Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Macri eleva la presión sobre Moyano y le exige reducir los costos del transporte gremios.

No habrá ayuda ni auxilio, directo ni indirecto, para Hugo Moyano. El presidente Mauricio Macri tomó distancia de las causas que comprometen al líder camionero y, según se le escuchó comentar a su entorno en la villa alpina de Davos, advirtió que Moyano debe reducir los costos del transporte. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

La cita con Macron, clave para el acuerdo con Europa

Una cumbre con Macron, clave para el acuerdo con la UE. Macri se reúne hoy con su par francés, quien ayer exhibió dureza ante un posible pacto comercial. (La Nación Tapa y Pág. 12 y 13)

 

“Hoy lo más natural sería que Macri, Vidal y yo vayamos por la reelección”

Horacio Rodríguez acompañó a Macri en Davos y defiende la política oficial; destaca que la inflación baja y la economía crece. (La Nación Tapa y Pág. 13)

 

Macri habló en Davos de inflación y respaldó a Triaca y Sturzenegger

Cerró ayer la segunda etapa de su gira en el Foro Económico Mundial. Concretó una inversión de US$ 750 millones para una mina en Santa Cruz y se llevó promesas en puertos y limones. Dijo que la economía argentina está cobrando auge y la inflación alcanzó el menor nivel en una década. Defendió la gestión del presidente del Banco Central y en su entorno se ratificó la confianza en el ministro Triaca, aunque aceptaron que cometió un error. Hoy se reúne con el premier francés Emmanuel Macron. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Autorizan a supermercados y otros comercios a comprar y vender dólares

Desde el 1º de marzo, medidas que buscan evitar la volatilidad. Para poder operar, el comerciante debe estar inscripto en la AFIP y realizar un trámite a través de la web del Banco Central, responsable de esta operatoria. Ayer el dólar bajó 8 centavos y cerró a $ 19,85. (Clarín Tapa y Pág. 10; La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Desesperación por huir de Venezuela

Hay aglomeraciones en la frontera con Colombia para abandonar el país, mientras el FMI prevé un brutal desplome de su economía, con 15% de caída del PBI y una inflación récord de 13.000%. En 6 años desapareció la mitad de su riqueza. (Clarín Tapa y Pág. 28)

 

Desafío del PT: lanza a Lula como candidato

El expresidente advirtió que no respeta el fallo de la justicia. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

La justicia le sacó el pasaporte a Lula y no podrá salir de Brasil

Lo ordenó un juez que lleva una de las siete causas por corrupción contra el ex presidentes. (Clarín Tapa y Pág. 30)

 

Avanza el plan para que Corrientes sea peatonal de noche

La obra empieza en 90 días. Sería entre Callao y Libertad entre las 19 a 02. Habría dos carriles para transporte público y un cantero central. (Clarín Tapa y Pág. 42)

 

Un parque nacional a minutos del Obelisco

Será una cita obligada con la biodiversidad y la naturaleza a 60 Km de la Capital y a cinco minutos de la Panamericana. (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto `verde`: crece venta de autos y suben precios

Concesionarias estiman un crecimiento de hasta 20% en las operaciones. Buena y mala: alza del dólar dispara venta de O km, pero suben precios El salto del tipo de cambio alienta el cierre de operaciones. En tanto, las automotrices definen sus nuevas listas. Una adelanta aumento para hoy. (Ámbito Tapa y Pág. 8)

 

El FMI pone el foco en las paritarias y proyecta una inflación anual de 16%

Nueva meta oficial parece `congruente`; vaticina ipc de 16%. Para el Fondo Monetario, las paritarias serán clave para cumplir las metas de inflación El organismo dijo que monitoreará los salarios, que marcarán el rumbo de los precios. Creen que este año la Argentina crecerá menos que en 2017, 2,5% frente a 2,8%. (El Cronista Tapa y Pág. 7)

 

Por ventas del Banco Nación, el dólar cayó a $ 19,85

La salida del banco a la plaza cambiaria fue suficiente para desatar una ola de ventas que le puso un techo a la divisa. Tras cinco ruedas de subas consecutivas, se operó un volumen récord de u$s 1114 millones y el dólar se alejó de los $ 20. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Argentina anunció en Davos que impulsará en el G20 el debate del futuro del trabajo

En el Foro Económico Mundial, la delegación oficial presentó el perfil de la presidencia argentina del G20. Los ejes: el futuro del trabajo y el desarrollo de infraestuctura (El Cronista Pág. 6)

 

La crisis del sistema previsional

Un debate que no es solo argentino Los problemas de financiamiento del sistema se dan en un contexto generalizado de envejecimiento poblacional que abarca a todos los países del globo. El desafío argentino, dicen los expertos, es optar por un modelo que garantice estabilidad para los próximos 30 ó 50 años, sin caer en soluciones de corto plazo. Los casos de Australia, Brasil, Chile, Alemania, España, en foco. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5 del Suplemento 3Días)

 

Monotributo: ampliaron el tope para las ventas

Los cambios que arrancan en junio. Por la reforma tributaria, cerca de tres millones de contribuyentes adheridos al régimen del monotributo experimentarán nuevos cambios a partir de junio. Se trata de las modificaciones como la actualización automática de los valores de las categorías. Entre las novedades que se esperan ahora y en cuya reglamentación trabaja el fisco, figura la limitación del sujeto del monotributo, la simplificación de la recategorización, la suba del precio unitario de venta y la eliminación de requisitos para las categorías. (Clarín Pág. 24)

 

EMPRESAS

 

El grupo Vila-Manzano, cerca de una oferta por C5N y las radios de Indalo

Según el convenio, el holding elaborará un due-dilligence a partir del cual definirá una oferta, o no, por las empresas, que en diciembre pidieron sus concursos preventivos. El interés es, específicamente, sobre el canal de noticias C5N y las radios (La 10 y las FM Mega, Pop, Vale y TKM). Excluye los demás medios de comunicación que son propiedad de Indalo (los diarios Ámbito Financiero y El Patagónico, el portal Minutouno y las productoras Ideas del Sur y Pensado Para Televisión, entre otros). (El Cronista Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Por unanimidad, ratifican la condena de Lula y se aleja su sueño de volver al poder

Un tribunal de Porto Alegre desestimó la apelación del expresidente y aumentó la pena de cárcel a 12 años ; el líder del PT denunció “un pacto entre la justicia y la prensa”. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

La Argentina hará un reactor en Holanda nuclear.

La Argentina construirá un reactor en Holanda por US$400 millones Se lo anunció la reina Máxima a Macri, en una reunión que mantuvieron en Davos; la empresa rionegrina Invap fue la responsable de desarrollar el proyecto y le ganó la compulsa a una compañía francesa y a otra surcoreana (La Nación Tapa y Pág. 8)

 

El dólar rozó los $20 y ya lo ven cerca de su techo alza.

Cerró a $19,93; para el mercado, seguirá en torno de esos niveles En el mercado coinciden en que varios factores contribuirían en los próximos días a amesetar el tipo de cambio en torno de estos niveles; en dos semanas habrá un nuevo test. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

El Gobierno apela a aliados para lograr paritarias del 15%

El Gobierno recurre a los aliados para evitar que las paritarias superen el 15% salarios. Avaló en Comercio el pago de un adicional por el pacto de 2017 a cambio de una pauta moderada y sin gatillo para 2018. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Macri anunció que Holanda le comprará un reactor nuclear a la Argentina

Es para uso medicinal y lo construirá el INVAP en Bariloche, con un presupuesto de US$ 1.000 millones. Argentina le ganó la licitación a Francia y a Corea. Es la primera vez que el país exporta tecnología de punta a Europa. Macri habla hoy en Davos como jefe del G-20.

Reunión. Con Merkel y Bill Gates (Clarín Tapa y Pág.10)

 

Imputan a Hugo y Pablo Moyano por asociación ilícita

En Independiente. El cargo también incluye fraude. Lo decidió un juez de Lomas de Zamora en la causa en que investiga maniobras de la barra brava. Fue a partir de declaraciones de Bebote Alvarez. Hugo Moyano preside hoy el club. (Clarín Tapa y Pág.16; La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Rusia 2018. El Mundial más tecno

Desde transmisiones 4K hasta la pelota Telstar 18 con chip NFC; las novedades a estrenar. (Clarín Tapa y Pág. 51)

 

Cambios de mano con caos y demoras en Puerto Madero

Entraron en vigencia las modificaciones en el sentido de circulación de las principales avenidas por las obras del Paseo del Bajo. Lo que no se había informado es que se haría por tramos. (Clarín Tapa y Pág. 34)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri aprovecha el liderazgo del G20 e intenta concretar las promesas de inversiones Estrenó ayer en Davos su nuevo rol en la escena internacional. Instalado en la Casa Argentina montada en la ciudad suiza, se reunió con mandatarios como la alemana Ángela Merkel y el canadiense Justin Trudeau, y empresarios de grandes multinacionales, como el estadounidense Bill Gates, a quienes les aseguró que se produjo una consolidación de su proyecto en la Argentina, y les transmitió la necesidad de que se concreten las promesas de inversiones. Cómo titular del Grupo de los 20, hoy se presentará en la sesión plenaria del Foro Económico Mundial. (El Cronista Tapa y Págs. 2 a 5)

 

Con un crecimiento de 3,9% en noviembre, la economía ya recuperó lo perdido en 2016

Los motores 2018 serán construcción, autos y energías renovables. Con un alza de 3,9% en noviembre, la actividad económica afianzó la mejora. El crecimiento anual no obstante estará debajo de 3%. Con estos datos, la economía ya recuperó toda la caída de los últimos años. Deja arrastre de 1% para el 2018. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

La divisa ya se negocia a más de $ 23 para fin de año

Mercado de futuros dólar de más de $ 23 Según operaciones de cobertura realizadas, en mayo superará $ 21 y en septiembre $ 22. Fondos del exterior aprovecharán para entrar a Lebac: podría hacer calmar al billete. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Dólar: ya preocupa el impacto en los precios (rozó $20)

El billete sumó 27 centavos y llegó a $19,93, A contramano del mundo, donde la divisa cerró a su nivel más bajo en tres años. ®Si bien aún se sigue culpando a la baja de tasa del BCRA, la dinámica que ha tomado el dólar enciende señales de alerta sobre un eventual traslado a precios, Como contrapartida, la situación argentina más el efecto Lula mejoran la competitividad con Brasil. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Una familia necesita $16.677 por mes para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide el nivel de ingresos que necesita una familia tipo para no caer en la indigencia, aumentó durante el año pasado 21,7%, mientras que la canasta básica total (CBT), que marca el umbral de la pobreza, subió 26,8% entre enero y diciembre pasados, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). (La Nación Pág. 16)

 

Crecerá 20 % la producción

Así lo asegura la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (ADEFA). Se exportará un 43 % más. (Clarín Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

El Aeroparque porteño suma tierras para iniciar las obras de ampliación

Ayer, el gobierno oficializó la concesión de terrenos a la empresa Aeropuertos Argentinas 2000 junto al predio que hoy ocupa, para que formalmente en abril pueda comenzarse con las obras que además sumarán espacios verdes para la Ciudad de Buenos Aires. Para comenzar con esa tarea, ya hay licitaciones en marcha. En total, según trascendió, las obras tendrán un costo superior a los $ 2000 millones. Son 12 hectáreas, entre la nueva Costanera Rafael Obligado, la Avenida Sarmiento y la rotonda de vinculación entre ambas. (El Cronista Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El Central bajó la tasa más de lo previsto y los analistas dudan de la meta de inflación

Ven alejarse el objetivo del 15% para 2018; el dólar escaló a un récord de $19,66. El Banco Central (BCRA) quedó una vez más en boca de todos. Pese a que los datos de inflación esperados para enero no reflejan una dinámica de precios a la baja, la entidad que preside Federico Sturzenegger decidió recortar en 0,75 puntos porcentuales (o 75 puntos básicos), a 27,25%, su tasa de interés de referencia, más de lo esperado por el mercado. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Macri y Putin alientan un mayor comercio

Renovaron el vínculo y aspiran a duplicar el intercambio. En una reunión con Putin intentó despejar las desconfianzas que se habían generado por los cambios en política exterior; el presidente ruso dijo que la Argentina es `un socio muy importante` en la región

(La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Buscan que los narcos paguen los operativos

Los condenados por drogas deberán asumir el costo de sus capturas. El Ministerio de Seguridad informará el monto destinado para la captura de cada sospechoso y espera que los juzgados habiliten la recuperación de ese dinero. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

Se quebró un contrato básico de la democracia

Por qué lo que había sido excluido del debate público durante 34 años está permitido en el gobierno de Mauricio Macri? ¿Por qué ahora conocidos referentes políticos y sociales pueden pedir en declaraciones públicas el pronto final del gobierno de Cambiemos, es decir, su destitución? (La Nación Tapa y Pág. 9)

 

El campo uruguayo dijo basta

Impulsado por las quejas por la pérdida de rentabilidad, el movimiento de `indignados` del campo uruguayo, que empezó a crecer a principios de año, alcanzó ayer su pico con una protesta nacional que tuvo epicentro en Durazno. `No se aguanta más`, dijeron en el acto. Los productores piden bajar la presión fiscal y se quejan de que el sector está postergado en una economía que crece. (La Nación Tapa y Pág. 5)

 

Avances de Macri y Putin en inversiones energéticas, alimentos y comercio

El Presidente completó ayer su gira por Rusia. Putin elogió las reformas en Argentina, `uno de los socios más importantes de América latina`. Los principales empresarios se mostraron interesados en agro, energía nuclear y la producción de fertilizantes. Macri dijo que ya había dado el primer paso al eliminar aranceles a los productos que importa Argentina y pidió que Rusia abra más el mercado a los alimentos argentinos. Hoy estará en Davos. (Clarín Tapa y Pág.3)

 

El Banco Central volvió a bajar las tasas y el dólar llegó a $ 19,66, un nuevo récord

El organismo redujo la tasa 75 puntos básicos a 27,25%, el mismo monto que a principio de mes. La baja era esperada por el mercado y los inversores se volcaron al dólar, que con poca oferta trepó 24 centavos. En lo que va del año la cotización aumentó un 3,9 por ciento. (Clarín Tapa y Pág. 8)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Presidente llega a Suiza para asistir al Foro de Davos

Esperan a Macri en Davos para que ratifique el rumbo de los cambios. El Presidente se reunirá hoy con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Dujovne mantendrá encuentro con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

 

Vuelve Triaca. Suspicacias en Gobierno apuntan a moyanismo

El ministro regresará a su despacho el próximo lunes y al día siguiente reaparecería en reunión de Gabinete junto a Macri. Indicios y sospechas sobre abogado de Sandra Heredia en staff de diputada K. (Ámbito Pág. 12)

 

El déficit comercial superó los u$s8.400 M y pronostican que este año llegará a u$s10.000 M

Es el más alto desde la salida de la Convertibilidad en relación al PBI y de toda la historia medido en términos nominales. De acuerdo a las cifras difundidas ayer por el Indec, hubo récord de importaciones de bienes finales, que ya llegan a casi un cuarto del total, en tanto las exportaciones se mantuvieron estancadas. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

Dos millones de trabajadores recibirán aumento de hasta 6% por cláusula gatillo

Dos millones de trabajadores recibirán aumento de hasta 6% por cláusula gatillo La mejora salarial adicional beneficiará a bancarios, estatales, empleados de comercio, de sanidad y del caucho. También alcanza a encargados e impactará en expensas. (El Cronista Tapa y Pág. 9)

 

La industria cerró el año con una mejora de 1,4%

La actividad industrial mejoró 1,4 % en 2017, con lo que recortó parcialmente la fuerte caída de 4,1 % que había marcado en 2016, de acuerdo con los resultados de Índice de Producción Industrial de la consultora Orlando Ferreres y Asociados. A este resultado final se arribó luego de que, en diciembre, la actividad fabril reflejara una retracción de 2,2 % interanual, el primer resultado en rojo tras nueves meses consecutivos en alza. (Clarín Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Un fondo accionista de TGLT compró el hotel Sheraton de Retiro

El fondo PointState, accionista de TGLT, compró el hotel Sheraton de Retiro por u$s 100 millones. La cadena Marriott lo seguirá administrando. El fondo anunció que invirtió u$s 100 millones y que hará reformas. En el sector aseguran desembolsó u$s 175 millones. (El Cronista Tapa y Pág. 16 y 17)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri le planteará a Putin su preocupación por el gobierno de Maduro, un aliado de Rusia

Inversiones, comercio, energía, la crucial ayuda en la búsqueda del ARA San Juan. Todos estos temas estarán en la mesa hoy cuando el presidente Mauricio Macri se reúna con su par ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. Sin embargo, no todo serán sonrisas y acuerdos: Macri le planteará, además, su preocupación por la situación de Venezuela. (La Nación Tapa y Pág. 6 y 7)

 

El Central seguirá bajando las tasas

Mercados. Sturzenegger dijo que se hará de modo gradual; el dólar, $19,42. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

En Uruguay, el campo se rebela contra Tabaré

El campo se rebela contra el gobierno en Uruguay, que debate su propia grieta tensión. Productores realizarán hoy una protesta masiva; el oficialismo lo compara con el conflicto argentino de 2008. (La Nación Tapa y Pág. 4)

 

Macri se reúne con Putin y empresarios y Urtubey se bajó de la gira

El Presidente busca acelerar las inversiones en infraestructura y agro así como en energía y logística. Pedirá que Rusia baje aranceles a los alimentos argentinos. Urtubey explicó que cancelaba su viaje por el cierre de un ingenio emblemático. (Clarín Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Después de la polémica, el Consejo de la Magistratura aprobó un fuerte ajuste

Tras una investigación de Clarín, decidió recortar un 20% de empleados, eliminar direcciones, restringir viajes y dar marcha atrás con la polémica creación de nuevas estructuras. (Clarín Tapa y Pág. 3 y 4)

 

Largas colas para una vacuna que la mayoría no necesita

Día a día crece la demanda para vacunarse contra la fiebre amarilla entre quienes viajan a Brasil. Los médicos advierten que “es irracional” y que sólo deben recibirla quienes visiten zonas de riesgo y no tengan contraindicaciones para aplicársela. (Clarín Tapa y Pág. 24)

 

Otro asalto violento a turistas en La Boca

Llegaron de Barcelona y al día siguiente los atacaron frente a la Bombonera. Hay dos detenidos. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Expectativas de los consumidores cerraron el año con baja de 4%

Resultados de un relevamiento de la consultora Kantar. Las expectativas económicas de los consumidores cayeron 4% en diciembre de 2017 contra el mismo mes de 2016, afectadas por los aumentos de tarifas y los cambios impositivos que impulsó el Gobierno de Mauricio Macri. (Ámbito Pág. 4)

 

Blanqueo y formación profesional inician el debate de reforma

El Gobierno desdobla la nueva ley laboral y deja para más adelante el capítulo de indemnizaciones Postergan el cambio en indemnizaciones para buscar acuerdo por la reforma laboral. (BAE Tapa y Pág. 12)

 

Sturzenegger anticipó una mayor baja de tasas y el dólar se disparó a $ 19,42

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, consideró que la tasa de política monetaria es muy alta y justificó la reducción en una caída de la inflación núcleo y en la relajación de las metas para este año. Calculó que los precios regulados aumentarán 21,8%, al tiempo que aclaró que será cauteloso y que la baja de tasas será `medida y gradual`. El mercado reaccionó con una fuerte suba del dólar en todos los segmentos. (El Cronista Tapa y F&M Tapa a Pág. 3)

 

El BCRA calculó que la suba del transporte tendrá menor impacto al previsto

Por descuentos en combinaciones, hasta se pagaría menos. Polémico, el Central calculó el peso de la suba del transporte y le dio menos que lo anunciado Cuestionó las mayores expectativas de inflación por no considerar el esquema multimodal. Pero Indec no aclaró si podrá reflejar los descuentos en el cálculo del IPC. (El Cronista Tapa y Pág. 5)

 

La deuda asusta hasta al FMI

La titular del Fondo Monetario advirtió por el aumento de la emisión de bonos. En Davos, sede del Foro Económico del establishment internacional, Lagarde señaló que `hay un aumento preocupante de la deuda en muchos países`. Argentina se destaca en esa corriente. Afirmó que es una política con grandes riesgos. (Página 12 Pág. 6)

 

EMPRESAS

 

Cerró el ingenio más antiguo del país, por razones laborales y económicas

El grupo peruano Gloria, que adquirió el establecimiento en 2011 ubicado en la localidad de Campo Santo, en el departamento de General Güemes, a 45 kilómetros de la capital salteña, decidió presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Esgrime razones económicas. Cesarán a 730 empleados, que pedirán una intervención. (El Cronista Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Avanza una investigación por facturas falsas que involucra a una decena de sindicatos

Evasión. Surgió a partir de una denuncia de la AFIP; los gremios bajo la lupa responden a Barrionuevo y a Moyano, entre otros; hubo varios allanamientos y son 17 los procesados.

A partir de una denuncia de la AFIP, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el juez de Quilmes Luis Armella investigan una serie de organizaciones delictivas dedicadas a emitir documentación apócrifa. (La Nación Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Paritarias

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ratificó ayer en Mar del Plata el 15% de aumento salarial que el Ejecutivo busca fijar como referencia para 2018. (La Nación Tapa y Pág. 7)

 

Buenos Aires en obra: cómo cambiará la ciudad

Hay cientos de proyectos en marcha: el Paseo del Bajo y el Sarmiento. Claves. (La Nación Tapa y Pág. 22)

 

Francisco: “La política de América Latina está enferma”

Dijo que está en crisis por la corrupción. Habló del caso Odebrecht. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Con buena imagen en el exterior, Macri inicia una gira en busca de inversiones

Es el primer viaje a Europa después del triunfo en las legislativas de octubre, como presidente del G 20 y tras haber sido anfitrión de la cumbre de la OMC. Hoy llega a Moscú donde se reunirá con los 18 principales empresarios rusos y será recibido por Putin. Después será orador en el Foro Económico de Davos y se verá con varios jefes de Estado. Finalmente se encontrará en París con las principales corporaciones francesas y con el presidente Emmanuel Macron. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Hay un reclamo de consumidor cada 25 minutos en Capital

Es récord. Bancos y tarjetas fueron los más denunciados en 2017. En 2017 las denuncias crecieron un 20%. (Clarín Tapa y Pág. 30)

 

Trump buscaba contra reloj evitar “el cierre” del gobierno de Estados Unidos

El presidente canceló el habitual viaje a su residencia de Florida. Anoche ordenaba a sus legisladores que negociaran un acuerdo presupuestario de última hora con la oposición en el Congreso. Intentaba impedir que la administración pública quedara paralizada por falta de fondos (Clarín Tapa y Pág. 20)

 

River le gana el verano a Boca

Se jugó con las imprecisiones lógicas de un partido de verano pero el 1-0 sobre Boca fue extremadamente importante para un River que empezó 2018 con necesidad de tranquilidad. (La Nación Tapa y Deportes)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las ART deben resolver stock de juicios de casi $ 6000 millones

El Estado no se hará cargo de los u$s 6000 millones de deuda por juicios La nueva ley reduce litigiosidad pero no resuelve el stock. Empresas buscan más auxilio financiero. Desde el Gobierno, piden esperar hasta marzo próximo. (El Cronista Tapa y Pág. 10)

 

Con PBI% menor a 3% hay más plazo para salir a rescatar el cupón

En Hacienda ya tienen la certeza de que en el 2017 se crecerá menos de 3%. Eso implica que Finanzas tendrá un año más para planificar su prometida recompra de cupón PB (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Déficit: alertan por intereses de la deuda

Los informes económicos del fin de semana coincidieron en centrar sus análisis en el cierre fiscal de 2017. Relativizaron algunos aspectos del cumplimiento de las metas que se autoimpuso el Gobierno y pusieron énfasis en el impacto que tienen los intereses de la deuda, que crecieron 71% en un año y llevaron el déficit financiero a 6,1% del PBI. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

Por la inflación, el BCRA podría frenar el ritmo de recorte de tasas

Después del cambio en las metas de inflación decidido por la Jefatura de Gabinete, el Banco Central comenzó con el ansiado proceso de recorte en las tasas de interés que buscaba el Gobierno, pero de un modo mucho más gradual de lo que pretendían en la Casa Rosada, ya rebajó apenas 75 puntos básicos, llevándola al 28% anual. Mañana, cuando el Comité de Política Monetaria del organismo monetario vuelva a reunirse todo indica que reducirá el ritmo de recortes, y hasta incluso podría dejarla sin cambios, jaqueado por la inflación en alza. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

El Gobierno les recorta una caja millonaria a las obras sociales de los sindicatos

El subsidio, instaurado por Cristina Kirchner, contempla el giro automático de fondos desde el Estado nacional a las obras sociales. Actualmente, según estimaciones oficiales, son unos 950 millones de pesos, que surgen del 5% de lo recaudado en concepto de Aportes y Contribuciones que van al Fondo Solidario de Redistribución, destinado a las obras sociales. La decisión del Gobierno es eliminar el SUMA `en un corto plazo`, aunque en una primera etapa, que se anunciaría esta semana, sólo avanzaría con el recorte a la mitad. `Es un subsidio que no tiene demasiada justificación. No tiene sentido darles tantos fondos a gremios ricos`, indican. (Clarín Pág. 6)

 

EMPRESAS

 

Caputo vendió su constructora a TGLT: los motivos detrás de la operación y los planes del mejor amigo de Mauricio Macri

Caputo venía participando activamente en tres segmentos de negocios: construcción, desarrollos inmobiliarios y servicios de ingeniería. Vendió a la Desarrolladora TGLT el 82,3% de su constructora homónima Caputo SAICF por un monto cercano a los 110 millones de U$S. (Iprofesional)

TITULOS DESTACADOS

 

El sector más combativo de la CGT rechaza las paritarias del 15% y endurece su postura

Moyano y Barrionuevo se reunieron en Mar del Plata y criticaron al oficialismo. El sector sindical más combativo endureció su postura frente al Gobierno, rechazó paritarias del 15% como pretende la Casa Rosada y denunció una persecución judicial. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

Según el Gobierno, la economía creció 2,9% el año pasado actividad.

Según el Gobierno, la economía creció 2,9% el año pasado El último trimestre cerró con un alza de 0,7%; de confirmarse, el país no pagaría cupón PBI. (La Nación Tapa y Pág. 15)

 

El Gobierno presiona a YPF para que no aumente el precio de la nafta

Es la única petrolera que aún no ajustó sus precios en enero. El ministro de Energía avala la suba, pero en el Banco Central advierten que el alza de las otras marcas ya impactó en el costo de vida de enero. (Clarín Tapa y Pág.16)

 

Incautan a Balcedo 6 millones de dólares en Uruguay

El fiscal Jorge Díaz dijo que es el mayor monto secuestrado en ese país. (La Nación Tapa y Pág. 11; Clarín Tapa y Pág. 8)

 

Una despedida empañada para el Papa

Chile. Se reavivó la polémica por los abusos y hubo muy poca gente en su misa, en Iquique. (La Nación Tapa y Pág. 2 a 7; Clarín Tapa y Pág. 22)

 

Europa bloquea las cuentas del chavismo y les impide viajar a los funcionarios

Son siete altos jerarcas del gobierno de Venezuela. Fuentes diplomáticas europeas afirman que los chavista tienen sobre todo en España y Alemania fondos por más de U$S 300 mil millones provenientes de la corrupción. (Clarín Tapa y Pág. 26)

 

Son inseguras la mayor parte de las sillitas para auto

La conclusión surge de un estudio regional. Ayer el gobierno decretó la obligatoriedad del uso de estas butacas hasta los 10 años. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 25)

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria del juicio, frenada por la nueva ley

Según informó ayer la Unión de ART (Aseguradoras de Riegos de Trabajo) en 2017 la cantidad de juicios ingresados contra las ART es prácticamente igual a la de 2016, con apenas un 2,49% adicional. Se atribuye a la nueva ley a la que ya adhirieron algunas provincias. (Clarín Pág. 18)

 

Pese a boom Lebac el público compró u$s22.148 M en 2017

Sólo por turismo se fueron u$s10.600 millones. Y por la compra de autos importados, u$s8.400 M. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

El consumo en los súper y shoppings tuvo una tibia recuperación a fin de año

Según los datos revelados ayer por el Indec y los cálculos de consultoras privadas, el último bimestre de 2017 registró un incremento en las ventas del 1,5% en los centros de compra. En tanto, las cadenas de supermercados tuvieron una mejor evolución que los locales independientes, que mostraron bajas de 2,3% en diciembre. (El Cronista Tapa y Págs. 2 y 3)

 

Los bancos públicos y privados aumentarán otra vez las comisiones hasta un 60%

Las subas serán de hasta 60% en algunos cargos. Con el Banco Ciudad a la cabeza, las entidades comenzaron las subas en 2018. El Provincia subirá desde abril. Los bancos privados anunciarán cambios en los próximos días. (El Cronista Tapa y Pág. 3)

 

En 13 meses, la Bolsa argentina duplicó su valor

En una escalera sin fin que ya dejó de ser noticia, la Bolsa de Buenos Aires volvió a marcar ayer un nuevo máximo histórico: con un volumen de operaciones nuevamente muy alto (el segundo más elevado de toda la historia) el índice Merval de papeles líderes subió ayer otro 1,4% y alcanzó un nuevo récord sin precedentes de 34.049 puntos. (El Economista Tapa y Pág 14)

 

Inflación: el mercado cree que rondará 18% este año

La inflación volvería a ubicarse por encima de la meta oficial de este año, con una proyección que ronda el 18%, según las consultoras que miden los precios en forma privada. En tanto, el Gobierno espera que la inflación de este mes se ubique por debajo del 2%, luego del 3,1% registrado en diciembre. (La Nación Pág. 15)

 

Macri y empresarios inician gira europea en busca de inversiones

Habrá presentaciones en el WEF de Davos y en Londres en el marco del B20. Empresarios viajan a Europa para apoyar la `integración inteligente` del Gobierno. Interés en el clima de negocios del país. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 7)

 

EMPRESAS

 

Fuerte cuestionamiento a la atención al cliente de distribuidoras eléctricas

Malestar y sorpresa en Edesur. El ENRE firmó una resolución por la cantidad de reclamos de clientes, que se habría disparado en relación con Edenor. Por eso, intimó a Edesur a que en 30 días exhiba una mayor cantidad de respuestas satisfactorias a sus demandas y a que en solo tres días elaboren un “Plan de Acción con objetivos de mejora en la atención por semana”. La empresa ya se notificó y se mostró muy sorprendida “por lo extemporánea” de la medida y la falta de aviso previo, en un sector en que todos se conocen. (El Cronista)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El consumo cerró 2017 por debajo de lo que se esperaba

Caída. Diciembre influyó en la baja del 1%; creció 3% en el sector social más pobre; para este año estiman un alza de entre 1 y 2,5%. (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Ofensiva para diluir el poder de la Ctera

Se tensa la paritaria docente por un decreto que recorta el poder gremial El Gobierno dispuso que las subas salariales de los maestros nacionales se fijen automáticamente y no en un debate con los sindicatos; modificó además la representación de los gremios y le restó peso a la Ctera, el sector mayoritario. (La Nación Tapa y Pág. 10; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Se podrá exportar más carne a China.

El Gobierno selló con China, en un hecho `histórico` para la industria frigorífica nacional y tras 15 años de negociaciones, protocolos sanitarios que permitirán ampliar las exportaciones de carne con hueso vacuna y ovina a ese destino, que en los últimos años se convirtió en el mejor cliente del mundo para los cortes argentinos, confirmó el Senasa. (La Nación Tapa y Pág. 18)

 

Fuerte condena del Papa a la violencia radical mapuche

Respaldó a los pueblos originarios. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág. 20)

 

Triaca, un dolor de cabeza para Macri

Que las paritarias vienen difíciles de parir no hay dudas. Ya era suficientemente complicado como para que al ministro Triaca le descubrieran una empleada en negro o medio en negro, justo a él que tiene que combatir el trabajo en negro y velar por el trabajo en blanco. (Clarín Tapa y Pág. 2)

 

Alertan sobre los peligros que corre Macri al viajar en vuelos comerciales

Un informe del Ministerio de Seguridad enumera al menos seis cuestiones clave por las cuales el Presidente no debería utilizar aviones de línea. Entre ellas están la ausencia de custodia armada a bordo y la vulnerabilidad de los controles. (Clarín Tapa Pág.26)

 

Edward Prado Es candidato a ser embajador de EE.UU

Edward Prado, juez de Texas, habla español y dio conferencias en Neuquén y Buenos Aires (La Nación Tapa y Pág. 15)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se cumplió meta fiscal con lo justo (ya preocupa 2018)

Por el recorte de los subsidios el rojo de 2017 fue del 3,9% del PBI. Pero por el fuerte endeudamiento creció 71% el pago de intereses. Por primera vez desde 2004 los ingresos crecieron más que los gastos. Pero el trasfondo de este éxito es la preocupación por el fuerte aumento de los intereses de la deuda pública. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Tras baja de tasas, el dólar y el Merval operaron en modo pausa

El mercado se tomó un respiro luego de la decisión del BCRA con respecto a las Lebac. El billete avanzó apenas dos centavos, a $19,24, mientras que el indicador bursátil registró una leve suba del 0,2%, con un volumen negociado en acciones que fue récord. (Ámbito Pág. 2)

 

Reducen las tasas de los depósitos por el cambio de política monetaria

La remuneración de los plazos fijos mayoristas muestra bajas importantes este mes por la baja de la tasa de referencia y la mayor demanda de las compañías de seguros. Para los minoristas hubo una leve mejora porque los préstamos aún crecen por encima de los depósitos. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Vuelven a bajar las comisiones que las tarjetas cobran a los comerciantes

Desde el 1º de enero, los cargos que cobran los plásticos pasaron a 2,35% para compras con crédito y a 1,1% con débito. El año pasado se acordó que hasta 2021 se llevará adelante el recorte de los cargos. Para entonces, lo máximo que podrán cobrar las tarjetas por transacción será de 1,8% y 0,8%, respectivamente. (El Cronista Tapa y F&M)

 

En un año se crearon 400mil puestos de trabajo, la mitad son cuentapropistas

De los 391.000 puestos de trabajo que se crearon en los últimos 12 meses, casi la mitad -192.000 – son cuentapropistas. Y de los 199.000 nuevos puestos de asalariados, 94.000 fueron formales o registrados y 106.000 `en negro`. Los datos son del INDEC del tercer trimestre de 2017 y marcan que, en un año, la ocupación laboral creció el 1,9%. El mayor crecimiento se verificó en el cuentapropismo – 4,1%-, seguido de las ocupaciones informales (2,2%), mientras los puestos asalariados registrados aumentaron el 0,9%. (Clarín Pág. 16)

 

EMPRESAS

 

Eurnekian busca u$s600 M en Wall Street: una por una, las empresas argentinas que van al exterior a captar dólares

Corporación América planea sonar la famosa campana en la capital mundial de las finanzas. Pero no es la única compañía local que apunta a conseguir fondos en esa plaza. Tecnológicas, bancos, energéticas y hasta firmas de biotecnología están tratando de seducir a inversores globales para fondearse (Iprofesional negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Paritaria docente: los gremios rechazan un alza del 15%

El frente sindical bonaerense anticipó su negativa a la oferta que le hará Vidal y exige la cláusula gatillo por inflación. (La Nación Tapa y Pág. 8)
 
 

El Central redujo las tasas de las Lebac

Las recortó en 150 puntos, como se esperaba; prevén un dólar calmo. El billete escaló a $19,19 (La Nación Tapa y Pág. 14)
 
 

Salarios: preocupado por la inflación, el Gobierno impulsa una pauta del 15%

En el oficialismo admiten que la estrategia es dejar de lado la indexación de los salarios en función del costo de vida. Pero los sindicatos que ya discuten el ajuste quieren mantener el mecanismo para no perder poder adquisitivo. (Clarín Tapa y Pág.8)
 
 

El Papa pidió perdón por los abusos, pero hubo un acusado en la misa

Estuvo presente un obispo cuestionado por proteger a los pedófilos. Al cierre de la jornada, Francisco recibió a las víctimas que antes rechazaron sus palabras. La esposa del ex presidente Frei había sido muy dura: `No le creo nada`. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Bomba casera al juez que puso presos a los violentos del Congreso

Un artefacto explosivo fue hallado en Tres de Febrero, cerca de una propiedad del juez Claudio Bonadio, que tiene la causa por los incidentes durante el debate y votación de la reforma previsional. Expertos verificaron que la bomba estaba apta para detonar. Investigan si detrás del ataque está un grupo anarquista autor de recientes protestas. (Clarín Tapa y Pág. 34)

 

Alertan por fallas de seguridad en el uso de la “billetera virtual”

Una usuaria informó que piratas informáticos lograron sacarle $6 mil (Clarín Tapa y Pág. 26)
 
 

Brasil: alertan por casos de fiebre amarilla

Recomendó la OMS que los que viajen a ese país se vacunen (La Nación Tapa y Pág. 22)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno congela la reforma laboral y reactiva los acuerdos de productividad por sectores

Macri resolvió no convocar a extraordinarias en febrero. Peña estimó que el recorte de los cargos políticos podría ser mayor al 20%. El Gobierno planea retomar la elaboración de acuerdos sectoriales, como los suscriptos por petroleros de Vaca Muerta. La CGT celebró el cambio de planes. (El Cronista Tapa y Págs. 2 y 3)

 

La City se anticipó a la inyección de $ 60.000 millones y subió el dólar

Los inversores especularon con el sobrante de pesos que dejó afuera la licitación de Lebac y se lanzaron a la compra de divisas. El dólar mayorista cerró a $ 18,90 en el Banco Nación, mientras que el minorista trepó a $ 19,20. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Procrear empuja un seguro hipotecario para entregar más créditos con menos presupuesto

Diseñan cobertura del descalce entre CVS y UVA. Avanza definición de instrumentos previstos en la Ley de Mercado de Capitales. Buscan que cubrir riesgos para que parte de aspirantes vaya a bancos en lugar de al Procrear. (El Cronista Pág. 11)

 

Ajuste de tarifas también pegó en costos productivos

Precios mayoristas y construcción con suba por el ajuste de tarifas El alza anual fue del 18,8% y del 26,6%, respectivamente. Los aumentos en gas y luz afectaron los costos productivos durante 2017. (Ámbito Tapa y Pág. 4)
 
 

Mejora la industria La actividad, según la UIA

La producción industrial de noviembre creció 2,6% respecto del mismo mes de 2016, acumulando en lo que fue entre enero y noviembre del año pasado un aumento de 1,2%, informó ayer la UIA. Hubo un comportamiento heterogéneo. Así, minerales no metálicos (+25,4%) y metales básicos (+21,1%) son los que más crecieron, mientras que alimentos y bebidas se mantuvieron sin cambios. (Clarín Pág. 18)

 

La nafta duele en el bolsillo

Shell aumentó 6 por ciento el precio de sus combustibles. Antes había subido un porcentaje similar la petrolera Oil. El resto de las empresas aguarda por lo que pueda hacer la estatal YPF, que anunció un cambio agresivo en su estrategia de comercialización. (Página 12 Pág. 2)

 

EMPRESAS

 

Arsat invertirá $ 2.928 millones para ampliar la red de acceso a Internet

Así llevará Internet a más de 550 nuevas localidades en todo el país. El dinero del Servicio Universal es aportado por los operadores de telecomunicaciones, que destinan el 1% de sus ingresos para un Fondo, que es distribuido por el ENaCom para llegar a zonas de difícil acceso o a poblaciones que no puedan pagar los servicios. (Clarín Pág. 8)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Francisco inició su visita a Chile tras enviar un mensaje protocolar a los argentinos gira

A pesar de que el Vaticano había anticipado que sería un texto `interesante`, el papa se limitó a mandar un telegrama formal y no dijo si viajará al país; lo recibió Bachelet. (La Nación Tapa y Pág. 2 y 3; Clarín Tapa y Pág. 18)
 

La Justicia ya incautó 160 millones de pesos a gremialistas operativos

Balcedo, Medina y Monteros tenían esa suma en efectivo. Ese monto en efectivo es un indicio del modo en que operaban con dinero en negro. Tenían, además, armas de guerra y autos de lujo. Ayer, el juez federal Ernesto Kreplak hizo allanamientos en 14 propiedades de Balcedo. (La Nación Tapa y Pág. 8)
 
Más interés por los plazos fijos indexados bancos

Crecen los plazos fijos en UVA y ya hay más de 10 bancos que los ofrecen. Suman $3318 millones, con una participación del sector privado que va en aumento; tienen tasas del 2 a más del 5% anual por encima de la inflación; plazo mínimo de 180 días. (La Nación Tapa y Pág. 14)
 
Revalúan las propiedades en Provincia y pagarán más las de mayor valor

La medida alcanza a casi 5 millones de viviendas urbanas. El aumento promedio del impuesto inmobiliario será del 56%, y habrá categorías según la nueva valuación fiscal, con topes en el monto a pagar en cada cuota. El revalúo no se hacía desde 2005. Con esta actualización, se acercan al valor de mercado. Este incremento impactará en la declaración de Bienes Personales. Muchos contribuyentes no alcanzados hoy tendrán que pagarlo en 2019. (Clarín Tapa y Pág.3)
 
Crece la polémica por la ampliación del Consejo de la Magistratura

A contramano del ajuste del Estado, Rodríguez Larreta intentó despegarse de las modificaciones. Los representantes de los magistrados criticaron estos cambios y pidieron que se anule la resolución que amplía la estructura. El Consejo cuenta hoy con 1.037 empleados, entre relación de dependencia y contratados. Son el 17% del total de la planta de la Justicia porteña. La modificación en el organismo favoreció a gente que responde a Angelici. (Clarín Tapa y Pág. 6)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Estiman que el BCRA inyectará más de $ 70.000 millones con la ronda de Lebac

En la primera licitación de letras tras la relajación de la política monetaria, los especialistas prevén que el Banco Central bajará hoy las tasas hasta el nivel al que las llevó en el mercado secundario. Además, con un vencimiento de $ 398.436 millones, que representa cerca del 34,3% del stock y del 39% de la base monetaria, proyectan que se registrará una expansión monetaria mayor a los $ 70.000 millones. Y señalan que para que el carry trade a 35 días sea efectivo, el dólar debería cotizar debajo de $ 19,24 el 21 de febrero próximo. (El Cronista Tapa y Pág. 2)
 
Bancarios y estatales tendrán aumento adicional de 5% por la inflación 2017

Antes de definir el incremento salarial en la nueva ronda de paritarias, bancarios y estatales tendrán aumento adicional de 5% por la inflación 2017. Recibirán la suba, por la aplicación de la cláusula gatillo, con los sueldos de este mes. Para bancarios será de 5,3% y para los agentes de la administración nacional llegará a 4,8%. (El Cronista Tapa y Pág. 4)
 
Brasil retoma la senda del crecimiento y da impulso a la economía argentina

La expansión de 2.85% que registró en noviembre último aporta un punto a PIB local. (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)  
 
Merval subió2,8%y marcó nuevo récord

Superó los33.000 puntos y quebró los $1.000 millones de volumen pese a feriado en Wall St. (Ámbito Tapa y Pág.4)
 
Los próximos aumentos: sube el transporte, la luz, el combustibles y las prepagas

El impacto en los precios. Se aplicarán desde febrero. También aumentará el ABL municipal con subas del 30 % promedio. (Clarín Pág. 5)
 
El Gobierno no da por caída la reforma laboral y quiere debatirla en abril

Confía en lograr para entonces el aval de la CGT y de un sector del PJ; presionará con auditorías a obras sociales sindicales. (La Nación Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

La cordobesa Tersuave compró Colorín, una de sus principales rivales del sector de pinturas

La firma de la familia Torre pagó u$s 3,34 millones por 90.95% de acciones que poseía Cromology en Colorín. Ese grupo aportó $ 49,1 millones para cubrir créditos y dos ON. (El Cronista Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno estudia financiar la reducción del empleo público en las provincias 

ProPuesta. Ofrecerá planes para alentar retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. (La Nación Tapa y Pág. 6)
 

Calificarán los hogares por el uso eficiente de la energía

Sello. Se los clasificará según el consumo de electricidad y de gas. (La Nación Tapa y Pág. 11)
 

El regreso a la región, una gira compleja para el Papa

En un clima inédito de hostilidades tras el ataque ayer de una sexta parroquia en Chile, Francisco empezará hoy su sexta visita a América Latina (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág. 3)
 

Gobernadores del PJ rechazan la idea de unidad que incluya a Cristina Kirchner

La propuesta fue lanzada por el nuevo jefe del PJ bonaerense. Pero de inmediato tuvo la negativa de Massa y Pichetto, a la que se suma la mayoría de los mandatarios peronistas. Los más duros son Schiaretti y Urtubey. Sólo aceptarían discutir una interna para 2019. (Clarín Tapa y Pág.8)
 

Por hora llegan tres venezolanos a la Argentina y ya es récord

Creció 140% en 2017. Al agravarse la crisis en su país, más de 27 mil venezolanos eligieron radicarse en Argentina el año pasado. En promedio fueron 74 por día. Según los expertos, es el grupo extranjero que más creció en los últimos dos años. (Clarín Tapa y Pág. 26)
 

Polémica y debate ¿Museos gratis para todos?

El MET de Nueva York planea cobrar una entrada fija a no residentes. Acá, en Bellas Artes, bono voluntario. (Clarín Tapa y Pág. 47)

 

NOTAS SECTORIALES

 

La CGT denuncia persecución de la Casa Rosada y cierra filas contra la reforma laboral

Ante la ofensiva judicial y política que denuncian en su contra la CGT le baja el pulgar a la reforma laboral y cierra filas para un contragolpe. Barrionuevo prepara para el miércoles una cumbre en Mar del Plata mientras crece la preocupación por la embestida contra Moyano. Advertencias de cara a las paritarias. (El Cronista Tapa y Pág. 7)
 
Los economistas estiman que por la colocación de deuda seguirá el atraso cambiario

Entre el 11 de diciembre y el 11 de enero últimos, el tipo de cambio real multilateral avanzó un 10%, según cifras preliminares difundidas por el Banco Central. No obstante, el ingreso de capitales que se espera para este año (de la mano de las colocaciones de deuda) y la evolución del contexto internacional (sobre todo de los principales socios comerciales de la Argentina) indican que el progreso de las últimas cuatro semanas será efímero: el atraso cambiario llegó para quedarse. (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)
 
Lebac: pronostican tasas del 27% anual

En el mercado secundario la letra más corta (a 41 días) operó en 27,37% Lebac: esperan tasas menores al 28% anual Mañana vence más del 35% del stock total de letras del BCRA, unos $400.000 millones. Expectativa por el porcentaje de renovaciones. (Ámbito Tapa y Pág. 4)
 
Transfieren casi $ 20.000 millones a provincias por el Pacto Fiscal

Después del consenso fiscal, las provincias ya reciben $ 19.500 millones de la ANSeS Queda por negociar el juicio con Santa Fe y San Luis. Y la transferencia de los déficit de las cajas previsionales de 2017, que se comenzará a discutir en febrero. (El Cronista Tapa y Pág. 3)
 
Combustibles: la suba será 6% pero las petroleras demoran la decisión

Preocupación por el impacto en la inflación. Los precios son libres y se rigen por el dólar y el petróleo. Ya aumentó Oil. Shell y Axion esperan a YPF. (Clarín Pág. 12)

 

EMPRESAS

SanCor: estiman que la venta de Afisa dará certeza y acercará el acuerdo con Fonterra

Los asociados autorizaron el viernes la venta a ARLA FOODS. Con la operación la cooperativa recaudará alrededor de u$s 33 millones, que destinará a cubrir deudas y a retiros voluntarios. Es un paso más para sellar la alianza final. (El Cronista Negocios)