Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS
Aseguran que antes de fin de mes llegarán otras 4.7 millones de dosis
Hasta ahora apenas han llegado 600 mil dosis que se aplicaron a poco más de 200 mil personas. Para mediados de año, el Gobierno promete tener 50 millones de dosis contando las de AstraZeneca y las del fondo Covax que administra la OMS. Según The Wall Street Journal, Rusia utiliza la Argentina para experimentar su vacuna. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa  y pág. 2)

Los gastos de los servicios de Inteligencia, por encima de la inflación
La AFI recibirá un incremento de fondos del 30.6%, implica un total de $3.518 millones frente a los $2700 millones que recibió en 2020 (Clarín Tapa y pág. 8)

La AFIP notificó a 2000 empresas que podrían tener que devolver el ATP
Recibieron la ayuda estatal pero incumplieron con algún requisito como comprar “dólar Bolsa” o CCL. (La Nación Tapa y pág. 17)

 

NOTAS SECTORIALES
Sistema de Salud. Mensaje a la CGT para sumarla a la reforma
El kirchnerismo comenzó a desarmar la resistencia sindical a su proyecto. Gollán habló con Daer y con dirigentes de otros gremios. El mensaje del oficialismo a los sindicatos incluyó dos premisas: ninguna reforma integral del sistema de salud se hará en lo inmediato, y una vez encarado el proyecto, no será en modo alguno perjudicial para los gremios. Esa garantía resultó fundamental para que se abrieran los canales de diálogo con la CGT. (Ámbito Financiero, Tapa)

El 70% de las Pymes espera volver al nivel de actividad prepandemia
Las empresas sostienen que habrá un rebote, pero alertan que este año será “mediocre” en términos de rentabilidad e inversión debido a que se arrastran los bajos niveles registrados entre 2018 y 2019. Informe de la Fundación Observatorio PyME (FOP) (El Cronista, Tapa y pág. 6)

Gobernadores del Norte Grande insistirán ante Alberto en la necesidad de suspender las PASO
El Presidente encabezará hoy una reunión de Gabinete en la localidad riojana de Chilecito. Respecto a la suspensión de las PASO, cabe recordar que en su momento, Fernández le planteó a los gobernadores que la idea debía trabajarse en el Congreso, a los fines de generar. (BAE, pág. 11)

 

 

Empresas
Spid 35, la innovadora marca de compras online orientada a jóvenes que Cencosud trae al país

Promete entregas en 35 minutos. Orientado al público de entre 18 y 30 años. Estaría disponible en nuestro país primeros días de febrero y representará una inversión de 160 millones de dólares en la Argentina en los próximos años (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS
Preparan medidas para aliviar la crisis del Covid en el sistema de salud
Medidas como el Repro II, que financia una parte del salario de los trabajadores o reducir o eliminar impuestos como aportes patronales y alícuotas de créditos y débitos bancarios (Clarín Tapa y pág. 10)

Noruega:  investigan las muertes de al menos 23 vacunados
Habían recibido la de Pfizer. La mayoría eran ancianos o personas frágiles. El laboratorio aclaró que la información “no es alarmante” y que está dentro de las previsiones sobre posibles efectos (Clarín Tapa y pág. 7)

Inflación: empieza el año con una fuerte presión en el precio de los alimentos
Estiman que habrá subas de 4$ por mes al menos en el primer trimestre. Los empresarios, disconformes con los planes de Casa Rosada. Cadenas del interior denuncian faltantes (La Nación Tapa  y pág. 20 y 21)

 


NOTAS SECTORIALES
Déficit primario en 2020 llegó al 7,4% del PBI
Fueron unos $400.000 millones. De no haber sido por los aportes del Banco Central el quebranto habría trepado a los $2 billones. Los datos corresponden a las estimaciones de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). El viernes el Ministerio de Economía dará a conocer los números “base caja”, que serán los que tendrá que tomar en cuenta para iniciar la discusión del nuevo programa de asistencia con el FMI. (Ámbito Financiero, pág. 2)

Congreso: se dilata inicio real de las sesiones extraordinarias y crece puja oficialismo-oposición
Diputados busca aunque sea iniciar comisiones esta semana. En la Cámara baja ya se habla del regreso al recinto recién para el miércoles 27 y con puntos sin conflicto. El macrismo insiste en la Cámara baja con la visita de Ginés González García y Nicolás Trotta, por las constantes idas y vueltas del Gobierno a la hora de dar precisiones sobre las vacunas y el regreso a clases, respectivamente. (Ámbito Financiero, pág. 12)

El Gobierno apuesta a mesas sectoriales con el campo para contener inflación en alimentos

El éxito de las negociaciones está aún en duda, ya que varios dirigentes rurales ven al Gobierno `sin brújula`, ni creen que el `desdoblamiento` que pide la Casa Rosada sea practicable. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

Máximo avanza en su plan para presidir el peronismo bonaerense
Evalúan adelantar renovación para marzo y unificarla con la nacional, y consagrar a Fernández y Kirchner como los nuevos conductores del peronismo, en Nación y Provincia. (BAE, pág. 13)

 

TITULOS DESTACADOS

Se aceleró la inflación a fin de año: subió 4% en diciembre

INDEC. Salud, transporte y alimentos impactaron en el indicador Por efecto de la pandemia, el derrumbe de la economía y el congelamiento tarifario de los servicios de electricidad y gas natural, los precios en 2020 cerraron con un alza promedio de 36,1%, 17 puntos porcentuales por debajo de la inflación de 2019, de 53,8%. (La Nación Tapa y Pág. 19; Clarín Tapa y Pág. 3)

Los gremios docentes renovaron su rechazo a regresar a las aulas

Frente a los reclamos de distintos sectores y a los anuncios del propio Gobierno, reiteraron que no están dispuestos a dar clases presenciales; Macri pidió reabrir las escuelas. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Por segunda vez en enero, mañana aumentaría la nafta

Será porque mañana comienza a regir una actualización en el impuesto a los combustibles y las refinadoras la trasladarían al surtidor; se suma al alza de 2,9% de hace 10 días El año comenzó con un prematuro aumento de 2,9% en los precios de los combustibles, hace 10 días, y mañana podría haber otra actualización similar. (La Nación Tapa y Pág. 20)


NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA ya recuperó u$s 420 millones, pero el ritmo todavía es insuficiente

El Banco Central volvió a aspirar ayer divisas en el mercado y se alzó con un importante saldo a favor en su batalla por engrosar las reservas internacionales. Ayer la autoridad monetaria sumó otros u$s 100 millones, con lo que los saldosdeoperaciones en loque va de enero arrojan u $s 420 millones a favor. Sin embargo, los analistas consideran que con el actual ritmo la recomposición podría demorar hasta dos años. El año pasado el organismo vendió U$S 4000 millones. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Inversores se preguntan si el viento de cola de tasas para emergentes llega a su fin

En las últimas semanas comenzaron a empinarse las tasas de interés de más largo plazo. Los planes de estímulo de Biden y la recuperación en ciernes marcarían un cambio de ciclo. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Ciudad: el ABL en una sola cuota viene con un 51% de aumento

Hasta ahora, el pago anual resultaba un atractivo para muchos porteños. Pero quienes lo hacen ahora no reciben ningún beneficio y deben pagar 51% de aumento sobre el valor del año pasado. Si se opta por el pago mensual, el alza no puede superar la inflación.(Clarín Tapa y Pág. 31)

 

Empresas

Shell se asocia con YPF y Equinor para buscar petróleo en aguas profundas

Es el primer proyecto de este tipo en el país. La angloholandesa ingresará con el 30%. Mientras el 70% restante quedará en manos de la empresa argentina y la noruega, su socia en el bloque desde 2019. (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS

El Gobierno presentará una ley para limitar el papel de la Corte en causas de corrupción

El proyecto pretende crear un tribunal intermedio para filtrar los casos que llegan a la máxima instancia; según la oposición, se busca impunidad para los exfuncionarios. (La Nación, Tapa y Pág. 13)

 

Terminó el paro del campo, pero la tensión con el Gobierno sigue

Las entidades dicen que siguen en alerta por eventuales restricciones a las ventas al exterior de otros productos, como trigo y carne. En un contexto de suba internacional de precios, una diputada ultra K afirmó que para la Argentina, la exportación de alimentos `es una maldición y una desgracia`. (Clarín Tapa y Pág. 12)

 

Trump fue acusado de incitar una insurrección y enfrentará su segundo juicio político

El Senado lo juzgará por la toma del Capitolio. Podría ser inhabilitado para ejercer cargos públicos. (La Nación Tapa y Pág. 10; Clarín Tapa y Pág. 22; El Cronista Tapa; Ámbito Tapa)


NOTAS SECTORIALES

Preocupación fabril por el alto porcentaje de licencias por Covid

Con picos de 30% de personal licenciado, industriales alertan por crisis de costos Ante la mayor demanda, se multiplicó el personal tercerizado. Mientras que la producción volvió a niveles prepandemia en muchos sectores productivos del país, con niveles de utilización de la capacidad récords en los últimos dos años, las plantas no cuentan con las manos suficientes para hacer frente a la reactivación. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

Alerta: vuelve a subir uso de camas críticas

Tras un mes de cierto alivio en el sistema de unidades de terapia intensiva, volvió a subir en las últimas horas la ocupación en los centros de todo el país, pasando del 54,4% al 55,9%. La preocupación está centrada en la Patagonia y en el AMBA, donde roza ya el 59,3%. Sigue en ascenso número de contagios. (Ámbito Tapa y Pág. 19)

 

El Gobierno quiere mantener Ganancias en el 30% en 2021

Pide suspender hasta el 31 de diciembre el cronograma de rebajas para empresas de la reforma fiscal de 2017. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

Para los porteños las patentes llegan con una fuerte suba de hasta 100%

Impuestos mucho más caros. Las autoridades porteñas lo justifican en que aumentó el valor de los autos. Pero, desde la Cámara de Comercio Automotor hablan de `valuaciones distorsionadas a favor de la recaudación` (Clarín Tapa y Pág. 28)

 

Empresas

Automotrices chinas van tras las plantas de Ford en Brasil

Luego de que la estadounidense anunciara el cierre de sus plantas en Brasil, las autoridadesdel estado de Bahía se anoticiaron del interés de cuatro automotrices chinas por lafábricadeCamarí, el mayorcomplejo fabril deFord en el país vecino. El intermediario es el grupo Caoa, que ya representa a Chery. (El Cronista Tapa y Pág. 15)

TITULOS DESTACADOS
Cortocircuito y marcha atrás del Gobierno con el cambio en la vacunación
Vizzoti tuvo que aclarar, vía Twitter, que se respetará el esquema original de dosis inicial y complementaria a las 21 días. Alberto había calificado de “imprudentes” las declaraciones anteriores de la viceministra. Ayer la cifra de casos volvió a ser alta: 13783 contagios y 194 fallecidos. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

Al final, levantan el cepo al maíz y termina el paro del campo
En el encuentro entre Agricultura y la Mesa de Maíz se llegó al consenso de trabajar en un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, “en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados”, expresó el comunicado oficial. (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 17)

Fuerte reclamo de las eléctricas por las tarifas congeladas
Comunicado ADEERA. 47 empresas del sector advirtieron que “produce afectación del servicio”. Señalaron que la fijación de precios se da en un contexto de inflación acumulada del 80% desde la última actualización, en marzo 2019.  (La Nación Tapa y pág. 18)

 

 

NOTAS SECTORIALES
Confirmado: avanza Autoridad de la Competencia (ya están los nombres para tribunal de apelaciones, clave)
Un organismo clave que tendrá a su cargo la sanción de prácticas monopólicas de empresas, tramitar denuncias de cartelización y monitorear las fusiones entre compañías. Para la primera terna, los propuesto son: Diego Povolo, Alejandro Nobili y Juan Rafael Stinco. (Ámbito Financiero, pág. 13)

Economía pidió a provincias patear vencimientos de deuda para no complicar la negociación con el Fondo
La demanda judicial presentada ante los tribunales de Nueva York por un grupo de acreedores de la provincia de Entre Ríos disparó una alerta en el Ministerio de Economía, al punto de temer que otras jurisdicciones con vencimientos de deuda puedan caer en la misma situación de default y así empantanar las conversaciones que el Gobierno reanudó esta semana con el fondo. (El Cronista, pág. 5)

Con las nuevas medidas cedieron los dólares financieros y el BCRA compró más reservas
Ayer fueron u$s 50 millones. El blue cerró a $ 159, MEP  $144,98, CCL $145,13. El minorista cerró a 90,50 pesos. El dólar mayorista cerró a $ 85,47, 10 centavos arriba. El dólar solidario terminó a 150,24 pesos. (El Cronista, Tapa y F&M Tapa)

 

La eventual reforma del sistema de salud divide aguas dentro del sindicalismo
El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, reiteró que las obras sociales sindicales necesitan recursos ante el “desfinanciamiento del fondo de distribución”, mientras que el titular del gremio de Canillitas, Omar Plaini, se mostró a favor de “ir a un sistema integrado de salud como propuso Cristina”. (BAE, pág. 17)

 

 

 

Empresas
Carolina Rodriguez, nueva directora de Operaciones de Mapfre Argentina

Es abogada de la Universidad de Morón y licenciada en Administración de Seguros por la Universidad de la Matanza. Cuenta con más de quince años de experiencia en la industria y forma parte de la compañía desde 2004 (Todo Riesgo)

TITULOS DESTACADOS
El Gobierno busca cambiar el plan de vacunación y desata una polémica
Carla Vizzoti dijo que estudia un plan para vacunar a más población con la primera dosis y demorar la segunda, hoy pautada a los 21 días. Hubo cuestionamientos. Advierten por la falta de información técnica de la Sputnik. Plantean que si el intervalo entre una dosis y la otra es muy largo, podría perder efectividad (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 2)

Obras sociales: la CGT pedirá aclarar las dudas creadas por Cristina
Se reunirán con Alberto. Daer dijo que defenderán las OO.SS, que “son parte del salario de los trabajadores”. “Tenemos que ir a un sistema nacional integrado de salud entre lo público, lo privado y las obras sociales que optimice recursos”, había dicho CFK (Clarín tapa y pág. 14; La Nación Tapa y pág. 11)

El campo mantiene la protesta y podría extenderla
Rechazó la apertura parcial de las exportaciones de maíz que anunció Agricultura. Para Jorge Chemes, presidente de CRA, “el tema no es el tonelaje, es la idiosincrasia intervencionista”.  (La Nación Tapa  y pág. 16)
NOTAS SECTORIALES
A través del sistema de riesgos del trabajo se atendieron 210.000 casos por Covid-19
Según precisó el gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Marcelo Domínguez, la tasa de recupero del 94%, y las prestaciones demandaron un monto total de $ 20.000 millones. En cuanto al fondo fiduciario de enfermedades profesionales el desembolso fue de aproximadamente $ 20.000 millones en total. (Télam, La Voz del Interior, Grupo La provincia, Actualidad Política, otros)

Luego de la solicitada para presionar a Alberto F. por indulto, Boudou acude a la CIDH a discutir su condena
También recurre a Casación para que revierta decisión de Obligado de que regrese al penal. (Ámbito Financiero, pág. 13)

El Gobierno mantiene precios cuidados congelados y analiza prorrogar la suspensión de los despidos
A contramano de la expectativa empresaria, mantendrá “Precios Máximos”. El Gobierno avalará descongelar artículos de higiene personal, limpieza, y ciertos alimentos y bebidas. El gabinete económico definirá en los próximos días si se renueva el DNU antidespidos. (El Cronista, Tapa  y pág. 4 y 5)

Entraron más dólares del campo y el Central se hizo de u$s 200 millones
El mercado estima que los efectos provocados por la medida de fuerza del campo podría verse el jueves. (El Cronista, Tapa  F&M, pág. 2)

El dólar se desliza y advierten que le sube el piso a la inflación
En la primera semana de enero la depreciación fue de 0,8%. Si ese ritmo se replicara en el resto del mes, el incremento tendría un piso de 3,4%, lo que implicaría un alza respecto de la dinámica que se fue dando desde mayo del 2020. Se busca evitar el atraso del tipo de cambio. (BAE Tapa y pág. 2)

 

 

 

Empresas
Ford se va de Brasil y temen impacto en el país
Cerrará las tres plantas que tiene en el país vecino. La decisión le costará u$s 4100 millones, entre indemnizaciones, acuerdos y créditos fiscales (Clarín)

TITULOS DESTACADOS
Arrancó el paro del campo contra el Gobierno: por tres días no venderán granos
Los organizadores aclararon que no puede provocar desabastecimiento interno. La medida no incluirá cortes de ruta ni marchas de protesta. A la medianoche, el Gobierno flexibilizó el cepo y el campo ahora debe decidir si continúa con la medida de fuerza (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 18)

Argentina entre los países con más casos nuevos de coronavirus
Ranking The New York Times. Argentina en el puesto 15. Ayer se registraron 7877 nuevos casos, la cifra más alta para un domingo en los últimos 3 meses (Clarín Tapa y pág. 2)

Aumenta la presión kirchnerista por Amado Boudou
Dirigentes y funcionarios pidieron  su liberación. El Presidente volvió a negar un indulto. Boudou ayer aseguró que nunca pidió un indulto, pero exigió “una solución política pronta”. (La Nación Tapa  y pag 14)

 


NOTAS SECTORIALES
Duras críticas empresarias por la intervención estatal
El Foro de Convergencia Empresarial cuestionó ayer en duros términos la `repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía`. El pronunciamiento de la entidad apunta a la instrumentación de `medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos` y que `afectan el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos`. Entre los firmantes, CAA. (La Nación,  Infobae, Mendoza Post, otros)

Presión cruzada patronal y sindical traba la reglamentación de la ley de teletrabajo
Sigue pendiente de una reglamentación incluso luego de haber vencido el plazo de 90 días que la propia norma impuso para hacerlo, ni siquiera tiene una fecha estimativa de arranque para regir y aguarda una resolución aclaratoria al respecto por parte del Ministerio de Trabajo. (Ámbito Financiero, pág. 10)

Con la inflación de diciembre cercana a 4%, la pulseada ahora pasa al precio de los alimentos
Analistas proyectan que se mantendrá alta durante el primer trimestre (El Cronista Tapa y pág 4 y 5)

Moodys: América latina crecerá pero seguirá en riesgo fiscal
La calificadora aseguró que la perspectiva crediticia para los gobiernos de América latina y el Caribe en 2021 es negativa, tras advertir un incremento de las presiones sociales y una reducción del margen fiscal de las administraciones regionales, a pesar de la reactivación económica. (El Cronista, F&M, pág 3)

 

Empresas
YPF busca refinanciar la totalidad de su deuda por u$s 6200 millones
Lanzó a los tenedores de su deuda una oferta que consiste en la emisión de tres nuevos títulos de deuda: un bono con vencimiento en 2026 respaldado por el flujo de cobranza de exportaciones y otros dos títulos, con vencimiento en 2029 y 2033, sin respaldo de exportaciones. (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Ciudad, Mendoza y Córdoba no acompañan la veda nocturna del Gobierno
Ciudad sí adelantaría el horario de cierre de restaurantes y bares. Sigue prohibido el ingreso de turistas extranjeros y limitarán los vuelos desde y hacia Ezeiza. El transporte público vuelve a ser para esenciales (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa  y pág. 2)

Por la falta de dólares ahora no pueden importar heladeras ni microondas
Aunque la resolución refiere a “artículos de alta gama”, estos electrodomésticos quedaron incluidos. La medida también afectará a los importadores que le venden al campo, ya que habrá trabas para traer maquinaria para el agro (Clarín Tapa y pág. 16)

Guzmán hace cambios y avanza en el Central
Nombró dos nuevos secretarios (Fernando Morra, Sec. De Política Económica,  y Mariano Sardi, Sec. De Finanzas en lugar de Diego Bastourre) y desplazó a un hombre de Lavagna. Bastourre asumiría como director en el BCRA en el lugar de Carlos Hourbeigt, puesto allí por Lavagna cuando era ministro. (La Nación Tapa y pág. 23)

 

NOTAS SECTORIALES
Rechazo macrista a toque de queda sanitario como “única respuesta”
El interbloque de diputados de JXC aseguró que el kirchnerismo “intenta ocultar la negligencia en el manejo de la pandemia culpando a los ciudadanos”. Desde el cristinismo en Diputados respondieron: Leopoldo Moreau afirmó “el gobierno de Alberto Fernández manejó como pocos en el mundo, con un enorme criterio, la crisis de la pandemia” (Ámbito Financiero, pág. 11)

El dólar trepó en todas sus versiones: el blue llegó a $ 162
Tras caer $ 6 entre lunes y martes, el paralelo repuntó $ 2 y alcanzó los $ 158 para la compra y $ 162 para la venta. MEP $ 145,84, CCL $145,29. Oficial: $ 84,00 para la compra y $ 90,00 para la venta. (El Cronista, F&M, pág. 2)

La industria logró completar el rebote en V y alcanzó los niveles prepandemia
Los bienes en general mostraron una dinámica que completó la V, logró recuperarse rápidamente del bajón histórico de marzo-abril y se espera que siga creciendo en el corto plazo, más en un escenario electoral. Repuntó 3,5% en noviembre respecto de octubre, pero sigue 11% por debajo de abril de 2018. (BAE, pág. 4)

 

 

 

Empresas I
Oficial: la Justicia le adjudica OCA a Clear, grupo patagónico cercano a Cristóbal López

Está compuesto por Clear Urbana y Clear Petroleum, dos empresas fundadas por López y hoy manejadas por ex colaboradores suyos. (Cronista.com)

Empresas II
Santander Argentina designó nuevo CEO y country head
Alejandro Butti. En los últimos siete años se desempeñó como gerente principal de Banca Mayorista, y previamente fue gerente de Grupos Globales LATAM y gerente de Corporate Banking. (Ámbito Financiero)

 

TITULOS DESTACADOS
Partidarios de Trump tomaron el Congreso para que no asuma Biden
Hecho sin precedentes. Gases, una mujer muerta y 15 heridos. Biden calificó la situación como “un ataque inédito a la democracia”. El vice de Trump desafió a éste y rechazó su pedido de frenar el proceso en el Senado. Por el grado de violencia, la alcaldesa de Washington estableció anoche toque de queda. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10 a 13)

Uruguay extendió hasta fin de mes el cierre de fronteras
Anuncio de Lacalle Pou. Internamente flexibilizaron medidas: extensión hasta las 2 am del horario de cierre de restaurantes y bares, regreso de espectáculos públicos y espectáculos deportivos, éstos sin público. (Clarín Tapa y pág. 12)

Anunciarán un cierre nocturno total por los contagios
Para comercios de entre las 23 y las 6 am. Podría comenzar el fin de semana. Cada provincia podría elegir su formato. También analizan restringir más los viajes al exterior y que el transporte público vuelva a ser utilizado solo por esenciales. (La Nación Tapa y pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES
BCRA pone límite a importadores de bienes suntuarios
Con la intención de cuidar los dólares que aún quedan en las reservas. Esta disposición alcanza a productos como automóviles y motos de alta gama; jets privados con valor superior al millón de dólares; embarcaciones de uso recreativo; bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a 50 dólares el litro; caviar; perlas, diamantes y otras piedras preciosas, entre otros. (Ámbito Financiero, pág. 3)

El acuerdo con el FMI solo llegaría en marzo o abril, dice el Gobierno
La estabilidad del dólar oficial y paralelo en los últimos dos meses y la recompra de reservas que hace el BCRA oxigenó al Gobierno quien no espera cerrar un trato hasta marzo o abril, poco antes de que opere un vencimiento de casi u$s 2200 millones con el Club de París (en mayo), otra deuda que habrá que reestructurar y para la que hace falta contar con un programa aprobado por el FMI. (El Cronista, pág. 11)

El empleo frenó el rebote y solo crece el sector de monotributo
Hubo caídas en el área estatal y privada. En total ya hay 1.664.900 monotributistas. Son 42.800 más que en diciembre del año pasado y casi 220.000 más que en diciembre del 2015. En lo que va de pandemia, el trabajo registrado acumuló una contracción de 1,5%, lo que significó la pérdida de 195.500 puestos. Informe de Situación y evolución del trabajo registrado, publicado por el Ministerio de Trabajo a partir de los datos del SIPA (BAE, Tapa)

 

 

 

Empresas
Las automotrices terminaron 2020 con menos producción de vehículos que en 2004

Informe ADEFA. La industria automotriz produjo 257.187 autos y vehículos comerciales livianos en 2020. El volumen representa una caída del 18,3% respecto de 2019 (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
Desde el lunes, segundo paro del campo contra Alberto Fernández
Por 72 hs. Hoy arranca una asamblea en Belle Ville, Córdoba, y mañana en Pergamino. Hay previstos cortes de rutas para más adelante. (Clarín Tapa y pág. 3)

Pese al rebrote, por ahora no habrá toque de queda sanitario en la Costa
Ayer se registraron 13.790 casos, la mayor cifra en dos meses, y hubo 151 fallecidos. Aumentarían los controles e intensificarían la campaña de prevención (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa  y pág. 2)

Aval argentino al cuestionado Parlamento de Maduro
El Gobierno envió un representante a la asunción de legisladores surgidos de elecciones objetadas por varios países. Voceros de la Cancillería buscaron relativizar este apoyo aduciendo que no había sido enviado el máximo responsable en Caracas, el encargado de negocios (La Nación Tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES
Congreso: pedido oficial por nueva ley de medios y queja opositora por jubilados, el maíz y Guaidó
A la espera de la reactivación de las comisiones y recintos del Congreso desde la segunda quincena de enero, ya está vigente el período de sesiones extraordinarias convocado por el Gobierno. Con respecto a la primera cuestión, Oscar Parrilli dejó claro que no tiene “dudas” sobre una nueva discusión por una ley audiovisual y se quejó por la repartija de pauta de su propio Gobierno con medios considerados “opositores”. (Ámbito Financiero, pág. 12)

La pandemia y la crisis privaron al Gobierno de recaudar más de $500.000 millones
La cifra se desprende de la diferencia del dato anual con respecto a las previsiones de la Oficina del Presupuesto del Congreso de fines de 2019. (El Cronista, pág. 7)

El salario frenó su caída en octubre y ya empieza a traccionar el consumo
El salario interrumpió en octubre su racha de siete meses consecutivos de caídas en términos reales y logró un repunte de 0,3% respecto de los niveles de septiembre. Las ventas minoristas informadas por CAME marcaron una caída interanual de 6,7%, lo que significó, por lejos, el mejor desempeño desde que hay pandemia. (BAE, pág. 3)

 

 

 

Empresas
Santander Asset Management en la Argentina tiene nuevo management

Daniela Castaldo reportará a nivel global a Luis García Izquierdo, Global Head of Latam Business, y localmente al Directorio de SAM. “Daniela tendrá como objetivo expandir el negocio en la Argentina y mantener el liderazgo en la industria, acelerando el proceso de digitalización de la gestora de fondos comunes de inversión”, dijo SAM en un comunicado. (El Cronista)