Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Paran los bancarios y hoy lanzarán otra huelga del transporte

El personal de los bancos para hoy por 24 horas tras rechazar la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno. El transporte lo haría en la primera semana de junio. Vuelve la idea de un paro general. (Clarín)

 

El oficialismo abrirá un “proceso investigativo” sobre la salud de Fayt

Lo impulsará en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, donde tiene mayoría; la oposición impugnará el procedimiento por antirreglamentario (La Nación, Clarín)

 

Conmoción: una chica de 14 fue asesinada por su novio de 16

El padre del muchacho lo entregó. Otros cuatro familiares están presos. La víctima apareció enterrada en el jardín de la casa del novio. Estaba embarazada.(Clarín, La Nación)

 

Tinelli volvió con su show y calentó la campaña

En el regreso de ShowMatch la política fue protagonista. Con picos de más de 36 puntos, Tinelli dialogó por separado con Scioli, Macri y Massa, que fueron con sus esposas.(Clarín, La Nación)

 

Wall Street apuesta por una mejora más allá de quién gane

Muchos fondos prevén invertir en activos argentinos ante el cambio de gobierno. (La Nación)

 

Picasso, el más caro de la historia

Las mujeres de Argel, pintado en 1955, fue rematado anoche en Christie’s de Nueva York por 179,365 millones de dólares. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” cedió a $ 12,52 y la brecha cayó debajo del 40%

El dólar “blue” operó en baja por tercera jornada consecutiva al retroceder 5 centavos, a $ 12,52, en medio de una limitada demanda en la plaza paralela y ante una sostenida oferta de divisas proveniente del dólar “ahorro” (ayer la AFIP efectivizó u$s 23,6 millones). Así, el billete marginal cotizó en los mismos niveles en los que se transaba hace casi un mes, tras acumular en lo que va de mayo una caída de 18 centavos

(-1,4%). (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Se duplicó la incautación de dólares ilegales

El último viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), realizó cuatro allanamientos simultáneos en San Justo en el Conurbano Bonaerense, todos sobre la calle Arrieta. En estos cinco meses, los montos de dólares incautados aumentaron más de un 200% respecto de todo 2014, y si se tiene en cuenta el total en pesos (incluyendo otras divisas), también supera los resultados de otras gestiones, según reportaron fuentes del BCRA. (Tiempo Argentino – Pág. 23)

 

El Gobierno redobla presión por techo salarial y crece el malestar de los gremios

Kicillof rechazó propuesta sindical de una suba de 26% en un tramo, mientras Caló insiste con aumento de 30%. Hoy paran los bancarios y se extiende conflicto aceitero. A la par, los gremios del transporte, agrupados en la CATT, lanzarán una amplia convocatoria a todas las centrales sindicales, oficialistas y opositoras, a confluir en un gran paro nacional contra el techo salarial del 24% que el Ejecutivo pretende fijar a los aumentos y en defensa de libertad de las paritarias. (El Cronista – Pág. 3)

 

La nafta subió 1,5% y se achica la rebaja del 5% pactada en enero

Después de una semana de negociaciones, el Gobierno autorizó ayer a las petroleras a subir los precios de los combustibles. El incremento será de entre 1,17% y 1,5%, con diferente aplicación según cada compañía. El aumento, que las compañías esperaban para el fin de semana pasado, se estuvo plasmando en los surtidores durante la madrugada de hoy y seguirán en el transcurso del día, según explicaron en distintas estaciones de servicio. (Clarín – Pág. 19)

 

En abril se aceleró el aumento de todas las carnes al público

En abril pasado, todas las carnes tuvieron una suba importante en sus precios al público, pero el pollo les ganó la carrera al cerdo y a la vaca. La aviar tuvo la mayor alza, con 3,7%, seguida por la porcina, con 2,9%; el precio de la carne vacuna creció 1,5% (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Más potencia en las redes

El Gobierno destacó que se invirtieron 146 mil millones de pesos, lo que permitió incrementar la potencia instalada un 51 por ciento y construir más de 5500 kilómetros de alta tensión para integrar a diez provincias, entre otras obras. (Página/12 – Pág. 12)

 

Buitres quieren que Griesa frene pagos del Boden 24

El fondo buitre Aurelius, acompañado por el NML Elliott, de Paul Singer, oficializó ayer su presentación ante Thomas Griesa para que el juez de Nueva York aplique la cláusula “pari passu” a la colocación del Bonar 24 que en abril pasado concretó el Gobierno argentino. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

El Gobierno extenderá el refinanciamiento de las deudas para aliviar a 17 provincias

Cristina Kirchner volverá a prorrogar a 17 provincias sus deudas con la Nación y recibirá a los gobernadores en la Casa Rosada. De acuerdo a un estudio privado, en 2015 el déficit financiero de esas provincias sería mayor a los $20.000 millones, que sumados a las refinanciaciones y prórrogas que se suceden desde 2013, elevaría el stock de deuda a más de 100.000 millones de pesos. Preocupa a las provincias la caída en la recaudación por la baja de la actividad económica. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Oficializan la elección del Parlasur y se reaviva “Cristina candidata”

En épocas pre-electorales, el misterio es el combustible que alimenta el motor del kirchnerismo. Por eso, aún a pesar de cualquier indicio, guiño o percepción, máxime en cuestiones estratégicas, la última palabra nunca está dicha. La Casa Rosada formalizó ayer, a través de un decreto presidencial, la convocatoria a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel nacional para el 9 de agosto y a las generales para el 25 de octubre, en la que se votará presidente, vice, 130 diputados y senadores. (El Cronista – Pág. 10)

 

Cristina cerrará el 25 de Mayo una semana plena de festejos populares por la fecha patria

El Gobierno prepara una semana de festejos para el último 25 de mayo de Cristina Fernández de Kirchner al frente del Poder Ejecutivo. Los preparativos están en marcha cuando aún faltan dos semanas para un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La celebración se iniciará el jueves 21 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Otra encuesta ubica a Scioli por arriba de Macri y Massa

Daniel Scioli se ubica en primer lugar en intención de voto de cara a las elecciones generales de octubre, con un margen de casi cuatro puntos sobre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, candidato del PRO. Según la encuesta de la consultora Ricardo Rouvier & Asociados, el bonaerense ganaría con 32,4% de los votos, seguido por Macri. Sergio Massa ocuparía un cada vez más distante tercer puesto, con el 16,8 % de los apoyos. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Con una ley, el macrismo busca seducir a los intendentes bonaerenses

Mauricio Macri (PRO), propone una reforma de la Constitución bonaerense que permita recaudar impuestos propios a los municipios y que disponga restricción a la reelección indefinida de los intendentes. (Clarín – Pág. 15)

 

“Massa fue decepcionando a distintos sectores”

Giustozzi era uno de los fundadores del Frente Renovador y jefe del bloque de diputados. Ayer relató los errores de conducción de Massa y la inconsistencia de su partido. Anoche, los massistas realizaron una reunión de urgencia. Solá iba a reemplazar a Giustozzi en Diputados. Pero le darían la jefatura a Roberti, para evitar otro riesgo de ruptura (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 11)

“Todos pueden ser candidatos”

El justicialista Jorge Abel Fernández es intendente de la ciudad bonaerense de Lincoln desde hace 12 años y no descarta pelear en octubre su cuarto mandato consecutivo. Kirchnerista de la primera hora, se jacta de haber sido uno de los primeros en apoyar la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Proviene de la misma sección electoral que Florencio Randazzo y Julián Domínguez, pero abrazó, apenas oficializada, la precandidatura a gobernador de Aníbal Fernández. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otro paso clave en el plan estratégico

El acuerdo de inversión alcanzado pocos meses atrás entre YPF de Argentina y Petronas de Malasia, para encarar en conjunto el desarrollo de un áreas de 187 kilómetros cuadrados en la formación Vaca Muerta (Neuquén), ingresará en los próximos días en su primera etapa de perforaciones exploratorias. Aquel acuerdo proyectaba inversiones por 550 millones de dólares para la explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta, de los cuales Petronas se comprometió a aportar 475 millones. (Página/12 – Pág. 13)

 

Caen las ganancias de YPF

YPF cerró el primer trimestre de este año con una caída de 26,2% en sus ganancias, que alcanzaron los $ 2127 millones. La petrolera presidida por Miguel Galuccio precisó que sus ingresos ascendieron a $ 34.700 millones, lo que implica una suba de 13,2%, mientras que los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) llegaron a $ 10.200 millones, con un incremento interanual de 21,1 por ciento. YPF completó que en el primer trimestre del año la producción total de hidrocarburos aumentó 10,2% respecto del mismo trimestre de 2014, mientras la producción de gas natural fue 18 por ciento superior. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión para producir textiles

La empresa brasileña Coteminas, radicada en La Banda, Santiago del Estero, invertirá US$ 6 millones en los próximos 12 meses para fabricar telas del tipo sarga, que se destinarán a la confección de ropa de trabajo. El vicepresidente de la empresa, Mario Leao Sette, precisó que la iniciativa les permitirá crear 100 puestos de trabajo. En el mercado argentino, Coteminas comercializa sus productos con las marcas Artex, Santista, Arco Iris y Fantasía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los empresarios dicen que no pueden pagar el aumento de una sola vez

En plena campaña, Kicillof había decidido con sindicalistas de dos gremios una suba salarial inmediata del 26%. Ayer, empresarios del sector y la UIA salieron a decir que no pueden afrontar eso. (Clarín)

 

En abril, los plazos fijos tuvieron una suba récord de 8,6%

De acuerdo con los datos publicados por el BCRA, los plazos fijos privados treparon el mes pasado en $ 30.908 millones, hasta los 391.414 millones. En términos nominales, es el crecimiento mensual más alto de toda la década kirchnerista. (La Nación)

 

Por Twitter, Cristina se sumó a los ataques contra Fayt

Replicó en esa red social la nota de un periodista K que cuestionó al veterano jurista de la Corte. Y dejó en claro su jugada política. (Clarín)

 

El empate le cayó mejor a Boca que a Independiente

Fue 1-1 en Avellaneda, con goles de Albertengo y de Burdisso. El equipo de Arruabarrena guardó a varios jugadores para el Superclásico del jueves y sigue puntero. (Clarín)

 

Riachuelo: más “limpio”, pero igual de contaminado

A seis años de que se ordenara su saneamiento, contiene casi los mismos niveles de metales pesados y de materia orgánica por efecto de los efluentes industriales y cloacales; hay varias obras atrasadas (La Nación)

 

Raúl Castro se rindió ante Francisco: “Si sigue hablando así, volveré a rezar”

El Papa recibió durante 55 minutos al presidente cubano, en una reunión privada previa a su visita a la isla, en septiembre próximo; el líder comunista le agradeció la mediación con EE.UU. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía busca congelar costos de empresas e impulsa “paritarias cuidadas”

El Gobierno intentará que las paritarias de los gremios mas fuertes cierren esta semana en una cifra cercana al 25% y empezará a exigir a los empresarios que no actualicen los precios en la misma medida. La intención de Economía para el último año de gestión de Cristina Fernández es tratar de congelar el aumento en la nominalidad de los salarios, para evitar que impacte en los costos de las compañías y termine por recalentar la inflación. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Expectativa por las negociaciones en gremios de referencia

El vocero de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Andrés Alcaraz, informó que el viernes el gremio de la Federación Aceitera concedió bajar su reclamo salarial del 48% que pedía para la categoría mayoritaria al 42%, en tanto que por el lado empresario, que empezó a negociar con una propuesta del 24%, ya se considera la posibilidad de subir “al 27%”, según dijo. El secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el paro de actividades que anunció para mañana. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Hay un repunte en la economía pero los analistas no ven crecimiento para 2015

Estiman que el menor ritmo en el avance de la inflación, la estabilidad del tipo de cambio y las alzas salariales serán cruciales para impulsar la demanda en el segundo trimestre. Así mientras que hace 90 días el consenso de economistas relevados en el LatinFocus Consensus Forecast esperaba una contracción del PBI oficial para 2015 de 0,4%, ahora espera una baja pero de 0,2%. (El Cronista – Pág. 2)

 

Clásico argentino: ajuste gradual al atraso en tarifas

Entre los múltiples desafíos que enfrentará el próximo Gobierno, el déficit del Tesoro (estimado en 7 puntos del PBI) es uno de los determinantes, y dentro del entuerto fiscal el tema de los subsidios es clave. En tal sentido, los expertos consideran que el atraso acumulado en las tarifas es récord histórico. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

La industria es más productiva que en 1997, pero con menos empleos

El aumento en la producción industrial registrado en los últimos 17 años se centró básicamente en mejoras de productividad mediante inversión de tecnología, ya que sólo un tercio de las manufacturas incrementó el empleo y las horas trabajadas entre 1997 y 2014. (El Cronista – Pág. 4)

 

El productor retiene u$s 4.000 millones por la venta de la soja

El productor esta vendiendo más de soja que 2014. Pero también aumentó las operaciones “a fijar”, es decir que esperan precio para cancelar el negocio. Este asciende al momento en 11 millones de toneladas, un 83% más que el ciclo anterior. Dicho volumen representa ingreso de divisas por 4.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 7/Sección: Economía)

 

El nuevo mundo agrario

En estos años se modificó gran parte de la forma de producción, de financiamiento, la logística de acopio y de transporte en el sector agrario. Controversia sobre la utilización del glifosato en la actividad agraria. (Página/12 – Pág. 8)

 

Fuerte división en el Mercosur para negociar con la UE

Molestos con la dilación que imponen algunos gobiernos del bloque regional a las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), al menos tres países advirtieron en los últimos días que estarían dispuestos a negociar por separado con el viejo continente. La primera piedra la lanzó Brasil, le siguió Uruguay y luego Paraguay. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11/Sección: Economía)

 

“Las recomendaciones del FMI”

En su reciente “Panorama Económico”, el Fondo Monetario Internacional recomienda una serie de políticas económicas para que la “estabilidad y el crecimiento” retornen a nuestro país. Un “tipo de cambio más débil”, una “reducción del déficit fiscal” y de su “financiamiento monetario”, junto a “un menor nivel de distorsiones microeconómicas” (léase, cese del actual régimen de administración de importaciones y del mercado de cambios). (Página/12 – Suplemento: Cash – Pág. 8/Cash; Clarín – Sección: El País – Pág. 42/Sección: El País)

 

Ingresos y gastos

Fútbol para Todos aparece como uno de los objetivos del ajuste fiscal que anticipa la mayor parte de la oposición para 2016 en caso de imponerse en las elecciones. En particular, dirigentes del PRO le apuntaron con el argumento de que River-Boca tuvo una audiencia de tres millones de televidentes, mientras que 37 millones pagan con sus impuestos algo que no ven. (Página/12 – Pág. 10)

 

“Si ella lo pide, no podríamos negarnos”

El gobernador y precandidato por el FpV, Sergio Uribarri, dice que el kirchnerismo no tendría que ir a las elecciones primarias con más de tres fórmulas, entre las que incluye la suya y las de Scioli y Randazzo. Agrega que todos deberían aceptar postularse donde defina CFK. (Página/12 – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 29)

 

Capital: K porteños ya liquidaron la transversalidad

Con la designación de Leandro Santoro como candidato a vice porteño de Mariano Recalde, el kirchnerismo se ilusiona con retener algo de los votos transversales aliados, pero, sin embargo, este ex anti-K no debería llevar el peso de remontar el resultado de las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, que le arrojó el más bajo de los últimos tiempos al Frente para la Victoria. (Ambito Financiero – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 27)

 

Bronca con Massa por las fugas en el Frente Renovador, que espera más huidas

Cada vez son más los todavía miembros del Frente Renovador (FR) que señalan a Sergio Massa como el único responsable de la acumulación de errores que disparó la fuga de dirigentes. Las salidas de Giustozzi y Cariglino desnudaron la crisis interna (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 6; La Nación- Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

Macri, Sanz y Carrió buscaron reforzar la idea de unidad

Los precandidatos presidenciales Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, ratificaron anoche su alianza electoral, a días de la presentación oficial de ese espacio con el buscarán dar pelea al kirchnerismo en octubre. Los tres se mostraron juntos en la Feria del Libro, durante la presentación de “Apuntes de trabajo”, el libro del senador radical, y aseguraron que irán “unidos por una Argentina transparente y decente”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 6; Clarín – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otros jugadores para exportar

La participación en el comercio internacional de granos de Cargill, Bunge y Dreyfus se redujo en los últimos años y creció la de ACA y AFA, vinculadas con Coninagro y la Federación Agraria. Fue a partir de una regulación del Estado. El otro punto muy criticado de la política agraria es el esquema de cupos de exportación, que se instrumenta a través del Registro de Operaciones al Exterior (ROE). (Página/12 – Pág. 9)

 

Crecimiento en subastas online

Narváez Superbid, una de las plataformas de subastas online líderes de la región, producto de la fusión de Narváez Subastas y Superbid Brasil, anuncia un crecimiento de su facturación de 400% en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período de 2014. Además, durante el año pasado, Narváez Superbid consolidó su liderazgo en el mercado, con más de 29.000 compradores habituales registrados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Control en aeropuertos

Corporación América, el holding que maneja Eduardo Eurnekian, y Engevix, ambos integrantes del consorcio Inframérica, firmaron un acuerdo por el cual Engevix le vende al primero su participación en los aeropuertos de Brasilia y Natal, en Brasil. De esta manera, Corporación América refuerza sus inversiones en el sector aeroportuario, sector donde ya opera 53 aeropuertos en el mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Pese a la rebaja, se pagará por Ganancias más que el año pasado

Será por el impacto de la suba salarial que se espera para este año. Las cuotas del impuesto crecerán entre 35% y 50% respecto de 2014 para trabajadores beneficiados por el anuncio oficial. Ese mayor pago calcula que las paritarias cierren con aumento de 25%. (Clarín, La Nación)

 

Cristina avisó que habrá menos precandidatos y agitó la interna

Utilizó la cadena nacional para enviar una señal clara de que intervendrá en la interna del oficialismo con el objetivo de depurar la lista de postulantes. Horas antes del Congreso del PJ, la Jefa de Estado reclamó “abandonar los egos personales”. Busca ordenar la interna, con 5 presidenciables y 13 aspirantes a gobernador (La Nación)

 

Medio pasaje para River

El conjunto de Núñez ganó una pulseada emocional al quedarse con el choque de ida por los octavos de la Copa; el contagio de Ponzio lo impulsó para doblegar al rival; el jueves que viene, el desquite entre dos estilos que cada vez se diferencian más. (La Nación, Clarín)

 

Simulan ser policías y se llevan a otro empresario secuestrado

Lo retuvieron 6 horas y lo liberaron sin cobrar rescate. Es el segundo caso que se conoce en Provincia esta semana. (Clarín)

 

Nuevo incendio en el taller ilegal donde murieron los dos nenes

Es el de Flores, que ardió diez días atrás. Denuncian que fue intencional para quemar pruebas. (Clarín)

 

Estufas más caras y las facturas de gas llegarán con subas de hasta 200%

Calefaccionar el hogar demandará más gastos. Habrá menos subsidios y más gentes pagará el impuesto al gas importado. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Baja de Ganancias será retroactiva a enero: se devolverá en cinco cuotas

Alcanza al 70 por ciento de los que pagan ese impuesto, es decir, trabajadores que entre enero y agosto de 2013 percibían salarios entre $15.000 y 25.000 brutos. Los reembolsos se harán en forma consecutiva y con montos iguales. (Buenos Aires Económico – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; Página/12 – Pág. 10-11; El Cronista – Pág. 2)

 

Con una fuerte demanda, el Gobierno colocó $5.263 millones en licitación de Bonac

Después de conseguir más de 1.400 millones de dólares a fines del mes pasado a través de la colocación de Bonar 2024 (la mayor parte mediante fondos foráneos), el Gobierno captó ayer 5.263,5 millones de pesos en su segunda licitación de Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) con vencimientos en 2016, superando ampliamente el monto original de la subasta, que era de 3.000 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Pág. 4; La Nación- Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

La canasta básica de los jubilados subió 34% y llega a $ 7.600

En un año la canasta básica de los mayores o jubilados subió de 5.677,96 pesos a $ 7.608,45. Representa un aumento del 34%, según los cálculos la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. En base a esos valores, la Defensoría reclama un aumento de emergencia de $ 4.000.- La jubilación mínima que percibe la mayoría es de $ 3.820. (Clarín – Pág. 22)

 

La construcción levanta

La actividad de la construcción, según la medición que lleva a cabo el sector privado, creció en abril 8,4 por ciento en la comparación interanual, con lo que en el primer cuatrimestre recortó la caída a un 2,1 por ciento. Frente a marzo, la actividad mostró un crecimiento del 10 por ciento. (Página/12 – Pág. 12)

 

La UIA pronostica un “final feliz” para las negociaciones paritarias, en torno al 22%

Para Méndez, las modificaciones en Ganancias favorecen los pactos salariales. Méndez reconoció que el Gobierno sigue de cerca las negociaciones paritarias. Y señaló: “Está muy bien. Un mal resultado podría disparar la inflación”. Es algo que piensan muchos en el sector empresario. Uno de sus argumentos para bajar las pretensiones de los gremios es que sólo un aumento salarial moderado podría colaborar con la recuperación de los sueldos sin aportar a la inflación, el principal contrincante del sostenimiento del poder adquisitivo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Ganancias: “road show” oficial para convencer a sindicatos

El Gobierno iniciará desde hoy mismo un “road show” para explicar en cada gremio aliado por qué la reforma en la estructura de las escalas de Ganancias modifica de manera importante (y, para el oficialismo, positiva) la situación salarial de sus afiliados. La intención es que los asesores contables de los sindicatos comprendan la ventaja y comiencen a desmantelar sus protestas y amenazas de huelga y, lo más rápido posible, empezar a cerrar paritarias. (Ambito Financiero – Pág. 2-4)

 

Malestar en empresas por freno de la CNV

Algunas compañías locales hacían saber sus reproches en estos días, aunque por lo bajo, ante la displicencia que muestra la Comisión Nacional de Valores (CNV) para aprobar sus colocaciones de obligaciones negociables de deuda, con las que tienen que fondear sus préstamos al consumo. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Magistratura: el oficialismo salvó al juez que rechazó la denuncia de Nisman

El juez federal Daniel Rafecas quedó liberado de la denuncia por presunto mal desempeño que el kirchnerismo había impulsado en su contra por su actuación en la causa Ciccone. Así lo decidió el Consejo de la Magistratura, que archivó el expediente porque había vencido el plazo de tres años previsto para resolver la acusación. También rechazó enviar a juicio político al juez federal Norberto Oyarbide por la posesión de un anillo de más de u$s 250.000. (El Cronista – Pág. 10)

 

Santa Fe: UCR y PRO compiten pero arman una lista conjunta

Crece la interna en el frente progresista, cívico y social. El radicalismo santafesino confirmó su apoyo a la candidatura del socialista Lifschitz a la gobernación, mientras prepara una nómina de legisladores nacionales junto al macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Scioli hace eje en la seguridad y entregó patrulleros en Moreno

Daniel Scioli dijo ayer que no está “para comentar los problemas, sino para solucionarlos”, al entregar al intendente de Moreno, Mariano West, 40 nuevos móviles policiales destinados a patrullar el distrito. Scioli saludó a medio centenar de aspirantes a formar parte de la policía local que comienzan con los cursos, y en el transcurso de un discurso que pronunció en el acto realizado en Moreno sostuvo que “el objetivo es fortalecer la prevención”. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Macri-De Narváez, pistas de un cisne negro político

El porteño asume su debilidad en la provincia. De Narváez ya mide mejor que Massa. La teoría del beneficio mutuo: un eventual pacto Macri-De Narváez sacaría del abanico de posibilidades la bajada de Massa a la provincia, fenómeno que no agrada a ninguno de los dos. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Massa echó a Cariglino y envió una advertencia a Giustozzi por “indeciso”:

Hastiados de una novela que viene erosionando por dentro al Frente Renovador (FR) desde hace meses, Sergio Massa y sus intendentes más cercanos decidieron echar del partido al jefe comunal de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. En el FR dijeron estar “hartos” de los amagos del intendente; también apuntaron al diputado Darío Giustozzi.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; La Nación- Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

El radical Santoro será el compañero de fórmula de Recalde para la Ciudad

Con la presentación del propio Mariano Recalde, el radical alfonsinista Leandro Santoro hizo sus primeras declaraciones como compañero de fórmula. Santoro atribuyó su tránsito desde el radicalismo al FpV a la certeza de que su partido se había embarcado “en el campo antipopular”, producto de la alianza con Mauricio Macri. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF: la producción creció un 10,2% en un trimestre

La petrolera YPF anunció ayer durante el primer trimestre de este año logró un crecimiento del 10,2% en la producción total de hidrocarburos respecto del mismo período de 2014. La firma detalló que la producción de gas natural se expandió en un 18% mientras que la petróleo lo hizo en un 2,3%. Los datos forman parte del balance del primer trimestre de este año que presentó YPF ayer. De acuerdo con el mismo, las inversiones alcanzaron a $ 12.351 millones (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Desarrollo de la tecnología 4G

Telefónica invertirá $ 190 millones en la ciudad de Rosario, con el objetivo de ampliar su red de comunicaciones. De ese total, más del 60% se destinará al despliegue de la red sobre la cual se apoyarán los servicios con tecnología 4G. La compañía precisó que en la actualidad ya se encuentran en funcionamiento 31 radiobases en Rosario y el objetivo es llegar a fin de año con 65 antenas en operación. Destacaron además que con la nueva tecnología habrá una mejora en el servicio de 3G. “Esto sucederá de forma progresiva con el traspaso de los clientes a 4G y con el despliegue de la nueva red”, señaló Oscar Pisani gerente de la Región Litoral de Telefónica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 5/5/2015

 

VISTO las Leyes N° 24.557, N° 26.377, N° 26.773, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, y la Resolución S.S.S. N° 3 de fecha 12 de febrero de 2015.

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 1° de la Ley N° 26.377 facultó a las asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial, y de empresarios suficientemente representativas dentro de su ámbito de actuación personal y territorial, como así también a las asociaciones de trabajadores rurales, con personería gremial y a las actividades empresariales de la actividad integrantes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) a celebrar Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

 

Que el inciso b) del artículo 2° de la Ley mencionada, establece que los convenios de corresponsabilidad gremial en materia de seguridad social deben incluir la tarifa sustitutiva de los aportes personales, contribuciones patronales, y demás cotizaciones destinadas a financiar los beneficios y prestaciones del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, Régimen de Asignaciones Familiares, entre ellas, Riesgos del Trabajo.

 

Que el artículo 4° de la Ley citada en el considerando precedente, determina que los convenios de corresponsabilidad gremial deben ser elevados formalmente por las partes intervinientes a la Secretaría de Seguridad Social, como Autoridad de Aplicación de dicha Ley, para su consideración y posterior homologación, registro y protocolización.

 

Que asimismo, y con respecto a las tarifas, el artículo citado en el considerando anterior establece que la Secretaría de Seguridad Social, para su homologación, solicitará el apoyo técnico necesario de las áreas competentes del Estado Nacional.

 

Que, por su parte, el artículo 8° de la Ley N° 26.377 establece que la tarifa sustitutiva deberá ser revisada de oficio por la Autoridad de Aplicación o a propuesta de las partes signatarias, todos los años.

 

Que el último párrafo del artículo 13° de la Ley N° 26.773 faculta a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y a la SRT en forma conjunta a fijar un sistema de alícuotas uniforme por colectivo cubierto, sujeto a variaciones de nivel de riesgo probable y efectivo.

 

Que la Secretaría de la Seguridad Social, como Autoridad de Aplicación de la Ley N° 26.377, ha solicitado la intervención de la SSN y de la SRT, a fin de que informen la alícuota de referencia para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores alcanzados por el Convenio de Corresponsabilidad Gremial de la actividad yerbatera de la zona productora de las Provincias de MISIONES y CORRIENTES.

 

Que a fin de dar cumplimiento a lo mencionado en los considerandos precedentes, la SSN y la SRT, en forma conjunta, realizaron el estudio pertinente con el objeto de establecer la alícuota que será de aplicación, tomando en consideración la siniestralidad efectiva, la litigiosidad y el nivel de remuneraciones de los trabajadores cubiertos por el mentado convenio.

 

Que las áreas técnicas y legales de ambas Superintendencias han tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus competencias.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67° de la Ley N° 20.091, el artículo 36 de la Ley N° 24.557, los artículos 3° y 8° de la Ley 26.377, el artículo 13° de la Ley N° 26.773 y el artículo 9° del Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

Y

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVEN:

 

ARTICULO 1° — Fíjese como alícuota para la cobertura de los riesgos del trabajo, de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial de la Actividad Yerbatera de las provincias de MISIONES y CORRIENTES, que se encuentren declarados con el código de modalidad que la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) oportunamente disponga, el porcentaje establecido en el Anexo I de la presente Resolución.

 

ARTICULO 2° — Establécese que la alícuota definida en el Anexo I de la presente Resolución se aplicará sobre la Masa Salarial.

 

ARTICULO 3° — La alícuota definida en el Anexo I de la presente Resolución, será de aplicación para el Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado mediante Resolución de Secretaría de la Seguridad Social N° 3/2015.

 

ARTICULO 4° — Determínese que la vigencia de la alícuota definida en el artículo 1° será de UN (1) año a partir de la fecha de la entrada en vigencia de la presente resolución.

 

ARTICULO 5° — Regístrese, comuníquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo. — Lic. GABRIEL WOLF, Vicesuperintendente A/C de la Superintendencia de Seguros de la Nación (Decreto N° 1513/2014).

 

 

ANEXO I

 

Actividades Alcance geográfico Alícuota
Yerba Mate

 

Provincias de Misiones y Corrientes

 

11,00%

 

TITULOS DESTACADOS

 

La oposición se unió en respaldo al juez Fayt, ante el ataque oficial

El PRO, el massismo, la UCR, el socialismo y otras fuerzas rechazaron el intento de “asalto final” a la Justicia. Y denunciaron al Gobierno por los “niveles inaceptables de presión” contra el juez decano de la Corte. El juez dice que no renunciará. (Clarín)

 

Vinculan a policías y ex guerrilleros con secuestros

Una banda integrada por policías, ex uniformados y ex miembros del grupo guerrillero peruano Sendero Luminoso sería la que mantuvo secuestrado durante ocho días a Daniel Rebagliati, el empresario de 53 años que fue liberado en la madrugada de ayer, sano y salvo, en Almirante Brown. (La Nación, Clarín)

 

Embargan fondos de la embajada en Bélgica

Los fondos buitre le jugaron una nueva mala pasada al Gobierno. Por pedido de un fiscal de Bélgica que actuó en función de un reclamo del fondo NML y del fallo del juez norteamericano Thomas Griesa, la justicia belga embargó las cuentas bancarias de la embajada argentina en Bruselas. (La Nación)

 

Quieren que los chicos escriban y lean a los 5 años

Investigadores del Conicet dicen que, como en otros países, hay que enseñarles cuando están en Jardín. (Clarín)

 

Un solo apostador se quedó con $ 72.752.309.-

Fue en el modo Revancha. Se jugó en La Plata y recibirá más de 50 millones tras los descuentos. (Clarín)

 

Las urnas dividen a los británicos como nunca

En unas elecciones impredecibles, que pueden decantarse por un puñado de votos, los británicos deben decidir hoy bastante más que el nombre del próximo jefe del gobierno de Su Majestad. Lo que está en juego afecta a la fisonomía que tendrá en adelante la antigua potencia imperial. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue sube a $12,60 y el oficial se corre medio centavo

El dólar blue cerró ayer con una leve suba de dos centavos a $12,60, al ritmo de las microdevaluaciones, luego que la cotización oficial subió medio centavo a $8,935. El precio del dólar oficial se corrige al alza sin prisa pero sin pausa desde que se flexibilizó la compra de dólares para ahorristas en enero del 2014. Desde esa fecha, las ventas autorizadas por la AFIP superaron los 5.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

El Gobierno analiza hacer otra emisión de deuda en dólares para saldar importaciones y el Boden 2015

La intención es aprovechar el golpe de efecto de la colocación de hace dos semanas para sumar reservas. También se esperan dólares de provincias y de la cosecha gruesa. El objetivo es el mismo: fortalecer las reservas del Banco Central para pagar la amortización del Boden 2015 en octubre, liberar pagos para importaciones que dinamicen la actividad interna durante la carrera electoral. (El Cronista – Pág. 2)

 

Ganancias: la compra récord de dólares, motivo del tope en $ 25.000

Axel Kicillof y el secretario de Comercio, Augusto Costa, se mostraron ayer con el ministro de Transporte, Florencio Randazzo. El Gobierno tomó la decisión de limitar en 25.000 pesos de salarios el tope de beneficiarios para las mejoras parciales en el Impuesto a las Ganancias por un motivo excluyente.Kicillof aclaró ayer que “no hay apuro” para reglamentar la mejora para empleados.  El 20 de mayo, la fecha tope. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Sugieren cambios de fondo en el impuesto a las ganancias

Mientras el Gobierno se marea con los detalles de su propio anuncio sobre los cambios en Ganancias, los referentes económicos de los principales candidatos presidenciales propusieron ajustar el mínimo no imponible y las escalas del impuesto para que la inflación no devore los beneficios de este anuncio y no lleguen a los trabajadores. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

La UOM y Comercio van a la calle en reclamo contra el tope salarial de Kicillof

Los metalúrgicos de Antonio Caló, jefe de la CGT alineada con la Casa Rosada, se plantarán esta tarde en la puerta del Ministerio de Trabajo para forzar un acuerdo que se aproxime a sus pretensiones iniciales, que eran de un 32 por ciento por pagarse en dos cuotas. Los mercantiles, en tanto, se movilizarán recién la semana próxima. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Paritarias, la última esperanza de los empresarios para reactivar las ventas

La palabra paritarias se convirtió en el nuevo santo al que los fabricantes de alimentos y los grandes supermercados elevan sus plegarias para pedir la reactivación del consumo. Después de quince meses de caída continuada en las ventas, ahora los empresarios de consumo masivo están esperanzados en que los aumentos salariales que están negociando los principales gremios terminen ayudando a despertar la demanda. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

A pesar de la menor inflación, el consumo sigue sin repuntar

El consumo sigue cayendo mes a mes a pesar de la desaceleración de precios, la estabilidad del tipo de cambio y los esfuerzos gubernamentales para estimular la demanda como los planes Precios Cuidados y Ahora 12. La suba en la demanda de línea blanca no fue suficiente para revertir la tendencia en marzo. El retroceso en el sector se suma a las mermas registradas en consumo masivo y autos (El Cronista – Pág. 3)

 

La producción de autos sigue en baja: 21% en abril

La producción automotriz fue de 46.618 unidades en abril, lo que equivale a una baja del 10,9% con respecto a marzo y del 21,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según lo informado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Con el dato de abril, al cierre del primer cuatrimestre, el sector automotor contabilizó 170.164 unidades, un 17,6% menos con relación a las 206.581 unidades que se fabricaron en igual lapso de 2014. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Capital: la venta de inmuebles creció 23,6%

La venta de propiedades en CABA logró revertir la tendencia declinante que venía mostrando en los últimos ocho meses. El nivel de escrituras de compraventa de inmuebles en CABA creció un 23,6% en marzo respecto al mismo período del año pasado, mientras que en comparación con febrero último el aumento fue del 68,7%, según informó ayer el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Clarín – Pág. 25)

 

Economías regionales: la crisis golpea a todas las producciones

Es lo que cayeron las exportaciones de la fruta. Es lo que cayeron los embarques de tabaco. Es lo que cayeron las exportaciones de la infusión. 48% 25% 16% Manzana Tabaco Té. Si existiera un tablero que marcara todos los complejos exportadores extrapampeanos, las denominadas “economías regionales”, estaría repleto de luces rojas. (Clarín – Pág. 24)

 

La gran banca extranjera bajo sospecha

Hernán Arbizu, ex directivo del JP Morgan, declaró ante la comisión parlamentaria por el caso HSBC que “existen 400 mil millones de dólares de argentinos en el extranjero”, de grandes empresas y familias ricas, que los fugaron a través de la banca privada. (Página/12 – Pág. 13)

 

Comenzó la reconciliación entre Macri y Michetti, tras el enojo por la interna

La senadora acompañó al líder del PRO a Ezeiza a tomar un avión, para curar la sangría que dejó la pelea porteña. Le dijo que se ponía a disposición de la campaña nacional y en la Ciudad y evitaron los pases de factura. Hoy va a Salta a apoyar a los candidatos locales y el viernes habrá foto con Rodríguez Larreta. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Macri-Sanz, juntos en dos previas antes del lanzamiento

Dentro del acuerdo UCR-PRO-Coalición Cívica fue decantando un dúo de campaña que se volvió casi indivisible. Hasta ahora Ernesto Sanz y Elisa Carrió se llevaban el mayor record de presentaciones conjuntas, pero en este último tramo el mendocino y Mauricio Macri parecen indivisibles. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Aníbal F. juntó a caciques del PJ y se lanzó para gobernador

Se bajó de la pelea presidencial e irá por la Provincia. “Sale a la cancha para jugar por los puntos el próximo gobernador de Buenos Aires, Aníbal Fernández”. Como si se tratara de una competencia deportiva, el presentador hizo el anuncio y el jefe de Gabinete se subió al escenario del NH Tango entre la música de Los Redonditos de Ricota y los aplausos de la extensa tropa que llegó para apoyarlo, en el acto en el que oficializó que dejó la pelea presidencial para disputar la gobernación bonaerense en la interna del Frente para la Victoria. (Clarín – Pág. 18; Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 11)

 

Giustozzi analiza ir por la intendencia con sello propio

Sergio Massa está a punto de perder al intendente que funcionó como mascaron de proa del intento de provocar una fuga masiva del kirchnerismo hacia el Frente Renovador. El ex jefe comunal de Almirante Brown maneja dos opciones: ser el único candidato a gobernador del FR, o disputar el municipio. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Clarín – Pág. 21)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Suben las ganancias

Telecom Argentina reportó que ganó $ 1028 millones en el primer trimestre del año, 16% más que en el mismo período de 2014. La empresa informó que las ventas consolidadas del Grupo Telecom en el primer trimestre de 2015 crecieron 19% respecto del mismo período del año pasado, alcanzando los $ 8872 millones. Según el reporte, la facturación de la empresa se vio impulsada principalmente por los servicios de Internet móvil, transmisión de datos y banda ancha fija. “Durante 2015, seguiremos fortaleciendo nuestro liderazgo en innovación”, dijo Elisabetta Ripa, CEO de la compañía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Lejos del autoabastecimiento

El presidente de la petrolera YPF, Miguel Galuccio, afirmó que la Argentina requerirá un período de al menos “cinco a diez años” para consolidar una política de autoabastecimiento de combustibles, y consideró que aún “queda un camino largo” para alcanzar ese status. Según precisó el ejecutivo, la inversión hecha por la petrolera estatal tuvo por objeto “producir más crudo” para atender la demanda local. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nueva embestida del Gobierno para lograr una vacante en la Corte

Avanzan contra Fayt, el decano del Tribunal. Salieron a reclamar su alejamiento y lo plantearon en la Comisión de Juicio Político de Diputados, ahora dirigida por una camporista. Buscan de este modo generar más vacantes para nombrar jueces afines tras el alejamiento de Zaffaroni. (Clarín, La Nación)

 

Crecen las dudas por los cambios en Ganancias

Kicillof desautorizó a Echegaray: dijo que rigen desde enero; hay mucha incertidumbre entre los tributaristas sobre el alcance real de la medida; críticas cruzadas con los gremialistas. (La Nación)

 

Enojados con Kicillof, los gremios arrancan con paros

Consideran insuficiente la mejora en Ganancias. Cerealeros y aceiteros estuvieron ayer de huelga. Y hoy los bancarios paran las dos últimas horas. (Clarín)

 

Nisman: Carrió acusó a Milani y Aníbal Fernández

Le dijo a al Justicia que a la custodia la “ablandaron” y que hubo una “zona liberada” para que actuaran los asesinos del fiscal. (Clarín)

 

El argentino que dio un gran paso contra el sida

Andrés Finzi tiene 36 años y lidera un equipo de investigadores en la Universidad de Montreal. “Expuso” al virus del sida para que las células del sistema inmunitario maten a las infectadas. (Clarín)

 

EI dice haber iniciado sus ataques en EEUU

La reivindicación apunta al ataque perpetrado el domingo pasado en una muestra de caricaturas de Mahoma, organizada en Garland, Texas. Como ya se informó, dos jóvenes irrumpieron a balazos, pero fueron abatidos por un guardia. Otro policía cayó herido en una pierna. No hubo más víctimas. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Sigue cayendo el dólar futuro: mercados no ven devaluación

Sin prisa pero sin pausa, el dólar a futuro continúa con su tendencia a la baja. Ayer para distintos plazos de vencimiento la disminución estuvo entre 0,2% y 0,4%. Para fin de diciembre terminó en $ 10,23.- Tasa implícita a plazos cortos bajó al 16,5% y recién en octubre supera 17% (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Ingresan US$ 3.000 millones menos por la cosecha de soja

Por más soja que ingrese a los silos este año, los resultados económicos del sector no serán de los mejores. Lo afirmó ayer un informe de AACREA, que calculó que los productores de soja dejarán de percibir en 2015 unos 3.000 millones de dólares respecto de sus ingresos del año pasado. Si se sumara el maíz a esta cuenta, la merma de dólares superaría los 4.000 millones. (Clarín – Pág. 20; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Pese a los anuncios de Kicillof, se pagará más por Ganancias

Economía no calculó la suba salarial para este año. Igual, una franja aportará menos que sin la nueva medida. Los trabajadores alcanzados por los anuncios realizados el lunes por el ministro de Economía, Axel Kicillof –los que entre enero y agosto de 2013 ganaron entre $ 15.000 y $25.000 de sueldo bruto, aunque ahora ganen más–, pagarán menos por el Impuesto a las Ganancias de lo que hubieran tenido que aportar sin los anuncios. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Resiste Gobierno perforar tope del 25% en paritarias

La relación entre el Gobierno y sus gremios más afines volvió a tensarse ayer ante la falta de señales oficiales de negociación frente al tope virtual del 25% para las paritarias atribuido al ministro de Economía, Axel Kicillof. Mientras la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Antonio Caló aceptó suspender un paro que debía comenzar hoy por una tregua del Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria anunció protestas y una huelga para el martes que viene. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Se acentúa el enfrentamiento entre los sindicatos y Kicillof

Hace dos meses, Axel Kicillof plantó a ocho jefes sindicales con el almuerzo servido en la sede de los taxistas. Los dirigentes esperaban, por entonces, escuchar de boca del ministro de Economía la confirmación de que el Gobierno modificaría los alcances del impuesto a las ganancias antes del cambio de mando y conocer de buena fuente la postura oficial frente al escenario inflacionario y las paritarias. Nada de eso ocurrió. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Las ventas de autos, cerca del piso

El patentamiento de autos se ubicó en 51.371 unidades en abril, con una contracción del 4 por ciento respecto del mismo mes de 2014, en tanto que acumuló en lo que va del año 210.048 unidades, con una disminución del 23 por ciento interanual. Así lo indicó ayer Acara, entidad que agrupa a empresas concesionarias. Cristina Kirchner esperaba un repunte de 10%.  (Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

El “cansancio moral” duró 24 horas y Lorenzetti sigue al frente de la Corte

El máximo tribunal ratificó la acordada que extendió su mandato hasta 2019. En un comunicado se desestimaron las versiones de renuncia que el propio juez había instalado. Cuando regrese de viaje, se hará un nuevo acuerdo para oficializarlo. (El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Cristina sale a fortalecer a los candidatos provinciales del FpV

Los malos resultados en la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe generaron una reacción en el Gobierno y la propia Cristina Fernández se encargará de bendecir a los candidatos del Frente para la Victoria en las elecciones provinciales. Primero estará mañana en el Chaco y el martes próximo en Río Negro, en coincidencia de cómo viene el orden en el cronograma electoral. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Un eventual festival de boletas K bonaerenses complicaría las PASO

En un escenario conservador, en los cuartos oscuros bonaerenses podría haber 27 boletas K. Mas allá de la confusión al votante, advierten en los municipios, la ingeniería para semejante menú electoral también tendría sus costos: en 2013 el FpV declaro haber gastado $ 856.269 en la impresión de boletas en la provincia. (El Cronista – Pág. 8)

 

Gioja se sube a la ola naranja

Daniel Scioli sumó el respaldo de otro gobernador para las PASO. Ayer estuvo en San Juan, donde José Luis Gioja lo recibió en la Casa de Gobierno y confirmó de manera oficial que jugará para su equipo. “¡San Juan amaneció naranja!”, mensajeó en Twitter el mandatario, que compartió con Scioli un seminario sobre políticas de desarrollo y lo llevó a un encuentro con empresarios y otro con intendentes. (Página/12 – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Kicillof no descartó ser candidato este año y elogió la trayectoria de Daniel Scioli

Axel Kicillof no descartó una candidatura suya en las elecciones de este año, aunque aclaró que esa decisión se tomará en el marco de “una discusión dentro del espacio”, al tiempo que elogió al gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Giustozzi, un aliado clave, define si rompe con Massa

Darío Giustozzi, uno de los dirigentes más cercanos a Sergio Massa, candidato detrás del tigrense en la lista de diputados que arrasó en las legislativas de 2013 y actual jefe de bloque de la Cámara de Diputados, podría emigrar del Frente Renovador en los próximos días. Se irá en los próximos días si no lo confirman como candidato único a gobernador. En el FPVya le abrieron la puerta. (Clarín – Pág. 15)

 

Las propuestas pedagógicas de Del Sel

El humorista planteó que a los que se “portan mal hay que rajarlos del colegio”. “Mi viejo me metió unos cintazos espectaculares y yo salí buen tipo”, ejemplificó. También recordó que en la escuela “me metieron dos varillazos en las patas y terminé abanderado”. (Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Crecimiento en la región

La casa matriz de Adidas confirmó su estrategia de crecimiento a largo plazo en América latina, donde la compañía está creciendo casi el 20% en sus ingresos. “América latina se ha convertido para la marca en un motor de crecimiento”, señaló Herbert Hainer, CEO de Adidas Group, que precisó que sus ventas en la región tuvieron un aumento del 19% en 2014, hasta los 1622 millones de euros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Director de YPF por los privados

Los accionistas tenedores de ADR de YPF Knighthead Master Fund, LP; Knighthead (NY) Fund, LP; MAP 84; Knighthead Annuity &Life Assurance Company y Lazzard Asset Management LLC decidieron nominar a Nicolás Piacentino como miembro titular del directorio por la Clase D, según una comunicación enviada ayer a la Securities and Exchange Commission (SEC), de EE.UU., y a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Los fondos de inversión mencionados están representados por el estudio jurídico Cabanellas Etchebarne Kelly, uno de cuyos socios es el especialista en deuda pública Marcelo Etchebarne. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Mejoras en Ganancias bajo presión sindical

Lo anunció Kicillof y beneficia a los que ganan menos de $ 25.000 por mes. No hay precisiones, pero implicaría una suba salarial de hasta 6%. Sucede en plena discusión con los gremios por las paritarias. (Clarín, La Nación)

 

Lorenzetti renunciaría a su reelección en la Corte

Lo haría la semana próxima, como gesto fuerte ante la ofensiva del Gobierno en su contra. Anoche, en la Feria del Libro, presentó el nuevo Código Civil y Comercial. Y no hizo referencia al tema. (Clarín, La Nación)

 

La UOM, oficialista, para por 36 horas

La imposición de una pauta salarial por debajo de las pretensiones gremiales empujó a Caló a un inusual terreno de conflictividad. Su gremio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), anunció para mañana un paro sectorial de 36 horas. (La Nación)

 

El Gobierno frenó otra auditoría crítica

La mayoría oficialista en la Auditoría General de la Nación impuso la semana pasada dos medidas igualmente polémicas: congeló un informe referido a la compra de material ferroviario a China, y asignó al frente de la gerencia de servicios públicos de la AGN a Jorge Forlano, un funcionario de planta del organismo de control, pero que fue auditor durante ocho años -entre 2003 y 2011- del Ministerio de Planificación. (La Nación)

 

Fútbol para Todos, fuera del presupuesto

Fútbol para Todos pagará $ 1440 millones en 2015, 162,5 más que lo preestablecido; el programa del Gobierno precisará una reasignación de recursos para afrontar el excedente, como viene ocurriendo en los últimos años (La Nación)

 

La historia de una larga obsesión, en el crimen de Caballito

El hombre que mató a una mujer en una confitería no era su ex pareja, sino un acosador que la conocía desde hacía 30 años. Ella había aceptado reunirse para pedirle que no la molestase más. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA empezó mayo con compras tras la mejora en el ingreso de ‘sojadólares’

Una leve mejoría en la liquidación de divisas por parte de exportadores agropecuarios le permitió al Banco Central (BCRA) comprar u$s 40 millones en la primera rueda mayorista de mayo. La entidad conducida por Alejandro Vanoli dejó que el dólar ganara medio centavo hasta quedar en $ 8,912 por unidad. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

Mayo, en positivo: ganó 2,5% la Bolsa y bajó riesgo-país

La Bolsa porteña comenzó mayo con ganancias al trepar un 2,5% ayer a 12.347,17 unidades, impulsada por el interés inversor en los papeles del sector energético, y en sintonía con la tendencia positiva de los mercados internacionales. Las acciones de Pampa Energía lideraron los avances, con el 7,2%. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

En tres meses el rojo de las cuentas públicas trepó 233%

Entre enero y marzo, el déficit fiscal ascendió a 40.692 millones de pesos. Equivale “a más de tres veces el obtenido en igual período de 2014”, según el informe de Ejecución Presupuestaria distribuido ayer por ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). En concreto, el rojo fiscal subió un 233%, a pesar que los gastos de capital destinados a inversiones se mantuvieron casi congelados. (Clarín – Pág. 16)

 

La recaudación subió menos que la inflación

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que en abril recaudó 112.658 millones de pesos, 21,5% por encima del mismo período del año anterior. La cifra, aunque muestra un aumento en términos nominales, en realidad es moderada, dado que la variación está por debajo de la inflación acumulada en el período. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Las diferencias en la Mesa toman cuerpo en el Instituto de la Carne

Se agrava el malestar de Federación Agraria porque Coninagro no respeta el pacto tácito por el cual cada entidad encabeza el organismo por 4 años. Consultado Egidio Mailland, presidente de Coninagro, dio una curiosa versión sobre el no cumplimiento del acuerdo y trasladó la responsabilidad a la Sociedad Rural. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La Casa Rosada pone a La Cámpora al frente de la comisión de Juicio Político

El FpV correrá hoy a la titular Adela Segarra por sus signos de rebeldía y designará a Anabel Fernández Sagasti. Con el enroque, el Gobierno busca un control más ajustado de una de las comisiones clave del Congreso, adonde llegan los pedidos opositores y judiciales para desaforar a funcionarios y legisladores oficialistas; y mientras crecen las especulaciones sobre un intento de juicio político contra el juez de la Corte Carlos Fayt. Es un cuerpo clave para desaforar a funcionarios. (El Cronista – Pág. 9)

 

Cristina advirtió que vienen desafíos “graves, múltiples y profundos”

En un breve y emotivo acto en la Casa Rosada, la Presidenta homenajeó ayer al ex presidente, Néstor Kirchner al cumplirse cinco años de que asumiera en la secretaría general de la Unasur. Cristina Kirchner reivindicó a la Unión de Naciones Sudamericanas y recordó al ex mandatario como un hombre donde “su vida era la lucha”, y prefirió no “bajar los brazos, y morir de pie”. “Tenemos que trabajar para ganar”, animó Cristina Kirchner a un grupo de 14 gobernadores peronistas que ayer recibió casi de manera informal en su despacho del primer piso de la Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Scioli salió de viaje en plan regional

El gobernador se reunió en Asunción con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes: En medio de una gira que incluye Formosa y San Juan, el gobernador y precandidato fue recibido en Asunción por el presidente Cartes. Hablaron de la necesidad de una “mayor complementación” entre ambos países. (Página/12 – Pág. 7)

 

Con víctimas de inseguridad, en villas y TV, Massa busca potenciar el efecto Vélez

El precandidato a presidente del Frente Renovador se reunió ayer con personas que sufrieron distintos delitos, hoy irá a La Cárcova y mañana presentará su plataforma electoral. Reforzará su presencia en medios y redes (El Cronista – Pág. 10)

 

Renuevan pedidos a favor de un gran acuerdo opositor

El diputado radical Julio Cobos pidió incorporar al acuerdo UCR-PRO a la línea que encabeza Margarita Stolbizer como candidato a presidente, escindida del Frente Amplio Unen justamente cuando el centenario partido se encolumnó detrás del macrismo. El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador (FR) Francisco de Narváez, habló de la necesidad de una “gran primaria” opositora, algo que rechazó la Convención Nacional de la UCR y que tampoco aprueban ni Sergio Massa ni Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Reutemann no quiere que el PRO “manosee” su candidatura

Cruje el pacto entre el senador y Macri a poco de la elección santafesina. “No es agradable que a uno lo suban y lo bajen todo el día”, dijo sobre los rumores contrapuestos en torno a su postulación como vice. Desde el macrismo ahora lo descartan como candidato. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

De la Sota apuesta a un gran acto para relanzar su candidatura

José Manuel de la Sota relanzará hoy su campaña de cara a las PASO presidenciales. A una semana de la oficialización del acuerdo con Sergio Massa para competir en ese espacio, hará la presentación de su libro El hombre, actividad con la que apuesta a agitar a su fuerza para el acto que se concretará el sábado 16 en un estadio de fútbol. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cambios en la cúpula de un banco

Una reorganización en la cúpula global del BBVA obligó a un recambio de autoridades en su filial argentina, BBVA-Francés, que debió reemplazar en la presidencia a Ricardo Moreno por Martín Ezequiel Zarich. La novedad, comunicada por la entidad a la Bolsa porteña, es consecuencia del golpe de timón que ensaya el BBVA para tratar de orientarse de lleno en el negocio digital. Moreno se hará cargo del área de sistemas desde la casa matriz. Zarich se desempeñaba hasta ahora como director de Innovación &Desarrollo (cargo en el que lo sucederá Gustavo Alonso) y director suplente. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una petrolera coloca deuda

La petrolera Compañía General de Combustibles (CGC) completó la subasta para la colocación de las Obligaciones Negociables series 3 y 4, lo que representa el debut de la empresa en el mercado local de capitales. La colocación ofreció un suplemento por un monto máximo conjunto de hasta US$ 40 millones y, en total, la compañía recibió ofertas por $ 539 millones. CGC es una controlada de la Corporación América, el grupo liderado por el empresario Eduardo Eurnekian, con inversiones en los negocios de aeropuertos, bioenergía, semiconductores, obra pública y agroindustria. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fideicomisos financieros

El grupo First Corporate comenzará a operar en el mercado primario y secundario de títulos de deuda a través de su controlada First Capital Markets, que fue inscripta como agente de negociación. La nueva sociedad estará presidida por Miguel Ángel Arrigoni y se especializará en la colocación de fideicomisos financieros y obligaciones negociables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 4/5/2015

VISTO el Expediente N° 84.818/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 25.212, los Decretos N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 7 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1°, apartado 2°, inciso a) de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.), establece como uno de los objetivos fundamentales del Sistema, la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que en el artículo 4° del mencionado cuerpo normativo se establece que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) comprendidos en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, dichas partes deberán cumplir con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo.

Que el artículo 1° de la Ley N° 19.587 establece que sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.

Que el artículo 4°, inciso b) de la Ley N° 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.

Que el artículo 5° de la norma mencionada en el considerando precedente establece en su inciso 1) que a los fines de la aplicación de esa ley se considera como método básico de ejecución, la adopción y aplicación de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de la norma.

Que por su parte, el inciso a) del artículo 6° establece que la reglamentación debe considerar, las características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo.

Que asimismo, los artículos 8° y 9° de la citada ley establecen que el empleador deberá adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores.

Que mediante el Decreto N° 351 de fecha 5 de febrero 1979 se aprobó la reglamentación de la Ley N° 19.587.

Que el Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, modifico el artículo 2° del Decreto N° 351/79, facultando a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) a otorgar plazos, modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la reglamentación y sus Anexos, que se aprueban por el mencionado decreto, mediante resolución fundada, y a dictar normas complementarias.

Que el INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES (IRAM) es un Organismo no Gubernamental, de utilidad pública, constituido legalmente como Asociación Civil sin fines de lucro en el año 1935, cuyas finalidades específicas, en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen.

Que la norma IRAM 8411 sobre vehículos industriales —Requisitos de seguridad para su fabricación y operación— y 8412-1 Autoelevadores —Placa de Identificación— sirvieron de referencias para la presente resolución.

Que la practica en la materia ha demostrado que durante la manipulación de los autoelevadores surgen riesgos que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Que al respecto es necesario ampliar y actualizar la normativa vigente en materia de vehículos autoelevadores, y los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplirse para su operación y mantenimiento.

Que corresponde facultar a la Gerencia de Prevención a determinar y/o modificar formatos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como dictar normas complementarias, en conformidad con las misiones y funciones asignadas por la Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1°, inciso a) de la Ley N° 24.557, el artículo 2° del Decreto N° 351/79, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 7 de julio de 1997 —conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003—, y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Establécese que cuando se ejecuten trabajos que requieran la utilización de Vehículos Autoelevadores, el empleador deberá adoptar las condiciones de seguridad para la operación de autoelevadores, que se detallan en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 2° — Facúltase a la Gerencia de Prevención a modificar y determinar plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como a dictar normas complementarias.

ARTICULO 3° — La presente resolución entrará en vigencia a los CIENTO OCHENTA (180) días de su publicación.

ARTICULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

“CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE AUTOELEVADORES”
ARTICULO 1°.- Se entenderá por autoelevador, a un vehículo autopropulsado, con conductor sentado, utilizado para la elevación y transporte de cargas menores o iguales a TRES MIL QUINIENTOS (3.500) kilogramos, provisto de contrapesos integrados a la estructura, mástil/torre y cilindro de elevación, al cual se le adicionan accesorios especialmente diseñados, según las tareas que se deban realizar.

ARTICULO 2°.- Los autoelevadores deberán contener una placa identificatoria para el equipo y otra para el accesorio, la cual debería contener, en forma visible, indeleble, destacada y redactada en idioma español, la siguiente información:

a) La carga máxima admisible a transportar, conforme el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).

b) La tabla de carga y/o curvas que permitan el cálculo de cargas máximas admisibles para distintas condiciones de uso, en el sistema métrico legal argentino.

c) La identificación interna del autoelevador.

Las placas deberán cumplir con lo establecido por la Norma IRAM 8412-1, o la que en el futuro la modifique o sustituya.

ARTICULO 3°.- La cabina del autoelevador deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Estructura resistente que proteja al operador contra caídas, proyección de objetos o por desplazamiento de la carga.

b) El autoelevador que deba operar con lluvia, nieve, agua nieve, etc., deberá contar con

c) cerramiento y un sistema de limpiaparabrisas.

d) El aire en el interior de las cabinas con cerramientos, deberá cumplir los requisitos establecidos en la legislación vigente.

ARTICULO 4°.- Los mandos de la puesta en marcha, aceleración, elevación y freno, deberán reunir las condiciones de seguridad necesarias para evitar el accionamiento involuntario.

ARTICULO 5°.- El asiento del conductor deberá estar diseñado ergonómicamente, poseer soporte lumbar adecuado, ser cómodo, regulable en profundidad y tener la capacidad de neutralizar en medida suficiente las vibraciones.

ARTICULO 6°.- El autoelevador deberá estar provisto de los siguientes elementos de seguridad:

a) Cinturón de seguridad.

b) Luces de giro, balizas, posición y freno.

c) Luces de trabajo en aquellos casos donde la tarea que se realice con el autoelevador así lo requiera.

d) Bocina.

e) Dispositivo de aviso de retroceso, acústico-luminoso.

f) Espejos retrovisores en ambos lados del vehículo.

g) Arrestallamas, en el caso de que se trabaje en ambientes que así lo requieran.

h) Dispositivo aislante que envuelva el tubo de escape y puntos calientes, para impedir el contacto con materiales o personas evitando posibles quemaduras o incendios.

i) Freno de estacionamiento que permita mantenerlo inmóvil con su carga máxima y con la pendiente máxima admisible.

j) Para trabajos en pendientes, debe estar provisto de cuñas para sus ruedas, las que se deben utilizar cuando el autoelevador se encuentre detenido.

k) Extintor acorde con el riesgo existente.

l) Medios seguros para el ascenso y descenso del operador.

m) Superficies antideslizantes en pedales de mando, pisos y peldaños.

ARTICULO 7°.- El manual del operador deberá estar redactado en idioma español, en el Sistema métrico legal argentino y ser accesible al operador.

ARTICULO 8°.- El empleador, con el asesoramiento del responsable del servicio de higiene y seguridad de la empresa, deberá:

a) Establecer las velocidades seguras de circulación, colocando cartelería que indique los máximos permitidos, en todas las áreas donde circulen estos vehículos.

b) Tomar los recaudos necesarios para que la operación sea segura, en aquellas superficies con obstáculos o desniveles que comprometan al autoelevador en su estabilidad o cuando se opere en superficies resbaladizas.

c) Señalizar todas las áreas donde se desplace el autoelevador, con cartelería de seguridad, correspondiente a todos los aspectos relacionados con su circulación.

d) Establecer la prohibición de circulación de personas debajo de la carga elevada.

e) Pintar y señalizar la altura de techos cañerías y otras estructuras, con el fin de evitar accidentes cuando el vehículo se encuentre con la altura máxima de elevación de la torre.

ARTICULO 9°.- Las rampas de acceso a pasarelas, semirremolques o dársenas, deberán:

a) Ser seguras para la tarea que se realiza, debiendo soportar el peso del vehículo más la carga máxima admisible por el autoelevador. Indicando además, de manera clara y permanente en cada lugar, el peso máximo a soportar para cada rampa.

b) Contar con superficies antideslizantes y con medios que eviten el desplazamiento lateral fuera de las mismas.

c) Instalarse de modo tal que el ángulo de la rampa sea el admisible por el autoelevador y con medios efectivos que minimicen una operación con riesgos. Se asegurarán, de tal manera que el arribo del vehículo no provocare movimientos que comprometan la estabilidad del mismo.

ARTICULO 10.- En locales con ambiente explosivo, solo se utilizarán vehículos que cuenten con instalaciones y dispositivos de seguridad adecuados.

ARTICULO 11.- El vehículo deberá contar con pictogramas y cartelería de prevención de riesgos sobre:

a) Uso del cinturón de seguridad.

b) Riesgo de atrapamiento.

c) Aplicación del freno de estacionamiento al salir del vehículo.

d) Presión de inflado de los neumáticos.

e) Velocidades de circulación autorizadas.

f) Prohibición de llevar, elevar o transportar personas.

g) Prohibición de circulación de personas por debajo de la carga.

h) Riesgos en la recarga de baterías y recambio de envases de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

ARTICULO 12.- Sólo se permitirá la operación del autoelevador a conductores autorizados por el empleador para tal tarea.

Dicha autorización se obtendrá tras una capacitación teórico-práctico no menor a DIEZ (10) horas con evaluación final. Asimismo se requiere una revalidación anual de DOS (2) horas de duración.

El curso de capacitación se dictará a todos los conductores. En el caso de incorporar un conductor nuevo se deberá brindar dicho curso antes de comenzar a operar el equipo, aun cuando éste posea experiencia previa en el manejo de estos vehículos.

ARTICULO 13.- El curso de capacitación deberá contar, como mínimo, con el siguiente contenido.

a) Conocimientos técnicos del autoelevador.

b) Instrucciones teóricas y prácticas de manejo y operación.

c) Información sobre la capacidad de carga y sobre la curva o tabla de cargas.

d) Reglas de seguridad y prevención de riesgos.

e) Conocimientos teóricos sobre altura máxima de estiba.

f) Programa y control diario a cargo del operador (listado de verificación o chequeo).

g) Manual para la conducción segura de autoelevadores.

h) Velocidad de circulación.

i) Distancias mínimas respecto del peatón.

j) Carga de combustible.

k) Recambio de baterías.

l) Legislación vigente.

m) Interpretación y conocimiento del manual del operador.

n) Correcto uso del extintor.

o) Riesgo en el inflado de neumáticos.

p) Prevención de vuelcos.

ARTICULO 14.- El empleador será el responsable de expedir una credencial para la operación del autoelevador dentro del establecimiento, la que contendrá:

a) Nombre, Apellido y D.N.I.

b) Foto.

c) Apto médico.

d) Fecha de la última capacitación.

e) Calificación como operador de acuerdo al tipo de vehículo que opere.

El conductor deberá llevar en todo momento la credencial exhibida en lugar visible.

ARTICULO 15.- Al momento de la conducción de un autoelevador el operador deberá observar las siguientes medidas de seguridad:

a) Cuando se atraviese una rampa nunca deberá realizarse en diagonal, ni girar en ellas.

b) No se podrá trasladar personas, en ninguna parte del vehículo.

c) El operador deberá mantener sus manos y pies dentro del autoelevador y lejos de todas las piezas en movimiento tales como mástiles, cadenas o ruedas, con el fin de evitar atrapamientos.

d) Cuando se deban cruzar vías férreas, deberá realizarse en diagonal.

e) Cuando la carga que se transporte obstruya la visión del operador, deberá circular en reversa.

f) El operador no deberá dejar el autoelevador con la carga en posición elevada.

g) No podrá levantar, ni trasladar cargas entre dos o más autoelevadores al mismo tiempo.

h) El autoelevador no podrá ser utilizado para remolcar o empujar, salvo lo especificado por el fabricante.

i) Se prohíbe el uso de telefonía celular mientras se conduce el autoelevador.

ARTICULO 16.- El operador del autoelevador, deberá realizar un control diario del equipo en el inicio del turno de trabajo, mediante un listado de verificación o chequeo, que contendrá como mínimo los siguientes puntos:

a) Ruedas (banda de rodaje, presión, desgaste, etc.).

b) Fijación de los brazos de la horquilla/uñas o del accesorio.

c) Inexistencia de fugas de fluidos en el circuito hidráulico, mangueras y/o conexiones.

d) Niveles de aceites.

e) Mandos en servicio.

f) Bocina.

g) Luces.

h) Dispositivo de aviso de retroceso.

i) Frenos de pie y de mano.

j) Espejos.

k) Extintor.

l) Cinturón de seguridad.

m) Sistema de transmisión.

n) Estado del asiento.

ARTICULO 17.- El operador deberá informar al supervisor/responsable/encargado, de las irregularidades detectadas en el chequeo previo, debiendo indicar este último al operador si el autoelevador puede ser operado o debe ir a reparaciones de manera inmediata.

ARTICULO 18.- Si el autoelevador se encontrare fuera de servicio, deberá quedar claramente señalizado con la prohibición de su manejo por trabajadores no encargados de su reparación.

ARTICULO 19.- Será responsabilidad del empleador mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento del autoelevador.

ARTICULO 20.- Trimestralmente un profesional con incumbencia deberá realizar una revisión general del autoelevador.

ARTICULO 21.- Se deberá registrar el programa interno de mantenimiento preventivo establecido por el fabricante, en caso de no contar con éste, se establecerá uno. Asimismo se deberá registrar el mantenimiento correctivo que se le realice al vehículo.

ARTICULO 22.- El reaprovisionamiento de combustible, la carga de baterías y el recambio de envases de Gas Licuado de Petróleo (GLP), se realizará en lugares designados y equipados para tal propósito, los que deberán cumplir con la normativa vigente.

El personal que realice esta tarea deberá utilizar los Elementos de Protección Personal seleccionados por el responsable de higiene y seguridad de la empresa con la participación del servicio de medicina del trabajo, quien seguirá un procedimiento de trabajo seguro, para el cual será entrenado, capacitado y autorizado para realizarla.

ARTICULO 23.- Cuando se deba inflar el rodado neumático y este tenga llantas con aro, esta operación deberá realizarse mediante el empleo de un dispositivo que impida la proyección de objetos.

ARTICULO 24.- En el caso de que el autoelevador se utilice en la vía pública, se deberá cumplir con la legislación vigente del municipio o provincia donde se encuentra radicado el establecimiento.

TITULOS DESTACADOS

 

Boca gritó primero

Le ganó 2-0 a River, le quitó el invicto y quedó como único puntero del torneo local. El Superclásico que abrió la saga fue intenso y parejo, pero la diferencia llegó al final con los goles de Pavón y Pablo Pérez. (Clarín, La Nación)

 

La SIDE hizo 600.000 informes reservados en diez años

Pasó de producir 3,8 por día en 2002, a unos 150 por día los siguientes años; también creció el presupuesto (La Nación)

 

Revisarían acuerdos con China y Rusia
Los candidatos presidenciales analizan vetar o modificar lo que firmó la Presidenta. El secretismo con que fueron redactados y el impacto negativo que algunos de ellos podrían causar en la economía son las mayores críticas que se les hacen a esos tratados. (La Nación)

 

Récord de elecciones: en sólo dos meses votan once provincias

Los comicios hasta el 5 de julio abarcan a más del 40% del padrón. Se renovarán ocho gobernaciones y cientos de cargos locales. (Clarín)

 

Quieren que los alumnos evalúen a los profesores

Es un proyecto kirchnerista en la Provincia. Planean que también los padres den su veredicto sobre los docentes. (Clarín)

 

Rescatan del Mediterráneo a casi 6000 migrantes

En sólo 48 horas, hubo 17 operativos para auxiliar a barcazas que cruzaron el Mediterráneo llenas de inmigrantes; 10 personas murieron; la policía arrestó a tres traficantes (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que la inflación encontró un nuevo piso en el 2% mensual

Los analistas precisan que abril cerró con una suba de entre 1,8 y 2,2% en el costo de vida; no esperan una tendencia a la baja en lo que resta del año.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2)

 

La recuperación del petróleo hizo subir un 11% la bolsa porteña en el mes de abril

La recuperación de los precios del petróleo y el sinceramiento de su situación financiera le permitieron a Petrobras Brasil convertirse en el papel más ganador de abril en el Merval, con un extraordinario salto de 49,93%. Las acciones de petrolera brasileña, que tienen una ponderación cercana al 30% dentro del principal índice de la Bolsa porteña, le sacaron una fuerte ventaja a sus pares y fueron las únicas dentro del panel líder que superaron el rendimiento registrado por el Merval. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

La vuelta a los mercados internacionales

La operación del Bonar 24 luce como una victoria política frente a la estrategia de los fondos buitre tendiente a aislar a Argentina para forzarla a negociar. El impacto económico fue positivo por la suba de las reservas, pero la contracara fue la alta tasa de interés. (Página/12 – Pág. 12)

 

La UIA se alinea con el Gobierno y pide techo del 25% en paritarias

Por primera vez en varios años, y ante un escenario electoral que no acepta escaladas inflacionarias, el Gobierno se alineó con los planteos empresarios respecto de las negociaciones salariales al presionar para que los acuerdos no superen el 24%. El dirigente del rubro plástico aseveró que está “totalmente de acuerdo” con fijar un tope de 25% a los aumentos salariales previstos para este año, con el objetivo de evitar que “se disparen los precios”. (El Cronista – Pág. 3)

 

Crédito a privados creció 1,7% en abril (gracias a las tarjetas)

Cuando aún restan contabilizar sólo tres jornadas, los últimos datos del Banco Central dan cuenta de que el mes pasado los préstamos en pesos al sector privado crecieron a un ritmo interanual del 23,9%. En menor medida colaboran las líneas comerciales de documentos y personales. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Central planea aflojar (poco) las trabas a los importadores

Es por la suba de reservas que logró por las colocaciones de deuda. Los principales candidatos presidenciales prometen la salida del cepo, cada uno con sus propios tiempos. Pero, en realidad, el que apunta casi silenciosamente a flexibilizar el acceso al mercado cambiario es el propio Gobierno, que procura desandar el camino de las restricciones cambiarias que ellos mismos impusieron y profundizaron desde octubre de 2011. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno presionará a las cerealeras para adelantar divisas por la soja

En lo que va del año sólo ingresaron al BCRA u$s 5.000 millones. Funcionarios de Economía se reunirán en los siguientes días con representantes de las cerealeras para pedirle un nuevo adelanto de divisas que por éstas horas supera los u$s 5.000 millones provenientes principalmente de la venta de soja y maíz, pero que en comparación de 2014 presenta un retroceso del31 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Las ventas en los comercios subieron 1,6% en abril

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, tuvieron su quinto mes consecutivo de crecimiento, al subir 1,2% interanual en abril, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El trabajo, que relevó 1.385 locales del país, señaló que las ventas acumularon en el primer cuatrimestre un aumento promedio de 2% interanual, y advirtió que “los empresarios del sector esperan que se mantengan con ese ritmo para el resto del año”. (Clarín – Pág. 15; La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

Los porteños tienen un nivel de ingresos promedio de $ 8.594

Son datos del Gobierno de la Ciudad. Discrepan con los del INDEC, que publicó cifras más altas. El deterioro se agravó. Aunque cuenta con niveles superiores a los del resto del país, el nivel de vida y la situación laboral y social de los porteños muestran un fuerte deterioro, que es mayor aún al que surge de las cifras del INDEC. (Clarín – Pág. 14)

 

Cristina citó al buró top del PJ: flash y congreso

La Casa Rosada se esforzó, esta vez más que otras, por transmitir al buró mayor del PJ, el clan de caciques provinciales, que la Presidente los espera esta tarde para participar, mudos y aplaudidores, del acto donde recordará que un lustro atrás, el 4 de mayo de 2010, Néstor Kirchner, su marido, juró como secretario general de la Unasur. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Doble festejo de la UCR: retuvo las intendencias de Mendoza y Viedma

El radicalismo festejó ayer por partida doble: ganó las elecciones municipales en la ciudad de Mendoza y en Viedma, Río Negro. Incluso, en la capital patagónica se impuso sobre el hijo del senador kirchnerista y precandidato a gobernador, Miguel Ángel Pichetto, el derrotado de la jornada en la que votaron otros 23 municipios rionegrinos. (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4)

 

Del Sel ganó, pero el socialismo achicó la ventaja y aspira a conservar Santa Fe

Tras culminar el escrutinio definitivo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, Miguel Del Sel fue el precandidato a gobernador que más votos sacó, aunque el socialismo logró reducir sensiblemente la escasa ventaja que mantenía el hombre del PRO. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Página/12 – Pág. 4-5; Clarín – Pág. 5)

 

Video con massismo explícito agrava grieta entre Macri y UCR

La señal fue bien clara, no había posibilidad de error: la interna radical entendió el viernes pasado que la liga de rebeldes que se opuso al acuerdo entre la UCR y Mauricio Macri redobló la apuesta y, a pesar de la calma en las últimas dos semanas, anunciaba el apoyo directo a la candidatura presidencial de Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Para frenar el relanzamiento de Massa, Scioli y Macri apuestan a la polarización

Tras el acto del tigrense en el estadio Amalfitani, el kirchnerismo y el PRO mantienen la estrategia de excluirlo de la pelea. El líder del FR quiere instalarse entre el cambio y la continuidad. (El Cronista – Pág. 8)

 

Aníbal F. desembarcará en la provincia con su precandidatura a gobernador

El jefe de Gabinete se sumará a los aspirantes del oficialismo para suceder a Daniel Scioli. Pasado mañana, en el Hotel Panamericano, encabezará un plenario donde se espera la presencia de varios referentes y funcionarios del kirchnerismo. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tres años de la mano del Estado

La petrolera YPF informó ayer que durante la gestión estatal logró duplicar las inversiones y la actividad productiva, lo que le permitió llegar a concentrar el 43 por ciento de la producción de gas y petróleo del país. (Página/12 – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Amplían una planta de embutidos

La empresa Quickfood, controlada por el grupo brasileño BRF, inauguró ayer una ampliación de su planta de fiambres y salchichas en la ciudad bonaerense de Baradero. La obra demandó una inversión de $ 65 millones, y permitirá a la empresa alimentaria incorporar 60 nuevos empleados y alcanzar una producción de 1800 toneladas mensuales de su marcas Paty, PatyViena y Sadia. BRF es la séptima alimentaria más grande a nivel mundial y es responsable del 20% de las exportaciones de carne aviar en el mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 23/4/2015

 

VISTO el Expediente N° 57.170/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, los Decretos N° 351 de fecha 5 de febrero de 1979, N° 1.338 de fecha 25 de noviembre de 1996, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el inciso a) del artículo 5° de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo establece que, a los fines de la aplicación de dicha norma, se consideran básicos, entre otros principios y métodos de ejecución, la creación de servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y de Medicina del Trabajo de carácter preventivo y asistencial.

 

Que con fecha 5 de febrero de 1979 el PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) aprobó la reglamentación de la Ley N° 19.587 mediante el dictado del Decreto N° 351.

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica y descentralizada en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

 

Que la Ley N° 24.557 y su reglamentación imponen obligaciones a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) en la materia de higiene y seguridad y medicina del trabajo.

 

Que a los fines de delimitar y evitar superposición de funciones entre la Ley N° 24.557 y el Decreto 351/79 en materia de Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo, el PODER EJECUTIVO NACIONAL emitió en fecha 25 de noviembre de 1996 el Decreto N° 1.338, por el cual se estableció la obligatoriedad para el empleador de contar en los establecimientos, con Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medicina del Trabajo en función de los trabajadores equivalentes y de los riesgos de la actividad.

 

Que el artículo 5° del Decreto N° 1.338/96 establece que el Servicio de Medicina del Trabajo tiene como misión fundamental promover y mantener el más alto nivel de salud de los trabajadores.

 

Que el artículo 10 del decreto mencionado en el considerando precedente establece que el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misión fundamental implementar la política fijada por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo, debiendo registrar las acciones destinadas a cumplir con dichas políticas.

 

Que la gestión coordinada entre ambos Servicios y las demás áreas de una empresa, facilita la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

Que en dicho contexto, resulta necesario establecer las funciones y/o tareas que permitan a los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo dar cumplimiento a las misiones que impone el mentado Decreto N° 1.338/96.

 

Que mediante los artículos 1°, 2° y 3° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, se facultó a esta S.R.T. a dictar una norma como la que se impulsa.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad, conforme lo dispone el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.

 

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en el artículo 36, apartado 1°, inciso a) de la Ley N° 24.557 y en el Decreto N° 1.057/03.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Establécense las funciones que deberán desarrollar los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo en cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto N° 1.338 de fecha 25 de noviembre de 1996, en los plazos que determine oportunamente la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) considerando el riesgo propio de la actividad, el tamaño de la empresa y la inclusión en los planes de focalización de la S.R.T.

 

ARTICULO 2° — Apruébanse las “Funciones Conjuntas de Ambos Servicios” que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 3° — Apruébanse las “Funciones del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo” que como Anexo II forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 4° — Apruébanse las “Funciones del Servicio de Medicina del Trabajo”, que como Anexo III forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTICULO 5° — Créase el “Registro Digital Único de Legajos de Salud” que se integrará con la información suministrada por los Servicios de Medicina del Trabajo de los establecimientos y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) de acuerdo a las pautas que determinará la S.R.T. Esta información será visualizada solamente por la S.R.T., y será suministrada al trabajador a su requerimiento.

 

ARTICULO 6° — Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo deberán registrar ante esta S.R.T., con carácter de declaración jurada, las acciones ejecutadas en cumplimiento de sus funciones por medio de las herramientas informáticas diseñadas y puestas a disposición por esta S.R.T. en los plazos y formatos que oportunamente se determine.

 

ARTICULO 7° — La S.R.T. arbitrará los medios necesarios para la inscripción de los responsables y auxiliares de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo a fin de que accedan a las herramientas informáticas suministradas por el Organismo.

 

ARTICULO 8° — Facúltase a la Gerencia de Prevención, a la Gerencia de Sistemas y a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión, para que en forma conjunta, puedan diseñar las herramientas informáticas, determinar y/o modificar estructuras de datos, formatos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución y sus Anexos, así como dictar normas complementarias.

 

ARTICULO 9° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTICULO 10. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

 

ANEXO I

 

FUNCIONES CONJUNTAS DE AMBOS SERVICIOS

 

Los empleadores adoptarán los recaudos necesarios para que los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo actúen en forma coordinada, en el ámbito de sus respectivas incumbencias, a los efectos de cumplir con las funciones que se indican seguidamente.

1. Asesorar al empleador en la definición de la política del establecimiento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá por objeto fundamental prevenir todo daño a la salud psicofísica de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, en armonía con las políticas establecidas para el sector en materia de calidad y ambiente de trabajo.

 

2. Relevar y confeccionar, por establecimiento, el Mapa de Riesgos que contendrá:

 

2.1. La Nómina del Personal Expuesto a Agentes de Riesgo de Enfermedades Profesionales o lo que oportunamente establezca la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

2.2. El Relevamiento General de Riesgos Laborales.

 

2.3. El análisis y evaluación de riesgos por puesto de trabajo con las medidas preventivas.

El mapa de riesgos deberá estar firmado por los responsables de ambos servicios.

 

3. Contemplar dentro del mapa de riesgos, la evaluación de los riesgos de accidentes y de agentes causantes de enfermedades profesionales en los puestos de trabajo y en función de ello proponer tanto las medidas correctivas y preventivas a realizarse, como los elementos de protección personal necesarios según la legislación vigente.

 

El Mapa de Riesgos considerará los diferentes riesgos y/o procedimientos nocivos para la salud psicofísica del trabajador.

 

4. Corroborar el cumplimiento de la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo, proponiendo las medidas preventivas adecuadas, identificando y evaluando los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo.

 

5. Registrar el seguimiento de los avances, retrocesos y/o adecuaciones comprometidas por el empleador en el Plan de Regularización de Incumplimientos a partir del Relevamiento General de Riesgos Laborales y demás instrumentos del Mapa de Riesgos; las acciones acordadas con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) o Empleadores Autoasegurados (E.A.) en los distintos planes de focalización, o programas que establezca oportunamente la S.R.T.; el grado de cumplimiento de las adecuaciones correspondientes a las denuncias realizadas por la A.R.T., como así también registrar otras acciones llevadas a cabo en sus respectivos Servicios.

 

6. Verificar y registrar las acciones que lleva a cabo la A.R.T. o el E.A. por establecimiento, a saber: exámenes médicos periódicos y prestaciones médicas que se efectúen a los trabajadores, visitas según programas o planes de focalización, visitas y otras tareas programadas por la A.R.T. o E.A., en su Programación Anual en materia de prevención.

 

7. Visitar y relevar los puestos de trabajo, según lo ameriten los riesgos propios de la actividad, el tamaño de la empresa y la inclusión a planes de focalización de la S.R.T., para lo cual tendrán acceso a todas las áreas del establecimiento.

 

8. Identificar los riesgos presentes en las instalaciones edilicias y de servicios tales como sanitarias, agua, gas, luz, calefacción, aire acondicionado y otros. Asimismo, cuando sean proporcionados por el empleador, supervisar las condiciones de vestuarios, sanitarios, cocina, comedores y alojamientos.

 

9. Identificar y analizar los factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.

 

10. Conocer los procesos productivos, las materias primas, insumos y productos y en función de ello, elaborar los procedimientos de trabajo seguro para cada una de las tareas.

 

11. Controlar y verificar que la alimentación provista por el empleador, contemple una dieta equilibrada, acorde a la actividad y al ambiente en el que se desarrolla el trabajo.

 

12. Evaluar los resultados de los análisis de agua para uso humano.

13. Elaborar estadísticas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, ausentismo, entre otras, relacionadas con las tareas, evaluándolas por medio de Índices de Frecuencia, Gravedad, Incidencia, Riesgos, y los que consideren necesarios a su criterio o los que indique la S.R.T. oportunamente.

 

14. Analizar y evaluar las alternativas de readaptación del puesto de trabajo o cambio de tarea, para aquellos trabajadores con problemas de salud de naturaleza inculpable; y analizar y evaluar, las alternativas de readaptación del puesto de trabajo o cambio de tarea, a fin de participar en la confección del informe previsto en el inciso e) del artículo 7 de la Resolución S.R.T. N° 216/03, para aquellos trabajadores con problemas de salud de naturaleza profesional.

 

15. Elaborar y ejecutar el Programa Anual de Capacitación por establecimiento en Higiene y Seguridad y Medicina del Trabajo, el que deberá ser suscripto por los niveles jerárquicos del establecimiento.

 

15.1. Dicho Programa deberá considerar mínimamente los siguientes contenidos:

 

15.1.1. Identificación de los peligros y la estimación de riesgos de las tareas desarrolladas por puesto de trabajo y su impacto en la salud.

 

15.1.2. Prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que se desempeñan por puesto de trabajo, incluyendo los accidentes In Itinere.

 

15.1.3. Procedimientos de trabajo seguro para cada una de las tareas incluyendo la correcta utilización de los elementos de protección necesarios para llevarla a cabo.

 

15.1.4. Conceptos de ergonomía.

 

15.2. La capacitación otorgada deberá contemplar:

 

15.2.1. Emisión y entrega de certificados, acreditando la asistencia de los trabajadores.

 

15.2.2. Determinar la metodología más adecuada para evaluar a los participantes del curso y para verificar la efectividad de la capacitación.

 

15.2.3. Documentar las capacitaciones brindadas con indicación de temas, contenidos, duración, fechas, firma y aclaración de los responsables de Los Servicios, de los instructores a cargo de la capacitación y del personal capacitado, aclarando el D.N.I. y el puesto de trabajo.

 

15.2.4. Entregar material en formato digital o papel incluyendo los contenidos de la capacitación.

 

16. Realizar informes periódicos con el objeto de asesorar a las autoridades del establecimiento y a los trabajadores sobre el estado y/o la evolución de los factores de riesgo y circunstancias que puedan afectar a la salud de los trabajadores.

 

17. Promover la conformación del Comité Mixto de Higiene y Seguridad en el Trabajo de carácter paritario y la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

18. Asesorar e intervenir ante los requerimientos provenientes del Comité Mixto de Higiene y Seguridad en el Trabajo y/o del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

19. Participar en la confección o elaborar programas de promoción de la salud, calidad de vida laboral y educación en hábitos saludables, que se deberán llevar a cabo para el personal del establecimiento.

20. Definir los requerimientos de higiene, seguridad y capacitación que debe tener el personal eventual, tercerizado o contratado para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 

Este listado de funciones y tareas podrá ser ampliado de acuerdo a la opinión de los responsables de ambos Servicios o a solicitud de la S.R.T. o de otra autoridad competente.

 

 

ANEXO II

 

FUNCIONES DEL SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

 

El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene las siguientes funciones y tareas a cumplir en el ámbito de cada establecimiento, además de las que debe realizar en forma coordinada con el Servicio de Medicina del Trabajo.

 

Las funciones que se describen a continuación son las mínimas que se consideran necesarias para llevar a cabo un correcto control de las condiciones y medio ambiente del trabajo.

 

1. Elaborar un Programa de Higiene y Seguridad en el Trabajo como parte del Programa Anual de Prevención de Riesgos y definir objetivos considerando lo que surja del Mapa de Riesgos del establecimiento, que incluye al Relevamiento General de Riesgos Laborales, la nómina del personal expuesto a Agentes de Riesgo de Enfermedades Profesionales y al análisis y evaluación de riesgos por puesto de trabajo.

 

2. Confeccionar el manual de procedimientos del Servicio de Higiene y Seguridad, estableciendo revisiones periódicas que consideren: los incidentes, accidentes, que sucedieron en el establecimiento durante cada período de revisión. Dicho manual debe contener como mínimo:

 

2.1. Normas generales de seguridad.

 

2.2. Plan de Contingencias con asignación de roles que contenga:

 

2.2.1. Organigrama operativo.

 

2.2.2. Capacitación del personal.

 

2.2.3. Plan de evacuación con realización periódica de simulacros.

 

2.2.4. Plan de preparación ante emergencias.

 

2.2.5. Coordinación con entidades externas.

 

2.2.6. Proceso de corte de energía eléctrica del establecimiento incluyendo bloqueo y enclavamiento de los aparatos de corte según corresponda.

 

2.2.7. Proceso de corte de gas y otras energías, de acuerdo a la actividad del establecimiento.

 

2.2.8. Plan de recuperación posterior a la emergencia.

 

2.3. Procedimientos de trabajo seguro para todas las tareas.

 

2.4. Procedimientos por establecimiento para evaluar el avance en:

 

2.4.1. El cumplimiento de las adecuaciones a la normativa vigente que surjan del Mapa de Riesgos.

 

2.4.2. El cumplimiento de lo establecido en los planes de focalización de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) según corresponda.

2.4.3. El cumplimiento de lo requerido en las denuncias realizadas por la A.R.T. en el sistema de intercambio.

 

3. Disponer y mantener actualizada la siguiente información:

 

3.1. Diagrama de procesos y distribución en planta con indicación de todas las maquinarias señalando las áreas que presenten o puedan presentar riesgos en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 

3.2. Planos generales y de detalle de los servicios de prevención y lucha contra incendio del establecimiento, así como también de todo dispositivo o sistema de seguridad existente para tal fin.

 

3.3. Planos generales de evacuación y vías de escape.

 

4. Efectuar y verificar la ejecución del Programa Anual de Prevención de Riesgos.

 

5. Si al efectuar y verificar la ejecución del Programa Anual de Prevención de Riesgos se detectaran cambios en el establecimiento respecto de los estudios, mediciones, cálculos, análisis y toma de muestras necesarias para determinar la presencia de contaminantes químicos, físicos, biológicos o factores ergonómicos desfavorables en el ambiente de trabajo, deberán evaluarse los resultados y recomendar las mejoras necesarias.

 

6. Registrar todas las mediciones y evaluaciones de los contaminantes señalados en el párrafo anterior.

 

7. Participar en la elaboración de los estudios y proyectos sobre instalaciones, modificaciones y ampliaciones tanto edilicias como de las operaciones industriales, en el área de su competencia.

 

8. Especificar las características, condiciones de uso y conservación de los elementos de protección personal con la colaboración del Servicio de Medicina del Trabajo.

 

9. Elaborar y ejecutar un Plan de Capacitación anual que contenga como mínimo:

 

9.1. Uso adecuado de elementos de protección personal.

 

9.2. Plan de evacuación ante emergencias.

 

9.3. Riesgo de incendio y uso de extintores.

 

9.4. Riesgo eléctrico.

 

9.5. Autocontrol preventivo.

 

9.6. Manejo seguro y responsable

 

9.7. Otros que considere el responsable del Servicio.

 

10. Registrar la capacitación al personal, en función del Programa Anual de Capacitación confeccionado en conjunto con el Servicio de Medicina del Trabajo.

 

11. Promover y difundir la Seguridad en todo el establecimiento mediante carteles, medios electrónicos, normas generales de seguridad, advertencias, señalética, boletines y otros que el responsable del Servicio considere apropiados.

 

12. Efectuar la investigación de accidentes mediante el método del “Árbol de Causas” u otro método similar, de la totalidad de los accidentes de trabajo acontecidos, con la participación de la supervisión y con la colaboración del Servicio de Medicina del Trabajo. En todos los casos se indicarán las causas que dieron origen al accidente, y a su vez se establecerán las medidas correctivas y preventivas que deberán implementarse a los fines de evitar su recurrencia.

 

La documentación resultante contendrá la firma y aclaración de Los Servicios en el ámbito de su competencia.

 

El resultado de las investigaciones deberá ser comunicada de forma fehaciente al empleador o a quien él designe para tal función, a los efectos de tomar conocimiento de las mismas.

 

12.1. Considerar, de manera analítica y complementaria, las causas y las medidas correctivas y preventivas que surjan de las investigaciones de accidentes realizadas por la A.R.T.

 

13. Capacitar en la inducción al trabajador que ingresa por primera vez a un puesto de trabajo, contemplando los riesgos generales y específicos de las tareas, procedimientos de trabajo seguro y medidas preventivas, con la colaboración del Servicio de Medicina del Trabajo, en el ámbito de su competencia.

 

14. Coordinar las acciones de prevención para trabajo simultáneo de varios contratistas, en caso que los hubiera, mediante la elaboración de un programa al cual deberán adherir las empresas intervinientes.

 

15. El personal Técnico Auxiliar en Higiene y Seguridad, colaborador del responsable del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, tendrá entre otras, las siguientes funciones y tareas básicas:

 

15.1. Asistir y colaborar con el responsable del Servicio en sus tareas habituales.

 

15.2. Actuar en tareas de capacitación en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 

15.3. Realizar tareas administrativas de mantenimiento de la documentación y registros de actividades.

 

15.4. Colaborar en la selección y control visual de los elementos y equipos para protección personal, colectiva, de lucha contra incendios y de Seguridad e Higiene en general.

 

15.5. Colaborar en la investigación de accidentes.

 

15.6. Mantener informado al responsable del Servicio sobre todas las novedades relacionadas con las funciones específicas del Servicio.

 

15.7. Supervisar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el establecimiento facilitando la implementación de las medidas preventivas que correspondan.

 

15.8. Controlar la documentación de Higiene y Seguridad que deban presentar los contratistas.

 

16. Documentar con fecha y hora todas las recomendaciones y acciones efectuadas por el Responsable del Servicio. La documentación debe ser conservada adecuadamente en el establecimiento, estar suscripta por el responsable del Servicio y disponible para la autoridad competente ante su requerimiento.

 

17. El Servicio de Higiene y Seguridad deberá notificar de manera fehaciente al Empleador o a quien él designe para tal función, sobre las medidas que se deben realizar en el establecimiento.

 

El análisis y las conclusiones de los resultados del control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, como así también los resultados de la vigilancia de la salud de los trabajadores, deberán ser utilizados para la prevención y promoción de la salud.

Este listado de funciones y tareas podrá ser ampliado de acuerdo a la opinión del responsable del Servicio o a solicitud de la S.R.T. o de otra autoridad competente.

 

ANEXO III

 

FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO

 

El Servicio de Medicina del Trabajo tiene las siguientes funciones y tareas a cumplir en el ámbito de cada establecimiento, además de las que debe realizar indefectiblemente en forma coordinada con el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 

Las funciones que se describen a continuación son las mínimas que se consideran necesarias para llevar a cabo una correcta vigilancia de la salud de los trabajadores.

 

1. Elaborar un Programa de Medicina del Trabajo como parte del Programa Anual de Prevención de Riesgos Laborales y definir objetivos, estableciendo los que se deben cumplir en coordinación con el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el área de su competencia, adaptado a la magnitud del establecimiento, riesgos emergentes, características propias de éste y evaluar posteriormente su resultado.

 

2. Confeccionar un Manual de Procedimientos Médicos que contenga como mínimo un listado del cumplimiento de adecuación a la legislación, procedimientos para la evaluación de agentes de riesgo de enfermedades profesionales en los puestos de trabajo, procedimientos de seguridad de la información confidencial del Servicio, procedimientos de enfermería, procedimiento sobre manejo de residuos patogénicos/patológicos, procedimiento de administración de medicamentos, protocolos de emergencias médicas, procedimientos de actuación médica, plan de respuesta a la emergencia médica y otros que el responsable del Servicio considere necesarios.

 

3. Realizar visitas en forma periódica con el objetivo de tomar conocimiento de los puestos de trabajo, para lo cual dispondrá de acceso a todas las áreas del establecimiento.

 

4. Elaborar un procedimiento para determinar los requerimientos de los exámenes médicos preocupacionales en función del puesto de trabajo que ocupará cada uno de los trabajadores en el establecimiento.

 

5. Elaborar un Procedimiento de Vigilancia Médica que, en consonancia con los exámenes médicos previstos por la Resolución S.R.T. N° 37/10 y/o sus modificatorias, cumpla con las siguientes acciones:

 

5.1. Disponer de dichos exámenes.

 

5.2. Evaluar sus resultados.

 

5.3. Hacer las recomendaciones que se estimen pertinentes.

 

5.4. Asegurar que el trabajador haya sido informado sobre las conclusiones de dichos exámenes.

 

6. Informar al empleador sobre la aptitud física o psicofísica, según corresponda, de cada trabajador para las tareas que está desarrollando o que se le asignarán.

 

7. Ejecutar acciones de asistencia y seguimiento al trabajador con enfermedad inculpable, accidentado y/o con enfermedad profesional.

 

8. Realizar estudios de ausentismo por morbilidad, para orientación del programa preventivo correspondiente.

 

9. Ejecutar acciones de educación sanitaria, socorrismo y vacunación.

10. Confeccionar un “Registro de Enfermedades Profesionales y Accidentes de Trabajo”, con todos los datos personales y laborales del trabajador.

 

11. Verificar que los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales hayan sido denunciados en tiempo y forma a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

 

12. Realizar la investigación de las enfermedades profesionales y las manifestaciones tempranas de origen ocupacional con la participación de la supervisión y la colaboración del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. En todos los casos se indicarán las causas que dieron origen a la enfermedad profesional y/o las manifestaciones tempranas; y a su vez se establecerán las medidas correctivas y preventivas que deberán implementarse a los fines de evitar su recurrencia. La documentación resultante contendrá la firma y aclaración de Los Servicios en el ámbito de su competencia.

 

El resultado de las investigaciones deberá ser comunicada de forma fehaciente, al empleador o a quien él designe para tal función, a los efectos de tomar conocimiento de las mismas.

 

12.1. Considerar, de manera analítica y complementaria, las causas y las medidas correctivas y preventivas que surjan de las investigaciones de enfermedades profesionales y/o manifestaciones tempranas de origen ocupacional realizadas por la A.R.T.

 

13. Realizar en el ámbito del establecimiento, cuando sea posible y apropiado, las siguientes acciones de Atención Primaria de la Salud:

 

13.1. Evacuar todas las consultas médicas de los trabajadores que lo soliciten y dejar constancia de ello en la correspondiente historia clínica.

 

13.2. Brindar los primeros auxilios en caso de enfermedad o accidente de trabajo.

 

13.3. Comunicar a todo el personal la orientación del Servicio Médico hacia una atención integral de la Salud.

 

14. Corroborar y asegurar la atención médica brindada por la A.R.T. o E.A., en los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 

15. Implementar y mantener actualizado un Legajo de Salud de cada uno de los trabajadores que deberá incluir la historia clínica, los exámenes médicos en salud, las acciones mencionadas en los incisos 5.1., 5.2., 5.3. y 5.4. del punto 5 y toda otra información médica relacionada con la salud del trabajador. Este Legajo, que es personal y confidencial de cada trabajador, debe ser conservado por el Servicio de Medicina del Trabajo y oportunamente adaptarse al modelo que estipule la S.R.T.

 

16. Elaborar y ejecutar un Plan de Capacitación anual que contenga como mínimo:

 

16.1. HIV/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

 

16.2. Drogas de abuso.

 

16.3. Vida saludable.

 

16.4. Primeros auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar.

 

16.5. Prevención cardiovascular.

 

16.6. Efectos del tabaco sobre la salud.

 

16.7. Otros que el responsable del Servicio considere necesarios.

 

17. Documentar la capacitación al personal, en función del Programa Anual de Capacitación confeccionado en conjunto con el Servicio de Higiene y Seguridad.

 

18. Registrar con fecha y hora todas las recomendaciones y acciones efectuadas por el Servicio. La documentación generada en consecuencia debe ser conservada y archivada adecuadamente en el establecimiento, estar suscripta por el responsable del Servicio y estar disponible para la autoridad competente y para el trabajador ante su requerimiento.

 

19. El Servicio de Medicina del Trabajo deberá notificar de manera fehaciente al Empleador o a quien él designe para tal función, sobre las medidas que se deben realizar en el establecimiento.

 

20. El profesional de enfermería o enfermero/a será colaborador del médico y tendrá, como mínimo, las siguientes funciones:

 

20.1. Preventivas:

 

20.1.1. Realizar recorridas periódicas a los puestos de trabajo del establecimiento.

 

20.1.2. Participar y colaborar en la elaboración del plan de emergencias.

 

20.1.3. Colaborar en tareas de promoción de la salud y educación sanitaria.

 

20.1.4. Manejar responsablemente los residuos patogénicos/patológicos según la normativa vigente.

 

20.2. Asistenciales:

 

20.2.1. Asistir al médico en sus tareas habituales.

 

20.2.2. Proporcionar cuidados y procedimientos de enfermería.

 

20.2.3. Colaborar y participar de los exámenes médicos en salud.

 

20.2.4. Actuar en primeros auxilios y cumplimentar prescripciones del médico.

 

20.2.5. Acompañar al trabajador enfermo o accidentado en caso de ser trasladado, cuando la condición del paciente y las circunstancias lo requieran.

 

20.3. Administrativas:

 

20.3.1. Documentar las prestaciones otorgadas en un Libro de Enfermería e informar al responsable del Servicio las novedades.

 

20.3.2. Colaborar en la organización de la realización de los exámenes médicos en salud.

 

20.3.3. Controlar el stock de medicamentos, estado de botiquines y equipamiento médico informando al responsable del Servicio.

 

20.3.4. Controlar la renovación, mantenimiento y calibración de los equipos que se utilicen en el Servicio.

 

20.3.5. Colaborar en la confección y actualización de los procedimientos de enfermería.

 

20.3.6. Colaborar en tareas administrativas y de mantenimiento de la documentación médica.

 

El análisis y las conclusiones de los resultados de esta vigilancia, como así también de los resultados del control de las condiciones y medio ambiente del trabajo, deberán ser utilizados para la prevención y promoción de la salud en el trabajo.

 

Este listado de funciones y tareas podrá ser ampliado de acuerdo a la opinión del responsable del Servicio o a solicitud de la S.R.T. o de otra autoridad competente.