Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Desalojan el piquete en Ezeiza y acuerdan levantar el acampe

A la mañana, un juez ordenó liberar el corte en el acceso al aeropuerto y se produjeron duros choques entre Gendarmería y los manifestantes. Anoche, el Gobierno les ofreció a los trabajadores $ 6.000 a partir de enero y bolsones para las Fiestas. Y luego se levantó la medida de fuerza. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno revisará la contratación de 75.000 empleados públicos

El Gobierno realizará evaluaciones de desempeño para detectar “ñoquis” en los distintos ministerios; ATE convocó un paro nacional para el 29 de diciembre (La Nación)

 

Desplazan al kirchnerismo del control clave de la Magistratura

Con siete votos fue elegido presidente un abogado radical. Es fruto de la nueva composición del organismo que selecciona y sanciona a los jueces. (Clarín, La Nación)

 

Macri nombró un directorio incómodo para Galuccio en YPF

Se sumaron Gutiérrez, Montamat, Apud y Felices; revisarán la gestión anterior (La Nación)

 

Más consumo de drogas entre mayores de 50

Las consultas en esa franja de edad ya son el 18% del total. Años atrás, casi no había. La recuperación de ese grupo es más difícil que en los jóvenes. (Clarín)

 

Aumentarán el sueldo a los docentes en siete provincias

El ministro Bullrich anunció la creación de un fondo especial. Así, esos maestros llegarán a cobrar el salario mínimo. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central bajó las tasas y dio margen para que el dólar avance

Sólo una semana después de haber subido la tasa de su letra más corta al 38% para evitar una corrida, Sturzenegger la recortó ayer al 36%. Aún así le sobró como para aspirar $ 16.500 millones. El dólar mayorista subió 12 centavos a $ 12,98 (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El dólar rebotó a $ 13,30 y el mercado ya mueve u$s 367 M

Tras dos bajas consecutivas, el dólar avanzó ayer 14 centavos y cerró a $ 13 para la compra y a $ 13,30 para la venta, en un mercado donde la demanda comenzó a mostrar algunos signos de recuperación, aunque muy bien abastecida por el sector agroexportador, que continuó liquidando divisas. (Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 6; La Nación – Sección: Economía – Pág. 26)

 

Los yuanes ahora son dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Federico Sturzenegger, informó que ya se produjo la anunciada conversión a dólares del swap otorgado oportunamente por el Banco Central de la República Popular China. Así se concretó la conversión a dólares de 20 mil millones de yuanes del swap, equivalentes a U$S 3086 millones, que pasan a engrosar las reservas. La operación se concretó “en el marco del Acuerdo Bilateral de Pase de Monedas” celebrado el 18 de julio del año pasado, y el acuerdo suplementario firmado el 16 de diciembre último, indicó la autoridad monetaria. (Tiempo Argentino – Pág. 7; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Eliminaron las DJAIs y empresas esperan sistema de protección fabril

La AFIP tendrá operativo desde hoy en su portal web el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones, que dejará en la historia a las DJAIs que había implementado la Secretaría de Comercio de Guillermo Moreno para cuidar a la industria local de una avalancha de productos internacionales. El temor del derrumbe de barreras de contención se propagó entre las pymes, mientras esperan anuncios oficiales que calmen las negras expectativas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Gobierno promete a pymes que habrá barreras técnicas a las importaciones

Desde hoy, no todas las importaciones podrán ingresar al mercado interno en un plazo máximo de 60 días, como lo determinan las denominadas licencias no automáticas (LNA). Funcionarios del Gobierno prometieron a empresarios del sector Pyme que se aplicarán normas técnicas y de seguridad, que frenarán la entrada de bienes importados por plazos mucho mayores, en el marco de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Llamados desde la Rosada para que no suban los autos

Una negociación discreta, entre bambalinas, pretende desactivar un incremento generalizado de precios en los vehículos a partir del 1° de enero, aseguraron fuentes del Gobierno. Las gestiones comenzaron a partir de una inquietud personal del presidente Mauricio Macri, quien conoce a fondo los resortes que mueven a esta industria. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

Primera modificación del Presupuesto del macrismo

El Gobierno de Macri hizo ayer su primera modificación del Presupuesto, con un incremento de $ 120 millones de la partida de gastos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En los fundamentos de la norma, se señala que “el Servicio Nacional necesita incrementar su presupuesto operativo, a fin de sostener la ejecución de las acciones que permiten mantener el estatus sanitario actual de la República Argentina preservando la sanidad y calidad agroalimentaria de los productos tanto para el mercado interno como el externo”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

La Bicameral de los DNU se congeló por pelea entre el oficialismo y el bloque K

La estratégica comisión bicameral de seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) quedó ayer virtualmente en un limbo, sin autoridades, sin nadie que convoque a un próximo encuentro y sin fecha futura de reunión. El FpV propuso alternar la presidencia de la comisión de seguimiento. No lo aceptaron la UCR, el PRO, el Peronismo Federal y el Frente Renovador. (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El FPV impugnará a los dos candidatos de Macri para la Corte

La decisión la tomó el bloque de Diputados, y por ahora no se suma el de Senadores. Cuestiona a Rosenkrantz y Rosatti por haber aceptado ingresar vía decreto. Al primero se le critica además que su buffet quitó de su sitio web que presta servicios a Clarín y La Nación (Tiempo Argentino – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Gesto y plazos, menú “light” de Macri en su debut de gabinete

Mauricio Macri ayer encabezó su primera reunión de “medio” gabinete en el salón Eva Perón de la Casa Rosada. Juntó a los ministros del staff económico, más algunos satélites y el scrum legislativo. La semana que viene se hará un tiempo para el “gabinete social”. (Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 4)

 

Vidal y el massismo negocian un límite a la reelección de intendentes

La reelección de los intendentes, diputados y senadores bonaerenses quedará limitada a dos períodos consecutivos en caso de que se apruebe en la Legislatura un proyecto de ley del Frente Renovador. La propuesta para limitar los mandatos de estos funcionarios que hoy tienen reelección indefinida es parte de la negociación para aprobar el presupuesto, la ley impositiva y las emergencias de seguridad e infraestructura, por lo que podría sancionarse junto con esas normas, la semana próxima. El proyecto no es retroactivo, por lo tanto recién entraría en vigor en 2019. (La Nación – Sección: Política – Pág. 24)

 

En el llano, cinco tribus tironean en el peronismo bonaerense

Intendentes nuevos se diferencian de los viejos y pejotistas pujan con el kirchnerismo en un nuevo escenario. Son cinco las “tribus” que con críticas cruzadas, apoyos y rechazos a Daniel Scioli y Cristina Kirchner buscan imponerse en el PJ de cara a la interna nacional del próximo año. (Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

Raid de Scioli para contener a un peronismo en busca de su líder

Daniel Scioli sigue buscando convertirse en el principal referente del peronismo en esta nueva etapa. El ex candidato a Presidente del FpV se reunió esta semana con el PJ bonaerense, el PJ Capital y senadores. El partido se reuniría en febrero y habría elecciones. (El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Carlos Slim, el multimillonario que más dinero perdió este año

El dueño de la operadora de telefonía celular Claro sufrió una caída de u$s 20.000 millones en su fortuna debido a la fuerte baja de las acciones de su holding América Móvil. El grupo enfrenta presiones de los entes reguladores mexicanos, donde debió compartir infraestructura con sus competidores. Además, está afectado por el sombrío panorama económico de Brasil, su segundo mercado más importante, y limitadas oportunidades de expandirse en Europa. (El Cronista – Pág. 20)

TITULOS DESTACADOS

 

Dan un bono de $ 400 en la asignación por hijo y también a  jubilados

Alcanzará a 8 millones de personas. Son los trabajadores en negro, desocupados y embarazadas que reciben esa ayuda; así como los jubilados que ganan la mínima. El anuncio lo hizo Macri en persona. (Clarín, La Nación)

 

Enérgico reclamo de Macri a Venezuela por los derechos humanos

Lo hizo en el Mercosur. Pidió al gobierno de Maduro que los libere rápido. La canciller venezolana le cuestionó intervenir en asuntos internos de su país. (La Nación, Clarín)

 

Negocian que la nafta no suba más de 20%

Aranguren quiere que en 2016 el sector absorba la depreciación; cree que así los valores locales comenzarían a alinearse con los internacionales; las empresas reclaman subas inmediatas. (La Nación)

 

Revisarán más de 15.000 contratos de empleados públicos

Son los que entraron al Estado en el último año. Y auditarán todas las áreas del Gobierno para saber quiénes están y qué tareas hacen. (Clarín)

 

Más de 35 mil chicos pobres dejan cada año la primaria

Es la contratara del caso de Lucas Cesio. El dato es oficial: más del 5% de los chicos escolarizados viven en casas muy precarias. (Clarín)

 

España: se le cierran las puertas a Rajoy

Tanto el PSOE como Podemos confirmaron que votarán en contra de la continuidad del presidente, que se aferra al cargo; no hay salida a la vista, y nadie descarta que deban repetirse los comicios. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: la divisa oficial cayó 44 centavos y cerró a $13,16

El dólar oficial cayó 44 centavos en su valor de venta, a $ 13,16, en lo que fue su tercera jornada tras el levantamiento del control de cambios, y en medio de un reacomodamiento del mercado. La baja, según fuentes del mercado, estaría “gestionada” por el Banco Central, supuestamente para poder recomprar contratos de dólar futuro. Los importadores, por su parte, se encuentran recalculando sus precios y pedidos de divisas. Asimismo, si bien los exportadores cerealeros continúan liquidando más, también se mantienen a la espera de un valor más alto del dólar. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 13; La Nación – Sección: Economía – Pág. 19; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

La bicicleta le gana al dólar

La política de suba de tasas de interés logró disminuir la demanda de moneda extranjera, en un mercado a media máquina donde los importadores tienen una presencia reducida. Los plazos fijos saltaron a 30 por ciento, pero también se encarecieron los créditos. (Página/12 – Pág. 12)

 

Macri amenazó con abrir la importación si los empresarios siguen subiendo precios

El Presidente dijo que es optimista en lograr un acuerdo, pero que si las subas siguen recurrirá a la importación para sumar una oferta adicional y corregir el problema. El presidente Mauricio Macri, advertido por sus técnicos de cómo viene la inflación, desempolvó una vieja receta y amenazó a los empresarios: “En caso de que no veamos un acompañamiento en la medida que necesitamos los argentinos para recorrer esta transición, recurriremos a abrir la importación”. (El Cronista – Pág. 2)

 

Argentina negociará en forma directa con los buitres en enero

Así lo manifestó Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Griesa para acercar las posiciones entre los fondos y el país en los litigios que se desarrollan en su juzgado. Fue al finalizar una reunión con el secretario de Finanzas, Luis Caputo, quien viajó para acordar “un cronograma de encuentros”. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Auguran mejores condiciones comerciales si avanza el pacto Mercosur-Alianza del Pacífico

Ayer, los presidentes que participaron de la cumbre en Paraguay firmaron una declaración que incluye la convocatoria “en el breve plazo” a una reunión del alto nivel entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Así, los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay reafirmaron su compromiso “con la profundización del proceso de integración regional para contribuir al desarrollo económico con inclusión social”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5)

 

La canasta de los jubilados ya vale casi $ 9.000

La canasta básica de los jubilados ya vale $ 8.940, según los cálculos la Defensoría de la Tercera Edad de CABA al 15 de diciembre pasado, antes de la devaluación del peso. En base a esos valores, el titular de la Defensoría Eugenio Semino reclama un bono de fin de año de $ 5.000 y rechaza los $ 400 que anunció Macri. En mayo pasado, esa misma canasta valía $ 7.608, lo que representa un aumento del 17,5% en apenas 6 meses y medio. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Se dejaron de pagar 1,2 millón de salarios familiares por hijo

Las cifras oficiales indican que actualmente ese beneficio lo cobran los padres de 4.040.000 chicos, cuando a fines de 2013 esa asignación alcanzaba a 5.200.000.- Esta caída en el número de beneficio se debe a que en septiembre de 2013 se fijó que para tener derecho a la Asignación, ambos cónyuges debían ganar menos de $ 30.000 y cada uno no debía superar los $ 15.000. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Corte: la justicia declaró inconstitucional el decreto de Macri

El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla consideró que el gobierno utilizó una vía “abusiva y arbitraria” para designar a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. El presidente puso en duda que el fallo pueda aplicarse e insistió con la validez de los nombramientos. Justicia prepara la respuesta. (Tiempo Argentino – Sección: Argentina – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 2-3; El Cronista – Pág. 10; Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 13)

 

La bicameral que trata los DNU abre la pelea entre el FpV y el PRO por las comisiones

Con ocho votos para el pan-oficialismo y ocho votos para el Frente para la Victoria, la estratégica comisión bicameral de seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia se reunirá hoy para intentar definir autoridades y comenzar a analizar los DNU del presidente Macri. Será, en los papeles, el primer tanteo entre el oficialismo y la oposición de cara a la dura pelea por las comisiones que se desatará en el verano. Tanto Cambiemos, que espera sumar los votos del Frente Renovador y del Peronismo Federal, como el FpV reclamarán la presidencia del cuerpo. (El Cronista – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Todos juntos en reclamo de un bono

Antonio Caló, Hugo Yasky, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli salieron a retrucar a Macri luego de que dijera que “no está en agenda” el pago de un bono de fin de año. Moyano, por su parte, arregló una suma para los camioneros. (Página/12 – Pág. 10)

 

Macri se toma vacaciones y pasa las Fiestas en la Patagonia

Si no hay movimientos extraños que pongan en alerta la paz social, el Presidente se irá de vacaciones el jueves al mediodía y regresará a la Casa Rosada el viernes 1° de enero. Macri pasará Navidad y Año Nuevo en la Patagonia, el “lugar en el mundo” de su mujer, Juliana Awada, en una casa ubicada muy cerca de la que suele descansar Máxima Zorreguieta. Macri viajará con Juliana y la hija de ambos, Antonia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Llegan los camiones japoneses

Hino, la compañía de camiones del grupo Toyota, anunció el inicio de operaciones en el mercado argentino, con la puesta en marcha de una red de concesionarios y servicios de posventa. “Ya hay dos concesionarias integrales listas para lanzar en marzo de 2016”, aseguró Victor Moure, gerente comercial de Hino Argentina. “Hino llega a la Argentina con el objetivo de convertirse en líder del segmento Livianos, buscando diferenciarse de sus competidores y demostrando que es una alternativa: un producto muy robusto, con ingeniería japonesa muy desarrollada en cuanto a calidad y a servicio de posventa”, agregó. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La derecha venció en España, pero quedó lejos de armar gobierno

El oficialista Partido Popular del presidente Rajoy logró 123 diputados. Y necesita 176 para permanecer en el poder. Así está obligado a una difícil negociación con las otras fuerzas. Segundos fueron los socialistas y en tercer lugar entró Podemos, la izquierda más dura. (Clarín, La Nación)

 

Mercosur: Macri pide a Venezuela que libere presos políticos

Es su primera reunión de jefes de Estado en el organismo. Y marca un fuerte viraje en la posición de Argentina sobre Caracas. (Clarín; La Nación)

 

River chocó con un Barça demoledor

Llevó bien el partido hasta el gol de Messi, hacia el final del primer tiempo. Después fue claramente superado por los catalanes. Cayó 3-0 y pudo ser peor. Aún así, tuvo un digno desempeño. (Clarín, La Nación)

 

Lanzarán un índice de inflación provisorio

Para su confección trabajará con las mediciones de organismos provinciales; regresan Pok y Almeida, dos técnicas desplazadas por Moreno (La Nación)

 

Expectativa por los inmuebles

Tras el fin del cepo, prevés un fuerte repunte de la demanda; sin impacto en los precios (La Nación)

 

Dólar ahorro y gastos con tarjeta: cómo se recuperan los recargos.

La AFIP completó nuevas resoluciones. Las claves para los reintegros luego de levantarse el cepo al dólar (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

El BCRA explora nueva vía para sumar dólares: colocará deuda en el exterior

El Banco Central se concentrará esta semana en empezar a sumar reservas. Y la vía que eligió para hacerlo es la emisión de deuda por cuenta propia, sin esperar a que el Tesoro arregle sus problemas judiciales en el distrito de Nueva York. El titular del BCRA, Federico Sturzenegger, eludirá así el riesgo buitre que sufre el Tesoro al emitir. Las letras se operarán en Euroclear, la mayor plaza de Europa. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

El Gobierno busca que las metas de inflación sean avaladas en el acuerdo social

Mientras sindicatos piden un bono de fin año por el aumento de precios, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunció que elaborará un plan de metas de inflación para los próximos años, que será presentado por Mauricio Macri a gremios y empresarios en el marco de una Mesa de Diálogo Social que se reuniría en enero. Aseguró que no se puede hablar de inflación hasta normalizar el Indec. (El Cronista – Pág. 2)

 

La baja de retenciones le hace ganar al campo US$ 3.700 millones

De una semana a la otra, a los productores agropecuarios les cambió la cara. Gracias al efecto combinado de la rebaja de retenciones y la salida del cepo, lo que antes eran gestos de desazón se transformaron ahora en euforia. La explicación es sencilla: con la baja de los derechos de exportación el agro recibirá casi US$ 3.700 millones adicionales, cerca del 10% de lo que vale su producción. Y por efecto de la devaluación, esos dólares valdrán casi 40% más. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

Luna de miel: el 62% aprueba la devaluación y el 46% el DNU por jueces

Dos encuestas ya reflejan el visto bueno de la opinión pública hasta de sus medidas que levantaron más polvareda opositora en su primera semana en la Casa Rosada: el 62,6% apoya la liberación del cepo cambiario con su implícita devaluación, frente a un 29,6% que se opuso. Y, más apretado, la mayoría (el 46,2% contra el 42%) también respaldó el nombramiento de los dos jueces de la Corte Suprema por decreto de necesidad y urgencia (DNU) sin la aprobación del Senado, que igual tuvo una pseudo marcha atrás del flamante gobierno. (El Cronista – Pág. 5)

 

Nuevo test para dólar: dan luz verde a 36.000 importaciones

El gobierno aprobó todas las DJAI que estaban pendientes y se prevé una mayor demanda en el mercado cambiario. El trabajo de empezar a liberar las restricciones se vio favorecido en estos dos primeros días por una baja demanda de dólares, que se registró momentáneamente por las dificultades de muchos bancos del sistema financiero para adecuarse a las nuevas normativas y para dar curso a las compras de ahorristas e importadores. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Salarios: los gremios quieren ver al Presidente esta semana

Las tres CGT intentarán reunirse esta misma semana con el presidente Mauricio Macri para proponerle una serie de medidas a favor de los trabajadores, en una agudización de las presiones sindicales para que el Gobierno revise su negativa a otorgar cuanto antes un bono o alguna compensación para mitigar el efecto perjudicial de la devaluación en los salarios. Apuntarían sobre todo a los jubilados y mejoras en las asignaciones familiares. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Mejora del 2% por la exención de Ganancias

La exención del impuesto a las ganancias dispuesta para el medio aguinaldo significará un mayor ingreso de bolsillo que llegaría hasta los $ 5250 en el caso de los asalariados con una remuneración bruta de $ 30.000, es decir, el mayor sueldo alcanzado por la medida. Según cálculos elaborados por la AFIP, en el caso de un empleado con ese salario, casado y con dos hijos a su cargo, el impuesto anual pasa de $ 56.128 a $ 50.878 si se compara lo que se le habría descontado -por todo el año- de no existir la exención. El ingreso de bolsillo anual, entonces, se eleva de $ 267.572 (sin exención) a $ 272.822, una mejora de 1,96%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

Prat Gay busca implementar metas de inflación en el acuerdo de precios y salarios

Alfonso Prat Gay se abocará esta semana de pleno a analizar la situación fiscal y elaborar el plan de metas de inflación para los próximos años, que será presentado por el presidente Mauricio Macri a sindicalistas y empresarios en el marco de la denominada Mesa del Diálogo Social, que será convocada a mediados de enero próximo. Aplicar un sistema de metas de inflación en un contexto de Diálogo social implica condicionar los salarios al aumento de los precios. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Sector privado busca que acuerdo social minimice impacto de las paritarias

El sector privado pondrá todas sus esperanzas en que el acuerdo social atenúe el efecto de la devaluación y la suba de precios en las negociaciones paritarias, que darán inicio desde marzo pero que tendrá como antecedente el acuerdo del sector público de febrero entre el Gobierno con los docentes. La expectativa de los empresarios es que el aumento del salario se establezca en un 28% aunque advierten que hay sectores que no podrán alcanzar ese porcentaje. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Retenciones: estiman el costo fiscal en U$S 3685 millones

Así lo determinó el IERAL, un centro de estudios de la Fundación Mediterránea, que determinó que el impacto de la quita en el trigo, el maíz y la soja será de 2200 millones de dólares. El resto corresponde a las demás oleaginosas y granos, además de los productos regionales y carnes. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Vidal pivotea entre la variedad PJ en busca de “mega” deuda

María Eugenia Vidal necesita de los peronismos -de algunas tribus PJ- para conseguir el cheque en blanco financiero más extraordinario que tuvo, jamás, un gobernador bonaerense: el OK de un presupuesto de más de 350 mil millones y un endeudamiento de 110 mil millones de pesos; el 30% del gasto pautado para todo el 2016. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Carrió le pidió a Macri una ley que impida nombrar jueces por decreto

Se lo llevó el viernes por la tarde a Olivos. El Presidente lo recibió pero no se comprometió a impulsarlo en el Congreso. Ella sigue sin hablar públicamente. (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Massa y los progresistas darán el quórum en la Cámara de Diputados

Con bancas suficientes para ser decisivos, UNA y el FAP de Stolbizer, entre otros, apuestan a ser árbitros y evitar una parálisis cuando hay situación de empate entre Cambiemos y el FPV (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Scioli ya critica a Macri pero viajarían juntos

Scioli se refugió en el edificio lindero al de la sede porteña del Banco Provincia, donde funciona la Fundación DAR. Allí lo acompaña ahora una decena de personas: su hermano “Pepe”, su secretario privado Julián Colombo, su encargado de prensa, Mariano Raimondi y algunas secretarias. A pesar de las críticas a su rival del balotaje, se muestra dispuesto a colaborar con el nuevo Presidente viajando juntos al exterior, una propuesta que Macri le hizo a él y a Sergio Massa cuando los recibió en la Casa Rosada. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

“No vamos a permitir que avasallen derechos”

En una convocatoria que se difundió por las redes sociales, Kicillof reunió ayer a miles de personas. Criticó duramente las primeras medidas de Macri y refutó lo que consideró mentiras sobre el estado de las cuentas estatales. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

El kirchnerismo y la izquierda confluyen en una marcha contra el Gobierno

Bajo consignas contra el ajuste, la “brutal devaluación” y con la exigencia de un bono de fin de año que permita paliar los graves incrementos de precios registrados en diciembre, se espera un lleno completo respaldado en una movilización que reunirá, entre otros sectores, a organizaciones referenciadas en el kirchnerismo con partidos de izquierda. La CTA de Pablo Micheli, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), el Movimiento Evita y la Tupac Amaru son solo algunos de los espacios que este martes a las 18 juntarán sus columnas frente a Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 4)

Sabbatella resistirá en la Justicia si Macri avanza en la Afsca por decreto

Martín Sabbatella esperará que se concrete la anunciada intervención por decreto a la ley de medios para resistir en la Justicia. El funcionario, que se niega a aceptar el pedido de Mauricio Macri para que dé un paso al costado y renuncie a la presidencia del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), planea presentar una medida cautelar si, tal como viene anunciando, Macri cambia por decreto las funciones de ese organismo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en redes 3g y 4g

Telefónica de Argentina invertirá $ 36.000 millones en los próximos tres años. De ese total, $ 10.000 millones serán destinados durante 2016 a acelerar el despliegue de la red de 4G, la mejora del servicio 3G y la ampliación de la capacidad de la banda ancha. Los planes de la empresa española fueron adelantados por el director general de Relaciones Institucionales del Grupo Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco, quien aseguró: “Formamos parte de una industria de capitales intensivos que requiere fuertes y constantes inversiones para acompañar la evolución de las tecnologías y las demandas de los clientes”. El español Rodríguez Zarco volverá a trabajar en la casa matriz del grupo en Madrid después de quince años en la filial local. Su lugar en Telefónica de Argentina será ocupado por Alejandro Lastra. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

25%

Es el porcentaje que representa el canal digital en el total de las ventas del banco BBVA Francés, según informó ayer su presidente Martín Zarich. El ejecutivo destacó que cerrarán el año con cerca de dos millones de clientes y pronosticó un crecimiento del sistema financiero en 2016. “El crecimiento nos conviene a todos, estamos preparados en equipo, capacidades, tecnología, productos, para dar más”, sostuvo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Sin cepo y con pocas operaciones el dólar quedó debajo de $ 14.-

Después de cuatro años de restricciones, el mercado cambiario funcionó libremente. La divisa arrancó a $ 15, pero fue bajando hasta cerrar en $ 13,95. El Banco Central no intervino. Hubo algunas dificultades operativas menores en bancos y casas de cambio. (Clarín, La Nación)

 

Se unen los sindicatos por un plus salarial

Diferentes sindicatos de las tres CGT y de las dos CTA presionan en conjunto para obtener un bono de emergencia para compensar la inflación y la caída del valor adquisitivo del salario tras la eliminación del cepo cambiario. (La Nación)

 

La jueza del caso Nisman separó a Fein de la investigación

Palmaghini considera que la fiscal actuó con lentitud. Y ya dispuso ampliar la declaración testimonial del ex espía Stiuso, un hombre clave. (Clarín)

 

Rebajan 7% en promedio los medicamentos

Es por un acuerdo entre el Gobierno y una de las cámaras de laboratorios. En doce meses, habían aumentado un 18,5%. (Clarín)

 

Unánime inquietud por el avance narco

La conducción del Episcopado visitó por primera vez al Presidente en la Casa Rosada; en un diálogo cordial, le entregaron documentos sobre los principales problemas sociales que preocupan en el país. (La Nación)

 

Vivió en la calle y hoy es un alumno ejemplar

Lucas Cesio tiene doce años y consiguió terminar la primaria en una escuela de Villa Urquiza. Durante seis años no tuvo casa, sufrió hambre y hasta pasó noches de frío y lluvia con su mamá y sus hermanos en un auto. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buen debut del dólar libre: cerró a $ 13,95 en casas de cambio

En un mercado sin restricciones por primera vez en cuatro años, el dólar se disparó un 41,8% y cerró a $ 13,75 comprador y $ 13,95 vendedor -ampliándose las puntas- según valores del Banco Nación. En casas de cambio de la City porteña, la moneda estadounidense finalizó en torno a $ 14,10/ $14,20. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 2-3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 2-3)

El establishment respalda, pero admite riesgos

Empresarios y economistas pusieron de relieve la necesidad de la devaluación, aunque advirtieron que el “éxito” de la medida dependerá del ingreso de los dólares comprometidos y de evitar el traslado de sus consecuencias a los precios. (Tiempo Argentino – Pág. 4)

 

Más liberación: evalúan eliminar trabas para operar con títulos

Reaparecieron los llamados de fondos especulativos de distintas partes del mundo para ingresar divisas al país; y pareció ratificarse, por ahora, que estaban equivocados quienes decían que liberar las ventas de dólares terminaría vaciando de reservas al Banco Central. Y el optimismo se completó con un trascendido que empezó a circular sobre un nuevo paso que estaría evaluando el Gobierno hacia la liberación del mercado: la eliminación (o flexibilización) de una exigencia que rige desde los tiempos de Martín Redrado, de mantener al menos por 72 horas en cartera los títulos públicos que se compran. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Confirman el recargo de 5% para el turismo

El titular de la AFIP, Alberto Abad, confirmó ayer que la compra de paquetes turísticos en efectivo quedará afectada por un recargo de 5%, pero no alcanzará a la compra de dólares en ventanilla de casas de cambio o bancos. Además, reveló cómo se podrá recuperar el 20% de recargo pagado sobre la compra de dólar ahorro antes de la liberación del cepo, entre otras medidas instrumentadas por la AFIP. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 5)

 

La AFIP devolverá en enero el importe de Ganancias sobre el aguinaldo

El decreto que exime a empleados con sueldos de hasta $ 30.000 se publicaría hoy, y muchas empresas ya lo liquidaron; quienes retiren depósitos en dólares antes del año sufrirán la retención del 20% (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20)

 

Autos cero kilómetro podrían aumentar hasta 10% en lo que resta del 2015

Los precios de los autos estarían muy lejos de reproducir el 40% de la devaluación, pero aumentarían entre el 5 y 10% antes de fin de año. Sin embargo, fuentes consultadas del sector indicaron que habrá un traslado del 5-10% en los vehículos cero kilómetro, antes del 31 de diciembre, por una suba de costos. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

El Gobierno estudia un salvataje al sector lácteo

En el Ministerio de Agroindustria dicen que podrían elevar la ayuda a los tamberos y financiar a las industrias. Los stocks de leche y quesos son tan grandes que si las vacas dejaran de ordeñarse a partir de hoy, la Argentina igual podría atender sin problemas su consumo de los próximos seis meses. Esta situación es catastrófica para los productores, que están en un proceso de franca descapitalización y cobran un 30% menos que a igual fecha del año pasado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 30)

 

Día de sotanas: Macri habló con el Papa y obispos

Mauricio Macri tuvo ayer su primer diálogo, al menos en la superficie, con el papa Francisco. El mandatario dedicó un rato largo de su jornada a emprendimientos píos, porque además tuvo una reunión con la cúpula de los obispos católicos. (Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín – Sección: El País – Pág. 16; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Página/12 – Pág. 15)

 

El gobierno confirmó que posterga las juras

La vicepresidenta Gabriela Michetti sostuvo que la decisión de no poner en funciones a los nuevos jueces de la Corte “descomprimió la tensión” en el Senado. El ministro de Justicia pidió “sacarle dramatismo” a la cuestión. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Un guiño del Gobierno por las obras sociales

En un guiño al sector sindical, el Gobierno designó ayer al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a Luis Scervino, quien se desempeñaba como director médico de la obra social de Obras y Servicios Sanitarios, el sindicato que conduce José Luis Lingeri, integrante de la mesa directiva de la CGT oficial. El nombramiento representa una buena señal para el sector sindical, que en los últimos años mantuvo ante el gobierno kirchnerista un reclamo por fondos que se recaudaron para el sector de la salud, pero que quedaron acumulados en una cuenta sin ser distribuidos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 18)

 

Corte 2016: Macri ya tantea votos del PJ en el Senado

Luego del bloqueo de los senadores del FpV a su decreto, Mauricio Macri prepara ahora la batalla legislativa para cubrir dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y hoy recibirá en la Casa Rosada al interbloque de peronistas que lidera Adolfo Rodríguez Saá. (Ambito Financiero – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 14; Página/12 – Pág. 10)

 

Scioli criticó la devaluación en reunión del FPV

El ex gobernador y ex candidato presidencial, participó de un debate en la bancada opositora sobre las primeras medidas de Macri. Advirtió sobre la “transferencia de ingresos de los sectores populares a los más concentrados”. El martes estará con los senadores, mientras se mantiene la discusión por el partido (Tiempo Argentino – Pág. 12; El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo Techint cumplió con su amenaza

El Grupo Techint ayer despidió al menos a 190 trabajadores de su planta Siderca, en Campana. A pesar de que la empresa esta semana se benefició de forma directa de la quita de retenciones a las exportaciones industriales y de la suba del dólar del 40% que aplicó el gobierno, la compañía liderada por Paolo Rocca redobló la apuesta e impidió que ingresen a la fábrica trabajadores con hasta 30 años de antigüedad. La UOM acudirá hoy al Ministerio de Trabajo para pedir la conciliación obligatoria y comenzar a negociar la renovación del acta de suspensión para reincorporar a los despedidos. La empresa quiere reducir el salario de los suspendidos del 80 al 60 por ciento del sueldo normal. (Página/12 – Pág. 7)

 

Interés ruso en energía nuclear

La empresa rusa Rosatom negocia la construcción de una nueva planta nuclear en la Argentina. “En este momento estamos en la etapa de negociación para la construcción de la sexta planta del Parque Argentino de Energía Nuclear. Además, la Argentina es uno de nuestros principales clientes en la venta de isótopos Mo-99, material utilizado para la medicina nuclear”, señaló Ivan Dybov, vicepresidente de Rosatom Latinoamérica. Dybov además no descartó una asociación con productores locales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fin del cepo: liberaron la compra y venta de dólares

Es a partir de hoy. Tras 4 años, habrá un dólar único: el precio lo fijará el mercado con intervención del Central. Alcanza a personas y empresas. Calculan que podrán contar con reservas de entre u$s 15.000 y u$s 25.000 millones. (Clarín, La Nación)

 

Acuerdo de Macri y Lorenzetti por los nuevos jueces de la Corte

En la Casa Rosada, definieron que juren en febrero. Fuerte rechazo de los senadores del PJ. (Clarín, La Nación)

 

River: se metió de cabeza en la final

Le ganó 1-0 al Sanfrecce Hiroshima en Osaka y ya es finalista. El rival se conocerá hoy, en el duelo entre Barcelona y Guangzhou Evergrande de China. Barovero fue la figura y tapó tres mano a mano decisivos. (Clarín)

 

Por el caso Ciccone, un juez rechazó el pedido de Boudou para salir del país

Ariel Lijo tomó la medida ‘para garantizar’ que el ex vice vaya a tribunales cuando sea citado. Está procesado por coimas.

 

Tinelli logró parar la elección en la AFA

La justicia aceptó una cautelar. Iban a votar mañana. (Clarín, La Nación)

 

Suben 25% los peajes porteños desde enero

En la 25 de Mayo costará $ 30 en hora pico. Y en la Illia, $ 15.- (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Adiós al cepo: el Gobierno evitará dólar mayor a $ 15 para que no se traslade a precios

Saldrán a intervenir si llega a ese valor, para no provocar un mayor aumento en la inflación. La brecha con el blue se reducirá a menos del 10%. Bancos y casas de cambio esperarán hasta el mediodía para ver cómo abre el dólar mayorista y a partir de ahí poner valor. Cerealeras liquidarán u$s 400 millones por día y esperan créditos de bancos y swap chino (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; La Nación – Sección: Política – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Bancos prevén aún más subas en las tasas de interés

Los bancos llegaron a pagar ayer un 32% anual por los depósitos más grandes del sistema financiero, luego de que el último martes los rendimientos de las letras del Banco Central una referencia para toda la economía- se dispararan 9 puntos porcentuales. Sin embargo, en el sector hay quienes creen, todavía, que el repunte de estos costos de financiamiento podría ser insuficiente para desalentar la demanda de dólares y hacer más atractivas las alternativas en pesos. (Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 4-5; Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

El mercado bursátil celebra el fin del encaje y se prepara para volver a ser emergente

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció ayer una medida crucial para la Bolsa porteña, en combinación con la unificación cambiaria: el fin de los encajes para el ingreso de capitales al país. Desde junio de 2005 y hasta ayer, regía en la Argentina un encaje del 30% por un plazo de 365 días para los fondos extranjeros que querían invertir en activos locales. Esta restricción al ingreso de capitales había empujado al mercado argentino a la categoría de “frontera” según los principales índices internacionales, un escalón por debajo de “emergente”, lo que implicó que saliera del radar de los principales fondos de inversión del mundo y, por ende, viera impedido su crecimiento. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

La FED subió la tasa y adelantó que el ajuste monetario será “gradual”

La Reserva Federal cumplió ayer con los pronósticos en una jornada histórica al acordar la primera suba de tipos de interés en EE.UU. en casi una década, que se sitúan ahora entre 0,25 % y 0,50 %, a la vez que remarcó que el futuro proceso de ajuste monetario será “gradual”. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Elogios de las empresas y críticas de la Central Obrera

El titular de la CGT, Antonio Caló y el secretario general de SMATA, advirtieron sobre los efectos de la devaluación. Los hombres de negocios pusieron el énfasis en las mejoras que habrá en el comercio exterior. (Tiempo Argentino – Pág. 4)

 

Para atenuar el impacto del tarifazo, las facturas de luz y gas serán mensuales

El Gobierno dispuso que las facturas eléctricas y de gas les lleguen a los usuarios todos los meses y no de modo bimestral, como ocurre ahora. Un modo de atenuar el impacto psicológico de las subas. Desde la óptica de la aplicación puede llegar a ser complicado porque, hasta ayer, algunas distribuidoras no estaban al tanto de la modificación. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 21)

 

Debutó Sanz como garante de radicales dentro del Gobierno

Mauricio Macri recibió a José Corral, presidente de la UCR, junto Ernesto Sanz y Marcos Peña, y la conducción del radicalismo. Más tarde Corral, junto a Rogelio Frigerio; Mario Negri, presidente del bloque UCR de Diputados, y Ángel Rozas, de la bancada del Senado, explicaron en público el apoyo al nombramiento en comisión de los dos jueces para la Corte Suprema. (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 21; Página/12 – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Reclamo a Vidal de los estatales bonaerenses

Los estatales bonaerenses reclamaron ayer ser convocados al igual que los docentes a la apertura de las paritarias y ante los anuncios de modificaciones en la estructura ministerial de la provincia de Buenos Aires pidieron ser tenidos en cuenta. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Un juez denunció a la AFIP por una persecución política contra Carrió

El juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart, efectuó la denuncia tras cerrar un expediente en el que halló indicios de que la AFIP facilitó una “operación mediática” contra la dirigente Lilita Carrió en plena campaña electoral de 2013, basada en la compra de un lote en un country de Capilla del Señor. Ahora será el juez federal Daniel Rafecas quien deberá investigar lo ocurrido. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 22)

 

Decreto de Macri cubriendo vacantes en la Corte unió al peronismo en el Congreso

En una primera y clara muestra pública de unidad, el bloque de diputados del Frente para la Victoria se calzó ayer el traje de primera fuerza opositora y convocó al resto de los bloques y a los sectores del “campo popular” a aunarse en la “defensa de la Constitución y de la ley”. El presidente del bloque, Héctor Recalde (FPV), también llamó a participar de la movilización convocada para hoy a las 17 en el Congreso, la primera contra el flamante gobierno. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 8; Clarín – Sección: El País – Pág. 18-19)

 

Supermartes de catarsis, o cómo el peronismo cortó luna de miel

Tensión en cumbre de intendentes peronistas: Julio Pereyra se quejó de proyecto macrista de reemplazar por una agencia la Federación de Municipios. Julio De Vido hizo cristinismo bajo la mirada pensativa de Rafael Follonier. Un supermartes de catarsis peronista demostró que Mauricio Macri apenas tuvo 48 horas de mansedumbre por parte del peronismo al que derrotó en las elecciones. (Ambito Financiero – Pág. 14-15, 17)

 

La Justicia, con la lupa sobre Boudou, Hebe de Bonafini y Alicia Kirchner

El fiscal Ariel Lijo rechazó un pedido del ex vicepresidente: no podrá viajar a México con su novia. Por una denuncia de la CC, fue imputada Alicia Kirchner. A Bonafini van a investigarla por “incitar a la violencia”: (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en personalización

La cadena de restaurantes McDonald’s anunció que ya lleva invertidos este año $ 100 millones en una nueva plataforma tecnológica desarrollada para “personalizar” los pedidos de sus clientes, que reduce en un 25% los desperdicios de alimentos. Según precisaron desde Arcos Dorados, la empresa propietaria de la marca y las franquicias para la región, la inversión se destinó a la implementación en equipamiento de alta tecnología y la capacitación de su personal, para posibilitar que cada pedido sea personalizado según los requerimientos de los clientes. Los equipos incluyen hornos que incorporan nueva tecnología, tostadoras especiales y mesas de preparación que están siendo incorporados en las distintas sucursales de la cadena. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una fusión multimillonaria

Las empresas Dow Chemical y DuPont anunciaron ayer una fusión por la que crean la mayor empresa del sector químico en Estados Unidos, que será participada por partes iguales y tendrá ventas combinadas de alrededor de 100.000 millones de dólares. Ambas compañías tienen operaciones en la Argentina. De hecho, la primera es socia de YPF en Vaca Muerta. “Nuestro pasado y nuestra estrategia nos ha estado acercando a DuPont”, afirmó el presidente de Dow Chemical, Andrew Liveris, en declaraciones a la cadena financiera CNBC poco después de que se anunciaran los detalles de la fusión. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Negocian cuándo asumen los nuevos jueces de la Corte

Lorenzetti les dio la bienvenida a Rosatti y a Rosenkrantz. Resaltó sus trayectorias, pero se distanció del modo en que fueron designados. Y hasta anoche buscaban definir cuándo y cómo jurarán. (Clarín)

 

Las designaciones en la Corte desataron críticas de opositores y aliados

Varios radicales cuestionaron el modo de nombrar a Rosatti y Rosenkrantz y se quejaron de no haber sido consultados; Carrió pide aprobar los pliegos; Macri recibe a la cúpula de la UCR para aliviar tensiones. (La Nación)

 

Ya está redactada la medida para abrir el cepo y devaluar

Prevén hacerlo esta semana, luego de sumar US$ 10.000 millones adicionales a las reservas para poder resistir cualquier pico de demanda de dólares que pudiera provocar esa medida. (La Nación)

 

Habrá cortes preventivos de luz por la crisis energética

Lo dijo el ministro Aranguren. Advirtió que “estamos al borde de un colapso, pero si tomamos medidas podemos evitarlo”. Pidió menor consumo para evitar que el servicio sufra más interrupciones. (Clarín)

 

Macri: que los medios nos marquen los errores

Definiciones en la cena de ADEPA: señaló de ese modo las diferencias con el kirchnerismo. Y dijo que la libertad de expresión ‘es esencial para todos’. (Clarín)

 

El doloroso adiós a los gendarmes

El velatorio colectivo fue conmovedor: 42 agentes murieron en la tragedia de Salta. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central impulsó una fuerte suba de tasas de corto plazo, en la previa a levantar el cepo

El Banco Central dio su primer paso hacia la suba de las tasas de interés que, según fuentes del mercado financiero, deberían ubicarse en un futuro no muy lejano en un valor de equilibrio en torno al 35% anual para las colocaciones a plazo en pesos. La suba de las tasas de interés es un paso necesario para poder liberar el cepo cambiario con el escaso nivel de reservas actual, coinciden en el mercado, ya que podría aplacar la demanda de dinero y contrarrestar un pase masivo hacia el dólar una vez que se desactiven las restricciones cambiarias. (Buenos Aires Económico – Pág. 4; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17; Página/12 – Pág. 14; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

El Central evalúa liberar controles de tasas a bancos

Los bancos se preparan ahora para iniciar un lento camino hacia la desregulación. En el Banco Central evalúan desarmar de a poco el control sobre las tasas de interés que instaló el Gobierno anterior tanto para los préstamos como para los depósitos del sistema financiero. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Fin del cepo: apuntan a dólar a $ 14,50 (o menos)

Recién mañana podría concretarse el fin del cepo cambiario. Diversas complicaciones hicieron que se perdiera un día y, por ende, recién mañana podría entrar en vigencia la liberación del dólar oficial. Los funcionarios del equipo económico corren contra reloj: cada día de demora significa una mayor pérdida de reservas. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 3; La Nación – Sección: Economía – Pág. 1,17)

 

Surgen demoras en el crédito de los bancos para liberar el cepo

Los préstamos que el Gobierno negocia con un grupo de bancos extranjeros encontró una demora: el pedido de Federico Sturzenegger para que las entidades reduzcan de manera total su posición global neta en moneda extranjera. El lunes pasado, a última hora, el Banco Central emitió un comunicado requiriendo a las entidades desarmar por completo su posición global neta en moneda extranjera. Hasta entonces, los bancos no podían tener más del 10% de sus activos netos bajo esa denominación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

El Gobierno declara la emergencia eléctrica hasta fines de 2017

El Gobierno declaró ayer la “emergencia eléctrica” por dos años, una medida que habilita al ministro de Energía, Juan José Aranguren, para “proponer las medidas correctivas necesarias para resolver la situación y asegurar el suministro eléctrico en condiciones técnicas y económicas adecuadas”. Aranguren venía estudiando esta medida desde el fin de semana, en el cual se registraron cortes en varios barrios de Buenos Aires y el conurbano. La “emergencia” habilita al ministerio de Energía a realizar cortes preventivos cuando lo considere necesario. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10-11; El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 14-15)

 

Tras el decreto, negocian cuándo asumen los nuevos miembros de la Corte

El presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti expresó ayer su “beneplácito” por la designación “en comisión” de Horacio Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz como nuevos integrantes del Máximo Tribunal, aunque eludió opinar sobre la decisión del gobierno de Mauricio Macri de hacerlo a través de un decreto, lo que generó una catarata de críticas desde ámbitos judiciales y políticos. Sin embargo, Lorenzetti no les tomará juramento hoy a los dos nuevos jueces, tal como pretendía el Gobierno. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4)

 

Las Cámaras están obligadas a expedirse si la bicameral de DNU no se pronuncia

Según la ley que establece los mecanismos de tratamiento de los DNU, en caso de que el Poder Ejecutivo no remita el decreto a la comisión bicameral de Trámite Legislativo y que este cuerpo no se expida mediante el dictamen correspondiente, las dos Cámaras deben abocarse “de inmediato” a su tratamiento, esté o no en receso parlamentario. La ley 26.122, promulgada el 27 de julio de 2006, es la que regula las facultades del Congreso sobre la firma de decretos presidenciales. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Fuerte crítica a la designación de los jueces por decreto

Los ex candidatos a presidente Sergio Massa y Margarita Stolbizer criticaron fuerte la iniciativa de Mauricio Macri de designar por decreto a dos nuevos miembros de la Corte Suprema. Junto a ellos, salieron con los tapones de punta varios legisladores del kirchnerismo y un grupo de radicales, como Julio Cobos, que fue aliado del Presidente en las últimas elecciones. El bloque del FPV rechazó las designaciones y exigió que envíen los pliegos al Congreso (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 7; El Cronista – Pág. 8; La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Presupuesto en alza y con deuda

María Eugenia Vidal tuvo en la Casa de Gobierno su primera reunión de Gabinete, que -según anunció- repetirá todas las semanas alternativamente en La Plata y una ciudad del interior provincial. Tras el encuentro, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció que hoy ingresará en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2016, que fue previsto en $ 354 mil millones, un 43% más que el aprobado por Daniel Scioli para este año, y que contempla pedidos de endeudamiento por 90 mil millones. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

CGT Caló pide ver a Macri para reclamar un bono de fin de año que compense suba de precios

Quiere que el Gobierno facilite la negociación con las empresas para garantizar el pago de un plus salarial, que también lo cobren los jubilados. Caló resiste la unidad con Moyano. Otros dirigentes de la entidad precisaron que el reclamo evitará especificar un monto del suplemento, aunque indicaron que la intención es partir de un mínimo de entre $ 2500 y $ 3000. (El Cronista – Pág. 7)

 

Tras las críticas, Bullrich apartó a un funcionario

El abogado Carlos Manfroni había sido designado como subsecretario en Seguridad. Sus opiniones en la dictadura, la persecución ideológica y una dura carta pública de Charly García precipitaron su dimisión. Ayer, tras dos días de ausencia en la cartera de Seguridad, Manfroni confirmó en declaraciones radiales que “declinaba” de continuar en su cargo. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Compra de una bodega mendocina

El grupo Fecovita concretó la adquisición de una bodega y un terreno en el departamento mendocino de San Martín. El establecimiento pertenecía a la firma Bodega Huarpes y cuenta con una capacidad de almacenamiento en vasija de 95 millones de litros. En Fecovita precisaron que la operación se inscribe dentro de un plan de innovación que incluye la construcción de una planta de fraccionamiento de vidrio, con dos líneas de 4000 y 12.500 botellas por hora cada una, y una de bag in box (el nuevo envase de cartón). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo presidente en General Motors

El argentino Carlos Zarlenga, que desde enero de 2013 se desempeña como Chief Financial Officer (CFO) de General Motors Sudamérica, será el nuevo presidente y director ejecutivo de la automotriz para sus operaciones de la Argentina, Uruguay y Paraguay, a partir del día de la fecha. Isela Costantini (designada por el presidente, Mauricio Macri, como titular de Aerolíneas Argentinas) seguirá en GM hasta fines de mes para asegurar una transición ordenada con su sucesor. Zarlenga ocupó hasta esta semana la vicepresidencia y CFO de GM Corea, siendo responsable de las finanzas para los mercados de Chevrolet Europa, Corea, Uzbekistán y Vietnam. Adicionalmente formó parte del Consejo de Directores de GM Uzbekistán, un joint-venture de GM con el gobierno de ese país. Barry Engle, presidente de GM Sudamérica, afirmó que la designación de Zarlenga asegura la continuidad del nuevo modelo de negocios de la compañía en la Argentina, donde lleva invertidos 740 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri cubrió las dos vacantes en la Corte

Son Horacio Rosatti, un ministro que Kirchner echó por negarse a firmar un contrato de obra pública, y Carlos Rosenkrantz, también constitucionalista. Así se llega a cinco miembros, número previsto para el Tribunal. Macri también retiró los pliegos de los candidatos de Cristina. (Clarín, La Nación)

 

Rebajan impuestos al campo y a la industria

El Gobierno eliminó retenciones a granos y carnes. Y anunció una quita de 5 puntos para la soja. En la UIA, Macri dejó sin efecto ese impuesto para las exportaciones industriales. Pretende acentuar así un perfil productivo. (Clarín, La Nación)

 

Mueren 42 gendarmes que iban a vigilar una protesta

El micro que los llevaba reventó una goma y desbarrancó desde 16 metros. Sólo hubo nueve sobrevivientes. Viajaron a pedido del gobernador de Jujuy ante una amenaza de Milagro Sala. (Clarín, La Nación)

 

El periodista atacado insiste en su denuncia

Volvió a vincular el ataque con su ofensiva contra los narcos; tendrá custodia. (La Nación)

 

Moria, presa en Paraguay

Viajó por la causa en su contra por el robo de joyas y fue detenida. (La Nación, Clarín)

 

Insólito desafío de Maduro

Con una maniobra, busca extender hasta enero su control del Congreso. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Acuerdo por dólar futuro: ahora la devaluación más anticipada

Se cerró ayer la batalla del BCRA por las operaciones de dólar a futuro: el equipo económico logró del Rofex y del MAE (Mercado Abierto Electrónico) las dos plazas en las cuales se efectuaban esas transacciones, un arreglo de manera tal de dar por cerrado ese capítulo. (Ambito Financiero – Pág. 4)

A través de un decreto, el Gobierno designó dos jueces para la Corte

El presidente de la Nación Mauricio Macri sorprendió ayer al anunciar dos nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia, sin pasar por el procedimiento tradicional del Senado y amparado en el artículo 99 de la Constitución Nacional. Así, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz fueron designados para cubrir las dos vacantes que había en el máximo tribunal, al menos hasta el 30 de noviembre de 2016, cuando culminen las sesiones legislativas. (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Clarín- Sección: El País – Pág. 23; La Nación- Sección: Política – Pág. 7; Página/12 – Pág. 2-3)

 

El Gobierno anunció que a fin de año se acaban las DJAI

El régimen ideado por Moreno será reemplazado por licencias automáticas y no automáticas, y un nuevo sistema de monitoreo. Seguirá habiendo comercio administrado para proteger el empleo argentino, pero los mecanismos serán los aceptados por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Incluso señaló que habrá unas 18.000 posiciones de licencias automáticas y 1000 de licencias no automáticas para “proteger a los sectores sensibles”. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2-3; El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 6-7; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Eliminan las retenciones al trigo y el maíz, y reducen las de la soja

Mauricio Macri firmó ayer los decretos que eliminarán desde hoy las retenciones a todos los productores del campo, a excepción de la soja, que tributará 5 puntos menos que ahora, el 30%. La decisión, que significará una inyección de casi us$ 2.000 millones a la enflaquecida economía agropecuaria, fue aplaudida por todos los productores, a los que el flamante Presidente les reclamó que ahora cumplan con el pago otros impuestos e inviertan para agregar valor y generar puestos de trabajo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Retenciones al campo: la quita cuesta $ 60.000 M

El impacto fiscal para el 2016 de la quita de retenciones a las exportaciones del campo (excepto a la soja, que se redujo a 30% la alícuota) será de $ 60.000 millones. Esto es suponiendo un tipo de cambio en promedio durante el año próximo de $ 15 y un incremento en las ventas al exterior desde el sector de un 10%. Desde el Gobierno de Mauricio Macri confían que la merma en los ingresos fiscales que provocará esta medida será contrarrestada por un incremento en la producción. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Gobierno subirá las tarifas de la luz y del gas a partir de enero

Sin detallar la magnitud, el ministro de Energía informó un ajuste gradual y tarifa social para sectores más bajos. Cruzan datos con AFIP y ANSeS para determinar subsidios. Aranguren no especificó cuándo entrarán en vigencia los nuevos valores ni la magnitud del ajuste, pero según trascendió de fuentes que participaron del evento la suba llegará en el primer mes de 2016. (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

El Congreso se paraliza y los DNU regirán hasta marzo

El macrismo decidió que no habrá prórrogas de sesiones ordinarias ni sesiones extraordinarias para darle tratamiento a los Decretos de Necesidad y Urgencias (DNU) firmados y por firmar. De esta manera los DNU estarán vigentes por lo menos hasta que el Congreso vuelva a sesionar. Desde el Frente para la Victoria admiten tener las manos atadas en relación a la posibilidad de darle tratamiento, por ejemplo, al DNU que reforma la Ley de Ministerios. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

INDEC no publicará cuatro indicadores

El flamante titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Jorge Todesca, anunció ayer que la nueva gestión corregirá con la mayor urgencia posible los desajustes en al menos cuatro indicadores “prioritarios” como son el Índice de Precios al Consumidor, PIB, Pobreza y Empleo. Además, Todesca adelantó que “en tres o cuatro meses” estará terminado un proyecto de ley para el organismo que tendrá que ser aprobado por el Congreso. (Tiempo Argentino – Pág. 7; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Zerneri: “Todo está a la vista, no hay nada que esconder”

El artista plástico Andrés Zerneri se mostró consternado por la nueva polémica que desató su obra. Y aseguró a Clarín que la figura de la heroína Juana Azurduy –en la que trabajó durante más de dos años en los galpones de la ex Esma y que luego fue trasladada al Parque Colón– se encuentra “en perfecto estado”. Zerneri aclaró que se están realizando tareas de mantenimiento que corresponden al primer semestre y aseguró que los trabajos están dentro de lo previsto. (Clarín – Sección: La Ciudad – Pág. 47)

 

Comenzaron los cruces dentro del PJ por la conducción del partido en la oposición

Distintos dirigentes enrolados en el peronismo anticiparon la disputa interna que asoma en el horizonte, entre quienes creen que Cristina Fernández de Kirchner es “la conductora natural” del Justicialismo, y los partidarios de una renovación hacia dentro del partido. Espinoza y Domínguez, piden elecciones (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16; El Cronista – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 12; La Nación- Sección: Política – Pág. 10; Clarín- Sección: El País – Pág. 24)

 

Se reagrupan peronistas para vivir bajo el agua

El peronismo de Buenos Aires hará hoy su primera manifestación pública después de las elecciones. Un asado convocado por Carlos Kunkel para esta noche en el quincho del gremio de los mecánicos de la calle Belgrano al 600, encubre la primera reacción de esa formación ante la asunción de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal en la provincia. No es una inocente cita social, aunque habrá lágrimas y nostalgia. (Ambito Financiero – Pág. 11, 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Plan de inversión por $ 567 millones

El frigorífico Paladini anunció la reactivación de su Plan de Inversiones “con motivo del nuevo panorama económico del país, de apertura hacia el mundo y promoción de las actividades productivas”. Según un comunicado de la empresa, por las “expectativas de cambio” se activan diversas contrataciones en las Plantas de Villa Gobernador Gálvez, Villa Amelia y en los Centros de Reproducción Porcina de La Toma. En todos estos procesos anunciados, la empresa de Rosario concretará en los próximos dos años inversiones por $ 567.000.000 (en su mayoría de aportes propios), sobre todo en el interior. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevos socios para una empresa

El fondo de inversión PointState Argentum LLC, a través de su afiliada Argentum Investments I LLC, y LAIG, a través de su subsidiaria Prado Largo SA, informaron que han adquirido el 42,71% y 7,29%, respectivamente, de Genneia SA, pertenecientes a Fides Group, Alejandro Ivanissevich y Juan Manuel Arias. En su conjunto los compradores pasarán a tener un 50% del capital social de Genneia. La empresa se dedica a la provisión de soluciones energéticas sustentables, concentra sus actividades en el mercado de generación y pone especial énfasis en la inversión y la utilización de recursos renovables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri anuncia una baja en las retenciones al campo

Lo hará hoy ante productores en Pergamino. La medida alcanza al trigo, el maíz y la soja. En la campaña, había prometido quitar totalmente las retenciones en los dos primeros casos. Y reducirlas aproximadamente un 5% por año para la soja: así disminuirían ya del 35% al 30%. Buscan que los productores liquiden dólares para mejorar el nivel de reservas. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno pone en marcha su plan  ’Fiestas en Paz’

Reforzarán la seguridad y la ayuda social para prevenir saqueos y desmanes. Un mapa de ciudades “conflictivas”, donde funcionarán “alertas tempranas”; el aumento de la seguridad en los supermercados, y la asistencia a comedores también forman parte de la estrategia. (La Nación)

 

River vio a su rival con el Barça en la cabeza

Gallardo y el plantel miran el partido en el que Sanfrecce Hiroshima venció 3-0 al Mazembe y pasó a semifinales. Se cruzan a las 7.30 horas del miércoles hora argentina. (Clarín)

 

Super Leonas

El seleccionado ganó su primer torneo FIH sin Luciana Aymar; vapuleó 5-1 a Nueva Zelanda en Rosario; ilusión rumbo a Río. Se coronaron campeonas de la Liga Mundial. (Clarín, La Nación)

 

Clima: tras el acuerdo, el desafía es cumplirlo

Los principales líderes celebraron el documento de París, pero advirtieron que ahora empieza lo más difícil. Para China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, el acuerdo climático global alcanzado en París marca un paso hacia un crecimiento más sustentable.  (La Nación)

 

Francia se unió para frenar a la ultraderecha

El “pacto republicano” de conservadores y socialistas dejó sin triunfos regionales al Frente Nacional, pese a que fue la fuerza más votada.  (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Mayor litigiosidad por accidentes laborales

Pese a la reforma de la ley de riesgos del trabajo, la diversidad de criterios de los jueces en su aplicación está fomentando el auge de la industria del juicio. Según datos de la Unión Argentina de Riesgos del Trabajo, que agrupa a las empresas aseguradoras de riesgos laborales (ART), 2015 está concluyendo con unos 264.000 juicios acumulados, de los cuales unos 108.000 se iniciaron este año. De acuerdo con información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el sistema ha alcanzado su máximo histórico de expansión, en tanto cubre actualmente a 9,6 millones de trabajadores que se desempeñan para más de 1.300.000 empleadores. (La Nación, Editorial – http://www.lanacion.com.ar/1853956-mayor-litigiosidad-por-accidentes-laborales)

 

Dólar futuro: madura un acuerdo (y liberación)

No hubo descanso de fin de semana. El equipo económico liderado por Alfonso Prat Gay estuvo ayer en el Palacio de Hacienda con una serie de reuniones para anunciar esta semana, seguramente el miércoles, la liberación -subsistirán restricciones- del mercado cambiario, tanto en su versión “spot” o de contado, como en la operatoria a futuros. (Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1-2)

 

Esperan en el mercado anuncios de financiamiento externo para levantar el cepo

En el mercado especulan que durante el día de hoy el Gobierno de Mauricio Macri y su equipo económico anuncie la llegada de dólares frescos para poder fortalecer las reservas y levantar el cepo cambiario. De acuerdo a fuentes de la city porteña, la nueva administración lograría un financiamiento externo cercano a los u$s 18.000 millones en el próximo trimestre, con el fin lograr una apertura no traumática del cepo. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Cómo recomponer reservas para poder eliminar el cepo cambiario

El nuevo gobierno enfrenta un gran desafío en lo económico. La herencia que dejó la administración saliente es sumamente compleja, afrontándose un panorama de corto plazo complicado, pero la economía argentina estructuralmente mantiene su potencial intacto. Los desafíos en materia económica son múltiples y diversos. Entre estos se destaca un elevado y creciente déficit en las cuentas públicas, con un gasto récord histórico y de baja calidad, junto con una pesada carga tributaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

En cumbre UIA se conocerán las primeras medidas

Hoy tendrá lugar la 21° Conferencia Industrial organizada por la UIA en Parque Norte, donde no sólo Macri confirmó hace una semana su participación, sino que varios de sus ministros también asistirán. Entre los confirmados se destacan Francisco Cabrera (Producción), Susana Malcorra (Cancillería) y José Lino Barañao (Ciencia) quienes disertarán a lo largo del encuentro. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

El Gobierno ya apura al Congreso para febrero

Holdouts, negociación de fondos a provincias y hasta algunos retoques en el Banco Central son temas que ya se le acumulan al Gobierno de Mauricio Macri y que podría necesitar de alguna votación en el Congreso antes del 1 de marzo, fecha en que comenzarán las sesiones ordinarias. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El Senado, escenario de una tensa disputa de poder entre Cambiemos y el FPV

La pelea será por el control de las comisiones más importantes del cuerpo parlamentario, como Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, claves para el tratamiento de los principales proyectos que tramitan en el Congreso. Cuyo manejo el peronismo, con amplia mayoría en la Cámara alta, no planea ceder. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Por la inflación, los gremios piden un bono de fin de año

Los principales gremios del sector público y el privado negocian el pago de una compensación extraordinaria por la inflación, que se aceleró en la última parte del año. Los consultores privados atribuyen este comportamiento de los precios a las expectativas que genera lo que suponen una inminente devaluación y unificación del tipo de cambio. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 6)

 

Macri busca seducir a gobernadores del FpV para consensuar medidas

El macrismo suma gestos de acercamiento: Frigerio viaja a Tierra del Fuego y el secretario del Interior, a Formosa. El Presidente reunirá al gabinete en el interior. (El Cronista – Pág. 4)

 

Como Macri en OIivos, Vidal juntará a todos los intendentes bonaerenses

La gobernadora invitó a los 135 jefes comunales. El PJ, que se debate entre Scioli y Cristina, le había solicitado la reunión. Preocupación por los números municipales. (El Cronista – Pág. 9)

 

La refundación del Indec: los diez cambios que prepara la nueva dirección

El Gobierno anunciará hoy los primeros pasos para reconstruir el Indec y las estadísticas públicas. No será una tarea fácil, ya que los objetivos principales serán volver a tener datos oficiales confiables y devolverle la institucionalidad al organismo, luego de casi nueve años de intervención oficial. La nueva administración que conduce Jorge Todesca ya tendría los primeros lineamientos definidos, que serían anunciados hoy. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Se paraliza la construcción por la falta de precios

La industria de la construcción suele ser una de las que replican con mayor fidelidad los movimientos de precios de la economía. No es de extrañar, así, que tras la relajación de los controles del gobierno saliente y ante la expectativa de una devaluación, que ya desató ajustes de precios en alimentos y productos de consumo masivo, muchas empresas del sector hayan optado por tomar recaudos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Urtubey: “Nunca había participado en algo así”

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, destacó ayer el “buen gesto” que tuvo el presidente Mauricio Macri al reunirse con los mandatarios provinciales, al tiempo que lamentó “nunca” haber participado “en una reunión así” en “los últimos 8 años” con Cristina Kirchner en la presidencia.

Urtubey resaltó el “buen clima” que hubo en el encuentro que se llevó a cabo en la Quinta de Olivos y renovó sus críticas al kirchnerismo al indicar que “no existió eso” en los dos últimos períodos de gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Acusan al PRO de investigar la filiación política de empleados

ATE denunció que en el Ministerio de Seguridad, pero también en Salud y Justicia, presionan a los trabajadores. En el gremio hablan de persecución y analizan una presentación legal. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Asumió la nueva carnada de intendentes del FPV

Dirigentes del kirchnerismo acompañaron en los últimos días a los jefes comunales de la renovación que juraron en sus municipios. Sujarchuk, Nardini, Menéndez, Cascallares y el reelecto Ferraresi expresarán en el territorio el nuevo rol opositor de la ex fuerza oficialista. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Cristina, en una Río Gallegos con un tributo a Kirchner a cada paso

Aunque el dicho popular sostiene que “todos los caminos conducen a Roma”, en la capital santacruceña podría tener su propia adaptación. Cualquier recorrido que se realice en la ciudad podrá derivar en algún homenaje a Kirchner. La ciudad que los vio nacer como fuerza política se «rigió en un constate reconocimiento a la figura, principalmente, del ex presidente. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Guerra mayorista en Córdoba

Carrefour puso en un pie en el interior con su propuesta de venta mayorista. La cadena Carrefour Maxi inauguró su primera tienda en la ciudad de Córdoba, que demandó una inversión de $ 44 millones. La empresa presidida por Daniel Fernández inició el proyecto mayorista en 2011 con la apertura de una primera tienda en Laferrere y, en la actualidad, cuenta con media docena de locales distribuidos en el Gran Buenos Aires. Córdoba es una de las plazas más fuertes en comercio mayorista. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en conectividad

TeleCentro, la compañía de televisión por cable, telefonía e Internet, anunció una inversión de US$ 150 millones en el país durante los próximos doce meses. Además lanzó un servicio de conectividad a Internet de 300 megas para hogares y una oferta de 50 canales de cable HD Premium. El anuncio tuvo como vocero a Alberto Pierri, uno de los fundadores y actual director de la empresa que, sin entrar en detalles, destacó que el ancho de banda será el más potente en América latina.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri prometió luchar contra la corrupción y llamó al consenso

Lo hizo en el Congreso al asumir como Presidente.  Y declaró abierto ‘un tiempo de diálogo y de respeto’. Después recibió los atributos presidenciales en Casa de Gobierno de manos del senador Pinedo. Desde el balcón de la Casa Rosada dijo: ‘Merecíamos vivir mejor’. A última hora de la tarde  juraron los miembros de su Gabinete. (Clarín, La Nación)

 

Trece gobernadores

Asumieron ayer. Vidal dijo: ‘Recibo una provincia quebrada y llena de deudas’. La primera gobernadora bonaerense trazó sus prioridades y se comprometió a dar respuestas al problema de la inseguridad; Macri y Scioli asistieron a la jura (Clarín, La Nación)

 

Economía

Prat-Gay descartó un feriado cambiario y Sturzenegger ya desembarcó en el Central. El nuevo presidente del ente monetario evaluará desde hoy la situación de reservas con la que comenzará su gestión. Sturzenegger admitió ayer que la situación “no es fácil” y señaló que “hay mucho por hacer”. (Clarín)

 

El Gobierno, cerca de captar us$ 8000 millones

Bancos de EE.UU. y España aportarían esa suma a corto plazo a cambio de un bono del Banco Central. Por ahora, la negociación por un crédito bilateral con Estados Unidos no registra progresos.  (La Nación)

 

Macri inicia su gestión reuniéndose con Scioli, Massa y Rodríguez Saá

Hoy recibirá por separado a sus ex rivales; mañana se encontrará con los gobernadores. (La Nación)

 

Cristina, del Tango 01 a la clase turista de Aerolíneas

Como una pasajera más, la ex presidenta volvió a Santa Cruz. El vuelo 1862 de Aerolíneas Argentinas, en el que viaja para participar de su primera actividad como ex presidenta, salió demorado. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Avanzó “blue” a $ 14,77; el riesgo-país cayó un 3%

El dólar “blue” operó con leve tendencia al alza y subió cuatro centavos, a $ 14,77, con una brecha cambiaria situada en el 51,3%, tras la asunción de Mauricio Macri. En el ámbito bursátil, en tanto, la expectativa que tenían muchos inversores de que el nuevo mandatario anunciara algunos lineamientos económicos en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa, no se cumplió y terminó por impulsar los tipos de cambio implícitos. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Macri debutó con casi u$s 70 millones de ventas de dólar ahorro a 114.000 personas

En el primer día de Macri presidente, el dólar ahorro siguió vigente, vivito y coleando, al punto que 114.000 contribuyentes pudieron hacerse de casi u$s 70 millones, lo que marca el segundo día del mes de mayor ventas. Incluso, por dólar turismo están dando un promedio de u$s 1100 por persona, contra u$s 900 que venían otorgando antes. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3)

 

Sturzenegger habló con bancos y les dijo que por ahora no cambia la venta de dólares

El futuro titular del Banco Central llamó a Jorge Brito, presidente de la cámara de bancos locales, para decirle que el mercado mayorista funcionará como hasta ahora un tiempo más. Sin oferta de privados, la entidad debió vender de sus reservas en la plaza mayorista. El nuevo Gobierno busca renuncias en el directorio y explora vías de financiamiento para ampliar el nivel de reservas. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 30)

 

A la espera de medidas, el Merval bajó 1,47 por ciento

A pesar de haber arrancado la rueda en alza, el Merval terminó decantándose por la toma de ganancias ante la confirmación de que el nuevo Gobierno no pretende “abrumar” en sus primeros días con una batería de cambios en materia económica. Así, a pesar de haber ganado un 1% en la primera hora de negocios, finalmente el principal índice de la Bolsa porteña cerró la rueda con una caída de 1,47% (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

Prat-Gay: “No habrá feriado cambiario ni bancario”

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dijo, ayer en referencia a los rumores sobre un cierre del mercado de cambios: “No vamos a aplicar la Ley de Abastecimiento ni va a haber feriado bancario ni cambiario”. Según Prat-Gay, uno de los primeros problemas que deberá enfrentar su equipo será evaluar distintos auxilios reclamados por varias administraciones provinciales que carecen de los fondos suficientes para hacer frente a los pagos de aguinaldos y sueldos. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 31; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Buscan financiamiento por U$S 21 mil M

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso PraGay, y el nuevo presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, tienen como objetivo aumentar las reservas primero para luego desarmar el esquema de administración del mercado cambiario. “El objetivo es salir de este cepo, con el que no se puede vivir, y ahí estamos hablando de la soja que queda por liquidar y lo que nos pueden prestar los países, los organismos multilaterales.” (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Desde el lunes, Macri buscará normalizar el cuestionado Indec en menos de 120 días

El equipo de Jorge Todesca, designado director del instituto, define este fin de semana si reconstruyen el organismo o crean una nueva agencia. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 29)

 

Un tercio de asalariados sin aporte

La informalidad laboral alcanzó al 33,1% de los asalariados en el tercer trimestre del año, cuando la cifra había sido del 33,6% en el mismo período de 2014. Las regiones del Norte del país registraron las mayores tasas de empleo en negro, alcanzando cifras de hasta el 42%, mientras que la Patagonia fue la zona con menor nivel de ocupación informal (16,9 por ciento). (Página/12 – Pág. 20)

 

Vidal: “Se merecen una provincia distinta”

Al jurar como mandataria de la provincia de Buenos Aires, aseguró que gobernará “para todos” y pidió a los intendentes que no la dejen sola.: Daniel Scioli le entregó los atributos, con Mauricio Macri como invitado especial y todos los legisladores presentes, incluidos los del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

“Termina una época” dijo Macri y aseguró que será “implacable” con la corrupción

Al asumir como Presidente, el líder de Cambiemos convocó a la unidad. Habló de universalizar derechos sociales, mejoras en la educación, pobreza cero y desarrollo. También prometió combatir el narcotráfico. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 2; La Nación – Sección: Política – Pág. 2-3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 2-3)

 

En debut político, espadeo con vencidos y caciques en Olivos

El sábado al mediodía, en Olivos, Mauricio Macri tenderá la mesa para su primer espadeo político áspero como presidente. Será el anfitrión de un almuerzo formal, de testeo y presentación, con los caciques territoriales. Sin segmentar por tribus ni pertenencias, Macri juntará a los 24 y hasta anoche, en Gobierno, daban por confirmados a todos y cada uno de los mandatarios: de los PRO María Eugenia Vidal y Horario Rodríguez Larreta, a los peronistas Gildo Insfrán y Juan Manuel Urtubey. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Llenan los casilleros en el poderoso Ministerio de Transporte

Dietrich ya armó su equipo; crean una secretaría de control de la obra pública y eliminan la de aerocomercial. Dijo que mantendrá el nivel de tarifas y por ende, continuarán los subsidios al transporte público (La Nación – Sección: Economía – Pág. 28)

 

Gobernadores del FpV y legisladores desoyeron a Cristina y fueron a la jura

Fueron al Congreso desde Scioli al tucumano Juan Manzur. Hubo diputados que asistieron a la Asamblea Legislativa a pesar del pedido de solidaridad del bloque.Y senadores que hicieron uso de la ‘libre elección’ (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 6)

 

“Duele ver el panorama político del Mercosur”

Morales afirma que él y Maduro están solos en el bloque como líderes antiimperialistas. Dice que tiene “el deseo de crear confianza” con Macri, a través del diálogo. (Página/12 – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fusión de fábricas de envases

El grupo Arcor anunció una fusión de sus empresas de envases. A través de un comunicado a la Bolsa, el holding que preside Luis Pagani informó que sus controladas Converflex y Converflex Argentina -especializadas en la producción de envases flexibles- serán absorbidas por Cartocor, otra de las firmas del grupo. Cartocor nació en 1980, en la actualidad cuenta con cinco plantas en la Argentina y una en Chile y es el mayor fabricante de cartón corrugado de la región. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Abren una planta de alimentos

Con una inversión de $ 100 millones, NutriCorrientes, controlada por los grupos La Cumbre y Phrónesis, puso en marcha una planta para la producción de alimentos infantiles libres de gluten y bajos en sodio en la localidad correntina de Mercedes. “Se estima que en la Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco. Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en el país; por cada paciente detectado, hay otros 8 aún sin diagnosticar”, dijo José Chediack, presidente de Grupo Phrónesis. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri asume: convoca al diálogo y la unidad

Jurará al mediodía en el Congreso, ante la Asamblea Legislativa. Luego recibirá el bastón y la banda presidencial en la Casa Rosada. En su discurso buscará diferenciarse claramente de la etapa kirchnerista. Hablará de ‘pobreza cero’ y de lucha contra el narcotráfico, ejes de su campaña. Por la tarde pondrá en funciones al nuevo gabinete de ministros. (Clarín, La Nación)

 

Larreta comenzó su gestión en la Ciudad

La jura fue en la Usina del Arte. Coordinará su acción con la Nación y la Provincia, donde hoy asume Vidal. (Clarín)

 

Renunció Vanoli a la presidencia del BCRA

En un día marcado por la salida del Banco Central (BCRA) de su presidente, Alejando Vanoli, la Bolsa porteña mejoró su performance alentada por la mejora de las acciones energéticas y bancarias. (La Nación, Clarín)

 

Cristina se despidió con una multitud en la Plaza

Criticó a los medios y a la Justicia. Cuestionó los aumentos de precios. Defendió su gestión sin autocrítica y le mandó mensajes a Macri. (Clarín)

 

El sueño de Huracán terminó en Bogotá

Perdió 3-1 en los penales contra Santa Fe. El partido y el alargue habían finalizado sin goles. (Clarín)

 

Maduro contraataca por la debacle electoral

Lejos de iniciar un diálogo político, prometió vetar la amnistía a los presos políticos que impulsará la nueva Asamblea controlada por la oposición (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval sumó otro 1,8%; el “blue” bajó a $ 14,73

Tras los feriados, el índice Merval subió un 1,8% a 13.302,89 unidades, con los inversores optimistas por la asunción del presidente electo Mauricio Macri, que tendrá lugar hoy al mediodía, y tras la decisión de que la administración entrante se haya puesto en contacto con el mediador en el conflicto con los fondos buitre, Daniel Pollack. El panel líder acumuló así su tercer avance en forma consecutiva. (Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Sección: El País – Pág. 32)

 

Banco Central: se fue Vanoli y Sturzenegger será el nuevo presidente

Formalmente, hasta anoche, la renuncia de Vanoli no había sido aceptada por Cristina Kirchner. Macri sí lo hará. Pero el desembarco de Sturzenegger en funciones se concretará recién cuando el nuevo Presidente firme el decreto designando al economista en comisión para ocupar la silla del Banco Central. Con esa nominación, a Sturzengger le alcanzará para ser el titular de la autoridad monetaria y arrancar sus tareas mañana. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22-23; Página/12 – Pág. 20-21; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Cambios graduales en tarifas y respeto al mercado, pautas del flamante Ministerio de Energía

El ministerio de Energía y Minería que liderará desde hoy Juan José Aranguren tendrá como norte propiciar el imperio de las leyes de mercado en la actividad, pero con cambios graduales e importante presencia estatal en esa transición. El común denominador de los Juanjo’s boys es solvencia técnica y, según declaran por separado, amor por la no discrecionalidad. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Campo recibe a Macri: precio local de la soja operó con dólar de $ 13

Los precios de la soja en el mercado local terminaron de incorporar las promesas de Mauricio Macri: en el mercado en pesos, el contrato disponible trepó ayer un 15,4% hasta tocar los $ 3.000 la tonelada. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Explotó el gasto de los turistas en el exterior

Durante octubre, antes de que las aerolíneas y las empresas de turismo vieran mermado su acceso a divisas, los turistas locales no lo pensaron dos veces y siguieron viajando al exterior. Según el informe de la Evolución del Turismo Internacional (ETI) que calcula el cuestionado Indec, fueron unos 590.000 los argentinos que pudieron viajar al extranjero ese mes. Una suba interanual de 29,1% (la segunda en importancia este año). (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Ganancias: para los gremios la medida es insuficiente

Tanto Alberto Roberti (Petroleros) como el metalmecánico Ricardo Pignanelli coincidieron en que la exención del pago del tributo en el medio aguinaldo sólo comprende a un segmento de los trabajadores. Hugo Yasky (CTA) y Rodolfo Daer (Alimenticios) expresaron su preocupación por los aumentos de precios que se dispararon con las expectativas de devaluación del gobierno entrante. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Justicia suspende decreto de Cristina que devolvía a las provincias $ 80.000 millones

La Corte Suprema rechazó hacer lugar a un reclamo de la provincia de Formosa para obtener los beneficios de un fallo que había sellado el máximo tribunal el 24 de noviembre, cuando avaló reclamos de Córdoba, Santa Fe y San Luis y le puso fin al descuento del 15% de la masa de recursos coparticipables a las provincias que buscaban financiar a la ANSeS. Además, en línea con ese fallo, la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Liliana Heiland suspendió el DNU firmado por CFK. Tal decreto hubiese consistido en una suma a devolver a las provincias de $ 80.000 millones. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 22)

 

El Gobierno usó más de $ 830.000 millones sin pasar por el Congreso

Entre 2004 y 2014, el kirchnerismo manejó con total libertad fondos suficientes para pagar 17 veces la estatización de YPF o solucionar el déficit habitacional. Las cifras del gasto surgen de comparar los fondos previstos en la ley de Presupuesto de cada año (en 2011 el Congreso se reveló y no la aprobó) y los créditos vigentes al final de cada período, que se acercan con precisión al gasto total de cada año. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Asume Macri la presidencia con asistencia parcial de la oposición

Mauricio Macri, en una de sus últimas actividades en la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, recibió al enviado del reino de España, el rey emérito Juan Carlos I, quien también estuvo con empresarios. Anoche hubo fútbol en la cancha de Papifútbol de la Bombonera junto a Evo Morales. (Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Política – Pág. 1,6; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 20-21)

Urtubey se diferencia de Cristina y se tensa más la interna del PJ

Confirmó su asistencia a la jura. Lo hizo a través de un comunicado, para evitar especulaciones y marcar la cancha hacia el interior de peronismo. Por esas horas, diputados y senadores del Frente para la Victoria debatían si acataban la orden de Olivos de no participar. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

El FPV no bajará al recinto

La bancada de diputados decidió por mayoría no participar de la jura de Macri. En el Senado habrá libertad de acción. Es en solidaridad con CFK tras la cautelar que limitó su mandato. (Tiempo Argentino – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 6)

“Podemos mirar a los ojos a todos los argentinos”

Cristina Fernández se despidió de la presidencia ante una Plaza de Mayo desbordada, en un hecho inédito en el período democrático: CFK habló ante la multitud que se concentró en Plaza de Mayo. Ironizó sobre la cautelar que decretó el fin de su mandato y dijo que lo “lo más grande” que le brindó “al pueblo argentino” fue “el empoderamiento popular”. (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 24; El Cronista – Pág. 5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Base logística para Vaca Muerta

Con una inversión de US$ 4 millones, la empresa Tenaris, subsidiaria del grupo Techint, instaló en la localidad neuquina de Senillosa una base logística para abastecer de caños sin costura a las petroleras instaladas en la formación Vaca Muerta, a 150 kilómetros de la planta. El director general de Tenaris Argentina, Javier Martínez Álvarez, informó que se conformó “una base logística” en un predio pegado a las vías del ferrocarril. Además, dijo que el grupo espera que el sector de gas y petróleo tendrá el año próximo “un escenario similar a 2015”, pese a la situación internacional. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Proveedor mundial de jugos

The Coca-Cola Company concretó en los últimos doce meses la adquisición de jugos de frutas y derivados en la Argentina por US$ 245 millones para abastecer la producción de jugos, aguas saborizadas, gaseosas y otras bebidas en 20 países. Del total de compras en 2015, la compañía estima que US$ 44 millones se destinan al mercado argentino y US$ 201 millones a mercados internacionales. (La Nación, Economía, Qué pasa)