Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

No dan con los prófugos y detienen a la ex suegra de Lanatta por encubrir

Anoche, la intensa búsqueda de Cristian Lanatta y Schillaci en Helvecia, Santa Fe, se extendió a la costa entrerriana y el sur de Chaco. A la suegra de Cristian Lanatta la detuvieron en su casa de Berazategui: sospechan que le había dado dinero y medios para aguantar el escape. (Clarín)

 

Montan un comando unificado y amplían la búsqueda de los prófugos

Coordinará las operaciones de las fuerzas federales y provinciales para evitar nuevos errores tácticos y de información; Lanatta y Schillaci habrían sido vistos en Helvecia, al norte de la capital; los buscan en esa zona y en afluentes del Paraná. (La Nación)

 

En Pinamar, hay guerra de trapitos con el intendente

Cobran hasta $ 100 por auto. Y el jefe comunal los quiere echar. Hay aprietes y extorsiones: para irse exigen $ 15.000 cada uno. (Clarín)

 

Mantener el auto será más caro para el porteño

Desde julio, la VTV: por ley deberá hacer el control técnico en los vehículos que tengan más de 3 años o 60 mil km. (Clarín)

 

Habrá revisiones periódicas de tarifas

Aún no está definido el mecanismo de indexación; descartan que se vuelva a usar la inflación de EE.UU.; será mensual el vencimiento de las facturas de luz. (La Nación)

 

Su cita con Sean Penn ayudó a caer a El Chapo Guzmán

El mexicano, el narco más buscado del mundo, se vio en secreto con el actor. Imaginaba un filme sobre su vida. Se cree que esa reunión posibilitó que lo localizaran.(Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Boom de ahorros en dólares: saltaron 20% en diciembre

La suba incipiente de depósitos en moneda extranjera que se vislumbraba en los primeros días de diciembre no sólo se mantuvo sino que se aceleró dramáticamente en las últimas dos semanas del año. Como resultado, las colocaciones en dólares subieron el mes pasado u$s 1.700 millones y finalizaron por primera vez desde mayo de 2012 por encima de los u$s 10.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Merval perdió 3,2% en la semana pero bonos subieron 2,7% en promedio

El Merval perdió un 3,17% la semana pasada, mientras los inversores locales intentan acomodarse al nuevo contexto político-económico del país y en medio de las fuertes turbulencias que generó en los mercados del mundo el temor a que la desaceleración de la economía china afecte el crecimiento mundial, que se reavivó después de que el Gobierno de ese país devaluara fuerte su moneda el jueves último. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

El Gobierno cubrió la salida del cepo con más endeudamiento

La salida del cepo no fue ni podía ser gratuita. Fue acompañada de la devaluación del peso, la reducción y eliminación de las retenciones, la suba de la tasa de interés y un salto inflacionario, en especial en alimentos. Y se financia con más aumento de la deuda pública, por encima de los U$S 251.000 millones que dejó Cristina Kirchner, y a una alta tasa de interés. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11)

 

AFIP comienza a devolver hoy deuda por dólar tarjeta o dólar ahorro hasta 2014

Mientras que para la devolución de la percepción de 2015 se podrá pedir recién en junio, la deuda más vieja se comenzará a pagar desde hoy, informó la AFIP. Se trata de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales de 20% aplicado por la AFIP en la modalidad “ahorro”, y del 35% a los que realizaban compras con tarjeta, cuando el usuario no es contribuyente de esos tributos, sino monotributistas, trabajador con un sueldo bajo o no tiene existencia fiscal. (El Cronista – Pág. 7)

 

Por la alta inflación, los salarios reales cayeron 3,3% en los últimos tres años

Los salarios cayeron un 3,3% promedio entre 2012 y 2015 debido a una inflación en torno al 30% que terminó licuando las subas de las remuneraciones , según calculó la consultora Economía & Regiones en su último trabajo. En el sector privado registrado el deterioro fue aún mayor y llegó a 6,6%. Sólo las jubilaciones mínimas subieron, según calculó la consultora Economía & Regiones. (El Cronista – Pág. 5)

 

Tras la apertura del cepo, el Central pelea contra la inflación

Fuera de la agenda habitual del Comité de Bancos de Basilea, el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, presentará hoy, delante de sus pares del mundo, su versión sobre lo que fue la salida del cepo. También tendrá reuniones bilaterales (algunas comenzaron ayer) con sus colegas de Inglaterra, China, México, India y Brasil. En el banco aclaran que, salvo en el caso de China, ninguno de los otros encuentros servirá de puntapié para nuevas líneas que refuercen las reservas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Crecieron hasta 100% los ingresos del agro tras la devaluación y la baja de retenciones

Es la mejora calculada en pesos. El girasol fue el más beneficiado. El maíz y el trigo lo siguen con 78%. Más atrás quedó la soja con 38%. El campo también ganó más en dólares, aunque los porcentajes fueron menores. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10-11)

Cayó el precio de la soja y no hubo ingresos en Rosario

El valor en dólares perdió 4% en dos meses Cae el precio de la soja en dólares y no hubo ingresos en el puerto de Rosario. El poroto bajó 4% en dos meses; cereales subieron 28%  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Buitres esperan a argentinos amenazando con más juicios

Los abogados de los fondos buitre recibirán este miércoles a la delegación argentina con poca voluntad negociadora. Roberto Cohen, el representante de Elliott, el fondo de Paul Singer, le dirá al “special master” Daniel Pollack, que sólo aceptará discutir las condiciones de pago del país del 100% de la deuda y que únicamente está dispuesto a aceptar un plan de cuotas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Con la excusa de su lesión, Macri cambió la agenda y evita el caso de los prófugos

Tras el fallido anuncio de la captura de los prófugos, el mandatario reforzó el bajo perfil con la excusa de su fisura en las costillas. Buscan dejar el tema como un caso policial. En el Gobierno aseguran que van a poner la lupa sobre el sistema de las fuerzas de seguridad para chequear la información. (El Cronista – Pág. 8)

 

Pase de facturas entre Nación y Santa Fe por las capturas falsas

Bullrich se reunió con su par santafesino para calmar la interna. Ambos gobiernos creen que la culpa fue del otro. Funcionarios del gobierno de Santa Fe insistieron ayer en que desde la provincia “siempre” informaron que había un solo apresado. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2-3)

Críticas por las deficiencias en el operativo

La oposición -sobre todo el kirchnerismo-, pero también algunos dirigentes que componen la alianza Cambiemos criticaron ayer con dureza el papelón del sábado, cuando el gobierno nacional y de la provincia de Santa Fe informaron que ya estaban detenidos los tres prófugos de General Alvear, lo que finalmente resultó falso. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8)

 

Desde el comienzo, Macri giró hacia las alianzas tradicionales

Envió señales positivas a EE.UU. y a la UE al ajustarse a las normas del comercio mundial; se diferenció del kirchnerismo con su ofensiva contra el eje bolivariano. En el primer mes de mandato, Macri alentó la posibilidad de revisar todos los acuerdos secretos que el kirchnerismo selló con China y Rusia. Este es el plan que se trazó el Gobierno en su mirada al mundo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Negocian cambios en la ley de coparticipación

El Gobierno ya comenzó a discutir con los gobernadores la nueva ley de coparticipación federal para otorgarles más recursos a las provincias, a cambio de que asuman una mayor responsabilidad política en la prestación de los servicios públicos. Ese fue el mensaje que les transmitió el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a los mandatarios provinciales en reuniones mano a mano que mantuvo desde que asumió. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Córdoba, Salta y Chubut, próximas citas para la “renovación generacional” del PJ

Así lo acordaron en la cena del viernes en lo de Massa dirigentes peronistas que buscan una “renovación” del partido después de 12 años de kirchnerismo, y que se reunieron el viernes último en un asado en Pinamar en el que fue anfitrión el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volverán a encontrarse en fecha a definir en la provincia de Córdoba, para continuar avanzando en lo que califican como “una nueva etapa para el peronismo”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Macri blinda DNU en Congreso hasta ordinarias de marzo

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó que no habrá convocatoria a sesiones extraordinarias durante el verano. El Gobierno nacional ya definió la estrategia para que Mauricio Macri pueda seguir apelando a decretos de necesidad y urgencia, al menos, hasta el 1 de marzo: congelarán la comisión bicameral de DNU hasta el inicio del período ordinario de sesiones. Dos de los principales legisladores nacionales del Frente para la Victoria se encontraban ayer en playas, del extranjero y del interior del país, disfrutando del receso legislativo. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El FPV espera frenar en el Congreso dos DNU clave para la gestión del presidente Macri

Son los de Ley de Medios y Código Procesal Penal. En el Frente para la Victoria (FPV) confían en que dos de los más cuestionados DNU firmados por el presidente, Mauricio Macri, no conseguirán el aval del Congreso y serán revocados. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Larroque llamó a movilizarse contra “el modelo de ajuste y la represión” del Gobierno

El legislador K convocó a una movilización para hoy en repudio a las políticas económicas y de seguridad de Macri. También hubo críticas del gremio de los canillitas. (El Cronista – Pág. 10)

Cristina dejó un legado peor que en la economía

Sería gracioso si no estuviera involucrada la economía del país y el destino de sus habitantes. Pero los mismos que decían que Mauricio Macri como Presidente haría un desastre provocando una “megadevaluación”, que llevaría el dólar a $ 20, ahora dicen que la salida del cepo es un desastre porque el dólar debería estar en ese valor para que las economías regionales funcionen bien. Fue en un informe de La Gran Makro, la agrupación K que oportunamente defendió a Amado Boudou como ministro, por ejemplo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en logística

El operador logístico Cruz del Sur invertirá $ 12 millones para la puesta en marcha de un centro de transferencia de carga en un predio de 20 hectáreas en el barrio porteño de Villa Soldati. Al complejo, cuya inauguración está programada para marzo próximo, se prevén mudar unas 60 empresas de transporte y logística, que recibirán más de 900 camiones pesados por día. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cerrojos y tiroteos detrás de los prófugos: dos gendarmes heridos

Vestidos de policías, los hermanos Lanatta y Schillaci se trasladaron del GBA a San Carlos Sur por caminos rurales. Buscaban llegar a una frontera. Lejos de la influencia de la Bonaerense, la ex SIDE los detectó. Hubo allanamientos y choques a tiros con gendarmes en dos lugares distintos. (Clarín, La Nación)

 

Se restablecen los lazos con Uruguay y concretan acuerdos

Macri y Vázques se reunieron en Colonia en un clima de armonía; anunciaron un compromiso para controlar el impacto ambiental de las pasteras y organizar un mundial de fútbol (La Nación)

 

Precios cuidados, con subas de 3,9%

Relanzan el plan Precios Cuidados sin cortes de carne, frutas ni verduras. La nueva lista entrará en vigor hoy y se extenderá hasta mayo; en total reúne 317 artículos, con un aumento promedio del 3,9 por ciento. Cayeron algunas primeras marcas. (La Nación)

 

Echan a 130 contratados de Comercio nombrados por Moreno

Son personas que fueron parte del grupo fuerte del ex secretario del área. Y participaron en los aprietes contra las empresas privadas. (Clarín)

 

Hoy, primer gesto para reconstruir el peronismo

Se reunirán Massa, Urtubey, Bossio, emisarios de Gioja, De la Sota y Das Neves, más intendentes y legisladores de todo el país, lejos de Cristina. Daniel Scioli declinó participar. (Clarín)

 

Pánico en los mercados por el desplome de China

Tras una nueva devaluación del yuan, las plazas de Shanghai y Shenzhen cayeron más de 7,3% en sólo 27 minutos y arrastraron al resto del mundo; crece el temor por la marcha de la economía china (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar de las pizarras aumentó 15 centavos y ya está en $ 14,20 para la venta

El dólar ganó impulso ayer en las pizarras de venta al público pese a que, en el terreno mayorista, donde negocian los grandes jugadores, la moneda estadounidense tuvo menos recorrido. El billete verde sumó 15 centavos de peso, hasta cerrar en un nuevo máximo de $ 14,20. De esta manera, el dólar formal quedó a tan solo 24 centavos del dólar blue, dado que si bien el paralelo también subió, fue un aumento ínfimo de un centavo, a $14,44. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3; Clarín – Sección: El País – Pág. 23; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Turismo y dólar ahorro: la AFIP empieza a devolver los recargos

Mecanismo para quienes no pagan Ganancias ni Bienes Personales: Será desde la semana próxima. Alcanza a unos 100.000 contribuyentes, con un monto promedio de $ 10.000 por persona. Los reclamos de bajo monto se devolverían en una sola cuota y para los casos de montos más altos, en 2 o 3 cuotas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22; La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Las principales Bolsas del mundo se hundieron, pero los bonos locales resisten

Las principales Bolsas del mundo volvieron a hundirse ayer arrastradas por un nuevo derrumbe en la Bolsa de Shanghai. En el ámbito local, el Merval sintió el impacto y cerró en baja por segunda jornada consecutiva, pero no así los bonos en dólares o que ajustan por el tipo de cambio oficial, que en lo que va del año acumulan un alza de hasta el 8%, beneficiados por el salto de 80 centavos en la cotización de la divisa. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

La inflación, de mal en peor

El dato surge de los relevamientos que realizan las consultoras privadas porque el Indec dejó de publicar todos sus informes. Las mayores subas de diciembre se concentraron en el rubro alimentos, donde el ajuste superó el 5 por ciento. (Página/12 – Pág. 12)

 

Para FIEL, canasta básica subió un 7%

El informe dado a conocer ayer precisó que en diciembre el costo de la Canasta Básica Alimentaria por adulto, la cual determina la línea de indigencia, fue de 1.274 pesos, con un aumento del 7%, el mayor porcentaje desde febrero de 2014, con una acumulación anual del 26,7%. En tanto, la Canasta Básica Total que determina la línea de pobreza ascendió a $ 2.328 por adulto, lo que significó una variación mensual del 4,7% y un acumulado anual del 27, 2%, de acuerdo con el informe de FIEL. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

La nueva canasta viene con 317 productos y subas de hasta 20%

El Gobierno presentó ayer el nuevo listado de productos con Precios Cuidados. Se trata de 317 artículos de la canasta básica que regirán hasta el 6 de mayo y que implican aumentos de precios del 3,9 % en promedio. El listado se elaboró según lo acordado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados, la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios y la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL)”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Página/12 – Pág. 12-13; El Cronista – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 7; La Nación- Sección: Economía – Pág. 11)

 

Intendentes y legisladores del PJ se reúnen con Salvai por el Presupuesto

Intendentes y legisladores del peronismo se reunirán hoy con el ministro de Gobierno bonaerense, Federico Salvai, para consensuar modificaciones en el nivel de endeudamiento previsto en el proyecto de Presupuesto 2016, y avanzar en la votación de una propuesta superadora la próxima semana. El peronismo no está dispuestos a “darle un cheque en blanco” a la administración de Vidal (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Página/12 – Pág. 4; Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Cientos de agentes buscan a los prófugos en una frenética persecución en Santa Fe

Después de un tiroteo con gendarmes en un campo de la localidad de San Carlos, cuatro fuerzas de seguridad persiguieron a los Lanatta y a Schillaci durante toda la jornada; el gigantesco operativo continuaba anoche con equipos especiales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

Dura interna en el bloque de senadores del FpV por los despidos de Michetti  

Gabriela Michetti, al ordenar la ola de despidos, sostuvo que antes de tomar la decisión había consultado al bloque del FpV. Eso llevó a la distribución de un comunicado con la firma de quince senadores peronistas negando que hayan sido consultados y rechazando la decisión de la presidenta del Senado. Entre esos quince figuraban Fellner y Catalán Magni, que negaron haber suscripto ese texto con dos nuevos comunicados personales, hechos públicos ayer. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Pág. 8; Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Sin Scioli, Massa y Urtubey van a Pinamar por el futuro del PJ

Sergio Massa convocó para esta noche a una reunión al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el ex director de la Anses Diego Bossio para discutir la interna del Partido Justicialista, con la intención de enviar “un mensaje” al presidente Mauricio Macri y a su antecesora, Cristina Fernández, antes del viaje a Davos. Al encuentro, que se realizará en la casa que Massa habita en el barrio privado La Herradura de Pinamar, fue invitado Daniel Scioli, pero el ex mandatario bonaerense rechazó la convocatoria, según se encargaron de difundir los massistas, “porque Cristina no lo dejó”. (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de un shopping center

El shopping Nordelta Centro Comercial lanzó una nueva etapa de su proyecto de ampliación, que demandará una inversión de $ 150 millones. La obra contempla la incorporación de 2000 m2 de locales nuevos y 2000 m2 más para el desarrollo de una tienda por departamentos. Asimismo, ya han comenzado las obras de ampliación del supermercado Disco, el cual duplicará su superficie actual, y pasará a convertirse así en un supermercado Jumbo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Créditos en dólares

El Banco Santander Río anunció la puesta en marcha de una línea de créditos en dólares para empresas y pymes cuya producción se destine, directa o indirectamente, a la exportación. “Este producto permitirá potenciar la capacidad productiva, exportadora y generadora de divisas del país, contribuyendo a la generación de nuevos puestos de trabajo y empleo”, destacó la entidad que preside Enríque Cristofani. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Siguen hasta mayo los Precios Cuidados con subas promedio del 5%

Se aplicarán en unos 300 artículos de primera necesidad, contra los 525 que contempla la anterior lista. En casos de productos de limpieza, los incrementos llegan al 9%. Hubo tensas negociaciones con empresarios de la alimentación y supermercadistas. (Clarín)

 

El Gobierno posterga el llamado al diálogo social

Por la inflación, posterga el llamado al diálogo social, que inicialmente estaba previsto para la semana próxima; habría encuentros con ambos sectores, pero por separado; fuerte advertencia de Moyano (La Nación)

 

Los autos más vendidos, hasta 15% más caros

Aumentarán Fiat, Renault, Chevrolet, Toyota y Nissan. Peugeot y Honda por ahora no modifican sus precios. (Clarín)

 

Alerta en el mundo por un ensayo nuclear de Norcorea

El régimen de Pyongyang habría detonado una bomba de hidrógeno. Hasta China, su gran aliado, condenó el hecho. Hay polémica entre científicos. (Clarín, La Nación)

 

La Federal podrá pedir documentos a los transeúntes

Es para “prevenir delitos”. Lo dice un polémico fallo del Tribunal Superior de Justicia porteño. (Clarín)

 

Impulsan el juicio en ausencia a ocho iraníes

El Gobierno enviará para ello un proyecto al Congreso, según confirmó la canciller Malcorra, que ayer recibió a la conducción de la DAIA; fuerte apoyo a la decisión (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar anotó su quinta suba consecutiva y ya se vende a más de 14 pesos

El dólar avanzó ayer 18 centavos y alcanzó los $14 en bancos y casas de cambio, su máximo valor histórico. Se trata de la quinta suba consecutiva que registra la divisa estadounidense desde que se levantó el cepo cambiario el pasado 17 de diciembre. Con el alza de ayer, el dólar acumula en lo que va de enero un avance de casi 4,8% y supera ampliamente el rendimiento que ofrecen los plazos fijos, que hoy se ubican en torno de 31% nominal anual. (Buenos Aires Económico – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín- Sección: El País – Pág. 24; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Página/12 – Pág. 10)

 

Consultoras y bancos creen que la inflación llegará a 34% en 2016

Esta semana el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó que el Gobierno prevé para 2016 una inflación de entre 20% y 25%. Admitió estar “preocupado por la inflación” y en ese contexto dijo que la actual gestión arrancó con una inflación de “cerca del 30%” y en el 2016 apuntamos a una de 20% o 25%. En casi ninguna consultora consideran que la suba de precios se vaya a ubicar cerca de lo que pretende el ministro. En Ecolatina calculan una inflación en el orden del 30-35% que dependerá principalmente de lo que suceda en paritarias y la quita de subsidios. (El Cronista – Pág. 3)

 

Autos: producción cayó 12% en 2015

La producción nacional de vehículos en diciembre registró un descenso del 13,4% respecto al mismo mes de 2014, pero en el acumulado de 2015 la caída fue del 12% en comparación con el año anterior, señaló ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), entidad que reúne a las terminales radicadas en el país. La baja se debió principalmente a la caída en las exportaciones (-31%), que logró ser atenuada por el desempeño del mercado interno. (Ambito Financiero – Pág. 8; Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 17)

 

Rige la baja del impuesto a autos de alta gama

Se publicó ayer en el Boletín Oficial la norma que redujo los tributos del 50% al 20% y del 30% al 10%. Además, el 90% de la producción de motos y el 70% de la de embarcaciones quedaron exentos. Las modificaciones regirán por seis meses renovables. (Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 17)

 

Despidos y suspensiones a cambio de mantener salarios

Las compañías más complicadas son las automotrices, que suman a la inestabilidad laboral la falta de insumos y la mala situación de Brasil. Los departamentos de Recursos Humanos de las multinacionales recibieron la orden de para encontrar distintas formas de aminorar el peso de los salarios durante el primer semestre del nuevo año pero, por ahora, sin utilizar la opción de despidos masivos. La más generalizada de esas variables durante 2015 fue la de las suspensiones, la cual promete continuarse durante 2016. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

El aumento de la inflación recalienta el diálogo económico y social

Empresarios y sindicalistas se cruzaron. Carlos de la Vega, de la Cámara de Comercio, dijo que “los que piden 30%, 40%, 50% no contribuyen a bajar las expectativas inflacionarias”. Hugo Moyano prometió que “no nos van a asustar diciendo que se van a perder puestos de trabajo” y respondió así a las declaraciones del ministro Alfonso Prat-Gay, que pidió optar entre salarios y empleo (Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 10)

 

Macri anunció ruta y gobernadores piden más obras

Mauricio Macri dedicó ayer parte de la jornada a reunirse con algunos gobernadores para coronar anunciando obras en la Ruta 40 para Mendoza y San Juan. Distintos mandatarios provinciales vienen golpeando la puerta de los despachos de Transporte para clamar por la conclusión de construcciones que tiene a cargo la Nación y que le solucionan temas económicos de la producción local. Es el caso del transporte de granos en Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos por ejemplo, que viene escuchando Guillermo Dietrich. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El gobierno bonaerense espera tener el presupuesto aprobado la semana próxima

El Poder Ejecutivo bonaerense envió a los legisladores del FpV de la provincia un texto con cifras para fundar el pedido de endeudamiento incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto para 2016, con el objetivo de cumplir el reclamo de este sector de la oposición que solicitó precisiones sobre la toma de deuda y las partidas para municipios. El informe, elaborado por el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, explicita la necesidad de endeudamiento por más de $ 90.000 millones, a la vez que destaca la existencia de un déficit de 16.000 millones y una amortización de deuda por 15.038 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 24; Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 14; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Carrió pidió a la Justicia que remueva a Echegaray de la AGN

Polémica por la designación del ex titular de la AFIP en la Auditoría: Elisa Carrió –aliada clave de Mauricio Macri en el Congreso–, afirmó que era preferible darle el cargo a “el Gordo Valor o Barreda” y ayer fue a la Justicia para tratar de revocar la designación. Presentó un amparo contra la decisión de Michetti y Monzó de avalar al candidato impulsado por el PJ.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; El Cronista – Pág. 8)

 

Analizan ampliar la Corte para destrabar los pliegos de Macri

A Mauricio Macri la idea no le gusta. Y dicen que a Ricardo Lorenzetti aún menos, porque eventualmente se licuaría parte de su poder en la Corte Suprema de Justicia. Pero en el PRO ahora analizan la posibilidad de acceder a una ampliación del máximo tribunal de 5 a 7 miembros, como reclama el Frente para la Victoria. A cambio, el oficialismo conseguiría la aprobación de los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, los juristas propuestos por la Casa Rosada para ocupar las dos vacantes que hay en la Corte. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

El bloque del FPV exige sesiones extraordinarias y analiza autoconvocarse

En un documento difundido ayer, la bancada que conduce el diputado Héctor Recalde advirtió sobre la “virtual disolución” del Parlamento por parte del gobierno: Tiene en estudio propuestas de constitucionalistas referidas a la posibilidad de autoconvocarse, pero para ello necesitan el apoyo del resto de la oposición (Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 2-3; El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 21; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Macri-Massa, pacto que rebota en el PJ y se expande en el PRO

El ticket que consiguió Sergio Massa, para figurar entre los vip que Mauricio Macri llevará a la cumbre de Davos, agitó ayer en el peronismo que extraña el poder una tesis afiebrada: que la excursión por Suiza será un test, casi un ensayo de convivencia para que el tigrense se convierta, en marzo, en jefe de Gabinete macrista. La macrización de Massa implicaría, en ese juego imaginario, correr a Marcos Peña del sillón mayor para sentarlo en la butaca de Rogelio Frigerio en el superministerio de Interior que concentra obras públicas, Vivienda, elecciones y ATN (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Por primera vez, YPF dejó de ofrecer las naftas más baratas de la Capital

Tras las subas de ayer, cedió el lugar por centésimos a manos de Axion, que desplegó una fuerte política comercial en las zonas urbanas; Shell, la más cara. Las diferencias son pequeñas en cuanto a los valores, pero se vuelven grandes en términos simbólicos. YPF se distinguía entre las grandes marcas por tener los precios más bajos del país. Los memoriosos del sector sostienen que es una tradición desde al menos los años ’80. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Laboratorio con nuevo dueño

El laboratorio farmacéutico Savant cerró la compra de NAF, una empresa especializada en productos odontológicos y de salud bucal. NAF es el dueño de las marcas Fluorgel, Fluorgel 2001, Fluorgel Chiquitos y Periobacter. Savant nació en 1993 en Córdoba y en la actualidad incursiona tanto en medicamentos bajo receta como en venta libre. En 2015 facturó US$ 60 millones. “Esta incorporación posiciona a Savant en un lugar estratégico para ofrecer a nuestros pacientes una propuesta odontológica integral”, expresó Hernán Giovanini, director general de Savant. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Intendentes peronistas reclamaron aprobar el Presupuesto de Vidal

Unos 50 jefes comunales lo plantearon ante legisladores kirchneristas que la semana pasada se negaron a tratar el proyecto. Había sido una orden de Cristina. Aunque proponen cambios, lo avalan porque quieren más fondos para los municipios y participar en el control de los mismos. (Clarín)

 

El rastro de los prófugos se diluye y aumenta la confusión

En los últimos días perdieron las pistas directas que habían tenido tras la fuga; todavía manejan varias hipótesis sobre el posible paradero de los prófugos (La Nación, Clarín)

 

Prometen unos 20 mil policías en las calles de la Ciudad

Macri y Rodríguez Larreta anunciaron el traspaso de las 54 comisarías porteñas. Se suman a los 6.300 agentes que ya tiene la Policía Metropolitana. (Clarín, La Nación)

 

Por la reducción impositiva, casi 150 modelos de autos bajarían de precio

Son los que quedarán exentos de pagar el impuesto interno; habría rebajas de hasta 45% en los importados, pero en muchos casos se compensará con la devaluación (La Nación)

 

Eliminaron la restricción para importar libros

Lo anunciaron los ministerios de Cultura y de Producción. Regía desde 2012 y afirman que fue un “castigo a los lectores”. (Clarín)

 

La oposición acorrala a Maduro

Tomó el mando estratégico del Congreso. Conforme a la Constitución, el nuevo titular prometió sacar del poder al presidente venezolano en seis meses. Para eso habrá un referéndum. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con mayor demanda, el dólar saltó 36 centavos, a $ 13,87

Con una mayor demanda y sin la intervención del Banco Central, el dólar transitó ayer una jornada de gran volatilidad y cerró con un fuerte avance de 36 centavos o +2,7% -el mayor tras la devaluación de diciembre- a $ 13,57 para la punta compradora y a $ 13,87 para la punta vendedora, según el promedio que efectuó Ámbito Financiero en los principales bancos y casas de cambio de la City. (Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8-9; Tiempo Argentino – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 3; Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

BCRA espera a holdouts para tomar u$s 8.000 M

El dinero, que serviría para fortalecer las reservas a menos de un mes del levantamiento del cepo cambiario, llegará a partir de una transacción que ya fue anunciada por el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, y que ya está prácticamente acordada con un consorcio de entidades financieras. Pero no se hará efectivo, según pudo confirmar este diario, hasta después de la audiencia que la semana próxima mantendrán los abogados que defienden a la Argentina y los holdouts, para evitar un posible embargo judicial que ponga en riesgo la transacción. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno hizo una nueva emisión de deuda en pesos por $ 7500 millones

El Gobierno resolvió ampliar en $ 7500 millones la emisión del Bono de la Nación Argentina (Bonar), que vencen en marzo de 2017. Lo hizo a través de la resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicadas ayer en el Boletín Oficial, y que llevan la firma del secretario de Finanzas, Gustavo Marconato. De esta forma, la nueva administración nacional hizo uso de uno de los instrumentos favoritos del gobierno anterior para financiar el déficit fiscal. (El Cronista – Pág. 3)

 

A partir de hoy, cargar el tanque sale un 6% más caro

Primera suba de combustibles del nuevo Gobierno: Es el primero de los incrementos que prevé este año el ministro Aranguren. La “súper” vuelve a costar un dólar. Al incremento de hoy, de 6%, le seguirá otro en marzo, que oscilará entre 6% y 8%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Relanzan Precios Cuidados con una suba de 5%

La vigencia de la actual canasta vence mañana y la intención del Gobierno es que la nueva lista, que se cerraría entre hoy y mañana, llegue con un incremento promedio del 5%, aunque en algunos productos específicos la suba podría llegar al 8%. También está acordado que la nueva canasta estará vigente hasta los primeros días de abril. Uno de los puntos más álgidos de la negociación es la cantidad de artículos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10; El Cronista – Pág. 2)

 

Copal le pone letra a la política de precios

Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y pieza clave de la UIA, criticó el programa Precios Cuidados, al que llamó “precios pisados” y que no ve “ninguna posibilidad” de marcha atrás con los aumentos. Aunque admitió que las empresas del sector aceptaron el llamado del gobierno a participar de las negociaciones con supermercadistas “por sector, por empresa y por producto”, dijo aspirar a que la lista de bienes incluidos (en el acuerdo trimestral que regiría a partir de mañana) se reduzca “porque hay productos que no corresponden a una canasta básica”. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6-7)

 

Davos: Macri sube a Massa al Tango

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, formalizó la invitación que Macri ya le había adelantado a Massa el 11 de diciembre pasado en Casa Rosada. El acuerdo Macri-Massa nació en las elecciones legislativas de 2013, cuando PRO diluyó su representación bonaerense en la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador. El Presidente sumó al diputado del Frente Renovador a la comitiva que viajará al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, y dejó afuera a Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 9,12; Clarín – Sección: El País – Pág. 17; Página/12 – Sección: El País – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 13; El Cronista – Pág. 6)

 

El PRO destrabó su designación y Echegaray asumió en la AGN

El Gobierno admitió que “no había ninguna condición objetiva” para seguir demorando el nombramiento. Con poco menos de un mes de demora y al cabo de una serie de tiras y aflojes políticos, el ex director de la AFIP Ricardo Echegaray asumió ayer finalmente al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN) luego de que la vicepresidenta Gabriela Michetti firmara su designación formal en el organismo de control. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 11)

Miguel De Godoy asumió en el cuestionado Enacom

Por medio de otro decreto, el gobierno designó ayer a cuatro de los siete miembros del directorio del flamante Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el ente que suplió a la AFSCA y AFTIC tras la derogación -también por decreto- de gran parte de los postulados de leyes de Medios y de Argentina Digital. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Diputado de Nuevo Encuentro denunció al Poder Ejecutivo por la modifi cación de la Ley de Medios

El diputado nacional de Nuevo Encuentro-FpV, Adrián Grana, presentó una denuncia penal contra el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, por considerar que “desobedecieron” la orden judicial del juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, al modificar la Ley de Medios por decreto. Además, el sabbatellismo presentará “en el transcurso de la semana” un recurso de amparo con pedido de medida cautelar para frenar el decreto de necesidad y urgencia 267 que dispuso la disolución de Afsca y Aftic, y su reemplazo por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en el marco de la modificación de los principales artículos de la Ley de Medios. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tiendas exclusivas de celulares

La cadena Frávega inauguró las dos primeras sucursales destinadas exclusivamente a la venta de celulares, relojes inteligentes, tablets, notebooks y otros productos de tecnología móvil. Los nuevos puntos de venta, ubicados en el barrio porteño de Flores y la localidad de San Martín, cuenta con vendedores especializados en la categoría, que acompañan el proceso de compra de una forma personalizada. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevas empresas en el Merval

Las acciones de Transener y Edenor integrarán el panel del índice Merval, principal indicador de la Bolsa de Buenos Aires, según informó el Mercado de Valores. La composición del índice líder se actualiza cada tres meses sobre la base de las empresas de mayor liquidez en el semestre previo y según su nivel de ponderación. Integrarán el panel Petrobras Brasil, Grupo Galicia, YPF, Comercial del Plata, Pampa Energía, Tenaris, Siderar, Aluar, Banco Macro, BBVA Francés, Edenor y Transener. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 05/01/2016

VISTO el Expediente N° 141.731/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 26.773, los Decretos N° 1.759 de fecha 3 de abril de 1972, N° 2.104 de fecha 4 de diciembre de 2008, N° 2.105 de fecha 4 de diciembre de 2008, la Resolución S.R.T. N° 3117 de fecha 21 de noviembre de 2014, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creo la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. y S.S.).

Que el artículo 36, apartado 1°, inciso e) de la Ley N° 24.557, estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., las de dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio y determinar su estructura organizativa.

Que en tal sentido mediante la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014 se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

Que el artículo 1°, inciso b) de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549, establece para los trámites que se desarrollan en su ámbito, los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia.

Que el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 3 de abril de 1972 establece “(…) los directivos de entes descentralizados podrán dirigir o impulsar la acción de sus inferiores jerárquicos mediante órdenes, instrucciones, circulares y reglamentos internos, a fin de asegurar la celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites (…)”.

Que con el objeto de cumplir con los principios citados en los considerandos precedentes, y luego de un análisis del diseño adoptado para la estructura que rige en este Organismo de Control hasta la fecha, se concluye que resulta imperioso realizar una restructuración de las distintas áreas que componen el Organismo a fin de la optimización del ejercicio de las funciones y misiones de la S.R.T.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 36, apartado 1°, inciso e) y el artículo 38 de la Ley N° 24.557, del artículo 15 de la Ley N° 26.425 y de los Decretos N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 4 de diciembre de 2008.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Apruébase la estructura orgánico funcional de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), de conformidad con el organigrama que como Anexo I, forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Apruébanse las Responsabilidades Primarias y Acciones de las distintas áreas que se indican en el Anexo II, que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 3° — Derógase la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014.

ARTÍCULO 4° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

NOTA: Esta Resolución se publica sin Anexos. Los mismos podrán ser consultados en la pág. web: www.srt.gob.ar

TITULOS DESTACADOS

 

Dan de baja en el Senado 2.035 cargos que Boudou designó en el último año

Lo dispuso la vicepresidenta Michetti, jefa de la Cámara. Dijo que la medida tiene el apoyo de los principales bloques. Acusa al ex vice de aumentar la plantailla en un 140% en todo su mandato. También creó una comisión para revisar todas las decisiones administrativas. (Clarín, La Nación)

 

Macri denunció “complicidad” del kirchnerismo con el narcotráfico

Dijo que hubo “inacción o incapacidad” del gobierno de Cristina Kirchner para enfrentar a las bandas que trafican droga; no mencionó en forma directa a los prófugos de Alvear, pero apoyó la labor de Vidal (La Nación)

 

Polémica en la interna K por la triple fuga

Aníbal Fernández dice que el jefe barrabrava K detenido no trabajaba para él, sino para Julián Domínguez. Allegados a éste buscaron negarlo. El gobierno de Vidal sospecha de la jefa de fiscales de la Provincia. (Clarín)

 

Las naftas suben un 6% desde mañana

Lo acordaron las petroleras y el Gobierno. Argumentan que es porque la salida del cepo aumentó los costos de las empresas.(Clarín, La Nación)

 

La directora de Clarín fue sobreseída en el caso de sus hijos

Lo decidió la jueza Arroyo Salgado. Fue al negarse a volver a citar a la señora de Noble. Afirmó que el ADN de Marcela y Felipe ya demostró que no son hijos de desaparecidos. (Clarín)

 

Tensión antes de la jura en Venezuela

Chavistas y opositores marcharán hoy a la Asamblea Nacional, donde el oficialismo será minoría por primera vez en 17 años ; maniobras intimidatorias (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se disparan plazos fijos tras la suba de tasas

Los argentinos empiezan a ver algo más atractivas, al menos por ahora, las alternativas de ahorro en pesos que las que están vinculadas al dólar. La abrupta suba de tasas de interés que decidió hacer Federico Sturzenegger hace ya 20 días generó un repentino aluvión de dinero hacia los bancos de empresas y clientes que buscaron armar depósitos a plazo fijo, que por motivos estacionales en diciembre no suele aparecer. Crecieron en $ 28.000 millones en dos semanas; bancos llegaron a pagar hasta un 33% anual (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Subió el dólar y las reservas cortaron su recuperación, en un mal día de mercados por China

Las reservas del Banco Central, que acumulaban diez jornadas en franca recuperación, se contrajeron ayer en US$ 51 millones (cayeron de 25.562 millones a 25,511 millones de dólares), afectadas por el reflujo de fondos al exterior y el desarme de algunas inmovilizaciones bancarias que sólo habían sido pactadas con fines de elusión fiscal. La cotización local del dólar, que se había mostrado estable en las últimas jornadas, avanzó de 13 a 13,21 pesos (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Aerolíneas: este año podría perder 850 millones de dólares

Con cifras todavía en estado de borrador (una de las búsquedas de ejecutivos que se están haciendo en este momento es de dos contadores que supervisen la elaboración del balance), dentro de la empresa estiman que la facturación de 2016 rondaría los 1.650 millones de dólares, un 29% por debajo de los US$ 2.300 millones que ingresaron a lo largo de 2015, a causa de la devaluación del peso. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Borrar el control sobre un mercado estratégico

El presidente Mauricio Macri disolvió ayer la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas creada en 2012 y derogó una serie de regulaciones para las petroleras. En su lugar, dejó la aplicación de un marco normativo mucho más dócil en manos del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, ex CEO de Shell Argentina. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6-7)

 

La recaudación de 2015 creció un 31,5 por ciento

Alcanzó a 1 billón 537.984 millones de pesos. Según el organismo que dirige Alberto Abad, la expansión tributaria se debió principalmente al incremento de los recursos vinculados al consumo interno, como el IVA, y a la actividad, como Ganancias y Seguridad Social. (Tiempo Argentino – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

El Gobierno prevé un índice para actualizar impuestos aunque no se calculará por inflación

Abad anunció una “movilidad” para Ganancias o Monotributo que no se calculará por inflación. En su primera reunión con periodistas para anunciar la recaudación, Abad precisó que buscarán diversas variables económicas para construir ese índice de “movilidad”.La recaudación de diciembre fue de $ 145.034 millones. (El Cronista – Pág. 2)

Las ventas de autos cayeron 6,3% en 2015

Sumaron 643.672 unidades nuevas, muy cerca del objetivo de 650 mil vehículos que se habían puesto las concesionarias. Según Acara, la cámara que las agrupa, la gente busca preservar su poder adquisitivo con la compra de autos. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Preocupa al Gobierno que, tras las medidas, el productor sigue sin vender soja

La apertura del tipo de cambio y la baja de 5 puntos porcentuales en las retenciones a la soja no fueron motivos suficientes para que el campo empiece a liquidar sus porotos, hoy todavía retenidos en silobolsas. La situación llamó la atención del Gobierno dado que esperaba grandes ingresos. Se descartan por ahora medidas que estimulen la vuelta del productor al mercado. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Se derrumbó 18,8% el comercio con Brasil y se agigantó el déficit

Producto de la recesión en el mayor socio comercial y una preocupante dependencia, el comercio bilateral con Brasil cerró 2015 con una caída de 18,8%, con un défi cit de 2.515 millones de dólares. Según Abeceb, las ventas hacia Brasil cayeron 27,3% en el año, mientras que las compras lo hicieron en 10,4 por ciento. Con ello, el comercio bilateral es 40% inferior a su pico en 2011. (Buenos Aires Económico – Pág. 7; El Cronista – Pág. 4)

 

Los intendentes del PJ cerraron filas para aprobar el presupuesto de Vidal

Los jefes comunales presionan a sus legisladores para reencauzar la negociación con el oficialismo y condicionan el pacto a una suma extra de fondos coparticipables para obras y seguridad. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Macri ante fuga prometió pelea contra narcotráfico

Mauricio Macri se reunió ayer en Mar del Plata con María Eugenia Vidal en medio de la crisis por la triple fuga, redobló promesas contra el narcotráfico y abrió la temporada de turismo en la costa atlántica, tras regresar de sus vacaciones. Mauricio Macri disparó con dureza, ayer desde Mar del Plata, sin mencionar el caso de la triple fuga específicamente, pero aludiendo a que su Gobierno piensa reforzar el combate contra el narcotráfico. (Ambito Financiero – Pág. 10-11; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 5; La Nación – Sección: Política – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Página/12- Sección: El País – Pág. 10)

 

Macri decretó el fin de la Ley de Medios y “liberó” el negocio de telefonía y TV

A través de un nuevo DNU, publicado ayer en el Boletín Oficial, el presidente avanzó sobre las leyes de Medios y de Argentina Digital. Creó el Enacom, ente que fusionará regulaciones de la AFSCA y la AFTIC que no quedaron bajo el arbitrio del mercado. Dejó sin efecto así las disposiciones que obligaban a desinvertir al Grupo Clarín. Las telefónicas podrán brindar servicios de TV desde 2018. (Tiempo Argentino – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Sabbatella tildó de “brutal” al DNU: denunciará a Macri y sus ministros en la justicia

El titular de la disuelta AFSCA señaló que, con su nuevo decreto, “Macri desobedece al juez Arias para obedecer a Magnetto”, de Clarín, una de las empresas beneficiadas por la decisión presidencial. (Tiempo Argentino – Pág. 4)

 

Fuero Contencioso, clave por saga DNU y economía

El receso estival será la oportunidad para el oficialismo de terminar de asimilar que la justicia en lo Contencioso Administrativo federal es el escenario en el cuál deberá librar batallas decisivas, especialmente si el camino elegido para construir gobernabilidad es más el del DNU que el de los acuerdos con otras fuerzas. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Se vende una planta farmacéutica

El laboratorio nacional GP Pharm le compró la planta de medicamentos oncológicos a la multinacional alemana Fresenius Kabi. La operación se habría cerrado en US$ 4,5 millones, según informó el portal especializado Pharmabiz.net. La planta está en la ciudad de Martínez y había pasado a manos de Fresenius cuando se quedó con los negocios del laboratorio Filaxis. GP Pharm pertenece al empresario Jorge Braver, que es uno de los principales referentes de Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala). (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Apuntan a Quilmes como la red de complicidades

Es el territorio de Aníbal Fernández, ex jefe de Gabinete K. Ayer, con apoyo de la Federal y Gendarmería, Vidal pudo acelerar los rastrillajes. Relevó la cúpula de la DDI local. Y fue detenido Marcelo Mallo, ex barrabrava de Quilmes y jefe de los barras K que viajaron al Mundial de Sudáfrica. Con intensos operativos seguía la búsqueda de los tres prófugos. (Clarín, La Nación)

 

Aerolíneas: volando con La Cámpora

Hoy asume Isela Costantini, que convivirá con gerentes de la agrupación. La empresa arrastra una pesada herencia: sobrevive gracias que recibe un subsidio equivalente a un millón de dólares por día. (La Nación)

 

Llegan por día hasta nueve vuelos argentinos a Florianópolis

Los precios son más baratos que en las playas argentinas. Comer y tomar tragos sale la mitad que acá. Muchos viajan en auto: hay hasta cinco horas de demora en la frontera. Es la temporada con más argentinos en una década. (Clarín)

 

Se cerró la causa por coimas en el Senado

El fiscal y la Oficina Anticorrupción no apelaron a la Corte y la causa prescribió. (La Nación)

 

Obama vendrá este año a la Argentina

Lo confirmó un alto funcionario de EEUU. Es parte de la nueva relación entre ambos países, tras las fricciones de la era K. (Clarín)

 

En un marco violento, Arabia Saudita rompió relaciones con Irán

Fue tras la ejecución en Arabia de un imán shiita y de que una multitud incendiara parte de la embajada saudí en Teherán. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde el fin del cepo, las reservas aumentaron u$s1.420 millones

Las tenencias de la entidad monetaria crecieron de u$s 24.142 millones a u$s 25.562 millones en los 10 días hábiles que pasaron desde que el Gobierno de Mauricio Macri puso fin a las restricciones a la compra de divisas extranjeras. El ingreso de los dólares que el agro mantenía retenidos a la espera de la devaluación y una demanda acotada de importadores y bancos le está permitiendo al BCRA mantenerse al margen de la plaza cambiaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Sectores pujan por un dólar más caro para recuperar competitividad

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dio a entender que no dejará subir a la divisa mucho más allá de los $13,40 a los que cotiza actualmente en las pizarras de los bancos. El problema es que el traslado a los precios amenaza con eliminar la competitividad que se ganó con la medida. De ahí que los economistas estén viendo nuevas subas en el billete verde, que quedaría en torno a los 15 y 16 pesos para fin de año. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

BCRA lanza nueva “moneda” para créditos a largo plazo

Un equipo del Banco Central trabaja en estos días contra reloj para anunciar, en breve, el lanzamiento de una nueva unidad de cuenta que regirá para el sistema financiero y pretenderá devolver a la Argentina el crédito a largo plazo. La medida buscará dar respuestas a una demanda de la clase media con dificultades para acceder a la casa propia, en una economía que, a lo largo de esta última década, se ubicó entre las de menor expansión financiera del mundo. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Definen el miércoles la continuidad de Precios Cuidados por otros tres meses

La intención oficial es llegar al Acuerdo Social con subas moderadas en la canasta básica y presentar un proyecto de ley para eximirla de IVA. Empresas mantendrán productos. Si bien trascendió que el programa se reduciría hasta alrededor de 300 productos y el aumento promedio sería del 5%, desde el Ministerio de Producción no confirmaron ni desmintieron esa versión. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Página/12 – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Estudian baja del IVA para canasta básica

El Gobierno trabaja sobre la posibilidad de reducir, aunque sea en parte, la presión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para algunos productos de primera necesidad. La idea es un aporte del flamante titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, sobre la base de un trabajo que él mismo venía preparando a comienzos de 2008, cuando también dirigía el organismo recaudador, pero tuvo que abandonarlo por una pelea con el que en ese momento era el director de la Aduana, Ricardo Echegaray, quien meses después lo reemplazaría por orden del ya expresidente Néstor Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 5-6)

 

Ventas minoristas despegan en diciembre y comerciantes se entusiasman con 2016

Las ventas minoristas subieron 3,1% en diciembre y finalizaron 2015 con un crecimiento promedio de 2,1%, según estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Las ventas de los comercios minoristas se incrementaron 3,1% el último mes de 2015 y cumplieron así 13 períodos consecutivos de aumentos, señaló ayer la CAME. La entidad que nuclea a PYMES subrayó que se registró “una demanda en recuperación”, por la cual los comercios terminaron el año con un crecimiento promedio anual de 2,1% en sus ventas. (El Cronista – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Autos: las terminales negocian congelar los precios en enero

El Gobierno está subiendo la apuesta en su negociación con las automotrices para atenuar el impacto de la devaluación de 30% del peso: fuentes del sector confiaron a este diario que los precios de algunas automotrices -no todas- seguirán durante enero sin aumentos. Y que otras darán marcha atrás con los aumentos que habían dispuesto en la segunda quincena de diciembre, tras la suba del dólar oficial por encima de los 13 pesos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

En un gesto de apoyo, Macri se encuentra hoy con Vidal

Mauricio Macri encabezará esta mañana su primer acto público del año, luego de su descanso en Villa La Angostura. Será en Mar del Plata, con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Macri regresará al mediodía a Buenos Aires: estará en la Casa Rosada y se verá con ministros. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8; El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 11; La Nación- Sección: Política – Pág. 7)

 

La gobernadora incrementa la presión política sobre el FpV en busca del Presupuesto 2016

El PRO necesita ocho votos en la legislatura bonaerense para aprobar el proyecto que propone Vidal. Advierte que si la ley no sale hay intendentes K que no podrán pagar sueldos. (El Cronista – Pág. 7)

 

La CGT entre la pelea paritaria y su lucha estructural

Desde las tres CGT que conviven desde 2012 a la fecha en el escenario sindical argentino se expresaron respecto al Gobierno de Mauricio Macri. En un solo punto coinciden todos, se “enfrentan” a una estructura empresaria-patronal, con menos base política. Tienen a la vista y a futuro, ventajas y no tanto. La cuestión de Ganancias, la tónica de paritarias y otros temas de la agenda, se recitan de memoria entre los tópicos clásicos de reclamo. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

El Gobierno dice que irá “a fondo” en el caso AMIA

En el Gobierno confían en que habrá avances en las investigaciones sobre el atentado a la AMIA y la muerte del fiscal Alberto Nisman. Así lo indicó ayer Mario Cimadevilla, ex senador radical y designado titular de Unidad AMIA, la secretaría estatal que se encargará de dar un nuevo impulso al esclarecimiento de los hechos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Marcha atrás con el gasoducto a El Calafate

El gobierno de Mauricio Macri le pondrá fin al proyecto para construir un gasoducto de $ 2500 millones para abastecer a las localidades de El Calafate y Río Turbio, en Santa Cruz, una de las iniciativas más polémicas que decidió Cristina Kirchner apenas dos semanas antes de abandonar la Casa Rosada. Así se lo confirmaron a empresarios relacionados con el sistema gasífero funcionarios de primera línea que rodean al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Holdouts + Corte: prioridades de Macri para el Congreso

El jefe de Estado ya formó equipos para encarar un eventual llamado a sesiones extraordinarias a partir de fin de mes o a mediados de febrero. Un tándem político, encabezado por Rogelio Frigerio y Emilio Monzó, se encargará de mantener rondas de negociaciones con gobernadores del PJ que tiene legisladores nacionales en el Congreso. El ministro del Interior y el presidente de la Cámara de Diputados comenzarán a sondear, en especial, el ánimo del peronismo postkirchnerista en el Senado. Allí deberían aprobarse los pliegos de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Metrodelegados piden bono por caída salarial

El secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli, anticipó que esta semana reclamarán un “bono de emergencia de 10 mil pesos” para compensar lo que definen como “un desbarajuste en los precios que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores” y anticipó que, de no conseguirlo, iniciarán medidas de fuerza en ese medio de transporte. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

En la UCR critican a Macri y a Vidal por “impericia política”

Sectores del radicalismo cuestionan en reserva el abuso de los decretos y la “falta de diálogo”. Hablan de “exceso de polarización” para un gobierno que recién empieza su gestión. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Activarán causas contra ex funcionarios kirchneristas

La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, lamentó que su organismo no tenga datos sobre la cantidad de causas judiciales que quedaron abiertas contra ex funcionarios kirchneristas por corrupción de ese total de 2.160 denuncias judiciales que se hicieron entre el 2003 y el 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo dueño para empresa textil

Las Medias Ciudadela tienen nuevo dueño. El grupo TN& Platex -la hilandería textil más importante de la Argentina y la región- anunció la compra de la tradicional empresa de indumentaria, en el marco de un plan de expansión en el mercado local que contempla una inversión de US$ 18 millones. “Las inversiones que hemos decidido son para incrementar el volumen en un 20% y mejorar la productividad [para que eso] nos impulse a ser más competitivos frente al mercado externo y así poder bajar los costos”, aseguró el CEO de TN&Platex, Teddy Karagozian. El grupo TN&Platex en la actualidad cuenta con seis plantas -en Corrientes, Chaco, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Buenos Aires- y en total emplea en forma directa a 1600 trabajadores. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Condenan a Jaime y Schiavi y piden investigar a De Vido

Los ex funcionarios kirchneristas recibieron penas de 6 y 8 años de prisión efectiva, respectivamente. Fue por su responsabilidad en la muerte de 51 personas. Hubo otros 19 condenados, y la mayor pena, 9 años, fue para el empresario Claudio Cirigliano. El tribunal ordenó avanzar sobre la responsabilidad del ex ministro de Planificación. (Clarín, La Nación)

 

Macri, sobreseído en la causa de las escuchas ilegales

Lo dispuso el juez Casanello. También sobreseyeron al Presidente en un caso por presuntas agresiones a indigentes. (Clarín, La Nación)

 

Seguían sin luz 40.000 usuarios y les avisan cuánto tiempo durará

En la página oficial del ENRE se puede consultar sobre los cortes preventivos y el horario de vuelta del servicio. (Clarín)

 

Reducen un impuesto interno a los autos 0 km

La alícuota más baja cayó de 30 a 10% y la más alta, de 50 a 20%; además se actualizó la base del tributo; las automotrices prevén aumentos por la devaluación. (La Nación)

 

Tonelli no juró en la Magistratura

Una jueza federal subrogante de La Pampa admitió un amparo que presentó el kirchnerismo para frenar la jura del diputado de Pro; el FPV reclama el lugar. (La Nación)

 

El Niño hace sentir su furia a escala global

Se trata de un fenómeno natural que se repite con algunos años de intervalo, provocando sequías e inundaciones, pero el episodio de 2015 es, según Jérôme Lecou, ingeniero meteorólogo francés, “probablemente el más poderoso de los últimos 100 años”. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar oficial baja a $ 13,27 pero “blue” avanza a $ 14,41

Por segunda jornada consecutiva, el dólar operó en baja y descendió otros cuatro centavos a $ 12,97 para la compra y $ 13,27 para la venta en los principales bancos y casas de cambio de la City porteña. El nuevo retroceso se dio a partir de la caída de la divisa mayorista, que fue presionada por nuevas liquidaciones de dólares de las cerealeras, y sin la intervención del Banco Central. En el Rofex, en tanto, se operaron u$s 390 millones, y el mes más largo negociado fue septiembre de 2016, que cerró a $ 16,55, con una tasa implícita de (36,64% TNA). (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 21)

 

BCRA aspiró $ 27.928 M pero con baja de tasas

Jugó fuerte ayer el Banco Central en la última licitación de Letras y Notas del año al contraer la base monetaria en casi $ 28.000 millones (esto equivale aproximadamente al 4,4% del total de la base). Pero, quizás, la señal más relevante es que lo hizo bajando tanto las tasas de corto plazo como las de largo. Por ejemplo, la tasa más corta, a 35 días, que supo estar en el arranque de la nueva conducción en un 38%, la semana pasada bajó al 36% y ayer sufrió un nuevo recorte y cerró en el 33%. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13; Clarín – Sección: El País – Pág. 23; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Desafiante, Lorenzetti congela el traspaso de las “escuchas”

La determinación del Gobierno de traspasar al máximo tribunal la oficina de escuchas judiciales, hoy por hoy en la Procuración General, motivó una cumbre entre los justices que ya estaban enfocados en el receso estival. El resultado fue una acordada que pospone cualquier innovación hasta febrero con el argumento de que el tribunal debe estudiar la implementación de la nueva dependencia con todo lo que implica: reglamentos, directivos y, entre otros asuntos, presupuesto. Es la segunda decisión del oficialismo que la Corte congela para el segundo mes del año que viene. (Ambito Financiero – Pág. 11; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Pág. 6)

 

El Gobierno redujo un impuesto a los autos y ahora busca frenar los precios

La alícuota más baja cayó de 30 a 10% y la más alta, de 50 a 20%; además se actualizó la base del tributo; las automotrices prevén aumentos por la devaluación. A partir de la publicación de hoy en el Boletín Oficial, y con vigencia por seis meses, la alícuota para los autos que superen los $ 350.000 será de 10 por ciento (tasa efectiva del 11,1%). En tanto, cuando traspase la base de $ 800.000 pagará un 20% (tasa efectiva de 24 por ciento). (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6; Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 20; Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Página/12 – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Llegó el fin de las trabas para exportar granos, aunque con límites para el trigo

A través de una resolución conjunta de los ministerios de Hacienda, Agroindustria y Producción, el Gobierno derogó la resolución 543 de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) por la cual se habían puesto en marcha en mayo de 2008 los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), que en la práctica trabaron el comercio principalmente de trigo, maíz, carnes y lácteos. (El Cronista – Pág. 4)

 

Muchas denuncias y pocas certezas sobre los prófugos

El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, dijo ayer que recibieron “cientos de denuncias” desde todo el país sobre el paradero de los hermanos Cristian y Martín Lanatta y Víctor Schillaci, condenados a prisión perpetua por el triple crimen de General Rodríguez, que el domingo pasado se fugaron de la cárcel de General Alvear. Una de esas denuncias provino de la ciudad de San Juan, donde un vecino dijo que vio a los prófugos en una camioneta Volkswagen Amarok blanca. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Meses que castigaron el poder adquisitivo

Sin índices oficiales de inflación a partir de la insólita decisión del titular del Indec, Jorge Todesca, las estimaciones de las consultoras son las únicas referencias para evaluar el impacto de las medidas de Macri sobre los precios. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

Casanello sobreseyó a Macri de la causa de las escuchas por falta de pruebas

Ayer, el juez federal Sebastián Casanello lo sobreseyó en la causa por las escuchas ilegales telefónicas contra su ex cuñado Néstor Leonardo y familiares de víctimas del atentado contra la AMIA. Pese a que lo mantuvo procesado a la espera de más pruebas, el juez finalmente decidió seguir los pasos del fiscal Jorge Di Lello, quien hace un mes pidió sobreseer al ex mandatario porteño. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 8-9; La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Clarín – Sección: El País – Pág. 8-9; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Rentabilidad + innovación la ambiciosa ecuación que preparan las pymes para ganarle a la economía en 2016

La rentabilidad fue la variable más golpeada en 2015. El año cierra con 6 de cada 10 PYMES trabajando sin beneficios. Para 2016, los empresarios esperan una mejor coyuntura, pero tienen una certeza: sólo ganarán mercado aquellas firmas que recuperen rentabilidad y aumenten su tasa de innovación. Se espera que el Gobierno ayude bajando la presión fiscal y la inflación. (La Nación – Pág. 1)

 

Espinoza reunió a un grupo de intendentes para medir fuerzas en el PJ bonaerense

Un sector del PJ bonaerense se reunió ayer para hacer una demostración de fuerza. La intendenta de La Matanza, Verónica Magario; su antecesor y presidente provincial del partido, Fernando Espinoza; y el ex gobernador y candidato a presidente, Daniel Scioli, entregaron viviendas en Virrey del Pino. Los matanceros aprovecharon luego para hacer un almuerzo junto a otros intendentes con quienes planean delimitar su espacio. (Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Banco con oficina virtual

Santander Río inauguró la primera oficina digital de la Argentina. Se trata de una sucursal en las que las nuevas tecnologías ocupan una posición central, aunque cuenta con asesores que darán soporte a los clientes que lo necesiten. Entre las operaciones disponibles se destaca la posibilidad de obtener el alta de una cuenta y la entrega de tarjetas de crédito y/o débito, la atención de un asesor en pantalla a través de videoconferencia, la realización de depósitos, transferencias, pagos, retiro de efectivo y la simulación y solicitud de préstamos personales. La oficina virtual estará ubicada en la avenida Santa Fe al 2300 y tendrá un horario extendido de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados de 10 a 13. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cambio de socios en el Noble

El empresario Gabo Nazar, dueño del Grupo Cardón, redujo su participación en la cadena de gastronomía El Noble. Mariano Castagnaro (gerente general de la empresa), Daniel Cavazzani y Daniel Silinger, ligados a la compañía, adquirieron a Nazar el control accionario, y de esta manera pasaron a tener el 70% del paquete de la firma. Nazar seguirá en la compañía, pero conservando una participación minoritaria. El Noble cuenta con 100 locales franquiciados y 270 stands, de los cuales 100 se inauguraron durante 2015. Además, la empresa incorporó una nueva unidad de negocios, Bien de Campo, destinada a cubrir la demanda de productos más económicos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La red de complicidades es clave en la triple fuga

El gobierno bonaerense busca descubrir la trama oculta que permitió la fuga de los hermanos Lanatta y de Víctor Schillaci, todos con perpetua por el Triple Crimen de 2008, vinculado al tráfico de efedrina. Trabaja en conjunto con fuerzas federales y ya se pidió la captura internacional a través de Interpol. Por ahora, hay pocos avances. (Clarín, La Nación)

 

Con 37.1º de térmica y 90 mil usuarios sin luz

A las 15, la demanda de energía estuvo a un paso de ser récord. Al atardecer se dio la mayor cantidad de cortes. El ministro Aranguren ratificó la emergencia. (Clarín, La Nación)

 

Además de la inundación ahora hay alerta sanitaria

Las enfermedades de la piel, parasitosis y diarreicas son un riesgo. Y hay toda clase de bichos. (Clarín)

 

Las crecidas jaquean a al producción agrícola

Los campos de cítricos, uno de los motores de la economía de Entre Ríos, son los más afectados por las crecidas de los últimos días; advierten que un tercio de las tierras cultivables están sumergidas. (La Nación)

 

Las reservas se siguen recuperando

Por el ingreso de capitales privados, cerraron exactamente en US$ 25.075 millones, según datos preliminares, con un crecimiento de US$ 217 millones (+ 0,88%) en el día y de US$ 933 millones (+3,9%) desde que el Gobierno decidió avanzar en la eliminación de las barreras que dieron forma al cepo cambiario. (La Nación)

 

Uno de cada tres estatales entró con el kirchnerismo

Pertenecen a Presidencia y los ministerios; Cristina sumó 100.000 puestos. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocaron $ 1.046 millones del bono para importadores

Ayer se licitó el bono cuyo fin es cancelar deuda de dólares con importadores (estimada en US$ 8.000 millones) y el título captó ofertas por US$ 1.046 millones. El dólar bajó a $ 13,31.- Asimismo, el blue subió 22 centavos, a $ 14,32, impulsado por la demanda turística típica de antes de las vacaciones de verano. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Desde hoy inversores extranjeros podrán comprar Lebac y negociarlas en el exterior

El Banco Central eliminó la prohibición de compra de letras (Lebac) y notas internas (Nobac) a inversores del exterior, quienes ahora podrán negociar los títulos que adquieran en los mercados internacionales. Además, allanó el camino para que los particulares puedan acceder a las subastas de estos instrumentos que lleva adelante la autoridad monetaria de forma semanal y realizar ofertas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Emisión de u$s 16.000 millones abre paso a crédito externo para el BCRA

El Gobierno concretó ayer un paso clave para la obtención del financiamiento internacional con el que espera reforzar las reservas: le dio al Banco Central bonos por u$s 16.000 millones, que actuarán como garantía para el crédito puente gestionado con bancos extranjeros. La novedad fue comunicada por la autoridad monetaria, quien ayer informó que concretó el canje de tres letras intransferibles del Tesoro, por nuevas emisiones de Bonar 2022, Bonar 2025 y Bonar 2027. (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 12-13)

 

El crédito del BID alcanzará sólo para pagar lo que vence

El préstamo de 5.000 millones de dólares para Argentina en los próximos 4 años anunciado hace una semana por el Banco Interamericano de Desarrollo tendrá un impacto limitado y transitorio sobre las reservas y las inversiones en infraestructura. Eso se debe a que el dinero que el organismo prevé desembolsar hasta 2019 es casi lo mismo que el país le debe pagar por capital e intereses de créditos anteriores. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24)

 

Para el Gobierno, después del cepo se desaceleró la inflación

En la última semana el costo de vida habría subido 0,6%, debajo del 0,9% de la anterior; igual, diciembre cerrará con el mayor aumento de los últimos dos años. Con los datos de esta semana, la inflación acumulada en los últimos 12 meses se ubicaría en 25,9% y el Gobierno estaría más cerca del modesto objetivo de cerrar diciembre con una suba del 4% en el costo de vida. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15)

 

Por fuerte aumento de precios cayó el consumo en los súper en noviembre:

Sólo entre la tercera y la cuarta semana del mes pasado los productos se encarecieron un 6,1%, según midió CCR. El consumo en supermercados, hipermercados y locales de cercanía cayó 2,7% en noviembre, tras meses de alzas, y registró así su mayor baja en el año debido a la fuerte suba de precios verificada, una mayor cautela de los argentinos por las elecciones y algunas cuestiones de estacionalidad. (El Cronista – Pág. 3)

 

Ultiman detalles del próximo Precios Cuidados

El programa arrancaría el 7 de enero con 370 productos, 162 menos que el tramo actual. Habrá una suba del 5 por ciento en los valores y tendrá vigencia hasta marzo. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Ponen en marcha un sistema de emergencias y anuncian más obras

Lo anunció ayer el gobierno a raíz de las inundaciones que afectan a 25 mil personas del Litoral. Creado en 1999, el Sistema Federal de Emergencias, dijo Michetti, “agilizará” las acciones del Estado. Peña buscó llevar alivio a los damnificados. Frigerio anunció la construcción de acueductos y viviendas (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Los subsidios energéticos crecieron 110 veces en 10 años

Los subsidios al consumo de energía eléctrica y gas natural se multiplicaron 110 veces en los últimos 10 años hasta alcanzar los 128.000 millones de pesos en 2014 y representar el 2,9% del PBI, de acuerdo a un informe privado que recomienda una reducción gradual de los mismos para morigerar posibles efectos inflacionarios, recesivos y de afectación a los sectores más vulnerables de la sociedad. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Asumió el interventor en la Afsca y despidió a 15 funcionarios de Sabbatella

En medio de un fuerte operativo policial, Agustín Garzón tomó posesión de la sede del organismo, al que llegó acompañado de 20 técnicos de la Sigen, que comenzaron una auditoría del organismo (La Nación – Sección: Política – Pág. 13)

 

AFSCA: el FPV irá contra la intervención

El titular de la ahora intervenida Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, se reunió ayer con el presidente del bloque de senadores del FPV, Miguel Pichetto, y algunos de los miembros de esa fuerza de la comisión bicameral de seguimiento de la Ley de Medios. Los legisladores calificaron la intervención como “una medida arbitraria e ilegal” y ratificaron su defensa de la Ley 26.522, sancionada en el Congreso y declarada constitucional por al Corte Suprema. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Postergan por decreto la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

Durante un brindis con la prensa, el ministro de Justicia, Germán Garavano, anunció la suspensión de la aplicación del nuevo Código Procesal de la Nación y que confi rmó que traspasará el manejo del sistema de escuchas judiciales, -hoy en manos de la Procuración General de la Nación que encabeza Alejandra Gils Carbó-, a la Corte Suprema de Justicia. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Caciques del PJ ensayan equilibrios

En una semana, Martín Insaurralde se fotografió con Mauricio Macri y estrena obras con ministros de Cambiemos. En privado, también los vio a Daniel Scioli. Juan Zabaleta, en cambio, “peronizó” su gestión en un acto con excandidato presidencial del FpV. A una semana de mostrarse junto a Mauricio Macri, ayer Martín Insaurralde recibió al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para presentar juntos una obra vial en Lomas de Zamora. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Cruce entre Vidal y Aníbal Fernández por la sospechosa fuga del penal

La gobernadora bonaerense le pidió que “se llame a silencio”. El ex jefe de Gabinete retrucó que la fuga fue “un cobro” de su espacio político por “la campaña” en su contra (El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 2-3; La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Sección: El País – Pág. 10-11)

 

El Gobierno también retiró los ascensos de los militares del Senado

El Gobierno también retiró del Senado los pliegos de ascenso de casi 200 oficiales de las Fuerzas Armadas para revisarlos con la intención de “desmilanizar” las cúpulas militares, es decir sacar la influencia política del ex jefe del Ejército, general César Milani. Antes, había hecho lo mismo con los ascensos de jueces y diplomáticos seleccionados por el kirchnerismo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

El FpV denunció en la Justicia al PRO por quitarle un lugar en el Consejo de la Magistratura

Presentó una cautelar y denunció penalmente a Monzó. El macrismo juntó firmas de otros bloques para armar una mayoría circunstancial y quedarse con una silla extra en el Consejo. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cinco interesados en hacerse cargo de la avícola Cresta Roja

Cinco firmas del rubro avícola presentaron ayer ante el juzgado que tramita la quiebra de Rasic Hnos., productora de los pollos “Cresta Roja”, sus ofertas para hacerse cargo de inmediato de la malograda empresa y ponerla en funcionamiento hasta su venta definitiva. De todos modos, ninguna pudo prometer absorber más que una tercera o cuarta parte de las 3.200 fuentes de trabajo que están en peligro. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25; Página/12 – Pág. 10)

 

Inversión de un banco español

El Banco Santander Río invertirá $ 20.183 millones hasta 2018 y anunció el lanzamiento de depósitos a plazo fijo en dólares y créditos en la misma moneda para pymes que generen divisas. Los anuncios estuvieron a cargo del presidente de la entidad, Enrique Cristofani, quien señaló que “para el desarrollo de la Argentina que viene será clave incrementar el ahorro bancarizado”. Cristofani además destacó que durante 2014 el banco sumó 41 sucursales, de un total de 54 aperturas que realizó el sistema financiero en su conjunto. “De esta forma, tres de cada cuatro sucursales abiertas durante 2015 pertenecieron a Santander Río”, señalaron en la entidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Escandalosa fuga de los presos por la efedrina

Son los hermanos Lanatta y Schillaci, condenados a perpetua. Se escaparon del penal de General Alvear a la madrugada, con ropa del Servicio Penitenciario. Martín Lanatta había señalado por TV a Aníbal Fernández como el autor intelectual de la masacre. (Clarín, La Nación)

 

Vidal relevó la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense

Es la conducciónj que había dejado el kirchnerismo y que la gobernadora tenía previsto remover. Sospechan que todo pudo ser un “pase de facturas”. (Clarín)

 

Por día, el subsidio al transporte llegó a $ 154 millones

La cuenta final sorprende por la magnitud. Cuando se levanten las copas para brindar, la Argentina habrá devengado un costo de su sistema de transportes de alrededor de 56.000 millones de pesos. (La Nación)

 

En Concordia, Macri prometió obras

Macri anunció que el gobierno nacional aportará el 66% de los fondos para la realización de obras de infraestructura en esa región “para que haya una solución definitiva a las inundaciones”. Dijo que la Nación girará 20 millones de pesos para relocalizar a los damnificados. (La Nación)

 

Messi, el más grande en cualquier lugar del mundo

Esta vez lo eligieron en Dubai como el mejor futbolista de 2015 en los premios Globe Soccer. En la terna estaban Cristiano y Buffon. Ahora es favorito para el Balón de Oro de la FIFA. (Clarín)

 

Playas llenas en la Costa y alerta amarilla por el calor en la Ciudad

Con 36,7º las playas de Mar del Plata fueron una fiesta para los turistas. En la Capital, la térmica llegó a 35º y piden tomar recaudos. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La emisión ya llega al 41% anual (BCRA busca moderarla)

La expansión de pesos que dejó en su salida el kirchnerismo superó en las tres primeras semanas de diciembre los $ 100.000 millones, hasta ubicarse en el 41% anual y alcanzar así los mayores registros en esta serie desde 2002 hasta hoy. La dinámica obligará al Banco Central a mostrarse algo más contractivo especialmente en enero y febrero, a pesar del recorte de tasas de interés que insinuó el último martes. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cepal: Argentina crecerá 2% este año (0,8% en 2016)

El PIB argentino cerrará el año con una expansión del 2%, según la estimación de la Cepal, que destacó la incidencia del sector público y las medidas fiscales para dinamizar la economía y el menor peso de la actividad privada, mientras pronosticó un crecimiento de 0,8 por ciento o menos para 2016, según cómo se resuelva el frente externo. (Ambito Financiero – Pág. 6,8)

 

El año termina con récord de gastos y de déficit fiscal

El rojo anual rondará los $ 400.000 millones. El desequilibrio se agravó este mes, porque al déficit que heredó del kirchnerismo Macri le sumó mayores gastos y rebaja de impuestos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Apuran últimos proyectos de presupuesto para 2016

El traspaso de poder del pasado 10 de diciembre disparó una maratón legislativa que terminó de delinear la sanción en 17 provincias de los presupuestos 2016, que regirán el primer año de gestión de los mandatarios electos.En una decena de esos distritos la sanción se produjo este mismo mes. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Empresas de servicios duplicaron su valor por el cambio de Gobierno

Se va un año fuertemente marcado por la política para la plaza porteña, en el que el rumbo de los activos locales estuvo claramente dirigido por las expectativas electorales. Las perspectivas de un cambio de Gobierno dispararon al alza a las acciones de las empresas de servicios y de las compañías vinculadas al agro, que en la mayoría de los casos duplicaron su valor. Acciones energéticas treparon hasta un 179% en el año (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Arreglar escuelas es cosa de Caputo

Con las obras por 94 millones de pesos adjudicadas por Macri en su último día como jefe de Gobierno porteño, las empresas ligadas a Nicolás Caputo se quedaron con el 22 por ciento de lo presupuestado en 2015 para el mantenimiento de escuelas de la Ciudad. (Página/12 – Pág. 7)

 

Trigo: Argentina volvió al mercado y los precios bajaron 3% en Chicago

Los valores en EE.UU. arrancan la semana en un piso de 20 días. Entre las razones, figura la venta de trigo local a Egipto. La baja de las cotizaciones mundiales no pesa con fuerza en el mercado local, dado que los precios locales estaban deprimidos tras años de intervención en el comercio de trigo. Buryaile optimista con la próxima campaña. (El Cronista – Pág. 5)

 

Los curtidores perdieron una protección que duró 23 años

Por estas horas ha recrudecido la fuerte disputa entre dos sectores involucrados en este millonario negocio: los faenadores de bovinos (que obtienen los cueros crudos o salados) y la industria curtidora (que compra dichos cueros para realizar los primeros procesos químicos. Argentina faena cada año unas 12 millones de cabezas, y que de cada una de ellas se obtienen entre 25 y 45 kilos de cuero, según el peso del animal. Aquí el valor ha tenido fuertes vaivenes, pero históricamente promedió 1 dólar por kilo. En EE.UU., hoy valen 2,40 dólares por kilo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

La deuda con las obras sociales suma $ 26 mil millones

El superintendente de Salud, Luis Scervino, aseguró ayer que “hay un fondo de $ 26 mil millones que son de las obras sociales y que vamos a tratar de devolver”. Indicó que “desde 2004 se incumplió la ley de obras sociales”, y agregó que el fondo adeudado “debe volver al sistema de salud. Lo importante es restituirlo de la mejor forma para la sociedad”. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Cambiemos ampliará su mayoría en el Consejo de la Magistratura

Aprovechó un error del FPV, que no designó un suplente, y con el apoyo de varias bancadas impuso a Pablo Tonelli; el oficialismo tendrá 8 votos, contra 5 kirchneristas (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Micheli amenaza con pedido de 35% en paritarias y rechaza cláusulas por productividad

El secretario general de la CTA Autónoma dijo que por la inflación es imposible pensar en un piso de reclamo inferior al 35%. Cargó contra los aumentos de precios “por las dudas”. El dirigente sindical prevé que “va a haber una inflación bastante elevada a la hora de discutir” las paritarias, para las cuales rechazó eventuales intentos de incluir cláusulas de productividad (El Cronista – Pág. 3)

 

Frente a Griesa, YPF se desligó de Kicillof y De Vido

Semanas antes de abandonar el poder, el gobierno de Cristina Kirchner y los abogados de YPF, y a través de un documento presentado por el estudio Chadbourne & Parke LLP, plantearon que no se puede juzgar a la empresa por la actuación de los ex ministros Axel Kicillof y Julio De Vido, que defendieron la estatización de la compañía en el Congreso y estuvieron a cargo de la intervención tras el desplazamiento del management designado por la española Repsol y la familia Eskenazi. La petrolera sostuvo que el país, y no la propia empresa, es el responsable de los problemas legales derivados de ese proceso, por lo que hacia allí deberían apuntar los cañones legales de los demandantes. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

Intendentes crean liga para tratar con Vidal

Jefes comunales del PJ bonaerense constituyeron una alianza informal con eje en la gestión. Reconocen como referentes a Cristina Fernández y a Scioli, pero reclaman autocrítica y mayor participación en las listas en 2017. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

“Fuego amigo” entre bloques PJ complica acuerdos con Macri

Las bancadas de Diputados y Senadores del FpV libran una feroz interna en el Congreso que impide cualquier posibilidad de acuerdos con el Gobierno nacional. Ese “fuego amigo” entre el peronismo post kirchnerista hizo caer no sólo la designación de autoridades en la comisión bicameral de DNU sino que también priva al peronismo, como principal fuerza opositora, de cargos en la Auditoría General de la Nación y en el Consejo de la Magistratura nacional. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Nueva plaza de resistencia K, con Sabbatella, Wado y 678

El kirchnerismo se juntó ahora en Parque Saavedra. Allí, el programa 678, ya fuera del aire, convocó a un nuevo foro de “resistencia kirchnerista” de fuerte tono crítico hacia el gobierno de Mauricio Macri y con el acento puesto en “garantizar la comunicación e información”, mientras dure el mandato de Cambiemos. Entre otros dirigentes K, asistieron el ex director del intervenido AFSCA, Martín Sabbatella, y el diputado “Wado” de Pedro.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Urtubey dijo que Cristina “debe presentarse” a internas en el PJ

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, advirtió que si Cristina Fernández tiene “voluntad de conducir el PJ, debe presentarse” a elecciones internas ya que, según dijo, “la lógica de la conducción a control remoto ya no existe más”. El mandatario salteño señaló que en la nueva etapa el peronismo “debe salir del personalismo para construir un partido abierto, competitivo y que integre a todos”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Instan a Techint a reducir el precio de la chapa

Fue a partir de la denuncia de empresas que emplean ese insumo para su producción y que recibieron listados con un 32% de incremento. La siderúrgica alegó que el nuevo valor es en respuesta a la devaluación del peso tras la eliminación de la administración cambiaria. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

GM frena tres días su producción

La empresa General Motors de Argentina, presidida por Carlos Zarlenga, informó en un comunicado que “los días 28, 29 y 30 de diciembre realizará un paro de producción en el complejo automotor de Alvear (Santa Fe) debido a que un proveedor de origen brasileño incumplió con el abastecimiento de piezas comprometidas para esas fechas”.(La Nación, Economía, Qué pasa)