NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

Losardo irá a París como embajadora en la Unesco

La agonía por el reemplazo de Losardo enrareció el clima en el Gobierno Ayer se definió que la ministra será embajadora ante la Unesco, pero la falta de un sucesor y el modo en que Fernández confirmó su salida multiplicaron la irritación en la Casa Rosada (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 8)

 

Diferencias en el oficialismo por nuevas restricciones para los viajes al exterior

El ministro de Salud bonaerense aseguró que el viernes se impondrán más limitaciones, pero la Casa Rosada señaló que faltan consultas; Turismo promueve las visitas (La Nación Tapa y Pág. 2: Clarín Tapa Pág. 3)

 

Después del desborde, Ciudad habilita nuevos centros de vacunación

El Gobierno porteño habilitó sólo tres lugares para continuar la vacunación de los adultos mayores. Pero se produjo un cuello de botella con colas de hasta dos horas en la calle. Por las críticas, hoy abrirán cinco lugares más. Y arranca la vacunación para docentes del distrito. (Clarín Tapa y Pág. 5; La Nación Tapa y Pág. 3)


NOTAS SECTORIALES
Cae el dólar financiero y la brecha toca el nivel más bajo en 11 meses

El dólar `contado con liqui` retrocedió ayer por segunda jornada consecutiva. Así, la brecha con el mayorista oficial cerró por debajo del 60%, mientras se mantuvo el `veranito` en el blue y el Banco Central interrumpió su seguidilla de saldo comprador en el mercado cambiario y terminó con resultado neutro. El dato central es que la distancia entre las cotizaciones tiende a reducirse y que el Gobierno estima que ese argumento contribuye a desacelerar aún más la demanda del billete. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

La reforma de Ganancias será retroactiva y permitirá inyectar $ 15.000 millones al consumo

El plan para reactivar el consumo en el año electoral tiene entre sus principales puntas la exención del impuesto a las Ganancias a los salarios y haberes jubilatorios que no superen los 150.000. La iniciativa original preveía hacer resignar al Fisco cerca de $ 40.000 millones, que se cubrirían con una suspensión de la baja del impuesto para las empresas, pero una nueva modificación añadiría entre $ 13.000 millones y $ 15.000 millones al déficit. Es que el oficialismo introducirá una condición de retroactividad al Io de enero. De esa manera, las retenciones realizadas por las empresas entre enero y marzo a los cerca de 1,2 millones de contribuyentes que con la suba del piso quedarán exentos deberán ser devueltas en abril. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5)

 

Las petroleras apuestan a un consenso para recuperar parte del atraso que tienen las naftas

Subirá hasta $ 2 el viernes por la actualización de un Impuesto Las petroleras suscribieron entre sí, en las últimas semanas, contratos de comercialización del crudo con un precio congelado por hasta tres meses, con la expectativa de que se establezca hasta mayo un sendero de aumentos en los precios al público de los combustibles. El incremento acumuladoseriade entre 13% y 15%, pero saben que esos porcentajes así como su aplicación, dependerá de la voluntad política del Gobierno. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5)

 

Empresas
ElectroFest: cuándo, cómo y qué se podrá comprar en el evento que promete 35% off y 18 cuotas

Llega la quinta edición de la maratón organizada por las principales cadenas del país para vender electrodomésticos y artículos de electrónica con fuertes descuentos. El sector quiere aprovechar la alta demanda, y estima una suba de hasta el 60% de sus ventas. Qué empresas participan y sus expectativas (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS

Fernández dijo que Losardo `está agobiada` y confirmó que dejará el ministerio

la ministra enfrenta cuestionamientos del kirchnerismo, que le exige una postura más dura contra el poder Judicial; el presidente volvió a criticar a los magistrados  (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

El Presidente respaldó a Insfrán tras las protestas

El Presidente respaldó a Gildo Insfrán, luego de las protestas en Formosa Alberto Fernández se mostró junto al gobernador en la Casa Rosada durante el acto por el Día Internacional de la Mujer; en reserva, el Gobierno le pidió que suavice las restricciones (La Nación Tapa y Pág. 9: Clarín Tapa Pág. 8)

 

El Indec analiza modificar el índice que mide la inflación

adecuará el peso de algunos rubros a los consumos actuales; el mercado recordó a moreno  (La Nación Tapa y Pág. 16)


NOTAS SECTORIALES
Ganancias: hay cambios para aliviar a los jubilados

Ganancias: harán cambios al proyecto original para incluir a jubilados en los beneficios DeDucciones. Ayer se decidió consignar que los pasivos gozarán de la exención de $150.000 mensuales y flexibilizar el requisito para acceder a un mínimo no imponible más alto  (La Nación Tapa y Pág. 14; Clarín Pág. 10)

 

Aún estancadas, las perspectivas de empleo vuelven al nivel prepandemia

El 78% de los consultados por una encuesta privada no planea hacer cambios en su plantilla laboral; destacan el impulso de los sectores de la construcción y de la industria. El tradicional informe de Manpower Group estimó que para el segundo trimestre la Expectativa Neta de Empleo (ENE) es de 2% lo que mostró un declive de 3 puntos porcentuales con relación al trimestre previo, pero es un dato sin cambios si se lo compara con el mismo período 2020. (La Nación Pág. 18)

 

Actividad económica

La actividad económica creció en enero un 1,2% respecto a diciembre, para anotar así su novena mejora consecutiva en la comparación sin estacionalidad. Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

Industriales alertan sobre dificultades para afrontar mayores costos y salarios

Es en sectores que no ingresaron todavía al círculo de reactivación Existe preocupación en el sector pyme que, si bien está de acuerdo con una mejora del poder adquisitivo vía salarios, aún no se recuperó y ya tiene que afrontar previsiones de aumentos que no sabe si podrá pagar. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

Empresas
Mastellone produjo más leches y exportó más, pero perdió $2.287 M

La láctea dueña de La Serenísima atribuyó estos resultados de 2020 al congelamiento de precios que aplicó el Gobierno. Y no recibió subsidios. (Ámbito Financiero)

TITULOS DESTACADOS

Fernández demora la salida de la ministra Losardo

En la Casa Rosada dan como un hecho la partida de la funcionaria, pero el Presidente postergó el anuncio. Entre tanto, Losardo mantuvo en pie su agenda oficial y hoy tendrá actividades. Desde su entorno, de todas formas, ayer dijeron que `está cansada` del desgaste al que la somete el cristinismo. (La Nación Tapa y Pág. 12; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Más presión sobre Insfrán: miles de personas marcharon por tercer día consecutivo

En una de las mayores protestas en la capital provincial, exigieron la reapertura de los comercios y la vuelta a clases; según Frederic, hay un `ensañamiento` con el gobernador (La Nación Tapa y Pág. 2: Clarín Tapa y Pág. 16)

 

Alivio en Ganancias: devuelven en abril lo descontado entre enero y marzo

A partir de abril, 1.267.000 trabajadores que ganan menos de $ 150.000 dejarán de pagar Ganancias y se les devolverá, con el sueldo de ese mes, lo descontado en enero, febrero y marzo. Su aguinaldo también estará exento. Es un proyecto impulsado por Sergio Massa, y consensuado con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con la AFIP. Este cambio retroactivo cuenta con el apoyo de la oposición. Se calcula que el impacto de la devolución será de unos $ 10 mil millones durante abril, que esperan se vuelquen al consumo. Mañana la propuesta comenzará a tratarse en Diputados. (Clarín Tapa y Pág. 10)


NOTAS SECTORIALES
La inflación de marzo estará otra vez cerca de 4% y pone más lejos la meta oficial

Tras un febrero de una leve desaceleración, en marzo la inflación volverá a acercarse al 4, lo que dificulta cada vez más la intención del Gobierno de que los precios converjan a un 29% como marcaba el Presupuesto 2021. El primer trimestre terminaría con un IPC de entre 11,5% y 12%, por lo que para que se concrete el plan oficial el promedio mensual no debería superar el 1,6%. (Cronista Tapa y Pág. 4)

 

El agro exportará este año casi u$s 30.000 millones y aportará más oxígeno al frente cambiario

Estiman que durante marzo entrarán uSs 2300 millones Las exportaciones agroindustriales generarán este año un récord histórico de u$s 29.027 millones. Implica un aumento del 45% frente a 2020, dado que en ese período ingresaron u$s 20.018 millones. De este modo se superaría el máximo de 2011, cuando se liquidaron u$s 25.000 millones. Las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario son proyecciones en base a los precios FOB oficiales. El viernes, el precio de la sojaen Chicago era de u$s 527 por tonelada, en tanto el maíz cerró en u$s 221. (Cronista Tapa y Pág. 8)

 

Salarios: durante 2020, pocos acuerdos permitieron ganarle a la inflación

Durante 2020 los sueldos profundizaron en varios rubros de empleo registrado el deterioro que acumularon entre 2016 y 2019. No fue una corrosión pareja, todo lo contrario, la heterogeneidad es tal que se aprecian sectores que perdieron un 30,5% de salario real frente a otros que tuvieron un incremento de 13,1%. (BAE Tapa y Pág. 12)

 

Empresas
Fígoli: “Voy a presentar un proyecto de desarrollo turístico en una zona postergada del país”

El Presidente de Fénix Entertainment Group y Alpha Media es el nuevo dueño del Parque de la Costa. Asegura que esa compra, cerrada en enero, disparó su apetito por otros activos. Sus planes en la industria del entretenimiento y los medios (Cronista Tapa)

TITULOS DESTACADOS

Cristina Kirchner increpó a los jueces y denunció un sistema `podrido y perverso`

Se defendió ante la Casación con un alegato político que reforzó la ofensiva oficialista contra el Poder Judicial; acusó a Macri y a los medios; el fiscal pide que vaya a juicio (La Nación Tapa y Pág. 14 y 15; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Vacunas: se renueva el debate por el uso de una sola dosis

Un estudio del Conicet y del Ministerio de Salud bonaerense sobre la vacunación con una sola dosis a los recuperados de Covid-19 arrojó resultados alentadores y renovó el debate sobre este esquema de inmunización. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Argentina avaló la expulsión de la embajadora europea en Venezuela

Fue el único país del Grupo de Contacto Internacional que no firmó la condena a Caracas, por haber ordenado la expulsión de Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea ante el gobierno de Nicolás Maduro. Es otro gesto de Alberto Fernández a favor del chavismo. (Clarín Tapa y Pág. 8)


NOTAS SECTORIALES
La industria crece 2% en el primer bimestre

El plan oficial es que los insumos suban 25% en el año. Producción asegura que hay firmas que aumentaron los insumos 50% en dólares. (BAE Tapa y Pág. 2; La Nación Tapa)

 

Bueno: FMI confirma giro de u$s3.500 millones (se usarán para pagar deuda)

El dinero llegaría entre abril y mayo. Corresponde a una línea de crédito a cuenta destinada a socorrer crisis financieras complejas como la del covid. (Ámbito Financiero Tapa)

 

Monotributo unificado pasó test de pandemia y se suman provincias

Pese al impacto del coronavirus, sistema cordobés recuperó niveles de inscriptos y de cumplimiento prepandémicos. Nuevos distritos avanzan o evalúan sumarse. Debutó Salta y precalienta Buenos Aires. El desafío: escalarlo a nivel nacional.. (Ámbito Online)

 

Empresas
YPF redujo pérdidas y anunció inversiones por u$s2.700 M

En el último trimestre de 2020 la petrolera de mayoría estatal logró mejorar sus finanzas. Concluyó el año con un resultado negativo de u$s1.098 millones. Entre octubre y diciembre, redujo u$s540 millones su rojo.. (Ámbito Tapa)

TITULOS DESTACADOS

Tras el fuerte rechazo, el Gobierno le baja el tono a la comisión de control judicial

Bicameral. Solo un día después de que la Casa Rosada alentara la idea, la ministra de Justicia aclaró que no podría sancionar a los magistrados ni avanzar en cuestiones disciplinarias (La Nación Tapa y Pág. 14 y 15; Clarín Tapa)

 

Advertencia empresaria por el rumbo de la economía

Foro de convergencia. Reclamo empresario a los políticos por la inflación, los impuestos y la suba del riesgo carta. Con datos `contundentes`, el Foro de Convergencia enviará hoy un texto a la dirigencia para señalar su responsabilidad en la crisis. (La Nación Tapa y Pág. 23; Clarín Tapa)

 

La Ciudad se queja por el reparto de vacunas y pide revisar la distribución

El Gobierno porteño decidió no comprar dosis por su cuenta. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, planteó que la Ciudad reciba más dosis para combatir el coronavirus. Cuestionó el criterio del Gobierno nacional, que reparte las vacunas de acuerdo a la población de cada provincia. (Clarín Tapa y Pág. 3 y 4)


NOTAS SECTORIALES
Luego de denunciar a empresas por desabastecimiento el Gobierno acusa a proveedores por subir precios

El plan oficial es que los insumos suban 25% en el año. Producción asegura que hay firmas que aumentaron los insumos 50% en dólares. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

Por refinanciación de deudas privadas, el BCRA frena la salida de u$s 3000 millones

Cepo a empresas. Para alcanzar esa cifra debería resultar exitosa la refinanciación del 40% de los montos a pagar por parte de emisores de ON y de exportadores y bancos con vencimientos en dólares. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Ley agroindustrial: Gobierno ultima los detalles con el sector

Se espera la promulgación antes de la siembra. El presidente Alberto Fernández enviará al Congreso una ley de fomento al sector agroindustrial con la mirada puesta en potenciar las exportaciones. Los equipos técnicos del gabinete económico junto al Consejo Agroindustrial Argentino ultiman detalles del proyecto. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Empresas
Auth0: se vendió el 5to. unicornio en u$s6.500 M

El unicornio argentino número cinco cambió de manos. Se trata de Auth0, firma que desarrolla tecnología para identificación de usuarios. La compró la empresa estadounidense de tecnología Okta. El nuevo dueño ya nombró a una ex Nike como nueva directora de Seguridad Informática. Se ubica detrás de los casos de Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar.. (Ámbito Tapa y Pág. 7)

TITULOS DESTACADOS

El Gobierno impulsa una comisión para investigar a jueces y fiscales

La iniciativa es propulsada por el Presidente y enfrenta un fuerte rechazo en el Poder Judicial; Juntos por el Cambio denunció que se viola la división de poderes; De Pedro advirtió a los magistrados que `o se transforman o se van` (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11; Clarín Tapa y Pág 3)

 

Nueve de cada diez mujeres de entre 55 y 59 años no podrán jubilarse

El problema alcanza también al 70% de los varones de entre 60 y 64 años. Ni ellas ni ellos podrán jubilarse al alcanzar la edad correspondiente (60 en las mujeres, 65 en los hombres) por no reunir los 30 años de aportes requeridos. Y tampoco podrán ingresar a las moratorias vigentes. (Clarín Tapa y Pág. 13)

 

Desde fin de mes podrán volver a ajustar los alquileres

Los alquileres podrán volver a aumentar desde fin de este mes decisión. El ministro Ferraresi dijo que no extenderán el congelamiento; también vencen la prórroga de los contratos y la suspensión de los desalojos; inquilinos acumulan fuertes deudas. (La Nación y Pág. 18)


NOTAS SECTORIALES
Sin hoja de ruta clara con el FMI, inversores se desprenden de bonos y escala el riesgo

Hedge funds desarman sus posiciones en CER y liquidan bonos en el país. el desarme fue como si se tratara de una liquidación por cierre que hacen los locales de la calle Florida: desde bonos CER hasta bonos en dólares, pasando por acciones. (El Cronista Tapa y Pág. 2)

 

Alivio fiscal: blindan con la CGT más exenciones

Cumbre entre sindicalistas ayer en Diputados y Sergio Massa. Se confirman modificaciones en el proyecto que sube el mínimo no imponible en Ganancias. Habrá exenciones a horas extra y aguinaldo. Se analiza incluir bonos por productividad, gastos de guardería, educación, concubino, etcétera. Del 25% de la actualidad pasarían a pagar el tributo sólo el 10%. (Ámbito Tapa y Pág. 10)

 

Inflación y alimentos: Gobierno se reúne hoy para frenar escalada

En febrero, los alimentos treparon más de 4%. Con este escenario, los funcionarios que integran el gabinete económico recibirán hoy a las 15 por segunda vez a los representantes de la cadena de alimentos. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

Empresas
Tecpetrol y Pampa abastecerán más

De la mano del Plan Gas, aparecen signos de reactivación de Vaca Muerta. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

TITULOS DESTACADOS

Fernández radicalizó su ataque a la Justicia y rompió con la oposición

Dijo que el Poder Judicial `parece vivir en los márgenes del sistema republicano`, anticipó una denuncia penal contra Macri por el endeudamiento con el FMI y rechazó `críticas maliciosas` sobre el escándalo de la vacunación vip. (La Nación Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Señal al Fondo: no hay apuro para acordar

Fernández admitió que no hay apuro por acordar con el FMI y prometió tarifas desdolarizadas Sugirió que esperará el informe que prepara el Fondo sobre el préstamo que otorgó al gobierno de Macri; anticipó que habrá tarifas de servicios públicos diferenciales. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Cacerolazo en la ciudad

Hubo protesta fuerte en varios barrios y en GBA (Clarín Tapa)


NOTAS SECTORIALES
Fernández prometió subir salarios, revisar tarifas y pegó con la deuda

Con épica electoral, el presidente Alberto Fernández sostuvo ayer la posición del Gobierno respecto a cuatro ejes clave en materia económica para el año. (Clarín Pág. 10)

 

Bancos extranjeros registran pérdidas por tener menores inversiones en bonos

Entidades nacionales no pudieron compensar con sus ganancias las pérdidas de los extranjeros, con límites para invertir en riesgo de bonos del Tesoro. (El Cronista Tapa)

 

Autos: sobreprecios que van desde $ 100.000 hasta los $ 3 millones

Demanda sostenida y escasez de unidades. Las listas rigen sólo para los planes de ahorro. En 60% restante se define mano a mano en el concesionario. (Clarín Pág.19 )

 

Empresas
Cencosud: en Argentina, la construcción sostuvo los ingresos del trimestre

Las ventas de Easy registraron el mayor incremento en comparación con los supermercados (Jumbo, Vea y Disco). En los shopping hubo fuerte caída. (Ámbito Financiero)

TITULOS DESTACADOS

Fernández habla en el Congreso presionado por la crisis judicial de Cristina

El Presidente inaugura el período de sesiones ordinarias con un discurso fuertemente dirigido a la Justicia, en el que reclamará por la aprobación de las leyes de reforma judicial y de la Procuración, trabadas en Diputados. El cristinismo duro exige que Fernández `actúe` en vez de `hacer exclamaciones` para resolver la situación procesal de la vicepresidenta, desplazando al procurador interino Eduardo Casal. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 17)

 

Desde hoy hay que registrar los alquileres en la AFIP

Desde hoy es obligatorio registrar en la AFIP los contratos de alquiler control. Rige para los de vivienda, locales comerciales, campos y también por locaciones temporarias; se trata de evitar la evasión (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

La industria y el comercio alertan por el alza de tarifas

La industria y el comercio alertan que aumentarán sus precios por el alza de tarifas inflación. La UIA y la CAC lo plantearon ante la decisión del Gobierno de aumentar entre 50% y 70% el costo de la electricidad para grandes consumidores; debaten el peso impositivo. (La Nación Tapa y Pág. 22 y 23)


NOTAS SECTORIALES

Se desplomó en febrero la venta de dólar ahorro, por el cepo y la baja del blue

Dólar ahorro: por la baja del blue, en febrero se desplomó la venta. Según estimaciones preliminares realizadas por los principales bancos, el mes pasado vendieron 30% menos de dólar solidario que en enero, por lo que habría totalizado menos de u$s 100 millones. ( El Cronista Tapa y F&M)

 

35 empresas deben renegociar este año los plazos de pago de sus deudas

Suman pasivos por US$ 3.300 millones. Por `pedido` del BCRA deberán reestructurar US$ 2.500 millones. (Clarín Pág. 18)

 

UIA cuestiona cambios en ley de Competencia

La central presentó un informe técnico sobre la situación del sector. Advierten que iniciativa que aprobó el Senado no ayuda para nuevas inversiones. Piden amortización acelerada. (Ámbito Financiero Tapa)

 

Empresas


Madanes Quintanilla: “Me preocupa más 2021 de lo que estuve preocupado en 2020”

Para el líder de Aluar y de Fate, el impacto de la pandemia pasará pero la Argentina seguirá con sus problemas pero agravados. Por qué observa “falta de códigos y presencia” en la relación entre el Gobierno y los empresarios

TITULOS DESTACADOS
Pese a la condena, Baez no volvería a prisión al menos hasta el próximo año
De acuerdo a las apelaciones que la defensa hará ante la Cámara de Casación y la Corte Suprema. De momento, sigue con tobillera en un country bonaerense (Clarín Tapa y pág. 6)

 

Vacunas VIP: opositores van a la marcha y el PJ arma acto de apoyo a Alberto
Marcha convocada por redes para mañana. Desde el PJ, gremios y grupos piqueteros se movilizarán el lunes para respaldar a Alberto antes de su discurso en el Congreso. En cuanto a los registros de vacunación, admiten retrasos y falta de datos: de 1.720.115 dosis distribuidas, solo figuran aplicadas 829.832 (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 2)

 

Precios: piden a empresas acompañar la política oficial
Reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo con cámaras y empresas de alimentos. El Gobierno admitió el alza en los costos pero les solicitó “coordinar expectativas”. Las empresas vieron como positivo mantener el diálogo pero se fueron con sabor a poco, sin medidas concretas. “Pusimos el hombro en la pandemia, no faltan productos, pero vendemos a pérdida. Parecen reuniones para ganar tiempo”, dijo un empresario. Según se supo, hablaron Kulfas, Moroni, Todesca, Morra y Luis Basterra. Al encuentro también asistieron Marcó del Pont, Pesce y Paula Español. (La Nación Tapa y pág. 20)

 


NOTAS SECTORIALES
Alberto abrirá el Congreso con un discurso enfocado en medidas para la clase media
Marcará su intención de reformular el impuesto a las Ganancias, promover a fondo el cumplimiento de la ley de alquileres y generar una nueva línea de créditos para reactivar el consumo. Si bien los cambios en Ganancias es una iniciativa de Sergio Massa, la idea del Presidente es hacerla propia y darle sustento de campaña electoral. Será un mensaje con la mirada puesta hacia el futuro con la intención de dejar atrás el escándalo del vacunatorio VIP. (El Cronista Tapa y pág. 11)

Fondo Monetario
Guzmán viajará a mediados de marzo pero el FMI no confirmó aún fecha de la próxima misión a nuestro país. Cerrar acuerdo antes de mayo dejó de ser un horizonte. En Economía reconocen que los tiempos se dilataron pero trabajan con una fecha de `fin del primer semestre` para renegociar con el FMI y el Club de París. (El Cronista Tapa y pág. 8)

 

Choferes acordaron tres sumas fijas de $5.000 y no habrá paro de colectivos
Se pagará en marzo, abril y mayo. Así, la UTA desactivó la medida de fuerza que había planteado para hoy. El acuerdo se alcanzó durante una reunión virtual con el monitoreo del Ministerio de Trabajo de la Nación. (BAE, pág. 16)

 

 

 

Empresas
Siderar: acuerdo salarial y reincorporación de los 36 despedidos por Techint en Canning
Tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la comisión gremial interna de la planta y la UOM. (Ámbito Financiero)

 

TITULOS DESTACADOS
Condenan a Lázaro Baez a 12 años por lavar dinero de la obra pública
Báez pasó de una casa en Santa Cruz, a tener 1412 propiedades. Sumó U$S 205 millones. También fueron condenados los hijos de Báez, Martín (9 años), Leandro (5), Melina y Luciana (3 en suspenso); el contador Pérez Gadín (8), el abogado Jorge Chueco, Fariña (5) y Elaskar (4 años y 6 meses) (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 12)

Histórica caída de la economía: 10% en 2020
Indec. Se acumulan así 3 años consecutivos de contracción del PBI. Los especialistas calculan que el PBI actual por habitante es similar al de 1974. Se espera rebote de 4 al 5% para este año (Clarín Tapa  y pág. 16; La Nación Tapa y pág. 19)

Por el escándalo de las vacunas vip, redefinen quién será “personal estratégico”
El Ministerio de Salud publicará hoy una resolución detallando el protocolo para la vacunación de los funcionarios públicos. Abarcará a los tres poderes. El “personal estratégico” que sea vacunado deberá hacerlo en un hospital público y firmar un consentimiento para que sus datos se hagan públicos. El Gobierno “invitará” a las provincias a que se plieguen a este protocolo. (La Nación Tapa  y pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
Bancos buscan actualización de tasas del Ahora 12 pero el Gobierno resiste cambios
El 31 de marzo vence el Ahora 12, que actualmente tiene tres meses de gracia. Los bancos propondrán actualizar la tasa preferencial que a se cobra, pero en el gabinete económico no quieren saber nada de eso, al menos hasta que pasen las estratégicas elecciones de octubre. (El Cronista, F&M, Tapa)

Sonia Tarragona nueva jefa de Gabinete de Salud
hasta hoy se desempeñó como titular de la subsecretaría de Medicamentos del Ministerio. Su nombramiento saldría esta semana en el BO. Entre sus tareas, fiscalizar la implementación de los tres contratos que ya tiene firmados la Argentina para la adquisición de vacunas (AstraZeneca/Oxford, Rusia/Gamaleya y China/Sinopharm) y ampliar ese portfolio (Infobae)

 

Más cambios en Ganancias
Se avanza para que los sueldos de hasta 150.000 brutos no paguen cuando cobren el salario complementario. Estudian beneficiar a los Autónomos (Infobae)

 

 

Empresas
Edesur: las ventas cayeron 5,7% en 2020 y perdió $6.065 millones
Atribuyó el impacto principal al congelamiento de las tarifas. Pero admite que por la pandemia hubo menos actividad económica y eso frenó la demanda de las industrias. (Ámbito Financiero)