Judit Stolir

Bs. As., 8/9/2014


VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION

Y

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVEN:

ARTICULO 1° — Para los contratos que vinculen a Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) con empleadores incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley Nº 26.844, sobre el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, serán de aplicación las alícuotas definidas en el cuadro tarifario que se establecen en el Anexo I de la presente.

ARTICULO 2° — Las alícuotas definidas en el Anexo I de la presente Resolución podrán ser ajustadas anualmente.

ARTICULO 3° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del primer día del segundo mes posterior a su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 4° — Regístrese, comuníquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y archívese. — Lic. JUAN ANTONIO BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la Nación. — Dr. JUAN H. GONZÁLEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

NOTA: la versión completa de la presente Resolución se puede consultar en Avda. Julio A. Roca 721 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ANEXO I

 

CUADRO TARIFARIOS PARA PERSONAL DE CASAS PARTICULARES:

 

Horas trabajadas semanales Alícuota
Menos de 12 horas $ 130
De 12 a menos de 16 horas $ 165
16 horas o más $ 230


Las alícuotas establecidas precedentemente se consideran premio final.

12/9/2014

 

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACION

RESUELVE:

 

ARTICULO 1° — Para dar curso al trámite correspondiente a la solicitud de pago de primas en concepto de reaseguro al exterior, las entidades deberán proceder en la forma que se detalla a continuación:

 

REASEGURADORAS LOCALES DE OBJETO EXCLUSIVO:

 

Deben generar la orden de pago en el aplicativo SINENSUP REASEGUROS, siguiendo lo previsto en el Anexo I que se acompaña, presentando luego en la Mesa General de Entradas del Organismo los comprobantes generados por el aplicativo en carácter de Declaración Jurada suscripto por el Presidente o Representante (en caso de sucursales de sociedades extranjeras) y el Auditor Externo.

 

ASEGURADORAS:

 

Deben completar y presentar el formulario que se acompaña como Anexo II en la Mesa General de Entradas del Organismo en carácter de Declaración Jurada y suscripta por el Presidente o Representante (en caso de agencias o sucursales de sociedades extranjeras) y el Auditor Externo.

 

ARTICULO 2° — Previo a iniciar trámites para la solicitud de pago de primas de reaseguro al exterior la entidad aseguradora o reaseguradora deberá tener en su poder las Notas de Cobertura suscriptas por la totalidad de los reaseguradores intervinientes. Asimismo, el trámite no podrá incluir pagos de reaseguro al exterior cuya fecha de vencimiento sea superior a los NOVENTA (90) días contados desde la fecha de confección de la orden de pago.

 

ARTICULO 3° — Esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION autorizará las órdenes de pago cuando el beneficiario consignado sea el reasegurador que origina la obligación de pago.

 

El reasegurador beneficiario, al único efecto de percibir el pago de primas en el exterior, de aquellos contratos de reaseguro o retrocesión donde haya intervenido un Intermediario de Reaseguros debidamente inscripto ante esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, podrá designar a uno o más agentes para que actúen por su cuenta y orden siguiendo lo previsto en el Anexo III que se acompaña.

 

El reasegurador beneficiario deberá informar a esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, dentro de los QUINCE (15) días de conocida, cualquier variación en la condición del Agente Recaudador designado.

 

ARTICULO 4° — La presentación prevista en el Artículo 1° deberá ser acompañada de un Informe Especial suscripto por el Auditor Externo de la Entidad, respecto de los datos consignados en la Declaración Jurada, cuya firma debe ser certificada por el respectivo Consejo Profesional.

En este informe especial el auditor actuante deberá:

 

a) Verificar que el/los reasegurador/es o retrocesionario/s interviniente/s en el/los contrato/s que origina/n la solicitud de pago sean los admitidos por este Organismo a la fecha de emisión de esta certificación y surjan de la Nota de Cobertura, Contrato, y otra documentación respaldatoria según corresponda.

 

b) Verificar que los datos volcados por la entidad en la Declaración Jurada sean emergentes de lo asentado en los registros rubricados de Operaciones de Reaseguro Pasivo o de Operaciones de Reaseguro Activo, según corresponda, que deben llevar las entidades en cumplimiento de lo dispuesto por la normativa vigente en la materia. Para el caso que la solicitud de pago sea realizada por una entidad aseguradora y se origine en un contrato facultativo, deberá verificar también el registro rubricado de Emisión de Pólizas.

 

c) Verificar que los conceptos que conforman el importe a transferir surjan de la Nota de Cobertura, Contrato, y otra documentación respaldatoria según corresponda. En el caso de contratos, notas de coberturas, etc., deberá indicar por quién se encuentra firmada la documentación y si está suscripta por la totalidad de las partes intervinientes

 

d) Cotejar la registración de los conceptos que conforman el importe a transferir con los Estados Contables, registros contables y registros extracontables de la entidad.

 

e) Verificar que las fechas de vencimiento de los conceptos que conforman el importe a transferir cumplan con lo previsto en la parte final del Artículo 2°.

 

f) Verificar que los registros contables/extracontables a la fecha de emisión de la certificación no reflejen la contabilización de un pago aplicable a la deuda mantenida por la Sociedad objeto de la presente certificación.

 

g) Cotejar la denominación del Beneficiario del Exterior incluido en la Declaración Jurada con la Nota de Cobertura, Contrato, y otra documentación respaldatoria según corresponda.

 

h) Verificar la inexistencia de fondos disponibles en cuentas bancarias del exterior con los que se pueda hacer el pago solicitado.

 

i) Verificar que el importe a transferir sea neto de comisiones e impuestos, en caso de corresponder.

 

ARTICULO 5° — A los fines del presente trámite se aclara que:

 

1. Las órdenes de pago deben ser presentadas por duplicado (original y copia).

 

2. En una presentación pueden adjuntarse varias órdenes de pagos.

 

3. Para varias órdenes de pago incluidas en una presentación se acompañará un único informe de Auditor Externo, consignando los respectivos números de cada orden de pago.

 

La firma debe encontrarse certificada por el correspondiente Consejo Profesional (no presentar dicho informe por duplicado).

 

ARTICULO 6° — Cualquier información falsa o reticente que se vierta en la Declaración Jurada a presentarse acarreará las responsabilidades que al respecto prevé el Ordenamiento Penal, toda vez que la información requerida, conforme lo previsto por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, se considerará acreditada con la mencionada Declaración Jurada.

 

ARTICULO 7° — Esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION podrá solicitar copia de el/los contrato/s que origina/n la solicitud de pago o cualquier otra información que considere necesaria para proceder a la autorización del trámite.

 

ARTICULO 8° — La presente Resolución entra en vigencia a partir del primer día hábil del mes de Octubre de 2014.

 

ARTICULO 9° — Derogar la Resolución SSN Nº 35.481 de fecha 03 de Diciembre de 2010, la Comunicación SSN Nº 3.125 de fecha 03 de Abril de 2012, los Artículos 4°, 5° y 6° de la Resolución SSN Nº 35.726 de fecha 26 de Abril de 2011 y la Comunicación SSN Nº 3.943 de fecha 12 de Marzo de 2014.

 

ARTICULO 10. — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. JUAN ANTONIO BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte polémica por el cambio en las notas de primaria en Provincia

El anticipo exclusivo de Clarín sobre que no habrá más aplazos repercutió en todo el país. Y produjo cruces entre los principales candidatos para 2015. Scioli rechazó críticas y les adjudicó intención política. Sólo Catamarca se sumaría a estos cambios. (Clarín, La Nación)

 

Mediciones privadas: la inflación de agosto fue del 2,6%

Legisladores opositores lo difundieron en el Congreso. La medición interanual llega así al 40%. El INDEC dará hoy sus propias cifras. (Clarín)

 

El oficialismo tiene los votos para el control de empresas

El kirchnerismo tiene previsto convertir en ley el próximo miércoles el controvertido paquete legislativo que intenta regular las relaciones de consumo y producción, y así cumplir con las dos principales demandas económicas del Gobierno. Se espera que tal como en el debate de la deuda, ningún bloque opositor acompañe la iniciativa oficial. (La Nación)

 

General Motors de Brasil suspende sus envíos al país

Como consecuencia de la millonaria deuda en dólares que las terminales acumulan con sus proveedores externos, éstos están empezando a cerrar sus exportaciones de autos hacia la Argentina, lo que, en un mercado donde más de la mitad de los patentamientos corresponde a modelos importados, podría provocar problemas de oferta. (La Nación)

 

Avance del kirchnerismo en un juzgado electoral clave

Quiere cubrir con un candidato propio la vacante que dejó en La Plata la muerte del juez Blanco; apuesta por Laureano Durán, cercano al ministro Alak  (La Nación)

 

Creció 20% la población con exceso de peso

Lo dice una encuesta nacional con mayores de 18 años. De cada diez, dos son obesos y seis tienen sobrepeso. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Consultoras: la inflación fue 2,6% en agosto y llega a 40,3% en un año

Así lo informaron, ayer, los legisladores en una conferencia de prensa, un día antes de que el INDEC de a conocer el índice de precios urbano (IPCNu) que habitualmente se ubica por debajo de las estimaciones privadas. Así, en agosto, daría una suba de apenas 1,4%, según trascendió. (Clarín – Pág. 25)

 

Doce cuotas para consumir industria nacional

El plan empieza mañana y regirá hasta el 1º de marzo. Incluye productos de línea blanca, indumentaria, calzado, motos, bicicletas, materiales de la construcción y turismo, entre otros. Se podrá comprar en doce cuotas sin interés con las principales tarjetas. (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Sin aviso, aumentó hasta 308% la luz para hogares de alto consumo

Afecta al 15% de los clientes; el Gobierno no restableció subsidios parciales en los meses más fríos del año, como venía haciendo desde 2009; la decisión sorprendió a las empresas (La Nación – Pág. 14/Sección Economía)

 

Aerolíneas mejoró la oferta y avanzó la negociación salarial

El objetivo es llevar un acuerdo a la audiencia del lunes en el Ministerio de Trabajo: La empresa ofreció pagar el 28,15% de incremento anual en una única cuota. Los sindicalistas de la FAPA responderán hoy. Se aleja la posibilidad de ceses de tareas. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Los aduaneros vuelven a paralizar el comercio exterior durante cuatro días

Se reciente aún más la llegada de divisas provenientes de las exportaciones. El sindicato lanzó un paro por 96 horas que comenzará el próximo jueves frente a la negativa de la AFIP de aplicar el aumento acordado para los trabajadores estatales (El Cronista – Pág. 4)

 

Pago a bonistas: Cristina firmó la ley. Fin de contrato al BoNY

Con la firma del decreto de promulgación de ayer, rápido, casi en tiempo récord para reforzar los aires de urgencia, el Gobierno activó realmente el cronograma de cambio de jurisdicción, con salida de Nueva York y cualquier otro territorio donde llegue el brazo de Thomas Griesa, para intentar demostrar la intención de pago a los bonistas reestructurados. Los peligros de cada uno de esos pasos son evidentes, inclusive para quienes redactaron la ley. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Lavagna ponderó “no caer en la trampa” de los buitres

El referente económico del Frente Renovador, Roberto Lavagna, consideró un acierto del Gobierno “no haber caído en la trampa del 1 por ciento” de los bonistas que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, en relación a la aprobación por el Congreso de la ley de pago soberano de la deuda. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Costaría hasta $ 230.- la ART para domésticas

A partir del 3 de noviembre, los empleadores deberán asegurar en una ART a las empleadas domésticas, con o sin retiro, por los riesgos de accidentes de trabajo. El empleador tendrá un plazo de 3 meses para afiliarse, o sea hasta el 11 de diciembre. El pago de la cuota mensual, a cargo del empleador, deberá efectuarse a partir del momento de la afiliación. (Clarín – Pág.42)

 

Cristina denunció que hay sectores que impulsan un estallido social

Cristina Kirchner pronosticó un escenario de conflicto social para fin de año, provocado, según denunció, por sectores sindicales que organizarán un “estallido social para diciembre” y tal vez “una matiné para ahora, antes”. También denunció que la prensa promueve “la mala onda y el desánimo”, y dijo que ello provoca la caída del consumo y de la actividad económica. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Clarín – Pág. 10)

 

Desde Mendoza, Scioli elogió a Pérez y criticó al alcalde porteño

El bonaerense habló de economía junto a Mario Blejer y Miguel Bein. Definió al “turismo y la cadena agroalimentaria” como “pilares” del desarrollo. Ponderó la gestión petrolera de su par mendocino. Y cruzó las recientes promesas impositivas de Macri (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Massa sale al interior para ampliar sus alianzas locales

De cara al 2015, Massa comienza a hacer pie en el interior. Ayer estuvo en San Juan, hoy estará en Tucumán y el lunes en Salta. Se reúne con radicales y peronistas. Al analizar el actual escenario político, el diputado del Frente Renovador señaló que la inflación y el empleo son “los principales problemas que tapan cualquier situación electoral, porque le quitan capacidad de compra al comerciante, a la gente la plata no le alcanza”. (Clarín – Pág. 20)

 

Macrismo rechaza la megatorre de Madero por ilegal

El Gobierno de Mauricio Macri rechazó ayer la posibilidad de construir el imponente edificio con forma de Argentina que anunció Cristina de Kirchner esta semana, sin que antes se lo permita una ley porteña. Para el kirchnerismo la construcción de esa torre, en la isla Demarchi de la Ciudad de Buenos Aires puede hacerse sin una norma especial que la facilite. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Pino comenzó su campaña: “El que quiera ir con PRO, se va de UNEN”

Después de superar un problema de salud, Pino Solanas puso en marcha su campaña presidencial y envió un fuerte mensaje a quienes, como Lilita Carrió, piden que UNEN deje espacio en el frente amplio para el PRO. En Bahía Blanca fustigó a Randazzo y hoy se manifestará contra el fracking. (Clarín – Pág. 22)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Gobierno activa el Fondear y ayuda a Toyota con crédito barato por $600 millones

El primer crédito grande del programa Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) será para que Toyota aumente en un 50% la producción de las camionetas Hilux, para lo cual se el Estado le otorgará $600 millones, que luego se extenderán a 1.640 millones de pesos. La empresa japonesa recibirá de esta manera el 16% del total del plan, y se comprometerá a invertir u$s 800 millones, a crear 1.100 puestos de trabajo y a aumentar las compras a proveedores locales. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Desinversión en Nueva York

IRSA anunció la venta de uno de sus edificios en Nueva York. La empresa presidida por Eduardo Elsztain informó a la Bolsa que suscribió un contrato para desprenderse del 74,5% que posee en el paquete accionario de la sociedad Rigby 183, que a su vez es la dueña del inmueble ubicado en la avenida Madison 183. IRSA había comprado el edificio en diciembre de 2010, por US$ 85,1 millones por el 49% de las acciones. “La actual valuación del edificio asciende a US$ 185 millones”, informó IRSA. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cambios en la ley de hidrocarburos

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que existe un acuerdo con el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, para “la modificación de la ley de hidrocarburos”, tras recorrer juntos el pozo El Botellón X-2 en el yacimiento La Ventana.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 5/9/2014


VISTO el Expediente Nº 99.636/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.557, Nº 26.773, Nº 26.844, el Decreto Nº 467 de fecha 01 de abril de 2014, y las Resoluciones S.R.T. Nº 463 de fecha 11 de mayo de 2009, Nº 741 de fecha 17 de mayo de 2010, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley Nº 26.844 instituyó el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que rige las relaciones laborales que se entablen entre los empleadores y los trabajadores que presten tareas en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importen para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean ocupadas para tales labores.

Que en el artículo 74 de dicho cuerpo normativo, se estableció que los trabajadores comprendidos en ese ámbito de aplicación serán incorporados al régimen de las Leyes Nº 24.557 y Nº 26.773 en el modo y condiciones que se establezcan por vía reglamentaria, para alcanzar en forma gradual y progresiva las prestaciones contempladas en el Sistema de Riegos del Trabajo.

Que, en tal sentido, en fecha 1 de abril de 2014 se dictó el Decreto Nº 467 que, entre otras cuestiones, reglamentó el mencionado artículo 74 de la Ley Nº 26.844 estableciendo que el Empleador de Personal de Casas Particulares deberá tomar cobertura con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) que libremente elija, en tanto ésta se halle autorizada a brindar cobertura en la jurisdicción que corresponda al domicilio de aquél.

Que dicha obligación quedó supeditada hasta tanto la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (S.S.N.) y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), dicten la normativa necesaria para adecuar el sistema establecido a las características de la actividad que se incorpora.

Que en atención a lo mencionado en el considerando precedente, correspondería determinar los aspectos relativos al contenido de los contratos de afiliación de Empleadores de Casas Particulares, como así también al intercambio de datos correspondientes a dichos contratos entre la S.R.T. y las A.R.T., traspaso, rescisión, reintegros por el pago de prestaciones dinerarias, etc.

Que, asimismo, resultaría necesario establecer el procedimiento a aplicar cuando el empleador registre pagos de cuotas al Sistema de Riesgos del Trabajo, pero no haya tomado cobertura con una A.R.T. determinada.

Que el incumplimiento u omisión de las obligaciones que le fueran impuestas a los empleadores respecto a su afiliación a una A.R.T., trae aparejado las responsabilidades establecidas en el artículo 28 de la Ley Nº 24.557.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones otorgadas por el apartado 3° del artículo 27, artículo 36 de la Ley Nº 24.557 y artículo 74 del Decreto Nº 467/14.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Apruébase la Solicitud de Afiliación de Empleadores de Personal de Casas Particulares (S.A. – E.P.C.P.) y el Contrato Tipo de Afiliación de Empleadores de Personal de Casas Particulares (C.T.A. – E.P.C.P.), que como Anexos I y II, respectivamente, forman parte integrante de la presente resolución.

Las condiciones generales exigidas en el C.T.A – E.P.C.P, no podrán ser alteradas por las partes.

ARTICULO 2° — Cuando el empleador registre, en forma simultánea, trabajadores del Régimen Especial de Casas Particulares y trabajadores del Régimen General, la cobertura de Riesgos del Trabajo de todos los trabajadores se regirá a través del Contrato Tipo previsto en la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 463 de fecha 11 de mayo de 2009, respetando las particularidades establecidas para cada régimen.

ARTICULO 3° — Cuando el empleador que se encuentre afiliado a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), dentro del Régimen Especial de Trabajadores de Casas Particulares, posteriormente adquiera la categoría de empleador del Régimen General, la cobertura de riesgos del trabajo de éste último régimen, será otorgada por la A.R.T. ya contratada en el Régimen Especial.

ARTICULO 4° — El empleador inscripto en el Régimen Especial de Personal de Casas Particulares que hubiere omitido su obligación de suscribir un contrato de afiliación, pero ingrese pagos de cuotas al Sistema de Riesgos del Trabajo, será asignado de oficio por la S.R.T. a una A.R.T. autorizada, excepto que se encuentre incorporado al Registro de Contratos extinguidos por falta de pago.

La asignación de dichos empleadores se realizará en función de la participación que registre cada Aseguradora en el mercado. Los datos de dicha asignación serán puestos a disposición por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO a cada A.R.T., a través de la extranet (http://www.arts.gov.ar).

ARTICULO 5° — La fecha de suscripción que se deberá considerar para los contratos asignados de oficio, será la fecha en que la S.R.T. ponga a disposición de la Aseguradora los datos del empleador asignado. La vigencia de la cobertura será a partir de las CERO (0) horas del día inmediato posterior a la fecha de puesta a disposición.

ARTICULO 6° — A los efectos de remitir a la S.R.T. los datos de los contratos de afiliación del régimen que se reglamenta por la presente, la A.R.T. deberá consignar:

a) CIIU: 950000 o el que en el futuro la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.) designe en su reemplazo.

b) Nivel de cumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral: CERO (0).

ARTICULO 7° — Será considerada falta grave por parte de la A.R.T. no declarar los contratos asignados de oficio al Registro de Contratos de la S.R.T., conforme a las normas vigentes.

ARTICULO 8° — La A.R.T. podrá rescindir un contrato por falta de pago, siempre que se den las condiciones establecidas en el artículo 18 del Decreto Nº 334 de fecha 01 de abril de 1996 y previa verificación de que el empleador mantenía personal activo para los períodos en los cuales no ingresó aportes.

ARTICULO 9° — Mientras se encuentre vigente la relación laboral de los beneficiarios el EMPLEADOR podrá efectuar, por cuenta y orden de la A.R.T., el pago de la prestación dineraria por Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.) y, en igual sentido, el pago de aportes y contribuciones a la Seguridad Social.

La A.R.T. deberá reembolsar al empleador el monto de dichos conceptos dentro de los TREINTA (30) días corridos de la presentación de la documentación que acredite el pago realizado.

El monto a reembolsar, se calculará considerando la remuneración mensual mínima fijada por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, o por los mecanismos implementados por la Ley Nº 26.844 para el Personal de Casas Particulares y para la categoría y período devengado correspondiente.

En caso de extinción de la relación laboral, la A.R.T. deberá realizar de manera directa el pago de la I.L.T. como así también la declaración y pago de los aportes y contribuciones. Cuando el contrato del EMPLEADOR con la A.R.T. tenga origen en el procedimiento descripto en el artículo 4 de la presente, el pago de la prestación dineraria por I.L.T. y de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social por cuenta y orden de la A.R.T., será obligatorio para el EMPLEADOR, excepto que comunique fehacientemente a la Aseguradora lo contrario.

De existir reintegros de prestaciones dinerarias en concepto de I.L.T. pendientes de reembolso por parte de la Aseguradora, ésta no podrá objetar el traspaso a otra A.R.T. ni rescindir el contrato por falta de pago.

ARTICULO 10. — El plazo para implementar la Solicitud de Afiliación de Empleadores de Personal de Casas Particulares (S.A. – E.P.C.P.) y el Contrato Tipo de Afiliación de Empleadores de Personal de Casas Particulares (C.T.A – E.P.C.P.), que como Anexos I y II, forman parte integrante de la presente resolución, será de TRES (3) meses contados a partir de la publicación de la presente. Hasta tanto, para la afiliación de los Empleadores de Personal de Casas Particulares, las Aseguradoras podrán utilizar los instrumentos establecidos por el Anexo I y II de la Resolución S.R.T. Nº 463/09.

ARTICULO 11. — El proceso de afiliación y traspaso aplicable a los empleadores del Régimen Especial de Trabajo para el Personal de Casas Particulares regido por la Ley Nº 26.844 y su Decreto reglamentario, se ajustará a lo establecido por las Resoluciones S.R.T. Nº 463/09, Nº 741 de fecha 17 de mayo de 2010 y demás normas vigentes, en tanto sean aplicables al régimen instituido por dicha ley.

ARTICULO 12. — La presente resolución entrará en vigencia a partir del 1° día hábil del segundo mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 13. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA. Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO I

 

 

ANEXO II

 

TITULOS DESTACADOS

 

En las primarias de la Provincia no habrá más aplazos

Lo decidió el gobierno de Scioli y se aplicará desde 2015. La nota más baja será el 4 en los grados superiores y regular en los inferiores. Lo fundamentan en que “el aplazo estigmatiza” al alumno. Además, los chicos podrán “llevarse” previas. (Clarín)

 

Sin apoyo opositor, hacían ley el nuevo canje de la deuda

Esta madrugada el oficialismo se aprestaba a votarla. Se establece así la nueva jurisdicción de pago en el país. Es para sortear el bloqueo que impuso el juez Griesa. (Clarín, La Nación)

 

Hay más de 200 amparos para frenar subas en gas

La gran mayoría son de la provincia de buenos Aires. Ya hubo jueces que les dieron lugar en Mendoza, Mar del Plata y Necochea. Es por alzas de hasta un 500%. (Clarín)

 

Inundado, el agro amenaza con un paro

Lo reclamaron en Bolívar 800 productores, que temen la confiscación de su cosecha; calificaron de “insuficientes” anuncios de Scioli por la inundación (La Nación)

 

El paisaje de la Isla Demarchi

El predio está en estado de abandono. Hace dos años, Cristina dijo que pondría allí un Polo Audiovisual. Y el martes prometió levantar una megatorre de 67 pisos. (Clarín)

 

Desde Washington, promesa de Obama: lluvia de bombas

Dijo que atacará “donde estén” a los terroristas de ISIS. Y que apoyará a Irak y a Siria para combatirlos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina anuncia hoy 12 cuotas sin interés para reactivar el consumo

Hoy Cristina Kirchner anunciará el plan de 12 cuotas sin interés para estimular el consumo en todo lo que sea de fabricación nacional. Incluirá electrodomésticos de línea blanca (como heladeras, lavarropas, secarropas, freezer), muebles, materiales para la construcción, indumentaria, calzado, ómnibus de larga distancia para ir a destinos nacionales y hotelería de hasta tres estrellas en Argentina. Tendrá una duración de cuatro meses y estará disponible de jueves a domingos, según lo acordado ayer en la última de la cantidad de reuniones que hubo entre los presidentes de las emisoras de las tarjetas de crédito y el Ministerio de Economía, que impulsó esta iniciativa. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Agricultura firmó acuerdos con productores

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, firmó dos convenios por 16,5 millones de pesos. El primero por 11,9 millones, para finalizar la planta de biogás de Huinca Renancó; y el segundo, por otros cinco millones, como parte de un fondo para apoyo crediticio para las organizaciones que integran FECOFE. A su vez, se anunció un tercer convenio por tres millones para concluir un molino harinero en la localidad de Berabevu. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Cristina pidió a empresas que no boicoteen ProCreAuto

Con retos directos a varios sectores empresarios y a salón lleno, la presidenta Cristina Fernández y hombres de negocios festejaron el Día de la Industria, en medio de un clima de incertidumbre por la sostenida caída de la producción y el cruce de declaraciones entre empresarios críticos y funcionarios nacionales; aunque las amenazas de “faltazo” se disiparon y todos los sectores dieron el presente sin evidenciar rispideces. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

El futuro de Pro.Cre.Auto se definirá por empresa

Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, recibieron ayer en el Palacio de Hacienda a las terminales agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En el encuentro, que según fuentes que participaron de él se llevó a cabo en un “clima cordial”, el Gobierno y las empresas acordaron definir a partir de mañana, en reuniones individuales, las condiciones en que se renovará el programa de créditos, cuyo plazo original vencía el 24 de este mes.  (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 23)

 

El kirchnerismo va por la ayuda del PRO para el rascacielos de Cristina

El kirchnerismo está obligado a acordar con el PRO para que la presidenta Cristina Fernández pueda construir la torre de 360 metros de altura en la Isla Demarchi, tal como anunció el martes. En reserva, desde el bloque que responde al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, creen que podrían apoyarlo si los diputados K respaldan con sus votos otras iniciativas. (El Cronista – Pág. 10)

 

Griesa y un guiño al Citibank: puede pagar; buitres no podrán acusarlo

Griesa abrió su tribunal ayer para una nueva audiencia y demostró que defenderá a Wall Street. El encuentro terminó con un respaldo al Citibank y la espera de la decisión de la Cámara de Apelaciones de Nueva York del próximo jueves 18 de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Empresarios viajan a Rusia para ganar el mercado que dejó la UE

El Gobierno organizará la semana que viene la segunda misión comercial a Rusia, adonde irá con empresarios de varios sectores de insumos básicos. La intención es suplir la interrupción de las ventas de la Unión Europea al país más grande del mundo, después de las presiones desde el viejo continente a las economías emergentes para que no le exporten a Moscú. Será la ministra de Industria, Débora Giorgi, la que encabece la comitiva, con más de una treintena de empresarios y funcionarios. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

La CGT Caló espera fondos para obras sociales

En la CGT de Antonio Caló mantienen la esperanza de regresar en breve a la Casa Rosada, para recibir una buena nueva: el incremento del monto que perciben los gremios por cada trabajador jubilado en virtud de los servicios que prestan sus obras sociales. El Ejecutivo, a través Superintendencia de Servicios de Salud que encabeza Liliana Korenfeld, podría aplicar un incremento del 264% a los actuales $192 para llegar al valor de $700 por cada jubilado. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Acto de La Cámpora en Argentinos contra Buitres

Primero aparecieron en las calles los afiches misteriosos: “Irreversible. El trece”, se leía, junto a una mano haciendo con los dedos la V de la Victoria. Resultó no ser una nueva tira de Canal 13 sino un acto de La Cámpora. El sábado, en el estadio de Argentinos Juniors, en el barrio porteño de La Paternal, la agrupación juvenil creada por Máximo Kirchner se reunirá como demostración de poderío, en respaldo al Gobierno, a un año de las definitorias elecciones de 2015. (El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 19)

 

Candidatos radicales ratificaron que harán alianzas por fuera de UNEN

Sanz y Cobos se reunieron con los postulantes a gobernador del partido; escucharon un reclamo general para avanzar en acuerdos locales con el massismo, Pro o el PJ disidente (La Nación – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 18)

 

Con apoyo de los trabajadores

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, mostró ayer el apoyo de más de treinta sindicatos que pertenecen a la CGT oficial y que decidieron llevarlo como precandidato en las próximas primarias dentro del Frente para la Victoria. Reunieron a miles de trabajadores en el microestadio de Ferro. Estuvo también Julio De Vido. (Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Con una mano de China

La empresa Volkswagen levantó las suspensiones de personal por el acuerdo para exportar componentes al mercado chino. La firma fabricará 90 mil cajas de cambio para el país asiático, poniendo en funciones nuevamente a los trabajadores desafectados este año por el menor nivel de producción. (Página/12 – Pág. 6)

 

Bayer vende su edificio de Belgrano

Bayer se desprendió de su edificio corporativo en el barrio porteño de Belgrano. El laboratorio multinacional informó la venta de varios inmuebles ubicados sobre la calle Monroe. El comprador es un grupo inversor encabezado por la desarrolladora inmobiliaria TGLT, del empresario Federico Weil, que acordó pagar US$ 12,6 millones. El comprador adelantó que sus planes implican la reconversión del complejo administrativo e industrial como un edificio corporativo de renta. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Deuda: votan la ley y depositan el pago en el Banco Nación

Hoy y con casi total rechazo opositor, el oficialismo sancionará el nuevo canje y que se les pague acá a bonistas. Así, buscan evitar el bloqueo que impuso el fallo de Griesa. El Gobierno depositará us$ 200 millones del vencimiento de fin de mes. (Clarín)

 

El 42,6% de los chicos del Gran Buenos Aires viven en la pobreza

Son más de 1,3 millones de menores de 18 años que no acceden a bienes básicos; 290.000 son indigentes; en todo el país, el índice es de 38,8% (La Nación)

 

Cristina anunció ahora una megatorre de 67 pisos

Costará $ 2.500 millones y estará en Isla Demarchi, junto a Puerto Madero. Será la más alta de América Latina. Así, la presidenta busca relanzar el polo audiovisual que se presentó hace dos años. (Clarín)

 

Kicillof amenazó con el cierre de Aerolíneas

Dijo que es “desmedida” la suba del 35% que piden los gremios. (Clarín)

 

La ONU aprobó una regulación para deudas

El G-77 más China presentó una propuesta para generar un marco regulatorio que evite casos como el de la Argentina; si bien fue apoyado por una amplia mayoría de países, aún resta definir cómo funcionará (La Nación)

 

La tormenta anticipó una primavera de lluvias intensas

Según el Servicio Meteorológico Nacional lluvias superiores a lo normal para la época y tormentas intensa focalizadas se repetirán con frecuencia durante toda la primavera y también en el verano. En lo que va de septiembre ya cayó 36,5% más de agua de lo que suele ocurrir en todo el mes. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Mundial girará fondos desde 2015

Luego de casi tres años de parálisis, el Banco Mundial aprobó ayer una nueva estrategia que implicará desembolsar al país entre 4000 y 4800 millones de dólares entre 2015 y 2018 para proyectos destinados a combatir la pobreza. La discusión se pudo destrabar porque el país pagó su deuda con el Club de París y saldó algunos casos en el Ciadi, tal como se lo reclamaban los principales accionistas del banco presidido por Jim Yong Kim. También avanzó porque se focalizó en el combate de la pobreza y no en el financiamiento de obra pública. (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 1)

 

Autorizarán suba menor a 5% para Pro.Cre.Auto

Las automotrices se reunirán hoy con los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, para analizar, entre otros ejes, el precio de las unidades donde el Gobierno ya tiene posición tomada: habrá permiso para una suba por debajo del 5%. Así lo adelantaron fuentes del Ejecutivo, desde donde señalaron que “la autorización será mínima, por abajo del 5%. Fuentes de las automotrices adelantaron que la cifra está entre el 10 y 13%. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 5)

Inflación: los precios regulados por el Gobierno son los que más suben

La inflación anual ya supera el 40%. Pero los precios que más aumentaron – por arriba del 50%- son los que requieren autorización del Estado, como las tarifas del transporte público, gas, agua o combustibles. Para la ex-directora del área de Precios del INDEC Graciela Bevacqua, en agosto en Capital y GBA los precios subieron 2,4% con un alza anual de 40,6%. Y advierte que los precios regulados subieron 54,6% en un año. (Clarín – Pág. 20; El Cronista – Pág. 2)

 

Desde hoy, suben hasta 5% los medicamentos

El aumento llegó de una manera inconsulta: el secretario de Comercio, Augusto Costa, les informó a los laboratorios que ésa era la suba dispuesta por el Gobierno. Aunque están de acuerdo con la remarcación, los empresarios del sector consideran que es insuficiente y que conducirá a problemas de oferta. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

El Banco Central aumenta los controles

Los bancos y agencias de cambio deberán, a partir de hoy, informar con una anticipación de al menos diez días toda compra de moneda extranjera superior a los us$ 150 mil. Desde el Banco Central explicaron que se trata de un pedido de información para llevar un control sobre la compra de divisas, aunque se deberá contar con aprobación del organismo. El tope diario de compra para pagos al exterior sin requerimiento de información se encontraba hasta ahora en us$ 300 mil. (Página/12 – Pág. 8-9; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Presionado, Méndez finalmente irá a Tecnópolis

Con la promesa de que tendrá algunos minutos para dialogar con la presidenta Cristina Fernández sobre sus objeciones al proyecto de Ley de Abastecimiento, que hoy mismo avanzará en Diputados, el dirigente del plástico llamativamente dejó atrás el duro discurso que predicó durante las últimas semanas a raíz de la iniciativa y aceptó acompañar al Gobierno en el festejo. (El Cronista – Pág. 7)

 

Con los campos bonaerenses bajo el agua, caería 20 por ciento la cosecha triguera

Puntualmente tiene que ver con los distritos de Lobería, Necochea, Balcarce, entre otros, donde los suelos se encuentran saturados por las lluvias que superaron en las últimas semana los 200mm, afectando las 800.000 hectáreas destinadas al trigo y la cebada. Las primeras estimaciones de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, señalan una pérdida del 20% en una primera instancia, pero que puede aún ser mayor. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

“Demagógico e irresponsable”

“Expresiones demagógicas”, “irresponsables”, “oportunistas”. Con esas palabras, los dirigentes del oficialismo continuaron ayer con sus duras críticas a las palabras del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien el lunes propuso eliminar el Impuesto a las Ganancias. Pese a eso, desde el PRO defendieron su postura. (Página/12 – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 16; Clarín – Pág. 14)

 

Una incorporación cuestionada

El diputado Adrián Pérez pidió “ser cuidadoso” con las incorporaciones al massismo y advirtió que “la renovación no es con gente como Olmedo”. Alberto Asseff también criticó el pase del salteño a las filas del espacio que conduce Sergio Massa. Otros dirigentes expresaron por lo bajo su preocupación ante determinadas incorporaciones, como la de Raúl Othacehé, que derivó en el distanciamiento de quien había encabezado la lista de concejales por Merlo, Gustavo Menéndez. (Página/12 – Pág. 12)

 

Cobos: “Desde abril le estamos haciendo campaña gratis a Macri”

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical Julio Cobos aseguró ayer que desde abril UNEN “le está haciendo la campaña gratis a (Mauricio) Macri”. Cobos cuestionó a la dirigencia de ese espacio por “hablar todo el día” de una eventual alianza con el jefe de Gobierno porteño y advirtió: “estamos queriendo llenar un balde con agujeros y cada vez nos cuesta más”. (Clarín – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Socio ruso para energía nuclear

La Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian y la compañía rusa Rosatom Overseas, división internacional de la corporación estatal rusa Rosatom, firmaron un memorándum de entendimiento que establece el marco de una alianza estratégica para el desarrollo de proyectos de energía nuclear para uso civil en la Argentina. El convenio contempla la construcción de una nueva planta nuclear, junto con una estación de tecnología de irradiación y otra de medicina nuclear. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo dueño para firma de tecnología

El grupo local Datco, especializado en servicios de provisión de infraestructura y tecnología, anunció la adquisición de las operaciones de su competidor Focus Business Solutions en Chile, Perú y la Argentina. Datco informó que inicialmente concretó las adquisiciones de las filiales de Focus en Chile y Perú, mientras que la última operación en cerrarse fue la de la Argentina, a la espera de la culminación del proceso de reestructuración de deuda de la oficina local. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 4/9/2014


VISTO el Expediente Nº 100.487/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 24.241, 24.557, 26.773, el Decreto Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996, las Resoluciones S.R.T. Nº 460 de fecha 15 de abril de 2008, Nº 635 de fecha 23 de junio de 2008, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996 se reglamentaron, en el marco de la Ley Nº 24.557, las diversas acciones a cargo de las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central, así como los procedimientos que resultan de aplicación a su labor.

Que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en virtud del artículo 35, Capítulo IV, del Decreto Nº 717/96, es el Organismo encargado de dictar las normas complementarias de los procedimientos previstos en dicha norma.

Que, en ese contexto, mediante la Resolución S.R.T. Nº 460 de fecha 15 de abril de 2008 se aprobó el Manual de Procedimientos para los trámites en que deban intervenir las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.

Que el punto 7 del Capítulo 1 del Anexo I de la resolución mencionada en el considerando precedente, establece el Procedimiento Ante la No Concurrencia de las Partes.

Que en tal sentido, prevé un mecanismo de re-citación ante la incomparecencia injustificada del trabajador, su derechohabiente o su apoderado a la primera o segunda audiencia y/o examen médico, sean éstos solicitantes o contraparte.

Que, asimismo, el citado procedimiento consigna el mecanismo de declaración de caducidad y archivo de los expedientes en los que se constate la incomparecencia injustificada del trabajador, su derechohabiente o su apoderado.

Que la Gerencia Médica de esta S.R.T. advirtió un importante y creciente número de expedientes en los que el trabajador citado a primera o segunda audiencia/examen médico, injustificadamente no acude ante la Comisión Médica para la realización de las revisaciones médicas establecidas en la normativa.

Que dicha circunstancia ha motivado un significativo cúmulo de expedientes en situación de caducidad y archivo.

Que con apoyo en las consideraciones descriptas, se estima pertinente modificar el mentado Procedimiento Ante la No Concurrencia de las Partes.

Que, por otro lado, se estima pertinente modificar en esta instancia el procedimiento a través del cual las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deben presentar la totalidad de la documentación exigida por la Resolución S.R.T. Nº 460/08 para los trámites iniciados por aquélla.

Que ello representará una sensible reducción de los plazos para la resolución de los trámites iniciados ante las Comisiones Médicas, receptando lo establecido en el artículo 1°, inciso b) de la Ley Nº 19.549 Nacional de Procedimientos Administrativos, el cual establece, para los trámites que se desarrollan en su ámbito, los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención en orden a su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 35, Capítulo IV del Decreto Nº 717/96.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Sustitúyase el punto 7 del Capítulo 1, del Anexo I de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 460 de fecha 15 de abril de 2008, por el texto que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 2° — Incorpórase el punto 6.3.1.5. del Capítulo 1, del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 460/08, el que quedará redactado de la siguiente manera: “6.3.1.5. Si el trabajador no hubiera podido ser notificado de la fecha de audiencia de acuerdo a la normativa vigente, se procederá a la publicación de dicha citación en el Boletín Oficial de la República Argentina utilizando el siguiente texto: “La Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente notifica a los siguientes afiliados y/o damnificados que deberán presentarse dentro de los CINCO (5) días posteriores a la presente publicación, en los domicilios que más abajo se detallan, con el objeto de ratificar y/o rectificar la intervención de la respectiva Comisión Médica a fin de proceder a su citación a audiencia médica, dejando constancia de que ante la incomparecencia se procederá al cierre de las actuaciones. Publíquese durante TRES (3) días en el Boletín Oficial”.

Vencido el plazo indicado en el párrafo anterior se procederá al cierre de las actuaciones en los términos del punto 2.10., apartado c), del Capítulo 2 del Anexo I de la presente resolución”.

ARTICULO 3° — Sustitúyase el instructivo contenido en el Anexo C, Capítulo 1, Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 460/08, por el texto previsto en el Anexo II que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 4° — Establécese que, cuando las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) inicien un trámite para la determinación del carácter definitivo de la incapacidad laboral en los términos del punto 1.2.2., Capítulo 1 del Anexo I de la Resolución S.R.T. 460/08, deberá proceder al envío de la documentación, en el plazo y por el medio que oportunamente establezca esta S.R.T. a través del sistema de Ventanilla Electrónica establecido en la Resolución S.R.T. Nº 635 de fecha 23 de junio de 2008.

ARTICULO 5° — Derógase el punto 6.3.5. del Punto 6. “Tratamiento del Expediente en la Comisión Médica”, Capítulo 1, del Anexo I de la Resolución S.R.T. Nº 460/08.

ARTICULO 6° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 7° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO I


7. PROCEDIMIENTO ANTE LA NO CONCURRENCIA DE LAS PARTES

7.1. Generalidades

7.1.1. La Comisión Médica notificará semanalmente a la Gerencia Médica, el detalle de las Aseguradoras que, estando fehacientemente notificadas, incomparecieron a las citaciones efectuadas.

7.2. Incomparecencia a Primera Audiencia/Examen Médico.

7.2.1. Ante la incomparecencia del trabajador, su derechohabiente o su apoderado a la audiencia y/o examen médico cuya fecha de realización se haya notificado conforme a la normativa vigente, y fueran los que iniciaron el trámite, se procederá a la Caducidad y Archivo de las actuaciones, de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación.

El Médico interviniente procederá a completar el formulario “Acta de Incomparecencia” con la indicación de declarar el expediente en caducidad para su archivo. El acta deberá ser suscripta por los médicos designados, por las partes interesadas que estuvieran presentes y agregada a las actuaciones.

7.2.2. El trabajador que no se hubiera presentado a la audiencia médica podrá justificar su ausencia en un plazo de DIEZ (10) días hábiles contados desde la fecha de la citación. En la misma oportunidad deberá solicitar su intención de continuar con el trámite y la determinación de una nueva fecha para la celebración de la audiencia. Vencido dicho plazo no se podrá justificar la ausencia, se procederá a la Caducidad y Archivo de las actuaciones.

Si comunicare la causa de su incomparecencia en plazo se determinará una nueva audiencia en el plazo de VEINTE (20) días hábiles contados a partir de la fecha en la que justificó.

Se seguirá al efecto el procedimiento establecido en el punto 6.3. del presente Capítulo. En caso de incomparecencia, se procederá conforme punto 7.2.1.

7.2.3. Ante la incomparecencia injustificada del trabajador, su derechohabiente o su apoderado cuando el trámite hubiera sido iniciado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo, la Comisión Médica deberá resolver con las constancias obrantes en el expediente, siempre que sea médicamente posible. En caso contrario, se deberá proceder al cierre de las actuaciones.

7.2.4. La incomparecencia de la Aseguradora, el Empleador Autoasegurado o el Empleador no Asegurado, sea ésta quien haya iniciado el trámite o la Contraparte, en cualquiera de las instancias de citaciones, fehacientemente notificadas, no será causal para volver a citar al trabajador, y se continuará con el trámite, basándose en la información existente en los actuados.

7.3. Incomparecencia a Segunda Audiencia/Examen Médico

7.3.1. Se procederá conforme 7.2.1. y 7.2.4.

ANEXO IIINSTRUCTIVO ANEXO C

NOTIFICACION PARA AUDIENCIA Y/O EXAMEN MEDICO


Objetivo: Citar fehacientemente a las partes, para su comparecencia destinada a efectuar la audiencia y/o examen médico e intimación a la presentación de los antecedentes del caso.

Emisor: En todos los casos el emisor de este formulario es la Comisión Médica.

Contenido:

1. Comisión Nro.: consignar el número de la Comisión Médica de que se trate.

2. Localidad: consignar la localidad donde se encuentra constituida la Comisión Médica.

3. Fecha: indicar la fecha de emisión.

4. Expediente: indicar el número de expediente de referencia.

5. Parte a notificar: Mencionar a quién está dirigida esta notificación.

6. Motivo de intervención de la Comisión Médica: consignar según la Solicitud de Intervención o la Solicitud del Trabajador o Derechohabiente.

7. Datos del damnificado: Consignar apellido, nombre, C.U.I.L., domicilio, localidad, provincia, código postal y teléfono.

8. Datos de ASEGURADORA/EMPLEADOR AUTOASEGURADO: Consignar nombre, código, domicilio, localidad, provincia, código postal y teléfono. Consignar el número de siniestro asignado por la Aseguradora o el Empleador Autoasegurado.

9. Datos del empleador: Consignar nombre y apellido o razón social, C.U.I.T., domicilio, localidad, provincia, código postal y teléfono. Consignar también la actividad principal del establecimiento.

10. Presentarse/la comisión médica se presentará: tachar lo que no corresponda.

11. Indicar el día, mes, año y hora en que la parte deberá presentarse en la Comisión Médica, o la Comisión Médica se constituirá en el domicilio del damnificado.

12. Indicar la dirección donde las partes deberán presentarse en la Comisión Médica, o en el domicilio del damnificado.

13. La presente debe ser firmada por el coordinador de la Comisión Médica.

14. Para los casos en que el trámite ante la Comisión Médica hubiera sido iniciado por el trabajador, su derechohabiente o su apoderado, deberá agregarse la siguiente leyenda:

“En caso de incomparecencia injustificada se dispondrá la caducidad y archivo de este trámite. Si Ud. no se presenta a la audiencia no se podrá continuar con el trámite y será archivado.

Ante cualquier duda o consulta puede comunicarse desde cualquier punto del país a nuestro 0800-666-6778 o ingresar a www.srt.gob.ar”.

15. Para los casos en que el trámite ante la Comisión Médica hubiera sido iniciado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo o el Empleador Autoasegurado, deberá agregarse la siguiente leyenda:

“En caso de incomparecencia injustificada se procederá a emitir dictamen en base a las constancias obrantes en el expediente, siempre y cuando ello resulte médicamente posible. En caso contrario, se procederá al cierre y archivo de las actuaciones.

TITULOS DESTACADOS

 

Reproches entre la Presidenta y las automotrices

En el encuentro, Cristina les anunció que prorrogará el plan PRO.CRE.AUTO hasta fin de año, e insistió en acusar al sector de querer boicotearlo. Las empresas lo negaron. Y quieren mejoras para poder aplicarlo. Sin acuerdo, mañana seguirán negociando. (Clarín, La Nación)

 

Papa: volvió a invitar a la Presidenta al Vaticano

Almorzarán en la residencia de Santa Marta el 20 de este mes; tres días después ella viajará a la asamblea de la ONU; Francisco evitó los canales formales de la diplomacia (La Nación)

 

Creció 156% la población en villas porteñas en los últimos trece años

Pasó de 107.422 habitantes en 2001 a unos 275.000 en 2013; no se cumplieron las leyes aprobadas para urbanizar los asentamientos; hay obras en ejecución, pero su avance es lento (La Nación)

 

Chile: 14 heridos por un atentado en el subte de Santiago

Estalló una bomba en un local de comidas de una estación. En el año ya hubo 28 hechos similares en la capital chilena. Michelle Bachelet calificó anoche al hecho como “un acto abominable” y anticipó que se aplicará la ley antiterrorista que prevé mayores penas para los responsables. (Clarín, La Nación)

 

Avanza muy lento el hábito de separar la basura

Es obligatorio en la Ciudad Scar por un lado los residuos orgánicos y por otro, los reciclables. Pero hay mucha gente que no lo cumple. Habrá más campañas informativas. (Clarín)

 

El peaje a La Plata sube desde hoy hasta un 30%

Ir por la autopista en la hora pico saldrá $ 13.- y el resto del día, $ 10.- (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Contado con liqui” trepó a récord de $ 13,30; “blue” llegó a $ 14,20

El dólar informal se negoció en alza en una rueda con mayor movimiento que el viernes último. El “blue” ascendió 20 centavos, a $ 14,20, mientras los cueveros operaron atentos a los movimientos en la City por temor a nuevos operativos policiales y posibles allanamientos. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los verdes no llegan a la city

En la primera semana de septiembre se liquidaron 285,5 millones de dólares, 37,5 por ciento por debajo de igual período del año pasado, profundizando una tendencia que arrancó en agosto. La demanda de divisas, en cambio, se mantiene firme. (Página/12 – Pág. 7; La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Mercado especula con devaluación y empuja al Merval a un nuevo récord

Las acciones líderes subieron ayer 2,28%, en la Bolsa de Comercio porteña donde el índice Merval cerró con un renovado récord histórico, el segundo consecutivo, en el nivel de 10.653,09 puntos. El volumen total negociado en la Bolsa acusó un máximo histórico con $3.783.414.110 frente a los $3.731.725.750 del récord anterior registrado el miércoles 3 de este mes. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Soja: exportadores criticaron especulación

En medio de la marcada reducción en la comercialización de soja, las cámaras que nuclean a los exportadores de cereales y oleaginosas advirtieron ayer sobre la actitud especulativa de los productores de granos al retener la venta de su cosecha, lo que “impacta negativamente en la industria” porque “no hay materia prima para trabajar”, tal como anticipó Tiempo en su edición del domingo. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Baja la creación de empleo y el 30% ya teme por su trabajo

La expectativa de creación de puestos de trabajo para lo que resta del año cayó 4% si se compara con el trimestre anterior y 3% si se lo compara con un año atrás, de acuerdo a Manpower, líder en reclutamiento y selección de personal. Entre los distintos sectores, los empleadores de transportes y servicios públicos reportan los planes de contratación más optimistas (+15%). Pero en el sector financiero, seguros e inmobiliarias el ritmo de contratación baja al 2%, lo que implica una caída de 21% respecto a un año atrás. (Clarín – Pág. 18)

 

El crédito privado creció en agosto $ 9.300 millones

La reacción registrada a lo largo de la segunda quincena de agosto, y principalmente en la última semana, en los préstamos personales y en las financiaciones con documentos y tarjetas de crédito dieron lugar al mayor crecimiento del crédito privado en pesos de los últimos ocho meses en torno al 2% mensual. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El 54% de la deuda provincial está en dólares y presiona el frente cambiario

Con fuertes vencimientos, se complica panorama financiero para Scioli y Macri. Aumentó en el último año por la devaluación del tipo de cambio y las nuevas emisiones. En 2015 se deberán pagar u$s 2.271 millones y por el default no se sabe como se financiará (El Cronista – Pág. 2)

 

Por la recesión, se resiente la recaudación en las provincias

La recaudación de las provincias terminó el primer semestre del año en desaceleración por la contracción de la economía, algo que se profundizaría de aquí a fin de año. La desaceleración es mayor en los distritos más poblados. Los recursos propios crecen menos que la inflación de privados y esa tendencia se profundizará en los próximos meses. Ingresos Brutos cae en términos reales (El Cronista – Pág. 3)

 

El Gobierno busca evitar que las provincias adelanten sus elecciones

El adelantamiento de las elecciones en Chaco para el 8 de marzo del año que viene encendió las alarmas en el Gobierno, que impulsa a los gobernadores a que posterguen los comicios provinciales para la segunda mitad del año. Ésa es la nueva directiva oficial para evitar que la batalla electoral se anticipe en los distritos en los que, además, no está asegurado un holgado triunfo del oficialismo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En campaña, Scioli refuerza la apuesta por la seguridad

Con Presidente Perón ya son 37 los municipios que adhirieron a la nueva policía que contará con 15 mil efectivos más para “seguir avanzando en acorralar el delito y para que los trabajadores y las familias, puedan vivir en paz, con más tranquilidad”, dijo Scioli. Scioli hizo el anuncio junto a la intendenta Carina Biroulet  (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Envalentonado, Macri propuso eliminar Ganancias y retenciones

El jefe porteño dijo que de llegar a la Presidencia “la inflación se terminará”. Y en el mismo sentido recalcó que eliminará “todas las retenciones a las exportaciones” y que, en el caso de la soja, las rebajará “cinco puntos por año” hasta su desaparición. Sanz descartó un acuerdo nacional UCR-PRO y Aguad aseguró que sí lo habrá en Córdoba. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 11; La Nación – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 9)

 

Massa metió una cuña por la inseguridad

La inseguridad no tiene bandera política, es un drama que sufren peronistas, radicales, socialistas e independientes, por eso no se puede tomar como tema partidario”. Sergio Massa no quiso que ninguno de los otros presidenciables le arrebatara la bandera de la seguridad, que tanto enarbola desde su lanzamiento al ruedo electoral nacional, en 2013. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Binner y Cobos cierran filas para frenar un acuerdo con el PRO

Aunque ya se habían lanzado a una estrategia común, Binner y Cobos reforzaron en las últimas horas su unidad. Es para armar una barrera de contención al avance de quienes dentro del Frente UNEN buscan apurar un acuerdo nacional con Mauricio Macri para las presidenciales del 2015, envalentonados por el triunfo de la alianza entre el PRO y la UCR en las elecciones del domingo en Marcos Juárez. (Clarín – Pág. 13)

 

SintesisdePrensa

TITULOS DESTACADOS

 

River gana, gusta y sigue de fiesta

Derrotó 2-0 a Tigre en el Monumental, con goles de Mora. Volvió a mostrar su vocación ofensiva y capacidad para definir. Ratificó así su gran momento. Racing perdió 3-1 ante Lanús. (Clarín, La Nación)

 

La recesión hizo caer las compras de energía en el exterior

El menor consumo provocó una baja entre mayo y julio, por primera vez en 5 años; ahorro de US$ 328 millones (Clarín)

 

Aliado a la UCR, el macrismo derrotó al PJ en Marcos Juárez

Fue la primera experiencia en las urnas del PRO unido a un sector del radicalismo. Se impusieron por siete puntos al candidato del peronismo en la provincia. Macri viajó al distrito y dijo que es “un paso enorme para el cambio que se viene en el país”. (Clarín, La Nación)

 

Preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en el Sur

El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén.  Excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino. (Clarín)

 

Dólar: apuran un acuerdo con China para sumar reservas

Lo hizo el jefe del Central con su par chino en Basilea. Es para activar el uso de unos us$ 11mil millones. El Gobierno busca así enviar una fuerte señal a los mercados. (Clarín)

 

Más hierro y calcio en el menú escolar

Lo pide una guía de nutrición con aval de la UBA. También recomiendan usar menos sal y reducir las grasas. Son sugerencias para todas las escuelas del país. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alzas y bajas en la industria

Siete de los diez sectores en los que se divide la actividad industrial se mantuvieron en crecimiento entre enero y julio de este año, lo que evidencia que no toda la producción fabril se encuentra en baja, destacó un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap). Estos son las industrias alimenticia, textil, de edición e impresión, de refinación de petróleo, de sustancias y productos químicos, de productos minerales no metálicos y de metales básicos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Las ventas minoristas cumplieron 8 meses consecutivos de caídas

Las ventas de los comercios minoristas cayeron por octavo mes consecutivo este año: en agosto retrocedieron 9,3% contra el mismo mes de 2013, lo que representó el peor agosto de los últimos cinco años, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME). De esta forma, en los primeros ocho meses de este año las ventas cayeron 7,6% interanual. (Clarín – Pág. 12)

 

Los pagos de la deuda de 2015 equivalen al 50% de las reservas

Los vencimientos para el año próximo rondan los u$s 14000 millones. Sin crédito externo, los vencimientos deberán saldarse con reservas. Pero economistas advierten que no serán suficientes y que la falta de dólares será nociva para la economía. Algunos economistas no descartan que se produzca un refinanciamiento de algún bono y ponen en la mira al Boden 2015 por el cual se deberán desembolsar u$s 6.200 millones el año próximo. (El Cronista – Pág. 2)

 

Debate por Presupuesto será duro y con sorpresas

El desfase de variables entre las proyecciones de la Ley de Presupuesto 2014 y las que se anticipan para 2015 es evidente. Ni el INDEC sostiene ya la inflación de 9,9% que se había proyectado; tampoco el Banco Central, el dólar a $ 6,33 promedio que se estimó para 2014 y ni en adelanto oficial del Presupuesto 2015 reconoce que se podrá llegar a crecer 6 puntos del producto. Sólo un acuerdo con los fondos buitre le permitiría al Gobierno pensar en un número de crecimiento de la economía que fuera superior a cero. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cimadevilla: “Es importante que el poder político no coopte la Magistratura”

Las elecciones de abogados y jueces para integrar el Consejo de la Magistratura son claves este año. El senador radical y consejero Mario Cimadevilla no lo duda y por eso advierte: “Este Consejo que se elige ahora es el de los próximos cuatro años, es el Consejo que va juzgar a los jueces que van a juzgar a los que se van del poder. Si Cristina Kirchner tiene alguna causa penal y quieren embestir contra algún juez o protegerlo, éste es el consejo que lo va a tener que absolver o condenar”. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

La Cámpora busca elegir un juez afín para cubrir la vacante que dejó Blanco

El intento por asegurarse el control de un juzgado clave para las elecciones. Buscarán promover en la Magistratura a Alejo Ramos Padilla, juez de Dolores y vinculado a la agrupación Justicia Legítima. Así, evitarían convocar a un concurso para cubrir el puesto (El Cronista – Pág. 8)

 

La Cámpora salió a apoyar a Berni tras la polémica por el gendarme “carancho”

Andrés Larroque y Julián Alvarez salieron ayer a respaldar al secretario de Seguridad, Sergio Berni. Fue tras la polémica reciente que rodeó a sus intervenciones en conflictos laborales y sociales. El último antecedente fue la protesta de la semana pasada en la Panamericana, donde el gendarme Juan Torales fingió ser atropellado para detener una protesta de trabajadores de Lear. (Clarín – Pág. 15)

 

Un año con elecciones de principio a fin

Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta adelantarán los comicios locales para separarlos de los presidenciales. Misiones, Tucumán y Río Negro también podrían desdoblar. Mauricio Macri analiza enviar a la Legislatura un proyecto para esquivar el desdoblamiento electoral que propicia la ley de las PASO porteñas –que no reglamentó pese a que el plazo legal venció– y así atar la elección en la Ciudad a su candidatura presidencial. (Página/12 – Pág. 9)

 

“Las candidaturas las van a definir Cristina y la gente”

Andrés “Cuervo” Larroque asegura que el poder económico no quiere que el gobierno llegue a 2015 con las banderas altas.Larroque se está preparando para un hecho político con el que la agrupación fundada por Máximo Kirchner pretende ingresar a una nueva etapa. Lo que se tienen entre manos será una sorpresa. (Tiempo Argentino – Pág. 8-9)

 

El PJ bonaerense apoyó la política de seguridad de Scioli y criticó a la Justicia

En la sexta sección electoral se realizó IV encuentro de Reflexión y Debate del cual participaron el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, el gobernador Daniel Scioli y dirigentes de todo el peronismo de la provincia de Buenos Aires. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El FPV ganó el PJ de Río Negro

El kirchnerismo se impuso en la interna y retuvo la conducción local. Se eligieron 67 congresales. La lista de Pichetto obtuvo el 63% de los votos, contra el 35% de los candidatos de Weretilneck. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Alfonsín retuvo la UCR bonaerense

El diputado Miguel Bazze, jefe de la campaña de Ricardo Alfonsín para la presidencia del Comité UCR de la provincia de Buenos Aires, ratificó ayer la victoria del último candidato presidencial del radicalismo ante el candidato de la oposición partidaria, Daniel Salvador, en las internas partidarias.El nivel de participación de los afiliados a la UCR bonaerense fue escaso y apenas superó el ocho por ciento, con unos 45 electores. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

TGN, con nuevos accionistas

Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) tiene nuevos accionistas. A través de un comunicado a la Bolsa de Comercio porteña, la firma informó que Blue Ridge Investments LLC celebró un contrato de compraventa con Southern Cone Energy Holding Company Inc. para venderle más de 100 millones de acciones ordinarias clase B de TGN por un precio de US$ 26 millones. También a través de un comunicado a la Bolsa, la parte compradora informó tener nacionalidad panameña, aunque constituyó domicilio en la Capital Federal. Como presidente de la firma aparece Sergio Revilla Cornejo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Por la crisis, hay más suspensiones en la industria automotriz

Van cinco meses consecutivos en que las fábricas recurren a la reducción de horas de trabajo. Peugeot, Citroën, Volkswagen, Fiat e Iveco extendieron en septiembre los planes de recorte. Es para compensar la caída de ventas y de las exportaciones  (Clarín)

 

Polémica: la Federal se va de los barrios donde está la Metropolitana

Retirarán a unos 5000 policías, pero no se sabe cuándo; el gobierno nacional dice que Macri debe hacerse cargo; la Ciudad rechaza la decisión (La Nación)

 

Cerati, el ídolo del rock que lloran tres generaciones

El líder de Soda Stereo había sufrido un ACV luego de un recital en Venezuela en mayo de 2010. Dueño de una creatividad inigualable, marcó el sonido de los ’80 y los ’90. Anoche, una multitud lo despedía en la Legislatura. (Clarín, La Nación)

 

Prepagas: el Gobierno intenta frenar los copagos

Las empresas se reunirán hoy con representantes de las clínicas para definir si continúan o no con la idea de aplicar los copagos desde el lunes (La Nación)

 

Advierten que la región ya no crecerá como hasta ahora

El clima que se vivió en la Conferencia Anual de la Corporación Andina de Fomento (CAF, un banco de desarrollo regional) fue de fin de fiesta. América latina ya no crecerá como lo hizo en la última década. Se terminó la era de las commodities, sintetizó Enrique García, presidente de la CAF. (La Nación)

 

Ajuste en la mesa: menos carne, más papas y fideos.

La caída del salario está empobreciendo el menú de los argentinos. Ganan terreno los alimentos básicos más baratos y rendidores. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ilegal cayó a 14 pesos tras la venta de tenencias por la medida del Banco Central

Los bancos tienen hasta fin de mes para reducir sus activos en moneda extranjera al 20% de su patrimonio. También bajaron el dólar implícito en el contado con liquidación y el dólar bolsa. El Central compró U$S 30 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Clarín – Pág. 25)

 

El Ciadi multó a la Argentina por la estatización de una empresa en Mendoza

Ayer se conoció que el país fue condenado a pagar unos u$s 43 millones en concepto de indemnización a inversores nacionales y extranjeros por la estatización de la empresa Obras Sanitarias Mendoza (OSM) en el año 2010. La multa fue decidida por el tribunal de justicia del Banco Mundial, tras un extenso litigio entre los inversores que controlaban la concesión y la provincia. (El Cronista – Pág. 3)

 

Fondos de inversión rechazaron el canje en la Argentina

La propuesta del Gobierno para que los bonistas cobren sus bonos en el país fue rechazada en forma mayoritaria por los inversores que se reunieron en Nueva York con el secretario de Finanzas, Pablo López. Varias fuentes de Wall Street que participaron de las reuniones con el funcionario del equipo económico indicaron que la negativa fue tajante por parte de los fondos de inversión que estuvieron en el consulado argentino en esa ciudad, en los últimos dos días. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Sigue el derrumbe de la soja y pone más presión a la necesidad de dólares

En una economía en default y mayor soja dependencia, la caída libre de los precios hace que la cosecha local valga u$s 4000 millones menos que a principio de año. Las cotizaciones internacionales de la soja profundizaron ayer el derrumbe iniciado a fines de junio. Los futuros más cercanos en Chicago cerraron ayer en el valor más bajo desde fines de agosto de 2010: u$s 368,6 la tonelada. (El Cronista – Pág. 2)

 

La oposición se alineó con el G-6, pero no pudo frenar las leyes de Defensa del Consumidor

El Senado aprobó en la madrugada de ayer el paquete de leyes de defensa del consumidor que incluye la reforma a la Ley de Abastecimiento, cuya modificación y aplicación fue cuestionada por la oposición tomando casi al dedillo las críticas de los sectores empresarios, incluso las amenazas de judicialización que lanzaron desde el G-6, grupo que reúne a los grandes grupos económicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

El oficialismo prevé un trámite exprés de las leyes económicas

Con tratamiento exprés y el voto de oficialistas y aliados, la Cámara de Diputados convertirá en ley en las próximas dos semanas los proyectos de pago local de la deuda externa y de actualización de la ley de abastecimiento. El raid legislativo prevé dos sesiones especiales, una el 10 de este mes y otra el 17. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Página/12 – Pág. 8

 

La Corte revocó una cautelar que afectaba los recursos de la ANSeS

Anuló una medida de la Cámara de Seguridad Social que beneficiaba a un jubilado con un haber 13 veces mayor que el mínimo y que había percibido un crédito por $ 560.000.- (El Cronista – Pág. 7)

 

Gobierno niega que quita de subsidios implique un tarifazo

El gobierno nacional rechazó ayer que exista un aumento de tarifas en el servicio de gas y explicó que la situación actual se enmarca en la “progresiva quita de subsidios que se anunció el jueves 27 de marzo”. Julio De Vido sostuvo que el “festival de porcentajes” que se ve en algunos medios de comunicación sólo busca “desinformar” sobre el verdadero alcance de la medida. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Fuerte repudio oficial y de empresarios a las declaraciones de Méndez

La polémica comparación realizada por el titular de la UIA, Héctor Méndez, entre el modo en que el kirchnerismo vota, casi a libro cerrado, las leyes en el Congreso y la obediencia debida de la última dictadura no sólo generó rechazo en el Gobierno sino también en algunos de sus colegas, quienes salieron a despegarse de sus dichos a pesar de compartir el absoluto repudio a la media sanción que el Senado le dio a la Ley de Abastecimiento. (El Cronista – Pág. 4)

 

Boudou presentó tres copias de su DNI con direcciones falsas

Dos fueron para comprar los autos Honda y Audi. Y otro lo usó cuando era funcionario de la Costa. Sospechan que daba fotocopias de su documento en el que se sobrescribieron otros domicilios (Clarín – Pág. 21)

 

Cobos se mostró con Binner, pero Carrió se sacó una foto con Michetti

Mientras Binner y Cobos encabezaron un acto en San Juan, la diputada Elisa Carrió estuvo en Corrientes, donde compartió panel con la macrista Gabriela Michetti, dando pasto otra vez a las conjeturas sobre una posible alianza. En Buenos Aires, Fernando “Pino” Solanas se reunió con la CGT opositora y Ernesto Sanz lanzó la campaña gráfica de convocatoria a su acto de lanzamiento el tres de octubre en el Luna Park. (Clarín – Pág. 16)

 

Scioli, duro con sus adversarios: “Venden espejitos de colores”

El gobernador abandonó la moderación de cara a la carrera presidencial. Durante la entrega de escrituras en Moreno, advirtió sobre los postulantes que “dicen lo que la ciudadanía quiere escuchar”. Reunión clave con gremios estatales bonaerenses. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Acto gremial en apoyo a Urribarri

El flamante MOSUP (Movimiento Sindical Urribarri Presidente) apostará todas sus fichas, el próximo miércoles en el estadio Ferro, para acompañar la precandidatura presidencial del gobernador entrerriano. Según trascendió, de la movida participan “unos 30 gremios”. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Página/12 – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tiendas de conveniencia

La petrolera Oil Combustibles inauguró en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz su tienda de conveniencia Punto Oil número 50. En la compañía controlada por Cristóbal López destacaron que se trata de “un nuevo concepto” de tiendas, en el que se combinan alimentos, productos de quiosco y cafetería. Oil Combustibles pertenece al grupo Indalo y en la actualidad cuenta con una red de 340 estaciones de servicio a nivel nacional.   (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Polo de oficinas en el oeste

Con una inversión de $ 100 millones, la constructora Coma presentó el proyecto Vilanova Office, un complejo de oficinas triple A ubicado en el kilómetro 16,5 del Acceso Oeste. “Por su rápida conexión al centro porteño y a los corredores Norte y Sur, Vilanova Office apunta a establecerse como el nuevo polo empresario y principal centro de negocios del Oeste”, explicaron en Coma. (La Nación, Economía, Qué pasa)