Judit Stolir

 

TITULOS DESTACADOS

 

Crecen las dudas sobre la muerte de Nisman

En la mano derecha del fiscal no había pólvora y no se pudo probar la hipótesis del suicidio. De todos modos, se decidió otra pericia sobre la pistola. Además, hay ocho datos clave que suman interrogantes sobre cómo fue el final del fiscal. La nueva jueza del caso allanó las oficinas de Nisman y fue al edificio donde apareció el cuerpo. (Clarín, La Nación)

 

Divulgó Lijo la denuncia completa

Tiene casi 300 páginas con acusaciones contra la Presidenta basadas en escuchas telefónicas en las que se la menciona; hasta ahora se conocía una versión abreviada de la investigación. La denuncia de Nisman, además, apunta a De Vido y habla de Milani

(La Nación)

 

Cayó “Gato Seco”: el contador que traía narcos colombianos a la Argentina

Alejandro García Alvarez fue detenido en Bogotá. Formaba parte de una banda que traficaba y lavaba dinero. (Clarín)

 

Operación a Del Potro: Sorpresivamente, fue intervenido otra vez de su muñeca herida

Fue ayer, cerca de las 15 de la Argentina, en la clínica Mayo de Rochester, Minnesota, por un equipo liderado por Berger. Según el comunicado del jugador en las redes sociales, se sometió a una “pequeña” intervención para “resolver” el problema del dolor que le causaba al impactar el revés de dos manos. (La Nación, Clarín)

 

Para Obama, EEUU “pasó la página” tras años de crisis

En su discurso del estado de la Unión, dijo que el país dejó atrás sus peores años, llamó al Congreso a trabajar para beneficiar a la clase media y propuso un nuevo impuesto a los más ricos (La Nación)

 

Otra extorsión de los jihadistas, esta vez a Japón

Amenazaron con matar a dos rehenes si no paga us$ 200 millones. En un video, el grupo jihadista llama al primer ministro, Shinzo Abe, a pagar esa suma por el apoyo económico de Tokio a la coalición internacional (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La fiscal solicita más pericias para determinar cómo fue el desenlace

Los peritajes ordenados por la fiscal Viviana Fein a expertos de la Policía Bonaerense para determinar la existencia de pólvora en las manos de su par, Alberto Nisman, arrojaron ayer resultados negativos, tras lo cual la funcionaría solicitó un nuevo peritaje a la pistola Bersa calibre 22 encontrada en el baño del domicilio del funcionario presuntamente suicidado. Fue la propia Fein quien brindó los datos del análisis aunque relativizó el hecho al señalar “que el calibre del arma es tan pequeño que no permite que el barrido dé positivo” y subrayó que “los expertos ya habían advertido” que eso podía suceder. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Argentina)

 

El Central acelera microdevaluaciones y el dólar subió 6 centavos en el mes anoli adelantó que no habrá una “devaluación brusca”

Con la anuencia del Central, que regula el flujo de compras y ventas en el mercado mayorista, la moneda estadounidense ya lleva seis ruedas ininterrumpidas de subas, que comenzaron a tomar mayor ritmo con el inicio de esta semana, llevando al tipo de cambio oficial ayer hasta los 8,611 pesos para la venta. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

El BCRA aspiró $ 12.000 M; suma $ 23.000 M en enero

Alejandro Vanoli, titular del Banco Central, no quiere tener problemas con el dólar ni con los precios, por lo que no dudó en jugar fuerte ayer en la licitación de Letras y Notas en pesos y en dólares, en aras de llegar a octubre sin mayores sobresaltos. Recibió ofertas récord sin tocar las tasas de interés. Superó las estimaciones del mercado, que esperaba $ 4.000 M (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Un cronograma para las divisas

El equipo económico volverá a reunirse con las cerealeras esta semana con el objetivo de acordar un cronograma de ingreso de divisas hasta mayo próximo, período que incluirá a la cosecha gruesa de soja de la actual campaña. Los exportadores de granos liquidaron la semana pasada 324 millones de dólares y en el año sumaron 635 millones. (Página/12 – Pág. 10)

 

El Gobierno subsidiará a petroleras a cambio de estabilidad en el empleo

Preocupado por las consecuencias que la incesante crisis internacional del crudo puede llegar a tener en la industria petrolera local, el Gobierno decidió subsidiar a las empresas del sector a cambio de que sostengan el nivel de actividad y mantengan los puestos de trabajo. El incentivo será de u$s3 por barril para las empresas que mantengan o incrementen su producción. En el caso de la exportación será de u$s2 por barril (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 20; La Nación – Pág. 11/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Por la caída del crudo, el Gobierno y las empresas ponen la mira en los gremios

La caída en el precio del petróleo profundizó los temores de las empresas y el Gobierno sobre un brusco descenso en la actividad. Para evitar una baja en la producción, los ministros de Economía (Axel Kicillof), Planificación (Julio De Vido) y Trabajo (Carlos Tomada) firmaron un compromiso de cuatro puntos junto a los gobernadores de las provincias petroleras, los sindicatos y las empresas.Se menciona que es “imprescindible” la “ausencia de conflictos” para sostener la producción petrolera. (Clarín – Pág. 18-19)

Prevén una aceleración de la inflación para enero

En enero, la inflación volvería a mostrar síntomas de aceleración por motivos estacionales: la suba podría superar el 2%, es decir, por encima de las marcas de los meses anteriores. De todas maneras, en su comparación interanual, el indicador se mantendría por debajo de los niveles de enero de 2014. En ese momento -debido a la devaluación del peso- la inflación había trepado al 4,8% mensual. (Clarín – Pág. 19)

 

Los argentinos creen que la inflación llegó a 40% en 2014

La cifra está en línea con cálculos privados y 16 puntos porcentuales por encima de la medición oficial, según una encuesta privada. Para 2015, se espera un alza de 30% (El Cronista – Pág. 8)

 

Preocupa a empresarios proyecto de código laboral y las negociaciones salariales

La Cámara Argentina de Comercio reclamó un “profundo análisis” del proyecto de código laboral que el diputado oficialista Héctor Recalde presentó en el Congreso y que pretende darle impulso este año. La entidad empresaria mercantil le trasladará la preocupación al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, e intentará también poner en la mesa de diálogo al propio legislador kirchnerista. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Presionan a los supermercados para sustituir importaciones

Con el doble objetivo de restringir la salida de divisas y evitar una “corrida” como la que se dio con los tampones, el Gobierno inició una nueva ronda de encuentros con empresarios de diferentes rubros y los supermercados para darle un nuevo impulso al proceso de sustitución de importaciones. Ayer fue el turno de las cadenas que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), y a partir de hoy se iniciarán las reuniones de los fabricantes de alimentos y bebidas con el secretario de Comercio, Augusto Costa. (La Nación – Pág. 11/Sección Economía; Página/12 – Pág. 11)

 

En la Rosada admiten que es el peor momento de la gestión K

Con un sector del Gobierno abocada al minuto a minuto de las repercusiones de la muerte del fiscal Alberto Nisman, y la estrategia a implementar, en el Gobierno admiten que atraviesan un momento “muy difícil”. Sin esperar sondeos de opinión propios o ajenos, en la Casa Rosada saben que la imagen de la gestión atraviesa un “momento delicado, por eso todo se va analizando y decidiendo día a día”, señaló una fuente de jefatura de Gabinete. (Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 6)

 

Efecto Nisman frena campañas y altera escenario para octubre

La conmoción política generada a partir del hallazgo del cuerpo sin vida del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, dejó en suspenso las campañas políticas de todos los candidatos a presidente. Congelan a mercodiputados. Massa suspende lanzamiento. Macri no viaja a Davos. Binner cancela agenda sureña. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

ARBA discutirá con ruralistas el impuesto Inmobiliario

Hoy habrá una reunión con el sector. La polémica se había generado por la decisión de la Agencia de Recaudación de adelantar a febrero, mayo y julio el pago de las tres cuotas del impuesto que históricamente vencían en marzo, agosto y noviembre. La medida fue rechazada de plano por Carbap, Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria Argentina (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Conflicto en una empresa química

Una protesta de trabajadores estaría provocando problemas en la producción de la empresa química Atanor en su fábrica de Baradero desde hace dos días. El sindicato del personal jerarquizado de la industria química acusó a la firma de despedirá tres trabajadores por “discriminación sindical” . Alberto Barreto, secretario general del gremio, denunció que Atanor no reincorporó a sus empleados a pesar del compromiso empresarial enunciado en el Ministerio de Trabajo a fines de diciembre pasado. En Atanor, en cambio, dijeron que la baja en la producción se debe a operaciones de mantenimiento y no al conflicto sindical. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno apura la hipótesis del suicidio

Fue muy fuerte el impacto en la Casa Rosada. Fuentes judiciales revelaron presión oficial para afirmar la versión del suicidio y cerrar rápido la causa. La fiscal del caso dijo que investigará si hubo instigación al suicidio. Nisman había acusado a la Presidenta, Timerman y otros de encubrir a los iraníes sospechados por la voladura de la AMIA. (Clarín)

 

Estupor y protestas por la muerte del fiscal que denunció a la Presidenta

La muerte, que la Justicia no descarta que haya sido un suicidio inducido, provocó una honda conmoción en el país. El Gobierno pidió a la Justicia el nombre del agente de inteligencia al que Nisman acusó de ser el nexo con los iraníes prófugos para desclasificarlo y revelar sus conversaciones. (La Nación)

 

Marchas de repudio en todo el país

Hubo protestas y cacerolazos en diferentes puntos de la Ciudad, Olivos, La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Rosario, entre otros. (Clarín)

 

Cristina rompió el silencio en una extensa carta: acusó y sembró sospechas

En Facebook le apuntó a un sector de Inteligencia por la actitud de Nisman. Y se preguntó por qué volvió antes de sus vacaciones. También involucró a Clarín. (Clarín)

 

La oposición pidió por separado preservas las pruebas del fiscal

La oposición en pleno reclamó ayer en la Cámara de Diputados protección para la prueba reunida por el fallecido fiscal especial para la causa AMIA, Alberto Nisman, y solicitó que se designe un reemplazante “idóneo e independiente” para esclarecer el contexto de su muerte. Lo hicieron Macri, Massa, Sanz, Binner y Cobos. Quieren que la investigación por la AMIA se profundice. (Clarín,La Nación)

 

Preocupado y ansioso en sus últimas horas

Ansioso, acelerado, preocupado, pero seguro de sus hallazgos, expansivo en sus gestos, atropellado al hablar e hiperactivo. Así vivió Alberto Nisman sus últimas horas entre Puerto Madero y su fiscalía, preparando la exposición en el Congreso que nunca ocurriría. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El bloque K apostó a la cautela

El oficialismo buscó mostrar “prudencia” con relación a la investigación de Nisman, luego de que en los últimos días la expectativa estuvo puesta en la audiencia convocada para ayer, en la Comisión de Legislación Penal. Allí, el kirchnerismo había anticipado que iría con “los tapones de punta”, mientras que el titular de la fiscalía decía que llevaría elementos de prueba. Al final, a la cita sólo fueron emisarios de Pro, la Coalición Cívica, Francisco de Narváez y Néstor Pitrola, del Partido Obrero. (La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

El gobierno desclasificó escuchas ligadas a la denuncia de Nisman

La medida levanta el secreto sobre una serie de conversaciones telefónicas que involucraban a agentes de inteligencia. Puso a disposición de la justicia la identidad de espías que requiera. Cree que hubo presiones al fiscal (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

Tras la muerte de Nisman, la Justicia aceleró la denuncia contra Cristina por encubrir a Irán

El juez Ariel Lijo se hizo cargo de la causa y habilitó la feria judicial, aunque mandaría el expediente a sorteo. El fallecido fiscal, además de apuntarles a Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman, había incluido en su denuncia al diputado nacional del Frente para la Victoria Andrés Larroque y a los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche. En su pedido se solicitaba la indagatoria de ellos y un embargo de $ 200 millones. Las próximas horas serán clave para saber si en la Justicia prospera una investigación que, sangre derramada de por medio, parece una obligación llevar a cabo. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

El BCRA acelera la baja de tasas y va sobre las letras de corto plazo

El BCRA redujo en 25 puntos básicos las tasas prefijadas de sus Lebac a 112 días de plazo, según anunció ayer en el llamado a la licitación semanal de Lebac y No-bac que se realizará hoy.

La autoridad monetaria informó que el interés establecido previamente para estas letras será en esta ocasión del 27,36%, un 0,25% por debajo del 27,61% que ofreció la semana previa. Además se espera que durante la operación de hoy el BCRA vuelva a reducir las tasas en las colocaciones de más largo plazo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El Gobierno aumenta controles para contener el contado con liqui

El Gobierno inspeccionó ayer las oficinas del banco Macro y lo relacionó con las investigaciones de la semana pasada en Macro Securities, iniciadas porque la financiera había cuadruplicado la compra diaria de bonos. Todavía no hay sanciones, pero la mira esta puesta en Jorge Brito, titular del Banco Macro. Los representantes del banquero o el mismo Brito tiene que ir a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el miércoles por otra denuncia, fue apuntado por el Ejecutivo por “presionar movimientos del contado con liquidación”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Apoyo eléctrico para combatir cortes

El gobierno nacional avanza en la instalación de las subestaciones eléctricas móviles junto a la empresa distribuidora Edesur, con el objetivo de paliar los sucesivos cortes de luz en los distintos barrios porteños. Ayer quedó inaugurado el tercer equipamiento ubicado en Paraguay al 2300 en el barrio de Recoleta, que tendrá incidencia también en San Nicolás y Balvanera. Serán 35 megavatios que beneficiarán a 300 mil vecinos. (Página/12 – Pág. 16)

 

El transporte depende cada vez más de los subsidios para funcionar

En 2014, la cuenta habrá llegado, según previsiones oficiales, a $ 44.000 millones, lo que significa alrededor de $ 121 millones por cada día del año pasado. La suma, que no incluye las transferencias para gastos de capital (lo que el sector invierte), contiene todos los pagos que se hicieron para sostener el sistema de colectivos de corta, media y larga distancia, los ferrocarriles, parte del transporte fluvial y la estatizada Aerolíneas Argentinas. (La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

Costa recibió a empresarios y les garantizó que seguirán vigentes las DJAI en 2015

El funcionario también les garantizó que el acuerdo con China “que podría volverse operativo el mes próximo, a partir del viaje de la presidenta Cristina Fernández al país asiático” no afectará a la industria nacional, como muchos directivos de empresas temen. Participaron sectores de producción nacional cercanos al Gobierno. Se sumaron los importadores. (El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 16)

 

Gobierno oficializó distribución del Presupuesto 2015, con suba del gasto de apenas 7,4%

Esa es la expansión de las erogaciones respecto del fin de 2014. Interior y Transporte tendrá 1% más de recursos y Planificación, 6,8%, si no hay ampliaciones. El Gobierno puso en vigencia la distribución de gastos y recursos de la administración nacional para el ejercicio 2015, de acuerdo con la ley de Presupuesto aprobada por el Congreso. (El Cronista – Pág. 9)

Parcial vuelta atrás de ARBA en el Inmobiliario rural

ARBA prorrogó el vencimiento de la primera cuota del impuesto inmobiliario rural, fijado para febrero, y lo trasladó a marzo, como lo establecía el cronograma original. Además, el organismo recaudador provincial convocó a una mesa de diálogo con el sector productivo para discutir especialmente la tercera cuota, que fue adelantada de noviembre a julio de este año y provocó la protesta de las entidades rurales, que entienden que ése es un momento de escasa liquidez. (La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

Preparan una gira oficial a México para mejorar la balanza comercial

En febrero viajarán la ministra de Industria Débora Giorgi y empresarios: La propuesta del gobierno será la de actualizar los cupos vigentes para las transacciones bilaterales de automóviles y autopiezas. Además, hay expectativas con el potencial que proyecta la tecnología del gas natural comprimido (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

 

 

EMPRESAS

 

Apertura de shopping en el sur

El grupo IRSA confirmó que en la primera semana de marzo inaugurará el Shopping del Alto Comahue en la ciudad de Neuquén, que demandó una inversión de $ 500 millones. El centro comercial contará con 130 locales y seis salas de cine. “Estamos en plena negociación con una importante cadena de exhibición y con varias empresas dedicadas a esa clase de propuesta gastronómica”, explicó Ramón Villaveirán, director de IRSA. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Falta de nafta en Mendoza

La petrolera YPF, presidida por Miguel Galuccio, informó que “ocho de cada diez estaciones de servicio de la compañía en Mendoza se quedaron sin productos para atender la demanda” como consecuencia del bloqueo que durante tres días afectó sus instalaciones por una interna sindical. Al respecto, estimó que “recuperar el pleno abastecimiento de las estaciones demandará entre 48 y 72 horas de intenso trabajo y coordinación logística”. A través de un comunicado, la empresa puntualizó que “en esos tres días de bloqueos la refinería dejó de procesar 16.000 barriles de crudo, y en los yacimientos, la pérdida fue de alrededor de 20.000 barriles de producción”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Hoy, el kirchnerismo en pie de guerra contra Nisman en el Congreso

El fiscal que investiga el atentado a la mutual judía hablará ante los legisladores. Hay tensión y se prevé una fuerte puja con la oposición. El kirchnerismo empuja una reunión abierta para evitar que el fiscal aporte pruebas secretas que podrían comprometer más al Gobierno. (Clarín)

 

Habrá menos inflación, pero a costa de un atraso cambiario

Los analistas prevén una menor suba este año. Los economistas alertan sobre los riesgos de la política oficial que busca contener los aumentos de precios apostando muy fuerte a mantener el dólar retrasado y al congelamiento de las tarifas de servicios públicos. (La Nación)

 

Alerta de la OCDE por la corrupción en el país

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reclamó al gobierno argentino que tome “medidas urgentes” para combatir la corrupción dentro y fuera de sus fronteras, según consta en un durísimo informe en el que planteó incluso que “duda” del verdadero compromiso del Gobierno para afrontar ese flagelo. (La Nación)

 

Por peleas de bandas en un año balearon a 65 chicos en Santa Fe

El dato es de la capital de la provincia. Son menores de catorce, que quedaron en medio de un fuego cruzado de grupos enfrentados por el negocio de la droga o fueron víctimas de la inseguridad. (Clarín)

 

Precios cuidados: la oferta del Gobierno no siempre es la más barata en las góndolas

Clarín verificó que productos del programa oficial son superados a veces por las marcas de los súper. Hay dispersión con yerba, café, azúcar y aceites. (Clarín)

 

La multitud más grande para un Papa

Histórico: en Filipinas unos siete millones de fieles, en misa con Francisco. (Clarín; La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Conmoción política: encuentran muerto al fiscal Nisman

Fue esta madrugada, en su departamento de Puerto Madero. El cuerpo del fiscal de la causa AMIA, que hoy debía declarar ante la Comisión de Legislación Penal, fue hallado en el baño junto a un arma y un casquillo de bala. Hay hermetismo sobre qué pasó. (Clarín, Ultimas Noticias; La Nación, Ultimas Noticias)

 

Sergio Berni confirmó que la Presidenta sabe de la muerte de Alberto Nisman

El secretario de Seguridad de la Nación dijo que le dio “la novedad” a Cristina Kirchner “apenas” tuvo “la confirmación del hecho” (La Nación, Ultimas Noticias)

 

Nisman: “Yo puedo salir muerto de esto”

Fue una frase tan trágica como premonitoria. El fiscal especial del caso AMIA, Alberto Nisman, que apareció muerto hoy en su departamento de Puerto Madero, le dijo a Clarín días atrás una oración que marcó su destino. “Yo puedo salir muerto de esto”, afirmó. El sábado, en otro contacto con esta cronista, repitió la terrible frase. A pesar de la presión que había sobre él y de la feroz embestida del kirchnerismo en su contra, Nisman estaba confiado en la solidez de su denuncia por encubrimiento contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés “Cuervo” Larroque, Luis D’Elía y Fernando Esteche. (Clarín, Últimas Noticias; La Nación, Política)

 

Bullrich: “Me dijo que estaba amenazado”

La diputada Patricia Bullrich, que además es la que dirige la Comisión de Legislación Penal donde hoy iba a exponer el fiscal Alberto Nisman, tambíen fue al departamento de Puerto Madero donde apareció muerto el fiscal. Se fue con muchas dudas. “Iba a declarar hoy…. esto es de una gravedad institucional muy grande”, dijo. (Clarín, Ultimas Noticias; La Nación, Política)

 

Dólar: confesó Vanoli que no habrá una flexibilización

Con fuertes vencimientos de deuda este año y la falta de un entendimiento con los fondos buitre, no había margen para un relajamiento en el acceso a dólares al tipo de cambio oficial. Alejandro Vanoli confirmó ayer lo que todo el mercado financiero aguardaba: el Gobierno no flexibilizará en el corto plazo las restricciones para acceder a divisas extranjeras en el mercado cambiario. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno avanzará con la política de baja de tasas que aplicará en forma paulatina

El equipo del ministro Axel Kicillof pretende continuar con la baja paulatina de las tasas de referencia y cree que eso hará repuntar la actividad, que mostró un estancamiento en los últimos meses del año pasado. El objetivo es salir del escenario de estanflación, aunque sostienen que no deben descuidar el dólar paralelo. Por eso se profundizarán los controles en las financieras y el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, dijo que cuando mermen las expectativas de devaluación habrá espacio para políticas expansivas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Cayó 5,5% la producción industrial de las PYMES

La producción de las pequeñas y medianas industrias en 2014 cayó 5,5%, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que indicó también que, en materia de precios, los costos industriales subieron en promedio 33,5% en el año. El informe precisó que la producción de las pymes industriales se retrajo en diciembre 7,7% en relación con igual mes del año anterior, y destacó que “es la segunda tasa de caída más acentuada en los últimos 17 meses, cuando se inició el ciclo bajista”. (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Contener los índices de inflación y recuperar el salario real, objetivos para este año

Para el INDEC, el primer año de vida del índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) arrojó un resultado del 23,9%, pero en Economía creen que fue un poco más y saben que tienen que avanzar en la credibilidad de las estadísticas. En el 2015 esperan una inflación de entre el 22% y el 24% y una recuperación del salario real de unos cinco puntos, para que la economía vuelva a crecer empujada por el mercado interno, en medio de un escenario internacional desfavorable. Analizan cómo volver a mostrar los datos de pobreza. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; El Cronista – Pág. 3)

 

El gremio del transporte baja sus pretensiones y reclamará 35% de aumento en la paritaria

La UTA, que parará en marzo, condiciona la negociación a la ayuda estatal; toma como referencia la inflación de la CGT oficialista y la CTA opositora (La Nación, Política)

 

El Gobierno gastó en subsidiar tarifas siete veces más que en la Asignación por Hijo

Las transferencias económicas crecieron 67% en 2014. De cada $ 100 que gastó Nación en 2014, sólo $ 2 fueron para el plan y $ 14 se destinaron a sostener los precios del transporte, la luz y el gas en la Ciudad, según un informe privado (El Cronista – Pág. 2)

 

La “vieja guardia” del Senado define su alineamiento frente a la oferta electoral

Coquetean con Sergio Massa para la presidencial, pero todavía no hicieron público su endoso definitivo porque prefieren seguir “orejeando” los naipes de una partida en la que hay que mostrar el juego recién sobre el final. Es que saben más por viejos que por zorros. Ellos son los peronistas Carlos Verna, Adolfo Rodríguez Saá y Carlos Reutemann. la “vieja guardia” del Senado. (La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

Coincidencias de Sanz y Massa en un encuentro en Pinamar

Se juntaron en la casa del líder del Frente Renovador. Creen que la oposición debe apuntar a una interna amplia. Hablaron de política electoral, de la posibilidad de un acuerdo amplio y de los particulares que tanto el Frente Renovador de Massa como el PRO de Mauricio Macri, vienen cerrando con la UCR en las provincias. (Clarín – Pág. 12)

 

Michetti vs. Larreta, ahora la pelea PRO es por el vice

Mauricio Macri hizo campaña en Esteban Echeverría, conurbano bonaerense. En la Capital Federal, el macrismo se acomoda para la interna entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta. Con el duelo macrista Gabriela Michetti vs. Horacio Rodríguez Larreta ya confirmado de cara a las primarias del 26 de abril en la Capital Federal, la interna del PRO se concentra ahora en completar las fórmulas a través de la búsqueda de candidatos a vicejefes porteños competitivos. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Efecto Michetti: Ritondo y Santilli se juntan en la Ciudad

Juran que no bajarán sus precandidaturas, aunque reconocen que se encaminan a unificarlas para intentar asomar entre el duelo principal entre la senadora y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El primero de febrero se juntarán los equipos de ambos para “definir ideas y propuestas en común” (Clarín, Política)

 

Un territorio esquivo para el macrismo

La candidata del PRO a la gobernación bonaerense es la vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, pero su figura no tiene buenos resultados en las encuestas. Jorge Macri analiza disputarle la candidatura. (Página/12 – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pesquera con nuevo dueño

El grupo Newsan concretó la compra de la pesquera Pesantar, especializada en la captura de merluza negra en la Patagonia. Con esta operación, Newsan Food -la división de exportación de productos alimenticios del holding que lidera Rubén Cherñajovsky- alcanzará una facturación anual estimada en US$ 30 millones. La compra también incluye una planta con capacidad de almacenamiento de 800 toneladas de pescado ubicada en la ciudad de Ushuaia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Más multas: citan a Macro por denuncia de $ 1.000 M

Jorge Brito, presidente del Banco Macro, deberá asistir a las 11 de este miércoles a una audiencia en la Comisión Nacional de Valores (CNV) por no haber informado al mercado sobre una denuncia que recibió por cobrar excesivamente seguros de vida a sus clientes y que, según pudo consignar Ámbito Financiero, en la Justicia ya estimaron por casi $ 1.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Timerman atacó al fiscal pero no despejó dudas

El canciller acusó a Nisman de seguir las directivas de  un agente de inteligencia desplazado de la ex SIDE. y de investigar a la Presidenta y no a los sospechosos del atentado a la AMIA. Sin embargo, no respondió a las denuncias por encubrimiento. Tampoco sobre su papel y el de Cristina en el controvertido acuerdo con Irán. (Clarín, La Nación)

 

Cruce entre el Papa y Francia por la libertad de expresión

Francisco condenó la violencia y los ataques en París, pero consideró que “no se puede insultar la fe”. La ministra de Justicia francesa contestó: “Tenemos el derecho a ironizar sobre todas las religiones”. (Clarín, La Nación)

 

La inflación fue de 38,5% el año pasado, según las mediciones de las consultoras

Gastos en salud, vivienda, transporte y alimentos lideraron las subas. Prevén un alza de 2% en enero. Hoy se conocerá la cifra oficial. (Clarín)

 

Nuevo fallo de la OMC contra la Argentina

La Organización Mundial de Comercio (OMC) confirmó ayer una sanción en contra de la Argentina, que le ordena desarmar trabas comerciales tales como las declaraciones juradas anticipadas de importaciones (DJAI), (La Nación, Clarín)

 

Verano 2015: el pronóstico del tiempo falló la mitad de los días

Los meteorólogos dicen que los errores son más por falta de equipamiento que por el cambio climático. (Clarín)

 

EEUU relaja las normas para viajar a Cuba

Enmarcada en el proceso de normalización de relaciones diplomáticas, la decisión supone el mayor acercamiento entre Washington y La Habana en el último medio siglo. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nisman ratificó la denuncia contra Cristina y dijo que nadie lo maneja

El fiscal Alberto Nisman ratificó las imputaciones y se defendió advirtiendo que a él “nadie” lo maneja. Le pidió a la ex SIDE que levante el secreto sobre la identidad de los espías que habrían participado del plan para desincriminar al país persa del ataque. La jueza Servini de Cubría no habilitó la feria judicial y la causa se tratará en febrero (El Cronista – Pág. 6)

 

“Contado con liqui” sube a mayor nivel en 2 meses

La avidez de dólares por parte de grandes inversores se tradujo ayer en la Bolsa de Buenos Aires en un salto de 29 centavos del “contado con liqui”, que cerró a $ 12,45 y alcanzó su precio más alto en más de dos meses. Rezagada durante los últimos meses, la transacción que permite hacerse de divisas en el exterior a través de la liquidación de acciones o bonos comprados previamente en pesos en la City le hizo frente a la intervención oficial. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Gobierno gastó un 36% más de lo presupuestado

Con la ampliación del gasto dispuesto ayer por poco más de $ 4.500 millones, el Gobierno hizo hasta ahora 45 modificaciones al Presupuesto 2014 por más de $ 300.000 millones. Es un 35,7% más que lo votó el Congreso, respetando casi integralmente el proyecto del Gobierno. El gasto autorizado para 2014 fue originalmente de $ 859.542 millones. A través de Decisiones del Jefe de Gabinete o Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), sin pasar por el Congreso, el gasto autorizado suma ahora $ 1.165.000 millones (un billón ciento sesenta y cuatro mil millones de pesos). (Clarín – Pág. 16)

 

La caída de la actividad abarcó al 75% de las ramas industriales

La producción industrial registró en noviembre una caída de 3% interanual y es la novena disminución consecutiva, con un 75% de los sectores analizados con retrocesos. Los datos pertenecen al Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), y señalan también que la caída acumulada de los primeros once meses del año fue de 3% interanual. (Clarín – Pág. 23)

 

Bancos no podrán deducir Impuesto a las Ganancias por pago de multas

La AFIP impedirá a los bancos paguen menos Impuesto a las Ganancias por contabilizar como gastos a las multas que les sean aplicadas. El organismo tributario así intenta anticiparse a maniobras que los bancos podrían realizar luego de que se conociese la nueva normativa del Banco Central que obliga a las entidades a las sanciones estén expresadas en sus balances como pérdidas, sin importar si esas sanciones están firmes o no. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Una lupa sobre la inequidad sectorial

El Gobierno reglamentó ayer la creación del Observatorio de Precios que depende de la Secretaría de Comercio. La intención oficial es interceder en las cadenas de valor para evitar una distribución inequitativa de la renta entre los distintos eslabones de la producción. Entrará en funciones en los próximos días. Vinos, peras y manzanas, los primeros rubros cuya cadena de precios será puesta a estudio. (Página/12 – Pág. 11)

 

Operación conurbano: Macri tienta a MI y a intendentes PJ

Mauricio Macri ya conversó telefónicamente con Martín Insaurralde. El jefe de Gobierno porteño hará una escapada a Pinamar, corazón político y turístico del Frente Renovador de Sergio Massa durante enero. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Michetti amenaza con dejar la política si no le permiten ser candidata

Gabriela Michetti tiene la decisión tomada: si Mauricio Macri no le permite disputar las internas del PRO en la Ciudad, abandonará la política. En su entorno insisten con que quiere pelear por la Jefatura de Gobierno. Macri definiría en las próximas horas. (Clarín – Pág. 19)

 

Darío Giustozzi: “Hay que atacar con mano dura el delito y la corrupción”

Enrolado en las filas de Sergio Massa, dice que quiere ser el gobernador que saque a la provincia de la inseguridad y el miedo. El ex mandamás de Almirante Brown (e intendente modelo del kirchnerismo hasta 2012) integra la cada vez más abultada disputa massista por la candidatura a la gobernación bonaerense. (La Nación – Pág. 14/Sección Política)

 

Bulat abandonó antes de empezar y dejó a Massa sin candidato en la Ciudad

Lo que hasta hace una semana daban como una solución a la que sólo le faltaba la oficialización, en las últimas horas se transformó en un problema. Bulat le informó al armador del FR en la Ciudad, Diego Kravetz, y al jefe del armado nacional massista, Juan José Álvarez, que no será candidato en 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF salió del pozo en 2014

Tras una década de persistente retroceso, las cifras de producción de YPF muestran, desde su renacionalización, una firme recuperación. La producción de YPF en 2014 creció 8,7 por ciento en petróleo y 12,5 por ciento en gas con respecto a 2013, según informó ayer la Secretaría de Energía. Por segundo año consecutivo, la petrolera nacional logró aumentar la extracción de hidrocarburos, en una estrategia que el Gobierno define como la “búsqueda por contribuir al autoabastecimiento del país”. (Página/12 – Pág. 10)

TITULOS DESTACADOS

 

AMIA: Acusan a Cristina de encubrimiento a Irán

También pidieron su indagatoria y un embargo de bienes por $ 200 millones. Lo hizo el fiscal especial del caso, Alberto Nisman, nombrado en su momento por Kirchner. También acusó al canciller Timerman y a tres dirigentes. Dijo que se buscó cambiar impunidad por petróleo y granos. Para el Goibierno, se trata de una “operación ridícula”. (Clarín, La Nación)

 

Playas llenas, pero austeros para gastar

Con balance positivo en todos los rubros, los operadores están satisfechos con el arranque de temporada; hablan de una quincena récord y prevén otras dos semanas igualmente exitosas (La Nación)

 

Trapitos copan Mar del Plata y hay quejas de los turistas

Denuncian que actúan mafias organizadas y que en un festival en Punta Mogotes rayaron cien autos. (Clarín)

 

Al-Qaeda reivindicó el ataque a Charlie Hebdo

Al-Qaeda en Yemen, una de las ramas más fuertes de la red fundada por Osama ben Laden, reivindicó ayer la responsabilidad del ataque perpetrado la semana pasada por los hermanos Said y Cherif Kouachi contra el semanario satírico Charlie Hebdo, y advirtió, en un video difundido por YouTube, que el objetivo fue vengar los insultos contra el profeta Mahoma. (La Nación)

 

Charlie Hebdo agotó tres millones e imprime otros dos millones

Es el primer número de la revista luego del ataque terrorista a su redacción. En Internet llegaron a pagar 100 euros por ejemplar. (Clarín)

 

En vía muerta: las increíbles compras de trenes a España

A 10 años de haberse firmado los acuerdos multilaterales, allí están tirados los vagones importados de España y Portugal, verdaderos cadáveres de acero que ilustran cómo se piensa el transporte en la Argentina de estos tiempos. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buscan alternativas en el inmobiliario Rural

Para poner paños fríos a la polémica que generó la decisión del gobierno bonaerense de adelantar el pago del inmobiliario Rural, la Agencia de Recaudación (ARBA) anunció ayer que está “dispuesta a dialogar” con las entidades del campo para encontrar una “alternativa”. La decisión que desató el enojo de los ruralistas fue el adelantamiento de las tres cuotas que pagan anualmente en concepto de inmobiliario Rural. (Tiempo Argentino – Pág. 17; La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

Rebelión contra el Banco Nación: el campo ordenó cerrar cuentas

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) decidieron ayer cerrar las cuentas que tenían en el Banco Nación “como una respuesta al bloqueo financiero que el banco impuso a los productores de soja”.La medida fue adoptada en la primera

reunión realizada en 2015 por cada una de las respectivas comisiones directivas, encabezadas por el entrerriano Luis Miguel Etchevehere en la SRA y el santafesino Rubén Ferrero en CRA. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

La baja de tasas de Vanoli le dio combustible al dólar: el contado con liqui trepó 18 centavos y el blue sumó dos

A tan sólo un día de la determinación del BCRA de bajar las tasas de las letras a más de 121 días de plazo ya se ven los primeros coletazos: el contado con liqui ayer se disparó cerca de 18 centavos en promedio, hasta $12,40, mientras que el dólar Bolsa trepó hasta un rango de entre $12,31 y $12,81, y el blue sumó 2 centavos. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

“Una deuda histórica con el Noreste”

El Gobierno firmó ayer los contratos para la construcción de la segunda etapa del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA). La obra demandará 11.348 millones de pesos, para beneficiar con gas de red a más de 80 localidades en las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa. Las inversiones generarán cerca de 11 mil nuevos puestos de trabajo para la interconexión de 2200 kilómetros de tramos troncales y ramales de aproximación para transporte de combustible. (Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

En 2014 cayó casi 6% el consumo de carne vacuna

El salario vale menos. Una buena prueba de ello es que los argentinos han debido frenar casi 6% su consumo de carne vacuna, el más apreciado de sus alimentos. Llegó a 59,4 kilos por habitante, 5,7% por debajo de 2013 y resultó 4,9% inferior al promedio de los últimos veinte años. Fue también uno de los más bajos en los últimos 100 años. (Clarín – Pág. 14; La Nación – Pág. 15/Sección Economía; El Cronista – Pág. 8)

 

Los comercios, obligados a aceptar las tarjetas de débito

La AFIP ratificó que todos los comercios deben aceptar en forma obligatoria los pagos con tarjeta de débito. Y que no pueden hacer descuentos o vender a un precio más bajo por pago en efectivo. Esa fue la instrucción que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray le dio a todos los funcionarios que participan del “operativo verano”. (Clarín – Pág. 20)

 

La balanza comercial en 2015 tendrá una baja incidencia del petróleo

El precio del barril de petróleo está siguiendo un camino que va en el mismo sentido del que atraviesa el precio del resto de las commodities primarias. La recuperación de la economía estadounidense luego de la crisis subprime está siendo acompañada por una revalorización del dólar que presiona sobre los flujos internacionales de capitales: buena parte de las inversiones que a partir de 2008 habían ido a parar a futuros de commodities están volviendo en la senda contraria y ubicándose en posiciones en dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Fondos buitre quieren embargar u$s 800 millones que YPF pagó a Apache

El fondo buitre NML Capital, principal litigante contra el país, retomó su búsqueda de activos potenciales de embargo y volvió a apuntar contra la petrolera estadounidense Apache, que vendió hace un año su operación en Argentina a YPF por u$s 800 millones. (El Cronista – Pág. 6)

 

El oficialismo vinculó la imputación con la interna de la Secretaría de Inteligencia

El oficialismo en pleno salió a defender a la presidenta Cristina Fernández y calificó de “barbaridad” y “demencia!”, entre otros calificativos, la decisión del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, de imputar a la jefa de Estado por encubrimiento en el marco de la investigación por el atentado. Además, vinculó la iniciativa del funcionario judicial con la interna de la Secretaría de Inteligencia.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, vinculó a Nisman con el exespía Jaime Stiusso. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Con situación fiscal fuera de borda

Durante un operativo llevado a cabo en una exclusiva playa de Pinamar, se detectaron más de 400 motos de agua y jets esquíes que se encontraban sin declarar ante el fisco de la provincia de Buenos Aires. El operativo, realizado ayer en la exclusiva playa La Frontera, pudo verificar que el 98 por ciento de las embarcaciones deportivas fiscalizadas no estaba declarado. También retuvieron doce camionetas 4×4 con deudas superiores a los 20 mil pesos. (Página/12 – Pág. 10)

 

Cortocircuito con el voto electrónico

El máximo tribunal de la Ciudad escuchó la opinión de los partidos políticos sobre el sistema que decidió implementar Macri. El PRO, el Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda lo cuestionaron. El resto lo rechazó. (Página/12 – Pág. 7)

 

Macri analiza ofrecerles ministerios y áreas clave a los radicales

Son algunas de las concesiones que imaginan cerca del jefe de Gobierno para facilitarle la tarea a Ernesto Sanz, el presidente de la UCR, que el año pasado se manifestó proclive a compartir las PASO con el PRO, pero encontró resistencia dentro de su fuerza. “Parlamentarismo a la europea”, así lo definieron varios de los dirigentes del macrismo que participaron el martes de un almuerzo en Bolívar 1 con el candidato presidencial para definir la estrategia de campaña. (Clarín – Pág. 18)

 

Randazzo: “El candidato de Cristina soy yo”

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se autoproclamó como “el candidato” de la presidenta Cristina Fernández, destinado a continuar el proceso “de transformación” iniciado por el Frente para la Victoria (FPV). También le volvió a pegar al gobernador bonaerense Daniel Scioli, con quien compite como precandidato dentro del espacio oficialista de cara a las primarias de agosto. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Otro brote de Posse potencia la interna provincial del massismo

Los movimientos tácticos de Sergio Massa, en general orientados a generar efectos de expansión, suelen producir el efecto contrario: la reciente incorporación de Francisco de Narváez, que el sábado se lanzó como candidato a gobernador bonaerense del FR, detonó la reacción de Gustavo Posse, el radical alcalde de San Isidro que figuraba en la ristra, ya superpoblada, de aspirantes a disputar desde el massismo el sillón que en diciembre deja vacante Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 11)

Sapag adelantó las elecciones en Neuquén para el 26 de abril

Sapag, que estuvo cerca del kirchnerismo aunque luego se distanció por la sanción de la nueva ley de hidrocarburos, volvió a separar las elecciones provinciales de las nacionales, como ocurrió en 2007 y en 2011. Se suma a los anticipos ya fijados en Salta, Chaco, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, y una medida similar evalúa el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. (La Nación – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de bonos propios

El grupo Puente colocó bonos propios por 50 millones de pesos a un año a una tasa de Badlar más 3,5%, en el marco de un programa para emitir obligaciones negociables por hasta $ 500 millones. Según Marcos Wentzel, director de Capital Markets, lo recaudado se utilizará para inyectarlo en sus tres principales unidades de negocios. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo yacimiento en operaciones

La empresa Minera Alumbrera inició la explotación del yacimiento Bajo El Durazno, destinado a la obtención de cobre, oro y plata, en la provincia de Catamarca. De acuerdo con las estimaciones de la empresa, Bajo El Durazno tiene 200 millones de toneladas de minerales. Además estiman que durante este año y los primeros meses de 2016 se obtendrán unas 60.000 toneladas de concentrado, que contendrán unas 15.000 toneladas de cobre y otras 100 onzas de oro. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

En la Costa casi no aceptan tarjetas y hay que pagar en efectivo

Pasa en más del 80% de balnearios, bares y restoranes tanto con los plásticos de débito como de crédito. Surge de un informe oficial que corroboró Clarín. Esto causa largas colas y quejas en los cajeros. (Clarín)

 

Se niega el campo a adelantar el Inmobiliario bonaerense

Las entidades rurales dicen que los productores no están en condiciones de cumplir con el anticipo del impuesto; pedirán a Scioli que anule la medida. (La Nación)

 

Timerman dice que fue a la marcha, pero no lo hizo como canciller

Confirmó así que el Gobierno decidió limitar su presencia política en la gran demostración contra el terrorismo. Aseguró que lo resolvió por su cuenta. (Clarín)

 

Scioli: “Les pido a mis compañeros menos confrontación”

Defiende y elogia a la presidenta Cristina Kirchner, pero les pide “una actitud constructiva y menos confrontación” a los kirchneristas que lo atacan. (La Nación)

 

El temporal dejó su estela de penurias

El corredor norte fue el más castigado; el río subió un metro su cota y el agua no drenó; demoras para viajar. (La Nación)

 

Pacto de silencio de vecinos tras matar a un ladrón

El delincuente había asesinado a un hombre que defendió a su hermano. Lo mataron a golpes. Y nadie habla. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Boden 2015 vuela en Wall St. y cotiza con descuento en Bs. As.

En medio de la volatilidad de los mercados y el nerviosismo relacionado con el precio del petróleo, los bonos argentinos muestran una notable firmeza en la primera quincena de enero. Ayer cerró a u$s 100, un nivel que no se veía desde fines de julio pasado, cuando las noticias hablaban de un inminente arreglo con los fondos buitre que a último momento se cayó. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El dólar blue cayó 20 centavos desde principios de año por menor demanda

Ayer la divisa que se negocia en las cuevas del microcentro porteño perdió 10 centavos, hasta ubicarse en torno alos 13,60 pesos para la venta, el menor valor desde el 29 de diciembre último. El lunes pasado el billete paralelo había restado otros 7 centavos. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Señal al mercado: Vanoli hizo su primer recorte de tasas

Redujo entre 8 y 15 puntos básicos el retorno de las LEBAC. Alimentó aún más las expectativas de un “ciclo bajista”. El modesto recorte tiene como fin empezar a apuntalar la actividad y sacar a la economía del estancamiento en el que está sumergida desde hace meses. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Central activó un nuevo tramo del swap con China y subieron las reservas:

Dispuso de U$S 400 millones como parte del acuerdo con el gigante asiático. El stock de divisas alcanzó los U$S 31.285 millones. Éste constituye el cuarto tramo del swap con la República Popular China, que se suma a los de U$S 814 millones, U$S 500 millones y U$S 1000 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 8)

 

El Gobierno negó que restrinja dólares para importar y se comprometió a agilizar trámites

El Gobierno salió a cruzar a la cámara de importadores que había afirmado que desde finales de diciembre hasta los primeros días de enero habían tenido problemas para conseguir dólares para realizar pagos de compras al exterior. El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sin embargo, desmintió que hayan existido trabas y también negó que la entidad mantenga deudas de más de 5.000 millones de dólares con distintos sectores importadores. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 11; Página/12 – Pág. 9; El Cronista – Pág. 5)

 

Precios Cuidados debutó con desprolijidades y aumentos

La lista de productos con sus importes que publicó la secretaría de Comercio Interior antes de ayer en la página web de “Precios Cuidados” no se correspondió con lo que se veía ayer en las góndolas. Como consecuencia de este desacuerdo, los números que estaban en las sucursales de los súper son diferentes de los informados por Comercio -la dependencia oficial a cargo del programa- el día lunes.  (Clarín – Pág. 16)

 

Conjueces, otro caso que le da letra a la Corte en verano agitado

El final de la feria judicial de verano dejará a la Corte Suprema con la posibilidad de tratar la constitucionalidad de los conjueces impulsados por el oficialismo y con acuerdo del Senado. Es un asunto sensible en el debate que se desarrolla en el Consejo de la Magistratura relacionado con subrogancias. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Petróleo: menos regalías y más subsidios para evitar la crisis

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, pidió ayer a funcionarios nacionales “reanalizar la propuesta realizada el 23 de diciembre pasado en relación a un aporte de US$ 3 por barril de petróleo crudo a las empresas productoras” para de esta manera “poder acercarse a un precio que asegure la continuidad de la explotación y las fuentes de trabajo”. (Clarín – Pág. 18)

 

Por el derrumbe de los commodities la soja vale u$s 100 menos que hace un año:

Los actuales precios de la oleaginosa impactarán fuerte en las arcas del estado. El crudo se hundió por debajo de u$s 45, el menor nivel en cinco años y medio, y arrastró a las materias primas. La soja perdió u$s 17 en dos ruedas y quedó a menos de u$s 370 (El Cronista – Pág. 2)

 

Las economías regionales pierden cada vez más mercados en el exterior

La pérdida de competitividad de la industria argentina de alimentos y bebidas ya se siente en la balanza comercial del país. En el sector, informaron que en octubre pasado las exportaciones del rubro sufrieron la cuarta caída consecutiva en dólares, con una baja interanual de 2,1%, y alertaron que el impacto se ve con especial fuerza entre las economías regionales, que en los primeros diez meses de 2014 acumularon una baja de 11,9% en sus ingresos. (La Nación – Pág. 14)

 

Cristina sigue con su agenda en Olivos, donde recibió a Kicillof, Capitanich y De Vido

Las reuniones se realizaron por separado y durante la tarde y, si bien no trascendió los temas abordados, habrían analizado temas de gestión y futuros anuncios de esas áreas. La mandataria, a quien sus médicos le indicaron reposo, viene desarrollando una agenda “liviana” en la residencia presidencial y hasta elmomento sólo tiene confirmada una visita a China a principios de febrero. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Macri llamó a licitación para aplicar el voto electrónico, pese a las críticas opositoras

El nuevo método costará $ 245 millones a la Ciudad. El Tribunal Superior de Justicia porteño escuchará hoy a los partidos que presentaron amparos contra su instalación (El Cronista – Pág. 11)

 

El PRO no quiso quedarse afuera

Un grupo de diputados macristas reclamó que queden sin efecto 16 designaciones de la procuradora. Lo hizo ante el mismo juez que ya falló dos veces en causas similares. Consideran que, además de no haber una “ley de implementación” que albergue la medida de Gils Carbó, su actitud denota una “clara discrecionalidad”. (Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Macri, más cerca de la “fórmula pura” en octubre

Rodeado de ministros, funcionarios y aspirantes a distintos cargos, Mauricio Macri abrió ayer el debate sobre la fórmula presidencial que encabezará en octubre. La mayoría, como era de esperar, se pronunció en favor de una “fórmula propia” en la que el líder de Pro quiere a Gabriela Michetti. La senadora, presente en la reunión, no sentó posición, aunque nadie desconocía que su postura sigue siendo la de competir por la jefatura de gobierno en internas y contra Horacio Rodríguez Larreta. (La Nación – Pág. 7)

 

El radicalismo definirá el 14 de febrero su política de alianzas

La UCR comenzará finalmente a definir su estrategia electoral el próximo 14 de marzo, ese día tendrá lugar la Convención Nacional partidaria que deberá decidir si continúan dentro del Frente Amplio Unen o si por el contrario, avanzan hacía una alianza con fuerzas de la derecha encarnadas en Mauricio Macri y Sergio Massa. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

El adelanto en Mendoza volvió a agitar la interna en la UCR

El adelantamiento de las elecciones en Mendoza, anunciado el lunes por el gobernador K Paco Pérez, reactivó el debate en el radicalismo sobre la posibilidad de armar un frente con el PRO. Como los comicios provinciales serán ahora el 21 de junio (con primarias el 19 de abril), las alianzas deben inscribirse el 18 de febrero y los candidatos diez días más tarde. Cornejo insiste en ir con PRO, pero teme que Cobos se baje de la presidencial para competir por la lista 3. (Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguran una planta ferroviaria

El grupo Astori instalará una nueva planta para la fabricación de durmientes de hormigón en su predio del barrio Palmar, en el sector este de la ciudad de Córdoba, para abastecer a la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), que construirá los ramales de Mar del Plata y Rosario. Para la nueva planta se prevé la incorporación de 80 nuevos puestos de trabajo y una producción de 20.000 unidades por mes, con maquinaria importada de Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Timerman recibió orden de no asistir a la gran marcha en París

El canciller llegó el sábado desde China a la capital francesa para visitar a su hija. Firmó el libro oficial de condolencias. Pero la Casa Rosada no lo autorizó a concurrir el domingo a la marcha de repudio junto a líderes mundiales. Esa noche viajó de regreso a Buenos Aires. (Clarín)

 

Dos nuevos tropiezos para los fiscales de Gils Carbó

Una Cámara frenó designaciones. Y un juez aceptó el pedido de Magistrados. Estos fiscales son parte de la movida para controlar causas de corrupción. (Clarín, La Nación)

 

Más Precios Cuidados con subas de casi 4%

Kicillof refutó los “pronósticos asquerosos, horripilantes” de analistas privados; en el acumulado anual los aumentos llegan hasta 37%. (La Nación)

 

El Gobierno gastó casi $ 5 millones por día en publicidad durante 2014

Mediante un decreto, se incrementó por cuarta vez la partida destinada a la difusión de actos de gobierno; se asignaron en total $ 1750 millones; fuertes críticas de la oposición. (La Nación)

 

Francia se blinda ante el terror islamista

El gobierno movilizó 5000 policías para vigilar las sinagogas y escuelas judías, y desplegó 10.000 militares para reforzar el control de instalaciones y edificios estratégicos, sitios de gran concentración, transportes públicos, salas de espectáculos y, a la vez, para proteger personalidades políticas, religiosas o culturales. (La Nación)

 

Ardió la Ciudad, hubo cortes de luz y llega la lluvia

La térmica rozó los 39º. Y faltó energía en los barrios porteños más poblados. Hubo quejas en las redes sociales. Hoy, el alivio. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En 2014 el avance del crédito no llegó siquiera a empatar a la inflación:

El stock de crédito en pesos al sector privado avanzó 20% en el año, por debajo aún de la inflación del Indec. Las que más sufrieron fueron las líneas para empresas (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El oficialismo apura la puesta en marcha de la ley para legitimar los nombramientos:

Diputados y senadores K hicieron una férrea defensa de Gils Carbó. Dicen que actuó en el marco de la ley e insinuaron denuncias contra el juez Lavié Pico por mal desempeño. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

La inflación llegó al 38,7% en 2014 y se desaceleró

El año 2014 cerró con una variación promedio de los precios minoristas del 38,7%. Y así entre 2002 y 2014 la inflación alcanzó el 1.060%, con una suba promedio del 21% anual, de acuerdo a los cálculos de Graciela Bevac-qua, la ex directora del Área de Precios del INDEC desplazada en 2007 por la “intervención” al organismo. (Clarín – Pág. 14)

 

Quieren que precios cuidados sea referencia para discutir salarios

Tanto Cristina como Kicillof remarcan hace un mes que la inflación del 2014 no fue del 40 por ciento. En eso se esconde la intención de contener las paritarias, aunque Economía quiere que los salarios recuperen alrededor de un 5% para que repunte el consumo interno, la única forma que encontraría el país de volver a crecer en caso de que no lleguen dólares. Para eso, los funcionarios del equipo del ministro ven como indispensable que Precios Cuidados impacte en la canasta total y en la percepción de la inflación. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

El Gobierno pone más condiciones para el giro de dividendos al exterior

Para girar dividendos a sus casas matrices, las empresas multinacionales deben tener papeles al día. El Gobierno comenzó a cruzar información de todas las dependencias oficiales y sólo permitirá distribuir beneficios en el exterior, en un monto a negociar con los funcionarios, a aquellas compañías que tengan todo en regla. (El Cronista – Pág. 2)

 

El HSBC no podrá girar divisas al exterior por una sanción del Banco Central

El banco HSBC no podrá realizar transferencias al exterior de divisas y títulos durante un mes, por una sanción que le aplicó el Banco Central que apunta a perjudicar su posición como agente de empresas en el comercio exterior. La sanción podría levantarse antes si la entidad empieza a garantizar integridad en los registros informáticos de estas operaciones, lo cual la entidad bancaria se comprometió ayer a través de un comunicado. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Con respaldo de China

Nuevo tramo del swap por 400 millones de dólares: El acuerdo de intercambio de monedas le dará al Banco Central un apuntalamiento extra para las reservas que ayer, antes del swap, superaron los 31.100 millones de dólares (Página/12 – Pág. 6)

 

La crisis rusa pega duro en las economías regionales

Es el caso de la producción de manzanas, peras y uvas frescas en el Alto Valle y en Mendoza; limones, azúcar y frutas secas del Noroeste argentino (NOA); cítricos dulces (naranjas y mandarinas), en el Nordeste (NEA); carnes congeladas, manteca y quesos, y la producción de maní en la región central del país. (La Nación – Pág. 10/Sección Economía)

 

El oficialismo apura bicameral para poner en marcha el nuevo Código Procesal Penal

Los bloques oficialistas de ambas Cámaras del Congreso anunciaron ayer la creación inmediata de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), con la que avanzarán rápidamente con las leyes complementarias para activar, – entre marzo y abril, la aplicación plena del nuevo régimen. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Advierten sobre los riesgos de implementar este año el voto electrónico en la Ciudad

La ONG Poder Ciudadano cuestionó el sistema de voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires debido al escaso tiempo que existe para su implementación en los comicios porteños próximos. Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) son el 26 de abril, por lo tanto el Gobierno porteño apenas cuenta con menos de 4 meses para llevar adelante la contratación del sistema, probarlo y capacitar a las autoridades de mesa, fiscales y votantes. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

La estrategia de no confrontar

Scioli defendió su política de seguridad y evitó responderle a Insaurralde: En un acto sobre seguridad en Mar del Plata, Scioli evitó responder cuestionamientos del intendente de Lomas de Zamora. “Los resultados y acciones están a la vista”, dijo sobre su política de seguridad el gobernador y precandidato presidencial. (Página/12 – Pág. 8)

 

La pelea por la pole no tiene tregua

Nuevos cruces entre macristas y massistas luego del pase de De Narváez: Mauricio Macri habló de los “panqueques”, lo que dio pie para que los massistas hicieran fila para responderle. Recordaron los que se “colgaron” de la boleta del Frente Renovador en la última elección y luego se “borocotizaron”. (Página/12 – Pág. 9)

 

Michetti no se baja de las PASO por Gobierno porteño

Gabriela Michetti llevó su puja por la candidatura a jefe del Gobierno porteño al Uruguay. En una charla con inversores insistió en que quiere disputar unas PASO del PRO con Horacio Rodríguez Larreta. Justificó su posición con que es un aporte al crecimiento del partido. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Por temor a un traspié, los K desdoblan la elección en Mendoza

El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, dio un golpe de timón y anunció anoche que desdobla las elecciones y, por primera vez desde que gobierna el kirchnerismo, la provincia se separa de la estrategia nacional. Dos factores influyeron en Pérez: se vio presionado por los intendentes del Frente para la Victoria que quieren asegurar sus territorios y habían decidido desdoblar en contra del mandato nacional; y admite la debilidad K para continuar gobernando la provincia sin el caudal de votos que le aseguran los caciques comunales. (Clarín – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El juicio de las sonrisas

Bagley Argentina, del grupo Arcor-Danone, le ganó un juicio por plagio a la firma sanjuanina Dilexis, que tendrá que dejar de utilizar la carita sonriente en sus galletitas Alegría. La Cámara Civil y Comercial Federal determinó que el formato de “carita sonriente” que llevan las galletitas Sonrisas pertenece a la empresa Bagley, por lo que su competidora Dilexis deberá dejar de utilizarla e indemnizarla. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 5/1/2015


VISTO el Expediente N° 34.981/13 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, el Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 33, apartado 1° de la Ley N° 24.557 dispone la creación del Fondo de Garantía, con cuyos recursos se abonarán las prestaciones en caso de insuficiencia patrimonial del empleador, declarada judicialmente.

Que a su vez, a través del apartado 3° del precitado artículo, se le atribuye a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la administración del mencionado Fondo.

Que el artículo 10 del Decreto N° 491 de fecha 29 de mayo de 1997 establece que el Fondo de Garantía creado por la Ley N° 24.557, se determinará por períodos anuales que comenzarán el día 1° de julio de cada año y finalizarán el 30 de junio del año siguiente, debiendo cuantificarse asimismo los excedentes de dicho fondo conforme las pautas previstas en la misma norma.

Que con el objeto de dar cumplimiento al imperativo legal, resulta necesario aprobar el Balance del Fondo de Garantía y su excedente correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013.

Que el estudio SCRAVAGLIERI & ASOCIADOS ha examinado y emitido Dictamen sobre los Estados Contables del Fondo de Garantía correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2013, cumpliéndose con lo establecido en el inciso c), apartado 1° del artículo 10 del Decreto N° 491/97.

Que de la misma forma, el citado estudio analizó e informó sobre el sistema de control interno relacionado con la ejecución del Fondo de Garantía y sus excedentes.

Que el artículo 10, apartado f) del Decreto N° 491/97 establece que esta S.R.T. debe publicar el estado de resultados respecto de la aplicación del Fondo de Garantía.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades atribuidas por la Ley N° 24.557 y el Decreto N° 491/97.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Apruébanse los Estados Contables que contienen el estado de resultados de la aplicación del Fondo de Garantía correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, que se acompaña como Anexo integrante de la presente resolución.

ARTICULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

Más de cuatro millones, de pie contra el terror en Francia

Conmovedora respuesta en todo el país a la masacre en Charlie Hebdo y al ataque a un mercado kosher que dejaron 17 muertos. Se trató de la más multitudinaria marcha en la historia de  Francia. Acompañaron al presidente Hollande el jefe israelí, el palestino y los principales líderes europeos. (Clarín, La Nación)

 

Reacción por una jugada K con los fiscales

Rechazan la oposición y la Justicia que fiscales afines al Gobierno asuman ya sus cargos. (Clarín, La Nación)

 

Alquilar en Capital será 30% más caro

Según operadores inmobiliarios, la tendencia la marca el ritmo de la inflación, sin llegar a ese límite para que el contrato se concrete; muchos ajustan el precio cada seis meses (La Nación)

 

La Cámpora embiste para copar las listas y rodear a Scioli

Pide cambiar una regla en la primaria K en Provincia para garantizarse lugares. Temen quedar sin cargos en 2015. (Clarín)

 

Tres semanas, un juez

A fin de mes, el Gobierno debe proponer en nombre del sucesor de Zaffaroni en la Corte. (La Nación)

 

Caso Stefanini: ¿secuestro?

Nuevos fuero y carátula para el caso del empresario. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alerta en la Justicia y la oposición por una nueva ofensiva del Gobierno

Crece la pelea por la avanzada K. Es por la idea de adelantar la puesta en marcha del Código Procesal y lograr que asuman los fiscales cuestionados. La UCR convocó a otros bloques y el PRO sumará una presentación. Críticas de jueces y fiscales. (Clarín – Pág. 10-11; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina reabre el Congreso por nueva batalla interpoderes

Julián Domínguez y Miguel Pichetto, los jefes de bloques del Frente para la Victoria en el Congreso, convocaron para hoy a la primera línea de legisladores kirchneristas para lanzar en el Salón de Honor el primer conflicto de poderes del año electoral. Jefes de bloque del FPV denunciarán intromisión judicial por fallo que frena designación de nuevos fiscales (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección Política)

 

Gobierno presiona al dólar Bolsa y lo hunde a $ 12,29

Según indican operadores, los organismos oficiales volvieron a hacer su aparición en el mercado en los últimos días, vendiendo bonos en dólares a mansalva para contener la suba del tipo de cambio que se obtiene a través de la compra/venta de títulos públicos. Las ventas oficiales arrancaron el martes pero se fueron profundizando con el correr de los días y estuvieron concentradas sobre el Bonar X y, en menor medida, el Bonar 2024. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

El crédito privado creció $ 19.275 M en diciembre

El crédito al sector privado tuvo un cierre de año a toda orquesta en diciembre con la mejor performance de los últimos doce meses. Los préstamos privados en pesos aumentaron en $ 19.275 millones al cierre del mes pasado frente a noviembre (unos $ 16.200 millones promedio mensual) lo que implica un crecimiento mensual del 3,5% y del 20% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

La deuda después de la cláusula RUFO

Los especialistas coinciden en que el vencimiento de la cláusula que obligaba a garantizarles al conjunto de los acreedores lo mismo que se le pudiera ofrecer a los buitres brinda más herramientas para negociar. (Página/12 – Pág. 14)

 

La UIA busca que el Gobierno avance con una reforma fiscal que elimine distorsiones

Los industriales reclamaron trabajar de manera articulada la superposición de impuestos en los tres estadios -Nación, provincia, municipios- para lograr un reacomodamiento de las variables que afectan a la competitividad de las empresas locales. “No se trata de una pelea porque hay muy buena predisposición para el diálogo”, aclaró un vicepresidente de la UIA (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Los empresarios no creen que el Gobierno pueda resolver los problemas económicos

El tiempo de la transición parece correr ya entre los empresarios, que tienen la visión más negativa dentro de la sociedad argentina sobre el momento que atraviesa la economía del país y la posibilidad de hallar soluciones bajo la gestión de Cristina Kirchner. Así lo revela una reciente encuesta realizada por Isonomía Consultores, efectuado sobre 800 casos, que mostró que los empresarios son más pesimistas que la opinión pública respecto de la situación económica y la capacidad del Ejecutivo para solucionar problemas. (El Cronista – Pág. 4)

 

Prevén una industria estancada en 2015 por escasez de dólares

La industria cerró 2014 con una caída de entre 2,5% y 3,3%, según la consultora o entidad que lo mida, y no presenta perspectivas de mejora durante este año que acaba de comenzar. En el mejor de los escenarios, la actividad podría mejorar entre 1% y 2%. Para crecer, requiere de insumos importados y bienes de capital. Exportaciones volverán a caer (El Cronista – Pág. 2)

 

Precios Cuidados, versión recargada

El Gobierno va a anunciar hoy por la tarde la quinta etapa del programa Precios Cuidados. La lista de productos sube de 383 a unos 420 artículos, lo que amplía la oferta de rubros que ya participaban e introduce también nuevas categorías. El aumento promedio de los productos de la lista está entre 3,5 y 4%, por debajo de la variación trimestral anterior. En tanto, los artículos que se incorporan al listado lo hacen con una reducción de precios frente a los valores actuales en las góndolas del 8 al 9%. (Página/12 – Pág. 13)

 

Técnicos kirchneristas, sciolistas y sindicales se juntan para consensuar ideas de gestión

El “Lema” (honor a Leopoldo Marechal) es un grupo de 50 profesionales, que decidieron correr al costado las candidaturas y trabajar para “preparar la gestión” en una eventual presidencia de Daniel Scioli. Su tónica, lejana a las guerrillas del verano, priori-za continuar desde diciembre lo mejor del modelo que arrancó en 2003 con Néstor Kirchner.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política)

 

Candidatos entre las olas y el viento

Desde oficialistas como Urribarri, Randazzo, Rossi y Fernández hasta opositores como Binner y Sanz, entre otros, combinan vacaciones en familia con actividades de campaña. El único de los presidenciables que todavía no pisó la costa es Macri. (Página/12 – Pág. 8)

 

Randazzo apuesta a pelearse con Scioli y lo ve a Macri en la final

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, asegura que no será candidato a gobernador y que peleará por las presidenciales en las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) de agosto. Su apuesta para posicionarse es polarizar con Daniel Scioli. Minimiza las chances de Massa para la general. (Clarín – Pág. 15)

 

De Narváez será precandidato a gobernador por el frente de Massa

El diputado de Unión Celeste y Blanco estrenará el acuerdo este jueves en Mar del Plata: El legislador selló el sábado una alianza con el Frente Renovador y arrancará su campaña con una recorrida por la ciudad balnearia. Su discurso se enfocará en seguridad y educación. Macri le deseó “suerte” a su ex aliado De Narváez (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección Política)

 

Tras acuerdo Massa-De Narváez, Macri acentúa su apuesta anti PJ

En contraposición a sus ex aliados en la provincia de Buenos Aires, el alcalde destacó la “coherencia” de su partido y cuestionó la capacidad del justicialismo de reciclarse.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Compran firma de tecnología

MercadoLibre concretó la compra de BVision, empresa argentina dedicada al desarrollo de software. Con esta adquisición, MercadoLibre ampliará su centro de desarrollo en Buenos Aires con más de 130 profesionales, extendiendo su capacidad de producción tecnológica desde la Argentina para toda la región. “La compra de BVision potenciará aún más nuestras posibilidades de producción tecnológica, no sólo para el mercado argentino, sino para toda la región”, dijo Daniel Rabinovich, director de Tecnología de MercadoLibre. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Buscan casa por casa a los dos autores de la masacre en París

Hay 88 ml policías movilizados. Rastrillan una zona boscosa y un pequeño pueblo de 300 habitantes en el norte de  Francia. Los terroristas no tendrían apoyo. Ayer asaltaron una estación de servicio con las máscaras y el armamento usados en el ataque criminal. (Clarín, La Nación)

 

Justicia Legítima seleccionará a los nuevos fiscales

Tras designar a 16 fiscales subrogantes en todo el país y convocar a concurso para cubrir con fiscales titulares esos cargos, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, resolvió quiénes integrarían los jurados para elegir a los que ocuparán esos sillones. (La Nación)

 

Inmuebles: las ventas no detienen su caída

En noviembre, hubo una caída interanual de 18,1% en el total de escrituras; 2014 terminó con la mitad de las operaciones que se hicieron en 2002 (La Nación)

 

Quejas por cargos en facturas de celulares

Son participaciones en concursos, noticias u horóscopos que engrosan las facturas de los usuarios; las empresas reintegran sólo los últimos tres meses (La Nación)

 

Precios insólitos en la terminal de micros de Retiro

Allí, una hamburguesa cuesta más que en la playa Bristol de Mar del Plata. Y en Aeroparque, lo mismo que en Punta del Este. (Clarín)

 

Apagan un incendio y hallan a tres personas asesinadas

Los bomberos llegaron de madrugada. Una mujer, su hijo y su nuera tenían bolsas de nylon en sus cabezas. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorristas ya compraron más de u$s 200 M en lo que va de enero

El resurgimiento que tuvo el apetito por el dólar desde fines de diciembre, producto de una mayor cantidad de pesos en la calle y la necesidad de divisas de quienes viajan al exterior, aceleró las compras que se hacen en el mercado cambiario a través del mecanismo que dispone la AFIP para los ahorristas. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Para contener el dólar oficial, el Central vendió US$ 130 millones

El Banco Central volvió ayer a vender dólares. Se desprendió de US$30 millones y en lo que va del año ya vendió US$ 130 millones. El incremento en la demanda por turismo se sumó a que los importadores están apurando las compras de divisas ante la expectativa de un cambio de escenario en la economía local. Los turistas compraron ayer US$ 2.678.689 y se vendieron US$ 32.199.843 en los bancos para tenencia. (Clarín – Pág. 25; Página/12 – Pág. 16)

 

BCRA lanza medidas para darle más solidez al sistema bancario

El Banco Central de la República Argentina decidió implementar dos medidas con el objetivo de reducir la vulnerabilidad del sistema financiero en el corto y en el largo plazo. Alejandro Vanoli, presidente del BCRA, anunció ayer a través de un comunicado de la entidad la decisión de llevar adelante estas medidas a tono con las recomendaciones internacionales surgidas de los Acuerdos de Basilea. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

El Merval subió 1,8% por las expectativas en planes europeos

El dólar subió un centavo, a 8,61 pesos. La posibilidad de que el Banco Central Europeo instrumente fuertes estímulos monetarios del mismo tipo que los aplicados en Estados Unidos, el Reino Unido y Japón (aunque con disparidad de resultados) fue el argumento esgrimido por los inversores en todo el mundo para salir a buscar oportunidades de compra (incluido el petróleo), tras varias jornadas de caídas de precios de acciones y bonos en las principales plazas financieras del mundo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Los bancos se preparan para una baja de tasas de Vanoli

Los bancos están convencidos de que el presidente del Banco Central no ve el momento de aplicar una baja de tasas de interés en el sistema financiero que dé inicio, junto a otras cosas, a un año más “expansivo” en la economía, que permita revertir la actual recesión de cara a las elecciones de octubre.La apuesta se ve en las licitaciones de deuda que realiza semanalmente el Banco Central. Toman deuda del BCRA a largo plazo porque prevén un recorte; la apuesta oficial sería asegurar un 2015 expansivo (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

En 2014 el gasto público terminó 35% arriba del Presupuesto original

El Gobierno sigue “blanqueando” aumentos del gasto público del Presupuesto 2014 que fueron autorizados en los últimos días de diciembre. A los casi $ 12.000 millones informados el miércoles, ayer en el Boletín Oficial se publicaron tres nuevas Decisiones Administrativas, dos fechadas el 22 y la tercera el 30 diciembre, que incrementan el gasto en $ 168,5 millones, aumentando el déficit fiscal que se financia con más deuda, según ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). (Clarín – Pág. 21)

 

Precios Cuidados llega a la playa

El Ministerio de Economía informó ayer que ubicará camiones de la Red Comprar en distintas localidades del Municipio de la Costa para que los argentinos que están de vacaciones en la zona puedan tener acceso a los alimentos que integran el programa Precios Cuidados. De esta manera, se busca generalizar el alcance del programa a través de la colaboración de las intendencias. (Página/12 – Pág. 15)

 

Se profundiza la baja de la actividad económica en las provincias

La mayoría está en recesión, siendo San Juan y Tierra del Fuego las más golpeadas. Sólo Neuquén y Santiago del Estero mostraron un alza interanual, según un informe privado (El Cronista – Pág. 3)

 

Capital: voto electrónico, a debate ante Tribunal

El destino de la boleta única electrónica que Mauricio Macri decidió implementar en las próximas elecciones porteñas comenzará a decidirse el próximo 19 de enero en una audiencia pública en sede del Tribunal Superior de Justicia. El nuevo sistema es rechazado por partidos de la oposición, que sostienen que los candidatos deberían aparecer en la primera pantalla de la terminal de votación, espacio que según la norma está reservado para los partidos. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Gobierno y analistas no esperan acuerdo con buitres durante el verano

Con la convocatoria del juez federal Thomas Griesa para una audiencia en marzo y el adelanto del ministro Axel Kicillof de que se les ofrecerá a los buitres un cuarto de lo que piden, pocos analistas ven en enero una salida al conflicto. De no darse en el primer trimestre del año, estiman, podría quedar para el próximo presidente. El temor, compartido por el Gobierno, es que algún acreedor pida la aceleración de los bonos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Scioli adelanta el cobro del Inmobiliario Rural y le mete más presión al campo

Según el esquema de ARBA, que se dio a conocer ayer a través de la página web de la entidad, se adelanta el pago del Impuesto Inmobiliario Rural de manera tal que, prácticamente, debe estar pago en el primer semestre, antes de las elecciones de octubre. (El Cronista – Pág. 2)

 

Al final, Scioli contestó: “En campaña algunos eligen decir; yo, el camino de la gestión”

El precandidato presidencial del oficialismo señaló desde Mar del Plata que “algunos eligen el camino de decir”, mientras él apuesta por “la gestión”. Compartió ayer una actividad con su par de MIsiones, Maurice Closs, en medio de las críticas de dirigentes K. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Macri cerró sus vacaciones con una foto de campaña con “Pechi” Quiroga

“Inconstante”. Así define un amigo de la política al intendente de Neuquén Horacio “Pechi” Quiroga. Mauricio Macri está dispuesto a correr el riesgo. Por eso, por segunda vez en un mes, el Jefe de Gobierno volvió a mostrarse con el dirigente radical, que aspira a romper la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino después 53 años. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con un equipo de ex diplomáticos, Massa ya prepara su inserción internacional

Sergio Massa ya tiene su equipo de asesoramiento en temas de política internacional y lo consulta cada semana. Los expertos, quienes trabajaron en la Cancillería en los últimos veinte años, lo aconsejan sobre cualquier tema sensible que implique alguna postura en materia de política exterior y ya están trabajando para la gira latinoamericana y europea que, descuentan, el precandidato presidencial iniciará en la antesala de las elecciones. (El Cronista – Pág. 8)

 

“Si el objetivo de la UCR es ganar provincias, avisen y me voy a Mendoza”:

Julio Cobos Precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN (FAU), volvió a rechazar un acuerdo con Macri o Massa, como quiere un sector del partido. Dijo que definirá su futuro tras la reunión que hará en marzo la Convención (El Cronista – Pág. 7)

 

De Narváez lanza su candidatura a gobernador, con Massa y en Tigre

Será esta su tercera chance en la búsqueda del máximo cargo bonaerense: en 2007 lo hizo aliado al PRO, en 2011 con la UCR y ahora participará en las PASO con el sello que lidera el ex jefe de Gabinete. Lo que meses atrás podría resultar utópico ayer se convirtió en realidad. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política; La Nación- Sección: Política – Pág. 9/Sección Política; Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 15; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Heladería argentina en Miami

La cadena argentina de heladerías Freddo inauguró su segunda sucursal en los Estados Unidos, tras su llegada a Carolina del Sur. “Desde hace dos años trabajamos intensamente para llevar la marca Freddo y toda su tradición y artesanalidad a diferentes mercados. Hoy es un orgullo estar inaugurando nuestros primeros locales en Estados Unidos, un país con un perfil de consumidor totalmente distinto”, destacó Sergio Gratton (foto), director general de Freddo. El nuevo local se levanta en Miami Beach y representa para Freddo su sucursal número 80 en el exterior. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Suplementos de exportación

La empresa estadounidense Herbalife inició la fabricación en la Argentina de suplementos dietarios y anunció que para la segunda mitad del año planea comenzar a explotar parte de la producción local al mercado ruso. La compañía destinó $ 10 millones a la puesta en marcha de este proyecto. “La fabricación local es un puntapié enorme para seguir creciendo”, explicó Javier Arriola (foto), director general de Herbalife para el Cono Sur. Los productos de Herbalife se comercializan por venta directa. En la Argentina la empresa cuenta con 30.000 asociados independientes. (La Nación, Economía, Qué pasa)