Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Fracasan las gestiones para evitar el default

No hubo acuerdo en la reunión cara a cara en Nueva York entre Kicillof y los fondos buitre. También de complicó la negociación de banqueros argentinos y los bonistas para comprar los papeles en disputa. Una calificadora puso en default a los bonos argentinos. Pero el Gobierno insiste en que ya pagó. (Clarín, La Nación)

 

Murió Grondona, el hombre que se adueñó del fútbol argentino

Con una polémica gestión manejó la AFA por 35 años. Con él se ganó un Mundial, pero a la vez crecieron la influencia de los barras y las deudas de los clubes. (Clarín, La Nación)

 

Anuncian otro paro docente en la Provincia

El conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, que a comienzos de año había paralizado las clases durante casi un mes, volvió a recrudecer ayer con el anuncio del Frente Gremial Docente de un paro por 48 horas para el lunes y martes próximos, cuando tendrían que reanudarse las clases tras las vacaciones de invierno. Afectará a tres millones de chicos. (Clarín, La Nación)

 

El monumento a Colón cumple un año tirado

Está detrás de la Casa Rosada. Lo reemplazará el de Juana Azurduy.  (Clarín)

 

Lo mataron para robarle la bicicleta

En Palermo, a las 8.30 de la mañana. Pablo Tonello, de 27 años, iba a trabajar. Se resistió al asalto y lo balearon. Aún no detuvieron al homicida (Clarín, La Nación)

 

Gaza, cada vez más lejos de la paz

Una escuela de la ONU que albergaba refugiados fue alcanzada por los misiles, que dejaron 19 muertos; otros 17 perdieron la vida en un mercado callejero. Estados Unidos condenó el bombardeo sin mencionar culpables y pidiendo investigar.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

“No vamos a firmar nada que comprometa el futuro del país”

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo ayer que el Gobierno “va a defender el canje de la deuda, y no va a firmar ningún compromiso que comprometa el futuro de los argentinos”. “Vamos a tomar las medidas y acciones e instrumentos de nuestros contratos del derecho nacional e internacional para que esta situación insólita, inédita e injusta, no se perpetúe en el tiempo”, concluyó y dijo que “el mundo sigue andando. (Ambito Financiero – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Bancos acuerdan monto (restan plazo y recupero)

El plan original de los bancos liderados por ADEBA ayer se cayó. Pero avanzaban en simultáneo las negociaciones con los fondos buitre, básicamente a través de entidades extranjeras entre las que se hallan Citibank, JP Morgan y el HSBC. Sobre los montos a pagar no hay discusión, dado que el número final para comprar a acreedores el reclamo contra la Argentina oscila en torno a los u$s 1.400 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2)

 

Mercados al ritmo de la negociación, con alzas previas y caídas al cierre

La Bolsa subió 6,94%. En cuanto al dólar informal, ayer se hundió 50 centavos a $ 12,30 y así se alejó de máximo de $ 13 alcanzado el lunes pasado, mientras el oficial se cotizó a $8,22, una brecha de 49% entre ambos segmentos. Pero tras el discurso de Kicillof hubo bajas en Wall Street. (Clarín – Pág. 14)

 

La oposición lamentó que no haya acuerdo y culpó al Gobierno

Tras esperanzarse con la posibilidad de un acuerdo de último minuto que le evite a la Argentina una cesación de pagos, dirigentes de la oposición lamentaron ayer el fracaso en las negociaciones con los fondos buitre y responsabilizaron al Gobierno por el escenario en que quedó el país tras la reunión del ministro Axel Kicillof con representantes de los holdouts. (El Cronista – Pág. 7)

 

Berni cruzó a Scioli y habló de un “pico delictivo” en la Provincia

El diagnóstico, después del secuestro de Raymundo Segundo Tevez, padre del futbolista Carlos Tevez, se instala en el momento de mayor actividad del gobernador Daniel Scioli con el funcionamiento de la Policía Local. Y los dichos revelarían un alerta de gestión, aunque el funcionario se encargó de aclarar que Scioli es ” consciente ” de esta situación y ” por eso, el 5 de abril, resolvió la Emergencia en Seguridad”. Scioli pidió evitar especulaciones en la lucha contra la inseguridad (Clarín – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Cayeron ventas en súper y mejoraron en shoppings

Los shopping centers vendieron en junio un 9,9% más en cantidades en relación a mayo, según informó el Indec por medio de su Encuesta de Centros de Compras para la que se relevó 36 puntos de compras en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense. En simultáneo, el instituto anunció que las ventas en supermercados cayeron en junio un 0,5% a precios constantes en el mismo mes del año comparado con el período anterior. (Tiempo Argentino – Pág. 17; El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

La fiesta del subsidio: sólo dos de cada $ 100 que sostienen los trenes vienen del boleto

La línea Sarmiento, aquella de la tragedia y ésta, que es la principal herramienta de campaña del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tiene cada día más dependencia del dinero público. En mayo, último mes del que se tiene registro actualizado, arrojó una cifra impactante: de cada 100 pesos que utilizó para que corran los trenes, sólo dos surgieron de la recaudación de boletos. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Cristina advirtió a Israel por la seguridad de un cura agentino

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo responsable ayer al Gobierno de Israel por la integridad física del sacerdote argentino Jorge Hernández, a cargo de un hogar de niños discapacitados en la Franja de Gaza. (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Internaron a De Vido y Cristina fue a visitarlo al sanatorio

El ministro de Planificación, Julio de Vido, permanece internado desde el martes a última hora en el sanatorio Otamendi, tras sufrir una hemorragia digestiva. Según el parte médico conocido ayer por la tarde, el paciente evoluciona favorablemente. Y por ese motivo se decidió su traslado de la unidad de terapia intensiva a una habitación común. (Clarín – Pág. 18)

 

Macri paseó por Córdoba su acuerdo con la UCR

Mauricio Macri llegó ayer a la localidad cordobesa de Marcos Juárez para dejar en claro que sus acuerdos con “radicales que quieren el cambio” marchan viento en popa. Y junto al diputado radical y aspirante a la gobernación Oscar Aguad, Macri dio su respaldo al conglomerado Pro-UCR, que el 7 de septiembre intentará quedarse con la intendencia de esta pequeña localidad de Córdoba. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Mariotto: “Yo quiero activar la provincia”

Ayer, en una poblada rueda de prensa, el vicegobernador Gabriel Mariotto confirmó su intención de competir por la sucesión de Daniel Scioli a partir de 2015. Mariotto se sumó así al lote de precandidatos que ansían llegar a la gobernación bonaerense en diciembre del año próximo. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Sapag se atrinchera en el pozo

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, se volvió a manifestar ayer en contra de la reforma de la Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno nacional. La diferencia principal que separa a Neuquén de Nación continúa siendo el lugar que se les asigna a las petroleras provinciales en la propuesta de reforma de la ley. “Cuando dicen que la empresa pública provincial no puede participar, eso está librado al criterio del inversor. Si a YPF le molesta, estamos dispuestos a negociar con YPF y retirarnos de algunas áreas, a cambio de la compensación económica debida”, aseguró. (Página/12 – Pág. 9) 

 

EMPRESAS

 

Más ganancias para una telefónica

Telecom Argentina ganó $ 1805 millones en el primer semestre del año, lo que representó un incremento interanual del 24 por ciento. En el primer trimestre de este año, la sociedad de telecomunicaciones había ganado 903 millones de pesos. En el primer semestre, los costos operativos consolidados de la telefónica representaron 83% de las ventas, al totalizar 12.997 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Desarrollo de una laguna en el Tigre

Vizora, la desarrolladora inmobiliaria del grupo Macro, obtuvo la licencia para el desarrollo de las lagunas de agua cristalina que creó la empresa chilena Crystal Lagoons. El contrato contempla la licencia exclusiva de la tecnología Crystal Lagoons en el corredor que une Nordelta con el centro de Tigre y el primer proyecto que desarrollarán juntos será en un predio de 17 hectáreas en el Camino de los Remeros, en Tigre. En el caso de Vizora, la laguna de Crystal Lagoons contará con una superficie de cuatro hectáreas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Kicillof se encontró cara a cara con los buitres

Es la primera vez que ocurre. Luego de cuatro horas de reunión en Nueva York, el ministro anunció anoche un cuarto intermedio. Bancos argentinos ofrecen unos us$ 250 millones para pagarles a los fondos buitre. (Clarín, La Nación)

 

El peor día: Arde Gaza. Mueren cien palestinos y diez soldados israelíes

Hubo más bombardeos y combates y se dilatan las posibilidades para una tregua. El canciller de EEUU dijo que Israel le pidió que actúe para frenar la guerra. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte Apache, en la mira por el secuestro del padre de Tevez

Buscan allí a la banda que lo habría tenido cinco horas cautivo. La familia pagó $ 400.000.- y minutos después lo liberaron (Clarín, La Nación)

 

Suben los peajes desde el viernes

En horas pico la tarifa llegará hasta $ 20.- Es en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia. (Clarín)

 

Cae fuerte el consumo en los súper

Las ventas bajaron 4,3% el mes pasado, mientras que los precios aumentaron 41,5% en un año. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

A horas del default, la única salida posible es que bancos logren comprar el juicio a los buitres

Un grupo de bancos liderados por Macro, Galicia e Hipotecario juntarán u$s l.700 millones para comprar el juicio que NML Capital le ganó al país. El mediador Daniel Pollack será central para que el fondo de Paul Singer acepte la propuesta. Griesa debe liberar los pagos inmediatamente. Para que termine en éxito, los “nuevos acreedores” deberían entrar al canje, lo que demostraría que Argentina no hizo mejor oferta y que si hubo pérdida la absorben privados en función de obtener más ganancias por la revalorización de los títulos. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 1, 7/Sección: Economía)

 

Con mesura, la oposición apoyó una salida que no dispare la cláusula RUFO

La posibilidad de un acuerdo con los fondos buitre que no dispare la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO) -que da a los bonistas reestructurados el derecho de beneficiarse de cualquier mejora que consigan los holdouts respecto del canje de deuda- fue recibida anoche con cautela entre los referentes de la oposición, quienes de todas formas valoraron de forma positiva la esperanza de una resolución a tiempo para evitar el default. (El Cronista – Pág. 7)

 

Alquileres subieron un 25,4%

Los precios de los alquileres en CABA se ubicaron en junio un 25,4% por encima del mismo mes de 2013 en promedio, al tiempo que el precio de los departamentos retrocedió un 1,33% en igual período. Así lo indicó el Índice CIA confeccionado por la Cámara Inmobiliaria Argentina, entidad que describe un panorama económico sombrío para el corto plazo por la incertidumbre que atraviesa el sector desde hace casi tres años y que ahora se agrava por el riesgo de default. (Ambito Financiero – Pág. 2/Real Estate)

 

Constitucionalistas contradicen a Parrilli y afirman que Boudou puede tomar licencia

Félix Lonigro y Gregorio Badeni, abogados constitucionalistas, consideraron que no existe impedimento alguno para que Boudou de un paso al costado de forma transitoria mientras dure su procesamiento judicial. Oscar Parrilli sostuvo ayer que esa posibilidad “no está previsto en la Constitución como motivo de alejamiento” para un vicepresidente. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 10-11; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12)

 

El Gobierno vuelve a lanzar al ruedo el proyecto de reforma del Código Penal

Después de la polémica que generó el anteproyecto de reforma del Código Penal, el Gobierno dio señales para reimpulsar el debate cuando pase el vendaval del conflicto con los fondos buitre. La opción es que el nuevo texto ingrese antes de fin de año, para su tratamiento, en el Congreso. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

El mercado apostó a un acuerdo: la Bolsa subió 6,5% y bajó el dólar

El paralelo cayó 20 centavos y cerró a $ 12,80. También repuntaron los bonos Discount y el Boden 2015. En el panel líder, todas las acciones se subieron a la racha alcista (a excepción de Petrobras Brasil que cayó el 0,9%). Lideraron las mejoras las acciones de Edenor (9,9%), Grupo Galicia (9,9%), Pampa Energía (9,8%) y Telecom (9,3%). (Clarín – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 4; El Cronista – Pág. 1-2/Finanzas & Mercados)

 

Ganancias: sindicatos congelan por ahora protestas colectivas

Hugo Moyano debatió en la sede de la CGT con sus colegas Gerónimo Venegas (rurales), Amadeo Genta (municipales), Abel Frutos (panaderos) y Omar Plaíni (canillitas), entre otros, sobre el impacto de Ganancias. La apuesta de gremialistas opositores y oficialistas es retomar el tema por vía de la negociación. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La cita massista fue solo testimonial

El Frente Renovador concretó en la Cámara de Diputados el debate propuesto sobre el denominado “impuesto al sueldo”, con legisladores de la oposición y algunos dirigentes sindicales. Sin lograr el quorum necesario, la reunión en la comisión de análisis y seguimiento de normas tributarias y previsionales solo plasmó un encuentro testimonial. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Binner lanzó su campaña en la Ciudad rodeado de jóvenes

El ex gobernador de Santa Fe, junto al aspirante a jefe de gobierno Roy Cortina, reunió a 400 militantes. “Vamos a tocar timbres y a recorrer todas las comunas”, prometió. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Pág. 16)

 

El Frente UNEN busca mostrar cohesión frente a las presiones

Con la intención de definir los próximos pasos del Frente Amplio-UNENen el largo trayecto hacia las elecciones de 2015, y obsesionada por reforzar la imagen de unidad de sus integrantes, la mesa nacional del espacio volvió a reunirse ayer, por primera vez después del Mundial de fútbol. El encuentro derivó en una mezcla de repaso de la coyuntura, definición de las próximas actividades conjuntas de los presidenciables y diagnóstico de la actualidad del frente. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Ganancias en crecimiento

La siderúrgica Ternium reportó el martes un alza de sus ganancias del segundo trimestre frente al mismo período del año anterior, gracias a un menor gasto en impuestos, costos financieros más bajos y mejores resultados de la acería brasileña Usiminas. La compañía, que tiene intereses en México, Argentina y Brasil, informó una ganancia neta de US$ 180 millones para el segundo trimestre, contra los US$ 134,4 millones de 2013.

TITULOS DESTACADOS

 

Sugestiva señal del juez Griesa a sólo 24 horas del default

A pedido del Citibank autorizó “por única vez” el pago de bonos en pesos y dólares emitidos bajo ley argentina. El banco argumentó que se afectaban títulos que recibió Repsol. El juez sorprendió porque mantiene congelados pagos de la deuda argentina. (Clarín)

 

El Gobierno se reúne con el mediador, pero da por hecho el default

La delegación argentina se encontrará hoy con Pollack; insiste en no dialogar con los fondos buitre; en la Casa Rosada minimizan los efectos de un cesación de pagos (La Nación)

 

El Gobierno le pagó us$ 642 millones al Club de París

Lo hizo ayer y se trata de la primera cuota del acuerdo alcanzado en mayo. La decisión impactó en las reservas. (Clarín)

 

Edenor y Edesur pidieron ayuda para pagar sueldos

Edenor y Edesur, empresas privadas que están a cargo de un servicio público fundamental, con sus ingresos diezmados por las demoras en la recomposición de tarifas y la inflación, pidieron al Gobierno, responsable del retraso en la readecuación de las facturas, que se haga cargo de ellos. (La Nación)

 

Intervienen la Fundación de Grassi y echan al jefe del penal

Lo decidió Scioli. Es por la denuncia del desvío de donaciones a la prisión de Campana. Grassi cumple allí una condena de quince años por abuso a menores. (Clarín)

 

Netanyahu anticipó una larga guerra en Gaza

Tras desoír un pedido del Consejo de Seguridad para alcanzar un alto el fuego, el líder israelí anunció que seguirán los ataques hasta desmilitarizar la Franja de Gaza (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por los fondos buitre y Boudou, Capitanich volvió a suspender su informe ante el Senado

Es la tercera vez que lo posterga e irá el próximo miércoles 6 de agosto. Se excusó por la fecha clave para el país y la pelea interna sobre la continuidad del Vice. La decisión alivia al bloque K, que debía resolver si sesionaba con él en el recinto. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 9; Clarín – Pág. 10)

 

El Gobierno negocia contrarreloj en Nueva York y desde Caracas para evitar el default

Funcionarios de economía mantendrán un nuevo encuentro con Pollack. A 24 horas de la cesación de pagos, el equipo de Kicillof hará un último intento para que Griesa reponga el “stay”. Evalúan canje bajo legislación local para pagarle a bonistas (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Bonistas proponen sacrificar la RUFO (Gobierno debe acelerar)

Un grupo de tenedores de bonos de los canjes inició una cruzada para destrabar las negociaciones entre la Argentina y los fondos buitre: enviaron una carta a los representantes legales del país y a Daniel Pollack, el intermediario designado por Thomas Griesa, señalando que estaban dispuestos a eliminar la cláusula RUFO de los papeles que están en su poder. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Merval se recuperó y recortó la baja a 0,98%

Las acciones líderes bajaron ayer 0,98%, en la Bolsa de Comercio porteña, a pesar de un sostenido rebote en las cotizaciones que desde la apertura se habían caído hasta un 3,32%. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Argentina priorizó el incremento del comercio intra zona en la previa de la cumbre del Mercosur

La ministra de Industria, Débora Giorgi, consideró ayer que el Mercosur debe ir a una integración cada vez mayor y aumentar el comercio intrazona, y aconsejó “neutralizar” los efectos negativos de los fondos buitre y sus reclamos por la deuda. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Economistas estiman que un default hará que el PBI caiga un punto porcentual más

Para los analistas la economía podría caer entre 1% y 3% en 2014. Con o sin acuerdo, economistas estiman que el nivel de actividad retrocederá pero advierten que, con un incumplimiento, la recesión sólo se profundizará (El Cronista – Pág. 4)

 

Las telcos obligadas a informar mejor

La medida obliga a las compañías de telefonía móvil a detallarles a sus clientes el precio de todos los servicios. Además, deberán garantizarles la posibilidad de revisar los consumos que hayan realizado durante los últimos seis meses. (Página/12 – Pág. 8)

 

Moyano acepta postergar el paro, pero no quiere marchar

Hugo Moyano evalúa impulsar la huelga nacional del sindicalismo opositor para el jueves 21 de agosto, sin movilización, como alternativa salomónica frente a los sectores que lo presionan para anticipar una medida de fuerza contra el Impuesto a las Ganancias y los gremios del transporte que le reclaman diferir hasta septiembre cualquier acción de protesta. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Ganancias: ninguneo opositor al massismo

El “renovador” José de Mendiguren, titular del Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, ratificó la convocatoria para “discutir la modificación del mínimo no imponible en el Congreso y las implicancias derivadas de la no actualización del régimen del Impuesto a las Ganancias”. Será a partir de las 11 en la Sala 8 del Anexo A de Diputados. FAU y PRO apenas sentarán un puñado de diputados. Moyano demora su confirmación. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Sin novedades por Ganancias, Trabajo apura la reunión del Consejo del Salario

La convocatoria al Consejo del Salario que definirá el ingreso mínimo que un trabajador registrado debe percibir se concretará en los primeros días de agosto. Fuente oficiales dejaron entrever que esa discusión donde participarán empresarios, sindicalistas y el Gobierno fijará un incremento que oscilará entre el 29% (promedio de las negociaciones salariales acordadas) y el 33% que plantearán tanto la CGT de Antonio Caló como la CTA de Hugo Yasky, un valor cercano a los $4.700 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

En Neuquén, Massa sumó aliados y apoyó la cruzada por el petróleo

Ya convertido en un destino estratégico para los presidenciables, Sergio Massa pasó ayer por Neuquén y visitó su máximo botín, el yacimiento de Vaca Muerta. El diputado fue respaldado por el intendente Quiroga y se mostró con el sindicalista Pereyra; críticas a la política energética. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política)

 

Se agita en combo UNEN interna porteña para sucesión de Macri

Mauricio Macri, ayer, recibió una comitiva de alcaldes y empresarios brasileños del estado de Paraná, que visitaron la Argentina para promover acuerdos. El grupo fue encabezado por Luis L. Sorvos, alcalde de Nueva Olimpia. El combo UNEN define hoy si habrá, finalmente, festejo de cumpleaños en la Ciudad de Buenos Aires y si esa convocatoria será con cotillón electoral. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

EMPRESAS

 

Cuestionan a Petrobras y surgen más interesados en sus activos

Los mandatarios de Santa Cruz y Neuquén están disconformes con la gestión de la compañía brasileña, a la que acusan de no hacer inversiones. Petrobras es la principal operadora de los yacimientos gasíferos en la cuenca Austral de Santa Cruz. El gobernador Daniel Peralta ya dijo que su situación es “insostenible”. Eurnekian y Cristóbal López, detrás de las concesiones en la Patagonia (Clarín – Pág. 19)

 

Más ganancias de una siderúrgica

La siderúrgica Siderar, controlada por el grupo Techint, ganó $ 1758 millones de pesos en el primer semestre del año, lo que implica un alza del 134% frente al mismo período de 2013. La empresa además reportó que su patrimonio neto al 30 de junio ascendía $ 7768 millones.

TITULOS DESTACADOS

 

El gobierno busca despegarse en la causa de la efedrina

Berni dijo que el funcionario de su área procesado ya estaba en disponibilidad desde el miércoles. Y le apuntó a una gestión anterior de la Sedronar. El escándalo por el tráfico de 40 mil kilos de la sustancia para drogas sintéticas roza a los Kirchner. (Clarín)

 

Brusco freno en julio de las ventas con tarjetas de crédito

Arrastradas por la caída en el consumo, perdieron hasta 8 puntos; es la mayor desaceleración en cinco años. (La Nación)

 

La Fundación Madres, otra vez en la mira por el manejo de fondos

Su administrador, puesto por el Gobierno, cobra el 16% de todo el dinero que pasa por la entidad; antes, su comisión era del 1%; niegan que haya irregularidades. (La Nación)

 

Holdouts: contactos con el mediador

Kicillof habló varias veces por teléfono con Pollack; en la Casa Rosada dicen que si Griesa no repone el stay, se insistirá con otro canje con jurisdicción en la Argentina. (La Nación)

 

Otra grave denuncia contra el cura Grassi

Lanata reveló en su ciclo que el sacerdote desvía donaciones de “Felices los Niños” a la cárcel de Campana, donde está preso. Lo haría para tener privilegios en el penal. (Clarín)

 

El Papa pidió “no más guerra”, pero en Gaza siguen la lucha

Israel y Hamas habían aceptado una frágil tregua. No la cumplieron. En el Angelus, Francisco elevó su clamor contra el conflicto. (Clarín) 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos argentinos darán a EE.UU. datos de sus clientes norteamericanos

Más de 400 entidades financieras argentinas se inscribieron ante el fisco de los Estados Unidos para empezar a entregarle información de sus clientes norteamericanos en el país, mientras esperan un acuerdo entre ambos gobiernos para evitar conflictos legales. Se trata de la primera acción directa de la ley Fatca, que comenzó a regir el 1° de este mes y que implica que si los bancos no entregaran esa información les retendrán el 30% de su renta. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Para ahorristas: opciones y escenarios que se abren

A 48 horas del vencimiento de la negociación con los fondos buitre, el mercado sigue especulando con posibles salidas para evitar el temido default y evaluando las probables consecuencias del mismo. sigue firme la preferencia por estar líquido en dólares o euros, por lo menos en más de la mitad de las inversiones (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Casi se triplicó la cantidad de equipos de perforación petrolera en cinco años

El promedio de plataformas en operación en 2009 fue de 54, mientras que en lo que va de este año la cifra es de 125. En ese lapso, YPF pasó de 19 equipos operativos a 70, la mitad de los cuales incorporó después de 2012. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

 

Cosecha récord en EE.UU. hunde al maíz

En los últimos tres meses, los precios del grano han caído 30% debido a un clima casi perfecto en el centro-norte de ese país.  La soya, por ejemplo, se cotiza en mínimos de casi dos años y medio, mientras el trigo se ubica en mínimos de casi cuatro años. (La Nación – Pág. 13/Sección: The Wall Street Journal; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

UIA alerta sobre la caída de la actividad pero baja el tono a las críticas de Méndez

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, insistió en sus críticas hacia la situación económica por la que atraviesa el país y generó consenso entre sus pares de la entidad fabril. Aunque sus expresiones sobre la responsabilidad de la presidenta Cristina Fernández y del ministro de Economía, Axel Kicillof, dividió aguas entre los empresarios. Industriales vuelven a plantear un pacto social anti crisis (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina suma apoyo regional sobre la fecha de desenlace de la crisis con los fondos buitre

La Presidenta retornará mañana la agenda en el exterior para asistir a la cumbre del Mercosur en la ciudad de Caracas, donde la Argentina asumirá la residencia pro témpore del bloque. El Gobierno aprovechará para sumar un nuevo apoyo de la comunidad internacional en la negociaciones con los fondos buitre para lograr un acuerdo “justo, equitativo y legal”, como lo hicieron la Cepal, el G77+China, Brics y la OPA (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; El Cronista – Pág. 4)

 

Épica default: ensayo K del relato para el día después

Contra reloj, a días del “día D”, Cristina de Kirchner digitó una serie de movimientos para definir el relato de perfil épico con que el Gobierno atravesará la era default si antes de agosto no se produce un giro mágico propiciado por el juez Thomas Griesa y los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Un incumplimiento restará fondos a YPF y provincias y activará ‘lluvia de juicios’

Para Argentina, el impacto inmediato de un default se sentiría en el mercado: los inversores en canjes de default de crédito exigirían el pago y las calificadoras de riesgo bajarían la nota de los bonos argentinos. Luego de las grandes pérdidas de la semana pasada, ocasionadas por crecientes dudas de que se alcanzaría un acuerdo, los precios de esos papeles podrían caer aún más. (El Cronista – Pág. 3)

 

Una dura pelea política en Neuquén, con un pozo millonario en juego

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el senador y líder gremial de los petroleros, Guillermo Pereyra, son del MPN y se disputan su provincia para determinar quién se quedará con el manejo de los millones que dejará Vaca Muerta en los próximos años. La expectativa de recaudación por regalías y otros impuestos provinciales en las siguientes tres décadas, de concretarse los acuerdos proyectados, supera los US$ 100.000 millones de dólares. Con ese panorama, Pereyra quiere convertirse en el próximo gobernador, mientras Sapag apura negociaciones en el sector de hidrocarburos con el propósito de justificar su re-re. (Clarín – Pág. 12)

 

La CGT Caló propondrá que se pueda deducir de Ganancias los viáticos y los alquileres

Antonio Caló ratificó este fin de semana que la eventual negativa del Gobierno sobre variaciones al mínimo no imponible, hará que los sindicatos de su CGT “quedarán liberados” de proceder en sus protestas como lo considere, según reseñó el metalúrgico. Por estas horas la chance “color esperanza” de que el aguinaldo quede libre de descuentos se considera “remota” en la CGT y tamben en la CTA que encabeza Hugo Yasky. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política; Página/12 – Pág. 10)

 

Hay que trabajar hasta 217 días al año sólo para pagar los impuestos

La presión tributaria sigue creciendo en forma sostenida, según un informe privado Ese plazo es para los asalariados en blanco con ingresos más altos. Para los de sueldos más bajos es de 172 días. (Clarín – Pág. 10)

 

Boudou queda a cargo del Ejecutivo en medio de reclamos internos para que tome licencia

La incomodidad en el oficialismo por la mochila judicial del Vice se oculta cada vez menos y nuevos referentes se animan a pedirle en público un paso al costado, mientras continúa respaldado sólo con el silencio presidencial de Cristina Kirchner. Sin agenda oficial, desde hoy, por el viaje de la Jefa de Estado a la Cumbre del Mercosur en Caracas, quedará de nuevo a cargo del Ejecutivo. Es la segunda vez desde que el juez Ariel Lijo lo procesó por Ciccone. (El Cronista – Pág. 7)

 

Scioli y Randazzo ponen el eje del debate en la gestión

Daniel Scioli y Florencio Randazzo, dos de los principales precandidatos presidenciales del kirchnerismo, recorrieron este fin de semana el interior del país y se mostraron confiados en sus posibilidades para encabezar la boleta del Frente Para la Victoria en las elecciones de 2015. “Soy garantía de que voy a representar el interés de la mayoría de los argentinos”, aseguró el ministro del Interior y Transporte desde La Pampa. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Expansión en el mercado brasileño

La empresa argentina Benito Roggio transporte (BRt) expandió su actividad en el sistema de transporte de San Pablo, Brasil, al formar parte del consorcio que recientemente se adjudicó la licitación de la Línea 18 del subte. El proyecto supone una inversión de 4200 millones de reales y consiste en un monorriel de 15 kilómetros de extensión cuya traza unirá las ciudades de San Pablo, San Caetano, Santo Andrés y San Bernardo do Campo, proyectando una demanda de más de 300.000 pasajeros diarios. En el consorcio, la empresa del grupo que preside Aldo Roggio (foto) está asociada con las compañías brasileñas Primav, Encalso y Cowan. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Debut como bodeguero

Marcelo Tinelli lanzará en septiembre el vino de alta gama Fede, en lo que constituye el debut de su bodega Lorenzo de Agrelo. El proyecto contempla para una segunda etapa la construcción de un hotel. Para el emprendimiento, Tinelli se asoció con el empresario Hernán de Laurente y el desarrollador inmobiliario norteamericano Young Woo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Buitres: sin acuerdo, hoy siguen negociando

Los funcionarios argentinos rechazaron un encuentro cara a cara. Y los fondos buitre volvieron a acusar a la Argentina de no querer negociar. El mediador aseguró que no hubo acercamiento sobre ningún punto. (Clarín; La Nación)

 

Desaparecen llamadas clave en la causa de la efedrina

La jueza allanó MoviStar. Quería conocer los llamados de un ex funcionario K procesado por falta de control sobre las drogas. (Clarín)

 

Petrobrás volvió a poner en venta activos en el país

Después de un intento fallido hace más de un año, volvió a poner en venta una parte sustancial de sus negocios en el país, un mercado que, vistas las dificultades económicas y operativas, dejó de interesarle. (La Nación)

 

El país, bien en calidad de vida, pero no en equidad

Ocupa el lugar 49 entre 187 países evaluados en tres dimensiones básicas: expectativa de vida, acceso a la educación y nivel de vida digno. (La Nación)

 

Semana negra: se estrelló otro avión

Un vuelo de Air Algerie se estrelló ayer en África cuando se dirigía desde Uagadugú, capital de Burkina Faso, hasta Argel, con 116 personas a bordo, y se convirtió en el tercer gran accidente aéreo en apenas una semana. (La Nación)

 

Israel dijo que no fue: atacan refugio de la ONU en Gaza

Era una escuela. Hubo 17 muertos y 200 heridos, todos palestinos. (Clarín; La Nación) 

NOTAS SECTORIALES

 

“Sería considerable el costo de un default”

El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, consideró ayer que el costo de un default sería “considerable” para la Argentina en la disputa que lo enfrenta con los fondos buitre en Nueva York. Reiteró la postura del FMI, de que una moratoria argentina tendría un “costo” para todo el sistema financiero al crear “incertidumbre” sobre la posibilidad de restructuraciones futuras. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Cedió el “blue” a $ 12,50; cayó un 4% el riesgo-país

El Banco Central compró u$s 100 millones en una jornada agitada, con más expectativas que novedades sobre la negociación con los fondos buitre, que movilizó una mayor liquidación de las cerealeras. Como el grueso de las operaciones de divisas se concentraron en la última hora de la operatoria, el dólar mayorista empujó al oficial a aumentar un centavo a $ 8,19.La adquisición de los u$s 100 millones del BCRA fue la más elevada en dos semanas, ya que el 10 de julio la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega había absorbido u$s 110 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Autos y construcción a la baja

La actividad económica retrocedió 0,2 por ciento en mayo respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que registró un incremento del 0,1 por ciento en los primeros cinco meses de 2014, según lo informó ayer el Indec. La desaceleración de las exportaciones por el flojo crecimiento de Brasil, el retroceso de la construcción debido a las distorsiones cambiarias del primer bimestre del año y el menor dinamismo del consumo interno por las remarcaciones abusivas de empresarios locales fueron los principales factores de la moderación del Producto. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Gobierno minimiza la crisis automotriz y dice que es “transitoria”

Un sector en problemas Los gremios aseguran que ya hubo 12.000 trabajadores suspendidos y centenares de despedidos en el sector. El jefe de Gabinete consideró que las suspensiones anunciadas por las fábricas “no significan despidos”. (Clarín – Pág. 10-11)

 

El INDEC dice que se recupera la actividad y los privados ven más recesión

Para el INDEC, en mayo, con una suba del 0,5%, se afianzó la leve recuperación de la economía que ya se habida manifestado en abril, con una mejora del 0,4%, con relación a marzo. En cambio, las mediciones privadas cuestionan esos datos e insisten que en esos meses se profundizó la recesión. (Clarín – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía)

 

En el último año, subieron un 25% los precios de los alquileres de viviendas

Los precios de los alquileres se ubicaron en junio 25,4% por encima del mismo mes del 2013 en promedio, y el precio de los departamentos retrocedió 1,33% en igual período, en la Ciudad de Buenos Aires. Esos valores corresponden a unidades de uno y dos ambientes, que son las más buscadas en el mercado, mientras que las propiedades medianas de 3 y 4 ambientes registraron un descenso del 1,8% anual en el segmento vendedor. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Negocios)

 

Ganancias: el oficialismo y el resto de la oposición criticaron la convocatoria massista

Sin la presencia de los diputados K, la comisión deberá sesionar sin quórum. Para el resto de los bloques opositores es “otro disparate” del Frente Renovador (El Cronista – Pág. 7)

 

Por falta de apoyo de gremios del transporte, Moyano patea fecha de nuevo paro nacional

La adhesión de esos sindicatos es clave para garantizar la fortaleza de la huelga de las centrales opositoras. Apuesta por sumar a gremios de la CGT Caló críticos del Gobierno (El Cronista – Pág. 5)

 

Inmuebles, consultoras y campos: las inversiones de los ministros porteños

Siete ministros porteños tienen activos por más de $ 5 millones, de acuerdo con las declaraciones juradas que obtuvo LA NACION. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete, encabeza el ranking de los funcionarios más ricos, con $ 12 millones. Le sigue Hernán Lombardi, ministro de Cultura, con $ 4,5 millones y US$ 1,3 millones. Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, declaró casi $ 9 millones. (La Nación – Pág. 14)

 

PRO: póquer de candidatos para blindar Magistratura

La quietud que la feria judicial de invierno llevó a los juzgados tiene su contraparte en las conversaciones y las intrigas que genera la elección del representante de los abogados de la Capital en el Consejo de la Magistratura. Una ebullición en la previa y las negociaciones que probablemente poco o nada tenga que ver con lo que sucederá cuando los matriculados voten el 9 de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Scioli llamó a su tropa a cerrar filas, ante el acoso de otros candidatos K

Condicionado por la evolución del proceso económico, el margen de las encuestas sobre los presidenciables y la disputa declarada dentro del kirchnerismo, Daniel Scioli cerró filas con más de 300 de sus funcionarios y legisladores para mejorar la oferta electoral que permita “tomar la posta” y “gobernar la Argentina”, según los oradores. (Clarín – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 16; La Nación – Pág. 12)

 

Binner, Cobos y Sanz ya instalan sello FAUnen

Hermes Binner, Julio Cobos y Ernesto Sanz lanzaron ayer en Entre Ríos el FAUnen de cara a las elecciones generales de 2015. Alfredo de Angeli aparece como un puente de oro hacia el PRO en ese distrito. El Frente Amplio UNEN de Entre Ríos realizó ayer su lanzamiento oficial en medio de los tironeos por un posible acuerdo electoral con el PRO para llevar como candidato a gobernador al senador Alfredo de Angeli. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

Pequeños electrodomésticos

La empresa argentina Liliana inauguró una planta de producción de pequeños electrodomésticos en Rosario, con un desembolso de $ 150 millones, y anunció nuevos proyectos para iniciar la fabricación de pavas eléctricas y cortadoras de césped. La compañía precisó que la inversión en la producción de pavas alcanzará a los $ 42 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Amplían una fábrica de motos

Con una inversión de $ 120 millones, Yamaha inauguró una planta de motos en General Rodríguez. El proyecto le permitirá duplicar su capacidad de producción local y alcanzar las 133.000 unidades a partir de 2015. En la nueva fábrica, Yamaha fabricará seis nuevos modelos de motos y avanzará en un proceso de nacionalización de partes, que permitirá sustituir importaciones por 23 millones de dólares en 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en metalmecánica de San Rafael, Mendoza

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi,- mediante videoconferencia, puso en marcha una nueva nave productiva de la metalmecánica Tasarolli, en San Rafael, Mendoza, que insumió $13 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

TITULOS DESTACADOS    

 

Cristina dice que no habrá default porque el Gobierno ya pagó

Se refirió a los us$ 539 millones que el país giró a los bonistas que entraron al canje en 2005 y 2010- Y, sin nombrar a Griesa, sostuvo que “alguien bloqueó” ese pago. Sin embargo, dijo que se discutirá el tema de la deuda con los buitres. (Clarín; La Nación)

 

Los buitres podrían pedirle al juez que reponga el amparo

Sería a cambio de que el Gobierno deposite una suma de dinero como garantía de negociación  (La Nación)

 

Medio año de caídas en las exportaciones

En el primer semestre, el comercio exterior sumó US$ 69.872 millones, casi 7000 millones menos que un año atrás; el país pierde mercados  (La Nación)

 

Para Boudou falsificaron su firma en el caso del auto trucho

Lo dijo en un escrito que presentó ante el juez Bonadío. Adjudicó todo a los gestores. Tras Ciccone, el vice podría por segunda vez ser procesado. (Clarín)

 

Habló bien de Scioli y lo echaron

Víctor Ramos se tuvo que ir de la dirección del Cabildo. Venía de ser confirmado en el cargo (Clarín, La Nación)

 

Muy pocos separan la basura en las casas

Los contenedores orgánicos están en el 66% de la Ciudad, pero la gente no sabe bien cómo tiene que proceder. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue llegó a $ 12,65 y las acciones siguen en baja

El dólar paralelo se disparó ayer 20 centavos, hasta los $ 12,65, y las acciones de empresas argentinas volvieron a perder valor en Wall Street, con bajas de hasta 6,6%. La Bolsa porteña cedió el 2,3% pero los bonos cerraron llamativamente con mayoría de alzas y en el mercado creen que la ANSeS salió a comprar títulos. (Clarín – Pág. 21)

 

Vaivén en el sector externo

La diferencia entre exportaciones e importaciones fue de 1379 millones de dólares en junio pasado, siendo el primer mes del año en ubicarse por encima de los valores de 2013. Menos dinamismo de las exportaciones y también de las importaciones. (Página/12 – Pág. 7)

 

Gobierno quiere que fondos buitre tomen seguro anti-RUFO y que soliciten el stay a Griesa

La delegación argentina se sentará hoy ante el mediador Daniel Pollack con un mensaje para los holdouts: que tomen seguros contra la cláusula RUFO que, según los abogados de los buitres, tiene pocas chances de activarse, y también que sean ellos los encargados de solicitar el stay al juez Thomas Griesa para llegar a un acuerdo. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; El Cronista – Pág. 3)

 

Elliott quiere embargar sociedades de Lázaro Báez en Estados Unidos

La embestida del fondo buitre Elliott contra Lázaro Báez comenzó con una presentación del 19 de junio de 2013 ante la fiscalía general de los Estados Unidos para que investigue las sociedades en las que estaría involucrado el empresario y en las que habría relación, según Elliott, con fondos públicos. Se suma a embestida contra Chevron. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La CTA de Yasky reclamó al Gobierno modificar las escalas de Ganancias

La CTA que lidera Hugo Yasky cumplió su reunión con Jorge Capitanich. La quita salarial de Ganancias encabezó el temario que analizaron. Esa central, cercana al Gobierno como la CGT de Antonio Caló, también reclamó un incremento del 35% en los salarios más bajos y el seguimiento “continuo y eficaz” a la evolución de suspensiones y despidos en todo el país. Con respecto a la posible eximición del ultimo aguinaldo de los descuentos tributarios la dirigencia de la CTA no abrigó esperanza alguna. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 17; Página/12 – Pág. 10-11)

 

Más plata a obras sociales en lugar de Ganancias

Por debajo de la escalada verbal por el Impuesto a las Ganancias, el Gobierno y la CGT oficialista acordaron un alivio financiero de más de 1.000 millones de pesos anuales para las obras sociales sindicales. El entendimiento quedó plasmado ayer en una resolución general publicada en el Boletín Oficial, que incrementó hasta un 60% los aportes de los monotributistas a las organizaciones de salud de los gremios. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Luego de la tensión, la UIA le pidió a Scioli intervenir en tasas municipales

El mandatario les reprochó a los industriales un trato desigual. La reacción del mandatario bonaerense sorprendió a los industriales en el inicio del encuentro que se realizó en la mañana de ayer, pero luego los términos fueron “amables”, según consignaron fuentes que participaron de la reunión. Scioli puso como ejemplo la situación de Córdoba, provincia en donde también se aplica el canon del agua pero que no fue blanco de críticas tan contundentes. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

La oposición acorrala a Boudou en el Congreso y dice que su continuidad es “insostenible”

Tras el último debate, del que el Vice debió ausentarse por presión del arco opositor, reina la incertidumbre. El oficialismo decidirá a último momento si baja la sesión. Bloques de la oposición ya avisaron que si el vicepresidente preside la sesión volverán a plantear con énfasis el pedido para que se tome licencia. (El Cronista – Pág. 8)

 

Efedrina: Granero, procesado, presentó su renuncia en Enarsa

La complicada situación judicial del ex secretario de Lucha contra el Narcotráfico Elevó su dimisión al ministro De Vido. Quiere diferenciar su actitud de la de Boudou y preparar su apelación. (Clarín – Pág. 14)

 

Campañas en revisión por la crisis buitre y el factor default

Mauricio Macri casó a dos abuelos porteños. Daniel Scioli se reunió con un gobernador amigo, un intendente PJ del conurbano y la UIA. Hermes Binner viajó a Uruguay para verse con el frenteamplista Tabaré Vázquez. Sergio Massa volvió a Tigre para recibir a Fernando Gago y a Gisela Dulko. Uno revisita el pánico inflacionario; el otro desempolva la cuestión de la seguridad. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La UCR en la Rural: promesas de “alianza” y rebaja de impuestos

Los dos precandidatos presidenciales radicales que tiene el Frente Amplio Unen (FAU), Julio Cobos y Ernesto Sanz, se sumaron al desfile de dirigentes políticos, en especial opositores, que visitaron en los últimos días la exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Ambos dirigentes prometieron que si la coalición llega al poder en 2015, “el campo será un aliado”. Y se jactaron de que esa liga se está “consolidando” electoralmente para las próximas elecciones. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 13) 

 

EMPRESAS

 

Un fondo de inversión se quedó con las distribuidoras de gas de Mendoza y Córdoba

En medio de la negociación para evitar el default de la deuda, un fondo de inversión de capitales nacionales anunció ayer la compra de las dos principales distribuidoras de gas del interior del país. El consorcio liderado por el fondo Magna Inversiones cerró la adquisición del control accionario de las firmas Distribuidora Gas del Centro -que opera el servicio de gas en las provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca- y Distribuidora Gas Cuyana (Mendoza, San Luis y San Juan). En ambos casos, el consorcio vendedor es el mismo y está integrado por la compañía alemana E.ON y la italiana ENI. (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Alimentos para mascotas

La multinacional Mars inauguró una línea de producción de alimento balanceado para mascotas en su planta de Gowland, en el partido bonaerense de Mercedes. Mars es la dueña de las marcas Pedigree y Whiskas y desde la Argentina abastece a los mercados de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia y Perú. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Un laboratorio con nuevo dueño

La multinacional Stallergenes anunció la adquisición del 100% de Alergo Pharma, un laboratorio argentino especializado en inmunoterapia alergénica. “Esta adquisición mejorará significativamente la presencia de Stallergenes en América latina, y es consistente con nuestra estrategia a largo plazo y nuestro compromiso de rápido crecimiento de los mercados”, señaló Christian Chavy, CEO de Stallergenes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El juez negó el amparo y se tensa la negociación

Griesa no hizo lugar al reclamo argentino y pidió que igual se discuta a fondo para evitar un default.  Kicillof tuvo una extensa reunión con la Presidenta y sacó un duro comunicado contra el magistrado y los buitres. (Clarín, La Nación)

 

El caso de la efedrina roza al entorno de los Kirchner

El nexo son los hermanos Zacarías. Uno estaba en el Sedronar y fue citado por el tráfico de esa sustancia. Otro, trabajaba con Néstor Kirchner y un tercero con Cristina. A todos se los menciona en la causa (Clarín)

 

Descartó la Casa Rosada cambios en Ganancias

Tras el pedido del sindicalismo aliado, Capitanich dijo que las paritarias de este año no modificaron el número de contribuyentes; además, afirmó que los reclamo son “de carácter político”. (La Nación)

 

Sabella, al rescate de lo esencial

Alejandro Sabella rescata las bases y los pilares que dejó asentados el seleccionado argentino en el Mundial, pero no devela la incógnita de si la obra continuará con él. Pidió unos días más para contestar. (La Nación)

 

El horror en Gaza

Dramático relato de una periodista que vio cómo las bombas provocan muerte y destruyen casas, escuelas y hasta hospitales. (Clarín)

 

Suspenden vuelos a Israel por la violencia

Compañías de EE.UU. y Europa suspenden operaciones tras la caída de un misil de Hamas cerca del aeropuerto deTel Aviv; siguen los combates en Gaza; más de 600 muertos  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caída del PBI sería clave para la estrategia oficial

Los analistas políticos siempre advierten que las crisis escalan por errores de cálculo. Éste parece ser el escenario actual de la batalla contra los fondos buitre. Se estima que un escenario de default costaría poco más de un punto del producto. Parece subestimarse impacto (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Con pocas ventas, la Bolsa acusó la falta de acuerdo y cayó 1,08 por ciento

Las acciones líderes de la Bolsa porteña bajaron ayer 1,08%, pero llegaron a caer más del 3% tras conocerse el fallo contrario a la Argentina por parte del juez de Nueva York Thomas Griesa, que dejó en rojo a todos los bonos soberanos. La negativa de Griesa generó una rápida corriente vendedora en acciones que se desplomaron y rebotaron, y en los bonos soberanos con un negativo en todas sus emisiones hasta un máximo de 6,32% para el cupón ligado al desarrollo del Producto Bruto dolarizado bajo ley argentina negociado de urgencia en el plazo de 24 horas. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

En el primer semestre se derrumbaron 33% las exportaciones de granos

Los embarques de limones, peras y manzanas, entre otras, bajaron 28%. La suba de 13% en los despachos de soja no compensaron la abrupta caída en los embarques de trigo, maíz y aceite de soja. Economías regionales, muy comprometidas (El Cronista – Pág. 4)

 

Piden incluir al cheque cancelatorio en el negocio inmobiliario

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y autoridades del Banco Central (BCRA) y del Banco Nación (BNA) recibieron ayer a empresarios del sector inmobiliario con quienes analizaron alternativas políticas para revertir la tendencia decreciente de ese mercado. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Ganancias: los gremios oficiales se endurecen por la falta de respuesta

Mientras el sindicalismo K se endurece, el ala opositora se endurece más todavía: dos decisivos gremios del transporte que están aliados hoy al moyanismo, UTA y La Fraternidad, impulsan dos paros generales de 24 horas, para septiembre y octubre. La idea es compartida por Luis Barrionuevo, de la CGT Azul y Blanca, pero el que no estaría convencido de la estrategia es Hugo Moyano que prefiere apurar una medida de fuerza para la primera quincena de agosto (Clarín – Pág. 10-11)

 

Boudou vuelve a declarar ante la Justicia, ahora por el auto con papeles falsos

Boudou, que ya fue indagado el 6 de julio pasado por el juez federal Ariel Lijo, que lo procesó por el caso de la imprenta Ciccone, ahora se presentará ante Bonadio con un escrito donde expondrá su defensa. Si es necesario, realizará además una breve explicación, aunque no contestará preguntas, confiaron allegados al vicepresidente. (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

 

Scioli lanza campaña 2015 frente a su tropa, con Macri como principal adversario

Encabezará mañana una reunión con 300 dirigentes en La Plata. Será un lanzamiento en su residencia y a puertas cerradas para ordenar la estrategia, en la que el líder del PRO estará en la mira. Hoy, el gobernador irá a un acto con Cristina (El Cronista – Pág. 9)

 

Scioli busca candidato propio en la Ciudad

El gobernador se reunió con dirigentes barriales de Soldati, Los Piletones y las Villas 21-24. Ola naranja en Palermo. Se reunirá hoy a las 11 con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar aspectos vinculados a la competitividad del sector. Será recibido por el presidente de la UIA, Héctor Méndez. (Tiempo Argentino – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Para calmar los ánimos, UNEN apura el lanzamiento en la Ciudad

Calmar los ánimos y mostrar unidad. Ese fue el objetivo del documento que firmaron ayer los miembros de la mesa de UNEN Capital en el que descartaron un acuerdo con el PRO y confirmaron que, finalmente, concretarán el acto de re lanzamiento del espacio el 11 de agosto. (Clarín – Pág. 15; Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Randazzo desafía a Scioli: “Le voy a ganar en las PASO”

Frente a algunas especulaciones de que el ministro podría terminar aceptando una candidatura a gobernador, volvió a decir que si no va por el sillón mayor, no será candidato a “ningún otro cargo”. “Seré candidato a presidente y si no, un militante más”. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 9)

 

Debut opositor en Entre Ríos: tientan a De Angeli para 2015

El PRO de Mauricio Macri se ubicó en las últimas elecciones legislativas como la principal fuerza opositora de Entre Ríos y coló a Alfredo de Angeli como senador nacional. Hacia esa provincia mesopotámica migrarán los presidenciables del FAUnen, Hermes Binner, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Elisa Carrió con el objetivo de recuperar posiciones de cara a 2015 y reavivar el dilema electoral de este espacio panradical socialista: acordar o no con el macrismo. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Expropian dos fábricas lácteas

La Comisión de Asuntos Cooperativos de la Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad el proyecto de expropiación de las propiedades, maquinarias, instalaciones y marcas El Amanecer y Bandolero, en favor de la Cooperativa Nuevo Amanecer, de Mar del Plata. El Amanecer fue fundada en 1939 y en mayo de 2012 sus dueños dejaron la empresa con deudas con sus empleados y proveedores. Las fábricas fueron recuperadas por sus trabajadores en forma de cooperativa, bajo el nombre de Nuevo Amanecer, que produce hoy leche pasteurizada, postres, dulce de leche y quesos y emplea a 75 operarios. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Freno parcial en una siderúrgica

La siderúrgica Acindar, del grupo indio ArcelorMittal, desactivó parcialmente su planta de Villa Constitución, 220 kilómetros al sur de esta capital, para adecuar el ritmo de producción a la caída de la demanda. Según voceros de la firma, se registró en los últimos meses una merma del 20% en las ventas, producto de la caída en los mercados en los que participa, principalmente la construcción. El plan incluye el anticipo de vacaciones y compensatorios que se le debían a parte del personal. En la planta trabajan 2800 empleados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

SINTESIS:
VISTO… Y CONSIDERANDO…
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Las entidades aseguradoras y reaseguradoras sujetas a la supervisión de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, deberán aprobar bajo la responsabilidad y por intermedio de su Organo de Administración, las “Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el fraude”, a las que obligatoriamente deberán ajustarse, las que entrarán en vigencia con la sola aprobación del citado Organo de Administración.
Las normas a dictar por las entidades no obstarán a la plena vigencia de las que, a su vez, resulten de aplicación conforme a la Ley N° 25.246, modificatorias y complementarias, y a toda la regulación reglamentaria dictada en su consecuencia por la Unidad de Información Financiera y por esta Autoridad de Control.
Los contenidos de las presentes disposiciones son de carácter mínimo y obligatorio. Las entidades deberán complementarlas en función de las coberturas en que operen, en la medida de su extensión o complejidad, con el propósito de conformar un ambiente de control conducente para combatir el fraude en el sector seguros, que se corresponda con la naturaleza de sus actividades, propios parámetros y prácticas.
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán implementar los lineamientos de la presente resolución compatibilizando razonablemente la naturaleza de sub sistema de la seguridad social que las inviste con la necesidad de adoptar medidas orientadas a combatir el fraude.
ARTICULO 2° — Las entidades reaseguradoras deberán adoptar una política para combatir el fraude que, como mínimo, contemple las relaciones con las cedentes, intermediarios, las operaciones de retrocesiones, la contratación y capacitación de su personal y/o servicios tercerizados y el monitoreo de su comportamiento, y un régimen para la resolución de conflictos de intereses.
Asimismo deberán designar un responsable de contacto que revista mínimamente en un puesto ejecutivo o gerencial, para canalizar los requerimientos y demás comunicaciones del Organismo, y que deberá informarse a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, indicando nombre y apellido, DNI, cargo en la entidad, dirección, teléfono y e-mail, pudiendo designarse un suplente. La sustitución del titular o del suplente, deberá ser comunicada a esta Autoridad de Control en el término de CINCO (5) días hábiles de producida.
ARTICULO 3° — Las entidades aseguradoras deberán adoptar una política para combatir el fraude que como mínimo, observe los siguientes aspectos:
a) La elaboración de un manual que contemple los mecanismos y procedimientos para luchar contra el fraude de seguros.
b) La designación de un responsable de contacto que deberá adecuarse a los recaudos previstos en el Artículo 2°, párrafo segundo, de la presente Resolución.
c) La elaboración de una memoria de casos investigados por sospecha de fraude de seguros, en la que se registre un resumen o síntesis que describa brevemente los principales contenidos del caso, acorde con las siguientes pautas:
1) Ramo involucrado.
2) Fecha y lugar de concertación de la cobertura.
3) Número de póliza, con fecha y lugar de emisión.
4) Vigencia de la cobertura (fecha de inicio/fin).
5) Fecha y lugar del siniestro.
6) Fecha de la denuncia.
7) Hechos denunciados con indicación precisa del reclamo.
8) Datos de la Comisaría y/o de los funcionarios de Gendarmería y/o Prefectura y/o Bomberos y/o Defensa Civil, que eventualmente hayan tomado intervención en el siniestro.
9) Investigación producida e indicadores considerados.
10) Elementos de prueba recabados.
11) Hechos descubiertos de manera clara y concisa.
12) Datos del/los tomador/es, asegurado/s, beneficiario/s, damnificado/s.
13) Datos del/los presunto/s involucrado/s.
14) Datos del profesional (abogado, médico, etc.) que eventualmente hubiera prestado colaboración para la maniobra.
15) Datos del Productor Asesor de Seguros (o Sociedad de Productores) que eventualmente hubiera intermediado y/o organizador y/o agente institorio que hubiere intervenido en la concertación de la cobertura.
16) Datos de los testigos.
17) Datos de los abogados de las partes (asegurado/tomador/beneficiario y —de corresponder— del tercero damnificado).
18) Si ha intervenido algún liquidador de siniestros o inspector, su individualización y breve resumen de su informe.
19) Conclusión del caso con la siguiente parametrización mínima:
i. Acuerdo.
ii. Desistimiento.
iii. Reticencia.
iv. Rechazo del siniestro.
v. Prescripción.
vi. Caducidad de instancia.
vii. Sentencia que rechaza la demanda.
viii. Condena en juicio.
ix. Denuncia penal.
x. Querella penal o rol de particular damnificado en proceso penal.
xi. Procesamiento penal.
xii. Suspensión del juicio a prueba (probation).
xiii. Condena penal del imputado.
xiv. Otros.
20) Montos involucrados.
21) Indicar si se hizo denuncia penal y seguimiento, o alguna presentación ante Asociación, Colegio o Consejo profesional de corresponder.
22) Otras consideraciones de interés.
d) Determinación de un programa de verificación de cumplimiento de las políticas y procedimientos acorde al manual elaborado por la entidad para luchar contra el fraude, indicando periodicidad, modalidades y consecuentes informes, incluyendo un régimen de recomendaciones y acciones de seguimiento frente a desvíos significativos.
e) Régimen específico para la contratación del personal que garantice su idoneidad y probidad, y un plan de capacitación continua para todos los empleados y funcionarios de la entidad, incluyendo los niveles ejecutivos y gerenciales.
f) Si la entidad opera con intermediadores o agentes institorios, deberá proporcionarles un documento que incluya mínimamente recomendaciones, preguntas y datos a recabar, para la adopción de medidas de seguridad antifraude, focalizando especialmente el momento:
1) En que se recibe una propuesta del contrato de seguro o cuando se contrata el seguro.
2) En que se tramite algún endoso o modificación del contrato original.
3) En que se cobran y liquidan las primas.
4) De recibir una denuncia de siniestro.
ARTICULO 4° — La Estructura General del Manual Antifraude deberá contemplar los siguientes acápites:
a) Definiciones.
Conceptualización de fraude. Sus elementos básicos:
1) Acción u omisión.
2) Perpetrada en el marco de una relación de seguros, incluyendo la conducta de comercializadores no autorizados, para recabar una ventaja o beneficio indebido.
3) Para provecho propio o de un tercero.
4) Modalidades (listado enunciativo, no taxativo):
– engaño, aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, artificio, astucia, maquinación, abuso de confianza o cualquier otro ardid.
5) El fraude como expresión de mala fe, puede configurar una modalidad delictiva criminal cuando es factible subsumir la conducta en alguna de las previsiones legales penales.
6) El fraude puede configurarse con la colusión de personal de la propia entidad, de servicios tercerizados, de profesionales que actúan como auxiliares de la actividad aseguradora u otros canales de comercialización.
b) Introducción.
La entidad deberá asumir el compromiso de adecuarse al documento “Decálogo de Desafíos Eticos” que como Anexo I integra la presente Resolución.
c) Lineamientos genéricos para adaptarse según el ramo.
Deberán diseñar medidas orientadas a fin de disuadir, prevenir, detectar, denunciar y reparar el fraude en los seguros, compulsando antecedentes y enfatizando especialmente en la obtención de información:
1) AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCION o ENDOSOS, que permita un cabal conocimiento del estado del riesgo, cosas o personas aseguradas, acorde a los modelos que como sugerencia de inspiración, y a título ilustrativo, se consignan en el Anexo II.
2) AL MOMENTO DE LA DENUNCIA, que permita obtener de manera espontánea, inmediata y directa, elementos de apreciación en orden a las circunstancias de modo, tiempo, lugar y causalidad, respecto al acaecimiento y envergadura del siniestro, acorde a los modelos que como sugerencia de inspiración, y a título ilustrativo, se consignan en el Anexo II.
3) AL MOMENTO DE LA LIQUIDACION, que permita detectar indicadores o alertas sobre la necesidad de someter a mayor análisis el siniestro, acorde a la sugerencia de inspiración que, a título ilustrativo, se consigna en el Anexo II.
d) Contenidos mínimos.
El manual Antifraude deberá ajustarse a las Pautas mínimas y obligatorias para el desarrollo de “Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el fraude” que como Anexo III integran la presente Resolución, incluyendo especialmente:
1) Políticas de prevención y lucha contra el Fraude. Deberán incluirse los recaudos y las condiciones en las que —según su razonable envergadura e importancia— corresponderá analizar la posibilidad de producir una denuncia penal y/o, tratándose de un profesional involucrado, por ante el Colegio, Consejo o Asociación que corresponda.
2) Procesos de trabajo en materia de disuasión, prevención y detección para cada área operativa. Deberán incluirse recaudos orientados a garantizar la difusión de medidas antifraude hacia los tomadores, asegurados, beneficiarios o damnificados, con especial énfasis en alertas para evitar que voluntaria o involuntariamente contribuyan a perpetrar una maniobra fraudulenta, por ejemplo con folletería o documento de recomendaciones, con inspiración en el contenido del Anexo IV, que integra la presente Resolución.
3) Procedimientos de control interno de cumplimiento de los procesos del Manual, conforme lo previsto en el Artículo 3º de la presente, y acorde al punto 2. de las Pautas mínimas y obligatorias para el desarrollo de “Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el fraude” del Anexo III, que integra esta Resolución.
4) Programa de capacitación continua para todos los empleados y funcionarios de la entidad, conforme lo previsto en el Artículo 3º de la presente Resolución.
5) Procedimiento para la atención de los requerimientos de información y/o colaboración efectuados por SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
6) Políticas dirigidas a establecer un ambiente de trabajo fundamentado en valores de ética, idoneidad y probidad claros, en instancias de la contratación de su personal, y/o de servicios tercerizados, y/o de auxiliares de la actividad aseguradora, y en el monitoreo de su comportamiento, incluyendo una política específica y mecanismo de resolución de conflictos de intereses.
7) Política favorecedora para la cooperación con entidades colegas en la lucha contra el fraude.
8) Procedimientos para asegurar la adhesión de auxiliares de la actividad aseguradora a la política antifraude de la entidad.
Si la entidad opera con intermediadores o agentes institorios, deberá proporcionarles un documento que incluya mínimamente recomendaciones, preguntas y datos a recabar, para la adopción de medidas de seguridad antifraude, conforme lo previsto en el Artículo 3° de la presente Resolución.
9) La designación de un responsable de contacto que deberá adecuarse a los recaudos previstos en el Artículo 2°, párrafo segundo de la presente Resolución.
10) Elaboración de una memoria de casos investigados por sospecha de fraude de seguros, en la que se registre con periodicidad trimestral un resumen o síntesis que describa brevemente los principales contenidos del caso, acorde con las pautas previstas en el Artículo 3° de la presente Resolución, y que deberá adecuarse en formato Excel al modelo de planilla que se adjunta como Anexo V.
e) Disponibilidad del Manual Antifraude.
El Manual de Procedimientos Antifraude deberá estar siempre actualizado y disponible, para todos los empleados de la organización y para la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
ARTICULO 5° — Los auxiliares de la actividad aseguradora autorizados por el Organismo, cuando revistan la condición de personas jurídicas, deberán designar un responsable de contacto que, de corresponder, cuente con matrícula o autorización conferida por esta Autoridad de Control. La designación deberá informarse a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, indicando nombre y apellido, DNI, dirección, teléfono y e-mail, pudiendo designarse un suplente. La sustitución del titular o del suplente, deberá ser comunicada a esta Autoridad de Control en el término de CINCO (5) días hábiles de producida.
Las personas designadas deberán acreditar que gozan de capacitación específica antifraude.
ARTICULO 6° — La presente Resolución entrará en vigencia dentro de los TREINTA (30) días corridos, y su pleno cumplimiento será exigible a partir de los CIENTO OCHENTA (180) días corridos de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 7º — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. JUAN ANTONIO BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la Nación. ______ NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en Julio A. Roca 721, Planta Baja. Capital Federal. MESA DE ENTRADAS.

ANEXO I

DOCUMENTO GUIA PARA ERRADICAR PRACTICAS DESLEALES O ABUSIVAS AUN CUANDO NO REVISTAN LA CONDICION DE COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS
EL DECALOGO DE DESAFIOS ETICOS:
Lineamientos generales para el establecimiento de BUENAS PRACTICAS:
LAS BUENAS PRACTICAS, LA DEBIDA DILIGENCIA, EL TRATO JUSTO Y LA BUENA FE DEBEN VERIFICARSE EN LOS DISTINTOS PROCESOS:
a) EN EL PROCESO DE COMERCIALIZACION O VENTA.
b) DURANTE LA VIGENCIA DE LA COBERTURA.
c) EN EL PROCESO DE LIQUIDACION DE SINIESTROS.
d) EN EL PROCESO DE PAGO DE INDEMNIZACIONES O SUMAS ASEGURADAS.
e) EN LA ATENCION DE LAS DENUNCIAS O RECLAMACIONES DE TOMADORES; ASEGURADOS; BENEFICIARIOS; o TERCEROS DAMNIFICADOS.
1) Las entidades deberán adoptar políticas y procedimientos para garantizar una adecuada información a los tomadores, con especial énfasis:
i. En los alcances reales de la cobertura, otras alternativas y sus costos.
ii. En los ítems, riesgos o conceptos no cubiertos, procurando que el usuario comprenda claramente limitaciones, v.gr., en virtud de franquicias o por la adopción de sistemas personalizados, usualmente conocidos “de scoring”, en los que la prima se define acorde a mediciones estadísticas respecto de la siniestralidad, dependiendo de distintas variables personales, del bien asegurado, de su uso y geográficas.
iii. En explicaciones que permitan comprender coberturas complejas.
iv. En la erradicación de campañas comerciales agresivas.
v. En que las pólizas deben adecuarse a toda la normativa legal y reglamentaria vigente, y muy especialmente reflejar una redacción clara, simple, y que no disimule cláusulas que limiten o modifiquen los alcances de la cobertura.
vi. En brindar información integral y no parcializada, estableciendo medidas adecuadas para resolver posibles conflictos de intereses entre las partes y/o con intermediarios o agentes.
vii. En la pormenorización destacada de las obligaciones y derechos básicos de los asegurados.
viii. En la explicitación de las consecuencias devenidas de la omisión del pago de la prima y/o el incumplimiento de cualquiera de las cargas establecidas en cabeza del asegurado.
2) Promover la difusión de una cultura aseguradora que le permita comprender al tomador o asegurado que hay una relación técnica básica entre PRIMA – RIESGO – SUMA ASEGURADA. A veces los asegurables tienen una expectativa en orden a que con primas muy bajas es posible contar con coberturas extraordinarias y ello implica un error que las entidades no deben explotar, siendo deseable que aclaren la naturaleza, vigencia, costo y alcance de las que contraten los usuarios.
3) Las entidades no deben colocar el producto que el asegurado NO desea (procurando ajustarse a las especificaciones de la propuesta), o que manifiestamente no le servirá (y que en general aparece enmascarado por otro similar), o que le impondrá efectuar gastos o esfuerzos desmesurados en proporción a los beneficios, sin que aquél sea debidamente prevenido al respecto. Tampoco deberán concertar coberturas que —de producirse el siniestro— no conllevarán responsabilidad del asegurador.
4) Las entidades deben facilitar la efectividad de las notificaciones, especialmente si se trata de distractos; y que el asegurado pueda cumplir con sus CARGAS y OBLIGACIONES, indicando claramente el detalle de la documentación que deberá aportar. Deberán abstenerse de incurrir en abusos respecto de la facultad de solicitar información o instrumental complementaria, acorde a un principio de razonabilidad.
5) Las entidades deben facilitar la intervención y control del asegurado en la liquidación del siniestro.
6) Las entidades deben facilitar que los asegurados o beneficiarios cobren las indemnizaciones o sumas aseguradas.
7) En seguros de vida, deben procurar una clara identificación del beneficiario y la periódica actualización de sus datos. Al conocer el fallecimiento del asegurado, deben notificar fehacientemente al beneficiario en orden a sus derechos.
8) Los folletos y artículos de publicidad de las entidades deben adecuarse a toda la normativa vigente para la materia, individualizar con claridad la aseguradora interviniente, incluso si opera a través de un intermediador o agente; y muy especialmente facilitar que el asegurado entienda el costo, el riesgo cubierto, las limitaciones (temporal, espacial, causal y objetiva) de la cobertura y sus reales alcances.
9) Si las funciones de esclarecimiento (en los aspectos de asesoramiento) se delegan en Productores Asesores de Seguros o Sociedades de Productores, o agentes institorios, la entidad debe proporcionar un instructivo básico para asegurar estas buenas prácticas.
10) Las entidades deberán comunicar al organismo de control la recepción de reclamos o denuncias vinculadas a coberturas falsas que les son atribuidas o que manifiestamente correspondan al accionar de comercializadores no autorizados.

ANEXO II

Guía de sugerencias, ejemplos y modelos de inspiración para la adopción de medidas predispuestas para disuadir, prevenir, detectar, denunciar y reparar el fraude en los seguros, compulsando antecedentes que permitan conocer el objeto del aseguramiento y la persona con la que se está contratando, enfatizando especialmente en la obtención de información.
a) AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCION o ENDOSOS, se podría diseñar un cuestionario básico que incluya datos de identificación (nombre y apellido del tomador/asegurado/beneficiario, CUIT/CUIL, DNI, domicilio real, comercial y/o profesional y/o laboral, estado civil), razones de la elección del asegurador, historial de aseguramiento y de siniestros, datos familiares, distintos teléfonos de contacto, rutinas laborales, rutinas familiares, prácticas deportivas, hobbies, estado general e historial de salud, señas particulares de las personas, u otras cuestiones. Historial comercial, crediticio, y situación fiscal. En principio es conveniente disponer la inspección de riesgos, cosas o personas. Para el caso de conllevar complicación o costos de relevancia, cabe considerar la posibilidad de segmentar la cartera acorde al riesgo y valores involucrados, pudiéndose suplir la inspección por la exigencia de algún otro elemento, v.gr., documento, declaración jurada, certificado, copia de historia clínica, estudios médicos, reporte de expertos, fotografía, video, etc.
b) AL MOMENTO DE LA DENUNCIA, predisponer elementos que permitan efectuar un buen interrogatorio que viabilice respuestas espontáneas, inmediatas y directas, conducentes a conocer las circunstancias reales de ocurrencia del siniestro.
Sin perjuicio de otras constataciones, es conveniente incluir en el interrogatorio aquello que permita conocer lo que pasó antes (ej. ¿qué hacía en el lugar donde sucedió el siniestro, de dónde venía y hacia dónde se dirigía), durante, e inmediatamente después del siniestro (por ej. ¿cómo se las arregló si le robaron las 4 ruedas, ¿utilizó algún servicio de auxilio mecánico o grúa, o si estaba lastimado ¿cómo fue transportado al nosocomio, ¿dónde lo atendieron, ¿vino la ambulancia, ¿intervino la policía, bomberos, defensa civil, ¿tiene medicina prepaga, obra social o aseguradora de riesgos del trabajo etc.).
c) AL MOMENTO DE LA LIQUIDACION, es conveniente preparar un listado de control (check list) mínimo, utilizando técnicas modernas de investigación, que permita detectar casos que ameriten un análisis más detenido del siniestro, y —en su caso— la intervención de expertos.

ANEXO III

Pautas mínimas y obligatorias para el desarrollo de “Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el fraude”
a) Requisitos a cumplir:
1) Deberán estar redactados en idioma castellano.
2) Serán elaborados internamente por las áreas que designe el órgano de Administración, admitiéndose también su confección por personas ajenas a su estructura.
3) Deberán conformar un manual y una memoria de casos investigados por sospecha de fraude de seguros, con la única condición que los mismos contengan como mínimo una adecuación a las Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el fraude. Deberán observar, en cuanto corresponda, disposiciones legales y las reglamentarias dictadas por esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
4) En todos los casos, se identificará a los responsables de las tareas y decisiones asumidas en los procesos que describan, a quienes se notificará especialmente por los medios habituales de comunicación interna.
b) Aprobación:
1) Los contenidos básicos o lineamientos generales de los procedimientos que se aprueben en función de las presentes disposiciones serán transcriptos en el Acta del Organo de Administración correspondiente.
2) El texto completo de los documentos aprobados se conservará en legajos encuadernados y foliados con la firma del titular del Organo de Administración. Dichos legajos permanecerán a disposición de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
3) A opción de las entidades, el texto de dichos documentos podrá conservarse en registros informáticos inalterables, que se asimilarán al concepto de legajos indicado en la presente norma.
c) Modificaciones:
Las modificaciones que se produzcan sólo tendrán vigencia a partir de su aprobación por el órgano de Administración, de lo cual se dejará constancia en el respectivo Libro de Actas. La norma modificadora, y el texto ordenado resultante, se incorporarán al legajo indicado en los puntos b) 2) ó b) 3), guardando similares formalidades.
d) Observaciones a procedimientos:
Esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION podrá observar los procedimientos aprobados, aún los no obligatorios, cuando considere que:
1) No se ajusten a las presentes normas.
2) Contravengan disposiciones de la Ley N° 20.091 o infrinjan normas reglamentarias dictadas por este Organismo que resulten aplicables.
3) Obstaculicen las tareas de supervisión en los términos del Artículo 58 de la Ley N° 20.091.
4) Contengan exigencias o incluyan requisitos que puedan dificultar ostensiblemente el adecuado ejercicio de los derechos de los asegurados durante la vigencia de la relación contractual.
e) Programa de verificación de cumplimiento de políticas y procedimientos Antifraude.
1) El programa de verificación de cumplimiento de las políticas y procedimientos acorde al manual elaborado por la entidad para luchar contra el fraude, será aprobado y elevado a consideración del Organo de Administración, debiendo quedar transcripto en el Libro de Actas de Directorio o Consejo de Administración.
2) El programa de verificación deberá contemplar la elaboración de un informe anual como mínimo en el que, de corresponder, se consignarán desvíos de significación y recomendaciones para su regularización. El Organo de Administración deberá expedirse respecto de los informes, el régimen de recomendaciones y acciones de seguimiento frente a eventuales desvíos significativos que hubieran sido detectados.
3) Los antecedentes y elementos que respalden los informes, se conservarán en legajos foliados, y permanecerán a disposición de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION por el término de tres (3) años como mínimo. El responsable del área de control interno de la entidad estará a cargo de su custodia y resguardo.
4) Dichos papeles de trabajo deben contener como mínimo lo siguiente:
i. La descripción de la tarea realizada.
ii. Los datos y antecedentes recogidos durante el desarrollo de la tarea.
iii. Las limitaciones al alcance de la tarea.
iv. Las conclusiones sobre el examen de cada rubro o área y las conclusiones finales o generales del trabajo.
v. Posibles desvíos y recomendaciones para implementar acciones de regularización, con plan de seguimiento.
f) Sanciones:
Las Normas sobre Políticas, Procedimientos y Controles Internos para combatir el fraude que se aprueben conforme la presente reglamentación serán de cumplimiento obligatorio y su inobservancia podrá importar una situación susceptible de encuadrarse en los Artículos 58 y 59 de la Ley N° 20.091.

ANEXO IV

Procesos de disuasión, prevención y detección. Guía de recomendaciones.
a) Propiciar la difusión de las alertas, indicadores o señales que —según el ramo— usualmente ameritan un control más atento.
b) Las acciones de disuasión y prevención deben difundirse a todos los tomadores y asegurados, que —acorde a la experiencia de la entidad y según el ramo que se explote— deberán ser alertados, por ejemplo, en orden a que:
1) Nunca deben firmar en blanco formularios de reclamos o denuncias de siniestros.
2) Nunca deben aceptar dinero, o suscribir documentos o acordar apoderamientos cuyos alcances y efectos no comprendan, como tampoco reconocer hechos que no han sucedido, ni aceptar la asistencia letrada proporcionada por terceros desconocidos.
3) No deben modificar el estado de las cosas dañadas por el siniestro (con excepción de la obligación de salvamento en orden a que en la medida de sus posibilidades debe evitar o disminuir el agravamiento del daño), como tampoco exagerar fraudulentamente los daños; emplear pruebas falsas; o proporcionar información complementaria falsa.
4) El fraude que se dirige contra el asegurador causa daños a toda la comunidad, incide en los costos de las primas, y ocurre cuando la gente engaña a la compañía (y/o al productor asesor de seguros) para cobrar dinero u obtener alguna otra ventaja a la que no tiene derecho.
5) El fraude que afecta al asegurador es un delito. La variación, simulación o tergiversación de circunstancias personales, temporales, objetivas, de causalidad, de lugar, y la provocación deliberada, o la simulación total o parcial del acaecimiento del siniestro, son algunas de las formas de fraudes más comunes, lo que lleva a admitirlo como natural, sin comprender la gravedad que conlleva.
6) Las declaraciones falsas o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que de ser tomadas en cuenta hubiesen impedido el contrato o modificado sus condiciones, hacen nulo el contrato, resultando de mayor gravedad las consecuencias frente a actitudes dolosas o de mala fe.
7) Recuerden que pueden ser voluntaria o involuntariamente implicados en una maniobra de fraude. Siempre existe el riesgo de que alguna persona con muy malas intenciones los induzcan a realizar prácticas que están por fuera de la ley.
8) Nunca deben avenirse a cooperar en la realización de una maniobra de fraude.
9) Nunca deben facilitar los datos ni el acceso de sus pólizas a terceros cuando ello no se justifique, ni permitir que se sustituyan o simulen las reales circunstancias personales, temporales, objetivas o causales, relativas al acaecimiento de un siniestro.
10) Deben mantenerse alerta sobre accidentes repentinos o de extraña modalidad que sufra, especialmente si están involucrados presuntos afectados en bicicleta o motocicleta.
11) Deben procurar obtener datos de testigos reales y documentar, acorde a sus posibilidades, las circunstancias del siniestro, v.gr., mediante fotografías, filmaciones, etc. para evitar que aquéllas sean distorsionadas en su contra.
12) Siempre deben consultar con su aseguradora ante cualquier duda o eventualidad y comunicar novedades que surjan.
13) Recuerden que deben formular la denuncia del acaecimiento del siniestro. Procuren formalizar dicha denuncia y que le sea informado el número de siniestro por el que tramitará internamente en la entidad.
14) Tengan presente que sus coberturas pueden tener limitaciones, en orden a ítems, riesgos o conceptos no cubiertos, v.gr., en virtud de franquicias o por la adopción de sistemas personalizados, usualmente conocidos “de scoring”, en los que la prima se define acorde a mediciones estadísticas respecto de la siniestralidad, dependiendo de distintas variables personales, del bien asegurado, de su uso y geográficas, que deben ser respetadas.
15) Deben estar advertidos respecto de la oferta de coberturas, generalmente de costo por debajo de la media del mercado, por parte de comercializadores no autorizados.
16) Si bien esta permitido asegurar el mismo interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, en su caso tal extremo debe ser notificado a todas las entidades. No es lícito que la indemnización supere el monto de daño sufrido, como tampoco perseguir el cobro respecto de un siniestro que ya fue reparado por alguna otra aseguradora.
17) No adquieran autopartes o repuestos de dudosa procedencia. No sólo porque pueden ser el producido de un delito grave, sino porque tampoco está garantizada su calidad. En su caso, acuda a los desarmaderos legalmente regulados, cuyos productos están certificados e identificados. Para mayor información ingrese en www.dnrpa.gov.ar y así podrá acceder al listado de desarmaderos inscriptos en el Registro Unico de Desarmaderos de Automotores (RUDAC).

ANEXO V
Planilla modelo en formato Excel
(Parte 1 de 3)
Planilla modelo en formato Excel
(Parte 2 de 3)
Planilla modelo en formato Excel
(Parte 3 de 3)


Resumen:     AUTORIZASE A “COOPERATIVA DE TRABAJOS PORTUARIOS LIMITADA DE SAN MARTIN” (C.U.I.T. N° 30-50693111-4) A AUTOASEGURAR LOS RIESGOS DEL TRABAJO DEFINIDOS POR LA LEY N° 24.557. DISPONESE REGISTRAR A “COOPERATIVA DE TRABAJOS PORTUARIOS LIMITADA DE SAN MARTIN” COMO EMPLEADOR AUTOASEGURADO.

 

TITULOS DESTACADOS    

 

Ganancias: pidió el Gobierno más plazo a la CGT por los buitres

Capitanich y el ministro Tomada se escudaron en la deuda para ganar tiempo ante el planteo de la CGT que dirige Caló. Los gremialistas quieren una suba del mínimo no imjponible. Hay 1,5 millón de trabajadores con fuertes recortes en aguinaldo y sueldo. (Clarín)

 

Este año no habrá pago a los holdouts, advirtió el Gobierno

Con advertencias dramáticas, la Argentina le pidió ayer al juez Thomas Griesa que vuelva a poner en suspenso su mandato judicial de pago a los llamados fondos buitre, con el propósito de proteger bajo un “paraguas legal” las negociaciones con esos grupos de acreedores. El gobierno argentino sostuvo que, de otro modo, un acuerdo por la deuda antes de 2015 es inviable, por ser demasiado riesgoso para el país. (La Nación)

 

Personal calificado: el 63% de las empresas no cubre posiciones clave

Entre los puestos más difíciles de cubrir en el mercado local están los que requieren formación específica, como técnicos industriales, ingenieros, oficios manuales, personal de contabilidad y finanzas, y operarios industriales con determinadas competencias. Y aparecen algunos nuevos: gerentes de ventas, supervisores, ejecutivos y gerentes de proyecto. (La Nación)

 

Por ahora, sólo el despacho

Al fiscal José María Campagnoli le levantaron la suspensión y ayer regresó a su despacho; anunció que va a pelear para recuperar a su gente y que pedirá que lo habiliten para trabajar durante la feria  (La Nación)

 

Fracasó la pesificación del sector inmobiliario

Cada vez son menos las propiedades en la Capital que se publican en pesos; la excepción son los edificios a estrenar  (La Nación)

 

Presión mundial para frenar la matanza en Gaza

La ONU pidió un alto el fuego inmediato. Y Obama dijo que no quiere “más civiles muertos”. Ayer, un misil israelí impactó en un hospital palestino. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina presentó nuevos trenes del Sarmiento y dijo que ya nadie podrá viajar “colgado”

Enfatizando la seguridad de la línea, protagonista de una de las peores tragedias de la historia ferroviaria argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer las siete nuevas formaciones del tren Sarmiento. Durante la presentación Cristina Kirchner pronunció en tono jocoso varias frases desafortunadas sobre los nuevos trenes, que causaron polémica y críticas de parte de opositores. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Expectativa hoy por la audiencia en Nueva York

En un santiamén, acciones y bonos borraron las ventajas amasadas el último viernes, cuando trascendió que el juez Griesa podría reponer de manera temporal la medida de no innovar.Con este recurso, la Argentina podría abonar los 537 millones de dólares del Discount y esquivar el default (al menos hasta septiembre, cuando surjan vencimientos del Par). (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Los patentamientos se desmoronan otro 29,4% en lo que va de julio

A un mes del lanzamiento del Plan ProCreAuto, las ventas de 0KM no muestran grandes mejorías. Según datos del mercado a los que accedió el sitio especializado Autoblog, durante los primeros 17 días de julio, los patentamientos cayeron 29,4% con respecto al mismo período del 2013. (Clarín – Pág. 17)

 

Farmacias más caras de noche en la Provincia

Lo decidió el Colegio Profesional. En algunas localidades cobran $ 12.65 de adicional por la compra. Hay fuertes quejas. (Clarín – Pág. 27)

 

El kirchnerismo porteño salió a criticar el rojo financiero de Macri

El kirchnerismo tiene en la lupa el rojo financiero de la Ciudad, luego de que la presidencia de la Auditoría General de la Ciudad apuntara que el déficit público ascendía a $ 3.100 millones en 2013. Uno de los puntos que generó polémica fue la suba del gasto en publicidad, en contraste con la subejecución del programa de vivienda. (El Cronista – Pág. 9)

 

Empleo y “contención política” en la agenda municipal de Scioli

“Lo central es cuidar el trabajo y hacerlo crecer”, señaló el mandatario. Con la mira en los movimientos massistas, los llamó a “tener un espíritu frentista” y “buscar consensos”. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Macrismo amarga primer cumpleaños del combo UNEN

El combo partidario UNEN planifica algún tipo de celebración por el primer aniversario que se cumple este mes, de su fundación en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá un encuentro de dirigentes hoy en la Legislatura porteña donde UNEN anima un interbloque de una media docena de porciones, como resultado de las elecciones 2013. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Sin retenciones ni controles

Sergio Massa visitó ayer la Sociedad Rural y les dejó una idea original: bajar las retenciones y eliminar los controles sobre las exportaciones. El diputado afirmó que “hay que fertilizar al sector eliminando errores, bajando retenciones y poniendo la mirada en el sistema tributario”. En el lanzamiento de la exposición, Mauricio Macri ya había estado rezando el mismo evangelio. (Página/12 – Pág. 8)

 

Polémica en UNEN por la propuesta radical de ir con el PRO en la Ciudad

Pese a que en algún momento varios de los referentes del Frente Amplio UNEN, deslizaron la posibilidad de sumar a Mauricio Macri al espacio, la idea de ir a una interna con el PRO en la Ciudad expresada por el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, provocó una fuerte conmoción en las filas de ese espacio, al punto que ni siquiera fue bien recibida por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien fue la primera en abrir la puertas a la ampliación del frente. (Clarín – Pág. 13)

 

UCR anima elección en Magistratura y muestra candidato

El abogado Miguel Piedecasas logró el apoyo de referentes de la UCR para postularse a la elección que decidirá al representante de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura. La feria invernal será la útima fase para definir las candidaturas a una elección que se avecina mucho más reñida que la que se desarrollará entre los letrados de la Capital. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta veterinaria

Con una inversión de 6 millones de dólares, el laboratorio veterinario Brouwer inauguró una planta de premezclas y un centro de logística en la localidad de Tortuguitas. La nueva planta, instalada sobre un predio de 15.000 metros cuadrados, permitirá llevar la producción de premezclas a 15.000 toneladas anuales, sumando también la producción de micropellets. Su principal producto es la pipeta Power para el mercado canino. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Más bancos en la Patagonia

El BBVA Francés inauguró sucursales en las ciudades de Chascomús (Buenos Aires) y Las Heras (Santa Cruz). Esta última se suma a las sucursales que el banco que conduce Ricardo Moreno tiene en Río Gallegos y en Caleta Olivia, en la misma provincia. La entidad financiera tiene una red de 276 puntos de atención al cliente, de los cuales 246 son sucursales minoristas y 30 están especializadas en pequeñas y medianas empresas e instituciones, junto a siete unidades de negocio agrupadas por industria (La Nación, Economía, Qué pasa)