Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS
Por la recesión y la pandemia, en el último año cerraron 22.176 empresas
El efecto crece con la informalidad. Informe de la AFIP entre noviembre 2019 y 2020. También se perdieron 296 mil puestos de trabajo. La caída lleva 5 años (Clarín Tapa y pág. 6)

 

Desde marzo, todos los contratos de alquiler se deberán registrar en AFIP
Los celebrados desde julio 2020. Medida para incrementar recaudación fiscal. La medida alcanza inmuebles urbanos, locales en shoppings, arrendamientos rurales y alquileres temporarios con fines turísticos (estilo Airbnb) (Clarín Tapa y pág. 14)

 

Advierten las empresas el regreso del “método Moreno”
Decisión de la Secretaría de Comercio de imputar a 11 firmes líderes en producción de alimentos “por generar desabastecimiento”. Mastellone, Fargo, Danone, Molinos Cañuelas, Molinos Río de la Plata,  Unilever, P&G, Paladini y Potigian (controlada por el Grupo Diarco), entre las imputadas.  (La Nación Tapa y pág. 18)

 

Presión del Gobierno para que se jubilen más de 200 jueces y fiscales
La ANSES los intimó a que en 30 días resuelvan qué harán los que iniciaron trámites. En esa situación está Elena Highton, el procurador Casal.  Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Riggi, entre otros. La Asociación de Magistrados realizará hoy una reunión para evaluar la presentación de un amparo contra la medida (La Nación Tapa y pág. 10; Clarín Tapa y pág. 3)

 

NOTAS SECTORIALES
Gobierno y gremios docentes inician la paritaria nacional del sector
Reclamarán un aumento salarial que supere el 29%. Del encuentro, que se hará bajo una modalidad mixta (presencial y por zoom), participarán dirigentes de la Ctera, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). (Télam)

Inflación y desempleo limitan el consumo, a pesar del dólar quieto
Para Abeceb se necesitarán 5 años de crecimiento por encima del 3% para recuperar el empleo que se perdió durante 2020. Entre 2018 y 2019, el salario real de los trabajadores formales retrocedió 17,5%. (Clarín)

 

 

 

 

Empresas
Howard Johnson abrirá, al menos, cinco complejos en la Argentina este año

Dos en las ciudades de La Plata y Resistencia, y tres en el barrio porteño de Villa Devoto, en el partido de Zárate y dentro del Parque Termal Dolores. El grupo tiene en el radar también a  Uruguay y Paraguay (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
Después de casi un año, la mitad de los alumnos de la ciudad vuelve a las aulas
También vuelven algunos cursos en Santa Fe. La mayoría de las provincias comenzará el 1° de marzo. Preocupación por la deserción. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

 

La vacunación de los mayores de 70 años podría iniciarse esta semana
La Provincia abrió el registro para estos mayores y la Ciudad lo haría en los próximos días. También se comenzará a vacunar  a docentes en grupos de riesgo y adultos residentes de geriátricos. A la llegada de la nueva partida de la Sputnik, se le suma un lote 580 mil de la Covishield, que se produce en India con la tecnología de la AstraZeneca – Oxford. (Clarín Tapa y pág. 29)

 

Ganancias: la oposición pide ampliar las exenciones
Desde el sindicalismo quieren no tributar los adicionales como viáticos y las horas extras. La oposición pide incluir a autónomos, que la actualización del nuevo piso sea semestral (no anual) y que la variable a aplicar no sea el Ripte, sino el IPC (índice de precios al consumidor) para que los montos no queden licuados por el alza inflacionaria. (La Nación Tapa  y pág. 14)

 

NOTAS SECTORIALES
Más empleo y salario: apuntan a un dólar por debajo de la inflación
El empleo industrial cuenta con cinco meses consecutivos de subas. En construcción también se nota un repunte: 30.000 nuevos puestos. La preocupación oficial es que la inflación se lleve puesta la recuperación del empleo industrial y que no se pueda cumplir con la promesa de Guzmán a los sindicatos. (El Cronista, Tapa y pág. 2)

Sin nuevo IFE, el Gobierno prepara plan para contener a sectores vulnerables
Tampoco ATP. La idea es reforzar el plan Potenciar Trabajo que apunta a una inclusión socio productiva y desarrollo local. Este plan unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. La intención del Gobierno es que desde Potenciar Trabajo haya una reconversión hacia el trabajo genuino. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

 

El Gobierno anunciará esta semana la conformación del Consejo Económico y Social
Será a través de un decreto presidencial. Gustavo Béliz será su presidente. El organismo, respaldado formalmente por las Naciones Unidas (Infobae)

 

 

 

Empresas
Pese a la pandemia, las marcas pelean por un lugar en los shoppings
En el espacio que Falabella dejó en el Dot funcionará un polo de decoración, Patagonia Elooringse, Fontella y Archivos Activos. En el hueco que dejó Walmart se está instalando Santander Rio con su concepto de Work Café, que ocupará cerca de 400 m2. También se cerró contrato con Farmacity y Sport Club. Al Alto Palermo llegan Lacoste, Kosiuko, Adidas y Puma. Tostado Café Club espera su lugar en el Abasto. (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
La inflación no cede: fue del 4% en enero por el impacto de los alimentos
Alimentos, combustibles y comunicaciones lideran los aumentos. En los últimos 12 meses el nivel general de precios subió 38,5%. El Gobierno apuesta a la convocatoria a gremios y empresarios para frenar la suba (Clarín Tapa y pág 8; La Nación Tapa y pág. 19)

Por unanimidad, la Corte votó la primera condena en firme para Milagro Sala
Se trata de un expediente en el que se acusó a la líder de la Agrupación Tupac Amaru de llamar por teléfono a una comisaría y amenazar los policías para que abortaran un procedimiento contra otra dirigente social. La condenaron a dos años de cárcel. (Clarín Tapa y pago 3; La Nación Tapa y pág. 14)

“El juez dijo que todavía no estaba para detenerlo, que no había apuro”
Eso le dijeron a la tía de una menor abusada por Matías Martínez, el femicida de Úrsula Bahillo. Un fiscal había pedido el arresto de Martínez desde diciembre del año pasado (La Nación Tapa y pág. 25)

 

NOTAS SECTORIALES
Satisfacción en el Gobierno tras la reunión con la Mesa de Enlace
“Hemos profundizado un diálogo que así debe continuar, donde nos enteremos las cosas mucho antes y las programemos. Las preocupaciones del Gobierno son las que tenemos nosotros”, resumió el presidente de Federación Agraria. Además, en la reunión también hubo un principio de acuerdo para federalizar la economía, trabajar en conjunto para cuidar los precios, fomentar mercado de cercanía y exportar más. (La Nación, pág. 13)

Vuelta a clases: habrá licencias para cuando los hijos no vayan a la escuela
Resolución firmada por Moroni. El beneficio será para uno de los padres cuando la jornada escolar sea “reducida” o no se dicten clases presenciales. El sobrecosto preocupa a los empleadores. (El Cronista, Tapa y pág. 11)

 

 

 

Empresas
YPF logró acuerdo por su deuda

Con 60% de los acreedores. Evitó el default. Había presentado 5 ofertas antes de lograr el acuerdo (Clarín Tapa y pago 18)

TITULOS DESTACADOS
El acusado de asesinar a Úrsula tenía una causa por violación y seguía libre
Estaba acusado por violar a la sobrina de una ex pareja, menor y con discapacidad. La misma familia del oficial declaró “va a tener que pagar por lo que hizo”. (Clarín Tapa y pág. 25)

 

Tensión con la Bonaerense: aseguran que van a desplazar a 1.680 policías
Entre los jefes comunales creen que no hay vuelta atrás con este avance de Berni de echar policías. “En las reuniones, Berni siempre se muestra avasallante e interrumpe constantemente a Kicillof y el gobernador nunca lo para. Se deja pisar por su ministro porque está convencido de que el alto perfil y autonomía de Berni lo hace zafar de pagar el costo político de una inseguridad con delitos cada vez más violentos y una Policía que trabaja enojada”, describe una fuente. (Clarín Tapa y pág. 13; La Nación Tapa y pág. 15)

 

El Presidente prometió a la Mesa de Enlace  que no subirá las retenciones
Sobre el incremento de los alimentos, el titular de la CRA, Jorge Chemes, remarcó que acordó con el Gobierno “trabajar con toda la cadena para corregir algunas distorsiones” (La Nación Tapa y pág. 10)

 

NOTAS SECTORIALES
Crece la tensión oficial porque la inflación se vuelve a acercar al 4%
Los analistas coinciden en que febrero y marzo continúen con una dinámica similar. Para el oficialismo la magnitud de la suba es transitoria y responde a reacomodamientos de precios relativos (El Cronista, Tapa  y 7)

Bienes Personales: la AFIP incluyó un nuevo motivo para solicitar la excepción del pago a cuenta
“Debido a razones de administración tributaria”. El inciso determina: “Cuando la suma de los importes de los anticipos abonados, y del pago a cuenta calculado de acuerdo a lo dispuesto por la presente norma, den como resultado un importe superior al impuesto determinado estimado para el período fiscal 2020. Dichos cálculos se efectuarán en papeles de trabajo que deberán conservarse en archivo a disposición de este Organismo”. (Infobae)

Una tabacalera fue condenada a indemnizar con cinco millones de pesos a un hombre que sufrió un infarto por fumar durante 33 años
British American Tabacco Argentina. Un juez civil estableció que una de las causas de la obstrucción en el corazón se debió al cigarrillo y que la empresa debía responder por eso. El fallo fue apelado por la tabacalera para que sea revisado y revocado por la Cámara Civil. (Infobae)

 

 

 

Empresas
Acusan a MercadoLibre de competencia desleal en Brasil

Denuncia de retailers. La acusan de distorsionar el mercado y ejercer prácticas de competencia desleal. Buscan que ML exija en todos los productos que vende su marketplace brasileño una “nota fiscal”, documento al que están obligados a emitir todos aquellos comerciantes que se mueven en el marco legal (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Berni separó a más de 550 policías bonaerenses que protestaron el año pasado
Fueron sancionados por la revuelta de septiembre que, según el funcionario, tuvieron “una clara intención de perjudicar la imagen del ministro –él- y de Kicillof”. Para mañana fue anunciada una protesta de los familiares de los uniformados, aunque no descartan adelantarla (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

Los gremios van a la Casa Rosada y pedirán que las paritarias no tengan techo
CGT, CTA y sindicatos no alineados con las centrales se reunirán hoy con Cafiero. Mañana será el turno de los empresarios. (Clarín Tapa  y pág. 6)

Guzmán plantea otras recetas contra la inflación
La inflación “es un problema macroeconómico, es necesario que crezcan las exportaciones para sumar divisas y tener cuidado con la emisión monetaria”. Así se diferenció de parte del gabinete económico, que puso en el centro de escena a las retenciones. (La Nación Tapa y pág. 16)

 

NOTAS SECTORIALES
Ganancias: buscan subir alícuotas a empresas
El proyecto oficialista prevé suspender por un año la reducción de la carga a sociedades que corresponde este año. Si bien mantiene la tasa de 30% de 2020, significa un aumento respecto al 25% hoy vigente. (El Cronista, pág. 9)

Pese a la reactivación de la industria y la construcción, cayó el empleo en diciembre y bajan las expectativas de contratación
Encuesta de Indicadores Laborales que difunde el Ministerio de Trabajo. En diciembre 2020, el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas , cayó un 0,2% con respecto a noviembre. La industria manufacturera y la construcción explican el comportamiento contractivo. Desde la perspectiva de las empresas, en diciembre de 2020, el 12% las empresas aplicaron suspensiones, duplicando también los valores históricos. (Infobae)

 

Preocupación en el Gobierno por los resultados electorales adversos para los oficialismos en Estados Unidos y América Latina durante la pandemia
Casos testigo: Estados Unidos, Bolivia, y Ecuador. Con miras a las próximas elecciones, el oficialismo apunta a dominar dos recursos: la vacunación y la situación económica. También  apuesta a mejorar su imagen en el conurbano y a apuntalar la percepción del oficialismo en el interior del país. (Infobae)

 

 

 

Empresas I
Crean una Billetera Virtual para empresas y monotributistas

INVOITION WALLET Agiliza la gestión del dinero y las Facturas de Crédito. Permite a cualquier MiPyME registrase por cuenta propia y comenzar a operar en el mismo día (IProfesional)

 

Empresas II
American Express compró una agencia de viajes

Con más de 700 empleados y más de 200 consultores de viajes, Ovation Travel Group es una de las más grandes empresas de traslados independientes  Iprofesional)

TITULOS DESTACADOS

Larreta se reunió con Trotta y confirmaron que el 17 vuelven los chicos a las aulas
La presencia de Trotta se interpreta como un respaldo desde Nación. Ayer se iniciaron los testeos a los más de 100 mil docentes y no docentes que integran los planteles de la Ciudad. (Clarín Tapa y pág. 24)

Aceleran la ley que evita el pago de Ganancias a los que cobran hasta $150 mil
La CGT apoya la medida y pide eximir el aguinaldo. Para compensar el déficit fiscal de 40.000 millones, el Gobierno no reducirá las alícuotas a las empresas (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 12)

Tras el ultimátum, Fernández recibirá al campo
Mañana a las 15:30 hs. Las asociaciones agrarias habían manifestado en un comunicado: “Pocas veces en la historia democrática se vio a un Presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos. Peor aún, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”. (La Nación Tapa y pág. 16)


NOTAS SECTORIALES
El volumen negociado en acciones en la Bolsa porteña cayó a mínimos históricos
La semana pasada marcó un mínimo histórico de volumen negociado en acciones en la Bolsa porteña, muy cerca de ser el más bajo desde la crisis del año 2002. No fue un caso aislado. Durante el mes de enero se registraron uno de los volúmenes más bajos desde 1990. Medido en dólares CCL, el promedio diario negociado es de casi u$s 5 millones. (El Cronista, F&M, pág. 2)

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio apuntan a negociar un acuerdo para postergar las PASO
Analizan que en vez de agosto, pasen a septiembre y que las generales, que deberían realizarse en octubre, sean en los últimos días de noviembre. Dos razones: buscan un escenario sanitario más favorable y, para esa fecha más tardía, creen que podrán mostrar síntomas de una recuperación económica que, al día de hoy, no se divisa fácilmente. (Infobae)

 

 

 

Empresas I
Whirlpool invertirá u$s 40 millones en una fábrica de lavarropas
Exportará por primera vez dos tercios de su producción, proyectada en 300.000 unidades anuales. El plan implicará la generación de 1000 puestos de trabajo (Cronista.com)

Empresas II
Falabella cierra tiendas en el país y aparece un tapado para quedarse con sus activos locales
Bajará persianas en Mendoza, Córdoba y San Juan y conservará, de momento, Microcentro. Unicenter y Rosario. El nuevo candidato es Habitar, inversora de Hugo Pascarelli, ex CEO de Delphi en la Argentina (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
Impulsan un proyecto para que no paguen Ganancias los que cobran hasta $150mil
Lo presentó Massa. Dejarían de pagar 1.267.000 trabajadores mientras que más de 100 mil –entre empleados y jubilados con remuneraciones de $150 mil y $173 mil mensuales- pagarán menos que en la actualidad. Estiman que el costo fiscal alcanzará los $40 mil millones. Se lanza con foco en la campaña electoral (Clarín Tapa y pág. 3)

El campo y la oposición salieron a rechazar la nueva amenaza de Fernández
“Si el campo no entiende, voy a subir las retenciones y establecer cupos a la exportación”, había dicho el Presidente. Desde el campo señalan que hay una “mirada prejuiciosa”. La Mesa de Enlace se reúne para analizar una réplica. (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág. 19)

Ganó el delfín de Correa en Ecuador, pero irá a ballotage
Arauz logró el 31.5%. Empate técnico para el segundo lugar: Yaku Pérez (20.04%) y Guillermo Lasso (19.97) (La Nación Tapa y pág. 10)

 


NOTAS SECTORIALES
El Gobierno relanza la relación con China y busca inversión en obras por u$s 30.000 millones
Para instrumentar 15 proyectos en materia de infraestructura, energía y transporte. Negociaciones a cargo de Béliz, Fernández viajaría a Beijing en mayo. Entre los proyectos: plan de rehabilitación del sistema Ferroviario San Martín; mejoras en el Roca Mitre y Urquiza y la redefinición de la red ferroviaria Belgrano Cargas 6 que es un viejo proyecto de los chinos para agilizar el transporte de soja del interior de la Argentina a Buenos Aires. También la construcción de la central Nuclear IV en Campana. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

YPF más cerca de cerrar su canje de deuda: realizó enmiendas, extendió la negociación y conseguiría el apoyo de más bonistas
Obtendría el apoyo del 45% de tenencias del Grupo Ad-Hoc para el vencimiento 2021 y, de esa manera, estaría más cerca de un refinanciación de deuda exitosa, que se anunciaría esta semana. (Infobae)

 

Repro II: el Gobierno estableció nuevos montos de ayuda para pagar los sueldos
A partir de ahora las compañías que sean consideradas parte de los sectores no críticos, podrán solicitar 9000 pesos, aquellas que se encuentren en una situación crítica podrán pedir hasta 12 mil y las que sean parte del sistema de salud, hasta 18 mil. (Infobae)

 

 

Empresas I
Renunció el CEO de La Serenísima, en medio de la crisis del sector y la presión por los precios máximos
El presidente de Mastellone Hermanos, Carlos Agote, asume el control general. Las industrias lácteas advirtieron que los productos aumentaron un 7%, los costos 49%, con una inflación oficial del 36%. (Clarín.com)

 

Empresas II
Laboratorios Richmond le anunció al Presidente una inversión de u$s 80 millones
Se trata de un plan quinquenal destinado en un 60% a la investigación y el desarrollo en el área de biotecnología, y en un 40%, a la ampliación de las plantas de producción y laboratorios de la farmacéutica (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS

El Gobierno no descarta subir las retenciones y el campo ya está en alerta
Lo mencionó Cecilia Todesca en una entrevista, en miras de “desacoplar” el precio nacional del internacional para poder bajarlo. Las retenciones a la soja podrían pasar de 33 a 35% y las de trigo y maíz del 12 al 15%. Desde las entidades agropecuarias lo calificaron como “un error conceptual muy grave” (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 19)

 

Cristina impuso a un juez aliado para controlar las elecciones en la Provincia
Se trata de Alejo Ramos Padilla. Tuvo 41 votos del oficialismo contra 26 de la oposición (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

 

Coronavirus: bajó 4 años la edad promedio de los contagiados en Capital
Es de 34 años. Especialistas explican que se debe a reuniones sociales en lugares cerrados, sin ventilación y sin uso de tapabocas por parte de los jóvenes en esta época del año. (La Nación Tapa y pág. 2)


NOTAS SECTORIALES
Consejo Económico y Social: Béliz será Coordinador y saldrá por decreto
Convocará a empresarios, gremios y movimientos sociales. Apunta a generar políticas a mediano y largo plazo. La necesidad de avanzar por decreto y no por ley es para dar una señal inmediata a los mercados y al FMI de que la Argentina busca fortalecer los consensos internos en el armado de la política económica (El Cronista Tapa y pág. 4)

Alberto Fernández dialogará hoy con Macron sobre la deuda externa, el acuerdo Mercosur-UE y los efectos globales del COVID-19

El Presidente tratará el apoyo de Francia en la negociación con el FMI y el Club de París insistirá con la necesidad de crear un nuevo orden económico que entierre “el Capitalismo Infeliz”. Alberto Fernández es presidente Pro Tempore del Mercosur, y en este rol preguntará a Macron sobre la viabilidad del acuerdo histórico firmado con la Unión Europea (UE). (Infobae)

El Gobierno definió cuándo comenzará a regir la ley de teletrabajo y en el sector privado esperan un aumento del costo laboral y más juicios
Entra en vigencia a partir del próximo 1° de abril. Se cuestiona la rigidez de dos puntos: la reversibilidad y la posibilidad de “desconexión digital”. La Cámara CESSI, señaló que “la ley no es buena para el sector. Habíamos pedido que dejen afuera a las empresas de economía del conocimiento, pero no pudo ser”. (Infobae)

 

 

 

Empresas
Invierten $ 2000 millones para fabricar las motos Suzuki en la Argentina
Se trata de la empresa La Emilia, que produce y comercializa también las marcas Motomel, Benelli, Keeway y Sym en el país. 100 nuevos puestos (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Fernández se reunirá con los gremios y empresarios para tratar de frenar la inflación
Intentan alinear los aumentos con el nivel de los sueldos. “Nosotros no vamos a ir con una metodología de trabajo que suponga “topes” sobre la discusión de los convenios colectivos de trabajo”, aseguró Cecilia Todesca. (Clarín Tapa  y pág. 10)

Más complicada en la Justicia
El fiscal Marijuan pidió indagar a Victoria Donda. El requerimiento de 22 páginas, en el que se hizo referencia al término “corrupción” y a sus implicancias, fue presentado ante el juez federal Sebastián Casanello que deberá decidir si comparte el criterio de la fiscalía. (Clarín Tapa  y pág. 14; La Nación Tapa y pág. 20)

Más control oficial sobre las empresas y sus importaciones
Por la falta de divisas, deben presentar sus planes anuales. Varias empresas se quejaron de que creció la cantidad de SIMI (permisos) de materias primas o insumos y cuestionaron los criterios oficiales. (La Nación Tapa y pág. 21)

 

NOTAS SECTORIALES
Tasa de interés: Economía prefiere no tocarla si el dólar no se dispara
Guzmán preferiría esperar a algún tipo de presión cambiaria antes de elevarlas para no introducir un factor recesivo en la economía, evitar tensar la cadena de pagos y retroalimentar los precios. “Miguel (por Pesce), en cambio, es más proclive a subirla para evitar una corrida cambiaría”, aseguró una fuente (El Cronista, Tapa y F&M, Tapa).

Llegarían a la Argentina 1,2 millones de vacunas de Oxford-AstraZeneca por fuera de las dosis ya acordadas con ese laboratorio

580 mil arribarán en febrero 2021 y las otras 580 mil en marzo 2021. (Infobae)

 

 

Empresas
La Trump Tower de Punta del Este retoma las obras en medio de disputas entre accionistas

Casi una década después de su lanzamiento. Arranque que se logró gracias a la unión de los dueños de departamentos que formaron un fondo fiduciario para encarar los gastos. Los accionistas, mientras tanto, se cruzan denuncias en un intento de recuperar algo del dinero invertido a través de un interventor. (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
La vacuna rusa tiene más del 91% de eficacia y es apta para mayores de 60
Resultados del ensayo publicados en The Lancet. En paralelo, el Gobierno intenta avanzar en la negociación con China para obtener 30 millones de dosis en los próximos meses. Ginés González García expondrá este miércoles en Diputados sobre el plan de vacunación. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

El juez Gallardo citó a dos ministros por el inicio de clases en la Ciudad
Acuña y Quirós se presentarán de modo virtual para detallar protocolos de la vuelta a las aulas el 10/02 a las 12 hs. La Ciudad recusará al magistrado. Gallardo falló varias veces ya contra el distrito porteño (Clarín Tapa y pág. 27; La Nación Tapa y pág. 6)

Advierten que policías bonaerenses podrían volver a protestar en las calles
Piden aumento de salario, similares a los que perciben los porteños y los federales. En redes se convoca a una manifestación el 11/02 a las 8 en 3 puntos: Puente 12 (donde tiene su base de operaciones Berni), Mar del Plata y Pinamar. (La Nación Tapa y pág. 26)

 


NOTAS SECTORIALES
Aumentan los cruces entre el Gobierno y las empresas por los faltantes en las góndolas
Hay menos entregas de aceites, yerbas, pastas, harinas, galletitas y arroz. Las alimentarias advierten que las subas autorizadas no cubren los costos. El paro de transporte dificulta. (El Cronista, Tapa y pág. 4, 5 y 10)

 

Se acortan los plazos para suspender las PASO y los gobernadores esperan una definición de la Casa Rosada
Las sesiones extraordinarias convocadas por Alberto Fernández aún no arrancaron y el debate parece estancarse. 19 de los 24 gobernadores están a favor de la suspensión. Este lunes, Oscar Herrera Ahuad, de Misiones, decidió adelantar las elecciones primarias en su provincia para el domingo 6 de junio. El salteño Gustavo Sáenz también adelantó los comicios. El adelantamiento les permite a los gobernadores concentrarse en mantener su poder territorial, centralizar la campaña en la provincia y tomar distancia de los comicios nacionales. Así la batalla contra el kirchnerismo es menos voluminosa que si se juntan todas las elecciones en una misma fecha. (Infobae)

Para recuperar los puestos de trabajo perdidos en 2020 la economía necesitaría crecer al 3% durante 5 años
Informe de Abeceb. “Las decisiones administrativas vinculadas al aislamiento y los protocolos redujeron las horas trabajadas en más del doble del ritmo que en el resto del mundo, con una baja del 20% al tercer trimestre (vs 10,2% a nivel mundial mundo, según la OIT)”, apuntó el informe. (Infobae)

 

 

Empresas I
Jeff Bezos dejará de ser el CEO de Amazon

Mantendrá una silla en el directorio como presidente ejecutivo. Andy Jassy, actual jefe ejecutivo de Servicios Web, será quien ocupe su lugar (La Nación.com)

Empresas II
Los alfajores Guaymallén se exportarán a EE. UU.

La marca fue creada por Ulpiano Fernández en 1945 y es parte del podio histórico argentino junto a Jorgito y Fantoche (La Nación.com)