Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Vetada por los ingleses, Malcorra no llegó a la ONU y sigue en su cargo

La canciller había sido propuesta para la Secretaría General de las Naciones Unidas. Pero Gran Bretaña se opuso a su designación. Por mayoría, fue elegido el socialista portugués Antonio Guterres. Malcorra le agradeció a Macri y anunció que seguirá siendo ministra. (Clarín, La Nación)

 

Vidal no aplicará el revalúo, pero subirá los impuestos provinciales

Anunció que no se actualizará el valor de los inmuebles en 2017; en cambio, aumentará entre 30 y 35% las alícuotas del inmobiliario, patentes y el juego (La Nación)

 

Comercio: ofrecen un 15% de suba y un bono de $ 2.000.-

El sector completaría así una paritaria de 38%. Incluye una suma fija antes de fin de año para 1,2 millón de empleados. El gremio debe responder. (Clarín)

 

Descubren más plata de Báez, esta vez en Panamá

Son giros por us$ 34 millones realizados entre 2011 y 2012. Salieron del país, pasaron por Panamá y finalizaron en Suiza. (Clarín)

 

Las licencias familiares, un beneficio para pocos

Quienes están en el mercado informal, son autónomos o monotributistas no tienen cobertura cuando nacen sus hijos (La Nación)

 

A diez años de la tragedia de Ecos, la ruta 11 sigue siendo la más letal

Doce personas murieron en el accidente, en 2006; el camino concentra la mayor cifra de muertes en Santa Fe. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina coloca a 5% pero el veranito financiero no llega a la economía real

Consiguió € 2.500 M, mientras salen indicadores de caída de la actividad en construcción y autos La venta de insumos para la construcción retrocedió 11% en septiembre y la producción de automotores se hundió casi 20%. En ese clima, el riesgo país está en el mínimo en cinco meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; El Cronista – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Apoyo del Banco Mundial al gradualismo de Macri para bajar el déficit

Para el Banco Mundial, en la Argentina hay aún por delante una “tarea fiscal que deberá hacerse a lo largo de 3 o 4 años, no todo de golpe”. En ese sentido, “el gran debate es si el proyecto fiscal, que es gradual, va a materializarse, si las condiciones políticas lo van a permitir”, según dijo a Clarín Augusto de la Torre, economista jefe del organismo para América latina en una conferencia de prensa en Washington. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

Se desplomó casi 20% la producción de autos

La producción nacional de vehículos cayó 19,6% en septiembre respecto del mismo mes del 2015, mientras las exportaciones bajaron 19,2% en la misma medición, indicó ayer la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Pese a que los números en producción y exportación arrojaron un saldo negativo en septiembre con relación a ese período del año pasado, las ventas al mercado interno mostraron un avance de 12,2%. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Septiembre, con IPC cerca de 1,5%

El alza sería la menor en el año, sin contar la distorsión de agosto por la suspensión de los aumentos en la tarifa del gas. Suba del año sería así del 37%. El resultado, para el oficialismo, debería frenar la presión por la reapertura de las paritarias. En Buenos Aires, también esperan confiados. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Justifican inconsistencias en DD. J J. de Michetti por cambio

El contador de la vicepresidente Gabriela Michetti declaró ayer ante la Justicia sobre las inconsistencias en la declaración jurada de la funcionaría relacionadas con el préstamo de los u$s 50 mil que le hizo su pareja y que forma parte del dinero que le fue robado de su domicilio. También confirmó que él mismo aportó dinero para la cena anual del año pasado de la Fundación SUMA, que preside Michetti, al destinar $  10.000 como contribución, que forman parte de los $189.500 que no habían sido bancarizados. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

Con Stanley, Awada anticipa la campaña 2017: hoy recorre Chubut

Con la agenda de Mauricio Macri encerrada últimamente entre las paredes de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, la primera dama Juliana Awada va camino a convertirse en su principal embajadora en el interior del país. Con actividades sociales, en seis meses ya pasó por Santiago del Estero, Catamarca, Chaco y el conurbano bonaerense. El tour continúa hoy: la esposa del Presidente aterrizará en Chubut para ser recibida por el gobernador local, Mario Das Neves. (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri y Lifschitz acordaron políticas de seguridad en Santa Fe y limaron asperezas

E1 presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Quinta de Olivos al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, en un encuentro que sirvió para “limar asperezas”. El Gobierno indicó que se repasaron “planes de obras para mejorar la infraestructura y el hábitat; la reducción de los costos aeroportuarios y de transporte; y del reciente envío de efectivos de las fuerzas de seguridad federales a Santa Fe”. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Macri le reclamó a Cristina que deje de “victimizarse”

El presidente Mauricio Macri afirmó que la ex presidenta Cristina Fernández “intenta victimizarse frente a las denuncias que tiene”, al tiempo que le solicitó que “aporte información para llegar a la verdad” en las causas judiciales en las que se la investiga por enriquecimiento ilícito, sobreprecios en la obra pública y lavado de dinero. (El Cronista – Pág. 8)

 

Guerra con el kirchnerismo por el control de la FAM

La Casa Rosada vaciará la reunión de la Federación Argentina de Municipios convocada hoy en Costa Salguero para bloquear la designación de la kirchnerista Verónica Magario (La Matanza) como nueva jefa de ese colectivo de intendentes en reemplazo del peronista Julio Pereyra (Florencio Varela). El oficialismo ejecutará así el veto aplicado por María Eugenia Vidal a Magario en el primer golpe político tangible y visible al kirchnerismo residual del conurbano bonaerense. (Ambito Financiero – Pág. 1,13; Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

Randazzo teje con intendentes de cara a las legislativas del próximo año

El ex ministro de Interior Florencio Randazzo se reunió con un grupo de intendentes nucleados en el Grupo Esmeralda, con quienes conversó sobre la situación social por la que atraviesan los municipios y sobre la inseguridad, uno de los temas que más preocupan a los bonaerenses. Durante el encuentro el eje giró además sobre la posibilidad de que el ex funcionario encabece una de las lista a senadores por el Partido Justicialista de cara a las elecciones legislativas de 2017. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

De franquicias a manos directas

La casa matriz de la marca de ropa Jazmín Chebar anunció que se hará cargo de forma directa de sus locales en Chile, que desde hace cinco años eran desarrollados por franquicias. La decisión, explicaron en la firma argentina, se tomó para darle un espaldarazo a la marca en el mercado chileno. “Para darle un fuerte impulso a la marca en este mercado tan competitivo de la región, la empresa constituye un management argentino-chileno que desarrollará sus actividades tanto en Chile, como en Perú y Colombia”, explicó Claudio Drescher, presidente y socio de Jazmín Chebar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Por el avance del delito, envían 6.200 agentes federales a la Provincia

Lo decidió el Gobierno en una reunión que presidió el propio Macri. Serán efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal. La mayoría irá al Conurbano y a Mar del Plata. Se lo reclamaban los intendentes a la gobernadora ante el recrudecimiento de la inseguridad. (Clarín, La Nación)

 

Operaron a Carrió y Cambiemos postergó su cumbre

Por una afección coronaria, a la diputada le colocaron dos stents. Por eso, Macri suspendió el acto donde iban a relanzar el oficialismo. (Clarín, La Nación)

 

Por no reinvertir, la Anses dejó de ganar millones

La Anses dejó de ganar unos $ 1500 millones. Entre 2014 y 2015, mantuvo recursos millonarios en cuentas a la vista; el ex titular del organismo, defendió la operatoria; la gestión macrista excluyó a los bancos beneficiados (La Nación)

 

La paridad de género es ley en la provincia

La Legislatura provincial aprobó la ley de paridad de género para los cargos legislativos y de concejales; si hay vacantes se respetará la proporción (La Nación)

 

El celular podrá anticipar lo que quiere el usuario

Las compañías desarrollan sensores y programas más inteligentes para predecir las necesidades de sus dueños. (Clarín)

 

Santos convoca a Uribe para salvar la paz

Ambos líderes intentarán negociar puntos del acuerdo, en vilo tras la victoria del no. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA mantuvo la tasa de Lebac y Sturzenegger anticipa que seguirá alta

El Banco Central sigue preocupado por el repunte de la inflación esperado para este mes, una vez que las compañías de servicios comiencen a aplicar la suba de tarifas que había frenado la Justicia. En medio de indicadores “mixtos” y expectativas del mercado por encima de las metas oficiales, el presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, y su equipo mantuvieron nuevamente sin cambio la tasa de referencia en el 26,75 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 8)

Blanqueo empieza a moverse: 13.000 cuentas abiertas

El conteo, que ya asciende a unas 13.000, muestra que el “sinceramiento fiscal” se pone en marcha. La mayoría de quienes abrieron cuentas aún no depositaron fondos. Eso se refleja en que hay u$s 400 millones hasta ahora. Según los registros de los bancos, el promedio blanqueado por persona asciende a los u$s 80.000. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

El mercado anticipa una mayor recesión y más déficit para este año

De acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el BCRA, el PBI se contraerá 1,7% en 2016, 0,3 puntos porcentuales más que lo que habían mostrado las estadísticas de junio y 0,2 puntos más que en julio y agosto. En tanto, el rojo primario del sector público se proyecta en 378.000 millones de pesos, superior a los 350.000 millones de pesos que había arrojado tres meses antes. En cuanto al año próximo, según el REM el déficit primario será de 429.000 millones de pesos, variable que en junio el mercado había estimado en unos $350.000 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El FMI cree que en 2017 la inflación trepará a 23%, lejos de la meta del BCRA

El Fondo Monetario se mostró menos optimista que el Gobierno sobre la economía de 2017. En un informe de perspectivas globales difundido ayer en Washington, anotó en materia de inflación una variación de 23,2%, seis puntos por encima de la meta incluida en el Presupuesto. También estimó que el PBI crecerá 2,7%, lejos del 3,5% que convalidan tanto la mayoría de los economistas privados como el Ministerio de Hacienda. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El fondo de la ANSeS negocia asociarse al emirato de Qatar

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS está avanzando en las negociaciones para asociar al Qatar Investmets Authority (QIA) en la financiación de diversos proyectos de infraestructura. La intención del Gobierno argentino es captar las inversiones qataríes a través del FGS. El plan es que, en principio, el QIA aporte unos 1.000 millones de dólares que el fondo de la ANSeS complementaría con otros US$ 200 millones. (Clarín – Pág. 23)

 

El consumo no repunta y las ventas minoristas caen casi 8%

Las ventas minoristas cayeron 7,7% en septiembre último, frente al mismo mes de 2015, con lo que registraron la novena caída consecutiva, según un informe difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (El Cronista – Pág. 1,5; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

CGT: bono de fin de año agita conflictos

El bono de fin de año que negocian el Gobierno y la CGT, destinado a compensar la inflación acumulada y a aplacar la conflictividad, terminó por generar el resultado inverso: la mayoría de los gremios aceleró sus reclamos y en algunos casos iniciaron un sendero de protestas. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Las eléctricas piden aumentar las tarifas un 25% para 2017

Edenor y Edesur, las dos distribuidoras eléctricas más importantes del país, presentaron sus propuestas de aumentos en las tarifas del servicio a partir del año próximo, en el marco de la Renegociación Tarifaria Integral (RTI) que llevará a cabo el ENRE (el ente que regula al sector) a fin de mes. El pedido contempla variaciones de todo tipo con respecto al cuadro actual, a tal punto que si bien la tarifa para algunos hogares aumentará por encima del 30%, en otros casos anotará una baja en torno al 10%, según se desprende del entramado de números y fórmulas que se presentaron ante el organismo regulador. (La Nación – Pág. 18)

 

Peña abre más ventanillas peronistas para aislar a Massa

Marcos Peña se arremangó y colaboró con la gestión, nacional y provincial, de abrir una nueva “ventanilla” peronista de cara a 2017. Acusado de “no hacer política”, el jefe de Gabinete esta vez agasajó con un asado a siete intendentes filo kirchneristas del presunto “Grupo” Fénix en un encuentro donde intercambiaron impresiones sobre la gestión de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal que, de paso, potenció el aislamiento de Sergio Massa en el mapa del pan-peronismo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Operaron a Carrió y se recupera de una angioplastia

Los referentes de la alianza Cambiemos postergaron el lanzamiento de la Mesa Nacional que estaba previsto para ayer a la tarde luego de que la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió fuera sometida a una operación del corazón. Al encuentro iban a asistir el presidente Mauricio Macri, además de Carrió; el ex senador de la UCR Ernesto Sanz; los gobernadores María Eugenia Vidal, de la provincia de Buenos Aires; Ricardo Colombi, de Corrientes; Gerardo Morales, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y varios otros dirigentes y funcionarios nacionales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 1,10; Página/12 – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

Inversión millonaria de Petronas en lubricantes

Giusseppe D´Arrigo, CEO Global de Petronas Lubricants International, llegó para anunciar una inversión de US$ 22 millones para una nueva planta de lubricantes en Ezeiza. Abarca 33.000 metros cuadrados que se suman a la que ya poseen en Ezpeleta. La planta está diseñada en módulos de manera de ir creciendo al compás de una mayor demanda. Un capítulo aparte son los equipos que elaborarán los lubricantes. “Las mezclas automáticas y progresivas, la precisión en el dosaje y la ingeniería de detalle convertirán a la planta de Ezeiza en la más moderna del mundo”, dice D´Arrigo. Despacharán 37 millones de litros por año para proveer a la región. (Clarín – Pág. 23)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cruce del Gobierno con los bancos por la marcha del blanqueo

El ministro Prat Gay dijo que “no hay cooperación” y que les piden a los clientes demasiados papeles. Según los bancos, ninguno de ellos “está poniendo obstáculos” y sólo toman las previsiones que fijó el propio Gobierno. A fin de mes vence el plazo para dinero en efectivo. (Clarín)

 

Macri postergó para 2018 la baja de retenciones a la soja

En diciembre se había comprometido a una quita adicional del 5%. Es en medio del debate por el déficit fiscal. (Clarín, La Nación)

 

Macri acordó con Temer potenciar el comercio y dar impulso al Mercosur

Coincidieron en eliminar trabas al intercambio comercial y unificar la producción automotriz; habrá un trabajo conjunto en las fronteras para combatir el narcotráfico y buscarán apuntalar el bloque (La Nación)

 

Suben los 0 km, pero menos que la inflación

En lo que va del año aumentaron 26,2%, frente al 31% del IPC porteño; las ventas crecieron 5% en septiembre (La Nación)

 

En medio de tironeos, nace la Policía de la  Ciudad

Se formalizará la fusión de la Metropolitana y el sector de la Federal traspasado en enero; algunos agentes pidieron traslados; hay predios en disputa (La Nación)

 

Más controles por el caos de las motos

Se hicieron 260 infracciones por día en septiembre en el Microcentro, sólo  por mal estacionamiento. La Ciudad sumó inspectores para operativos especiales. Cada día circular en Buenos Äires unas 500 mil motos, una cada cuatro autos.(Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por las tasas del BCRA, hay más Lebac en circulación que plazos fijos

En Argentina hay más Lebac que plazos fijos privados. Según datos del Banco Central, el stock de letras internas supera en un 11% el monto total de depósitos a plazo del sector privado. De acuerdo a los números de la entidad monetaria, hoy hay un total de $645.388 millones de Lebac en circulación, contra $580.993 millones de plazos fijos privados. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Crece 30% y llega a los $ 168.317 M

La perfomance del IVA consumo, más Aduana importaciones, junto con el impuesto al cheque y los ingresos de la seguridad social explican la mejora.  De esta manera el crecimiento de los ingresos tributarios quedaron nuevamente por debajo de la inflación, a pesar de ser el monto más elevado desde abril último. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8)

 

El Gobierno calcula que darle curso a los pedidos de la CGT le costará $ 10.000 millones

Estiman que costará $ 3000 millones eximir de Ganancias al medio aguinaldo del 80% de los trabajadores que tributan ese impuesto. También calculan en $ 4000 millones el posible costo de ayudar a jubilados y beneficiarios de AUH con una suma extra y creen que el pedido de un plus para los estatales complicará a las provincias. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El Gobierno reconoció problemas con el blanqueo y lo flexibiliza

Fuerte cuestionamiento a los bancos por desalentar a los olientes. La AFIP permitirá blanquear vía moratoria y retroactivos. Se eliminará el costo retroactivo de 15% para quien blanquee una parte luego de enero (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

Nación prevé transferir a las provincias más de $ 730.000 millones

Las partidas son 30% superiores a las de este año. En el Gobierno estiman que cubren los reclamos opositores y dicen que el reparto de obras responde a la densidad poblacional. (El Cronista – Pág. 1,3)

 

Mientras el Congreso aún discute, la Provincia tendrá ley de paridad de género

Así lo acordaron los tres principales bloques de la Cámara baja, el Frente Renovador (FR), Cambiemos y el PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV). La iniciativa quedaría lista para ser promulgada por la gobernadora María Eugenia Vidal y aplicada en las elecciones de 2017. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,17)

 

Los socios de Cambiemos ratifican hoy su alianza con la mira puesta en 2017

Será en un acto que contará con la presencia de Macri y de los principales referentes de Pro, la UCR y la Coalición Cívica; fuerte debate interno por la relación con el PJ (La Nación – Sección: Política – Pág. 7; Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

Foto con M. Temer y abrazo a Santos

El presidente de Brasil estuvo en la residencia de Olivos. Hubo advertencias a Venezuela, apoyo al proceso de paz en Colombia y la reafirmación de un camino común para Brasil y la Argentina. Fue, en realidad, una visita para que el argentino le mostrara apoyo. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

Stolbizer “bancó” a Michetti por denuncias de manejos

La vicepresidenta Gabriela Michetti y la líder de GEN Margarita Stolbizer se repartieron elogios, compartieron confidencias y hablaron de la relación con Elisa Carrió durante una cena en la ciudad canadiense de Ottawa, en donde la Red de Acción Política (RAP) llevó una comitiva de legisladores argentinos que coincidió con la visita oficial que realiza aquí la ex senadora de PRO. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Por el veto de Vidal a Magario, se enturbia la negociación por la futura cúpula de la FAM

Oficialistas y opositores involucrados en las negociaciones juran que poco les interesa la futura conducción de la Federación Argentina de Municipios (FAM), en manos del intendente peronista Julio Pereyra (Florencio Varela) desde diciembre de 2003. Sin embargo, todos participan de febriles negociaciones, que hoy durarán todo el día, para destrabar la puja entre la Casa Rosada/La Plata y un fragmentado PJ. Queda poco tiempo: pasado mañana, en Costa Salguero, sus socios deberán votar a la nueva conducción en una asamblea de la entidad que hace 13 años no se somete a votación. (El Cronista – Pág. 9)

 

El Bloque Justicialista apuesta al liderazgo de Pichetto en el PJ

El diputado del Bloque Justicialista Diego Bossio afirmó que el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria Miguel Ángel Pichetto es “institucionalmente el dirigente peronista a nivel nacional más importante y con quien hablamos semanalmente”. El legislador indicó que interactúa con Pichetto “permanentemente en las tareas legislativa, institucional y en la tarea política del peronismo” y resaltó: “Su palabra es muy valorada por todos nosotros”. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

La continuidad de un proyecto

Cristina Kirchner participará junto a Sergio Palazzo, Leopoldo Moreau, Gustavo López, Leandro Santoro y Mempo Giardinelli en un acto, pasado mañana en el microestadio de Atlanta, para celebrar el centenario del gobierno de Yrigoyen. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

Cristina, De Vido y otros ex funcionarios K desfilan por Tribunales

Quizás sin el mismo impacto que en abril, cuando hacía apenas cuatro meses había dejado el Gobierno, el kirchnerismo volverá a ser noticia recurrente durante octubre en los tribunales federales de Comodoro Py por la gran cantidad de ex funcionarios citados a declaración indagatoria -es decir, como acusados de haber cometido un delito- y por la variedad de causas. El plato fuerte será la ex presidenta Cristina Kirchner, convocada para el jueves 20 por la obra pública concedida al detenido Lázaro Báez. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

Florencia Kirchner cobra como directora de Los Sauces

Percibe $ 57.000 por mes a través del Banco Santa Cruz. Es accionista en la firma e ingresó a trabajar en junio de 2015; tiene dos empleados, ella y un jardinero. (La Nación – Pág. 1,9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alianza entre aerolíneas

Aerolíneas Argentinas, la empresa que preside Isela Costantini y China Eastern Airlines avanzarán en un acuerdo para mejorar la conectividad en los vuelos entre la Argentina y China. El anuncio fue hecho por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, tras un encuentro con el viceministro de Transporte chino, Donchang Dai. “Nuestro objetivo es crear una cooperación real para aumentar las conexiones, tema presente en las agendas de los presidentes Mauricio Macri y Xi Jiping”, afirmó Dietrich. Hoy, unos 45.000 argentinos por año visitan China y 30.000 chinos llegan a la Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Conmoción en Colombia: cayó el acuerdo por la paz y hay incertidumbre

El No al pacto entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, un resultado que ningún sondeo había previsto, ganó por apenas 54.000 votos. Significa que la firma de la paz celebrada hace una semana queda sin efecto. Ahora se abre una intensa negociación política. (Clarín, La Nación)

 

Alertan que pueden circular fondos del terrorismo en el país

El Gobierno admitió una “severa vulnerabilidad” del sistema legal y financiero (La Nación)

 

Provincias y municipios alertan por el bono de fin de año

Es el extra salarial que negocian la Nación y la CGT. Los gobernadores dicen que no está en su agenda y que no podrán pagarlo. (Clarín)

 

Los trenes reciben cada vez menos subsidios

Según cálculos oficiales, este año apenas superará los $ 1200 millones, lejos de los $ 22.000 millones que demandará la operación (La Nación)

 

Impulsan una amplia reforma penitenciaria

El gobierno provincial dividirá en dos la estructura penitenciaria; habrá un área dedicada a la seguridad interna y otra abocada a la resocialización de los presos; nueva formación para los agentes (La Nación)

 

Macri y Temer, con el ojo en la economía

Buscarán avanzar en un acuerdo comercial con la Unión Europea y reformular el Mercosur presionando a Venezuela. También impulsarán políticas comunes contra los narcos y el terrorismo en la frontera. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar inicia el mes con más demanda

La divisa minorista acumuló en el mes una suba del 2,2% (o 34 centavos) y cerró a $15,53; y eso que el viernes, sin embargo, cedió nueve centavos tras cuatro alzas consecutivas. Por su parte, los bonos también tuvieron un buen mes con subas de hasta 10% en los nominados en pesos y otro tanto por el lado de las acciones. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

El Merval suma 8 empresas y gana representatividad

Como una muestra de los cambios que experimentó la economía argentina en los últimos meses y de las expectativas que genera su evolución futura, el panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) más que duplicó su tamaño desde el cambio de gobierno y estrenará desde hoy su composición más extensa y variada de los últimos ocho años. Hace un año, el Merval estaba compuesto por apenas 10 empresas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

Se estancó en septiembre el crecimiento de depósitos

La constante baja de tasas que fue aplicando Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, no sólo se reflejó en una mayor demanda de dólares en las últimas semanas, sino que, en paralelo, desincentivó la colocación de plazos fijos. De hecho, septiembre apunta a marcar el crecimiento más bajo en depósitos a plazo del sector privado de los últimos cuatro meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Una fuerte suba de los créditos en dólares dejó las reservas abajo de u$s 30.000 millones

En septiembre las reservas retrocedieron u$s 1531 millones y perforaron la barrera de los u$s 30.000 millones. Pesaron varios pagos de deuda del Tesoro y a organismos. Es el segundo mes consecutivo de baja de las tenencias de la entidad, que volvieron a su nivel de abril. El BCRA no lo considera relevante porque al dejar flotar al dólar no necesita reservas para defender su precio. (El Cronista – Pág. 1)

 

Empresas creen que tendrán más ventas y ganancias en 2017

Partiendo de un 2016 que no tuvo una dinámica positiva, un porcentaje de empresas del país proyectan que para 2017 crecerán sus ventas, mejorará su rentabilidad, sus inversiones aumentarán y una cantidad “récord” piensa tomar deuda. Son datos que surgen de una encuesta que abarca 110 empresas realizada por la consultora Ernst & Young (EY), y publicada en el marco de la ya finalizada 37° convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). (Clarín – Pág. 20)

 

Aguinaldo: habrá tope para exención de Ganancias

La situación fiscal obliga a poner algunos límites. Y no sólo en el Impuesto a las Ganancias. En el bono de fin de año, se estima que será de $750 a estatales y a jubilados (sólo de la mínima). En los privados, primará el caso por caso. Estará en torno a los $45.000 de ingresos. El bono a estatales y jubilados (minima) apunta as750 (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Los empresarios prefieren pagar un bono de fin de año antes que reabrir paritarias

Tras la confirmación por parte del Gobierno de que evalúan otorgar un bono de fin de año para todos los trabajadores luego del encuentro que mantuvieron varios ministros con la cúpula de la CGT la semana pasada, los empresarios esperan la convocatoria oficial para conocer los detalles de la medida. Anticipan que en el actual contexto recesivo con caída del poder adquisitivo del salario, un plus navideño sería mucho más conveniente que la reapertura de paritarias. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Preocupa a industriales el deterioro en el empleo por mayores importaciones

Industriales argentinos profundizaron su preocupación por el efecto que generaron hasta la actualidad las importaciones de manufacturas, en particular desde China, en el empleo y el poder adquisitivo del mercado interno. Los empresarios confirmaron sus alertas a partir de datos concretos surgidos de un informe realizado por el gobierno de Santa Fe y la Federación de Industriales de esa provincia de fuerte entramado fabril. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Frigerio y Malcorra van al Congreso esta semana a dar explicaciones a la oposición

La canciller Susana Malcorra se presentará este miércoles ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde explicará el acuerdo recientemente firmado entre la Argentina y Gran Bretaña, que fue objeto de duras críticas por parte de la oposición, e incluso, por la líder de la Coalición Cívica y socia del gobierno de Cambiemos, Elisa Carrió. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

Vidal quiere listas únicas para 2017

Con una fórmula simple que apunta a polarizar con el kirchnerismo, el oficialismo avanza en la provincia de Buenos Aires hacia un esquema de candidaturas únicas. El objetivo es unificar el caudal electoral de Cambiemos en el principal distrito electoral del país, evitar el costo de una doble campaña y, de paso, minimizar el fuego amigo de Elisa Carrió. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Novio de Michetti: “No hizo público el robo para mantener en secreto la investigación”

Juan Tonelli Banfi, el novio de la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien fue imputada en agosto pasado por el origen incierto del dinero que le robaron en su casa ocho meses atrás, aseguró ayer que ella “no hizo público” el hurto a fin de “mantener el secreto de la investigación”. Tonelli negó las acusaciones que pesan sobre su pareja y de ella dijo que es “intachable” y que “verla involucrada en algo así es duro”.  (El Cronista – Pág. 8)

 

La interna impensada: el radicalismo y el PRO pelean por el uso de bienes de Báez 

Gendarmería Nacional ya hizo el pedido para utilizar algunas de las estancias ubicadas en el sur del país, y ahora dos ministerios y varias intendencias comenzaron una impensada carrera para quedarse con el uso del parque de maquinaria vial que, finalmente, derivó en una nueva interna entre miembros de la coalición gobernante. En total, según el relevamiento que realizó la Justicia, la compañía constructora Austral Construcciones cuenta con 239 máquinas viales -sin contar pick ups ni otro rodado que no sea pesado- por un valor de casi 69.000 millones de pesos. (El Cronista – Pág. 9)

 

Senado: acusan al PJ de frenar una ley anticorrupción clave

Allá lejos, a finales de junio, Diputados dio media sanción al proyecto de ley de extinción de dominio, que apunta a recuperar para el Estado los bienes de origen ilícito provenientes del lavado de dinero, la corrupción y el narcotráfico. Por el receso invernal, su discusión en la Cámara alta recién arrancó en agosto. Pero pasaron agosto y septiembre completos, comenzó octubre y aún no hay noticias de cuándo podría votarse la ley, ni tampoco de cómo quedaría redactada. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Nuevo mapa de intendentes del PJ, al ritmo de Cristina y Massa

Sin jefe, el peronismo se desgrana. Sin un presidente o gobernador que lo ordene, el PJ bonaerense se tribalizó. Por nombres, enfoques y celos, los más de 50 intendentes del PJ-FpV se reparten en clanes: el grupo Esmeralda, el Fénix y el Patria, además de los silvestres que reportan en más de una terminal. O en ninguna. Por la negativa o la positiva, Cristina de Kirchner es un vector central. Si hubiese un “cristinómetro” que mida el índice de cristinismo en sangre, se podría determinar la pertenencia de a cada grupo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Cristina suma radicales al Frente Ciudadano

La expresidenta Cristina Kirchner será la invitada de honor de un acto organizado por la corriente radical liderada por Leopoldo Moreau y que se llevará a cabo el jueves para conmemorar la llegada al poder de Hipólito Yrigoyen, proclamado presidente tras la celebración de los primeros comicios con sufragio libre y secreto. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en energía eléctrica

YPF prevé incrementar en un 45% su producción de energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional en un plazo de dos años, hasta alcanzar los 1892 MW. Para lograrlo, la subsidiaria de la petrolera estatal, YPF Energía Eléctrica, avanza con cuatro proyectos de generación “en línea con su estrategia de reducir los costos de su consumo de energía y buscar eficiencia en sus operaciones”, dijo la compañía que preside Miguel Gutiérrez en un comunicado a la Bolsa. La puesta en marcha de las cuatro centrales demandará una inversión total de US$ 550 millones.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Habrá una suma fija antes de fin de año para estatales y jubilados

El monto aún está sin definir. También alcanzará a quienes cobran planes sociales. Evalúan una medida similar para el sector privado. El Gobierno busca compensar la inflación y evitar un paro de la CGT, que ayer estuvo en Trabajo y dejó la protesta en suspenso. (Clarín, La Nación)

 

Avanza en el Congreso el voto electrónico

Propone aplicar el sistema en todo el país a partir de las elecciones de 2017; además, la iniciativa consagra la paridad de género; sin embargo, restringe las PASO (La Nación)

 

Coimas en la Bonaerense: ordenan detener a seis comisarios

Es en la causa en la que hallaron 36 sobres con más de $ 150.000.- Todos los policías son de La Plata. Dos comerciantes dijeron que les pedían dinero “por protección”. (Clarín, La Nación)

 

Para ser propietario hay que ahorrar 135 sueldos

Es el equivalente a once años de trabajo y lo que se necesita para comprar un departamento de 60 m2 en Capital. Son 27 salarios más que hace cinco años. (Clarín)

 

Más requisitos de seguridad y de control para eventos masivos

A cinco meses de la tragedia en la rave, la Legislatura endureció las exigencias para fiestas con más de 1000 personas (La Nación)

 

Cuatro choferes drogados llevaban chicos a Bariloche

Cayeron en un control policial pedido por los padres y quedaron presos. El viaje siguió con otros conductores. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Tesoro captó $50.000 M a cinco años y pagó 18,20 por ciento

El Gobierno captó ayer $50.000 millones con un bono en pesos a tasa fija, con vencimiento en octubre de 2021. Tal como había anticipado el mercado, la tasa de corte fue del 18,20% anual. Según informó la Secretaría de Finanzas, se recibieron 184 órdenes de compra por un total de $67.115 millones -más del doble de lo que había recibido en la primera subasta de un bono en pesos a tasa fija llevada adelante por la administración actual -, con una tasa promedio ponderada de 17,98%. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 15; El Cronista – Pág. 1)

 

El Gobierno ofrece a la CGT bono de fin de año y eximir el aguinaldo de Ganancias

El primer objetivo que se planteó el Gobierno está conseguido: los gremios aceptaron poner en un paréntesis el llamado a un paro general, con el compromiso oficial de recibir antes de los próximos días una propuesta formal para compensar la caída de los salarios. A la idea de eximir de Ganancias el medio aguinaldo, los ministros aceptaron evaluar mecanismos para que se pague un bono de fin de año. Los empresarios serán sumados al diálogo. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,10; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Ahora a Moody´s no le importa el rojo fiscal

Según Mauro Leos, ejecutivo de Moody´s, si el ritmo de reducción del déficit fiscal de Argentina es mas lento délo previsto por el Gobierno, ello no sería un impedimento para mejorar la calificación de crédito del país. (Ambito Financiero – Pág. 5; Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

La industria y la construcción moderaron su caída en agosto

Las caídas de los sectores fueron del 5,7% y 3,7% respectivamente. El rubro manufacturero acumula una baja del 4,4% en lo que va del año. Lideran la merma los rubros automotriz y el acero. Mejoraron 1,8% los permisos para construir (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,6; Página/12 – Pág. 1,8,9; Clarín – Pág. 11)

 

Cambiemos reunió a sus intendentes con miras a las elecciones

Más de 400 jefes comunales y gobernadores avanzaron en coincidencias Con la presencia de más de 400 intendentes de todo el país, funcionarios y gobernadores del espacio, Cambiemos tuvo su cumbre para con la mira puesta en las elecciones legislativas 2017. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

Macri seduce a intendentes con $ 3 mil millones para viviendas

El número de intendentes y jefes de comunas que desembarcará hoy en Tecnópolis para el primer encuentro de mandatarios orquestado por el Gobierno nacional superará todas las expectativas de construcción territorial que se había trazado el macrismo al asumir el poder; e implicará una fuerte señal de respaldo hacia Mauricio Macri, cuando la Casa Rosada busca adelantarse a eventuales conflictos sociales para cerrar el año en paz. El Presidente devolverá con gentileza: oficializará la firma de 50 convenios que contemplan una inversión de más de 3 mil millones de pesos en materia de Vivienda y Hábitat. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

FMI recomienda moderar el ajuste y concentrarse en el crecimiento

La misión técnica que evaluó la economía en el marco del denominado Artículo IV dejó ayer en el Banco Central y el Ministerio de Hacienda la primera evaluación, en la que advirtió sobre el costo social del ajuste, al que consideró necesario, pero aconsejó sobre la conveniencia de concentrarse en el crecimiento económico. El FMI recomienda suavizar el ajuste y pidió un plan fiscal para reducir el déficit El noviembre se levantará moción de censura al país (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Gobierno ya tiene dictamen pero habrá más cambios

Cambiemos logró aval del Frente Renovador y el Bloque Justicialista en plenario de comisiones en Diputados. La Cámara de Diputados firmó ayer el dictamen de mayoría del proyecto de ley de reforma electoral que permitiría implementar la boleta única electrónica en todo el país a partir de las elecciones legislativas de 2017, además de la paridad de género en las listas nacionales. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; Buenos Aires Económico – Pág. 15; Clarín – Sección: El País – Pág. 16; La Nación – Pág. 1,11; Página/12- Sección: El País – Pág. 10,11)

 

Cristina fue condecorada en Ecuador, donde advirtió sobre la “restauración conservadora”

La ex presidenta Cristina Fernández fue condecorada ayer en Ecuador con la medalla Manuela Sanz de manos de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadaneira, tras lo cual, en un extenso discurso, acusó a la “derecha conservadora” de impulsar un proyecto de destitución durante su presidencia, y lo comparó con el proceso que, a fines de agosto, terminó en Brasil con el gobierno de Dilma Roussef. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Sin cambios en un programa de millas

A la espera de concluir la compra del negocio minorista del Citibank en la Argentina, el banco Santander Río planea mantener la estrategia de promociones del Citi, incluyendo el programa de millas de American Airlines. El banco español quedó como único finalista de la puja para quedarse con el negocio minorista del Citi en el país y solamente restan detalles legales para oficializar la operación. Según aclararon fuentes consultadas, cualquier promoción que se aplique a los clientes que vengan del Citi se extenderá a quienes ya son clientes del Santander. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La magnitud de la crisis es oficial: 13 millones de pobres

Son el 32,2% de la población, un tercio de la Argentina. La región más castigada es el Noreste. Capital y GBA tienen 4,5 millones de pobres. Y casi la mitad de los menores de 14 años de todo el país viven en esa condición. (Clarín, La Nación)

 

Malvinas: dura crítica opositora en el Congreso

El vicecanciller Foradori dijo que el comunicado sólo es una “hoja de ruta”; objeciones de toda la oposición (La Nación)

 

Dos policías cada día pierden su puesto por estar vinculados al delito

El dato surge de Asuntos Internos de la Bonaerense. El funcionamiento del sistema y la complicidad con la Justicia. (Clarín)

 

Parquímetros de la eterna polémica: sin aumentar, las fichas ya se cobran el doble

La hora cuesta 4 pesos, pero en barrios como Recoleta la ficha se vende a 8 pesos. Recién en noviembre habrá audiencia pública por la suba.  (Clarín)

 

Barracas sumará 10.000 vecinos

Serán los futuros habitantes de un complejo de 2485 viviendas que construye la Nación detrás de la cancha de Huracán; en el barrio creen que crecerán el comercio y el movimiento en la zona (La Nación)

 

Mendoza clamó por #NiUnaMenos

Unas 10.000 personas marcharon por el centro de la capital provincial para decir basta a la violencia de género; hubo incidentes aislados frente a la Legislatura (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nueva suba. Máximo desde marzo ($ 15,56)

El dólar, en máximo desde marzo: $15,56.- El mayorista trepó a $15,41.- De la mano del petróleo, el Merval alcanzó ayer un nuevo récord, con una suba del 2,5%. El riesgo-país bajó el 2%. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1)

 

El consumo sumo otro fuerte retroceso: en agosto cayó 7,4%

Según la consultora CCR, los volúmenes despachados disminuyeron un 7,4% en relación al mismo mes del año pasado. Desde enero, durante todos los meses hay caídas. Pero entre marzo y agosto estaban en torno al 3%, salvo un “pico” de julio, que alcanzó el 5%. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 9; La Nación – Pág. 1,17)

 

Bancos de inversión de Wall Street moderan optimismo por la economía argentina

Wall Street empeoró sus previsiones para 2017: 23% de inflación y déficit del 5% En un mes subieron 3 puntos sus proyecciones para el IPC. Ven alza de precios de hasta 29% (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

El Indec blanquea la crisis social: la pobreza alcanza a uno de cada tres argentinos

Luego de tres años sin datos oficiales, el Indec corrió ayer el velo impuesto por el kirchnerismo a la medición de la pobreza en el país. El relevamiento sobre 31 conglomerados mostró que, al segundo trimestre de este año, un 32,2% de la población medida no consigue cubrir sus necesidades básicas y peor aún, 1,7 millones de personas está en la indigencia. El norte de la Argentina es la región más golpeada, mientras que el Gran Buenos Aires reúne a 4,5 millones de pobres y más de 900.000 indigentes. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Concesión a la Cámara para avanzar con la reforma electoral

El frente oficialista Cambiemos buscará hoy en la Cámara de Diputados emitir dictamen a favor del proyecto de ley de reforma electoral, tras cerrar un acuerdo con el Frente Renovador de Sergio Massa. El macrismo llega a esta instancia tras lograr un entendimiento con la Cámara Nacional Electoral, que quedará a cargo del escrutinio, y con distintos sectores de la oposición para aplicar la boleta única electrónica en todo el país a partir de las elecciones legislativas de 2017. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 14; La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Clarín – Sección: El País – Pág. 14,15; El Cronista – Pág. 1,11)

 

Vidal, nueva jefa PRO: multiterminal de Macri y lapicera 2017

Principal terminal política del PRO, María Eugenia Vidal fue ungida ayer en La Plata como presidenta del partido en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un empoderamiento por haber desterrado al PJ del Gobierno provincial en el distrito electoral más grande del país, y además una llave hacia el futuro: la gobernadora manejará ahora la lapicera para el armado de listas en Buenos Aires con la potestad de bendecir y vetar candidatos, un poder sólo asimilable a Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Carrió presiona

Se puso ayer a la cabeza de la protesta del Congreso por no haber sido consultado antes que el Gobierno firmara el preacuerdo con Gran Bretaña por Malvinas. Frenó así a la oposición. Ahora prepara un ataque directo contra la AFI. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,12)

 

Mientras Carrió pide la disolución de la AFI, el Gobierno le sube 25% los fondos:

El Presupuesto 2017 destina $ 1804 millones más que en 2016 para el funcionamiento de inteligencia que hoy es centro de las críticas de la diputada del ARI y aliada de Cambiemos (El Cronista – Pág. 10)

 

Sin Carrió, Cambiemos avanzó en la idea de evitar las PASO en 2017

Cerrar filas y renovar las expectativas bajo la consigna de que la gestión de Mauricio Macri ya superó el “bache” fueron las dos consignas centrales con las que se despidieron los comensales top que habían compartido la cena. Fue el martes, en un cotizado restaurante de Recoleta. Allí, siete macristas y seis radicales autopostulados para integrar la mesa nacional de Cambiemos que se presentará en sociedad dentro de los próximos quince días pusieron los cimientos de la estrategia para las elecciones legislativas del año próximo, decisivas para el futuro del Gobierno. Y, por lo tanto, de la coalición. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

El PJ bonaerense suma un nuevo actor para definir el liderazgo partidario

Medio centenar de intendentes y dirigentes peronistas del interior de la provincia de Buenos Aires se reunieron ayer en la ciudad de Cañuelas donde analizaron la situación económica y social por la que atraviesan los municipios, tras lo cual emitieron un documento y acordaron solicitar una audiencia con la gobernadora María Eugenia Vidal a los fines de discutir las problemáticas que los vienen aquejando. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Expansión con nuevos dueños

De la mano de nuevos dueños, la marca Delaostia retomó sus planes de expansión. La marca de ropa inauguró una tienda en el shopping Alto Palermo. Delaostia fue fundada por Paula Traverso, que conserva la mitad del paquete accionario, mientras que el otro 50% fue adquirido por los ex empresarios supermercadistas Diego Solá Prats y Fabián Papini, junto a Rafael Barabino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Hallan dos mil inmuebles de argentinos en EEUU y Uruguay sin declarar

Son más de 1500 departamentos, terrenos y casas en Uruguay, y casi 600 en EEUU. Los controles del organismo recaudador so parte de una estrategia que busca presionar a los contribuyentes con bienes en negro para que se sumen al blanqueo. (Clarín)

 

Ganancias: el Gobierno consiguió el apoyo de las provincias.

Acordó con representantes de los gobernadores una reforma gradual del impuesto; ocurre en la previa de la reunión con la CGT, que busca un recorte más marcado (La Nación)

 

Creció el empleo en el Estado y bajó en la industria

La administración sumó 80 mil puestos de junio a junio. En cambio, en la actividad privada industrial se perdieron 20 mil en el segundo trimestre de este año. (Clarín)

 

Apelarán el fallo contra la suba del gas a las PYMES

El juez federal de Córdoba Miguel Vaca Narvaja ordenó retrotraer las tarifas al 31 de marzo; en el Gobierno dicen que luego de la apelación, que será presentada hoy, podrán avanzar en el aumento (La Nación)

 

El secundario, bajo la lupa: el 66% cree que no es útil para el trabajo

Advierten que no prepara para el mundo laboral; el dato, que surge de una encuesta nacional hecha por la UADE, representa un problema que se debate en el mundo (La Nación)

 

Un bebé de diseño con tres padres genéticos

Usaron el ADN de dos mujeres y el de un varón para evitar que el bebé naciera con una malformación por una enfermedad de su madre. Los flamantes padres son de Jordania y el parto fue en México. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA frenó la baja de tasas para alinear expectativas con nuevas metas de inflación

El Banco Central interrumpió ayer ocho semanas consecutivas de recortes a su tasa de referencia y mantuvo a la Lebac a 35 días en 26,75% anual. La entidad explicó su prudencia en la necesidad de reducir las expectativas de inflación para el año que viene, en línea con su objetivo de llevarlas por debajo del 17% que será el tope de su meta para 2017. Aclaró que las señales mixtas que mostraron indicadores de inflación de alta frecuencia en semanas previas volvieron a alinearse con los objetivos de la identidad. El dólar subió ayer por tercera rueda consecutiva, cerró en $ 15,44 y acumula un avance de casi 30 centavos en lo que va de septiembre. (El Cronista – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Cayó la actividad económica 5,9%

Se trata del peor retroceso en 14 años. En siete meses, el indicador acumula un retroceso del 2,3% interanual. Afectan magro desempeño de la industria y baja en la construcción. (Ambito Financiero – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín- Sección: El País – Pág. 7)

 

El Gobierno impulsa un proyecto para aumentar el control de empresas

La Casa Rosada le dio ayer fuerte respaldo al anteproyecto de reforma de la Ley de Defensa de la Competencia que presentaron los diputados oficialistas Mario Negri y Elisa Carrió. La iniciativa apunta a endurecer sanciones y crear una figura del arrepentido para las empresas que colaboren en castigar la cartelización del mercado. (El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 12)

 

La cúpula de la CGT busca unificar el discurso para la cita en Trabajo

El titular del gremio de Sanidad (ATSA) e integrante del triunvirato de la reunificada CGT, Héctor Daer, confirmó que mañana el movimiento obrero planteará al gobierno “un amplio abanico de temas reivindicativos que demandan los trabajadores” y, recién después, la central obrera analizará si convoca o no a un paro. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Marcha y huelga de estatales y docentes, que amenazan con nuevas protestas

Trabajadores estatales, docentes de diversas organizaciones gremiales, profesores universitarios y profesionales de la salud cumplieron ayer con un nuevo paro de actividades y marcharon por el centro porteño en reclamo de la reapertura de paritarias y “contra el ajuste económico”, al tiempo que advirtieron que harán más huelgas “si no cambia la política económica” del Gobierno. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 1,7)

 

Malvinas: vicecanciller va hoy a Diputados. Sigue Malcorra

El vicecanciller Carlos Foradori concurrirá hoy a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para explicar los alcances del diálogo alcanzado entre la Argentina y el Reino Unido por Malvinas. La presencia de Foradori en la comisión -prevista para las 10había sido acordada la semana pasada en el marco de la reunión de ese cuerpo parlamentario, citado por Carrió, tras la polémica generada por el comunicado conjunto difundido la semana pasada por la canciller Susana Malcorra y el vicecanciller inglés, Alan Duncan y el encuentro informal que tuvo en Nueva Yorkel presidente Mauricio Macri con la premier británica, Theresa May. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Antes de Tecnópolis, un VIP de agasajo para intendentes oficialistas

Un día antes de que el propio Mauricio Macri reciba en Tecnópolis a más de 2000 jefes comunales de los distintos signos políticos de todo el país, unos 600 del PRO y del radicalismo, en su gran mayoría, tendrán una previa para ellos solos. Un VIP aparte. El convocado “Encuentro de Intendentes” se llevará a cabo mañana al mediodía en el Club Huracán. (El Cronista – Pág. 11; La Nación – Pág. 1,10)

 

Voto 2017: escrutinio seguirá a cargo del Poder Ejecutivo

El Ejecutivo mantendrá la facultad de realizar el escrutinio provisorio de las elecciones, según se indica en el predictamen del proyecto de reforma electoral que trascendió desde el Congreso, lo que disparó el malestar de la Cámara Nacional Electoral, órgano que se aprestaba a hacerse cargo de ese primer conteo de votos tras una anterior promesa oficial. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Una Cámara rechazó reabrir el caso Nisman

La denuncia por encubrimiento a favor de Irán en la AMIA Un tribunal rechazó otra vez abrir la denuncia de Nisman contra Cristina. La sala I de la Cámara Federal denegó otro pedido del fiscal Moldes y de la DAIA. Y respaldó el archivo de Rafecas. (Clarín – Pág. 1,22; Página/12 – Pág. 1,2,3)

Garavano cruzó a Servini y pidió investigar su denuncia de presiones

El ministro de Justicia, Germán Garavano, salió al cruce de la jueza federal María Servini de Cubría, quien había dicho que durante el kirchnerismo sufrió presiones, pero que ahora, con el gobierno de Mauricio Macri, la dejan trabajar tranquila. Dijo que es un testimonio muy grave y les pidió a los jueces que lo denuncien para investigar. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Carrió contra la subjefa de la AFI: “o la sacan o mantienen la vieja SIDE”

Elisa Carrió volvió a apuntar su poder de fuego contra la subsecretaría de Inteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvia Majdalani y reclamó al presidente Mauricio Macri que la separe de la ex SIDE. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Stolbizer, más cerca de Massa pero aún no define alianzas

La diputada nacional Margarita Stolbizer volvió ayer a reafirmar que se encuentra políticamente “mucho más cerca” del líder del Frente Renovador, Sergio Massa”, que de Cambiemos, poniendo de esa manera distancia a los dichos de Elisa Carrió quien dijo que le gustaría verla dentro del espacio que lidera el presidente Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Hoteles: Marriott vuelve al país como dueña de Sheraton

Tras la compra de la cadena hotelera Starwood, Marriott International, por otro gigante del negocio mundial, convertido ahora en la mayor cadena del mundo con más de un millón de habitaciones en 5.700 hoteles, vuelve a la Argentina para operar diez hoteles. Los detalles sobre el impacto de la mega fusión en el mercado local fueron parte de los temas que se están tratando en SAHIC 2016, la conferencia de inversiones del sector hotelero en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. La fusión se concretó la semana pasada y Laurent de Kousemaeker, a cargo de la región de Latinoamérica y el Caribe, comentó los alcances ya que la fusión deja bajo el mismo paraguas a marcas famosas como Ritz Carlson, de Marriot y Sheraton de Starwood, entre otras. (Clarín – Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Estados Unidos promete cooperación con datos clave para el blanqueo

El secretario del Tesoro, Jack Lew, se comprometió “a trabajar inmediatamente” en un tratado de intercambio de información fiscal. Se reunió con el presidente Macri y el ministro Prat Gay. En un mes una delegación argentina viajará a Washington para afinar detalles. (Clarín; La Nación)

 

Hoy, tercer paro nacional de los docentes en un mes

Insisten en pedir la reapertura de paritarias, en el marco de una pulseada política con el gobierno de Macri. (Clarín)

 

Crece la inquietud por el rojo de las provincias

Prat-Gay y Frigerio reciben hoy a ministros de Economía de las provincias; la Casa Rosada quiere avanzar hacia una nueva ley de responsabilidad fiscal; Santa Cruz, el distrito más complicado (La Nación)

 

Alerta por las muertes en cárceles bonaerenses

El 65% de los decesos se produjo por enfermedades curables desatendidas; en 2015 se superó en 16.000 detenidos la capacidad de los penales (La Nación)

 

Colombia inauguró la paz con un acuerdo que une a América Latina

Santos y Timochenko, el líder de las FARC, firmaron el pacto que desmoviliza a la guerrilla tras medio siglo de conflicto; participaron 12 líderes de la región; el domingo deberá ser refrendado por los colombianos en un referéndum (La Nación, Clarín)

 

Hillary y Trump se atacaron fuerte en el primer debate

Ella le reprochó su escaso conocimiento del mundo y su agenda para ricos. El la acusó por su trabajo como canciller. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central busca bajar la inflación manejando las tasas

Mientras los gremios reclaman la reapertura de las paritarias, Federico Sturzenegger salió a mostrar una meta inflacionaria más optimista que la fijada en el presupuesto, del 17%. El titular de la autoridad monetaria anticipó también cambios en el manejo de la tasa de interés de referencia. Desde el BCRA anticipan que el año que viene mantendrán las tasas en pesos por encima de la inflación y que continuará la flotación administrada del dólar. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,6,7; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Retroceso de la inflación le mete presión al Central para bajar las tasas de las Lebac

El Banco Central licita hoy una nueva emisión de Lebac a 35 días y en el mercado esperan que haya un nuevo recorte de la tasa, luego que el BCRA recortara 50 puntos básicos la semana pasada de 27,25% a 26,75% anual. La rebaja de la tasa estaría basada en la caída de la inflación núcleo, referencia que usan los economistas del Central para fijar las tasas de interés (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Revive dólar ($15,47) al mayor valor en 6 meses

Con la expectativa de una nueva baja de tasas y un menor ingreso de divisas por parte del agro, el dólar anotó ayer su mayor valor en seis meses y medio al sumar seis centavos a $15,47, de acuerdo al promedio en las pizarras de bancos y casas de cambio. La divisa minorista, que logró revertir una caída inicial de dos centavos, acumuló su avance diario más pronunciado en casi un mes (el 29 de agosto pasado se había disparado 14 centavos), y registró además el precio más alto desde el 10 de marzo pasado, cuando había cerrado a $15,60. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Citan a aportantes de la fundación de Michetti

El juez federal Ariel Lijo citó a declarar a 22 personas que aparecen como donantes de la Fundación SUMA de la vicepresidenta Gabriela Michetti, en el marco de la investigación del origen del dinero robado de su casa el 22 de noviembre pasado. En la lista de citados están el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra; y el responsable de Medios Públicos, Hernán Lombardi, entre otros funcionarios de Cambiemos. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12,13; El Cronista – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,16; La Nación- Sección: Política – Pág. 8)

 

Con más impacto en el GBA, cae otra vez el empleo en blanco

En agosto volvió a descender el empleo privado formal, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo que releva entre las empresas que emplean a más de 10 trabajadores. Y de las empresas que tomaron más personal, se incrementaron las contrataciones a tiempo determinado y por agencias en detrimento del empleo por tiempo indeterminado. El mes pasado el empleo descendió 0,2% con relación a julio y cayó un 0,7% respecto de agosto de 2015. En julio, el empleo neto había aumentado en 3.718 personas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22; El Cronista – Pág. 1,8)

“El retraso salarial es muy grande”

Los docentes de la Ctera,  la Federación Nacional y las dos Conadu (universitarios) realizan hoy un paro de 24 horas, al que también se sumarán los maestros privados (Sadop) con una jornada de protesta. La medida de fuerza de los maestros coincidirá así con una huelga nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado  (ATE). Los dos sectores le reclaman al gobierno nacional la reapertura de las negociaciones paritarias para recomponer los salarios, que según sus cálculos ya perdieron entre el 12 y el 17 por ciento frente a la inflación. (Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Soja: productores del NOA reclamaron que bajen las retenciones

Un grupo de productores del Noroeste del país le dijo al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, que necesitan que el Gobierno concrete una nueva rebaja de las retenciones a la soja. Así se lo hicieron saber dirigentes de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), que mantuvieron un encuentro informal con el funcionario el jueves pasado en el marco del Congreso Nacional CREA. (La Nación – Pág. 12)

 

Con apoyo massista, apuran la reforma electoral en Diputados

El oficialismo citó a un plenario de comisiones para el jueves. Quiere darle dictamen y votarla la próxima semana. Después de muchos vaivenes, dicen que la reforma electoral que impulsa el Gobierno tendrá dictamen pasado mañana en Diputados. La promesa de campaña de Mauricio Macri empezará a plasmarse en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19; El Cronista – Pág. 1,10)

 

Macri se lanza a 2017 con 2000 intendentes

Macri junta a más de 2.000 intendentes en Tecnópolis. Es la convocatoria de jefes comunales de todo el país más grande desde el regreso de la democracia. Mensaje político a los gobernadores y obra pública como eje de “seducción” para elecciones 2017. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Fuerte rechazo del PJ a dividir el partido de La Matanza

El presidente del bloque de Concejales del Partido Justicialista (PJ) en el Concejo Deliberante de La Matanza, Ricardo Rollen, salió ayer a pedirle a la gobernadora María Eugenia Vidal que tome distancia del proyecto que busca subdividir ese distrito “porque va a quedar pegada a un mamarracho y en una posición contraria a la autonomía de los municipios” y le pidió a los diputados y senadores bonaerenses de su espacio que se pongan a “la altura de las circunstancias”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Cristina viaja el jueves a Ecuador y se reúne con Correa

Trescientos cinco días después de dejar el poder, Cristina Kirchner volverá a treparse a una de las tarimas que más le fascinan: el ring internacional. Sin corset judicial que le bloqueé la salida del país, la ex presidente volará a Quito, Ecuador, para disertar en una cumbre de dirigentes progresistas y de izquierda, marquesina por la que pasarán desde un delegado top del PC chino al ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión inmobiliaria

La desarrolladora Zentrum invertirá US$ 7 millones en la construcción de dos edificios en el barrio porteño de Belgrano. El primero estará en Ugarte 1708 y será un desarrollo de seis plantas. En Roosvelt y Arribeños se levantará una torre. La desarrolladora presentará las iniciativas a inversores y afirma que se podrá obtener una renta de 15% en dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Boca goleó con un 9 brillante

Venció 4-1 a Quilmes con una actuación descollante de Darío Benedetto, su centrodelantero. Sin Tevez, el equipo volvió a jugar bien y entusiasmó a los hinchas.  (Clarín)

 

El Gobierno impulsa el juicio en ausencia para narcotráfico y lavado

Es parte del proyecto para combatir delitos transnacionales; permitirá juzgar a los iraníes acusados por el ataque a la AMIA; incluye la trata y la venta ilegal de armas (La Nación)

 

Reemplazarán la flota oficial con ocho aviones alquilados

También contratarán dos helicópteros; la licitación es por 36 millones de pesos (La Nación)

 

Estatales y docentes paran mañana, sin esperar a la CGT

Convocan ATE y CTERA, y adhieren otros gremios del sector público. Exigen una reapertura de las paritarias, critican las medidas económicas y desafían a la CGT, que anunció una huelga para octubre pero sin fecha. (Clarín)

 

Alarma por asaltos a ciclistas en el ex KDT

Días atrás se produjo el hecho más grave, cuando dos ladrones saltaron el cerco perimetral y acuchillaron a un hombre para robarle la bicicleta; habrá más guardias, cámaras y botones antipánico (La Nación)

 

Bullying por la Web: los maestros detectan casos y muchos no saben qué hacer

Lo reveló una encuesta en todo el país. El 64% de los docentes dijo haber tenido algún episodio entre sus alumnos. Pero sólo la mitad buscó una solución. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El comercio vs. los bancos por las tarjetas de crédito

Tras la media sanción por parte del Senado de la ley que busca reducir las comisiones por ventas con tarjeta de crédito, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), afirmó que “promueve y apoya la reforma”, y destacó que lo que está en discusión es “si una enorme cantidad de recursos deben ir al sector productivo o al sector financiero”. Y subrayó: “Sobre eso prácticamente ningún funcionario, empresario, ni ciudadano tiene dudas”. (Clarín – Pág. 18)

 

BCRA anuncia plan para bajar inflación en 2017

Desde hoy a las 15.30, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, empezará a desglosar los detalles del nuevo plan monetario que adoptará la Argentina: el esquema de “metas de inflación”, similar al que actualmente siguen los países desarrollados, y que tiene como objetivo primario provocar un efecto sobre la evolución de los precios. El fin último será lograr el 5% de inflación para 2019. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Compañías que cotizan en Bolsa ganaron 60% menos en dólares

Según los datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, las compañías que operan en la plaza local obtuvieron un resultado neto de u$s 601,78 millones entre abril y junio pasados, u$s 905,77 millones menos que hace un año atrás. De los 25 sectores económicos que cotizan en la Bolsa porteña, 19 consiguieron ganancias en el segundo trimestre, aunque sólo ocho tuvieron resultados superiores al mismo período de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Extienden el plan Ahora 12

El Gobierno volvió a prorrogar el programa, que elogió como herramienta para ampliar el acceso a bienes; los bancos sólo acompañarán si lo aprueba el Congreso El gobierno nacional extenderá el plan de pagos de compras financiadas en cuotas Ahora 12 hasta el 31 de enero, con el propósito de impulsar el consumo y la producción y con la novedad de que el programa incluirá la venta de juguetes y juegos de mesa. (La Nación – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 18)

 

Septiembre promete otra suba de precios cercana a 1%

La inflación se perfila a terminar septiembre en 1%, aunque se aceleró la suba en los alimentos La suba de precios sigue su proceso de desaceleración. En septiembre sería de 1%. Aún así, el año terminará con un alza en torno a 40%, estiman los analistas (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Termina esta semana con baja adhesión la primera etapa del blanqueo

Hasta el viernes se podrá suscribir bono a 3 años que permite blanquear sin costo La demora en la implementación atentó contra la demanda del título. Hoy empiezan a operar los primeros cuatro fondos de inversión del blanqueo de capitales.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Trabajadores en negro, entre los más pobres

Los trabajadores informales ganan sólo la mitad del nivel de la línea de pobreza, señaló ayer IDESA, luego de que el INDEC publicara la semana pasada los datos de acerca de la Línea de Pobreza e Indigencia. El organismo que lidera JorgeTodesca reveló que la línea de la pobreza para una familia tipo fue estimada para agosto en $12.489, en un contexto en el cual la remuneración media en el empleo informal se estima en $6.342, mientras que en el empleo formal alcanza los $19.219. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Grandes empresas estiman para 2017 salarios por encima de una inflación anual de 25%

Lejos del 17% de inflación que el Gobierno estimó para 2017, las empresas líderes esperan que el IPC baje, pero solo hasta a 25%, con lo cual proyectan aumentos salariales en torno al 28% en el caso del personal fuera de convenio y cercanos a 30% para los trabajadores bajo convenio. Además, casi 6 de cada 10 compañías relevadas por SEL Consultores proyectan otorgar un bono de fin de año. (El Cronista – Pág. 1,6)

 

Una desregulación a pedido de las farmacéuticas

El gobierno flexibilizó el Sistema Nacional de Trazabilidad implementado para monitorear la distribución de remedios y evitar ventas en negro, adulteración de productos y fraude al Estado con la presentación de troqueles falsos destinados a cobrar subsidios. Con la nueva resolución publicada el viernes, la Anmat quitó del sistema de monitoreo 93 principios activos clave correspondientes a remedios con un gran volumen de ventas y para intentar disimular esta polémica decisión, difícil de justificar ante la opinión pública, sumó otros 49 principios, aunque en este último caso corresponden a medicamentos de baja demanda. (Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

Aranguren no se rinde

Luego de los fallos de la Corte Suprema y de la celebración de la audiencia pública del gas. las pymes vuelven a enfrentarse al impacto del tarifazo, que es demoledor y pone en riesgo miles de puestos de trabajo. Mientras el Gobierno está definiendo todavía la situación del gas, las boletas de luz volvieron a llegar con los nuevos precios. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

Macri quiere a 9 ministros candidatos

Es para las listas de legisladores nacionales. Entre ellos están Patricia Bullrich, Bergman y Prat-Gay. Estarán en las listas de diputados y senadores nacionales para asegurar una buena elección. Además, busca oxigenar la gestión y generar un recambio de nombres en el Gobierno. (Clarín – Pág. 1,6,7)

Vidal piensa en el 2017 y asume al frente del PRO bonaerense

El miércoles será ungida presidenta del partido para levantar la intervención judicial, en reemplazo de Jorge Macri. Al día siguiente, con su gabinete, hará otro “retiro espiritual” (El Cronista – Pág. 10)

 

Una derrota morada en Córdoba

El Frente de Unidad Agustín Tosco, una coalición de organizaciones independientes, kirchneristas y de izquierda, se impuso como la nueva conducción de la Federación Universitaria de Córdoba, destronando a Franja Morada y a sus aliados del PRO. Durante el congreso realizado este fin de semana, el Frente Agustín Tosco reunió 119 delegados, mientras que Reforma (la lista de radicales y macristas) presentó 108 cartones. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

CGT: disidencia se une para hostigar al triunvirato

Los sectores capitaneados por el rural Gerónimo Venegas (UATRE) y el taxista Ornar Viviani compartirán un almuerzo que servirá para reunir en una foto los gremios que quedaron al margen, por decisión propia, de la unificación de la central obrera. Se trata, para los sectores rebeldes, de generar un contrapeso de mayor volumen para darles entidad a sus respectivas demandas, que sólo tienen en común un destino político en ambos casos (Ambito Financiero – Pág. 18)

 

El kirchnerismo se opone a implementar el voto electrónico

La diputada por el FpV Diana Conti rechazó la propuesta de implementar a nivel nacional el voto electrónico, al considerar que es un “sistema fraguable” y que, por el contrario, la boleta de papel es un “instrumento importante de la militancia” para conquistar el sufragio. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14; Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en energía eléctrica

YPF prevé incrementar en un 45% su producción de energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional en un plazo de dos años, hasta alcanzar los 1892 MW. Para lograrlo, la subsidiaria de la petrolera estatal, YPF Energía Eléctrica, avanza con cuatro proyectos de generación “en línea con su estrategia de reducir los costos de su consumo de energía y buscar eficiencia en sus operaciones”, dijo la compañía que preside Miguel Gutiérrez en un comunicado a la Bolsa. La puesta en marcha de las cuatro centrales demandará una inversión total de US$ 550 millones.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

AMIA: Stiuso declaró que Cristina le ordenó no investigar más a Irán

El ex espía le dijo a la Justicia que le exigió frenar todo lo relacionado con la pista de ese país. Fue en 2012, cuando el fiscal Nisman enfocaba su búsqueda en los iraníes acusados por la voladura de la mutual judía. Esto complica la situación de la ex presidenta. (Clarín)

 

A pedido de la Iglesia, el Gobierno evalúa llamar a un acuerdo productivo

Arancedo y Poli recibieron a Marcos Peña y Triaca; coincidieron en buscar un acuerdo con los sectores de la producción y el trabajo; inquietud por la pobreza (La Nación)

 

El PBI cayó 3,4% y para no ser pobre hay que ganar 12.489 pesos

En el segundo trimestre se sitió fuerte la baja de la construcción. El PBI no se desplomaba así desde 2001. Ya hacen falta casi dos salarios mínimos para no caer en la pobreza. (Clarín, La Nación)

 

Laboratorios nacionales reclaman por las patentes

Rechazarán en la Justicia una decisión del Instituto de la Propiedad Industrial; podrían subir los medicamentos (La Nación)

 

El boleto estudiantil llega a la ciudad

Cerca de 272.000 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario que asisten a las escuelas públicas y a las privadas subsidiadas de la ciudad de Buenos Aires podrán obtener el beneficio del boleto estudiantil con el cual viajarán gratis. (La Nación, Clarín)

 

Ya se paga para que otros hagan las compras

El sistema lo usan unos 75 mil porteños en súper y comercios más chicos. Hay dos empresas que ofrecen el servicio, con una mecánica similar a la de Uber en los taxis. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Bolsa, de fiesta: ganó otro 2% y marcó récord

Con un fuerte apetito por el riesgo luego de que la Reserva Federal se abstuviera de subir las tasas en EE.UU., el índice Merval alcanzó ayer un nuevo récord histórico al trepar un 2,1%, en sintonía con la performance de mercados emergentes. En el último minuto de operaciones, el panel líder tocó las 16.643,05 unidades, una marca inédita, que superó el récord de 16.497,85 unidades registrado hace dos semanas. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Confirmó el Indec que en el segundo trimestre el PBI tuvo la mayor caída desde 2014

La actividad económica acumula una baja en el primer semestre de 1,7%. Con caída de 3,4% en el PBI, la recesión se profundizó en el segundo trimestre. Los datos oficiales confirmaron que el segundo trimestre fue peor que el primero. El resultado mensual también cayó. Prat-Gay dijo que en el tercero se frenó la retracción (El Cronista – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

Estudian ampliar el plazo para blanquear fondos en efectivo

El plan permite exteriorizar hasta el 31 de octubre los “dólares del colchón” y luego sólo cuentas bancarias. La solicitud de estirar el período para declarar los billetes físicos viene de parte de contribuyentes que argumentan que “no llegan” con las fechas dispuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “Puede ser que ampliemos el plazo”, dijo ayer el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

ANSES: evalúan ya vender acciones de seis empresas

Un banco, dos constructoras, una multinacional de capitales argentinos, una compañía de alimentos y un grupo de medios tienen en común que ya hablaron con el Ejecutivo (algunos la semana pasada en el Foro de Inversiones) para avanzaren la recompra de las acciones que la ANSES tiene bajo su dominio luego de la nacionalización de las AFJP. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Oficial: una familia tipo necesita casi 12.500 por mes para no ser pobre

El Indec volvió a publicar datos de canasta básica luego de tres años El organismo reanudó la difusión de datos de canasta básica alimentaria y total. Una familia necesitó en agosto $ 416 por día para no ser pobre, un 10% más que en abril (El Cronista – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 10; La Nación – Pág. 1,13)

 

Macri destacó al campo como “motor de desarrollo”

Envió un mensaje al Congreso CREA, que concluye hoy, y pidió “confianza”; debates sobre el medio ambiente y el desarrollo regional. Aunque no estuvo presente, el presidente Mauricio Macri quiso tomar contacto con el campo en el Congreso Nacional CREA 2016, organizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola  (CREA). (La Nación – Pág. 14)

 

La CGT le da más tiempo al Gobierno y patea el paro a la espera de respuestas

A pesar de la creciente presión interna por avanzar en el terreno de la confrontación ante la falta de respuestas del Gobierno a sus principales reclamos, la CGT mantendrá en suspenso por ahora la definición del primer paro general contra la administración de Mauricio Macri. Así, el Confederal que sesionará hoy resolverá facultar a la conducción de la central a disponer las medidas de fuerza en el momento que considere oportuno, pero no fijará fecha de una eventual protesta. (El Cronista – Pág. 8)

 

Hay confianza en el Presidente pero piden cambios en la económica

Sigue habiendo confianza en Mauricio Macri. Pero se le reclaman cambios. Mientras la imagen del desempeño presidencial es de 47,2% positiva, y un 63,9% aprueba su gestión, el 54,5% cree que la política económica de Cambiemos debería sufrir algún retoque. (El Cronista – Pág. 10)

 

El peronismo quiere lograr una posición común para votar el Presupuesto

Una decena de gobernadores peronistas y de legisladores nacionales de ese espacio se reunieron ayer en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y decidieron avanzar hacía una posición unificada respecto a la discusión del Presupuesto 2017 que el Gobierno nacional enviará en los próximos días al Congreso, postura a la que buscan sumar al Frente Renovador de Sergio Massa. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Tropa Carrió deja solo a PRO en Capital

Carrió y UCR dejan solo a Macri en timbreo porteño Ni siquiera una cumbre secreta entre la líder de la Coalición Cívica y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, movió fichas para conformar la alianza en la Capital Federal, como una paradoja. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Massa se despega de los K: “Son parte del pasado”

Laborioso como una hormiga, Sergio Massa sigue en campaña, recorriendo tanto la Provincia como el interior del país con la mira puesta en 2019. Ayer, durante una visita a Posadas, descartó cualquier posibilidad de acercamiento con el kirchnerismo: “Son parte del pasado y traen en la mochila causas judiciales. Nosotros queremos dirigentes que traigan sueños y proyectos para el futuro de la Argentina”, definió. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Cristina se reunió con Yasky y compartieron alarma por “retroceso enorme en los salarios”

La ex presidenta Cristina Fernández se reunió ayer con la cúpula de la CTA de los trabajadores encabezada por Hugo Yasky, con quien compartió la “preocupación” por el diseño de la ley de Presupuesto 2017 impulsada por el oficialismo y por los resultados de la política económica del Gobierno. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Página/12 – Sección: El País – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de un laboratorio

El laboratorio francés Sanofi Pasteur invertirá $ 300 millones para triplicar la capacidad de producción en el país. En su planta industrial de Pilar, se produce actualmente el antígeno de hepatitis B para la elaboración de una vacuna líquida combinada de uso pediátrico. “La inversión es el resultado de la alta calidad de los talentos en la Argentina que trabajan en Sanofi”, aseguró el vicepresidente de la empresa, Guillaume Leroy. (La Nación, Economía, Qué pasa)