Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

Tras el fuerte rechazo, el Gobierno le baja el tono a la comisión de control judicial

Bicameral. Solo un día después de que la Casa Rosada alentara la idea, la ministra de Justicia aclaró que no podría sancionar a los magistrados ni avanzar en cuestiones disciplinarias (La Nación Tapa y Pág. 14 y 15; Clarín Tapa)

 

Advertencia empresaria por el rumbo de la economía

Foro de convergencia. Reclamo empresario a los políticos por la inflación, los impuestos y la suba del riesgo carta. Con datos `contundentes`, el Foro de Convergencia enviará hoy un texto a la dirigencia para señalar su responsabilidad en la crisis. (La Nación Tapa y Pág. 23; Clarín Tapa)

 

La Ciudad se queja por el reparto de vacunas y pide revisar la distribución

El Gobierno porteño decidió no comprar dosis por su cuenta. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, planteó que la Ciudad reciba más dosis para combatir el coronavirus. Cuestionó el criterio del Gobierno nacional, que reparte las vacunas de acuerdo a la población de cada provincia. (Clarín Tapa y Pág. 3 y 4)


NOTAS SECTORIALES
Luego de denunciar a empresas por desabastecimiento el Gobierno acusa a proveedores por subir precios

El plan oficial es que los insumos suban 25% en el año. Producción asegura que hay firmas que aumentaron los insumos 50% en dólares. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

Por refinanciación de deudas privadas, el BCRA frena la salida de u$s 3000 millones

Cepo a empresas. Para alcanzar esa cifra debería resultar exitosa la refinanciación del 40% de los montos a pagar por parte de emisores de ON y de exportadores y bancos con vencimientos en dólares. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Ley agroindustrial: Gobierno ultima los detalles con el sector

Se espera la promulgación antes de la siembra. El presidente Alberto Fernández enviará al Congreso una ley de fomento al sector agroindustrial con la mirada puesta en potenciar las exportaciones. Los equipos técnicos del gabinete económico junto al Consejo Agroindustrial Argentino ultiman detalles del proyecto. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Empresas
Auth0: se vendió el 5to. unicornio en u$s6.500 M

El unicornio argentino número cinco cambió de manos. Se trata de Auth0, firma que desarrolla tecnología para identificación de usuarios. La compró la empresa estadounidense de tecnología Okta. El nuevo dueño ya nombró a una ex Nike como nueva directora de Seguridad Informática. Se ubica detrás de los casos de Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar.. (Ámbito Tapa y Pág. 7)

TITULOS DESTACADOS

El Gobierno impulsa una comisión para investigar a jueces y fiscales

La iniciativa es propulsada por el Presidente y enfrenta un fuerte rechazo en el Poder Judicial; Juntos por el Cambio denunció que se viola la división de poderes; De Pedro advirtió a los magistrados que `o se transforman o se van` (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11; Clarín Tapa y Pág 3)

 

Nueve de cada diez mujeres de entre 55 y 59 años no podrán jubilarse

El problema alcanza también al 70% de los varones de entre 60 y 64 años. Ni ellas ni ellos podrán jubilarse al alcanzar la edad correspondiente (60 en las mujeres, 65 en los hombres) por no reunir los 30 años de aportes requeridos. Y tampoco podrán ingresar a las moratorias vigentes. (Clarín Tapa y Pág. 13)

 

Desde fin de mes podrán volver a ajustar los alquileres

Los alquileres podrán volver a aumentar desde fin de este mes decisión. El ministro Ferraresi dijo que no extenderán el congelamiento; también vencen la prórroga de los contratos y la suspensión de los desalojos; inquilinos acumulan fuertes deudas. (La Nación y Pág. 18)


NOTAS SECTORIALES
Sin hoja de ruta clara con el FMI, inversores se desprenden de bonos y escala el riesgo

Hedge funds desarman sus posiciones en CER y liquidan bonos en el país. el desarme fue como si se tratara de una liquidación por cierre que hacen los locales de la calle Florida: desde bonos CER hasta bonos en dólares, pasando por acciones. (El Cronista Tapa y Pág. 2)

 

Alivio fiscal: blindan con la CGT más exenciones

Cumbre entre sindicalistas ayer en Diputados y Sergio Massa. Se confirman modificaciones en el proyecto que sube el mínimo no imponible en Ganancias. Habrá exenciones a horas extra y aguinaldo. Se analiza incluir bonos por productividad, gastos de guardería, educación, concubino, etcétera. Del 25% de la actualidad pasarían a pagar el tributo sólo el 10%. (Ámbito Tapa y Pág. 10)

 

Inflación y alimentos: Gobierno se reúne hoy para frenar escalada

En febrero, los alimentos treparon más de 4%. Con este escenario, los funcionarios que integran el gabinete económico recibirán hoy a las 15 por segunda vez a los representantes de la cadena de alimentos. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

Empresas
Tecpetrol y Pampa abastecerán más

De la mano del Plan Gas, aparecen signos de reactivación de Vaca Muerta. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

TITULOS DESTACADOS

Fernández radicalizó su ataque a la Justicia y rompió con la oposición

Dijo que el Poder Judicial `parece vivir en los márgenes del sistema republicano`, anticipó una denuncia penal contra Macri por el endeudamiento con el FMI y rechazó `críticas maliciosas` sobre el escándalo de la vacunación vip. (La Nación Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Señal al Fondo: no hay apuro para acordar

Fernández admitió que no hay apuro por acordar con el FMI y prometió tarifas desdolarizadas Sugirió que esperará el informe que prepara el Fondo sobre el préstamo que otorgó al gobierno de Macri; anticipó que habrá tarifas de servicios públicos diferenciales. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Cacerolazo en la ciudad

Hubo protesta fuerte en varios barrios y en GBA (Clarín Tapa)


NOTAS SECTORIALES
Fernández prometió subir salarios, revisar tarifas y pegó con la deuda

Con épica electoral, el presidente Alberto Fernández sostuvo ayer la posición del Gobierno respecto a cuatro ejes clave en materia económica para el año. (Clarín Pág. 10)

 

Bancos extranjeros registran pérdidas por tener menores inversiones en bonos

Entidades nacionales no pudieron compensar con sus ganancias las pérdidas de los extranjeros, con límites para invertir en riesgo de bonos del Tesoro. (El Cronista Tapa)

 

Autos: sobreprecios que van desde $ 100.000 hasta los $ 3 millones

Demanda sostenida y escasez de unidades. Las listas rigen sólo para los planes de ahorro. En 60% restante se define mano a mano en el concesionario. (Clarín Pág.19 )

 

Empresas
Cencosud: en Argentina, la construcción sostuvo los ingresos del trimestre

Las ventas de Easy registraron el mayor incremento en comparación con los supermercados (Jumbo, Vea y Disco). En los shopping hubo fuerte caída. (Ámbito Financiero)

TITULOS DESTACADOS

Fernández habla en el Congreso presionado por la crisis judicial de Cristina

El Presidente inaugura el período de sesiones ordinarias con un discurso fuertemente dirigido a la Justicia, en el que reclamará por la aprobación de las leyes de reforma judicial y de la Procuración, trabadas en Diputados. El cristinismo duro exige que Fernández `actúe` en vez de `hacer exclamaciones` para resolver la situación procesal de la vicepresidenta, desplazando al procurador interino Eduardo Casal. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 17)

 

Desde hoy hay que registrar los alquileres en la AFIP

Desde hoy es obligatorio registrar en la AFIP los contratos de alquiler control. Rige para los de vivienda, locales comerciales, campos y también por locaciones temporarias; se trata de evitar la evasión (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

La industria y el comercio alertan por el alza de tarifas

La industria y el comercio alertan que aumentarán sus precios por el alza de tarifas inflación. La UIA y la CAC lo plantearon ante la decisión del Gobierno de aumentar entre 50% y 70% el costo de la electricidad para grandes consumidores; debaten el peso impositivo. (La Nación Tapa y Pág. 22 y 23)


NOTAS SECTORIALES

Se desplomó en febrero la venta de dólar ahorro, por el cepo y la baja del blue

Dólar ahorro: por la baja del blue, en febrero se desplomó la venta. Según estimaciones preliminares realizadas por los principales bancos, el mes pasado vendieron 30% menos de dólar solidario que en enero, por lo que habría totalizado menos de u$s 100 millones. ( El Cronista Tapa y F&M)

 

35 empresas deben renegociar este año los plazos de pago de sus deudas

Suman pasivos por US$ 3.300 millones. Por `pedido` del BCRA deberán reestructurar US$ 2.500 millones. (Clarín Pág. 18)

 

UIA cuestiona cambios en ley de Competencia

La central presentó un informe técnico sobre la situación del sector. Advierten que iniciativa que aprobó el Senado no ayuda para nuevas inversiones. Piden amortización acelerada. (Ámbito Financiero Tapa)

 

Empresas


Madanes Quintanilla: “Me preocupa más 2021 de lo que estuve preocupado en 2020”

Para el líder de Aluar y de Fate, el impacto de la pandemia pasará pero la Argentina seguirá con sus problemas pero agravados. Por qué observa “falta de códigos y presencia” en la relación entre el Gobierno y los empresarios

TITULOS DESTACADOS
Pese a la condena, Baez no volvería a prisión al menos hasta el próximo año
De acuerdo a las apelaciones que la defensa hará ante la Cámara de Casación y la Corte Suprema. De momento, sigue con tobillera en un country bonaerense (Clarín Tapa y pág. 6)

 

Vacunas VIP: opositores van a la marcha y el PJ arma acto de apoyo a Alberto
Marcha convocada por redes para mañana. Desde el PJ, gremios y grupos piqueteros se movilizarán el lunes para respaldar a Alberto antes de su discurso en el Congreso. En cuanto a los registros de vacunación, admiten retrasos y falta de datos: de 1.720.115 dosis distribuidas, solo figuran aplicadas 829.832 (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 2)

 

Precios: piden a empresas acompañar la política oficial
Reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo con cámaras y empresas de alimentos. El Gobierno admitió el alza en los costos pero les solicitó “coordinar expectativas”. Las empresas vieron como positivo mantener el diálogo pero se fueron con sabor a poco, sin medidas concretas. “Pusimos el hombro en la pandemia, no faltan productos, pero vendemos a pérdida. Parecen reuniones para ganar tiempo”, dijo un empresario. Según se supo, hablaron Kulfas, Moroni, Todesca, Morra y Luis Basterra. Al encuentro también asistieron Marcó del Pont, Pesce y Paula Español. (La Nación Tapa y pág. 20)

 


NOTAS SECTORIALES
Alberto abrirá el Congreso con un discurso enfocado en medidas para la clase media
Marcará su intención de reformular el impuesto a las Ganancias, promover a fondo el cumplimiento de la ley de alquileres y generar una nueva línea de créditos para reactivar el consumo. Si bien los cambios en Ganancias es una iniciativa de Sergio Massa, la idea del Presidente es hacerla propia y darle sustento de campaña electoral. Será un mensaje con la mirada puesta hacia el futuro con la intención de dejar atrás el escándalo del vacunatorio VIP. (El Cronista Tapa y pág. 11)

Fondo Monetario
Guzmán viajará a mediados de marzo pero el FMI no confirmó aún fecha de la próxima misión a nuestro país. Cerrar acuerdo antes de mayo dejó de ser un horizonte. En Economía reconocen que los tiempos se dilataron pero trabajan con una fecha de `fin del primer semestre` para renegociar con el FMI y el Club de París. (El Cronista Tapa y pág. 8)

 

Choferes acordaron tres sumas fijas de $5.000 y no habrá paro de colectivos
Se pagará en marzo, abril y mayo. Así, la UTA desactivó la medida de fuerza que había planteado para hoy. El acuerdo se alcanzó durante una reunión virtual con el monitoreo del Ministerio de Trabajo de la Nación. (BAE, pág. 16)

 

 

 

Empresas
Siderar: acuerdo salarial y reincorporación de los 36 despedidos por Techint en Canning
Tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la comisión gremial interna de la planta y la UOM. (Ámbito Financiero)

 

TITULOS DESTACADOS
Condenan a Lázaro Baez a 12 años por lavar dinero de la obra pública
Báez pasó de una casa en Santa Cruz, a tener 1412 propiedades. Sumó U$S 205 millones. También fueron condenados los hijos de Báez, Martín (9 años), Leandro (5), Melina y Luciana (3 en suspenso); el contador Pérez Gadín (8), el abogado Jorge Chueco, Fariña (5) y Elaskar (4 años y 6 meses) (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 12)

Histórica caída de la economía: 10% en 2020
Indec. Se acumulan así 3 años consecutivos de contracción del PBI. Los especialistas calculan que el PBI actual por habitante es similar al de 1974. Se espera rebote de 4 al 5% para este año (Clarín Tapa  y pág. 16; La Nación Tapa y pág. 19)

Por el escándalo de las vacunas vip, redefinen quién será “personal estratégico”
El Ministerio de Salud publicará hoy una resolución detallando el protocolo para la vacunación de los funcionarios públicos. Abarcará a los tres poderes. El “personal estratégico” que sea vacunado deberá hacerlo en un hospital público y firmar un consentimiento para que sus datos se hagan públicos. El Gobierno “invitará” a las provincias a que se plieguen a este protocolo. (La Nación Tapa  y pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
Bancos buscan actualización de tasas del Ahora 12 pero el Gobierno resiste cambios
El 31 de marzo vence el Ahora 12, que actualmente tiene tres meses de gracia. Los bancos propondrán actualizar la tasa preferencial que a se cobra, pero en el gabinete económico no quieren saber nada de eso, al menos hasta que pasen las estratégicas elecciones de octubre. (El Cronista, F&M, Tapa)

Sonia Tarragona nueva jefa de Gabinete de Salud
hasta hoy se desempeñó como titular de la subsecretaría de Medicamentos del Ministerio. Su nombramiento saldría esta semana en el BO. Entre sus tareas, fiscalizar la implementación de los tres contratos que ya tiene firmados la Argentina para la adquisición de vacunas (AstraZeneca/Oxford, Rusia/Gamaleya y China/Sinopharm) y ampliar ese portfolio (Infobae)

 

Más cambios en Ganancias
Se avanza para que los sueldos de hasta 150.000 brutos no paguen cuando cobren el salario complementario. Estudian beneficiar a los Autónomos (Infobae)

 

 

Empresas
Edesur: las ventas cayeron 5,7% en 2020 y perdió $6.065 millones
Atribuyó el impacto principal al congelamiento de las tarifas. Pero admite que por la pandemia hubo menos actividad económica y eso frenó la demanda de las industrias. (Ámbito Financiero)

 

TITULOS DESTACADOS
Vacunas VIP: ANSES intima a jubilarse al fiscal que investiga el escándalo
Eduardo Taiano. El Presidente cambia de plan, después de intentar bajar el tono al escándalo, y llama payasada a la denuncia. Descalificó a fiscales, jueces y atacó a los medios (Clarín Tapa y pág. 3 y 5; La Nación Tapa y pág. 2 y 14)

 

Llegan las vacunas chinas y serán todas destinadas a los docentes
Sinopharm. Son más de 1.450.000 personas, con lo cual faltarán dosis. Esa vacuna aún no fue aprobada para mayores de 60 años (Clarín Tapa y pág. 10)

 

Dictan el fallo en el juicio por la ruta del dinero K
El Tribunal Federal 4 retomará hoy el juicio contra Báez. Será la última audiencia y se espera veredicto por al tarde (La Nación Tapa y pág. 15)

 


NOTAS SECTORIALES
Pese al plan de atraso cambiario, economistas mantienen proyección  de inflación cercana al 50%
29% es el pautado por el oficialismo. Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (EMEC) del diario. Para el dólar oficial, las previsiones apuntan a que terminará a $ 117. En cuanto al déficit fiscal primario, los especialistas aumentaron las previsiones para este año a 4,5% del PBI, luego de que en diciembre marcaran un 3,9% y en enero un 4,1%. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

El Gobierno convocó para mañana a la mesa de alimentos: revisarán precios y salarios

Participan productores, supermercados, gremios y funcionarios del gabinete económico para revisar los costos de cada eslabón de la cadena, frenar la inflación y que las subas salariales le ganen a ésta. Las alimenticias también llevarán el reclamo para eliminar los topes a los aumentos que estableció Precios Máximos y bajar la presión impositiva. (El Cronista, pág. 4)

 

Vacunación VIP: en una reunión de la CGT, la mayoría de los sindicalistas optaron por «acompañar al gobierno»
La cúpula de la Central lamentó la salida de Ginés. Con Vizzotti no tienen un vínculo tan estrecho. (El Intransigente)

 

 

 

Empresas
Venta de Sodimac: dos interesados, en la recta final para quedarse con las operaciones locales

Uno es el fondo Inverlat, dueño de Havanna entre otras, y el segundo es Cono Sur Investments. Lo más probable es que solamente Sodimac se mantenga operativa mientras que el futuro de Falabella sea el cierre total de sus actividades en el país. (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Para buscar parar el escándalo, el Gobierno difundió una lista de 70 vacunados VIP
Imputaron a Ginés y anoche el Ministerio era allanado. En el listado figuran Eduardo y Chiche Duhalde, dos de sus hijas, el secretario privado del ex presidente y hasta una bailarina armenia, asistente de Guzmán. Carlos Zannini se vacunó como “personal de salud”. Falta que Provincia dé a conocer su listado que incluiría a los suegros y al padre de Sergio Massa y a Estela de Carlotto.  (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

 

Con una sugestiva crítica, López Obrador recibió a Fernández en su visita a México
Sin mencionar a la Argentina, cuestionó la “vacunación secreta para los de arriba” en su habitual conferencia matutina. Dijo que en su país “no hay preferencias para nadie” (La Nación Tapa y pág. 14)

 

NOTAS SECTORIALES
La mesa chica de la CGT se reúne en sede de la Uocra
Será a partir de las 15.30. Los temas a tratar son “precios y salarios y el Consejo Económico Social”. Además de Daer y Acuña estarán Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM), Armando Cavalieri (Mercantiles), Gerardo Martínez (Construcción), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias),  Víctor Santa María (Encargados), Roberto Fernández (UTA), Gastón Frutos (Panaderos), Omar Maturano (Ferroviarios); Hugo Benítez (Textiles), Argentino Geneiro (Gastronómicos) y Oscar Rojas (Maestranza). (Grupo La Provincia, con info Télam)

Pese a la extensión de mandatos, la CGT activa la renovación
Daer y Acuña buscan seguir; Pablo Moyano y Palazzo, los retadores, motorizados desde el Frente Sindical (Fresimona) (BAE, pág. 15)

Las empresas que necesiten ayuda para pagar los sueldos de febrero ya pueden inscribirse en el REPRO II
Resolución 77/2021. Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación serán enero del 2020 y del 2021. (Infobae)

1 de cada 2 argentinos es pobre
Los más afectados son los más chicos: un 55% de los menores de 18 años en la Argentina viven en esa condición. Los datos corresponden a la pobreza multidimensional, que toma otras variables más allá del ingreso: se evalúa la precariedad de los materiales de la vivienda, las dificultades para acceder al empleo remunerado, la precariedad laboral de los trabajadores, en educación, se toman en cuenta la inasistencia en las edades obligatorias o los logros educativos insuficientes y en protección social, se mide el déficit de cobertura previsional de los adultos mayores y ausencia de doble cobertura de salud (obra social o prepaga).

Tarifas: El Gobierno analiza quitar el subsidio a grandes usuarios de energía eléctrica
Ahorro de $35.000 millones pero suma costos a empresas. Propuesta aún en estudio apunta a demanda general no residencial que consume más de 300 kw. (El Cronista Tapa  y pág. 4 y 5)
Internet, cable y telefonía fija: el Gobierno autorizó aumentos para las facturas de marzo
De entre un 5 y hasta un 7,5% de pendiendo del tipo de servicio de los diferentes planes (Infobae)

TITULOS DESTACADOS
Encuesta: fuerte impacto negativo por el escándalo del vacunatorio VIP
Estudio de Management & Fit. El 55.8% de los encuestados se mostró en desacuerdo con el nombramiento de Vizzotti y más del 60% cuestiona el plan de vacunación. Un 71% pide la renuncia de todos los funcionarios que recibieron las vacunas de manera irregular (Clarín Tapa y pág. 6)

Quedan más de 250 cargos de jueces si cubrir y el Gobierno busca ocuparlos
Hay un 25% de vacantes en la Justicia federal y nacional. En el Ministerio Público Fiscal se estima un 30% de vacantes. Además, la ANSES intimó a 200 jueces y fiscales para que decidan si seguirán con sus expedientes jubilatorios. En la comisión bicameral del Congreso, el oficialismo  busca avanzar en la reforma de la ley que rige al Ministerio Público Fiscal, cambiando las reglas para enjuiciar fiscales. Avance sobre la justicia. (Clarín Tapa y pág. 10)

Vacunación vip: Fernández dijo que es “reprochable”, pero defendió a González García
Habló de un “escenario mediático de escarnio” al exministro. La oposición, en ambas Cámaras del Congreso, pide interpelar a Cafiero. Vizzoti encara reorganización del área que incluirá el alejamiento de funcionarios cercanos a Ginés, algunos de los cuales también se vacunaron salteándose el cronograma. Guzmán recibió la Sputnik V. (La Nación Tapa y pág. 2)



NOTAS SECTORIALES

Las alimenticias piden revisar la presión fiscal y poner fin al congelamiento de precios
Luego de la dura imputación por parte de la Secretaría de Comercio Interior a 11 empresas, a las que las acusó de ser las culpables del desabastecimiento de algunos productos, la industria espera el llamado del Gobierno para volver a exponer su situación. Esto podría ocurrir recién la semana que viene, lo que incrementa la ansiedad de los empresarios. (El Cronista, tapa y pág. 4 y 5)

Ganancias: Arranca la negociación con los sindicatos para incorporar más beneficios al proyecto

Massa recibe a diputados de extracción sindical del Frente de Todos, encabezados por Facundo Moyano y Vanesa Siley, para analizar un texto que contempla la exención del pago del impuesto en conceptos como el aguinaldo, las horas extras y los viáticos. Desde JXC mostraron su respaldo pero intentarán que no queden afuera del paquete los trabajadores autónomos y monotributistas (Perfil)

El Gobierno oficializó la creación del Consejo Económico y Social
Decreto 124/2021. El organismo sesionará mensualmente. Cada una de las agendas de trabajo iniciales, llamadas “misión país”, están divididas en: Comunidad del Cuidado y Seguridad Alimentaria; Educación y Trabajos del Futuro; Productividad con Cohesión Social; Ecología Integral y Desarrollo Sustentable, y Democracia Innovadora. (Infobae)

 

Empresas
Toyota vuelve a cancelar turno extra
Tal cual ocurrió el sábado pasado y el martes feriado, la japonesa suspendió la producción adicional que tenía programada para mañana. No reunió el número mínimo de personal que necesita para operar su línea de montaje. Las razones: el ingreso percibido por esas horas extras sería fuertemente reducido por el impuesto a las Ganancias. (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Una gran marcha de protesta de grupos piqueteros sorprende y mete presión al Gobierno
La encabezaron el Polo Obrero y el sector opositor de Barrios de Pie en reclamo de aumento de programas sociales.  “La inflación de los dos últimos meses ha llegado casi al 10%, los precios de la canasta alimentaria los han superado ampliamente mientras el Gobierno Nacional se reúne con las grandes cámaras agropecuarias”, expresaron en un comunicado. (Clarín Tapa y pág. 8)

Excarcelaron al Pata Medina, pero no podrá ir al gremio
Le levantaron su arresto domiciliario que cumplía por asociación ilícita. No podrá salir del país ni ejercer actividad gremial en la UOCRA. Tendrá que presentarse en una comisaría de su jurisdicción una vez al mes.  (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación Tapa y pág. 14)

El Gobierno abrió el diálogo para posponer las primarias
Contactos informales entre el Gobierno y JXC, lideradas por Larreta y Vidal para explorar un eventual acuerdo. (La Nación Tapa y pág. 16)

Eligen a un kirchnerista al frente de la Magistratura
Diego Molea, nuevo presidente del Consejo de la Magistratura. Elegido por unanimidad. El juez Recondo estará al frente de Disciplina y Acusación. Graciela Camaño seguirá en la selección de jueces y  Vanesa Siley, de FdT en Reglamentación. (La Nación Tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES
El Gobierno apunta a cerrar el acuerdo con el FMI en mayo pero se enfría el viaje de Gusmán a Washington
“Por cuestiones de protocolos” todavía no se pudo definir el viaje a DC. El plan oficial incluye llegar a un acuerdo antes de mayo para poder avanzar en la negociación con el Club de París también antes del vencimiento de u$s 2.400 millones a fines de ese mes. (El Cronista Tapa y pág. 6 y 7)

Un estudio ordenado por la Justicia confirmó que el acuerdo aceptado por el macrismo sobre el Correo Argentino fue perjudicial para el Estado
Calcularon cantidad de cuotas a abonar y monto de cada una de ellas. En todas las variables, la quita era de al menos el 92%, una cifra muy cercana a lo que había establecido la fiscal ante la Cámara Comercial Gabriela Boquín, quien impugnó aquel convenio en 2016 por considerarlo “abusivo”. . Los expertos hablan de una licuación de la deuda. La lista de indagados podría ampliarse. (Infobae)

 

 

 

Empresas
Repro II: hoteleros dicen que no alcanza la ayuda del Gobierno y anticipan más cierres

Reclaman que retorne el ATP y permita la reducción de las cargas patronales. Según datos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), cerraron el 70% de los establecimientos de todo el país. (Cronista.com)