Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS    

 

Por la crisis, hay más gente que tiene miedo a perder su empleo

Según datos de la UCA, los que atraviesan esa situación pasaron del 24,1% al 26,1% de la población en condiciones de trabajar. Afecta a mujeres, jóvenes y trabajadores con baja calificación. Los adjundican a los retrocesos en la construcción y automotrices. (Clarín)

 

El Senado de Boudou, sin fondos por exceso de empleados

Este año deberá pedir un refuerzo de 300 millones para sueldos; desde 2011 incorporó a 2000 personas  (La Nación)

 

Casi no se aplica la ley de remedios genéricos

Aunque es obligatorio desde 2002, sólo entre el 20% y el 25% de las prescripciones de remedios se hace por el nombre de la droga; en 2003, esa práctica llegaba al 71% (La Nación)

 

Berni impulsa un debate para despenalizar todas las drogas

El secretario de seguridad dijo que hay que buscar nuevos modos para luchar contra el narcotráfico. Aludió a todas las sustancias. (Clarín)

 

350 pasajeros: la odisea en el Tren a las Nubes

Fue en Salta. Quedaron varados a casi 4 mil metros. Caminaron 4 horas por las vías antes del rescate. (Clarín)

 

Sangriento día en Gaza, con más de un centenar de muertos

Israel lanzó su ataque más mortífero en trece días. Fue en uno de los barrios más poblados. Murieron unos cien palestinos y trece soldados israelíes. (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advertencia del ministro Casamiquela por el trigo que aún no fue exportado

Se trata de 190 mil toneladas del cereal que tienen autorización para su venta al exterior pero que todavía no han sido comercializadas. El titular de la cartera agropecuaria reiteró que el trigo que falta vender forma parte del millón y medio de toneladas autorizadas para la última cosecha, que a pesar de la autorización vigente, aún no fueron embarcadas. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

El Gobierno insiste en que no puede pagar el fallo Griesa y negocia que buitres pidan la cautelar

El Gobierno tendrá esta semana un nuevo round con los buitres, en el que insistirá en que no les pagará lo que piden, lo que podría dejar al país en default técnico en diez días. El objetivo es que, si el juez neoyorquino Thomas Griesa no congela su sentencia, sean los demandantes los que le pidan que lo haga. Mañana habrá novedades con los pagos en Europa, que podrían ser habilitados. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 33)

 

Es real: Elliott quiere embargar activos de YPF-Chevron en EE.UU.

El fondo buitre Elliott pasó a la acción. Mientras negocia en Nueva York con la Argentina en el despacho de Daniel Pollack, la semana pasada se presentó en los tribunales de San Francisco para que jueces de California avancen en eventuales embargos contra YPF o su socio en Vaca Muerta Chevron. (Ambito Financiero – Pág. 3, 9)

 

Refuerzan reservas con swap por 70.000 yuanes y avanza plan estratégico

El país firmó este viernes un acuerdo entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de República Popular de China de swap de monedas locales, el BCRA podrá solicitar al Banco Central de China un swap por 11.000 millones de dólares (70.000 millones de yuanes) y depositar el equivalente en pesos, con un plazo de reintegro de hasta 12 meses. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Pese al entusiasmo con los Brics, el Gobierno avanza en un acuerdo con el Banco Mundial

Según confiaron fuentes del equipo económico, hace diez días el nuevo jefe de la oficina del BM en la Argentina, Jefko Hentschel, se reunió con el ministro Axel Kicillof y le entregó un borrador de lo que podría ser la nueva estrategia de alianza con la Argentina para los próximos tres años. El documento podría someterse a votación del directorio de la entidad en septiembre próximo y que, de ser aprobado, implicaría la posibilidad de gestionar créditos frescos por unos US$ 3000 millones. (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Empresarios kirchneristas se disputan un proyecto millonario

Eurnekian, Cristóbal López, Ferreyra y Pescarmona compiten por una central en Neuquén, un negocio de US$ 2100 millones; Rusia y China toman parte en la compulsa (La Nación – Pág. 10/Sección: Economía)

 

Industriales K buscan ruptura del pacto de alternancia para gobernar la UIA en 2015

Integran el grupo Adimra, Adiba, Fisfe, UIER, Calzado y UIPBA, que quiere regresar al grupo Industriales. Buscan romper la vertiente y forzar un reagrupamiento (El Cronista – Pág. 4)

 

Con poca expectativa, Caló lleva hoy su reclamo a la Rosada

Golpe al bolsillo Pero hasta anoche, ni en Gobierno ni en los gremios había señales de un anuncio inminente. Posibles protestas. El líder de la CGT oficialista se juntará con el jefe de Gabinete y pedirá una menor presión impositiva. (Clarín – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 7)

 

Los precandidatos del oficialismo aceleran sus campañas de cara a las presidenciales del 2015

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que pondrá como eje de campaña al tema de la seguridad, volvió a mostrarse en actos de gestión, y recorrió el interior. Randazzo visitó suelo bonaerense con anuncios de transporte, inauguró un centro de documentación en Córdoba, y firmó acuerdos de obras ferroviarias para San Juan y Mendoza. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, también se anotó para competir en las elecciones internas del kirchnerismo con la idea de mostrarse como la continuidad del modelo que se inició en 2003. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

Cada vez más expuesto, Boudou prepara la declaración por la causa del auto

Mientras aguarda definiciones por el caso Ciccone, el Vice busca eludir el resto de los expedientes que lo comprometen. Desde el oficialismo lo respaldan pero con reparos (El Cronista – Pág. 9)

 

De la Sota-Massa demoran acuerdo

José Manuel de la Sota enfrió este fin de semana la posibilidad de un acuerdo con Sergio Massa para definir la candidatura presidencial del peronismo opositor en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de 2015. Luego de la ausencia del exintendente de Tigre en la celebración cordobesa por el Día de la Bandera, cuando Massa prefirió viajar al Mundial de Brasil, tampoco coincidió con el gobernador de Córdoba durante su gira política por esa provincia. (Ambito Financiero – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Macri, a la caza de los votos en el interior

Mauricio Macri retomará en estos días su campaña presidencial con dos ejes: la fundamental provincia de Buenos Aires, por un lado, y el interior del país, por el otro. Estará el fin de semana en Río Negro, donde Pro no logra crecer (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

                                                                                         

Cobos sale en el “Cletomóvil” a recorrer el país por la ruta 40

La campaña en el Frente UNEN El diputado quiere diferenciarse de Binner, su rival interno, que viajó dos veces al exterior. Después de su viaje a las Islas Malvinas, la semana próxima pasará por San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy. En San Salvador se encontrará el 1º de agosto con los referentes de UNEN, que participarán de la celebración de la Pachamama. (Clarín – Pág. 12)

 

Los distritos clave y las encuestas que complican el acuerdo UNEN-PRO

Buenos Aires y Santa Fe son dos de las provincias en las que más dificultades hay para forjar la alianza. En Córdoba y Entre Ríos, en cambio, avanza. Una encuesta del FAU indica que a la mayoría de sus votantes no les gusta la idea. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Donación de acciones

El empresario Rubén Cherñajovsky les donó a sus familiares el control accionario de Newsan, la mayor compañía de electrónica de la Argentina. En un comunicado a la Bolsa, Cherñajovsky informó el traspaso de 28,2 millones de acciones de Newsan (representativas del 80% del capital de la firma) a sus familiares María, Lucía, Florencia y Nicolás Cherñajovsky. En la actualidad, Newsan cuenta con 7 plantas, en las que fabrica las marcas Sanyo, Philco, Noblex, Atma y Siam, con ventas por más de 1500 millones de dólares al año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

De la Patagonia a Córdoba

La cadena patagónica de supermercados La Anónima se expande hacia el centro del país. La empresa presidida por Federico Braun se prepara para sumar un nuevo local en la ciudad de Morteros, provincia de Córdoba. Para la cadena será su sucursal número 132. La Anónima nació hace 106 años y hoy lidera el negocio de la venta de alimentos en la Patagonia, aunque también busca crecer en el centro del país con aperturas en Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires, La Pampa y Córdoba. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Duro revés para el Gobierno: restituyen al fiscal Campagnoli

El tribunal de enjuiciamiento ordenó que reasuma su cargo. El oficialismo quiso sacarlo por su investigación sobre lavado de dinero en el caso del empresario K Lázaro Báez. El fiscal había logrado un fuerte apoyo de la Justicia y de parte de la sociedad. (Clarín, La Nación)

 

Estupor mundial: un misil derribó un avión con 298 personas sobre Ucrania

El Boeing 777 de Malaysia Airlines cubría la ruta entre Amsterdam y Kuala Lumpur; fue alcanzado a 10.000 metros de altura por un proyectil cerca de la región separatista de Donetsk; el presidente ucraniano acusó a los rebeldes prorrusos (La Nación, Clarín)

 

A 20 años de la AMIA, sin Cristina y con mensaje del Papa

Hoy habrá cuatro actos para recordar el ataque a la mutual judía que causó 85 muertos. Todavía la Justicia no determinó quiénes son los culpables.  (Clarín, La Nación)

 

En largas colas, usuarios de gas piden volver a tener subsidio

Es por la suba de hasta 300% en las boletas y el mayor consumo por el frío. Los reclamos ya alcanzan a 100.000 familias (Clarín)

 

Chips para hijos: nuevos controles en Bariloche

Ya hay 12 hoteles de los grandes operadores de turismo estudiantil que tienen el sistema de identificación de pasajeros con tecnología RFID. La idea es llevar tranquilidad a los padres de adolescentes garantizándoles que estarán cuidados en su estadía en Bariloche, donde este año se esperan 120.000 egresados. (La Nación)

 

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Gaza

Tanques, blindados y miles de soldados israelíes ingresaron en territorio palestino para terminar con la infraestructura militar del grupo islamista; no se sabe cuánto durará la ofensiva  (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buitres se oponen a pedido de bonistas para facilitar negociaciones

Tenedores de bonos europeos habían pedido identificar a los poseedores de esos títulos para que “perdonen” al país y permitan sacar del medio la cláusula RUFO (El Cronista – Pág. 3)

 

La Argentina y el Citibank frenan nueva andanada de los buitres

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desmintió una vez más que el país vaya a ingresar a un default y la banca pidió a Griesa que no extienda fallo a bonos en dólares con ley argentina. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 6)

 

Cayó por primera vez en once años el consumo semestral en los supermercados:

La caída se acentuó en junio y en el primer semestre llega a 1,2% En el interior la retracción es aún mayor y no se esperan mejoras en los próximos meses (El Cronista – Pág. 2; La Nación – Pág. 19)

 

Industria cayó el 2,5% en junio, según privados

En junio la producción industrial se contrajo un 2,5% respecto del mismo mes del año pasado según el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados, acumulando en el primer semestre del año una disminución del 3,3% anual. Este resultado se debe principalmente a que la actividad en la industria automotriz continúa deprimida. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El Merval bajó 2,41% esperando a Griesa y Wall Street cerró afectado por Putin

La Bolsa de Comercio porteña volvió a bajara ayer y cerró a 2,41%, sumando 3 ruedas descendentes consecutivas un rojo de 5,64% en el sector de las 13 líderes. El dólar marginal subió a $12,30 por billete mientras que el comercializado oficialmente avanzó un cuarto de punto a $8,1575 por divisa. (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

La Rural pidió al Gobierno cesar la “revancha” contra el campo

Ayer, en la apertura de la 128° Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, criticó al Gobierno por actuar con “revancha”, pidió “aprender de los errores” para no transformarse en “necios” y reclamó que “de aquí al próximo período constitucional” se escuche al campo. No hubo funcionarios del gobierno nacional en el acto de apertura de esta muestra, que estará abierta hasta el 27 del actual. (La Nación – Pág. 20)

 

“Se está cometiendo una injusticia”

El secretario general de la CGT oficial, Antonio Caló, aseguró que los gremios que lo acompañan están “preocupados, algunos enojados” por el Impuesto a las Ganancias y por el panorama económico. El metalúrgico hizo referencia a la reunión plenaria en la que determinaron “pedir una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner” para avanzar sobre la problemática. En el Gobierno desestiman cambios en Ganancias (Página/12 – Pág. 12; El Cronista – Pág. 7)

 

Tras cierres de paritarias en 30%, se abre debate por salario mínimo

El gobierno anticipó ayer que convocará el mes próximo al Consejo del Salario, institución conformada por empresarios y sindicatos y que, desde su reaparición en 2004, sesiona al menos una vez al año bajo la órbita de la cartera laboral para definir el nuevo piso salarial. Hoy el salario mínimo es de  $ 3600 por lo que si sigue el camino de los acuerdos de 2014 se podría ubicar en torno de los $ 4600. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

De Vido fue sobreseído en el caso de enriquecimiento

La Cámara Federal sobreseyó al ministro de Planificación, Julio De Vido, y a su esposa, Alessandra Minnicelli, en una causa en la que habían sido denunciados por enriquecimiento ilícito. La decisión fue tomada por la Sala I del tribunal, integrada por jueces cercanos al Gobierno. Es la misma cámara que, en los próximos meses, deberá juzgar al vicepresidente Amado Boudou. (La Nación – Pág. 11)

 

China dará un estatus especial a su relación con la Argentina

Esta noche arranca la visita de Xi Jinping. La eleva a la categoría de socio estratégico integrado, la misma que tiene Brasil. El Gobierno espera ansiosamente el anuncio de millonarias inversiones para financiar obras de infraestructura largamente postergadas: las dos represas en Santa Cruz y la renovación del Belgrano Cargas. (Clarín – Pág. 26/Sección: El País; Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Pág. 8)

 

Cristina creó un cargo en Salud para la mujer de su hijo Máximo

Tendrá un sueldo estimado de $ 30.000 La odontóloga, de 38 años, trabajará desde Santa Cruz como coordinadora de programas sanitarios con la Nación. Su hermana, Virginia es directora regional de la AFIP. (Clarín – Pág. 12/Sección: El País; La Nación – Pág. 13)

 

A Macri todavía no le llegó la hora

La Sala I de la cámara ratificó la resolución del juez federal Sebastián Casanello y estimó que faltan concretar diversas medidas de prueba para determinar el grado de responsabilidad de Mauricio Macri en la red de espionaje ilegal. (Página/12 – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; Ambito Financiero – Pág. 8)

                                                                                         

Binner llevó campaña a Avellaneda

Hermes Binner llevó ayer la campaña del Frente Amplio UNEN a la localidad bonaerense de Avellaneda, donde visitó, junto con Victoria Donda, la fábrica de electrodomésticos SIAM, inaugurada semanas atrás por Cristina de Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El massismo suma bajas y problemas en provincia

Un diputado del Frente Renovador anunció su pase al macrismo, mientras otros dos legisladores del espacio casi acaban a los golpes. Los legisladores–boxeadores que ayer casi terminan en el piso fueron Rubén Eslaiman y Juan Amondarain. (Tiempo Argentino – Pág. 15) 

 

 

EMPRESAS

 

Volkswagen paraliza por una semana toda su producción

Se profundiza la crisis del sector automotor Afecta a 4.000 operarios de la planta de General Pacheco. En los hechos, significará la paralización total de la producción en la terminal durante 7 días consecutivos. Cobrarán 75% del sueldo. (Clarín – Pág. 28/Sección: El País)

 

YPF afirma que holdouts no afectan Vaca Muerta y desmiente salida de Chevron

El economista Héctor Valle, director de la petrolera YPF, afirmó ayer que el proyecto que la empresa estatal lleva adelante en Vaca Muerta “no se verá afectado” por “el chantaje de los fondos buitre”. Valle, también titular de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), rechazó de esta forma versiones de prensa que dieron cuenta sobre un eventual retiro del emprendimiento energético por parte de la empresa estadounidense Chevron. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Cambios en Consultatio

Eduardo Costantini incrementó su tenencia accionaria en la desarrolladora inmobiliaria Consultatio. La operación incluyó el traspaso de 400.000 acciones (equivalentes al 0,09 por ciento de la empresa) que pertenecían al empresario Carlos Reyes Terrabusi. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El déficit fiscal ya es más del doble del que admite el Gobierno

En los primeros cinco meses del año, según datos oficiales, fue de $ 20.614 millones. Pero si no se contabiliza la plata que el Banco Central y la ANSeS aportaron al Tesoro, el rojo en las cuentas públicas llegaría a los $ 48.393,2 millones: un 146,3% más (Clarín)

 

Siguen las dudas, pero Cristina dice que no irá al defrault

Lo aseguró en una cumbre presidencial en Brasilia. Igual, criticó duro a los buitres y agregó que no mejorará la oferta. Habló en Brasilia pero envió un mensaje a Nueva York. (Clarín, La Nación)

 

Denuncian graves desmanejos en embajadas del país

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Héctor Timerman, fue duramente cuestionado en dos extensos informes de control aprobados ayer por la AGN sobre el manejo de cuentas de 127 embajadas y consulados argentinos que están en Europa, América del Norte, Asia, África, Oceanía, América latina y en organismos internacionales. (La Nación)

 

Los gremios oficialistas se suman al reclamo por la baja de Ganancias

La CGT de Caló dio 10 días de plazo para que le den una respuesta. Y la CTA de Yasky protestará el 4 de agosto. (Clarín)

 

Por la recesión, se importó menos nafta

Cayeron 16% las importaciones de combustibles en mayo. Por el freno en la actividad, las compras al exterior descendieron hasta US$ 767 millones; es la primera baja en casi un año y estuvo liderada por YPF  (La Nación)

 

Vacaciones invernales con onda didáctica

Fuera del colegio, niños y jóvenes aumentan las horas que pasan frente a las pantallas de televisor y la computadora. Expertos y docentes proponen ideas para que enriquezcan su tiempo libre. (Clarín)

  

 

NOTAS SECTORIALES

 

A 20 años del atentado a la AMIA, sigue el reclamo de Justicia (2)

Desde la comunidad judía avanzan con proyectos para juzgar a los iraníes imputados luego de que fracasara el Memorándum con Irán que promovió el Gobierno (El Cronista – Pág. 9)

 

A pedido de bancos y buitres, Griesa convocó a una audiencia

El objetivo de la audiencia convocada por el juez Thomas Griesa para el martes próximo es aclarar a los bancos que tiene que hacer con los pagos que recibieron de Argentina para pagarles a los bonistas que ingresaron en el canje. El juez declaró que esos pagos son ilegales porque Argentina no pagó al mismo tiempo a los fondos buitres como lo ordena su fallo. (Clarín – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

La mira en los hidrocarburos

Los fondos buitre ahora amenazan con Vaca Muerta. La advertencia sobre la tercera mayor reserva de combustible no convencional del mundo lleva la rúbrica del economista del George W. Bush Institute, Bernard Weinstein, especialista en energía, quien es financiado por el órgano de lobby buitre American Task Force Argentina (ATFA). Aseguró que la Argentina tendrá problemas para desarrollar inversiones en el yacimiento de gas y petróleo no convencional si no acata el fallo de Griesa en favor de los fondos buitre. (Página/12 – Pág. 4)

 

El Central, ya sin margen para bajar las tasas de interés

El titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, había prometido nuevas bajas en las tasas de interés que paga en las licitaciones de Lebac si la inflación continuaba en disminución. Esto fue lo que sucedió precisamente en junio, cuando el índice oficial (IPCnu) arrojó el menor valor desde que comenzó la serie en enero: un 1,3%, una décima debajo del mes anterior. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Los bancos ya sienten la recesión: caen cuentas salario y chequeras

El ajuste en que se sumió la economía local en los últimos meses, agudizado tras el salto devaluatorio de enero y la receta ortodoxa que aplicó el Gobierno para frenar la corrida cambiaria (fuerte suba en las tasas de interés y masivo retiro de circulante) comienza a dejar sus huellas en el sistema bancario. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Subieron bonos en dólares y el dólar ilegal

El índice Merval de la Bolsa porteña retrocedió ayer un 0,89%, a la espera de que continúen las negociaciones entre Argentina y los holdouts. Las mayores pérdidas de la rueda las afrontó Edenor, que se depreció el 5,67%, mientras que Pampa Energía cedió un 3,41%, Sociedad Comercial Del Plata perdió el 2,63%, el banco Francés un 1,68%, Petrobras Brasil bajó el 1,18% e YPF descendió un 1,05 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Argentina y China firman acuerdos comerciales para aumentar la exportación de alimentos

Con una comitiva de 150 empresarios, el presidente de China, XI Jinping, llegará mañana al país para la firma de convenios de investigación conjunta y la apertura comercial de productos agroindustriales como: peras, manzanas, sorgo y lácteos. Se trata de un mercado que a la Argentina le significó en el 2013 ingreso de divisas por más de 5.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 10; El Cronista – Pág. 2)

 

Boudou, tironeado en el Senado por el oficialismo y la oposición

Sin actividad oficial ni agenda propia, el vice pasó su segundo día de reemplazo de Cristina otra vez recluido en el Senado, lejos de la Casa Rosada. Aislado por el oficialismo, la oposición presentó un nuevo pedido de juicio político en su contra y prepara una batería de medidas para la sesión del 30 de julio, en la que Jorge Capitanich prevé dar su informe de gestión y en la que el vice reaparecerá tras ser procesado. (Clarín – Pág. 11)

 

Definen si sigue el juicio contra Campagnoli

El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público se reunirá hoy para decidir el futuro del juicio que está llevando a cabo en contra del suspendido fiscal. En la sede de Avenida de Mayo al 700 se reunirán los seis miembros del jurado, que deben resolver la continuidad, o no, del proceso, suspendido de manera temporal luego de la renuncia de la representante de la Defensoría Pública, María Cristina Martínez Córdoba. (El Cronista – Pág. 9)

                                                                                         

Forster hará debates para defender al oficialismo

Con la promesa de debates pluralistas y la mirada puesta en el proceso electoral 2015, el Gobierno presentó ayer en sociedad los planes de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, que conduce el filósofo Ricardo Forster. Lo acompañaron la ministra de Cultura, Teresa Parodi, el secretario de Inteligencia (ex SIDE), Héctor Icazuriaga, y el diputado Andrés Larroque, de La Cámpora. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Alfonsín se lanzó para jefatura de UCR bonaerense: votan 7/9

Ricardo Alfonsín lanzó anoche su candidatura a presidente del comité UCR de la provincia de Buenos Aires para las elecciones internas del radicalismo que se realizarán el próximo 7 de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Massa viaja a Córdoba, donde se reunirá con De la Sota

El diputado Sergio Massa, líder del Frente Renovador y precandidato presidencial, se prepara para un fuerte desembarco en la provincia de Córdoba, donde este fin de semana se reunirá con miembros locales de la Unión Industrial Argentina (UIA), con representantes de la Mesa de Enlace, inaugurará un local partidario en el distrito gobernado por José Manuel de la Sota, potencial aliado para 2015, con quien también se encontrará. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Giustiniani reactivó su pelea interna con Binner en el socialismo de Santa Fe

El senador acusó al ex gobernador de tener un manejo “verticalista” y de elegir “a dedo” a los candidatos del espacio y avivó el fuego binnerista: le respondieron el precandidato presidencial, la diputada Ciciliani y la intendenta Fein. (Tiempo Argentino – Pág. 12) 

 

EMPRESAS

 

YPF: producción más alta en 8 años

YPF anunció que en junio la producción de crudo en Neuquén trepó a 67.098 barriles diarios, el nivel más alto desde igual mes de 2006, mientras que la generación bruta de gas se ubicó en 22,54 millones de m³ diarios, la mayor marca desde enero de 2001. El sostenido crecimiento de la actividad y producción de YPF tiene un impacto positivo en Neuquén, ya que la recaudación en la provincia creció un 50,6% en junio, impulsada por la actividad hidrocarburífera. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Emisión de obligaciones

El directorio de la empresa de ingeniería y construcciones Benito Roggio e Hijos aprobó la emisión de obligaciones negociables clase 2. Según un comunicado de la empresa a la Bolsa de Comercio porteña, los papeles se emitirán en el marco del programa de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un monto de hasta $ 500 millones o su equivalente en otras monedas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El juez le advierte a Boudou: se presenta o pedirá juicio político

Bonadío aceptó prorrogar por tercera vez la indagatoria del vicepresidente en la causa porun auto con papeles truchos. Pero al hacerlo dijo que “de volver a incurrir en una nueva ausencia” impulsará la quita de fueros y la comparecencia compulsiva. (Clarín)

 

El Gobierno ya aumentó 32% el presupuesto para la publicidad oficial

Tras esta modificación, y otra de junio por $ 210 millones, la administración federal gastará en este rubro $ 1261 millones, un 32% más que los $ 950,7 millones aprobados originalmente por el Congreso en la ley de presupuesto. (La Nación)

 

Reconoce el Indec la inflación semestral más alta desde 2002

El organismo oficial informó que en junio el índice subió 1,3%; para los privados el alza fue más pronunciada y en lo que va del año ronda 20%  (La Nación)

 

En todo el país: el 40% de hogares no cubre sus necesidades de consumo

El dato es de un informe de la UCA. Allí se señala el agravamiento de la situación social desde 2010, cuando el cuadro afectaba al 33%  (Clarín)

 

La AFA, en la mira por el escándalo de la reventa de entradas

El vice Luis Segura dijo estar “arrepentido” de haber vendido entradas durante el Mundial. Fue luego de que lo filmaran con una cámara oculta. El tema ya había salpicado a un hijo de Grondona.  (Clarín, La Nación)

 

Tras el vandalismo: Berni apuntó a los jugadores por las quejas de inseguridad

Dijo que ninguno de los seleccionados preguntó si era seguro asistir a la frustrada fiesta del regreso. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ante los BRICS, Cristina busca fondos y apoyo frente a los buitres

Cristina Kirchner participará esta mañana en el Palacio de Itamaraty (sede de la cancillería brasileña) de la primera cumbre de presidentes de los BRICS (el conglomerado de potencias emergentes que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y los mandatarios de la Unasur. La Presidenta se referirá a la deuda y buscará apoyo al país (Clarín – Pág. 10; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Crece la presión a Griesa para que libere pagos de deuda a bonistas del canje

Acreedores de bonos de legislación europea dicen que están fuera de la jurisdicción del juez, que bloqueó los pagos. Pidieron audiencias para la última semana del mes (El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 6)

 

El consejo directivo de la CGT-Caló fija hoy postura sobre Ganancias

El consejo directivo de la CGT que lidera Antonio Caló debatirá esta tarde sobre la posición de esa central respecto al denominado impuesto al sueldo, por los descuentos de Ganancias. Según lo anticipó el dirigente de la UOM habrá un comunicado o una solicitada al respecto tras las deliberaciones en la sede que poseen los Taxistas. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política; Página/12 – Pág. 10)

 

El Gobierno obliga al campo a registrar todas las ventas de granos

De todos modos, se cambió el punto más resistido y los intermediarios no estarán obligados a registrarse como operadores de ese mercado, sino tener el aval de Agricultura (El Cronista – Pág. 4)

 

El Merval perdió ayer un 2,4% por la negociación con buitres

La Bolsa porteña operó ayer en baja porque los inversores están a la espera de una nueva reunión del gobierno nacional con el mediador designado por el juez Thomas Griesa. Así, el Índice Merval cayó un 2,4% con los rojos protagonizados por los bancos Francés (-4,1%) y Galicia (-3,9%); y las energéticas Petrobras Argentina (-3,3%) y Edenor (-3,1%), además de Siderar

(-2,2%). (Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El plan oficial de autos sumó 8000 pedidos en los primeros 15 días de funcionamiento

Según datos oficiales, hasta el 10 de julio, fecha en la que se hizo el primer corte, se recibieron alrededor de 8300 solicitudes para calificar al crédito personal con el que se pueden comprar 26 modelos diferentes de vehículos. En los primeros 14 días, siempre según datos oficiales, se aprobaron alrededor de 2000 créditos. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Firmas chinas buscan fabricar autopartes en el país e impulsan los “joint ventures”

El próximo sábado, un día después de la firma de los acuerdos oficiales entre los Gobiernos de la Argentina y China, se sellarán las cartas de intención entre los empresarios de las dos naciones, donde el gigante asiático oficializará su interés en la inversión local para la fabricación de autopartes, mediante el formato de los Joint-Ventures. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Larreta evitó hablar de 2015 y defendió a la Metropolitana

Con un ojo puesto en sus ambiciones de suceder a Mauricio Macri al frente de la Ciudad y con el otro sobre la administración del PRO, Horacio Rodríguez Larreta primereó la agenda política posterior al cierre de Brasil 2014 y se presentó ayer ante la Legislatura para brindar el informe semestral sobre la gestión que le ordena la Constitución capitalina. El jefe de Gabinete PRO aseguró ayer que la responsabilidad por la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires es de la Policía Federal, no de la Policía Metropolitana. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

“Si Mauricio es presidente contará con La Cámpora”

Macri padre destacó algunas virtudes de su hijo, comentó que “ha hecho una carrera muy dura” y dijo que “si el país lo vota es porque lo necesita”, aunque aceptó: “Yo sufriré en silencio y lo apoyaré en todo lo que pueda.” (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Randazzo admitió que al Gobierno “bien no le hace” que Boudou esté procesado

El ministro se despegó y volvió a diferenciarse del vicepresidente, acechado por el caso Ciccone; también una diputada oficialista dijo que si la Justicia lo determina, que “vaya preso” (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Acuerdo en el sector hotelero

Preferred Hotel Group, la cadena más grande de hoteles independientes, sumó un tercer hotel en el mercado argentino. Se trata de un acuerdo de gerenciamiento con el hotel porteño CasaSur Bellini, ubicado en el barrio de Palermo. Preferred es una empresa de servicios de marketing y gestión de ventas para hoteles independientes. En la actualidad está presente en 85 países, donde cuenta con más de 650 establecimientos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Abrazo de multitud y fiesta frustrada

El plantel fue rodeado de afecto popular al llegar a Ezeiza. Desde el Gobierno habían preparado un acto masivo en el Obelisco, que al final se levantó. Hubo duros cruces políticos por los disturbios. (Clarín, La Nación)

 

Cristina se va a Brasil: Boudou, a cargo de la Presidencia

La jefa de Estado irá hoy a una cumbre política en Brasilia. Procesado por corrupción y bajo fuego oposiitor, Boudou asumirá el mando del Gobierno. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte baja del precio de la vivienda en el conurbano

En Olivos los departamentos usados bajaron 23% en dólares, y en Vicente López la caída llegó a 12%; la zona sur es la menos afectada. (La Nación)

 

La violencia dejó 140 detenidos y 70 heridos

Entre los detenidos hay barrabravas de Independiente, Chacarita y Chicago. Son buena parte de las 78 personas que ayer seguían presas tras los disturbios; el Gobierno cree que fueron ataques “planificados”; Hugo Moyano y Luis Barrionuevo rechazaron las acusaciones de Berni. (La Nación)

 

Los BRICS quieren ser el motor del desarrollo

Sus líderes se reúnen hoy; crearán un banco de fomento y un fondo de emergencia. El Banco de Desarrollo de los Brics, que estaría en funcionamiento a partir de 2016, nacerá con un capital inicial de 50.000 millones de dólares, al que cada país aportará una quinta parte. (La Nación)

 

Analizan una tregua Israel y Hamas

Egipto propuso un alto el fuego. Busca frenar la ofensiva israelí que causó 184 muertes de palestinos. Y también los ataques con cohetes desde Gaza. (Clarín) 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” subió a $ 12 en mercado atento a buitres

El billete en el mercado informal ascendió ayer diez centavos hasta los $ 12, cotizando en sintonía con el tipo de cambio implícito. “Fue una rueda tranquila, sin mayores sobresaltos. No hay noticias sobre los buitres con mayor trascendencia por lo que eso impacta en el mercado”, comentó un analista a este diario. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El Merval cerró con leve suba del 0,20% y marco un nuevo récord nominal

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraron ayer una ligera ganancia del 0,20% y el indicador Merval avanzó a 8.840,21 puntos, su nuevo y tercer récord histórico nominal consecutivo junto con una seguidilla de cinco ruedas alcistas en las que alcanzó ganancias por 8,58%.

Este indicador líder está acumulando en el mes, ganancias de 12,08% y de 63,98% en el año. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Argentina y los buitres esperan una decisión de Griesa por la cautelar

Si bien nadie sabe qué está ocurriendo a puertas cerradas, ayer en Buenos Aires el Ministerio de Economía dejó trascender a través de un vocero anónimo que “el juez regresa hoy de sus vacaciones y esperamos que haga algún tipo de comentario acerca de todo lo que Argentina expuso en las reuniones de la semana pasada, en las que se despejaron todas las dudas que el mediador podía tener”. Alude así al pedido que hizo el ministro Kicillof de reponer la cautelar durante sus gestiones en Nueva York. (Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Buitre Aurelius pide negociar ya con la Argentina

Capital Management, el segundo fondo buitre en importancia en ganarle a la Argentina el “juicio del siglo”, se sumó ayer al mensaje público que había lanzado hace 10 días su primo mayor, el NML Elliott, y aseguró que está dispuesto a aceptar un acuerdo con el país que implique el pago de un bono a largo plazo (que obviamente venderán rápidamente previo acuerdo con un banco de inversión de primera línea de Wall Street) y llamó al Gobierno nacional a negociar rápidamente. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 13)

 

Argentina habilitó crédito chino de u$s 2.100 M para trenes y espera acuerdo sobre represas

A sólo tres días de la visita del presidente de China, Xi Jinping, y ante el inicio hoy de la cumbre del BRICS, a la cual la Argentina fue invitada, se oficializó el crédito comprador, con un acuerdo de pago por adelantado, por u$s2.099 millones que el gigante asiático otorgará por la modernización del ferrocarril Belgrano Cargas, que permitirá poner en valor el ferrocarril, adquirir vagones, locomotoras y reparar vías. Habrá más inversiones en infraestructura (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

El Gobierno difunde la inflación más baja del año y se amplía brecha con privados

La variación acumulada de enero a mayo del índice oficial fue de 13,5% frente al 18,5% del IPC Congreso. En junio para los privados la suba de precios estuvo en torno a 2% (El Cronista – Pág. 2)

 

Los salarios de la UOM y los colectiveros, los que más perdieron frente a la inflación

Según un informe de la CTA disidente, los sueldos de choferes de colectivo y operarios metalúrgicos cayeron entre 8% y 3% desde 2006. En el publico, el retroceso fue de 28% (El Cronista – Pág. 4)

 

Por la inflación y Ganancias, varios gremios piden reabrir las paritarias

Se analizan paros y protestas por la no actualización del impuesto a los ingresos Empezaron los no docentes de escuelas privadas. Y ahora lo estudian los bancarios y los docentes bonaerenses. (Clarín – Pág. 12/Sección: El País)

 

Crece la brecha de precios entre los mejores campos de la Argentina y de EE.UU.

Luego de haberse achicado a una diferencia en torno del 10%, la brecha en los precios promedio de los mejores camposde la Argentina respecto de las tierras más ricas de Estados Unidos volvió ampliarse y hoy ronda el 75 por ciento. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Cristina recibió a la Selección en la AFA en una ceremonia acotada

El seleccionado argentino subcampeón llegó de Brasil sin ganas de celebrar. Por eso, en lugar de agasajarlos en la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner tuvo que ir al predio de la AFA en Ezeiza para recibir a jugadores y equipo técnico, recién llegados de Brasil.  También quedó trunca la idea oficial, surgida del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, de subirlos a un escenario montado sobre la 9 de Julio (El Cronista – Pág. 6)

                                                                                         

El Congreso se toma receso

Finalmente, quedó descartada la posibilidad de sesionar esta semana, con lo que se inició el receso de invierno. El Senado recibirá el informe del jefe de Gabinete el 30 de julio, mientras que Diputados lo hará el 6 de agosto. (Página/12 – Pág. 14)

 

Diputados: PRO y PJ bis reclaman ley de informes

El macrismo insistirá hoy con una reforma en el Congreso a los pedidos de informes presentados por los legisladores nacionales y sin respuesta del Poder Ejecutivo. Con el apoyo de sectores del peronismo federal, el PRO busca modificar el artículo 204 del Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri va distrito por distrito y descarta acuerdos nacionales con otros opositores

Mauricio Macri encontró su estrategia presidencial en los últimos comicios legislativos. Como en aquel momento, PRO cerrará acuerdos distritales de cara a 2015 con múltiples fuerzas políticas. En Corrientes y Córdoba con un sector del radicalismo y en Santa Fe con el PJ disidente. En provincia de Buenos Aires, evalúa una posible alianza con dirigentes del massimo, no así con el Frente Renovador en su conjunto, como tampoco con el conglomerado Frente Amplio Unen. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política)

 

Scioli acelera el ritmo de la campaña apoyado en su familia y en la gestión

Dicen que es pura táctica: la familia, a la campaña; el ala política, a la gestión. En el tobogán hacia 2015, Daniel Scioli reparte tareas y balancea el equilibrio interno entre las piezas de un engranaje que se vuelve más complejo en la cuenta regresiva. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política) 

 

EMPRESAS

 

Exportación de cáscaras de limón

Las empresas Trenes Argentinos/Cargas y Logística (ex Belgrano Cargas y Logística) y la citrícola San Miguel concretaron el envío del primer despacho de cáscara de limón desde Tucumán con destino al puerto de Buenos Aires, para su posterior exportación a Europa. El nuevo servicio multimodal (camión-tren-camión) contempla dos embarques mensuales, completando un promedio de 1000 toneladas/mes. La cáscara de limón es un insumo utilizado por las industrias farmacéutica y de cosmética. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Adjudican una obra ferroviaria

La empresa Supercemento se adjudicó las obras por $ 288 millones para avanzar en la electrificación del ferrocarril General Roca, ramal Plaza Constitución-La Plata. La licitación fue organizada por el Ministerio del Interior y Transporte, que dejó sin adjudicar las obras por otros dos tramos. El proyecto será financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Argentina peleó hasta el final

Argentina perdió tres goles imposibles. Y no le cobraron un penal del arquero a Higuaín. Alemania, lejos del equipo aplanadora, no falló en una llegada y Götze definió todo. Cristina felicitó a Sabella y recibe hoy al plantel. (Clarín, La Nación)

 

La violencia final en las calles arruinó la fiesta de apoyo popular al equipo

Tras una tarde pacífica de pasión futbolera en el Obelisco, grupos marginales desataron el caos. Rompieron vidrieras, semáforos, negocios y edificios. El saldo: 50 detenidos y 15 policías heridos. (Clarín, La Nación)

 

Messi, Balón de Oro

La FIFA lo eligió mejor jugador. Tuvo momentos de brillo en la serie inicial, pero influyó menos en los partidos decisivos.  (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Boudou evalúa si declara por el auto y espera fallo de Cámara por Ciccone

En la última semana previa al inicio de la feria judicial, ya sin la fiebre mundialista de por medio y en ejercicio de la Presidencia por el viaje de Cristina Kirchner a Brasil, el vicepresidente encarará momentos trascendentes en dos de las causas en las que está siendo investigado. El miércoles deberá declarar por el expediente que le iniciaron por la compra de un auto con papeles falsos, al tiempo que aguarda el fallo de la Sala I de la Cámara Federal a la apelación que realizó por su procesamiento en el caso Ciccone. (El Cronista – Pág. 7)

 

Costa: “Las naciones del BRICS pueden ser socios preferenciales”

El secretario de Comercio aseguró que la posibilidad de estrechar los vínculos económicos con ese conjunto de naciones permitiría intensificar el comercio y la inversión. Satisfacción por el avance del programa Precios Cuidados. (Tiempo Argentino – Pág. 56-57)

 

Congreso: receso invernal hasta informe de Capitanich

Concluido el Mundial de fútbol de Brasil, el Congreso comenzará hoy un receso invernal de dos semanas sin sesiones previstas en ninguna de las Cámaras. La actividad se retomará el miércoles 30, cuando Jorge Capitanich brinde el informe de gestión del Gobierno nacional ante el Senado. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Inquietud por el freno del crédito externo

Un eje que preocupa a un puñado de gobernadores es la necesidad de financiarse en el exterior, una operación que se frenó por la pelea judicial con los holdouts y la disparada de las tasas. En total, las provincias previeron tomar deuda por más de 35.000 millones de pesos, según cálculos del Ieral, de la Fundación Mediterránea, basados en cifras de endeudamiento autorizados en los presupuestos de cada jurisdicción. (La Nación – Pág. 4/Sección: Política)

 

Jubilaciones: en seis meses, cayó 8% el poder de compra

Precios vs ingresos. Es porque la suba que se aplicó en marzo se calculó en base a datos de 2013. Y este año la inflación se disparó en rubros clave como alimentos y remedios. El próximo ajuste recién será en septiembre. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Los docentes bonaerenses harán un paro el próximo miércoles

Se trata del gremio Udocba, afín al moyanismo, que también realizará una movilización a la Casa de la Provincia mañana. La FEB ya planteó un paro para el 4 de agosto, cuando reinician las clases. (Tiempo Argentino – Pág. 59)

                                                                                         

Las CGT retoman los reclamos y anuncian paros

La central de Caló hará planteos por Ganancias. En la otra vereda, tanto la CGT de Hugo Moyano como la de Luis Barrionuevo se preparan para convocar a un nuevo paro general, casi seguro en agosto. (La Nación – Pág. 4/Sección: Política)

 

Argentina es uno de los países más demandados en la OMC

En conflictos comerciales se sitúa casi a la par de China Es por las trabas a las importaciones. Concentra el 5% de todos los reclamos Y se avecina otro fallo adverso. (Clarín – Pág. 16)

 

Para el Mundial salieron u$s 30 M de las reservas

Las expectativas oficiales de que el Mundial dispararía la demanda de dólares de los turistas argentinos se confirmaron finalmente en las mayores ventas que debieron hacer los bancos durante estos días, pero no representaron, así y todo, un fenómeno difícil de sortear para el Banco Central. La cifra, claramente modesta frente al resto de las necesidades que enfrenta hoy Juan Carlos Fábrega, superó ampliamente los u$s 20,2 millones que habían pedido los turistas argentinos en los 30 días anteriores. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Cuentas en rojo y presión gremial creciente en varias provincias

Tensión en el interior. Reclamos salariales y más conflictividad: Aumentan los reclamos de empleados estatales en al menos 13 distritos con sus finanzas comprometidas por la puja salarial; además, la crisis con los holdouts frena la posibilidad de obtener financiamiento externo (La Nación – Pág. 4/Sección: Política)

 

Cristina viaja a Brasil para sumar el apoyo del Brics en la pelea con los holdouts

Aunque con escasas expectativas de lograr la incorporación formal de la Argentina a los Brics, Cristina Fernández viajará esta semana a Brasil, para participar de las deliberaciones de la sexta cumbre del bloque que el vecino país integra junto a Rusia, India, China y Sudáfrica, encuentro que comenzará hoy con el propósito central de avanzar en los acuerdos necesarios para la creación de un Banco de Desarrollo y un fondo de contingencia, que tendrá reservas por unos u$s 200.000 millones. (El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 20-21)

 

Closs designó a un nuevo ministro del agro

Desde hoy, Misiones tendrá nuevo ministro del Agro y la Producción: se trata del intendente de 2 de Mayo, José Luis Garay, un hombre muy cercano al gobernador Maurice Closs. Se trata del segundo cambio en el gabinete provincial en menos de diez días. El anterior remplazo fue el del titular de la cartera de Economía Daniel Hassan, quien dejó su lugar y fue sucedido por Adolfo Safrán. Garay, que se identifica como clossista, remplaza a un cuestionado Néstor Ortega, en plena etapa de reconstrucción de la producción misionera afectada por las inundaciones (Tiempo Argentino – Pág. 59)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Préstamo para capital de trabajo

El directorio de la firma de calzado Grimoldi aprobó contraer un préstamo por $ 20 millones, que serán destinados a capital de trabajo. Según un comunicado de la empresa a la Bolsa porteña, el préstamo, que se contraerá con el Banco Hipotecario, será amortizado en 24 cuotas mensuales y consecutivas, y se le aplicará una tasa de interés equivalente a la Badlar para bancos privados más un margen de 2,75%. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Análisis geológico en San Juan

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, acordó con la provincia de San Juan la renovación del acuerdo firmado en 2010 para avanzar en el análisis geológico (3D) en la precordillera sanjuanina. El convenio incluye la continuación por los próximos dos años de las tareas de relevamiento en el marco del Plan Exploratorio Argentina. En la provincia destacaron que no se trata de tareas de exploración (no se “pincha” el suelo ni tampoco se colocan torres), sino de un análisis geológico previo que se complementa con los datos que ya maneja la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). (La Nación, Economía, Qué pasa)

SINTESIS:

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Sustituir el punto 39.6.9.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente:

“39.6.9.1. Definiciones

Se define como “siniestros incurridos por período de ocurrencia a una determinada fecha” a la suma de:

• Los pagos acumulados, netos de recuperos, de todos los siniestros que ocurrieron durante un período de DOCE (12) meses.

• Los pasivos por siniestros pendientes a una determinada fecha, de todos los siniestros que ocurrieron durante el mismo período de DOCE (12) meses.

• En ambos casos se tomarán los importes correspondientes sin descontar la participación de los reaseguradores.

Del importe total de los siniestros incurridos de cada período de ocurrencia deberán excluirse de la Matriz de Siniestros Incurridos, al solo efecto de la determinación de los factores de desarrollo, los importes correspondientes a “siniestros excepcionales”.

Se define como “siniestro excepcional” aquel que, habiéndose efectuado la corrección de los valores según el punto 39.6.9.8., por un mismo evento, registre un importe incurrido (pagado y/o pendiente) que sea igual o superior al DIEZ POR CIENTO (10%) del monto total (incluidos los siniestros excepcionales) de los siniestros incurridos (pagados + pendientes) en un período de desarrollo (celda de la matriz). A efectos de determinar el porcentaje que representa dicho importe incurrido, debe utilizarse el valor entero más próximo. Sólo corresponde su aplicación en la matriz de siniestros incurridos acumulados.

Si en una celda de dicha matriz, todos los siniestros (o su mayoría) resultan excepcionales, las entidades podrán utilizar alguno de los siguientes métodos, sin autorización previa, debiendo el actuario justificar junto con la presentación del balance, la elección del método en función del criterio de mejor estimación:

a) Aplicar el método definido en el punto 39.6.9.6.1.

b) Aplicar la metodología descripta en el punto 39.6.9.2. sin excluir los siniestros excepcionales.

Una vez seleccionada una de las dos alternativas, sólo podrá ser modificada, previa autorización expresa por parte de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.

Deberá dejarse constancia en Notas a los Estados Contables del método aplicado. En caso que la entidad considere que los métodos definidos en los incisos a) y b) no reflejan adecuadamente el pasivo, debe presentar un criterio alternativo, donde el actuario certifique la metodología alternativa propuesta. La presentación deberá efectuarse dentro de los QUINCE (15) días posteriores al cierre de balance, debiendo acompañar la siguiente información, tanto en papel como en soporte óptico:

• Las matrices de siniestros pagados, pendientes e incurridos (importes y cantidad de siniestros) confeccionados de acuerdo a lo establecido en el punto 39.6.9.2, incluyendo y excluyendo los siniestros excepcionales.

• Listado de los siniestros que resultasen excepcionales con sus importes y fechas.

Se define como “período de ocurrencia” al período de DOCE (12) meses comprendido entre el 1° de julio de un año y el 30 de junio del año siguiente.

Se define como “períodos de desarrollo” a los períodos de DOCE (12) meses comprendidos entre el 1° de julio de un año dado y el 30 de junio del año siguiente y los períodos de DOCE (12) meses sucesivos. Cada período de desarrollo debe cumplir las siguientes condiciones:

• El primer período de desarrollo coincide con el período de ocurrencia.

• Los siguientes períodos de desarrollo corresponden a los períodos anuales posteriores.

En estos, el importe de los siniestros consignados debe corresponder al mismo período de ocurrencia.

Se define como “última pérdida estimada” al importe que surge del producto entre:

• El “factor de desarrollo acumulado” determinado para cada período de ocurrencia.

• Los siniestros denunciados en cada período de ocurrencia (sumatoria de los siniestros pagados entre el inicio del período de ocurrencia y el cierre del período de desarrollo, más los siniestros pendientes a esta última fecha).

Se define como “factor de desarrollo acumulado” al valor determinado para cada uno de los períodos de ocurrencia considerados. Indica la medida en la cual los siniestros denunciados, registrados por la aseguradora, deben ser incrementados por la demora en su denuncia y la insuficiente valuación de los siniestros pendientes.”

ARTICULO 2° — Incorporar el punto 39.6.9.8.4.3. al Reglamento General de la Actividad Aseguradora conforme el siguiente texto:

“39.6.9.8.4.3. Definición de siniestro excepcional

Aquellas aseguradoras que, analizado el comportamiento de sus siniestros, consideren que por las características particulares de su cartera, algún siniestro deba definirse como excepcional aún sin alcanzar el porcentaje establecido en el punto 39.6.9.1., podrán solicitar autorización ante esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION a fin de definir el siniestro excepcional de manera particular.

La presentación deberá efectuarse dentro de los QUINCE (15) días posteriores al cierre de balance, debiendo acompañar la siguiente información, tanto en papel como en soporte óptico:

• Las matrices de siniestros pagados, pendientes e incurridos (importes y cantidad de siniestros) confeccionados de acuerdo a lo establecido en el punto 39.6.9.2., incluyendo y excluyendo los siniestros excepcionales.

• Listado de los siniestros que resultasen excepcionales con sus importes y fechas.

Asimismo deben considerarse las siguientes cuestiones:

i) El criterio adoptado debe mantenerse hasta la extinción de la obligación.

ii) En caso de autorización por parte de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, la aseguradora debe acreditar, mediante informe certificado por el Actuario externo, al cierre de cada ejercicio, la suficiencia de la reserva resultante del método propuesto.

iii) Debe dejarse constancia en notas a los Estados Contables del número de acto administrativo mediante el cual se aprobó la definición de siniestro excepcional.”

ARTICULO 3° — La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 4° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — DIEGO S. MARENZI, Gerente de Evaluación, a/c Superintendencia de Seguros de la Nación, Resolución Nº 37567

Resumen:
AUTORIZASE A “EXXONMOBIL BUSINESS SUPPORT CENTER ARGENTINA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)” (C.U.I.T. Nº 30-70879539-5) A AUTOASEGURAR LOS RIESGOS DEL TRABAJO DEFINIDOS POR LA LEY Nº 24.557.

TITULOS DESTACADOS    

 

Caravanas de hinchas argentinos van rumbo a Río para la gran final

Viajan en miles de autos y micros. Tendrán unas 40 horas en la ruta. Anoche ya se notaba movimiento en las fronteras de Corrientes y Misiones. En tanto, los pasajes aéreos se agotaron a pesar de que se agregaron vuelos y costaban 30.000 pesos. (Clarín)

 

La final, sin precio: se piden hasta $ 129.000.- para ver a la selección

Los tickets para el partido entre la Argentina y Alemania de pasado mañana se multiplican en precios y ofertas; el promedio de valor ronda los 100.000 pesos en las distintas páginas de Internet (La Nación)

 

Borraron a Boudou para que sesione el senado

El vice no presidió la sesión en la que se aprobó un proyecto clave para la economía. Fue por presión de la oposición, que pide que se tome licencia. (Clarín, La Nación)

 

Los holdouts aceptan cobrar el año próximo

En un viaje relámpago a Buenos Aires, los copresidentes de ATFA, Robert Shapiro y Nancy Soderberg, dijeron en diálogo con un grupo de diarios que el Gobierno puede hacer un pago en enero de 2015 para evitar que se dispare la cláusula RUFO, que lo obligaría a pagarles a los bonistas que ingresaron a los canjes lo mismo que a ellos. (La Nación)

 

Acuerdo con China para fortalecer las reservas

Es por us$ 8 mil millones que podría disponer el Banco Central. Lo facilita el proyecto de ley que ayer aprobó el Senado. (Clarín)

 

Inmuebles en riesgo por el Metrobús de Paseo Colón

Vecinos de San Telmo están preocupados porque para hacer los carriles exclusivos el gobierno porteño planea expropiar 18 metros de varios frentes de edificios en seis cuadras, entre Carlos Calvo y Martín García. (La Nación)

 

Alemania y EEUU, en un pico máximo de tensión

Merkel ordenó la salida del jefe de la inteligencia norteamericana en el país tras una sucesión de casos oscuros (La Nación)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con subas que llegan al 10%, sigue el festejo en los mercados

El optimismo con que los mercados recibieron el miércoles en Nueva York las versiones sobre avances en las negociaciones entre el Gobierno y los fondos buitre continúa. Tras el feriado del 9 de julio, en el cual la Bolsa porteña no operó, ayer su principal índice reflejó el ánimo de Wall Street con respecto a los activos locales y escaló un 4,55%. (Clarín – Pág. 24; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El costo de tomar deuda cayó casi un 20% en julio

La expectativa de un eventual acuerdo de la Argentina con los holdouts, que le permitiría al país cerrar por completo sus problemas de deuda externa y mostrar mayor solvencia y mejor calidad de crédito, entusiasma a los inversores por el upside que podrían tener los activos locales y los alienta para apurarse a tomar posición sobre ellos. El riesgo-país se ubicó por primera vez en tres años debajo de los 600 puntos (Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Los buitres vuelan cada vez más bajo

El grupo American Task Force Argentina, financiado por Paul Singer, publicó ayer una solicitada cuestionando al Gobierno, que respondió a través de Capitanich. Al mediodía, dos lobbistas de la organización almorzaron con periodistas. (Página/12 – Pág. 4)

 

Más bancos quieren pagar y no pueden

El JP Morgan Chase quiere girar los yenes a los bonistas bajo legislación Tokio, pero el juez Thomas Griesa avanzó también sobre esa jurisdicción. Euroclear también solicitó aclaraciones sobre esa orden judicial que afecta los pagos en euros. (Página/12 – Pág. 6)

 

El Senado blinda bancos de Rusia y China antes de cumbre de BRICS

El Senado dio ayer media sanción al proyecto para establecer la inmunidad de los fondos de bancos centrales extranjeros depositados en el país, expediente al que intentarán darle sanción urgente en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca generar un marco regulatorio de protección a las inversiones rusas y chinas que se esperan, sobre todo, en el mercado energético, a través de acuerdos que buscarán cerrar en los próximos días con la visita oficial al país del presidente chino, Xi Jinping, y su par ruso, Vladimir Putin. Todo enmarcado en la cumbre de los Brics de la próxima semana en las ciudades brasileñas de Brasilia y Fortaleza. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2)

 

Archivan una investigación por sobornos

Tras denunciar obstrucciones por la falta de colaboración de Uruguay y de España, la justicia argentina archivó una causa por corrupción. Se investigaba si un diplomático, ex funcionario argentino, ofreció una coima a un embajador uruguayo para favorecer a una firma multinacional para el dragado del canal Martín García, en el Río de la Plata. (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

 

Buscan aval en la pelea con provincias petroleras

Hoy, a las 11, el ministro Axel Kicillof y su par de Planificación, Julio De Vido, recibirán a las principales empresas del sector. El objetivo confeso: presentarles a la nueva secretaria de Energía. El menos reconocido: buscar que avalen el proyecto de ley petrolera que impulsó YPF y generó enojo en las provincias que producen crudo. (Clarín – Pág. 23)

 

Con durísimas críticas a Lijo, Boudou apeló su procesamiento

El vice cuestionó las “irregularidades procesales” y el “análisis parcial de la prueba” de la causa Ciccone. Apuntó a los cruces telefónicos usados para acusarlo. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Clarín – Pág. 13/Sección: El País)

 

Cristina agradeció a Dilma la invitación pero no asistirá el domingo a la final del Mundial

A última hora de anoche, a través de una carta dirigida la presidenta Dilma Russef, la mandataria confirmó que no viajará a Brasil el fin de semana. Viajará a Sania Cruz para celebrar el cumpleaños de su nieto (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10)

 

La presidenta recibe a Putin antes de la cumbre de los BRICS

La bilateral incluirá la firma de convenios de cooperación en energía nuclear. Buscarán fortalecer las coincidencias. (Tiempo Argentino – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10)

 

Scioli, ahora más cercano a Kicillof con una señal de Cristina

En clima Mundial, Julián Domínguez empapeló ayer los paredones con un afiche en clave política dirigido al sciolismo que usa el color naranja. En otro juego, el gobernador entabló diálogo con el ministro Axel Kicillof con una señal de la propia Presidente. Daniel Scioli esperó una señal explícita, un puñado específico de palabras de Cristina de Kirchner para terminar de lanzar su campaña presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en golosinas sanas

La pyme cordobesa Nutrición de Vida invirtió $ 3 millones para incorporar equipos y lanzar una nueva línea de “golosinas sanas” en su planta de Colonia Caroya. “Estamos pendientes de las autorizaciones para el lanzamiento de productos dirigidos a cuidar el corazón y también a aportar a los chicos en edad de crecimiento los nutrientes necesarios para cada día de actividad”, señaló el fundador de Nutrición de Vida, Carlos Gerlero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Interés indio por el negocio de motos

La empresa india Hero Motorcorp estudia instalar una planta de motocicletas en el país, destinada a producir para toda la región. El director ejecutivo de la firma, Pawan Munjal (foto), precisó que su llegada a la Argentina formaría parte de un plan de expansión regional que también incluye a Colombia y Brasil. Hero es la mayor fabricante de motos del mundo con una producción anual de siete millones de unidades. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

En la final: Argentina eliminó a Holanda

Llegó en una dramática definición por penales, luego de un 0-0 en 120 minutos. Romero fue el héroe con dos remates atajados. Mascherano, enorme, el alma del equipo. El domingo es a todo o nada contra Alemania. (Clarín; La Nación)

 

Eufóricos festejos en las calles de todo el país

Miles de hinchas se concentraron en el Obelisco y en cada barrio porteño; la imagen se replicó en todas las capitales provinciales y en ciudades de todo el mundo donde los argentinos expresaron su alegría y la viralizaron a través de las redes sociales (La Nación)

 

Incomodidad oficial en el acto del 9 de Julio encabezado por Boudou

Sólo estuvo dos horas en Tucumán, en las que dio un breve discurso y evitó el contacto con la prensa; su mensaje no fue transmitido en directo por la televisión y varios representantes del oficialismo hicieron notar su malestar por la situación  (La Nación)

 

Hamas desafía a Israel con nuevas armas

Mientras el gobierno de Israel bombardeó repetidamente Gaza, el grupo extremista lanzó proyectiles de un alcance inusitado; hay más de 40 muertos (La Nación)

 

Golpe al Poder de Slim en México

Una ley lo obliga a vender parte de su imperio telefónico  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Apuro del Gobierno en el Senado para blindar activos del BCRA en el extranjero:

La iniciativa tendrá apoyo opositor, aunque la sesión quedará signada por las críticas a Boudou, que presidirá por primera vez un debate tras su procesamiento (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 9)

 

Avanza propuesta de pago a fondos buitre en bonos y a partir de 2015

Economía prepara plan para preservar la reestructuración de deuda. Un bono pagaré no negociable serviría de promesa de pago hasta que caiga la cláusula RUFO de los títulos del canje. El Gobierno vuelve a reunirse con el mediador mañana (El Cronista – Pág. 2)

 

Bancos saldrán a buscar más de $ 2.300 millones

La liquidez no atraviesa ahora el mejor momento en el año para la economía y los bancos prefieren tomar sus precauciones. En los próximos días, seis entidades financieras saldrán a buscar unos $ 2.300 millones en el mercado local mediante emisiones de hasta tres años. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Se pierden US$ 1000 millones por la caída de la soja y advierten sobre nuevas bajas

Por la baja de los precios de la soja en los últimos diez días, la producción de la oleaginosa que aún no se vendió se depreció en casi US$ 1000 millones. Además, la caída complica la rentabilidad de los productores para la próxima campaña, que advierten sobre posibles quebrantos. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

De la deuda en default, el 40% son intereses

De los U$S 11.580 millones de la deuda pública en default que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010, más del 40% son intereses. De ese total U$S 2.364 millones son bonos que aún no vencieron. Los datos son de Cuentas Internacionales del INDEC al 30 de septiembre. De aquí se deduce que esos bonos en default, que una parte está en manos de “fondos buitres” y en disputa judicial, ahora podrían rondar los U$S 15.000 millones por la acumulación de intereses moratorios y punitorios. (Clarín – Pág. 15)

 

El BoNY busca cubrirse de los juicios

La entidad estadounidense aduce que no puede distribuir el dinero que depositó Argentina en favor de los bonistas del canje por la orden de Griesa. Eso le valió intimaciones del Gobierno y de los bonistas, y ahora insiste en pedir una solución al juez. (Página/12 – Pág. 17)

 

El kirchnerismo dejará a medio hacer su mayor proyecto de infraestructura

Será una paradoja más del kirchnerismo: el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), la primera obra importante que anunció el entonces presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada, en noviembre de 2003, y el mayor emprendimiento en materia de infraestructura propuesto en la última década, será finalizado en su mayoría por el próximo gobierno. Así lo reconocen incluso documentos oficiales que se dieron a conocer esta semana. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Por subas en combustibles y turismo, la inflación se acelera en julio

El relevamiento de precios online que realiza la consultora Elypsis indicó que los precios correspondientes a la semana del 30 de junio al 6 de julio subieron respecto a la semana anterior un 0,6%, por arriba del 0,48% registrado en la última semana de junio, su mayor suba desde abril de este año. Los aumentos de naftas y colectivos se suman a los estacionales (El Cronista – Pág. 4)

 

China aboga por Argentina en BRICS

Horas antes de que una comitiva China del más alto nivel desembarque en el país, funcionarios del país asiático adelantaron que apoyarán el ingreso de la Argentina al grupo de potencias emergentes denominado BRICS. Confirmó, además, el interés de Beijing en invertir en infraestructura en toda la región. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Llega hoy al país delegación de ATFA, lobbistas de los fondos buitre en EEUU

Trás publicar solicitadas en diarios del exterior y nacionales, arman reuniones con “formadores de opinión” y periodistas, ante los cuales explicarán su estrategia de desmitificar la posición argentina en el juicio con los especuladores. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Putin buscará un acuerdo nuclear durante su visita

Será el corolario de una relación que se robusteció en el último año y la bisagra hacia un vínculo con un “futuro promisorio”, tal como coinciden en Moscú y en Buenos Aires. El presidente de Rusia, Vladimir Putin , llegará pasado mañana a la Argentina para reunirse por unas horas con su par Cristina Kirchner con un firme objetivo: apuntalar un vínculo estratégico para ambos y sellar negocios a largo plazo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Macri llamó a construir “una Argentina distinta”

Mauricio Macri exhortó ayer a “seguir el ejemplo de los héroes de la Independencia como fuente de inspiración para construir una Argentina distinta” durante el festejo oficial de conmemoración del 9 de Julio en Plaza de Mayo. Con miras a 2015, Macri sostuvo que “estamos a dos años del Bicentenario de la declaración de la Independencia, un momento fundacional en el que muchos héroes decidieron llevar adelante un país y una nueva propuesta en América latina”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

“Lilita” Carrió tuvo su propio acto patrio

La diputada nacional Elisa Carrió, dirigente de la Coalición Cívica ARI y precandidata de FAUNEN, prefirió organizar ayer su propio acto por el 9 de Julio. Para esta celebración personal del Día de la Independencia, Carrió tuvo que faltar al encuentro de postulantes a presidentes del Frente Amplio UNEN, que tuvo lugar en Tucumán. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 20; El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 10; Clarín – Pág. 10)

                                                                                         

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión de una autopartista

La empresa Master Trim de Argentina (MTA), perteneciente a la automotriz japonesa Toyota, invertirá US$ 33 millones en los próximos tres años para aumentar su producción, nacionalizar piezas y sustituir importaciones por 24 millones de dólares anuales. Una parte de los fondos (US$ 6,8 millones) se destinará a la construcción de una planta en el parque industrial de Villa Flandria para la producción de fundas de asientos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llega una empresa sueca de tecnología

La empresa sueca Danir AB inició sus operaciones en el mercado argentino con el lanzamiento de la aplicación Mikz. Se trata de una plataforma que permite unir en una misma interfaz las aplicaciones de marcas, noticias y blogs que eligen los usuarios. Mikz se convirtió en la aplicación más bajada en Suecia y su lanzamiento en el mercado local forma parte de un plan de expansión que incluye los mercados de España, Reino Unido, Francia, Sudáfrica e Irlanda. (La Nación, Economía, Qué pasa)