Judit Stolir

Resolución 1-E/2018

 

Ciudad de Buenos Aires, 22/01/2018

 

VISTO el Expediente N° 1.631.883/14 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 26.940, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 158 y del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS N° 105 de fecha 11 de marzo de 2015, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 42 de fecha 3 de diciembre de 2015, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Nº 4135-E/2017 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO RESOL-2017-789-APN-SECT#MT de fecha 21 de noviembre de 2017, y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO N° 1-E/2017, de fecha 6 de diciembre de 2017 y,

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

 

Que el Decreto N° 1.370/08 estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

 

Que en virtud de lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley N° 26.940 se incorpora la posibilidad de suscripción de Convenios de Corresponsabilidad Gremial a aquellas otras actividades que, por sus características especiales justifiquen la inclusión dentro de este régimen, mediando Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, autorizando la celebración de los mismos.

 

Que consecuentemente por la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 158 y del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS N° 105 de fecha 11 de marzo de 2015, se autoriza la celebración del Convenio de Corresponsabilidad Gremial para la actividad Foresto Industrial de la Provincia del CHACO, a fin de regularizar la situación laboral de los trabajadores del sector.

 

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 42 de fecha 3 de diciembre de 2015, se homologó, con los alcances previstos en las Leyes Nros. 26.377 y 26.940 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del CHACO.

 

Que por la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017 de fecha 22 de septiembre de 2017, se reglamentan aspectos operativos relacionados con el mecanismo para la actualización de la tarifa sustitutiva.

 

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO RESOL-2017-789-APN-SECT#MT de fecha 21 de noviembre de 2017, publicada en el Boletín Oficial el día 9 de enero de 2018, se homologó el acuerdo celebrado entre la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).

 

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO N° 1-E/2017, de fecha 6 de diciembre de 2017, en orden a lo establecido en el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, se fijó el premio para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

 

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

 

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8º de la Ley N° 26.377.

 

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Apruébase la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del CHACO, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 42 de fecha 3 de diciembre de 2015, que como ANEXO IF-2018-02183261-APN-DNRSS#MT forma parte integrante de la presente Resolución.

Descargar

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan Carlos Paulucci Malvis.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Aumentó 42% en un año la cifra de detenidos por causas de narcotráfico

En 2017 apresaron a 18.475 personas en operativos antidrogas; ese año hubo un récord de decomiso de cocaína y marihuana por parte de las fuerzas federales. (La Nación Tapa y Pág. 24 y 25)

 

Ante la ofensiva de Moyano, el oficialismo cierra filas

Ministros y legisladores de Cambiemos cerraron filas en torno del presidente Mauricio Macri ante la ofensiva del líder sindical Hugo Moyano, que anteayer había afirmado que `al Gobierno le queda poco tiempo`. La encendida defensa en el entorno del Presidente contrastó con el generalizado silencio de la oposición, principalmente del PJ. El diputado Diego Bossio atribuyó el conflicto a un `enfrentamiento personal`. Solo el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cuestionó `el modus operandi` del dirigente camionero. (La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Inquietud por un histórico derrumbe en Wall Street

Histórico derrumbe en Wall Street, que arrastró a los mercados mundiales El Dow Jones tuvo su mayor caída de la historia en puntos; cerró con una baja del 4,6%; el impacto se sintió también en la Argentina, donde el Merval retrocedió el 4,5%. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Eliminarán contratos firmados por De Vido

Para bajar el gasto, eliminarán los contratos de De Vido con universidades El ex ministro de Planificación los usó, entre otras cosas, para destinar fondos a actividades sin relación con su cartera; también los usa el gobierno actual; el recorte empezó en el Ministerio de Energía. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

El caso Báez, en el limbo por un insólito error técnico demoras.

Se elevó a juicio oral en diciembre, pero la computadora da una falla y no le asigna tribunal; al que le toque podría acumular las causas contra Cristina (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

El temor de un aumento de las tasas provoca una fuerte caída en Wall

El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cayó ayer 4,6%, el mayor porcentaje desde 2011. Medido en puntos es el desplome más fuerte de toda la historia de ese marcador bursátil. La baja inflación actual de Estados Unidos puede provocar un aumento de los tipos de interés, lo que encarecería el costo del dinero. Para los países endeudados, como la Argentina, esto implica pagar intereses más altos para cancelar su deuda. (Clarín Tapa y Pág. 18)

 

Los ferroviarios y la UOM le dan la espalda a Moyano y no van a la marcha

Los dos gremios están en contra de confrontar con el Gobierno y calificaron de `sectorial` al reclamo de Camioneros. Así, más gremios grandes se alejan del sindicalista. En tanto, los movimientos sociales no definieron aún su participación en la movilización del jueves 22. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Desmienten un contacto del ARA San Juan con un submarino inglés

Según fuentes oficiales, en la causa también se informaba que, en realidad, se trataba de un barco pesquero. Por este trascendido la Armada propuso querellar a la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, algo que desde el Gobierno no acompañan. Pero hay malestar con la magistrada por la difusión parcial de datos secretos. (Clarín Tapa y Pág. 10)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Litigiosidad e importaciones se sumaron a las preocupaciones de los industriales

La UIA visitó Santa Fe y reclamó la adhesión a la ley de ART. La elevada litigiosidad y el impacto de las importaciones en los sectores fabriles de mano de obra intensiva fueron eje central del escenario que los empresarios santafesinos le detallaron al presidente de la entidad fabril, Miguel Acevedo. En el caso de los juicios laborales, se conoció que las pequeñas industrias fueron las más perjudicadas por la ejecución de demandas en los últimos diez años. Por eso, desde Fisfe reclamaron que la Legislatura provincial adhiera a la nueva ley de ART sancionada el año pasado por el Congreso nacional. (BAE Pág. 7)

 

Tras romper con Moyano, gremios piden más fondos

Los `gordos` e `independientes` critican al camionero pero le pedirán al Gobierno más fondos para obras sociales y paritarias con cláusula gatillo. (El Cronista Tapa y Pág. 7)

 

Dujovne asegura que se achicará la exposición financiera internacional

Dujovne reconoció que la inflación no baja al ritmo deseado hace dos años. Para el Gobierno, la exposición financiera internacional del país se irá reduciendo. El ministro de Hacienda confía en que ayudará la reducción del déficit fiscal, que espera que en 2019 se sitúe en 2,2% del PBI. Caputo había dicho que la deuda crecería. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

 

AFIP prepara para junio nueva tanda de recategorizaciones

El organismo recaudador ayer publicó un listado con datos de 21.000 monotributistas que fueron recategorizados de oficio. Y hoy saldrá la lista con 570 que fueron expulsados del régimen. Según la AFIP, los delataron sus propios consumos con tarjeta de crédito, que no eran consistentes con la facturación declarada. Pero ahora va por más. (Ámbito Tapa y Pág. 2)

 

Rechazan una cautelar contra el cambio de fórmula jubilatoria

La Jueza Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social a cargo del Juzgado Nº 8, Adriana Cammarata rechazó la medida cautelar presentada por el jubilado y ex directivo de ANSeS, Miguel Fernández Pastor quien solicitó la suspensión del cambio de la fórmula previsional por entender `que su aplicación le genera graves e irreparables daños`. La jueza argumenta que no existe tal peligro ya que el `supuesto daño` puede ser corregido en el análisis del proceso principal, o sea, del amparo. El fallo tiene trascendencia porque esta demanda era la última que podría suspender la aplicación de la nueva fórmula antes de su vigencia en marzo. (Clarín Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Efectivo Sí ya pertenece al Grupo Galeno

El Grupo Galeno informó que el 2 de febrero se cerró finalmente la venta de Compañía Financiera Argentina (Efectivo Sí) y de Cobranzas y Servicios (hasta ahora propiedad de Banco Galicia), a Galeno Capital. La operación, ya aprobada por el Banco Central, ha sido finalizada y se efectivizó el traspaso y el control total de las Compañías a los nuevos accionistas. La operación constituye una plataforma en el sector de consumo, ya que se trata de la compañía financiera de mayor tamaño del sistema argentino, con un 24% de participación de mercado en préstamos de su segmento. (El Cronista Pág. 19)

TITULOS DESTACADOS

 

Por los reclamos salariales, peligra el comienzo de clases en ocho provincias

Paritarias. Varios gremios docentes anticiparon que no aceptarán la pauta del 15% que impulsa la Casa Rosada; Buenos Aires y Santa Cruz enfrentan las situaciones más conflictivas. (La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Moyano: `Al Gobierno le queda poco tiempo`

El líder sindical subió el tono de sus críticas y ratificó la marcha del 22. En tono desafiante, acorralado por varias causas judiciales, el líder sindical Hugo Moyano lanzó ayer una fuerte advertencia al Gobierno. `Les queda poco tiempo, están fracasando y no tienen respuesta`, pronosticó ayer en una entrevista televisiva. (La Nación Tapa y Pág. 9)

 

Cada vez más, la batalla es por la atención de la gente

El pulso del consumo. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

Sin aranceles, creció 55% la venta de notebooks

Tras la medida en 2017 el precio promedio bajó 18% en dólares. (La Nación Tapa y Pág. 13)

 

Una pelea pública por el apoyo a Moyano dejó a la CGT al borde de la fractura

Se profundiza la crisis en la cúpula sindical y tiene que ver con el avance de las causas judiciales sobre Moyano y sus familiares. Los rivales del líder camionero buscarán esta semana reagruparse con la idea de elegir una nueva conducción. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Ecuador: fuerte rechazo al regreso de Correa al poder en una consulta popular

Más del 64% de la población apoyó una propuesta del actual presidente, Lenín Moreno, de eliminar la reelección indefinida que había sido instaurada por el ex jefe de Estado. El referéndum fue un golpe para el proyecto político de Correa, quien supo tener altos niveles de respaldo popular, pero que también provocó una profunda grieta en la sociedad ecuatoriana. (Clarín Tapa y Pág. 22; La Nación Tapa y Pág. 2 )

 

Diez mil evacuados en Salta por una crecida histórica

El río Pilcomayo llegó ayer a los 7,26 m., la mayor marca que registra en la historia. (Clarín  Tapa y Pág. 30)

 

Boca hizo un negocio a medias

Boca casi pudo haber definido la Superliga, pero la falta de ideas lo condicionó con un empate 1-1 frente a San Lorenzo. (La Nación Tapa y Deportes; Clarín Tapa y Deportiva)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Privados alertan que inflación será mayor que en 2017

Creen que ninguna paritaria se ajustará a La pauta. Todavía no lo dejan por escrito en sus reportes, ni lo han volcado a los formularios del REM que les encarga del Banco Central. Pero la realidad es que algunos analistas privados empezaron a considerar que hay ingredientes para suponer que la inflación este año superará el 25% que marcó en 2017. Muy lejos, claro, de la pauta oficial `recalibrada` al 15%. La emisión, el dólar, las tarifas, la baja de tasas y las paritarias, entre otros factores, determinan que la inflación estimada para el primer cuatrimestre yaestéen un piso mayorqueel que había hace un año. Y por ahora no ven que pueda cambiar. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Provincias apuran los impuestazos inmobiliarios para compensar II.BB.

Cinco gobernadores ya implementaron cambios y otros lo harán durante febrero vía Legislatura. La reducción obligada de alícuotas de Ingresos Brutos incluida en el Consenso Fiscal que firmaron con la Casa Rosada obligó a los gobernadores a ajustar el nivel de tributación que tienen sobre los inmuebles. (BAE Tapa y Pág. 2)

 

Pico de pesimismo: para 57% la situación de la economía es más negativa que un año atrás

Prevalece la postura mayoritariamente crítica sobre el presente y el futuro. Crece el malhumor en la sociedad por la situación económica. Inflación, ajuste de tarifas y suba del dólar afectan la confianza sobre la gestión. El pesimismo en materia económica alimenta la grieta pero la dirigencia opositora no crece (El Cronista Tapa y Pág. 8)

 

Para bajar la tensión con los gremios, el Gobierno avalará ajustar salarios por inflación

Habrá convenios con revisión de los aumentos y otros con cláusula gatillo. (El Cronista Tapa y Pág. 10)

 

La industria alcanzará recién este año el nivel de actividad de 2015

De acuerdo con la consultora Ecolatina, la industria alcanzará recién este año el nivel de actividad de 2015. El año pasado, la industria acumuló un incremento que rozó el 2%. Sin embargo, considerando el retroceso de 2016 (la caída rozó 5% anual), este sector se encuentra casi 3% por debajo de los niveles de 2015 y aún más lejos del récord de producción fabril registrado de 2011. (Clarín Pág. 12)

 

Cayó la actividad en enero

Comercio minorista. Las ventas en los comercios minoristas (pymes) bajaron el mes pasado un 1% respecto de enero de 2016, según el habitual informe de la confederación argentina de la mediana empresa (CAME). la entidad atribuyó la caída a que los consumidores dieron prioridad a sus gastos en turismo y compras en el exterior y a la compra de autos. (La Nación Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Dos empresas ligadas a Macri y Peña importan LED chinas para el alumbrado público

Ganaron licitaciones en CABA y otros municipios. Los contratos son financiados por la Nación mediante el Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE), para el cual el Ministerio de Energía ya desembolsó 503 millones de pesos y al cual prevé destinar otros 500 millones en los próximos meses. Las compañías en cuestión, General Lighting Systems (GLS) y Philco, se impusieron en licitaciones convocadas por los gobiernos porteño, de Pilar, de Vicente López y de Morón debido a que ofrecen luminarias importadas de China, más baratas que las de producción local. Pero según los fabricantes argentinos, las lámparas importadas no cumplen con los requisitos técnicos que había fijado inicialmente la cartera que conduce Juan José Aranguren. (BAE Tapa y Pág. 8)

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte gesto del gobierno en apoyo a los policías y contra los jueces garantistas

El Presidente recibió ayer al agente procesado por la muerte del ladrón que acuchilló al turista en La Boca; quiere “cambiar la filosofía” de un sector del Poder Judicial. (La Nación Tapa y Pág. 28)

 

Las ventas de 0 km tuvieron el mejor mes de la historia demanda.

Se patentaron 118.924 vehículos en enero y este año podrían llegar a un millón. (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Etchevehere devolvió el bono que había cobrado política

Se anticipó al pedido de la OA y devolvió $500.000 a la Sociedad Rural. El ministro de Agroindustria resolvió restituir el bono que había recibido tras su paso como titular de la entidad de productores. (La Nación Tapa y Pág. 11)

 

Según EE.UU. la Argentina “es un ejemplo para la región”

Antes de iniciar la gira por América Latina con foco puesto en la crisis de Venezuela, el secretario de Estado, Rex Tillerson elogió las políticas de Macri por sus reformas económicas. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Bonafini dijo que el Papa le mandó otra carta

El lunes la titular de Madres de Plaza de Mayo se había resistido a un allanamiento. (La Nación Tapa y Pág. 15)

 

Aumentan los peajes de dos accesos y se suman a la suba de trenes y colectivos

Desde mañana se incrementan los de Panamericana y Autopista del Oeste un 13% promedio. En la hora pico llegarán hasta $ 55 y además se cobrará en ambos sentidos de circulación. A fin de mes el aumento será en la Riccheri y en marzo llegará a las autopistas porteñas. Ayer arrancó el nuevo esquema tarifario en el transporte público del área metropolitana, con la modalidad de descuento por combinación de viajes. Todo esto suma presión a la inflación. (Clarín Tapa y Pág. 40)

 

La modalidad `low cost` ahora llega a gimnasios, hoteles, seguros y otros servicios

Igual que con los vuelos, otros rubros empiezan a brindar opciones diferenciadas según el tipo de uso. Más de 200 hoteles ofrecen microestadías de 3, 6 y 12 horas. Unos 100 gimnasios dan la opción del pase diario y hay pólizas de seguro que cobran según el tiempo que se conduzca. (Clarín Tapa y Pág. 34)

 

`Estoy orgulloso de que haya un policía como vos`

El Presidente recibió ayer al policía procesado y embargado por matar a un ladrón que acababa de apuñalar en un robo a un turista estadounidense en La Boca. No fue el único apoyo: el jefe de Gobierno porteño y el ministro de Seguridad bonaerense también criticaron la decisión judicial. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Los casos del alcohol al volante crecieron 77% este verano

Hubo 400 autos secuestrados. Son datos del Operativo So. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

Una ley prohibe que se vincule a Polonia con el Holocausto

Fue aprobada por el Parlamento y generó duras críticas por parte de Israel y EE.UU.. (Clarín Tapa y Pág. 29)

 

NOTAS SECTORIALES

 

La recaudación impositiva creció el 23,9% en enero

La recaudación impositiva de enero creció 24% y quedó abajo de la inflación anual. La AFIP recategorizó de oficio a 21.500 moriotributistas. Lo hizo porque la facturación era mayor a la categoría declarada. La lista de afectados se publicará el lunes. En algunos casos fueron excluidos del régimen. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

El déficit comercial con Brasil trepó 34%

El déficit comercial de la Argentina con Brasil trepó a 478 millones de dólares en enero y registró un fuerte avance del 34% con relación a igual período del año pasado. ´La tendencia que se registró en 2017, continuará este año`, advirtió la consultora Ecolatina. Sin embargo, indicó que `la recuperación de la economía brasileña permitirá que las exportaciones a este destino comiencen a repuntar`. (BAE Tapa y Pág. 5)

 

Inversores vuelven a apostar por las tasas y el dólar cae a $ 19,71

El ingreso de dólares financieros provenientes del exterior generó una ola de ventas en el mercado que hizo retroceder 22 centavos al tipo de cambio minorista en la City porteña. Además, provocó la caída del dólar mayorista, que perforó la barrera de $ 19,40. Así, los precios liquidaron la ganancia de las últimas cuatro jornadas. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Daer: `No pondremos a la CGT al servicio de ningún gremio ni dirigente`

Los grandes sindicatos de la central resisten la ofensiva de Moyano. Daer fue el único triunviro que no avaló la marcha del 22 de febrero. Justificó esa decisión, compartida por ´gordos´ e ´independientes´ y reconoció la situación de fractura de la central. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

 

Por la suba del dólar, dan más pesos y tiempo para la compra con los Procrear

La suba del dólar del último mes provocó un escollo para los que estaban con intenciones de comprar una vivienda a través de un crédito hipotecario. Si bien no se prevén modificaciones para el grueso de los tomadores, desde el Gobierno extenderán el plazo y ampliarán los montos en pesos para los que estén a punto de concretar la adquisición de una propiedad a través de los Procrear. (El Cronista Pág. 5)

 

EMPRESAS

 

El fondo de inversión más grande del mundo quiere hacer pie en Argentina

BlackRock, la empresa en cuestión, que este año cumplirá 30 años de vida, es considerado el fondo de inversión más grande del mundo, al administrar activos por u$s 5,7 billones en 70 oficinas repartidas en 30 países, pero con clientes en 100 países. Tal es su tamaño a nivel financiero que es considerado en el sector como el “banco en las sombras” más importante del mundo. Su rival, Franklin Templeton, también quiere desembarcar, al igual que el banco suizo Julius Baer y Credit Suisse, y el gigante brasileño XP Investimentos. (El Cronista Tapa y Pág. 3 F&M)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno redobla la presión sobre Moyano y se agudiza la división en la CGT

Busca limitar el poder del camionero con más denuncias y medidas que afectan los ingresos de su gremio; solo un sector de la central adhiere a la protesta del 22 (La Nación Tapa y Pág. 8 y 9)

 

Aerolíneas: acusan a Recalde de dejarla casi quebrada

Asamblea. El Estado desaprobó su gestión; se abre la puerta a reclamos. (La Nación Tapa y Pág. 17)

 

Empleo privado, en alza

Impulsado por la construcción, creció 1,2% en noviembre. Con el impulso de la construcción, crece el empleo asalariado privado En noviembre hubo 77.200 puestos más que en el mismo mes de 2016; el Gobierno admite que es insuficiente y culpa a algunos gremios y a la oposición por `jugar con el trabajo` (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

El fuego se ensaña con La Pampa

La falta de lluvias, las elevadas temperaturas y los vientos de 55 Km por hora reavivaron los incendios que ya afectan 600.000 hectáreas. (La Nación Tapa y Pág. 18)

 

Pegados al celular

El 51% lo revisa al despertar. Hiperconexión, ansiedad y superposición entre trabajo y ocio explican el fenómeno. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

Los gremios más grandes dejan solo a Moyano en su pelea con el Gobierno

La marcha del 22 de febrero. Los sindicatos con mayor poder le vaciaron la reunión de la CGT que el líder camionero quería usar para conseguir apoyos en su enfrentamiento con Macri. El sector de los `Gordos` y los independientes no quieren pegarse a la oposición más dura que lidera el kirchnerismo. Los únicos respaldos que consiguió fueron los de Barrionuevo, Yasky y Baradel. En la Casa Rosada sostienen que Moyano se radicalizó cuando se agravaron sus problemas con la Justicia en las causas de corrupción que involucran a sus familiares. (Clarín Tapa y Pág. 10)

 

Moyano, Yasky y Baradel: no los une el amor Del e ditor

Moyano siente que el círculo se va cerrando y busca saltar fuera para evitar que lo ahorque. El salto lo ubica junto a Hugo Yasky y Roberto Baradel, sindicalistas ultrakirchneristas que, tras años de desencuentros, ahora ven en el camionero a un aliado para recuperar algo del aire perdido en estos dos años de Cambiemos. Moyano había hecho lo imposible durante el kirchnerismo para evitar que la CTA que conduce Yasky fuese habilitada con personería gremial y jurídica. (Clarín Tapa y Pág. 2)

 

La construcción llegó al máximo histórico y la industria creció fuerte en 2017

El repunte de la obra pública y el boom del crédito hipotecario fueron los impulsores de una suba del 12,7% en la construcción. La industria se expandió 1,8%, pero todavía no alcanza a revertir la caída de 2016.(Clarín Tapa y Pág. 8)

 

La inversión de Telecom

Serán US$ 5 mil millones en redes y conectividad. Lo hará entre este año y 2020 para potenciar su infraestructura. Fuerte mejora de la conectividad. La empresa informó que incrementará un 20% las radiobases de telefonía e Internet móvil y desarrollará las redes NGN (Next Generation Networks), para consolidar la infraestructura convergente. (Clarín Tapa y Pág. 22)

 

Procesan y embargan al policía que mató a un ladrón en La Boca

La Justicia imputó por homicidio al agente Luis Oscar Chocobar, de 30 años. Consideró que cometió “exceso de legítima defensa” al intervenir mientras estaba de civil en el asalto al turista norteamericano el 8 de diciembre pasado. (Clarín Tapa y Pág. 42)

 

“Esto se ha terminado” dijo Puigdemont sobre su proyecto

Prófugo en Bruselas y acusado de sedición, el candidato independentista a la presidencia catalana no pudo asumir el martes por estar fuera de la ley. En mensajes de texto privados admitió ayer el fracaso de su plan de separar a Cataluña de España. (Clarín Tapa y Pág. 34; La Nación Tapa y Pág. 7)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri (de festejo en el INDEC): `La pobreza empezó a bajar`

Junto a Jorge Todesca relanzó la importancia de la transparencia en estadísticas. Fue durante el acto por el 50° aniversario del organismo. Anunció censo para el agro. (Ámbito Pág. 13)

 

La industria creció 1,8% pero no pudo revertir ia recesión del 2016

La industria creció 1,8% el año pasado pero no pudo revertir la recesión del 2016 El crecimiento fue heterogéneo. Durante 2017 se cortó la racha de caída de 15 meses seguidos. (BAE Tapa y Pág. 7)

 

El dólar subió más tras el cambio de metas que en la previa electoral

Desde el anuncio subió 6,6% y roza los $ 20 en la City porteña. (El Cronista Tapa y F&M)

 

La bolsa ganó más de 16% en enero y hubo papeles que treparon hasta 50%

La estrella del mes fue Distribuidora de Gas Cuyana: trepó 76%. El Merval registró una fuerte suba en el primer mes del año más allá de que hubo ruedas en la que ensayó lo que parecía el inicio de una toma de ganancias. Los bonos en dólares tuvieron buen desempeño en el tramo corto, al igual que los títulos atados al CER, luego del cambio de metas de inflación anunciado por el Gobierno a fines de diciembre pasado. (El Cronista Tapa y F&M Pág. 2)

 

Ya se vende uno de cada tres inmuebles mediante préstamos hipotecarios

Son datos de diciembre. Un año antes eran casi la mitad. El total de operaciones a lo largo de 2017 creció un 41%. Esos datos no hacen más que reflejar el impulso que los créditos imprimieron al sector cuando comenzaron a masificarse. En especial, teniendo en cuenta que en la Argentina hay un déficit habitacional de 3,5 millones de hogares. (Clarín Pág. 20)

 

Indumentaria La industria argentina exporta pese al viento en contra

el sector enfrenta grandes desafíos en el mercado interno por las importaciones; sin embargo, el diseño y la calidad de las prendas nacionales apuntan a sectores premium en el exterior para no competir por precio. (La Nación Supl. Comercio Exterior Página 4)

 

EMPRESAS

 

Los aeropuertos de Eurnekian salen hoy a cotizar en Nueva York

La división aeroportuaria del negocio de Eduardo Eurnekian buscaba anoche fijar un precio favorable para inaugurar hoy mismo su cotización en Wall Street. El rango propuesto por la empresa originalmente era de entre u$s 19 y 23 por acción pero podrían bajarlo hasta u$s 17, según trascendió en el mercado. (El Cronista Pág. 4)

TITULOS DESTACADOS

 

Por la luz, el transporte y el dólar, prevén en febrero una inflación cercana al 2%

A partir de mañana suben tarifas, prepagas y celulares; impacto de la devaluación. El compromiso oficial de bajar la inflación, una bandera que agita el presidente Mauricio Macri en viajes al exterior, diálogos con la prensa y charlas con funcionarios, deberá esperar un poco más. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

Elevan los incentivos para que los jóvenes se reciban Becas.

Benefician a chicos vulnerables que quieran terminar sus estudios. Ayer el Gobierno anunció una suba de entre el 16 y más del 66% en el programa Progresar, que ahora se concibe como becas y beneficia a jóvenes vulnerables de entre 18 y 24 años, y los incentiva a terminar sus estudios. Como contrapartida, demandará mayores exigencias académicas. (La Nación Tapa y Pág. 22)

 

Las salidas transitorias de presos, otra vez en la mira

Dos muertes reavivaron la polémica: críticas de funcionarios. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

Detectan más operaciones sospechosas entre OCA y empresas de los Moyano

Son pagos por más de siete millones de pesos del correo relacionado con Hugo Moyano a una compañía que manejan su esposa y su hijastra. Los encontró la UIF y sospechan que podría tratarse de maniobras para vaciar OCA. El juez Bonadio ya investiga a la familia del sindicalista por irregularidades en el manejo de fondos del gremio. Así, sube la tensión entre el Gobierno y Moyano. Macri dijo ayer que el dirigente `es el pasado y defiende sus privilegios` (Clarín Tapa y.Pág.3)

 

Provincia y Ciudad se suman a la purga de parientes en el Gobierno

Lo confirmaron Vidal y Larreta. La iniciativa se reduce por ahora a distritos con referentes macristas. Las tres provincias radicales, en cambio, toman distancia: Jujuy y Corrientes por ahora no analizan aplicar la medida y Mendoza tiene una ley en vigencia. (Clarín Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Balcedo y su mujer, cuatro meses más de cárcel en Uruguay

La justicia prorrogó la prisión preventiva del sindicalista argentino acusado de lavar dinero, contrabando y tráfico de armas. Así se demora su extradición. Sólo en Uruguay ya le encontraron 7 de los 35 U$S millones que sospechan que tiene. (Clarín Tapa y Pág. 33)

 

El cambio llegó a la Plaza de Mayo

La Ciudad invertirá más de $43 millones en la ampliación de la superficie del histórico espacio, la renovación de los solados, la parquización y la instalación de luces led. El proyecto, criticado por algunas ONG, cambiará el aspecto de la plaza. (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

Aplican una novedosa técnica de reconstrucción mamaria

Por primera vez en Argentina. Lo hizo el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano. Se trata de una intervención posterior a la mastectomía por cáncer. Es una operación mínimamente invasiva. La técnica es clave porque reduce notablemente el dolor y las cicatrices. En el país se detectan 19 mil nuevos casos de cáncer de mama por año.(Clarín Tapa y Pág. 28)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las provincias resisten la presión de la Nación para que profundicen el ajuste

Vidal y Larreta replican la prohibición; Córdoba y Santa Fe, la cuestionan. Aplicados, distritos PRO preparan restricciones a parientes Los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires se sumarán en las próximas horas a la medida impulsada por el presidente a nivel nacional para recortar el número de cargos políticos en el Estado y prohibir que ministros tengan familiares en la administración pública. (BAE Tapa y Pág. 15)

 

Crisis en la CGT: gremios dialoguistas bloquean a Moyano

Los gremios denominados ´gordos´ e ´independientes´ vaciarán hoy la reunión de la central obrera que el moyanismo convocó para formalizar la marcha del próximo 22 de febrero contra la política económica y laboral del Gobierno. Consideran que sólo responde a la `disputa personal` del líder de los camioneros con el presidente Mauricio Macri. (El Cronista Tapa y  Pág. 10)

 

El Gobierno apura el cobro del impuesto a la renta financiera en bonos y Lebac

En marzo empezarían a aplicar el IVA a los servicios digitales. Desde que la reforma tributaria fue aprobada por el Congreso, el Poder Ejecutivo empezó a trabajar en su reglamentación. Pero la complejidad de una norma que tiene 13 títulos forzó al Gobierno a realizar esa tarea en etapas. Los gravámenes que buscan aplicar lo más rápido posible son la renta financiera que inversores extranjeros deben pagar sobre bonos y Lebac, el IVA sobre servicios digitales (conocido como el impuesto Netflix) y el revalúo impositivo. Hacienda estima que sólo por el primero de estos tributos puede sumar $ 1500 millones. (El Cronista Tapa y Págs. 2 y 3)

 

Cupón PBI: el Gobierno podría terminar ahorrando miles de millones de dólares

Pese a lo esperado por el mercado, un dictamen legal sugiere a Finanzas definir el año de empalme antes de 2007. El cupón atado al producto bruto interno (PBI) se usó como anzuelo para atraer a la mayor cantidad de bonistas posible al canje de deuda que se hizo en 2005. Pero ya hace algún tiempo que este instrumento financiero se transformó en un gran dolor de cabeza para el Gobierno. Por culpa de la manipulación de datos del Indec, que durante años sobreestimó el crecimiento de la economía, el Gobierno se encuentra en un brete legal que podría derivar en una nueva andanada de juicios en los tribunales internacionales. (La Nación Pág. 15)

 

El Merval profundiza una corrección que ya acumula 3% en tres ruedas

Aunque haber tocado un máximo de 35.000 puntos era motivo suficiente para que continuara la toma de ganancias, ayer el índice sufrió más la presión de los mercados internacionales. Bajaron las bolsas de Wall Street, perdió el petróleo y siguió firme la tasa del bono de EE.UU. a 10 años. Las acciones se hundieron hasta 5%, mientras que los bonos que cotizan en dólares cedieron un promedio de 0,4%. (El Cronista Tapa F&M)

 

Luz: terminan los subsidios en distribución para el área metropolitana

Lo afirmó Aranguren; en generación, en cambio, seguirán hasta 2019. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, dijo ayer que la recomposición de las tarifas eléctricas que se hará desde mañana en el área metropolitana se aplicará de forma tal que no se pueda decir que se discrimina positivamente a los porteños. (La Nación Pág. 15)

 

EMPRESAS

 

Pampa destina US$ 140 millones a dos parques eólicos en la Provincia

Son para proveer a las empresas que están obligadas a abastecerse en un 8 por ciento de energías renovables. Pampa Energía, la empresa que compro Petrobras, construirá dos nuevos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires, que aportarán 50 MW de potencia instalada cada uno, con una inversión de alrededor de US$ 140 millones, informó la empresa. Con estos proyectos, totalizará 200 MW de potencia de fuentes renovables. (Clarín Pág. 16)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri ordena que dejen el Gobierno unos 40 familiares de sus ministros

En pleno debate por el caso Triaca, lo dispuso como parte del ajuste en el Estado. Como parte del recorte en la estructura del Estado, que incluye la eliminación de 1000 cargos jerárquicos, prohibió a sus ministros designar familiares en la administración. Esa medida, anticipó, se aprobará por decreto y se estima que impactará en unos 40 familiares de miembros del gabinete que hoy se encuentran en esa situación. (La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Terminó el reinado de las Lebac y aconsejan diversificar inversiones.

Las Lebac (Letras del Banco Central) fueron las grandes estrellas de 2017 en materia de inversión financiera, pero su reinado empezó a tambalear y podría caer a manos de opciones más redituables, como las Letes (Letras del Tesoro Nacional) y los bonos en dólares. Un mix de esos tres instrumentos es lo que aconsejan los especialistas, en medio de un nuevo escenario en el que `diversificar la inversión` emerge como el mantra de 2018. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

Macri: `Lo que tiene que hacer Moyano es estar tranquilo e ir a la Justicia`

El Presidente le respondió así al líder camionero, que había acusado al Gobierno de impulsar investigaciones judiciales contra gremialistas acusados de corrupción. La UIF había denunciado irregularidades con los fondos de Camioneros y firmas vinculadas a la mujer de Moyano. Otra causa que lo complica es la de OCA, en concurso de acreedores. También está en la mira, con su hijo Pablo, por manejos en Independiente. Él dice que las denuncias son falsas y presiona al Gobierno con una gran demostración de fuerza en la movilización del 22 de febrero. (Clarín Tapa y Pág. 6)

 

Con los hermanos de Triaca y Peña empezó la purga de familiares en el Gobierno

El ministro de Trabajo tenía dos hermanas y el jefe de Gabinete, uno. Fueron los primeros en renunciar y hay por lo menos otros ocho casos de parientes directos de ministros en condiciones de dejar sus puestos. La medida forma parte del recorte del 25% de los cargos políticos. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Bonafini, atrincherada, obstaculizó una vez más a la justicia

Negó el ingreso a la sede de la entidad a funcionarios judiciales que debían hacer un inventario de los bienes. Es en la causa del pedido de quiebra por sueldos adeudados a los trabajadores del Plan Sueños Compartidos. (Clarín Tapa y Pág. 32)

 

Buscan frenar la protesta del campo en Uruguay

Tabaré Vázquez anunció medidas, pero se mantiene el malestar (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Reacción popular en Ecuador contra el intento de Correa de volver al poder

El ex-mandatario quiere ser habilitado para competir otra vez por la presidencia. Las encuestas no lo favorecen y en campaña sufrió abucheos, huevazos e insultos. (Clarín Tapa y Pág. 18)

 

NOTAS SECTORIALES

 

En un mercado mucho más calmo, el dólar apenas subió tres centavos

La divisa se mantiene firme por encima de los $ 19 en las últimas siete ruedas. El volumen bajó un 18% desde el viernes pasado. Ventas genuinas de los bancos públicos al final de la rueda mantuvieron a raya la cotización. En el segmento minorista, la moneda estadounidense cerró a $19,88, cerca de su récord histórico. (El Cronista F&M)

 

Carnes: nueva propuesta del Mercosur para destrabar el acuerdo con la UE

Guiño del Comisario Europeo de Agricultura. Baja sus pretensiones de 400.000 toneladas a 150.000. Francia, Irlanda y Polonia, los que más se oponen. (Clarín Pág. 15)

 

Las empresas prevén subas salariales de un 20% para 2018

El 42% pronostica un año estable, en el que los sueldos igualarán a la inflación; la mayoría hará la recomposición en dos tramos según consigna un informe del Grupo Adecco. El relevamiento fue realizado entre más de 625 empresas nacionales y multinacionales. (La Nación Pág. 15)

 

La electricidad sube hasta 28% desde esta semana

Las tarifas de luz aumentan hasta 28% esta semana Los usuarios todavía no recibieron a pleno el ajuste de diciembre, que fue del 39% al 47%. También sube el precio mayorista de la energía en todo el país. (Ámbito Tapa y Pág. 2)

 

`El IPC del Indec está bien, pero debe mejorar`

En una entrevista a Martine Durand Directora de Estadísticas de la OCDE expresó `Van por buen camino`. No obstante, hay modificaciones que aún restan implementar para poder ser miembro de este grupo de países. (El Cronista Tapa y Pág. 9)

 

Francia reabre el crédito para la inversión

El viaje de Macri selló el relanzamiento de la relación bilateral: el gobierno galo volverá a financiar a las empresas de su país que quieran realizar inversiones en infraestructura y energía. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Los dueños de Winery están endeudados en $650 millones y buscan evitar la quiebra de la principal cadena de vinotecas del país

Sus propietarios pretenden negociar un plan de reestructuración que contempla una fuerte quita de deuda y el comienzo de los pagos recién a partir del próximo año. Mala gestión y cambios en el consumo, entre las causas de la crisis. (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri lanza un fuerte recorte de cargos políticos y congela sueldos de funcionarios Eliminará el 20% de los puestos jerárquicos en busca de una señal de austeridad. Aspira a ahorrar alrededor de 1000 millones de pesos y transmitir además un mensaje contundente de austeridad. (La Nación Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Descubren más coimas pagadas por Odebrecht en el país

Son sobornos ligados a tres obras de entre 2006 y 2011. Odebrecht pagó más sobornos en la Argentina y ya suman US$59 millones corrupción. Un documento interno de la compañía brasileña revela pagos ilegales por US$1,1 millones para tres proyectos: una planta de AySA, otra de YPF y el soterramiento del tren Sarmiento (La Nación Tapa y Pág. 10)

 

El Gobierno anuncia el recorte de 600 cargos políticos y un ahorro de casi $1.500millones

Macri lanza hoy un achique del 20% en el Estado. Alcanza a 22 ministerios y la jefatura de Gabinete. Además, congela sueldos en los cargos más altos. El ajuste es sobre nombramientos que hizo Cambiemos al asumir y por eso prevén que genere malestar interno. Entraría en vigencia el 1° de marzo. Busca dar una señal de austeridad en el contexto de aumentos de tarifas y transporte. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Los consorcistas reclaman lugar en la paritaria para lograr bajar las expensas

En 2017 aumentaron 34,7%. Después del anuncio oficial que promete, entre otras cosas, reducir controles en los edificios, los consorcistas dijeron que el impacto en el bolsillo será mínimo. Y que la mejor manera de bajar el monto de las expensas es que la paritaria se discuta entre encargados y propietarios. (Clarín Tapa y Pág..34)

 

“Colonias Tecno” para aprender a programar en las vacaciones

La oferta se multiplicó en los últimos dos años. En vez de pileta y juegos al aire libre, los chicos aprender a programar videojuegos, hacer diseños en 3D y armar robots. (Clarín Tapa y Pág. 26)

 

Los carteles de Brasil apuntan a Argentina

Hay indicios de actividad local de narcos del PCC y el Comando Vermelho. (La Nación Tapa y Pág. 20)

 

Tenis y lágrimas para la historia

Para alguien que ganó todo, volver a hacerlo podría convertirse en rutina. No es el caso de Roger Federer, campeón ayer en el Abierto de Australia por 20° vez en un torneo de Grand Slam. (La Nación Tapa y Deportes; Clarín Tapa y Deportes)

 

Costa Argentina. Hubo más turistas que el año pasado

La costa celebra un enero con más turistas que en 2017 y se ilusiona con febrero. En todos los destinos hubo un aumento de visitantes, especialmente durante la primera quincena; los fines de semana traccionaron la afluencia; el Carnaval, la gran apuesta del mes que comienza. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

El hombre que puso el diseño al alcance de todos

Ingvar Kamprad. A los 91 años murió el fundador de Ikea, el imperio mundial de muebles para armar. Tenía 91 años. Su cadena de muebles está en 40 países. Fue considerado el empresario sueco más importante del siglo XX. (Clarín Tapa y Pág. 32)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar `kiosco`, con poco lugar para los comercios chicos

Pese a las expectativas que se crearon a partir del anuncio que hizo el Banco Central el jueves pasado, no será tan sencillo el ingreso de kioscos, supermercados y personas como nuevos jugadores del mercado de cambios. Las favorecidas serán las cadenas grandes y las redes de cobro de servicios, que tienen estructuras para sostenerse en el negocio. Pese a lo que indica la teoría, los expertos tampoco ven que la mayor competencia se traduzca en spreads más bajos. Pero hay quienes ven la medida como un primer paso para una eventual dolarización. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

Aseguran que el dólar se moverá por abajo de los $ 20

La intervención de la banca oficial le marcó un techo a la divisa en torno a $ 19,60. Ese nivel podría mantenerse durante un tiempo. Algunos fondos del exterior están reingresando al mercado para aprovechar el diferencial de tasa en pesos, ya que aunque bajó a 27%, todavía es un nivel atractivo. Ayuda la debilidad del dólar a nivel mundial. Estudios privados aseguran que el atraso cambiario se recortó a la mitad. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Creció la cantidad de inversores en 2017: las cuentas abiertas aumentaron un 15%

El apetito por las Lebac y el boom de los fondos comunes de inversión para minoristas durante el año pasado traccionaron el crecimiento de la cantidad de inversores en el mercado de capitales. Según datos de la Caja de Valores, en 2017 se incrementaron 15% las cuentas comitentes activas, necesarias para operar con bonos y acciones. (El Cronista Pág. 2 y 3)

 

El ajuste llega a las obras sociales más chicas: 10 serán discontinuadas

Como primer paso para un ordenamiento mayor, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dará de baja diez obras sociales: lo hará mediante una resolución que publicará esta semana en el Boletín Oficial. La decisión va en sintonía con el contexto de depuración del Estado que viene impulsando el Gobierno (Clarín Pág. 3)

 

Los supermercados se reconvierten para detener la baja de las ventas

Los hipermercados se hacen mayoristas o achican su superficie. Los que venden por mayor van a los barrios. (Clarín Pág. 16)

 

EMPRESAS

 

El Banco Nación busca recuperar terreno con el crédito hipotecario

El año pasado puede ser recordado como el año en el que se reactivó el crédito hipotecario, después de casi una década de estancamiento, pero también como el año en que el Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, puso en marcha su monumental engranaje. En 2017, la entidad estatal prácticamente duplicó su cartera de créditos al sector privado, con una tasa de crecimiento que duplicó la del sistema financiero. (La Nación Pág. 14)

Ciudad de Buenos Aires, 26/01/2018

 

VISTO el EX- 2017-17301183- APN-GA#SSN en el que tramita el análisis del Balance Analítico de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. correspondiente al ejercicio económico cerrado el 30/06/2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que en las presentes se sustancia el análisis del Balance Analítico correspondiente al ejercicio económico cerrado al 30/06/2017 de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., presentado por dicha entidad mediante nota RE-2017-17301632-APN-GA#SSN.

Que por nota NO-2017-25143475-APN-GE#SSN, de fecha 24 de octubre, se corrió traslado a la aseguradora, en los términos del Artículo 82 de la Ley N° 20.091, de los ajustes y observaciones “prima facie” determinados en relación con los Estados Contables arriba mencionados.

Que la respuesta formulada al respecto por la aseguradora fue presentada mediante nota RE-2017-27490972-APN-GA#SSN, de fecha 8 de noviembre.

Que como corolario del pormenorizado análisis efectuado por las Gerencias Técnica y Normativa, de Evaluación y de Asuntos Jurídicos en orden al descargo presentado por la aseguradora, se determinaron ajustes y observaciones de carácter definitivo, que arrojaron un déficit en materia de capitales mínimos de PESOS SETECIENTOS DIECISÉIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y DOS ($ 716.186.052).

Que dichos ajustes fueron notificados a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. a través de la Resolución RESOL-2017-41196-APN-SSN#MF de fecha 21 de diciembre.

Que en el referido acto administrativo, y en tanto la situación de la entidad quedó encuadrada en el supuesto regulado por el Artículo 31, primera parte, de la Ley N° 20.091, (texto Ley N° 24.241), se la intimó para que presentara sus Estados Contables Rectificados y un Plan de Regularización y Saneamiento en el plazo previsto en el indicado dispositivo legal.

Que asimismo, en virtud de la situación deficitaria determinada y con fundamento en los Artículos 31 y 86 inciso a) de la Ley Nº 20.091, a través de dicha Resolución se adoptaron en relación con la entidad medidas cautelares, disponiéndose la prohibición de realizar actos de disposición respecto sus inversiones a cuyos efectos se ordenó su inhibición general de bienes.

Que cabe dejar constancia que por nota RE-2018-02149056-APN-GA#SSN ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., interpuso recurso de apelación respecto de la aludida Resolución RESOL-2017-41196-APN-SSN#MF, de fecha 21 de diciembre en los términos del Artículo 83 de la Ley N° 20.091.

Que dicho recurso fue sustanciado y concedido al sólo efecto devolutivo, tal como surge de la normativa consagrada por los Artículos 31, 44, 83 y 86 de la Ley N° 20.091 (texto Ley N° 24.241) encontrándose a la fecha los actuados pendientes de elevación a la Cámara de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, hasta tanto finalice la feria judicial.

Que la Gerencia de Evaluación da cuenta de que vencido el plazo por el que ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. fuera emplazada para dar explicaciones y adoptar las medidas para mantener la integridad de su capital mínimo, debiendo en consecuencia presentar el correspondiente Plan de Regularización y Saneamiento, aquélla no ha efectuado presentación alguna.

Que la omisión en la que incurrió ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. la coloca en una situación de marginalidad a la luz de los dispositivos legales de aplicación en la especie y de los requerimientos consecuentemente formulados por este Organismo.

Que en efecto, la aseguradora no sólo no ha arrimado propuesta alguna que permita advertir una actitud proactiva en pos de superar la situación deficitaria que la afecta, sino que, muy por el contrario, se ha puesto de manifiesto con serio desprecio frente a las disposiciones legales de aplicación y a la intimación que se le articulara.

Que por consiguiente ha quedado configurada una situación de mayor gravedad aún a la que hubiera implicado la presentación de un plan de regularización inviable, siendo que la entidad se ha apartado de la norma.

Que a instancias de la conducta omisiva en la que incurriera ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. y en el contexto de la magnitud del déficit definitivo de capitales mínimos determinado al 30/06/2017 que asciende a PESOS SETECIENTOS DIECISÉIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y DOS ($ 716.186.052), cabe concluir que se ha agravado la situación objetiva de peligro que fundamentara el dictado de las medidas impuestas por el Artículo 4º de la citada Resolución RESOL-2017-41196-APN-SSN#MF, de suerte tal que se impone la adopción de un criterio de extrema prudencia, correspondiendo entonces intensificar los mecanismos de tutela en dicho acto administrativo decretadas.

Que en tal sentido corresponde ampliar las medidas cautelares oportunamente adoptadas con respecto a la entidad, debiendo disponerse además la prohibición para celebrar nuevos contratos de seguro.

Que dicha medida debe ser adoptada in audita parte conforme la naturaleza preventiva que la inviste y la regulación estipulada por los Artículos 198 del CPCyCN y 86 de la Ley N° 20.091 (texto Ley Nº 24.241).

Que cabe remarcar que las medidas cautelares tienen como finalidad preservar el patrimonio de la aseguradora y salvaguardar los intereses de los asegurados y asegurables, extremo que en virtud del régimen en el que se encuentra inserto el objeto que despliega la entidad, Riesgos del Trabajo, adquiere una significativa y particular relevancia.

Que la cobertura de los riesgos del trabajo integra el conjunto de beneficios que constituye el régimen de la seguridad social de nuestro país, cuya protección y garantía se encuentra consagrada en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Que el marco normativo especifico de la actividad desplegada por la asegurada se encuentra estructurado bajo la premisa de garantizar de forma permanente y continua la cobertura de los riesgos del trabajo.

Que los criterios de prudencia que subyacen en la imposición de las herramientas cautelares provistas por el legislador, deben extremarse a los efectos de conjurar el peligro frente a los altos intereses comprometidos de empleadores asegurados y asegurables, los trabajadores y su núcleo familiar, la propia entidad, y en definitiva el sistema de riesgos del trabajo en su conjunto.

Que por otro lado, y en lo que hace al estadio procedimental del trámite, cabe advertir que como consecuencia de la omisión en la presentación del Plan de Regularización y Saneamiento, la situación de la aseguradora ha quedado alcanzada por el supuesto previsto en el segundo párrafo “in fine” del Artículo 31 de la Ley N° 20.091.

Que el Plan de Regularización y Saneamiento se presenta como una opción que les permite a las aseguradoras superar una situación deficitaria en base a una propuesta concreta que habrán de diseñar en el marco de los presupuestos establecidos en el punto 30.3 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

Que en ese contexto, y toda vez que el Organismo no cuenta con una propuesta viable de saneamiento de la situación deficitaria de capital mínimo de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A, corresponde emplazarla para reintegrar el capital en el término de TREINTA (30) días corridos bajo apercibimiento de encuadrarse su situación en las disposiciones del Artículo 48, inciso b), del mencionado cuerpo legal.

Que han tomado intervención las Gerencias de Evaluación y de Asuntos Jurídicos.

Que los Artículos 31, 44, 86 y 67 de la Ley N° 20.091 (texto Ley N° 24.241) confieren atribuciones para el dictado de la presente Resolución.

Por ello,

EL VICE SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Prohibir a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. celebrar nuevos contratos de seguros.

ARTÍCULO 2°.- Emplazar a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A, en los términos del Artículo 31 de la Ley Nº 20.091, para que en el plazo de TREINTA (30) días corridos reintegre el capital a los efectos de revertir el déficit determinado de PESOS SETECIENTOS DIECISÉIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y DOS ($ 716.186.052) conforme lo establecido en el Artículo 31 segundo párrafo in fine del la Ley Nº 20.091 (texto Ley Nº 24.241), bajo apercibimiento de encuadrarse su situación en los dispositivos del Artículo 48, inciso b), del referido cuerpo legal.

ARTÍCULO 3°.- A los efectos de lo dispuesto en el Artículo1°, la Gerencia de Inspección procederá a sellar e inicialar el Registro de Emisión de la entidad, con mención de la presente Resolución. La Gerencia de Autorizaciones y Registros tomará nota en el Registro de Entidades de Seguros de la medida ordenada en el Artículo 1°.

ARTÍCULO 4°.- Notificar a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO a fin de que asuma la intervención de su competencia a tenor de lo dispuesto en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5°.- Se deja constancia que la presente Resolución es apelable por el plazo de CINCO (5) días hábiles, en los términos de los Artículos 83 y 86 de la Ley Nº 20.091.

ARTÍCULO 6°.- Regístrese, notifíquese al domicilio electrónico constituido por la entidad conforme Resolución SSN N° 39.527 y pubíquese en el Boletín Oficial. — Guillermo Plate.

 

e. 29/01/2018 N° 4668/18 v. 29/01/2018

 

 

Fecha de publicación 29/01/2018