Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Hay acuerdo con el fondo buitre más duro y ahora buscan el aval legislativo

El mediador Daniel Pollack confirmó que se acordó con el 85% de los que reclamaban en los tribunales de Nueva York. “Con este acuerdo se evita un ajuste”, dijo el ministro Prat Gay. El plazo para pagar vence el 14 de abril: es inminente el envío del proyecto de ley al Congreso. (Clarín, La Nación)

 

Macri pedirá apoyo en la apertura de sesiones

Reclamará hoy, en la reapertura del Congreso, la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano; también anunciaría rebajas del IVA en la canasta básica y una reforma judicial (La Nación, Clarín)

 

Causa Nisman: Stiuso le apuntó a otros espías

En una extensa declaración, el ex hombre fuerte de la SIDE buscó desligarse de la muerte del fiscal. Y en esa línea, sembró sospechas sobre otros agentes. (Clarín)

 

Se viene un nuevo aumento de la nafta

Sería del 8% y se aplicaría en los próximos días. En enero había subido un 6%. (Clarín)

 

Ataque sexual, dolor y dudas

Un ministro ecuatoriano confirmó que intentaron abusar de las chicas de 21 y 22 años. Hay dos detenidos y uno confesó cómo las asesinaron. Pero las familias sospechan de una red de trata. (Clarín, La Nación)

 

La calle del dengue en Vicente López

Monasterio al 100, en vilo por el virus; en una cuadra hay ocho personas infectadas (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar va por otro carril: sube a $15,86

El BCRA volvió a jugar fuerte ayer al vender u$s 169 millones (en el mes sacrificó más de u$s 500 millones). Sin embargo, el dólar trepó a máximos de S 15,86 (+23 centavos). La sostenida demanda y la oferta casi nula se conjugaron para allanarle el camino al billete

(subió un 18,3% este año). El “blue” bajó a $ 15,61 mientras el “contado con liqui” saltó 33 centavos, a $ 15,90 y el Bolsa (+28 centavos) a $ 15,77 (Ambito Financiero – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1)

 

El acuerdo con los fondos buitre cerrará un default de más de 14 años

El Gobierno pactó con los acreedores más duros pagarles al contado antes del 14 de abril; el monto acordado es el 75% de lo que exigían; ya se encaminó el 85% de un total de demandas por US$ 9000 millones; el Congreso debe derogar dos leyes El Gobierno cerró ayer un acuerdo con los cuatro fondos buitre más díscolos, a los que se comprometió a pagar, al contado, US$ 4653 millones. Emitirán deuda para pagar u$s 7800 millones (La Nación – Sección: Política – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín- Sección: El País – Pág. 1,6,7)

Singer obtuvo una renta de 392% y Bracehridge de 1000%

Tras la firma, fondos buitres registrarán ganancias de hasta casi el 1000%. Los años de litigio en los tribunales le darán a Paul Singer una ganancia de 392% tras el principio de acuerdo alcanzado con el Gobierno. El valor del monto original reconocido para el fondo buitre NML era de u$s 617 millones, y con las condiciones de pago firmadas el domingo por la noche terminará llevándose u$s2.422 millones, es decir un 52% del monto total que involucra el acuerdo con los cuatro fondos más duros. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Confirmado: sube hasta 6% el precio de los autos

Comenzaron a llegar ayer a las concesionarias las nuevas listas de precio para los 0 km con aumentos de hasta un 6% que rigen a partir de hoy. En promedio, los incrementos en marzo rondan el 2% (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Macri abre sesiones legislativas con críticas a la herencia K y anuncios económicos

En su primer discurso hablara menos de una hora y criticara la herencia K. Macri inaugura las sesiones en el Congreso con anuncios económicos Tras un debate interno, el Presidente repasará la “destrucción del Estado” recibida. (El Cronista – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Vidal anuncia cambios en la policía y el Estado

Inaugurará las sesiones en la Legislatura y no dará muchos detalles de la herencia recibida. La gobernadora María Eugenia Vidal orientará su discurso hacia el futuro cuando inaugure hoy el 144° período legislativo en el recinto de la Cámara de Diputados.

Ayer, la mandataria anticipó que expondrá “cuál es el punto de partida en el que encontramos la provincia, pero con un mensaje de esperanza”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Maratónica declaración de Stiuso ante la jueza por la muerte del fiscal

Con un fuerte operativo de seguridad montado para esquivar a la prensa, el ex agente de inteligencia, Antonio Stiuso, llegó ayer al Palacio de Tribunales cerca de las 8 de la mañana donde declaró por más de 11 horas ante la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo la causa que lleva adelante la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Página/12 – Pág. 1,8,9)

 

Con críticas al Gobierno, Massa selló su acuerdo con Stolbizer

Los jefes del Frente Renovador y el GEN hablaron de “ponerle límites” a Macri. Podrían ir juntos en 2017. Flores por aquí, elogios por allá, y hasta la confesión de Margarita Stolbizer -un poco en broma, un poco en serio- de que aceptará la postulación que Sergio Massa le hizo en campaña para que integre la Corte, cuando el tigrense “sea presidente”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13; El Cronista – Pág. 1,7; Página/12- Sección: El País – Pág. 6)

 

Kicillof aseguró que no son judiciables las políticas oficiales

El diputado nacional y ex ministro de Economía Axel Kicillof, dijo no saber si se presentará a declarar ante el juez federal Claudio Bonadio ya que “no llegó la citación” en la causa que investiga presuntas maniobras irregulares en la venta de dólar futuro, de la que consideró que “no tiene ni pies ni cabeza”. “A nosotros, estando en el Gobierno, nos correspondía llevar adelante nuestra política económica, y eso de ninguna manera configura un delito. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en un yacimiento de gas

El Grupo Total anunció la puesta en producción del yacimiento de gas y condensado Vega Pléyade, al sur de la bahía de San Sebastián, en Tierra del Fuego. “El proyecto tendrá una producción de 10 millones de metros cúbicos por día, un equivalente a 70.000 barriles de petróleo, que incrementarán la producción en 2016”, dijo Arnaud Breuillac, presidente de Exploración de la firma. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Racing ganó con un gol de lujo

El equipo de Sava sacó ventaja en el minuto 9. Tras un centro de Grimi, el colombiano Roger Martínez la metió de taco. Después sólo tuvo que defenderse ante un rival que no tuvo ideas ni poder ofensivo para remontarlo. El jueves vuelven a enfrentarse por la Copa. (Clarín, La Nación)

 

Ante la Asamblea, Macri lanzará un paquete de medidas anticorrupción

Las iniciativas incluyen una rebaja en las penas para arrepentidos y una ley de acceso a la información pública; castigarán el soborno transnacional (La Nación)

 

Aerolíneas les pagó us$ 4,85 millones a los Kirchner

Fue por el alquiler de 47.912 noches en el hotel Alto Calafate entre 2007 y 2016 (La Nación)

 

El macrismo busca minimizar la fría reunión con el Papa

La canciller y el jefe de Gabinete rechazaron críticas  y comparaciones con Cristina. Peña dijo que “Francisco no es kirchnerista ni de Cambiemos”. La prensa extranjera habló de frialdad. (Clarín)

 

Un arranque de clases desparejo y con desafíos

Empiezan en Buenos Aires y Capital, pero no en distritos como Córdoba y Santa Fé. Tareas pendientes: 180 días y calidad educativa. (Clarín)

 

Horror en Ecuador: encuentran muertas a las dos argentinas

Los cadáveres de María José Coni y Marina Menegazzo fueron hallados a 100 metros de la playa en Montañita; tenían heridas en la cabeza y el cuerpo; estaban envueltos en bolsas de plástico (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar futuro costó ya $ 62.800 m

En los últimos meses la expansión monetaria responde prácticamente al pago de las compensaciones de estas obligaciones. Como estos pagos están vinculados a la variación del tipo de cambio, el BCRA se verá obligado a estabilizarlo no sólo para cumplir su meta de inflación sino también para no emitir más dinero por esta vía. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

A diferencia de la era K, en lo que va del año el BCRA no le dio fondo

Durante el primer bimestre del año, el Banco Central hizo un esfuerzo evidente para desacelerar la emisión. La base monetaria, que subía a un ritmo de 45% anual en diciembre, pasó a crecer 22%. La principal vía para lograr este objetivo fue la absorción de $ 79.500 millones vía Lebac. Pero el otro factor relevante fue que, a diferencia de la era K, el sector público no solo no recibió ningún auxilio por parte del BCRA, sino que devolvió $ 5017 millones. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Habilitan más fondos para exportadores

El BCRA destinará hasta u$s 13.000 M provenientes de depósitos en bancos habilitan más fondos para exportadores. El Banco Central resolvió este viernes ampliarlos destinos que pueden dar los bancos a los dólares de ahorristas, en un esfuerzo por hacer más redituable el uso de estas divisas para las entidades y apuntalar la actividad del sector externo. A partir de ahora, no sólo se podránfinanciar exportaciones específicas sino también otorgar créditos en moneda extranjera a quienes produzcan, procesen o acopien bienes exportables. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Se demora la venta de carne a EE.UU. por falta de controles

Luego de vociferar y protestar durante largos años porque Estados Unidos le impedía el comercio de carne vacuna, la Argentina es protagonista de un pequeño gran papelón: ahora que estaba todo listo para empezar los embarques, el gobierno descubrió que no dispone de un laboratorio en condiciones de hacer los análisis sanitarios que le exige Washington. (Clarín – Pág. 16)

 

Crisis y amenaza de cierre de plantas en el aceite de girasol

Un sector de la cadena agrícola está pidiendo que se reimplanten parte de los derechos de exportación. Se trata de la industria aceitera que muele girasol: históricamente tenía un “diferencial arancelario” de 2% que penalizaba la venta de las semillas y promovía su industrialización dentro del país. Pero como el gobierno de Mauricio Macri eliminó todo el tributo (que llegaba a 30% y quedó en 0%), ahora se pide una revisión. (Clarín – Pág. 16)

 

Empresas quieren ver cómo le va a Macri y arman sus planes de inversión

El interés es real. Pero antes de comprometer desembolsos en nuevas inversiones, las grandes empresas aguardarán a ver cómo termina el primer semestre de gestión de Mauricio Macri. El acuerdo con los holdouts es visto como un requisito clave, porque es la llave para abaratar el financiamiento tanto para el Estado como para los privados. Pero también están atentos al funcionamiento del Congreso y las paritarias, dos factores que son sinónimo de gobernabilidad. Si todo marcha bien, el desembarco será en 2017. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Macri va al Congreso a pedir el apoyo para ratificar el acuerdo con buitres

Hoy podría cerrar con el fondo de Singer. Griesa llamó a una audiencia para después del discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa.  Hasta el viernes las negociaciones con el fondo NML continuaban, pero ahora bajo la presión de Griesa para que acuerden. El martes el Presidente inaugura las sesiones ordinarias del Congreso. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Macri acordó el menú de leyes para la asamblea

Mauricio Macri relanzará mañana su gestión presidencial ante la Asamblea Legislativa en su primer discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

El Presidente hablará menos de una hora, pero más de 22 minutos, ante el pleno de las cámaras de Senadores y Diputados para anunciar una agenda legislativa ya consensuada, uno a uno, con los gobernadores peronistas: derogación de la ley cerrojo y de pago soberano, reforma político electoral, creación de una nueva agencia de seguridad para combatir el crimen organizado transnacional y ley del arrepentido. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Con libreto propio, Vidal se enfoca en herencia K

Mauricio Macri se trepará a la única marquesina amable que, en estos 80 días de gestión, armó María Eugenia Vidal. De regreso del Vaticano, Macri se adueñará de la ceremonia de inicio de las clases en una escuela de Lanús donde, sonriente y junto a Vidal, exprimirá el don de haber logrado lo que Daniel Scioli y Cristina Fernández no pudieron en estos años: que las clases empiecen sin paros. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa y Stolbizer avanzan en trabajo conjunto y lanzan agenda legislativa conjunta

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y la diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, encabezarán hoy una conferencia de prensa en la que presentarán una agenda legislativa conjunta. Los dos diputados, que estarán acompañados por legisladores y asesores de ambas bancadas, anunciarán una serie de iniciativas legislativas en común, y que conforman una suerte de hoja de ruta sobre las políticas públicas que consideran necesarias. (El Cronista – Pág. 7)

 

El bloque del PJ con la agenda de gobernadores, gremios y Scioli

El grupo de diputados que se escindió del Frente para la Victoria (FpV) y conformó el bloque Justicialista presentará hoy en el Congreso la agenda de temas que pretende impulsar desde su bancada, en la que se proponen llevar los temas que ocupan a las provincias y el movimiento obrero. Aunque se esperan definiciones sobre dos asuntos clave: el DNU que impide la devolución plena del 15% de Coparticipación que la Anses retiene y su posición sobre la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Dólar futuro, Hotesur y Nisman, las causas que ponen a Cristina en la mira judicial

Cristina, sin fueros y expuesta ante la Justicia en cuatro expedientes El juez Bonadio la citó a declarar en la causa por dólar futuro, que se suma al caso Hotesur. Se pueden reabrir otras acusaciones por encubrimiento y por enriquecimiento ilícito (El Cronista – Pág. 1,8)

“Debe ser liberada lo antes posible”

La legisladora italiana Giovanna Martelli consideró “un grave error, una gran equivocación” el encarcelamiento de la dirigente de la Tpac Amaru y le pidió al presidente Mauricio Macri una aclaración sobre su situación. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Demanda contra la Aerolínea Sol

Las autoridades del aeropuerto de Rosario iniciaron ayer una demanda contra Sol Líneas Aéreas en reclamo de una deuda de casi dos millones de pesos que tiene la compañía. Según indicó el presidente del directorio del aeropuerto Islas Malvinas, Raúl Garo, la firma adeuda $ 1,85 millones por ocupación y uso de la estación. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Drástico giro: un fiscal dice que Nisman fue asesinado

Lo hizo Ricardo Sáenz en un duro dictamen. Se basó en que el cuerpo o tenía restos de pólvora y en las contradicciones de los policías y Lagomarsino. Pide que el caso pase a la Justicia Federal. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno prometió más fondos y logró acordar con los docentes

En Ciudad el sueldo inicial será de $ 10.000.- desde marzo. Y ningún maestro ganará menos de $ 7.800 en todo el país. Ese salario subirá a $ 8.500 en julio. (La Nación, Clarín)

 

Pagaron un acto K con recursos del Posadas

Gastaron más de medio millón de pesos en ómnibus, catering y un recital. Los registros incluyen la actuación del cantante Víctor Heredia por 36.300 pesos “por dos temas interpretados”, según precisaron testigos de aquellos preparativos. (La Nación)

 

Enseñar bajo el agua: la odisea de los docentes de las escuelas del Delta

En 15 colegios de San Fernando advierten sobre la falta de mantenimiento en pleno brote de dengue; la provincia asegura que trabajan en las obras. (La Nación)

 

Comida podrida y falta de agua: el infierno en Devoto

Una inspección sorpresiva detectó serias irregularidades en la cárcel. (Clarín)

 

La FIFA elige hoy entre un suizo y un jeque

El ítalo-suizo Gianni Infantino y el jeque bareiní Salman bin Ebrahim Al Khalifa son los máximos candidatos a convertirse en el noveno presidente que tendrá la FIFA desde su fundación en 1904. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar bajo presión: BCRA debió vender más

Fueron 61,5 millones. Logró detenerlo en $ 15,60, los vendedores, ausentes. Cruzar el desierto le está costando más al Banco Central. Es que está en la época del año en la cual escasean liquidaciones de exportadores. Los de soja aparecerán recién en abril. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Pocos dólares

El presidente de la Sociedad Rural Argentina. Luis Etchevehere, dijo ayer que el sector agropecuario cumplió con creces la liquidación de divisas acordada con el Gobierno para avanzar en la liberación de los controles cambiarios a mediados de diciembre. Afirmó que el sector ya liquidó 5200 millones y aseguró que la entrada de dólares de la cosecha fue clave para reforzar el nivel de reservas de la autoridad monetaria. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Captan $ 11.873 millones emitiendo bonos con tasas que rondan el 30% anual deuda

El Gobierno puso en marcha ayer el capítulo local del programa de financiamiento en pesos al colocar en el mercado dos nuevos bonos de deuda, por vencer en dos y cuatro años, y captar con ellos el 15% del total de los recursos que prevé tomar a lo largo del año de la plaza doméstica mediante sucesivas emisiones de este tipo de instrumentos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10,11)

 

Aprueban en comisión el DNU que niega el 15% a las provincias

El massismo dio el voto decisivo que esperaba el Gobierno. El oficialismo parlamentario logró finalmente ayer obtener dictamen de mayoría en la Comisión bicameral de Trámite Legislativo para apoyar cinco decretos de necesidad y urgencia dictados por el presidente Mauricio Macri, entre ellos el polémico DNU que dio por tierra con un decreto firmado por Cristina Kirchner diez días antes de terminar su mandato, que devolvía el 15% de la coparticipación que la Nación retenía a las provincias, unos 80 mil millones de pesos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13; El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 12; La Nación – Pág. 1,10)

 

El Estado puso $ 10.000 millones más y logró cerrar la paritaria con los gremios docentes

Ayudará a financiar suba del piso salarial de 40% La decisión del gobierno nacional de elevar en $ 10.000 millones los recursos que distribuye a las provincias través del Fondo de Incentivo Docente, destrabó la negociación. Buenos Aires y Capital cerrarán hoy con subas escalonadas cercanas a 35%. (El Cronista – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 1,7; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

El Gobierno da por hecho el fin del default: emitirán tres bonos

En reserva, confirman que hubo acuerdo con Singer. Preparan giras para promocionar la emisión de nueva deuda. Veinticuatro horas después de que un abogado de los fondos buitre más duros anunciara, de manera informal y sorpresiva, que habían alcanzado un “acuerdo económico” con los representantes argentinos, un funcionario de alto rango del Gobierno le dijo a Clarín: “Faltan detalles, letra chica, pero lo importante, que es la plata que van a cobrar, ya está consensuada”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Griesa convoca a la Argentina y a buitres para apurar definición por un acuerdo

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, convocó ayer a una audiencia a pedido del gobierno argentino, para el martes 01 de marzo, en la que se expondrán argumentos sobre la medida cautelar a favor del país que propuso el magistrado. Los holdouts presionan para que el juez no levante el stay contra el país. Por su parte la Argentina ya mueve fichas en el Congreso para lograr destrabar la Ley Cerrojo (El Cronista – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,15)

Ganancias: se podrán abonar en cuotas los pagos de enero y febrero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó ayer las modificaciones en la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias: los contribuyentes que ahora estén alcanzados por el tributo podrán pagar en cuotas hasta fin de año el retroactivo correspondiente a enero y febrero. Las devoluciones para quienes tuvieron deducciones mayores al MNI en el primer bimestre se hará sólo pago y con la primera liquidación. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Con Ganancias el Gobierno suma pérdidas

Las promesas rotas por el presidente Mauricio Macri respecto de una actualización en la escala del Impuesto a las Ganancias. Prioridad número uno en la agenda del sindicalismo peronista de los últimos años, lograron concretar el primer encuentro con foto entre las cúpulas de las tres CGT y un paso hacia la reunificación de la central obrera más importante de la Argentina. (Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Se unifica la CGT (presión a Macri)

Los tres líderes de la CGT, Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, protagonizaron ayer una foto que promete mortificar a Mauricio Macri: en Azopardo, acordaron darle velocidad a la meneada fusión de la centraI obrera y, en el corto plazo, impulsar para este año los cambios en Ganancias que el Gobierno postergó para 2017. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

En su cita en Roma, Macri y el Papa Francisco apuestan a la Pax Política

El encuentro con el Santo Padre será mañana sábado a las 9:30 hora de Italia. El Presidente viajó ayer junto a su esposa y tres gobernadores: Urtubey, Bertone y Cornejo. Será el primer encuentro como jefe de Estado y el epílogo de una relación compleja entre ambos (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Highton, a favor de nuevos jueces

Elena Highton de Nolasco alerta sobre la necesidad de concientizar contra la trata de personas y la violencia de género y se declara a favor de la designación de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en la Corte Suprema. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El PJ se enfrenta por la posición que asumirá en el Parlamento

El debate en el peronismo se centra en las posiciones que asumirá en el Congreso Acusan a Pichetto de actuar como jefe del bloque oficialista. Después del acalorado debate en el congreso nacional del PJ, el miércoles en Obras Sanitarias, los cruces entre la dirigencia se prologaron en el día de ayer.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Galuccio, a favor de los subsidios

En una nueva edición del CERA Week, que reúne en Houston a directivos de petroleras, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, presentó resultados de la empresa y se focalizó en las perspectivas “positivas” para el desarrollo de shale y tight gas. Galuccio consideró “estratégica la decisión de la Argentina de continuar incentivando la producción local de petróleo y gas con precios internos superiores a los del mercado internacional”. Además, puntualizó que “con el precio de gas a US$ 7,5 el millón de BTU, el país e YPF presentan un portafolio solido de negocios y atractivo”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva oferta por Telecom

Fintech Telecom, del fondo Fintech, que maneja David Martínez, informó ayer que lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) para quedarse con todas las acciones ordinarias clase B de Telecom, que representan la porción de la empresa que cotiza en Bolsa. Pedirá autorización a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para quedarse con un 20% de la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los fondos buitre más duros dicen que hay un acuerdo con Argentina

Lo anunció el abogado de los grupos más intransigentes, que maneja Paul Singer. Adelantó que estaba todo acordado y que sólo faltaba afinar la forma de pago. Pero el Gobierno y el mediador Pollack relativizaron el anuncio: dijeron que todavía “se sigue negociando”. (Clarín, La Nación)

 

Ganancias: cerca del 70% pagan las alícuotas más altas

Antes de la suba del mínimo no imponible, un 70% de los asalariados tributaba alícuotas del 31 o el 35%; los especialistas advierten que esa situación se mantendrá o empeorará. (La Nación)

 

Giro en el peronismo: empezó a alejarse de Cristina

En su primer plenario desde el cambio de Gobierno, rechazaron un intento de condicionar a los legisladores. Pichetto dijo que van a buscar “un acuerdo político de gobernabilidad”. (Clarín)

 

Día de cortes pese al protocolo antipiquetes

Encabezadas por ATE, las marchas provocaron caos en el centro porteño. No hubo intervención policial. (Clarín; La Nación)

 

Vuelve a demorarse la paritaria docente

La reunión con los gremios pasó para hoy; la Casa Rosada quiere acordar previamente una cifra con los gobernadores para que resuelvan en bloque. (La Nación)

 

“Francia quiere ayudarlo”

El presidente francés se reunió con Macri y respaldó el regreso del país a los mercados internacionales; también dijo que impulsará su incorporación a la OCDE. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA volvió a intervenir y el dólar minorista bajó a $ 15,60 en las pizarras de la City

Al igual que el martes, el BCRA estuvo atento desde el inicio de la jornada al desarrollo de los negocios en la plaza mayorista. Pero en esta ocasión, no esperó al epílogo de la jornada -como lo había hecho el martes- para equilibrar el mercado y moderar la tendencia alcista de la divisa, que ya había marcado un máximo de $ 15,45. (El Cronista – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Nuevo test: el Gobierno licita hoy dos bonos para financiarse

En busca de financiamiento y como test del mercado, el Gobierno realizará hoy la primera licitación de dos nuevos bonos Bonar en pesos con vencimiento en 2018 y en 2020, de un programa anual por hasta $ 40.000 millones para colocar en el mercado local. En enero se había declarado desierta una colocación en dólares (El Cronista – Pág. 4)

 

Los mercados reaccionaron con calma y muestran optimismo

Las buenas noticias como la que ayer generó en Nueva York el abogado de los holdouts -que pueden favorecer el panorama económico y financiero de la Argentina- tienen que luchar con el viento de frente, que viene de un mundo bastante convulsionado.Acciones y bonos mostraron leves subas. Y creen que los precios pueden seguir subiendo con el fin del default. (Clarín – Pág. 5)

 

Industria entró en recesión: el difícil desafío de revivirla

De acuerdo con el índice de Producción Industrial de FIEL la industria se estancó en 2015 al cerrar con una caída del 0,1%, sin recuperar el descenso observado desde 2011. Hoy se encuentra 5,7% por debajo de aquel año, último récord de la actividad industrial. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Buitres reconocieron que llegaron a un acuerdo y está cerca el fin del default

El fondo NML de Paul Singer pidió dos semanas más. Se viene el debate en el Congreso Nacional. Rechazaron cobrar en cheques por correo. Pollack y el Gobierno se despegan (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,12,13)

 

Sin acuerdo y con incertídumbre plena habrá otra reunión por la paritaria docente

El inicio de clases en riesgo, nueva instancia desde las 17 en Trabajo. « A esta altura el acuerdo paritario depende de un milagro”, expresó anoche, cuando se retiraba del ministerio de Trabajo de la Nación, Sergio Romero, el titular de UDA y la secretaría educativa de la CGT Caló. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 1,16; Cronista – Pág. 8)

 

Un paro de primera

Convocados por ATE, miles de personas marcharon junto a diversas agrupaciones sindicales, sociales y políticas hasta Plaza de Mayo para reclamar contra los despidos por parte del Gobierno. Es la primera medida de fuerza nacional contra Mauricio Macri.  (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Dudas y quejas por cuotas poco transparentes en los colegios

Reclaman mayor claridad en los aranceles en institutos que reciben subsidios estatales; llamativa facturación de fundaciones. (La Nación, Pág. 1-21)

 

Nueva droga para atacar el cáncer de mama

La aprobó la ANMAT y ya está disponible. Para los expertos es un gran avance porque duplica el tiempo de sobrevida. (Clarín – Pág.32))

 

Con debate pero sin escándalo

El Congreso del PJ acordó elegir autoridades el 8 de mayo y definió la junta electoral. Relativamente en paz, el Congreso Nacional Justicialista dio un paso hacia adelante en la búsqueda de la unidad, a pesar de algunos chispazos que levantaron la temperatura del plenario que se celebró ayer en Obras Sanitarias. Todas las facciones del peronismo que formaron parte de la coalición gobernante hasta diciembre acudieron a la cita; todas salieron de allí comprometidas en avanzar con las negociaciones. (Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Telefónica, con nuevo número uno

Telefónica tiene nuevo presidente. Federico Rava, quien se venía desempeñando como director general de Telefónica y Movistar, será ahora el reemplazante de Luis Blasco. que continuará integrando el directorio local y se desempañará como director Global del área de Video en Telefónica, presidente ejecutivo de Telefónica Contenidos, y presidente de DTA (distribuidora Televisión Digital S.A. (Movistar+). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Acindar frena 10 días su producción

Acindar anunció que, como consecuencia de caída de la demanda, cierra diez días (entre el 18 y 28 de marzo) con el objetivo de no afectar el empleo. Además, decidió aplicar una reducción del 5% en todos sus precios desde el 19 febrero. “No estamos ajenos a la realidad del país, y por eso tomamos esta medida para colaborar con el trabajo argentino”, dijo José Ignacio Giraudo, director general ejecutivo de la firma. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

YPF tuvo que entregar a la Justicia el contrato secreto con Chevron

Fue por un fallo de la Corte ante un reclamo de los legisladores Giustiniani y Solanas. Pretenden conocer las cláusulas secretas del acuerdo que podrían comprometer al Estado. Se firmó en 2013 y hay debate sobre las ventajas otorgadas a la petrolera de EEUU (Clarín)

 

El Gobierno reactiva las paritarias para que empiecen las clases

Bullrich se reunirá con los gremios nacionales y en paralelo habrá una reunión con los maestros bonaerenses; la negociación podría destrabarse en varias provincias. (La Nación)

 

La inflación sigue sin ceder en febrero: estaría entre 4 y 5%

Estiman que el dato interanual se ubicará en 30% y que lo que más influyó fue la electricidad; habría una desaceleración en el segundo semestre. (La Nación)

 

El Estado les pagaba los celulares a 46 mil funcionarios

Las líneas estaban a nombre de ellos, de familiares y hasta de personas muertas. Lo está investigando el Ministerio de Modernización. (Clarín)

 

“Se abrió el diálogo y eso es positivo”

Lo dijo Estela de Carlotto tras ser recibida por Macri. Las dos partes calificaron de “serena” la charla, aunque hubo reclamos por Milagro Sala y Gils Carbó. (Clarín, La Nación)

 

Francia ayudará a la Argentina a negociar la deuda

Lo dijo el presidente Hollande, que llega al país. Hoy firmará acuerdos con Macri sobre temas científicos y de seguridad. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA tuvo que vender casi u$s 120 millones pero el dólar minorista igual llegó a $ 15,65

Aunque elevó la tasa de las Lebac, por primera vez debió emitir $ 5163 millones. El Central hizo su segunda intervención en el mercado desde el levantamiento del cepo en diciembre. Esta vez vendió u$s 119 millones, con los que logró calmar al dólar mayorista (que retrocedió a $ 15,30) pero no al minorista, que enfrenta una demanda persistente. El organismo busca domar la divisa hasta que llegue la liquidación de la cosecha, a fin de abril, para evitar que un sendero ascendente transmita incertidumbre y repercuta en la inflación. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Ahora Sturzenegger sube la tasa: 31,14% a un mes

El Banco Central convalidó ayer aumentos de entre 50 y 115 puntos básicos en las tasas de interés de las Letras de deuda, durante la licitación de ayer, con el propósito de quitar fuerza a la presión desatada durante las últimas semanas sobre el dólar y los precios (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Creen que habrá un nuevo traslado a precios de la mayor devaluación

Economistas temen salto en los precios de la canasta básica si la divisa supera los 16 pesos.  Los economistas advierten que si la divisa no detiene esta tendencia y sigue en aumento su cotización, el Gobierno de Mauricio Macri se expone al riesgo de llevar a la inflación a un nivel incluso más alto que el actual. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Expectativas de inflación a un año trepan a 33%

A más de dos meses de iniciado el gobierno de Mauricio Macri, la inflación,

lejos de comenzar a bajar, se acelera y las expectativas para los próximos doce meses alcanzaron este mes el 33,6%, según un sondeo difundido por la Universidad Torcuata Di Telia (UTDT). La devaluación del 40% posterior a la salida del cepo generó un fuerte impacto en los precios, que ya venían en alza tiempo antes del recambio anticipándose a la unificación cambiaría que prometía la nueva administración. (El Cronista – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 1,9)

 

Números que se disparan

El índice de precios al consumidor de enero de la provincia de San Luis fue del 4,2 por ciento.  Uno de los dos indicadores -el otro es el de la ciudad de Buenos Aires- recomendado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas como referencia frente al apagón estadístico del Indec marcó una fuerte suba en el primer mes del año.

Febrero sería similar. (Página/12 – Pág. 1,12)

El Gobierno reactiva las paritarias para que empiecen las clases

Convocó a los gremios nacionales y bonaerenses al mismo tiempo, tras días sin avances; Vidal se reunió con Macri y ofrecería un aumento de más de 30% Después de varios días de parálisis en las negociaciones, el presidente Mauricio Macri ordenó reactivar rápidamente las paritarias docentes, por lo que hoy podría ser un día clave para destrabar la situación en diferentes distritos. (La Nación – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Brasil volvió a plantear el libre comercio para autos

Fue en la visita a Brasilia de Gabriela Michetti. Es una medida resistida por las fábricas argentinas. La hora y media de reunión con la presidenta Dilma Rousseff, en el Palacio del Planalto, revela la magnitud de la misión que Michetti cumplió ayer en Brasilia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

El macrismo postergó la discusión por el 15% de la coparticipación

Gracias al apoyo clave de los legisladores del peronismo disidente, el Gobierno logró ayer volver a postergar en el Congreso una definición sobre la validez del decreto de Mauricio Macri que les negó a las provincias el 15% de la coparticipación. Se pasó a un cuarto intermedio en el Congreso hasta mañana. Apuestan a seducir a los gobernadores (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

El macrismo negocia con Massa el apoyo al DNU por el 15% de coparticipación

Para votar a favor en la Bicameral el Frente Renovador conversa un proyecto alternativo con el macrismo que intentarán aprobar mañana en comisión. Para el frente renovador hay ´buena fe´ en el gobierno. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

El PJ llega dividido al congreso de Obras, entre intentos de unidad y elección interna

A las 9 sera el primer llamado para el inicio del debate de los congresales. El kirchnerismo busca retener poder. Hay tironeos de Capitanich y Urtubey e intentos de unidad detrás de Gioja. Bossio irá tras romper con el bloque. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Anuncio de resultados 2015

Tras registrar resultados positivos en 2015 por $ 6091 millones, Siderar informó en un comunicado a la Bolsa que propondrá en la próxima Asamblea de Accionistas destinar $ 1900 millones para distribuir en efectivo entre sus accionistas. Al cierre del ejercicio, aclaró, las acciones en poder del grupo controlante (Techint) representaban el 60,94% del capital social de la compañía. Santander Río, mientras tanto, también presentó ayer en el mercado su balance del ejercicio 2015 con ganancias por $ 4208 millones. El banco que preside Enrique Cristofani, aclaró que no puede distribuir dividendos porque no cubre las exigencias de capital requeridas a tal efecto por parte del Banco Central. Sin embargo, propondrá a sus accionistas destinar $ 3366 millones a reserva facultativa para la futura distribución de resultados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Confirman la venta de un banco

Citigroup confirmó que venderá su banca de consumo en la Argentina, Brasil y Colombia. El consejero delegado del Citi, Michael Corbat, dijo que si bien estos negocios son de alta calidad, el grupo quiere concentrarse en clientes corporativos e institucionales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno acordó con un tercio de los fondos buitre

Representan unos us$ 4.200 millones. Son siete fondos que se habían presentado ante el juzgado de Griesa y otro que reclamaba en Italia. El ministro Prat Gay dijo que la deuda total que piden ante distintos tribunales llega a us$ 20.000 millones. (Clarín, La Nación)

 

La Secretaría de Comercio, otro caso de tierra arrasada

Se destruyeron documentos y borraron servidores; el personal creció 70%. Se destruyeron documentos y borraron servidores.  (La Nación)

 

Alertan por el bajo nivel de vacunación en Provincia

Detectaron que los menores de un año son quienes menos vacunas reciben. Están en un 75% de cobertura cuando el objetivo es llegar al 95%. (Clarín)

 

El taxi, más caro

Sube un 20% a partir del sábado. La bajada de bandera costará $ 20,20 y cada ficha, $ 2,02 (Clarín)

 

Once: la sentencia no acalló el reclamo

Ayer se conmemoró el primer aniversario tras el fallo que impuso penas a 21 de los 28 acusados; familiares de las víctimas volvieron a pedir que se investigue al ex ministro Julio De Vido. (La Nación)

 

Nuevo récord en el secuestro de drogas

En lo que va del año se incautó el doble de cocaína y 24% más de marihuana.  Revela un aumento en el movimiento de estupefacientes en el país como consecuencia del crecimiento del mercado local de usuarios. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar superó el techo que había marcado el BCRA y mete presión a la subasta de Lebac de hoy

En las pizarras de la city porteña, el billete minorista avanzó 9 centavos, hasta los $15,35; mientras que el mayorista trepó 22 centavos -su mayor suba intradiaria desde que se levantó el cepo- y cerró en 15,30 pesos. Esta vez el Central se mantuvo al margen de la plaza y no intervino a pesar del fuerte recalentamiento de la divisa. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 1,2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Inflación: utilizarían el índice de la Ciudad de Buenos Aires

Es el que arrojó una suba de precios de 4,1% en enero. El INDEC está analizando utilizar la medición de Precios de la Ciudad de Buenos Aires como base para tener listo en 60 días un Indice provisorio hasta tanto el Instituto Nacional pueda tener listo un Indice definitivo. (Clarín – Pág. 17)

 

Default: lanzan bono para pagar por u$s 15.000 M

Anunció ayer Alfonso Prut Gay que una vez que el Congreso levante la ley cerrojo y la de pago soberano, se emitirán títulos públicos por uSs 15.000 millones para saldar toda la deuda en default. Mientras tanto, los fondos buitre no se rinden. Ahora quieren que Tilomas Griesa abandone el caso y que defina la Cámara de Nueva York. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,18; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

Unos 220 mil trabajadores pasan a pagar Ganancias

Estaban exentos, pero con la reforma anunciada por el Gobierno quedaron alcanzados por el tributo. Se suman a 110.000 jubilados que tampoco aportaban y ahora deben hacerlo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Las expectativas incumplidas

El esperado anuncio de mejoras en el Impuesto a las Ganancias terminó siendo un bumerán para el Gobierno. Primero hubo una gran expectativa. Luego, la promesa incumplida de llevar el mínimo no imponible a $ 30.000 netos, que quedó reducido a $ 25.000 para casado con 2 hijos y $ 18.880 para los solteros. (Clarín – Pág. 7)

 

Docentes advierten que no comenzarán las clases sin una suba salarial de 40%

La paritaria nacional sigue estancada. Los gremios se preparan para lanzar un plan de lucha que complicará el inicio del ciclo lectivo. Tampoco hubo avances en la discusión con las provincias. Gremios aguardan convocatoria para firmar hoy el aumento ofrecido por Bullrich (El Cronista – Pág. 1,5; La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

La Casa Rosada prepara un proyecto de ´Ley de Lobby´ para enviar al Congreso

Macri lanzó ayer un plan de modernización del Estado para garantizar la transparencia. Además de la reforma política, se elabora una norma para regular gestiones. Se establecerán un registro y pautas sobre quienes representen intereses.  (El Cronista – Pág. 1,8; La Nación – Pág. 1,5)

Primer test frente a cortes: la Policía no llevará armas letales

Lo aseguró el Gobierno en la reunión con gremialistas de cara a la marcha de los estatales prevista para mañana. El Gobierno nacional ratificó ayer su voluntad de no permitir más los cortes de calles y rutas en las manifestaciones. Lo hizo frente a lo que será el primer test para su “protocolo antipiquetes”: una huelga nacional con movilización a la Plaza de Mayo convocada para mañana por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

Ordinarias, el primer test real para el Gobierno de Cambiemos

A seis días de su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, Mauricio Macri inició la cuenta regresiva hacía su mayor desafío político desde que asumió la Presidencia de la Nación: tener poder de fuego en las Cámaras de Diputados y de Senadores donde Cambiemos se encuentra en minoría. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cumbre UCR en el campo ya mutó de protesta a catarsis

Macri logró frenar las quejas de sus socios contra el gobierno. Mañana habrá solo cruces leves con ministros. El radicalismo apuraba ayer la agenda para el retiro partidario que organizó en la Estancia San Ceterino, en la zona de Opcn Door y donde están invitados el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

La oposición amenaza con restituir a provincias 15% de la coparticipación

Los diputados nacionales del Frente Renovador (FR) mantenían una reunión anoche de la que, entre otros temas, se esperaba una decisión definitiva sobre el DNU con el que el presidente, Mauricio Macri, planea anular el decreto con el que la ex presidenta Cristina Fernández hizo extensiva a todas las provincias la restitución del 15% de Coparticipación que retenía la Anses, tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó esa medida sólo para Córdoba, Santa Fe y San Luis. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Antes de su Congreso, el PJ ya negocia la intervención judicial

En plena disgregación y lucha de poder entre sus diferentes tribus, el peronismo se apresta mañana a desarrollar su primer Congreso partidario tras la derrota electoral del año pasado. Dirigentes partidarios tratan de consensuar con Servini de Cubría la conducción transitoria si no se logra la unidad.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversiones en tecnología

Con una inversión superior a los $ 12 millones, el Grupo Garbarino acordó con la empresa surcoreana LG la producción, fabricación, distribución y comercialización de electrónica de consumo y artículos para el hogar marca LG en Argentina. “Ofrecemos nuevos productos y tecnologías superadoras ?’ dijo en un comunicado Enrique Laffue, director de LG Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inauguran una planta de biomasa

La empresa Unitan Saica, productora de extractos vegetales, inauguró su planta de biomasa en la provincia de Formosa con tecnología de última generación, la que se suma a la que tiene en Chaco. “Con este combustible de origen forestal, que se utiliza para generación de energía sustentable, abastecemos a clientes de la zona que por ahora no tienen gas. Debido a que el combustible en la zona es más caro, la biomasa resulta más confiable para la industria que el fuel oil, que tiene problemas serios de calidad,” explicó el director y accionista de la de la firma Ariel López Mato. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 18/02/2016

VISTO el Expediente N° 32.994/16 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.185, N° 24.557, los Decretos N° 447 de fecha 17 de marzo de 1993, N° 214 de fecha 27 de febrero de 2006, N° 1.252 de fecha 17 de septiembre de 2007, las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, N° 02 de fecha 06 de enero de 2016, N° 03 de fecha 07 de enero de 2016, N° 08 de fecha 19 de enero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el artículo 35 de la Ley N° 24.557 se creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

Que el artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley de Riesgos del Trabajo establece, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., las de “…dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio, gestionar el Fondo de Garantía, determinar su estructura organizativa y su régimen interno de recursos humanos… “.

Que en ejercicio de tal facultades, mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

Que por el artículo 7° del Decreto N° 227 de fecha 20 de enero de 2016, los titulares de los organismos descentralizados están facultados para designar personal, sin perjuicio de requerir la previa intervención y opinión del MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN.

Que el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional homologado por el Decreto N° 214 de fecha 27 de febrero de 2006 —celebrado en el marco del artículo 6° de la Ley N° 24.185 y reglamentado por el artículo 5° del Decreto N° 447 de fecha 17 de marzo de 1993—, dispone en su Anexo I —sustituido por el artículo 2° del Decreto N° 1.252 de fecha 17 de septiembre de 2007—, que el listado de las jurisdicciones y entidades cuyo personal queda comprendido en la negociación colectiva incluye a ésta S.R.T..

Que en el marco legal referido precedentemente, el artículo 19, párrafo 3° del Convenio Colectivo mencionado, dispone que la designación de personal en cargos de carrera sin la aplicación de los sistemas de selección allí establecidos, no revestirá en ningún caso carácter de permanente ni generará derecho alguno a la incorporación al correspondiente régimen de estabilidad.

Que se deben evitar distorsiones en cuanto al modo en que se vincula al Organismo al personal de conducción superior que no pertenece a la planta o que, proviniendo de ella, haya sido designado para desempeñar cargos de dirección superior, sin el proceso de selección previsto.

Que por ello debe disponerse que el funcionario que acceda a un cargo de conducción superior, comprensiva de los puestos de Gerente General, Gerentes y Subgerentes, deberá ser considerado funcionario político, sin estabilidad alguna y su vinculación cesará de pleno derecho ante el cese de funciones de la autoridad que lo haya designado o por decisión de esa misma autoridad.

Que la misma condición revestirá aquel funcionario de planta que haya sido designado para los referidos cargos de conducción superior, a quien deberá reintegrársele a su previa categoría laboral.

Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo correspondiente.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta de acuerdo a las facultades establecidas en el artículo 36, apartado 1, inciso e) y en el apartado 1 del artículo 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Dispónese que toda designación efectuada en cargos de conducción superior de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), entendiéndose por tales los de Gerente General, Gerentes y Subgerentes, que se haya dispuesto sin seguir los procesos de selección establecidos en el Convenio Colectivo aprobado por el Decreto N° 214 de fecha 27 de febrero de 2006, en ningún caso generarán estabilidad alguna y su vinculación finalizará de pleno derecho ante el cese de funciones de la autoridad que lo haya designado o por decisión de esta última, no pudiendo reclamar suma alguna por tal cese de funciones.

ARTÍCULO 2° — Idéntica condición que la establecida en el artículo 1° de la presente, revestirán las designaciones en cargos de conducción superior, de personal que proviene de la planta del Organismo.

En tales casos, una vez cesadas estas funciones, el personal será reintegrado a su previa categoría laboral.

ARTÍCULO 3° — Dispónese que todos los funcionarios ya designados o que sean designados en el futuro en los cargos de conducción superior previstos en el artículo 1° de la presente, deberán suscribir ante el responsable del área de Recursos Humanos de esta S.R.T., la expresa e irrevocable conformidad al acogimiento a los términos de la presente resolución.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese al personal alcanzado, publíquese y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

A una semana del inicio de clases, sigue trabada la paritaria docente

El Gobierno dio marcha atrás con un acuerdo nacional y ahora la discusión se da en cada provincia. El foco está en Buenos Aires, donde hoy habrá contactos informales con los gremios. Ciudad parece más encaminada, pero está complicado el panorama en Córdoba, Santa Fe y Mendoza. (Clarín)

 

Apuran el aumento en las tarifas del gas: sería de entre 40 y 300%

Las alzas serán variadas debido a los distintos esquemas de facturación; quieren que entren en vigor el 1° de marzo, pero podrían postergarse hasta abril. (La Nación)

 

Coparticipación: el Gobierno ofrecerá compensaciones

Macri descentralizaría el manejo de fondos sociales y de obras de las provincias. El plan consistiría en descentralizar el manejo y la ejecución de obras públicas y planes sociales, que, en los hechos, serían fondos contantes y sonantes para los distritos. (La Nación)

 

Se cae el sueño de la re-re de Evo Morales en Bolivia

Perdía por un margen escaso, según un conteo rápido de votos. El presidente quería reformar la Constitución para disputar un cuarto mandato en 2020. (Clarín, La Nación)

 

Golpe a golpe

Fue un partidazo. River ganaba 3-1 con gran contundencia y un gol en contra de Larrondo, que luego con dos cabezazos logró el empate casi al final. Central salvó el invicto y los de Núñez llevan tres partidos sin triunfos. (Clarín, La Nación)

 

Una yarará mordió a una chica en un club náutico

Fue anteayer, en la sede náutica del CUBA, cerca de las escalinatas a orillas del Río de la Plata, donde desde hace un mes hay una invasión de camalotes; está fuera de peligro (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: el BCRA emite casi solo para pagar los futuros baratos de Vanoli

Se debe a la devaluación y a que la gestión anterior vendió contratos hasta junio. El grueso se pagó en diciembre ($ 39.300 millones), pero en enero la cuenta llegó a $ 9.000 millones y en la primera mitad de febrero supera ese monto. (El Cronista – Pág. 1)

 

Positivo: ahorristas dejan pesos más tiempo en bancos

Con la expectativa de que el dólar se mantendrá relativamente calmo en los próximos meses -especialmente cuando llegue la liquidación de dólares por la cosecha y se resuelva el conflicto con los holdouts-, los ahorristas argentinos buscaron en el comienzo de 2016 dejar sus pesos en el banco a plazos cada vez más largos y aprovechar, con esto, las altas tasas de interés que empezó a sostener el Banco Central para toda la economía. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Dos para abrir el mismo paraguas

El presidente Macri avisó que la baja de la inflación “no será de un día para el otro”. En el mismo sentido, la vicepresidenta Michetti reconoció que “éste va a ser un año duro” y calculó que “las primeras mejorías de la economía” llegarían en 2017. “Es fundamental resolver la inflación”, sostuvo el presidente Mauricio Macri en una nota que se difundió ayer. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

Avanza un proyecto para recortarle poder a la Justicia federal

El ministro de Justicia, Germán Garavano, trabaja en una reforma judicial que podría alcanzar al fuero federal de Comodoro Py, ya que la misma incluye la creación de un fuero especializado en narcotráfico, según dijeron fuentes judiciales y gubernamentales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Unos 110.000 jubilados pasan ahora a pagar Ganancias

Los jubilados y pensionados que cobran entre $ 18.880 y $ 30.000 mensuales, y que hasta ahora no pagaban Ganancias, como consecuencia de los recientes cambios anunciados, pasarán a estar gravados por ese impuesto. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

El Gobierno estrena con ATE el protocolo de las protestas

El Ministerio de Seguridad informará al gremio de estatales cómo debe proceder pasado mañana en el primer paro nacional. En el contexto de una tensión creciente con los gremios estatales, el protocolo diseñado por el gobierno de Mauricio Macri para contener y encuadrar las protestas sociales tendrá hoy su primer test. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

Los cambios en Ganancias no frenan los reclamos gremiales

Gremios advierten que los cambios en Ganancias no alterarán sus reclamos Desilusión en los sindicatos por los anuncios del Gobierno. Hasta los dirigentes sindicales “simpatizantes” del Ejecutivo Nacional, dejaron entrever que la modificación del mínimo no imponible tiene “sabor a nada”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Los gremios docentes unificaron la protesta y peligra el inicio de clases

La Federación Nacional Docente adhirió al paro nacional de ATE; cuestionó la “falta de voluntad” del Gobierno para solucionar el tema; la Casa Rosada no volvió a dar respuesta a los sindicatos. La tensión entre el Gobierno y los docentes llegará a las calles pasado mañana, cuando varios gremios se sumen al paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). (La Nación – Sección: Política – Pág. 5)

 

“Ahora nos toca hacer una movida”

Massot confirmó que buscarán derogar la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano. Griesa puso como exigencia que se modifiquen esas dos leyes para levantar el bloqueo al mecanismo de pago de la deuda. “Es un pedido que nos ha hecho el ministro de Economía para poder continuar”, aseguró el jefe del bloque de Diputados por el PRO. El kirchnerismo busca trabar la derogación. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9; El Cronista – Pág. 1,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Fondos buitre: la negociación pasa de Nueva York al Congreso

Mientras buscan que más fondos se sumen a la propuesta argentina, la atención está puesta en el fin de la ley cerrojo. El Gobierno se prepara esta semana para continuar con las negociaciones con los fondos buitres. Los funcionarios argentinos no viajarán esta semana (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno se apoya más en la agenda externa: relanza el comercio con los EE.UU.

El Departamento de Comercio ya se puso a trabajar en una agenda que contribuya a mejorar el vínculo, deteriorado desde que el país fue excluido del sistema de preferencias arancelarias. El Gobierno aprovechará la visita del presidente francés François Hollande, que llegará a Buenos Aires este miércoles, para destacar los efectos positivos para la economía del nuevo proceso de reinserción internacional. Con Obama dialogarán sobre créditos y reapertura de beneficios arancelarios. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Macri desata guerra buitres vs. Ganancias

Mauricio Macri pronunciará ante la Asamblea Legislativa su primer mensaje como Presidente de la Nación. Se escuchará la visión del Presidente para los próximos dos años de la Argentina, un repaso (más corto que lo imaginado a pesar las decenas de pronósticos sobre el tema) de la herencia recibida del kirchnerismo y finalmente los anuncios. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El DNU que recorta los fondos de la coparticipación a las provincias, en manos de Massa

Sergio Massa tiene en sus manos la suerte de dos de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó Mauricio Macri apenas asumió; y podría provocarle al Presidente su primer tropezón en la comisión bicameral que analiza esas decisiones y, más duro aun, en el recinto de la Cámara de Diputados. (El Cronista – Pág. 8)

 

PRO reúne a Magistratura para barrer remanente K de auditoría

El oficialismo organizará un plenario en el Consejo de la Magistratura para avanzar sobre la auditoría del Poder Judicial, organismo de control interno que en las semanas finales del kirchnerismo fije arrebatado al radicalismo. (Ambito Financiero – Pág. 16,17)

Hijos y Entenados

El Gobierno quiere designar como fiscal general del fuero de seguridad social a Juan Carlos Paulucci, cuyo padre, del mismo nombre, es el Secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo designado por el macrismo en diciembre último, y a quien debería controlar e investigar. El pliego de Paulucci hijo fue enviado al Senado esta semana, pero para eso antes fue retirado el de Gabriel de Vedia. quien había quedado primero en el concurso. diecinueve puntos arriba de él. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

De Vido también es investigado por los millones que manejó Milagro Sala

El fiscal de Estado de la provincia de Jujuy, Mariano Miranda, dijo que su ministerio aumentaba los fondos para la Tupac Amaru sin justificación. El ex funcionario K está bajo la mira judicial en otros casos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La Rural denunció a una agroquímica

La Sociedad Rural Argentina (SRA) informó ayer que denunció a la empresa Monsanto ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por una supuesta “conducta antijurídica y abusiva desplegada en la implementación del sistema de comercialización de la semilla Intacta RR2 PRO”. Así lo expresó la entidad agropecuaria en un comunicado, que agrega que “Bajo un supuesto acuerdo voluntario con el productor, Monsanto obliga a los productores a renunciar a los derechos reconocidos e intenta cobrar regalías por supuestos derechos de propiedad intelectual que la ley no le reconocen”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Mejoras de hasta 22% en salarios por la rebaja de Ganancias

Macri anunció que a partir de este mes el mínimo no imponible subirá a 30.000 pesos para casados con hijos. La medida es retroactiva al 1º de enero y se sentirá en los haberes de marzo. Según los números del Gobierno, tendrá un costo fiscal de 49.000 millones de pesos. (Clarín, La Nación)

 

Histórico viaje de Obama a Cuba

Hace 88 años que un presidente de Estados Unidos no va a la isla. Será el punto culminante del proceso de deshielo bilateral. Dicen que una reunión con Fidel Castro es poco probable. (Clarín, La Nación)

 

La semana próxima, también con cortes de luz

El martes será crítico; ayer hubo interrupciones de 13 a 15, una hora menos de lo previsto. La gestión kirchnerista ordenaba hacer cortes específicos del servicio, pero nunca se hacían públicos. (La Nación)

 

El dengue avanza y hay 8 casos por hora en Misiones

Según datos oficiales, en la provincia ya hay 4.000 personas enfermas, aunque se estima que podrían ser muchos más. (Clarín)

 

Investigan el vínculo de un empresario K con manteros

Es Néstor Otero, socio de la concesión de la terminal de trenes; en su subsuelo hallaron mercadería ilegal. (La Nación)

 

Patricia Bullrich: “Si no se cumple con la orden de desalojo se puede detener”

La ministra de Seguridad advirtió que no habrá margen para cortar calles y que se viene un “cambio de cultura” frente a la protesta. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: intervino BCRA y promete subas y bajas

Por primera vez en la gestión de Sturzenegger, el Banco Central se vio forzado ayer a ponerle un techo al dólar cuando se disparó hasta S 15,15 en el mayorista. La mesa de dinero vendió uSs 41,3 M y logró bajarlo momentáneamente a S 14,94 (cerró en $ 15,08). Desde la entidad dicen que quieren darle “volatilidad” al tipo de cambio. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Con una rebaja de Ganancias para 180.000 empleados, Macri apuesta a moderar la inflación

El Presidente anunció ayer, en la Casa Rosada y ante gremialistas y gobernadores de la oposición, la elevación del piso para pagar Ganancias hasta los $ 30.000 en bruto. También ampliarán las asignaciones familiares para los que ganen hasta $ 15.000. Significa un aumento salarial del 19% para los involucrados y una inyección de $ 49.000 millones que el Gobierno buscará sumar al consumo. De este modo, se intenta frenar el impulso inflacionario de los últimos meses y mejorar la perspectiva de los acuerdos salariales en las negociaciones con los diferentes sectores sindicales. (El Cronista – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Bullrich advirtió que darán “cinco minutos” para liberar piquetes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el nuevo protocolo oficial para regular las protestas y advirtió que si los manifestantes “no se van en 5 o 10 minutos”, serán desalojados por las fuerzas de seguridad. Tanto desde el kirchnerismo como otros sectores de la oposición salieron a criticar la iniciativa del Gobierno. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

Día clave: los fondos que no acepten hoy la oferta, tendrán más quita

Los fondos buitre más duros pidieron al juez Griesa que no levante el bloqueo de pago a acreedores. Hasta hoy la oferta argentina prevé un descuento de 27,5%. Luego será 30%. Ayer otro holdout se sumó a la propuesta. Tensas negociaciones en Nueva York. (Clarín – Sección: El País – Pág. 27; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Aranguren justificó las interrupciones: “Es lo que hay”

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, justificó que los cortes se deben precario estado del sistema eléctrico, y a la situación extraordinaria que implica la ola de calor que sofoca al país. Especificó también las causas de la ineficiencia del servicio, que deberá recuperarse con inversiones de las empresas del sector. El funcionario sostuvo que la situación no debería ocurrir en “un país normal”. (El Cronista – Pág. 5)

 

El Gobierno lanza 80 iniciativas judiciales que llevará al Congreso para hacer ley

Son parte del plan denominado Justicia 2020. Insistirán en restarle poder a Gils Carbó y promoverán modificaciones en regulaciones para alentar inversiones. La idea se gestó a fines de 2014, con el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia como plataforma y con un actor no tan famoso en ese entonces: el actual ministro de Justicia Germán Garavano. (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri se aseguró paz en el Congreso

En 48 horas Mauricio Macri limó las quejas en Cambiemos por la política sobre inflación y cierta desatención de sus ministros. Tras la cumbre en Olivos y el armado de un interbloque del grupo, se aseguró paz absoluta en el Congreso para votar temas clave que arrancarán el 1 -M como la derogación del cerrojo o Ganancias. (Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Comodoro Py aporta letra para debut de Macri ante Asamblea

El staff de redactores que elabora los mensajes presidenciales decidió desde mediados de diciembre que las causas de corrupción ocupen un espacio relevante en el discurso de apertura de Asamblea Legislativa que pronunciará Mauricio Macrí en el momento de abrir el Congreso. Esas revisiones incorporaron en los últimos días hechos provenientes desde el fuero federal, donde ha comenzado a incrementarse el ritmo de las causas contra los protagonistas del anterior Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 12,13)

 

Visita a la Argentina

En un fuerte gesto de respaldo al gobierno de Mauricio Macri, la Casa Blanca anunció que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, viajará a la Argentina el 23 y 24 de marzo, según confirmó esta mañana la Casa Blanca. El mandatario vendrá con su familia. (Clarín – Pág. 30)

 

En Jujuy, los filmaron con las manos en los fajos

Miembros de la Tupac Amaru fueron grabados cuando retiraban millones en efectivo. (Clarín – Pág. 20)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un banco oficial amplía sucursales

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, inaugurará este año 11 sucursales. Así lo informó ayer la entidad en un comunicado en el que agregó que, según las proyecciones, la iniciativa generará 45.000 nuevos clientes y 150 puestos de trabajo. Las sucursales estarán repartidas entre la Capital Federal, el conurbano bonaerense y las provincias de Córdoba y Mendoza. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Adelantan el anuncio de Ganancias para aflojar los reclamos salariales

Frente al arranque de las paritarias, el Presidente firmará hoy un decreto con la rebaja del impuesto. El mínimo no imponible subirá a $ 30.000 para casados con dos hijos. Alcanza a más de un millón de trabajadores. También habría incrementos de las asignaciones familiares. (Clarín, La Nación)

 

Docentes: avanzó el acuerdo con los gremios

Mañana firmarían la propuesta nacional del 32% de aumentos. Hoy se reanuda la negociación en Provincia y Ciudad. (Clarín)

 

Registran el enero más caluroso en más de un siglo

En el planeta, la temperatura se elevó 1,13°C en promedio. El dato histórico fue anunciado por el Instituto Goddard de Investigaciones de la NASA (GISS, por sus siglas en inglés), que mide el calor de la superficie terrestre. (La Nación)

 

Endurecen el control a piquetes: no podrán cortar calles

El Gobierno presentó el protocolo que prevé la intervención de las fuerzas de seguridad en los cortes. Hubo bloqueos en varias ciudades para reclamar por Milagro Sala. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno fue a la Justicia por el Posadas

Advirtieron sobre serias irregularidades administrativas; los gremios negaron las acusaciones. (La Nación)

 

Una inédita misa papal en el adiós a México

Viajó a Ciudad Juárez y celebró un acto religioso que también fue seguido en EE.UU., del otro lado de la valla; “Esta tragedia humana que simboliza la migración forzada hoy en día es un fenómeno global”, dijo. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar empieza a trotar: $ 15,13

El dólar abandonó el “paso a paso” y comenzó el trote. Ayer superó los $ 15 (subió 0,9% a $ 15,13). La mayor, y sostenida, demanda del público y de los importadores no encontró eco en la oferta de los exportadores ni en el Banco Central. El billete retoma el protagonismo a pesar de la suba de las tasas. El riesgo-país cayo mas del 2% hasta los 458. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Privados advierten que la actividad industrial se retrajo un 2,3% en enero

Un informe de Orlando Ferreres prevé un primer semestre “negativo” para la producción fabril debido a la recesión de Brasil y una demanda local deprimida. De acuerdo con sus estimaciones, la actividad manufacturera también cayó en enero 1,1% respecto a diciembre, en la medición desestacionalizada.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Propuesta nacional a docentes complica a las provincias y se demora la resolución

Horas de “cara o ceca” para la paritaria federal docente. Sindicatos quieren ver por escrito mejora del 40% sobre el sueldo Inicial.  Mañana los sindicatos recibirián la propuesta oficial en el Ministerio de Trabajo. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 22)

 

Anuncian cortes de luz programados y de tres horas

En medio de los reclamos, se informó que serán aplicados hoy y mañana entre las 13 y las 16 horas. (Clarín – Pág.40)

 

Arrancó la nueva AGN: avaló gasto de Cristina en 2014

Ricardo Echegaray protagonizó ayer su primera sesión como titular de la Auditoría General de la Nación. Se aprobó el balance del año 2014 de la cuenta de inversión del Poder Ejecutivo, votación en la cual debió excusarse por su rol en la AFIP durante los gobiernos anteriores. La AGN no se reunía desde el mes de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa amplía agenda opositora y lleva lista de reclamos a Vidal

Sergio Massa reunió en la localidad bonaerense de San Femando a los dirigentes del Frente Renovador, donde desplegó su agenda opositora y volvió a criticar que el Gobierno “no cuide el poder adquisitivo de la gente”. “No se puede bajarles impuestos a mineras y no bajar Ganancias. Si querés construir superávit fiscal hay que tener en cuenta a la gente y no a las mineras. Hay un problema central: precios y capacidad de compra. La inflación es una fábrica de pobreza que destruye hogares”, sostuvo Massa. (Ambito Financiero – Pág. 12,13)

 

El FPV avanza con la pelea por la Coparticipación

El bloque de diputados del PJ- Frente para la Victoria (PJ- FpV) presentará un proyecto de ley contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri y con el objetivo de que las provincias recuperen el 15% de recursos coparticipables que hoy les son recortados para dárselos a la Anses, más un 1,9% de fondos federales. (El Cronista – Pág. 7)

Los diputados kirchneristas, con críticas a la economía de Macri

Tras la ruptura del bloque, los legisladores del FpV se muestran más duros. Pidieron un 35% de piso en las paritarias. Decididos a mantener el perfil opositor luego de la fractura del bloque ocurrida hace 15 días, los diputados del Frente Para la Victoria criticaron ayer con dureza la política económica del Gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

PJ: cuenta regresiva para un congreso cruzado por internas

El próximo miércoles se realizará el Congreso y será el primer paso para avanzar en la renovación de las autoridades. No será un escenario sencillo, con la derrota electoral frente a Mauricio Macri aún presente y las internas tras la fractura del bloque de diputados del Frente Para la Victoria. Son un total de 943 congresales, pero no todos tienen sus mandatos en regla. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Descubrimiento de petróleo

La empresa Compañía General de Combustibles (CGC) anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo en Santa Cruz, que tendría una acumulación de 50 millones de barriles de crudo. El hallazgo se produjo en la llamada Cuenca Austral, a 110 kilómetros de Río Gallegos y a una profundidad de 2300 metros. La empresa, cuya mayoría accionaria pertenece a Corporación América, de Eduardo Eurnekian, informó que el pozo en el que se produjo el descubrimiento forma parte del plan exploratorio impulsado tras la adquisición de áreas que pertenecían a Petrobras Argentina, en abril de 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)