Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Hacen espionaje ilegal desde dos antenas en un predio de Defensa

Están en Villa Martelli, al lado de Tecnópolis. Fueron montadas por la Armada para uso militar, pero en 2003 las transfirieron a la SIDE. Ahora se usaron para espiar a jueces, políticos y periodistas. (Clarín, La Nación)

 

Los candidatos buscan votos en los distritos donde necesitan crecer

El gobernador visitó Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; el líder de Pro estuvo en Lanús, y el candidato de UNA, en San Martín; son lugares donde no les fue como esperaban en las PASO y son clave para el domingo. (La Nación)

 

El saldo comercial tiene el mayor retroceso en 60 años

Registra una baja interanual del 87,4%; el superávit mensual fue de US$ 65 millones. Las exportaciones cayeron 16%, contra una baja de 10% de las importaciones. En septiembre, las ventas retrocedieron 7% y las compras crecieron por primera vez en el año (La Nación)

 

La Cámpora cerró anoche su campaña sin Scioli

El candidato estaba en Entre Ríos mientras Kicillof hablaba en el Luna Park. Se mantiene el clima de tensión interna en el oficialismo. (Clarín)

 

Aerolíneas pagó 35 mil habitaciones en el hotel de los Kirchner

Fue por 2,5 millones de dólares, a partir de 2008. El dato no coincide con los vuelos ni las tripulaciones. (Clarín)

 

Rosario, a oscuras

Sufrió un gigantesco apagón, que también afectó a Pergamino y San Nicolás. Alcanzó a más de un millón de personas. Falló una red de alta tensión. Anoche se restablecía el servicio. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con ayuda, el dólar blue volvió a caer por debajo de los $ 16

El Gobierno desplegó ayer otra vez toda su artillería para bajar al dólar. A pocos días de las elecciones, el Banco Central intervino agresivamente en el mercado cambiario vendiendo US$ 150 millones. Retrocedió 15 centavos, a $ 15,88. En el mercado afirman que la oferta que está apareciendo es de amigos del Gobierno. (Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16; La Nación- Sección: Economía – Pág. 15)

 

A este ritmo, llegar a un ballottage le costaría al BCRA u$s 1800 millones

En lo que va de octubre vende u$s 91 millones al día. Desde agosto, sacrifica u$s 106 millones diarios. Analistas aventuran que la autoridad monetaria deberá moderar el flujo de ventas de dólar ahorro, consumo de turistas e importaciones o conseguir algún flujo de ingreso. Ayer vendió u$s 150 millones en el mercado mayorista ante la falta de oferta privada (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Argentina: FMI descuenta ajuste

Argentina, Venezuela y Brasil enfrentan un panorama económico especialmente “complicado” dentro de la crisis global, afirmó ayer el director adjunto para América Latina del FMI, Robert Rennhack, en un foro del Brookings Institute. “Pero al menos hay consenso sobre la necesidad de realizar ajustes a una economía fragilizada por la baja de las exportaciones, falta de inversiones y una inflación que roza el 30%”, agregó. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Crece el empleo privado y caen los mitos

Contrariando la afirmación opositora de que “no hay creación de empleo genuino hace cuatro años”, las estadísticas previsionales reflejan, al mes de julio, 172 mil nuevos puestos de trabajo en el sector privado con respecto a doce meses atrás. (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La denuncia de espionaje repercutió fuerte en el Gobierno y en el macrismo

La Casa Rosada vinculó la acusación de Alonso y Bullrich a una “operación política” en la recta final de la campaña; en Pro generó malestar la actitud de las diputadas y temen que influya en las urnas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Bein rechazó la devaluación y criticó a Macri

En el documento “La restricción externa al tope de la agenda”, Miguel Bein, economista y asesor de Daniel Scioli, candidato presidencial del Frente para la Victoria, criticó la posición de Mauricio Macri de dejar el dólar librado al mercado, destacó el desendeudamiento de la Argentina, y defendió los controles de capitales. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Cristina aprovechó diálogo con Putin para dar garantías de continuidad del modelo

En las últimas horas de la campaña electoral, Cristina Fernández volvió a referirse a las elecciones generales del próximo domingo durante una charla mediante videoconferencia con su par de Rusia, Vladimir Putin, quien fue el primero en hablar sobre los comicios en Argentina al augurar que el futuro gobierno siga fortaleciendo la relación bilateral. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Scioli confió en que los trabajadores definirán la elección el domingo

Daniel Scioli afirmó que “los trabajadores, en reconocimiento a este proyecto político que tuvo grandes logros en estos 12 años, serán los que definirán las elecciones el próximo domingo” 25 de octubre cuando se realicen los comicios generales en todo el país. En el anteúltimo día de campaña electoral, Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, se reunió con gremios cordobeses que apoyan la candidatura presidencial del FpV. (Buenos Aires Económico – Pág. 21; Página/12 – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 14-15; Clarín – Pág. 6-7)

 

Macri espera el “voto femenino” del electorado de Stolbizer

Según sondeos de opinión, el candidato de Cambiemos y la líder de Progresistas son preferidos por las mujeres. El PRO confía en que ellas opten por el “voto útil”. Los estrategas de campaña del PRO aseguran que la apuesta final, a tres días de las elecciones, apunta a seducir a los indecisos. Afirman que existe cerca de un 5% de votos rebotando por el tablero, que podrían hacer la diferencia para forzar un ballottage. (El Cronista – Pág. 6)

 

Globos de colores en Lanús

Globos de colores, pantallas led gigantes, un galpón del conurbano. Con esa escenografía el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, cerró ayer su campaña bonaerense junto a la vicejefa porteña y candidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. “Estamos a cuatro días de cambiar la historia”, se entusiasmó Macri, que estuvo acompañado por su ministro de Hacienda y candidato a intendente de Lanús, Néstor Grindetti, además de por la senadora y candidata a vicepresidenta de Cambiemos, Gabriela Michetti. (Página/12 – Pág. 7; Clarín – Pág. 6-7)

 

Massa en el Conurbano: “Queremos que el domingo celebre la clase media”

Como una cábala, el presidenciable recorrió el partido de San Martín, donde nació, y hoy cerrará su campaña en Tigre. Massa llegó a San Martín, en el distrito donde nació, una hora después de lo fijado. Dijo que Macri es el candidato de los mercados (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 6-7)

Sin Cristina y con números finos, Scioli arma show detrás del 40%

El show nacional de final de campaña será al atardecer en el Luna Park, con el candidato arriba del escenario, rodeado de gobernadores del PJ, y Carlos Zannini, pero sin ningún Kirchner sobre las tablas ni, tampoco, en el estadio. La Presidente no irá y tampoco los dos postulantes del clan: Máximo y Alicia Kirchner, enfocados en sus propias campañas y cierres en Santa Cruz. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de celulares usados

Quasar Ventures lanzó en el país Trocafone, una plataforma para la compraventa de celulares reacondicionados. Trocafone inició sus operaciones en Brasil en noviembre del año pasado y, en menos de un año, logró un volumen de ventas superior a los 25.000 smartphones por mes. “La compañía compra los equipos usados de los usuarios, losreacondiciona y luego los ofrece a la venta con garantía”, explicaron en Quasar, que tiene como socios a Andy Freire, Santiago Bilinkis y Pablo Simón Casarino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Resolución 3440/2015

 

Bs. As., 20/10/2015

 

VISTO el Expediente N° 37.652/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, N° 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, N° 472 de fecha 01 de abril de 2014, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 45 de la Ley N° 24.557 determina como situación especial a la sucesión de siniestros, encomendando al Poder Ejecutivo Nacional el dictado de normas complementarias.

 

Que en cumplimiento de dicha manda legal, a través del artículo 14 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, se reglamentó el citado artículo 45, estableciendo que en caso de sucesión de siniestros, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) responsable de la cobertura de la última contingencia debe abonar las prestaciones dinerarias correspondientes a la incapacidad incremental, salvo que el trabajador se hubiera encontrado en situación de incapacidad de carácter definitivo y que además, por la incapacidad integral correspondiera una prestación dineraria cuya modalidad de pago difiera de la prestación dineraria correspondiente a la incapacidad previa a la producción de la última contingencia, en cuyo caso debía abonar a su exclusivo cargo la prestación dineraria conforme la incapacidad integral del damnificado.

 

Que asimismo, determina que se entenderá por incapacidad incremental a la diferencia que surja entre el porcentaje de incapacidad integral y el de la incapacidad previa a la producción de la última contingencia. El porcentaje de incapacidad integral surgirá de sumar las incapacidades resultantes de cada contingencia aplicando el criterio de capacidad restante, excepto que en la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales el porcentaje previsto para la pérdida derivada de todas las contingencias fuera mayor, en cuyo caso se lo tomará como el porcentaje de incapacidad integral.

 

Que previo a la sanción de la Ley N° 26.773, la modalidad de pago para las prestaciones dinerarias que le correspondían a los trabajadores como consecuencia de una Incapacidad Laboral Permanente Definitiva igual o menor al CINCUENTA POR CIENTO (50%) era de pago único; mientras que las de grado mayor era mensual, para lo cual el damnificado debía contratar una Renta Periódica (ILP Parcial Definitiva: menor al 66%) o una Renta Vitalicia (ILP Total Definitiva: igual o mayor al 66%), según el capital determinado por el obligado al pago.

 

Que en los casos de ILP Definitivas mayores al CINCUENTA POR CIENTO (50%), además de la indemnización prevista en el apartado 2, inciso b) del artículo 14 o en el apartado 2 del artículo 15 de la Ley N° 24.557, las ART debían abonar a los damnificados la Compensación Adicional de pago único (artículo 11 de la Ley N° 24.557).

 

Que, por su parte, la Ley N° 26.773 estableció que el principio general indemnizatorio para las contingencias ocurridas con posterioridad a su entrada en vigencia -27 de octubre de 2012-, es de pago único, por lo que derogó los artículos 19, 24 y los incisos 1, 2 y 3 del artículo 39 de la Ley N° 24.557.

 

Que dicha norma, además de las prestaciones dinerarias de la Ley N° 24.557, estableció una indemnización adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) para los accidentes ocurridos en el lugar de trabajo o mientras el trabajador se encuentre a disposición del empleador.

 

Que el Decreto N° 472 de fecha 01 de abril de 2014 reglamentó la mencionada Ley N° 26.773 determinando las fórmulas que se deben tener en cuenta para el cálculo de las prestaciones dinerarias por incapacidades superiores al CINCUENTA POR CIENTO (50%) y menores al SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%).

 

Que como consecuencia de lo expuesto precedentemente las prestaciones dinerarias que le corresponden a un trabajador damnificado por una incapacidad superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) serán en un pago único, las previstas en el apartado 2 inciso a) del artículo 14 o en el apartado 2 del artículo 15 de la Ley N° 24.557, la compensación adicional de pago único -establecido en el artículo 11 del citado cuerpo normativo- y de corresponder, el adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) establecido en el artículo 3° de la Ley N° 26.773.

 

Que asimismo, el Decreto N° 472/14 facultó a la SRT a regular la adecuación de las situaciones especiales establecidas en el artículo 45 de la Ley N° 24.557 al régimen creado por la citada Ley N° 26.773.

 

Que por lo tanto, corresponde adecuar la situación de sucesión de siniestros a lo establecido en la Ley N° 26.773, atento que al instituir como principio indemnizatorio el pago único, las excepciones establecidas en el artículo 14 del Decreto N° 497/97 quedan sin efecto.

 

Que el Servicio Jurídico de esta SRT ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en virtud de lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 472/14 y los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécese la adecuación al “Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” -Ley N° 26.773- de los supuestos previstos en el punto I, apartado a), del artículo 14 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, de la siguiente manera:

 

Cuando la fecha de Primera Manifestación Invalidante (PMI) de la última contingencia fuese posterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 26.773 y el grado de la Incapacidad Laboral Permanente Integral fuese superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%), la Aseguradora responsable de su cobertura deberá abonar el capital de la prestación dineraria correspondiente a la Incapacidad Laboral Permanente Integral, pudiendo descontar la preexistencia. A tal efecto, deberá considerar para el cálculo de ambas incapacidades, la fecha de PMI de la última contingencia.

 

Además, deberá abonar la compensación adicional de pago único que le corresponde al damnificado por la incapacidad integral. Para el caso que el damnificado posea una incapacidad preexistente superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%), deberá abonar la diferencia entre las prestaciones en concepto de compensación adicional de pago único de cada una de dichas ILP, considerando para ello los montos de éstas a la fecha de PMI de la última contingencia.

 

En caso de corresponder, también deberá abonar la indemnización adicional de pago único del VEINTE POR CIENTO (20%), conforme lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley N° 26.773, la que se determinará en función de las prestaciones dinerarias antes mencionadas.

 

 

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

Denuncian espionaje contra jueces, políticos y periodistas

Involucra a la ex SIDE y al Ejército, según la presentación que hicieron las diputadas Bullrich y Alonso del PRO. Es un listado que incluye desde los integrantes de la Corte hasta Marcelo Tinelli. También a Macri, Massa, al espía Stiuso y su familia, Jorge Lanata y Adrián Suar. (Clarín)

 

El gabinete que anunció Scioli generó tensión en el oficialismo

En el núcleo del cristinismo duro, marginado del armado del candidato, hay malestar por algunos de los nombres elegidos; sin embargo, dicen que evitarán disputas públicas antes de las elecciones (La Nación)

 

Omitió le país datos de violencia de género y pobreza ante la ONU

El país no pudo informar cifras sobre violencia de género y pobreza, dos temas relevantes para el informe que realiza las Naciones Unidas (La Nación)

 

Privilegian con obras a distritos kirchneristas

Buenos Aires, Tucumán y Chaco fueron los que recibieron más fondos. El Gobierno resignó a los últimos lugares a los distritos gestionados por la oposición. (La Nación)

 

Imparable ola de refugiados sirios sobre Europa

De a miles, con frío y hambre, atravesaban ayer Eslovenia en su intento de llegar a Austria y Alemania. Las autoridades eslovenas advirtieron que están dispuestas a usar el Ejército para controlar la situación. (Clarín)

 

Tres proyectos diferentes

Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá y Nicolás del Caño definieron sus propuestas para la elección presidencial. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central puso el foco en el dólar Bolsa y logró enfriar el blue

Después de la fuerte intervención en futuros de dólar del lunes (se calcula más de 1.000 millones vendidos en el Rofex), ayer la entidad que preside Alejandro Vanoli realizó una intensa intervención en la Bolsa porteña con la que consiguió hacer caer 11 centavos las cotizaciones del dólar MEP (o Bolsa) y el contado con liquidación, que sirven de referencia para el blue. Con fuertes ventas en bonos, el precio del paralelo bajó 8 centavos y quedó en $16,03 (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 12; Clarín – Pág. 23; Página/12 – Pág. 15)

 

Pulseada preelectoral con inversores forzó a la ANSeS a vender bonos

Los nombres que confirma y designa Daniel Scioli, el candidato con más chances de ganar, impulsaron apuestas por el dólar en el contado con liquidación. La ANSeS debió sacrificar $ 500 millones en bonos para frenar la corrida. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Mercado, a la espera de resultados electorales

Continúa una semana dominada por la cautela de los inversores, quienes se muestran reacios a asumir grandes riesgos por la proximidad de las elecciones del domingo. Ayer, el mercado se mantuvo estable y un tanto ajeno al contexto internacional, con escasos volúmenes operados y una baja volatilidad en los activos domésticos. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

Economías regionales: admiten la crisis pero faltan las medidas

La crisis de las economías regionales figura en todos los discursos de campaña, incluido el del oficialista Daniel Scioli. Pero el Gobierno K parece haber sacado por completo de su agenda la grave sangría de productores, que quiebran porque gastan más en producir de lo que cobran. Un relevamiento muestra este llamativo desinterés. (Clarín – Pág. 22)

 

Las exportaciones argentinas caerán más que las de la región

El valor de las exportaciones de la Argentina caerá este año 17%, por segundo año consecutivo, más que el conjunto de la baja prevista para las ventas externas de toda América latina, que se contraerán 14%, de acuerdo con las nuevas proyecciones difundidas ayer por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal). (El Cronista – Pág. 3)

 

Mercosur: Argentina y Brasil buscan recuperar las relaciones comerciales

El empresariado argentino mantiene altas las expectativas de la reactivación de las relaciones comerciales con Brasil, el principal socio que tiene en materia económica y en términos comerciales. El embajador brasileño en la Argentina, Everton Vieiras Vargas, envió señales de alivio a los representantes de las principales cámaras locales cuando abogó por la “recuperación de las relaciones comerciales” entre ambas fronteras. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 8)

 

El ministro De Vido selló acuerdos energéticos con Bolivia

Dos de los proyectos de energía eléctrica implican inversiones por U$S 2000 millones. “Este es un ámbito fraternal donde aquellos países que alcanzamos ciertos logros tenemos la responsabilidad de cooperar”, dijo Julio de Vido. Los acuerdos incluyen obras ya en proceso, como la línea de alta tensión Yaguacua – Tartagal, y la ampliación de la Termoeléctrica del Sur, de 160 a 450 megas. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

La clase media sumó 11 millones de personas

Once millones de personas se incorporaron a la clase media en los últimos 13 años y la cantidad podría ampliarse otros siete puntos en lo que resta de la década, informó ayer el especialista en consumo y titular de la consultora W, Guillermo Oliveto. Explicó que el país “experimentó un proceso de movilidad ascendente.” (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

De Narváez dijo que votará a Scioli y Macri y Massa lo criticaron con dureza

El diputado nacional de Unión Celeste y Blanco Francisco De Narváez anunció ayer su respaldo al candidato presidencial Daniel Scioli, y despertó severas críticas en la oposición, mientras desde el espacio del postulante oficialista destacaron la “unión” de todos los sectores de cara a la agenda del país “que viene”. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

Promete Scioli a gobernadores un incentivo a producción de gas

Cristina Kirchner estuvo en el acto con Daniel Scioli en el que se firmó un acta con los gobernadores de provincias productoras. Destacaron rol de YPF. Scioli firmó ayer un acta acuerdo con los mandatarios de provincias petroleras en la que se comprometió a que si resulta electo podrá en marcha a partir del 1 de enero un nuevo programa destinado a seguir impulsando la producción de gas. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

“Esta fuerza política no puede detenerse, porque el país no puede detenerse”

La presidenta Cristina Fernández volvió a alentar la continuidad del proyecto político iniciado en 2003 durante el acto que compartió con Daniel Scioli. “Lo que me interesa es que todo lo que hemos hecho no se pierda”, dijo la mandataria. Y advirtió a la oposición: “La única subordinación que nosotros aceptamos es a la voluntad popular”. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Macri y Massa se pelean por el ‘Voto Útil’ mientras Scioli apuesta al ‘Voto Hartazgo’

Frente a un escenario sin polarización y con final incierto a las puertas del ballottage, los candidatos a la Presidencia apelan a distintas estrategias para captar a los votantes. La pelea dialéctica se traslada a distritos con padrón de alto impacto en el resultado como son Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri ya alardea con la estrategia para balotaje

Todo el discurso de Mauricio Macri en las últimas semanas estuvo centrado en instalar en el electorado la idea de la chance concreta de ir a un balotaje con Daniel Scioli. No es un elemento más de la campaña, es la única opción de juego para el candidato de Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Massa: el otro lado de una campaña sin fecha de vencimiento

El postulante del frente UNA apuesta desde hace meses a la difusión de propuestas de gobierno; pero con su vice, Gustavo Sáenz, encontró en la música un recurso para hacer la pelea electoral más llevadera. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Para pasar los 40 puntos, el FpV ya reparte una boleta de Scioli “corta”

Las enviaron a Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut y algunos distritos bonaerenses. Buscan ganar en primera vuelta sumando votos no kirchneristas. (Clarín – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de la red eléctrica

El grupo Enel llevó a cabo la sincronización de la red eléctrica del primer motogenerador de la Central Costanera, que agregará a la red 35,6 MW de potencia. Éste es el primero de los cuatro equipos que se instalaron en la central, en un proyecto cuyo montaje se inició en noviembre de 2014. Se trata de generadores fabricados y suministrados por la firma Wartsila Finlandia. “Éste es un paso importante en busca de poder brindarle al sistema mayor potencia, mayor disponibilidad en la red”, dijo Maurizio Bezzeccheria, director para la Argentina del grupo Enel. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Recapado de neumáticos

Michelin incorporó una nueva planta de recapado en el país. Se trata de la cuarta unidad de este tipo, que acaba de abrir en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La planta tendrá una capacidad para la recuperación de 14.000 unidades en el primer año y en una segunda etapa se espera alcanzar las 60.000 unidades. “Nos acerca cada vez más a los transportistas de todo el país, contribuyendo a reducir sus costos operativos y brindando un mayor rendimiento de sus inversiones en materia de neumáticos”, señaló Guillermo Crevatin, presidente de Michelin Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En el subte, un paro de diez empleados afectó a unos 400 mil usuarios

En la Línea B, personal de seguridad privada cortó las vías de madrugada en reclamo de pagos atrasados. Tras once horas sin servicio, recién levantaron la medida al lograr sus objetivos. No actuó ninguna fuerza de seguridad. (Clarín)

 

Macri y Massa llaman a evitar un triunfo de Scioli en primera vuelta

Por separado, ambos apelaron al voto antikirchnerista de cara al domingo; los dos se atribuyen la capacidad de derrotar al candidato del FPV en un ballottage. (La Nación)

 

En el cierre de la campaña, otra vez se disparó el dólar

Por la desconfianza hacia el peso, el dólar paralelo se operó a $ 16,11 ayer; preacordaron hasta $ 16,25 para hoy. (La Nación, Clarín)

 

Alertan sobre fallas en el control de alimentos

El sistema de control de los alimentos que circulan en el país y la comunicación pública de sus riesgos tienen fallas. Según los expertos, el 25% de las enfermedades son transmitidas por la comida (La Nación)

 

Murió un dirigente social por la represión en Chaco

Angel Verón había sido herido por la Policía. Fue en un reclamo de viviendas al gobierno de Capitanich. Por los golpes, estuvo internado y con esposas.(Clarín)

 

Se incendió el avión bajo sospecha de Lázaro Báez

Es un Lear Jet 35. Sus dos tripulantes lo abandonaron a tiempo. Se cree que es la maquina que el empresario usó para el sospechoso traslado de plata en la ruta del dinero K. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” subió a $ 16,11; bajó 1% la Bolsa y cayó el riesgo-país

El dólar “blue” volvió a superar ayer los $ 16 y alcanzó un nuevo récord histórico tras dispararse 17 centavos, ante una firme demanda en el circuito informal impulsada por la cercanía de las elecciones. La divisa paralela cerró en los $ 16,11 y quebró así el máximo del 25 de septiembre pasado, cuando había tocado los $ 16,06.- El riesgo-país cedió el 0,72%, hasta los 554 puntos básicos. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Clarín – Pág. 20; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Bancos de Wall Street advierten de las dificultades que tendrá el nuevo gobierno

El optimismo previo por el cambio de gobierno dio lugar a la cautela por las dificultades que implicarán las reformas para reducir la inflación, el déficit fiscal y que el país vuelva a crecer, según dos bancos de inversión de Wall Street. Goldman Sachs difundió un informe que indicó que “las reformas de política económica estarán sujetas a significativos riesgos de implementación debido a la magnitud de las correcciones necesarias y las fuertes restricciones políticas”. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

El gobierno canceló una cuota del Bonar X

El gobierno nacional canceló ayer una cuota de los intereses del Bonar X, por un total de 256,9 millones de dólares. Tras la cancelación, las reservas finalizaron la jornada en U$S 27.381 millones. Pero la caída de 249 millones de dólares respecto del cierre del viernes pasado (cuando quedaron en U$S 27.630 millones) obedeció a varios factores. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

El mercado no se arriesga a comprar bonos atados a la inflación y al PBI

La contracara de los bonos “estrella” de la City como el Bonar X, el Bonar 2024 y el Discount en dólares bajo ley argentina, son algunos títulos atados al CER y al PBI, que según afirman en el mercado, son bonos menos requeridos por tratarse de una inversión con un riesgo mayor a las más comunes. En el caso de los que están ligados al índice de precios, además, se tratan de bonos que vencen, el más largo, en 2045. Para algunos operadores, por otra parte, los bonos en pesos y con baja tasa son los que menos atractivo ofrece a los inversores. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Peso vs. superdólar: 2016 vendrá con ajuste comercial

El escenario internacional que enfrentará el próximo Gobierno se perfila poco amigable siendo la fortaleza que registró el dólar a nivel mundial una de las principales características. Casi ningún país quiso quedar expuesto a este cambio de contexto, sobre todo, por su potencial impacto sobre el sector externo. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

La construcción mejora en las provincias, pero cae en Capital

La construcción es el sector económico que mayor crecimiento tendrá durante este año. La mejoría oscila entre el 4%y 8%, según distintas mediciones. “Somos el sector que se destaca, nadie creció como nosotros”, se ufana Juan Chediack, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Es porque el repunte está basado en las obras públicas nacionales y en los subsidios del plan ProCrear. (Clarín – Pág. 19)

Soja: anticipan que la siembra se sostiene

Un informe divulgado ayer adelantó que la superficie cultivada con soja para la próxima campaña será prácticamente la misma que en la campaña anterior. Así surge de un informe preliminar elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que adelantó que la suma de las previsiones de los productores alcanza a 19,8 millones de hectáreas, apenas un 1% por debajo de la campaña anterior. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Por menores exportaciones agrícolas e industriales, peligra el superávit comercial del año próximo

El resultado de la balanza volvería a mostrar una reducción el año próximo hasta alcanzar apenas los u$s 2200 millones frente a los u$s 2400 millones esperados para 2015, según el consenso de los economistas relevados en el último LatinFocus Consensus Forecast Pero incluso hay consultoras que ya prevén déficit en 2016. (El Cronista – Pág. 2)

 

El peso de la fuga del HSBC

Medido como porcentaje del producto, el monto girado al exterior por argentinos a través de las cuentas investigadas del HSBC es tres veces mayor que el de España, pero ocho veces menor al guarismo presentado por Uruguay. (Página/12 – Pág. 14)

 

Con actos y recorridas, en la recta final los candidatos se disputan el voto en Córdoba

Stolbizer cerró ayer su gira en la capital provincial; Massa llegaría mañana, y Scioli y Macri harán sus actos de cierre el jueves; la puja por un territorio clave. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Con casi todo el equipo listo

Scioli anunció que el actual número dos de la cartera de Seguridad, Sergio Berni, será quien se haga cargo del ministerio, así como Julián Colombo, actual coordinador general de la Unidad Gobernador, será su secretario general de la Presidencia. También confirmó que Daniel Filmus ocupará el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que Gustavo Marangoni quedará al frente del Banco Nación. Por último, el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, será el ministro de Agricultura a nivel nacional. (Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 8)

 

Macri hace maratón mediática con su eventual gabinete para dar certidumbre

Macri cerró ayer la campaña en Capital con un acto en Los Piletones junto a Margarita Barrientos, donde prometió impulsar la urbanización de villas y asentamientos en todo el país y otorgar 750.000 escrituras a sus habitantes. Hoy irá a Rosario y mañana participará del cierre en suelo bonaerense, previsto el Club El Provenir de Lanús, junto a su postulante a gobernadora María Eugenia Vidal. (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Massa apuesta al voto “jubilado” con 82% móvil

Sergio Massa estuvo ayer en Esteban Echeverría, donde reivindicó a los jubilados y propuso destinar los fondos de la ANSES exclusivamente a políticas para mejorar los haberes previsionales.  Aseguró que “se termina el país donde un preso gana más que un jubilado”. (Ambito Financiero – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Derrames: el PJ ataja a Aníbal y el macrismo se cuelga de Vidal

La dama del PRO luce encima de Aníbal Fernández en la mayoría de los sondeos que la miden mano a mano con el jefe de Gabinete cuando se cotejan derrames y tracciones, el quilmeño se recupera. Los candidatos locales del peronismo K tienen que sostener a Fernández mientras los postulantes de PRO y la UCR se cuelgan de Vidal que, por méritos propios o beneficiada por la comparación, es más taquillera que el propio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)

 

 

 

EMPRESAS

 

Sistema de alertas por e-mail

Visa presentó un servicio de mensajes que permite notificar al socio por mail de todos los movimientos de sus tarjetas, configurar avisos de vencimiento del resumen, ver consumos e informarse sobre los débitos y las novedades de la marca. Según se informó, 2 millones de socios ya reciben por mail información sobre servicios, y más de 300.000 consultan el vencimiento del resumen por esta vía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inauguran museos de energía

YPF construyó museos interactivos de energía en Neuquén, Comodoro Rivadavia, Mendoza y La Plata. Por otra parte, inauguró en Cutral Có la primera de las Plazas de la Energía, una propuesta de entretenimiento que tiene como objetivo promover el conocimiento sobre el sector. Próximamente, se instalarán otras dos áreas similares, en las ciudades de Catriel y Comodoro Rivadavia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Pumas inmensos

En un partido histórico, vencieron 43-20 a Irlanda, en Cardiff. Dominaron a un rival difícil y supieron resolver los momentos críticos. El domingo enfrentarán a Australia, que venció a Escocia 35-34 en un dramático final. (Clarín, La Nación)

 

Refuerzan la fiscalización por temor a un resultado ajustado

Inquieta a los candidatos una posible ola de impugnaciones y denuncias en la votación del domingo. Preparan fiscales adicionales, enviarán veedores a cada uno de los centros del Correo, lanzarán aplicaciones para teléfonos celulares y mucho más, confiaron referentes de las campañas de Daniel Scioli (FPV), Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA). (La Nación)

 

Los candidatos se juegan a fondo en la semana más caliente

Scioli, Macri y Massa recorren el país en busca de arrebatarse votos que modifiquen el escenario electoral. A una semana de la votación presidencial, de unos pocos puntos depende que haya o no balotaje. (Clarín)

 

Apuestas récord por una devaluación

Suman unos US$ 20.000 millones los contratos a futuro; la mitad vence en marzo. Según las señales del mercado, lo que viene será un verano movido. (La Nación)

 

Racing dejó sin fiesta a Boca

Fue muy superior y le ganó 3-1. En dos semanas, si Boca le gana a Tigre será el campeón. (Clarín, La Nación)

 

Venezuela: el bolívar no atrae ni a los ladrones

La descomunal brecha entre el dólar oficial y el paralelo provoca situaciones absurdas. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA interviene con más fuerza para evitar sobresaltos en el dólar

Comienza una semana clave para los mercados locales, en la que el Banco Central buscará contener el precio del dólar en sus distintas versiones y evitar presiones cambiarías en la recta final de cara a las elecciones presidenciales del domingo. Ya la semana anterior, Alejandro Vanoli desplegó toda su artillería para poder mantener la “pax cambiaría” pre-electoral y así cumplir con lo que le había prometido a Cristina Fernández. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 11)

 

Crece entre los empresarios de la Argentina la preocupación por Brasil

La recesión de Brasil y sus efectos sobre la economía doméstica se colaron en la agenda empresaria local que dominó el 51 Coloquio de IDEA, que se desarrolló entre miércoles y viernes últimos en esta ciudad bonaerense. La fuerte devaluación del real, el freno de la industria automotriz y el posible aluvión de productos brasileños si se flexibilizan las DJAI, ejes de los temores del empresariado local  (El Cronista – Pág. 2; Página/12 – Pág. 10)

 

La industria alimenticia se resiste a continuar con el programa Precios Cuidados

Mientras el sector de los hipermercados y supermercados chinos están de acuerdo con la continuidad del programa Precios Cuidados, la industria alimenticia se muestra reacia a seguir participando del plan del Gobierno para combatir la suba de precios. La incipiente estabilización del consumo local es el argumento que esgrimen para sostener que prefieren que se suspenda el programa. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

La producción de celulares fueguinos caerá 5% este año

La falta de divisas para financiar las importaciones, tuvo un impacto fuerte en la producción de celulares en Tierra del Fuego, actividad que se basa en la importación de componentes para luego realizar el ensamblado en la isla. El resultado fueron tres trimestres consecutivos de bajas interanuales en la producción. Y aún con la recuperación del tercer trimestre de este año, la industria podría terminar el año con una caída del 5%. (Clarín – Pág. 16)

 

Reclaman un plan que facilite la llegada de inversiones

Más de 1800 delegados de las 23 provincias se hicieron presentes durante el jueves y el viernes pasados para participar del XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que se debatió sobre la actualidad de la integración de ambas actividades, que han alcanzado un importante volumen en la economía argentina, pero con un escenario complicado de fondo: las dificultades que padecen las industrias y las economías regionales. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10)

 

Insólito efecto de la manipulación de datos del Indec

De acuerdo con los datos oficiales, el país sobrecumplió desde 2007 las metas de contaminación que utiliza como referencia desde fines de los 90 y que sirven de guía para las políticas públicas medioambientales. Sin embargo, según un análisis de especialistas en la materia, esos datos están corrompidos desde al menos 2007: es que para elaborarlos se usan datos económicos del organismo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Muleta electoral: la expansión del crédito pasó del 20% al 32% anual

Con tasas máximas, programas de crédito productivo y el Ahora 12 el Gobierno logró torcer el rumbo del crédito en sólo nueve meses. Así logró que el consumo asociado al financiamiento con tarjeta y otras vías llegue a buena temperatura para las elecciones de este domingo. También documentos, una línea asociada al financiamiento empresario, crece con fuerza. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Retoques a las retenciones y a Ganancias: las coincidencias

Los candidatos presidenciales prometen bajar las retenciones a las economías regionales y la carga sobre el impuesto a las ganancias como sus prioridades en materia de política tributaria. En el delicado equilibrio de un país con alto déficit fiscal y una pesada carga impositiva, los tres contendientes se han expresado, con matices, sobre la rebaja de algunos tributos, pero no aclararon demasiado cómo financiarán esas medidas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Última semana: Scioli, Macri y Massa recorren el país y apuestan a los medios

Irán a Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y el GBA y darán decenas de entrevistas en radio y TV. Intentan quebrar la inercia del resultado de las primarias. Los tres acelerarán recorridas y actos en los lugares donde creen que pueden seducir a una masa de votantes afín que los ayude a quebrar la foto de las primarias y pasarán por la mayor cantidad posible de programas de radio y TV de alto rating. (Clarín – Pág. 3)

 

25-O: magias y numerologías para medir chance de llegar al balotaje

“Estamos bien, pero justos”. Alberto Pérez, el más añejo edecán político de Daniel Scioli, recita la frase como un mantra. En boca del hipotético jefe de Gabinete de un Scioli presidente, huele a invitación al rezo: a que la suerte está echada y que el domingo la moneda puede caer en 39,6% o en 40,5%. Poco y nada se puede despejar esa incertidumbre: una cifra y la otra, ubicadas a ambos lados de la frontera que define si hay o no balotaje, están separadas por un puñado minúsculo de 150 mil votos. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Drama final para la UCR: la opción entre multiboletas

El saldo final de la efectividad de todos los acuerdos que quedaron encerrados en el sello Cambiemos se conocerá, obviamente, el próximo domingo a la noche. Pero esa foto que aportarán los escrutinios de madrugada en todo el país ya está teniendo algunos adelantos. La pureza de Cambiemos, cerrada en la Convención Nacional de la UCR en Gualeguaychú, siempre quedó manchada por los acuerdos en provincias que permitieron las multiboletas y que Ernesto Sanz nunca pudo evitar. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Macri y un cierre inédito para él, con 10 mil personas en Córdoba

Con un ligero optimismo que no debe notarse mucho. Así afrontan Mauricio Macri y su equipo los días previos y determinantes a la elección presidencial. El comando de campaña de Cambiemos, que desde hace semanas empieza sus jornadas con reuniones a las 8 de la mañana, recibe encuestas cada 48 horas y no piensa más allá del 25 de octubre. Hará mucha radio y TV. Y como nunca en su historia política, hará un acto multitudinario en el Orfeo. (Clarín – Pág. 5; Página/12 – Pág. 3)

 

Conurbano, medios y seguridad: los ejes elegidos por Massa para el cierre de su campaña electoral

Sergio Massa dedicará la última semana de campaña a reforzar su presencia en el conurbano bonaerense y a multiplicar su presencia mediática. El cierre será de local, en Tigre, en un evento sin movilización de tropas y con un discurso que girará en torno a sus dos grandes ejes: las propuestas y la insistencia de que es el único con chances de ganarle en un balotaje a Daniel Scioli, aunque las encuestas lo siguen mostrando lejos de ese hipotético escenario. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; El Cronista – Pág. 9)

 

En la recta final, Scioli apuesta a recorrer el conurbano a la caza del votante indeciso

Mientras termina de anunciar su eventual gabinete, el candidato del FpV hará su último viaje al exterior con el traje de presidenciable: mañana verá a la chilena Bachelet. Todo culminará el jueves, en el Luna Park  (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

“Ya no quedan dólares para poder seguir importando automóviles”

Como titular de la entidad que agrupa a las terminales automotrices, Isela Costantini pasó la mayor parte del año reclamando al Gobierno que les subiera el techo para acceder a dólares del Banco Central para poder seguir importando autos. Pero ahora ya lo plantea como una batalla perdida. “Ya no hay reservas. Entendemos el esfuerzo que viene haciendo el Gobierno, de querer darnos más, pero no nos puede dar más de lo que no hay”, dijo. (Clarín – Pág. 15)

 

Inversión en una fábrica de pinturas

La fabricante de pinturas Sinteplast completó una inversión de $ 90 millones en la ampliación y automatización de su planta de Ezeiza. En la firma controlada por la familia Rodriguez destacaron que el proyecto se inscribe dentro de un plan global de inversiones por US$ 46 millones, que le permitió incrementar su participación en el negocio de ventas de pinturas del 16 al 21 por ciento. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia cita al jefe del PAMI por el uso de plata de los jubilados

Es por la compra de letras del Tesoro con fondos de la obra social. El juez Bonadio también citó al ex ministro Lorenzino y al ex titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega. El dinero fue a financiar el déficit fiscal. (Clarín, La Nación)

 

Empresarios ven una economía complicada para 2016

Tienen expectativas positivas por el cambio político. Pero les preocupa la caída de Brasil y el precio de los granos. Es la visión de los referentes que participan en el coloquio de IDEA.(Clarín, La Nación)

 

En Recoleta, la calle de los generadores

El 80% de los damnificados desde el martes ya cuentan con el servicio, pero aún quedan 12.000 vecinos a oscuras; se espera que el domingo finalice la reparación del cableado (La Nación)

 

Stiuso  fue retenido en la frontera, pero lo dejaron salir

Migraciones retuvo al ex espía el 18 de febrero en Colón durante una hora y media; tras consultar con Parrilli y con la jueza Palmaghini, lo liberaron; se fue en un auto particular con un ex empleado de la Aduana (La Nación)

 

Sin inmunidad para los diputados del Parlasur

Una ley impulsada por el Gobierno había dispuesto que no podrían ser detenidos; la Cámara Electoral la declaró inválida (La Nación)

 

Roban $ 16 millones de un blindado sin disparar un tiro

Fue en Boulogne. El conductor dijo que lo asaltaron dos ladrones armados cuando estaba estacionado frente a un banco. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Blue electoral: ‘manos amigas’ intervienen para que no llegue a $ 16

Cooperativas ligadas al gobierno salieron a vender alrededor de u$s 1 millón por debajo del precio de mercado para tener al dólar informal calmado hasta las elecciones. El billete estuvo muy operado y terminó a $ 15,85. Pero sin esta intervención en la City creen que hubiera marcado un máximo de hasta $ 16,50. Demanda récord de Cedin: $ 40 millones por Bolsa (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Bancos volvieron a salvar al Merval: repuntó el 2,2%

La Bolsa porteña trepó otro 2,2%, hasta los 11.108 puntos básicos, tras revertir pérdidas iniciales, a partir de los avances de las acciones del segmento petrolero y financiero. Fue en una jornada en la que se recuperaron fuertemente los mercados internacionales (con alzas de hasta el 1,3%). (Ambito Financiero – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

El costo de vida subió un 1,2 %

Los precios al consumidor subieron un 1,2% en septiembre pasado, informó ayer el Indec, que afirmó, además, que entre ese mes de 2014 y el mismo mes de este año sumaron un alza del 14,4 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 6; Clarín – Pág. 28)

 

Empresarios quieren revisión de impuestos y reglas más claras, pero ya anuncian inversiones

Empresarios que participan del Coloquio de IDEA en Mar del Plata enviaron señales de confianza hacia la nueva gestión presidencial, con el objetivo de crear un clima de inversiones que permita reactivar el crecimiento económico y la generación de nuevos empleos. Para lograr la meta, los dueños de empresas prometieron trabajar en la unidad del sector privado y ser parte de las soluciones, aunque reclamaron una revisión del sistema impositivo y reglas claras para los negocios. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2-3)

 

La Corte rechazó un tope en el cálculo de las jubilaciones

La Corte Suprema resolvió que quienes hayan aportado al sistema jubilatorio por dos o más trabajos tienen derecho a que la jubilación o pensión se calcule sobre la base de los aportes efectivamente realizados por todos esos ingresos, sin que en tales casos se aplique un límite al que se refiere la ley 24.241 y sus normas reglamentarias. En otras palabras, los jueces entendieron que si se hicieron aportes sin tope, entonces tampoco debe considerarse una limitación al haber jubilatorio. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Un freno a las avivadas empresarias

El Gobierno detectó numerosos casos de engaño a través de “lanzamientos” de productos con mínimos cambios de packaging que en realidad encubren aumentos de precios. Hay numerosos ejemplos. En el caso de la leche La Serenísima hay cuatro versiones en sachet, la regular, extra calcio, con hierro y fuente de DHA. Los precios van de 9,7 a 15,50 pesos y los envases son apenas distintos. (Página/12 – Pág. 16; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Batakis, la elegida de Scioli, para suceder en Economía a Kicillof

Finalmente el candidato del FpV optó por su actual ministra. Hoy, según el presupuesto 2015 de la provincia, tiene la responsabilidad de administrar unos $ 250 mil millones. De todos modos Miguel Bein, Mario Blejer y Rafael Perelmiter continuarán acompañándolo (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Página/12 – Pág. 2)

 

“El kirchnerismo ya pasó: van a quedar como una hoja chiquita de la historia de la argentina”

El jefe de Gobierno porteño da juego a su equipo y busca mostrar que su estilo contrasta radicalmente con el del oficialismo. Dice que está en condiciones de asegurar la gobernabilidad y el cambio político. (Clarín – Pág. 12-13)

Macri cierra su campaña con actos en las provincias de mayor peso electoral

La elección del distrito mediterráneo, donde el líder del PRO está mejor posicionado fuera de su terruño, busca sumar votantes delasotistas. La Provincia, Rosario y Capital, en la lista. (El Cronista – Pág. 8)

 

Alfonsín cruzó al PRO por un excarapintada

El incidente tuvo esta vez al diputado nacional y presidente del Comité de la provincia de Buenos Aires de la UCR, Ricardo Alfonsín, como protagonista del cortocircuito generado por la presencia de un “excarapintada”, según denunció el radical, a cargo de las políticas de Defensa del think tank del PRO, la Fundación Pensar. (Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 6)

 

Massa criticó ante empresarios los planes sociales

El candidato presidencial del Frente Renovador concurrió al coloquio de IDEA junto a Roberto Lavagna, José Ignacio de Mendiguren y Martín Redrado. Aludió a los beneficiarios de la ayuda estatal como “vagos”. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Cristina estará en Caleta Olivia, junto a Alicia y Máximo

Será la cuarta y última visita a las tierras patagónicas con el objetivo de apuntalar las candidaturas de sus familiares antes de las elecciones del 25 de octubre. Por dos semanas consecutivas estuvo en Río Gallegos anunciando obras junto a Alicia y Máximo. Ahora participará de un acto de campaña organizado por el Frente para la Victoria provincial, y sin anuncios ante la veda electoral. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

El Gobierno frenó el ingreso de Fintech en Telecom

El Gobierno frenó ayer el ingreso de Fintech en Telecom Argentina, dos años después de presentada la propuesta original de comprarle a Telecom Italia, por US$ 960 millones, el 68 % de Sofora, la sociedad que controla y maneja Telecom Argentina y Telecom Personal. Si bien la Resolución todavía no se publicó, la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) difundió un comunicado en el que informó que resolvió “denegar la autorización solicitada” por Fintech. (Clarín – Pág. 32)

 

Nuevo presidente en el grupo Brasil

João Pecego, presidente de Banco Patagonia, fue elegido por los miembros del directorio del Grupo Brasil, como nuevo presidente de la comisión directiva para el período 2015-2017. El Grupo Brasil fue fundado en 1994, luego de que la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay conformaran el Mercosur. Cuenta con más de 60 empresas socias de diversos sectores, como alimentos e infraestructura, entre otros.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El apagón de Recoleta lleva casi dos días y no saben cuándo termina

A medianoche, seguían sin luz unas 35 mil casas y comercios. El corte empezó el martes cuando una compañía telefónica rompió cables de alta tensión. Ni Edesur ni las autoridades garantizan en qué momento se restablecerá el servicio. (Clarín, La Nación)

 

La Presidenta eludió la veda electoral y buscó condicionar a Scioli

Encabezó un acto en tono de campaña en el conurbano pese a las restricciones que establece la ley; junto a Scioli, volvió a subrayarle la necesidad de mantener el modelo económico del kirchnerismo. (La Nación)

 

Podrían suspender más personal luego de las elecciones

No son pocas las empresas que han decidido mantener sus dotaciones intactas hasta que pasen las presidenciales, pese a que los números no ayudan. El problema es que sólo falta poco más de una semana. (La Nación)

 

“Voy a sacar los cambios por decreto si los traba La Cámpora”

Lo dijo Sergio Massa. Prometió penas altas e imprescriptibles para la corrupción y el narcotráfico. Su principal apuesta: “Sanear la democracia”. (Clarín)

 

Cancillería: denuncian otro avance camporista

El gremio de diplomáticos dijo que el Gobierno dará vacantes a administrativos pese a que los cargos por cubrir corresponden a áreas reservadas por ley para funcionarios del servicio exterior. (La Nación)

 

EEUU busca evitar una nueva guerra en Oriente Medio

El secretario de Estado Kerry dijo que viajará a la zona “para alejarla del precipicio”. Lo hizo ante la ola de violencia que ya dejó 32 palestinos y 7 israelíes muertos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval se recuperó 1%; “blue” freezado a $ 15,82

El índice Merval se recuperó un 1% ayer y cerró a 10.873,27 puntos, impulsado por recompras selectivas de posiciones, en medio del clima de cautela que impera de cara a las próximas elecciones presidenciales. Tras la fuerte caída del martes, el panel líder se blindó ante la tendencia registrada en los principales mercados del mundo, que bajaron hasta un 1,2% debido a magros balances de empresas estadounidenses, y datos peores que lo previsto en EE.UU. y en China. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Banco Central ya devolvió a la calle $ 45.000 millones que había aspirado

La entidad que conduce Alejandro Vanoli no sólo no retira pesos en sus licitaciones semanales de Lebac. Además recompra letras con las que había mantenido a raya la emisión en el pasado. Lo hace para que haya pesos en el sistema para impulsar al crédito y fondear los bonos que coloca el Tesoro. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1-2)

 

BCRA sigue vendiendo dólares y el lunes pagará u$s257 M

El Banco Central sacrificó ayer otros u$s 70 millones de sus reservas internacionales, a días de un nuevo golpe para las arcas del organismo, esta vez por el pago de renta de deuda pública nacional. El próximo lunes la entidad monetaria deberá destinar u$s 256,9 millones a los tenedores de Bonar X, en concepto de amortización de intereses semestrales. Las reservas internacionales del Central acumulan una caída de 5.493 millones de dólares (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Inflación Congreso: subió 1,92% en septiembre y supera 25% en el año

La inflación de septiembre basada en un promedio de mediciones de consultoras privadas fue para diputados de la oposición de 1,92%. Según revelaron ayer en la Cámara baja, los precios acumulan una tasa interanual de crecimiento del 25,91%. Como es habitual, la difusión de la estimación alternativa se dio a conocer un día antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunda el Índice de Precios al Consumidor, previsto para hoy. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 27)

 

El BCRA cita a más empresas y a individuos por infracciones en operaciones con dólares

El Banco Central investiga a empresas y particulares por maniobras cambiarías. Si bien el ente regulador suele publicar edictos convocando a compañías o personas a dar explicaciones por operaciones con divisas, ayer se conoció, por ejemplo, la citación a dos ejecutivos de Honda. Según afirman en el BCRA, las maniobras investigadas incluyen importaciones no pagadas a tiempo y, para el caso de particulares, la adquisición de dólares para viajar al exterior que no fueron utilizados. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Precios Cuidados también en el verano

El secretario de Comercio destacó la aceptación del plan y aseguró que los empresarios ven con buenos ojos su continuidad más allá del 6 de enero. Los supermercadistas consideran que al menos seguirá durante el verano, mientras la Copal pide libertad de mercado. (Página/12 – Pág. 14)

 

17-O: la fecha patria peronista sin shows con Scioli y Cristina

Daniel Scioli dilataba, hasta anoche, la respuesta que el peronismo le reclamaba con fingida ansiedad: que defina de qué modo el candidato presidentel del PJ recordará los 70 años del surgimiento tumultuoso -el 17 de octubre de 1945- de la identidad política que justificó un “ismo” de Juan Perón.A 10 días de la elección, Scioli prefirió no enroscarse en murgas indómitas. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Confirmó Scioli que, si gana, Domínguez será ministro de Industria

Daniel Scioli confirmó ayer que el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, será su “ministro de Industria” en caso de llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre próximo. Anticipó además que la semana que viene dará a conocer quién sería su ministro de Agricultura y apuntó que actualmente está coordinando el equipo Alejandro “Topo” Rodríguez -el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense- con el “valioso aporte” (Ambito Financiero – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Macri envió una fuerte señal al campo y prometió poner fin a las retenciones

Se sumó a una protesta de tres entidades del sector contra las políticas del kirchnerismo. La presencia de Macri fue aplaudida por el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, su par de Coninagro, Rubén Ferrero, y dirigentes de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), líderes de tres de las cuatro entidades que se opusieron a la resolución 125 de retenciones a la soja a mediados de 2008. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Los empresarios piden a Scioli que ataque la herencia política y económica del kirchnerismo

Reunidos en el Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, reclaman definiciones sobre inflación, tipo de cambio, cepo al dólar, déficit fiscal, tarifas y costos. El discurso de Scioli fue el primero de los candidatos presidenciales en el marco del desarrollo de este evento que culminará mañana viernes y por el que también transitarán Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Mauricio Macri, en ese orden de aparición.  (El Cronista – Pág. 2)

 

Vidal espera que Macri suba en Provincia para tener chances frente a Aníbal F.

La postulante a la gobernación por Cambiemos mide por separado mejor que su jefe político. Creen que habría una elección bonaerense reñida si se dieran esas variables (El Cronista – Pág. 5)

 

Aníbal anunció a Giorgi como ministra

Aníbal Fernández sorprendió al anunciar el paso de Giorgi a la provincia como ministra de la misma área en que lo hace a nivel nacional, en caso de ganar las elecciones. Adelantó que no hará nuevos adelantos de funcionarios. (Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Comercial del Plata compra 5 firmas de ladrillos y cerámicos

Sociedad Comercial del Plata (SCP) sigue diversificando sus inversiones. La empresa que supo ser de la familia Soldati y hoy está comandada por Ignacio Noel acaba de adquirir, por $ 150 millones, el 55% de un grupo de empresa de materiales para la construcción entre las que se destaca Cerámica Cerro Negro. Así, la firma dueña del Parque de la Costa y de la compañía telecomunicaciones Metrotel, entre otras, ahora se mete en el negocio de los ladrillos. La vendedora fue CRH Europa, una empresa irlandesa que dejará el país. (Clarín – Pág. 28)

 

Aclaración de una empresa petrolera

Ante trascendidos en Santa Cruz que indican que la empresa Huinoil, contratista de Sinopec Argentina, despidió a 80 trabajadores, la compañía china informó en un comunicado que no hubo despidos y aclaró que el personal de Huinoil no se presenta a trabajar desde el 25 de septiembre.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Primera condena por corrupción a Jaime: 18 meses, pero sigue libre

El juez ratificó el acuerdo alcanzado por el fiscal. Jaime se declaró culpable de haber recibido dádivas de empresas de transporte que debía controlar. Así evitó el juicio oral y recibió una pena más leve. Todavía debe afrontar juicios por la tragedia de Once y enriquecimiento ilícito. (Clarín)

 

Para captar votos, los candidatos anticipan sus ministros

Scioli anunció ayer a Urribarri como titular de Interior y Transporte, y ya había confirmado a Closs, Bein y Pérez; Macri ya oficializó a tres funcionarios, y Massa tendrá dos superministros: Lavagna y De la Sota (La Nación)

 

Por la falta de oferta y el dólar, los 0 km aumentaron 33,7% en un año

En un mercado estancado, los precios de los autos nuevos le ganaron a la inflación; entre las causas están la escasez de vehículos y las expectativas de devaluación (La Nación)

 

Un misil ruso bajó al avión de Malaysia en 2014

El gobierno de Moscú lo niega. Pero lo confirmó en Holanda la comisión investigadora. La mayoría de los pasajeros eran de esa nacionalidad. La nave cayó en Ucrania. (Clarín)

 

Los alquileres en Capital suben más que la inflación

Aumentaron un 34,5% promedio en un año. Es más que el costo de vida y que los salarios. Núñez, el barrio que más se encareció. (Clarín)

 

La Selección sigue sin aparecer

Mejoró el rendimiento del frustrante debut ante Ecuador y el empate en Asunción no es un mal resultado. Pero sigue sin marcar goles y no alcanza un buen nivel de juego. Logró sólo un punto de seis posibles. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno sale a contener el blue para evitar presión cambiara previa a elecciones

Arrancan dos semanas clave para el dólar blue. Sin la contención ya del dólar ahorro y en medio de la cuenta regresiva para las elecciones presidenciales, la divisa que se negocia en el mercado paralelo afrontará una importante prueba en los próximos 12 días. Ayer el billete cerró a $ 15,83 en las cuevas, el mismo valor que el viernes previo al fin de semana largo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

El BCRA vuelve a acelerar el dólar: ya sube al 16% anual

La depreciación de las monedas de sus países vecinos, la fuerte caída de reservas y una inflación acumulada de dos dígitos forzaron al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, a conceder una suba levemente más rápida en el dólar oficial. El avance, si bien está lejos de compensar el atraso cambiario acumulado en los últimos años, empieza a acercarse un poco más a los niveles de la inflación que afectan la competitividad. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El BCRA presiona a empresas con cuentas en el exterior para que repatríen dólares

El Banco Central buscará que las empresas repatríen dólares que tengan en el exterior y que expliquen en cada caso por qué realizaron operaciones de contado con liquidación en el mercado para girar divisas al exterior. Según cifras oficiales más de u$s 4.150 millones pertenecientes al sector financiero están depositados en cuentas afuera. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Para ahorristas: con Bonar X se accede a dólares a $ 12,27

El próximo lunes el Gobierno debe hacer frente al pago del cupón semestral de intereses del Bonar X por u$s 255 millones, que también tendrá su impacto en el nivel de reservas, aunque obviamente mucho menos significativo. Por sus características, el Bonar X es similar al Boden 2015. Vence en abril de 2017, es decir en apenas un año y medio, siendo el más corto de la curva de bonos “dolarizados”. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La deuda del Tesoro con el BCRA ya representa más del doble de las reservas

Las letras intransferibles que emite el Tesoro a cambio de reservas ya suman u$s 64.500 millones. Las reservas, mientras tanto, cayeron a los u$s 27.742 millones tras el pago del Boden 2015. En la rueda cambiaria el BCRA volvió a tener que vender de sus divisas: se deshizo de u$s 90 millones y ya vendió más de u$s 4000 millones desde fines de julio (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

La producción industrial se recupera del bajón de 2014: creció casi 5% en agosto

Aunque todavía lejos de los parámetros más optimistas, la producción industrial comenzó a evidenciar algunos síntomas de recuperación y en agosto revirtió por tercer mes consecutivo la tendencia contractiva que la actividad había mostrado desde marzo del año pasado. El repunte de la actividad fabril fue impulsado por la industria química y la producción de bebidas y alimentos. Tras 15 meses, se quebró la tendencia contractiva. (El Cronista – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Podrían quebrar más frigoríficos antes del cambio de gobierno

El Gobierno podría concluir su mandato, el próximo 10 de diciembre, con el cierre, en total, de 142 plantas frigoríficas en los últimos cinco años, según advierten en el sector. Hasta el momento se perdieron 138 frigoríficos por la caída de más del 70 por ciento de las exportaciones y ante una fuerte escasez de novillos para faena debido a que disminuyeron 51% las existencias de esta categoría de animales. Ahora hay tres frigoríficos que están comprometidos. Entre los tres suman más de 2000 empleados. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Los aumentos de la última fase de Precios Cuidados llegan a 8%

La última etapa del año de “Precios Cuidados” llegó con subas del 2,5% en promedio. La octava fase del plan oficial regirá hasta el 6 de enero y algunos productos llevarán subas de hasta el 8%. En el año, los incrementos permitidos por el Secretario de Comercio, Augusto Costa, en los más de 500 productos que integran la “canasta cuidada” promediaron el 11,9% y un 25,2% desde que se inició el programa, en enero de 2014, según se informó ayer. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 10-11)

 

Con una cena con Scioli hoy arranca el Coloquio de IDEA

Con el récord de 1.400 asistentes y lista de espera, además de sponsors que por primera vez en sus 51 versiones superaron el número 100, esta noche arranca el Coloquio de IDEA. A las 20,30 está prevista la presencia de Daniel Scioli que hablará como candidato a la presidencia. El jueves a las 17 está prevista la presencia de Sergio Massa que asiste con varios miembros de su equipo. El viernes será el turno de Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 15)

 

Cristina vuelve a mostrarse al frente de la campaña junto a la fórmula oficialista

Mientras restan 11 días para las elecciones generales, el kirchnerismo apostará en la recta final en explotar la imagen positiva de la Presidenta con el objetivo de apuntalar la campaña de Daniel Scioli y captar al votante indeciso. Cristina Kirchner estará hoy en el primer acto dentro de la veda electoral para hacer anuncios de gestión. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

En el final, las campañas se repliegan a Córdoba y Bs. As.

Macri y Sergio Massa se van concentrando en la escasa semana y media que resta hasta el 25 en tres territorios clave para recuperar votos: Córdoba, Santa Fe y, por supuesto, la provincia de Buenos Aires. Esto no significa que no vayan a existir algunos retoques finales en algún otro distrito, pero el fuego central de los opositores apuntará a ese trío de territorios. (Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Pág. 9)

 

Macri salió a pelear el voto de los jubilados en el Conurbano

Con promesas y con María Eugenia Vidal, muy cerca, Mauricio Macri buscó seducir ayer a un segmento –los jubilados– que parece más cerca de Sergio Massa en una localidad –Avellaneda– donde el oficialismo se hace fuerte. El candidato de Cambiemos encabezó ayer una reunión con adultos mayores en el salón del Campo Hípico y de Pato “Barracas al Sur” (Clarín – Pág. 8)

 

La pulseada de Macri y Massa

El postulante de UNA dijo que, si Macri llega a un ballottage pierde con el FpV, y le reclamó un debate mano a mano. El candidato de Cambiemos le respondió: “Ya debatimos, el próximo debate será con Daniel Scioli en la segunda vuelta”. (Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Binner recibió a Stolbizer y defendió el corte de boleta

Cuando faltan apenas 11 días para las elecciones y después de semanas de ausencia, Hermes Binner finalmente se mostró con Margarita Stolbizer en público, destacó su “honestidad y transparencia” y afirmó que su candidatura presidencial “representa a los socialistas”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Fernández presenta su eventual gabinete industrial en el Teatro Argentino de La Plata

El anuncio se concretará a partir de las 17 en la Sala Astor Piazzolla del teatro bonaerense y será el segundo que realiza el candidato en relación con cuáles serían los miembros de su eventual gabinete. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Código compartido en Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas y Delta Air Lines firmaron acuerdo de código compartido, que ofrecerá a los clientes de ambas compañías mayores opciones de vuelos entre los Estados Unidos y América del Sur. “Aerolíneas Argentinas podrá comercializar el vuelo diario de Delta Buenos Aires-Atlanta en código compartido, agregando una nueva ruta sin escalas para nuestros pasajeros que viajan a los Estados Unidos”, afirmó Mariano Recalde, presidente de la aerolínea estatal argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Emprendedor con financiamiento

IguanaFix.com, la plataforma online que permite contratar plomeros, electricistas y pintores, entre otros oficios, recibió una inversión de US$ 3 millones por parte de los fundadores del fondo de inversión norteamericano Riverwood y de inversores ángeles. IguanaFix, fundada por Matías Recchia, ofrece servicios de mejoras para el hogar y reparación de automóviles en la Argentina, Brasil y México. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Para dólar ahorro, el Central vendió reservas por us$ 8.250 millones

En casi todas las operaciones, los ahorristas se llevan los billetes de los bancos pese al recargo del 20%. El Gobierno vende los dólares para tratar de frenar al blue, pero la brecha cambiaria sigue por encima del 60%. (Clarín)

 

Macri y Massa se enfrentan por llegar al ballottage

El candidato de UNA desafió a su rival de Cambiemos a un debate “mano a mano”, pero el macrismo anticipó su rechazo; pujan por los indecisos, que podrían evitar un triunfo de Scioli en primera vuelta (La Nación)

 

La pista de Miami: nadie vio a Stiuso donde el Gobierno pide buscarlo

Restaurantes con encargados argentinos, edificios, hoteles y hasta una disco que cerró hace años integran la lista que Interpol Argentina envió a EE.UU. para ubicar al ex espía (La Nación)

 

Nobel de Economía por medir y combatir la pobreza

Angus Deaton, de 69 años, analizó el consumo en hogares para determinar con precisión los niveles de pobreza. Y formular así políticas que mejoren la calidad de vida. (Clarín, La Nación)

 

Los Pumas, con la reina en el Palacio de Buckingham

La reina Isabel II saludó al entrenados argentino, Daniel Hourcade y al capitan Agustín Creevy. Fue parte de una ceremonia protocolar con todos los equipos participantes del torneo. (Clarín)

 

Sacuden a YPF las internas por la sucesión de Galuccio

Mientras el CEO pelea por seguir, tanto Scioli como Macri evalúan alternativas propias; en el FPV borraron al entrerriano de una foto (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Acciones argentinas ganaron hasta 6,8% en Wall Street y el Merval abrirá en alza

El apetito de los inversores internacionales ayer estuvo puesto sobre las acciones de los bancos que operan en nuestro país y las empresas de servicios, en línea con las recomendaciones que habían hecho la semana pasada analistas del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

A pesar de su floja colocación, el Bonar 20 permitió ganar 6,8% en 48 horas

A dos días de su lanzamiento, el Bonar 2020 se convirtió en muy buen negocio para unos pocos. Aunque su colocación el martes último se ubicó lejos de las expectativas del Gobierno y del propio mercado, quienes apostaron a este título -más de la mitad se calcula quedaron en manos de la Anses- ganaron un 6,86% en tan sólo 48 horas. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Esperan una mayor intervención del BCRA para comprar futuros baratos

A partir del jueves la entidad monetaria no tendrá límites para vender futuros, por lo que se espera que con ese poder de fuego abarate aún más los contratos de dólar que muestran las expectativas de devaluación y que escale la compra de contratos por parte de los privados. En la última semana, la fuerte demanda y la menor fuerza del Central hizo subir el dólar futuro. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Se frenan adelantos en cuenta a empresas por tasas más altas

El plan oficial de mantener al dólar bajo control hasta las elecciones tuvo ya sus efectos no deseados sobre algunos factores que influyen en la actividad. Uno de ellos es ahora, por ejemplo, el freno que se siente en el segmento del crédito a empresas: los adelantos en cuenta corriente se encarecieron en julio último por una estrategia defensiva que tomaron los bancos ante una medida de Alejandro Vanoli y dejaron de crecer. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Las exportaciones, con el peor registro desde 2001

Entre 2002 y 2008 fueron equivalentes a más del 20% del PBI. A partir de 2009, con la crisis internacional de entonces, se ubicaron en un rango menor en esta comparación con el Producto Bruto, entre el 15 y el 19%. Este año todo resulta bastante peor, pues el producido por las ventas externas representaría solo 10,75% del movimiento económico. No hay peor registro desde el fatídico 2001, cuando fue 9,86%. Las ventas de los complejos exportadores cayeron hasta 57% en el primer semestre (Clarín – Pág. 19; El Cronista – Pág. 2)

 

Habrá u$s 13.000 M del agro esperando al nuevo Gobierno

A diferencia de las reservas del Banco Central, en franco descenso en estas últimas semanas, los stocks de soja, maíz y trigo en manos de los productores siguen intactos y equivalen a precios de mercado de hoy a u$s 8.940 millones. Estas reservas están en poder de los productores, y se trata de mercadería física de la cosecha anterior, disponible para su venta en el mercado “cash” o disponible. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Mejora el empleo privado

Un informe de la Universidad de San Martín detalla que la recuperación de la actividad económica derivó en la incorporación de mayores empleados. El 45 por ciento de los nuevos puestos fueron en la construcción, el comercio y la industria manufacturera. (Página/12 – Pág. 8)

 

Pedido a Kicillof por la maquinaria agrícola

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) se reunió hace unos días con Kicillof y Débora Giorgi. Alertaron a los funcionarios sobre caídas en las ventas que rondarían el 50%. Salieron del encuentro con dos promesas que asumieron los ministros: acelerar la devolución de unos $ 100 millones acumulados en reintegros de exportación (el sector paga un arancel del 5% cuando exporta y recibe 6% como reintegro) y estudiar una línea de crédito con una tasa de menos del 10% enfocada en los contratistas de maquinaria, los principales compradores. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

Turistas invierten $1600 M en el fin de semana largo

En el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural los turistas desembolsaron 1600 millones de pesos en los distintos destinos del país, estimó ayer la Cámara Argentina de Turismo (CAT). El impacto económico del fin de semana sirvió para llevar el acumulado de gastos en fines de semana largos entre enero y septiembre a los 13 mil millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El Senado arranca la discusión del Presupuesto

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores debatirá hoy el proyecto de Presupuesto 2016, la prórroga de los impuestos a los créditos y débitos bancarios, conocida como “ley del cheque”, y el tributo adicional al precio del cigarrillo, y la prórroga de la emergencia económica. La comisión, que dirige el senador Juan Manuel Abal Medina, tiene previsto comenzar la discusión con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía. El objetivo de los legisladores oficialistas es emitir dictamen mañana. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Cristina se va con la ilusión de preservar una fuerza propia

Mientras Cristina Kirchner transita los últimos 60 días de mandato, el sector más fiel a la Presidenta ya imagina cómo resistir con una identidad propia y apuesta al Congreso y a la provincia de Buenos Aires como los dos bastiones para sobrellevar el alejamiento del poder. La Cámpora será la nave insignia de la resistencia, con la aspiración de quedarse con el manejo de la Cámara de Diputados a través de Eduardo “Wado” De Pedro, el más cercano a la constelación sciolista. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Las encuestas coinciden en pronosticar escenario al límite del ballottage

Tres sondeos de alcance nacional muestran a Daniel Scioli caminando por la delgada línea que lo separa de ganar la elección del 25 en primera vuelta o la obligación de enfrentar a un eventual segundo en ballottage. Según los mismos sondeos, esa segunda instancia la protagonizaría hoy el postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, aunque su rival de UNA, Sergio Massa, viene achicando la brecha que lo separa del líder del PRO. (El Cronista – Pág. 7)

 

Crece la batalla opositora por el segundo puesto

Pese a que en la mayoría de las encuestas la disputa por el lugar de escolta se mantiene estable en favor de Macri, la consolidación electoral de Massa respecto a las PASO obligó al jefe porteño a salir de la meseta en la que quedó tras el escándalo Niembro. Cómo buscan quedarse con el “voto útil”. Ahora Massa desafía a Macri a un debate “mano a mano”. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 6)

 

Scioli: “Pelean por el segundo puesto; yo, por la gran victoria”

Daniel Scioli decidió meterse en la disputa discursiva de los últimos días entre Mauricio Macri y Sergio Massa por el llamado voto útil, el duelo entre ambos por mostrarse más competitivos para entrar en una eventual segunda vuelta y derrotar al kirchnerismo. (Clarín – Pág. 10)

 

Prat-Gay, el nuevo economista de Macri, envuelto en otro caso de lavado de dinero

La justicia le da las puntadas finales a la confirmación del nexo entre el ex JP Morgan con una nueva cuenta sin registrar de argentinos en el banco HSBC de Ginebra. Presentado como flamante miembro de Cambiemos, ya estaba siendo monitoreado por las cuentas de Amalita Fortabat. Ahora, su consultora está conectada al Supervielle. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

Scioli anuncia más nombres para integrar lo que sería su gabinete federal como presidente

El dream team del sciolismo ya tomó forma, aunque le faltan varios jugadores. Scioli mostró a algunos de los que serán sus ministros, pero se guardó el más importante: quien encabezará la cartera de Economía. Se habla de un desdoblamiento con la creación de la Secretaría Hacienda, que estaría a cargo de la actual titular de Economía bonaerense, Silvia Batakis. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en porcellanatos

La empresa Cerámica Alberdi invertirá $ 400 millones para comenzar a fabricar porcellanato y pisos de grandes medidas en su planta de José C. Paz. El presidente de la compañía, Enrique Gatti Rappallini, precisó que la nueva fábrica comenzará a funcionar en agosto de 2016 y generará 120 empleos nuevos, con una capacidad para producir 450.000 metros cuadrados mensuales. Los porcellanatos y pisos que se fabricarán en la planta sustituirán importaciones por más de US$ 12 millones anuales que hoy está haciendo la compañía desde Brasil, Italia y China. Alberdi abastece al mercado interno y exporta a más de 30 países, principalmente a Chile, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido, Venezuela y Guatemala. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Vía libre para los bitrenes

El Gobierno aprobó los requisitos técnicos de seguridad para los camiones de doble acoplado, conocidos como bitrenes. Según las especificaciones publicadas en el Boletín Oficial, los bitrenes deberán contarán con una licencia especial para circular por las rutas nacionales. “Este medio de transporte permitirá una reducción de los costos de hasta un 80%” y beneficiará fundamentalmente “a las economías regionales”, afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi, tras una reunión con las empresas carroceras Vulcano, Hermann, Heil, Ombú, Salto y Sola y Brusa, que fabricarán las nuevas unidades. (La Nación, Economía, Qué pasa)