Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS
Diputados: la oposición no aceptó la sesión virtual y recurrirá a la Justicia
Los legisladores de JXC se hicieron presente en el Congreso para forzar la sesión presencial, vencido el protocolo para hacerlo virtualmente. Después de 8 hs de negociaciones no hubo acuerdo. Massa decidió avanzar con la aprobación de la extensión del protocolo para sesionar remoto. Los 116 legisladores de JXC se negaron a abandonar sus bancas y recurrirán a la Justicia. Carrió acusó a Massa de “traición a la Patria” y de dar un “golpe institucional” (Clarín Tapa y pág. 14; La Nación Tapa y pág. 10)

“El que toma tierras en la Provincia, irá preso”, dijo Berni
Así, se volvió a enfrentar con su par de Nación Frederic. El gobierno nacional respalda a la ministra (Clarín Tapa y pág. 3)

Deuda: las provincias, en un escenario complejo
Una docena de distritos enfrentan la necesidad de renegociar U$S13.225 millones. Córdoba (u$s 1710 millones), Chubut (u$s 678.6 millones), Mendoza (u$s 590 millones), Neuquén (u$s 693 millones), por mencionar algunos (La Nación Tapa y pág. 17)



NOTAS SECTORIALES

Advierten que en julio se desaceleró la recuperación de la economía
Analistas sostienen que la mejora mensual que se evidenciaba desde abril se ralentizó por efecto de las restricciones para circular en el AMBA. De todas formas, también indicaron que las consecuentes aperturas propiciarían a un rebote “algo” más notorio durante agosto. Índice Mensual de Actividad: en los primeros siete meses de 2020 se acumula un retroceso del 10,9%. (Ámbito Financiero, pág. 6)

Apuesta a la reactivación Fernández anuncia hoy incentivos para sumar personal y la producción nacional
El presidente compartirá este mediodía el tradicional almuerzo del Día de la Industria que, esta vez, será tan solo una videoconferencia con dirigentes de la UIA. Allí se espera que presente líneas de crédito para el sector y rebajas en las cargas sociales para apuntalar la contratación en blanco. (El Cronista, Tapa y pág. 4)

Una desaceleración del gasto alivió la carga al BCRA, que en agosto asistió menos al Tesoro
El mes pasado, sólo transfirió $ 40.000 millones, la cifra mensual de menor magnitud en la pandemia y el segundo menor registro en la era de Miguel Pesce al frente de la autoridad monetaria. (El Cronista, F&M, Tapa)

 

La Cámara de Comercio vuelve a la carga con una propuesta de reforma laboral
Modificar el pago de indemnizaciones por despidos desde un banco de horas, cambios en los contratos y compensación de horas extras por vacaciones. También reclamaron “un amplio blanqueo laboral para regularizar las relaciones de trabajo, y que no esté basado en un endurecimiento de los controles y multas, sino en la condonación de deudas”. (BAE, pág. 14)

 

TITULOS DESTACADOS
Con Cristina, anuncian el éxito del canje
Con la presencia de varios gobernadores, entre ellos Rodríguez Larreta. Lo que se resalta es que hay un alivio de U$S37.700 millones en el nivel de deuda. Tampoco habrá lugar a litigios en este canje (Clarín Tapa y pág. 18; La Nación Tapa y pág. 17)

El cuerpo sería de Facundo Astudillo: no se sabe cómo murió y si fue asesinado
La confirmación oficial estará mañana. El fiscal investiga la hipótesis del accidente. En el Gobierno de la provincia hay cautela, a la espera de la confirmación de la pericia (Clarín Tapa y pág. 3; la nación Tapa y pág. 24)

Frederic dijo que las tomas no son un problema de seguridad
Las atribuyó a un “déficit habitacional”. Kicillof evitó condenar las usurpaciones y afirmó que es “innegable que hay una necesidad”. Arabela Carreras fue recibida ayer en Casa Rosada para aplacar el conflicto (La Nación, Tapa y pág. 11)



NOTAS SECTORIALES

Cupo de u$s200: el BCRA bloqueó 15.000 cuentas por operaciones sospechosas
En su objetivo de restringir las operaciones de los “coleros digitales”. La sanción puede derivar luego en una causa penal. Los bancos, financieras o casas de cambio no podrán volver a venderles dólares sin una autorización previa del Central. (Ámbito Financiero, pág. 5)

Bajarán cuatro puntos las contribuciones patronales para los que contraten más personal
Alcanzará a los empleadores que produjeran aumentos netos en sus nóminas y también habrá beneficios puntuales por zonas geográficas a desarrollar. Lo anunciará Alberto Fernández en los próximos días. (Ámbito Financiero, pág. 11)

Durante agosto, el Banco Central vendió más de u$s 1100 millones de reservas
El drenaje no se detiene. Nueva señal de alerta en las reservas. El blue cerró el mes sin cambios, $136. El mayorista sumó 18 centavos y se colocó en los $ 74,18, lo que representa un alza acumulada de $ 1,86 en el mes y de casi 24% en lo que va del año. El “solidario” llegó a los $101,87. (El Cronista, F&M, pág. 2)

Coronacrisis: en el segundo trimestre, los salarios cayeron 4,4% en términos reales
Hasta marzo, los salarios venían mostrando un interesante repunte, tras cuatro años en los que cayeron 15,1% en términos reales. Desde entonces, apilaron tres meses de caídas consecutivas. En el segundo trimestre, cuando la pandemia golpeó de lleno, acumularon una contracción de 4,4% real. El Indec publicó el Índice de Salarios de junio. La contracción fue de 1,6% en términos reales. (BAE, pág. 4)

 

 

Empresas
Argentinos crearon una plataforma IoT para evitar accidentes laborales

Drixit Technologies de Mariano Focaraccio y Martín Giachetti. Desarrollaron el primer EPP a través de una  solución con tecnología IoT. A su vez, la plataforma detecta desvíos en el comportamiento de las personas agilizando la gestión y la toma de decisiones. Invirtieron $300.000 iniciales (100% Seguro)

TITULOS DESTACADOS
Crece el conflicto entre Río Negro y Nación por las tomas de tierras
El viernes un grupo de vecinos de Villa Mascardi protestó por las violentas ocupaciones de tierras por parte de un grupo mapuche que, además, realiza ataques y amenaza a los pobladores del lugar. La misma Frederic denunció a los manifestantes mientras que el ex gobernador Alberto Weretilneck condenó la actitud de la ministra de seguridad nacional. Hoy Carreras, actual gobernadora, se reúne con Cafiero (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

Diputados de la oposición ya no sesionarán más en forma virtual
Legisladores de JXC anunciaron que irán mañana al Congreso a la sesión convocada por Massa. Aducen que el protocolo está vencido y buscan que el debate por la reforma judicial se haga en el recinto (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación Tapa y pág. 10)

 

Desplazan a funcionarios de la UIF que investigaron corrupción
Son 15 funcionarios que investigaron delitos durante el kirchnerismo. Argumentaron reestructuración.  (La Nación Tapa y pág. 9)

 


NOTAS SECTORIALES
Advierten que la inflación afectó más a sectores de bajos recursos
Según Ecolatina, por la suba de precios en alimentos. No descartó “que el carácter regresivo se acentúe en los próximos meses”. (Ámbito Financiero, pág. 4)

Se cierra un capítulo: Anuncian hoy adhesión casi total al canje y el viernes se levanta el noveno default

Alberto Fernández anunciará esta tarde que el canje de 21 bonos de la deuda externa por u$s 66.137 millones fue exitoso y la adhesión, casi total. Incluso, fuentes oficiales se entusiasmaban este fin de semana con que la participación alcanzará para activar las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) con lo que no quedarían holdouts o “fondos buitre” litigando durante años contra la Argentina en la Justicia de Nueva York. (El Cronista, pág. 4)

Pymes piden aliviar las contribuciones patronales para sostener el empleo

Desde varios sectores pyme apuntan a la baja de aportes y contribuciones patronales o la posibilidad de tomar a cuenta de Impuesto al Valor Agregado (IVA) los pagos realizados como impuestos al trabajo. (El Cronista, pág. 8)

El PJ tiene nuevo cronograma y suma aspirantes para renovar su conducción
Elecciones internas para el 20 de diciembre. Berni anunció que se postulará. El propio Gioja y Jorge Capitanich, otros de los nombres que suenan. (BAE, pág. 12)

Empresas
Coca-Cola anunció una reestructuración con 4.000 retiros voluntarios

Se ofrecerán primero a empleados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. La ganancia neta atribuible a los accionistas de la compañía cayó alrededor de 32% a 1.780 millones de dólares. (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Crece el conflicto entre Río Negro y Nación por las tomas de tierras
El viernes un grupo de vecinos de Villa Mascardi protestó por las violentas ocupaciones de tierras por parte de un grupo mapuche que, además, realiza ataques y amenaza a los pobladores del lugar. La misma Frederic denunció a los manifestantes mientras que el ex gobernador Alberto Weretilneck condenó la actitud de la ministra de seguridad nacional. Hoy Carreras, actual gobernadora, se reúne con Cafiero (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

Diputados de la oposición ya no sesionarán más en forma virtual
Legisladores de JXC anunciaron que irán mañana al Congreso a la sesión convocada por Massa. Aducen que el protocolo está vencido y buscan que el debate por la reforma judicial se haga en el recinto (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación Tapa y pág. 10)

 

Desplazan a funcionarios de la UIF que investigaron corrupción
Son 15 funcionarios que investigaron delitos durante el kirchnerismo. Argumentaron reestructuración.  (La Nación Tapa y pág. 9)

 


NOTAS SECTORIALES
Advierten que la inflación afectó más a sectores de bajos recursos
Según Ecolatina, por la suba de precios en alimentos. No descartó “que el carácter regresivo se acentúe en los próximos meses”. (Ámbito Financiero, pág. 4)

Se cierra un capítulo: Anuncian hoy adhesión casi total al canje y el viernes se levanta el noveno default

Alberto Fernández anunciará esta tarde que el canje de 21 bonos de la deuda externa por u$s 66.137 millones fue exitoso y la adhesión, casi total. Incluso, fuentes oficiales se entusiasmaban este fin de semana con que la participación alcanzará para activar las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) con lo que no quedarían holdouts o “fondos buitre” litigando durante años contra la Argentina en la Justicia de Nueva York. (El Cronista, pág. 4)

Pymes piden aliviar las contribuciones patronales para sostener el empleo

Desde varios sectores pyme apuntan a la baja de aportes y contribuciones patronales o la posibilidad de tomar a cuenta de Impuesto al Valor Agregado (IVA) los pagos realizados como impuestos al trabajo. (El Cronista, pág. 8)

El PJ tiene nuevo cronograma y suma aspirantes para renovar su conducción
Elecciones internas para el 20 de diciembre. Berni anunció que se postulará. El propio Gioja y Jorge Capitanich, otros de los nombres que suenan. (BAE, pág. 12)

Empresas
Coca-Cola anunció una reestructuración con 4.000 retiros voluntarios

Se ofrecerán primero a empleados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. La ganancia neta atribuible a los accionistas de la compañía cayó alrededor de 32% a 1.780 millones de dólares. (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS
Economía y AFIP estudian subir a 41% el impuesto a las Ganancias
Para las empresas y los empleados a los que alcanza por escala salarial. El paquete en estudio también prevé aumentos en los monotributos. Estas reformas tributarias son parte del pedido del FMI para refinanciar la deuda argentina (Clarín Tapa y pág. 16)

Luz verde del Senado para la polémica reforma judicial
El FDT impuso su mayoría (49 a 26) y le dio media sanción. Propone crear nuevos fueros penales con la designación de 600 jueces, fiscales y defensores. Aceptó eliminar la polémica cláusula acerca de las “presiones mediáticas” (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

Alerta: 175.000 hectáreas arrasadas por el fuego
Los ecologistas afirman que el fuego es intencional. Córdoba, Delta del Paraná y Formosa, las zonas más afectadas. También hay focos en Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán, entre otras.  (La Nación Tapa y pág. 24)



NOTAS SECTORIALES

Pesce, sobre el dólar: “El tipo de cambio es competitivo”
“No se necesitan devaluaciones”, señaló, aunque aclaró que es necesario “fortalecer la moneda argentina”. Además, aseguró que la emisión monetaria producto de la pandemia “no se tradujo en una aceleración de los precios, sino que por el contrario hubo una morigeración en el proceso inflacionario”. “La inestabilidad de nuestra economía y nuestra moneda ha llevado a un proceso de dolarización muy importante, el mayor desafío es canalizar la inversión y al crédito con ahorro interno”. (Ámbito Financiero, pág. 3)

Cierra el canje con adhesión superior a 75% y la idea de que no queden holdouts litigando
Guzmán ya tiene asegurada la participación de al menos tres cuartos de los bonistas. Vence esta tarde el plazo para ingresar. El lunes se anuncian los resultados y el próximo viernes se liquida la operación. En el medio, el martes 1 finaliza la etapa temprana para entrar al canje local. (El Cronista, pág. 6)

El plan pospandemia incluirá una rebaja de cargas patronales para estimular la creación de empleo
Las reglas laborales solo se discutirán dentro de los convenios. En el Gobierno también tienen definido anunciar un ambicioso programa de formación profesional. 2,5% fue la caída que registró el empleo privado formal en los primeros meses de la cuarentena. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

La CGT y los movimientos sociales afianzan coincidencias
Apoyo al Gobierno y planteos comunes para generar trabajo digno, con bases en un acuerdo por la “unidad nacional”. Coincidieron en que la salida a la crisis del Covid “no puede solo asentarse en planes sociales y subsidios, sino en un modelo laboral y de inclusión sostenible en el trabajo con derechos”. (BAE, pág. 14)

TITULOS DESTACADOS
Roce del Gobierno con Larreta por el rechazo a que vuelvan las clases
Según Trotta, 15 de los 25 puntos del protocolo presentado estaban “incompletos”. Larreta insistirá con el pedido. Los gremios alineados con el Gobierno rechazan la reapertura. Hoy no habrá reunión previa en Olivos pero mañana se juntarían para el anuncio (Clarín Tapa y pág. 3)

La venta de inmuebles lleva 26 meses de caída consecutivos
Con la venta de 573 propiedades en Buenos Aires, julio fue el peor segundo mes de la historia. Representa una caída del 82,1% interanual (Clarín Tapa y pág. 29)

Empieza la negociación por la deuda con el FMI
El Presidente habló con Georgieva y Guzmán envió una carta al organismo. El Gobierno busca refinanciar el repago de los más de U$s44.000 millones que tomó Macri del convenio caído. (La Nación Tapa y pág. 22)



NOTAS SECTORIALES
Senado sesiona y el oficialismo avanzará con la reforma judicial
El kirchnerismo también empujará una resolución para dejar sin efecto la designación de Marcelo Laporta como vocal titular y la renuncia de Felipe Ricca -suplente- del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, en medio de la disputa con el procurador general interino, Eduardo Casal. (Ámbito Financiero, pág. 10)

 

ATP, quinta etapa Empresas no pagarán el 100% de los créditos para salarios si crean empleo
El Gobierno les descontará parte de los fondos que vayan a pedir para abonar sueldos si acaso preservan o generan más empleo. Nuevos sectores podrán pedir subsidios en septiembre. 3,07 millones de asalariados tuvieron ayuda estatal. Es casi la mitad del empleo privado formal. (El Cronista, Tapa y pág. 4)

Continúa el goteo de reservas, que perforaron los u$s 43.000 millones
En los últimos dos meses, las ventas superan los u$s 1500 millones. Pese a que el nivel de las reservas internacionales ha sido motivo de preocupación para el mercado, el presidente del BCRA no parece compartir esta visión. En el 37° Congreso del IAEF indicó: “con este nivel de reservas tenemos capacidad de administrar el mercado cambiario como lo venimos haciendo desde ahora”. (El Cronista, F&M, pág. 2)

Los bancos privados sufrieron una caída de 50% real en sus ganancias
Interanual. La baja en la tasa de interés que cobran las Leliq y Pases redujo sus márgenes. (BAE, pág. 2)

 

 

Empresas
Dow se dolariza en metros cuadrados: le compra más pisos a IRSA

A fines de julio le compró a IRSA los 12 pisos de la torre Bouchard por u$s 87,2 millones. Anoche sumó los pisos 5, 6, 7, 8 y 9 de la torre Boston por u$s 34,6 millones. Sin poder acceder al contado con liquidación busca pasar al dólar su exceso de liquidez (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Duhalde habló de un golpe de Estado y nadie sabe por qué lo dijo
“En 2021 no va a haber elecciones porque la Argentina es la campeona de las dictaduras militares”. Argumentó que “el militarismo se está levantando” en la región y consideró que “cuando el deterioro social llega a un límite de anarquía, la anarquía tiene olor a sangre”. Santiago Cafiero calificó “inapropiadas” las declaraciones. Rossi aseguró que “nadie en las FFAA está pensando en un escenario de estas características”. Desde la oposición, tildaron la actitud de Duhalde de “irresponsable, grave y repudiable” (Clarín Tapa y pág. 18)

Giro en la reforma
Ahora CFK intenta tomar distancia del proyecto oficial, al que minimiza: “Sinceramente creo que el país todavía se debe una verdadera reforma judicial, no es la que vamos a debatir este jueves”. Desde Casa Rosada evitaron confrontar, argumentando que la iniciativa del Presidente “no es un proyecto de reforma integral”.  (Clarín Tapa y pág. 20; La Nación Tapa y pág. 10 y 11)

Fernández se negó a revelar sus clientes más recientes
Rechazó el pedido de la OA para que informe los clientes para los que haya trabajado como abogado o consultor en los 3 años previos de asumir la presidencia y que sean concesionarios o proveedores del Estado o realicen actividades reguladas. También se negó a abandonar la docencia y titularidad de una sociedad (La Nación Tapa y pág. 12)



NOTAS SECTORIALES

Balanza comercial arrojó en julio un superávit de u$s1.476 millones
Se dio en un contexto de caída tanto de exportaciones como importaciones, algo que se repite desde enero. Señalan que en el acumulado anual, es el saldo favorable más alto desde 2009. (Ámbito Financiero, pág. 7)

Por la inestabilidad, hace 30 meses que ninguna empresa argentina sale a la Bolsa
A la volatilidad se sumó la incertidumbre regulatoria. Entre 2016 y 2018, seis empresas locales salieron a la Bolsa y la Argentina fue el 3° país más activo de la región. (El Cronista, F&M, pág. 8)

Advierten que el presupuesto deberá bajar el nivel de gasto
El déficit fiscal primario este año podría oscilar entre un 7% y 8%, estimaron analistas que participaron en un seminario organizado por el IAEF. 11 de los 165 impuestos que existen reúnen el 90% de los ingresos tributarios, consideró el director del Iaraf en el encuentro. (El Cronista, pág. 7)

12 provincias buscan reestructurar su deuda y la mitad ya está en default
Se trata de 27 bonos emitidos desde 2016 con ley extranjera, la mayoría de ellos durante la gestión de Mauricio Macri. Más de la mitad de esa deuda corresponde al territorio bonaerense. Los otros distritos que también están en proceso de reestructuración de sus deudas son Chaco , Córdoba, Entre Ríos, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Mendoza, La Rioja, Salta  y Río Negro (USD300 millones). A este grupo se sumó recientemente Jujuy. (BAE, pág. 4)

 

TITULOS DESTACADOS
Duro rechazo empresario a la intervención del Estado en telecomunicaciones
Aprueban el DNU pese a la impugnación opositora. Según las empresas, decretar a esos servicios como públicos “no garantiza el acceso a toda la población” y busca “intervenir en la gestión eliminando incentivos para la innovación y competencia” (Clarín Tapa y pág. 10)

Macri desmintió a Fernández que insistió en acusar al ex presidente
Según Alberto, en una conversación en marzo pasado, Macri le recomendó no aplicar cuarentena y que “murieran todos los que tuvieran que morir”. El ex presidente negó esos dichos, pero más tarde Fernández insistió con su versión (Clarín Tapa y pág. 13; La Nación Tapa y pág. 13)

La Provincia ve una señal de alivio en el conurbano y la Ciudad avanza con aperturas
Gollán destacó “un descenso marcado” en la velocidad de contagios entre el primer y segundo cordón. Larreta busca habilitar restaurantes al aire libre, salidas recreativas acotadas y gabinetes informáticos en escuelas para alumnos con dificultad para acceder a internet. Se informaron 382 fallecidos, otro récord (La Nación Tapa y pág 2)



NOTAS SECTORIALES

Reforma tributaria: no bajará impuestos y gravará a los de mayores recursos
Lo confirmó Mercedes Marcó del Pont. “Queremos ampliar la base imponible de tributos progresivos”. Además planteó que las bajas de impuestos que se llevaron a cabo tanto en Argentina como en otros países del mundo en las últimas décadas generaron una “reducción de derechos para los trabajadores”, a pesar de que “mejoraron la rentabilidad de las empresas”. (El Cronista, tapa y pág. 4)

Nación suspende cobro de deuda por más de $ 100.000 millones a provincias
Por 45 días corridos, en el marco de la emergencia sanitaria. La medida alcanza a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo con una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial. (El Cronista, pág. 6)

Vicentin: fiscal insiste en inhibición de bienes para González Fraga y sociedades del holding
Pollicita consideró que las medidas cautelares deben ir contra el exdirector del Nación Javier González Fraga, Lucas Llach, Agustín Pesce, Miguel Ángel Arce entre otros exfuncionarios del directorio de la entidad financiera pública, y los representantes de la empresa Roberto Vicentin, Osvaldo Boschi, Martín Colombo, Hernán R. Vicentin, Alberto Macua, Máximo Padoan y Daniel Buyatti. El fiscal reiteró sobre la “connivencia” entre los imputados, afectando los intereses del Estado. (Ámbito Financiero, pág. 13)

 

Larreta se pone a tono de época y critica la reforma judicial
Con tono mesurado, dijo que el debate merece “más tiempo” y “exige un profundo proceso de diálogo que incluya a todos los partidos políticos”. (BAE, pág. 15)

 

 

 

Empresas
Telecom frenó millonaria inversión tras polémico decreto de Alberto Fernández que congeló precios

Son u$s600 millones que iba a utilizar en su infraestructura, sistemas y productos. “Las entidades financieras con los que la empresa negoció créditos para apuntalar este proceso se echaron para atrás por el cambio de las reglas de juego en el país”, aseguraron fuentes conocedoras del mercado. (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Alberto Fernández relativizó la cláusula Parrilli contra los medios: es algo “casi ocioso”
Es la enmienda que agregó a último momento en senador ultra cristinista y que limita la libertad de prensa. Obliga a los jueces a denunciar ante el Consejo de la Magistratura presiones de poderes políticos y, ahora también, mediáticos. (Clarín Tapa y pág. 3)

Se demora la vuelta al trabajo de las empleadas domésticas
El Gobierno porteño está trabajando sobre un protocolo pero aún sin fecha definida. La mayor dificultad es el uso de transporte (Clarín Tapa y pág. 10)

Fernández comparó a Macri con la pandemia y generó un amplio rechazo opositor
Aseguró que al país le fue mejor con el coronavirus, que ya causó cerca de 7000 muertes, que con el gobierno anterior. El ataque de Fernández aparece en un momento en el que recibe fuertes críticas por la reforma judicial. (La Nación Tapa y pág. 14)

Empresas telefónicas analizan judicializar el decreto
Algunas firmas irían a litigar ante el Ciadi. Cambiar las reglas de juego, opinan, en un mercado tan intervenido como el de las telecomunicaciones podría ser expropiatorio.  (La Nación Tapa y pág. 20)

 



NOTAS SECTORIALES

Empleo privado: el 19% ya repactó salarios en 2020
Se trata de sectores que fueron menos afectados por las medidas de aislamiento. Los aumentos acordados van del 20% al 30%, con vigencias de 4 a 7 meses. Así lo indica un informe del Ministerio de Trabajo. (Ámbito Financiero, pág. 4)

Advierten que en 2020 el déficit fiscal será el más alto en 60 años
El déficit fiscal primario superará el 8% del PBI en el año y será el más alto de los últimos 60 años, proyectó la consultora LCG. El análisis parte del dato del resultado fiscal de julio, que arrojó que en los primeros siete meses del año el rojo no financiero rondó los $ 1,05 billones, equivalente a 4% del producto. (El Cronista, pág. 5)

Arroyo no ve condiciones fiscales para crear una renta básica
En cambio, destacó que ahora el Estado debe cubrir “un ingreso que vincule al empleo y articule lo informal con lo formal”. Aún así dejó la puerta abierta a la posibilidad de que surja un pago básico, al ratificar que el Gobierno está “evaluando distintas alternativas para el después”, aunque “no hay nada definido”. (BAE, pág. 15)

 

 

Empresas
La marca de zapatos Lonte cierra definitivamente

Tras 50 años de presencia en el mercado por la crisis que generó la pandemia (Iprofesional)

TITULOS DESTACADOS
La oposición acordó que buscará frenar la reforma judicial en Diputados
El Frente de Todos impulsa la refinanciación de las deudas de 21 provincias con la ANSES para conseguir el apoyo de los gobernadores (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

La economía se recuperó algo en junio, pero se derrumbó casi 13% en el año
Marcó un repunte de 7,4% respecto de mayo. El déficit fiscal ya supera el billón de pesos en 7 meses (Clarín Tapa y pág. 16; La Nación Tapa y pág. 18)

 

El Estado compró 30 millones de vacunas que no se usaron
Entre 2010 y 2017. Implica un tercio de las dosis antigripales adquiridas (La Nación Tapa y pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES

Tras 18 años de concurso, Correo Argentino de los Macri cerca de la quiebra
A las 9.30 vence salvataje. Al filo para recibir ofertas. Si no ocurre, restará decreto formal de la jueza comercial. Se abre etapa para extender la quiebra a Sideco y Socma. (Ámbito Financiero, pág. 14)

Dolarización sin respiro: el blue subió y el CCL tocó nuevo récord
El paralelo trepó a $136. El denominado dólar “fuga”, que se opera en la Bolsa, trepó hasta superar los $ 133. La brecha con el oficial saltó por encima del 8 0 % y vuelve a poner presión sobre las reservas. Las cotizaciones financieras mostraron una fuerte tendencia: el MEP cerró a $129,42, un 1,4% de suba sobre el cierre previo, mientras que el contado con liquidación concluyó a $ 132,94, el 1,2% de aumento, tocando nuevos techos. (El Cronista, F&M, Tapa)

La canasta básica subió 1,6% en julio y ya estiman que la pobreza llega al 41%
Una familia tipo necesitó $44.521 para vivir. La canasta básica alimentaria (CBA) y la total (CBT) acumularon alzas interanuales del 43,4% y el 39,4%, respectivamente. (BAE, pág. 3)

 

 

Empresas
Sancor Seguros presentó su banco digital
Banco del Sol se manejará a través de una app. Comenzará con ofertas y promociones en los pueblos del interior. Busca aprovechar la cercanía que mantiene allí con 7 millones de asegurados. En el sector de bancos digitales, ya hay otros players: Openbank (Santander), Wilobank (Grupo Eurnekian), Rebanking (Grupo Transatlántica), Brubank (del ex Citi Juan Bruchou), entre otros. (Ámbito Financiero)