NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno frena la suba de tarifas para contener la presión inflacionaria

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció ayer en el Congreso que no aumentarán en abril las tarifas de transporte. También se postergó la suba del agua y se dividió en tres la tarifa del gas para reducir el imanto en este año. Es porque la inflación de febrero fue del 2,5% según el Indec, mucho más de la esperada. (Clarín; La Nación)

 

Hoy habrá clases en la Provincia y buscan un acuerdo para evitar más paros

Esta tarde se reúnen el Gobierno bonaerense y los gremios para hallar una salida al conflicto que dejó a los alumnos 4 días sin clases. La adhesión al paro había caído  y ayer hubo clases en muchos colegios. Los funcionarios llevará una propuesta superadora. (Clarín; La Nación)

 

En 2016, 1,5 millones de personas cayeron en la pobreza

Según la UCA, afecta al 32,9%, alrededor de 13 millones de personas (La Nación)

 

Crecieron las causas por violencia de género

Hay 40% más de causas en la provincia. El dato surge de un informe de la Procuración General; la cada vez mayor pérdida del miedo de las denunciantes es uno de los motores del aumento (La Nación)

 

Restringirán horario y zonas de circulación de motos con dos personas

El Gobierno dictará un decreto que convoca a las provincias a definir las condiciones en que el uso se limitará a una persona; el acompañante llevará un chaleco especial. (La Nación)

 

EEUU: Seis Estados en juicio con Trump por el decreto migratorio

Figuran Nueva York y Washington. Dicen que es ilegal.(Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nuevo fallo declara la inconstitucionalidad de la Ley de ART

Lo resolvió el mismo magistrado que había emitido un dictamen en otro caso similar; adujo que la norma impide una acción judicial que no debería tener obstáculos. El juez subrogante del Juzgado Nacional del Trabajo N° 41, Alejandro Aníbal Segura, declaró nuevamente ayer la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 1 de la nueva ley de ART que promulgó el Gobierno Nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). (Diario Hoy – La Plata – http://diariohoy.net/politica/declaran-inconstitucional-la-nueva-ley-de-art-90758)

 

2,5% en febrero

El Indec desmintió a Macri y a Dujovne. El IPC subió 2,5 en febrero La inflación no se dio por enterada Contra la versión del Gobierno, las cifras del Indec registraron en febrero la inflación más alta desde junio del año pasado. Se disparó por la suba de las tarifas eléctricas, los alimentos, los combustibles y los celulares, entre otros. El mercado espera otro número alto en marzo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 9)

 

De cara a las paritarias, la Unión Industrial se ataja ante futuros despidos

Aseguran que la industria no arrancó y no garantizan conservar los puestos de trabajo. En balance, las perspectivas industriales para este año no son buenas. O por lo menos, no son como las hubiesen esperado. Esta es la conclusión a la que llegó la Unión Industrial Argentina (UIA) el miércoles, en su primera reunión de comité ejecutivo del año, en base a la larga lista de informes que enviaron gran parte de sus más de 50 cámaras sectoriales y regionales. También, coincidieron en que ellos no pueden asegurar que no haya despidos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

En un año cayeron en la pobreza 1,5 millón de personas, según la UCA

La UCA informó suba de pobreza e indigencia, que alcanzan a 16 millones de argentinos Advierte que inversiones no alterarán registros porque el problema es estructural. La población en situación de pobreza aumentó en 1,5 (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1,4; Página/12- Sección: Economía – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Moderarán la suba de tarifas y el recorte del gasto hasta después de las elecciones

En medio del conflicto con la CGT y con el peronismo, el presidente Mauricio Macri definió una prioridad para este año: la coalición oficialista Cambiemos deberá ganar las elecciones legislativas del 22 de octubre próximo. Por eso ordenó atenuar y postergar los ajustes del gasto público, el recorte de los subsidios y el aumento en las tarifas del gas, el transporte público y el agua. (La Nación – Pág. 1,10,11)

 

En la Rosada esperan el auto blindado presidencial para Macri

Después de meses de demora, la camioneta ya está lista, a la espera de cerrar la operación de compra. Fue solicitada luego de los ataques callejeros que sufrió el mandatario (El Cronista – Pág. 10)

 

Caída de subsidios empuja paro de CGT para principios de abril

El meneado paro de la CGT quedó encarrilado hacia la primera semana de abril (el jueves 6 es la primera opción) a instancias de los gremios del transporte, grandes ausentes de la marcha de este martes pero garantes en última instancia de la contundencia de una medida de fuerza de orden nacional. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri analizó la estrategia electoral con Vidal y Larreta

El presidente Mauricio Macri encabezó ayer un almuerzo en Casa Rosada con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes repasó el panorama electoral, en la previa de la reunión del Consejo Nacional de PRO y compartió la preocupación por la caída de imagen del Gobierno registrada en los últimos meses. Sobre el final, se sumó al encuentro el asesor Jaime Durán Barba. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; El Cronista – Pág. 10)

 

Encuentro del PRO para empezar a definir la estrategia electoral

Será el puntapié inicial de la campaña oficialista, pero el Presidente y jefe político del espacio, que había confirmado su presencia en el acto, finalmente estará ausente. Mauricio Macri decidió privilegiar su agenda en ExpoAgro y en Rosario en lugar del Consejo Nacional del PRO, que se desarrollará hoy entre las 14.30 y las 18 en el Club Sirio Libanés, en las proximidades del Parque Sarmiento. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Ring electoral frena `Plan Canje` en el Congreso

La apertura del ring electoral comenzó a empujar hacia atrás iniciativas clave para el Gobierno, tras el viraje que discuten algunos acompañantes del oficialismo durante 2016 hacia una oposición plena. Eso traba aún más el cambio de apoyos para otros proyectos, es decir, frena el tradicional `Plan Canje` de leyes en el Congreso. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Aníbal Fernández y Capitanich, en las puertas del juicio oral por Fútbol para Todos

La investigación por la falta de control y el desvío de fondos en el programa Fútbol para Todos , quedó a las puertas del juicio oral. La Cámara Federal confirmó los procesamientos por violación de los deberes de funcionario público de los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por la falta de control de los fondos, y resolvió que también seguirán procesados por fraude los ex dirigentes Luis Segura, Miguel Silva, José Lemme, Rubén Raposo, Carlos Portell y Rafael Savino. Al ex vicegobernador y primer coordinador de FPT Gabriel Mariotto lo consideró incurso en el delito de peculado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Sala denunció un `complot` y un juez federal porteño se declaró incompetente

El juez federal Julián Ercolini se declaró incompetente ayer para intervenir en una denuncia formulada ayer en los tribunales de Comodoro Py por la detenida líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, contra el gobernador jujeño, Gerardo Morales, y otras autoridades. Ercolini sostuvo que la denuncia de Sala debe ser investigada en la provincia de Jujuy, según dijeron a Clarín fuentes judiciales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Mindlin se suma a la puja por la compra de Iecsa, de Calcaterra

Marcelo Mindlin, presidente de la compañía Pampa Energía y dueño de Edenor y Petrobras Argentina, se sumó a la puja por la adquisición de la empresa constructora Iecsa, miembro del grupo Obras, Desarrollos y Servicios (ODS) y propiedad del primo hermano del presidente Mauricio Macri Ángelo Calcaterra. Los otros contendientes son constructoras de origen chino, China Communications Construction Company y China Gezhouba Group Corporation. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Se agrava el conflicto docente y es el cuarto día sin clases en la Provincia

Los sindicatos bonaerenses decidieron extender la huelga 24 horas más. Argumentan que Vidal no los convocó a una nueva reunión paritaria. Los funcionarios lo desmienten, aseguran que los llamaron y la respuesta fue otro paro. Desde el Gobierno afirman que los gremios no tienen voluntad de diálogo. (Clarín, La Nación)

 

Antes del acto Macri se contactó con la CGT para bajarle el tono a la protesta

El Presidente llamó a los jefes sindicales y estos luego se reunieron con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Les pidieron no anunciar la fecha del paro durante la marcha del martes. Buscaban restarle tensión a la situación social. (Clarín)

 

Miles de mujeres marcharon contra la cultura machista

En el Día Internacional de la Mujer, reclamaron contra la violencia de género y por una mayor igualdad. La multitud ocupó 15 cuadras desde Congreso hasta Plaza de Mayo. La protesta empezó con un ruidazo y a la noche hubo incidentes frente a la Catedral. (Clarín, La Nación)

 

La CGT busca descomprimir y hay presión para ir al paro el 4 de abril

El triunvirato convocó a los gremios para el jueves próximo con el fin de debatir la fecha; se profundizaron las grietas internas por los alineamientos con el Gobierno. (La Nación)

 

Retirarán con grúas las motos mal estacionadas en el Microcentro

El Gobierno de la Ciudad anunció que empezara a levantar las motos que estén mal estacionadas en el Microcentro. Lo hará con tres grúas especiales, más angostas, aptas para circular con facilidad por las calles de esa zona porteña. (Clarín)

 

Vuelve hoy el campeonato de primera

El acuerdo con Agremiados peligró por el manejo y la distribución de los fondos (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar ganó 24 centavos desde que BCRA liberó $ 30.000 millones

El dólar volvió a subir ayer y ya acumula un avance de 24 centavos en cuatro días, luego de que el Banco Central liberara alrededor de $ 30.000 millones que los bancos debían mantener inmovilizados por sus depósitos. Con una mayor demanda por parte de las entidades financieras, el tipo de cambio finalizó ayer a $15,645 en el mercado mayorista, 9 centavos por encima del cierre del martes. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Buscan habilitar la operación de contratos a futuro de Lebac

El Rofex espera que la Comisión Nacional de Valores dé el visto bueno para que comiencen a operarse futuros de Lebac. La operatoria consistirá en contratos a futuro del valor al que `corten` las letras del Banco Central cada martes. La idea de los funcionarios del Mercado a Término de Rosario es que además comience a operar la tasa repo de préstamos entre bancos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Anuncian una nueva línea de créditos para la vivienda a 30 años

El Banco Nación anunciará mañana el lanzamiento de una línea de créditos hipotecarios a 30 años, el más amplio del mercado, los cuales, además de la tasa de interés, se ajustarán por el índice de inflación minorista. (La Nación – Pág. 18)

 

La actividad de los textiles cayó 11% y las importaciones crecieron 11,5%

Los industriales textiles informaron ayer que la actividad del sector se contrajo 11,1% en enero (por encima de la caída industrial del 1,1 %, pero por debajo de 27,4% que cayó en diciembre), mientras las importaciones de productos e insumos del rubro se incrementaron 11,5% respecto de igual mes del año anterior. (El Cronista – Pág. 1,10)

La UIA contra Gobierno: la recesión aún no terminó

En la central fabril nadie habla de brotes verdes. La realidad que pintan los diferentes sectores, al margen de ser heterogénea, dista mucho de la que transmiten distintos funcionarios. Para este año la UIA espera un crecimiento de la producción de entre 1,5% y 2%. Claro que miran de reojo lo que pase en Brasil porque si sigue en recesión, el crecimiento será menor. Consideran que no están dadas las condiciones para esperar una recuperación mayor, ni de la producción ni del empleo. Menos aún, de las inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Industríales cuestionan al Gobierno y a la CGT y se defienden por los despidos

Los dirigentes de la central fabril rechazaron las críticas oficiales sobre su falta de representatividad. También relativizaron las denuncias de incumplimiento del pacto antidespidos, ya que consideran que hubo un esfuerzo visible por mantener empleos en un contexto de caída de la producción fabril de 5% anual. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El Gobierno abre el diálogo pero busca condicionar a los gremios

`Aceptar lo que propone la CGT en términos macroeconómicos, es regresar al kirchnerismo. De ninguna manera lo vamos a tolerar`. La frase la pronunció un ministro de la primera línea del Gabinete nacional, pero la comparten en la mesa chica del Gobierno y es la bajada de línea que llega desde el presidente Mauricio Macri. Aun conscientes de la masiva movilización del martes, y ante la inminencia de una convocatoria formal a paro general, en Casa Rosada refuerzan el llamado a un diálogo sectorial, pero se niegan a darle crédito a la radiografía de país que imprimen desde la central obrera. (El Cronista – Pág. 5; La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Presión en la CGT

Tras el violento final de la marcha de anteayer, la CGT reunirá a su consejo directivo el jueves próximo y podría definir la fecha de un paro general. Los sindicatos del transporte presionan para que se realice el 4 de abril, pero aún no hay acuerdo. El Gobierno, en tanto, convocó para la semana que viene a los gremios industriales que más bajas sufrieron a partir de la apertura de las importaciones. Páginas Tensión gremial | la estrategia después de la violenta marcha. (La Nación – Pág. 1,8,9; El Cronista – Pág. 4)

 

Peña y Máximo, unidos por las críticas al triunvirato de CGT

El jefe de Gabinete aseguró que hay `intereses políticos` que exceden el reclamo sindical. Kirchner reclamó que se defina fecha del paro y apoyó a la `gente suelta` (Ambito Financiero – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Aranguren dice que el aumento del gas se aplicará en tres tramos

Mañana, el Gobierno anunciará un aumento del gas en boca de pozo, que será del 16% con respecto a los valores actuales. Lo hará en una audiencia pública. Pero, luego, debe decidir la suba que le corresponde a las empresas distribuidoras, que son las que llevan gas a los hogares y comercios. (Clarín – Pág. 20; Página/12- Sección: Economía – Pág. 19)

 

Urtubey advierte que el protagonismo de la ex presidenta impide la renovación del PJ

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que tanto el Gobierno que `contrasta con el pasado del peronismo` y un sector del PJ que acompaña a la ex presidenta Cristina Kirchner impiden la renovación partidaria `A mi juicio estamos frente a una sociedad perfecta: el Gobierno que contrasta con el pasado del peronismo y un sector del peronismo parado acompañando a Cristina impidiendo cualquier alternativa superadora. Ergo, el camino es inevitable, es ir a la destrucción de nuestro partido`, apuntó. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

Exitosa emisión de acciones de San Miguel

La compañía citrícola San Miguel captó ayer del mercado local $ 706,3 millones para expandir su plan de negocios al colocar entre inversores 67.275.000 nuevas acciones (9,46% de su capital), al cabo de una emisión que estuvo sobredemandada en más de dos veces. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La CGT hizo un acto masivo y hubo violencia al final porque el paro no tiene fecha

La central obrera convocó a una gran marcha con un acto final frente a la Secretaría de Industria. Con la ayuda de un millar de micros, movilizaron a miles de personas y paralizaron el tránsito en el Centro. En los discursos, sus jefes, Daer, Acuña y Schmid criticaron al Gobierno y amenazaron con un paro general para fin de marzo o principios de abril, pero sin dar una fecha concreta. (Clarín, La Nación)

 

Empiezan hoy las clases en la Ciudad, pero sigue la huelga en la Provincia

Esta semana se reúnen el Gobierno porteño y los gremios para acordar otra propuesta salarial. Pero ya se retoman las clases. En la Provincia el paro se extendió y hoy deciden los sindicatos si siguen hasta el viernes. Vidal dispuso recuperar los días perdidos a mitad de año. (Clarín)

 

Cristina quedó a un paso de ser procesada

Estuvo 20 minutos ante el juez Bonadio; dejó un escrito en el que se declaró víctima de una persecución; finalizaron las indagatorias y habrá resoluciones a fin de mes (La Nación)

 

Vuelve el fútbol y piden postergar la elección en la AFA

Hubo acuerdo entre jugadores y clubes para arrancar mañana. Tele Red y la empresa auspiciante suman su aporte para llegar a $ 362 millones, monto que se quintuplicará cuando se conozca el nuevo concesionario de TV, la semana próxima; las partes bajaron el nivel de hostilidad (Clarín, La Nación)

 

Procrear: el Gobierno renegocia el contrato con el Banco Hipotecario

Buscan modificar el esquema de comisiones que cobra la entidad. (La Nación)

 

WikiLeaks desnuda a la CIA en plena lucha de poder de Trump con la inteligencia

La organización de Julian Assange hizo la mayor filtración de esa agencia en la historia; revelan un plan para hackear teléfonos y televisores; la Casa Blanca evitó pronunciarse sobre el tema. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar mayorista se recuperó 7 centavos

El dólar mayorista subió ayer siete centavos a $15,55 con un mayor volumen de negocios y donde la divisa estadounidense se vendió a 15,85 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio y a 16,15 pesos en el paralelo. El volumen operado subió casi un 20 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 5; Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

El BCRA mantuvo sin cambios la tasa testigo

El Banco Central resolvió ayer mantener su tasa de política monetaria (pases a 7 días) en el 24,75% anual por decimoquinta semana consecutiva, ante la `volatilidad déla inflación mensual` que se experimentará en el primer trimestre con la suba de precios regulados, en particular el del servicio de electricidad. La última vez que el BCRA bajó la tasa fue el 29 de noviembre. (La Nación – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,6; Página/12- Sección: Economía – Pág. 16)

 

Lanzan créditos para Pymes a tasa subsidiada por $ 5.000 millones

El Gobierno dispuso ayer por decreto la asignación de $ 5.000 millones para otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que los préstamos serán destinados a proyectos de inversión productiva, ampliación de plantas, galpones, compras de bienes de capital e insumos o pago de salarios. (Clarín – Pág. 24)

 

Para FIEL, la inflación de febrero alcanzó 2,4% por el aumento tarifario

El aumento de la tarifa eléctrica en febrero llevó la suba del índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires que elabora FIEL al 2,4% en el mes, lo que constituye el aumento más alto en los últimos siete meses. Pese al alza de la inflación mensual, la anual continúa en camino descendente, al haberse ubicado en 33,6% (desde el 35,6% de enero). (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 22)

 

Habilitan indexación para fomentar créditos hipotecarios

El Gobierno nacional decidió habilitar la indexación por inflación de valores negociables vinculados al mercado hipotecario, lo que habilitará a los bancos a generar un mercado secundario de activos ilíquidos como son los créditos hipotecarios. El cambio fue dispuesto en un decreto publicado ayer que exceptuará a `préstamos con garantía hipotecarios, valores negociables con o sin oferta pública, contratos de obra` y otros que se relacionen con la construcción, comercialización y financiación de inmuebles de los artículos de la ley de convertibilidad que prohíben la indexación. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno relanza el Procrear con tasas desde 22%

El programa pasó de la órbita de la ANSES a Interior. El Gobierno relanza el Procrear con una tasa que arranca en 22% De cumplirse la expectativa de inflación, la tasa que ofrecerá el Banco Nación es de UVAs más 3,5%. Además, suben el monto a prestar hasta $ 2 millones (El Cronista – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,20)

 

Industria: la capacidad ociosa sube y llega a casi 40%

Con una actividad manufacturera que no consigue repuntar, en enero pasado las fábricas utilizaron apenas 60,6% de la capacidad instalada. Un año atrás, había sido 62,9%. Y hay que remontarse a enero de 2003 para encontrar, con el 58,8%, un primer índice más bajo, de acuerdo a datos del INDEC. (Clarín – Pág. 22)

 

Amplia marcha contra el Gobierno terminó con incidentes. CGT devaluada

Esperanzados en no romper el diálogo con el Gobierno, el triunvirato de la CGT anunció un paro, pero sin fijar fecha de realización, lo que exaltó a manifestantes que reclamaban una definición concreta. Esto provocó la huida de los secretarios generales. El Gobierno capitaliza ahora a su favor el quiebre de la impostada unidad sindical devaluada tras el acto, pero sigue con atención los movimientos que darán los dirigentes para revertir la pálida imagen que dieron. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12- Sección: El País – Pág. 1,2,3)

 

Cristina denunció una persecución judicial y mediática `sin precedentes` en su contra

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó ayer a indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa Los Sauces y tras

negarse a responder preguntas vinculadas al expediente, presentó un escrito en el que calificó como `descabellada` la imputación en su contra, cargó contra el juez y denunció ser `objeto de una persecución judicial y mediática` sin precedentes por parte del Gobierno nacional. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12,13; La Nación – Pág. 1,16; Ambito Financiero – Pág. 12,13: Clarín – Pág. 1,8,9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

General Electric: `Vaca Muerta puede hacer bajar el precio de la electricidad`

Los fabricantes de turbinas y otros equipos destinados a la industria eléctrica están fuera de cualquier discusión sobre la recesión: están desbordados de trabajo o consultas sobre nuevas obras. `Se salió de 15 años de no haber invertido en generación y transmisión y estamos en una nueva etapa de la matriz energética`, explica Alvaro Anzola, gerente de General Electric (GE) Power Latinoamérica. El gigante estadounidense (factura US$ 120.000 millones anuales) está ejecutando ocho proyectos de generación, y en dos se asoció con YPF. El número uno de la compañía para América latina dijo que el Gobierno actual genera confianza. (Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La protesta docente fue masiva, pero la adhesión a la huelga resultó dispar

Hubo un nivel medio de acatamiento en la Ciudad y el Conurbano, más bajo en Salta, Jujuy, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza, y alto en el resto del país. En la Ciudad, miles de docentes marcharon al Ministerio de Educación reclamando una paritaria nacional. Macri fue a inaugurar el ciclo lectivo a Jujuy y lamentó “el oportunismo” de los gremios. (Clarín)

 

Vidal impulsa sanciones contra los gremios docentes

Busca aplicarles multas millonarias por no acatar la conciliación obligatoria, pese a que ayer tuvo un fallo adverso; además, quiere que el Ministerio de Trabajo evalúe quitarles la personería jurídica (La Nación)

 

La CGT marcha con apoyo de la oposición y anuncia un paro general

La movilización será a las 16 al Ministerio de Producción. Los sindicalistas acusan al Gobierno de no hacer cumplir el compromiso de las empresas para no despedir trabajadores. Y se quejan por las importaciones. Para el Gobierno, las razones de la marcha son falsas. (Clarín)

 

El Gobierno postergó la asignación de rutas a Avianca

Ocurre después de la polémica por la concesión de servicios a quienes compraron la empresa aérea de la familia Macri. En cambio, sí podrán volar otras tres compañías de bajo costo que habían solicitado rutas, aunque comenzarán a operar recién en seis meses. Avianca sólo podrá entrar en el negocio cuando cumpla la normativa que prepara el Gobierno para evitar conflictos de intereses. (Clarín, La Nación)

 

Moody’s mejoró su perspectiva sobre el país

La agencia de riesgo pasó de “estable” a “positiva” su visión sobre el país; para mejorar la nota espera ver la evolución del rojo fiscal en el transcurso del año (La Nación)

 

Máximo y Florencia declararon por escrito

Se negaron a responder preguntas y se mostraron como víctimas (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar sigue quieto, pero agita el debate cambiario

El dólar abrió la semana manteniéndose estable pese a que las liquidaciones del complejo exportador cerealero se retrajeron en la última semana a un nivel similar al que tuvieron en los días de carnaval de 2015, es decir, cuando el atraso cambiario era ostensible y no había siquiera ingresos por la denominada cosecha fina. (La Nación – Pág. 15)

 

Reservas cerca de alcanzar los u$s 51.500 millones

Reservas suben a u$s 51.439 M (cifra récord desde 2011). Las arcas del Banco Central tocaron su valor máximo desde antes de la instauración del cepo cambiado. Dólar mayorista aumentó un 0,19%, en sintonía con el resto de los países de la región. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

El Gobierno reabre el bono del blanqueo y busca quitarle presión al tipo de cambio

El Gobierno reabrirá hasta fin de mes la posibilidad de suscribir el bono a 7 años para poder blanquear sin pagar el impuesto especial. Este bono, que es intransferible hasta 2020 y que ofrece un cupón de 1%, creen en el mercado, es un camino que habilita el Palacio de Hacienda para tratar de quitar algo de presión sobre el tipo de cambio, ya que el pago de la multa a través del instrumento evitará que haya blanqueadores que vendan sus dólares para abonar el impuesto, para lo que se necesitan pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 2; Clarín – Pág. 15)

 

Por las cuotas más caras, cayó el crédito con tarjeta

En febrero, el stock de crédito con tarjeta cayó en promedio $ 1000 millones. En los bancos señalan que estacionalmente es un mes flojo, pero admiten que el final de las cuotas sin interés fue difícil de asimilar por los clientes. Los números concuerdan con la caída en el consumo medida por CAME y el derrumbe en las intenciones de compra de electrodomésticos relevadas por la UTDT el mes pasado.  (El Cronista – Pág. 1)

 

Fuerte caída de las ventas de artículos de consumo en la ciudad

En 2016, las ventas en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron una fuerte caída en términos reales – descontando la inflación – en los principales sectores que releva la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, en especial los vinculados a los consumos masivos tanto en supermercados, restaurantes, comidas rápidas y electrodomésticos. (Clarín – Pág. 15)

La venta de materiales para la construcción cayó 6,7% en febrero

La venta de materiales para la construcción cayó 6,7% en febrero respecto del mismo mes del 2016, pero se produjo un fuerte repunte del 8,2% con relación a enero, reportaron ayer las principales cámaras proveedoras. El indicador registra así doce meses consecutivos de caída en el índice. (El Cronista – Pág. 5; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 16)

 

Caída en la venta de cemento

Los despachos de cemento para el consumo interno registraron en febrero el nivel más bajo de los últimos diez meses, con una caída de 8,5% frente al mes anterior, y postergaron las expectativas de repunte que soñaban los empresarios del sector. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 10)

 

Buscan retomar la negociación con docentes tras una marcha masiva en el primer día de paro

Luego de una jornada marcada por un alto nivel de ausentismo en todo el país y una masiva movilización de maestros hacia el Ministerio de Educación de la Nación, los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires convocaron a los sindicatos docentes a seguir negociando hoy y mañana el aumento salarial. Los gremios, que hoy cumplirán su segunda jornada de paro, advirtieron que si no se convoca a una paritaria federal, llamarán a otra huelga de 48 horas. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

CGT sube presión hoy con marcha contra Gobierno

El Gobierno enfrentará una jornada convocada por sindicalistas a la que la oposición pretende sacarle rédito, aun cuando el PJ no encuentra foto de unidad.

Durante el acto central se anunciará un paro general, pero sin definir fecha. Se suma que los docentes seguirán el paro que afecta a escuelas públicas y engordarán la manifestación a la que el Gobierno le endilga propósitos electoralistas. (Ambito Financiero – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 1,12; Página/12 – Sección: El País – Pág. 7)

 

Macri testea desde Olivos el poder de movilización de la CGT

Expectativa por la posible convocatoria a un paro general. Garantizaron el transporte La CGT, con el acompañamiento de las dos CTA, los movimientos sociales y agrupaciones políticas, concreta hoy la masiva movilización al Ministerio de Producción en rechazo a las medidas económicas, en la que además podrían anunciar la fecha del primer paro general a Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Macri encabeza una reunión de Pro y se suma a la batalla electoral

El viernes próximo el Presidente participará, por primera vez en lo que va de su mandato, de una actividad partidaria: el Consejo Nacional de Pro, que se reunirá en el club sirio-libanés y congregará a las principales autoridades partidarias, las figuras del macrismo en todo el país e invitados de las fuerzas aliadas: la UCR y la CC-ARI de Elisa Carrió, que no estará pero que enviará a dirigentes de confianza. (La Nación – Pág. 13)

 

CFK arma acto político en su indagatoria

Al igual que sus hijos Florencia y Máximo, la ex presidenta presentará un escrito, aunque se especula que suba el tono político de su declaración. Habrá cortejo de militantes en Py. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13)

 

Máximo y Florencia Kirchner, por escrito, negaron delitos y denunciaron persecución

Un día antes de la nueva visita de su madre a Comodoro Py, Máximo y Florencia Kirchner declararon ayer como imputados en la causa `Los Sauces`: a través de dos escritos, negaron haber cometido delitos por el alquiler de propiedades, denunciaron una `persecución política y judicial` en su contra por parte del gobierno de Mauricio Macri y pidieron su sobreseimiento. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 15; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Invertirán US$ 410 millones para molienda

La firma Renova, cuyos accionistas son las compañías Glencore y Vicentín, anunció la ampliación de su planta de molienda de soja en Timbúes, en el sur de Santa Fe, que pasará de 20.000 toneladas por día a 30.000 toneladas diarias. Según la firma, con esa capacidad será la planta de mayor capacidad de procesamiento de soja en el mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Panamá Papers: no hallan pruebas que vinculen a Macri con lavado de dinero

Lo detalla un informe que la Unidad de Información Financiera le entregó al juez Casanello: “No surge elemento alguno que permita vislumbrar una hipótesis delictiva”, dice el documento. El Presidente había sido denunciado por un diputado kirchnerista luego de que trascendiera su vinculación con una empresa offshore creada por su padre en Bahamas. Esa firma fue inscripta en 2002 y dada de baja en 2009. (Clarín)

 

La Iglesia llamó a bajar la tensión del conflicto docente

El arzobispo Martín sugirió al Gobierno “dar lo que más se pueda” y a los sindicatos “ceder un poco en los reclamos”; preocupa la violencia verbal; la huelga está convocada para hoy y mañana en todo el país (La Nación)

 

Casi 5 millones de chicos sin clases, y amenazan con más paros

En la Ciudad se negoció hasta último momento, pero el Gobierno tampoco pudo evitar la huelga nacional docente de hoy y mañana. En la Provincia, los gremios advirtieron que profundizarán el plan de lucha. La Iglesia, preocupada por el conflicto. (Clarín)

 

Por la suba de tarifas, cayó el consumo de gas y luz

Sufrió una caída interanual de más del 18%; la baja también se sintió en la demanda de electricidad, pero fue más moderada; alivio para las cuentas públicas, al bajar los subsidios (La Nación)

 

Odebrecht negocia datos sobre coimas en la Argentina

En secreto, mantuvo por lo menos dos reuniones con altos funcionarios argentinos durante los últimos diez días. Está dispuesta a entregar información sobre las coimas por US$ 35 millones que pagó en el país, pero a cambio pide que le reduzcan las sanciones que podrían aplicarle. (La Nación)

 

Florencia y Máximo K, ante un juez por corrupción

Fueron citados por el juez Bonadío, que investiga una trama de supuestas coimas y lavado de dinero a través de alquileres ficticios de la inmobiliaria Los Sauces, propiedad de la familia Kirchner. Entre 2009 y 2016, esa fimra facturó 26 millones de pesos principalmente a Lázaro Báez y Cristóbal López, los empresarios más favorecidos por la obra pública K. Mañana debe declarar Cristina en la misma causa. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar le gana al plazo fijo

Para los analistas, los inversores chicos creen que el tipo de cambio está barato. Página 14 Para los inversores chicos, el dólar le gana al plazo fijo opciones. Los depósitos minoristas casi 110 crecen; los analistas miran al tipo de cambio (La Nación – Pág. 1,14)

 

En dos meses el Merval trepó 16,9% en dólares y fue la Bolsa que más ganó de toda América

Desde que comenzó el año a la fecha la Bolsa porteña viene surfeando un verdadero rally alcista. Así, con una rentabilidad de 16,94% en dólares en poco más de dos meses y de 14,19% en pesos (datos al 2 de marzo), el principal índice de la Bolsa de Comercio local se destacó como el de mejor desempeño en todo el continente. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

El BCRA retiró $ 70.000 millones con pases y bajó en febrero la base monetaria

En su segundo mes de funcionamiento como elemento regulador de la política monetaria, el Banco Central ya consiguió que los bancos recurrieran a pases, movimiento que le permitió absorber $ 72.202 millones en febrero (solo por compra de dólares al Tesoro había emitido $ 23.500 millones). Así, la base monetaria se redujo en $ 13.144 millones el mes pasado y revirtió el registro expansivo de enero, que había sido de $ 6221 millones. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Bancos ganaron u$s 120 M por colocar deuda

El regreso del país al mercado de deuda internacional le reportó a los bancos una ganancia de 120 millones de dólares, unos 1.800 millones de pesos, en concepto de comisiones por la colocación de la deuda emitida por el Tesoro Nacional, las provincias y compañías argentinas desde marzo del año pasado. En ese lapso, los emisores argentinos consiguieron financiamiento en el exterior por un monto que supera los 46.300 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Autos: hubo más ventas, pero sin la tracción de Brasil la producción cayó casi 30%

Suben ventas de autos pero la producción volvió a caer y crecen las suspensiones La venta de autos usados creció en febrero 5,7% y la de 0 km lo hizo 19,1%.

Pero la producción va por el camino inverso. Cayó 29,7% y no se avizora una mejora inmediata (El Cronista – Pág. 1,16; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Ventas minoristas cayeron el 4,1% en febrero (3,3% en el año) Electrodomésticos e indumentaria, los más afectados.

Hubo un mal comienzo de mes. En textiles, casi no se aplica el plan de cuotas oficial. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron en febrero un 4,1% interanual, acumulando así una merma promedio del 3,3% en el primer bimestre del año, señaló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Paro docente y marcha de la CGT instalan desafío político para el Gobierno

Solo dos provincias acordaron con los gremios y tendrán inicio normal de clases. La Casa Rosada dice que la huelga es `extorsiva` y defiende la meta de inflación. Achicarán la agenda legislativa para evitar que el Congreso sea una vidriera opositora. La semana que se inicia hoy representará un enorme desafío para la gestión de Mauricio Macri. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; La Nación – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 1,14; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,4,5,6,7)

 

Buscan contener el enojo de Carrió

En el marco de la discusión por la composición de las listas para las próximas elecciones legislativas, desde el Gobierno buscaron en las últimas horas reducir la tensión generada a raíz de declaraciones de Elisa Carrió que hicieron ruido mediático y que pusieron en riesgo el futuro de la alianza Cambiemos. (El Cronista – Pág. 4)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

SanCor pidió ayuda, pero el Gobierno decidió no auxiliarla

La reunión de los directivos de SanCor con el presidente Macri fue en la Casa Rosada hace dos semanas. Allí, le habrían presentado un plan de reestructuración y un pedido de auxilio financiero por $ 4.000 millones. Por lo que trascendió, el Presidente les habría dicho que no entendía, cómo después de haber vendido parte de una de sus líneas de productos y en dificultades financieras, habían aprobado una paritaria con el gremio que implicaba un 40% de aumento en los sueldos, complicando al resto de la industria. Y les habría recordado que ya les habían prestado $ 250 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los jugadores deciden parar y condicionan la vuelta del campeonato

Reunidos en asamblea, los futbolistas resolvieron no jugar hasta que se les paguen los salarios que les adeudan algunos clubes, informó anoche Sergio Marchi, secretario general de Agremiados. Desde AFA insisten en que los torneos de Primero y el Ascenso tienen que comenzar este fin de semana. Y amenazan con quitar puntos. (Clarín, La Nación)

 

Macri pidió potenciar la gestión en el año electoral

En una reunión con los gabinetes de la Nación, provincia de Buenos Aires y Capital, fijó las líneas centrales del discurso de campaña del oficialismo; hubo arenga y admisión de errores (La Nación)

 

Invertirán casi $ 7400 millones en mejorar las villas

El Gobierno relanzará este año el plan de Vivienda y Hábitat, con el que espera generar más de 25.000 puestos de trabajo y comenzar a mejorar la situación de 12 millones de personas (La Nación)

 

El comisario y los vecinos, cara a cara por la inseguridad

La Ciudad arrancó ayer un programa en comisarías para buscar soluciones conjuntas contra la inseguridad. (Clarín)

 

Habrá más cupos en el Nacional de Buenos Aires

El año próximo, ingresará un 15% más de estudiantes que en 2017; los alumnos ya no cursarán las materias en un aula fija, sino que rotarán como en la universidad (La Nación)

 

Otro ministro de Trump en la cuerda floja por contactos con el espionaje ruso

Es Jeff Sessions, el ministro de Justicia. Se conocieron sus nexos con el embajador ruso en EEUU, acusado de espía. Los demócratas piden su renuncia y los republicanos, apartarlo. Por lo mismo, ya renunció el asesor de Seguridad Nacional. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA libera pesos para que bancos presten más

El Banco Central decidió ayer reducir en un 2% los encajes bancarios, revirtiendo en parte el aumento de 4% que estableció el año pasado. Con este recorte, que podría ser el primero en un camino de reducción paulatina anticipado por el presidente de la entidad la semana pasada, busca que las entidades financieras lo ayuden a retirar pesos del mercado y hacer más profundo el sistema financiero. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 19; El Cronista – Pág. 1; Clarín – Pág. 25; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Preocupante caída del dólar. El BCRA aún no reacciona

Ayer retrocedió a $15,72 cuando en el mundo se apreció.  En Brasil, por ejemplo, subió casi 2% y lo mismo ocurrió en México.  Se observa demasiado celo en el BCRA por llegar a su meta de 17% de inflación este año, pero, si lo hace, será a costa de hacer padecer a la economía y aminorar crecimiento.  Sufren ya varios sectores por el `superpeso`. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El Gobierno afronta un cuatrimestre con pagos de la deuda por u$s 29.185 M

El total de vencimientos del año llega a u$s 46.911 M aunque u$s 27.220 M se liquidan en pesos Este mes deberá pagar u$s l,164 millones correspondientes a uno de los Bonar emitidos en pesos con tasa Badlar más 200 puntos básicos. Además, tendrá que afrontar 1.776 millones en concepto de adelantos transitorios del Banco Central. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Inflación: ven un repunte para el próximo bimestre

Economistas y analistas financieros aguardan un repunte de la inflación que llevaría al índice de Precios al Consumidor (IPC) a ubicarse entre 1,8 y 2% en marzo y abril, períodos en los que impactarán una serie de aumentos ya definidos en tarifas de servicios regulados. La proyección surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que mensualmente realiza el BCRA para conocer las previsiones con que se manejan los economistas. (La Nación – Pág. 19)

 

Más importaciones de autos y maquinaria hicieron subir 40°/o el déficit comercial con Brasil

El comercio bilateral con Brasil volvió a mostrar en febrero un aumento del déficit. Las exportaciones crecieron por cuarto mes consecutivo, pero solo 3,2%. Las importaciones aumentaron 18%, flujo que se concentró en la compra de automóviles y autopartes, petróleo, tractores, maquinaria agrícola y mineral de hierro. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Una protesta con paquetes de yerba de regalo: el Gobierno laudará el precio

Productores misioneros regalaron ayer unos 30.000 paquetes de yerba mate en la Plaza de Mayo, en la que fue una protesta para hacer visible el `bajo precio que reciben`. Pidieron una audiencia con Mauricio Macri y fueron recibidos en el Congreso. (Clarín – Pág. 26)

 

Gobierno endurece puja con sindicatos

El Gobierno cerró ayer filas de cara a la conflictiva semana que debe enfrentar con paro docente y marcha de la CGT. Marcos Peña redobló la apuesta y pidió al triunvirato sindical que la política electoral no se mezcle `con la agenda de trabajo conjunto`. El documento que leerán los gremialistas, al que tuvo acceso Ámbito Financiero, desafina con las intenciones del Gobierno, que busca mantenerse firme y preservar a Macri de estas pujas. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Los apagones ya son parte del paisaje

A diferencia del viernes, cuando un problema en el eslabón de la generación eléctrica dejó sin luz a más de 340 mil usuarios del sur bonaerense, hoy los inconvenientes fueron sólo de distribución. En otra jornada de calor agobiante, se multiplicaron los cortes de luz en distintos barrios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 9)

 

Mantienen la presión sobre docentes y los acusan de perseguir `fines políticos`

Marcos Peña, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta salieron a enfrentar el reclamo de los maestros que realizarán un paro los próximos lunes y martes ante la falta de un acuerdo salarial. Después de la reunión de gabinete ampliado la primera del año- convocada por Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner, las principales figuras de PRO se abroquelaron para demostrar que no se van a mover ni un milímetro de la decisión de no reabrir la paritaria nacional docente. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Sección: El País – Pág. 2,3)

 

Macri dio una charla motivacional para levantar el ánimo a una tropa `golpeada`

Primeras, segundas, terceras y hasta cuartas líneas de funcionarios nacionales, provinciales y distritales participaron ayer por la mañana de la reunión de Gabinete ampliado en el Centro Cultural Kirchner, que encabezó el presidente Mauricio Macri y en el que también les hablaron a los asistentes la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete Marcos Peña; el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. La charla, que se extendió por una hora y media, fue de carácter motivacional y tuvo como principal eje la necesidad de `no volver a cometer errores` en un año electoral. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 18; La Nación – Pág. 1,12)

La Rosada apunta a Gils Carbó por el caso de Avianca y reactiva el juicio político

La Rosada apunta a Gils Carbó por el escándalo de Avianca y reactiva el juicio político Tiene la decisión política de intentar removerla con un jury. Creen ver la mano de la procuradora detrás de los conflictos judiciales de Macri, que ya tiene seis causas abiertas (El Cronista – Pág. 1,10)

 

Arribas: piden datos sobre una nueva cuenta en Suiza

La Unidad de Información Financiera (UIF) aseguró ayer que Gustavo Arribas recibió en su cuenta suiza sólo un depósito de parte del intermediario brasileño Leonardo Meirelles, condenado en su país por sus vínculos con el caso de corrupción conocido como Lava Jato. (La Nación – Pág. 1,17; Ambito Financiero – Pág. 1,12; Página/12 – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

El Evita dice que candidatura de Cristina sería funcional a Macri

La ex presidenta Cristina Fernández sigue generando cortocircuitos al interior del Partido Justicialista bonaerense. Ahora fue el diputado bonaerense Fernando `Chino` Navarro, quien salió a despegarse de la ex mandataria al afirmar que una eventual candidatura de esta sería `funcional` al presidente Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF se asocia con Shell para invertir en Vaca Muerta

El presidente de YPF , Miguel Ángel Gutiérrez, firmó  con el presidente de Shell , Teófilo Lacroze, un acuerdo preliminar para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, Neuquén. Shell proyecta una inversión de aproximadamente US$ 300 millones en dos desembolsos. Los acuerdos definitivos están sujetos a la aprobación de las autoridades neuquinas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal, dura con el paro: “No ayuda en nada” y los chicos son los únicos que pierden

La gobernadora hizo un fuerte discurso en la apertura de las sesiones de la Legislatura bonaerense. Les planteó a los sindicalistas que no se dejen llevar por “quienes tienen intereses políticos”. Y les habló a los padres: “Vamos a una pelea que es más profunda que la discusión paritaria”. El ministro ´Bullrich dijo que no habrá negociación a nivel nacional como piden los gremios para levantar el paro. (Clarín, La Nación)

 

Macri ratificó el rumbo y fustigó al kirchnerismo, en clave electoral

En su segunda apertura de sesiones legislativas, puso énfasis en la lucha contra la corrupción y la pobreza; realzó sus logros económicos y pidió celeridad a la Justicia para esclarecer la muerte y la denuncia de Nisman; no realizó anuncios (La Nación)

 

La Bolsa en EEUU tuvo una suba histórica tras el discurso de Trump en el Congreso

Por primera vez, desde que ganó las elecciones, Wall Street superó la barrera de los 21.000 puntos. Fue luego de que el presidente prometiera una baja de impuestos a empresas y ciudadanos. También dijo que destinará una cifra multimillonaria a la obra pública y a la defensa. (Clarín)

 

Una familia argentina sufre el cepo migratorio: arrestan a una dreamer

Según las autoridades, Daniela Vargas carecía de una residencia legal; su padre y su hermano también están detenidos. (La Nación)

 

Creció 19,1% la venta de autos el mes pasado

En febrero, los números fueron números mejores que en 2016, pero peores que en enero (La Nación)

 

Hallan en Canadá los rastros de vida más antiguos de la Tierra

El descubrimiento lo hizo un equipo científico internacional. Son fósiles de bacterias que surgieron desde le fondo del océano y tienen una antigüedad de entre 3.770 y 4.280 millones de años. El hallazgo refuta la teoría de que el planeta no era habitable en ese período. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar extendió las bajas y cayó hasta $ 15,77

El dólar minorista continuó con su tendencia bajista, tras mantenerse dos días sin operar por los feriados de Carnaval. La divisa bajó cuatro centavos, a $15,77, en sintonía con el dólar mayorista, que retrocedió cinco centavos y medio a $15,445, en una rueda donde el volumen operado cayó un 53% a u$s 270 millones con respecto del viernes. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

El blanqueo y la actividad, los pilares de la mayor recaudación

La recaudación tributaria creció 27,8% en febrero con respecto a mismo mes del año pasado gracias al blanqueo y el repunte en la actividad económica. Según la AFIP, los principales impuestos que incidieron en la suba fueron el IVA, impuesto al cheque y contribuciones a la seguridad social. Los tres conceptos crecieron levemente por encima de la inflación. También ganancias tuvo una fuerte incidencia. (Clarín – Pág. 24)

 

El dólar barato mantiene el impulso a la venta de los cero kilómetro

Los patentamientos de vehículos cero kilómetro crecieron un 19,1% en febrero respecto de igual mes de 2016, al registrarse 57.205 operaciones, pero bajaron un 39,9% contra enero pasado, según informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina (Acara). De esta manera, el acumulado del primer bimestre alcanzó las 152.379 unidades, un 44,1% más que los dos primeros meses de 2016 en los que se habían registrado 105.785 unidades. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; Página/12 – Pág. 12; Clarín – Pág. 26; El Cronista – Pág. 1,17)

 

La recaudación creció casi 28% por el empuje del impuesto al cheque y el IVA

Los tributos ligados al consumo y la actividad marcaron un repunte.  La recaudación creció 27,8% por el empuje del IVA y el impuesto al cheque. El IVA impositivo subió 41,5% y el impuesto al cheque 45,4%, un signo de aumento de la actividad. Por la multa del blanqueo ya se recaudó un total de $ 115.505 millones (El Cronista – Pág. 1,9)

 

Desde enero se anotaron al nuevo régimen de Monotributo 150.000 nuevos contribuyentes

De acuerdo a las últimas cifras difundidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), `desde el 10 de enero a la fecha, se registraron 134.000 nuevos monotributistas, más otros 16.000 que anteriormente estaban en el Régimen General y volvieron al Régimen Simplificado, totalizando 150.000`. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 15)

 

La CGT le pondrá fecha al paro general en la marcha del martes

La CGT comunicó que el martes 7 anunciará la fecha concreta del postergado paro general. Entonces, ese día no solo tendrá lugar la movilización que definieron para respaldar a los sindicatos industriales, que amplió temario y logró adhesiones políticas y empresarias. `Estoy seguro que va a ser un paro de 24 horas, que estará en el transcurso de este mes`, reseñó el integrante del triunvirato Juan Schmid. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Giro de Macri: la política desplaza a la economía

El Presidente inauguró ayer el período ordinario de sesiones. Lo hizo con un mensaje político-electoral firme y renovó la estrategia de polarización con el kirchnerismo. Los salarios docentes, la presión de Roberto Baradel y los conflictos de intereses estuvieron en el centro de la escena, Macri avanzó en su mensaje sin detenerse ante gritos y protestas que bajaron desde las barras. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Imputan a Macri por beneficios a Avian

La medida, adoptada por el fiscal Jorge Di Lello cristalizó un conflicto que se preveía en Tribunales por el otorgamiento de rutas aéreas de Aerolíneas Argentinas a la empresa Avian, que consolidó su posición en el rubro de las `low cost` tras la compra de MacAir, la aerolínea de la familia presidencial. Impulsada por diputados kirchneristas, la denuncia desparramó delitos que impactaron en funcionarios vinculados al sector y en empresarios aeronáuticos, (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,11; La Nación – Pág. 23)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

General Motors suspende a 350 empleados por nueve meses

General Motors suspenderá a 350 empleados de su planta de General Alvear por nueve meses Las fábricas ya no son lo que eran La crisis en Brasil y el incremento de las importaciones son factores que explican la situación. La novedad se suma a las suspensiones anunciadas por Volkswagen en su planta de General Pacheco. (Página/12 – Pág. 1,13)

 

De la granja al mostrador: Sweetgreen quiere convertirse en un imperio de comidas rápidas

La compañía quiere ser “el Starbucks de las ensaladas”; busca embarcarse en un plan ambicioso de duplicar su tamaño en los próximos 12 meses y llegar a 100 locales en 8 ciudades; todo esto sin perder su compromiso original de servir alimentos frescos.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal ofrece a los maestros una suba equivalente a la inflación de este año

La Provincia retiró la oferta del 18% más una cláusula gatillo para garantizar directamente el índice de inflación del2017. Pero los gremios pidieron más y por ahora, mantienen el paro para el 6 y 7 de marzo. En la Ciudad tampoco hubo avances. (Clarín)

 

Controlarán más la asistencia de los empleados públicos

El Ministerio de Modernización instalará un sistema para auditar mejor los horarios y unificar criterios; los gremios no se oponen si no se cambian las sanciones (La Nación)

 

Macri lleva hoy al Congreso dos temas calientes: educación y transparencia

El Presidente abre el año legislativo y hará un discurso corto en el que planteará que la Argentina volverá a crecer este año. Anunciará medidas para evitar el conflicto de intereses con las empresas de su familia. Y se referirá a la conflictiva situación educativa. (Clarín)

 

Por el calor, debieron volver a importar energía

En el pico de demanda, la enviaron Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay (La Nación)

 

Preocupa el costo de los créditos para consumo

Las tasas de adelantos en cuenta cayeron del 43 al 24,4% anual en un año; las de préstamos al público se mantienen casi sin cambios cerca del 40% (La Nación)

 

Medio día de viaje para volver de la Costa a 40 km por hora

Se juntaron quienes terminaban sus vacaciones con los que fueron por el fin de semana largo. A la gran cantidad de autos se sumaron algunos accidentes que complicaron las rutas 2 y  11. Los turistas tardaron en promedio entre 10 y 12 horas. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ADR de bancos no reaccionan: caen hasta 3,5%

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron ayer mixtas, en una jornada en la que la plaza local se mantuvo parada nuevamente, ante los feriados por carnaval. Si bien hubo una mayor recuperación entre los distintos papeles, los bancos aún no reaccionan, en un escenario donde la intensidad de las bajas fue superior a la de los aumentos. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

El que apostó a la devaluación y espera para entrar al blanqueo perdió

Comienza hoy el último mes de vigencia del sinceramiento fiscal y los estudios de contadores en el país y en el extranjero esperan que las próximas semanas se retome el ritmo de trabajo que aminoró durante el verano. De acuerdo con la expectativa, la cifra final del blanqueo podría ubicarse entre 30.000 y 150.000 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Sin los ingresos del blanqueo, prevén un ajuste fiscal mayor

De acuerdo a un cálculo de Ecolatina, el déficit primario relevante en 2016 fue 5,4% del producto y 4,3% es la cifra que se espera para este año. `Nos permite ver que el esfuerzo fiscal para el año en curso es mayor de lo que parece: en vez de 0,2 puntos porcentuales del PBI se eleva a 1,1% del PBI`, sentencia el trabajo. Básicamente el ajuste se explica a raíz de que el Gobierno obtendrá menos recursos por el blanqueo. (Clarín – Pág. 15)

La suspensión de trabajadores es récord

Las suspensiones llegaron al nivel más alto de la última década, y superan en un 60% los valores topes registrados, hasta ahora en 2009 y 2014. El promedio mensual se ubicó en 8,3 suspensiones por cada 1.000 trabajadores, magnitud que supera en un 49% al récord anterior de 2014, y que detona el promedio de suspensiones del período 2007/2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

 

La industria textil está cayendo en saco roto

La Asociación Obrera Textil A (AOT) difundió ayer un comunicado en el que detalla que en los últimos años sufrió más de 3600 suspensiones y cerca de 1500 despidos por el cierre de casi una decena de establecimientos fabriles. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Economía frenó la caída y creen que el primer trimestre cerrará sin crecimiento

Después de la caída en la actividad económica del 2,3% en 2016 que reportó el Indec, se observa que la economía tocó un piso que probablemente se mantenga en el primer trimestre, con un crecimiento nulo comparado con el año pasado, básicamente porque los ajustes salariales no llegarán a tiempo para compensar los aumentos de precios y, por lo tanto, al consumo le costará remontar. (El Cronista – Pág. 6)

 

Disminuye la cosecha de soja en la Argentina pero será récord en Brasil

Para este año se prevé una cosecha récord de soja en Brasil y una caída en la Argentina. Se trata de los principales productores del mundo de la oleaginosa junto a Estados Unidos. Los mercados tomaron nota del nuevo equilibrio y la soja subió ayer en Chicago 1,38% para cerrar en US$ 376,63 la tonelada. (Clarín – Pág. 15)

 

El oficialismo busca que Macri hable en un clima de respeto

Un estricto control en el acceso a los palcos y un meticuloso y silencioso operativo de limpieza en las inmediaciones del Congreso de cualquier objeto que pueda ser utilizado como proyectil fueron las principales medidas de seguridad adoptadas por el oficialismo de cara a la Asamblea Legislativa que encabezará hoy, por segunda vez desde que llegó a la presidencia, Mauricio Macri. (La Nación – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Clarín – Pág. 1,6,7; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El radicalismo disidente apoya la movilización de la CGT

El diputado Ricardo Alfonsín, quien junto con otros dirigentes del radicalismo comenzaron a plantear diferencias con el rumbo del Gobierno, volvió ayer a diferenciarse de la conducción partidaria que ya se expresó a favor de apoyar todas las medidas de gestión y fortalecer la alianza con el PRO y la Coalición Cívica. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,18)

 

Corrientes: El primer examen electoral donde el oficialismo arriesga el poder

La elección sería en septiembre y anticipará el clima de las legislativas; Colombi es aliado del Gobierno, pero no tiene sucesor a la vista; el PJ busca rearmarse (La Nación – Pág. 12)

 

PJ y CGT renuevan unión civil en Senado

La CGT aterrizará hoy en el Senado para merendar con el bloque del Frente para la Victoria-PJ que comanda el rionegrino Miguel Pichetto, en un convite al que también fueron invitados los peronistas disidentes que lidera el puntano Adolfo Rodríguez Saá. De haber asistencia perfecta, habrá una foto de la tríada Justicialismo-sindicatos-gobernadores peronistas después de 12 años. (Ambito Financiero – Pág. 1,10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Techint apuesta a la integración sumando plantas

Ternium -la fabricante de aceros planos del grupo- concretó la primera gran compra del año y el mercado elegido fue el brasileño, que hoy no es precisamente el más buscado por los grandes inversores internacionales. Ternium acordó desembolsar 1200 millones de euros y asumir pasivos por otros 300 millones para quedarse con el 100% de la planta Siderúrgica do Atlántico.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los gremios docentes van al paro nacional y no habrá clases el 6 y 7 de marzo

Los sindicatos de maestros lanzaron ayer un paro nacional para los dos días de arranque de clases. Así, doce millones  de alumnos no podrían empezar el ciclo lectivo. Los gremios pretenden una paritaria nacional (en vez de por provincias) y rechazan la oferta del 18% ajustable por inflación que ofrecen la Ciudad y la Provincia. El 7 de marzo se sumarán a la marcha de la CGT y la CTA. (Clarín, La Nación)

 

Macri obtuvo apoyo empresarial en España

En una amplia ronda con los hombres de negocios, explicó la situación económica de la Argentina y recibió mensajes de fuerte expectativa de inversión e intercambio (La Nación)

 

Para el Gobierno, no hay atraso cambiario

La cotización está al mismo nivel que hace un año y reavivó el debate; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el jefe del BCRA, Federico Sturzenegger, negaron el problema, pero admitieron que siguen de cerca el tema (La Nación)

 

Macri sorprendió con Vargas Llosa: “A Oderbrecht hay que hacerle un monumento”

Fue la respuesta irónica del presidente argentino en el reportaje que le hizo el Nobel peruano. Así aludió al caso de la constructura brasileña que desató un escándalo de corrupción en la región. Macri se reunió ayer en La Moncloa con Rajoy y con empresarios españoles. (Clarín, La Nación)

 

Sin respiro: el calor agobia a la mitad de la Argentina

Una masa de aire caliente y húmedo provoca elevada sensación térmica y lluvias; el alivio llegaría la semana próxima. (La Nación)

 

El centro porteño volvió a ser una trampa por los piquetes

Como el martes y el miércoles, el caos en el tránsito se repitió ayer en el centro de la Ciudad. Esta vez fue la Corriente Clasista, un grupo piquetero que presiona por planes sociales. La Policía no pudo prevenirlo ni ordenarlo. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Oficializaron la reforma de la ley de ART

El gobierno nacional publicó este viernes en el Boletín Oficial el decreto de promulgación de la ley que modifica el sistema de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), sancionada por el Congreso el 15 de febrero pasado. “En uso de las facultades conferidas por el artículo 78 de la Constitución Nacional, promúlgase la Ley N° 27.348, sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en su sesión del día 15 de febrero de 2017”, dice el decreto 132/2017. (Infobae – http://www.infobae.com/politica/2017/02/24/oficializaron-la-reforma-de-la-ley-de-art/)

 

Colocan $ 570 M en fideicomisos financieros

La cadena de venta de productos electrónicos Musimundo, la de tiendas de artículos para el hogar Falabella y la Asociación Mutual de la Economía Solidaria (AMES) emitieron diferentes fideicomisos financieros por $572,3 millones, informaron ayer a la Bolsa de Comercio. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Comprar en el mayorista implica un ahorro de 20%

Según un informe de la consultora especializada Kantar Worldpanel, al comprar en supermercados mayoristas el consumidor puede ahorrarse en promedio un 20% frente a una compra similar en un hipermercado. Además, el surtido de marcas no es tan distinto y no presenta grandes diferencias de precio frente a una tienda de descuentos. (La Nación – Pág. 21)

 

Caen (menos) industria y construcción en enero

Según las mediciones del INDEC, la producción industrial disminuyó al menor ritmo desde febrero de 2016. El retroceso interanual en enero fue del 1,1%, menos de lo que habían registrado indicadores privados previos. La construcción, en tanto, se retrajo un 2,4% interanual en el primer mes del año. El registro marcó una desaceleración de la crisis del sector. Ambos indicadores suman la cuarta mejora consecutiva. (Ambito Financiero – Pág. 1,7; Clarín- Sección: El País – Pág. 26)

 

La inversión bruta interna aumentó en enero 5,3% y representa el 20,3% del PBI

La inversión bruta interna en términos de volumen físico registró en enero un aumento de 5,3% en relación a igual mes del año anterior, según estimó ayer el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que prevé en 2017 una recuperación impulsada por `la normalización de algunas

variables macroeconómicas`. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Polémica con la cosecha

Anuncian que la cosecha de trigo fue récord, pero hay polémica diferencias. El Ministerio de Agroindustria elevó de 16,50 a 18,39 millones de toneladas la producción y la destacó como `histórica`; los privados calculan un volumen de 15 millones. (La Nación – Pág. 1,22)

 

`Vienen tres meses complicados para los precios`

El presidente del Banco Central. Federico Sturzenegger, adelantó ayer que los próximos meses llegarán con complicaciones para la inflación. `Se vienen tres meses más delicados en materia de precios`, aseguró. Afirmó que no hay margen para avanzar en una política de tasas de interés más relajada porque, sin importar qué ocurra con el mercado interno, la entidad se encuentra enfocada en cumplir la meta de inflación del 17% para este año. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12,13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 21; Clarín- Sección: El País – Pág. 24)

 

Un fenómeno nuevo para el Presidente: la caída del optimismo

Desde que se inició 2017, el gobierno de Mauricio Macri enfrenta un fenómeno que no había conocido en sus anteriores 12 meses de gestión: la caída general del optimismo ciudadano. La luna de miel de la sociedad con el Presidente es un recuerdo ya lejano, y aunque todavía no se pueda hablar de desilusión, el estado de ánimo que caracteriza a la población es de impaciencia. (La Nación – Pág. 17)

 

Macri – Rajoy: rezo compartido para sumar inversiones

Mauricio Macri tuvo ayer un día menos protocolar y más político dentro de su visita a España. Compartió actividades con Mariano Rajoy y juntos enfrentaron una ronda de prensa. Firmaron 13 acuerdos de cooperación donde se expresan intenciones en distintos ámbitos, pero lo importante del día fue el apoyo incondicional del Gobierno español al argentino. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

CGT: marcha del 7-M viene con paro de industriales

El triunvirato de la organización promete una movilización masiva para ese día con la adhesión de partidos políticos, las dos CTA, pymes y organizaciones sociales. Los sindicatos de la producción paralizarán su actividad desde el mediodía, con UOM y los mecánicos de Smata a la cabeza. La UCR no acompaña a los trabajadores (Ambito Financiero – Pág. 1,9; Página/12 – Sección: El País – Pág. 5)

 

Con diferencias internas, la UCR debate en Córdoba su futuro dentro de Cambiemos

Ernesto Sanz, uno de los destinatarios de las críticas, no estará en Villa Giardino para escucharlas, pues se halla de gira en España junto con el Presidente. Sí, en cambio, estará presente el jefe del radicalismo, José Corral, un hombre también cercano a Macri. Habrá que ver si Corral acepta salirse del programa oficial de la cumbre y habilita la discusión interna. (La Nación – Sección: Política – Pág. 17)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Problemas en la planta de VW en Pacheco

Según indicaron fuentes de la automotriz, desde abril del año pasado, cuando se eliminó un tercer turno y se abrió un programa de retiros voluntarios, ya existían 600 suspendidos, pero en un estatus de “rotativos”. Ayer pasaron a ser “fijos”. La suspensión durará 30 días y cobrarán un 75% de su sueldo. En la firma alemana indicaron además que verán “cómo evoluciona el mercado” para definir si efectivamente vuelven a prorrogarse las suspensiones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Pulseada entre el macrismo y los gremios docentes para ver si arrancan las clases

Hoy habrá reunión de paritarias docentes en la provincia de Buenos  Aires y en Capital. Vidal insistirá con una oferta del 18% y cláusula gatillo para indexar según la inflación de 2017. Y Rodríguez Larreta se sumará a la propuesta. Los gremios ya están plantados en pedir el 35% y amenazan con no empezar las clases el lunes 6 de marzo. (Clarín)

 

España recibió a Macri con un fuerte respaldo político y dudas empresariales

Rajoy dijo que “la Argentina es ahora un país en marcha”; el mismo mensaje transmitió el rey Felipe VI; los hombres de negocios se mostraron cautelosos ante los cambios en el país (La Nación, Clarín)

 

Recortarán subsidios para llegar a las metas fiscales

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó que este año buscarán achicar el déficit primario a 4,2% del PBI, cifra que pretenden seguir reduciendo a razón de un punto por año hasta el 2019. (La Nación)

 

Colocarán casi 22.000 cámaras más en las calles

La Ciudad anunció ayer que instalará 10.000 nuevos dispositivos, que se sumarán a los cerca de 12.000 por desplegarse durante este año; la policía las controlará en tiempo real. (La Nación)

 

Definieron las fechas para las PASO y las legislativas de este año

Se harán el 13 de agosto y el 22 de octubre, respectivamente. (La Nación)

 

Hallan 7 planetas similares a la Tierra y crece la idea de encontrar vida extraterrestre

Los descubrió un equipo internacional de astrónomos liderado por un belga. Y la noticia la difundió ayer la NASA. Tres de los planetas podrían contener océanos, lo que aumenta la posibilidad de hallar vida en ellos. Están a 39 años luz de la Tierra. Fue una sorpresa científica. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Primer traspié: fallan contra decreto de ART

Un juez del fuero del Trabajo declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó Mauricio Macri para modificar el Régimen de Accidentes de Trabajo. Aunque sólo tiene impacto para un caso particular, sienta el primer precedente que anticipa pelea de fondo apenas se promulgue la ley aprobada por el Congreso. Enojo entre los magistrados laborales que se enfrentan con el Gobierno y que podrían imitar sentencias similares. Desde la Unión de Aseguradoras de Riesgo salieron al cruce del fallo. Juez advirtió que con los mismos fundamentos se podría voltear la ley que replica al DNU. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; Página/12 – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8)

 

El dólar volvió a caer en el país y en toda la región

El billete cerró a $ 15,80 para su venta al público, de acuerdo con el promedio de bancos y agencias cambiarías céntricas, tras haber cotizado con un piso de $ 15,48 y un techo de $ 15,60 a nivel mayorista, antes de clausurar el día a $ 15,57 en ese segmento. Pero lo más llamativo de la rueda fue el aumento del 22% que mostró el volumen de negocios (escaló hasta los US$ 497 millones), algo que los operadores vincularon con algunas operaciones `anticipadas`, dada la inactividad que tendrá la plaza en unos días, por los feriados de Carnaval.  (La Nación – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 1,9; El Cronista – Pág. 1)

 

Macri busca resucitar a España como aliado

El Gobierno de España dio un fuerte aval a las reformas en la Argentina en el primer día de encuentros de Mauricio Macri en Madrid. En las reuniones con el rey Felipe, las declaraciones del presidente Rajoy y el aplauso de la mayoría de los legisladores españoles a su discurso en el Congreso, quedó reflejado ese aval. Ambos países se necesitan. Macri exhortó a empresas españolas a invertir en el país (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Clarín – Pág. 1,6,7; El Cronista – Pág. 1,6; La Nación – Pág. 1,10,11)

 

Expectativa ante el comienzo de una cumbre empresaria que augura inversiones

En paralelo a la nutrida agenda de Mauricio Macri en España, se desarrollará hoy en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) el `Encuentro empresarial España-Argentina`, en el que convergerán alrededor de 400 empresarios españoles y 200 argentinos que buscarán desarrollar sus industrias a través de un intercambio comercial. Aunque Macri no participe directamente del evento, habrá autoridades de diferentes ministerios que asistirán, y el Presidente se reunirá con un grupo de empresarios bien temprano en el Palacio del Pardo. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

`No queremos ir en contra de los salarios`

`El control de la inflación no tiene que ir en detrimento de los salarios: no queremos ir en contra de salarios`. Así explicó el ministro Jorge Triaca ayer a este diario lo que se viene con las paritarias de los principales gremios. El funcionario integra la delegación oficial y el lunes se entrevistó con los integrantes de la Asociación Iberoamericana de Seguridad Social, entidad quea finde marzo hará su cumbre en Buenos Aires. Luego tuvo reunión con su par de Trabajo en España, Fátima Bañez. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Congreso delegó Correo-Gate a AGN

El organismo que comanda el experimentado peronista Oscar Lamberto deberá realizar una auditoría de gestión -sin plazo- sobre `el actual Ministerio de Comunicaciones de la Nación, así como también en la ex Secretaria de Comunicaciones y en la ex Comisión Nacional de Comunicaciones`, y dos estudios `especiales` relacionados con los `Créditos del Estado Nacional con la empresa Correo Argentino S.A` y los `relevamientos administrativos y judiciales` entre las partes durante el concurso preventivo, dentro de los 90 o 120 días. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Página/12 – Pág. 1,5)

 

Disidentes radicales dicen que `el partido no tiene voz ni opinión`

Los radicales disconformes con la participación del partido en Cambiemos realizaron ayer por la tarde una asamblea en la sede del Comité Nacional para plantear sus diferencias con las políticas del Gobierno y fijaron fuertes diferencias con la cúpula partidaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Atanor cerró dos plantas y despidió a 136 trabajadores

La empresa de agroquímicos Atanor cerró ayer dos de sus plantas, ubicadas en Baradero y Munro, provincia de Buenos Aires. Según fuentes de la empresa, los trabajadores desvinculados son 136 en total y la decisión se tomó en el marco de una decisión de la compañía de focalizarse en la producción de agroquímicos para la protección de cultivos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16;  La Nación, Economía, Qué pasa)