Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno propone subir el salario mínimo en un 30% después de las PASO

Es la oferta que hará el Gobierno, y arrancará en un piso del 26%. Esto impacta en forma directa sobre unos 500 mil trabajadores registrados fuera de convenio. Y también en quienes están en la economía informal o en negro, que suman 4,7 millones según el Indec. Actualmente, el salario mínimo es de $ 12.500. La convocatoria se hará a mediados de agosto y antes de la primera vuelta de octubre podrían percibirse las nuevas remuneraciones. (Clarín, Tapa y página 16)

 

Macri polemizó con Cristina por “pindonga” y “cuchuflito”

En una visita a Sunchales, el Presidente salió al cruce de las expresiones despectivas de la ex presidenta sobre las segundas marcas. Afirmó que muchos pequeños productores vinculados a pymes que tienen marcas no tan conocidas como cuchuflito, “están muy orgullosos de su trabajo”. Como respuesta, Cristina denunció “el obsceno blindaje mediático que tienen Macri y Vidal” y comparó la cobertura periodística con la de “otras tristes épocas”, en alusión a la dictadura. Mientras, el actor que interpretó a “Cuchuflito”, Juan Díaz, reivindicó los productos de segundas líneas. (Clarín, Tapa y página  3)

 

Sin crédito y con incertidumbre electoral, cae 41,8% la venta de propiedades

El mercado inmobiliario sigue sin dar señales de recuperación. Los datos del colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires reflejan que en junio la cantidad total de las escrituras de compraventa de propiedades bajó 41,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2.695 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas cayó 25,4%, con $ 13.997 millones. Es el décimo tercer mes consecutivo con caída en la medición interanual. (Clarín, Tapa y página 17)

 

Los pilotos redoblan su desafío al Gobierno con una protesta en Aeroparque

Los dos gremios de los pilotos, tanto de Aerolíneas (APLA) como de Austral (UALA), continuarán hoy su plan de lucha contra el Gobierno con una marcha dentro de las instalaciones de Aeroparque, desde las 10. Ayer suspendieron la difusión de mensajes contra la “política aerocomercial” de Macri y su ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que consistió en un comunicado de APLA, leído por los comandantes de algunos de los vuelos de Austral y Aerolíneas, una vez que el avión ya había aterrizado. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Ahora los Moyano apoyan a los pilotos y crece el conflicto

Ayer el titular de la Asociación de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, sumó al reclamo de los gremios aeronáuticos a Hugo y Pablo Moyano, con quienes se fotografió en la sede de Camioneros , acompañados por tripulantes de Andes y Avianca de Argentina. Los Moyano y Brey también rechazaron “la política aerocomercial del Gobierno” nacional y apuntaron a la “caída de la mentira de la revolución de los aviones que pregonó el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich”. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Pese a la ley de paridad, habrá más legisladores hombres

Aunque hace dos años el Congreso aprobó la ley de paridad de género, hay más hombres que mujeres en las listas de candidatos a diputados y senadores que competirán en las elecciones primarias del 11 de agosto. Si bien todas las fuerzas políticas cumplieron la norma e intercalaron candidatos de los dos sexos en sus nóminas, en la mayoría de ellas se privilegió a los candidatos varones para el primer lugar. Hay una excepción que da la nota: Tierra del Fuego. Esta es la única provincia en la que hay más mujeres que hombres en sus listas de candidatos titulares al Congreso. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Otra ola de asesinatos conmueve a Rosario

No solo preocupa aquí el número de homicidios, ocho en seis días, sino también el entramado de violencia que aparece detrás de esos crímenes, que generó reacciones en la Justicia y el gobierno de Santa Fe, ya que este recrudecimiento de los enfrentamientos entre narcos se da en un contexto particular, en medio de la transición política entre la administración saliente de Miguel Lifschitz y el gobernador electo Omar Perotti. (La Nación, Tapa y página 12)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocarán $60.000 M en Lecap

El Gobierno saldrá a colocar mañana Letras del Tesoro capitalizables en pesos (Lecap) a cuatro y nueve meses, con el fin de captar unos $60.000 millones, informó ayer el Palacio de Hacienda. Aprovechando el buen momento que están atravesando los títulos argentinos y la elevada demanda por los papeles del Tesoro, el organismo definió que las tasas serán definidas durante la colocación, al igual que en la última licitación. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

Un mal crónico: la pobreza llega a casi 35% en el primer semestre

Según proyectan la Universidad Di Telia y la Universidad Católica Argentina, el porcentaje de la población que no llega a cubrir sus necesidades básicas en la primera mitad de 2019 ronda entre 34% y 35% como consecuencia de la inflación. Un estudio elaborado por el Cippec, Cedías y el PNUD aun si el PBI registrara una década de crecimiento económico ininterrumpido al 3% anual, es difícil que la proporción de pobres caiga debajo de 15%. La canasta básica subió casi 60% en el último año y superó los $ 31.000 para una familia tipo el mes pasado. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Canasta básica para no ser pobre subió 2,7% en junio

Una familia tipo necesitó en junio ingresos por $31.148,41 para no ser considerada pobre. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De ese modo el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios, para un grupo familiar integrado por dos adultos de unos 30 años y dos niños, creció 2,7% respecto de mayo. En tanto, en la comparación interanual la denominada `línea de pobreza` subió 58,9%. Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó en junio también 2,7%. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

Vidal recorre los distritos más desfavorables y debatirá tras las primarias

La invitación a debatir del candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, será aceptada por la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, pero recién después de las PASO. Hasta el 11 de agosto próximo, se dedicará a recorrer las localidades en las que la alianza Juntos por el Cambio tiene mayores dificultades para imponerse en los comicios y continuará con algunas apariciones públicas en diferentes medios de comunicación. El cierre de la campaña electoral será el miércoles 7 en Vicente López, uno de los principales bastiones macristas en el conurbano. (BAE, Tapa y página 12)

 

Lavagna: `El oficialismo me pidió bajar la candidatura`

Junto al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo que el pedido le llegó `en reiteradas ocasiones` y remarcó que `hay jugadas sucias` entre el oficialismo y el kirchnerismo. Pidió evitar el voto útil y señaló que el 40% de la población no quiere optar por esos frentes. (El Cronista, Tapa y página 12)

 

Cristina y Massa, juntos una semana antes de las PASO

Tras largos años de distanciamiento, y luego de algunos pocos encuentros en privado que terminaron sellando el deshielo y la alianza electoral en el marco del Frente de Todos, Cristina Fernández Kirchner y Sergio Massa volverán a compartir una actividad pública el sábado 3 de agosto en Tigre, con miras a las elecciones Primarias Abiertas. Ese día, la ex presidenta presentará su libro `Sinceramente`, probablemente en la sede de Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, con capacidad para 4.000 personas, y un predio lindante para albergar a la militancia kirchnerista. No descartan, incluso, que que el escenario sea el estadio Directv, ubicado en el límite entre Tigre y Malvinas Argentinas. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

La marca colombiana Juan Valdez desembarca en el país

La marca de café colombiano Juan Valdez desembarcará en la Argentina a fin de año. Llega de la mano del grupo Reacsa, una sociedad entre el grupo argentino Re (dueño también de Almacén de Pizzas) y el grupo paraguayo Acsa. La idea es abrir 150 locales en los próximos siete años. Cuentan con la licencia de la marca para Argentina y Uruguay por un plazo de cinco años y para los tres canales que tiene Juan Valdez: cafetería, venta de productos y hoteles, restaurantes y catering. El primer local lo abrirán en un shopping o en una avenida. (BAE, Negocios)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Insólita proclama de un gremio K contra el Gobierno en aviones de Aerolíneas

La Asociación de Pilotos, que lidera el kirchnerista Pablo Biró y que hace pocas semanas había paralizado durante varias horas la actividad en los aeropuertos nacionales, sigue su escalada contra el Gobierno. En recientes vuelos de Aerolíneas Argentinas y cuando habían aterrizado, difundieron mensajes de protesta sobre la política aerocomercial. Para la empresa “es parte de una campaña del kirchnerismo para desestabilizar al Gobierno”. (Clarín, Tapa y página 26; La Nación, Tapa y página 8)

 

Siguen en baja las ventas en los súper y shoppings

En mayo pasado, las ventas en los supermercados y en los centros de compra volvieron a reflejar un retroceso interanual en términos reales (descontado el efecto de la inflación). La caída es consecuencia de las altas tasas de interés y de los niveles salariales, porque no se recuperan de la pérdida de poder adquisitivo del año pasado y no se siente aún el efecto de los aumentos de las nuevas paritarias. Así, las ventas en los supermercados sufrieron una caída real del 13,5%, mientras que las de los shoppings bajaron 18,7%. (La Nación, Tapa y página 18)

 

Dujovne cruzó a Fernández por el déficit

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, respondió a las declaraciones que hizo el precandidato presidencial del peronismo Alberto Fernández en el programa Desde el llano sobre las cifras económicas, especialmente sobre el resultado fiscal, y salió al cruce a través de su cuenta de Twitter. Dujovne había dicho: “Hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto. Nación será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación+provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit de Nación+provincias era cercano a 8% del PBI”. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Miles de jóvenes se quedaran sin votar porque no renovaron el DNI

Al menos 140.000 jóvenes de 16 y 17 años no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones de este año, por no haber cumplido la renovación obligatoria del DNI correspondiente a los 14 años, o porque habiéndola hecho no fueron incluidos en el padrón electoral. Las cifras surgen de comparar la cantidad de votantes menores de edad habilitados para estos comicios en comparación con el padrón de 2017. (La Nación, Tapa y página 11)

 

Doping y sospecha de sabotaje sacuden al turf

Uno de los cuidadores de caballos más reconocido fue suspendido, después de que diera positivo por cocaína una potranca que había ganado un Premio en el Hipódromo platense. Los problemas de dóping vienen desde hace varios años y, por ejemplo, en 2015 hubo más de diez entrenadores sancionados. En el ambiente hípico denuncian que es “una campaña de desprestigio” para quitarle fondos oficiales a la actividad. Pero las autoridades lo niegan y atribuyen los casos de dóping a medicación equivocada. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Por su conducta, la Conmebol castigó a Tapia y le dio una leve sanción a Messi

El titular de la AFA fue desplazado como representante ante la FIFA por sus denuncias de corrupción, sin pruebas, y sus actitudes en la Copa. Messi, suspendido un partido por la roja. AFA perderá poder en la FIFA. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Un conservador irreverente asume el gobierno en Gran Bretaña

Es el ex canciller y ex alcalde de Londres Boris Johnson. Reemplaza a Theresa May como premier con el objetivo de impulsar el Brexit. Hoy se verá con la reina Isabel II, quien le encomendará formar gobierno. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorristas: la compra de dólares cayó 38% en junio

Según el último informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que elabora cada treinta días el Banco Central (BCRA), en junio la demanda neta de moneda extranjera de `personas humanas` totalizó u$s 1493 millones. Este monto se divide en u$s 1080 millones para atesoramiento y otros u$s 412 millones para otro tipo de operaciones, como viajes y consumos en el exterior. Esto representa apenas unos u$s 68 millones más que lo que habían totalizado las compras de minoristas en mayo, el mes que inauguró la estabilidad cambiaría. Pero es un 38% menor de lo que se había registrado en junio de 2018, en medio de la corrida contra el peso. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Letes a 2020 atraen más a inversores que las de este año

El Ministerio de Hacienda logró por primera vez invertir el interés inversor en Letras del Tesoro en dólares (Letes). Si bien la cartera que conduce Nicolás Dujovne venía priorizando las órdenes a largo plazo, esta vez logró que el monto colocado a 2020 superara lo licitado a 2019. En total, el Tesoro recaudó los u$s 1400 millones que buscaba con dos series de Letes a 112 y 217 días. Así, renovó el 82% del vencimiento de u$s 1700 millones que enfrenta esta semana, de los cuales u$s 1050 estaban en manos de privados mientras que el resto correspondía al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses. Según pudo saber este diario, el ente previsional estaba posicionado en el tramo más largo y no pudo renovar todo el vencimiento, ya que el Tesoro ofertó menos de lo que vencía. (El Cronista, Tapa y F&M  página 2)

 

YPF-Maxus: la Argentina pide mudanza de juzgado para no pagar u$s14.000 millones

La Argentina le pidió al juez de la corte de Bancarrotas del Distrito de Delaware, Christopher Sontchi, que mude a un tribunal civil la causa que el estado de New Jersey lleva adelante contra la petrolera YPF por haber sido la propietaria de Maxus. Según los abogados que defienden a la petrolera argentina, el daño que se señala no correspondería a un delito comercial (y en consecuencia a un caso de bancarrota), sino a los efectos civiles de un hecho de eventual contaminación. Y, por lo tanto, sería un caso que debería ser tratado en otro tipo de jurisdicción. Si Sontchi aceptara el pedido, la Argentina ganaría tiempo para preparar una nueva defensa, además de la modificación de las leyes que se le aplicarían ante la confirmación del delito, reduciendo sustancialmente la pena. (Ámbito Financiero, Tapa y página 6)

 

Macri se apega a la cábala y cerrará la campaña en Córdoba

En la sede partidaria de Balcarce al 400 apuntan a llegar al 50 por ciento de los votos en las PASO, un número similar al que obtuvieron en las elecciones generales cuatro años atrás, sin embargo el mayor esfuerzo estará puesto en conservar el piso del 40 por ciento que reúnen hasta el momento, según las diferentes encuestas. En ese marco, Macri llegará hoy a las localidades cordobesas de San Francisco y Río Cuarto, en lo que será la segunda visita a la provincia desde que comenzó sus recorridas proselitistas. Por la noche, el jefe de Estado se trasladará a Córdoba capital para compartir una cena con el gobernador, Juan Schiaretti, quien evitó pronunciarse a favor de alguna de las fórmulas presidenciales, pero más de una vez destacó el buen vínculo que tiene con el líder de PRO. (BAE, Tapa y página 15)

 

Pichetto y Frigerio: voto a voto en el sur

Lo que desvela a Juntos por el Cambio es la `lucha de los puchitos`, una dura puja por sumar dirigentes, legisladores, fotos, abrazos empresarios y sindicales -a veces deriva en tener que algunos sapos para arañar todos los votos posibles y aprovechar, en el mientras tanto, los errores `técnicos` que regala la fórmula de los Fernández de cara al 11 de agosto próximo. Tras dividir la campaña en `nodos` o `regiones` centrales donde irá la boleta oficialista completa, el comando de campaña de Juntos por el Cambio delegó la `lucha de los puchitos` -en varios puntos del país, algunos hostiles a Mauricio Macri- al candidato a vicepresidente, Miguel Pichetto, y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quienes realizaron ayer el rally Neuquén-Río Negro-Neuquén y hoy estarán en Tucumán para apoyar a postulantes del espacio. En este último distrito, de los muy peronistas y/o kirchneristas, se intenta reforzar también una línea paralela y `juguetona` con el herido exgobernador y actual senador José Alperovich, un ex radical reconvertido en K y usual enemigo de los socios de Cambiemos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

El FMI ubicó a Argentina y a Turquía en la lista de economías más riesgosas del mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ubicó ayer a la Argentina junto a Turquía en la lista de economías más riesgosas del mundo, al advertir que el crecimiento mundial “precario” está supeditado a que se mantenga la confianza de los mercados, en particular en los países emergentes que atraviesan “tensiones”. Al presentar la última actualización del informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, cuya última edición se había publicado en abril, el organismo de crédito multilateral confirmó su proyección de caída del PBI argentino de 1,3% para este año y apenas un rebote del 1,1% para el 2020, tal como había anticipado en el Staff report dado a conocer la semana pasada. En ese sentido, el crecimiento mundial, según el FMI, alcanzará el 3,2% este año y 3,5% en 2020, con una rebaja de 0,1 puntos porcentuales en cada caso. (BAE, Tapa y página 3)

 

 

 

EMPRESAS

 

Pampa Energía invierte $3.000 M en la construcción de un parque eólico

Tras la inauguración del parque Pampa Energía III, ubicado en Coronel Rosales, la empresa que dirige Marcelo Mindlin anunció la construcción de su cuarto parque, que estará operando en 2020 y demandará una inversión de 3.000 millones de pesos. De esta manera, Pampa Energía produce actualmente 206 MW de energía eólica, lo que significa el 19% de este tipo de energía en el país, el 13% de la energía renovable y pasará a generar 258 MW en 2020 con el cuarto parque anunciado hoy. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Con el apoyo del FMI, el Central tomó medidas para mantener el dólar en calma

Por la mayor demanda de dinero en julio, debido al pago de aguinaldos y a las vacaciones de invierno, el BCRA flexibilizó su estricta meta de política monetaria. Mantuvo la tasa de interés en 58% anual, pero avisó que si baja la inflación de este mes, y el resultado electoral no es adverso al Gobierno, habría un abrupto descenso. Tomó otra medida para impulsar que los bancos paguen más por los depósitos a plazo fijo en pesos a los ahorristas. (Clarín, Tapa y página 6)

 

El Central ajusta su plan para contener la inflación y evitar que suba el dólar

Ante el riesgo cierto de incumplir con su meta de base monetaria en julio, el Banco Central anunció un ajuste de su plan con el objetivo de bajar la inflación y evitar la suba del dólar. El organismo informó que para cumplir aquella meta tomará el promedio bimestral de base monetaria (hasta ahora era mensual) y permitirá a los bancos usar una mayor porción de los encajes (el dinero que tienen inmovilizado como resguardo) para comprar Leliq (las letras que emite el BCRA). Además, tomó otras dos medidas encadenadas. Por un lado, elevó 3 puntos porcentuales la fracción de los encajes que los bancos podrán emplear para comprar Leliq. A su vez, el BCRA extendió al menos hasta después de las PASO el período en el que la tasa mínima de las Leliq será de 58%. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Macri apuesta a la seguridad como eje de campaña

Cuando faltan tres semanas para las primarias del 11 de agosto próximo, y con la prohibición legal de efectuar inauguraciones de obras ya vigente, el gobierno de Mauricio Macri centró ayer su estrategia en la seguridad ciudadana y el combate contra el narcotráfico, ámbitos en los que buscó -y buscará en las siguientes semanas- diferenciarse del kirchnerismo. La semana pasada, el Gobierno anunció -mediante su publicación en el Boletín Oficial- la creación del Servicio Cívico Voluntario, a cargo de la Gendarmería y enfocado en jóvenes de 16 a 20 años que no estudian ni trabajan, lo que generó críticas en la oposición. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Las marcas que degradó Cristina eran el 46% del mercado en 2006 y ahora, el 39%

Siempre se las llamó “segundas” marcas, o “propias” de los supermercados. También se las denominó etiquetas “de conveniencia”, porque sus importes son más accesibles que los de marcas líderes. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó a los productos fabricados por Pymes y multinacionales designándoles como marcas “pindonga y cuchuflito”. Esta categoría de segundas, terceras marcas y propias de los supermercados- tiene un 39% de facturación, según la consultora W. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Cristina pidió que avance el juicio por los cuadernos

Cristina Kirchner pidió que se eleve a juicio oral la causa por los cuadernos de las coimas, en la que está procesada como supuesta jefa de una asociación ilícita y por cohecho pasivo. En una decisión que parece atravesada más por la lógica de la campaña electoral que por la táctica procesal, la expresidenta dio a entender que prefiere sentarse en el banquillo frente a un nuevo tribunal antes que seguir sometida al expediente en manos del juez federal Claudio Bonadio. (La Nación, Tapa y página 8)

 

La anestesista se desligó de la muerte de Pérez Volpin

En el inicio del juicio por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, la anestesista Nélida Inés Puente, que participó de la fatal endoscopía, declaró que durante el procedimiento “hubo una perforación del esófago” y que en ese contexto ella “le estaba dando anestesia a una persona sana en un estudio de endoscopía y que lo único que ingresó a su cuerpo fue el endoscopio”. Así, Puente descargó la responsabilidad en el endoscopista Diego Bialolenkier, con quien ambos se encuentran imputados por “homicidio culposo”. (Clarín, Tapa y página 24; La Nación, Tapa y página 22)

 

Acosó por la web a una chica de 13 años y terminó en la cárcel

Un joven de 23 años fue detenido en Villa Urquiza y puesto en prisión preventiva por el presunto delito de acosar a una menor por Internet. Según fuentes del Ministerio Público Fiscal, todo comenzó a fines de junio, cuando una adolescente de 13 años le contó a su mamá que un adulto la contactaba a través de Instagram, entablaba conversaciones de índole erótica y la presionaba para que le enviara fotos desnuda. El acosador también la instigaba a encontrarse por la mañana en las inmediaciones de Malabia y Corrientes, en Villa Crespo. (Clarín, Tapa y página 29)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los juicios laborales se redujeron 36,7% a nivel país, pero saltaron 400% en La Rioja

La litigiosidad laboral bajó 36,7% a nivel nacional durante el primer trimestre del año, informó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. En la provincia de Buenos Aires cayó 66,5% mientras que en la Ciudad retrocedió 48,1%. El dato surge de un informe trimestral elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que compara el primer trimestre de 2019 con igual período del año anterior. La dependencia también destacó que en jujuy se produjo un fuerte descenso de los juicios laborales, con una baja del 54,5%. La contracara de las provincias que adhirieron a la Ley 27.348 la encarna La Rioja, que aún no adoptó la nueva normativa: los juicios laborales subieron 400% en el primer trimestre de este año. (BAE, Economía y Finanzas,  página 3)

 

La litigiosidad laboral por accidentes cayó 36,7% en el primer trimestre

Destaca el informe trimestral de  la SRT que, por el contrario, en una de las provincias que no adhirieron a la Ley 27.348, como La Rioja, las acciones judiciales por accidentes del trabajo se multiplicaron por cinco en un año;  aunque también aumentaron más que el promedio general en Córdoba 72,4%; San Juan 59,6% y Santa Luis 54 por ciento. Al tomar la cantidad de juicios según el trimestre de notificación a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), el informe detectó que el primer periodo de 2019 presenta un 36,7% menos de juicios que en igual período del año anterior, considerando el agregado de los trabajadores de unidades productivas y aquellos que desarrollan sus actividades en casas particulares. (Infobae, Finanzas y Negocios, https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/07/22/la-litigiosidad-laboral-por-accidentes-cayo-367-en-el-primer-trimestre/)

 

Inflación: Recién en 2023 el índice de precios podría bajar a un dígito

Según las proyecciones actualizadas la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional, la inflación cerrará este año con un 40%, el próximo sumará 32,1%, el siguiente bajará a 19,2%, en 2022 retrocederá a 10,1% y recién en 2023 será de 7%. Así, se cumplirán 15 años con índices de precios al consumidor superiores al 15% anual, tras un período de subas iniciado en 2007, según reveló Ecoiatina. Algunos especialistas apuntan a causas monetarias, otros al reacomodamiento de precios relativos y el déficit fiscal. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Recaudación en provincias, por debajo de la inflación

La recaudación de provincias sigue debajo de inflación De acuerdo con datos de junio, sólo se acercaron al IPC acumulado Neuquén, Entre Ríos y San Juan con tasas de crecimiento superiores al 50%. 2La recaudación de junio informada por doce distritos reflejó que ninguna provincia logró un crecimiento al ritmo de la inflación acumulada de los últimos doce meses, según surge de un relevamiento privado. Así, en la comparación contra junio de 2018 se observó que la variación interanual fue del 38,5% en el conjunto, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado para el mismo periodo que anunció el INDEC la semana pasada fue del 55,8%. (Ámbito Financiero, Tapa y página 19)

 

Vidal sumó a Lousteau y salen juntos a la caza del voto joven

María Eugenia Vidal es consciente de que el tiempo corre -y no necesariamente a su favor- y que todos los votos suman. Por eso ayer incorporó a su campaña por la reelección a Martín Lousteau, precandidato a senador porteño de Juntos por el Cambio, para acercarse al electorado joven que hoy aparece más identificado con Axel Kicillof, el rival del Frente de Todos. La gobernadora y el exembajador en los Estados Unidos compartieron una charla muy descontracturada con cerca de 250 alumnos de la Universidad de Lomas de Zamora, organizada por agrupaciones estudiantiles de Juntos por el Cambio, que estuvo moderada por el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Bernardo Weber. El objetivo: dar muestras de unidad de criterio en la campaña nacional, provincial y porteña; y contrarrestar el mensaje económico del kirchnerismo (Ámbito Financiero, Tapa y página 20)

 

Lavagna descartó colaborar en la gestión de Macri o de Fernández

Roberto Lavagna, aseguró que `no hay nada más lejos` en sus intenciones que la idea de ser el ministro de Economía en un eventual gobierno de Alberto Fernández, si es que la fórmula del Frente de Todos se impone en las próximas elecciones. El dirigente opositor, que ya ocupó ese cargo durante la administración nacional de Néstor Kirchner, desestimó de esta manera las versiones que lo señalan como posible integrante del Gabinete de su actual adversario electoral. `No hay nada más lejos que eso en mi cabeza, son mentiras de patas cortas`, aseguró Lavagna durante un acto que encabezó en la ciudad de Mendoza. En declaraciones a radio local, el líder de Consenso Federal precisó que tampoco aceptaría una oferta similar por parte del oficialismo, en caso de que Mauricio Macri sea reelecto. (BAE, Tapa y página 17)

 

 

EMPRESAS

 

A contramano de otras marcas, Guaymallén se expande

A contramano de todo, el dueño de la fábrica Guaymallén, planea expandirse porque no da abasto con los pedidos. Produce y vende dos millones de alfajores al día, sin embargo, tiene 30 días de atraso en la entrega de pedidos. Invirtió US$ 2 millones y en marzo del año que viene, inaugura una nueva planta para la que contratará 100 trabajadores más, que se suman a los 200 empleados que ya tiene. La empresa tiene 74 años de historia, cuenta con dos plantas en Mataderos donde trabajan 200 empleados. Pero el aluvión de ventas lo obliga a crecer. (BAE, Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 19/07/2019

VISTO el Expediente EX-2019-57279228-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, la Ley de la Provincia de SALTA N° 8.086, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348, en su Título I, estableció la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que en ese contexto, mediante el artículo 79 de la Ley Provincial N° 8.086, la Provincia de SALTA adhirió a las disposiciones allí contenidas, delegando a la jurisdicción administrativa nacional, las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título I de la Ley N° 27.348, con sujeción a las condiciones allí previstas.

Que a su vez, mediante su artículo 80, se encomendó al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar Convenios de colaboración y coordinación con la S.R.T. con el objeto de crear Comisiones Médicas Jurisdiccionales en todos los Distritos Judiciales de la Provincia de SALTA.

Que en cumplimiento de lo establecido en el artículo mencionado en el considerando precedente, en fecha 12 de junio de 2019, esta S.R.T. celebró con la Provincia de SALTA un Convenio de colaboración y cooperación.

Que en la CLÁUSULA TERCERA del referido Convenio, se estableció que: “Sin perjuicio de la Comisión Médica establecida en la ciudad de Salta, la S.R.T. y la PROVINCIA se comprometen a asumir la creación de al menos una Comisión Médica y/o Delegación por distrito judicial, a fin de asegurar una adecuada cobertura geográfica. En tal sentido, la S.R.T. adecuará la Resolución S.R.T. N° 326/2017, donde se determina la cantidad de Comisiones Médicas para el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, se establecen los asientos donde están radicadas las Comisiones Médicas y su correspondiente jurisdicción.”.

Que teniendo en miras tal objetivo, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de sus competencias, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de UNA (1) Delegación con asiento en la Ciudad de Cafayate, Provincia de SALTA.

Que la referida Delegación cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la cual depende y sustanciará los trámites previstos en la Resolución S.R.T. N° 179 de fecha 21 de enero de 2015 y en el Título I de la Ley N° 27.348.

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual determinó en CINCUENTA Y CINCO (55) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

Que además, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de SALTA y sus Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado, de conformidad con lo establecido en el artículo 1° de la Ley N° 27.348.

Que no obstante, hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación con asiento en la Ciudad de Cafayate, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 23 de la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA.

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017), en cumplimiento de lo dispuesto en las Leyes N° 27.348 y N° 8.086.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de UNA (1) Comisión Médica de la Ley N° 24.241 y UNA (1) Delegación para todo el territorio de la Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de SALTA:

· Comisión Médica N° 23 con asiento en la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA, UNA (1) Comisión y UNA (1) Delegación (Cafayate).

ARTÍCULO 3°.- Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas de la Provincia de SALTA, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

· Comisión Médica N° 23, con competencia en las ciudades que comprenden los Distritos Judiciales de “Orán”, “Tartagal” y “Sur” y los departamentos Capital, La Poma, Molinos, Cachi, Chicoana, La Viña, Guachipas, Cerrillos, La Caldera, General Güemes, Rosario de Lerma y Los Andes; los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento Iruya, correspondientes al Distrito Judicial “Centro”, de la Provincia de SALTA.

· Comisión Médica N° 23, Delegación Cafayate, con competencia en las ciudades que comprenden los departamentos Cafayate y San Carlos, correspondiente al de la Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 4°.- Determínase que las Delegaciones de las Comisiones Médicas cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas y sustanciarán los trámites previstos en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 179 de fecha 21 de enero de 2015 y en el Título I de la Ley N° 27.348.

ARTÍCULO 5°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y Delegaciones que a continuación se detallan:

– Comisión Médica N° 23:

Domicilio: Juan Martín Leguizamón N° 341, Salta (A4400BOG), Provincia de SALTA.

– Delegación Cafayate:

Domicilio: CL Manzana 1, casa 16, 259 viviendas, Cafayate (4427), Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 9°.- Establécese que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación Cafayate, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 23 sita en la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 10.- Los horarios de atención de las referidas Comisiones Médicas y sus respectivas Delegaciones serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. http://www.argentina.gob.ar/srt.

ARTÍCULO 11.- Déjase sin efecto lo determinado respecto de las Comisiones Médicas de la Provincia de SALTA en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 12.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 13.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 23/07/2019 N° 52879/19 v. 23/07/2019

Fecha de publicación 23/07/2019

Ciudad de Buenos Aires, 19/07/2019

VISTO el Expediente EX-2019-57278784-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, la Ley N° 6.429 de la Provincia de CORRIENTES, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, en su Título I, estableció la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que en ese contexto, mediante la Ley Provincial N° 6.429, la Provincia de CORRIENTES adhirió a las disposiciones allí contenidas, delegando expresamente a la jurisdicción administrativa nacional, las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 27.348, con sujeción a las condiciones allí previstas.

Que en su artículo 2° la referida Ley Provincial encomendó al PODER EJECUTIVO PROVINCIAL celebrar convenios de colaboración y coordinación con la S.R.T. a los fines de que las Comisiones Médicas Jurisdiccionales instituidas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241, sustituido por el artículo 50 de la Ley N° 24.557, actúen en el ámbito de la Provincia de CORRIENTES, como instancia pre-jurisdiccional; garantizando, asimismo, una adecuada cobertura geográfica tendiente a asegurar la accesibilidad a la prestación del servicio en todo el territorio de la Provincia.

Que teniendo en miras tal objetivo y hasta tanto se celebren los referidos convenios de colaboración y coordinación, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de sus competencias, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 30 con asiento en la localidad de Santo Tomé, Provincia de CORRIENTES.

Que la referida Delegación cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la cual depende.

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual determinó en CINCUENTA Y CINCO (55) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

Que además, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de CORRIENTES y sus respectivas Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado, de conformidad con lo establecido en los artículos 1° y 46 de la Ley N° 27.348.

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017), en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 27.348 y la Ley N° 6.429 de la Provincia de CORRIENTES.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de UNA (1) Comisión Médica de la Ley N° 24.241 y UNA (1) Delegación para todo el territorio de la Provincia de CORRIENTES.

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de CORRIENTES:

· Comisión Médica N° 30 con asiento en Corrientes (Provincia de CORRIENTES), UNA (1) comisión y UNA (1) Delegación (con asiento en Santo Tomé).

ARTÍCULO 3°.- Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas de la Provincia de CORRIENTES, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

· Comisión Médica N° 30, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda y Tercera de la Provincia de CORRIENTES.

· Comisión Médica N° 30, Delegación Santo Tomé, las Circunscripciones Judiciales Cuarta y Quinta de la Provincia de CORRIENTES.

ARTÍCULO 4°.- Determínase que la Delegación de la Comisión Médica cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la que depende.

ARTÍCULO 5°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y las Delegaciones que a continuación se detallan:

– Comisión Médica N° 30:

Domicilio: Buenos Aires N° 1.456, Corrientes (C.P. W3400BMV), Provincia de CORRIENTES.

– Delegación Santo Tomé:

Domicilio: José Gervasio Artigas 57, Santo Tomé, (C.P. 3340) Provincia de CORRIENTES.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

 

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 9°.- Los horarios de atención de las referidas Comisiones Medicas y sus respectivas Delegaciones serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. http://www.argentina.gob.ar/srt.

ARTÍCULO 10.- Déjase sin efecto lo determinado respecto de las comisiones médicas de la Provincia de CORRIENTES en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 11.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 12.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 23/07/2019 N° 52880/19 v. 23/07/2019

Fecha de publicación 23/07/2019

 

Ciudad de Buenos Aires, 19/07/2019

VISTO el Expediente EX-2019-57121418-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348, en su Título I, estableció la actuación de las comisiones médicas jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que a medida que diferentes provincias adhirieron al Título I de la Ley N° 27.348, esta S.R.T. dictó las resoluciones pertinentes para adecuar lo dispuesto en la norma de adhesión al territorio provincial, estableciendo el ámbito de funcionamiento de las Comisiones Médicas, su competencia territorial y su asiento.

Que asimismo, el proceso de expansión territorial de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales no se circunscribe únicamente a las provincias adheridas, sino que se extiende a todo el territorio nacional.

Que conforme la normativa vigente, a opción del trabajador se deberá solicitar la intervención de la Comisión Médica correspondiente a su domicilio, al lugar de efectiva prestación de servicios o la del domicilio laboral donde habitualmente se reporta.

Que por su parte, el artículo 14 sustitutivo del primer apartado del artículo 46 de la Ley N° 24.557 establece que el trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la Comisión Médica Central o ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que, instado el aludido trámite recursivo, las Comisiones Médicas, deberán remitir las actuaciones al juzgado competente respetando el Departamento Judicial correspondiente.

Que en virtud de lo expuesto en los considerandos precedentes, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de su competencia, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 19, con asiento en la Ciudad de Esquel, Provincia de CHUBUT, la que si bien aún no adhirió a las disposiciones contenidas en el Título I de la mencionada Ley Nacional N° 27.348, su creación resulta necesaria para dar cumplimiento a lo establecido en el citado artículo 46 de la Ley N° 24.557.

Que las referidas Delegaciones cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas de las cuales dependen y sustanciarán los trámites en las localidades detalladas en la presente resolución.

Que además, resulta necesario establecer el asiento donde estará radicada la Comisión Médica y su Delegación.

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual se determinó la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241, se estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las mismas.

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de CHUBUT y sus respectivas Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado.

Que no obstante, hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación de Esquel serán sustanciados en la Comisión Médica N° 19 de Comodoro Rivadavia, Provincia de CHUBUT.

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Que a su vez, resulta conveniente establecer que los horarios de las Comisiones Médicas y sus Delegaciones sean publicados en el sitio web de esta S.R.T. https://www.argentina.gob.ar/srt, por lo que corresponde dejar sin efecto lo determinado respecto de los horarios de las Comisiones Médicas y Delegaciones de la Provincia de CHUBUT establecido en la Resolución S.R.T. N° 326/17.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017).

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de DOS (2) Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 y UNA (1) Delegación para todo el territorio de la Provincia de CHUBUT.

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de CHUBUT:

– Comisión Médica N° 19 con asiento en la Ciudad de Comodoro Rivadavia (Provincia de CHUBUT), UNA (1) Comisión y UNA (1) Delegación (Esquel).

– Comisión Médica N° 36 con asiento en la Ciudad de Trelew (Provincia de CHUBUT), UNA (1) Comisión.

ARTÍCULO 3°.- Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas y Delegación de la Provincia de CHUBUT, conforme el siguiente detalle:

– Comisión Médica N° 19, con competencia en las ciudades que comprenden las circunscripciones judiciales de “Comodoro Rivadavia” y “Sarmiento”.

– Comisión Médica N° 19, Delegación Esquel, con competencia en las ciudades que comprenden las circunscripciones judiciales de “Esquel” y “Lago Puelo”.

– Comisión Médica N° 36, con competencia en las ciudades que comprenden las circunscripciones judiciales de “Trelew”, “Puerto Madryn” y “Rawson”.

ARTÍCULO 4°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y las Delegaciones que a continuación se detallan:

– Comisión Médica N° 19:

Domicilio: Rivadavia N° 833, Comodoro Rivadavia, (U9000AKK), Provincia de CHUBUT.

– Delegación Esquel:

Domicilio: Belgrano N° 542, Esquel, (U9200BPL), Provincia de CHUBUT.

– Comisión Médica N° 36:

Domicilio: Bartolomé Mitre N° 417, (U9100HNI), Trelew, Provincia de CHUBUT.

ARTÍCULO 5°.- Determínase que la Delegación de la Comisión Médica cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la que depende.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 9°.- Determínase que interpuestos los recursos judiciales previstos en el artículo 46 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, y en el ámbito de sus competencias, la Comisión Médica derivará los trámites al juzgado competente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo precedente.

ARTÍCULO 10.- Establécese que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación de Esquel serán sustanciados en la Comisión Médica N° 19 de Comodoro Rivadavia, Provincia de CHUBUT.

ARTÍCULO 11.- Los horarios de atención de las Comisiones Médicas y las Delegaciones, serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. https://www.argentina.gob.ar/srt.

ARTÍCULO 12.- Déjase sin efecto lo determinado respecto de las Comisiones Médicas de la Provincia de CHUBUT en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 13.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 14.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 23/07/2019 N° 52871/19 v. 23/07/2019

Fecha de publicación 23/07/2019

TITULOS DESTACADOS

 

Pérez Volpin: después de 17 meses arranca el juicio por homicidio culposo

Tendrá lugar el juicio que busca determinar qué pasó durante la práctica médica que se le realizó a la periodista y legisladora porteña Débora Pérez Volpin el 6 de febrero de 2018 en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, procedimiento durante el que la funcionaria murió. Esa tarde, el médico endoscopista Diego Ariel Bialolenkier y la anestesista Nélida Inés Puente fueron quienes participaron de la endoscopía durante la que Pérez Volpin sufrió la descompensación de la que no pudo ser reanimada: ambos están acusados de homicidio culposo. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Fernández se mantiene al frente de las encuestas, pero Macri reduce la brecha

El mejor número para el Frente de Todos es 43% (según la Universidad de San Andrés) y para Juntos por el Cambio es 38,2% (Management & Fit). Se suman al cálculo del promedio, trabajos de Isonomía, Opinaia, Synopsis, Federico González y Asociados, Raúl Aragón, Ricardo Rouvier y Asociados, Real Time Data, Oh Panel y CIGP. (La Nación, Tapa y página 6)

 

Llaman a licitación para operar dos trenes de pasajeros

El sistema de trenes argentinos mantendrá dos operadores privados para sus líneas de pasajeros y el resto seguirá en manos estatales, tal como funciona hoy. Después de un debate interno en el Ministerio de Transporte, del que participó el presidente Mauricio Macri, sobre la posibilidad de estatizar o no los ramales Urquiza y Belgrano Norte (los únicos que siguen en manos de empresarios privados), la decisión fue mantener el sistema actual. La licitación para reemplazar a los actuales operadores de esos dos ramales ya empezó a recorrer su camino. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Nevada en Bariloche y diluvio en Capital

Bariloche amaneció con una acumulación de medio metro de nieve. Esto produjo cortes de luz y rutas, y reprogramación de vuelos. Hubo 20 mil personas sin luz. A la tarde ya se había restablecido la mayor parte del servicio. Los visitantes disfrutan del inesperado espectáculo. En Mendoza el viento zonda causó una muerte y no habrá clases en varios departamentos. En Capital hubo tormenta, 27 grados de máxima, caída de la temperatura y usuarios sin luz. Se esperan más lluvias y más frío para hoy. (Clarín, Tapa y página 24)

 

Bebote Alvarez involucró a Hugo Moyano en el fraude en Independiente

Los datos surgen de su indagatoria ante la Justcia. El barra preso dijo que el sindicalista estaba “al tanto de todo”. Habló de reparto de fondos, de un fideicomiso y reveló una tensa reunión que tuvo con el camionero dentro del sindicato. (Clarín, Tapa y página 6)

 

“El Pepo” se negó a declarar y quedó detenido en Dolores

El cantante de cumbia Rubén Darío Castiñeiras, conocido como El Pepo, pasó de estar aprehendido a quedar detenido en forma preventiva. El Pepo sigue internado en el Hospital Municipal San Roque e imputado por doble “homicidio culposo agravado y lesiones graves culposas”. La carátula se desprende de la muerte del trompetista Ignacio Abosaleh y del mánager de la banda, Nicolás Carabajal, ambos de 30 años. (Clarín, Tapa y página 27)

 

Londres denunció a Irán ante la ONU y quiere congelar suys bienes por la crisis del Golfo

Gran Bretaña denunció ayer a Irán ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como respuesta a la confiscación del barco petrolero británico Stena Impero en el estrecho de Ormuz, el último viernes. Pero al mismo tiempo insiste en que quiere resolver la actual crisis por la vía diplomática. Londres presiona a la Unión Europea y a la ONU para reimponer las sanciones al régimen de Teherán, que fueron levantadas como parte del acuerdo nuclear firmado con los iraníes en 2015. (Clarín, Tapa y página 20)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA inyectó 100 mil millones de pesos en solo una semana

La inyección de pesos que hizo el Central a través de las subastas de Leliq le permitió bajar la tasa 30 puntos básicos, pero le complicará la meta de base monetaria de julio. Analistas estiman que debería absorber $ 25.000 millones diarios. Lo podría hacer a través de pases pasivos o con una nueva baja de encajes que genere más capacidad a los bancos para sumar Leliq (El Cronista, Tapa y página 3)

 

El dólar tiene que subir más de 25% para anular al carry

A menos de tres semanas para las PASO, la tensión en el mercado cambiario crece y es esperable ver volatilidad en bonos, acciones y en el dólar. Quienes lleven adelante estrategias de carry trade deberán determinar que valor del tipo de cambio hace que sus inversiones sigan arrojando un rendimiento positivo en dólares. Según analistas del mercado, ese valor se ubica en $53 para fin de año, es decir, un 25% por encima de los valores actuales. (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

La gestión Cambiemos terminará con una caída de 14,3% en el salario real

Las tarifas finalizarán con subas de 550%; el dólar, 400%, y los ingresos, cerca de 250% La expectativa es que la dinámica continúe en esa dirección durante el 2020 a partir de la meta fiscal comprometida con el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo con un informe de Ecolatina, el aumento de los precios regulados excedería nuevamente a la inflación en la primera parte del año próximo, producto de que no es posible bajar sensiblemente la inflación al mismo tiempo que se corrigen los precios relativos. Con suba de 85% en tarifas, la caída de salarios será de 14% en la gestión Macri Al cerrar 2016-2019 se habrán incrementado 550% los regulados, 250% la inflación y 200% los salarios (BAE, Tapa y página 2)

 

YPF: comienza a definirse otra megacausa en EEUU

Al caso por la reestatización de la petrolera por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se le suma desde hoy la definición de un megacausa heredada de los tiempos de Carlos Menem por la compra de la compañía Maxus, en 1995. Esta petrolera traía como mochila un juicio por daños ecológicos de los años 60 y 70, pero que no fueron tenidos en cuenta en el momento de adquirirla en aquel año; pero luego, a raíz de una acción de los damnificados por la contaminación del río Passaic por parte del estado de Nueva Jersey. La demanda da escalofríos: llega a los u$s 14.000 millones. Sin embargo, desde Buenos Aires aseguran que los argumentos legales para defenderse son sólidos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 8)

 

Macri vuelve a Córdoba, donde ya piensa en cierre de campaña

El Gobierno quiere repetir algunos pasos de las elecciones anteriores, como la tradición del cierre de campaña en la provincia de Córdoba, más precisamente en la ciudad capital de ese distrito y en la misma plaza, la Plaza de la Música, donde el oficialismo realizó actos para cerrar las arengas hacia la votación presidencial de 2015 y la legislativa de los dos años siguientes. Se trata de un complejo que, con similitud a la Usina del Arte porteña, es el edificio de la ex Usina Mendoza que se construyó en 1910 y donde originalmente funcionaba una planta industrial para la generación de energía eléctrica de la ciudad. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

Kicillof concentra la campaña en las ciudades con menos apoyo

En el tramo final de la campaña electoral rumbo a las PASO, el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, apuntará a recorrer los distritos cabecera donde ese espacio político se encuentra más debilitado, visitará programas televisivos vinculados al esparcimiento y apuntará a dejar en evidencia `la crisis` en la que sumergió la gobernadora María Eugenia al territorio bonaerense y su `falta de propuestas`. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Molinos: inversión de u$s 280 M en fábrica y depósito robotizados

Molinos Río de la Plata, la firma alimenticia que pertenece al grupo Pérez Companc, inauguró una nueva línea de producción de snacks saludables y un almacén robotizado en su planta ubicada en Esteban Echeverría. La inversión estimada fue de $1.200 millones (unos u$s 280 millones). De ese total, $ 900 millones fueron destinados a la construcción de un almacén robotizado, según informó la compañía. La empresa ya tiene una instalación similar en su fábrica de Tortuguitas. Los restantes $ 300 millones invertidos fueron destinados a la construcción de una nueva línea de producción de snacks saludables libres de gluten a base de arroz, según se anunció. La inauguración se hizo el viernes encabezada por el presidente de Molinos, Luis Pérez Companc, con la asistencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. (Ámbito Financiero, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La AMIA no era el objetivo inicial del atentado

En un principio el objetivo a destruir no iba a ser la sede central de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Uno de los clérigos de la República Islámica de Irán, Mohsen Rabbani, a la vez influyente y paciente delegado del Ministerio de Inteligencia de su país en Buenos Aires, propuso que el ataque con bomba sea contra una importante sinagoga porteña. La segunda opción fue un centro deportivo y cultural perteneciente a la comunidad judía. Esto se desprende de información obtenida de fuentes de agencias de inteligencia occidentales y de la propia investigación judicial. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Duras críticas a la Justicia y al kirchnerismo en el acto por los 25 años de la AMIA

Los oradores apuntaron a la falta de respuesta de los tribunales y exigieron que el fiscal se dedique full-time a la causa; la representante de los familiares de las víctimas cuestionó a Cristina Kirchner por el pacto con Irán (La Nación, Tapa y página 8)

 

ARA San Juan: dura crítica al desmanejo de la Armada en la tragedia del submarino

De acuerdo con las conclusiones, 11 horas después de un principio de incendio en un tanque de baterías la nave sufrió “un colapso estructural”. El trabajo responsabiliza a los mandos navales y habla de una “subestimación inicial del incidente”. En la búsqueda, alude a desinteligencias en la Marina, bajo involucramiento del Presidente y “falta de conducción” del ministro Aguad ante la crisis. Defensa y la jueza relativizan el informe. (Clarín, Tapa y página 8)

 

AEA pidió eliminar ya los impuestos extorsivos

Si bien fue en un piso 22 de una importante torre en Catalinas, en el centro porteño, el encuentro mantuvo un bajo perfil. Tanto que no hubo ni anuncio previo ni foto oficial. Los empresarios más importantes de la Argentina, agrupados en AEA, recibieron al Gobierno para escuchar los detalles del acuerdo Unión Europea-Mercosur. Hubo apoyo, pero también un reclamo concreto: será una verdadera oportunidad solo si se eliminan “impuestos distorsivos”. Esta semana, en su staff report sobre la cuarta revisión de la economía argentina, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó al Gobierno una reforma impositiva integral, y puntualmente habló de las retenciones a las exportaciones, el impuesto al cheque y las cargas sociales. El Fondo también habló de “impuestos distorsivos” en la economía argentina. (La Nación, Tapa y página 17)

 

Macri y Pichetto, con el apoyo de Adolfo Rodríguez Saá y del gobernador de Río Negro

En primera instancia, el ex mandatario puntano fue recibido esta mañana en la Casa Rosada por el presidente Mauricio Macri y su compañero de fórmula de cara a las elecciones, Miguel Pichetto. Más tarde, el senador por Río Negro viajó a la provincia patagónica junto al ministro del Interior Rogelio Frigerio, y allí mantuvieron un encuentro con el gobernador local. El viaje de Pichetto a Río Negro se dio poco después de que la UCR de esa provincia resignara su participación en las PASO y retirara el tramo de la papeleta que proponía como candidato al Senado al ex intendente radical de San Carlos de Bariloche Marcelo Cascón. (Clarín, Tapa y página 12)

 

En San Andrés, Colombia, un motochorro dejó en coma a ina turista argentina

Una reconocida titiritera de Córdoba está internada en grave estado en Colombia luego de sufrir un violento robo en la isla de San Andrés, adonde había viajado de vacaciones junto a una amiga. Se trata de Teresa Grossi (67), que nació en Buenos Aires pero reside desde 2001 en Mina Clavero, donde fundó la Casa de los Titiriteros, un espacio declarado de interés turístico y cultural por la municipalidad de esa localidad. (Clarín, Tapa y página 36)

 

Las selecciones de la AFA, envueltas en conflictos

La AFA redacta apelaciones para defender al desconocido Lionel Messi que salió de su estilo discreto para incendiar la Conmebol con acusaciones tan graves como difíciles de sostener. El seleccionado femenino desnuda en las redes sociales una grieta insospechada, cuando se creía que el boom solo traería beneficios. Mientras los cuerpos técnicos de los seleccionados menores siguen sin contrato, los representantes Sub 23 y Sub 18 hacen malabares para completar planteles ante la dejadez de los clubes. Hace tiempo que el ‘mundo selección’ está envuelto por desplantes, controversias y ribetes altisonantes. Abandonó la discreción. Surcado por la agitación, ya no recuerda de qué se trata vivir en paz. (La Nación, Tapa y Suplemento Deportes)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Mercados siguen en modo prudente

Con un incremento de la cautela inversora de cara al incierto resultado de las próximas elecciones Primarias, el S&P Merval cayó ayer 1,7% a 40.752,75 puntos, influenciado por la suba del riesgo-país (avanzó 1,15% a 790 puntos básicos), que vuelve a acercarse a las 800 unidades, en un entorno de mayor aversión global para los activos bursátiles. Este fue el segundo descenso en forma consecutiva, en una sesión caracterizada por la alta volatilidad. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Con el dólar planchado por el Central, el campo frena liquidación por u$s 22.500 M

El actual escenario de dólar más calmo hizo que el precio que hoy se paga por los granos no sea atractivo para el productor, debido a un mayor peso de la retención. Esto hace que a la fecha el campo mantenga en su poder 82,8 millones de toneladas entre soja, maíz y trigo. A valor FOB actual, lo retenido representa ingresos por u$s 22.500 millones, que deberán llegar en tos próximos meses o el año entrante en concepto de divisas al Banco Central. (BAE, Tapa y página 6)

 

Por la inflación acumulada, se disparan cláusulas para ajustar los salarios en las provincias

Mientras el Gobierno festejaba el dato de inflación de 2,7% para junio que, aún siendo alto, muestra una desaceleración respecto de los meses anteriores, en varias provincias la sensación era la contraria. Con una baja sustancial de los ingresos respecto de la inflación, comenzó a crecer la preocupación porque se dispararon las cláusulas gatillo de los salarios públicos. Buena parte de las provincias habían acordado aumentos salariales con cláusula de incremento tomando en cuenta el dato de inflación del primer semestre. El 22,4% de suba del costo de vida durante los primeros seis meses del año fue lo suficientemente importante y un grupo de gobernadores decidieron habilitar los aumentos. (El Cronista, Tapa y página 6)

 

La venta de autos desacelera a pesar de los descuentos

Los concesionarios empezaron a preocuparse, otra vez, esta semana. Después del repunte en las ventas que produjo la implementación del plan oficial ‘Junio 0km’ e incluso del ‘Julio 0km’ durante algunos días, en la última semana se “ralentizó la firma de boletos”, resumen. En la practica, esto significa que en grandes salones de venta al público no solo observan una caída de tránsito sino que además se refleja directamente en las operaciones. En algunos locales que venían firmando cuatro boletos diarios, pasaron a firmarse dos. (El Cronista, Tapa y página 16)

 

La distribución del ingreso empeora y es la más desigual de la era Macri

En el primer trimestre de 2016, los asalariados representaban el 54,2% de la riqueza. Este año cayó al 48,3% El grueso del empeoramiento del reparto de la torta se explicó por el impacto de la crisis de 2018, en la que el poder adquisitivo se hundió 12,1%. Así, entre los primeros trimestres de 2018 y 2019, la participación asalariada cayó 3 puntos, según el Indec. La industria manufacturera, donde más perdieron Generación del ingreso (BAE, Tapa y página 2)

 

Córdoba: rechazan planteo de boleta `corta` presidencial

El juez federal con competencia electoral Ricardo Bustos Fierro rechazó ayer el pedido de Hacemos por Córdoba -que lidera el peronista Juan Schiaretti, y que marchará a las elecciones con boleta `corta`- de sumar en el cuarto oscuro papeletas que sólo contengan el tramo presidencial. En reacción, el oficialismo cordobés tomó la decisión de apelar ante la Cámara Nacional Electoral el revés, que contrastó con el guiño que días atrás le dio en Misiones la jueza federal con competencia electoral María Verónica Skanata a igual planteo, elevado en ese caso por el gobernante Frente Renovador de la Concordia. (Ámbito Financiero, Tapa y página 19)

 

 

 

EMPRESAS

 

La petrolera de Galuccio saldrá a bolsa en Wall Street

Vista Oil & Gas, la compañía petrolera del ex CEO de YPF, confirmó que venderá 10 millones de acciones en la bolsa de valores de Nueva York. La oferta pública inicial podría comenzar dentro de una o dos semanas y la operación le podría rendir cerca de u$s 200 millones. La petrolera fue creada en 2017 y hoy ejecuta un ambicioso proyecto de desarrollo de shale oil en Vaca Muerta con el que espera alcanzar una producción de 65.000 barriles equivalente de petróleo para 2022. (El Cronista, Tapa y página 19)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La historia secreta de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA

La sede diplomática de Israel murieron 29 personas y más de 300 fueron heridas. El estallido se produjo a las 14:47 de la tarde. La investigación la instruye todavía la propia Corte Suprema de la Nación por tratarse de un atentado ocurrido en territorio diplomático, bajo jurisdicción de otro país. Todos los activistas operativos y de logística de la Yihad de Hezbollah salieron del país después de aquel acto terrorista. Y volvieron. Los mismos. En julio de 1994 el joven Ibrahim Berro, hermano de otros “mártires” de Hezbollah, encendió la Traffic estacionada en el garage llamado Jet Parking, cercano a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Manejó despacio. Y frente al edificio de Pasteur 633, su objetivo, dobló el volante y vio la entrada del edificio. Antes de chocarla detonó todo. (Clarín, Tapa y página 3)

 

AMIA: Macri homenajea a las victimas en la Casa Rosada

El gobierno de Mauricio Macri llegará hoy al aniversario número 25 del atentado a la sede de la AMIA-DAIA con una serie de gestos que apuntan a la comunidad judía y a la responsabilidad de Irán y el grupo Hezbollah en el ataque, que dejó como saldo 85 muertos y centenares de heridos. El Presidente no estará este año en el acto central de recordación comunitaria, a las 9.53 en la calle Pasteur, cuyo lema es “85 vidas arrancadas, 25 años de impunidad”. Sí asistirán la vicepresidenta Gabriela Michetti e integrantes de su gabinete. Macri encabezará, a las 18, la presentación, en el Museo Casa Rosada, del libro Justicia perseguirás, que reúne reflexiones de líderes políticos y personalidades mundiales sobre el ataque, editado por el Congreso Judío Latinoamericano. Allí volverán a estar sus ministros, las autoridades de la AMIA y la DAIA e invitados especiales. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Fuerte compromiso del Mercosur para acelerar los acuerdos de libre comercio

Después del impulso del acuerdo con la Unión Europea y dispuestos a acelerar la integración con otros bloques, los presidentes del Mercosur fijaron ayer los desafíos para los próximos seis meses: cerrar los tratados de libre comercio con el EFTA –integrado por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein– y con Canadá. En conjunto, representan un mercado de 50 millones de habitantes, con un PBI per cápita promedio superior a US$50.000. El objetivo es sellar las negociaciones antes de fin de año. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Amado Boudou: Confirman  la condena por Ciccone

Por unanimidad, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación confirmó este miércoles la condena contra Amado Boudou en la causa por la venta de la calcográfica Ciccone. El ex vicepresidente fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión, acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. La sentencia se había dictado en agosto de 2018. (Clarín, Tapa y página 12; La Nación, Tapa y página 14)

 

Santoro, en los Tribunales

El periodista Daniel Santoro aseguró ayer ante el juez Alejo Ramos Padilla que no tuvo ninguna vinculación con la banda que integraba el falso abogado Marcelo D’Alessio, detenido por extorsión y espionaje ilegal, y que desconocía las tareas que llevaba adelante esta organización delictiva. Santoro declaró durante casi cinco horas en indagatoria en los tribunales de Dolores, respondió todas las preguntas del magistrado y, al término de su defensa, brindó una conferencia de prensa improvisada ante los medios presentes en el juzgado. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Perpetua y final para uno de los narcos mas temidos de la historia

Un tribunal de Nueva York lo condenó a prisión de por vida por narcotráfico y asesinatos. De 62 años y mexicano, era jefe del poderoso cartel de Sinaloa. Lo hizo cuando llegó y cuando se fue de la sala y es muy probable que haya sido el último gesto público hasta el final de sus días. Después de escuchar que había sido condenado a pasar su vida tras las rejas, el capo narco mexicano Joaquín Archivaldo Guzmán Loera –popularmente conocido como “El Chapo”-, llevó la mano a su corazón y luego saludó a su esposa que le devolvió la cortesía desde su lugar de invitados especiales. En la prisión de máxima seguridad en la que será alojado, donde están los presos más peligrosos del mundo, no se permiten visitas ni llamadas telefónicas. No la verá nunca más. Ni a ella ni a sus hijas mellizas de 10 años. (Clarín, Tapa y página 28; La Nación, Tapa y página 2)

 

Crisis en la Superliga por los descensos, a una semana del inicio del campeonato

La reunión del Comité Ejecutivo de la Superliga sumó este miércoles un capítulo inesperado. Los clubes que pretenden que se modifique sí o sí el sistema de descensos decidieron en bloque no participar del encuentro y de este modo, por falta de quórum, la reunión se suspendió hasta nuevo aviso. Así, con las negociaciones estancadas, no se pudo aprobar el nuevo reglamento de la competencia. (Clarín, Tapa y página 36)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central intervino en el mercado de futuros para ponerle freno al dólar

La autoridad monetaria resolvió cortar la racha de dos subas consecutivas que había registrado el dólar en el comienzo de la semana. Para ello, intervino en el mercado de futuros y logró que el billete mayorista cediera 16 centavos, hasta cerrar en $ 42,50. La pulseada limitó la baja de la tasa de referencia, que bajó 7 puntos hasta 58,74%. En la Bolsa, que hoy recibirá al presidente Mauricio Macri, el S&P Merval retrocedió0,8%. (El Cronista, Tapa y F&M páginas 2 y 3)

 

Mercosur-UE: buscan presión de privados

Tras el acuerdo con la Unión Europea los gobiernos de Argentina y Brasil impulsan pactos entre los sectores privados del Mercosur para así lograr el respaldo en los respectivos congresos. El esquema es similar la estrategia que quiere aplicar a nivel local Mauricio Macri para evitar un rechazo parlamentario. Los sectores que aparecen como punta de lanza son petróleo y alimentos. Entre los primeros se mencionan los combustibles alternativos: para Argentina el biodiésel, y para Brasil el etanol. El esquema a su vez serviría para el caso en el que se tengan que definir el reparto de las cuotas que concedió la UE para los productos agropecuarios del bloque sudamericano. Los criterio para esa distribución se terminarán de definir en el semestre próximo (Ámbito Financiero, Tapa y página 7)

 

Dujovne archiva el peso-real y ahora promueve una moneda Mercosur

El ministro de Hacienda, Nicolás Duijovne, afirmó que se tomó la decisión de enfocar el trabajo que lleva adelante el grupo de Monitoreo Macroeconomico del Mercosur, para evaluar la posibilidad de poner en marcha una moneda común entre los socios del bloque, lo que supone un `proyecto de largo plazo`. El Mercosur apunta también a definir prioridades en obras de infraestructura que necesita el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y podría llevar adelante en forma conjunta, indicó. (BAE, Tapa y página 2)

 

Qué quiere decir el FMI con `riesgos políticos elevados`

La frase `riesgos elevados` incluida en el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la Argentina tiene, según fuentes del organismo, una razón simple. Según la visión de los técnicos que manejan la relación con el país, no está claro que luego de los resultados electorales de este 2019, exista el consenso político suficiente como para que la Argentina pueda avanzar en las tres reformas clave que se exigen para la meta máxima para el 2020. Si el país quiere negociar una mutación del acuerdo stand by a uno de Facilidades Extendidas (mejorando sustancialmente los plazos y tasas de interés), deberá avanzar en cambios en los sistemas previsional, laboral e impositivo. Esto es, discutir durante un tiempo corto y prudencial los proyectos de ley en cuestión, enviarlos al Congreso, que el Poder Legislativo los apruebe y que antes de fin del 2020 estén reglamentados. Sin estas reformas, las negociaciones con el FMI para refinanciar los vencimientos con el organismo y extender y flexibilizar las condiciones, serán difíciles de manejar. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

Las prepagas pedirán más aumentos antes de fin de año

Este mes la medicina prepaga sufrió un aumento del 5,5%, y con dos nuevos incrementos del 6% cada uno previstos para agosto y septiembre, las empresas volverían a pedir autorización para subir el valor de sus cuotas antes de fin de año. Así lo indicó el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, que destacó que la inflación y la devaluación del peso del año pasado causaron `estragos` en el sector. Belocopitt destacó que aunque el mercado de prepagas no está creciendo, tampoco se ve una gran pérdida de clientes. Sin embargo, sí se registran afiliados que optan por planes más económicos y con cobertura más básica. (El Cronista, Tapa y página 18)

 

Los gremios se definen y Daer llama a `militar` por el Frente de Todos

Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer redobló la apuesta de respaldo a la candidatura presidencial de Alberto Fernández y ponderó que los trabajadores “deben salir a militar” en campaña su adhesión. Consideró que entre las variopintas razones para derrotar a Cambiemos está en juego “evitar la pérdida total de los derechos laborales” y realzó que si una reforma es urgente la misma debe apuntar a “consagrar por la senda legal el trabajo decente” en alusión a la tendencia de la “uberización” que se cierne sobre múltiples sectores. (BAE, Tapa y página 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

En dos años, Alpargatas vendió ocho plantas y despidió a 2.545 operarios

En los últimos dos años, Alpargatas Argentina -una empresa que nació en 1883- levantó casi toda su operación en el país. Si se termina de concretar la venta de tres plantas y una desmontadora, la compañía abandonará el negocio textil y sólo se concentrará en calzado. De tener nueve plantas, se quedará sólo con una y de contar con 3.900 trabajadores, sólo le dará trabajo a 675 en la única planta que le quedará en Tucumán. Las plantas de Corrientes y la filial de Chaco que cuenta con una desmontadora se venderán a Marfra; la filial de Florencio Varela a Cladd Industria Textil Argentina y la subsidiaria de Catamarca (textil) a Fibran Sur. El monto total de las operaciones es de u$s 14.400.000. Salvo la desmontadora de algodón, el resto aún hoy produce denim. La gran novedad es que se transfieren con los empleados que tienen: Corrientes tiene 395 trabajadores; Florencio Varela 141; Catamarca 113 y Chaco 26. Vale recordar que Alpargatas viene despidiendo personal masivamente desde hace dos años, cuando cerró su primera planta en enero de 2017 en San Luis. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La inflación de junio fue la mas baja desde diciembre, pero sigue siendo alta

Alcanzó un 2,7% en el mes, debido a las subas en tarifas, naftas y telefonía. Se registró un descenso de 0,4% respecto del mes anterior. En la tendencia hacia la desaceleración fue clave la estabilidad del dólar. En el primer semestre, el acumulado de la inflación ya alcanza el 22,4%, que es el nivel que se había previsto para todo el año. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 18)

 

Incluyen a Hezbollah en la lista de las organizaciones terroristas

El Gobierno incluye a la organización Hezbollah en la nómina de organizaciones terroristas, como lo había anticipado la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en Desde el Llano. A través del decreto 918/2012 publicado en el Boletín Oficial se crea un registro especial de grupos terroristas que cometieron atentados en la Argentina, lo que permitirá incorporar al grupo chiita que, de acuerdo a la Justicia, realizó los ataques a la AMIA y a la Embajada de Israel. (Clarín, Tapa y página 14)

 

Primer centro para tratar cánceres complejos

El “búnker” para el equipo oncológico que antes de morir reclamó el excanciller Dante Caputo finalmente empezará a construirse en el predio del Instituto de Oncología Ángel Roffo, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el barrio de Agronomía. Se trata del Centro Argentino de Radioterapia Protonterapia para el tratamiento de tumores que aparecen en zonas de difícil acceso, como la base del cráneo, o cánceres pediátricos poco frecuentes y complejos, además de investigación. (La Nación, Tapa y página 26)

 

Crean un servicio cívico voluntario para jóvenes y hay polémica

El Gobierno creó ayer el Servicio Cívico Voluntario, el cual apunta a jóvenes de 16 a 20 años y estará a cargo de Gendarmería. De su lado, críticos de la medida apuntaron especialmente a la fuerza encargada de la oferta formativa. Desde fuentes oficiales se  explicó que el objetivo del Servicio Cívico Voluntario es capacitar a hombres y mujeres en “valores democráticos y republicanos”. El Ministerio de Seguridad anunció la medida en el Boletín Oficial. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 8)

 

Expropiarán bienes de un clan narco

Operaron, al menos, durante una década. Sus cargamentos de cocaína tenían como destino España, Italia y Holanda. Se hicieron millonarios. Sus ganancias fueron calificadas como incalculables. Invirtieron dinero en más de 190 inmuebles y vehículos. En una subasta llegaron a comprar una Ferrari que fue de Diego Maradona. Ahora, si avanza un pedido del Ministerio Público Fiscal, podrían pasar a manos del Estado bienes valuados en más de $ 750.000.000 que estuvieron en poder del denominado clan Loza, una megabanda narco. (La Nación, Tapa y página 28)

 

La CGT respaldó a Alberto Fernández

En otra de sus actividades de campaña pensadas para cosechar y mostrar apoyos diversos y de peso de cara a las PASO, Alberto Fernández recibió ayer el respaldo de la CGT y se comprometió con la cúpula de la central obrera a no impulsar una reforma laboral, eje de un debate que se recalentó con la campaña y, sobre todo, con la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur . (La Nación, Tapa y página 10)

 

Revés para Alicia K: su boleta no podrá ir con la de Cristina

Alicia Kirchner recibió este martes una mala noticia para sus aspiraciones para la reelección, ya que no podrá “pegar” su boleta con la de Alberto Fernández y Cristina Kirchner el domingo 11 de agosto, día de los comicios para gobernador de Santa Cruz y de las PASO presidenciales. Así lo determinó la Cámara Nacional Electoral, máximo órgano judicial a nivel federal, tras un pedido de la Unión Cívica Radical. (Clarín, Tapa y página 11)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Para el BCRA la volatilidad del dólar será muy moderada

El Banco Central (BCRA) recurrió ayer al arsenal de contratos futuros de dólar que almacenó durante el período de calma cambiaría para moderar la segunda suba consecutiva del dólar, según operadores. El dólar subió 38 centavos en las pizarras minoristas para quedar en $ 43,78 para la venta, luego de haber anotado su mayor suba diaria desde abril el lunes. El dólar mayorista, por su parte, sumó 26 centavos y cerró en $ 42,66. No obstante, la suba podría haber sido mayor, pero el BCRA puso un techo en $ 42,70 a través de ventas de futuros de dólar. Según el titular del BCRA, la oferta de dólares estimada para el segundo semestre, será de u$s 16.000 millones. Sandleris cree que no hay que esperar un sobresalto cambiario pese a las elecciones (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Se disparan los ajustes en las paritarias y los balances

Por el aumento anual del IPC superior a 55%, las empresas cuyo balance cierra en junio quedarán habilitadas a aplicar el ajuste impositivo por inflación. La decisión implica actualizar el stock de bienes y computar la pérdida en las tenencias de activos monetarios. La ley permite restar el quebranto anotado a razón de un tercio por año. En algunas provincias también esperan que se activen las cláusulas gatillo de las paritarias estatales. (El Cronista, Tapa y página 6)

 

Macri cortó cintas en territorio enemigo antes de la veda

Fue el ultimo día que el Código Electoral permitía a funcionarios participar de inauguraciones oficiales antes de las PASO. Mauricio Macri y María Eugenia Vidal eligieron para eso el lanzamiento del Metrobús de San Martín, sobre la Ruta 8. El intendente K, Gustavo Katopodis estuvo presente, pero enojado por los discursos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

Queja por reparto de fondos al transporte

En medio de la campaña hacia las PASO, el conflicto salarial que agita al transporte urbano de pasajeros en buena parte del país reavivó las quejas desde el PJ cordobés que lidera el gobernador Juan Schiaretti, frente a lo que considera un reparto `inequitativo` de subsidios para el sector en el país, en favor de los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. El malestar -que en los últimos días se replicó en otros Ejecutivos, como el caso del tucumano Juan Manzur y del chubutense Mariano Arcioni- se vio fogoneado luego de que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, insistiera -con el telón de fondo de la tensión salarial y los paros- que `este año el sistema de transporte depende de las provincias`. (Ámbito Financiero, Tapa y página 16)

 

El oficialismo profundiza las críticas a dirigentes de la oposición

En la sede partidaria de Balearce al 400 el equipo comunicadona! de la alianza Juntos por el Cambio se prepara para la segunda etapa de la campaña electoral. Ante la prohibición de inaugurar obras públicas a partir de hoy hasta las PASO, el eje estará puesto en los mensajes direccionados a través de WhatsApp, los `cruces verbales` con los principales referentes del Frente de Todos y las recoradas por distintos distritos del país. (BAE, Tapa y página 15)

 

Lavagna calificó el subsidio de los créditos UVA como “ridículo”

A menos de un mes de las  PASO, el Gobierno informó el lunes que otorgará un “subsidio temporario” a deudores hipotecarios en  UVA no beneficiarios del Procrear, quienes reclamaban una solución oficial luego de que el sistema de créditos lanzado en marzo de 2016 naufragara por la escalada inflacionaria. La medida, celebrada por algunos deudores, fue denostada por el ex ministro de economía y precandidato a presidente Roberto Lavagna. Consideró que “el subsidio es mínimo, es de un total de 80 millones de pesos de acá hasta diciembre”, lo que es “ridículo porque no resuelve el problema de fondo de los tomadores, que además es un problema nacional e insostenible para muchas familias”. (BAE, Tapa y página 16)

 

 

EMPRESAS

 

Tras las suspensiones, GM reabrirá su planta de Rosario a fin de mes

La caída de las ventas de autos cero kilómetro, que en junio pasado rozó el 45%, le pega de lleno a las terminales automotrices, que luchan a diario con la acumulación de stock de los diferentes modelos. En ese contexto, la estadounidense General Motors (GM) le puso fecha a la finalización de la parada de producción que había iniciado el pasado 18 de junio en su planta de General Alvear, en el sur de Rosario. Los trabajadores que estuvieron suspendidos durante todo este tiempo, cobrarán el 70% del total de sus salarios. (BAE, Negocios)