Judit Stolir

TITULOS DESTACADOS

 

Macri respondió sobre las reformas y admitió temas pendientes con EE.UU.

Encontró un clima receptivo entre los empresarios, pero también muchas preguntas sobre los cambios que busca poner en marcha; reconoció la falta de avances con la exportación de biodiésel y de carnes con la gestión Trump. (La Nación Tapa y Pág. 10)

 

La UIA respaldó el plan impositivo, pero espera algunos cambios

Los industriales coincidieron con los principales ejes; reclamos por las modificaciones en impuestos internos que golpearán a las industrias del azúcar, bebidas alcohólicas y a la electrónica de Tierra del Fuego. Cuestionaron modificaciones laborales: creen que los incentivos para regularizar sólo llegarán para los mínimos exentos, cuestionan que la alícuota de las cargas sociales para la industria sube (pero para los servicios baja) y que se elimina el crédito fiscal sobre las cargas sociales que hay por zona. Esto generará -dicen- algún sobrecosto por región. (La Nación Tapa y Pág. 23)

 

El Gobierno revisará más de 1.500 designaciones que promovió Gils Carbó

Desde que asumió la jefa de los fiscales en 2012, la estructura de la Procuración creció 36%, sus gastos 308% y hay unos 5.600 funcionarios. Por eso, oficialismo y oposición acordaron dejar sin efecto los nombramientos sin concurso. Lo harán cuando se apruebe la nueva Ley del Ministerio Público que hoy tendría dictamen en el Senado. Los cambios serían aplicados por el procurador fiscal de la Corte, quien reemplazará a Gils Carbó antes de fin de año. (Clarín Tapa y Pág. 6)

 

Un obispo muy cercano al Papa quedó a cargo de la conducción del Episcopado

Oscar Ojea, obispo de San Isidro, fue elegido al frente del Episcopado. En primera instancia, los votos favorecieron al arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pero éste resignó la designación. Ojea está muy ligado a Francisco y se cree que facilitará su demorada visita al país. (Clarín Tapa y Pág. 15; La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Limitarían las salidas anticipadas de presos

Una comisión asignada a la reforma del Código Penal impulsará que se les asigne un mayor valor a los informes técnicos sobre los detenidos. La iniciativa se fortaleció tras el crimen de Abril Bogado, de 12 años, que conmocionó a la sociedad en los últimos días. (La Nación Tapa y Pág. 34 y 35)

 

El fin de otro largo viaje de Colón

Casi cuatro años y medio después, Cristóbal Colón volvió a ponerse de pie frente al Río de la Plata. Ayer, la figura del marino genovés fue finalmente instalada sobre la base del grupo escultórico que le rinde homenaje. A fines de mayo de 2013, el monumento fue desmontado del lugar que ocupaba desde 1921 detrás de la Casa Rosada. Tras una larga polémica, llegó en junio de 2015 a la Costanera Norte, pero sólo ayer fue reensamblado. (La Nación Tapa y Pág. 32; Clarín Tapa)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Riesgos del trabajo: recalculando

La nueva norma cambió sustancialmente los números en CABA, pero no detuvo la ola de juicios en el resto de las jurisdicciones. `En la Ciudad de Buenos Aires, donde la Ley entró inmediatamente en vigencia, ya se observa una baja en la notificación de nuevas demandas y un aumento de los casos que se cierran en sede administrativa`, afirma la presidenta de la UART Mara Bettiol La ejecutiva explica que con ocho meses de experiencia de la nueva operatoria, los juicios ingresados a la Cámara Nacional de Apelaciones en CABA por riesgos del trabajo pasaron de 9.130 en marzo de este año (435 por día hábil) a 1.308 en la primera quincena de octubre (131 por día hábil).   (El Cronista Tapa y Suplemento Seguros)

 

Jurisprudencia

En la UART destacan que, a pesar de que todavía falta mucho para que la Ley 27.348 sea realmente federal, los fallos en última instancia están siguiendo el camino de la nueva norma. `Resaltamos una serie de fallos judiciales en los que los altos tribunales, Cámara y Corte, llaman a referenciarse en los parámetros que establece la ley a fin de terminar con arbitrariedades tanto en cuanto a los porcentajes de incapacidad como a los cálculos indemnizatorios`, dice Bettiol. (El Cronista Pág. 5)

 

Macri pone fin a la emergencia pública después de 15 años

Gobierno se lanza a la negociación de concesiones en servicios públicos y nuevos marcos regulatorios. Fin de la Emergencia tras 15 años Lo anunció ayer Juan José Aranguren. El Gobierno decidió que no le pedirá al Congreso que renueve esa ley vigente desde que Eduardo Duhalde la usó para salir de la convertibilidad. Vicios de los Kirchner. (Ámbito Tapa)

 

Crean nueva agencia para frenar ola de juicios contra obras sociales y prepagas

Se trata de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud, que figura en la reforma laboral y es avalada por los gremios. El organismo busca frenar los amparos para garantizar la cobertura de tratamientos y medicamentos no incluidos en el Programa Médico Obligatorio. Este año aumentó 30% la cantidad de amparos judiciales que obligan a prestadoras a cubrir servicios fuera del PMO. La Agnet emitirá informes vinculantes para los jueces. (El Cronista Tapa y Pág. 10)

 

El Merval se duplicó en dólares en la era Macri

Con $719 millones operados, ayer escaló 0,5% y superó los 28.000 puntos. El mercado se mueve al compás de la reforma impositiva. Los bonos, en cambio, tuvieron su sexta rueda con bajas. Los argentinos siguen sin ahorrar en pesos, los depósitos se estancan y el dólar sigue firme. (El Economista Tapa)

 

Sturzenegger advirtió que prevé comprar menos dólares

El Central revisará la política de acumulación de reservas porque aseguran que la meta de 15% del pbi se alcanzará pronto. (El Cronista Tapa F&M)

 

El blanqueo laboral incluiría el perdón total de la deuda

Un capítulo importante del proyecto de reforma laboral es el llamado `Regularización del empleo no registrado, la lucha contra la evasión en la seguridad social y la registración laboral`. Incluye detalles de la propuesta para empleadores, que no deja de ser tentadora ya que si `blanquean` antes de los 180 días desde la sanción de la ley, no deberían pagar lo que dejaron de aportar al fisco, ni intereses, ni multas. (La Nación Pág. 23)

 

Diputados convierte en ley el proyecto que penaliza la corrupción de las empresas

Normativa clave para el ingreso a la OCDE. Hasta ahora se castiga a las personas físicas y alcanzará a las personas jurídicas. Lo había pedido Macri. (Clarín Pág. 16)

 

Sigue en baja producción de petróleo: ya acumula 7,5%

La situación empeoraría en adelante por la liberación del mercado de combustibles, que se concretó en octubre junto con la eliminación de un precio sostén para el crudo local. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

 

 

EMPRESAS

 

El grupo chileno Luksic está detrás de las estaciones de Shell en Argentina

Se trata de la firma Enex que ya es licenciataria de Shell en Chile para combustibles y lubricantes y estaría muy cerca de quedarse con las estaciones de servicio que Shell puso en venta en el país. Enex, que pretenece a Quiñenco, la matriz industrial y financiera de Luksic, dejó trascender que estaría dispuesta a invertior US$ 1.000 millones en la operación. Shell recibió ocho ofertas no vinculantes de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares por sus 600 estaciones de servicio en todo el país y de la refinería de Dock Sud. (Clarín Pág. 19; La Nación Pág. 25)

TITULOS DESTACADOS

 

Raid de reuniones con inversores en el primer día de Macri en Nueva York

Almorzó con CEO’s y se vio con fondos de inversión. El Presidente les habló de las oportunidades de una región pacífica y mencionó las energías renovables y el litio. (Clarín)

 

La ex cocinera de De Vido no pudo justificar la compra de 7 autos de alta gama y un inmueble en efectivo

Un peritaje realizado sobre los bienes de Nélida Caballero revela un enorme incremento patrimonial sin ingresos legales. (Clarín)

 

En Córdoba, llaman a boicotear las pruebas Aprender

La Agrupación Docentes D-Base, perteneciente al partido Nueva Izquierda, armó una campaña que incita a los padres de los alumnos que no envíen a sus hijos a las escuelas donde se llevará a cabo la segunda edición de las pruebas Aprender. `Lo que el Gobierno quiere es avanzar en una contrarreforma profunda en la educación que ataca directamente la educación pública`, expresó Laura Vilches legisladora del Frente de Izquierda. (La Nación)

 

Nicolás Dujovne: “Ingresos brutos es un impuesto que deja a la Argentina fuera de juego”

El ministro de Hacienda habló del “cuidado” que hay que tener al atacar el gasto público, el déficit y la baja de impuestos. “Este camino gradual, con tantos objetivos a la vez, nunca se intentó en la Argentina”, planteó. Asimismo, señaló que si bien el Gobierno actual gasta “mucho más” que el anterior en obra pública alcanza un 50% más de productividad. En ese sentido, resaltó que se ha eliminado la corrupción en esa materia. (La Nación)

 

El argentino de 19 años que cautivó a Merkel en el G20 y busca fabricar vasos comestibles con algas

En junio, fue el único jóven argentino seleccionado para participar de la Cumbre Mundial de Jóvenes del G-20 en Alemania. Un premio al emprendedorismo otorgado por la Embajada Británica. Otro por la IAE Business School. Otro por el Ministerio de Producción y el Invap. Jerónimo Bucher acumula distinciones nacionales e internacionales con una velocidad que sorprende. Este egresado de la ORT estudia Biotecnología en la Universidad de San Martín (Unsam). (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con final incierto, Diputados trata la ley que pena la corrupción empresaria

Un plenario de las comisiones de Legislación Penal y Legislación General de Diputados tratará este martes, a las 15, el proyecto de ley de Responsabilidad Penal Empresaria cuyo trámite corre riesgo de continuar empantanado por la falta de acuerdo entre el oficialismo y los distintos bloques de la oposición. La intención de Cambiemos es sacar dictamen con el proyecto tal cual como llega desde el Senado, para darle sanción definitiva este miércoles. Pero en los espacios de la oposición analizaban hasta anoche, e incluso hoy mismo continuarían debatiendo, cuáles serán sus posturas. (Ámbito)

 

El FMI empieza hoy a analizar las cuentas del Ministerio de Hacienda

La misión de técnicos del organismo internacional, se realiza en el marco del Artículo IV, que obliga a los países miembros del FMI a prestarse a este análisis sobre la situación económica del país. La misión se lleva adelante dentro de un marcado hermetismo, ya que no hubo hasta el momento información oficial sobre los encuentros que los técnicos mantienen con distintos funcionarios del gobierno. (Ámbito)

 

Se podrá deducir de Ganancias las inversiones en emprendedores

El Ministerio de Producción reglamentó el artículo 7 de la de la Ley de Emprendedores, según se publica este martes el Boletín Oficial. Este artículo permite que los inversores en emprendedores puedan descontar entre el 75 y el 85% del aporte de inversión del impuesto a las ganancias. (Ámbito)

 

En medio de la tensión por el reclamo del Fondo del Conurbano, Ricardo Lorenzetti recibió a María Eugenia Vidal

“Soy optimista en que la Corte contribuirá para alcanzar una solución”, dijo la gobernadora. Y calificó al reclamo de “justo” y legítimo”. Cerca de Vidal aclararon que se trató de una “visita institucional”, con tres temas principales: además del Fondo del Conurbano, la lucha contra el narcotráfico y reforma judicial en la provincia de Buenos Aires. (Clarín)

 

Julio Cobos, preocupado, intenta frenar el impuesto al vino

Cobos considera que el Gobierno `está dispuesto a escuchar` y que `las definiciones seguramente serán a posteriori de la reunión del miércoles`. La fecha estimativa para enviar el conjunto de leyes es la semana que viene, el 13 de noviembre y, luego del acuerdo que se realice en la reunión entre el presidente y los gobernadores el día jueves, `surgirá el pacto fiscal, la ley de responsabilidad fiscal que ingresará al senado para su referéndum`, añadió.

 

Suba de tasas ya afecta a plazos fijos: rendimiento creció dos puntos desde junio

El endurecimiento de la política monetaria comenzó a afectar a las tasas de depósitos. El rendimiento de plazos fijo subió casi dos puntos desde junio y rozaron el 20% anual en promedio durante el mes pasado. La tasa de plazos fijos a un mes promedió 19,8% anual en octubre, con la tasa para depósitos minoristas en 18,4% y la de más de $ 100.000 en 20,8%. La tendencia viene desde hace varios meses. La tasa minorista estaba en 16,9% en junio pasado, mientras que la de más de $ 100.000 estaba en 19,2%. Sin embargo, en las últimas semanas la suba se aceleró.

 

EMPRESAS

 

Isela Costantini es la nueva directora de IRSA CP

Costantini continuará en el holding GST al que ingresó en mayo de este año. El grupo está integrado por el banco BST, la compañía de seguros Orígenes, la administradora de fondos de inversión Quinquela y la firma de crédito para el consumo Directo. IRSA CP es una compañía argentina de bienes raíces que se dedica a la adquisición, desarrollo, administración y operación de centros comerciales y edificios de oficinas. Entre los numerosos centros comerciales que administra se destacan el Alto Palermo, Abasto, Dot, Alcorta y Patio Bullrich.

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno aumentará los controles para combatir la industria de los juicios laborales
Trabajo. Nicolás Balinotti. Busca desarticular un negocio de U$S 500 millones anuales por honorarios.
El Presidente Mauricio Macri ordenó activar un comité de seguimiento de la industria del juicio, una de sus grandes obsesiones. La iniciativa apuesta a desarticular un negocio de U$S 500 millones anuales por honorarios, que se repartirían entre 60 estudios jurídicos que el Gobierno tiene en la mira por presunta litigiosidad espuria. Aceleró la reacción oficial un relevamiento que hizo en Ministerio de Trabajo, en el que detectó numerosas causas judiciales de accidentes de trabajo fraudulentas, con actores y patrones comunes. En la cartera laboral, que encabeza Jorge Triaca, sospechan de la complicidad de “empleados infieles” que proveen de datos a las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) para iniciar juicios. La intención es crear por decreto, en el corto plazo, una comisión de seguimiento de casos de fraude laboral y previsional. Además, el Gobierno busca sumar más provincias para que adhieran a la nueva legislación de ART (La Nación Tapa y Pág. 10)

Macri, en EEUU
Con el desafío de lograr nuevas inversiones, el presidente Mauricio Macri viajó anoche a Nueva York. Desde hoy tendrá reuniones con líderes empresarios (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Giro en la causa Ciccone: ahora piden al juez que procese a Echegaray
La Corrupción K. La presentación la hará hoy ante el juez Lijo la Oficina Anticorrupción. Es luego del testimonio brindado por el ex jefe de asesores del ex titular de la AFIP. Para la CIA, Echegaray es un personaje clave en el entramado por el cual Amado Boudou y sus socios intentaron apropiarse de la imprenta Ciccone. Esta causa, una de las más graves que enfrenta el ex vicepresidente, tramita en paralelo a la de enriquecimiento y asociación  ilícita por la que está preso hoy en el penal de Ezeiza (Clarín Tapa y Pág. 12)

Corrupción
En otra carta, De Vido amenazó  con demandar al diputado José Luis Gioja y revelar el entramado de las obras de San Juan (La Nación Tapa y Pág. 15)

El ex presidente catalán se entregó en Bélgica
Carles Puigdemont. Queda en libertad hasta que se decida su extradición (Clarín Tapa y Pág. 26)

Un joven de 26 años provocó otra masacre en una iglesia de Estados Unidos.
Fue en un poblado de apenas 500 habitantes, cerca de San Antonio. El hombre entró en plena misa y abrió fuego contra los fieles. Mató a 26 y dejó decenas de heridos. Fue abatido cuando huía en su vehículo. Se investiga en móvil del ataque. Por ahora, no hay indicios de que se aun acto terrorista (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 4)

Matan de un balazo en la cabeza a una nena de 12 años en un robo
En La Plata. Un ladrón disparó contra el auto de su papá y escapó con una billetera (Clarín Tapa y Pág. 40)

 

NOTAS SECTORIALES

El Gobierno aumentará los controles para combatir la industria de los juicios laborales
La iniciativa apuesta a desarticular un negocio de U$S 500 millones anuales por honorarios, que se repartirían entre 60 estudios jurídicos que el Gobierno tiene en la mira por presunta litigiosidad espuria. Además, el Gobierno busca sumar más provincias para que adhieran a la nueva legislación de ART. Alfredo Coto, contra la industria del juicio (La Nación Tapa y Pág. 10, La Nación 5/11 Pág. 1 )

Macri, presionado por un déficit récord: es más alto que el de la híper de Alfonsín
Reforma tributaria. El dato fue subrayado esta semana por Oscar Cetrángolo, un economista de la Universidad de Buenos Aires y experto en cuestiones de finanzas públicas. En un artículo que publicó en el blog Alquimias Económicas, señaló que el déficit fiscal all inclusive – Nación, provincias, sin la ayuda del Banco Central y contabilizando el pago a los holdouts- fue 7,85% del PBI en 2016. El dato definitivo fue dado a conocer por Hacienda hace unos días ya que alude a una medición estricta sobre el rojo del período que los especialistas llaman ´criterio devengado´ y toma tiempo su relevamiento. Varios sectores productivos afectados por el alza de impuestos criticaron la reforma tributaria (Clarín Pág. 25; Clarín 5/11 Pág. 1, 20, 27; Página 12 4/11 Pág. 12)

Crece la pelea entre la Nación y las provincias por las cajas de jubilación

Aunque no precisó cuál es la propuesta de reforma previsional, el presidente Mauricio Macri planteó que el régimen actual `esconde varias inequidades y no es sustentable`. Pero, mientras se analizan modificaciones en el esquema, sigue la pulseada por el financiamiento de las 13 cajas  cajas jubilatorias provinciales no transferidas a la Nación, que, para seguir recibiendo fondos de ésta, deben `armonizar` sus diferentes características para que coincidan con las del sistema nacional (Perfil 5/11 Pág. 1; Página 12 5/11 Pág. 1; La Nación 4/11 Pág. 1; Perfil 4/11 Pág. 27)

Reforma Laboral: CGT más cerca de acordar

Ya está en camino una de las modificaciones que el Gobierno aceptó por pedido de la CGT. (Ámbito Financiero Pág. 1; Clarín 4/11 Pág. 36; Perfil 4/11 Pág. 29)

Estiman que por gravar la renta financiera el Tesoro recibirá u$s 1000 millones

Para Quantum Finanzas, el Tesoro recaudará como mucho u$s 1000 millones al año, ya que la mayoría de las inversiones gravadas están en manos de personas jurídicas más que individuos. Los agentes están más atentos a la forma en que se aplicará el gravamen, para ver si altera la fijación de precios de los bonos. (El Cronista F&M Pág. 1)

 

Impuesto al vino frena inversiones

Se canceló proyecto de bodega boutique y cultivo de 120 hectáreas. Quejas también en San Juan y en La Rioja. Intercede Cobos (Ámbito Financiero Pág. 1; La Nación 5/11 Pág. 1; Clarín 4/11 Pág. 36)

Mejoraron las ventas minoristas en octubre
Informe de CAME. Crecieron 1,6% en octubre frente a igual mes del año pasado, tras 21 meses consecutivos con caídas. Pese a los avances, el informe consideró que `la reactivación del consumo es muy lenta, si se compara contra un mes malo, como octubre de 2016. (Clarín Pág. 22; La Nación Pág. 18)

 

EMPRESAS

Distinción
Santander Prívate Banking fue elegido como el `Mejor Banco Privado` en Latinoamérica por cuarta vez, y `Mejor Banco Privado` en España por primera vez. La distinción fue otorgada por la revista The Banker, que forman parte del grupo Financial Times. El modelo de negocio de Santander Private Banking aprovecha la escala y capacidades tecnológicas del Grupo Santander Los clientes cuentan con herramientas digitales avanzadas para la gestión de sus activos, además de la experiencia de una amplia red de oficinas y profesionales en todo el mundo (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS

 

Detuvieron a Amado Boudou por enriquecimiento ilícito

Por orden del juez Ariel Lijo, efectivos de Prefectura lo apresaron en su departamento de Puerto Madero. Es el primer exvicepresidente que va preso. (Último momento todos los medios!!)

 

La reducción de los aportes patronales sería gradual hasta llegar al 30% en cinco años

La reforma que impulsa el Gobierno prevé una baja del costo laboral no salarial del actual 44%, hasta llegar al 30%. Una fuenteo ficial destacó que el proyecto hace hincapié en bajar el costo para los salarios más bajos, con el fin de incentivar el blanqueo laboral y la creación de empleo en esas franjas. En tanto, la reforma recibió el apoyo de empresarios, de los líderes de la UIA y de las cámaras de Comercio, la Construcción, y la Copal. (La Nación Tapa y Pág. 18)

 

Cristina, cada vez más cerca de ir a juicio oral

Ercolini avanza para enviar ajuicio oral a Cristina por fraude y asociación ilícita corrupción. Casación rechazó el último recurso para revocar el procesamiento; el caso pasará en un mes a un tribunal para su sentencia. (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Tenso cruce entre Lorenzetti y Garavano

Garavano repitió las críticas que había lanzado el presidente Mauricio Macri, al cuestionar el horario limitado de los magistrados, sus altas remuneraciones y sus vacaciones de 45 días al año. Lorenzetti le recordó los cargos aún vacantes en la Justicia y la falta de `políticas de gestión` para modernizarla. (La Nación Tapa y Pág. 15)

 

Maldonado murió ahogado en el lugar del rio Chubut en el que fue encontrado

Lo confirman dos estudios de la autopsia oficial. Los microorganismos hallados en los pulmones del artesano son los mismos del agua del Rio Chubut. Otro estudio de la piel del cuerpo confirma que estuvo sumergido en el agua más de dos meses. (Clarín Tapa y Pág. 8)

 

`Todos tienen que ceder un poco`, dijo Macri en la Bolsa

Lo afirmó al anunciar el impuesto a la renta financiera. Si las subas de las acciones de los gigantes y la caída de los bonos en dólares en los últimos días no alcanzaban para terminar de interpretar cómo el mercado de capitales local había recibido el proyecto oficial de reforma tributaria, quedó claro durante la visita del Presidente al histórico edificio de 25 de Mayo. Los aplausos se sintieron casi tanto como en la Sociedad Rural. (Clarín Tapa y Pág. 14)

 

Los celulares argentinos son viejos y el 4G es de los más lentos

Un informe de 1.200 empresas telefónicas del mundo reveló que el 47% de los celulares argentinos todavía tiene tecnología 2G. Sólo el 53% opera con smartphones, ya sea 3G o 4G. El porcentaje está por debajo de la media regional del 59%, y también detrás de México, Brasil y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, la velocidad del 4G es hoy en la Argentina menor que hace un año. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

Encarcelan a ocho líderes catalanes

Están acusados de rebelión y sedición; se tensa más el clima político. Piden la captura de Puigdemont (La Nación Tapa y Pág. 2 y 3; Clarín Pág. 3)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Finanzas lanzó bonos en euros por 2.750 M

El Gobierno emitió deuda en euros por 2.750 millones, con la colocación de tres bonos en los mercados internacionales, en lo que fue la quinta y última emisión en el exterior en 2017. Aunque lo destacable de la operación fue que el equipo económico de Macri logró colocar el primer bono a 30 años del país en dicha moneda, lo que permitió ampliar la curva de rendimientos para este tipo de títulos. También se ofrecieron bonos a cinco y a diez años. (Ámbito Tapa y Pág. 4)

 

Triaca vuelve a convocar a la CGT para aflojar el tensión contra la reforma laboral

Desactivar el malestar sindical y retomar la instancia de negociación de los cambios laborales que impulsa el Gobierno. Con ese propósito de fondo y apenas un día después de que la conducción de la CGT había suspendido unilateralmente un encuentro similar, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, volvió a citar para esta tarde a los referentes de la cúpula de la central, quienes ya anticiparon que concurrirán a la cita con la decisión de ratificar su rechazo a varios puntos clave de la iniciativa oficial. (El Cronista Pág. 4)

 

El mercado proyecta inflación de 16% para el año próximo

Las previsiones de inflación para 2018 se alejaron de la meta por sexto mes al hilo La suba de tasa de referencia de fines del mes pasado no alcanzó a convencer a los especialistas. La meta para 2018 es del 10% anual pero los analistas esperan 16%. (El Cronista Tapa F&M Pág. 4)

 

El precio de los combustibles bajó 1,5%

Por las modificaciones en las regulaciones sobre los biocombustibles, las petroleras bajarán desde la medianoche el precio de las naftas en los surtidores de las estaciones de servicios. Para la premium la reducción sería de $ 0,38 centavos, y para la súper, 0,24. (Clarín Pág. 24)

 

Confirman suba de luz desde diciembre (hasta 47%)

Para medianas y grandes demandas, los aumentos oscilan entre 45% Y 65%. Son los datos para Capital Federal y GBA, donde operan Edenor y Edesur. Se considera el alza en el precio mayorista, la segunda fase de incrementos para las distribuidoras, y un ajuste por inflación del 11,6%. (Ámbito y Pág. 5)

 

El monotributo, eje de una polémica entre la AFIP y Hacienda

La AFIP afirmó ayer que `la idea de Hacienda` de limitar la pertenencia o no de los monotributistas al régimen simplificado sobre la base de un criterio patrimonial ya no existe. `Eso no está en la reforma`, confirmaron ayer en el Ministerio de Hacienda. Incluso, Andrés Edelstein, secretario de Ingresos Públicos, ya lo había negado en la conferencia de prensa en la que Nicolás Dujovne presentó la reforma tributaria el martes. Para Hacienda, la idea que revoloteaba en el ambiente desde comienzos de la semana fue, en realidad, de Abad. Ayer, coincidían en que el proyecto `sin dueño` había sido abortado. (La Nación Pág. 19)

 

 

EMPRESAS

 

Marcelo Mindlin, de Pampa Energía, fue elegido como CEO del Año

La quinta edición de los premios que otorgan PwC junto a El Cronista y Apertura, distinguió también a Federico Procaccini, de Google, como CEO Innovador, y Federico Braun, de La Anónima, por su trayectoria.

(El Cronista Tapa y Contratapa)

Ley N°: 9017 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y:

 

ART. 1 Dispóngase la adhesión de la Provincia de Mendoza a las disposiciones contenidas en el Título I de la Ley Nacional N° 27.348 (complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557), quedando delegadas expresamente a la jurisdicción administrativa nacional las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1, 2 y 3 de la norma precitada, con las modificaciones y adecuaciones que se establecen por la presente Ley.

 

ART. 2 Encomiéndase al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar convenios de colaboración y coordinación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a los fines de que las Comisiones Médicas jurisdiccionales instituidas por el artículo 51 de la Ley Nacional N° 24.241 actúen en el ámbito de la Provincia de Mendoza como instancia prejurisdiccional, cumpliendo con los lineamientos de gestión que fija el presente artículo.

 

A tal fin, se constituirá una Comisión Médica en cada circunscripción judicial que conforma el mapa judicial de la Provincia de Mendoza. Las mismas deberán actuar con objetividad y profesionalidad al momento de emitir su dictamen médico, asegurando la correcta aplicación de las reglas que dispone la Ley Nacional 24.557, con sus modificatorias, para la cuantificación del daño. En este caso, y como criterio unificador, se deberán aplicar los baremos dispuestos por la citada ley.

 

El Poder Ejecutivo Provincial deberá establecer, mediante acuerdo con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, un mecanismo de supervisión y control sobre la actuación de las actuaciones médicas jurisdiccionales, y un control efectivo sobre el trámite de homologación de los acuerdos celebrados entre el trabajador y la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

 

ART. 3 Determínese que los recursos ante el fuero laboral provincial aludidos en el artículo 2 de la Ley N° 27.348 y artículo 46 de la Ley 24.557 (texto según modificación introducida por Ley N° 27.348), deberán formalizarse a través de la acción laboral ordinaria, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Provincial N° 2.144 y modificatorias, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45 días) hábiles judiciales computados desde la notificación de la resolución emanada de la Comisión Médica Jurisdiccional, bajo apercibimiento de caducidad.

 

La referida acción podrá interponerse prescindiendo de la obligatoriedad de interponer el recurso administrativo ante la Comisión Médica Central.

 

Los recursos que interpongan las aseguradoras de riesgos del trabajo no tienen efecto suspensivo respecto de la incapacidad determinada y del monto de capital correspondiente y sólo lo tienen al efecto devolutivo.

 

La acción laboral ordinaria que por esta ley se otorga a los trabajadores, produce la atracción del recurso que eventualmente interponga la aseguradora de riesgos del trabajo ante la Comisión Médica Central y la sentencia que se dicte en sede laboral resultará vinculante para ambas partes.

 

ART. 4 Dispóngase que tratándose de acciones derivadas de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, salvo en las excepciones contempladas en la Ley N° 27.348, además de los requisitos señalados en el artículo 43 de la Ley 2.144 y modificatorias (Código Procesal Laboral vigente), el trabajador deberá acompañar, previo requerimiento del Juez bajo sanción de inadmisibilidad, los instrumentos que acrediten el agotamiento de la vía administrativa por ante la Comisión Médica correspondiente, una certificación médica que consigne diagnóstico, grado de incapacidad y calificación legal y que explicite los fundamentos que sustentan un criterio divergente al sostenido por la Comisión Médica jurisdiccional. Las cuestiones planteadas ante ésta constituirán el objeto del debate judicial de la acción prevista en esta norma.

 

Abierto el trámite judicial con la interposición de la acción laboral ordinaria a que hace referencia el artículo 3 de la presente, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, deberá remitir copia certificada de todo lo obrado en la instancia administrativa previa, incluidos los exámenes médicos y los ofrecimientos que hubiera hecho la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

 

La Cámara Laboral que corresponda entender en el proceso judicial, junto con el traslado que corresponda efectuar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo recurrida, deberá notificar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la iniciación del proceso y de su deber de cumplir con la obligación a que hace mención este artículo, otorgando para ello un plazo de veinte (20) días hábiles.

 

ART. 5 La competencia para intervenir en la resolución del recurso directo establecido en el artículo 2 de la citada ley se regirá por las reglas de competencia establecidas en el artículo 4 y siguientes de la Ley Provincial Nº 2.144 y modificatorias (Código Procesal Laboral vigente). Las controversias que se puedan plantear en materia de competencia se resolverán conforme el principio del foro más conveniente para el trabajador.

 

ART. 6 Dispóngase que en la sede administrativa deberá garantizarse la gratuidad del procedimiento y la participación de las partes en la Comisión Médica con patrocinio letrado obligatorio y asistencia del profesional médico de control, en los términos de la Resolución N° 298/17, emanada de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. La liquidación de las indemnizaciones de Ley así como los honorarios para los profesionales que actúen en defensa de los intereses del trabajador, deberá ser rápida y sencilla, siendo ésta última conforme a la ley arancelaria vigente en la Provincia, estando a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

 

ART. 7 PROHIBICIÓN: Ningún médico o abogado que cumpla sus funciones para la Superintendencia de Riesgo de Trabajo en particular, dentro del ámbito de las Comisiones Médicas locales, podrá tener relación de dependencia o vínculo con las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y/o representar en su caso a los trabajadores en los reclamos en la Ley Nacional N° 24.557 y sus modificatorias.

 

ART. 8 VIGENCIA: La entrada en vigencia de la presente ley será independiente para cada circunscripción judicial, quedando únicamente supeditada a la constitución y funcionamiento de la Comisión Médica en dicha circunscripción.

 

ART. 9 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a un día del mes de noviembre del año dos mil diecisiete.

 

ING. LAURA G. MONTERO Vicegobernadora Presidenta H. Senado DR. DIEGO MARIANO SEOANE Secretario Legislativo H. Cámara de Senadores DR. NÉSTOR PARÉS

TITULOS DESTACADOS

 

Gobernadores critican los cambios impositivos y tensan el vínculo con la Casa Rosada

Antes de reunirse con el Presidente, los mandatarios de Mendoza, Tucumán, Salta, San Juan y Tierra del Fuego cuestionaron las propuestas que afectan a sus provincias. Los cuyanos resisten el aumento de la alícuota a los vinos, en tanto que la fueguina Rosana Bertone cuestionó la eliminación de los impuestos internos a los celulares, televisores, monitores y otros productos similares. La industria electrónica representa el 30% del PBI de Tierra del Fuego. (La Nación Tapa y Pág. 14 y 15)

 

Bajaría hasta un 11% el precio de los autos caros pero subirían los medianos

La eliminación de impuestos internos a los autos, anunciada el martes por el Gobierno, haría bajar hasta un 11% el precio final de los vehículos de entre $ 520.000 y $ 800.000. Pero, según lo admiten las automotrices, los autos de gama media que valen hasta $ 520.000 ya tenían un precio más baj o para evitar que se les cargara el impuesto a los autos de lujo. Por eso, ahora volverán al precio original de mercado que es más alto que el actual. (Clarín Tapa y Pág. 17)

 

Según un sondeo, uno de cada cuatro argentinos dice que podría pagar un soborno

Una encuesta de Latinbarómetro asegura que el 41% de los consultados cree que podría evitar un arresto pagándole una coima a un policía. Un 40% sobornaría a un funcionario para conseguir un contrato y un 36% dice que `adornaría` a un juez para obtener un fallo favorable. El promedio en el país supera a la media de Latinoamérica. (Clarín Tapa y Pág. 32 y 33)

 

Las últimas horas del paseo que terminó en tragedia

El grupo de amigos rosarinos celebraba sus 30 años de egresados. Cinco de ellos murieron y uno aún está internado tras ser atropellados en las bicicletas que alquilaron para recorrer Manhattan. El FBI aseguró que el terrorista uzbeco planificó el atentado durante `numerosas semanas`. Trump llamó a Macri para transmitirle las condolencias a las familias de las víctimas. El Presidente viajará a Nueva York y participará de un homenaje. (Clarín Tapa y Pág. 3 y 4; La Nación Tapa y Pág. 2 a 10)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Mendoza adhirió a la ley de ART, tras el pedido presidencial

Después de la ciudad de BA y Córdoba, Mendoza adhirió ayer la Ley Nacional de ART, la cual crea comisiones médicas obligatorias para quienes deseen apelar a las decisiones de las aseguradoras. La sanción definitiva se produjo ayer en la Cámara de Diputados, donde la medida que pedía el presidente Mauricio Macri fue aprobada con 24 votos a favor y 21 en contra. Mendoza es la tercera provincia en adherir. En cambio, el intento de la administración de María Eugenia Vidal de lograr la aprobación del Senado bonaerense de la ley de adhesión a la reforma no corrió la misma suerte. Cambiemos intentó el martes conseguir dictamen favorable pero chocó con la unidad de los senadores provinciales del PJ y el FPV que vaciaron el plenario de comisiones de Presupuesto y Trabajo. (Clarín Pág. 24; La Nación Pág. 21; Ámbito Pág. 18; El Cronista Pág. 10; El Economista Pág. 7)

 

Renta financiera: el impuesto afectará a casi 2 millones de depositantes de plazo fijo

Prevé derogar exenciones de Ganancias para viáticos, bonus y salarios patagónicos. En Hacienda consideran que la suba de tributos internos se compensa con una baja de costos para las empresas. (El Cronista Tapa F&M y Pág. 18, 19, 20)

 

La CGT rechaza la reforma laboral y amenaza con ponerle un freno en el Congreso

La CGT se planta contra la reforma laboral y amenaza con bloquearla en el Congreso. No irá hoy al encuentro agendado con Triaca. Considera inaceptables los cambios propuestos por el Gobierno en la ley de Contrato de Trabajo: la rebaja de la base de cálculo de las indemnizaciones, el límite a la solidaridad en las tercerizaciones, el banco de horas y la filosofía del derecho del trabajo. (El Cronista Tapa y Pág. 10)

 

Ganancias: aplicarán también la inflación para actualizar escalas

El Gobierno quiere extender los cambios en la indexación para el pago de las jubilaciones a la actualización en las escalas de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. En lugar de la `movilidad jubilatoria` también se intentará que el Congreso apruebe la aplicación del IPC que mide el INDEC para la elaboración de las escalas. Afectaría también a monotributistas. (Ámbito Tapa y Pág. 2)

 

La Argentina coloca deuda hoy por 2.500 M en euros

El Gobierno nacional hoy emitirá deuda en los mercados internacionales por quintay última vezen2017. Desde comienzos de año, la Argentina ha vendido cuatro bonosgobernados por ley Nueva York por 10.100 M en dólares y en francos suizos y esta madrugada se disponía a hacerlo en euros. (Ámbito Tapa y Pág. 2)

 

El mercado premió a las acciones energéticas y golpeó a los bancos

Las acciones del sector energético crecieron hasta un 6%, el caso de Endesa Costanera, y por el otro, el sector bancario se hundió hasta 4,1%, caída que le correspondió a Macro. En cuanto a los bancos, `el análisis tiene que ver con la renta financiera`; dijo Posleman de Portfolio Personal que el mercado supone que los negocios de los bancos, por los plazos fijos y la rentabilidad, podría sufrir un poco. (El Cronista F&M Pág. 1)

 

La recaudación subió un 31,4% por la mejora de la actividad y el alza de las importaciones

Todos los impuestos relacionados con las importaciones registraron incrementos. Los del consumo también, pero más ralentizado que en otros meses. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

Se confirma una tendencia: los ingresos al fisco crece a un ritmo mayor al de la inflación, que por ahora acumula en los últimos 12 meses una suba del 23%. Pero lo más importante, lo que se recauda crece también más que el gasto público primario que viene creciendo a una tasa menor al 20%, según informó el ministerio de Hacienda la semana pasada, al dar a conocer los datos de la situación fiscal. (Clarín Pág. 19)

 

La venta de inmuebles subió 42,9% en septiembre y no esperan que afecte la reforma

Volvieron a crecer fuerte las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria: aumentaron 222%, hasta 1740 casos, y representaron el 28,9% del total de operaciones, frente al 12,8% de un año antes. Dujovne, reveló los detalles de la reforma tributaria que el Gobierno presentará ante el Congreso. Uno de los aspectos más novedosos fue el anuncio de la eliminación del impuesto a las transferencias de inmuebles (ITI). En su lugar, las ventas de un segundo inmueble (no vivienda única) pasarán a tributar un 15% en concepto de Ganancias sobre dicha operación. Las correspondientes a vivienda única quedarán eximidas de ambos tributos. (La Nación Pág.23)

 

EMPRESAS

 

Con un exitoso debut en la Bolsa, Loma Negra ya prevé nuevas inversiones

La cementera recaudó u$s 954 millones en Buenos Aires y Nueva York. Parte se destinará a la ampliación de su planta de Olavarría ya en marcha mientras definen otros proyectos. Según el CEO de la firma, Sergio Faifman, el éxito de la oferta que superó las expectativas se debe a las políticas del Gobierno que generan más confianza en los inversores. “Sinceramente, en todo el road show vimos un interés muy importante de los inversores en la Argentina y, en particular, por todo lo que tiene que ver con la industria de la construcción, la infraestructura y el cemento. Los inversores están viendo a la Argentina muy bien para los próximos años y están con muchas ganas de poder financiar proyectos”, destacó Faifman desde Nueva York, donde fue el encargado de tocar la tradicional campanada en Wall Street. (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri reclamó un fuerte compromiso para reducir el gasto y combatir la pobreza

El Presidente llamó ayer a alcanzar `consensos básicos` para resolver los temas más acuciantes de la Argentina. Pidió un amplio respaldo a sus proyectos para generar empleo, aumentar la inversión, achicar la burocracia y enfrentar la corrupción; `es ahora o nunca`, desafió.  En un enérgico mensaje de 43 minutos, Macri presentó ayer en el CCK los lineamientos generales de su propuesta de `gran acuerdo nacional` ante la primera línea política, empresarial, sindical y judicial del país. El mensaje incluyó críticas a la Justicia y a los abusos en los juicios laborales y en el nombramiento de funcionarios. (La Nación Tapa y Pág. 8 y 9; Clarín Tapa y Pág. 3 y 4)

 

Aislada y bajo presión, renunció Gils Carbó

Se irá el 31 de diciembre, después de dos años de tensión con el Gobierno y acorralada por la Justicia. Mauricio Macri podrá finalmente nombrar en 2018 un nuevo jefe de los fiscales, un trámite que requerirá el consenso del Senado. Fue el emblema judicial del kirchnerismo. El fallo que habilitaba removerla sin juicio político, y el triunfo electoral de Cambiemos, precipitaron su decisión. (La Nación Tapa y Pág. 14; Clarín Tapa y Pág. 10)

 

Aerolíneas: el paro afecta a 40.000 pasajeros

Se cancelaron 330 vuelos al interior y al exterior; los gremios rechazan la oferta salarial de la empresa. Ayer también en varios aeropuertos del mundo, la frustración era la misma: la nueva huelga por 24 horas de cinco de los seis gremios de ambas compañías de bandera dejaba sin viajar al interior y al exterior a unas 40.000 personas. (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

Virtual huida a Bélgica del ex presidente catalán

El presidente catalán se marchó oculto a Bélgica y estaría negociando el asilo. Viajó en auto desde Barcelona a Marsella. Y de ahí en avión a Bruselas con varios ex ministros. Lo asesora un abogado que defendió a miembros de ETA en Bélgica. (Clarín Tapa y Pág. 20; La Nación Tapa y Pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: Buenos Aires cerca de adherir a la reforma

El Senado bonaerense buscará hoy aprobar el dictamen de adhesión a la reforma del sistema de ART sancionada en marzo por el Congreso nacional, de manera de lograr la sanción de la iniciativa la próxima semana. Así lo confirmaron ayer fuentes legislativas de la provincia, que ratificaron que la convocatoria responde a la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de acelerar la aplicación de la norma en el territorio bonaerense, el distrito que durante los últimos meses registró el crecimiento más exponencial en la cantidad de juicios iniciados contra el régimen de Riesgos del Trabajo. Si se concreta ese objetivo, Buenos Aires se convertirá en la segunda provincia donde se aplica la norma nacional, después de Córdoba. En tanto, la reforma rige desde marzo pasado en la Ciudad de Buenos Aires y en el Ejecutivo nacional prevén que los próximos distritos en adherir a la ley serán Mendoza y Neuquén. (El Cronista Pág. 4)

 

Renta financiera: se castigará más a las inversiones en dólares

El ministro Nicolás Dujovne presentará mañana por la tarde la letra chica de lo que será la reforma tributaria, pero algunos fundamentos ya comenzaron a trascender. Según supo Clarín, la alícuota que se aplicará sobre la renta financiera tendrá un máximo cercano al 15% en el caso de inversiones en dólares y del 5% para activos en pesos. El nuevo impuesto se aplicará sobre los intereses percibidos de plazos fijos, bonos, Letes, acciones que cotizan en exterior y Lebacs. Quedarán exentos Fondos Comunes de Inversión y acciones que cotizan en las Bolsas locales. El impuesto se gatillará cuando los ingresos anuales del individuo sean superiores a los $500.000. (Clarín Pág. 6) En el mercado prevén exenciones para la compra de acciones y esperan que una parte de la renta gravada se pueda deducir de Ganancias. Regirá desde el año próximo. Un tema clave es que la deuda emitida en el exterior no puede tener impuestos. Por lo tanto, si se compra un Discount Ley Americana no se paga el impuesto, sino se estaría en condiciones de iniciarle juicio al Estado. O sea, el arbitraje podría llegar a ser vender los Ley Argentina y migrar a los internacionales. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Subsidios en gas bajarán u$s1.100 M. en 2018

Gas: reducirán los subsidios 50% en 2018 Esta disminución (u$sl.l30 millones) se basa en la eliminación del estímulo que perciben las petroleras hasta diciembre, la suba del precio en las facturas, las limitaciones a la tarifa social y a los descuentos por ahorro. (Ámbito Tapa y Pág. 12)

 

Las provincias inician hoy el debate del nuevo pacto por coparticipación

El reparto de la obra pública y una porción mayor de fondos coparticipables, junto con la búsqueda de una salida política al judicializado fondo de compensación bonaerense, serán los temas que signarán el encuentro de hoy en el Consejo Federal de Inversiones. Las provincias tendrán, además, un oído puesto en la presentación oficial del proyecto de reforma impositiva que, aunque sólo legislará tributos nacionales, propondrá bajas de Ingresos Brutos y de qué forma las administraciones provinciales pueden compensar esa pérdida en su recaudación. (BAE Tapa y Pág. 7)

 

Reforma laboral: rebajarán 20% por año los aportes patronales para sueldos de hasta $ 10.000

Una rebaja progresiva de las contribuciones patronales para los salarios de hasta $ 10.000 y la reducción de la base de cálculo para las indemnizaciones por despido constituyen dos de las principales apuestas de la reforma laboral que el Gobierno prevé enviar en 15 días al Congreso y que aspira a que se sancione durante el período de sesiones extraordinarias. Esas dos propuestas forman parte de los 144 artículos que integran el borrador de un proyecto de ley ómnibus de cambios en materia laboral que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, presentó ayer ante un grupo de abogados representantes de sindicatos y cámaras empresarias. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

 

Más impuestos al consumo en gateras

Habrá nuevos tributos o aumentos para cervezas, vinos, champagne y cigarrillos. También pagarán más los usuarios de Netflix y Spotify. El paquete de modificaciones que se anunciará hoy en un acto en el Palacio de Hacienda contempla además una reducción del Impuesto a las Ganancias para las empresas que reinviertan sus utilidades. (Página 12 Pág. 4)

 

S&P subió la nota de la deuda argentina por el triunfo oficialista en las urnas

Fue la primera de las tres grandes en llevar la nota a B+, a cuatro escalones del “grado de inversión”. Dice que el Gobierno ganó margen de acción y analiza nuevas subas. Es la segunda vez en el año que sube la calificación. (El Cronista Tapa y F&M Pág. 3)

 

EMPRESAS

 

Irsa se desprende del 8% del negocio de los shoppings en US$ 140 millones

La compañía está valuada en us$ 1.800 millones. Lo compró un fondo. Aseguran que el dinero es para nuevos proyectos inmobiliarios. IRSA es dueña de 16 shoppings (opera 15), además de 7 edificios de oficinas `premium`. El dinero obtenido se utilizará para el desarrollo de un complejo de oficinas en el polo `Dot` (contiguo al centro comercial ubicado en Saavedra) y un edificio en Torre de Catalinas. La compañía posee más reservas de tierras. Entre sus planes próximas también se encuentra un desarrollo residencial y comercial en el partido de San Martín. El mercado de oficinas de lujo pasa por un buen momento. Las empresas preocupadas por reclutar el mejor talento disponible se esmeran por alojarlos en oficinas de lujo. En el edificio que está construyendo Irsa en el Dot se alojarán Falabella y Mercado Libre, entre otros. (Clarín Pág. 18)

 

Ciudad de Buenos Aires, 30/10/2017

 

VISTO el Expediente Nº 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, Nº 24.557, N° 26.417, los Decretos Nº 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) Nº 176-E de fecha 04 de septiembre de 2017, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley Nº 24.557 establece que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs, (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

Que el artículo 13 del Capítulo II -Disposiciones Complementarias- de la Ley Nº 26.417, estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 previó que, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33 %) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

Que el artículo 5º de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) Nº 176-E de fecha 04 de septiembre de 2017, actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de septiembre de 2017, fijándolo en la suma de PESOS SIETE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON 64/100 ($ 7.246,64).

Que, asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la A.N.S.E.S. proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo que prevé en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 176- E/17.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36 de la Ley Nº 24.557 y el artículo 15 del Decreto Nº 1.694/09.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Establécese en PESOS DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON 39/100 ($ 2.391,39) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 176-E de fecha 05 de septiembre de 2017.

ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

 

Ciudad de Buenos Aires, 30/10/2017

 

VISTO los Artículos 2 y 30 de la Resolución General SSN Nº 38.708 de fecha 06 de noviembre de 2014, y sus modificatorias, la Resolución SSN Nº 40.422 de fecha 03 de mayo de 2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante Resolución SSN Nº 40.422 de fecha 03 de mayo de 2017, modificatorias y complementarias se modificó el esquema regulatorio del reaseguro que deben observar todas las entidades sujetas al control de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

 

Que en virtud de lo expuesto, resulta menester procurar incentivar mejores prácticas en la actividad reaseguradora, generando políticas tendientes al crecimiento y fortalecimiento del mercado de reaseguros.

 

Que, en ese sentido este Organismo tiene la obligación de establecer un marco normativo adecuado con el objetivo de dejar a resguardo los intereses de los asegurados, aumentando las capacidades de reaseguro local.

 

Que en el punto 3.1 del Anexo del Punto 2.1.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN Nº 38.708 de fecha 06 de Noviembre de 2014 y sus modificatorias y complementarias) se establecen los niveles de capacidades de retención, por riesgo y cúmulo, que deben aplicarse en el mercado reasegurador.

 

Que se efectuaron distintos análisis a fin de establecer capacidades de retención por riesgos que fortalezcan el mercado actual.

 

Que adicionalmente a los parámetros que se fijan en cuanto a la retención por riesgos independientes o que formen cúmulos, las Reaseguradoras en el marco de su gestión y control interno deben operar con prudencia, a la hora de suscribir, ceder y retener los riesgos.

 

Que las Gerencias de Asuntos Jurídicos, de Evaluación, y Técnica y Normativa han tomado la debida intervención en lo que corresponde a su competencia.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 67 de la Ley Nº 20.091.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º.- Sustituir el Punto 3. RETENCIONES del Anexo del Punto 2.1.1. del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA por el siguiente texto:

“3.1 La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN observará a las Reaseguradoras Locales toda retención por riesgos independientes que supere el QUINCE POR CIENTO (15%) del Capital Computable (determinado conforme al Punto 30.2. del RGAA), al cierre del último ejercicio. Asimismo, observará a las Reaseguradoras Locales toda retención por riesgos que formen cúmulos que supere el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) de la suma del Capital Computable (determinado conforme al Punto 30.2. del RGAA), al cierre del último ejercicio.

Para el caso de sucursales de entidades de reaseguro extranjeras, el cálculo establecido en el párrafo anterior se efectuará teniendo en cuenta el balance consolidado de su casa matriz, siempre y cuando cumplan con exigencias de solvencia iguales o superiores a las requeridas por la normativa de este Organismo.

Las entidades deben fijar procedimientos adecuados en el marco de su gestión y control interno, a fin de operar con la debida prudencia, al momento de suscribir, ceder y retener los riesgos.”.

 

ARTÍCULO 2º.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Juan Alberto Pazo.

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri convoca a un amplio acuerdo nacional para crear empleo y reducir la pobreza

El Presidente buscará hoy involucrar a la dirigencia opositora, empresarial y sindical con las reformas que enviará al Congreso; será el eje de su discurso en el CCK. Los invitará a acompañarlo en la puestaen marcha de un `gran acuerdo nacional`. Los ejes que presentará el jefe del Estado incluyen temas macroeconómicos, institucionales y de educación. Todo incluido en dos objetivos fundamentales: la creación de empleo y la reducción de la pobreza. El resto de los temas se tratará `sector por sector` y siempre la premisa será `el gradualismo`. (La Nación Tapa y Pág. 8 y 9; Clarín Tapa y Pág. 3 y 4)

 

Pablo Gerchunoff. La reconfiguración del mapa político. `Cambiemos es el partido del centro popular`

Aquí habla de las razones y los efectos del 22 de octubre, la necesidad de sostener el gradualismo, los engaños con el déficit fiscal y las características ideológicas de Cambiemos. Sostiene que este nuevo actor político no es de centroderecha y que funda el `centro popular`. También dice que Macri tiene muy poco de liberal y que ha logrado, a un mismo tiempo, unificar `la familia radical´ y quedarse con votos del peronismo. Con los resultados electorales, ¿ha comenzado de verdad un nuevo ciclo político en la Argentina? (La Nación Tapa y Pág. 22 y 23)

 

Proyecto para que las FF.AA. combatan el terrorismo

Quieren autorizar a las FF.AA. a combatir el terrorismo. El Ministerio de Defensa pretende eliminar la prohibición, que fue fijada por un decreto de Néstor Kirchner en 2006. La proximidad de la reunión del G-20 en Buenos Aires, que convocará a los principales jefes de Estado del planeta en noviembre de 2018, aceleraría la decisión. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

¿Cambiaron los argentinos sus valores a la hora de gastar?

¿Cómo puede ser que `vuelen` las ventas de camiones, motos, inmuebles y autos (arriba del 30% anual en unidades); crezcan las de turismo (internacional, 19%; local, 15%), electrodomésticos y tecnología (15%) y construcción (10%), y no pase lo mismo en bienes básicos, como alimentos y ropa? (La Nación Tapa y Pág. 15)

 

Por primera vez el Estado paga el presentismo a los empleados públicos

Se trata del primer operativo de control integral de 120 mil empleados estatales. Los que no faltaron en el último cuatrimestre cobrarán $ 5.200. Para ello, se implemento en varios ministerios y organismos oficiales un control con huellas dactilares del horario de ingreso y egreso, (Clarín Tapa y Pág. 6)

 

Masivo clamor por la unidad

El desafío separatista catalán se ahoga. Ayer una multitud se lanzó a las calles. Más de 300.000 personas marcharon para defender la unidad de España. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág. 22)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria del juicio atenta contra el empleo

Acotar la litigiosidad laboral a su mínima expresión, arbitrando otros espacios de resolución de conflictos beneficiará a los propios trabajadores. Será imposible crear empleo con los actuales niveles de judicialidad laboral que afectan de manera especial a las principales generadoras de puestos de trabajo, que son las pequeñas y medianas empresas. Una de cada tres pymes del sector industrial se encuentra involucrada en litigios laborales, a razón de tres juicios por empresa en promedio. Este fenómeno se registra con mayor intensidad en las empresas medianas, que ocupan entre 50 y 200 trabajadores. El 60% de las compañías indican que los juicios laborales se han transformado en la principal dificultad a la hora de pensar en incorporar nuevos empleados por el aumento de los costos económicos asociados. La provincia de Buenos Aires, según estadísticas de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), ha visto crecer en un 48,4% las notificaciones de juicios contra las ART en los primeros nueve meses de este año, respecto del mismo período de 2016. En el distrito porteño, en cambio, ese crecimiento apenas fue el 2,5 por ciento. (La Nación, editorial del 28/10)

 

BCRA reduce ritmo de emisión al 27%

Subió la tasa, restó flexibilidad en la integración de encajes y así, en paralelo, redujo el ritmo de emisión monetaria de más del 33% al 27% anual. ¿Será suficiente para frenar el crecimiento de la tasa de i n ilación? Existen dudas. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

Limitan más juicios laborales

El blanqueo laboral que anunciará hoy Mauricio Macri incluirá ítems hasta ahora desconocidos, como la quita de rubros indemnizatorios usuales en juicios contra empresas (como los vehículos o los celulares) y un corte a las demandas `por solidaridad` que afectan además de al empresario directo, al de la actividad principal. Todo apuntará a una baja sensible en el costo laboral. (Ámbito Tapa y Pág. 12)

 

La misión del FMI inicia la auditoría sobre la economía

Déficit, gasto público y financiamiento externo, las preocupaciones El FMI llega para evaluar la economía y las reformas que anunciará hoy Macri. Hacienda, Finanzas, Interior, Producción y BCRA, las principales reuniones. El jefe de la comitiva, Roberto Cardarelli, mantendrá encuentros durante dos semanas en las que recolectará datos de la economía argentina para la elaboración del informe, que se publicaría en las últimas semanas del año. (BAE Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Renta financiera afectará a 100.000 contribuyentes por $ 400.000 millones

Si el impuesto es del 15%, el BCRA debería subir las tasas 400 puntos para compensar. Prevén huida al dólar, que esta semana podría superar la barrera de los $ 18. También creen que podría haber una migración de carteras y que, en lugar de suscribir Lebac en forma directa, la operación se realice vía los fondos comunes, que en la City prevén que no estarán gravados e invierten mayormente en Lebac. (El Cronista Tapa F&M)

 

Peña confirmó que buscarán modificar la fórmula que fija aumento jubilatorio

Las subas se ajustarán por inflación y no según la recaudación. Volvió a desmentir que esté en estudio un posible aumento de la edad jubilatoria. En caso de lograr aprobación en el Congreso, se buscará que las jubilaciones se actualicen de manera trimestral y no semestral, como sucede en la actualidad, y según los índices de inflación. El cambio central será que el cálculo ya no se realizará a partir de un coeficiente que se basa en la recaudación de la seguridad social, sino que se desenganche. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

 

Claudio Belocopitt. `Si se mantiene una actividad ineficiente por los puestos, de trabajo, lo pagan todos`

Aseguró que hace falta disminuir los impuestos, actualizar los convenios de trabajo y modernizar las estructuras de contratación. Cree que los sindicatos deben aggiornarse y cuestiona el arraigo de industrias que no son `eficientes`. `Si se mantiene una actividad ineficiente sólo para conservar puestos de trabajo, lo pagan todos los argentinos. Es mejor dar un subsidio y que esa gente se pueda adaptar y reconvertir`. (La Nación Pág. 10)

 

Crecieron 3,3% las pymes industriales

La producción de las pymes industriales creció un 3,3% interanual en septiembre y cumplió tres meses consecutivos en alza, según datos de CAME. El aumento interanual alcanzó al 53,3% de las industrias, la proporción más alta en 4 años, mientras que la cantidad de empresas en declive se redujo a 27,9%. (La Nación Pág. 16)

 

 

EMPRESAS

 

El Gobierno quiere que Fonterra tome el control de SanCor y condiciona la ayuda de $ 250 millones

En 10 a 15 días más, altos ejecutivos de la firma de Nueva Zelanda Fonterra volverán a la Argentina para avanzar en las negociaciones con la cooperativa láctea SanCor. Igual que SanCor, Fonterra es una cooperativa láctea. Tiene 10.500 productores adheridos, emplea a 22.000 personas y es el principal grupo exportador de lácteos del mundo. Tiene ingresos por unos US$ 12.000 millones. Sus ventas son casi el 25% de las exportaciones totales de Nueva Zelanda. Contrasta con la performance actual de SanCor. Según se conoció el viernes pasado durante la elección de José Pablo Gastaldi, un productor de 41 años, como nuevo presidente de la cooperativa, SanCor incrementó su deuda en el último ejercicio anual, cerrado el 30 de junio, en $ 300 millones y llegó a $2700 millones. (La Nación Pág. 15)