pero también hubo muchas familias que acompañaron espontáneamente. (Clarín, La Nación)

 

Fijan un piso de $ 2.000 para el bono en el sector privado

El Gobierno, los empresarios y los gremios firmaron un documento en el que se comprometen a negociar por sectores una suma fija para fin de año. Pero desde las Pymes ya anticiparon que no podrán pagarlo. (La Nación, Clarín)

 

La reforma electoral avanza en Diputados

Anoche se disponía a darle media sanción al proyecto que incluye la paridad de género; hasta última hora el oficialismo seguía negociando aspectos clave, como el “corralito” a las PASO (La Nación)

 

El Gobierno, conforme: la prueba Aprender se cumplió en un 90%

El mal tiempo en algunas localidades y las protestas de estudiantes, docentes y gremialistas obligaron a suspender la prueba Aprender 2016 en el 10% de los 31.000 establecimientos del país donde se aplicó la evaluación. (La Nación)

 

Acusan a Milani por el manejo de fondos

Denuncian que Milani no rindió gastos por $ 568 millones. La Comisión Bicameral de Inteligencia advirtió que no hay comprobantes del uso de los fondos asignados en 2015 (La Nación)

 

Empiezan obras en un country de Pilar para mitigar inundaciones

El municipio acordó con Pilará el desarrollo de reservorios para retener agua dentro del predio y la instalación de un sistema de alerta; buscan aliviar los desbordes del río Luján. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Confirmado: habrá bono piso de $2.000 para los privados

La base pactada de un bono para los privados abrirá discusiones en cada actividad para aplicar el monto y eventualmente subirlo en los sectores rentables. Ayer mismo surgieron dudas sobre la posibilidad de absorción del bono en las pymes, en tanto que la UIA alegó estar imposibilitada de obligar a los industriales a pagarlo. Mientras, Comercio y Construcción, dos de las cámaras empresariales con más empleados, sostuvieron que sus recientes paritarias incluyeron el valor del adicional acordado ayer. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,8,9; Página/12 – Pág. 1,10,11; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; La Nación – Pág. 1,6)

 

Inversores aprovechan la alta tasa del Central y apuestan a corto plazo

La decisión del Banco Central de mantener altas las tasas por cuarta semana consecutiva volvió a concentrar el apetito de los inversores sobre las Lebac de más corto plazo. En la subasta del martes pasado, en la que el BCRA mantuvo el rendimiento de referencia en el 26,75%, el 72,5% de las ofertas que realizó el mercado fueron por las letras a 35 días. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Más deuda: lanzan hoy $ 20.000 M y uSs 400M

Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron ayer la emisión de un bono del Tesoro en pesos ajustable por CER que vence en 3 años y 6 meses y la ampliación de una Letra en dólares a 98 días. Ambas licitaciones cierran hoy. La suscripción de ambos instrumentos podrá realizarse tanto en pesos como en dólares. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

La Bolsa va de récord en récord para despedir la recesión

La Bolsa porteña ayer cerró en alza (1,6%) por séptima rueda consecutiva, avalada por una fuerte expansión en el volumen operado, lo que a algunos operadores les hace pensar que le queda cuerda para más. El índice de precios Merval superó por primera vez en su historia los 18.000 puntos y ganó 5,8% en siete días, 8,7% en el mes y 55% en el año. (La Nación – Pág. 14)

 

El Gobierno volcará más de $ 9500 millones en viviendas

El objetivo hasta fin de año es agotar los recursos en el área. Invertirán $9500 millones en viviendas en dos meses El Estado usará en 60 días el monto asignado a cinco meses; construirán 25.000 unidades en Buenos Aires. (La Nación – Pág. 1,13)

 

El Gobierno suma anuncios por u$s 50.000 millones de inversión hasta el año 2019

Minería, industria manufacturera y energía concentran los mayores proyectos. Son datos del Ministerio de Hacienda. Mientras discuten el rol de los empresarios, un trabajo privado asegura que se necesita el triple de inversiones por año para crecer (El Cronista – Pág. 8)

 

Arrancó show de leyes en el Congreso

Tecno-voto avanzaba en Diputados sin cambios para las PASO. Cambiemos aceptó resignar “corralito” en Primarias y habilitó el voto cruzado en frente electorales. Proyecto incluye paridad de género. (Ambito Financiero – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 10; Página/12 – Pág. 1,7; La Nación – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Página/12 – Pág. 1,8,9)

 

PJ: intendentes buscan definir reclamos

María Eugenia Vidal puede anotarse un mérito incómodo: convertirse en la dama que unifique, enfrente suyo, al tribalizado peronismo bonaerense. El martes próximo, en Lobos, los 53 intendentes del peronismo de Buenos Aires se reunirán con la intención de fijar un menú para negociar el presupuesto provincial. La pulseada por fondos puede poner en sintonía a los clanes en que se desgrana el PJ: el grupo Esmeralda, el Fénix, el Patria y los del interior, cobijados en el -casi virtual- grupo Establo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

Ante un PJ que se reagrupa, el Gobierno apura una FAM ´blue´

Luego de perder la chance de conducir la entidad de municipios a mano de la matancera Magario, Frigerio acordó con el Grupo Esmeralda la creación de otra agencia. La FAM ´blue´ resurge justo en la previa del cónclave bonaerense de la semana que viene en Lobos, a un año de las presidenciales, en el que los distintos clanes peronistas (Esmeralda, Fénix, los cristinistas del Instituto Patria) buscarán limar asperezas pensando en 2017. No hay casualidades en política.  (El Cronista – Pág; Ambito Financiero – Pág. 12-13.)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Bioceres suma Rizobacter y mueve el tablero en el negocio agroindustrial

En una operación que impactó fuertemente en el sector agroindustrial, Bioceres, empresa argentina orientada al desarrollo biotecnológico, adquirió una participación mayoritaria de Rizobacter, marca emblemática en el campo. La especialidad de Rizobacter es la provisión de insumos biológicos y químicos de alta tecnología para el tratamiento de semillas, productos de protección de cultivos y fertilizantes especiales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Insólito: “traspapelan” tres causas sobre casos de corrupción

Pasó en la Sala 1 de la Cámara de Casación, que preside una jueza K. Son parte de 45 expedientes “olvidados” por cinco años con investigaciones que involucraban a la mafia de los medicamentos, los banqueros Rohm y al “rey de la efedrina”, Mario Segovia. Culparon y sumariaron a un secretario. (Clarin)

 

Acuerdan reducir las facultades y el mandato de Gils Carbó

El oficialismo, junto a otros bloques, firmó ayer un dictamen que le pone plazo a su mandato y le confiere amplias facultades a la Comisión Bicameral del Congreso (La Nación)

 

Una protesta contra los femicidios, con paro y acto público

La convocaron las ONG de mujeres y adhieren partidos y sindicatos. De 13 a 14 no habrá actividad e irán a las 17 a la Plaza de Mayo. ¿Qué harán los hombres? (Clarín, La Nación)

 

La evaluación a los alumnos se hizo pese a las ausencias

Para el Gobierno fue un éxito pero hubo algunos ausentes y oposición gremial y política en Capital y en el Gran Buenos Aires. (Clarín, La Nación)

 

Miles de usuarios sin gas por obras demoradas

Hay 560.000 personas sin acceso al gas por obras que demoró el kirchnerismo. Por falta de gasoductos hay problemas en Mar del Plata, Santa Fe, zonas de la Patagonia y otras ciudades; el Gobierno prometió terminar las obras (La Nación)

 

Suman ciento diez hectáreas de espacios verdes

La Ciudad creará nuevos espacios y abrirá al público otros ya existentes; serán 110 hectáreas en total (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA juzga consolidado el proceso de desinflación, pero no baja las tasas

El Banco Central (BCRA) resolvió ayer mantener sin cambios la tasa referencial en 26,75% anual pese a que su titular, Federico Sturzenegger, había considerado horas antes como “muy consolidado y generalizado” el proceso de desinflación en la economía tanto que el ritmo anualizado de suba en los precios “ya es menor al 20%, lo que nos deja a tiro de cumplir la meta del 12 al 17% fijada para el 2017”. (La Nación – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El blanqueo no alcanzará: prevén emitir más deuda

Al lanzar el régimen de sinceramente fiscal, el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay habló de un piso de US$ 20.000 millones y en la Casa Rosada aseguraban en ese entonces que de alcanzar esa cifra no tomarían más deuda en moneda extranjera. Ahora, en el Gobierno y privados, estiman que harían falta más de US$ 35.000 millones el año que viene para cubrir el déficit fiscal y vencimientos. (Clarín – Pág. 25)

 

Descenso de la demanda eléctrica

Segundo mes consecutivo de descenso interanual de la demanda eléctrica. El consumo residencial subió, pero bajó fuerte en la industria y el comercio. La demanda global cayó 1,8 por ciento. En el área metropolitana, 2,2 por ciento. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 7)

 

La caída industrial no encuentra piso

La producción industrial registró en agosto una caída del 6,6 por ciento frente al mismo mes de 2015, uno de los peores desempeños del año. De forma acumulada en ocho meses, la actividad muestra una merma del 4,7 por ciento, según el último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; El Cronista – Pág. 1,4)

 

El trabajo en negro afecta a 4 millones de personas

El empleo en negro se mantiene alto y afecta a 4 millones de personas. La desocupación golpea más a los jóvenes y a las mujeres, mientras una de cada cinco personas activas (el 20,4%) tiene problemas de empleo. Esta es una síntesis del panorama laboral que describen las cifras del segundo trimestre de este año que difundió el INDEC, y que indican que el 33,4% de los trabajadores asalariados se desempeña en negro. (Clarín – Pág. 14)

 

Arranca hoy la mesa de diálogo: la CGT pide un bono de $ 2.000

Los gremios quieren que esa cifra se establezca como “piso” para todos los asalariados. Hay reparos de las empresas. El Museo Casa Rosada (ex museo del Bicentenario) albergará hoy a partir de las 10 la primera reunión de la mesa de diálogo social, con la participación de funcionarios, empresarios y sindicalistas.

El tema principal de discusión girará en torno de un bono de fin de año para todos los trabajadores. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; El Cronista – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Acuerdo con el PJ para votar Presupuesto y leyes

El macrismo comenzó a garantizarse un fin de año más tranquilo en el Congreso. Ayer cerró el acuerdo con la oposición para aprobar el Presupuesto nacional 2017. Incluirá una fuerte limitación al uso de superpoderes para modificar el destino del gasto, facultad que tuvo el kirchnerismo desde 2006. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 6; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

Avanza en Diputados el proyecto para acortar el mandato de Gils Carbó

El gobierno buscara darle media sanción en la cámara baja la semana que viene. E1 proyecto oficial para acortar el mandato de Gils Carbó tuvo dictamen en Diputados. Con el apoyo de otros bloques, se impulsó el proyecto para reformar la ley orgánica del Ministerio Público. La procuradora irá a la Justicia en caso de que la iniciativa avance (El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Página/12- Sección: El País – Pág. 10,11; La Nación – Pág. 1,6)

 

La oposición reclama cambios al régimen público privado y el proyecto volvería al Senado

El proyecto para establecer un régimen de contratación público privada, que ya fue aprobado por el Senado, encontró ayer fuertes críticas de la oposición en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y su suerte es incierta. Los tres principales bloques opositores, el PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV), el Frente Renovador (FR) y el bloque Justicialista (BJ), reclamaron una multiplicidad de cambios a la iniciativa. Y hasta un integrante de Cambiemos, el macrista Pablo Tonelli, pidió modificar un artículo. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta de envases

Con una inversión de $ 125 millones, la empresa de capitales nacionales G&L Internacional inauguró una planta de fabricación de envases multipliegos para harina, cal, cemento y premezcla en la ciudad de Olavarría. G&L tiene como clientes, entre otros, a Molinos Cañuelas, Cemento Avellaneda y Loma Negra. “Esta obra nos permite mejorar la productividad y fabricar 7000 envases por hora”, aseguró César Longo, uno de los socios de la firma. En el Ministerio de la Producción bonaerense destacaron que la puesta en marcha de la fábrica implicó la creación de 50 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tras el encuentro con el Papa, Macri suma a la Iglesia al diálogo social

El Gobierno llamó a las seis principales cámaras empresariales y al triunvirato de la CGT. Pero quiere que a la próxima cita ya se incorpore un representante del Episcopado y más empresarios y sindicalistas. El primer tema  a discutir será el bono de fin de año. (Clarín)

 

Observó la OEA fallas en la lucha contra la corrupción

Una misión especial pidió más transparencia en la contratación de funcionarios y la adquisición de bienes (La Nación)

 

Femicidios sin freno: en octubre hubo 19 en 17 días

Los crímenes contra mujeres tuvieron una escalada. Ayer se sumaron dos en Lanús y Florencio Varela: los asesinos se suicidaron.  Mañana habrá una protesta nacional. (Clarín)

 

Para el blanqueo ya no hará falta la declaración impositiva

Para hacer los trámites más ágiles, los bancos no podrán reclamar esa documentación. Lo acordó la AFIP con el organismo antilavado. (Clarín, La Nación)

 

Las fuerzas federales ya patrullan en las zonas más calientes del conurbano sur

Los gendarmes caminan en grupos de a tres y tienen prohibido usar el celular, excepto para dar alertas; la mayoría ya operaba en el territorio bonaerense (La Nación)

 

Preocupa el recorte de fondos para la ciencia

Se discute esta semana en el Congreso; implica una reducción del 30% (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria del juicio contra las ART se disparó 45% en un año

Solo en el último mes la cantidad de juicios iniciados contra el régimen de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo superó las 14.300 nuevas demandas mensuales, un 45% por encima del nivel registrado en septiembre de 2015 y 32% más que en agosto último. La situación incrementa los costos laborales y motoriza la presión empresaria sobre el Gobierno para que se apliquen medidas que contengan la litigiosidad.  Se disparó la industria del juicio contra las ART y jaquea costos empresarios. El aumento de las demandas motoriza la presión empresaria por medidas que contengan la litigiosidad. El Gobierno llevará al diálogo tripartito su proyecto de reforma (El Cronista – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Crece la presión al BCRA para que baje la tasa de referencia

Después de tres semanas sin tocar la tasa de su política monetaria, aumentan las probabilidades de que el Banco Central retome el recorte hoy, frente a un vencimiento de letras bastante menos abultado que en las subastas previas y tras la reducción en los costos de financiamiento que consiguió el Tesoro en la colocación de bonos la semana pasada. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Bancos bajan tasas de créditos

La baja de tasas del Central empieza a derramarse con más claridad sobre los créditos al consumo que toman los particulares. Hasta ahora los bancos se habían resistido a replicar el recorte de 11 puntos que había ejecutado Sturzenegger y sólo se habían limitado a hacerlo en los préstamos para empresas. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Blanqueo: otro envión, ahora a dólar del colchón

Restan pocos días para el primer vencimiento clave del blanqueo: el 31 de octubre vencerá el plazo para que los interesados ingresen efectivo.

Se instrumentará que a todos los que cumplan su presentación para esa fecha se los tome como válidos. Y que los bancos no exijan declaraciones juradas para aceptar nuevos clientes, aunque no se llegue a tiempo para habilitar las cuentas. (Ambito Financiero – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 1,2,3)

El acero se sigue derritiendo

En el sector atribuyen la caída a una combinación de factores donde sobresalen el retroceso de la construcción, el derrumbe de la venta de autos a Brasil, la baja del consumo de electrodomésticos y la amenaza China, país al que acusan de prácticas anticompetitivas. “Toda la economía dejó de caer en el tercer trimestre”, aseguró el ministro de Hacienda. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

La actividad textil cayó 25% y los industriales culpan al Gobierno

Se derrumbó 25% la actividad textil y los empresarios culpan al Gobierno En el marco de la conferencia Protextil 2016, los industriales advirtieron que las importaciones crecieron 15%, con mayor preponderancia la de productos finales (El Cronista – Pág. 1,8; Clarín- Sección: El País – Pág. 19; Página/12- Sección: Economía – Pág. 6,7; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Cae el empleo asalariado

Según un informe de la cartera laboral, el sector público compensó la caída del sector privado; en julio se incorporaron 18.500 trabajadores La performance del sector privado en cuanto a generación de empleo en el primer semestre del año fue mala. (La Nación – Pág. 1,12)

 

Diputados discutirá hoy una reforma electoral con final abierto

En medio de su largo derrotero parlamentario, el proyecto de reforma electoral del Gobierno llegará mañana al recinto de la Cámara baja. Tras los varios cambios que sufrió durante el debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, la iniciativa será debatida por el pleno de los diputados sin consenso definitivo sobre algunos puntos clave, y podría sufrir nuevas modificaciones antes de ser girada al Senado. (El Cronista – Pág. 1,10; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Macri volvió y puso el foco en la estrategia electoral de 2017 en territorio bonaerense

Con su mesa chica casi en pleno, el Presidente y sus funcionarios más directos comenzaron a debatir el tema que más preocupa al Gobierno, más allá de la coyuntura: las elecciones legislativas del año próximo, con el foco puesto en la provincia de Buenos Aires. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la vicepresidenta Gabriela Michetti fueron parte de la reunión íntima. El gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba y su socio Santiago Nieto se sumaron al cónclave, en el que también estuvo el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

Aceleran la reforma para remover a Gils Carbó de la Procuración

La próxima semana Diputados aprobaría cambios del Ministerio Público Fiscal. Se pone en marcha el plan para desplazar a Gils Carbó del Ministerio Público. Diputados da dictamen al proyecto acordado con opositores dialoguistas (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

Con actos divididos, el peronismo conmemoró el Día de la Lealtad

Con un llamamiento a mantener la unidad partidaria para “derrotar a la derecha”, con invocaciones a “trabajar para los más humildes” y advertencias de qué como fuerza política el peronismo sigue vivo, se conmemoró ayer el Día de la Lealtad con actos celebrados en diferentes puntos del país, lo que dejó al descubierto las divisiones internas por las que atraviesa ese espacio desde la derrota electoral de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

 

 

EMPRESAS

 

Frávega anunció una inversión millonaria

Por el monto de la inversión, que según aseguraron es la más importante en sus 100 años de historia, Frávega líder en electrodomésticos, la anunció directamente al ministro de Producción, Francisco Cabrera. Se trata de $1.000 millones que se desembolsarán hasta fines de 2017 para expandirse en el interior y rediseñar sucursales en lo que su CEO Marcelo Padovani denomina un cambio de concepto que resume en “experiencia de compra”. La inversión implica 300 nuevos empleos. Frávega proyecta llegar a los 4700 empleados en 2017. (Clarín – Pág. 21)

TITULOS DESTACADOS

 

Llegan los gendarmes a los barrios calientes del sur del Conurbano

Con agentes de Prefectura y de la Federal, hoy comienzan a patrullar las calles en Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes. Habrá unos 300 por municipio y en dos semanas se suman otros seis distritos. Lo pedían los intendentes y lo acordó Vidal con Macri (Clarín)

 

Refuerzan la lucha contra el delito en las fronteras con apoyo de la FFAA

El Presidente tiene a la firma dos decretos que le dan más poder a Bullrich; centralizarán las tareas de inteligencia criminal y el uso de la fuerza (La Nación)

 

Preocupa a las empresas la conflictividad gremial

Casi el 60% considera que está en un nivel “importante”; inquietud por los juicios (La Nación)

 

El Gobierno apura a la oposición para sacar leyes clave

La lista incluye recorte de “superpoderes”, reforma electoral, Presupuesto y Ganancias. Si no logran hacerlo para fin de año, abrirán sesiones extraordinarias. (Clarín)

 

Brochero, un santo del fin del mundo

Más de 1000 argentinos, entre ellos Mauricio Macri, asistieron a la misa en la que Francisco cerró un proceso de reconocimiento de casi 50 años; participaron dos miracolati de nuestro país (La Nación, Clarín)

 

El mausoleo de Kirchner costó $ 4,5 millones

Surge de documentos que encontró la Justicia en un allanamiento a Lazaro Baez. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los depósitos en dólares ya están cerca del nivel previo al cepo de 2011

Compras mensuales de billetes que rondan los u$s 1000 millones netos y pagos de cupones de bonos que se quedan en los bancos explican el avance de los depósitos en dólares, que ya rozan los u$s 13.500 millones, nivel que no alcanzaban desde noviembre de 2011. (El Cronista – Pág. 1)

 

Llega más estímulo fiscal: hasta fin de año el gasto crecerá a un ritmo de 40%

El incentivo fiscal será un factor clave para el empujón que el Gobierno quiere conseguir en en el último trimestre del año. Hasta agosto, el gasto primario creció a un 28,9%. Y entre septiembre y diciembre, lo hará a un ritmo de 40%. Lo que también debería suceder es que la recaudación suba cinco puntos porcentuales, para no acentuar el déficit presupuestario. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 22)

 

Esperan estabilidad hasta fin de año

Para ahorristas: se espera dólar estable hasta fin de año. A diferencia de lo que siempre acontece en el último mes del año, el BCRA deberá esta vez hacer sintonía fina para evitar una apreciación cambiaría. Blanqueo más deuda pública y la cosecha fina le ponen un techo al tipo de cambio (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Bono de fin de año: las pymes pedirían ayuda fiscal para poder pagar

En el sector miran con preocupación lo que se discuta este miércoles en la mesa de diálogo con los gremios y el Gobierno. En la CGT ya anticiparon que pedirán que el pago de fin de año tenga un piso de 2.000 pesos para empezar a hablar. Por eso, para cubrirse, los empresarios pedirían que una parte de lo que tengan que pagar se les reintegre mediante un crédito fiscal. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Buscan que los gremios acepten inflación de 37%

Superado, al menos por el momento la amenaza del primer paro general contra el macrismo y su política económica, ahora el oficialismo se propone continuarlas negociaciones con la misión de no abrir las paritarias ya cerradas para este año. Y, posteriormente, preparar la discusión para que aumentos salariales para 2017 se ubiquen levemente por encima del 20%, y que estén en sintonía con la inflación esperada del 17% que el Gobierno propuso para el Presupuesto. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Disconformes con la CGT, las agrupaciones sociales juntan fuerzas con la CTA

Descontentas por el bono de 1000 pesos, limitado a beneficiarios de la AUH, los movimientos sociales representados por Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) preparan una protesta j unto con las dos CTA y sectores díscolos del triunvirato cegetista. La negociación que el Gobierno encara con la CGT -y que quedará escenificada pasado mañana con la apertura de una mesa de diálogo- provocó las primeras desavenencias entre los movimientos sociales y la central sindical. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Pese a las ofertas, cayeron las ventas por el Día de la Madre

La compra de regalos por el día de la madre disminuyeron un 4,8% en cantidad. La baja se dio pese a las ofertas y promociones que ofrecieron los distintos locales minoristas. Además en la provincia de Buenos Aires, las cantidades vendidas en los comercios sufrieron una contracción del 7,2% en septiembre de 2016, frente a igual período del año anterior. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Empresarios anticipan lluvia de inversiones con una ley de participación publica-privada

Empresarios pusieron en la aprobación de la ley de participación pública-privada un punto de inflexión para el arribo de nuevas inversiones al país, para poder reactivar así la deprimida actividad privada y acelerar las expectativas mundiales que se generaron desde la apertura económica. La esperanza es poder actualizar la legislación para la obra pública, pero podría ser la puerta para aplicarla en otras áreas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Euforia PRO por Brochero

Macri partió ayer hacia Buenos Aires, pero el Vaticano sigue funcionando y dando señales. El papa Francisco se reunirá hoy por primera vez con la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina. Será a las 10 hora local en un encuentro con “agenda abierta”, donde se espera que haya pronunciamientos sobre la pobreza y las drogas en Argentina. Será una hora antes de la Misa de Acción de Gracias que celebrará el cardenal Mario Poli (el fin de semana el clérigo paseó en bicicleta con Macri) en honor a la canonización del cura Brochero. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Página/12 – Sección: El País – Pág. 7)

 

“Espero que se hayan terminado las especulaciones”

Mauricio Macri habla pausadamente. Se muestra tranquilo: sabe que consiguió lo que se propuso en el Vaticano. Considera que la audiencia con el Papa sirvió para poner fin alas múltiples conjeturas abiertas tras  el primer encuentro y afirma que Francisco respaldó la política social que está llevando adelante en su gobierno. “Espero que sí, que se hayan terminado las especulaciones”, resaltó el Presidente. (La Nación – Pág. 1,8)

 

Cambiemos se peroniza

El festejo del Día de la Lealtad que organizó el “Momo”Venegas sumó a De Latorre, Ritondo y Triaca. Cristina Fernández participaría. Convocaron a un encuentro en La Plata por el Día de la Lealtad. Esperan la presencia de ministros de Macri y de Vidal. (Ambito Financiero – Pág. 1,16,17; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta de envases

Con una inversión de $ 125 millones, la empresa de capitales nacionales G&L Internacional inauguró una planta de fabricación de envases multipliegos para harina, cal, cemento y premezcla en la ciudad de Olavarría. G&L tiene como clientes, entre otros, a Molinos Cañuelas , Cemento Avellaneda y Loma Negra. “Esta obra nos permite mejorar la productividad y fabricar 7000 envases por hora”, aseguró César Longo, uno de los socios de la firma. En el Ministerio de la Producción bonaerense destacaron que la puesta en marcha de la fábrica implicó la creación ?de 50 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Incendian un tribunal, queman expedientes y dejan una amenaza narco

Es el Tribunal Federal 3 de San Martín, donde se tramitan causas sensibles de drogas. Lo prendieron fuego durante la madrugada de ayer, mientras adentro dormían dos gendarmes. En el mástil de la terraza dejaron una nota contra la gobernadora Vidal. (Clarín, La Nación)

 

Diferencias por el bono salarial en las provincias y en el sector privado

Triaca ratificó que no habrá piso para el pago extra a los estatales, que recaerá en los gobernadores, y se desligó de las definiciones en el sector privado; según los gremios, la discusión del plus está abierta (La Nación)

 

Le prestan al Gobierno en pesos, a diez años y a tasa fija

Colocó dos bonos por $ 76.387 millones. Los inversores apuestan a la inflación en baja y al dólar estable. El grueso de los fondos vino del exterior. (Clarín)

 

Pico de optimismo empresarial en IDEA

La encuesta del Coloquio mostró indicadores en niveles históricos. Dos de cada tres de los consultados aprobaron el desempeño económico del inicio de la gestión de Mauricio Macri y que ocho de cada diez auguraron aún mejores condiciones para 2017. (La Nación)

 

El boleto estudiantil, gratis en la ciudad

Alcanzará a unos 270.000 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario de escuelas públicas y privadas subsidiadas; no incluye a universitarios ni a maestros (La Nación)

 

Expensas: se duplicaron los morosos

En el último año pasaron del 10 al 20% de los consorcistas. Es por la suba de los servicios. La deuda promedio es de 3 meses. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocan $53.600 M al 15,5% a 10 años

Aluvión de ofertas. La mayoría, desde el exterior. Inédito: bono a 10 años en pesos salió a tasa fija del 15,5% anual. El Tesoro colocó $ 53.600 millones a ese plazo y otros $22.700 millones a 7 años; en este caso al 16% anual. Los dólares ingresados se utilizarán para pagar deuda en moneda extranjera. (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,6; Clarín – Pág. 1,32)

 

La inflación fue del 1,1%, pero en octubre llegaría al 2,5%

La inflación llegó al 1,1% en septiembre, según la medición del Indec, pero rondará el 2,5% este mes por los aumentos que se aplicarán en las tarifas de gas y en la medicina prepaga, según las consultoras que miden la evolución de los precios. El instituto oficial le restó el mes pasado un 0,6% al IPC, teniendo en cuenta la anulación temporal de los aumentos en las tarifas de gas. (La Nación – Pág. 1,21; El Cronista – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 21; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8,9)

 

Con pronósticos de crecimiento de hasta 5%, los empresarios esperan un 2017 más favorable

En el marco del Coloquio de IDEA, ejecutivos y economistas consideraron que la reactivación llegará el año próximo de la mano de la obra pública, la construcción privada, el agro y la minería. Estimaron que la situación de la economía en general será mucho mejor que la de 2016, que el Gobierno logrará cumplir con la meta de inflación de 17% y que se registrarán alzas en el comercio exterior, el empleo y las inversiones (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Ganancias: hasta $ 5.250 de beneficio por el aguinaldo

La exclusión del medio aguinaldo del cálculo de Ganancias para los que ganan menos de $ 55.000 de sueldo bruto puede significar una mejora salarial de hasta $ 5.250, según los cálculos de los especialistas. El Gobierno estimó que ese beneficio alcanzaría a 1,2 millón de trabajadores en relación de dependencia, pero quedarían sin cambios los monotributistas y los autónomos. Ambos sectores vienen reclamando una actualización de los valores de las distintas categorías. (Clarín – Pág. 8; La Nación – Pág. 12)

 

El bono para los que menos ganan tendrá alcance limitado

El bono de fin de año tendrá un alcance más limitado que lo que se informó originalmente. Esto se debe básicamente a que ese complemento, en el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), se pagará sólo uno por familia, independientemente de la cantidad de chicos que cobran el subsidio. Además, fuentes del Gobierno confirmaron a Clarín que 1,5 millón de personas que cobran pensiones no contributivas quedaron excluidas del cobro del bono. (Clarín – Pág. 8)

 

Empresarios dicen que un bono complica la creación de empleo

En el coloquio de IDEA, hombres de negocios advirtieron que una generalización de un plus salarial no permitiría una recuperación. Los industriales y empresarios afirman que un debate sector por sector del bono podrá incluir una negociación por la continuidad laboral en las fábricas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,10)

 

Más complicada Michetti por testigo

Director empleado de la empresa petrolera Gulf, en Argentina, reconoció dos aportes para la Fundación SUMA, pero lo que llamó la atención al juez Ariel Lijo fue que contó que una de esas donaciones la realizó luego de una cena “entre amigos” en la casa de la hermana de la funcionaría. El problema es que el monto aportado fue igual al sueldo que cobra en su puesto en la empresa. Además, dijo que nunca le entregaron el recibo por ese aporte de $15 mil, idéntica cifra a la que cobra por su actual cargo. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Crisis en la familia Moyano: sin aval de Hugo, su hijo podría dejar su lugar en la CGT

El ex líder de la CGT respaldó las negociaciones del triunvirato con el gobierno. Luego que su hijo repudiara el acuerdo con el Ejecutivo y amenazara con renunciar a la central, el jefe camionero apoyó la decisión cegetista de suspender el paro (El Cronista – Pág. 1,11; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Macri y otra offshore

Un asesor del senador Fernando “Pino” Solanas presentó en la justicia una nueva denuncia contra la familia Macri por la supuesta existencia de una firma offshore radicada en Panamá con el nombre Omextil S.A que estaría vinculada al presidente de la Nación. Según los documentos oficiales del Registro Público de Panamá, Omextil S.A. fue anotada el 23 de marzo de 1981 por el estudio de abogados Icaza, González-Ruiz & Alemán. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Macri visita al Papa con la expectativa de mostrar un mejor vínculo entre los dos

El presidente Mauricio Macri partió ayer rumbo a Roma para mantener su segunda audiencia con el Papa Francisco y también para participar de la ceremonia de canonización del cura José Gabriel Brochero. El mandatario partió a las 12:33, en el vuelo AZ 681 de Alitalia desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, acompañado por su familia ensamblada: la primera dama, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia. (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

Centurión volvió sin resolución judicial ni explicaciones

José Gómez Centurión, fue repuesto ayer en su cargo, sin que se lo hubiera sobreseído de las acusaciones que llevaron al gobierno a destituirlo hace ocho semanas. El juez federal Ariel Lijo no afirmó que Gómez Centurión no haya cometido delitos, sino que consideró que los delitos que se investigan tienen que ver con contrabando agravado. (Página/12 – Pág. 1,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Expansión hotelera en el país

La cadena hotelera española NH anunció que en 2017 sumará un nuevo establecimiento en el mercado argentino. “Desde el año 2000, en la Argentina invertimos US$ 180 millones y en 2017 inauguraremos un nuevo hotel en la provincia de San Luis”, anticipó José Pérez Barquero, director de Operaciones y Expansión de NH para la región Mercosur. NH tiene 15 hoteles en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Interés de una aerolínea low cost

Los directivos de Norwegian Airlines, la aerolínea low cost, recorrieron el aeropuerto de Córdoba para explorar la posibilidad de operar en el país. Los ejecutivos se reunieron con el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y con el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian. Al parecer, la línea noruega está pensando en la Argentina como su plataforma de desembarco para la región. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Habrá bono de $ 1.000.- a fin de año y se diluye la amenaza de un paro

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que se pagará a casi 8 millones de personas. Son beneficiarios de la asignación por hijo y jubilados que cobran la mínima. Ahora se abre una mesa de diálogo para discutir la extensión de ese beneficio a estatales y privados. (Clarín, La Nación)

 

Macri reclamó un mayor compromiso a los empresarios

Al abrir el Coloquio de Idea, dijo que ahora están dadas las condiciones para invertir (La Nación, Clarín)

 

La educación, a prueba: evaluarán a 1.400.000 alumnos

El examen se tomará el martes y por primera vez será obligatorio. Incluirá al triple de estudiantes que en 2013. Participarán chicos de primaria y secundaria. (Clarín)

 

Gómez Centurión vuelve a la Aduana

Había sido separado por una denuncia de corrupción. Pero la Justicia dice que no halló pruebas. (Clarín, La Nación)

 

Conmoción en la costa por un feroz ataque sexual

Fueron detenidos dos hombres, de 41 y 23 años, que llevaron a la víctima, ya sin vida, a una sala de primeros auxilios luego de lavarla y de vestirla; “Fue una agresión sexual inhumana”, afirmó la fiscal (La Nación, Clarín)

 

Se agrava la rivalidad entre Rusia y Occidente

El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, denunció la “histeria rusófoba” de Francia y Gran Bretaña, pero aprobó una reunión de su canciller con John Kerry en Suiza (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La cautela del BCRA amplía la brecha entre las tasas de las Lebac y las de plazos fijos

La cautela adoptada por el Banco Central desde fines de septiembre amplió el atractivo de las Lebac por sobre los plazos fijos. Después de tres licitaciones consecutivas en las que la autoridad monetaria decide dejar sin cambios las tasas de referencia, el rendimiento de las letras internas del BCRA a 35 días ya se ubica más de 6,5 puntos porcentuales por encima del que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo a 30 días. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

La provincia colocará deuda por otros $ 20.000 millones

El gobierno de María Eugenia Vidal intentará colocar en los próximos días el último tramo de deuda habilitada por la Legislatura para este año. Suman $ 20.000 millones, que serán colocados en bonos. Anoche, los técnicos del Ministerio de Economía bonaerense analizaban la situación para ver si la operación la hacían en el mercado internacional o se colocaba la mitad en el exterior y la otra mitad en la plaza local. (La Nación – Pág. 15)

 

Esperan que nuevos bonos en pesos a 10 años paguen tasa de 16%

El Gobierno realizará hoy la licitación pública de Bonos de Tesoro en pesos a tasa fija y que amortizarán íntegramente el 17 de octubre de 2023 y 2026. Los analistas estiman que el corte de la tasa se ubicará entre 15,5% y 16%. Y consideran que tanto la inflación como la expectativa de devaluación son las claves a la hora de valuar el bono y su conveniencia como inversión. (El Cronista – Pág. 1)

 

La inflación porteña fue 1,3% en septiembre

En septiembre, en promedio, en la Ciudad de Buenos Aires los precios minoristas aumentaron el 1,3%, acumulando en lo que va del año un incremento de 32,8% y un 43,1% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Un porcentaje muy similar, 1,4%, con un acumulado interanual del 40,1%, midió el Indice de Estadística de los Trabajadores que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

CGT va por piso de $2.000 para privados (paro, lejos)

El Gobierno alejó definitivamente el fantasma de un paro al anunciar, tras una negociación con la CGT, que destinará un bono de fin de año de $1.000 a jubilados y beneficiarios de la AUH. También la exención de Ganancias para aguinaldos de hasta $15 mil y parcial para sueldos de hasta $55 mil en bruto. La expectativa de la central obrera se trasladó al miércoles que viene, cuando espera obtener un plus mínimo de $2.000 en el sector privado y la chance de aumentarlo para gremios de sectores rentables. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,8,9; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,4,5)

La postergación hizo crecer la división en la central

Pablo Moyano prometió movilizar a gremios rebeldes y las CTA contra lo acordado. El camionero no dará un portazo en la central obrera pero tampoco bajará su tono de disconformidad (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; El Cronista – Pág. 4)

 

Para el Presupuesto, Vidal busca el apoyo de Randazzo

María Eugenia Vidal enfrenta desde hoy la pinza de la política. Sin mayoría propia en la Legislatura, la gobernadora está obligada a reeditar el acuerdo parlamentario con Sergio Massa, principal competidor de Cambiemos en 2017, o explorar en una novedosa mediación del peronismo ex kirchnerista para la aprobación del Presupuesto. Ayer ingresó el proyecto de cálculo de gastos e ingresos. Serán 522.000 millones de pesos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Más gasto y déficit en 2017

El gobierno de Vidal prevé aumentos en el gasto y el déficit para 2017 presupuesto. Las erogaciones crecerán más de 26% y el desequilibrio de las cuentas, 20,6%; subirán el inmobiliario y las patentes; mayor inversión social y en obras (La Nación – Pág. 1,15)

 

En el homenaje a Yrigoyen, Macri recibid a la UCR y ratificó su compromiso con la alianza

Casi toda la plana mayor de la UCR se reunió ayer para homenajear a Hipólito Yrigoyen, a cien años de su asunción presidencial. El anfitrión de los correligionarios fue, sin embargo, un extrapartidario. En medio de los reclamos radicales de un mayor protagonismo, Mauricio Macri fue quien recibió a sus socios de Cambiemos en el jardín de su casa. El Presidente les hizo así un mimo a sus aliados para limar algunas asperezas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 13)

 

Macri habló por primera vez de su reelección: “No la descarto”, aventuró

Aunque tibiamente, el presidente Mauricio Macri habló ayer por primera vez de la posibilidad de buscar su reelección en 2019. “No la descarto”, respondió a la consulta de una agencia extranjera, con la que también dialogó sobre política regional, pobreza, el fracaso en el plan de instalar a la canciller Susana Malcorra como jefa de la ONU y en la que se negó a elegir a su favorito para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Expansión con nuevos dueños

De la mano de nuevos dueños, la marca Delaostia retomó sus planes de expansión. La marca de ropa inauguró una tienda en el shopping Alto Palermo. Delaostia fue fundada por Paula Traverso, que conserva la mitad del paquete accionario, mientras que el otro 50% fue adquirido por los ex empresarios supermercadistas Diego Solá Prats y Fabián Papini, junto a Rafael Barabino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Unisol, que fabrica la marca Puma, anticipó las vacaciones de 900 empleados en La Rioja

Unisol, la licenciataria de la marca Puma en la Argentina, también adelantó las vacaciones a los trabajadores de las plantas riojanas de Chamical y Chilecito (capellada de la zapatilla), medida que también aplicará en las instalaciones de la capital provincial (armado) desde el 20 de noviembre. En total son cerca de 900 empleados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

 

Inseguridad: jueces, políticos y policías en el centro del reclamo

Miles de personas se congregaron ayer en la Plaza del Congreso. Pidieron más seguridad en la convocatoria de las víctimas de robos, asesinatos y tragedias. Criticaron la corrupción policial y la “puerta giratoria” que libera a los delincuentes. También  plantearon cambiar las leyes.  (Clarín)

 

Mesa de diálogo para extender la suma fija a los privados

Es la propuesta que el Gobierno le hará hoy a la CGT. Buscará que gremios y empresas negocien un bono antes de fin de año. Los sindicalistas lanzarán mañana un paro si la oferta oficial no los satisface. Analizarán el pago de un plus para jubilados y titulares de planes sociales. Y no aplicar Ganancias en el aguinaldo. (Clarín)

 

Buscan limitar las exigencias para operar en bancos

Las instituciones ya no podrán pedir a sus clientes declaraciones juradas. El Gobierno trabaja para evitar que los bancos sigan pidiéndoles a sus clientes las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y a los bienes personales para abrir una cuenta bancaria, sacar una tarjeta o acceder a un crédito, entre otras operaciones. (La Nación)

 

La inflación de este año terminará igual que la de 2014

El año cerrará con una inflación similar a la de 2014, una recesión del 1,6 por ciento y un tipo de cambio de $ 15,94, según el pronóstico de consultoras y bancos. El informe de LatinFocus Consensus Forecast difundido ayer indica que, en promedio, se prevé que en 2017 haya un crecimiento económico del 3,1%, una inflación del 20,9% y un dólar a $ 18,30. (La Nación)

 

El Gobierno anunció que la economía dejó de caer durante el tercer trimestre

Así lo anunció ayer el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien remarcó también que la actividad de la construcción “volvió a crecer” después de un año y abogó por dar previsibilidad al sector. (El Cronista)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

Aunque la inflación sigue en baja, el BCRA mantuvo la tasa de Lebac en 26,75%

La tasa sigue en niveles de 26,75%. El Central se tomó una pausa en la política de baja de tasas hasta que haya indicios de que la inflación cede en forma sostenida. Ayer la oferta llegó a los $ 90.683 millones y se adjudicó la totalidad, con una contracción de $ 424 millones (El Cronista – Pág. 1)

 

Empresarios respaldaron las medidas económicas pero reclaman certidumbre

En la convención de la construcción pidieron agenda de consensos y cuidado de la actividad. Los empresarios ratificaron su aceitada relación con el Gobierno nacional y mantuvieron en alto el espíritu de festejo por las medidas económicas que reclamaba el sector privado para “normalizar” el clima de negocios, pero comenzaron a elevar “reclamos conciliatorios” que den certidumbre a las inversiones y pidieron además centralizar en manos de argentinos las obras públicas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Hacienda emitirá dos bonos más en pesos y a tasa fija

El Gobierno anunció que emitirá dos nuevos bonos del tesoro nacional en pesos a tasa fija con vencimiento a siete y diez años. Sucede luego de la “exitosa” emisión del título a 5 años que captó $ 50.000 millones a una tasa de 18,2%, y desde el sector privado consideran que se busca. El Banco Central mantuvo sin cambios por tercera semana consecutiva las tasas de interés de las Lebacs. El plazo más corto de las letras, el de 35 días, quedó en 26,75% anual. El banco dijo que no modificó las tasas “para consolidar la desinflación ya ocurrida este año”, construir una curva de referencia a largo plazo y aprovechar “la confianza” respecto de las expectativas de inflación. (Clarín – Pág. 26)

 

Presupuesto 2017: Macri da marcha atrás con recortes

Sube el gasto. Se votará el 2 de noviembre en Diputados. Acuerdo con PJ. Aumentan hasta 45% las partidas para Educación. Mantendrán fondos al INTI y no habrá despidos. Gobernadores PJ negocian hoyen el CFI más obras. El debate del Presupuesto nacional 2017 entra esta semana en el tramo final. Todo lo que se negocia en Diputados está siendo monitoreado en el Senado y hay acuerdo entre el PRO y el peronismo para no entorpecer la votación. Las discusiones terminarán con la exposición de Jorge Triaca. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Lousteau se reunió con Macri y va a un acto con los radicales

El embajador en EE.UU. visitó al Presidente. Irá a Parque Norte a un evento sin invitados del macrismo porteño. “Excelente”, así calificaron allegados a Martín Lousteau la relación entre Mauricio Macri y el embajador en los Estados Unidos luego de la reunión que el Presidente y el diplomático mantuvieron ayer en la Casa Rosada. Habrá que ver si su juicio cambia esta noche, cuando culmine el acto homenaje de la UCR por los cien años de la asunción de Hipólito Yrigoyen, en Parque Norte. Allí el ex ministro de Economía, rodeado de radicales, será uno de los oradores principales y planteará críticas al Ejecutivo de la Ciudad que el PRO gobierna hace nueve años. (Clarín – Pág. 24)

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en el negocio pesquero

Con una inversión de US$ 4 millones, el Grupo Newsan pondrá en marcha una cámara de frío en Puerto Madryn para potenciar el desarrollo de su negocio pesquero. “A través de nuestra unidad de negocios de exportación Newsan Food, hoy somos el principal exportador de pesca de la Argentina. Con esta inversión buscamos fortalecer e incrementar nuestra participación e integración de mercado en la pesca, y asimismo generar un impacto en la actividad pesquera de Puerto Madryn y demás economías regionales”, afirmó Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan. Newsan Food opera desde hace 5 años, realizando producción, procesamiento y trading junto con otras empresas. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal pone a un civil a manejar los gastos de la Policía Bonaerense

Con un decreto que se firma mañana, elimina la Superintendencia de Administración Policial, que pasa al área civil del Ministerio de Seguridad. Es parte de un paquete que incluirá mayor equipamiento y alrededor de 7.000 gendarmes en el GBA. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno pide a las provincias reducir el déficit para endeudarse

Prat-Gay quiere metas de reducción del déficit fiscal para que hagan un “esfuerzo proporcional” al de la Nación; las que cumplan podrán salir a buscar fondos (La Nación)

 

Otro intento para reabrir la denuncia de Nisman a Cristina

La DAIA presenta hoy un recurso ante la Cámara de Casación. Pide reactivar la acusación contra la ex Presidenta por encubrimiento. (Clarín)

 

Legisladoras: con más bancas, pero aún lejos del poder

La iniciativa para igualar la representación en las listas electorales tiene dictamen en el Senado; la Cámara baja debatirá el tema el 19 de este mes (La Nación)

 

Mar del Plata apuesta a los planes de cuotas para seducir al turismo

El financiamiento surge como opción para contrarrestar las ofertas de destinos del exterior; piden prudencia en los precios (La Nación)

 

Hillary gana impulso tras el segundo debate

Ahora supera a Trump por 11 puntos, 5 más que en las últimas encuestas. Falta menos de un mes para la elección en EEUU (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El mercado espera que el BCRA mantenga la tasa en 26,75%

El Banco Central (BCRA) licitará hoy Letras en pesos y en el mercado esperan que se mantenga la tasa de 26,75% para la de 35 días de duración, en línea con el valor que mantuvo por dos semanas consecutivas. Los analistas creen que el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, mantendrá una actitud “conservadora” con las Lebac para hacer que las expectativas de los operadores se acomoden a las metas de inflación fijadas por el Gobierno para fin de año y 2017. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Subieron las acciones argentinas en Nueva York

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron ayer hasta 2,6% en medio de una jornada en la que el precio del petróleo alcanzó un máximo en más de un año. Salvo que exista una nueva turbulencia, hoy se espera que el viento favorable se traslade al mercado local, que reanuda su actividad tras el feriado del lunes. (Clarín – Pág. 17)

 

Blanqueo: lo flexibilizan en tiempo de descuento

Como hasta el momento los resultados parecen no ser los esperados, el Gobierno aclarará en las próximas horas algunos aspectos que generan dudas, buscando potenciar el llamado y convencer a más contribuyentes de las bondades del mecanismo. Entre las definiciones clave está la de la alícuota a aplicar para los ingresos parciales. Habrá, además, flexibilidad para la titularidad de cuentas. También se permitirá el ingreso de seguros de vida tomados del exterior. Por otro lado, se avanzará en la manera en que los contribuyentes pueden valuar los activos que se declaren y que no se trate de dinero. Es el caso de sociedades e inmuebles. Prometen que habrá más aclaraciones. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Los cambios en Ganancias incluirán una suba del 15% en el mínimo no imponible

En medio de la negociación con los gremios por la suma extra reclamada para fin de año, el Ministerio de Hacienda define los últimos detalles del proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias que prevé enviar en los próximos días al Congreso. La iniciativa contempla elevar el mínimo no imponible un 15% y ampliar las escalas para las alícuotas. El impacto fiscal para 2017 alcanzará a $ 27.000 millones (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Fracasa la política antiinflacionaria para frenar subas de precios en alimentos

Mientras en el resto de los sectores de la economía el nivel de la inflación tendería a estabilizarse, las compañías formadoras de precios de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene no cesan con aumentos mensuales que rondan entre el 5 y 10 por ciento, los cuales son trasladados por los hipermercados a las góndolas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1)

 

Frenan tarifazo (de Edenor y Edesur) a menores consumos

A ningún usuario de la categoría TI (de pequeña demanda inferior a 10 Kw) abarcado por las distribuidoras Edenor y Edesur se le podrá aplicar el cuadro tarifario con aumento de suministro eléctrico hasta tanto se realice la audiencia pública, prevista para el 28 de este mes. Así lo resolvió el juez Osvaldo Papávero en un fallo en el que no le reconoció legitimidad para actuar al Centro para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) pero concedió la suspensión del nuevo cuadro tarifario y ordena tomar como crédito los pagos realizados por los usuarios. Será apelado por el Ejecutivo. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Analistas prevén ahora que la economía cerrará el año con una caída de 2%:

Alfonso Prat-Gay dijo que el tercer trimestre será estable a levemente positivo. Estiman que la economía cerrará el año con una caída de 2% Debido a la fuerte baja del segundo trimestre, los brotes verdes actuales no alcanzan para compensar, lo que obligó a revisar hacia abajo las previsiones del PBI anual (El Cronista – Pág. 1,3)

 

Bullrich y Dietrich defienden en Diputados el gasto presupuestario de sus ministerios

Esta semana concluirá la ronda de consultas a ministros en la Cámara de Diputados por el Presupuesto 2017. Para hoy esperan en la comisión de Presupuesto al de Educación, Esteban Bullrich, y esperaban confirmar para mañana al de Transporte, Guillermo Dietrich (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

La UCR porteña celebra a Yrigoyen pero especula con Lousteau

La cena-homenaje que ofrecerá mañana en la noche la UCR porteña por los 100 años de la asunción de Hipólito Yrigoyen, promete convertirse en un hito de la interna de Cambiemos en la Ciudad. Entre esos “socios” radicales está “el candidato” de este espacio: Martín Lousteau, el embajador en los Estados Unidos, será el orador principal de la noche, en un nuevo paso hacia una probable candidatura en 2017, con objetivo de fondo de volver a competir por la jefatura de Gobierno porteño en 2019. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

IDEA, escenario de despegue para muchos políticos rumbo a 2017

No será antesala de la elección presidencial como el año pasado, pero el 52° coloquio IDEA en Mar del Plata resultará el escenario perfecto para muchos políticos con vistas a los comicios legislativos de 2017. De allí que en la agenda prevista entre mañana y el viernes sobresalgan referentes de Cambiemos, del justicialismo y del Frente Renovador, entre otros espacios. El presidente Mauricio Macri será la principal atracción de la cumbre empresaria, ya que su presencia representará la primera en 15 años de un mandatario nacional (El Cronista – Pág. 6)

 

Más peronistas descreen de Cristina candidato

Primero lo había dicho Duhalde. Pero ahora se sumaron Juan Manuel Abal Medina y Martín Insaurralde. Qué hará Cristina en las elecciones del año próximo, es la gran incógnita que, fiel al estilo de liderazgo de la ex presidenta, se develará sobre la hora del cierre de listas. Sin embargo, varios dirigentes -algunos de ellos con pasado en el kirchnerismo- dan por hecho que la viuda de Néstor Kirchner no está en condiciones de ser candidata. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

Denuncia de espionaje a periodistas

Hackearon los correos de Gustavo Sylvestre y Mauro Federico.  Dos diputadas pedirán informes al Poder Ejecutivo a raíz de una denuncia que señala que, por orden de la AFI, fueron interceptadas las comunicaciones de periodistas. “El documento está; alguien tendrá que explicar de dónde salió”, afirmó Mauro Federico. (Página/12 – Pág. 1,6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Arcor adelanta el período de vacaciones por caída en las ventas y acumulación de stock

A los 400 empleados de la planta de chocolates de Arcor en Colonia Caroya (a 50 kilómetros de la capital provincial) les adelantaron las vacaciones por la caída de consumo y la acumulación de stock, según confirmaron desde la misma empresa. La medida arrancó la semana pasada y terminará esta. (La Nación – Pág. 11)

 

Las automotrices se despiden de los autos chicos en el país

Cuatro modelos de autos chicos que se producen en la Argentina no llegarán a las concesionarias en 2017: son dos de la marca Chevrolet, el Agile y el Classic, otro de Renault, el Clio Mío, y por último el Peugeot 207. De esa manera, en Argentina ya no se fabricarán autos chicos el año que viene. (Clarín – Pág. 17)

TITULOS DESTACADOS

 

Al final, el bono de fin de año será sólo para los que menos ganan

Así lo confirmaron los ministros Triaca y Stanley. El beneficio alcanzará a jubilados y a quienes cobran planes sociales. También a aquellos empleados que no paguen Ganancias. En las compañías privadas se negociará por empresa o sector. (Clarín, La Nación)

 

Impulsan una ley para terminar con la “puerta giratoria”

El ministro Garavano presentó en el Congreso la reforma al Código Penal. Busca limitar las excarcelaciones y hacer efectivas las condenas. (Clarín)

 

Internet en el celular: 72% de suba en el año

Es el porcentaje acumulado por la próxima suba antes de diciembre. Afecta a los planes prepagos, que son la mayoría. (Clarín)

 

Detectan graves fallas en el Posadas

Tres relevamientos detectaron que el lugar carece de condiciones para brindar el servicio de comida a los pacientes (La Nación)

 

Fuerte incremento patrimonial del camarista Freiler

Amplió visiblemente sus bienes; es el juez federal porteño con mayor patrimonio (La Nación)

 

Matthew violento

El huracán que arrasó Haití golpeaba enflorada. Dos millones de evacuados al norte de Orlando. Alarma en Miami. (Clarín, La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayeron fuerte los bonos en dólares: -2%

Los más castigados fueron los títulos más largos como el Par y el Discount. Así el riesgo-país, que llegó a subir más del 3%, terminó un 2,75% arriba en 448 puntos. El dólar revirtió ayer la baja inicial y subió dos centavos a $15,48, en medio de otra jornada de protesta por parte del gremio bancario que afectó la atención al público en las entidades financieras. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

La inversión de fondos en Lebac creció 169% con Sturzenegger

Participación de Lebac en los FCI aumentó 169% desde que Sturzenegger preside el BCRA Por sus elevadas tasas, las letras del Banco Central desplazaron a bonos de deuda nacional y plazos fijos (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Los indicadores de la construcción volvieron a caer el mes pasado

La venta de cemento también mostró una merma de 11,5%. En septiembre volvieron a dar negativos los indicadores de la construcción El índice que mide los volúmenes de venta de productos del sector cayó 17,9% interanual. Contra agosto último, dio señales de reactivación, con una suba de 3,6% (El Cronista – Pág. 1,8)

Por la crisis, cerró el 10% de las panaderías en la Capital Federal

Se trata de 75 establecimientos en lo que va del año. Producto del cóctel explosivo de la suba de tarifas, caída en ventas y aumento de insumos, en lo que va del año 75 panaderías cerraron en la Ciudad de Buenos Aires, alrededor del 10% del total en el distrito. (Buenos Aires Económico – Pág. 9)

 

En Provincia proyectan subir hasta 35 % el impuesto inmobiliario

María Eugenia Vidal comienza a perfilar el enfrentamiento electoral 2017 con Sergio Massa. Este martes, presenta el Presupuesto, que incluye pedido de

Endeudamiento de 65.000 millones de pesos, aumento del 35% en el Impuesto Inmobiliario, e insinúa alteraciones políticas en el “acuerdo de gobernabilidad” del oficialismo con el Frente Renovador. (Clarín – Sección: El País – Pág. 32)

 

Logran apoyo al Presupuesto pero se demora acuerdo con provincias

El oficialismo empieza a ver algo de luz en el extenso camino hacia la aprobación del Presupuesto 2017, con apoyo del Frente Renovador, los bloques Justicialistas, Progresistas y provinciales, La reforma de Ganancias no se aprobará en simultáneo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Avanza un acuerdo fiscal

Funcionarios argentinos aseguraron en Washington que el “acuerdo de intercambio de información fiscal” con Estados Unidos “se firmará y será un hecho”, pero admitieron que todavía no tiene fecha cierta. (La Nación – Pág. 1,17)

 

Mientras aguarda respuestas, la CGT contiene a gremios que apuran el paro

La CGT machacó ayer con que el próximo miércoles vencerá el plazo que acordó con el Gobierno para que responda sus reclamos por el pago de un bono universal de fin de año y la excepción de Ganancias del aguinaldo. Por eso, en el escenario público, la central obrera renovó la amenaza, ya con tono de ultimátum, de que avanzará con el llamado a un paro nacional si ese día no recibe respuestas o la oferta de la administración macrista no satisface sus objetivos. (El Cronista – Pág. 3)

 

El Gobierno espera contentar a la CGT con el llamado al dialogo social

En medio de los tire y aflojes ante los intentos de apurar un paro por parte de la CGT, el Gobierno sigue por estas horas con el camino del diálogo y convocará entre martes y miércoles al triunvirato que integran Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. La mesa chica de Cambiemos que encabeza las negociaciones intentará atender las exigencias de los sindicalistas en la cumbre de la semana próxima llevando soluciones a los puntos acordados en el acta que filmaron la semana pasada en el Ministerio de Trabajo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

El kirchnerismo retuvo la FAM ante el vacío de Cambiemos y del PJ

Faltaron los intendentes radicales y macristas. Pero también los massistas, el grupo Esmeralda bonaerense y el grueso del peronismo cordobés y santafecino. La Casa Rosada jugó fuerte para vaciar la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que ayer eligió a la matancera Verónica Magario como presidenta y sucesora del histórico cacique de esa entidad, el varelense Julio Pereyra, otro ausente en el predio de Costa Salguero. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 1,12; Página/12- Sección: El País – Pág. 10; Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fusión entre empresas eléctricas

Los accionistas de la empresa que administra los activos de la eléctrica italiana Enel en América del Sur aprobaron ayer la fusión con sus filiales en la región, a excepción de Chile, luego de un largo proceso impulsado por la firma europea para mejorar la gestión de una de sus operaciones más rentables. Según lo aprobado en una junta de accionistas de Enersis Americas -que cambiará su nombre a Enel Americas-, la empresa absorberá a Endesa Americas y Chilectra Americas, filiales que manejan los activos de generación, distribución y transmisión en la Argentina, Perú, Brasil y Colombia. En la Argentina, Enel controla las empresas Edesur, Central Costanera, Central Dock Sud, Hidroeléctrica El Chocón y Cemsa, y está liderada por Maurizio Bezzeccheri (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Norwegian estudia operar en el país como aerolínea low cost

El CEO y dueño de la empresa noruega se reunió con Dietrich; invitado por Eurnekian. Mañana llegarán a Córdoba tres ejecutivos de la tercera aerolínea de bajo costo más grande de Europa. Los anfitriones serán directivos de Aeropuertos Argentina 2000. De ese viaje, y de las reuniones que se sucedieron en las últimas horas, podría surgir el germen de una aerolínea de low cost, una suerte de filial de Norwegian Airlines. (La Nación, Economía, Qué pasa)