Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Los pobres, principales víctimas de la crisis económica

La clase baja pasó de ser el 13,3% del total, al 16,7%; empleo e inflación, las mayores causas; se frenó la recuperación de la clase media  (La Nación)

 

Se generaliza la caída del empleo y crecen las suspensiones

Son datos de Trabajo del segundo trimestre del año. Es un retroceso que abarca a todos los sectores: industria, comercios, restoranes y transporte, entre otros. Y las suspensiones de personal están en el nivel más alto desde 2009 (Clarín)

 

Autos y pasajes, plus en la dieta de los senadores

Los senadores nacionales cobran su dieta (salario) y viáticos en moneda extranjera en sus viajes al exterior y disponen de unos 70 vehículos (prácticamente uno por cada legislador) conducidos por choferes con viáticos incluidos y disponibles para trasladarlos incluso a sus propias provincias, pese a que cada senador cuenta con 20 pasajes aéreos por mes y 10 terrestres, también solventados por la Cámara  (La Nación)

 

Un paro sorpresa dejó sin cines el paseo dominical

Lasa principales cadenas no pudieron funcionar ayer por una protesta gremial. En el día del Niño, muchas familias habían planeado ir a los espectáculos. (Clarín)

 

Barenboim hizo vibrar Puente Alsina

Unas diez mil personas siguieron el concierto callejero del gran director de orquesta. La gente disfrutó y se emocionó con Ravel y con un cierre tanguero. (Clarín)

 

Descifrando el Ébola: el origen del brote, un chico de dos años

El paciente cero del actual brote de Ébola, según creen los investigadores, fue un chico de dos años que murió el 6 de diciembre, poco después de caer enfermo, en la aldea de Guéckédou (sudeste de Guinea). (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Intentarán esta semana bancos internacionales llegar a un acuerdo con los fondos buitres

Comienza una semana clave para el litigio entre los fondos buitres y la Argentina: los bancos Citigroup, JP-Morgan Chase, HSBC y Deutsche Bank tratarán de cerrar un arreglo con los fondos buitres para comprarle el juicio que tienen ganado en EE.UU, contra el país por u$s 1.500 millones y por el que ofrecen entre 80 y 85 centavos por dólar. En el Gobierno esperan que hoy el mediador judicial en el conflicto, Daniel Pollack, convoque a una nueva reunión para los próximos días entre las partes para retomar las negociaciones con el objetivo de encontrar una solución, después de haber sido ratificado por el juez Thomas Griesa. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

¿Tregua? La UIA visitará hoy a Costa en Comercio

Hoy a las 10 de la mañana el secretario de Comercio, Augusto Costa (por indicación del ministro de Economía, Axel Kicillof) recibirá en su despacho al titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, quien concurrirá junto a miembros de la Comisión Directiva como ser, Juan Carlos Sacco, Daniel Fuñes de Rioja, Cristiano Rattazzi y José Ignacio de Mendiguren. Temas: defensa del consumidor y abastecimiento. (Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Pág. 2)

 

Darán crédito a empresarios para comprar juicio a buitres

Una complicada ingeniería para llegar a un acuerdo con los fondos buitre sumó una nueva opción en las últimas horas. Consiste en que bancos internacionales les presten a las empresas argentinas para que éstas puedan participar en la compra del litigio. Deben juntar u$s 1.200 millones como mínimo (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Argentina y Rusia proyectan duplicar la balanza comercial el año próximo

Ambas naciones quieren llevar el comercio bilateral hasta 5000 millones de dólares anuales. Se realizarán dos misiones de negocios con funcionarios y empresarios en septiembre, en Moscú, y en noviembre, en Buenos Aires. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Exportadores de carne y lácteos se entusiasman con el mercado ruso

La decisión de Rusia de prohibir la importación de alimentos desde la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega abre una posibilidad para ampliar las exportaciones argentinas de carnes y lácteos, aunque hasta el momento haya mucho por negociar, más allá de las restricciones vigentes que impone el Gobierno internamente. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Subsidian hasta la mitad del salario del nuevo personal que tomen las empresas

El Estado subsidiará hasta alrededor del 50% de los salarios de nuevos trabajadores que sean incorporados por industrias o comercios que se adhieran a los beneficios de los planes del flamante Programa de Inserción Laboral, anunciado la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández, y utilicen los descuentos de contribuciones patronales habilitados por la Ley de Promoción del Trabajo Registrado, según estimaciones gubernamentales. (El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Ciccone: un ex asesor de Boudou también quedaría procesado

Guido Forcieri fue vinculado por un ex funcionario de la AFIP cuando trabajaba en Economía. Además, tras sufrir su segundo procesamiento en 40 días, el Vice le apuntará al juez Lijo en la Cámara (El Cronista – Pág. 8)

 

Más sospechas por negocios de los hermanos cercanos a los K

Los negocios de los hermanos Zacarías, una familia muy cercana a Néstor y Cristina Kirchner, se ampliaron durante la década K. Investigados en un caso por posible narcotráfico, ahora los relacionan a una empresa de ambulancias. “Es un transporte con impunidad dentro del territorio”, advierte Ocaña. (Clarín – Pág. 10-11)

 

Planean otra empresa estatal para quitar a los militares el control aéreo

Manuel Baladrón, subsecretario de Transporte Aerocomercial, estuvo en el salón Eva Perón de la Cámara Alta para defender un proyecto que pretende arreglar un desaguisado del Gobierno: devolver a la órbita civil a los controladores del tráfico aéreo, quienes tras un arranque de furia de la Presidenta fueron traspasados por decreto, hace casi tres años, a la órbita militar. Una nueva empresa pública, EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), absorbería en principio a los 1.600 controladores aéreos, auxiliares y supervisores que desde noviembre de 2012 dependen de la Dirección General de Control Aéreo de la Fuerza Aérea. (Clarín – Pág. 16)

 

Al estilo de La Cámpora, Scioli lanza rama juvenil que lidera su ahijado

Será en La Trastienda. El titular de los jóvenes sciolistas dejó su cargo en Lotería para asumir como Subsecretario de la Juventud. Habrá más cambios ministeriales para la campaña (El Cronista – Pág. 9)

 

Divide aguas en Pro la idea de unificar las elecciones

El macrismo debate opciones; el 28 vence el plazo para reglamentar la ley de internas y poder aplicarla en 2015. Unificar o no unificar. La cuestión, que tiene menos de dilema shakespeariano que de pragmatismo electoral, divide aguas en Pro, con la sucesión de Mauricio Macri en la ciudad y las presidenciales del año próximo como objetivos concretos. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Se relanza el Frente UNEN porteño en un acto con todos sus candidatos

Hoy concretará el acto de relanzamiento para recuperar espacio en la Ciudad. Este mes se cumple un año del primer éxito electoral de UNEN y los dirigentes aprovecharán la fecha para celebrar, agradecer el acompañamiento de la gente y pedirles que vuelvan a elegirlos en 2015. (Clarín – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Desde Rosario, a Paraguay y Chile

La empresa rosarina de indumentaria Trial se prepara para una incursión internacional: inaugurará antes de fines de año el primer local de sus marcas This Week y O’assian en Paraguay, en un shopping de la ciudad de Asunción. Trial además está negociando para sumar otra tienda con This Week en la ciudad de Santiago de Chile. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apertura mayorista en el GBA

Carrefour retomó su plan de expansión mayorista. La cadena de hipermercados inauguró ayer la cuarta tienda de su cadena Maxi en el partido de José C. Paz, en el noroeste del Gran Buenos Aires. La nueva sucursal funcionará en el mismo predio donde hoy funciona el Mercado Concentrador de José C. Paz. Carrefour ingresó a la venta mayorista hace un par de años y en la actualidad cuenta con tres bocas en el segundo cordón del Gran Buenos Aires, en las localidades de González Catán, Burzaco y Moreno. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Por el fallo de Griesa, Argentina denuncia a EEUU en La Haya

Dice que ese país cometió una “violación de las inmunidades” argentinas. La medida es más llamativa que efectiva: sólo se iniciará un proceso en ese Tribunal si EEUU acepta. La Presidenta pidió que Obama intervenga en el caso de los fondos buitre. (Clarín, La Nación)

 

La oposición impulsa la suspensión de Boudou

Presentaron un proyecto firmado por los jefes de los bloques opositores. Al estar procesado por corrupción, lo quieren apartar del Congreso. (Clarín)

 

Gas: cada día 10 mil usuarios piden seguir con el subsidio

Vecinos del GBA y la Capital hacen colas que alcanzan a tres horas. Las boletas están llegando con subas de hasta el 300%  (Clarín)

 

La suba de naftas le dio a YPF ganancias récord

Obtuvo $ 4400 millones entre enero y junio; el fuerte aumento en la oferta responde a la mayor extracción propia y a la compra de activos  (La Nación)

 

Contrapunto entre Carlotto y Servini por el caso del nieto

Estaba citado para la semana próxima, pero la titular de Abuelas pidió aplazarlo y priorizar la revinculación familiar; cuestionó a la jueza por revelar su identidad  (La Nación)

 

El temor por el Ebola crece y ya está en Europa

El religioso español que se contagió en Liberia llega ayer a Madrid entre medidas extremas de seguridad. El virus del Ebola, letal y fácilmente transmisible, no tiene aún una cura conocida. General fiebres, diarreas y hemorragias.  (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina admitió la crisis y lanzó medidas contra la recesión y el desempleo

Cristina de Kirchner reconoció ayer la situación crítica que atraviesa la economía argentina al lanzar una batería de medidas para evitar despidos e intentar reactivar la actividad. Al encabezar un acto en Casa de Gobierno, la mandataria también sorprendió con lo que denominó “medidas anticíclicas”, aunque buscó justificar las causas de la urgencia de estas iniciativas en el contexto internacional. (Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Eurnekian confirmó interés empresario de aportar fondos para revertir el default

El titular de Aeropuertos Argentina 2000 dijo que los que pueden aportar son grandes, chicos y medianos. Se sumó así a los dichos del titular de la UIA, Héctor Méndez, quien en una entrevista había confirmado que varios industriales tenían interés de hacer su aporte. (El Cronista – Pág. 4)

 

Senado: la oposición presentó un proyecto para suspender a Boudou

Descartada por el momento la posibilidad que el Gobierno le pida que se tome licencia, los jefes de los principales bloques de la oposición presentaron ayer un proyecto para suspender al vice como titular de la Cámara Alta “hasta tanto pase en autoridad de cosa juzgada” la causa Ciccone, en la que está procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. Y le atribuyen “desorden de conducta” por mantenerse en el cargo pese a su situación judicial. (Clarín – Pág. 26; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina sube en los sondeos de la mano de los buitres

El sondeo, concluido el 29 de julio entre 1600 encuestados en el orden nacional, señala que el nivel de aprobación de la forma en que Cristina Kirchner está conduciendo el Gobierno pasó a fines del último mes a 32,4%, cuando en junio era de 25,5% y a principios de año, de 27,4%. Por el contrario, el nivel de desaprobación cayó de 66,5% a comienzos de 2014 a 57,6% en la última medición. (La Nación – Pág. 15/Sección: Política)

 

BCRA no suma reservas desde que la Argentina cayó en default

La entidad se quedó sin reacción ante las mayores expectativas de devaluación y sólo atinó a frenar importaciones. Podría convertir en un imposible la meta de u$s 28.000 millones que prometió asegurar hacia fin de año el presidente de la entidad, Juan Carlos Fábrega. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Ley petrolera: el Gobierno elaboró un nuevo borrador para destrabar discusión

Incorpora concesiones a las provincias para apurar acuerdo antes de 2015. Contrareloj, la Nación analiza opciones para acordar con los gobernadores. Se contempla incluir un canon de ingreso a las áreas y elevar las regalías, fijadas en 12% (El Cronista – Pág. 6)

 

Despliegue de tropas K en territorio de Macri

El kirchnerismo porteño producirá una puesta, mañana, cuando reúna a una variedad de tribus en un plenario selecto para los militantes de la Ciudad de Buenos Aires, que abarcará bajo el sello Unidos y Organizados a las agrupaciones más pejotistas y a las transversales en un debut de campaña local que aún no cuenta con candidatos ciertos. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

En Bahía Blanca, Scioli prometió redoblar esfuerzos en seguridad

Daniel Scioli, aseguró ayer que “el Estado provincial está redoblando esfuerzos por más seguridad, equipamiento, e incorporación de policías”, al poner en marcha el Comando de Prevención Comunitaria (CPC) en Bahía Blanca, y entregar 30 nuevos patrulleros junto al intendente local, Gustavo Bevilacqua. (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección Política)

 

En modo diván, PJ sale de gira: lotería de nombres y dispersión

Fernando Espinoza, el cacique mayor del PJ que perdió en 2013, le cedió el micrófono y la centralidad a Diego Bossio, gesto que fue el más llamativo de la noche porque, en los papeles, el matancero y el titular de ANSES, espadean por una misma medalla: la candidatura del peronismo K a gobernador bonaerense. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Finalmente, el massismo apoyará la policía comunal que creó Scioli por decreto

No quedó tema sin tocar en el asado que Sergio Massa compartió ayer con los intendentes del Frente Renovador en Magdalena, 42 kilómetros al sur de La Plata. Pero entre todos los diagnósticos, consejos y pronósticos que se tiraron sobre la mesa, los jefes comunales se llevaron también una directiva clara: firmar de inmediato la adhesión al cuerpo de policía local que el gobernador Daniel Scioli creó por decreto. (La Nación – Pág. 18/Sección: Política)

 

De la Sota despotricó contra el PRO y la UCR

Lo hizo anteanoche, al presentar a su propio candidato marcosjuarence, el médico Daniel Fragazzini. Es que la de octubre será la única elección en la provincia. Y el mandatario no quiere ver naufragar –otra vez– su ambición presidencial en manos del radicalismo y el macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

EMPRESAS

 

Autopartes de producción local

La autopartista Mirgor comenzará a producir equipos de audio multimedia en la Argentina. Para este proyecto, la firma Industria Austral de Tecnología (Iatec), controlada por Mirgor, acordó con la automotriz Toyota el suministro de diferentes modelos de equipos, que hasta ahora eran importados en su totalidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Intercambio de acciones en seguros

El grupo local Werthein y la compañía italiana Assicurazioni Generali acordaron reorganizar sus negocios en la Argentina. La operación incluye la salida de los Werthein del capital de la aseguradora La Caja a manos de los italianos. El grupo local liderado por Adrián Werthein (foto), por su parte, adquirirá la totalidad de las acciones en La Caja ART y La Estrella Compañía de Seguros de Retiro. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 1/8/2014


VISTO el Expediente Nº 7.340/08 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.), el Decreto Nº 334 de fecha 1 de abril de 1996 y sus modificatorios, Decretos Nº 491 de fecha 29 de mayo de 1997, Nº 1.223 de fecha 20 de mayo de 2003, las Resoluciones S.R.T. Nº 490 de fecha 7 de diciembre de 1999, Nº 559 de fecha 26 de diciembre de 2001, Nº 141 de fecha 14 de mayo de 2002, Nº 2.513 de fecha 16 de diciembre de 2013, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 28, apartado 3 de la Ley Nº 24.557, establece que el empleador no incluido en el régimen de autoseguro que omitiera afiliarse a una ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) deberá depositar las cuotas omitidas en la cuenta del Fondo de Garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 17, apartado 1 del Decreto Nº 334 de fecha 1 de abril de 1996, modificado por el Decreto Nº 1.223 de fecha 20 de mayo de 2003, dispone que son cuotas omitidas a los fines de la Ley sobre Riesgos del Trabajo las que hubiera debido pagar el empleador a una Aseguradora desde que estuviera obligado a afiliarse.

Que el artículo citado precedentemente determina que el valor de la cuota omitida por el empleador no asegurado o autoasegurado será equivalente al CIENTO CINCUENTA POR CIENTO (150%) del valor que surja de aplicar la alícuota promedio de mercado para su categoría de riesgo.

Que mediante Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 490 de fecha 7 de diciembre de 1999, se estableció que el valor de la cuota omitida para el empleador que se autoasegure o para el empleador que no se encuentra afiliado ni autoasegurado será equivalente al CIENTO CINCUENTA POR CIENTO (150%) de la cuota promedio que abonan los empleadores que declaren una categoría equivalente de riesgo.

Que el artículo 2° de la citada resolución determinó que se utilizará la alícuota que surja de promediar separadamente la componente fija por trabajador y el porcentaje sobre las remuneraciones, informados al Registro de Contratos de esta S.R.T.

Que en dicho contexto, se aprobó el procedimiento a seguir para la detección de empleadores privados deudores de cuotas omitidas al Fondo de Garantía y las acciones para obtener el ingreso de los recursos a dicho Fondo, mediante el dictado de la Resolución S.R.T. Nº 559 de fecha 26 de diciembre de 2001 y su modificatoria Nº 141 de fecha 14 de mayo de 2002, fijándose también, la metodología para el cálculo de la deuda en función de los datos existentes en los registros de esta S.R.T.

Que la Resolución S.R.T. Nº 141/02 determinó la necesidad de la publicación y la metodología de aplicación de la alícuota promedio de los respectivos años calendarios para cada una de las actividades presentes en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.).

Que conforme lo expuesto precedentemente, corresponde aprobar las alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el C.I.I.U., así como su metodología de aplicación para el período comprendido entre el 1° de abril de 2014 y el 31 de marzo de 2015, ello así, debido a que la Resolución S.R.T. Nº 2.513 de fecha 16 de diciembre de 2013, aprobó las alícuotas promedio correspondientes a los períodos comprendidos entre el 1° de abril de 2012 y el 31 de marzo de 2013 y entre el 1° de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014.

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha intervenido en el área de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso e de la Ley Nº 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

Artículo 1° — Apruébanse las alícuotas promedio para cada una de las actividades presentes en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (C.I.I.U.) correspondientes al año calendario 2013 conforme el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 2° — Las alícuotas promedio aprobadas en el artículo precedente se aplicarán al período comprendido entre el 1° de abril de 2014 y el 31 de marzo de 2015 para la determinación de deuda de cuota omitida al Fondo de Garantía de la Ley Nº 24.557, en los casos comprendidos en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 490 de fecha 7 de diciembre de 1999.

Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan H. González Gaviola.

ANEXO


Suma fija y cuota variable según código de actividad, máxima desagregación. CIIU Revisión 2. Año 2013.


Suma fija y cuota variable según código de actividad, máxima desagregación. CIIU Revisión 3. Año 2013.


Suma fija y cuota variable según código de actividad, máxima desagregación. CIIU Revisión 4. Año 2013.

TITULOS DESTACADOS

 

Boudou, repudiado en la cara por la oposición

Los jefes de los bloques opositores en el Senado le reclamaron que pida licencia y cuestionaron su conducta frívola, pese a estar procesado por corrupción. Fue un largo e inédito comienzo de sesión. La oposición se fue sin escuchar el informe de Capitanich. Y recién sobre el final el kirchnerismo duro defendió al vice. (Clarín, La Nación)

 

Investigan contrataciones de Fútbol para Todos

La jueza ya revisa contratos directos. Y quiere saber si hubo controles a $ 900 millones que aportó el Gobierno. (Clarín)

 

Nuevo aumento en el subte

Se producirá antes de fin de año, cuando termine de definirse el porcentaje del incremento y se cumplan los pasos previos para su instrumentación. El viernes pasado, la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) había comunicado a través del Boletín Oficial que la nueva “tarifa técnica” es de $ 10,26, un 37% más que la anterior ($ 7,47). (La Nación)

 

Liberan a Callejeros por un fallo de la Corte

Gracias a una acordada de la Corte Suprema de Justicia, 10 de los 14 condenados por el incendio en la disco Cromagnon, donde murieron 194 personas,fueron excarcelados y recuperaron su libertad. (La Nación)

 

San Lorenzo lo tenía y le igualaron en el descuento

En la primera final, el equipo de Bauza se puso en ventaja con un golazo de Matos. Era superior y tenía todo controlado. Pero en la última jugada, Nacional puso el 1-1. La revancha, el miércoles. (Clarín, La Nación)

 

Crece la preocupación mundial por el Ébola

Ante el avance del brote de Ébola en África occidental, que ya dejó más de 930 muertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza en una cumbre llamada de urgencia si es necesario declarar una “emergencia sanitaria pública de alcance mundial”.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El juez Griesa ratificó el bloqueo y Argentina intimó al BoNY

El magistrado ordenó que los US$ 539 millones sigan congelados. Y eximió al banco de responsabilidades. Un grupo de eurobonistas pedirá a una corte argentina que obligue al BoNY a pagar los bonos emitidos en dólares bajo legislacion inglesa que hacen parte de los fondos bloqueado por el juez Griesa. (Clarín – Pág. 24; Página/12 – Pág. 10-11)

 

Mensaje a bonistas: pueden cambiar el agente de pago

El Ministerio de Economía presentó ayer un “Aviso legal a los tenedores de deuda” que entraron a los canjes de 2005 y 2010, en el que reiteró que la Argentina no entró en “default” ya que depositó el dinero para el pago de esos títulos. Además, el Palacio de Hacienda les recordó a los bonistas que pueden cambiar el agente de pago y renovó las críticas al proceso llevado adelante por el juez Thomas Griesa. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12-13)

 

Inquieta el dólar: Fábrega citó a banqueros

A sólo una semana de que la Argentina cayera en default, el dólar volvió a convertirse en la única obsesión del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. Con esta preocupación en mente, el funcionario decidió ayer convocar a la sede de su organismo a un reducido grupo de banqueros de entidades nacionales y extranjeras para entablar conversaciones que, según aseguró a este diario una fuente del sector, podrían continuar hoy. (Ambito Financiero – Pág. 5)

                                                                                         

Optimismo por acuerdo entre bancos y fondos buitre impulsó a los ADRs

Los rumores sobre la posibilidad de arribar a un acuerdo durante la próxima semana entre los grandes bancos internacionales y los fondos buitres que saque al país del “default selectivo”, terminó por impulsar a la bolsa porteña, que cerró con una suba del 0,85% y el indicador Merval avanzó a 8.132,19 puntos. (Buenos Aires Económico – Pág. 19; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Capitanich, otra vez en el Congreso sin oposición

Jorge Capitanich ratificó ayer en el Senado acusaciones contra el juez Thomas Griesa y que no habrá cambios en Ganancias. Miguel Pichetto, junto a Aníbal Fernández, logró el quórum en el recinto del Senado ayer para recibir el informe mensual de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete. La oposición se había retirado antes. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Anuncian medidas de impulso al sector inmobiliario y al empleo

Se oficializarán incentivos para el uso de CEDINES, créditos para el sector transportista y una batería de puntos para garantizar la creación de nuevos puestos de trabajo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Aumenta el pesimismo sobre el futuro de la economía en las grandes empresas

Los ejecutivos de las grandes empresas argentinas creen que lo que vendrá será peor. Según una encuesta, el 58% sostiene que la actividad en el primer semestre estuvo por debajo de sus expectativas y será peor en los próximos meses (La Nación – Pág. 19/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 20; Clarín – Pág. 28)

 

Industriales se quejan del clima de negocios y la presión fiscal

Los pedidos estuvieron en boca del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, pero se trata de temas que surgieron entre las preocupaciones comentadas por los empresarios, que miran con inquietud la caída de la actividad fabril y los problemas que afectan la competitividad, como la inflación de costos y las trabas para importar insumos. En Córdoba se reunieron los más críticos de la gestión oficial (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

Ya es ley proyecto para defender reservas del BCRA en el exterior

La Cámara de Diputados convirtió en ley, por amplia mayoría, el proyecto para proteger las reservas del Banco Central depositadas en el exterior a través de la firma de convenios de reciprocidad con otros países. Sólo la Coalición Cívica y la izquierda votaron por la negativa. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Procesaron por corrupción a la ex secretaria de Ambiente del kirchnerismo

Siete años después de que comenzara la investigación en su contra, la ex secretaria de Ambiente Romina Picolotti fue procesada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, a raíz de supuestas irregularidades en el manejo de fondos públicos que se llevaron a cabo durante su gestión. Así lo resolvió la jueza María Servini de Cubría, quien además le trabó un embargo por $ 450.000. (El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli, junto a Tabaré Vázquez: acuerdos y “visión binacional”

El gobernador bonaerense Daniel Scioli y ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez se reunieron ayer en la ciudad de Buenos Aires en un encuentro en que ambos señalaron sus coincidencias y se mostraron como eventuales futuros presidentes. Fuentes bonaerenses aseguraron que fue el mismo Vázquez quien pidió reunirse con Scioli, por lo que argumentan que el ex presidente uruguayo dio a entender quién es, a su criterio, el principal candidato del Frente para la Victoria, y destacó además las coincidencias ideológicas del FPV con el Frente Amplio uruguayo. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Para La Cámpora, Kicillof no figura en el radar 2015

Eduardo “Wado” de Pedro, el cacique neocamporista y asesor premium de Cristina de Kirchner, borró ayer del radar de los presidenciables K de 2015 al ministro de Economía Axel Kicillof, a quien algunas voces del cristinismo se tentaron con meterlo en la disputa por la sucesión de Cristina de Kirchner.”No es el candidato (de La Cámpora)”, dijo ayer De Pedro por radio. “Es el ministro de Economía” completó luego de considerar apresurado hablar de postulaciones. (Ambito Financiero – Pág. 8) 

 

EMPRESAS

 

Alianza en telecomunicaciones

La empresa Telefónica On The Spot Services -integrante del Grupo Telefónica- firmó una alianza con la cordobesa Ploy Marketing Dinámico para potenciar el desarrollo del mercado regional en estrategias de comunicación a través de redes de cartelería digital. José Luis Martínez Bueno, manager de la compañía española, dijo que el acuerdo prevé “maximizar los canales de desarrollo y comercialización en un mercado muy exigente y de alto potencial”.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en perforación

La petrolera Pan American Energy incorporó cuatro nuevos equipos de perforación en Cerro Dragón y de esta manera a mediados del año próximo espera recuperar la producción del yacimiento más productivo del país previo a la toma del grupo de Los Dragones, ocurrido en junio de 2012. Los equipos demandaron una inversión de 80 millones de dólares, tienen capacidad para perforar hasta 3500 metros de profundidad y marcan “un nuevo horizonte en la producción, en un camino que marcó diferencias entre el gobierno de Chubut y la operadora, pero que siempre nos encontró juntos en el diálogo”, afirmó el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Ezequiel Cufré. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Allanaron la AFA por el negocio de Fútbol para Todos

Lo dispuso la jueza Servini de Cubría. Es por un presunto faltante de $ 630 millones entre lo que el estado declaró haberle pagado y lo que la AFA asegura que recibió. Lo denunció la legisladora Ocaña. (Clarín, La Nación)

 

Preocupa a la industria la seria caída de la actividad

La falta de inversiones, la caída de la actividad económica y del consumo, y los problemas para acceder al crédito desvelan a los empresarios industriales, según se pudo escuchar en el coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que empezó ayer en esta ciudad. Advierten que se pierden empleos. (La Nación)

 

El Gobierno exige que se les pague a los bonistas

El Ministerio de Economía dijo que intimará a Citibank Argentina y al BoNY, que retiene los 539 millones de dólares que llevaron a la Argentina a un nuevo default. Esos fondos seguirían, por ahora, en el mismo lugar donde están desde hace más de un mes: en la cuenta de la entidad en el Banco Central. (La Nación)

 

Carlotto consiguió recuperar a su nieto

Guido fue hasta ayer Ignacio Hurban, un músico casado que vive en Olavarría. Nacido en cautiverio, es el nieto 114 recuperado en la historia de las Abuelas. (Clarín, La Nación)

 

Inseguridad sin freno: tres casos de violencia irracional en el Conurbano

En Villa Bosch, a un chico de 19 años lo mataron por un celular. En Campana, a otro de 18 lo dejaron cuadripléjico de un balazo para robarle la moto. Y en Alejandro Korn, otro de 23 quiso evitar que lo secuestraran: lo balearon en la cabeza. (Clarín)

 

Israel retiró las tropas de Gaza y va a Egipto a negociar

Es por una nueva tregua de 72 horas con Hamas. Mañana, los delegados de ambas partes se reunirán en El Cairo. Buscan llegar a un acuerdo de paz. (Clarín, La Nación)

NOTAS SECTORIALES

 

Cita con docentes bonaerenses, que amenazan con otra huelga

El gobierno bonaerense intentará frenar hoy la continuidad de las medidas de fuerza del Frente Gremial Docente, que concretó un cese de actividades por 48 horas con acatamiento casi total. Desde ese Ejecutivo ya anticiparon que no se discutirá el “monitoreo” salarial que reclaman los maestros y profesores, y que la agenda incluye cuestiones ligadas a infraestructura edilicia y el problema de los comedores escolares. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

La aseguradora contra default admitió que la Argentina no está en moratoria

La Comisión Nacional de Valores de la Argentina, por su parte, formalizó ayer el ingreso de la denuncia de manipulación de los mercados y fraude y sigue adelante con su pelea jurídico-política para evitar el avance de los buitres. (Tiempo Argentino – Pág. 18-19)

 

Avanza pool empresario para comprar parte de la deuda a los fondos buitre

Los empresarios nacionales ven que si se extiende el escenario de default, sus compañías perderán valor. Los buitres reclaman u$s 1600 millones (El Cronista – Pág. 2-3)

 

La producción de petróleo y gas sigue en caída este año

La producción de petróleo y gas sigue retrocediendo, al igual que viene pasando desde 2010. En la primera mitad del año, la producción de petróleo cayó un 1% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la de gas retrocedió un 0,8%. La estatal tuvo una fuerte recuperación en torno al 10% La mejora de YPF no alcanzó para compensar el retroceso de Petrobras, Total y Sinopec. (Clarín – Pág. 17)

 

Capitanich se presenta en el Senado, que prevé votar reducción de IVA a medios

Jorge Capitanich brindará hoy su tercer informe de gestión de gobierno ante el Senado, que retomará así su actividad plena tras el receso invernal. La Cámara alta tiene previsto, además, votar el proyecto de reducción del IVA a medios gráficos, que ya cuenta con la aprobación de Diputados y sería convertido en ley. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 23; Clarín – Pág. 15)

 

El Gobierno descartó reformular Ganancias y reabrir las paritarias

El Gobierno volvió a dar claras señales de que no está en sus planes inmediatos modificar el impuesto a las Ganancias. Y también bloqueó de antemano toda expectativa sindical de una reapertura de la negociación salarial. El encargado de trasmitir la posición oficial fue Jorge Capitanich quien dijo que muy pocos trabajadores pagan el impuesto y que la inflación está “en declinanción”. El descontento ya llegó al sindicalismo opositor y al oficialista.  (Clarín – Pág. 10)

 

Diputados blindan hoy reservas de bancos centrales

Los oficialistas Guillermo Carmona y Carlos Heller encabezaron el plenario de comisiones donde ayer se firmó dictamen. Hoy el proyecto del Poder Ejecutivo será ley. La Cámara de Diputados convertirá hoy en ley el proyecto que otorga inmunidad a bancos centrales extranjeros ante los tribunales locales, norma que habilitará a Argentina a firmar convenios de reciprocidad en la materia. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Y un día bajó

Los precios de las acciones fueron ayer los más castigados por la incertidumbre en torno de la resolución del conflicto entre la Argentina y los fondos buitre. Los papeles privados perdieron un 3,1% en promedio en la Bolsa porteña, con predominio de los activos vinculados con el sector financiero. Los títulos públicos, el dólar y las reservas siguieron en calma. (Página/12 – Pág. 12)

 

Fábrega raciona también los dólares a empresas

El Gobierno racionó aún más los dólares para empresas en un escenario de default que ya se descuenta con menor oferta de divisas; y que aumenta, por esto, las expectativas de devaluación. Lo hace también, desde hace ya algunos días, sobre los dólares que piden comprar los ahorristas con la autorización de la AFIP. Desde el Banco Central reconocieron que resolvieron ayer “diferir algunas operaciones” en el mercado cambiario para grandes importadores, pero que “en ningún caso se impidió hacer compras por bajos montos, destinadas a pymes, por lo que hubo operaciones”. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Por la recesión, el alza de precios se estabiliza en 2%

Por cuarto mes consecutivo, la inflación de julio se ubicó en torno a 2%. De esta manera, se confirmó el proceso de estabilización en los precios que se había iniciado en abril, tras un comienzo de año muy preocupante. La mayoría de los analistas, igualmente, advierte que este enfriamiento de los precios no se puede atribuir a un programa antiinflacionario de parte del Gobierno, sino más bien al efecto disciplinador de la recesión y la consecuente caída del consumo. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

                                                                                         

El juez Lijo volvió a citar al asesor de Boudou para que declare por Ciccone

Forcieri, ex jefe de gabinete del Ministerio de Economía, deberá presentarse el martes. Luego de postergar su testimonio dos veces, el funcionario del Banco Mundial deberá asistir a Comodoro Py. Según un procesado, fue nexo entre el Vice, Núñez Carmona y la AFIP (El Cronista – Pág. 8)

 

Insaurralde no descartó su pase al massismo y hay malestar oficialista

Martín Insaurralde avanzó un casillero más en el camino que lo lleva directo a Tigre y generó una reacción dispar dentro del oficialismo. Sin moverse de su estrategia de patear para más adelante el anuncio de su salto, el diputado que aún integra el Frente par a la Victoria no descartó su pase y elogió su relación personal con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 22; El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 14; Clarín – Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Completan la compra de Metrotel

La Sociedad Comercial del Plata (SCP) completó la compra del 100% de la empresa de telecomunicaciones Metrotel tras cerrar la adquisición de un 10% del paquete accionario que estaba en manos de los fundadores de la firma. Con más de 8000 clientes en el segmento corporativo y un tendido de fibra óptica propio de 1700 km en la ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense, Rosario, Neuquén y Córdoba, la firma facturó 142 millones de pesos el año pasado. Su anterior accionista controlante era el grupo Roggio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cierra un frigorífico

La compañía brasileña Marfrig, propietaria del frigorífico Estancias del Sur, ubicado en la localidad cordobesa de Unquillo, anunció el cierre definitivo del establecimiento, por lo que unos 350 operarios se quedarán sin empleo. La decisión fue comunicada a las autoridades de los ministerios de Industria y Trabajo de la provincia y del sindicato de la carne por los representantes en el país del grupo extranjero, que había comprado la planta de faena en 2007. Los propietarios argumentaron la decisión en las restricciones comerciales que pesan sobre las exportaciones, la falta de previsibilidad en el negocio y la ausencia de alternativas viables para la reapertura del frigorífico, que permanecía cerrado desde el 11 de febrero pasado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Más de 3 millones de chicos, otra vez sin clases en la Provincia

Es en las escuelas públicas del nivel inicial, primario y secundario. Entre otros reclamos, los gremios quieren rever los sueldos por la inflación. A comienzos del año, por una pulseada salarial  con matices políticos, se perdieron 17 días de clase. (Clarín)

 

En crisis, Lázaro Báez pierde obras y despide trabajadores

En el grupo admiten que ya casi no tienen nuevos contratos y que se ven obligados a reducir personal. l recorte afecta las constructoras, los medios de comunicación, otras compañías y hasta su club de fútbol. (La Nación)

 

El Gobierno insiste ante Griesa para que remueva al mediador

El segundo de Kicillof dijo que esta semana harán el planteo formal. El argumento: Pollack “se puso la camiseta buitre”. Los abogados de la Argentina ya habían pedido el paso al costado, sin éxito. (Clarín)

 

Costoso recurso para evitar cortes de luz

Instalará equipos de generación móviles con costos hasta 30 veces superiores a los de una unidad termoeléctrica; teme un colapso este verano  (La Nación)

 

La llamativa sintonía de Moyano con Macri

El jefe de la CGT opositora confía a sus allegados que el líder de Pro es “el único que aporta soluciones”; intentan minimizar la influencia de la Casa Rosada en los conflictos laborales porteños  (La Nación)

 

Baremboin  paseó su talento por el Colón

El cálebre director de orquesta, con la pianista Martha Argerich, en el inicio del Festival Barenboim. Mas de tres mil personas los ovacionaron. Y mañana tocará juntos. (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno define su estrategia judicial antibuitres y bancos negocian acuerdo

Trascendió que entidades extranjeras comprarían el 25% de la deuda. Los bancos JP Morgan, Deutsche, Citibank y HSBC están cerca de cerrar la compra de un cuarto de la deuda total de los buitre, que ronda los u$s 5.000 millones. Silencio oficial (El Cronista – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Economía lanza una ofensiva legal contra el mediador y un banco

Insistirá por escrito con su pedido para remover a Pollack, al que acusa de “tener la camiseta” de los buitres. Y demandará al Bank of New York por no haber pagado a los bonistas del canje pese a que el país le envió el dinero. (Clarín – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Salario mínimo: sindicatos y empresas calientan el debate

La CGT y la CTA reclaman elevar el piso por encima del 30 por ciento. El sector privado rechaza este planteo, propone una suba “acorde a las paritarias” y pide “prudencia”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El consumo se derrumba: en julio cayeron 9,6% las ventas minoristas

Las cifras del sector son las peores desde 2009, según un informe de CAME El impacto se sintió en todos los rubros. Y afectó tanto a las compras en efectivo como con tarjetas de crédito. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Precios Cuidados llega a la telefonía celular

“Será un plan de telefonía móvil de alcance nacional acordado con las compañías para usuarios que opten por la modalidad prepaga”, aseguró Augusto Costa. Va a incluir llamadas, mensajes de texto y multimedia e Internet. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

En un mes, la cosecha de soja local perdió casi u$s 1000 millones de valor

Aún no tiene precio la mitad de la producción argentina. La cosecha dejó 55,5 millones de toneladas. Las bajas externas complican al sector y a la economía en general, con menos ingreso de divisas que las calculadas (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Un paro para empezar

El Frente Gremial Bonaerense –que contiene a los gremios Suteba (Ctera), FEB, UDA y AMET– inicia hoy una huelga por 48 horas “ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios”, según anunciaron. El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, consideró “fuera de contexto” la medida de fuerza y aseguró que sólo negociarán con los maestros en las aulas. En Capital, el gremio Ademys también participará de la protesta, aunque será por 24 horas. (Página/12 – Pág. 7)

 

Con Boudou ausente, Capitanich va finalmente al Senado a dar su informe

Será así un trámite no exento de cuestionamientos opositores, aunque sin la arremetida que los bloques antikirchneristas preveían contra Boudou. El vice viajará a Colombia para la ceremonia de asunción del reelecto Juan Manuel Santos, en representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El oficialismo negocia con PRO y el massismo para votar la ley antipiquetes

A pesar del reclamo del secretario de Seguridad, Sergio Berni, para la sanción urgente de la ley antipiquetes tras la violenta represión de protestas sindicales en Pacheco y en Miguelete, el bloque K no quiere quedar votándola a solas. Y, como pocas veces, busca una salida de consenso para licuar el costo político del cambio de rumbo del Gobierno, tras años de no intervenir e incluso promover piquetes. (Clarín – Pág. 20)

 

Con otro acto en la Rosada, Cristina busca mostrar que el default no afecta la gestión

La presidenta anunciará nuevas obras y volverá a negar la cesación de pagos. Mientras se planea la embestida jurídica contra los buitres, el Gobierno se exhibirá en acción y potenciará la estrategia oficial, que sostiene que pagar es entregar la soberanía (El Cronista – Pág. 4)

 

En una encuesta nacional, menos del 20% se definió como “kirchnerista”

Sondeo de IPSOS con la Universidad de San Andrés. La mitad de un millar de personas consultadas para una reciente encuesta se declararon “antikirchneristas”. Entre ellos, el 36% de los encuestados se declararon “muy antikirchneristas” y el 14% “bastante antikirchneristas”. La otra mitad se divide entre quienes dijeron ser “neutros” (el 32%), “muy kirchneristas” (10%) y “bastante kirchneristas” (8%). (Clarín – Pág. 18)

 

Internas en el Gobierno: Randazzo vs. Capitanich, la nueva pelea

Capitanich ya no oculta su bronca porque Randazzo no le pasa ninguna de las noticias de su agenda de transporte, la más nutrida de anuncios de gestión, y lo obliga, así, todos los días a tener que forzar temas, como la cantidad de visitantes a Tecnópolis. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En alerta, Scioli detecta a Macri como riesgo y sale a combatirlo

Daniel Scioli hizo campaña en un tren, el fuerte de su rival interno Florencio Randazzo, y se enfocó en Mauricio Macri, a quien ve como la amenaza futura del peronismo en las elecciones de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

Inauguran local de materiales

Con la presencia del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, quedó inaugurada en La Plata una sucursal de la firma multinacional de capital chileno Sodimac, especializada en materiales de construcción y equipamiento del hogar. El local, de 9136 metros cuadrados, ubicado en el camino General Belgrano entre 514 y 517, generará 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos a través del desarrollo de proveedores locales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

                                                                                         

Shopping en Malvinas Argentinas

Con una inversión de US$ 250 millones, la cadena Carrefour abrirá su primer shopping center en la Argentina. Se trata del complejo Terrazas de Mayo, que se levantará en el predio ubicado en el cruce de las rutas 202 y 8, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. El centro comercial ocupará una superficie de más de 129.000 metros cuadrados. La apertura de los primeros locales se concretará en las próximas semanas, mientras que en el último trimestre del año estará en operaciones todo el centro comercial, según precisó el portal Webretail. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Bs. As., 1/8/2014

VISTO el Expediente Nº 71.505/14 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº 24.557, el Decreto Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996, las Resoluciones S.R.T. Nº 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007, Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, Nº 635 de fecha 23 de junio de 2008, Nº 365 de fecha 16 de abril de 2009, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 7° de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.) define la situación de Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.) y enumera las situaciones en las que cesa, consignando en el inciso a), del apartado 2, el “Alta Médica”.

Que en tal sentido, resulta pertinente establecer aquellos casos en que debe considerarse que un trabajador damnificado se encuentra en condiciones de Alta Médica.

Que en atención a la experiencia adquirida por este Organismo, resulta conveniente reglamentar la situación de aquellos trabajadores damnificados que, si bien no han finalizado con su tratamiento médico asistencial, se encuentran en condiciones de reintegrarse a sus tareas habituales, siempre y cuando su retorno no ocasione un retardo en su curación, un agravamiento en su cuadro nosológico, un aumento en las posibilidades de sufrir una nueva contingencia, ni riesgos para terceros.

Que a fin de resguardar la salud de los trabajadores y de evitar situaciones inicuas, debe establecerse el carácter excepcional de la medida instada.

Que en consonancia con lo manifestado, debe ceñirse dicha solución a los casos de tratamientos médicos asistenciales dados en el marco de las especialidades de odontología, psicoterapia, dermatología, y/o las que oportunamente determine la Gerencia Médica de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que así las cosas, el Alta Médica con tratamiento médico asistencial pendiente implicará que se difiera la determinación del grado de incapacidad permanente, en caso de corresponder, al momento del fin del tratamiento y dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente.

Que por otro lado, resulta propicio reglamentar aspectos procedimentales a fin de posibilitar al trabajador damnificado recurrir el Alta Médica otorgada por la A.R.T./E.A. ante la Comisión Médica Jurisdiccional.

Que en otro orden, a fin de disminuir la cantidad de planteos resueltos individual y uniformemente por este Organismo, se estima pertinente establecer que en el supuesto en que un trabajador damnificado sufra una contingencia durante el traslado o en ocasión del tratamiento médico asistencial que recibe por parte de la A.R.T./E.A. responsable de atender una contingencia previa, aquella debe ser considerada como una contingencia independiente en los términos del artículo 6° de la L.R.T., siempre que se reconociera como tal por los medios establecidos en la normativa aplicable.

Que las medidas propuestas por la Gerencia Médica encuentran justificación en la intención de evitar posibles situaciones injustas que podrían derivar en soluciones contrarias a los fines establecidos en el Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que mediante el Anexo II de la Resolución S.R.T. Nº 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007 y el Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007, se establecieron los formularios mediante los cuales se da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de realizar la consulta ante el prestador asistencial – Formulario A “Constancia de Asistencia Médica – Fin de Tratamiento”.

Que en atención a que resulta necesario precisar los requisitos mínimos de los instrumentos obligatorios, a través de los cuales las A.R.T./E.A. notificarán al trabajador damnificado sobre las diferentes instancias, corresponde dejar sin efecto la aplicación del Formulario A – “Constancia de Asistencia Médica – Fin de Tratamiento”, previsto en el Anexo II de la Resolución S.R.T. Nº 1.601/07 y el Formulario A – “Constancia de Asistencia Médica/Fin de Tratamiento” del Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.604/07; y aprobar los Formularios A, B y C contenidos en el Anexo de la presente Resolución.

Que la Gerencia Médica, la Gerencia de Control de Entidades y la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión prestaron conformidad al dictado de la presente medida.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha tomado la intervención en orden a su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el apartado 1° del artículo 36 de la L.R.T. y por el artículo 35 del Decreto Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Considérese que un trabajador damnificado se encuentra en condiciones de Alta Médica cuando los síntomas incapacitantes hayan desaparecido o estén consolidados y siempre que el tratamiento médico asistencial se encuentre agotado. Esto último, sin perjuicio del otorgamiento de las prestaciones médico asistenciales de mantenimiento vitalicias que el damnificado pueda requerir como consecuencia directa de las secuelas resultantes del siniestro.

ARTICULO 2° — Establécese como excepción al principio general previsto en el artículo precedente, el otorgamiento del Alta Médica cuando el trabajador damnificado se encuentre en condiciones de reintegrarse a sus tareas habituales, sin perjuicio de que deba proseguir con un tratamiento médico asistencial pendiente y siempre que el retorno a sus tareas habituales no ocasione un retardo en su curación, un agravamiento en su cuadro nosológico, un aumento en las posibilidades de sufrir una nueva contingencia, ni riesgos para terceros.

Dicha excepción procederá para las especialidades de odontología, psicoterapia, dermatología y/o aquellas que oportunamente determine la Gerencia Médica de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), y cuando no hubiera certeza de la disminución de la capacidad laborativa del trabajador damnificado.

En ese caso, la A.R.T./E.A. podrá otorgar al trabajador el Alta Médica difiriendo la determinación del grado de la incapacidad permanente, en caso de corresponder, al momento de la finalización del tratamiento y dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente.

ARTICULO 3° — La A.R.T./E.A. notificará al trabajador damnificado, por medio fehaciente, el Alta Médica establecida en el Artículo 1° y su excepción establecida en el Artículo 2°, conforme el Formulario A “Constancia de Alta Médica” previsto en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Asimismo, la A.R.T./E.A. deberá notificar al empleador el Alta Médica otorgada al damnificado dentro del día hábil posterior mediante el sistema de Ventanilla Electrónica, implementado por Resoluciones S.R.T. Nros. 635 de fecha 23 de junio de 2008 y 365 de fecha 16 de abril de 2009.

ARTICULO 4° — Establécese que la A.R.T./E.A., en los casos en que procediese la excepción prevista en la presente resolución, deberá notificar al empleador mediante el sistema de Ventanilla Electrónica, y con una antelación no menor a DOS (2) días hábiles, las fechas en que el trabajador damnificado deberá asistir a los turnos otorgados por el prestador para recibir los tratamientos, debiendo el empleador permitir su concurrencia.

ARTICULO 5° — Determínese que finalizado el tratamiento médico asistencial pendiente, la A.R.T./E.A. deberá notificar dicha circunstancia de forma fehaciente al trabajador damnificado mediante el Formulario B “Constancia de fin de tratamiento”, previsto en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución. Asimismo, la A.R.T./E.A. deberá notificar al empleador el fin del tratamiento otorgado al trabajador dentro del día hábil posterior mediante el mencionado sistema de Ventanilla Electrónica.

ARTICULO 6° — Establécese que en los casos de pacientes que presenten lesiones en diferentes órganos o aparatos, además del alta dada para cada una de las distintas especialidades por las que haya sido atendido, al finalizar todos los tratamientos, la A.R.T./E.A. deberá otorgar un Alta Médica en los términos del artículo 1° de la presente resolución. Dicha Alta Médica será notificada conforme lo dispuesto en el artículo 3° de la presente resolución.

ARTICULO 7° — Establécese que en aquellos casos en los que el trabajador damnificado no preste conformidad con el Alta Médica otorgada por la A.R.T./E.A., dentro de los CINCO (5) días hábiles de notificada, aquél podrá recurrir a la Comisión Médica Jurisdiccional y plantear la “Divergencia en el Alta”. Si la Comisión Médica Jurisdiccional determina inadecuada la decisión de la A.R.T./E.A., esta circunstancia se entenderá como la revocación de la mentada Alta Médica.

En el supuesto de excepción previsto en el artículo 2° de la presente resolución, el trabajador damnificado estará habilitado a concurrir directamente ante la Comisión Médica Jurisdiccional a fin de recurrir el Alta Médica otorgada, siempre que el tratamiento médico asistencial pendiente no hubiere finalizado.

ARTICULO 8° — Vencido el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 7°, el trabajador damnificado por sí, o a través de su empleador, podrá solicitar a la A.R.T./E.A. el reingreso al tratamiento médico mediante cualquiera de las vías habilitadas para realizar la denuncia de una contingencia.

La A.R.T./E.A. deberá proceder a la evaluación del trabajador, a fin de expedirse sobre la aceptación o denegación de la solicitud, en un plazo no mayor a DIEZ (10) días corridos desde que le fuera notificada.

La denegación de la solicitud de reingreso se considerará debidamente fundada cuando la A.R.T./E.A. haya basado sus argumentos en interconsulta de médico especialista y/o estudio complementario actualizado, o en la imposibilidad debidamente justificada de realizarlos por causas atribuibles al trabajador damnificado.

El trabajador damnificado recibirá de la A.R.T./E.A. una Constancia de Solicitud de Reingreso, mediante la cual se notificará de forma fehaciente lo resuelto, de acuerdo al texto previsto en el Formulario C “Constancia de Solicitud de Reingreso” obrante en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Ante la denegación de la solicitud de reingreso por parte de la A.R.T./E.A., el trabajador estará habilitado para iniciar el correspondiente trámite ante la Comisión Médica Jurisdiccional, debiendo presentar los antecedentes que acrediten dicha denegación.

La A.R.T./E.A. deberá llevar el registro correspondiente de las solicitudes realizadas, cuya información deberá ser puesta a disposición a requerimiento de la S.R.T.

ARTICULO 9° — Establécese que cuando un trabajador damnificado sufra un nuevo evento dañoso durante el traslado o en ocasión del tratamiento médico asistencial que recibe por parte de la A.R.T./E.A. como consecuencia de una contingencia previa, aquél será considerado como un accidente independiente, en los términos del artículo 6° de la L.R.T., siempre que se reconociera como tal por los medios establecidos en la normativa aplicable.

ARTICULO 10. — La A.R.T./E.A. deberá llevar un registro digitalizado de los instrumentos obligatorios previstos en el Anexo de la presente resolución, a fin de ser acreditados mediante el sistema de Ventanilla Electrónica a requerimiento de la S.R.T.

ARTICULO 11. — Déjense sin efecto, respecto de su aplicación como “Constancia de Fin de Tratamiento”, el Formulario A del Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.601 de fecha 12 de octubre de 2007 y el Formulario A del Anexo II de la Resolución de la S.R.T. Nº 1.604 de fecha 16 de octubre de 2007.

ARTICULO 12. — Apruébense los Formularios A “Constancia de Alta Médica”, B “Constancia de Fin de Tratamiento” y C “Constancia de Solicitud de Reingreso”, incluidos en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTICULO 13. — La presente norma entrará en vigencia a partir del primer día hábil del segundo mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 14. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

MODELOS DE FORMULARIOS

FORMULARIO A: CONSTANCIA DE ALTA MEDICA

Es el documento que da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de otorgar el Alta Médica. Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación:

1. Lugar y fecha de la asistencia médica.

2. Nombre, Apellido y DNI/CUIL del trabajador damnificado.

3. Fecha de ocurrencia de la contingencia.

4. Número de Siniestro (Registro AT/EP).

5. Diagnóstico.

6. Indicaciones.

7. Tratamiento médico asistencial pendiente (Sí/No)

En caso afirmativo:

– Odontología/Dermatología/Psicoterapia

– Fecha de próxima revisión

8. Fecha de retorno al trabajo.

9. Secuelas incapacitantes. (Sí/No)

10. Recalificación Profesional. (Sí/No)

11. Prestaciones de mantenimiento. (Sí/No)

12. Firma y datos del médico interviniente con matrícula profesional.

13. Deberá constar en el formulario la siguiente leyenda: “Sr. Trabajador: en caso de discrepancia con el Alta Médica otorgada, Ud. puede presentarse dentro de los CINCO (5) días hábiles ante la Comisión Médica, sita en……..” (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador damnificado), concurriendo personalmente a fin de someterse a evaluación médica”.

14. Datos identificatorios de la A.R.T./E.A. con número telefónico de línea gratuita de consultas y reclamos.

FORMULARIO B: CONSTANCIA DE FIN DE TRATAMIENTO

Es el documento que da cuenta de la evaluación realizada por el profesional médico del estado de salud del trabajador al momento de finalizar el tratamiento médico asistencial pendiente previsto como supuesto de excepción mediante el artículo 2° de la Resolución S.R.T………….. Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación:

1. Lugar y fecha de la asistencia médica

2. Nombre, apellido y DNI/CUIL del trabajador damnificado.

3. Fecha de ocurrencia de la contingencia.

4. Número de Siniestro (Registro AT/EP).

5. Diagnóstico.

6. Indicaciones.

7. Secuelas incapacitantes. (Sí/No)

8. Recalificación Profesional. (Sí/No)

9. Prestaciones de mantenimiento. (Sí/No)

10. Firma y datos del médico interviniente con matrícula profesional.

11. Deberá constar en el formulario la siguiente leyenda: “Sr. Trabajador: en caso de discrepancia con esta decisión, Ud. puede concurrir a la Comisión Médica, sita en……….” (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador).

12. Datos identificatorios de la A.R.T./E.A. con número telefónico de línea gratuita de consultas y reclamos.

FORMULARIO C: CONSTANCIA DE SOLICITUD DE REINGRESO

Es el documento que da cuenta de la solicitud de reingreso al tratamiento por parte del trabajador damnificado, y la postura adoptada por la A.R.T./E.A. respecto de dicha solicitud. Este formulario deberá contener como mínimo los datos que se listan a continuación:

1. Lugar y fecha de solicitud.

2. Nombre, apellido y CUIL del trabajador damnificado.

3. Fecha de ocurrencia de la contingencia original.

4. Número de Siniestro (Registro AT/EP).

5. Diagnóstico.

6. Fecha de Alta Médica.

7. Descripción del Motivo de Consulta.

8. Indicaciones.

9. Aceptación del Reingreso al tratamiento. (SI/NO)

10. Firma y datos del médico interviniente con matrícula profesional.

11. Deberá constar en el formulario la siguiente leyenda: “Sr. Trabajador: en caso de discrepancia con esta decisión, Ud. puede concurrir a la Comisión Médica, sita en……….” (debiéndose consignar a continuación la dirección, horario y teléfonos de la Comisión Médica correspondiente a la jurisdicción del domicilio donde reside el trabajador).

12. Datos identificatorios de la A.R.T./E.A. con número telefónico de línea gratuita de consultas y reclamos.

e. 04/08/2014 Nº 55611/14 v. 04/08/2014

— NOTA ACLARATORIA —

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución Nº 1838/2014

En la edición del Boletín Oficial Nº 32.939 del 4 de Agosto de 2014, se deslizó el siguiente error en el Original:

DEBE ELIMINARSE EL SIGUIENTE CONSIDERANDO:

“Que en ese sentido, los días en los que el trabajador deba concurrir a realizar el tratamiento en cuestión, deberán ser abonados y cubiertos por la A.R.T./E.A., siempre que el trabajador damnificado no haya prestado servicios para el empleador”.

DONDE DICE: “ARTICULO 8º – Vencido el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 8° …”,

DEBE DECIR: “ARTICULO 8° – Vencido el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 7° …”.

 

Bs. As., 1/8/2014


VISTO el Expediente Nº 19.507/06 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.557 y Nº 26.425, los Decretos Nº 2.104 y Nº 2.105 ambos de fecha 4 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. Nº 1.105 de fecha 2 de agosto de 2010, Nº 1.182 de fecha 17 de agosto de 2010, Nº 407 de fecha 19 de febrero de 2013, Nº 1.214 de fecha 22 de julio de 2013, y

CONSIDERANDO:

Que con fecha 2 de agosto de 2010 se dictó la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 1.105, a través de la cual se creó el Fondo de Reserva para Financiar el Funcionamiento de las COMISIONES MEDICAS (CC.MM.) y OFICINAS DE HOMOLOGACION Y VISADO (O.H. y V.).

Que el artículo 10 de la citada norma dispone que “Las A.R.T. y los E.A. que sean autorizados a operar como tales en el futuro, deberán ingresar el aporte mínimo establecido en el artículo 4°, dentro de los TREINTA (30) días corridos de notificada la autorización para funcionar por parte de la S.R.T.”.

Que la Gerencia de Operaciones detectó que existe un error material en el texto, toda vez que hace referencia al artículo 4°, cuando debería citarse el artículo 5°.

Que en ese sentido, la redacción actual del citado artículo 10, que establece que las partes obligadas a la integración del aporte respectivo cuando sean autorizadas a operar como tales —Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.)—, no se condice con lo dispuesto en el artículo 4°, atento a que éste refiere a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y no a las A.R.T. y E.A. como sujetos obligados.

Que por otro lado, el artículo 13 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 establece: “Dispónese que en el caso que los obligados a realizar los aportes indicados en los artículos 5º y 10 no ingresaran los mismos en los plazos estipulados, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 46 de la Ley Nº 24.557, sin perjuicio de las sanciones que resultaren de aplicación a las A.R.T. y E.A. por el incumplimiento de las obligaciones a su cargo. Asimismo, la falta de cumplimiento de los aportes en los plazos establecidos, devengará en forma automática un interés equivalente al CIENTO CINCUENTA POR CIENTO (150%) sobre la tasa de interés activa establecida por el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, que será aplicada sobre el monto adeudado hasta su efectiva cancelación”.

Que reanalizado el mentado artículo 13, el Departamento de Tesorería, la Subgerencia de Administración y la Gerencia de Operaciones, entendieron que debería incorporarse expresamente a dicho artículo la mención de los artículos 7° y 11 en lo que respecta únicamente a las A.R.T. y los E.A.

Que las áreas mencionadas consideraron también pertinente aclarar que, ante el incumplimiento de los plazos estipulados en el artículo 13 precitado, la tasa activa que se aplicará para realizar los cálculos pertinentes es la TASA DE INTERES ACTIVA CARTERA GENERAL DIVERSAS del BANCO DE LA NACION ARGENTINA.

Que en consecuencia, deviene necesario sustituir el artículo 13 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, conforme lo anteriormente expresado.

Que asimismo, el artículo 11 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 dispuso que “Al 30 de septiembre de cada año, la Gerencia de Operaciones de la S.R.T. recalculará el monto del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento y administración de la Comisión Médica y las O.H. y V. determinado en el artículo 3° de la presente resolución y su distribución y aporte mínimo conforme disponen los artículos 4° y 5° y notificará las liquidaciones respectivas a la A.N.Se.S., a las A.R.T. y a los E.A. Sin perjuicio de ello, podrá efectuar tal recálculo y notificar las liquidaciones resultantes cuando, por cualquier circunstancia, se adviertan situaciones que requieran una modificación del monto del referido Fondo o que afecten de manera significativa los parámetros de distribución”.

Que con fecha 19 de febrero de 2013 se dictó la Resolución S.R.T. Nº 407, cuyo artículo 1° sustituyó el artículo 3° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, determinando el monto mínimo del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médica y la Oficina de Homologación y Visado (O.H. y V.) en la cifra de PESOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS MIL ($ 58.300.000.-).

Que asimismo, la citada Resolución S.R.T. Nº 407/13 sustituyó el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, determinando la cantidad a aportar por la A.N.S.E.S. en la suma de PESOS VEINTICINCO MILLONES NOVECIENTOS MIL ($ 25.900.000).

Que en virtud del tiempo promedio de validación verificado en relación a los expedientes previsionales incluidos en las liquidaciones mensuales de la A.N.S.E.S., para determinar el aporte mencionado fueron consideradas TRES (3) unidades del valor promedio mensual de gastos necesarios para garantizar la operatividad del sistema de Comisiones Médicas en lo relativo a la gestión de trámites previsionales al momento del cálculo.

Que el artículo 3° de la citada Resolución S.R.T. Nº 407/13 sustituyó el artículo 5° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 1.182 de fecha 17 de agosto de 2010—, determinando la cantidad a aportar por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 32.400.000).

Que para la determinación de ese aporte fueron consideradas DOS (2) unidades del valor promedio mensual de gastos necesarios para garantizar la operatividad del sistema de Comisiones Médicas en lo relativo a la gestión de trámites laborales al momento del cálculo.

Que mediante Nota Nº 40 de fecha 28 de julio de 2014, la A.N.S.E.S. solicitó la aplicación de igual criterio al adoptado para las A.R.T. y los E.A. en lo que respecta a la determinación del aporte a integrar.

Que analizada la cuestión planteada, la Gerencia de Operaciones consideró pertinente modificar el aporte de la A.N.S.E.S. establecido en el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13—, a través de la equiparación de la cantidad de unidades consideradas para su determinación, con la utilizada para la determinación del aporte correspondiente a las A.R.T. y los E.A.

Que por ello, corresponde sustituir el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13— y, consecuentemente, el artículo 3° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13—.

Que la Gerencia de Asuntos Legales tomó intervención en orden a su competencia.

Que este acto se dicta en ejercicio de las competencias asignadas por los artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 y el artículo 6 del Decreto Nº 2.105 ambos de fecha 4 de diciembre de 2008.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Sustitúyase el artículo 3° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 1.105 de fecha 2 de agosto de 2010 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407 de fecha 19 de febrero de 2013—, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 3°.- Determínase el monto mínimo del Fondo de Reserva creado por el artículo 1° de la presente resolución, en la cifra de PESOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA MIL ($ 49.690.000.-).”.

ARTICULO 2° — Sustitúyese el artículo 4° de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. Nº 407/13—, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 4º.- Establécese la cantidad a aportar por la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) en la suma de PESOS DIECISIETE MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA MIL ($ 17.290.000.-).”.

ARTICULO 3° — Sustitúyese el artículo 10 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 10.- Las A.R.T. y los E.A. que sean autorizados a operar como tales en el futuro, deberán ingresar el aporte mínimo establecido en el artículo 5º, dentro de los TREINTA (30) días corridos de notificada la autorización para funcionar por parte de la S.R.T.”.

ARTICULO 4° — Sustitúyese el artículo 13 de la Resolución S.R.T. Nº 1.105/10, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTICULO 13.- Dispónese que, en el caso que las A.R.T. y los E.A. no ingresaran los aportes indicados en los artículos 5°, 7°, 10 y 11 en los plazos estipulados, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 46 de la Ley Nº 24.557, sin perjuicio de las sanciones que resultaren de aplicación a las mismas por el incumplimiento de las obligaciones a su cargo. Asimismo, la falta de cumplimiento de los aportes en los plazos establecidos, devengará en forma automática un interés equivalente al CIENTO CINCUENTA POR CIENTO (150%) sobre la TASA DE INTERES ACTIVA CARTERA GENERAL DIVERSAS establecida por el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, que será aplicada sobre el monto adeudado hasta su efectiva cancelación”.

ARTICULO 5° — La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno lo niega, pero se activa el default

Cristina insistió en que se pagó y que, por eso, no hay default. Sin embargo, ya hubo declaraciones formales de cesación de pagos. Y se ponen en marcha otros procedimientos similares de organismos financieros.  (Clarín)

 

La Presidenta cerró definitivamente la negociación con los fondos buitre

En un mensaje por cadena nacional, clausuró la posibilidad de nuevas tratativas ante Griesa; también invalidó las gestiones de los bancos privados para comprar la deuda de los buitres y, sin nombrarlo, criticó a su impulsor, Jorge Brito. (La Nación)

 

Boudou, a un paso de otro procesamiento

La semana próxima el juez Bonadío firmaría la medida. Es por el auto con papeles truchos. Y se suma al proceso por Ciccone. (Clarín)

 

Por la crisis, se multiplica el cierre de restaurantes

La clase media recorta sus salidas. Las ventas en los locales gastronómicos porteños cayeron 12% en los primeros meses de 2014; en el último año, más de 350 bajaron las persianas. (La Nación)

 

Sin Grondona, los clubes grandes quieren una renovación

No buscan una transición con los principales aliados del ex presidente. Y reclamarán más plata al Gobierno. (Clarín, La Nación)

 

Tregua en Gaza por 72 horas

La impulsaron EEUU y la ONU. Israel y Hamas inician hoy las negociaciones en El Cairo, pero hay dudas. (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bolsa se hundió 8% y el riesgo-país subió 13%

“Un jueves negro”. De esta forma calificaron muchos operadores la rueda que se vivió ayer en el mercado local. Los inversores, desde los primeros minutos de la rueda, salieron firmes a desprenderse de sus activos más volátiles y a buscar otros a los que consideren más seguros. El “blue” trepó 40 centavos a $ 12,70 aunque en los primeros minutos de la rueda llegó a tocar $ 13.Los cambistas consultados indicaron que los inversores volvieron a volcarse por el billete como modo de cobertura. (Ambito Financiero – Pág. 4; Página/12 – Pág. 7)

 

El juez Griesa convocó a nueva reunión bajo presión por las consecuencias de su fallo

El juez Griesa citó para este mediodía a los abogados de Argentina y del fondo NML Capital a una reunión que, por lo menos en el gobierno argentino, no tenían anticipado qué se iba a tratar. El gran interrogante es saber si la creciente presión política y financiera logra abrir un paraguas que deje todo como está hasta el próximo año o los intereses a favor del default son más fuertes y acelera el proceso. Se espera que libere el pago de los bonos que no tienen legislación de Nueva York (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

El fracaso de las negociaciones con los buitres hizo recrudecer la interna entre Fábrega y Kicillof

Argentina con los pagos de la deuda congelados sigue en ‘default selectivo’. Volvieron los cruces y los rumores de renuncia. El ministro cargó contra Brito, que negociaba con el aval del BCRA, y Cristina respaldó Kicillof con vehemencia (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Por la baja en la industria, se perdieron 25.700 empleos

El INDEC difundió ayer varios datos claves de la industria que coinciden en marcar que continuó con más intensidad el proceso de achique de la producción y del empleo industrial. Y que para los próximos meses las expectativas de los industriales no son positivas. La actividad se contrajo 1,2% en junio y lleva once meses de retroceso La cantidad de trabajadores cayó 2% en el segundo trimestre. (Clarín – Pág. 22)

 

Diputados: oposición reclama urgente informe de Kicillof

La Cámara de Diputados reaccionó ayer luego del fracaso de la negociación oficial con los holdouts y los bloques opositores reclamaron que sesione el Congreso para debatir el nuevo escenario de default de la deuda soberana. La Unión Cívica Radical de Mario Negri pidió la urgente comparecencia de Axel Kicillof ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda para detallar cómo fue el proceso de negociación con los tenedores de bonos que no entraron al canje de deuda. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Las jubilaciones aumentarán el 17,21% a partir de septiembre

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer el incremento de los haberes jubilatorios correspondiente a septiembre, de acuerdo a la cifra que arroja el mecanismo establecido en la Ley de Movilidad aprobada por el Congreso. “A partir del 1 de ese mes, la mínima se ubicará en $ 3221, ya que el incremento será del 17,21 por ciento.” (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

El gobierno enviará al Congreso varios proyectos en defensa del consumidor

El paquete de iniciativas busca regular “las relaciones de producción y consumo”. Para eso, propone la sanción de una nueva legislación, además de crear un Observatorio de Precios y un fuero especial en la justicia nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

Irregularidades en los sumarios internos que elabora la Cancillería

La Auditoría General de la Nación (AGN) acaba de emitir dos informes sobre 127 embajadas y consulados argentinos en el exterior, en los que ofrece detalles de sumarios con denuncias escandalosas y graves irregularidades. Pero la mayor parte de las investigaciones auditadas llevan varios años de demora y tienen final abierto. (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

 

San Isidro y Vicente López suscribirán a la Policía Comunal

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el de Vicente López, Jorge Macri, suscribirán a la policía local dentro de las próximas semanas. Así lo confirmaron fuentes de ambos municipios (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Crisis de deuda descolocó a opositores: Unen se opone, Macri aún calla y Massa apoya vía Lavagna

Los precandidatos presidenciables oficialistas evitaron hablar default tras el desacuerdo con los fondos buitre y destacaron la responsabilidad del Gobierno nacional de no negociar “a costa del esfuerzo del pueblo argentino”, mientras tanto los opositores calificaron a los funcionarios del ministerio de Economía como “inexpertos” y de proceder con “inoperancia” e “impericia”. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

Macri retrasa leyes clave y pone nervios para elección

Para algunos está vencido el plazo, para otros no tiene importancia, pero al menos un sector de la oposición le reclama al Gobierno porteño la reglamentación de dos leyes nuevas en la Ciudad de Buenos Aires que marcarán el cronograma electoral. Son las normas que imponen la realización de las primarias (PASO) para la elección a jefe de Gobierno y la boleta única como mecanismo de votación en el cuarto oscuro. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Un sector del cobismo ya habla de ir a una primaria con Macri

El radicalismo se dobla en Mendoza y –con él– buena parte de UNEN. De un lado está la siempre tirante relación entre los presidenciables Julio Cobos y Ernesto Sanz. Del otro, parte de la dirigencia radical que presiona –de forma explícita, como nunca antes– para cerrar un acuerdo electoral con Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 20)

 

EMPRESAS

 

La falta de acuerdo arrastró a la acción de YPF, que se derrumbó casi 10% en la Bolsa

Retrocedió unos $ 39 (con una caída de 9,9%) y terminó con un valor de $ 353 por papel. De esta manera, la capitalización bursátil de la empresa que controla el Estado con un 51% de acciones en su poder, descendió hasta $ 138.839 millones o su equivalente de u$s 16.910 millones tomando el valor del dólar oficial del día y según datos relevados de Bloomberg. (El Cronista – Pág. 4)

 

Para evitar despidos, un intendente y la UOM operarán una autopartista

El municipio de Quilmes y la UOM tomarán las riendas operativas de la empresa autopartista Visteon, que dejó sin empleo a 240 personas al decidir retirar sus inversiones del país, ante la caída en la producción y en las ventas. La compañía, compuesta mayoritariamente por capitales estadounidenses, aceptó ceder los bienes (muebles e inmuebles) para que el municipio y el gremio se hicieran cargo de la continuidad de las tareas. Además, se comprometió a indemnizar a sus empleados con un recargo del 50% sobre los parámetros normales de la ley de contrato de trabajo. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)