Judit Stolir

Bs. As., 16/06/2016

VISTO el Expediente N° 2290/99 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 26.773 las Resoluciones S.R.T. N° 70 de fecha 01 de octubre de 1997, N° 62 de fecha 28 de febrero de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 24.557 establece como objetivos del Sistema de Riesgos del Trabajo la reducción de la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Que el cumplimiento de los objetivos mencionados en el considerando anterior impone, entre otros aspectos, la necesidad de informar a los actores involucrados, cuáles son sus derechos y cuáles sus obligaciones en el marco del Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 70 de fecha 01 de octubre de 1997, se estableció como obligación de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), la provisión, en forma gratuita, de afiches informativos a todos sus empleadores afiliados, cuyo prototipo, como Anexo, integra dicha resolución.

Que la experiencia adquirida y la continua evolución normativa del Sistema, ha determinado a la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales a impulsar la modificación del Anexo de la Resolución S.R.T. N° 70/97, a los fines de innovar el contenido informativo de los afiches aludidos en los considerandos precedentes.

Que en consecuencia, corresponde abrogar la Resolución S.R.T. N° 62 de fecha 28 de febrero de 2002, mediante la cual se realizó la última modificación al Anexo de la Resolución S.R.T. N° 70/97.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha intervenido en el área de su competencia.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Aprobar el texto prototipo del afiche informativo —Resolución SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 70 de fecha 01 de octubre de 1997—, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Establécese que el nuevo texto prototipo del afiche informativo Resolución S.R.T. N° 70/97, deberá implementarse una vez agotadas las existencias del modelo actualmente en uso.

ARTÍCULO 3° — Abróguese la Resolución S.R.T. N° 62 de fecha 28 de febrero de 2002.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

CONOCÉ TUS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Si sufrís un accidente, debés:


Hablar con tu empleador, con tu A.R.T. o dirigirte a un Centro Médico Habilitado para solicitar atención médica.

Tenés que recibir de la A.R.T. todas las prestaciones que correspondan: asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional y prestaciones dinerarias.

TRABAJADOR

Recordá tus derechos y obligaciones


Recibir, hasta tu curación completa o mientras no te sientas bien: Asistencia Médica y Farmacéutica, Prótesis, Ortopedia y Rehabilitación.
Participar en actividades de capacitación y formación sobre salud y seguridad en el trabajo. Denunciar ante tu empleador o A.R.T. los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurran en tu lugar de trabajo.

Comunicar a tu empleador o a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) cualquier hecho de riesgo relacionado con tu puesto de trabajo o establecimiento. Cumplir con la realización de los exámenes médicos en salud.

Utilizar correctamente los elementos de protección personal provistos por tu empleador. Suspender las tareas en caso de riesgo grave e inminente.

EMPLEADOR

Recordá tus derechos y obligaciones


Realizar los exámenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad e informar los resultados de los mismos al trabajador y a la A.R.T.

Solicitar la atención médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Informar a tus trabajadores la A.R.T. a la que están afiliados.

Proveer a tus empleados de los elementos de protección personal e informarlos y capacitarlos en prevención de riesgos del trabajo.

Denunciar ante la A.R.T. los accidentes o enfermedades vinculados al trabajo que ocurren en tu establecimiento.

Notificar a la A.R.T. la incorporación de nuevo personal.

Cumplir con las normas de salud y seguridad en el trabajo.

Su A.R.T. es: (logo A.R.T.)

Emergencias: (0800-A.R.T.)

consultas e informes 0800-666-6778

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Presidencia de la Nación

TITULOS DESTACADOS

 

Procesaron a tres ex jefes de Gabinete por el Fútbol para Todos

Son Aníbal Fernández, Capitanich y Abal Medina. La jueza Servini los acusa de no haber controlado los fondos que el Estado les dio a la AFA y a los clubes, luego desviados y utilizados con fines políticos. También fue procesado Luis Segura, el actual presidente de la AFA. (Clarín, La Nación)

 

El efecto del caso López fragmenta al FPV en la Cámara de Diputados

Ya se alejaron seis legisladores del Movimiento Evita y la conducción del PJ resolvió armar una bancada propia la semana que viene, molesta con la decisión del kirchnerismo de proteger a De Vido (La Nación)

 

El Congreso le soltó la mano a De Vido

El kirchnerismo, sacudido por la corrupción, no pudo evitar que por amplia maoría se le diera vía libre al allanamiento de una propiedad en la que vive el ex ministro, en la Avenida del Libertador. (Clarín)

 

Vinculan a un barra K con el doble crimen de Unicenter

Marcelo Mallo fue jefe de Hinchadas Unidas Argentinas y puntero de Aníbal Fernández. Con un arma suya habrían matado a dos colombianos en 2008. (Clarín)

 

Sólo cinco 0km cuestan menos de $ 200.000.-

Los autos 0 km aumentaron 21,5% en 4 meses. Subieron menos que la devaluación en el mismo período, del 46,3%, debido a la mayor oferta y a promociones muy agresivas de las terminales (La Nación)

 

La paz llegó a Colombia

El presidente y el líder de las FARC firmaron el alto el fuego definitivo, un paso clave para el fin del conflicto (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar saltó 25 centavos y en tres días aumentó casi un 5%

El mercado reaccionó al recorte de tasas de Lebac que aplicó el martes el Banco Central. Cotizó a $ 14,54 en la city. Así como la brusca suba de tasas de las Lebac al 38% del 1 de marzo cortó en seco la escalada del tipo de cambio (que había rozado los 16 pesos) el recorte de tasas del martes que llevó la tasa de la Lebac al 31,50% pareció operar el efecto contrario. En apenas tres días de esta semana el dólar en el mercado mayorista pegó un salto del 4,8%, pasando de 13,74 a 14,40 pesos. (Clarín – Pág. 25; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los bancos siguen al BCRA y bajan el costo de sus préstamos

A dos meses de que el Banco Central (BCRA) iniciara su política de recorte de tasas de interés, los bancos recogieron el guante y decidieron empezar a pasarles el mensaje a sus clientes: ya no sólo bajaron las tasas que pagan por los depósitos que captan del público, sino que ahora comenzaron a bajar el costo de sus créditos. La banca pública tomó la iniciativa. El Banco Ciudad bajó esta semana en 200 puntos básicos (equivale a dos puntos porcentuales) lo que cobra por financiar a las empresas a tasa fija y llevó su línea más barata al 24% anual, mientras que en el Nación irían en estos días en la misma dirección. (La Nación – Pág. 16)

 

Cinco empresas ya ofrecieron a ANSES recomprar acciones

Se habilitará esta opción para el FGS por el cambio de la ley, que se aprobará la semana próxima. De actual tenencia del 12% se podría pasar a, como mínimo, un 7%. Están en juego unos $ 40.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Leve mejora del saldo comercial gracias a las exportaciones del agro

En mayo por mayores exportaciones de trigo, maíz y de aceite de soja y girasol mejoró la balanza comercial: aumentó de U$S 213 millones un año atrás a U$S 439 millones el mes pasado. Así en los primeros 5 meses, el superávit comercial ascendió a U$S 350 millones cuando en iguales meses de 2015 había sido negativo en U$S 769 millones, de acuerdo a los números del IN- DEC difundidos ayer. (Clarín – Pág. 24)

 

Camioneros cerró su paritaria en 37% y levanta la huelga

Cuando todo parecía indicar que la semana próxima iba a haber un paro general de camioneros por 48 horas, el Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA) acordó ayer el siguiente acuerdo paritario que regirá hasta junio de 2017: 37% de aumento a realizarse en cuatro pagos. Pablo Moyano, secretario general adjunto, lo calificó de “espectacular”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

El plan deuda arrancó rompiendo récords

Durante el primer trimestre del año la deuda externa bruta total se incrementó en 16.195 millones de dólares, un alza del 11% en relación a marzo de 2015. El lanzamiento del nuevo ciclo de endeudamiento público y privado a cargo del gobierno de Mauricio Macri quedó registrado en la Balanza de Pagos publicada ayer por el Indec. Los datos ni siquiera contabilizan la abultada colocación de bonos de abril para pagarle a los fondos buitre ni la mayor parte de las letras en dólares colocadas en lo que va del año. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8,9)

El macrismo cambia las reglas de juego

Son tres proyectos que incluyen la Boleta Unica Electrónica, la regulación de las transiciones y el debate presidencial. Además, se fortalece el control judicial y se cambian las PASO. Ya no se elegiría en las primarias al candidato a vicepresidente. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 5)

 

De Vido podrá ser allanado

Volvió De Vido y hubo 6 bajas y 26 faltazos en bloque K Se mostró en la sesión para votar la ley del arrepentido y decomiso de bienes provenientes de la corrupción. Se apartaron diputados del Movimiento Evita. La Cámara aprobó el allanamiento a domicilio del ex funcionario. (Ambito Financiero – Pág. 1,8; Página/12 – Sección: El País – Pág. 4; Clarín – Pág. 1,14)

 

Procesan a varios ex funcionarios de Cristina Kirchner

Las medidas alcanzan a Aníbal Fernández, Abal Medina, Capitanich y a dos recaudadores Los reveses del kirchnerismo en la Justicia parecen no tener fin. Ayer, en un mismo día y por distintas causas, tres ex jefes de Gabinete-Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina-, así como dos ex recaudadores de la campaña de Cristina Kirchner en 2007 -Héctor Capaccioli y Sebastián Gramajo- y cuatro empresarios envueltos en ese mismo escándalo de corrupción, fueron procesados por la Justicia. (La Nación – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,12,13; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La alimenticia Mondelez anunció inversiones por u$s 55 millones

La productora de alimentos Mondelez invertirá este año y el próximo u$s 55 millones en innovación y expansión de la producción de chocolates, galletas, chicles, caramelos y bebidas en polvo, en las cuatro plantas que la compañía posee en la Argentina. Actualmente, Mondelez emplea 4.700 personas y cuenta con cuatro categorías, que incluyen 40 marcas y más de 450 productos. Sus cuatro plantas están ubicadas en las localidades de Victoria, Pacheco y Las Heras, provincia de Buenos Aires; y en Villa Mercedes, San Luis. (El Cronista, Negocios)

 

Sancor apunta a captar $ 2600 millones para su reestructuración

La cooperativa Sancor apunta a conseguir unos $ 2600 millones para mejorar su situación luego de que en nueve meses de ejercicio acumulara un rojo de $ 1527 millones. Para cumplir ese objetivo tiene un plan de reestructuración donde prevé vender una línea de negocio, tomar créditos y refinanciar una deuda en condiciones más ventajosas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La caída de López apura la ley del arrepentido en casos de corrupción

Diputados le daría hoy media sanción, bajo el impacto del escándalo del ex funcionario K que llevó casi us$ 9 millones a un convento. El oficialismo reflotó el proyecto con apoyo del Frente Renovador y otros opositores. También votan una ley para quitar los bienes a funcionarios corruptos. (Clarín)

 

De Vido, complicado: fue procesado por segunda vez en un mes

El juez Ramos los acusó a él y a Ricardo Jaime de beneficiar intereses de las empresas y desoír reclamos para rediscutir los convenios de concesión; ambos ex funcionarios ya estaban procesados en otros casos (La Nación)

 

Lanzan un plan de obras por casi $ 100.000 millones

Incluye soterrar el Sarmiento, hacer metrobuses y rutas y mejorar la red de agua (La Nación)

 

Indagatoria al general Milani por la represión ilegal

Es por tres casos de secuestro y torturas durante la dictadura. Milani fue jefe del Ejército y manejó el sistema de Inteligencia con Cristina. (Cristina)

 

Otro hecho de intimidación a la gobernadora

Violentaron la residencia de Salvai, ministro de Gobierno de Vidal. Antes, habían revisado el despacho de la secretaria de ella. (Clarín, La Nación)

 

Pérez Corradi: hace un año sabían dónde vivía

Un testigo de identidad reservada, a fines de agosto pasado, le reveló a un grupo de efectivos de una fuerza federal de seguridad el lugar exacto en el que se refugiaba el prófugo, acusado de ser el presunto autor intelectual del triple homicidio de la efedrina, ocurrido en General Rodríguez en agosto de 2012. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar, con más bríos

La cotización del dólar mayorista (o comercial) ensayó ayer su cuarto rebote consecutivo colocándose por encima de los $ 14 por primera vez en lo que va del mes. Así, el billete muestra una recuperación nominal cercana al 2,5% tras haber acumulado un retroceso del 14% en 3 meses y medio. (La Nación – Pág. 1,16)

 

Emitirán deuda por 1% del PBI para financiar aumento semestral de los jubilados

El Gobierno dispuso ayer la primera ampliación del Presupuesto 2016 hecha a través de un decreto de necesidad y urgencia. Le dio $ 76.000 millones adicionales a la ANSeS, que por la suba de prestaciones que anunció Macri y la caída de ingresos tributarios, hoy enfrenta un déficit primario que hasta ahora se cubre con aportes del Tesoro y el FGS. Los recursos saldrán de la colocación de deuda interna por un monto cercano a 1% del PBI. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 18)

 

Senado: avanza el proyecto de pago a jubilados y el blanqueo

La extensa iniciativa obtuvo ayer a la tarde dictamen favorable en un plenario de cuatro comisiones presididas por senadores de la oposición y será votada en una sesión convocada para el próximo miércoles. Todo indica que ese día la Casa Rosada volverá a llevarse otra enorme victoria del Senado, donde cuenta con apenas 15 legisladores propios sobre un total de 72. (Clarín – Pág. 19)

 

Más deuda y anuncios de otras por decreto

El Poder Ejecutivo resolvió, por decreto, ampliar en 76 mil millones de pesos el presupuesto de este año para la Anses y autorizó la contratación de obras y adquisición de servicios por otros 98.674 millones de pesos, que incidirán en los presupuestos de los próximos tres años. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 7; La Nación – Pág. 1,15)

 

Otro inquietante caso en torno de Vidal

En otro extraño caso contra la gobernadora María Eugenia Vidal y su entorno, un grupo de desconocidos ingresó anteanoche en la casa del ministro de Gobierno bonaerense, Federico Salvai. No se llevaron elemento alguno, pero abrieron cajones de escritorios y desparramaron documentos de la casa, situada a apenas 200 metros de la Gobernación. Salvai calificó el hecho de “raro” y dijo que “no se descarta nada”, en alusión a un hipotético acto de intimidación. (La Nación – Pág. 1,12)

 

De Vido, complicado: fue procesado por segunda vez en un mes

El juez Ramos los acusó a él y a Jaime de beneficiar a empresas ferroviarias al renegociar contratos; ambos ya recibieron cargos en otras causas. Hasta hace un mes parecía intocable. Pero la situación cambió y ahora el ex ministro Julio De Vido se encuentra atenazado por varios frentes judiciales. (La Nación – Pág. 1,7; Clarín – Pág. 1,12)

 

La caída de López apura la ley del arrepentido en casos de corrupción

Diputados le daría hoy media sanción, bajo el impacto del escándalo del ex funcionario K que llevó casi US$ 9 millones a un convento. El oficialismo reflotó el proyecto con apoyo del Frente Renovador y otros opositores. También votan una ley para quitar los bienes a funcionarios corruptos (Clarín – Pág. 1,3,4)

 

España debate su futuro económico ante una nueva elección

Especialistas de los cuatro grandes partidos debatieron sobre las propuestas programáticas en materia económica de cara a las elecciones generales del próximo domingo Las elecciones del 26 de junio tienen un aire a segunda vuelta, a déja vu, pero no son ni mucho menos una repetición milimétrica de las anteriores. (El Cronista – Pág. 1)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Polémica por cierre de supermercados

Menos de diez días antes de la entrada en vigor de una ley provincial que obliga a los supermercados rosarinos a cerrar los domingos, empezaron a producirse los primeros despidos en las grandes cadenas. De acuerdo con fuentes del sector, en las últimas horas más de 100 empleados de Carrefour, Coto y Jumbo de Rosario fueron notificados de que a partir de julio dejarán de trabajar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Alerta en Massalin y Nobleza: el consumo de cigarrillos se derrumbó 45% en sólo un mes

La mayor presión fiscal sobre el sector y la suba de precios definida por las tabacaleras generó una fuerte retracción; un aumento del contrabando y de la venta ilegal. Según el último informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación, el volumen de cigarrillos comercializados en mayo fue casi un 45% menor al de abril, primer mes de vigencia del nuevo esquema impositivo que se aplica a los atados. Es así que el mes pasado se vendieron en el circuito legal 98,5 millones de paquetes, contra 177 millones del anterior mes. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Polémica por criptas en el convento al que López llevó millones

Son tres, ubicadas frente al altar. Policías que allanaron el lugar las descubrieron por un desnivel en el piso. Estaban vacías. El obispo Radrizzani dijo que “no fueron construidas para guardar dinero”. (Clarín)

 

Pérez Corradi rechazó su extradición y señaló a sectores kirchneristas

Dijo que “autoridades importantes del gobierno anterior están involucradas” en los hechos por los que se lo investiga; apuntó contra Casanello (La Nación, Clarín)

 

La AFIP podría acceder a cuentas en EEUU

Negocian con Washington un acuerdo de intercambio de información (La Nación)

 

El subte aumentará a $ 7,50 en julio

El boleto subirá 67% en julio y pasará de $ 4,50 a $ 7,50.- Será el cuarto aumento desde 2012; seguirán vigentes los abonos y habrá tarifas sociales (La Nación)

 

Operan mañana a Macri por un esguince

El Presidente se lesionó en la rodilla jugando al pádel. Lo atendió el médico de Boca. (Clarín)

 

Argentina aplastó a EEUU 4-0 y ya está en la final

Siempre fue superior. Lavezzi abrió la cuenta y Messi puso su sello con un espectacular tiro libre. Higuaín cerró la cuenta. El domingo ante Chile o Colombia que juegan hoy. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA volvió a bajar las tasas, pero moderó el ritmo del recorte

El Banco Central (BCRA) recortó en otros 75 puntos básicos (de 32,25 a 31,50% anual) la tasa de interés referencial para el mercado local a corto plazo (35 días) con lo que amplió a 650 puntos el ajuste, dado que ésta llegó a estar en 38% desde comienzos de marzo y hasta fines de abril. La entidad aseguró que redujo el ritmo de poda que venía aplicando (de 100 puntos en las tres licitaciones previas y de 150 en la de fin de mayo) para “no acentuar el sesgo contractivo de su política monetaria”, en un mes que (por el aguinaldo) se hace necesaria una mayor liquidez. (La Nación – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

Sin liquidación de la soja y con la tasa en baja el dólar comienza a moverse

El BCRA recortó 75 puntos el rendimiento de las Lebac, a 31,5%, y tuvo que emitir $31.357 millones. Con varios frentes por cubrir, el Central acotó la baja de la tasa de referencia y no logró renovar la totalidad del vencimiento récord de $97.536 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Revive el plazo fijo con CER

La mayor credibilidad en INDEC y precios en alza hicieron que resurgieran depósitos indexados. Ya alcanzaron un stock de mas de $21 millones. Al comienzo del año solamente eran $10 millones (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El Gobierno aceleró el gasto en mayo y el déficit primario ya suma $ 76.100 millones

Los datos del quinto mes del año ya reflejan la voluntad política del Gobierno de utilizar el gasto público como motor de la actividad. Con erogaciones que crecieron casi 39% e ingresos que mejoraron 36%, el resultado fue un aumento del déficit primario. El acumulado hasta mayo suma $ 76.100 millones, aunque el margen que le queda al Gobierno aún es alto: la meta de 4,8% del PBI prometida por Alfonso Prat-Gay implica llevar el rojo fiscal en diciembre a $ 350.000 millones. Jubilaciones y transferencias al sector privado fueron los rubros que más subieron. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

El segundo semestre arranca con tarifazo en el subte y alzas en prepagas y celulares

Al alza del 67% en el subte habrá que sumarle el ajuste de 5% en las prepagas autorizado por el Gobierno nacional en mayo pasado, y el que habrá en las facturas de celulares, de entre 11 y 14 por ciento. La “tarifa técnica” del subte, que establece el costo total del servicio sin tener en cuenta los subsidios, asciende a $13, 3 más que lo señalado por la auditoría porteña, debido “al incremento en costos de mantenimiento y apreciación de material rodante”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Relanzan el Procrear para quienes ganen más de $ 13.620

A partir del 10 de julio se abre la inscripción. Y podrán acceder familias con ingresos a partir de dos y hasta cuatro sueldos mínimos, equivalentes a $13.620 y hasta $27.240 por mes. Serán seleccionadas a través del programa con un sistema de puntaje. Y en todos los casos se buscará que la cuota se parezca a un alquiler. Se mantiene, eso sí, el subsidio estatal, clave para bajar la tasa. Los sectores que estén por debajo de ese ingreso familiar mínimo serán incluidos a través del Plan Federal de Vivienda con otro tipo de esquema. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

En el cielo las canastas

La Dirección de Estadísticas del gobierno porteño reveló que el aumento de la canasta de consumo creció en mayo más del 5 por ciento y muestra una fuerte aceleración mes a mes desde noviembre. En los últimos seis la canasta alimentaria subió un 26,2 por ciento, una cifra que casi triplica la de los seis meses anteriores al triunfo de Macri. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Báez ratificó haber visto a Casanello en la Quinta de Olivos, y ahora ofrece declararlo

Sus abogados admitieron el manuscrito que Lázaro había enviado a la Cámara Federal a través del defensor de su hijo menor, pero tomaron distancia de su contenido. Desconcierto y dudas entre los camaristas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Cambiemos bloqueó la expulsión de López en el Parlasur y profundiza la herida K

El kirchnerismo quería cerrar ayer el tema pero no le alcanzaron los votos. Hubo pelea entre Cambiemos y el FpV y el Parlasur no echó a López El ex funcionario detenido no fue expulsado ni suspendido. En la asamblea del 11 de julio se debatirá su salida. (El Cronista – Pág. 1,7; Página/12 – Sección: El País – Pág. 7; La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Pérez Corradi involucró a funcionarios kirchneristas en el triple crimen

El financista Ibar Pérez Corradi se negó ayer en los Tribunales de Asunción a ser extraditado a la Argentina y afirmó que no confía en la Justicia y que su vida corre peligro en el país, a la vez que profundizó sus advertencias políticas al señalar que hay exfuncionarios kirchneristas involucrados en la causa del triple crimen de General Rodríguez, que lo tiene como acusado de responsable intelectual. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; La Nación – Pág. 1,6; Clarín – Pág. 1,3,4; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,14,15)

El empleo, en peligro

La OIT advirtió por el giro neoliberal en la región. La Organización Mundial del Trabajo describió un panorama sombrío para América latina a partir del abandono gradual de políticas específicas de protección del empleo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Apertura de plantas en Neuquén

La petrolera YPF inaugurará, en lo que resta del año, una planta de procesamiento de arenas y una planta de tratamiento de crudo en Añelo, Neuquén, y otra en Malargüe, Mendoza, anunció en esas provincias el presidente de la petrolera estatal, Miguel Gutiérrez. “En este momento que atraviesa la industria del petróleo y el gas tenemos que buscar las formas para ser más competitivos, eficientes e innovadores; estas obras contribuyen a lograr ese objetivo y hacer a esta industria más sustentable, única forma de sostener los niveles de inversión, actividad y empleo”, afirmó Gutiérrez, en el encuentro que mantuvo en la capital neuquina con el gobernador provincial, Omar Gutiérrez. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en membranas

Megaflex completó una inversión de $ 30 millones en el desarrollo de una nueva línea de membranas en su planta de Almirante Brown, en el sur del Gran Buenos Aires. “Se trata de un antes y un después en el mercado, porque gracias a su aplicación en frío y adaptabilidad, cualquier persona puede colocarla sin ningún tipo de conocimiento técnico”, señaló Walter Sipag, gerente general de la firma. Megaflex es el principal exportador regional de membranas asfálticas y en la Argentina cuenta con cinco sucursales propias. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Pérez Corradi: “Tengo miedo, pido protección a mi familia”

El prófugo del triple crimen por la efedrina se negó a declara en Asunción, donde está preso. La dramática frase que refleja su ánimo fue ante periodistas. Ayer Casanello pidió su extradición por la mafia de los medicamentos. Ya lo había hecho Servini por los tres asesinatos de 2008. (Clarín, La Nación)

 

La ganadería lidera la inversión en el campo

La Rural prevé que aporte este año US$ 22.500 millones, 39% del total del sector (La Nación)

 

Choques en el acto por el Día de la Bandera

Alrededor de 300 militantes opositores llevaron carteles contra la suba de tarifas. En el acto, Macri pidió luchar contra la pobreza y los narcos. Un grupo quiso forzar un vallado y enfrentó a gendarmes. (Clarín)

 

Peligra la estatua de Juana Azurduy

La Casa Rosada encargó tres estudios para conocer el estado de la estatua a la heroína; la escultura de Colón todavía no fue erigida en su pedestal (La Nación)

 

Sobrevivir en un bosque a 13º bajo cero

Santino, de 12 años, iba en una excursión junto con su familia para escalar un cerro, pero decidió separarse; con su perro, pasó 24 horas a 13°C bajo cero (La Nación)

 

Un gran avance de la ciencia contra las migrañas

Identificaron 38 variantes genéticas que la causan. Afirman que así se podrán desarrollar mejores tratamientos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Lanzan reforma del sistema de ART para frenar ola de juicios por más de u$s 5000 millones

El Gobierno enviará al Congreso el texto de un proyecto de ley que reformula el régimen de riesgos del trabajo y establece al fuero federal de la Seguridad Social como el ámbito para dirimir las controversias. La iniciativa elaborada por la SRT, que encabeza Gustavo Morón, fue consensuada con empresas, gremios y la UART para frenar la denominada industria del juicio contra el sistema, que acumula un stock de más de 350.000 litigios en los últimos tres años y supone un costo laboral de más de U$s 5000 millones. Fortalecerán el sistema de comisiones médicas (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Empresas en alerta por el “laberinto judicial”

La titular de la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART), Mara Bettiol, advirtió ayer a Télam que el sistema se encuentra atravesando “un laberinto judicial” cuya resolución “no es técnicamente fácil y requiere la adopción de varias medidas” a partir de la unificación del criterio jurisprudencial. (Clarín – Pág. 18)

 

El Central avanzará en el recorte de la tasa

El mercado está esperando que hoy el Banco Central vuelva a recortar las tasas de sus letras internas. Analistas y operadores pronostican un nuevo recorte de entre 0,75 y 1 punto porcentual en las Lebac de más corto plazo, a 35 días. En sintonía, prevén que también rebaje los rendimientos a lo largo de toda la curva, aunque en menor medida. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Mercados festejan por anticipado el no de Gran Bretaña al Brexit

Las acciones argentinas en Nueva York escalaron hasta 4,2% y se espera que el Merval arranque la semana en alza. El humor de los ingleses cambió después del asesinato de la diputada Jo Cox y hasta la baronesa Sayeeda Warsi cambió y ahora no apoya el Brexit. La Bolsa de Londres subió 3,98%, la de Alemania, 3,43% y el Dow Jones, 0,73%. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Para vivir un mes, una familia tipo porteña necesita $ 19.000

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informará hoy que una familia tipo (matrimonio con 2 hijos menores) que no es propietaria de su vivienda necesitó en mayo pasado poco más de 19.000 pesos para cubrir los costos de la canasta básica de consumo. Esta cifra representa una suba del 40% contra el valor que tenía en igual mes de 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Aranguren: cita en Senado por tarifas

Juan José Aranguren se presentará a un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Derechos y Garantías del Senado de la Nación. En el Salón Arturo lllia está previsto el inicio de la reunión a las 10.00 de mañana para que el funcionario informe sobre los alcances de las resoluciones 99/2016 y 111/2016 referentes al ajuste de precios, cuadro tarifario, límites y tarifa social. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El sector agropecuario prevé invertir u$s 58.000 millones en las áreas

Así lo señala Sociedad Rural. La agricultura es la segunda actividad con mayor desembolso. El 80% del total se gasta en los pueblos donde se realiza cada actividad rural. En un informe difundido ayer por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de SRA resalta que las inversiones se dan en momentos en que el campo está “con el foco puesto en la competitividad y buenas perspectivas para el futuro”. (El Cronista – Pág. 1,5; Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Advierten sobre la calidad del gasto social en la región

“Lamentablemente, siempre hemos sido mejores manejando crisis que bonanzas, y cuando hay bonanzas la presión por mejorar la calidad del gasto social no está tan arriba en la agenda como debería estar. Es una pregunta constante que deberían hacerse los gobiernos.” El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, respondió así cuando la nación le preguntó sobre su visión de cómo se evalúan los planes de lucha contra la pobreza, uno de los temas presentes en los debates del World Economic Forum, la reunión de empresarios y funcionarios de América latina que se desarrolló aquí el jueves y el viernes pasados. (La Nación – Pág. 1,9)

 

Casanello y Servini tramitan la extradición de Paraguay de Pérez Corradi

La jueza federal María Servini de Cubría firmó ayer el pedido formal de extradición contra Ibar Pérez Corradi en la causa por el triple crimen de General Rodríguez, en tanto que el magistrado Sebastián Casanello hizo lo mismo en una investigación por supuesto lavado de dinero. A última hora de ayer trascendió que el detenido se enccontraba en viaje a la Argentina luego de acelerarse los trámites de extradición. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Gobierno lanza en Diputados “primavera” anticorrupción

El Gobierno nacional flota sobre la “primavera” de la corrupción: al relanzamiento de la agenda económica de Mauricio Macri en el Congreso -vía blanqueo, pago a jubilados y reforma tributaria-, se sumará este jueves la aprobación de la ley del arrepentido y de decomiso de bienes a partir de las detenciones de Lázaro Báez, José López e Ibar Pérez Corradi. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Fuerte operativo de seguridad para cuidar a Macri

Con un fuerte operativo de seguridad, protestas y poca referencia al prócer de la Independencia Manuel Belgrano, Mauricio Macri celebró por primer vez el Día de la Bandera en Rosario acompañado del gabinete nacional, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz y la intendenta, Mónica Fein. El Gobierno ordenó un vallado perimetral para evitar el ingreso del público y que sólo pueden acceder los alumnos que juraban lealtad a la bandera acompañados de sus familias. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una eléctrica rescatará deuda

La distribuidora eléctrica Edenor rescatará la totalidad de sus obligaciones negociables (ON) con vencimiento en 2017 a tasa fija, por un total de 14,76 millones de dólares en circulación. En una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía que preside Ricardo Torres informó que se trata de las ON a la PAR a tasa fija con vencimiento el 9 de octubre de 2017, que pagan un interés de 10,50% y de las cuales hay en circulación US$ 14,7 millones. La firma precisó que la fecha de rescate será el 12 de julio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ola de allanamientos y citaciones judiciales tras la caída de López

Allanaron 11 inmuebles del ex segundo de De Vido, que cayó con casi us$ 9 millones. En una caja de seguridad tenía otros us$ 70 mil. Además, lo indagarán por la estafa de “Sueños Compartidos”, junto con Schoklender, Capitanich, De Vido y Hebe de Bonafini, a quien por primera vez cita la Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Rotundo apoyo para los nuevos miembros de la Corte

El oficialismo logró su objetivo en el Senado en acuerdo con la oposición. Rosenkrantz y Rosatti, propuestos por Macri, superaron con holgura los dos tercios de votos y se sumarán al Tribunal. (Clarín, La Nación)

 

El INDEC volvió a dar la inflación: en mayo fue 4,2%

Es la primera vez en el gobierno de Macri. Desde fines del 2006 las estadísticas habían sido manipuladas por Moreno. (Clarín, La Nación)

 

Messi: “La Copa es lo que queremos todos”

De cara a los cuartos de final, habló del deseo del seleccionado y destacó el crecimiento del grupo. (La Nación, Clarín)

 

La chica que estudia en la calle

Conmovedora solidaridad con Antonella y su familia, que viven a la intemperie. (La Nación)

 

Horror en Disney: un caimán mató a un chico

El reptil arrastró a un lago a un pequeño de dos años, frente a sus padres. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ni con baja de tasas ni con las compras, el BCRA frena la caída del dólar

A pesar de la nueva baja de tasas que implementó el último martes el Banco Central, el dólar sumó ayer otra caída y rompió la barrera de los 13,75 pesos. El Central Intervino con u$s 172 M. Las fuertes compras de los bancos oficiales lograron amortiguar la caída, frente a un intenso impulso vendedor de exportadores, inversores y bancos. En las pizarras se mantuvo en los 14 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Créditos hipotecarios: se multiplican las consultas, pero hay pocas operaciones

El mercado de hipotecas lentamente está despojándose del polvillo que acumuló tras casi cuatro años de parálisis. Hace poco menos de un mes, varios bancos pusieron en marcha líneas indexadas por inflación. Por ahora, son más las consultas que las operaciones, pero en el sistema se muestran optimistas. Lo mismo en el Banco Nación, que desarrolló una línea de hipotecas alternativa. (La Nación – Pág. 20)

 

El Gobierno reconoció una inflación de 4,2%, más alta que los privados

La denominada núcleo registró un alza de 2,7%, por encima de las expectativas El Indec difundió el primer índice de Precios al Consumidor (IPC) para Capital y Gran Buenos Aires, marcando una inflación alta por tarifazos y alimentos. PÁGS. 8Y9 índice de Precios al Consumidor Variación % respecto del mes anterior (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,18; Página/12 – Pág. 1,10,11; La Nación – Pág. 1,19; Ambito Financiero – Pág. 1,7; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Por la estatización de YPF, la inversión extranjera directa creció 130% en 2015

Según el informe que publica todos los años la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), los datos muestran un incremento de 130% de la inversión extranjera directa (IED) en el país-se ubicó en u$s 11.655 millones-, que a simple vista representa un porcentaje altísimo en comparación con lo ocurrido en el resto de los países de la región. Sin embargo, el propio organismo aclaró que este salto se produce porque en 2014 se contabilizó en las cuentas externas argentinas la nacionalización del 51% de YPF concretada dos años antes, es decir, una desinversión. Sin registrar esta operación, los flujos de IED habrían sido muy similares a los de 2014. A su vez, las inversiones argentinas en el exterior se redujeron 41% el año pasado. (El Cronista – Pág. 11)

 

Diputados votaba anoche el blanqueo y los pagos a los jubilados

Con amplio respaldo opositor y muchos cambios consensuados con el oficialismo, la Cámara de Diputados se encaminaba esta madrugada a darle media sanción a la iniciativa más ambiciosa motorizada por la gestión macrista: un amplio blanqueo de capitales, para usar los recursos obtenidos en pagarlas deudas con los jubilados y devolver el 15% de coparticipación a las provincias. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1,4)

 

El Senado ratificó los pliegos y Rosatti y Rosenkrantz ya son jueces de la Corte

Los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, los juristas propuestos por el presidente Mauricio Macri para completar la Corte Suprema de Justicia la Nación, fueron aprobados ayer en el Senado con amplia mayoría. Los juristas ocuparán los lugares que quedaron vacantes tras el fallecimiento de Carmen Argibay y la renuncia del juez Carlos Fayt. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,6,7; La Nación – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,5; Clarín – Pág. 1,14,15; El Cronista – Pág. 1,10)

 

Mientras López se enfrenta al juez, el kirchnerismo duro protege a De Vido y se parte el FpV

El bloque de diputados K frenó ayer el intento del oficialismo por habilitar el allanamiento del departamento del ex ministro. Sin embargo perdió algunos integrantes por el camino. En tanto, el ex secretario de Obra Pública, apresado cuando intentaba ocultar u$s 9 millones, fue declarado apto para ser indagado hoy por el juez Rafecas.  (El Cronista – Pág. 1,6)

 

Las locuras del señor López

La Justicia evalúa el estado psíquico del detenido José López. Empezó a golpearse la cabeza contra la pared cuando le iban a tomar declaración y aseguraba no saber quién era. Su abogada dice que sufre alucinaciones y le diagnosticaron estrés nervioso. Igual el juez allanó sus propiedades e inhibió sus bienes. (Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

PJ, ardiente: fugas y rebeldías anticipan ruptura con Cristina

“Ayer perdimos la elección del 2019″. Lo dice un peronista, un dirigente joven y con territorio, que como muchos otros bracea para clausurar el ciclo K pero, por ahora, sin tirar barro sobre Cristina de Kirchner. Puede sonar extrema al faltar una eternidad para la próxima presidencial, pero la frase es devastadora y grafica la atmósfera del PJ. El escándalo que protagonizó José Francisco López, además de sembrar el pánico entre dirigentes que lo frecuentaron, operó como una trompada en la mandíbula. En las últimas semanas, el peronismo empezaba a bosquejar una hoja de ruta para transitar el despoder. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El laboratorio GSK invertirá $ 1.000 millones en investigación

El laboratorio británico GSK –conocido por marcas como Ibuevanol, Corega o Hinds– anunció que invertirá $ 1.000 millones en los próximos cinco años para llevar adelante estudios clínicos en el Argentina, país que la compañía designó como centro de desarrollo regional. Desde aquí la compañía concentrará las actividades en Perú, Colombia y Chile. Este desembolso, que implica duplicar lo que la firma venía desembolsando en investigación en el país, se reflejará en la contratación de 1.000 profesionales. Los estudios se llevarán a cabo en asma, EPOC, HIV y diabetes, entre otras enfermedades.(Clarín, Economía)

10/06/2016

 

VISTO… y CONSIDERANDO…

 

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Aprobar la Fusión por Absorción de EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA (entidad absorbida) y EXPERIENCIA ART S.A. (entidad absorbente), ello conforme el Acuerdo Definitivo de Fusión aprobado por Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha 01 de Diciembre de 2015.

 

ARTÍCULO 2° — Revocar la autorización para operar oportunamente conferida por este Organismo a EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA, inscripta bajo el N° 0622 en el Registro de Entidades de Seguros.

 

ARTÍCULO 3° — Conformar el Cambio de Denominación y la consecuente reforma al Artículo 1° del Estatuto Social de EXPERIENCIA ART S.A., entidad que en lo sucesivo se denominará EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. aprobado por Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha 01 de Diciembre de 2015.

 

ARTÍCULO 4° — Conformar las reformas de los Artículos 3°, 5°, 6°, 7°, 9°, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 del Estatuto Social de EXPERIENCIA ART S.A. entidad que en lo sucesivo se denominará EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. conjuntamente con el texto ordenado aprobado por Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha 01 de Diciembre de 2015.

 

ARTÍCULO 5° — Hacer saber a EXPERIENCIA ART S.A. entidad que en lo sucesivo se denominará EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. que se deberá previsionar el monto a cargo de las reaseguradores respecto de los que no se presentó conformidad al cierre del Balance de Junio 2016.

 

ARTÍCULO 6° — Hacer saber a EXPERIENCIA ART S.A. entidad que en lo sucesivo se denominará EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. que deberá acompañar en original las conformidades por parte de AXA LIABILITIES MANAGERS y HANNOVER RE, en el plazo de SESENTA (60) días.

 

ARTÍCULO 7° — Hacer saber a EXPERIENCIA ART S.A. entidad que en lo sucesivo se denominará EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. que las alícuotas se ajustarán a los valores máximos del cuadro tarifario aprobado a EXPERIENCIA ART S.A.

 

ARTÍCULO 8° — Confiérase intervención a la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA a los fines establecidos en los Artículos 5°, 83 y 167 de la Ley N° 19.550.

 

ARTÍCULO 9° — Comuníquese a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO.

 

ARTÍCULO 10. — Hágase saber oportunamente a la Gerencia de Autorizaciones y Registros.

 

ARTÍCULO 11. — Hacerle saber a EXPERIENCIA ART S.A. entidad que en lo sucesivo se denominará EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. que oportunamente deberá acreditar el cumplimiento de lo prescripto por el punto 8.1.3. de la Resolución SSN N° 38.708 de fecha 06 de Noviembre de 2014, incorporado por Resolución SSN N° 39.531 de fecha 05 de Noviembre de 2015.

 

ARTÍCULO 12. — Regístrese, notifíquese al domicilio electrónico constituido por las entidades, conforme Resolución SSN N° 39.527 de fecha 29 de Octubre de 2015 y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

Corrupción K al desnudo: cae el segundo de De Vido al ocultar us$ 8,5 millones

José López trabajó con el ministro de Planificación en los doce años del kirchnerismo. Era hombre de confianza y cercanía de Néstor y Cristina Kirchner. Fue el encargado directo renegociar las obras públicas con intendentes y gobernadores. Cayó cuando pretendía guardar bolsos con dinero en un convento de monjas del Oeste del GBA. (Clarín, La Nación)

 

Confirman el cierre de una causa contra Macri

Por unanimidad, la Sala I de la Cámara Federal confirmó el sobreseimiento del Presidente dispuesto por Casanello; por este caso, Macri estuvo procesado cinco años acusado de asociación ilícita (La Nación)

 

Cae la expectativa de creación de empleo

Casi un 80% de las 800 empresas relevadas por la consultora global Manpower en su última Encuesta de Expectativas de Empleo contestaron que durante el próximo trimestre no van a contratar ni despedir personal. (La Nación)

 

Argentina goleó y Messi espera

Fue 3-0 a Bolivia. Lo liquidó en el primer tiempo. Messi entró en el segundo, pero no marcó y sigue a un tanto de los 54 de Batistuta, goleador histórico de la Selección. (La Nación, Clarín)

 

La tragedia de Orlando enturbia el debate político

Se tensa la campaña al profundizarse las diferencias entre los principales candidatos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Piden bajar la litigiosidad laboral

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo consideró que “una parte importante de la solución de la alta litigiosidad laboral está en manos del Poder Judicial”, y elogió el último fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia. Recordó que actualmente hay “múltiples iniciativas promovidas por diferentes actores del sistema” y consideró que para que “resulten eficaces, además del diálogo y el análisis conjunto de las mismas, hay un requisito ineludible a cumplir, que es el respeto a la jurisprudencia vigente que viene emanando de la Corte Suprema de Justicia”.  (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Dólar: compras oficiales no evitaron caída

Ni las compras oficiales y menos la expectativa de otro -leve- ajuste en las tasas de las Lebac lograron evitar un nuevo retroceso del dólar que, día a día, amenaza con quebrar la cota de los $ 14. El billete minorista cedió ayer otros tres centavos a $ 14,07, y anotó así su tercera caída consecutiva, en medio de un mercado cambiario muy vendedor que parece no encontrar respuesta en la demanda. (Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Bajaron tasas; igual dólar cae

El BCRA decidió reducir la tasa de referencia del plazo más corto (35 días) en 100 puntos básicos al 32,25% “para no acentuar el sesgo contractivo de su política monetaria”. El resto de las tasas de corte se ubicaron en el 31,25% (63 días), 29,99% (98 días), 29,25% (119 días), 28,15% (147 días), 27,74% (203 días) y 27,50% (252 días). Además, el BCRA acompañó nuevamente esta baja con un descenso de 100 puntos en las tasas de los pases, tanto activos como pasivos. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; Clarín- Sección: El País – Pág. 22)

 

Macri intentará exportar unos 20 mil autos por año a Colombia

A partir de la primera visita de Estado que el presidente Mauricio Macri realizará a Colombia a partir de hoy, el Gobierno busca impulsar la ampliación de un acuerdo automotriz, que podría insuflar nuevos aires a la complicada situación por la que atraviesa esta rama de la industria, tanto en la Argentina como en Brasil, su principal socio comercial. A partir de este convenio, la Argentina podría venderle a Colombia unos 20 mil automóviles (y pick ups) anuales. En tanto, Colombia podría introducir en el mercado local, sus productos de gama media. Si el acuerdo se firma en el marco de la gira presidencial, entraría en vigencia a partir de julio, según estiman en la secretaria de Comercio. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

El oficialismo afirma que tiene los votos para la Corte

Confía en alcanzar los dos tercios requeridos con apoyo de un sector del FpV. Macri se involucró en la negociación para que sus candidatos logren acuerdo en la sesión de hoy. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18,19)

 

Macri quedó desvinculado de la causa por escuchas

En tan sólo seis meses Mauricio Macri quedó desvinculado por completo de la causa de las escuchas ilegales, por la que estuvo procesado los últimos cinco años en que se desempeñó como jefe de Gobierno porteño. Ayer, la Sala I de la Cámara Federal ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello, quien dictó el sobreseimiento del presidente en diciembre pasado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12; La Nación – Pág. 1,13)

 

Cambiemos posterga la ofensiva contra De Vido para que se vote la ley de blanqueo

Cambiemos prepara su artillería contra el ex ministro en el Congreso. El oficialismo irá a fondo con el proyecto que autoriza el allanamiento al departamento del diputado del FPV, De Vido, en la causa por enriquecimiento ilícito, con el objetivo de saltear sus fueros parlamentarios. Pero lo tuvieron que excluir del temario de hoy. (El Cronista – Pág. 5)

 

Detienen con u$s 8 millones en bolsos al secretario que manejó toda la obra pública K

El presupuesto que gestionó a lo largo de 12 años llegó a u$s 100.000 millones. Era investigado por enriquecimiento ilícito desde 2008 pero la causa nunca avanzó. La Bonaerense lo capturó de madrugada en un monasterio de General Rodríguez. El arresto del ex número dos de De Vido sacudió a todos los sectores del PJ (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,3,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Compra de una petrolera argentina

La chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), a través de su filial internacional Sipetrol, anunció la compra de la empresa argentina ArPetrol en 9 millones de dólares, lo que le permitirá incrementar su producción de gas natural en 1,6 millones m3/día, como parte del Proyecto Incremental Área Magallanes que lleva adelante la compañía en territorio nacional. La operación contempla el traspaso del 100% de las acciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Canale cierra una planta en Mendoza por conflicto con sus trabajadores

Luego de trabajar al 20% en los últimos días, la compañía Canale decidió cerrar de manera temporaria la planta de Tupungato, en Mendoza, donde trabajan 120 operarios y se procesan frutos desde duraznos envasados, cócteles de fruta o peras, hasta tanto no se haga efectivo el aporte del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear). La firma propiedad de ALCO, demora el pago de salarios. Esgrime alta presión impositiva y poca competitividad de las exportaciones por las medidas del gobierno anterior. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Bloquean fondos de una empresa de juego de Cristóbal López

El juez basó su medida en los impuestos impagos que el Gobierno porteño le reclama al empresario K por $ 4 mil millones. Parte de esta deuda es por las tragamonedas del Hipódromo de Palermo. (Clarín)

 

Negocian el apoyo en el Senado para completar la Corte

El Senado tratará mañana los pliegos de Rosenkrantz y Rosatti y el oficialismo busca asegurarse su aprobación; depende del apoyo de legisladores del FPV (La Nación)

 

El enemigo en casa: Orlando reaviva los peores temores de EEUU

Obama señaló que no hay pruebas de un vínculo directo entre Mateen y Estado Islámico, pero dijo que actuó influenciado por la propaganda del grupo jihadista; el caso enciende la alarma por los crecientes casos de terrorismo doméstico (La Nación, Clarín)

 

La inflación oficial de mayo se acercará al 5%

Mañana se difundirá el primer indicador después de más de nueve años de manipulación de los datos oficiales; la inflación porteña también se ubicará en el mismo rango (La Nación)

 

Insólito: la grúa se llevó un auto con un muerto adentro

Dicen que no vieron el cuerpo por los vidrios polarizados. El hombre había sido asaltado en Hurlingham. (Clarín)

 

Microsoft paga 26 mil millones de dólares por Linkedin

Es un precio récord para una empresa virtual. Así, el gigante informático se queda con la red social para profesionales. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por la ola de juicios, el Gobierno busca cambiar la ley de ART

El Gobierno decidió impulsar en el Congreso la modificación de la ley de riesgos del trabajo. Esto es por la gran cantidad de juicios, unos 100.000 anuales y un stock de 387.000 juicios. Gustavo Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo le dijo a Clarín que esa ola de juicios de los trabajadores damnificados se debe a “que en la actualidad el 70% de las contingencias se reclaman a través de demandas laborales que evitan la obligatoriedad de la intervención previa de las Comisiones Medicas del sistema de riesgos del trabajo”. En consecuencia, uno de los ejes centrales del cambio en la ley es que “las controversias por un accidente de trabajo deba dirimirse en el fuero de la Seguridad Social y no el fuero Laboral”. (Clarín – Pág. 16)

 

Licitación Pública N° 31/2016 – Aseguradora de Riesgos de Trabajo

Llámase a Licitación Pública N- 31/16 para la contratación de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) para el personal dependiente de este Instituto, por el término de doce (12) meses con opción a renovación por hasta igual período. Expediente N9 0200-2016-0007517-9 Pliegos e información: www.pami.org.ar. Fecha y hora de apertura: 24 de junio de 2016 a las 12:00 hs. Presidencia de la Nación (La Nación – Pág. 11)

 

Apuran salida de recesión: bajan de nuevo tasas

El Banco Central dispondrá seguramente hoy un nuevo descenso de las tasas. Será en Ia licitación de las Lebac, el título que se ha convertido en pasión de los ahorristas por sus elevados rendimientos. Al Gobierno le sirve este descenso de tasas para contenerla presión a la baja del dólar. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Comienza a operar un mercado que une a todas las Bolsas del país

Tras el levantamiento del cepo y el acuerdo con los holdouts, ahora el ala financiera concentra su energía en activar el mercado único y federal, que englobará a todas las bolsas del país. En Hacienda prometen reactivar esta iniciativa que había quedado trunca en la gestión kirchnerista. B&MA será la fusión de varios mercados como la Bolsa de Comercio y del Mercado de Valores de Buenos Aires. El Gobierno tiene especial interés en su funcionamiento. El viernes, el ministerio de Hacienda convocó a empresarios del sector a una reunión con una comitiva del Banco Mundial. (Clarín – Pág. 18)

 

Confirmado: la inflación baja el ritmo y en junio se ubica más cerca de 2,5%

Sin impacto de tarifas ni nuevas subas de combustibles, los precios de junio prometen entrar en la franja del 2%. Para Elipsys la desaceleración es más que evidente, y estiman que hacia fin de año la variación estará en 1,5% mensual y abajo de 40% anual. Mañana el Indec retomará la publicación del IPC, aunque solo proporcionará una foto de mayo. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Crece el empleo (datos de AFIP)

El oficialismo se entusiasma: asegura que con los únicos datos reales que hay disponibles, no sólo no habría aumentado el desempleo sino que además se habrían generado nuevos puestos de trabajo. O que, como mínimo, hay más trabajadores en blanco. Surge de los datos de la recaudación impositiva de la AFIP, que marcan un alza de 43,6% en los ingresos provisionales. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El sector privado aceleró la pérdida de empleo

Durante el mes de mayo hubo 13 mil nuevos despidos y suspensiones. La mayor parte se produjeron en el sector privado y. dentro de él, en la actividad industrial. Así lo revela el último informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que viene siguiendo la evolución del empleo desde la asunción del gobierno de Cambiemos: de diciembre a hoy se acumulan ya 167 mil despidos y suspensiones. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9)

 

Gastarán más de u$s 10.000 millones en la importación de gas por barco

Los datos fueron difundidos por Enarsa, que ahora dará información más transparente. Entre junio y agosto, llegarán 34 barcos más con GNL. En el año suman 89. Hasta agosto pagarán u$s 10.354 millones para cubrir el déficit (El Cronista – Pág. 1,5)

 

Gremios alertan que embestida de Moyano contra Macri pone en riesgo la unidad de la CGT

Pese a haber iniciado el proceso de retirada del liderazgo de su propia central, Hugo Moyano volvió a tensar los ánimos en la relación con la administración de Mauricio Macri y con ello dejó en claro que conserva un poder estratégico en la interna sindical. Coinciden en atribuir la dureza del camionero en su paritaria a la pelea que mantiene con el Gobierno por el futuro de la AFA. Camioneros quiere a Pablo para la CGT (El Cronista – Pág. 10)

 

Malcorra se reunió con el Papa y negó que haya tensión con Macri

La canciller se reunió mas de una hora con el Sumo Pontifice. Malcorra negó que haya tensión con Macri. La canciller tuvo que explicarle a Francisco la política social del Gobierno. Tras el encuentro, dijo que no hay “animosidad” de Bergoglio hacia el Presidente (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Cambiemos define límites a Gils Carbó en Diputados

El proyecto de reforma del Ministerio Público que, entre otras cuestiones, propone limitar las atribuciones y el mandato del procurador general de la Nación para que deje de ser vitalicio, al establecer un plazo de cuatro años a esa función, comenzará a ser debatido hoy en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Negocian el apoyo en el Senado para completar la Corte

La integración de la Corte Suprema entró en un frenesí de negociaciones. El Gobierno busca asegurarse los votos en el Senado para la aprobación, mañana, de los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Y lo hace sin tener la certeza de que conseguirá los apoyos suficientes como para evitar una amarga derrota legislativa. (La Nación – Pág. 1,8; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10,11)

 

El PJ de Córdoba se reposiciona tras el triunfo en Río Cuarto

La victoria en la elección municipal de Río Cuarto colocó al peronismo cordobés en el centro de la escena del PJ. Dirigentes de todo el país felicitaron y se acercaron al ex gobernador José Manuel de la Sota y a su sucesor, Juan Schiaretti. Sin embargo, ellos relativizan la nacionalización del triunfo y aseguran que el partido provincial no tiene entre “sus preocupaciones” conducir ninguna tendencia a nivel país. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Cristina fue aceptada como querellante contra Bonadio en la causa de dólar futuro

La Sala I de la Cámara Federal porteña revocó una decisión de primera instancia y aceptó a la expresidenta Cristina Kirchner como querellante en la causa que se inició por una denuncia contra el juez federal Claudio Bonadio y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, por los contratos de dólar futuro. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en electrodomésticos

Whirlpool Corp. abrirá una fábrica de electrodomésticos en la Argentina en septiembre y planea establecer en los próximos cinco años otras dos plantas en el país, dijo el presidente ejecutivo para América latina de la compañía. João Carlos Brega, aseguró que la Argentina ahora está por delante de Brasil en lo que respecta a la transición política necesaria para restablecer un crecimiento económico saludable. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un fanático del ISIS mató a 50 personas en un boliche de Orlando

Un estadounidense de 29 años, hijo de afganos, entró con un fusil a una fiesta latina disparando a mansalva. Momentos antes llamó al 911 y  alabó al grupo terrorista. Obama dijo que era un acto “de terror y de odio”. (Clarín, La Nación)

 

El rojo de Aerolíneas, en las rutas al exterior

Mientras se declamaba que Aerolíneas Argentinas perdía dinero por tener que viajar al interior del país, los dólares se iban de a millones de la mano de los viajeros al exterior. El pasaje a Nueva York tenía un subsidio de US$ 572; para Europa era similar (La Nación)

 

Cautela oficial ante un nuevo desplante del Papa

Para el Gobierno, la polémica devolución de la donación del Gobierno a Scholas Occurrentes fue “un tema interno” entre Francisco y la ONG. (Clarín)

 

El PJ le ganó a Cambiemos en Río Cuarto

Juan Llamosas, candidato del gobernador Schiaretti, se impuso como intendente al derrotar al radical Eduardo Yuni, candidato de Macri. (Clarín, La Nación)

 

Milani quiere ser diputado

Impulsado por Moreno, socio suyo en el rubro gastronómico, analiza postularse a diputado nacional en 2017 (La Nación)

 

Los partos por cesárea, el doble de lo aconsejado

Llegan al 30% en el país. Para la OMS no deben superar el 15%. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

14,11 pesos por dólar

Es el valor de la divisa en el arranque de la semana. Los sectores productivos temen una mayor apreciación real. Tibia recuperación de depósitos mayoristas tras la baja de tasas. El dólar sigue sin encontrar piso y opera a $14,11.- (Buenos Aires Económico – Pág. 1,9)

 

Se espera mayor presión sobre el peso e inquieta a los industriales

Los industriales redoblarán desde esta semana su presión sobre el gobierno para que ponga en actividad un control más férreo sobre las importaciones. El fuerte ingreso de productos extranjeros, con foco en China y Brasil, dejó a varías fábricas argentinas al borde del cierre. El mercado local podrá dar mañana el primer paso para lograr la recategorización a “emergente” desde la calificación de “fronterizo” con la que cuenta actualmente. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Aerolíneas: el Gobierno le pone límites al arribo de competidores

La compañía mejoró sus ingresos en un 5%, según comunicó a sus empleados la titular de la empresa, Isela Costantini. Y puertas afuera de la compañía, el Gobierno le puso límites a los planes de Avianca, la aerolínea que le compró Mc Air a la familia del presidente Macri y que quiere entrar con gran despliegue en el mercado argentino. (Clarín – Pág. 23)

 

Ahorrarán $ 25.000 millones en subsidios en energía

Luego del retroceso en las subas tarifarias logrado por los gobernadores, el gobierno de Mauricio Macri estima un gasto en subsidios durante 2016 para la luz, el gas y el petróleo de $ 132.205 millones. En 2015, al terminar la gestión de Cristina Kirchner, esas transferencias fueron de 157.145 millones. El recorte de ese gasto, de $ 24.940 millones, será equivalente a un 15,9%. Más allá de ese ahorro, importante en términos nominales, se quebrará una tendencia ascendente a lo largo de casi una década. (La Nación – Pág. 1,6)

 

En cinco meses se exportó 33% más de trigo que en todo 2015

El Gobierno remarcó que se dio de la mano de las nuevas políticas sectoriales y destacó que se sembrará más cereal en este ciclo. Brasil sigue siendo comprador central (El Cronista – Pág. 1,7)

 

Plan oficial: aumentar partidas y crear 10.000 empleos por mes

El gasto acumulado en los rubros Vialidad, Vivienda, y Agua y Saneamiento hasta el mes pasado inclusive, fue de 17.613 millones. Pero en los siete meses que restan para cerrar el año se apunta a llegar a ejecutar $ 53.900 millones adicionales. Fuentes de Casa de Gobierno agregaron que “desde ahora y sólo por Aguas y Saneamiento, (acceso a agua, cloacas) se van a generar 10.000 puestos de trabajo por mes; a esta altura del año, pero en 2017, se habrán generado más de 100.000 puestos en la construcción”. El optimismo oficial se basa en las partidas que se ejecutarán en lo que resta del año, donde el promedio mensual duplicará como mínimo lo gastado en meses anteriores. Se están publicando dos o tres avisos diarios en ese sentido. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Jugada oficial: sube fuerte ya la obra pública

El Gobierno aumentará fuerte los gastos en obra pública desde ahora y hasta fin de año. Concretamente serán $ 53.900 millones los que se ejecutarán. Según números a los que accedió Ambito Financiero, en mayo se erogaron casi $ 6.000 millones. Y fue el mes con mayor gasto del año en ese rubro. El promedio desde ahora  y hasta cerrar 2016 trepará hasta los $ 7.700 millones. Además se les informó a las principales empresas concesionarias de obra pública que los pagos retrasados estarán al día. La etapa de la revisión quedó atrás. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Dan más beneficios para pagar el blanqueo con bonos

El dictamen del proyecto de blanqueo impositivo y pago a jubilados que obtuvo mayoría en la Cámara de Diputados la semana pasada otorgó un mayor atractivo a la inversión en títulos públicos y agregó planes de facilidades de pago específicos en la moratoria. (La Nación – Pág. 11)

 

Blanqueo en 48 hs.

Será un “supermiércoles ” en el Congreso. Diputados tratará el proyecto para et pago a jubilados y el blanqueo. Se espera el acompañamiento del Frente Renovador y del Bloque PJ. Cambiemos convocó el mismo día pero en el Senado, a una sesión especial para aprobar los pliegos de los dos miembros de la Corte: aún negocia con la oposición ante la falta de certeza sobre si podrá reunir allí los votos necesarios. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

El Gobierno posterga el debate en el Congreso de la reforma política

Más allá de limar cuestiones de diferencias sobre el contenido, la Casa Rosada tuvo que posponer la presentación oficial que finalmente podría ser dentro de 30 días. Fuentes del ministerio encargado de la redacción de la iniciativa aseguraron que la reforma iba a ser presentada la semana pasada, pero otras cuestiones de urgencia institucional demoraron la salida del trabajo que ya lleva como cinco meses de preparación. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

Por primera vez en seis meses, la imagen de Macri deja de caer y repuntan datos del consumo

La imagen del jefe de Estado frenó su descenso y logró remontar a 54%. Leve mejora en decisiones de gastos en autos, inmobiliarios y vacaciones. Massa y Stolbizer son los dirigentes con mejor imagen; caen Cristina y Scioli (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Moyano amenaza con un paro de camioneros por Ganancias

En el peor momento de su relación con Mauricio Macri, Hugo Moyano amenazó ayer con un paro nacional de camioneros para rechazar la aplicación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. El jefe de la CGT dijo que el jueves el gremio decidiría una protesta. Reclama también un aumento salarial de 42%.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Río Cuarto: un peronista le ganó la intendencia a un radical de Cambiemos

El peronismo le ganó la elección al Gobierno y se quedó con Río Cuarto Llamosas se impuso con el 46,57% de los votos, mientras que el radical Yuni sumó el 32,75% y aceptó la derrota. En Gobierno resaltan el buen vínculo con el gobernador Schiaretti (El Cronista – Pág. 1,9; Clarín – Pág. 1,10,11; Ambito Financiero – Pág. 1,18; La Nación – Pág. 1,7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

SanCor vendió su línea de frescos a Vicentín

Después de idas y vueltas la cúpula de la cooperativa SanCor se inclinó por Vicentín, que se erigió en el comprador de su línea de productos frescos. La operación se pactó en US$ 51 millones. Vicentín, de la familia que lleva el apellido, y experta en el procesamiento de oleaginosas, desembarca así en una nueva área de negocios. (Clarín, Economía)

 

Nuevo hotel en Bariloche

La cadena hotelera Hilton anunció su desembarco en Bariloche, donde construirá un hotel en pleno centro, con una inversión de 12,5 millones de dólares, que generará 600 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, según anunció el Ministerio de Turismo de la Nación. Será un hotel Hampton de unos 4000 metros cuadrados, con 105 habitaciones, locales comerciales y estacionamiento propio, que será inaugurado en el transcurso de 2017. (La Nación, Economía, Qué pasa)