Judit Stolir

Bs. As., 27/07/2016

VISTO la Ley N° 27.203 y los Decretos N° 460 del 5 de mayo de 1999, N° 1.694 del 5 de noviembre de 2009, N° 592 del 15 de abril de 2016 y N° 616 del 25 de abril de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que la ley del VISTO instituyó un marco regulatorio especial referido al Régimen de Contrato de Trabajo y de la Seguridad Social para la Actividad Actoral con el objeto de amparar a las personas específicamente incluidas en el ámbito de aplicación personal definido por los Artículos 1° y 2° de dicho cuerpo legal.

Que por el Decreto N° 616 del 25 de abril de 2016, se reglamentaron aspectos fundamentales de la citada ley.

Que el Artículo 1° del Capítulo I del Anexo del decreto mencionado en el considerando precedente, estableció que la norma legal que se reglamentó no implicaba la modificación de los encuadramientos sindicales y convencionales preexistentes a la entrada en vigencia del nuevo régimen legal instituido.

Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 10 de la Ley N° 27.203, las personas incluidas específicamente en su ámbito de aplicación personal se encuentran comprendidas, con el alcance definido en el aludido cuerpo legal, en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de acuerdo con lo normado por el inciso a) del Artículo 2° de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, y, además, en los regímenes previstos en las Leyes N° 19.032, N° 23.660, N° 23.661, N° 24.013, N° 24.557 y N° 24.714, y sus respectivas modificaciones, o en los que en un futuro los sustituyan.

Que de las expresas prescripciones contenidas en el texto del Artículo 10 de la Ley N° 27.203 surge que el encuadramiento previsional de los sujetos amparados en los términos del Artículo 2°, inciso a) de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias debe considerarse efectivo desde la entrada en vigencia de dicha norma legal, sin perjuicio de la excepción dispuesta por el Artículo 3° del Decreto N° 616/16.

Que, por su parte, el Artículo 11 de la Ley N° 27.203 determina que las cotizaciones deberán ser declaradas e ingresadas por las personas físicas o jurídicas que contraten a los trabajadores amparados por la Ley N° 27.203 ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, de acuerdo con los procedimientos generales vigentes, sin perjuicio de la facultad que se le otorga a la referida ADMINISTRACIÓN FEDERAL y a la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL a disponer de instrumentos alternativos de recaudación.

Que, en concordancia con ello, corresponde precisar que los empleadores deberán actuar en carácter de agentes naturales de retención de los aportes de los trabajadores dependientes y proceder a su declaración e ingreso ante el Organismo recaudador, conjuntamente con las contribuciones a su cargo, quedando comprendidos en el régimen general de empleadores.

Que, habida cuenta de la existencia de determinados supuestos en los que las cotizaciones destinadas a financiar la cobertura de salud poseen origen convencional, resulta adecuado mantener el régimen de recaudación actualmente vigente con relación a los trabajadores afiliados titulares a la Obra Social de Actores (RNOS 1-0020-5), estableciendo que los empleadores deriven en forma directa tales cotizaciones a dicho agente del seguro de salud, estando a cargo de la entidad de obra social indicada efectuar el depósito previsto en el inciso b) del Artículo 19 de la Ley N° 23.660 con destino al Fondo Solidario de Redistribución.

Que, no obstante lo expresado en el considerando precedente, resulta menester establecer que en el supuesto que el trabajador se encuentre afiliado a otra obra social o, ejerza la opción de cambio por otra entidad de la misma naturaleza, el empleador deberá ingresar las cotizaciones destinadas al Régimen Nacional de Obras Sociales y al Sistema Nacional del Seguro de Salud en forma conjunta con los restantes aportes y contribuciones destinados al Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS).

Que el Artículo 12 de la Ley N° 27.203 califica como de carácter discontinuo, a los efectos de la seguridad social, a los servicios de los trabajadores amparados por ese régimen legal.

Que, por su parte, la calificación de servicios discontinuos que efectúa el citado artículo no importa excluir del cómputo de servicios, a los fines de la obtención de los beneficios previsionales previstos por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a aquellos servicios de otra naturaleza prestados por quien los solicite.

Que, en ese sentido, cabe precisar que cualquiera sea la naturaleza de los servicios prestados no podrán computarse más de DOCE (12) meses de servicios dependientes dentro de un año calendario.

Que, en virtud de las disposiciones pertinentes contenidas en los Artículos 13, 14 y 18 de la Ley N° 27.203, corresponde delegar en la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS), en su carácter de organismo administrador del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y en el marco de sus competencias específicas, el dictado de las normas reglamentarias relativas a la acreditación y cómputo de los servicios discontinuos y el practicar, en el caso de corresponder, la bonificación de los mismos, establecida por el segundo párrafo del Artículo 13 de la ley que se reglamenta y, asimismo, el regular los procedimientos correspondientes a la determinación del derecho y al cálculo de las prestaciones previsionales.

Que, respecto a la determinación del derecho al Retiro por Invalidez y a la Pensión por Fallecimiento del afiliado en actividad, para el caso de los trabajadores con prestación de servicios de carácter discontinuo, resulta necesario establecer reglamentariamente la aplicación de las disposiciones normadas por el Decreto N° 460 del 5 de mayo de 1999.

Que, con relación a la percepción de las asignaciones familiares para los sujetos comprendidos en la Ley N° 27.203 y dada la naturaleza discontinua de su prestación laboral, resulta pertinente establecer reglamentariamente la aplicación de las prescripciones fijadas por el Decreto N° 592 del 15 de abril de 2016.

Que el Decreto N° 1.694 del 5 de noviembre de 2009 establece la forma de determinar las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) y el Artículo 12 de la Ley N° 24.557 refiere a la forma de calcular el Valor Mensual del Ingreso Base para establecer la cuantía de las indemnizaciones por incapacidad permanente y fallecimiento.

Que desde el punto de vista estrictamente técnico, la base imponible de la alícuota variable debe tener relación con el riesgo asumido por la aseguradora y, por tal motivo, debe ser considerada como la base de cálculo de las prestaciones dinerarias mencionadas en el considerando anterior.

Que en ese sentido, fijada la base imponible para el cálculo de los aportes y contribuciones previstos en el Artículo 11 de la Ley N° 27.203, resulta necesario precisar la remuneración que debe considerarse para calcular y liquidar la prestación dineraria mensual.

Que el Artículo 15 de la Ley N° 27.203 ordena a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO en conjunto con la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, a establecer los parámetros de cobertura y cotización de alícuotas diferenciales que atiendan a las características de la actividad.

Que habida cuenta de la diversidad de actividades, a los fines de establecer la alícuota referida en el párrafo anterior se considera apropiado que el régimen de alícuotas se rija por la norma general de la Ley N° 24.557 respetando la actividad de cada uno de los empleadores-contratantes.

Que han tomado la intervención correspondiente los servicios jurídicos competentes.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los Artículos 11, 14 y 15 de la Ley N° 27.203, por los Artículos 2° y 3° del Decreto N° 616/16 y por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL,

EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO,

Y

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVEN:

 

ARTÍCULO 1° — La denuncia de los trabajadores de la actividad actoral, comprendidos en el régimen establecido por la Ley N° 27.203, como también, la información e ingreso de los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y a los restantes subsistemas de la seguridad social, se regirán por las disposiciones generales aplicables a los empleadores y empleados en relación de dependencia.

ARTÍCULO 2° — Los empleadores-contratantes, sujetos referidos en el Artículo 3° de la Ley N° 27.203, deberán informar las altas y las bajas de los actores-intérpretes y de los demás sujetos mencionados en los Artículos 1° y 2° de la Ley N° 27.203 en el sistema de simplificación registral, dispuesto por la Resolución General N° 2.988, sus modificatorias y su complementaria.

A esos efectos, deberán consignar en “tipo de servicio” la condición de “discontinuo”.

 

ARTÍCULO 3° — Mensualmente el empleador-contratante deberá presentar la declaración jurada determinativa de los aportes y contribuciones de la seguridad social —F. 931—, que comprenderá la declaración de todos los trabajadores en relación de dependencia, incluidos los actores-intérpretes y los demás sujetos mencionados en los Artículos 1° y 2° de la Ley N° 27.203.

ARTÍCULO 4° — A los fines indicados en el artículo precedente, los aportes y contribuciones obligatorios al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), al Sistema Nacional del Seguro de Salud (SNSS), al Régimen de Asignaciones Familiares y al Fondo Nacional de Empleo (FNE), se deberán calcular tomando como base las remuneraciones establecidas en las escalas salariales del Convenio Colectivo de Trabajo correspondiente a cada rama de la actividad actoral, según la modalidad de contratación aplicable.

ARTÍCULO 5° — Los aportes y contribuciones destinados al Sistema Nacional del Seguro de Salud (SNSS) deberán ser abonados por los empleadores-contratantes en forma directa a la Obra Social de Actores (RNOS 1-0020-5), excepto que el trabajador sea afiliado titular de otra obra social o haya ejercido la opción de cambio por otro agente del seguro de salud, en cuyo caso deberá ingresar dichas cotizaciones conjuntamente con los restantes aportes y contribuciones destinados al Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS).

En el primero de los supuestos previstos en el presente artículo, estará a cargo de la Obra Social de Actores (RNOS 1-0020-5) la obligación de efectuar el depósito previsto en el inciso b) del Artículo 19 de la Ley N° 23.660 con destino al Fondo Solidario de Redistribución.

ARTÍCULO 6° — La condición de beneficiario del Sistema Nacional del Seguro de Salud (SNSS) del titular y de su grupo familiar primario, se mantendrá exclusivamente en los supuestos previstos en el Artículo 10 de la Ley N° 23.660.

ARTÍCULO 7° — Las obras sociales involucradas tendrán la obligación de presentar en forma mensual ante la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, las altas y las bajas de los afiliados titulares y familiares que se produzcan en cada mes calendario en su padrón.

ARTÍCULO 8° — Aclárase que la afiliación obligatoria, en el carácter de trabajadores en relación de dependencia, al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en los términos del inciso a) del Artículo 2° de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, establecida por imperio del Artículo 10 de la Ley N° 27.203, resultará de aplicación para los sujetos amparados por ésta última, a partir de la entrada en vigencia de la norma legal que se reglamenta.

ARTÍCULO 9° — A los efectos de la acreditación de los años de servicios con aportes exigidos por la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, para acceder a la Prestación Básica Universal, la Prestación Compensatoria, la Prestación Adicional por Permanencia y la Prestación por Edad Avanzada, los servicios definidos en el Artículo 12 de la Ley N° 27.203 se deberán computar de la siguiente manera:

a) Se considerará como UN (1) año de servicios con aportes, en el supuesto que el solicitante acredite CUATRO (4) meses de trabajo efectivo o su equivalente de CIENTO VEINTE (120) jornadas efectivas de trabajo o de NOVECIENTAS SESENTA (960) horas efectivas de trabajo, prestados en forma continua o discontinua dentro del año calendario y en virtud de los cuales se hubieran devengado remuneraciones e integrado las cotizaciones respectivas.

b) En todos los casos contemplados en el Artículo 13 de la Ley N° 27.203 el total de los servicios computados por año calendario, no podrá exceder de DOCE (12) meses.

ARTÍCULO 10. — Delégase en la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS) el dictado de las normas reglamentarias relativas a la acreditación y cómputo de los servicios discontinuos y el practicar, en el caso de corresponder, la bonificación de los mismos, establecida en el segundo párrafo del Artículo 13 de la ley que se reglamenta y, asimismo, el regular los procedimientos correspondientes a la determinación del derecho y al cálculo de las prestaciones previsionales.

ARTÍCULO 11. — Establécese que los servicios en relación de dependencia o autónomos de los solicitantes amparados por la Ley N° 27.203, prestados con anterioridad a la entrada en vigencia de la norma legal mencionada, deberán ser denunciados, verificados, acreditados, reconocidos y computados de conformidad con las disposiciones actualmente vigentes.

En los supuestos que se verifique la existencia de deudas por aportes y contribuciones imputables a los períodos de servicios prestados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley N° 27.203, su determinación deberá ser efectuada por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.

A los efectos de que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS proceda a determinar la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones por los períodos indicados en el párrafo precedente, la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS) deberá informar al Organismo Recaudador los períodos acreditados y reconocidos, y la base imponible de acuerdo a lo definido en el Artículo 11 de la Ley N° 27.203, reglamentado por las disposiciones contenidas en el Anexo del Decreto N° 616 del 25 de abril de 2016.

La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS dictará las normas reglamentarias referidas a la forma y plazos de cancelación de las deudas determinadas y para habilitar, en el caso de corresponder, a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS) a formular los cargos respectivos por aportes omitidos.

ARTÍCULO 12. — Para determinar el monto de la prestación dineraria mensual en concepto de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT), como así también para establecer el Valor Mensual del Ingreso Base conforme lo previsto en el Artículo 12 de la Ley N° 24.557, en el caso de trabajadores alcanzados por las prescripciones de la Ley N° 27.203, se deberá considerar la base imponible para el cálculo de los aportes y contribuciones de la seguridad social conforme a lo establecido por el Artículo 4° de la presente resolución, con exclusión de los conceptos que no retribuyan la prestación laboral, que deriven de la cesión y/o explotación de los derechos de imagen, de emisión y de intérprete.

ARTÍCULO 13. — Los empleadores-contratantes deberán abonar las alícuotas de la cobertura de la Ley de Riesgos del Trabajo, conforme al régimen general y a la actividad de cada uno de ellos.

La base imponible para el cálculo de la alícuota será la misma que se utiliza para el cálculo de los aportes y contribuciones de la seguridad social, conforme a lo establecido en el Artículo 4° de la presente resolución, con exclusión de los conceptos que no retribuyan la prestación laboral, que deriven de la cesión y/o explotación de los derechos de imagen, de emisión y de intérprete.

ARTÍCULO 14. — La denuncia de los trabajadores de la actividad actoral, comprendidos en el régimen establecido por la Ley N° 27.203, por parte de los empleadores-contratantes, respecto de las relaciones laborales vigentes al 1° de enero de 2016 o las que se hubieren iniciado con anterioridad a la vigencia de la presente, será considerada cumplida en término si la misma se realiza hasta la fecha de vencimiento general establecida para la presentación de la declaración jurada determinativa de los aportes y contribuciones de la seguridad social —F. 931—correspondiente al período devengado septiembre de 2016.

ARTÍCULO 15. — La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y será de aplicación respecto de las obligaciones con la seguridad social correspondientes al período devengado enero 2016 y los siguientes.

ARTÍCULO 16. — Los organismos competentes, en el ámbito de sus respectivas incumbencias, dictarán las disposiciones complementarias a los efectos de la implementación del procedimiento que se establece por la presente.

ARTÍCULO 17. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. — Dr. ALBERTO ABAD, Administrador Federal, Administración Federal de Ingresos Públicos. — JUAN CARLOS PAULUCCI, Secretario de Seguridad Social, M.T.E. y S.S. — Dr. LUIS SCERVINO, Superintendente, Superintendencia de Servicios de Salud. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

Un hombre de De Vido, acusado de lavado por los negocios con Venezuela

Juan José Levy tiene también cargos por contrabando y un embargo de $ 300 millones. Manejaba operaciones del fideicomiso de la llamada “embajada paralela” montada por el ex ministro en tiempos de Chávez. El juez encontró sobreprecios de hasta 30 mil por ciento. (Clarín)

 

Habilitan el aumento de la luz en la provincia de Buenos Aires

Un fallo levantó el amparo que frenaba las subas, y se hizo la audiencia que había pedido el juez; los nuevos cuadros se aplicarán la semana próxima: celebra el Gobierno(La Nación)

 

Por la suba de tarifas cambian los hábitos de los usuarios

Los consorcios reducen las horas de calefacción. Se generaliza el uso de lámparas Led. Y crece el interés por estufas y calefones, que demandan un menor consumo. (Clarín)

 

Volvieron a caer en junio la industria y la construcción

Las fábricas mostraron una merma de 6,4%, mientras que las obras bajaron 19,6% (La Nación)

 

Un paro en el Sarmiento dejó 350.000 usuarios a pie

Trabajadores cortaron las vías en reclamo de seguridad y contra suspensiones de personal; largas colas para volver a casa (La Nación)

 

En el primer día, la Anses recibió consultas de 80 mil jubilados

Los registró la página web del organismo. Es para saber si retroactivos y reajustes de haberes les corresponden. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Confirmó INDEC fuerte caída de la industria en junio: -6,4%

Según mediciones privadas, el desplome fue del 8,2%. En el semestre, la baja llega al 3,3%, de acuerdo con los datos oficiales. En el caso del sector automotor, el organismo registró un retroceso del 21%. El dato se mostró muy por debajo que el que había estimado FIEL en su índice de Producción Industrial, que registró una retracción del 8,2% interanual. En ese sentido, la fundación precisó al analizar la situación del sector fabril que “la industria continúa transitando los últimos 12 meses por una fase recesiva”. (Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Pág. 1,5; Clarín- Sección: El País – Pág. 9; El Cronista – Pág. 1,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,12)

 

Habilitan blanqueo parcial y se podrán mantener activos en negro

La AFIP permitirá mantener un 1% del total blanqueado fuera del alcance del fisco. El Gobierno no exigirá blanqueo total y dará un margen de activos que podrán seguir en negro (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 8; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Buscan frenar en el Congreso la resolución de la discordia

Con la presentación del proyecto que busca derogar la Resolución 166/16 mediante la cual el Gobierno pretende transferir datos sensibles de la ciudadanía contenidos en la base de la Anses a la órbita de la secretaría de Comunicación Pública bajo el supuesto argumento de “mejorar la comunicación oficial”, los bloques de diputados del Partido Socialista (PS) y el GEN se sumaron ayer a la embestida contra la polémica medida, en tanto que el legislador del Frente para la Victoria Héctor Recalde denunció que la utilización de esa información, ya viene siendo “consumada” por el macrismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Peña reveló que el kirchnerismo también cedió datos de la Anses

El gobierno de Mauricio Macri contraatacó a Cristina Kirchner y sus principales operadores, luego de que el kirchnerismo denunciara ante la Justicia a la gestión macrista por la decisión de utilizar la base de datos de la Anses para mejorar la comunicación oficial. Explicó que en el gobierno anterior el organismo firmó 40 convenios para dar información a administraciones provinciales y a empresas privadas (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Bancarios y la Corriente MTA quieren discutir el triunvirato de la nueva CGT

La Corriente Sindical Federal, el Núcleo del MTA y la Asociación Bancaria (AB), se expresaron dispuestos a discutir el 5 y 22 de agosto la conducción de la futura CGT unificada, en pos de concretar una “verdadera participación” del movimiento obrero. Allí esos gremios reivindicaron la potestad de Sergio Palazzo, jefe de la AB, para formar parte de la futura conducción cegetista. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 16)

 

Denuncian que el Gobierno ya utiliza los datos de ANSES

Hoy se presentará ante la Justicia federal una prueba que podría confirmar que la base de datos contenida en la ANSES sobre todos los ciudadanos ya está siendo utilizada por el Gobierno tras haber firmado el polémico convenio de cesión de información sensible que fue objetado judicialmente, por especialistas y por la oposición. Se trata de un correo electrónico que promociona una aplicación virtual para realizar trámites, y que fue recibido en la casilla personal de una mujer (Ambito Financiero – Pág. 14,15)

 

Tras la foto polémica, Lousteau descartó una alianza con Massa

El embajador argentino Martín Lousteau presenció por primera vez el espectáculo de las convenciones partidarias en Estados Unidos. El embajador aprovecha para reunirse con autoridades del partido de Barack Obama, pero también recibió en esta ciudad al diputado Sergio Massa y se sacó una foto que originó rumores de una posible alianza electoral. Lousteau negó ayer esa posibilidad, pero no desmintió que pueda volver a nuestro país para presentarse como candidato a Jefe de Gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Cristina volvió a reunir a su tropa para un homenaje a Chávez

Lanzó reproches contra Macri, pero también a su partido. Dijo que la autocrítica en el PJ “es “echarle la culpa a otro”. Por primera vez desde que dejó el poder, Cristina Kirchner viajó anoche a Buenos Aires por un motivo ajeno a sus causas judiciales.

(Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

 

 

EMPRESAS

 

Cierran una planta tabacalera en Tucumán

Massalin Particulares anunció que cerrará una planta en Tucumán y despedirá a 80 empleados como consecuencia del impacto del aumento de impuestos aplicado meses atrás. La firma informó la decisión ayer en un comunicado, pero no quiso hacer comentarios. Por otro lado, en su principal competidor, Nobleza Piccardo, descartaron tomar medidas similares, aunque sí aceptaron que hay problemas en el sector. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 28/07/2016

VISTO el Expediente N° 154.404/2016 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Ley N° 24.557, el Decreto N° 334 de fecha 01 de Abril de 1996, las Resoluciones S.R.T. N° 463 de fecha 11 de Mayo de 2009, N° 741 de fecha 17 de Mayo de 2010, N° 2.224 de fecha 05 de septiembre de 2014, y

CONSIDERANDO:

Que el objetivo de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo es la prevención y reparación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.

Que conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley N° 24.557, corresponde a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) regular y supervisar el sistema instaurado por dicha ley.

Que el apartado 3. del artículo 27 de la Ley N° 24.557, estableció como facultad de esta S.R.T. la determinación de la forma, contenido y plazo de vigencia de los contratos de afiliación.

Que el inciso 4. del artículo mencionado en el considerando anterior, dispuso que la renovación del contrato con una A.R.T. será automática, con el fin privilegiar el mantenimiento de la cobertura y proteger a empleadores y trabajadores.

Que el inciso 5. del mismo artículo, estableció que la rescisión del contrato de afiliación estará supeditada a la firma de un nuevo contrato por parte del empleador con otra A.R.T. o a su incorporación en el régimen de autoseguro.

Que el artículo 15 del Decreto N° 334 de fecha 01 de abril de 1996, establece que la facultad de rescisión que por el mismo se reglamenta, es potestad del empleador, y que para ejercerla deberá haber cotizado como mínimo SEIS (6) meses a la Aseguradora en el primer contrato y UN (1) año en los siguientes contratos.

Que el mismo artículo establece una excepción a dichos requisitos cuando se encontrase la Aseguradora suspendida o revocada la autorización para operar o en proceso de liquidación.

Que el artículo 5° de la Resolución S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009 establece que las A.R.T. cuentan con un plazo de TREINTA (30) días corridos, contados a partir de la fecha de inicio de vigencia acordada en la solicitud de afiliación, para instrumentar el contrato respectivo.

Que el artículo 6° de la Resolución mencionada en el considerando anterior determina que las A.R.T. deberán declarar en el Registro de Contratos de esta S.R.T., dentro de los DIEZ (10) días corridos de haberse instrumentado el Contrato de Afiliación, los datos correspondientes al alta de la afiliación.

Que el artículo 7° de la misma Resolución determina que la fecha de inicio de vigencia no podrá ser anterior a la fecha de suscripción de la solicitud de afiliación.

Que el primer párrafo del punto 5. del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, establece que si al término de la vigencia de un contrato de afiliación, el empleador no hubiera suscripto una nueva afiliación con otra A.R.T., “…el mismo se entenderá renovado automáticamente por otro año, más los días necesarios para hacer coincidir la finalización de la vigencia con el último día del mes calendario…”, de lo cual se desprende que el plazo de vigencia de un contrato se extiende hasta el último día del mes calendario, fecha a partir de la cual operará su renovación o bien el traspaso a otra A.R.T.

Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.), a través de la nota registrada bajo ingreso S.R.T. N° 312.998 de fecha 22 de julio de 2016, informó a esta S.R.T. que la prohibición de celebrar nuevos contratos de seguros, alcanza a las renovaciones automáticas de los contratos establecida por el apartado 4. del artículo 27 de la Ley N° 24.557.

Que en virtud de lo expuesto, corresponde adoptar las medidas necesarias tendientes a asegurar la continuidad de la cobertura para los empleadores y trabajadores que pudieren verse impactados por una prohibición en la renovación automática de sus contratos, adoptando excepcionalmente, para los mencionados casos, un mecanismo de asignación vigente en la normativa emanada de este Organismo.

Que en el sentido mencionado en el considerando anterior, el artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 2.224 de fecha 05 de septiembre de 2014, establece un mecanismo de asignación de oficio, para los empleadores de personal de casas particulares que realicen pagos de cuotas al Sistema de Riesgos del Trabajo sin encontrarse afiliados a una A.R.T., atendiendo de esta forma la potencial situación de desprotección en la que podrían encontrarse los empleadores y trabajadores del régimen especial.

Que como consecuencia, se considera pertinente adoptar, excepcionalmente, y sólo para aquellos casos alcanzados por una prohibición de celebrar nuevos contratos de seguro determinada por la S.S.N., el procedimiento de asignación de oficio establecido en el artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 2.224/14.

Que el precitado procedimiento contempla la participación del Auditor Interno de la S.R.T., como veedor en el seguimiento del trámite que por la presente se aprueba.

Que en consecuencia de haber sido la S.S.N. el organismo que en ejercicio de sus facultades ha tomado la medida que nos ha convocado, se considera pertinente, una vez suscripta la presente, hacer saber la misma en forma directa a dicho organismo.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad, conforme lo dispone el artículo 7°, inciso d), de la Ley N° 19.549.

Que la presente se dicta conforme las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Establécese, con carácter excepcional y sólo respecto de aquellos casos alcanzados por una prohibición de celebrar nuevos contratos de seguro determinada por resolución de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.), el procedimiento de asignación de oficio establecido en el artículo 4° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 2.224 de fecha 05 de septiembre de 2014, el cual contará con la presencia del Auditor Interno de la S.R.T. en carácter de veedor.

 

ARTÍCULO 2° — Establécese que la fecha de suscripción que deberá considerarse para los contratos asignados de oficio, será la fecha en que la S.R.T. ponga a disposición de la A.R.T. los datos del empleador asignado. La vigencia de la cobertura y las alicuotas aplicables al contrato, serán las informadas por la S.R.T. en la comunicación del resultado de dicha asignación.

 

ARTÍCULO 3° — A efectos de remitir a la S.R.T. la novedad de alta de los contratos asignados de oficio a través del archivo “CO”, la A.R.T. deberá consignar:

a) Los datos del empleador detallados en la notificación del resultado de la asignación de oficio (C.U.I.T., ACTIVIDAD y NIVEL DE CUMPLIMIENTO).

b) La FECHA DE VIGENCIA y las ALICUOTAS notificada por la S.R.T. en la notificación del resultado de la asignación de oficio.

c) El CODIGO DE OPERACIÓN DEL REGISTRO “AQ – Alta por cambio de Aseguradora”.

d) En la FECHA DE OPERACIÓN detallar la fecha de la notificación del resultado de la asignación de oficio.

e) El CODIGO DE ASEGURADORA, el NUMERO DE CONTRATO y la FECHA DE PRESENTACIÓN, serán completados con los datos correspondientes a cada A.R.T.

 

ARTÍCULO 4° — Será considerada falta grave por parte de la A.R.T. no declarar los contratos asignados de oficio al Registro de Contratos de la S.R.T., conforme las normas vigentes.

 

ARTÍCULO 5° — La A.R.T. podrá notificar al empleador asignado de oficio las nuevas tarifas aplicables a su cobertura, para lo cual deberá cumplir con las formalidades y plazos que a tal fin establece la normativa vigente.

 

ARTÍCULO 6° — El empleador asignado de oficio, puede ejercer la facultad de rescisión por traspaso a otra A.R.T. durante UN (1) año contado desde la fecha de inicio de vigencia de la cobertura, sin que le sean exigibles los requisitos establecidos en el apartado 1., artículo 15 del Decreto N° 334 de fecha 01 de abril de 1996.

 

ARTÍCULO 7° — La regularización de la situación que motiva la prohibición de celebrar nuevos contratos de seguro, dejará sin efecto las asignaciones de oficio para las cuales la A.R.T. no hubiere remitido la novedad correspondiente al Registro de Contratos.

 

ARTÍCULO 8° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 9° — Regístrese, hágase saber a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.) y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

“El mundo está en guerra”, sostuvo el Papa frente a los ataques terroristas

Profundizó así su idea de que se vive una “guerra en pedazos”. Remarcó que no es un conflicto entre religiones. Su definición llega un día después del degüello de un cura en una iglesia de Francia. (Clarín, La Nación)

 

Opositores van a la Justicia por los datos de la Anses

Diputados kirchneristas presentaron un amparo colectivo y una denuncia penal contra Marcos Peña y otros funcionarios; exigieron que no se aplique la resolución dispuesta por el jefe de Gabinete (La Nación)

 

La pelea por las tarifas comenzó a afectar la calidad de los servicios

Preocupa al Gobierno la demora en la restitución de la electricidad; los sindicatos de ambos sectores temen que las empresas no tengan recursos para pagar los sueldos (La Nación)

 

Obama dio un rotundo aval a Hillary

“No hay nadie más calificado que ella para vencer a Trump, dijo en la convención demócrata. Se abrazaron y hubo una ovación. (Clarín)

 

Cortes de luz, la pesadilla que siempre vuelve

Se agravaron esta semana. Y se sienten más porque por el tarifazo muchos se pasaron de gas a electricidad. (Clarín)

 

Dan más poder a las víctimas de delitos

La gobernadora María Eugenia Vidal anunciará hoy el proyecto de reforma; habrá un abogado que representará a los damnificados en los juicios; podrán controlar la ejecución de las penas (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar avanza tres centavos a $ 15,26

Ayer, con un mayor volumen operado, la divisa subió cuatro centavos y cerró a $ 15,23, según el promedio que efectuó ámbito.com en agencias y bancos de la city, un día después de que el Banco Central mantuviera la tasa de Lebacs a 35 días, en el 30,25% anual. En el mercado mayorista, en tanto, la divisa norteamericana volvió a superar la barrera de los $ 15, al aumentar cuatro centavos y medio (cerró a $ 15,02), como consecuencia de una demanda para cobertura algo más tonificada, lo que contribuyó a que repuntara el monto negociado, y se ubicara en los u$s 476,75 millones (el mayor en la última semana y media). (Ambito – http://www.ambitofinanciero.com.ar/848900-dolar-avanza-tres-centavos-a–1526)

 

La bolsa porteña cede un 0,6%

El panel líder bajó ayer un 0,4% a 15.698 unidades, ante selectivas toma de utilidades acumuladas, en una plaza que se mantuvo atenta a los vaivenes de las plazas externas y que fue impactada por la fuerte caída del precio del petróleo. (Ambito – http://www.ambitofinanciero.com.ar/848910-la-bolsa-portena-cede-un-06)

 

El BCRA estudia separar la decisión de tasa de la colocación de Lebac

Sturzenegger ya había adelantado que busca crear un comité de política monetaria a la manera de otros bancos centrales. Busca hacerlo dentro del marco de la Carta Orgánica actual. En septiembre arranca formalmente el régimen de metas de inflación (Cronista – http://www.cronista.com/finanzasmercados/El-BCRA-estudia-separar-la-decision-de-tasa-de-la-colocacion-de-Lebac-20160728-0061.html)

 

Fuerte baja en la industria

La actividad industrial registró en junio una baja del 8,2% en relación con igual mes del año pasado, y acumuló en el semestre una contracción del 3,6%, estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). (La Nación -.http://www.lanacion.com.ar/1922421-fuerte-baja-en-la-industria; Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/La-industria-se-derrumbo-82-en-junio-la-baja-mas-pronunciada-en-16-meses-20160728-0056.html)

 

El PAMI acordó con laboratorios pagar casi un 28% menos por los mismos medicamentos

El instituto, que compra el 40% de los remedios que se venden en el país, pagará $ 1800 millones al mes, contra $ 2300 millones que gastaba. El acuerdo con los laboratorios -que rige para todo el año- originalmente debía negociarse en marzo pasado. Sin embargo, la nueva conducción del PAMI le pidió a la industria 90 días de tregua, para poder asentarse. (La Nación -. http://www.lanacion.com.ar/1922415-el-pami-acordo-con-laboratorios-pagar-casi-un-28-menos-por-los-mismos-medicamentos)

 

A partir del mediodía, los jubilados podrán chequear si les corresponde un reajuste

Con la reglamentación de la ley de pago de jubilados, publicada hoy en el Boletin Oficial, la ANSES habilitará ya este mediodía el sistema de Internet para que los jubilados y pensionados puedan saber si les corresponde el pago de las retroactividades y reajuste de haberes, para los que tienen sentencia firme o están en juicio, o el reajuste de haberes para quienes no hicieron juicio pero les asiste un incremento en sus haberes. Para acceder al sistema se requiere clave de la seguridad social. (Clarín – http://www.clarin.com/politica/mediodia-jubilados-chequear-corresponde-reajuste_0_1621637834.html; Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/Reparacion-historica-a-jubilados-Que-dice-la-ley-y-como-realizar-el-tramite-20160728-0081.html; Ambito – http://www.ambitofinanciero.com.ar/848893-las-principales-cuestiones-que-deben-tener-en-cuenta-los-jubilados)

 

De Vido y ex funcionarios de Vialidad, imputados en una causa por rutas “calamitosas”

Avanza una investigación por irregularidades tras detectarse graves fallas en tres vías nacionales; piden informes a los organismos de control. La investigación quedó en manos de la fiscalía federal N° 3 de Córdoba, que, tras indagar en los contratos que había otorgado la DNV, entendió que la causa debía remitirse a Comodoro Py. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922449-de-vido-y-ex-funcionarios-de-vialidad-imputados-en-una-causa-por-rutas-calamitosas)

 

Por el consumo, la inversión y las exportaciones, la economía aún no repunta

El Gobierno reconoce que la reactivación aún no llegó. Así sucede en los distintos niveles de la conducción económica: En la Jefatura de Gabinete admiten que el año está jugado y el crecimiento se percibirá en 2017 más allá de cierta recuperación en el último trimestre. El Presidente Mauricio Macri lo dijo públicamente días atrás: “En el final del segundo semestre vamos a ver signos de futuro crecimiento. El año que viene vamos a crecer 3 o 3,5%”. (Clarín – http://www.ieco.clarin.com/consumo-inversion-exportaciones-economia-repunta_0_1621038078.html)

 

Reencuentro de Vidal y Carrió, con Bressi en la agenda

La expectativa generada por la reunión, largamente anunciada pero con una agenda celosamente mantenida en reserva, se explica por el tema que dividió aguas entre las dos aliadas de Cambiemos: las acusaciones de Carrió contra el jefe de la policía bonaerense, Pablo Bressi, al que Vidal mantuvo en su cargo. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922479-reencuentro-de-vidal-y-carrio-con-bressi-en-la-agenda; Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/Pescado-de-por-medio-Vidal-y-Lilita-sellaron-la-paz-20160727-0130.html)

 

Massa ve más cautos a los inversores que la visión del Gobierno

Sergio Massa cree que la Argentina todavía tiene que hacer un “esfuerzo enorme” para volver a estar en el radar del mundo. En Estados Unidos, encontró “una mirada amigable” hacia la Argentina, pero percibió una mayor cautela entre los inversores de la que describen los funcionarios de Mauricio Macri. Massa piensa también en la elección legislativa del año próximo. No sería candidato: en su entorno dicen que está bastante avanzada la alianza con Margarita Stolbizer. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922406-massa-ve-mas-cautos-a-los-inversores-que-la-vision-del-gobierno)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en un laboratorio

El laboratorio Pfizer invertirá este año $ 300 millones en su planta industrial del barrio porteño de Villa Soldati. El proyecto apunta a ampliar la capacidad de la planta, en donde se incorporarán elementos técnicos que permitirán la producción de cápsulas blandas. De ese modo, se convertirá en la primera planta de la compañía, a nivel global, con la tecnología necesaria para desarrollarlas, y permitirá exportar parte de lo que se genere en la Argentina, según destacó Guillermo Azuero, presidente de Pfizer para América latina. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922377-sin-titulo)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno defendió el uso de datos personales a pesar de las críticas

El Jefe de Gabinete tuvo que salir a fundamentar la iniciativa oficial. Dijo que “está dentro de la ley” y que “no se usará para propaganda política. La oposición insiste en que se violan derechos a la intimidad y a la privacidad. Y anuncia presentaciones judiciales. (Clarín)

 

El terror sin freno: degüellan a un cura en Francia

Fue en el altar de una iglesia en Saint-Etienne. La Policía acribilló a dos terroristas. Pasa en una Europa conmocionada por una sucesión de golpes sangrientos. (Clarín)

 

Una monja del convento de López fue a Tribunales

La hermana Inés habló con la defensora oficial en Comodoro Py. Es porque debe declarar el lunes en el caso de los bolsos del ex funcionario K con u$s 9 millones. A ella se la vio en un video ayudándolo. (Clarín)

 

La denuncia de Nisman, otro frente judicial para Cristina

La ex presidenta dijo que hay “un plan” en su contra; reiteró que cree ser víctima de una “feroz persecución”. (La Nación)

 

Medicamentos: congelan precios hasta fin de año

Acuerdo. Incluye los de mayor venta; quieren que los laboratorios comprometan a las farmacias. (La Nación)

 

Combatirán la violencia de género con apps y tobilleras

Es un plan del Gobierno. Usarán celulares y otros elementos para localizar al atacante. Lo ponen en marcha en Buenos Aires, Córdoba, Chubut y Salta. (Clarín)

 

Una jueza trabó el aumento en la tarifa del subte

Argumento “fallas técnicas” y ordenó que el viaje siga en $4.50. La Ciudad quería cobrarlo $7.50 desde hoy. (Clarín)

 

Ahora Macri asume el control de la economía

A lo “Néstor”, Mauricio asegura: “El Ministro soy yo”. El Presidente tercia en interna de su gabinete. Efecto Malcorra (Ambito)

 

Lan pagará una multa millonaria en EE. UU.

Termina el pleito por la contratación de un asesor de Ricardo Jaime. (La Nación)

 

Más altos. En 100 años crecimos 10 centímetros

En la Argentina, los varones aumentaron su estatura 3.7 cms más que las mujeres. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caen las exportaciones y se achica el saldo comercial

Junio fue un mes adverso para el comercio exterior argentino, con un primer semestre que dejó un saldo positivo, pero menor al esperado, con un retroceso en las exportaciones industriales. El mes pasado, las exportaciones tuvieron un brusca caída del 13%, por menores cantidades vendidas y menores precios, y afectaron, según el INDEC,” a todos los grandes rubros: productos primarios, manufacturas de origen agropecuario, manufacturas de origen industrial y combustibles y energía”. Y también cayeron las importaciones – un 10,9%- pero por el descenso de los precios porque se importaron mayores volúmenes, en especial bienes de consumo y autos. (Clarín Pág. 14)

 

Diáspora de aliados de Moyano en plena pulseada interna por la CGT

La decisión del camionero de apoyar al portuario Schmid para la jefatura de la central obrera abrió por primera vez una brecha en su entorno. Venegas y Viviani, también en contra del triunvirato, formalizan su alianza. (Ambito Financiero – Pág. 50)

 

El BCRA sigue cauto frente a la inflación: posterga la baja de tasas y el despegue del crédito

Por tercera semana consecutiva, el Banco Central decidió mantener en 30,25% la tasa de la Lebac a 35 días. Aunque cree que hay datos que muestran que el proceso de desinflación continúa, la entidad prefirió mantener la cautela. Su objetivo es conservar tasas de interés reales en torno a 4%, con lo cual los analistas creen que recién en agosto retomará el sendero descendente. (El Cronista – Pág. 1)

 

El Gobierno acordó que el aceite suba en cuotas: en agosto no superará 6%

Tras la escalada mediática que adquirió el acuerdo pactado entre el Gobierno y el sector aceitero para subir el precio del alimento y desarmar el fideicomiso que hasta ahora permitía mantener un valor subsidiado, el Ministerio de Producción anunció ayer un acuerdo con la industria para que el aceite sólo se incremente entre 4% y 6% durante agosto. De esta manera, el fideicomiso se mantendrá vigente, al menos hasta fin de año, adelantaron fuentes oficiales y privadas. (El Cronista – Pág. 6)

 

Oficializan el “puerta a puerta”

En un mes estará operativo el sistema de compras online. Compras puerta a puerta: por correo privado serán 5 por año y por el oficial, sin límite importados. Sólo habrá que ir a la Aduana cuando el paquete por Correo Argentino supere los US$ 200 o 2 kilos; el régimen estará vigente en 30 días. (La Nación – Pág. 14)

 

Vidal y Carrió se encuentran para hablar de la Bonaerense

La diputada del ARI vinculó al jefe de la Policía con los narcos y pidió que lo echen. La gobernadora lo sostiene. La diputada había denunciado un presunto involucramiento de Bressi en actividad ilegal de drogas e informó de estos supuestos delitos a Vidal, en una carta pública. Informada del detalle, el 6 de julio, la gobernadora declaró que la contestación sería “personal”. Llegó el tiempo. La demora fue por el reposo médico prescripto a Carrió. (Clarín – Pág. 10)

 

Los especialistas esperan una alta adhesión a la moratoria impositiva

Por sus términos “generosos”, que incluyen condonación de sanciones penales, multas e intereses. Se espera un alto acogimiento a la moratoria impositiva. (El Economista – Pág. 3)

 

EMPRESAS

 

Una marca de carteras está reinventando el negocio del lujo con productos hechos a medida

Desde su taller en pleno Manhattan, la casa 1 Atelier ofrece una propuesta novedosa en la que combina el método de trabajo artesanal con un sistema on line que permite a sus clientes acceder a un diseño personalizado. (La Nación- Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Roban 5 mil celulares por día en el país, un negocio de $ 200 millones al mes

Se trata de datos oficiales. Los teléfonos se llevan a los llamados “laboratorios”. Una vez allí los desbloquean y los liberan para que sean usados con otros números. Los sitios de más robos son los grandes shoppings y las estaciones de trenes del conurbano. (Clarín)

 

Buscan comprometer a las provincias en un plan de equilibrio fiscal

Llevará la iniciativa a la reunión del 2 de agosto, en Chubut; el objetivo es alcanzar el equilibrio en 2019; pondrán en marcha la devolución de 15% de la coparticipación (La Nación)

 

En hospitales atienden sólo a vecinos y hay malestar en Provincia

Pasa con los turnos en hospitales municipales, como los de Luján y San Isidro. En La Plata no avalan esa política. Y lanzan un plan para mejorar la infraestructura en la salud hospitalaria. (Clarín)

 

Clubes de Primera y hoteles de lujo, con subsidios al empleo

Recibieron hasta 2015 fondos del plan Repro, según el Ministerio de Trabajo (La Nación)

 

Usarán datos confidenciales de la ANSeS para campañas de publicidad

Comprenden a unos 16 millones de trabajadores y jubilados registrados en el organismo. En la Casa Rosada dicen que lo hacen para comunicar políticas “personalizadas”. La oposición lo rechaza por “violar la intimidad”. (Clarín)

 

Piden a la Ciudad limitar la publicidad de alcohol

Es una de las 13 propuestas sobre una política de prevención hecha por la mesa de expertos convocada por el gobierno porteño tras la tragedia (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Gobierno tomará más deuda y piensa en un ´Bono Panda´

Para una primera colocación se estiman unos u$s500 M en yuanes. Buscan diversificar mercados. El Gobierno, a través del ministro de Hacienda, empezó a negociar el último fin de semana en China una nueva forma de financiarse: colocar bonos en yuanes que compran casi en su totalidad entidades de ese mercado. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Caída en la producción de 0 km preocupa más que la importación de partes

La Asociación de Fábricas de Autocomponentes (AFAC) difundió una encuesta efectuada entre 76 empresas de todos los rubros productivos y tamaños, en donde muestra que el 35% de las empresas encuentran en la reducción en el nivel de actividad su mayor preocupación. Este problema afectaba al 28,9% en 2015, año en el que también fue señalada como la mayor dificultad. (El Cronista – Pág. 7)

 

Deuda: pago de intereses trepó 87% en seis meses

Por la mayor emisión de deuda y la devaluación, el pago de intereses casi se duplicó durante el primer semestre respecto al mismo período del año pasado. De acuerdo a la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (Asap), el Gobierno gastó 91 mil millones de pesos por este concepto entre enero y junio, lo que representa un 87% más frente a igual lapso de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

En Wall Street ya proyectan una inflación de 30% para 2017

Para este año el JP Morgan estima una suba de precios de hasta 42,5%. El Gobierno aplazó metas de 2016 para marzo. Bancos de inversión de los Estados Unidos creen que para 2018 la inflación argentina recién podría bajar a 20%, mientras que en el Gobierno esperan haber reducido la suba de precios entre 8 y 12% para esa fecha. El alza de los precios, la lenta reducción del déficit y la recesión complican la llegada de inversiones para el próximo año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

El Gobierno lanza pliegos para licitar 1000 MW de energía renovable

Luego de una etapa de consultas públicas, el Ministerio de Energía presentó ayer los pliegos definitivos del programa RenovAr para licitar 600 MW de energía etílica, 300 MW de solar, 65MW de biomasa, 20 MW de mini-hidro y 15MW de biogás. Los documentos están disponibles en la web de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista) y para adquirirlos, los oferentes deberán abonar $ 150.000, que les serán devueltos en caso de no ser seleccionados. (El Cronista – Pág. 9)

 

Desde mañana cada jubilado podrá saber si está en el plan de pago

A partir de mañana, los jubilados de la Anses podrán saber si están o no incluidos en el plan de recomposición de haberes y pago de juicios contemplado en la ley 27.260, recientemente promulgada. Según dijo ayer a la nación el director del organismo previsional, Emilio Basavilbaso, mañana se publicará en el Boletín Oficial el decreto reglamentario y se habilitará entonces el mecanismo para conocer cuál es la situación de cada jubilado. (La Nación – Pág. 11)

Recalde anticipó oposición al proyecto de primer empleo

Héctor Recalde, afirmó que esa bancada realizará un giro de corte laborista en su estrategia parlamentaria y sostendrá una postura de oposición dura frente a lo que consideró “leyes de flexibilización laboral” que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri. “Nos opondremos a cualquier iniciativa parlamentaria que signifique una regresión en los derechos de los trabajadores”, afirmó Recalde en un encuentro con periodistas acreditados de la Cámara de Diputados. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

Pese al ajuste de tarifas, subió el subsidio a los servicios

Son datos de junio. Se registró tanto en transporte como en energía. Hasta mayo, habría una reducción. El Gobierno avanzó en la suba de tarifas de luz, gas, agua y transporte con dos objetivos principales. Por un lado, mejorar la calidad de esos servicios y, por el otro, disminuir la montaña de subsidios estatales, que superó los $ 225.000 millones en 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Más de $ 12 mil millones cede la Nación a las provincias

Es por el reintegro, desde agosto, del 3% de coparticipación a 21 distritos. Forma parte del 15% incluido en la ley de blanqueo. El martes debatirán un pacto fiscal para bajar el déficit. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Preocupación de Wall Street por el elevado déficit fiscal. Temen que no baje en 2017

Wall Street enciende alarmas por el elevado déficit fiscal. Goldman Sachs cree que en Argentina no se cumpliría la reducción de 3,3% prevista para 2017. También economistas locales suman su preocupación. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Campaña PRO en Buenos Aires: a la caza del FR y unidad con PJ

El Gobierno de María Eugenia Vidal se acerca a intendentes del peronismo que quedaron huérfanos de liderazgo para explorar listas de unidad en concejos deliberantes y en la Legislatura bonaerense.(Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Tarifas blindan a Lorenzetti de furia de Carrió

La intención era acusarlo por manejo de fondos de la Corte, lo que quedó en suspenso en medio de la crisis por el gas. Sin embargo, el presidente redoblará presión contra jueces federales a través de auditoría y Magistratura. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Jueces K denunciaron presiones del Gobierno sobre los tribunales

La titular de la agrupación K “Justicia Legítima”, María Laura Garrigós de Rébori, denunció ayer que “muchos” de sus “colegas” recibieron presiones mediante llamadas telefónicas desde el macrismo. (Clarín – Pág. 10)

 

Bonadio niega persecución y no prevé la detención de Cristina

El juez federal Claudio Bonadio rechazó que exista una persecución judicial contra Cristina Fernández, a la vez que sugirió que no prevé por el momento ordenar la detención de la expresidenta en el marco de la causa por la venta de dólar futuro. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Encuesta: siete de cada diez personas cree que Cristina Kirchner tiene que ir presa

El informe señala que el 69% opina que eso sería justo pero que sólo el 46% cree que en efecto sucederá. No especifican por qué causa la ex presidenta debería ser encarcelada. (El Cronista – Pág. 1,11)

 

Ercolini rechazó un pedido de Florencia K: sigue el embargo

El juez federal Julián Ercolini rechazó habilitar la feria judicial para tratar un planteo de la hija de la ex presidenta Cristina Fernández contra la medida

cautelar que le impide disponer de los 5,6 millones de dólares guardados en una caja de seguridad y depositados en una cuenta bancaria. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una petrolera emite deuda

Petrobras Argentina colocó un bono por US$ 500 millones a siete años, no rescatable hasta el cuarto año, con un rendimiento del 7,5 por ciento. El precio de colocación fue de 99,329, con un cupón de 7,375 por ciento. Citigroup y Deutsche Bank fueron los líderes de la colocación de los bonos senior no asegurados de Petrobras Argentina, emitidos con el formato 144A y que serán listados en Luxemburgo bajo la legislación de Nueva York, según detalló Reuters. La calificación esperada es de “B3” y “B-” por parte de Moody’s y S&P, respectivamente. Los fondos recaudados están siendo utilizados para amortizar notas serie 5 y para inversiones en bienes de capital. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Define la ANSeS qué jubilados podrán cobrar el reajuste de haberes

Habilitará el procedimiento en los próximos días. Habrá que tener clave de Seguridad Social y consultar la web. Se calcula que hay alrededor de dos millones de beneficiarios que no hicieron juicio y les corresponde el cobro, igual que a quienes litigaron contra el Estado. (Clarín, La Nación)

 

Lavado: en tres décadas el Estado sólo recobró $ 25 millones

La cifra es irrisoria frente a los montos embargados por la Justicia, que suman $ 17.300 millones desde 2012 (La Nación)

 

Otra jornada sacudida por el miedo en Alemania

Un refugiado sirio mató en la calle con un machete a una mujer en el sur del país. Y anoche, una bomba estalló frente a un restorán cerca de Nuremberg: hubo un muerto y diez heridos. Ya van cuatro episodios de violencia en apenas una semana. (Clarín)

 

Inquietud en la DAIA por la seguridad en el país

Cohen Sabban, titular de la institución judía, visitó a la ministra Bullrich. Fue luego de conocerse la preocupación oficial por posibles objetivos terroristas acá. (Clarín)

 

Riachuelo: crearon un sistema para sanearlo

Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias (La Nación)

 

Hillary suma apoyos antes de su gran show

Bloomberg respaldó su candidatura; hoy empieza la convención demócrata en Filadelfia (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar de cobertura se ubica en $18 y preocupa a industriales

Entre los analistas coinciden en que el dólar a $15 “está otra vez atrasado”, si se tiene en cuenta que la suba de precios medida en términos interanuales alcanzó en junio 47,1%, según el Gobierno porteño. En tanto, en el mismo lapso la divisa muestra una suba en tomo al 65%, por más del 70% de la mejora ya fue absorbida por los mayores costos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

BCRA define si renegocia los créditos con China

El escenario cambió diametralmente en apenas un semestre y, con esto, también el orden de prioridades: el Banco Central debe decidir en estos meses si renegociar o cancelar el swap de monedas que pactó con China durante el Gobierno anterior para fortalecer las reservas. La línea, que tiene un costo de financiamiento del 7% anual en dólares sólo cuando se hace efectiva, tiene una extensión de 12 meses y sólo puede ser renovada dos veces. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Blanqueo: buscan que no afecte el tipo de cambio

Lentamente, el blanqueo de capitales va concentrando la atención plena del Gobierno, que apuesta a su éxito para “salvar” el año. Esta semana la AFIP comenzará la reglamentación de los puntos principales del llamado, incluyendo la fórmula para trabajar en conjunto con la UIF y la Procelac. Mientras tanto, comenzarán a contactar a contribuyentes con “números flojos” para que se sumen al blanqueo. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Alerta gremial por la caída del consumo y el ingreso de importados

Dirigentes textiles, del calzado y gráficos advierten el doble efecto negativo en la actividad. Ya hay suspensiones. Y temen que haya más despidos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

El valor de la soja que aún no se vendió cayó en julio u$s 1200 millones

Julio, un mes de extrema volatilidad para las materias primas agrícolas, se perfila como el peor para la soja en los últimos 8 años. El precio de la oleaginosa se derrumbó u$s 60 en Chicago, lo que implica una caída de 14%. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Luz verde para que el Gobierno suba el gasto sin incumplir la meta fiscal

Los lamentos por las marchas y contramarchas en el aumento del gas y, sobre todo, por los $ 11.000 millones en subsidios que el Gobierno deberá reponer gracias al tope de 400% que se autoimpuso en el aumento en las facturas quizá no sean tan profundos. Gracias a la magia de la contabilidad y a la revisión de datos del Indec, el presidente Mauricio Macri tiene licencia para gastar hasta S 40.000 millones de más en el año sin incumplir la meta oficial de déficit fiscal fijada siete meses atrás. (La Nación – Pág. 10)

 

Avanza control del Gobierno en la Magistratura

Al regreso de la feria, un senador K será reemplazado por Rodolfo Urtubey, del PJ dialoguista y con buena relación con el Ejecutivo. Pablo Tonelli tendría además un fallo favorable a su permanencia en la vacante que reclamaba el kirchnerismo. Con esa mayoría, podrán definir ternas y jury a magistrados. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

El Senado retomará su tarea con ley del arrepentido y la extinción de dominio

Los proyectos de ley para ampliar la figura del arrepentido a los casos de corrupción y establecer la recuperación de bienes obtenidos mediante delitos serán la prioridad del Senado en agosto, pero el PJ-FpV quiere hacerles cambios que obligarían a devolver las iniciativas a la Cámara de Diputados. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Por los Juegos, Bolivia envía más gas a Brasil que a Argentina

La boliviana YPFB está incumpliendo su contrato de provisión de gas a la Argentina. El compromiso firmado es por 19,6 millones de metros cúbicos diarios, pero la firma boliviana está entregando un promedio de 16,3 millones de metros cúbicos. Eso pasó en la mayoría de las semanas desde fines de abril, la fecha en la que Bolivia debía incrementar el gas que despacha a Enarsa, la empresa estatal local que se encarga de importar. (Clarín – Pág. 17)

Las promesas de campaña que condenan la gestión del gobierno de Macri

El gobierno de Cambiemos aún no pudo “cambiar” lo prometido durante la campaña. Ganancias, devaluación, tarifazo, Fútbol para Todos, despidos, son algunos de los ejes centrales que en ochos meses de gestión no pudieron mantenerse fuera de la agenda pública, y generaron las primeras crisis de la nueva gestión. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Antes de acordar para el 2017, entre Massa y Stolbizer ya hay ruido

Sergio Massa y Margarita Stolbizer vienen coqueteando mutuamente, en público y en privado, desde hace tiempo. Pero las conversaciones siguen en lo abstracto y sin pasar a lo concreto sobre la posibilidad de ir juntos en las elecciones legislativas del año que viene. Algo sí ya es cierto. En caso de que vaya dentro de un armado muy “pejota”, ahí el tigrense deberá buscarse otra soda: ese espacio Stolbizer no se sumará “de ninguna manera”, según subrayan en su entorno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

A la Justicia no le cierran los números de Cristina

Son los de Los Sauces, la firma que tuvo como cliente a Báez y aún mantiene a Cristóbal. Nuevo peritaje contable. Los ingresos y egresos de Los Sauces S.A., propiedad de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, no cierran. Al menos ante los ojos de la Justicia. El juez Claudio Bonadio decidió un nuevo peritaje contable. (Clarín – Sección: El País – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Lanzan una tarjeta prepaga

MasterCard lanzó una nueva tarjeta prepaga recargable, Avanta, la cual podrá ser utilizada por cualquier persona mayor de 14 años, en comercios y sitios online que formen parte de la red MasterCard. La misma permitirá la inclusión financiera de quienes no se encuentran bancarizados, ya que no es necesario contar con una cuenta bancaria; el dinero disponible para gastar es previamente cargado en la tarjeta. El mercado de las tarjetas prepagas se encuentra en pleno desarrollo mundial. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Más trabas en la Justicia para la discutida suba de las tarifas de gas

La Cámara de La Plata pidió concentrar las causas abiertas en todo el país contra el aumento. El Gobierno busca que 46 amparos se diriman en la Capital. Además, un fiscal pidió que se anule el tope de 400% de suba de la última resolución oficial. (Clarín)

 

Advierten las eléctricas que sufrirá la calidad del servicio

La indefinición, señaló Edenor, obligará a paralizar inversiones y recortar gastos; Edesur tiene problemas similares (La Nación)

 

Créditos para la vivienda: hay 550 consultas por día

Los bancos dicen que superan todas las expectativas. Las cuotas son un poco más altas que el pago de un alquiler. (Clarín)

 

Los gobernadores reclaman más fondos

Se reunirán en Chubut con Frigerio y le plantearán sus necesidades de financiamiento; Santa Fe, Córdoba y San Luis pedirán el pago de deudas atrasadas; inquietud por el debate sobre el Fondo del Conurbano (La Nación)

 

Los 88 días más fríos en 50 años en la ciudad

Hasta ayer, se registraron casi tres meses sin que la temperatura media superara los 20º; en 1956 se realizó una medición similar; un centro de alta presión en la Patagonia, clave. (La Nación)

 

Arrestan en Brasil a 10 supuestos miembros del ISIS

Habían jurado lealtad al grupo terrorista. Y según el gobierno brasileño, planeaban atentar contra los Juegos Olímpicos de Rio, el mes próximo. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Fuerte colocación en bonos en pesos y letras en dólares

El Gobierno captó $ 8.229 millones en un bono a cinco años atado a la inflación (BONCER), y US$ 770 millones en dos letras en dólares (Letes), en donde US$ 170 millones fueron adquiridos por colocación directa al Fondo de Garantía de Sustantibilidad (FGS) delaAnses. (Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 14)

 

3,1%

Es lo que cayó la actividad económica en junio de acuerdo con estudios privados. En el primer semestre bajó 1,1 %. La economía cayó en junio 3,1% y cierra el semestre con baja del 1% Afectó el retroceso en construcción. Electricidad, gas y agua, creció 4,5%. La actividad económica cayó en junio 3,1 por ciento respecto a igual mes del año anterior y cerró el primer semestre con una baja de 1,1 por ciento interanual afectada por la caída de la construcción. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Advierten que las importaciones textiles crecieron 21% en el primer semestre

La industria perdió 10% de participación de mercado.  La fundación ProTejer realizó un informe con el detalle de las compras al exterior del sector. El Gobierno las justifica por la aprobación de DJAI atrasadas (El Cronista – Pág. 1,3)

 

Calculan que la inflación de julio se ubicará entre 2 y 2,5%

El Gobierno y las consultoras privadas estiman que la inflación minorista de julio estará más cerca del 2 que del 3%, por lo cual en términos interanuales rondará el 45%. Fuentes oficiales indicaron a la nación que el índice de precios al consumidor (IPC) debería “estar cerca del dos por ciento”, aunque habrá que ver cuál es el número que finalmente informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a mediados de agosto. (La Nación – Pág. 15)

 

AFIP no permitirá blanquear si se opta por moratoria y se valuarán inmuebles uno a uno

AFIP cerrará la posibilidad de blanquear vía moratoria para abaratar el costo impositivo Hoy se promulgaría la exteriorización de activos y regularización de deudas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 17)

 

El rojo fiscal se duplicó en junio, pero en el año suma solo 35% de la meta oficial

El déficit primario superó el mes pasado los $ 45.000 millones, cifra que duplica el monto registrado el mismo mes del año pasado. Esto fue producto de una suba de casi 26% en el gasto, contra solo 11% que se incrementaron los ingresos. En el acumulado del primer semestre, el rojo fiscal sumó $ 121.203 millones, lo que permite al Ministerio de Hacienda confiar en que podrá alcanzar la meta anual, fijada en $ 340.000 millones. (El Cronista – Pág. 1,2)

Boleta única y transición regulada en debate

Frigerio y Pérez exponen el 4 de agosto proyecto sobre boleta única electrónica a partir de 2107 Activan reforma: golpe al PJ, transición regulada y debate Son tres proyectos para cambiar el Código Electoral. Cepo a contrataciones de Gobierno saliente. Traspaso de mando desde la 0 hora del 10/12/2019. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Diferencias en la CGT frente a la posibilidad de ir a un paro

Los jefes y principales referentes de las vertientes de la CGT se debaten entre salir a la calle cuanto antes, empujados por la situación social, que ayer describieron como “grave” o esperar, darle tiempo al Gobierno para que emita señales de reacción y que la economía empiece a mostrar signos de recuperación. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7; El Cronista – Pág. 10)

 

Las cúpulas de las tres CGT acordaron triunvirato y tienen sus candidatos

Moyano, Caló y Barrionuevo cerraron filas en defensa de un triunvirato para conducir la CGT unificada Schmid, Héctor Daer y Acuña, la formación que cuenta con respaldo de las conducciones. Las tres CGT se pronunciaron a favor de la conformación de un triunivirato integrado por dirigentes Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña para conducir a partir del 22 de agosto la central unificada, a pesar de las objeciones de otros referentes sindicales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín – Sección: El País – Pág. 23; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Con la UCR enojada, Vidal encabeza operativo seducción de peronistas

Desde la semana pasada, luego de la rebelión del PJ por la policía, la gobernadora se juntó con 11 jefes comunales: 8 fueron peronistas, sólo 2 radicales y uno del PRO. Alfonsín criticó el acercamiento de la mandataria al PJ (El Cronista – Pág. 11)

 

El Gobierno explora alianzas con gobernadores del PJ para 2017

La Casa Rosada busca armar la “pata peronista” de Cambiemos sin romper con el radicalismo. Hace tiempo que en el Gobierno tienen un ojo puesto en las legislativas del año próximo. “Sabemos que sin 2017 no hay 2019”, sostiene un funcionario influyente con

despacho en la Casa Rosada. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Remodelación de locales

Arcos Dorados Argentina, subsidiaria de la mayor franquicia del mundo de McDonald’s y operadora de la marca localmente, llevará a cabo nuevas aperturas y remodelaciones de locales con una inversión de más de $ 140 millones. Los nuevos locales serán en Chaco, a donde la empresa llegará por primera vez; Salta y Ciudad de Buenos Aires. Las remodelaciones esperadas corresponden a más de 20 locales en toda la Argentina. “Continuamos expandiéndonos para lograr mayor presencia en el país”, dijo Ricardo Méndez, director general de Arcos Dorados Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Reactivan el pedido de captura de un ex canciller iraní por el caso AMIA

Alí Akbar Velayaati está acusado de ser autor intelectual del atentado. Viajó a Singapur y a Malasia y el Juez Canicoba pidió detenerlo. Es uno de los funcionarios protegidos por el pacto con Irán, que denunció el fiscal Nisman y que el Gobierno actual y la Justicia dieron de baja. (Clarín)

 

La CGT avanza hacia la unidad con una agenda de mayor confrontación

Las centrales de Moyano, Caló y Barrionuevo criticaron duramente al Gobierno; trabajo, inflación y tarifas, los ejes del reclamo; amenazan con un paro (La Nación)

 

Llegarán cada 20 días las boletas de gas por el pleito con las subas

Se compensarán así los retrasos por las indefiniciones del Gobierno y de la Justicia (La Nación)

 

Apartaron ya a 1.600 efectivos de la Policía Bonaerense

Sucedió en siete meses, desde el cambio de gobierno. Investigan sus conductas. Vidal dijo: “Más que purga, creo en una reforma profunda del sistema policial”. (Clarín)

 

Confirman el final de Fútbol para Todos

El Gobierno acepta el pedido de los clubes. Dejaría de financiar el fútbol desde el año próximo. Pero plantea que la televisación siga siendo gratuita hasta 2019. (Clarín)

 

Vuelven las compras online en el exterior

La AFIP presentará en unos días el nuevo esquema tras años de trabas; permitirá un mayor número de operaciones y de tipos de mercadería (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar mayorista repuntó luego de que el BCRA decidiera nuevamente sostener las tasas en el 30,25%

Tal como había anticipado el lunes el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, el mercado cambiario volvió a registrar ayer una fuerte volatilidad y, luego de que la autoridad monetaria volviera a dejar inalteradas las tasas de las Lebac de referencia, el dólar recuperó siete centavos en la plaza mayorista y cerró a 15,07 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Vuelven los bonos con CER: estiman que rendirán más que las Lebac

Analistas del mercado consideran que los títulos son una buena alternativa para invertir en pesos, en un momento en que persiste el riesgo de la inflación al alza. Consideran que todavía hay margen para que el tipo de cambio real se siga apreciando, más si el blanqueo es exitoso (El Cronista – Pág. 1)

 

Por el petróleo, los precios mayoristas aumentaron 2,9% en junio

En junio, los precios mayoristas aumentaron el 2,9 % y acumulan en el primer semestre un incremento del 26,7%, según los datos del INDEC difundidos ayer.

Pero en mayo había aumentado 3,6%. En tanto, la construcción registró la menor alza en lo que va del año: 1%, contra un 2,2 % de mayo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

La inflación de julio superará el 2% y el Gobierno confía que el Central la controle

Los privados reconocen que los precios se desaceleran, pero no al ritmo que prometió el Gobierno. En la Rosada apuestan a la política monetaria y de tasas de Sturzenegger. Ven la inflación mensual a fin de año en 1,5%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8,9; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Para el FMI el PBI caerá 1,5% y no cree que se cumplan metas fiscales

Las proyecciones previas del FMI, de abril de este año, concluían que la actividad económica del país caería 1% durante 2016. Preocupa al Fondo la inflación. El organismo pide bajar inflación y tasas de interés. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

La ola del segundo semestre

El esquema de subsidios al aceite comestible de mesa a través del aporte de las propias empresas cerealeras está en su última etapa.  Se esperan subas de precios de al menos el 30 por ciento el Io de agosto que se montan sobre valores que reflejan desde principios de año incrementos muy superiores a la inflación general. (Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

Ya hay fecha: el miércoles aumenta el subte a $ 7,50

Se trata de un incremento del 67% sobre el valor actual, de $ 4,50; es el cuarto aplicado desde 2011, cuando costaba $ 1,10; hay amparos para frenarlo Página 21 El subte aumentará de $ 4,50 a $ 7,50 el miércoles próximo oficial. Comenzará a regir la suba del 67%; es el cuarto ajuste desde 2011, cuando costaba $ 1,10; presentaron dos amparos para frenarlo (La Nación – Pág. 1,21)

 

Se define suerte del blanqueo: hoy lo promulgan

A esta altura de 2016, que la exteriorización de capitales sea un éxito es la gran apuesta del Gobierno para “salvar” el año. Se espera una respuesta fuerte para generar la suficiente cantidad de divisas que permitan cerrar el ejercicio sin sobresaltos. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El 17 de octubre, el Papa con Macri en el Vaticano

En la Casa Rosada aseguran que se trata de una casualidad, aunque no desestiman su significación. Mauricio Macri tendrá un nuevo encuentro con Francisco en el Vaticano, y en el Gobierno descuentan que será más cálido que el anterior, justo el Día de la Lealtad. Otro paso en la recomposición de la relación, luego de que Jorge Bergoglio saliera a descomprimir la tensión que se había generado y que había desatado diversas especulaciones. (Clarín – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Sección: El País; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Vidal anunció la reapertura de la paritaria docente y el boleto estudiantil gratuito

La medida beneficiará a 4 millones de alumnos y comenzará a regir tras las vacaciones. En agosto también la provincia convocará a los gremios, que piden nueva suba salarial (El Cronista – Pág. 1,9)

 

Furia de UCR con Vidal por “premio” para el PJ

Ricardo Alfonsín, jefe de la UCR bonaerense, puso sobre el papel, por primera vez con protocolo institucional, un reproche político a María Eugenia Vidal. El martes a la noche, el diputado reunió al Comité Provincia y emitió un alerta, muy osado para los modos cautelosos del radicalismo, contra al PRO. (Ambito Financiero – Pág. 11; Clarín – Sección: El País – Pág. 17; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12)

 

El acercamiento del socialismo con Massa tensa la relación con Cambiemos en Santa Fe

La relación entre Cambiemos y el socialismo parece haberse tensado, a tal punto que muchos creen que el alejamiento no tiene retorno. Los analistas advierten que, a nivel nacional, el socialismo tiene como meta un acuerdo con el massismo para las elecciones legislativas de 2017, al que se sumaría el GEN, de Margarita Stolbizer. Y eso es un obstáculo al que el macrismo y el radicalismo van a tratar de neutralizar. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

El socialismo aconseja a Macri evitar frases “al estilo Durán Barba”

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se mostró ayer “sorprendido” por los dichos del presidente Mauricio Macri acerca de la “falta de vocación” santafesina para articular políticas con la Nación y dijo que “son declaraciones fuera de la realidad”. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Lanzan una tarjeta prepaga

MasterCard lanzó una nueva tarjeta prepaga recargable, Avanta, la cual podrá ser utilizada por cualquier persona mayor de 14 años, en comercios y sitios online que formen parte de la red MasterCard. La misma permitirá la inclusión financiera de quienes no se encuentran bancarizados, ya que no es necesario contar con una cuenta bancaria; el dinero disponible para gastar es previamente cargado en la tarjeta. El mercado de las tarjetas prepagas se encuentra en pleno desarrollo mundial. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Faltan tarjetas SUBE y para conseguir nuevas hay que pagar de más

Según denuncias de usuarios, en los lugares de venta oficial hay pocos plásticos disponibles. Cuestan $ 25, pero en algunos casos los cobran con sobreprecios que llegan a $ 15.- Y pese a estar prohibido, muchos comerciantes piden un extra por la recarga. (Clarín)

 

Empresas preocupadas: el Gobierno aconseja no abonar el gas

El jefe de Gabinete recomendó no hacerlo hasta que el tema se destrabe en la Justicia. Así, las compañías tienen menos ingresos y frenan la cadena de pagos. (Clarín, La Nación)

 

La Iglesia también investigará qué pasó en el convento y si hubo delito

La pesquisa, paralela a la de la Justicia, será encabezada por un sacerdote palotino; empezará “cuanto antes” y analizará si hubo violaciones del derecho canónico (La Nación)

 

Nuevos casos de VIH: alerta por la Argentina

Así lo indica un informe mundial sobre las cifras de la epidemia en la última década; se presentó en la Conferencia Internacional sobre el Sida (La Nación)

 

El boleto estudiantil, gratuito en la provincia

La medida, que se anunciará hoy, alcanza a unos 4 millones de alumnos. Lo anunciará hoy la gobernadora María Eugenia Vidal. (La Nación)

 

Donald Trump ya es candidato por aclamación

Luego de alcanzar los votos necesarios de los delegados del partido, el estadio en Cleveland estalló en gritos y aplausos; el magnate deberá aceptar mañana la nominación. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto en tasas: el Banco Central optó por la prudencia y las mantuvo en el 30,25%.

El BCRA mantuvo otra vez la tasa y absorbió $11.753 M. Cumplió la promesa de priorizar la cautela luego de que los últimos datos de precios no convalidaron la desaceleración sostenida. Por eso la tasa de Lebac en pesos a 35 días sigue en 30,25% anual. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Temen más suba de precios y se aleja meta de inflación

Se teme que los índices de julio y agosto se ubiquen en el 3% mensual, por las alzas de algunos servicios y el efecto de las paritarias. Si esto pasara, sería difícil lograr la meta de un 13% mensual para fin de año. Surge así un fantasma político: que este año la inflación sea superior al 40,9% de 2002, cuando se salió de la convertibilidad. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Por la menor venta de alimentos, el consumo cayó 6,4% en junio

Las categorías más golpeadas por el bajón de ventas fueron los alimentos perecederos, los artículos de limpieza higiene, cosmética y tocador, las bebidas con y sin alcohol y las aguas y gaseosas. La canasta de alimentos, (la más inelástica) presentó una caída de 2,1 % frente al promedio del 6,4%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Caen ventas en súper y shoppings y baja 15% la capacidad de compra

La facturación subió 20%, pero la inflación supera el 40%. Las paritarias desdobladas complican un repunte del consumo Los supermercados registraron la suba en su facturación más baja del año. Las cifras actuales son peores que en la recesión de 2014. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3; El Cronista – Pág. 1,6)

 

El Gobierno recomendó no pagar las facturas de gas

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, eligió ayer una oración breve para darles su consejo a los argentinos: “Hasta que no se resuelva el fallo, no hay que pagarlas”. Se refería nada menos que a las facturas de gas que llegaron en las últimas semanas con los aumentos de tarifas que el Gobierno empezó a aplicar el 1° de abril. (La Nación – Pág. 1,13; Clarín – Pág. 1,6,7; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Pese a los aumentos de luz y gas, el gasto en subsidios ya es más alto que en 2015

El plan oficial era que los ajustes tarifarios permitieran achicar los subsidios en energía y bajar el déficit. Hasta mayo ese objetivo se logró, pero desde junio, el monto total que paga el Estado por este rubro fue 2% superior al registrado en igual período de 2015. El ahorro en luz y gas fue menor, y los desembolsos al transporte fueron mucho mayores, por la ampliación de la tarifa social. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

En la Rural, Vidal confirmó que irá a la Corte por el Fondo del Conurbano

Con elogios del titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, el acompañamiento a sol y sombra del gremialista Gerónimo Venegas y el constante saludo y pedido de selfies de los paseantes, María Eugenia Vidal se movió como si fuera local, ayer, en la Exposición Rural de Palermo. Y aunque su discurso buscó centrarse en el aumento de las áreas sembradas y del empleo rural bonaerense, la gobernadora confirmó que irá a la Corte Suprema para reclamar el Fondo del Conurbano. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Macri criticó con dureza a Lifschitz y el socialismo lo cruzó

“Es el gobernador que tiene menos vocación para coordinar”, dijo el Presidente sobre el santafesino. El presidente Mauricio Macri cuestionó ayer con dureza al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. Le dijo que “no tiene voluntad de coordinar políticas” y que “prefiere echarle la culpa al Gobierno nacional”. La disputa, como era de esperarse, no quedó ahí: el socialismo santafesino lamentó el “desprecio” del jefe de Estado “al federalismo”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Macri llega a conurbano con la mira en 2017

Macri explora un territorio hostil: el conurbano sur. Visita en Quilmes la fábrica de los clásicos alfajores Capitán del Espacio. Por precaución, suspendió recorrida en Avellaneda y se limitó a microacto en Berazategui. Gobierno proyecta safari político a La Matanza. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Macri reinauguró Tecnópolis y reconoció por primera vez una política kirchnerista

Tras denostar todo el año la herencia que recibió del kirchnerismo, el presidente Mauricio Macri reinauguró la muestra científica Tecnópolis y reconoció por primera vez que cuando algo de la gestión anterior “es bueno” hay que “conservarlo, mejorarlo y potenciarlo”. (El Cronista – Pág. 9)

Sanz retrucó acusaciones de Pérez Corradi

El expresidente de la UCR Ernesto Sanz rechazó la denuncia del detenido Ibar Pérez Corradi sobre que él cobró 200 mil dólares para apartar al ex juez federal Federico Faggionato Márquez y aseguró que “es una barbaridad, una cosa descabellada”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 1,15)

Congelan a Cristina el cobro de sus pensiones

Son de ella y de Kirchner, como ex presidentes. Bonadio dispuso inmovilizar todas sus cuentas. La ex presidenta se enteró ayer a través de su contador.Cristina cobra desde febrero de 2011 una pensión mensual de $ 143.539,58 como viuda de Kirchner. Y desde enero le sumó otros $ 188.538,95 de su propia pensión como ex presidenta. (Clarín – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cierran una planta tabacalera en Tucumán

Massalin Particulares anunció ayer que cerrará una planta en Tucumán y despedirá a 80 empleados como consecuencia del impacto del aumento de impuestos aplicado meses atrás. La firma informó la decisión ayer en un comunicado, pero no quiso hacer comentarios. Por otro lado, en su principal competidor, Nobleza Piccardo, descartaron tomar medidas similares, aunque sí aceptaron que hay problemas en el sector. (La Nación, Economía, Qué pasa)