Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Los organizadores de la fiesta trágica quedaron en libertad

Son el abogado Stinfale, el empresario Conci y dos encargados de la seguridad. Es porque un fallo de Cámara atenuó la acusación y no los considera responsables por la venta de drogas en el predio, el 16 de abril. Todos siguen procesados, ahora por homicidio culposo. (Clarín)

 

Acuerdo de Macri y la UE para una mayor integración

Bruselas elogió su liderazgo y la iniciativa de relanzar las negociaciones entre el Mercosur y el bloque europeo (La Nación)

 

El hombre clave del triple crimen llega para declarar

Lo extraditan desde Paraguay. Es señalado como autor intelectual de esas muertes en 2008. Y como financista del negocio de la efedrina. (Clarín)

 

Carrió ligó al jefe de la bonaerense con narcos

La diputada de Cambiemos relacionó a Bressi con “Mameluco” Villalba, un narcotraficante que está preso; cerca de Vidal pidieron que haga la denuncia (La Nación)

 

Revés para Cristina con la obra pública

Ante las denuncias, dijo que pediría una auditoria. Pero le contestaron que esas auditorías ya se hicieron: los sobreprecios promedian el 50%. (Clarín, La Nación)

 

Confirman que vendrán 3.000 refugiados sirios

Argentina sería el primer país no europeo en recibir a desplazados por la guerra. Macri lo había mencionado en su encuentro con Obama. Y ayer lo acordó en Bruselas con los principales jefes de la Unión Europea. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El campo no liquidó y la recaudación subió sólo 24% en junio

Para algunos economistas, la brecha entre ingresos y el crecimiento de los precios revela una recesión de hasta 2,5%, mientras que el diagnóstico hecho por AFIP fue que el resultado de la recaudación del mes pasado fue producto del “estancamiento” y de una baja en el consumo. Los ingresos tributarios de junio alcanzaron un nuevo valor récord nominal de $ 174.596 millones. Con estos ingresos, el primer semestre del año superó los $ 930.970 millones, un 29% más que entre enero y junio del año pasado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,5)

 

Esperan inflación del 2,2% en julio

El Banco Central relanzó ayer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que suelen utilizar los banqueros centrales como termómetro del ánimo de los analistas y que fue desactivado en setiembre de 2012. Entre los principales pronósticos los expertos proyectan una inflación en baja, acompañada por más recortes en la tasa corta de las Lebac, un 2016 recesivo y un 2017 con crecimiento de más del 3% y un dólar oficial en alza. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1)

 

Según los privados, las tasas y la inflación bajarán en 2017

El Banco Central volvió a publicar el REM. Las principales consultoras del mercado doméstico prevén que la inflación para los próximos doce meses registrará un descenso, para ubicarse en 22,5% anual hacia junio de 2017. Esto iría acompañado de una baja coincidente en los intereses que paga el Banco Central por la colocación de Letras (Lebac) que se ubicarán en 19% en diciembre de 2017. (Clarín – Pág. 19)

 

La industria pide acelerar la convergencia a un dólar a $18

Al reclamo del Gobierno nacional para generar condiciones de competitividad para salir con productos locales al mundo, una parte del sector industrial argentino le respondió con otro pedido: llegar al último tramo del año con una nueva devaluación que lleve al tipo de cambio de $18 por dólar. Se trata de una condición que no está formalizada pero que varios empresarios le plantearon a distintos funcionarios y que generó preocupación en las PYMES, quienes se quejaron por una eventual elevación de los costos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Fuerte suba del gasto para 2017 en obra pública

Mauricio Macri y Alfonso Prat Gay enviaron su primer adelanto del Presupuesto nacional al Congreso. Todo ese anticipo basa la reactivación de 2017 en obra pública. Buscarán crear 500 mil empleos mediante el Plan del Agua. Se anuncian inversiones por u$s 6250 millones para el Plan de Transportes. La Casa Rosada ya tiene pedidos de obras por $122.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Bajan las tarifas de gas en Córdoba

La Cámara Federal anuló el aumento en esa provincia y ordenó volver a los valores de marzo Página 13 La Cámara Federal frenó el aumento de gas en Córdoba y ahora decide la Corte Suprema cautelar. La distribuidora provincial deberá facturar con los valores de marzo; el máximo tribunal ya estudia un planteo del Gobierno y se expediría pronto (La Nación – Pág. 1,13)

 

Levanta el mercado inmobiliario

Las escrituras de compraventa de inmuebles ascendieron a 3648 operaciones en mayo. al anotar un incremento del 16,5 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Así lo informó el Colegio de Escribanos porteño, que detalló que el sector anotó 15 meses de subas interanuales en forma consecutiva. (Página/12 – Pág. 6)

 

La AFIP presionará para entrar en el blanqueo

Muchos de los contribuyentes que están en la duda de participar o no del blanqueo, o de la moratoria prevista en la misma ley, podrían recibir en los próximos días un empujoncito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para terminar de decidirse. El organismo recaudador tiene previsto iniciar una campaña de comunicación para inducir a los contribuyentes, ya sea a exteriorizar activos, o a sumarse a los planes para la regularización de deudas impositivas previstos en la misma norma, según corresponda. (La Nación – Pág. 12)

 

Macri explora “Acuerdo del Bicentenario” con PJ: listas de unidad en 2017 Convocaron a los gobernadores el viernes 29 a Chubut para firmar un acuerdo por el federalismo. Tensión con la UCR por eventual fusión de candidatos peronistas con Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa y Stolbizer ya caminan juntos para dar pelea en 2017

Sergio Massa y Margarita Stolbizer pusieron en marcha ayer en el territorio bonaerense su romance con la mira en la renovación legislativa de 2017. Desde Mar del Plata, dijeron estar “seguros” que si Cristina Kirchner se presenta “le ganamos”, pero aclararon que primero debería dar cuenta “ante la Justicia”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Lousteau dará pelea en 2017 por fuera de Cambiemos

El embajador en EE.UU. ya confirmó que ECO volverá a competir por la Ciudad en la próxima elección porteña, contra el PRO. Carrió presiona por su candidatura. Está claro que no será una pelea como la que tuvieron Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta para la jefatura de Gobierno porteño el año pasado, pero el embajador mira el match como una escala de posicionamiento para la revancha que ya anticipa para 2019. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Kirchneristas en los tribunales

Cristina Kirchner, el empresario Lázaro Báez, su contador Daniel Pérez Gadín y su abogado Jorge Chueco deberán presentarse mañana en los tribunales por casos de corrupción durante el gobierno kirchnerista. La ex presidenta fue citada por la causa de manejos irregulares del dólar futuro. (La Nación – Pág. 1,9)

 

Cristina no recibe buenas señales de parte del PJ

No serán meses fáciles los que le tocarán vivir a Cristina Fernández en caso de que tras su visita a los tribunales, decida regresar a las lides políticas, y es que la “conducción a distancia” que ejerció durante estos meses generó falta de liderazgo, lo que sumado a la ausencia de autrocritica tras la derrota electoral de 2015, la detención del empresario Lazara Báez y el escándalo de los bolsos con millones de dólares arrojados por uno de sus ex funcionarios sobre los muros de un monasterio, llevaron a fugas masivas dejando al Frente para la Victoria (FpV) en situación de colapso. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cambio de dueño en galletitas

Make it Happen, la empresa dueña de los dulces regionales Patagonia Berries, adquirió la mayoría accionaria de la firma Sugar &Spice, especializada en la elaboración de galletas, budines y panes dulces. En la firma compradora destacaron que la operación se inscribe en su estrategia de expansión en alimentos gourmet. Make it Happen está controlada por Manuel Cabrales, de la empresa Cabrales SA y Diego Solá Prats. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

30/06/2016

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Sustitúyese el punto 33.4.1.6.1.6 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA por el siguiente:

“33.4.1.6.1.6 Pasivo Global

Sin perjuicio de lo previsto en los puntos 33.4.1.6.1.1 a 33.4.1.6.1.4 cada Aseguradora deberá comparar la reserva que surge del procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales”, con el Pasivo Global, debiendo constituir en la cuenta “Pasivos originados en Siniestros por Reclamaciones Judiciales” el mayor de los valores resultantes.

El Pasivo Global resultará de la diferencia entre los puntos a) y b) siguientes:

a) El producto de los siguientes factores:

• 13,78 puntos porcentuales.

• $ 10.000

• Cantidad de Juicios Abiertos

 

b) Total de montos pagados a la fecha de balance correspondientes a los casos abiertos contemplados en el punto a) anterior.

En Nota a los Estados Contables el auditor deberá detallar los siguientes conceptos:

i. El monto de reserva que surge del procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales”.

ii. El monto de reserva por el Pasivo Global.

iii. La cantidad de juicios abiertos, detallando los casos con pagos parciales.

iv. Total de pagos a la fecha de balance de los casos abiertos utilizados para calcular el pasivo global.”

 

ARTÍCULO 2° — Disposiciones Transitorias

Al 30 de junio de 2016 las entidades deberán calcular las Reservas de Seguros de Riesgos del Trabajo – Ley Nro. 24.557 de acuerdo a lo previsto en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si de ello resultara incrementado el importe de la reserva con respecto al establecido según criterios fijados en la Resolución N° 39.214, dicho incremento podrá amortizarse conjuntamente con el saldo pendiente de amortización al 31/03/2016, si lo hubiere (Artículo 4° de la Resolución N° 39.214), según el siguiente esquema:

a) Si del cálculo de capitales mínimos hubiera exceso de capital computable respecto al capital requerido, se deberá disminuir el saldo a amortizar hasta absorber dicho exceso.

b) El saldo resultante se amortizará en nueve trimestres, a razón de 1/9 parte por trimestre a partir de los estados contables cerrados al 30/09/2016 inclusive.

c) Durante el período de amortización, si hubiera un excedente de capital computable respecto al capital requerido, adicionalmente a la amortización trimestral la entidad deberá reducir los saldos a amortizar en un monto equivalente a dicho excedente.

Los saldos a amortizar serán expuestos como cuenta regularizadora en el rubro DEUDA CON ASEGURADDS, bajo la denominación “Saldo a amortizar diferencia cálculo reserva punto 33.4.1.6.”.

La cuenta regularizadora “Saldo a amortizar diferencia cálculo reserva punto 33.4.1.6.” será considerada para la determinación de la Reserva de Resultado Negativo.

En el supuesto que la entidad opte por el esquema de amortización descripto en los párrafos anteriores deberá cumplir con las siguientes condiciones:

I. En notas a los Estados Contables dejará expresa constancia de la decisión de amortizar el incremento de reservas que pudiera surgir de la aplicación de lo previsto en la presente Resolución, consignando el monto de incremento de la reserva conforme el cálculo establecido en el Artículo 1°.

II. En los Informes de los Auditores Externos, deberá consignarse que se ha procedido a verificar los cálculos de los importes correspondientes a los saldos a amortizar de cada período y que los mismos han sido determinados de acuerdo con las disposiciones de la presente Resolución.

III. No podrá distribuirse dividendos hasta que finalice el proceso establecido en el Artículo 2° inciso b) de la presente.

 

ARTÍCULO 3° — Déjese sin efecto el Artículo 4° de la Resolución N° 39.214, en consecuencia, las entidades que hayan adoptado la amortización prevista en el citado artículo incluirán dicho importe en el saldo a amortizar previsto en el Artículo 2° de la presente.

 

ARTÍCULO 4° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

La corrupción K desfila por tribunales con una docena de indagatorias

Es en las causa por la ruta del dinero K y las viviendas de Sueños Compartidos. Están citados De Vido, José López, los hijos de Báez y Hebe de Bonafini. Además, Pérez Corradi, acusado como autor intelectual del triple crimen, involucró anoche a Aníbal Fernández, Echegaray y Granero con la efedrina. (Clarín)

 

José López hizo pagos millonarios por obras viales sin avances

Los adelantos se detectaron en más de 30 contratos de la Dirección Nacional de Vialidad, que dependía del ex funcionario; los montos llegan a $ 1500 millones (La Nación)

 

Cristina dijo que se dedica a alquilar inmuebles

Lo hizo para alejar sospechas de sus cuestionadas operaciones con Lázaro Báez y Cristóbal López. Rechazó las denuncias en su contra. Criticó muy duro a Macri y al tarifazo. Y aseguró que a la oposición K “faltan ideas”. (Clarín)

 

Macri celebró el gesto del Papa: “Ya no habrá más intermediarios”, dijo

Se mostró satisfecho por las declaraciones de Francisco a LA NACION; “tenemos una relación seria”, afirmó (La Nación)

 

Derogarán la polémica norma que beneficia a los porteros

Una alta fuente de la Ciudad se lo confirmó. La ley estableció un Consejo manejado por los encargados. Sus gastos podrían haber hecho subir las expensas. Hubo mucho rechazo. (Clarín)

 

Tucumán ya festeja el Bicentenario

Con gran afluencia de turistas y actividades que durarán hasta fin de año, la provincia ya está lista para el 9 de Julio; la remozada “casita” será la estrella (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Baja tasa; crece poco el crédito

En junio el crecimiento de los préstamos privados en pesos apenas experimenta una mejora amarreta de $5.654 millones (1,5% promedio mensual), según los últimos datos del BCRA al 29. El stock total de préstamos privados en pesos asciende a $791.382 millones, lo que representa un incremento del 3,3% en 2016 y del 25,6% interanual, o sea que acusan una caída en términos reales (crecieron por debajo de la inflación). (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

El Merval acumula suba en dólares de 11% y es la bolsa emergente que más gana en 2016

La bolsa porteña acumula en el primer semestre una suba de 25,7% en pesos. En dólares, gana 11,2%, casi el doble del promedio de los mercados emergentes. (El Cronista – Pág. 1)

 

La inflación núcleo no cede y se mantiene encima de 2% mensual

Junio terminó con una suba de precios de entre 2% y 2,5%, según mediciones privadas. Para julio las mismas consultoras anticipan un umbral inflacionario de 2 por ciento. Hay preocupación porque la inflación núcleo no cede y se mantiene por encima de dos puntos mensuales pasados los tarifazos. En el acumulado anual sigue arriga de 40 por ciento (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,4)

 

Con electrodomésticos a la cabeza, las ventas minoristas cayeron 10% en junio

Las ventas de los comercios minoristas medidas en cantidades bajaron en junio 9,8% en relación a igual mes de 2015. Según advirtió ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fue el mayor descenso del año, lo que “agudiza los problemas de liquidez y rentabilidad” del sector. (El Cronista – Pág. 4; Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Página/12- Sección: Economía – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 1,23)

 

El Gobierno anunciará un plan ferroviario por US$ 14.000 millones

Según fuentes oficiales, el plan de obras requerirá una inversión de alrededor de 14.000 millones de dólares. Será uno de los vectores de la gestión del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, un esquema que le dará sentido a un sistema integrado que irá algo más allá de los trenes. El plan ferroviario de Macri será, al menos por ahora, metropolitano. Con la excepción de los trenes que van a Mar del Plata y a Rosario, la mayoría de la inversión se destinará a los que corren la ciudad y el conurbano bonaerense. (La Nación – Pág. 9)

 

Macri negocia con la Unión Europea por comercio e inversiones

El presidente Mauricio Macri llegó ayer por la tarde a Bruselas, en el marco de su gira por el Viejo Continente, que tuvo como primera escala a París. El jefe de Estado, que está acompañado por su esposa, Juliana Awada, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la canciller Susana Malcorra, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky y por los ministros del área económica, Alfonso Prat-Gay, Francisco Cabrera y Guillermo Dietrich, se entrevistará hoy con autoridades de la Unión Europea con el objetivo de atraer nuevas inversores para la Argentina. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín – Sección: El País – Pág. 10,11; Página/12 – Sección: El País – Pág. 9)

 

Pacto electoral bonaerense para 2017

Presentan el acuerdo hoy en Mar del Plata. Massa  y Stolbizer firman pacto para las elecciones 2017. Ya coordinaron agendas para recorrer provincia de Buenos Aires juntos a partir de agosto. Apuntan a ganar dos bancas en el Senado. Presentan diagnóstico del primer semestre de Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Carrió vs. Jorge Macri, la feroz interna que agita a Cambiemos

El intendente Pro y la líder de la CC-ARI diseñan planes de campaña y consultan encuestas, mientras la Casa Rosada intenta enderezar el rumbo económico, crucial para llegar a los comicios legislativos de medio término con chances concretas de triunfo. Orientado a la candidatura a senador desde hace tiempo, el primo del presidente Mauricio Macri no oculta sus ambiciones. Recorre la provincia (el viernes estuvo en Hurlingham) y comparte actos de gestión semanales con la gobernadora María Eugenia Vidal, que de rival interna se convirtió en aliada. Hace una semana recibió el apoyo implícito del foro de intendentes de Cambiemos, donde confluyen dirigentes de Pro y la UCR. (La Nación – Pág. 8)

 

La corrupción K desfila por tribunales con una docena de indagatorias

Es en las causas por la ruta del dinero K y las viviendas de Sueños Compartidos. Están citados De Vido, José López, los hijos de Báez y Hebe de Bonafini, entre otros. Además, Pérez Corradi, acusado como autor intelectual del triple crimen, involucró anoche a Aníbal Fernández, Echegaray y Granero con la efedrina. (Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Cristina y la relación con Báez y Cristóbal: “Yo alquilo inmuebles”

La ex presidenta dio un reportaje telefónico por TV. Y justificó su vínculo comercial con los dos empresarios K. “Yo alquilo inmuebles”. “Antes de que Néstor fuera intendente teníamos más de 20 propiedades”. “Nosotros alquilamos el inmueble, me parece absurdo cuando hablamos de contratos millonarios en la obra pública”. “¿Se puede pensar que alguien va a hacer maniobras de corrupción a través de alquileres de uno, dos, tres inmuebles, con cifras irrisorias?”. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 6)

 

Habló Cristina: “Lo de López fue como una trompada en el estómago”

El juez tiene pendiente una notificacion a la ex presidenta por el dólar futuro. CFK estará ante Bonadio y dice que lo de López “fue una trompada en el estómago” En una entrevista cuestionó al gobierno de Macri por el ajuste “brutal” de tarifas, pero dijo que no quiere que le vaya mal. Eludió responder sobre si se presentará en 2017 (El Cronista – Pág. 1,10)

 

“Yo no siento que soy perseguida, lo soy”

Frente a las acusaciones judiciales y mediáticas, CFK consideró que “la decisión de recuperar YPF, las AFJP, aumentar salarios y defender los derechos humanos no es gratis. Si representás los intereses de las minorías nunca te va a pasar nada”. Y propuso una auditoría de toda la obra pública de su gobierno (Página/12 – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva planta de fertilizantes

La empresa Synertech Industrias inaugurará el martes próximo una planta de fertilizantes en Pergamino, que demandó una inversión de US$ 30 millones y creará más de 100 puestos de trabajo. “La nueva planta fue concebida con el objetivo de investigar, desarrollar, producir y comercializar fertilizantes microgranulados, sus derivados y los nuevos desarrollos en el área de fertilización agrícola para proveer tanto al mercado local como de exportación, con destinos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, América Central y del Norte”, explicaron en Synertech. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ordenaron investigar a Cristina en el caso Báez

Lo hizo la Cámara Federal al confirmar el procesamiento del empresario K. Además, le pidió al juez Casanello que investiga quiénes adjudicaron a Báez us$ 650 millones para obras en Santa Cruz. Eso lleva a Cristina y De Vido. “Es elemental sospechar de la relación entre la cuantiosa obra pública y el vínculo de Báez con los Kirchner”, dijeron. (Clarín, La Nación)

 

Buscan pruebas en oficinas de los Kirchner

El juez Bonadio dispuso los procedimientos en propiedades de la firma inmobiliaria Los Sauces S.A., de Cristina y sus hijos. (Clarín)

 

Macri se aproxima al Pacífico y le pide celeridad a Brasil

Instó a “salir del congelamiento” al Mercosur y a avanzar en el libre comercio (La Nación)

 

Autos: un impuesto haría subir el precio

Pese a la devaluación y la inflación, el Gobierno decidió no modificarlo; los vehículos más caros de cada gama podrían ser alcanzados y subirían 11 por ciento (La Nación)

 

Punto final para el dólar futuro del kirchnerismo

Para que la última cuota no creciera, el BCRA vendió ayer US$ 532,5 millones. Cancelar la polémica operación costó $ 53.719 millones. (La Nación)

 

Llenar el changuito cuesta un 27% más

Es desde diciembre en la canasta de productos que Clarín releva en los supermercados porteños. La leche aumentó 64%. Los huevos y el aceite, 60%. Y el pollo subió 51%. (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Prat Gay emitió deuda por otros u$s 2.750 M

El mercado internacional demanda papeles argentinos. Es que sus rendimientos siguen altos en un mundo de tasas negativas. El país pagó ayer 6,625% a 12 años y 7,125% a 20 años. Promete el ministro de Hacienda usar esos recursos sólo para cancelar deuda más onerosa, la que ajusta por el crecimiento del PBI. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Debate sobre cuánto se pagó de más a tenedores de bonos

Economía dice que aún no lo sabe. Pero cálculos privados sostienen que al menos se abonaron de más US$ 1.500 millones. Fuentes del equipo que conduce Alfonso Prat-Gay dijeron que están sacando cuentas El monto que se pagó por el bono PBI de los canjes de deuda 2005 y 2010 fue puesta en discusión esta semana ni bien el INDEC recalculó el PBI de los últimos 10 años. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

La construcción se desmorona

La actividad cayó 12,9 por ciento en mayo y 10,9 en cinco meses. En la primera parte del año, la construcción registró una contracción como no se observaba desde la crisis de 2002. El empleo en el sector sufrió una caída del 13,2 por ciento en abril, lo que implica la pérdida de 59 mil puestos. Asfalto, cemento, hierro y pinturas computaron las mayores caídas de consumo en mayo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Diputados avaló ley pyme y de autopartes

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley de promoción del sector autopartista, que establece incentivos fiscales a empresas que incorporen en vehículos y maquinaria agrícola componentes fabricados en el país. El proyecto de ley, que ahora será girado al Senado, obtuvo la sanción con 197 votos afirmativos, 4 negativos y ninguna abstención. Cambiemos apoyó la aprobación de iniciativa del gremio SMATA y también avaló proyecto de Massa para pequeñas empresas.  (Ambito Financiero – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Nuevo Indec y nuevas inconsistencias

Para los economistas heterodoxos, los datos oficiales para el primer trimestre de este año muestran un insostenible crecimiento del consumo. Todesca, titular del Indec, ratificó que el crecimiento de la última década “estaba sobreestimado”. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Macri al Pacífico sin soltar el Mercosur

Mauricio Macri participó en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico en el sur de Chile. Viaja a Francia, Bélgica y Alemania. El regreso tendrá escala en Idaho (Ambito Financiero – Pág. 1,11; La Nación – Pág. 1,11)

Auditarán la actuación de los jueces federales

En una medida propuesta por organizaciones de la sociedad civil y apoyada por el macrismo y los representantes de los jueces y los abogados, el Consejo de la Magistratura aprobó la realización de una auditoría sobre los juzgados federales penales del país. Se analizarán las causas contra funcionarios públicos nacionales acusados de corrupción entre 1996 y 2016,  principalmente las que se tramitan en los 12juzgados federales de Comodoro Py, donde se investigan las causas más sensibles para el poder político. (La Nación – Pág. 1,10)

 

“Han intensificado la persecución”

Cristina Fernández de Kirchner calificó de “persecución política” y “abuso de poder” la serie de allanamientos simultáneos ordenados ayer por el juez federal Claudio Bonadio sobre una decena de inmuebles en Río Gallegos. El Chaltény El Calafate relacionados con Los Sauces SA, empresa inmobiliaria cuya propiedad comparte con Máximo Kirchner. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10,11; La Nación – Pág. 1,6)

 

Y ahora, a llorar al convento

El juez Rafecas ordenó que López siga detenido y le dispuso un embargo por 200 millones de pesos. Además, rechazó el pedido del fiscal Delgado de enviarle el expediente al juez Ercolini, a cargo de la causa por asociación ilícita iniciada por Carrió. José López fue detenido el 14 de junio en General Rodríguez y trasladado al penal de Ezeiza. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un molino, de compras

Molino Cañuelas concretó la compra de los activos de la división de harina de trigo de Cargill Argentina, que comprende la totalidad de la operación desde la obtención del trigo, el procesamiento y la distribución. La operación de compraventa de activos incluye también la transferencia de todo el personal afectado exclusivamente a dicha unidad de negocio. La empresa produce y comercializa diferentes tipos de harinas, premezclas, aceites comestibles, galletitas, bizcochos, pastas y comidas congeladas, con marcas como Pureza, Cañuelas y 9 de Oro, entre otras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 30/06/2016

 

VISTO el Expediente N° 116.511/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 170 de fecha 21 de febrero de 1996, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, las Resoluciones S.R.T. N° 135 de fecha 04 de julio de 1996, N° 176 de fecha 08 de agosto de 1996, N° 10 de fecha 13 de febrero de 1997, N° 2.093 de fecha 21 de agosto de 2014, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el objetivo de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo es la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, para lo cual resulta necesario contar con lugares de trabajos sanos y seguros para quienes allí se desempeñan.

 

Que mientras tal objetivo no haya sido alcanzado, las funciones de supervisión y juzgamiento, y la aplicación de sanciones por incumplimientos a las obligaciones emergentes de la normativa vigente en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Riesgos del Trabajo por parte de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO (A.R.T.) y de los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.), serán las herramientas idóneas para fortalecer la prevención y la reparación de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

 

Que como en reiteradas oportunidades lo ha señalado la jurisprudencia, no debe olvidarse la relevante función social que cumplen las A.R.T. y los E.A. en sus ámbitos, toda vez que se encuentra involucrado un interés público vinculado con la preservación y reparación de la salud de los trabajadores, lo cual justifica la rigidez en la reglamentación de su actividad.

 

Que resulta necesario asegurar que el proceso de juzgamiento de las infracciones imputadas cuente con sanciones proporcionales a la infracción comprobada y a su potencialidad de daño al bien jurídico protegido por el Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 135 de fecha 04 de julio de 1996 y S.R.T. N° 176 de fecha 08 de agosto de 1996 trataron parcialmente, en los albores del funcionamiento del sistema, el régimen sancionatorio por incumplimientos de las A.R.T. y de los E.A.

 

Que las citadas resoluciones, no obstante su vigencia, no tuvieron efectivo cumplimiento durante el funcionamiento del sistema, y deben ser reemplazadas.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 10 de fecha 13 de febrero de 1997 aprobó el procedimiento para la comprobación y juzgamiento de infracciones.

 

Que dicha resolución regula, en su Anexo I. Punto 1. “Sanciones” —texto según artículo 3° de la Resolución S.R.T. N° 2.093 de fecha 21 de agosto de 2014—, algunos aspectos de la temática sancionatoria de fondo.

 

Que, a los efectos de una mejor aplicación de las facultades correctivas propias de la S.R.T., y en orden de asegurar la mayor equidad y transparencia, corresponde dictar un acto administrativo de alcance general que contemple de manera adecuada e integral el universo de la tipología sancionatoria y los institutos que le son propios.

 

Que con sustento en lo manifestado en los considerandos precedentes, corresponde derogar el Punto 1. “Sanciones” del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 10/97 —texto según artículo 3° de la Resolución S.R.T. N° 2.093/14— y abrogar las Resoluciones S.R.T. N° 135/96 y N° 176/96.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad, conforme lo dispone el artículo 7°, inciso d), de la Ley N° 19.549.

 

Que la presente se dicta conforme las atribuciones conferidas por el artículo 36 inciso 1, apartado c) de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Apruébase el “SISTEMA DE SANCIONES A ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) Y EMPLEADORES AUTOASEGURAODS (E.A.) POR INCUMPLIMIENTOS A LA LEY N° 24.557, Y A SUS NORMAS MODIFICATORIAS, REGLAMENTARIAS Y COMPLEMENTARIAS”, que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2° — Apruébase la Tabla de Índice de Reincidencia, que como Anexo II forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 3° — Deróguese el punto 1. “Sanciones” del Anexo I de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 10 de fecha 13 de febrero de 1997, el artículo 3° de la Resolución S.R.T. N° 2.093 de fecha 21 de agosto de 2014.

 

ARTÍCULO 4° — Abróguense las Resoluciones S.R.T. N° 135 de fecha 04 de julio de 1996 y N° 176 de fecha 08 de agosto de 1996, así como toda otra norma que se contraponga a lo establecido por la presente.

 

ARTÍCULO 5° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día 1° de julio de 2016.

 

ARTÍCULO 6° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese. — Cdor. Gustavo D. Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO I

 

SISTEMA DE SANCIONES A ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) Y EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) POR INCUMPLIMIENTOS A LA LEY N° 24.557, SUS NORMAS MODIFICATORIAS, REGLAMENTARIAS Y COMPLEMENTARIAS.

1.- TIPOLOGIA DEL UNIVERSO DE INFRACCIONES

 

Los incumplimientos a las normas que conforman el Sistema de Riesgos del Trabajo por parte de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) o EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.), verificados conforme el procedimiento de comprobación y juzgamiento establecido por la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 10 de fecha 13 de febrero de 1997, deberán ser encuadrados en los siguientes tipos de infracciones conforme la entidad que revistan.

 

A) Serán consideradas Infracciones Leves todos aquellos incumplimientos que no sean tipificados expresamente como graves o muy graves en la presente resolución.

 

Al solo efecto enunciativo, serán Infracciones Leves las siguientes:

 

I) La información brindada en forma tardía, inconsistente o inespecíficamente al primer requerimiento.

 

II) La demora en la puesta a disposición del trabajador de las prestaciones dinerarias establecidas por la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias, reglamentarias y complementarias:

 

1) Menor a TREINTA (30) días, desde notificada la A.R.T. o el E.A., en el otorgamiento de las prestaciones dinerarias para los casos de pago único.

 

2) Menor a CINCO (5) días, desde notificada la A.R.T o el E.A., en el otorgamiento de las prestaciones dinerarias para los casos de pagos mensuales.

 

III) Las acciones u omisiones violatorias de las normas de riesgos del trabajo que afecten exigencias de carácter formal o documental, siempre que no fueren calificadas como graves o muy graves.

 

B) Son Infracciones Graves:

 

I) La demora, reticencia, insuficiencia, o inconsistencia de información, cuando hubieran transcurrido más de SESENTA (60) días desde que la misma fuera exigible.

 

II) La demora y/o insuficiencia en el otorgamiento de las prestaciones médicas establecidas por la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias, reglamentarias y complementarias.

 

III) La demora en la puesta a disposición del trabajador de las prestaciones dinerarias establecidas por la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias, reglamentarias y complementarias que exceda los plazos establecidos en el apartado II) de la tipificación de infracciones leves.

 

IV) No realizar en los plazos reglamentarios los exámenes médicos periódicos, salvo que el trabajador debidamente citado no hubiere comparecido.

 

V) La demora no superior a CIENTO OCHENTA (180) días en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa vigente, atinentes a la prevención de los riesgos de trabajo y enfermedades profesionales y a la higiene y seguridad laboral, excepto que para el caso se haya fijado un plazo menor de cumplimiento.

 

VI) No cumplir con la obligación de asesorar o no brindar, a requerimiento del empleador, asistencia técnica respecto a prevención de los riesgos de trabajo y enfermedades profesionales e higiene y seguridad laboral.

 

VII) El incumplimiento en la aplicación y utilización del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales.

 

VIII) Rescindir en forma improcedente un contrato de afiliación.

 

IX) Obstaculizar en forma improcedente el traspaso de Aseguradora.

 

X) La demora o falta de otorgamiento de traslados, o de los reintegros correspondientes a los mismos, en los casos que correspondiera.

 

XI) Las acciones u omisiones, aun de carácter formal o documental, que importen el incumplimiento de las obligaciones en materia de riesgos en el trabajo o afecten derechos de terceros, siempre que no fueran calificadas como muy graves.

 

C) Son Infracciones Muy Graves:

 

I) Ausencia de envío de información para los registros, aplicativos, o requerimientos de información que dificulten el accionar del Organismo.

 

II) La falta de otorgamiento de las prestaciones médicas establecidas por la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias, reglamentarias y complementarias, cuando hubieran transcurrido más de NOVENTA (90) días desde que las mismas fueran exigibles.

 

III) La falta de otorgamiento de las prestaciones dinerarias establecidas por la Ley N° 24.557 y sus normas modificatorias, reglamentarias y complementarias.

 

IV) No convocar al empleador a la realización de los exámenes médicos periódicos.

 

V) La demora en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa vigente, atinentes a la prevención de los riesgos de trabajo y enfermedades profesionales y a la higiene y seguridad laboral, que exceda los plazos establecidos en el apartado V) de la tipificación de infracciones graves, o su incumplimiento.

 

VI) El silencio ante la denuncia de un siniestro.

 

VII) La reticencia injustificada de la Aseguradora en afiliar a un empleador.

 

2.- TIPOLOGIA DE LAS SANCIONES

 

Verificados en el curso del procedimiento de juzgamiento los extremos del Dictamen Acusatorio Circunstanciado (D.A.C.) que le diera origen, a cada tipo de infracción deberá aplicársele las sanciones establecidas a continuación.

 

A) Las Infracciones Leves se sancionarán con:

 

I) Apercibimiento, si constituye la primera infracción leve, de acuerdo a los antecedentes y circunstancias de cada caso, o

 

II) Multa de VEINTE (20) a DOSCIENTOS (200) Módulos Previsionales (MOPRES).

 

B) Las Infracciones Graves se sancionarán con:

 

Multa de DOSCIENTOS UNO (201) a MIL (1.000) MOPRES.

 

C) Las Infracciones Muy Graves se sancionarán con: Multa de MIL UNO (1.001) a DOS MIL (2.000) MOPRES.

 

3.- VALOR MONETARIO DE LAS MULTAS

 

Las multas que deriven del juzgamiento y verificación de las infracciones fijadas en MOPRES, serán convertidas a pesos teniendo en cuenta la equivalencia actualizada del MOPRE que publica la S.R.T. a tenor de lo dispuesto en el Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, vigente al momento de la infracción, o bien al momento de su constatación si el incumplimiento no tuviere un plazo de cumplimiento previsto.

 

4.- DICTAMEN ACUSATORIO CIRCUNSTANCIADO POR AUDITORÍA O INSPECCIÓN

 

La constatación de incumplimientos imputables a las A.R.T. o E.A. realizada por las áreas competentes de fiscalización o control, dará lugar a la conformación de un Dictamen Acusatorio Circunstanciado (D.A.C.) por auditoría o inspección, circunscripto a una misma tipología de infracciones y al período fiscalizado. El período abarcará hasta la fecha del último control efectivizado. El D.A.C. comprenderá excepcionalmente más de una tipología de infracciones si entre ellas existiera interrelación o vinculo normativo.

 

5.- PLURALIDAD DE INFRACCIONES

Si las conductas imputadas a una A.R.T. o E.A. constituyeran diversos tipos de infracciones comprendidas en un mismo D.A.C., se sumarán a los efectos de la sanción de las mismas.

 

6.- AGRAVANTE POR CANTIDAD DE AFECTADOS

La cantidad de trabajadores afectados o la cantidad de empleadores afiliados, se considerará un aspecto agravante al tiempo de establecer una sanción. Entiéndase por cantidad de afectados los trabajadores perjudicados por la infracción, o el número de empleadores afiliados respecto de quienes se imputan faltas.

 

El agravamiento de la sanción por cantidad de trabajadores afectados sólo tendrá lugar en caso de infracciones por incumplimiento de prestaciones médicas o dinerarias.

El agravamiento de la sanción por cantidad de empleadores afiliados afectados sólo tendrá lugar en caso de infracciones por incumplimiento de obligaciones en materia de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o en los casos en que sean impuestas por incumplimientos relacionados con contratos de afiliación.

 

El agravamiento se aplicará conforme la siguiente escala:

 

A) De DOS (2) a DIEZ (10) trabajadores o empleadores: la multa se incrementará en un DIEZ POR CIENTO (10%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

B) De ONCE (11) a CIEN (100) trabajadores o empleadores: la multa se incrementara en un VEINTE POR CIENTO (20%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

C) De más de CIEN (100) trabajadores o empleadores: la multa se incrementará en un TREINTA POR CIENTO (30%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

7.- AGRAVANTE POR REINCIDENCIA

Entiéndase por Reincidencia la reiteración de infracciones con sanción firme, cometida por una misma A.R.T. o un mismo E.A.

 

Entiéndase por Índice de Sanción para un período anual, la relación entre el número de infracciones con sanción firme por A.R.T. o E.A., y el promedio de trabajadores cubiertos por A.R.T. o E.A., multiplicado por CIEN MIL (100.000).

 

El agravamiento por reincidencia se aplicará conforme la siguiente escala:

 

A) Cuando el promedio del Índice de Sanción, correspondiente a TRES (3) períodos anuales anteriores a la apertura del sumario, se ubique en el segundo cuartil de la escala establecida en la Tabla de Índice de Reincidencia del Anexo II de la presente resolución, la multa se incrementará en un DIEZ POR CIENTO (10%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

B) Cuando el promedio del Índice de Sanción, correspondiente a TRES (3) períodos anuales anteriores a la apertura del sumario, se ubique en el tercer cuartil de la escala establecida en la Tabla de Índice de Reincidencia del Anexo II de la presente resolución, la multa se incrementará en un VEINTE POR CIENTO (20%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

C) Cuando el promedio del Índice de Sanción, correspondiente a TRES (3) períodos anuales anteriores a la apertura del sumario, se ubique en el cuarto cuartil de la escala establecida en la Tabla de Índice de Reincidencia del Anexo II de la presente resolución, la multa se incrementará en un TREINTA POR CIENTO (30%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

8.- SUSPENSIÓN Y REVOCACIÓN

 

Para los supuestos en que la reincidencia constatada fuere respecto de infracciones Muy Graves, y que las mismas no hayan sido subsanadas con anterioridad a la determinación de la correspondiente multa, se podrá imponer, en sustitución de las multas correspondientes al tipo de infracción, alguna de las siguientes sanciones:

A) Suspensión de afiliaciones por TRES (3) meses.

B) Revocación definitiva para funcionar como A.R.T. o E.A.

 

9.- ATENUANTE POR MODIFICACIÓN DEL DICTAMEN MÉDICO

 

En los casos de tratarse de infracciones vinculadas a incumplimientos de obligaciones por prestaciones en especie o por prestaciones dinerarias, establecidas en un dictamen de la Comisión Médica Jurisdiccional, será considerado atenuante el hecho de que, durante el curso del proceso de investigación sumarial, la Comisión Médica Central resuelva la apelación interpuesta a favor de la imputada. En estos casos la multa se reducirá hasta un CINCUENTA POR CIENTO (50%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción. Igual reducción se aplicará en caso que la Justicia Federal haga lugar parcialmente a la apelación de la A.R.T. o el E.A.

 

10.- ATENUANTE POR ALLANAMIENTO

Dispuesta la apertura del proceso sumarial, la A.R.T. o el E.A. imputada podrá allanarse reconociendo de manera incondicional y total la comisión de las infracciones que se le atribuyen. El allanamiento deberá ser efectuado en oportunidad de comparecer o al presentar escrito a la fecha de la audiencia que se hubiera fijado a los fines de formular descargo y ofrecer prueba. El allanamiento tendrá efecto atenuante de la sanción sujeto a la verificación de que los incumplimientos reconocidos hayan sido subsanados. La multa se reducirá en un SESENTA POR CIENTO (60%) del mínimo que corresponda al tipo de infracción.

 

ANEXO II

Tabla de Índice de Reincidencia

270-16-a

Bs. As., 30/06/2016

 

VISTO el Expediente N° 234.908/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.550, N° 20.091, N° 24.557, las Resoluciones S.R.T. N° 07 de fecha 28 de marzo de 1996, N° 26 de fecha 29 de marzo de 1996, N° 90 de fecha 01 de julio de 1996, N° 100 de fecha 01 de julio de 1996, N° 70 de fecha 01 de octubre de 1997, N° 275 de fecha 17 de agosto de 1999, N° 310 de fecha 10 de septiembre de 2002, N° 502 de fecha 12 de diciembre de 2002, N° 463 de fecha 11 de mayo de 2009, N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, N° 525 de fecha 24 de febrero de 2015, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) N° 39.377 de fecha 19 de agosto de 2015, N° 39.553 de fecha 11 de noviembre de 2015, N° 39.876 de fecha 10 de junio de 2016, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 07 de fecha 28 de marzo de 1996 se autorizó a LA CAJA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA (A.R.T. S.A.) a afiliar en todo el territorio del país y por Resolución S.R.T. N° 100 de fecha 01 de julio de 1996, se autorizó a la nombrada aseguradora a comenzar a operar dentro del sistema de la Ley N° 24.557 y sus decretos reglamentarios.

 

Que, cabe aclarar, que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) a través de la Resolución S.S.N. N° 39.377 de fecha 19 de agosto de 2015, conformó el cambio de denominación de LA CAJA A.R.T. S.A. por EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA (A.R.T. S.A.).

 

Que por otro lado, a través de la Resolución S.R.T. N° 26 de fecha 29 de marzo de 1996, se autorizó a OMEGA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA a afiliar en todo el territorio del país y que por Resolución S.R.T. N° 90 de fecha 01 de julio de 1996, se la autorizó a comenzar a operar dentro del sistema de la Ley N° 24.557 y sus decretos reglamentarios.

 

Que, tras diversos cambios de denominación, OMEGA A.R.T. S.A. operó como QBE ARGENTINA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA hasta el dictado de la Resolución S.S.N. N° 39.553 de fecha 11 de noviembre de 2015, mediante la cual se conformó el cambio de denominación a EXPERIENCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA (A.R.T. S.A.).

 

Que EXPERIENCIA A.R.T. S.A., en adelante la sociedad incorporante, y EXPERTA A.R.T. S.A., en adelante la sociedad incorporada, otorgaron un Acuerdo Definitivo de Fusión por Absorción en los términos de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales, su modificatoria y reglamentaciones, en virtud del cual EXPERTA A.R.T. S.A. se disolverá sin liquidarse para incorporarse a EXPERIENCIA A.R.T. S.A..

 

Que, a los fines de su aprobación, EXPERIENCIA A.R.T. S.A., presentó ante esta S.R.T. la documentación correspondiente con el objetivo de obtener la autorización respecto de la fusión llevada a cabo entre ambas sociedades.

 

Que en dicha solicitud se requirió, asimismo, la autorización para el cambio de denominación de la aseguradora incorporante por “EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA”.

Que del análisis efectuado por la Gerencia de Control Prestacional, la Subgerencia de Atención al Público y Gestión de Reclamos y la Gerencia de Prevención de esta S.R.T., en orden a sus competencias, no surge impedimento alguno para autorizar la fusión aludida, en tanto se han dado cumplimiento a las condiciones exigidas en el artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 275 de fecha 17 de agosto de 1999.

 

Que mediante la Resolución S.S.N. N° 39.876 de fecha 10 de junio de 2016, la S.S.N., en ejercicio de las facultades que le confiere la Ley N° 20.091, aprobó la referida fusión por absorción, conformó el cambio de denominación y revocó la autorización para operar como entidad aseguradora, oportunamente conferida a EXPERTA A.R.T. S.A..

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 26, 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y por aplicación de lo establecido en el artículo 5° de la Resolución S.R.T. N°275/99.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Autorízase la fusión por absorción de EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA (A.R.T. S.A.) por parte de EXPERIENCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA (A.R.T. S.A.), ad referéndum de la inscripción del Acuerdo Definitivo de Fusión ante la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA (I.G.J.).

 

ARTÍCULO 2° — Establécese que, a los efectos de lo dispuesto en el artículo precedente, deberá acreditarse ante este Organismo, mediante copia autenticada, la inscripción del acuerdo definitivo de la fusión en la I.G.J. dentro del plazo de TRES (3) días hábiles de ocurrida.

 

ARTÍCULO 3° — Considerase “fecha de fusión” para esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) el primer día del mes siguiente al del cumplimiento de lo previsto en el artículo precedente.

 

ARTÍCULO 4° — Establécese que, conjuntamente con la documentación solicitada en el artículo 2° de la presente resolución, EXPERIENCIA A.R.T S.A. deberá indicar la numeración del último contrato vigente a partir del cual se reenumerarán los contratos absorbidos de EXPERTA A.R.T. S.A.

 

ARTÍCULO 5° — Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3° de la presente, la sociedad incorporante, en su carácter de continuadora de la sociedad incorporada, asume expresamente la responsabilidad por las obligaciones emergentes de las contingencias sufridas por los trabajadores asegurados en EXPERTA A.R.T. S.A. (C.U.I.T. N° 30-68626705-5) con anterioridad a la celebración del acuerdo de fusión, tanto por accidentes laborales como por las enfermedades profesionales; asimismo, la de cancelar toda deuda pendiente de pago ante este Organismo que pudiera haberse originado, entre otros, por aportes o contribuciones, reintegro de gastos ante las Comisiones Médicas, multas aplicadas, o cualquier otro concepto; como así también, la de pagar las sanciones pecuniarias que pudieran imponerse en razón de la instrucción de sumarios en curso a la fecha de celebración del acuerdo de fusión, aun cuando en tal momento, no se hubiera dictado resolución imponiendo multa.

 

ARTÍCULO 6° — Oportunamente, tómese razón en el Registro de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo que administra la S.R.T., del cambio de denominación de la sociedad incorporante, que por efecto de la fusión, pasará a denominarse “EXPERTA A.R.T. S.A.”.

 

ARTÍCULO 7° — Apruébase la transferencia de los afiliados inscriptos en el Registro de Contratos que administra esta S.R.T., de la sociedad incorporada a la sociedad incorporante. Dicha transferencia involucrará la totalidad de los contratos vigentes a la “fecha de fusión” que fueran declarados por la aseguradora incorporada al mencionado registro en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6 de la Resolución S.R.T. N° 463 de fecha 11 de mayo del 2009, la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo del 2010 y sus modificatorias.

 

ARTÍCULO 8° — Establécese que, dentro de los DIEZ (10) días corridos de inscripto el instrumento definitivo de fusión en la I.G.J., la incorporante deberá publicar, durante TRES (3) días consecutivos en el cuerpo principal, de al menos DOS (2) diarios de circulación nacional, un aviso cuyas medidas no podrán ser inferiores a NUEVE (9) centímetros de ancho por SEIS (6) centímetros de alto, de conformidad con el modelo y los conceptos que se exponen en el Anexo de la presente. Dentro de los CINCO (5) días de la fecha en que fueron publicados, deberá remitirse a la Subgerencia de Control de Entidades de esta S.R.T. constancia de la publicación.

 

ARTÍCULO 9° — Establécese que, en los casos en que la alícuota aplicada a un determinado contrato objeto de la fusión por absorción, supere los máximos autorizados por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N) a EXPERIENCIA A.R.T. S.A., deberá ajustársela a los valores máximos aprobados para esta última.

 

ARTÍCULO 10. — Establécese que en atención a lo dispuesto en las Resoluciones S.R.T. N° 70 de fecha 01 de octubre de 1997, N° 310 de fecha 10 de septiembre de 2002, N° 502 de fecha 12 de diciembre de 2002, N° 525 de fecha 24 de febrero de 2015 y sus modificatorias, la sociedad incorporante deberá cumplir las instrucciones en cuanto a la entrega de material informativo y credenciales ordenados por esta S.R.T.

 

ARTÍCULO 11. — Déjase sin efecto, a partir de la fecha en que opere la fusión bajo análisis, las Resoluciones S.R.T. N° 07 de fecha 28 de marzo de 1996 y N° 100 de fecha 1 de julio de 1996, mediante las cuales se otorgó, respectivamente, la autorización para afiliar y operar como Aseguradora de Riesgos del Trabajo a EXPERTA A.R.T. S.A. (C.U.I.T. N° 30-68626705-5).

 

ARTÍCULO 12. — Regístrese, notifíquese a las sociedades participantes de la fusión, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. — Cdor. Gustavo D. Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO

 

EXPERIENCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA INFORMA SU FUSION CON EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA.

La SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) aprobó mediante Resolución S.R.T.

N° ………………… de fecha …… de ……………….. de 2016, la fusión por absorción de EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA por parte de EXPERIENCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA a partir del ………. de ……………………. de 2016.

Como resultado de la fusión, EXPERIENCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA pasará a denominarse EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA.

TITULOS DESTACADOS

 

El crecimiento durante la era K fue mucho menor al que habían anunciado

La actual conducción del INDEC lo reveló ayer. Dijo que entre 2004 y 2014 la economía se incrementó 45,1%. La anterior gestión había dicho que en ese período había crecido 62,9%. De esta manera el Estado terminó pagando más por los bonos del PBI. (Clarín)

 

El pago de juicios a jubilados y el blanqueo ya son ley

Implica una suba de 16,3% para 2,4 millones de jubilados. El Gobierno espera unos u$s 20 mil millones con el blanqueo. Hubo respaldo opositor en las dos iniciativas. (Clarín, La Nación)

 

La Cámara ordenó verificar si Casanello visitó a Cristina

Pidió videos de la Quinta de Olivos y que se entreviste al personal de allí. Fue ante una denuncia de Lázaro Báez. (Clarín)

 

Con Rosatti llega aire nuevo a la Corte

El jurista santafesino juró ayer. Y renovó su compromiso contra la corrupción. Había sido ministro de Kirchner: renunció por no aceptar sobreprecios en la obra pública. (Clarín, La Nación)

 

Desde hoy, billetes de $ 500.-

Con la imagen de un yaguareté, comenzará a ser distribuido hoy entre los bancos; se espera que ayude a terminar el desabastecimiento en cajeros. (La Nación, Clarín)

 

EEUU teme más ataques en aeropuertos

La CIA dijo que se complica la estrategia para prevenir este tipo de ataques; los muertos tras el atentado subieron a 42; Obama habló con Erdogan y le prometió apoyo (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy, billetes de $ 500

Comenzará a ser distribuido hoy entre los bancos; se espera que ayude a terminar el desabastecimiento en cajeros Con la aparición desde hoy del nuevo billete de 500 pesos, el Banco Central (BCRA) pone en marcha la puesta en circulación de una nueva familia de billetes, caracterizada por estar ilustrada con imágenes de la fauna autóctona.( La Nación – Pág. 1,16)

 

Con votos del FPV, el Senado convirtió en ley el blanqueo fiscal

A pesar de las fuertes críticas y rechazos al blanqueo, el oficialismo aprobó anoche en el Senado la ley de “sinceramiento fiscal” y de pago de la deuda con los jubilados por reajuste de haberes, gracias a los votos del sector del Frente para la Victoria (FPV) que responde a los gobernadores. La ley se sancionó por 55 votos a favor, 11 en contra y una abstención. (La Nación – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,8)

 

Abundan abogados y contadores, faltan ingenieros

De 102 mil graduados en un año, 34 mil fueron de Derecho y Económicas. Los profesionales técnicos escasean. (Clarín – Pág. 3)

 

El crecimiento durante la era K fue mucho menor al que habían anunciado

En los últimos 10 años la economía argentina creció mucho menos que lo que se informó durante la gestión kirchnerista. Al recalcular las tasas de crecimiento, el INDEC informó ayer que en el período 2004-2014, la actividad económica creció 45,1% y no el 62,9% como había informado el INDEC durante la gestión K. Prácticamente las mayores diferencias arrancan en 2007 cuando se produjo la “intervención” al Area de Precios del INDEC y que luego se extendió a otros sectores como el de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) o Cuentas Nacionales. (Clarín – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Por la caída de la inversión, la economía se contrajo más fuerte

El INDEC confirmó ayer que en el primer trimestre de este año se profundizó la recesión. La actividad económica cayó 0,7% con relación al trimestre anterior, sumando tres períodos consecutivos de contracción. En el segundo trimestre de 2015 el retroceso fue de 0,1%, en el cuarto de 0,4% y 0,7% en el arranque del año. (Clarín – Pág. 10)

Juró Rosatti y ratificó su “compromiso contra la impunidad”

Horacio Rosatti, de dilatada trayectoria en el ámbito judicial y ex ministro de Justicia nacional, juró ayer como ministro de la Corte Suprema y en su primer discurso en esa función ratificó su compromiso “contra la impunidad” y su postura a favor de que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias. El nuevo integrante del máximo tribunal, que estuvo al frente de la cartera de Justicia durante parte del gobierno de Néstor Kirchner, reivindicó como política de Estado “el combate contra la corrupción” y puntualizó que “en lo que hace a la Justicia, la no impunidad es fundamental” (El Cronista – Pág. 1,11; Página/12 – Sección: El País – Pág. 7; Clarín – Pág. 1,6,7)

 

La Cámara ordenó verificar si Casanello visitó a Cristina

Pidió videos de la Quinta de Olivos y que se entreviste al personal de allí. Fue ante una denuncia de Lázaro Báez. Las cámaras de seguridad de Olivos estarían borradas Le pidió a la Policía que en forma “urgente” recoja pruebas y testimonios para verificar la denuncia de Lázaro Báez (Clarín – Pág. 1,16)

 

Caso Mallo: cruces entre la Policía Científica y el fiscal

Acusan de demoras a Mariano Sibuet; el puntero de Hinchadas Unidas sigue prófugo. (La Nación – Pág. 25)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un molino, de compras

Molino Cañuelas concretó la compra de los activos de la división de harina de trigo de Cargill Argentina, que comprende la totalidad de la operación desde la obtención del trigo, el procesamiento y la distribución. La operación de compraventa de activos incluye también la transferencia de todo el personal afectado exclusivamente a dicha unidad de negocio. La empresa produce y comercializa diferentes tipos de harinas, premezclas, aceites comestibles, galletitas, bizcochos, pastas y comidas congeladas, con marcas como Pureza, Cañuelas y 9 de Oro, entre otras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El terrorismo atacó esta vez en el aeropuerto de Estambul

Tres atacantes suicidas dispararon con fusiles automáticos y se detonaron. Hasta anoche había cerca de 150 heridos y ningún grupo se había adjudicado el atentado. Desde enero, Turquía ya sufrió seis ataques, que replican golpes como los de París y Bruselas. (Clarín, La Nación)

 

El Central bajó las tasas y ratificó la flexibilidad cambiaria

Juzgó positiva la devaluación de los últimos días y sigue viendo en baja la inflación; ¿apuesta por la reactivación? (La Nación)

 

La Justicia avanza sobre el jefe de los portuarios

Canicoba Corral indagará por nuevos cargos al ex líder de los marítimos, aliado del kirchnerismo; las acusaciones incluyen asociación ilícita, fraude y extorsión (La Nación)

 

Imputan a un intendente machista por los Panamá Papers

Es Néstor Grindetti, de Lanús. Fue ministro de Hacienda de Macri en la Ciudad. Manejó una cuenta en un paraíso fiscal. Ahora piden investigarlo por enriquecimiento ilícito. (Clarín)

 

Desde agosto, en Capital la VTV será obligatoria

La verificación técnica de los vehículos regirá luego de varias postergaciones. Y costaría unos $ 600.- En la Provincia, donde ya se realiza, subió a $ 614.31 (Clarín)

 

Subas promedio de 16,3% a nuevos jubilados

Es para trabajadores que se jubilen desde agosto. El aumento en el haber inicia., respecto del actual, se debe a los nuevos índices de actualización oficializados ayer. En el mismo decreto, el Gobierno autoriza a la ANSeS a no apelar los fallos a favor de los jubilados. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA no se inmuta: bajó tasa de las Lebac a 30,75%

Ademas inyecto $31.470 millones compensando contracción de $19.665 millones en el secundario. El efecto monetario de la licitación de Lebac de ayer fue expansivo en $11.805 millones. O El Banco Central volvió a bajar ayer las tasas al considerar que “las mediciones seguidas por la autoridad monetaria continúan reflejando una tendencia declinante en la inflación durante junio”. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El dólar cambia de rumbo y cede 20 centavos por la fuerte oferta de exportadores

En la City el billete cerró en $ 15,20. – Ventas de bancos oficiales y mayor oferta de cerealeras empujaron más hacia abajo al maorista, que terminó en $ 14,90.- La ganancia acumulada en el mes quedó reducida a 6,5% (El Cronista – Pág. 1)

 

ANSeS sube jubilaciones, pero menos que lo dictaminado por la Corte

El Gobierno publicó ayer los índices para determinar el haber jubilatorio de aquellas personas que se jubilen a partir de agosto próximo, que elevará las jubilaciones un 16% para quienes hayan realizado aportes. Si bien el objetivo es frenar los juicios de los futuros jubilados contra el Estado por la falta de un índice, la actualización todavía queda por debajo de lo que falló la Corte Suprema (CSJ). (El Cronista – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Claves de un cambio que toca a casi 2.400.000 jubilados

La ANSeS calcula que la nueva ley abarca a casi 2.400.000 jubilados y pensionados: 50.000 que tienen sentencias firmes, 300.000 que están en juicio y 2.000.000 que no hicieron juicio, pero tienen los mismos derechos que los que hicieron juicio. Es un tercio del total de jubilados. El resto sigue sin cambios: en general, son los que se jubilaron por moratoria o aportaron muchos años como monotributistas o como autónomos, a través de regímenes especiales y los que ya cobraron con anterioridad juicios por reajuste de haberes. (Clarín – Pág. 4)

 

Prat Gay ofrece rescatar deuda por u$s 14.000 M

El Ministerio de Hacienda intentará rescatar el pasivo más oneroso que tiene la Argentina hoy: los cupones del PBI. La apuesta oficial implica un ahorro de casi u$s 10.000 millones en caso de tener éxito. Esos papeles fueron lanzados por Roberto Lavagna en 2005, con la oferta a acreedores tras default. Tuvo y tiene un costo altísimo. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Carrió presiona para sacar a Gils Carbó antes de la reforma judicial

Elisa Carrió presentó ayer en la Cámara baja un pedido de juicio político contra la procuradora genera! de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y delitos en el ejercicio de la función pública”. También acompañaron con su firma el proyecto de resolución el presidente del bloque de diputados de la bancada oficialista, Mario Negri (UCR), y los diputados nacionales Fernando Sánchez, Alicia Terada (CC-ARI), Silvia Lospennato (PRO) y Jorge D’Agostino (UCR). (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Como adelanto del modelo nacional, constituyen bloque PJ del Parlasur

Como una suerte de anticipo de lo que la conducción nacional del PJ establecerá mañana para todos los cuerpos legislativos del país, se constituyó ayer el bloque PJ entre los diputados del Parlasur. Así se dio el puntapié inicial para extirpar la referencia Frente para la Victoria de los cuerpos partidarios en los distintos parlamentos. El diputado del Parlasur por La Pampa, Nelson Nicoletti anunció ayer que junto a otros diputados constituyeron en el seno de ese parlamento el Bloque Justicialista, situación que por nota comunicó al presidente del partido, José Luis Gioja. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Abal Medina acusó a Cristina de asumir una postura “muy sectaria”

El senador Juan Manuel Abal Medina sostuvo que la ex presidenta Cristina Fernández se aferra a una “posición muy sectaria” al arrogarse la función de “fiscal” del peronismo, dictaminando “quién es bueno y quién no”, y opinó que su exjefa política “ayudaría más apareciendo desde un lugar más moderado”. Pidió tender puentes con Massa y De la Sota. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Interés de cinco bancos por el Citi

Cinco bancos ofrecieron entre 180 millones y 250 millones de dólares por el negocio minorista del Citibank en la Argentina. Así lo confirmaron a LA NACION diversas fuentes que participan de esta competencia, que ya dejó en el camino a algunos de los grandes referentes del negocio financiero local como el Itaú, el HSBC, el ICBC y el Supervielle (única entidad local de ese tándem). En cambio, presentaron una oferta no vinculante el Galicia, el Macro, el BBVA Francés, el Santander y el grupo encabezado por el ex presidente del Citi en la Argentina Juan Bruchou, que se asoció con el banco peruano Interbank para concretar esa iniciativa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

Invierten US$ 30 millones en una planta de fertilizantes

La nueva fábrica de Rizobacter creará 100 puestos de trabajo y generará una facturación de US$ 90 millones; asistieron Macri y Vidal. La planta Synertech Industrias, de 23.000 metros cuadrados, nació de un joint venture entre el Grupo Rizobacter y la compañía francesa De Sangosse, y requirió una inversión de US$ 30 millones, con aportes iguales de sus socios y la asistencia financiera del Banco Ciudad y el Banco Provincia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Reacción popular para que Messi siga en la Selección

Estallaron las redes sociales: el #notevayasLio tuvo más de 6.800.000 menciones. Se teme que detrás de él puedan renunciar otras figuras. Agüero dijo que “fue terrible verlo” tan triste a Diego. Burruchaga y Brown, campeones mundiales del 86, salieron a apoyarlo. (Clarín, La Nación)

 

Crece la actividad en el campo y reactiva al interior

Suben las ventas de maquinaria agrícola, camionetas, fertilizantes y semillas; vuelven a contratar empleados (La Nación)

 

Otra denuncia complica más a Báez y a sus hijos

Investigan movimientos bancarios sospechosos por $ 148 millones (La Nación)

 

Levantan el secreto fiscal de Cristina y su familia

Lo dispuso el juez en la causa Hotesur, que investiga lavado de dinero. Esto permite incorporar las declaraciones juradas al expediente. (Clarín)

 

Habrá baja de tarifas aéreas y beneficios para turistas

El ministro de Turismo anticipó que quienes visiten el país no pagarán el IVA en la hotelería; el mercado se prepara para las aerolíneas de bajo costo (La Nación)

 

Tras el voto en España, difícil gestión de Rajoy para formar gobierno

El líder de la derecha quiere ya un acuerdo. El PSOE lo rechaza. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ahora sube por ascensor

Las repercusiones del Brexit, la menor liquidación de la cosecha y la inestabilidad financiera que el Gobierno no logra superar se reflejaron en otra escalada del billete verde. En una semana subió 1 peso con 38 centavos. El dólar cerró ayer a 15.43 pesos, con una suba de 31 centavos respecto del viernes y de 1 peso con 38 centavos en la última semana. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 15)

Créditos hipotecarios del Nación en pesos, a 20 años y al 14% anual

El Banco Nación lanzó ayer su nueva línea de créditos hipotecarios “Nación Tu Casa”. Se trata de una línea en pesos con una tasa fija del 14% para los primeros tres años y que promete financiar hasta el 80% del valor de la propiedad con un monto máximo de $2.500.000. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

A la espera del segundo semestre

A pocos días del comienzo de la segunda parte del año, período que el Gobierno indicó como el inicio de un ciclo positivo en la economía, varios ministros han empezado a relativizar esa posibilidad. La tendencia es de recesión económica. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 13)

 

Macri mueve al PJ para blindar ley

Cambiemos ya tiene votos para la sesión de mañana. Incluye pago a jubilados y coparticipación. El Gobierno nacional profundiza contactos con jefes territoriales del peronismo que no responden a Cristina de Kirchner. Vidal suma un intendente FpV y un ex massista. De la Sota será candidato a diputado nacional. El PRO envía también señales a Tigre. Acto con UCR para calmar furia de socios. (Ambito Financiero – Pág. 1,7; El Cronista – Pág. 9)

 

Marijuan no lo mira por tv

Mientras medios locales informaban que Guillermo Marijuan se encontraba en Estados Unidos para “profundizar la investigación sobre la ruta del dinero k”, el fiscal asistía con un grupo de políticos del massismo, al partido que la Selección perdió ante Chile. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

La UIF habría señalado otras siete cuentas de los Báez en Suiza

Dentro de seis días se trasladan a Buenos Aires para declarar por las cuentas detectadas en Suiza, cuyos únicos beneficiarios son ellos. Pero la situación podría complicarse aún más: El informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) -cuya síntesis se conoció el viernes- incluiría unas siete cuentas más que involucrarían a Luciana, Martín, Leandro y Melina Báez (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

La nueva obsesión de los jueces federales

El juez federal Julián Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sobre sus hijos Máximo y Florencia. en el marco de la causa que investiga a la empresa Hotesur. El requerimiento de datos fue realizado a la AFIP, que en un plazo de cinco días deberá remitir a la fiscalía decenas de reportes de un total de 40 personas físicas y de varias sociedades para que los fiscales analicen sus vínculos. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

La Justicia ordenó levantar el secreto fiscal sobre Cristina y sus hijos

El juez Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal sobre Cristina y sus hijos La AFIP deberá remitir a los fiscales la información de la ex jefa de Estado y de Máximo y Florencia Kirchner en un plazo de cinco días en la causa Hotesur. (El Cronista – Pág. 1,8)

 

 

 

EMPRESAS

 

Havanna sale a la conquista de los brasileños

Con una recaudación de $ 158 millones, Havanna completó su salida a la Bolsa porteña y concretó la primera IPO de una compañía en la plaza local en cinco años. Con la inyección de capitales, la empresa impulsará un agresivo plan de expansión que incluye la conquista del mercado brasileño. Junto con la ampliación de la planta, Havanna busca potenciar su red de sucursales tanto a nivel local como en el exterior. Hoy la empresa está presente con locales en una docena de países, de Chile a España, pasando por Venezuela, Estados Unidos o México. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cayó Argentina y Messi anunció que deja la Selección

Fracasó en la tercera final consecutiva. Anoche, en Nueva Jersey, volvió a perder por penales ante Chile, como en 2015. El partido y el alargue habían terminado 0-0 y se definió desde los doce pasos. Messi erró su penal y todo terminó 4-2. Trascendió que Leo no sería el único que analiza renunciar al plantel. (Clarín, La Nación)

 

Desde septiembre se inician los pagos por los juicios de jubilados

Se espera que el Senado apruebe la ley esta semana. Apenas lo haga, la ANSeS publicará en su página de Internet todos los detalles del calendario. (Clarín)

 

Contrabando en la Aduana: apuntan a ex funcionarios

Unos 4500 contenedores quedaron retenidos y nadie los reclama; 400 están ya en proceso de remate, con mercaderías estimadas en $ 57 millones; en el Gobierno señalan a Echegaray, Michel y Santana (La Nación)

 

Sospechan que López habló con su mujer poco antes de caer preso

La Justicia detectó un cruce de llamadas entre celulares, a las 3.16 del 14 de junio, cuando intentaba ocultar su botín de casi nueve millones de dólares. (Clarín)

 

En España, se impuso la derecha y se perfila para formar gobierno

El PP de Mariano Rajoy sacó 14 bancas más que en la votación de diciembre. Y esta vez podrá negociar desde una mejor posición para seguir en el poder. Otro dato clave fue que, pese a las encuestas, los socialistas dejaron en tercer lugar a Podemos. Se votó en el marco de una Europa aún en estado de conmoción por el impacto del Brexit. (Clarín, La Nación)

 

Una mujer al frente de la FUA

Tras cinco años de militancia en Franja Morada, Josefina Mendoza será la voz de los casi 1.500.000 alumnos de por lo menos 40 de las 53 casas nacionales de altos estudios (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El sistema de Riesgos de Trabajo busca soluciones

La decisión del Gobierno de impulsar un cambio en la ley de riesgos del trabajo, abrió una fuerte discusión en el sector que cubre a casi 10 millones de trabajadores y que viene acumulando una gran cantidad de juicios de trabajadores accidentados. Desde ángulos distintos y opuestos, tanto la Unión de ART como la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) manifestaron su desacuerdo con la iniciativa oficial y plantearon caminos alternativos para hacer frente a la litigiosidad del sistema. El superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, planteó que la litigiosidad es consecuencia de la permisividad de los jueces laborales y por eso se propone que “las controversias por un accidente de trabajo deban dirimirse en el fuero de la Seguridad Social y no en el fuero Laboral”. (Clarín – Pág. 5)

 

Macri cambia símbolos K y se acerca a la a la Alianza del Pacífico

El Presidente rebautizará mañana el Museo del Bicentenario como Museo de la Casa Rosada, con un homenaje al ex presidente radical Arturo Umberto Illia. En la vidriera internacional, Macri viajará a Chile, a la cumbre de la Alianza del Pacífico, a la que el kirchnerismo le dio la espalda durante 12 años. (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Aumentan subsidio para que las pymes reciban crédito a menos de 20%

La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) abrió el juego a los bancos privados y licitará entre las entidades cupos de crédito para financiar capital de trabajo e inversiones con subsidios de hasta seis puntos sobre la tasa de la Línea de Inversión Productiva que deben ofrecer las entidades, hoy al 22%.Licitará cupos de crédito por $ 500 millones. Sobre el 22% de tasa para pymes, bonificará 4 y 2 adicionales para el Plan Belgrano. Los créditos son de $ 10 millones (El Cronista – Pág. 4)

El fideicomiso que es ciego y tuerto

El presidente Mauricio Macri informó a la Secretaría de Lucha contra la Corrupción que incluyó en el fideicomiso ciego menos de la mitad de sus bienes. En total, el mandatario colocó en el fideicomiso 44 millones de pesos, que provienen de las acciones que tiene en empresas agropecuarias. En mayo había declarado bienes por 110 millones. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 11)

 

Dudas por el crecimiento económico de la década

El próximo 29, el INDEC, a cargo de Jorge Todesca, informará el nivel de actividad económica del primer trimestre de este año y además, difundirá una revisión de la evolución de la economía entre 2004 y 2015.Se descuenta que las nuevas cifras oficiales marcarán que tanto el valor total de la producción medida en el Producto Bruto Interno (PBI) como el crecimiento económico a partir de 2007 fueron inferiores a las que fue informando el INDEC K. (Clarín – Pág. 3)

 

“Hay un creciente retroceso del nivel de empleo”

El Ministerio de Trabajo publicó la semana pasada un nuevo informe en el que insistió en que no hay aumento de la desocupación. En su Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), con datos actualizados al mes de abril, planteó que el empleo privado “se mantiene estable respecto de abril de 2015”, incluso con un incremento interanual del 0,4%. Se trata de un enfoque que vienen sosteniendo el ministro Jorge Triaca y otros integrantes del Gabinete de Mauricio Macri para ocultar los efectos del plan económico. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9)

 

Desde septiembre se inician los pagos por los juicios de jubilados

Se espera que el Senado apruebe la ley esta semana. Se convertiría en ley este miércoles. Apenas lo haga, la ANSeS publicará en su página de Internet todos los detalles del calendario, retroactividades y ajustes de haberes. En septiembre comienzan a pagar los juicios a jubilados. En la página web de la ANSeS se detallará el procedimiento. Los pagos alcanzan a 2.400.000jubilados. (Clarín – Pág. 1,14; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 13)

Tres semanas sin sentencias

En reclamo de un aumento por sus tareas especializadas y en rechazo a la enorme brecha salarial con los jueces, está en huelga más de la mitad de los trabajadores del Tribunal Fiscal, donde se dirimen los tributos y las multas que reclaman cobrar la AFIP y la Aduana. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

El PJ busca descristinizarse para tentar al peronismo massista

La descristinización del partido, que ya comenzó en la reciente elección de sus nuevas autoridades de ADN camporista negativo, se profundizaría con la creación de bloques propios en ambas cámaras del Congreso, tal como ya contó este diario al relatar el nuevo éxodo de seis diputados del Movimiento Evita, lo que implicaría una ruptura de siglas en la actual bancada del FpV-PJ. (El Cronista – Pág. 9)

 

Efecto Brexit en Argentina: freno para la soja y menos margen para emitir deuda

La incertidumbre política y la volatilidad financiera serán moneda corriente al menos hasta octubre, fecha en que está previsto que asuma el sucesor de David Cameron al frente del gobierno británico. Los analistas advierten que la suba global del dólar le pondrá un techo al precio de los commodities, incluida la soja. Y que en este clima la aversión al riesgo hará más complejo para la Argentina (tanto el Estado nacional como provincias y empresas) tomar financiamiento en el mercado. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Gasto público

El plan de urbanización de villas y asentamientos prevé para este año obras por 1640 millones de pesos, pero pasados seis meses de gobierno solo se ejecutaron el 14 por ciento de las partidas. Al programa de salud sexual y reproductiva le fue peor: el Ministerio de Salud solo utilizó el 0,96 por ciento del presupuesto que autorizó el Congreso para la distribución de anticonceptivos y charlas informativas, 1 millón 540 mil pesos sobre 163 millones previstos. (Página/12 – Pág. 1,12)

Corrupción

La escandalosa irrupción de José López con sus nueve millones de dólares en bolsas de basura catapultó las causas contra numerosos funcionarios del kirchnerismo y ha llevado la campaña de desprestigio y destrucción de esa fuerza política a un punto más alto, previo al asalto final contra la figura de la ex presidenta Cristina Kirchner, cuyo domicilio en Río Gallegos fue intrusado en forma violenta. (Página/12 – Pág. 1,6)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión de AB InVeb en Bariloche

El grupo belga AB Inveb invirtió 4,5 millones de dólares en la apertura de una nueva fábrica de su marca cervecera Patagonia en Bariloche, donde ya produce 1600 litros diarios de bebida. De este modo, la firma se convertirá en la principal productora de esta bebida alcohólica en la región, por su objetivo de producir 2700 litros diarios. Además, se construyó una planta de tratamiento de efluentes, que permitirá evitar que los desechos no sean vertidos en el lago Moreno. En el lugar, ubicado en el circuito Chico, comenzó a funcionar una cervecería con capacidad para 180 personas, informó la agencia Télam. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

La cordobesa Grido quiere llevar su guerra del helado a toda la región

La cordobesa Grido es la primera fabricante en la Argentina y la quinta en el mundo de venta de helados a través de cadenas en un ranking que lidera Häagen-Dazs. Después de copar el mercado argentino -con una presencia en todas las provincias-, su próximo paso es la conquista del mercado sudamericano. Hoy ya están en Chile, Uruguay y Paraguay, y para la próxima etapa analizan instalarse en Brasil, Perú y Bolivia. (La Nación, Economía, Qué pasa)