NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

Trump puso en marca la construcción del muro en la frontera con México

El presidente de EEUU hizo honor a su amenaza de campaña y ayer firmó el decreto que ordena levantar un muro a través de toda la frontera con México. Así, intentará frenar el ingreso ilegal de inmigrantes que, según Trump, les quitan el trabajo a los estadounidenses. Quiere hacer una cerca gigantesca que cubra los 3.218 kilómetros totales del paso. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno activa para la campaña la agenda de seguridad

Presentó un programa preventivo en los aeropuertos para detener delincuentes de otros países; se suma a los mayores controles migratorios, que se anunciarán esta semana, y al inicio del debate por la ley penal juvenil (La Nación, Clarín)

 

Leve repunte del empleo en la última parte del año pasado

Por cuarto mes consecutivo, noviembre mostró un crecimiento respecto del mes anterior; sin embargo, aún está por debajo de 2015 y hay disparidad por sectores (La Nación)

 

Arribas se presentó ante el juez, pero sin nuevas pruebas

El jefe de Inteligencia se presentó ante la Justicia con el mismo escrito que había dado a conocer el martes. Dijo que dará más pruebas cuando se las pidan y rechazó vínculos con las coimas de Odebrecht. (Clarín, La Nación)

 

Liniers, el último foco de resistencia de manteros que será desalojado

Después de lo ocurrido en Once, la zona cercana a la General Paz es el próximo objetivo del gobierno porteño; allí hay 900 puestos que se sumaron a la feria gastronómica de productos andinos (La Nación)

 

Actos en todo el país por los 20 años del crimen de Cabezas

La familia de la víctima se concentró, a la mañana, en el lugar exacto del homicidio; a la noche fue la reunión central, en Pinamar; la libertad de los acusados, eje de los discursos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar minorista se mantiene parado, a $ 16,24

Con un repunte del volumen, el dólar cerró sin cambios ayer, a $ 16,24, un día después de que el Banco Central mantuviera la tasa de referencia en el 24,75% anual. A contramano, el dólar mayorista repuntó un centavo y medio, a $ 15,975, impulsado por órdenes de compra, principalmente en la última parte de una rueda. El volumen negociado repuntó un 40% respecto de la víspera, a u$s 431 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

El Central fijará la tasa de referencia cada 15 días

Desde marzo, las decisiones del Banco Central sobre la tasa de interés de referencia serán cada 15 días en lugar de semanales. Así lo anunció ayer el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, durante la presentación del Informe de Política Monetaria de enero, que fue publicado al semana pasada. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Cayó 10% la producción de autos en 2016

El anuario Adefa 2015 de la industria automotriz, confirmó la fuerte caída registrada ese año, tanto a nivel productivo y de ventas como en el empleo y de las horas trabajadas, según datos difundidos ayer por la Asociación de Fabricantes de Automotores. La Adefa reportó en su Anuario 2015 el nivel de personal ocupado por la actividad más bajo desde 2010, con un total de 30.137 operarios, aún sin considerar la evolución del año pasado. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 10)

 

El BCRA confía en cumplir la meta de inflación  

El Banco Central asegura que ya no habrá tanta estacionalidad en el dólar, y considera que las compras de divisas para atesoramiento -que en diciembre pasado aumentaron en un 38% con respecto al mes anterior- son un tipo de `especulación estabilizadora`. (La Nación – Pág. 17; Página/12 – Pág. 10)

 

Según el BCRA, con el nuevo sistema de precios bajará el costo de financiamiento

Para el Banco Central el régimen de transparencia de precios en comercios generará más plazos para comprar en cuotas y disminuirá el costo del financiamiento. La autoridad financiera confía en que, al quedar expuesto el costo que cada cliente pagará al elegir planes en cuotas, los bancos competirán por ofrecer el interés más bajo. En el BCRA dicen que estudiarán si existen comportamientos de cartelización por parte de las entidades financieras a la hora de fijar tasas y costos financieros. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

En 2016 se perdieron casi 70.000 empleos en el sector privado

El empleo formal en el sector privado cayó un 1,1% interanual en noviembre, de acuerdo con los datos que releva el Ministerio de Trabajo. Así, en el primer año de gobierno de Mauricio Macri (teniendo en cuenta que asumió el 10 de diciembre de 2015), hubo un descenso de 69.629 trabajadores registrados en este sector. En tanto, en el anteúltimo mes de 2016 se registró una suba de 0,4% contra octubre, en un repunte mensual que se extiende desde julio. (El Cronista – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,8,9; Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Esperanza oficial: buscan reactivar el consumo con $10.000 M de Ganancias

El Gobierno asegura que entre mayo y junio se notarán los primeros síntomas serios de una recuperación sólida de la economía. Afirma que la construcción, la industria petrolera y la automotriz mostrarán crecimiento contra el año pasado y que habrá un cambio radical del clima de inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El Gobierno activa para la campaña la agenda de seguridad

Consciente de que la persistencia del delito sigue al tope de las preocupaciones de la opinión pública, el Gobierno intensificó en las últimas horas la elaboración de una agenda de seguridad con la mira puesta en el decisivo año electoral. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, presentó ayer el sistema de información anticipada de pasajeros, que a partir de ahora impedirá la entrada a la Argentina de extranjeros con delitos probados a partir de un acuerdo con las compañías aéreas que operan en el país. (La Nación – Pág. 1,10,11)

 

Disputa entre Cambiemos y la oposición por un estratégico juzgado electoral bonaerense

Magistratura deberá definir si aprueba la candidatura del juez de Tres de Febrero que promueve el Gobierno. Controlará el comicio provincial, el 37% de los votos de todo el país (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri, del foco en el `conurbano` al River-Boca en Mar del Plata

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal volvieron a confluir ayer en el conurbano bonaerense, esta vez en Quilmes, donde supervisaron obras de pavimentación junto al intendente del PRO, Martiniano Molina. El super clásico River-Boca se coló también en la agenda bonaerense de Mauricio Macri, quien volvería entre viernes y sábado a Mar del Plata después de los incidentes, con pedradas incluidas, durante su última visita a la Feliz. (Ambito Financiero – Pág. 12,13)

 

Macri quiere sumarla a su viaje por España, pero Vidal duda

Mauricio Macri sumó a María Eugenia Vidal y a Jorge Macri, intendente de Vicente López, a la visita de Estado que hará a España entre el 20 y el 25 de febrero próximo. Pero mientras que el intendente de Vicente López ya le ha dado el sí al mandatario, la gobernadora bonaerense aún se toma su tiempo para definir si viaja o no, y decidirá en función de las necesidades de la Provincia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

El macrismo ya cocina su estrategia

Se mostraron juntos en una parrilla de San Telmo. Sus voceros explicaban que ese tipo de reuniones no son raras, que ya había habido una parecida el mes pasado pero en la Jefatura de Gabinete. Cada uno llevó a su mano derecha política: Peña fue con De Andreis, Vidal con su jefe de gabinete Federico Salvai y Rodríguez Larreta con su segundo Diego Santilli. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 15)

 

La UCR pide que no haya primarias y que Cambiemos arme lista de consenso

Los radicales, que celebraron que el presidente haya decidido mantener un diálogo sin intermediarios con sus socios políticos, como ocurrió durante el primer año de gestión de Macri, volverán a hacer valer su peso territorial para establecer criterios conjuntos de cara a las próximas elecciones legislativas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Arribas asegura que él no eligió a Meirelles como intermediario

El jefe de los espías no quiso revelar detalles. El titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py en el marco de la investigación sobre el origen y el destino del dinero que le transfirió un cambista brasileño condenado por el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; La Nación – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 8; Página/12- Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Quitan una concesión petrolera a los Werthein

El gobierno de La Pampa le quitó la concesión y aplicó multas por $ 58 millones al conjunto de empresas encabezada por el Grupo Werthein, ante la falta de inversiones en el área petrolera Salina Grande I, ubicada en el oeste provincial, y reclama otros 21 millones de pesos por diferencias en la liquidación de regalías. El área ahora está a cargo de la estatal Pampetrol, que retomó las operaciones con hidrocarburos en la zona  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El jefe de Inteligencia negó haber cobrado coimas y hoy se presenta ante el juez

Gustavo Arribas, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, presentó ayer un documento en el que negó cualquier tipo de relación con el escándalo de Odebrecht. Dijo que sólo le depositaron 70 mil dólares por la venta de su casa y hoy lo ratificará al presentarse ante el juez Canicoba Corral. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno busca que pagar al contado sea hasta un 20% más barato

En Comercio dijeron que el pago en cuotas “sin intereses”, que regía hasta ahora, era mentira. Porque incluía un costo financiero que no se informaba. Las cuotas seguirán en adelante con intereses pero los precios en un pago deberían ser notoriamente bajos. (Clarín, La Nación)

 

Estafa millonaria  detrás del crimen de un empresario español

Roberto Fernández Montes fue visto por última vez el sábado. La Policía cree que fue asesinado ese mismo día en su departamento de Caballito. Están detenidos su yerno y un ex empleado, quienes fueron filmados mientras bajaban un bulto por el ascensor y luego lo escondían en un auto. La Bonaerense encontró un cuerpo calcinado en Cañuelas. (Clarín, La Nación)

 

Los intereses de Fox condicionan el futuro del fútbol: el acuerdo reclama menos equipos

Carlos Martínez, presidente de la cadena, la más firme candidata a adquirir los derechos de TV, advierte: “Es necesario que se migre a una liga con 20 a 24 clubes para que sea más competitiva, por un lado, y menos costosa en la parte de la producción” (La Nación)

 

Trump refuerza su intervención en empresas

Por decreto el presidente autorizó la ampliación de Keystone XL y Dakota Access, rechazados por los ambientalistas; es otro giro en la política energética que dejó Obama, que los había bloqueado (La Nación)

 

La Corte le exige a May que el Brexit sea aprobado por el Parlamento

El dictamen no bloquea ni anula el procedimiento de divorcio de la UE, que la premier piensa lanzar antes del 31 de marzo. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Marcos Peña: “La industria del juicio laboral funciona con una lógica mafiosa”

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo que el decreto del Ejecutivo que modifica el régimen de riesgos de trabajo “busca cortar de forma urgente con la industria del juicio laboral, que funciona con una lógica mafiosa”. El funcionario recordó que el contenido del decreto está en línea “con el proyecto de modificación que salió con alto nivel de consenso” en el Senado a fines del año pasado. (Clarín – Económico – http://www.clarin.com/ieco/marcos-pena-industria-juicio-laboral-funciona-logica-mafiosa_0_rkxDgJBwg.html)

 

El Gobierno, en alerta ante las críticas por los recientes DNU

Cerca del Presidente creen que la oposición se unirá contra la reforma de las ART y los cambios en la política migratoria; buscan cómo evitar un desgaste político (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

El dólar cerró a $ 16,24, atento a las Lebac  

El dólar minorista cerró casi estable ayer a $ 16,24, en una jornada donde los inversores estuvieron atentos a la tasa de pases a 7 días y de la licitación de Lebac a 49 días. De esta manera, el billete -que subió un centavo, su segundo avance consecutivo- se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió dos centavos a $15,96 y cortó una racha de tres subas consecutivas. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Festival de deuda: salen a captar hoy $ 10.000 millones

El Gobierno saldrá hoy a captar más de $10.000 millones en el mercado interno con la emisión de un bono atado a la inflación. El plan es aprovechar las aún elevadas expectativas que tiene el sector privado sobre los precios para financiarse en pesos. Así y todo, en las mesas veían ayer poco atractivo el título, que pagará un bajo retorno de 2,5% anual por encima del CER. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La balanza comercial cerró 2016 con un superávit de US$ 2128 millones

La Argentina exportó por US$ 57.737 millones, 1,7% más que en 2015, e importó por US$ 55.610 millones, una caída de 6,9%; se revirtió el déficit del año pasado. La balanza comercial arrojó un superávit de US$ 2128 millones en 2016, según los datos publicados ayer por el Indec en el informe sobre el intercambio comercial correspondiente a diciembre pasado. De esta manera, se invirtió el resultado de 2015, que había cerrado con un déficit de US$ 2969 millones. (La Nación – Pág. 15; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8; Clarín – Pág. 14)

 

El Gobierno le sacó una muleta al consumo: dio de baja las 12 cuotas sin interés

La Secretaría de Comercio dispuso que desde febrero se diferencien los precios de contado (sin importar el medio de pago, ya sea efectivo, tarjeta o electrónico) de aquellos que se cancelen en cuotas, que deberán reflejar el interés correspondiente. El objetivo es transparentar el valor de los productos. Hay dudas de que la medida genere baja de precios. (El Cronista – Pág. 1,6; La Nación – Pág. 1,14; Clarín – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

El déficit fiscal primario subió 52,8% el año pasado y cerró en 4,6% del PBI

Aún contando con los ingresos extraordinarios del blanqueo, en 2016 el déficit fiscal del Estado Nacional fue $ 365.168 millones, un 61,8 % más que el rojo de 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Fiscal pidió imputación de Arribas, que hoy declara

El fiscal Federico Delgado pidió imputarlo como sospechoso de haber realizado esa operatoria en 2013  y solicitó formalmente la apertura de una investigación penal. En ese marco, y por el escándalo de Odebrecht que salpica a 11 países de la región, disparó una batería de medidas que deberán ser refrendadas por el juez Rodolfo Canicoba Corral que hasta que finalice la feria es subrogado por su par Ariel Lijo. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; El Cronista – Pág. 1,9; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Macri, en bilateral con la UCR el 30/1

El Presidente recibirá a la cúpula del centenario partido para limar rispideces y equilibrar el esquema de poder, luego de la cena que mantuvo el jefe de Estado con Elisa Carrió, en noviembre pasado. El mandatario estará acompañado por Marcos Peña, mientras que su socio oficialista llevará una comitiva que incluye a su titular, José Corral, a los líderes parlamentarios Mario Negri y Ángel Rozas, y a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Colombi (Corrientes). (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13)

 

La fuerza de Lousteau insiste en una interna, pero PRO ya le cerró las puertas

ECO busca una alianza con el PRO, que le reprocha haber ido en contra de proyectos clave en la Legislatura. El oficialismo tienta a la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, y a Ocaña (El Cronista – Pág. 10)

 

Carpetazos y escuchas ilegales en puja preelectoral

La ex presidenta acusó al juez Ariel Lijo de `organizar las escuchas` y a Juan Rodríguez Ponte, funcionario de la Corte Suprema a cargo de la captación de comunicaciones y secretario del magistrado, de filtrarlas, en una referencia al audio de una conversación entre la ex presidenta y el ex jefe de inteligencia Oscar Parrilli divulgado el lunes. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo francés compra empresa local de certificación de productos orgánicos

Una de las mayores certificadoras mundiales de orgánicos (productos naturales y sin agroquímicos), la francesa Ecocert, adquirió los activos de la certificadora Argencert, pionera del mercado local. La operación, de la que no trascendió el monto, refuerza la presencia del grupo francés en América latina (donde ya tiene filiales en Brasil, Chile, Perú, Colombia y México). Y al mismo tiempo “ofrecerá a los productores y comercializadores argentinos acceso a numerosos programas de certificaciones y a una red y una marca mundialmente reconocidas”, destacó Laura Montenegro, fundadora y presidenta de Argencert. (El Cronista-Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri esquivó al Congreso y reformó la ley de ART para bajar el costo laboral

Lo hizo con un decreto de necesidad y urgencia. La norma ya tenía media sanción en el Senado pero el Gobierno temía que no avanzara o sufriera cambios en Diputados. Busca bajar la cantidad de juicios por accidentes de trabajo y reducir el seguro que afrontan las empresas. La CGT dio su apoyo, aunque objetó que se haya hecho por decreto. Se estima que el año pasado crecieron un 20% las demandas iniciadas a las aseguradoras. (Clarín, La Nación)

 

Trump acelera su plan proteccionista y las medidas ya impactan en la Argentina

Retiró a EE.UU. del Acuerdo Transpacífico, impulsado por su antecesor, y congeló el ingreso de nuevos empleados en el Estado; prometió una rebaja impositiva (La Nación)

 

Al final, el jefe de Inteligencia dijo que hoy explicará las transferencias sospechosas

Gustavo Arribas se reunió con Marcos Peña, jefe de Gabinete, y dará un comunicado, pero no responderá preguntas. Debe aclarar los giros que le realizó en 2013 un cambista brasileño involucrado en casos de corrupción en su país. (Clarín)

 

Un audio de Cristina y Parrilli, bajo investigación

Casanello instruirá la denuncia por abuso de autoridad, ante la charla telefónica en la que hablan de buscar expedientes sobre el ex espía; la ex presidenta acusó a Macri por la filtración (La Nación)

 

Sin “puentes”, este año sólo habrá 16 días feriados

Fueron suprimidos porque afectaban la competitividad; varias cámaras marplatenses protestaron y harán reclamos (La Nacion)

 

Dos provincias se disputan la gesta libertadora de San Martín

La epopeya, considerada una de las mayores hazañas en la historia militar, se inició el 24 de enero de 1817, cuando la columna principal del ejército partió desde Uspallata, Mendoza. Pero San Martín cruzó a Chile por el Paso de los Patos, en territorio sanjuanino. Por eso ambas provincias se atribuyen el protagonismo y le rendirán homenaje por separado. El presidente Macri estará en el campo de El Plumerillo, Mendoza, de donde saldrán tres columnas, mientras que una partirá de San Juan y otra de La Rioja. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Intentan limitar por decreto los juicios laborales

En una decisión que motivó criticas de buena parte del sindicalismo y representantes de la oposición, y sin esperar la reapertura del año parlamentario, el presidente Mauricio Macri firmó y publicó ayer la reforma, vía decreto de necesidad y urgencia, del sistema de riesgos de trabajo, con el declarado objetivo de “desincentivar la industria del juicio” en el sector, que hoy suma alrededor de 340.000 litigios abiertos por un valor aproximado de US$ 4500 millones. (La Nación – Pág. 1,8,9; Clarín – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Un cambio que crea la instancia obligatoria y mejora prestaciones

Mauricio Macri decidió apurar y sacar por decreto se proponen como principal objetivo reducir el número de juicios que tiene el sistema. La elevada conflictividad incrementa, por un lado, el costo del seguro que pagan las empresas empleadoras y, por otro, va dañando la solvencia de las aseguradoras de riesgos de trabajo (ART). El decreto 54/2017 impone un paso administrativo obligatorio previo a un juicio y mejora las prestaciones en dinero que cobran quienes sufren alguna incapacidad por un accidente o enfermedad laboral. (La Nación – Pág. 9)

`Gobierno de sesgo autoritario`

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que ei presidente Mauricio Macri modificó la Ley de Accidentes de Trabajo (ART) desató el rechazo por `inconstitucional` del grueso del arco opositor en el Congreso, que va desde el Frente para la Victoria (FpV-PJ) alFrente de Izquierda (FIT), pasando por el socialismo y el GEN, ante la defensa cerrada de Cambiemos y el silencio de los principales referentes del Frente Renovador. (Página/12 – Pág. 6)

 

El dólar subió a $16,23 ante una mayor demanda

El dólar repuntó cuatro centavos a $16,23, en una rueda más demandada por bancos y empresas, tras haber caído ocho centavos el viernes. Esta baja fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió dos centavos y medio a $15,96, anotando así su segunda alza consecutiva en una rueda con bajo volumen de negocios (cayó un 22% a u$s 254 millones). (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Récord histórico: el Merval cerca de los 20.000 puntos

La Bolsa casi llega a los 20.000 puntos y marca un récord histórico El Merval subió un 2,26 por ciento impulsada por bancos y energéticas. Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña escalaron ayer 2,26% sostenida por la suba de los papales energéticos y los bancos. El alza fue opacada los títulos de la productora de limones San Miguel, que se vio impactada por el congelamiento de los ingresos de cítricos a los EE.UU. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Alerta comercial: Trump frenó el acuerdo para la venta de limones argentinos a EE.UU.

Ayer, en pleno proceso de transición presidencial, puso en revisión los acuerdos alcanzados por su antecesor y, al tiempo que dio de baja tratados comerciales, resolvió suspender por 60 días el ingreso a su país de limones argentinos. La medida afecta a la industria citrícola y llena de incertidumbre al resto de los sectores que exportan a EE.UU. El Gobierno confía en revertir la decisión. Págs. 2 y 3 Luz amarilla Balanza comercial con EE.UU. en 2016 (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín- Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El FMI, más pesimista, espera que Argentina crezca un magro 2,2% este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) plasmó en números ayer lo que días atrás había expresado sobre la Argentina. Mientras la semana pasada sostuvo una expectativa más pesimista sobre el crecimiento del país, en el informe `Perspectivas para América latina y el Caribe difundido ayer dijo que la expansión será de 2,2% este año, por debajo de la estimación de 2,7% emitida en octubre. (El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 8; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 7; Clarín – Pág. 16)

Volvió Vidal, pasó por Olivos y dio inicio a la campaña 2017

Ayer retomó su agenda con el calendario electoral cada vez más cercano: después de visitar la Quinta de Olivos, posó en Vicente López junto al primo presidencial, el intendente Jorge Macri, aspirante a sumarse a una próxima boleta de Cambiemos ante la resistencia de Elisa Carrió, quien defendió a capa, espada y una `anibalada` su descanso en México en plena inundación del norte provincial. (El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Arribas prevé presentar hoy pruebas por el dinero que recibió en Suiza

En su primer día de trabajo en Buenos Aires tras sus vacaciones, Gustavo Arribas preparó ayer el descargo prometido por Mauricio Macri por el caso del dinero que un cambista brasileño condenado en la investigación del Lava Jato declaró haber transferido a su cuenta bancaria. El titular de la AFI presentará hoy un comunicado para intentar esclarecer la situación, informaron a la nación fuentes oficiales. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Clarín – Pág. 1,8)

 

El PRO intima a Lousteau a que defina si será o no aliado

Martín Lousteau aún no se decide a ser candidato pero ya desató una pelea de cartel con el PRO. Lo intimaron entonces a que defina si es rival o aliado. Confunde que a nivel nacional asuma funciones. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Después del insulto, la ironía

Tras la difusión del audio de una conversación entre Cristina Kirchner y Oscar Parrilli, la ex presidenta apeló a la ironía desde su canal de Telegram para cuestionar al Presidente: `Basta Macri. Ahora me denuncian por decir malas palabras. No saben que más inventar`. (Clarín – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los dueños de Havanna compraron la firma de GNC Aspro

El fondo de inversión Inverlat concretó la compra del control accionario de Aspro, el principal fabricante y comercializador de sistemas de compresión de GNC. Aspro es líder en equipos de GNC para autos, aunque también cuenta con una división para atender a la industria petrolera, que es la que más seduce a los nuevos dueños de la compañía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Buscan expulsar en dos meses a extranjeros que cometan delitos

Es uno de los puntos que plantea el Gobierno para intensificar los controles en los ingresos y permanencias en el país. La medida, que se oficializará en los próximos días, establece acortar los plazos judiciales y administrativos para las extradiciones. También se prevé mayor rigurosidad en los pedidos de ciudadanía. (Clarín)

 

El Gobierno impulsa una reforma para suprimir la feria judicial

La iniciativa en la que trabaja el ministro Garavano ya despierta quejas y rechazos entre los jueces; el receso anual se extiende actualmente a 45 días (La Nación)

 

Vuelve el jefe de Inteligencia y debe mostrar las pruebas que prometió Macri

Gustavo Arribas regresa hoy de sus vacaciones en Brasil. Está apuntado por recibir plata desde una sospechosa financiera brasileña en 2013. Arribas argumentó que fue por una operación inmobiliaria y Macri aseguró que el funcionario darías las explicaciones necesarias. (Clarín)

 

Alertan sobre un grave déficit en cloacas y saneamiento

La Argentina tiene una cobertura de agua de red de 84%, recolecta el 58,4% de los residuos cloacales, pero por el déficit de saneamiento sólo trata y devuelve al medio ambiente entre 17 y 20%; el resto se vierte contaminado (La Nación)

 

El asado argentino copó la Plaza Mayor de Madrid

Fue en el cierre de la Feria Internacional de Turismo. Francis Mallman sorprendió con una instalación en donde asaron carne, pollos, mollejas y papas, todo acompañado por vino Malbec nacional. Miles de personas participaron de la fiesta. (Clarín)

 

Trump cumple su amenaza y renegocia tratados comerciales

Anunció el inicio de las tratativas con México y Canadá sobre el Nafta; se agrava el enfrentamiento con la prensa (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con otro 20% más de juicios en el último año, cambian por decreto el régimen de ART

Mauricio Macri decidió instrumentar la reforma del régimen de riesgos del trabajo a través de un decreto de necesidad y urgencia que se publicará hoy en el Boletín Oficial. En el 2016, el sistema registró otro 20% más de demandas, que terminan afectando los costos laborales de las empresas. La reforma consensuada con la CGT y los legisladores tenía media sanción del Senado, pero el vacío legal hasta la sanción de la ley hubiera causado una avalancha aún mayor. Por esa razón, el Gobierno decidió cortar camino (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Avanzan Gobierno-CGT en plan `pro empleo`

Hoy se conoce decreto contra industria del juicio Laboral; cambia radicalmente sistema de ART. Delinean plan antiempleo en negro con moratoria y perdón impositivo por los aportes no efectuados por empresas. El Gobierno y la central obrera saben que el peronismo trabará la reforma en el Congreso. A los dirigentes los seduce sumar afiliados y el blanqueo. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

El gasto público saltó 90% en diciembre pero cierra en 4,6% del PBI gracias al blanqueo

El gasto público pegó un salto en diciembre y creció más de 90% La meta de déficit primario para 2016 era de 4,8%. Por ingresos del blanqueo, se sobrecumplió y cerró en 4,6%. Sin estos recursos habría sido de 5,9% del PBI (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Fuerte déficit de la balanza comercial del turismo

En 11 meses el rojo llegó a US$ 7660 millones Los viajes de los argentinos al exterior continuaron aumentando en 2016 y la llegada de turistas al país cayó por segundo año consecutivo, pese a la devaluación, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Ecolatina. (La Nación – Pág. 15)

 

Llevan a diez años el plazo para liquidar divisas: otro envión a las exportaciones

El Gobierno extendió de cinco a diez años el plazo máximo para que los exportadores liquiden las divisas. La medida apunta a que los exportadores puedan financiar sus ventas en el exterior. Pero también a quitar presión a la baja del dólar cuando desde marzo comience la liquidación de la cosecha y por el ingreso de divisas, descienda el precio del dólar. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

La SRA pide más beneficios para exportar carne

Se reúne hoy .con el Presidente. Reclamará que aumente la alícuota de reintegro por exportaciones de 5% al 8 por ciento pag ? Empresarios de la carne pedirán al Gobierno condiciones para exportar Serán recibidos por el presidente Macri por sólo 20 minutos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Índice de optimismo: se estabilizan los números para Macri y su gestión

La semana pasada no había sido buena para el Gobierno: el escándalo Arribas, la suba de naftas y los manteras habían marcado una caída en el índice de optimismo que, semanalmente releva Management and Fit. Ahora, quizás porque no fue una semana con muchos sobresaltos en la agenda del Gobierno, los números se estabilizaron. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Inflación, caída en la actividad y una recaudación floja son los `semáforos rojos` del Gobierno

Si bien a lo largo de la última semana distintos ministros se mostraron confiados en que la Argentina está comenzando a salir de la recesión, tal como aseguró Jorge Triaca (Trabajo), y la economía se encuentra en condiciones de crecer `del 3,5% al 5%`, dijo Francisco Cabrera (Producción), en los despachos de la Casa Rosada aún hay varias cuestiones que siguen preocupando. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Lousteau, contra Larreta

El embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, volvió a opinar sobre la política nacional y esta vez para mostrar su franco descontento con la política porteña. El funcionario acusó a Pro de no haber incluido su espacio, ECO, en la interna de Cambiemos en las elecciones pasadas y aseguró que tampoco lo hará este año. (La Nación – Pág. 1,11; Página/12 – Pág. 7)

 

Volvió Vidal de México y se reúne hoy con Macri

María Eugenia Vidal y Mauricio Macri volverán a verse las caras hoy en Olivos, tras la pausa que la mandataria le impuso la semana pasada a su gestión en la provincia para descansar en las paradisíacas playas de la Rivera Maya junto a sus hijos, una ausencia que le costó furibundas críticas de la oposición. (Ambito Financiero – Pág. 1,18; El Cronista – Pág. 11)

 

Arribas vuelve al ruedo y el Gobierno busca sacar de agenda las denuncias en su contra

“Lo van a bancar”. No bien se conoció la denuncia contra Gustavo Arribas por, presuntamente, haber cobrado coimas millonarias de la empresa Odebretch en el escándalo conocido en Brasil como `Lava Jato`, tres fuentes diferentes de Casa Rosada coincidieron en esa misma frase, escueta pero contundente. La semana pasada, el presidente Mauricio Macri confirmó esa hipótesis y respaldó sin dudarlo al titular de la Agencia Federal de Inteligencia. (El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 11; Clarín – Pág. 1,6)

 

Escaramuzas en FpV, renovadores y UCR agitan verano

El receso parlamentario eyectó a la superficie pequeñas disputas internas en Cambiemos, el Frente Renovador y el kirchnerismo, con cruces entre legisladores o acusaciones incluso dentro del oficialismo que prometen reflotar durante 2017. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Cristina esperará a último momento para definir si es candidata

Los peronistas que no la quieren repiten que no debería ser candidata. Incluso algunos de los que la quieren pronostican que no competirá. Pero los más cercanos a Cristina Kirchner aclaran que aún no tomó ninguna decisión. Develará el misterio al filo del cierre de listas, previsto este año para el 24 de junio. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Inauguran un frigorífico

Se inauguró el frigorífico Pampa Oeste, en Formosa, propiedad del empresario Alejandro Brunelli. El complejo es de tránsito federal y está habilitado para el faenamiento y distribución de carnes a nivel provincial y regional. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Denunciarán a Cristina por armarle ocho causas a un ex jefe de los espías

Es Antonio Stiuso, quien señaló a la ex presidenta como responsable de la muerte de Nisman. La Justicia había intervenido el teléfono del último jefe de la SIDE K, Oscar Parrilli, y registró una llamada en la que Cristina le ordena, en relación a Stiuso: “Empezá a buscar todas las causa que le armamos”. Parrilli le contesta que son ocho. El fiscal Marijuán pedirá abrir una causa por abuso de autoridad y falsa denuncia. (Clarín)

 

Incertidumbre en el mundo: empieza hoy la era Trump

Tras una turbulenta transición con la administración de Obama, jurará como 45° presidente norteamericano, en un clima de polarización y expectativa por sus medidas (La Nación, Clarín)

 

Fuerte demanda en la emisión de deuda

La oferta triplicó los US$ 7000 millones que tomó el Gobierno (Clarín)

 

Tarjetas: hay un reclamo cada hora por engaños en promociones y descuentos

El uso de los plásticos creció fuerte durante 2016 por los planes en cuotas. La contratara: en todo el país hubo 9.200 denuncias contra bancos y tarjetas. La mayoría de los casos son por cobros incorrectos, promociones incumplidas y trabas para darse de baja. (Clarín)

 

El Gobierno busca que la CGT apoye su agenda laboral

Abrió una negociación con la CGT para acordar el blanqueo de trabajadores, el decreto de las ART y los cambios en los convenios colectivos; reclamo de los gremios por los despidos (La Nación)

 

Hallan muerto en la cárcel a un comisario preso por coimas

Federico Jurado tenía 45 años y estaba detenido por el hallazgo de sobres con dinero en la Jefatura Departamental de La Plata. Lo encontraron ayer en la cárcel de esa ciudad. Según los voceros del penal, habría sido una “muerte natural”. Pero el abogado de Jurado planteó dudas y dijo que el policía no tenía ningún problema de salud. El fiscal ordenó que la investigación de la muerte la haga Gendarmería. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno va por la flexibilización

En medio de conflictos laborales por despidos y suspensiones. el ministro de Trabajo. Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, se reunieron con el triunvirato de la CGT -Juan Carlos Schmid. Héctor Daer y Carlos Acuña- para comenzar a analizar la flexibilización laboral que impulsa el Gobierno. Los funcionarios llevaron al encuentro sus iniciativas de reducción de las contribuciones patronales, el incentivo (también con beneficios impositivos) del empleo joven, la situación del mercado laboral y un nuevo régimen de ART. (Página/12 – Pág. 7)

 

Argentina ya cubrió la emisión de deuda en dólares para este año

Colocó u$s 7.000 millones a tasas de 5,625% y 7%. Tuvo ofertas por el triple que tomó. Sólo restan emisiones en euros o francos suizos por el equivalente a otros u$s3.000 millones, según el programa financiero. Posponen la colocación de bonos en pesos en el mercado local (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín- Sección: El País – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,20; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Inyección de pesos del BCRA no va al dólar sino a pases: stock ya es récord:

El día después de la última licitación de Lebac, que dejó $ 39.000 millones en la calle, el stock de pases saltó a $ 108.000 millones, su máximo nominal histórico. Bancos recurren más a esos activos ahora que sostienen la tasa de referencia. Sin embargo, señalan que la tasa de política monetaria ya no rinde tanto y que los fuerza a colocar más crédito (El Cronista – Pág. 1)

 

El BCRA le saca tareas al INDEC

A través del Decreto 47/2017, publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno le asignó al Banco Central una de las tareas que hasta ahora estaban en manos del INDEC. En adelante el BCRA, será el organismo encargado de realizar las proyecciones de las distintas cuentas del balance de pagos y de la posición de inversión internacional.  (Clarín – Pág. 18)

 

Apertura comercial y ajuste

El ministro de Hacienda afirmó en Davos que la economía argentina sigue demasiado cerrada a las importaciones y puso como prioridad para este año achicar el rojo de las cuentas públicas. Advirtió que la política económica seguirá el mismo rumbo. Según el ministro de Hacienda, no hay `motivos por los cuales se pueda descarrilar el inicio de la recuperación`; recibió anuncios de inversiones en Suiza (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2; La Nación – Pág. 1,21)

 

Benefician a la informática con arancel cero en componentes

Con el fin de mejorar la competitividad, el Gobierno decidió eliminar, seguramente desde marzo, el arancel externo para importación de componentes de informática, mientras la firma Banghó decidió el despido de 250 trabajadores. Fuentes oficiales anticiparon que `todo se lleva a cero (por ciento); también el arancel para la importación de partes de informática`. Hoy este último arancel se ubica en el 10%. (Buenos Aires Económico – Pág. 6)

 

Voto electrónico: negocian aplicarlo este año sólo en la Capital y en Salta

La reforma electoral es como esos pacientes que clínicamente aparecen muertos pero los médicos insisten en reanimar. Es que aunque fue frenada de forma estruendosa hace dos meses por el peronismo en el Senado, la Casa Rosada volvió a la carga con el proyecto que implanta el voto electrónico en las elecciones nacionales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Aún con rechazo, Macri concretó el traspaso de la Justicia a la Ciudad

El presidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, iniciaron el mentado traspaso de competencias, órganos y personal de la Justicia nacional ordinaria al ámbito de la Ciudad, algo reclamado desde hace años para afianzar la autonomía porteña, aunque rechazado de pleno por las asociaciones de magistrados y empleados del Poder Judicial de la Nación, que verán perder una masa importante de sus afiliados y sobre quienes se cierne el temor de quedar alcanzados por Ganancias. (El Cronista – Pág. 15)

 

Macri, sobre Nisman: `No se puede dilatar`

El presidente Mauricio Macri sostuvo ayer que `no puede volver a pasar que las cosas se dilaten décadas`, sino que `tienen que saberse, entenderse y esclarecerse en un cierto tiempo`, al referirse a la investigación por la muerte del ex fiscal Alberto Nisman. (El Cronista – Pág. 14)

 

La Casa Rosada busca que los gobernadores aceleren la ejecución de la obra pública

Cuatro gobernadores de distinto signo político pasaron en las últimas horas por el despacho del ministro Rogelio Frigerio, y todos siguieron el mismo proceso: hablaron primero de balance, después de planificación y por último del ritmo de ejecución de obras importantes en sus provincias en este año electoral que se avecina. (La Nación – Sección: Política – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

Fuerte respaldo de Jorge Macri a María Eugenia Vidal

El intendente del partido bonaerense de Vicente López, Jorge Macri, salió al cruce de las críticas hacia María Eugenia Vidal por estar de vacaciones en México mientras una parte de la provincia está inundada, y aseguró que `es una gobernadora que está presente y en contacto con los ministros en la toma de decisiones importantes`.  (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Stolbizer vuelve a condicionar a Massa

La líder del GEN, Margarita Stolbizer, insistió ayer en que no pasará a integrar el Frente Renovador pero no descartó confluir en `una alianza` con Sergio Massa de cara a las próximas elecciones. `La relación que construimos puede terminaren una alianza, claro que sí`, afirmó Stolbizer, quien señaló que el tema se definirá en los próximos meses. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Lifschitz: auxilio de Nación y nuevo sismo en el FPCyS

Las inundaciones en Santa Fe agitaron en panorama político provincial, y mientras el gobernador Miguel Lifschitz viajaba a Buenos Aires para reunirse con el ministro del interior de la Nación, Rogelio Frigerio, en busca de ayuda económica, un funcionario de su Gobierno renunció en el marco de la interna del gobernante Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).  (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo francés compra empresa local de certificación de productos orgánicos

Una de las mayores certificadoras mundiales de orgánicos (productos naturales y sin agroquímicos), la francesa Ecocert, adquirió los activos de la certificadora Argencert, pionera del mercado local. La operación, de la que no trascendió el monto, refuerza la presencia del grupo francés en América latina (donde ya tiene filiales en Brasil, Chile, Perú, Colombia y México). Y al mismo tiempo “ofrecerá a los productores y comercializadores argentinos acceso a numerosos programas de certificaciones y a una red y una marca mundialmente reconocidas”, destacó Laura Montenegro, fundadora y presidenta de Argencert. (El Cronista-Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri unifica el discurso económico y manda a González Fraga al Nación

El economista reemplazará a Carlos Melconian, quien había hecho un año de gestión correcta. Pero sus críticas a algunas iniciativas económicas del Gobierno impulsaron la decisión del Presidente, quien priorizó el alineamiento en el equipo como en el caso de la salida de Alfonso Prat-Gay. Ayer también se fue el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín. (Clarín, La Nación)

 

Traspasan la Justicia a la Ciudad con la promesa de agilizar trámites

A casi 20 años de la autonomía porteña, se concretará la demorada transferencia del fueron penal, el primero de los cuatro que pasan a la orbita de la Ciudad. Lo anunciarán hoy el Presidente y Rodríguez Larreta. (Clarín)

 

Emoción con las hijas de Nisman a dos años de su muerte

Iara y Kala Nisman encendieron una vela en memoria de su padre. Fue ayer por la tarde, durante el acto en el que unas tres mil personas recordaron los dos años de su muerte y reclamaron el esclarecimiento del caso que conmovió a la Argentina. (Clarín, La Nación)

 

Comida en mal estado y falla de controles en colegios

Por lo menos 13 casos de gastroenteritis afectaron a 165 personas (La Nación)

 

Menores violentos en las calles porteñas

En los primeros días de enero fueron detenidos en las calles porteñas adolescentes por efectuar entraderas y robos a mano armada; varios sospechosos de asesinatos en Buenos Aires (La Nación)

 

Venezuela otra vez es el país “más miserable del año”

Como en 2015, encabezó el Índice de Penuria, que mide las tasas de inflación, interés y desempleo; la Argentina, segunda (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA estima que en el cuarto trimestre se salió de la recesión  

A mediados del año pasado la autoridad monetaria se había ilusionado con brotes verdes que quedaron truncos. Ahora afirma que su indicador líder mostraría que en noviembre y diciembre del año pasado se habría iniciado un proceso expansivo, a pesar de la caída trimestral. La entidad también resaltó que la inflación se mueve al 19% anualizado, cerca de su meta del 17% (El Cronista – Pág. 1; Clarín – Pág. 19)

 

La UIA confirmó que hasta noviembre de 2016 la caída de la industria superó el 5%

La industria se contrajo 2,1% durante noviembre del año pasado en comparación con 2015, pero el análisis de la actividad manufacturera que realizó la UIA señaló una recuperación del 5,2% en contraste con octubre último gracias a la leve reactivación del sector automotriz y la mayor venta de cemento. Aunque ninguna de esas señales lograron salvar la reducción del empleo fabril, que cayó 3,7% interanual. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Fuertes subas en las tasas municipales de los partidos del conurbano

Mientras el índice de inflación para este año se estima en el 17%, según lo previsto por el presupuesto nacional, las intendencias bonaerenses incrementarán, al menos el doble, el monto que los vecinos deberán pagar en concepto de tasa por los servicios municipales. (La Nación – Pág. 20)

 

El Gobierno anticipó que emitirá este año la mitad de la deuda que en 2016

Entre otras cosas, el Gobierno afirmó durante la serie de encuentros que ayer finalizó en Nueva York que el país tiene un `potencial` de creación de valor financiero por u$s l60.000 M, dijo que el blanqueo fue uno de los más `exitosos` del mundo, que espera que el país crezca este año empujado por la obra pública, la actividad agropecuaria, las energías renovables y la `recuperación del consumo y los salarios`, mientras que relativizó la importancia de las elecciones legislativas de este año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

En un año, se perdieron casi 100.000 empleos en el sector privado

El INDEC informó ayer que el sector privado registró en el tercer trimestre de 2016 un total de 6.404.160 puestos de trabajo formales. Son 97.160 empleos menos (-1,5%) respecto a igual trimestre del año anterior y 20.877 menos que en el segundo trimestre. También hubo un achique de 0,7% en el número de empresas registradas (3.843 empresas menos). En tanto, los sueldos netos de los trabajadores tuvieron un aumento promedio anual del 32,4%, casi 8 puntos por debajo de la inflación minorista. (Clarín – Pág. 19; La Nación – Pág. 1,17; Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Davos: cumbres clave con el FMI y Brasil

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mantuvo ayer sendos encuentros con la titular del FMI, Christine Lagarde, y con su par brasileño, Henrique Meirelles. Fue luego de un nutrido desayuno que compartió toda la delegación argentina con fondos de inversión, multinacionales e inversores. Allí el ministro confirmó que están avanzando en un proyecto de reforma tributaria. También reafirmaron la pauta inflacionaria del 17% para este año y la meta del déficit fiscal. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Confirman plan oficial para acelerar la deportación de extranjeros que delinquen

El subdirector nacional de Migraciones, Julián Curi, reforzó ayer las versiones sobre un endurecimiento de los controles migratorios y de cambios en el sistema para expulsar extranjeros, que el Poder Ejecutivo planea instalar a través de un decreto reglamentario de la ley de Migraciones (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 14)

 

Macri desplazó a Melconian y nombró a González Fraga al frente del Banco Nación

El presidente Mauricio Macri habilitó ayer otro cambio relevante en su equipo económico. Carlos Melconian, un economista que acompañaba al jefe de Estado desde 2007, cuando fue candidato a senador por la Capital Federal, fue desplazado de la presidencia del Banco Nación. El pedido se lo transmitió el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Su lugar será ocupado por Javier González Fraga, un hombre identificado con la UCR que llegó con el consenso de Ernesto Sanz. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,6; La Nación – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2)

 

Se fue Chain y Obras Públicas queda vacante

Se fue Daniel Chain y la Secretaría de Obras Públicas queda vacante. Cuestionado por demorar expedientes, el amigo presidencial renunció ayer. Sin reemplazante, se delegarían su firma a las subsecretarías para agilizar las obras. Es la cuarta baja relevante del gabinete en un mes. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

Pensando en las legislativas, Macri juntó a intendentes bonaerenses propios

Con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas, el presidente Mauricio Macri compartió ayer un asado con intendentes bonaerenses del PRO, a los que instó a realizar una `supervisión sistemática` de los objetivos trazados en sus gestiones y les advirtió que la clave está en realizar `obras y transformaciones de verdad`. (El Cronista – Pág. 5)

 

Con el agua al cuello, Lifschitz echó a funcionario y trina UCR

Las inundaciones en Santa Fe, con pérdidas para la provincia por mas de uSsl.lOO millones, generó la tensa salida del Gobierno de Miguel Lifschitz (Frente Progresista Cívico y Social -FPCyS-) del secretario de Asuntos Hídricos, el radical Roberto Porta. La renuncia del funcionario llevóa que se destaparan las fisuras que asoman en el frente gobernante santafesino. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

En el PJ ya no critican a Cristina pero hay recelo con Randazzo

A un año de aparecer como clan peronista, los siete alcaldes fundacionales del Esmeralda, presumen que la ex presidente no será candidata, siguen con cierto recelo los movimientos de Randazzo y se fijan una hoja de ruta para construir en toda la provincia, instalar candidatos propios y buscar referentes en todos los distritos que no están gobernados por peronistas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri apura tres decretos para las ART, los feriados y un mayor control migratorio

El Presidente lo evaluó ayer, durante una reunión de Gabinete. Ya preparan tres decretos de necesidad y urgencia para avanzar con otro cronograma de feriados, con una baja del costo para las ART y con el endurecimiento de la política migratoria. En rueda de prensa, Macri respaldó la sanción de un régimen penal juvenil. (Clarín)

 

Por la llegada de Trump, Macri busca un Mercosur más flexible

Ante el nuevo escenario global, el Gobierno propondrá a Brasil acelerar pactos comerciales con otros bloques; se anunciará uno con Suiza y Noruega (La Nación)

 

Declaran la emergencia por la inundación y los incendios

Macri anunció la medida en su primera conferencia de prensa del año; beneficiará a productores de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Río Negro; dijo además que ya envió un comité de crisis para ayudar a los damnificados (La Nación)

 

El ABL llega en el Conurbano con aumentos que van desde el 30% al 100%

Lo dispusieron intendentes del GBA de todos los sectores políticos. Es una suba superior a la inflación proyectada en el Presupuesto y el objetivo es asegurarse fondos para obras públicas en el año electoral. (Clarín)

 

Cambian a todos los jefes de las 54 comisarías de la Ciudad

El Gobierno porteño busca lanzar así la nueva Policía. Dejaron sus cargos 23 comisarios por mal desempeño, corrupción o jubilación, entre varias causas. El resto fue nombrado en otras comisarías. (Clarín, La Nación)

 

Gran Bretaña va por una ruptura total con Europa

En un esperado discurso, May anunció un quiebre “claro y nítido” con Bruselas, que significará también una salida del mercado único; dijo que negociará un tratado de libre comercio con el bloque y que el Parlamento votará el acuerdo (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri evita llamar a extraordinarias y apura por decreto reformas a leyes de ART y feriados

Macri piensa cambiar por decreto las leyes de Migraciones, de feriados y de ART. Buscan evitar lluvia de juicios laborales al concluir la feria. El Presidente avaló una ley penal juvenil y controles migratorios. Estudian beneficios impositivos y aportes a zonas inundadas (El Cronista – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 1,6)

 

Bonos argentinos siguen en alza en la previa de la nueva colocación de deuda

El equipo de finanzas que conduce el ministro Luis Caputo sigue adelante con los road shows para colocar bonos, mañana jueves, por la menos 7.000 millones de dólares, de los cuales 5.000 millones serán vendidos fuera del país bajo ley Nueva York, y el resto en Buenos Aires, baj o ley argentina. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

El BCRA se quedó corto en la renovación de Lebac e inyectó $ 39.000 millones

Con vencimiento récord de Lebac, el BCRA inyectó $ 39.000 millones No pudo renovar todo. La entidad y analistas concuerdan en que la demanda de dinero crece y puede absorber esa inyección. El dato a seguir es cuánto irá a pases pasivos hoy (El Cronista – Pág. 1)

 

Los inversores globales creen que la colocación de deuda será muy positiva

Los inversores internacionales esperan de buen ánimo la emisión que realizará el Gobierno esta semana, por el rendimiento de los bonos argentinos

y la expectativa de que la situación fiscal mejore. Cinco fuentes de Wall Street consultadas por la nación afirmaron que es posible que el Ministerio de Finanzas consiga los US$ 5000 millones que busca sin problemas, a una tasa promedio del 6,5 por ciento anual. (La Nación – Pág. 15)

 

BCRA ve inflación más alta en enero

El Banco Central sorprendió ayer al mercado al reconocer que ve con preocupación la inflación de enero. En su comunicado de política monetaria habló de `señales mixtas` en algunos indicadores de precios y aclaró que. en base a esto, decidió dejar sin cambios la tasa de referencia (en un 24,75%). Para este mes las consultoras privadas ya estiman que las subas de precios en turismo, naftas y expensas llevarán la inflación al 1,8%, algo por encima del promedio del último trimestre. (Ambito Financiero – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Por el medio aguinaldo, bajó a 18% la tasa de pobreza en la Ciudad

Por razones estacionales, como el cobro del medio aguinaldo, hubo una importante disminución tanto de la indigencia como de la pobreza en la Ciudad de Buenos con relación al trimestre anterior. De 21,1% de pobres registrado durante el segundo trimestre del 2016 (644.000 pobres), en el tercer trimestre descendió a 18,1% o 552.000 pobres. Son 92.000 pobres menos. De ese total, la indigencia descendió del 5,8% (176.000 indigentes) al 4,8% (146.000 o 30.000 indigentes menos), de acuerdo a las cifras de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. (Clarín – Pág. 16)

 

Definen el primer aumento de electricidad del año con el ojo puesto en la inflación

El ministro de Energía Juan José Aranguren anticipó que en diez días se conocerá el nuevo cuadro tarifario que regirá para la electricidad a partir de febrero. La decisión está en manos del ENRE, el ente regulador, quien recibió propuestas de parte de las empresas distribuidoras del área metropolitana para ajustar 30% promedio. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Página/12 – Pág. 1,6,7)

`Nunca es fácil hacer un ajuste como le ha tocado hacer a Macri´

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) duplicó sus créditos a la Argentina apenas el país salió del default, a principios del año pasado. Con fondos proyectados por más de US$ 5000 millones en cuatro años, en una entrevista con la nación, el presidente de la entidad bancaria regional, Luis Alberto Moreno, asegura que el banco va a seguir apoyando al país, y reconoce que el presidente Mauricio Macri no tiene una tarea fácil por delante. (La Nación – Pág. 15)

 

Otra baja en el Gobierno: Daniel Chain dejará su cargo en próximos días

Crónica de una despedida anunciada: tal como ya trascendió a fines de diciembre, antes de que se tomara un descanso, en la Casa Rosada ya lo dan por renunciado, al punto que en las últimas 48 horas no firmó expedientes. Por lo que la nueva baja en la administración de Cambiemos se oficializaría en las próximas horas. (El Cronista – Pág. 7)

 

Asado PRO: Macri junta hoy a intendentes del conurbano

Mauricio Macri ocupará la centralidad política de la campaña en la provincia de Buenos Aires y hoy encabezará la primera reunión en territorio con intendentes del PRO en Tres de Febrero. El Presidente compartirá una asado en el Club San Martín que marcará el primer encuentro de trabajo del ¡efe de Estado, sin inauguraciones de obra de por medio, con jefes comunales del macrismo. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El Presidente defendió a Arribas y dijo que el lunes traerá documentos

Luego de la denuncia periodística, que tuvo su correlato judicial a pedido de Elisa Carrió y de la oposición kirchnerista, Macri no se había referido al tema. Dejó en cambio que el propio involucrado -de vacaciones, en Brasil- se defendiera a través de un comunicado. El ministro de Justicia, Germán Garavano, había sido el único integrante del Gabinete que se había hecho eco. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; La Nación – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

Prat-Gay, Lousteau y Manes, apuestas de la UCR para presionar a Pro

La cumbre que la UCR hará en Córdoba, en febrero, ya tiene definidos tres invitados estelares: Alfonso Prat-Gay, Martín Lousteau y Facundo Manes. Los nombres del ex ministro de Hacienda, del embajador en los Estados Unidos y del neurólogo se confirmaron en una reunión que mantuvieron ayer las máximas autoridades del partido, en la sede del comité nacional. (La Nación – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Al igual que en el mundo, Microsoft dejó de hacer celulares en el país

Microsoft dejará de fabricar teléfonos móviles en la Argentina. La compañía fundada por Bill Gates acordó con la argentina Iatec, empresa que pertenece a Mirgor, dar por finalizado el contrato que las unía para fabricar y comercializar teléfonos de la marca finlandesa Nokia en el país. En los últimos días trascendió que dejó de comercializar la marca Lumia, que seguía controlando. Por eso, dejó también de fabricarlos en el país. (El Cronista-Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Santa Fe sufre pérdidas económicas históricas por las inundaciones

El sur fue la zona más golpeada el fin de semana, con 70 localidades afectadas y 2.000 evacuados. Cerca de Rosario cayeron 360 milímetros de agua. El ministro de Producción provincial dijo que se perderán 1.100 millones de dólares y 3.500 millones si se suman los del año pasado. (Clarín, La Nación)

 

Ocho magnates concentran tanta riqueza como 3.600 millones de personas

Son Bill Gates, Carlos Slim, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, entre otros. Juntos alcanzan una fortuna de us$ 426.000 millones. Según la ONG británica Oxfam, la brecha entre ricos y pobres nunca fue tan grande como en la actualidad. (Clarín)

 

Crece la preocupación tras un caso de picadura de alacrán en Palermo

Tobías, de 5 años, estuvo grave luego de un ataque; advierten que aparecen cada vez más escorpiones en casas y edificios de la ciudad. (La Nación, Clarín)

 

La CGT rechaza el plan salarial del Gobierno

El Gobierno pretende que la pauta de referencia sea inferior al 20%, pero hay gremios que presionan para reabrir los acuerdos con el objetivo de recuperar lo perdido en 2016; Triaca recibe al triunvirato (La Nación)

 

Se mantiene el optimismo por la economía

El 56% de los consultados en el país se mostró conforme, según un sondeo internacional presentado ayer en la ciudad suiza; la principal preocupación a nivel global es el empleo y en la región, el crimen y la violencia (La Nación)

 

Caen dos chicos de 14 años por un crimen

Los adolescentes fueron detenidos por el asesinato de un jubilado de 87 años en San Martín; es el tercer caso en pocas semanas en el que están involucrados menores (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central enfrenta hoy un vencimiento récord de Lebac por $145.000 M

A pesar de la fuerte liquidez que dejó diciembre, podría verse obligado a frenar el recorte de tasas que viene aplicando desde principio de año. Mañana vence un monto inédito de $144.815 M en letras internas del BCRA, casi el doble que en las dos licitaciones previas. En la última subasta, el Central recibió ofertas por $102.180 millones y aprovechó para rebajar la tasa de más corto plazo, a 35 días, al 23,50 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Megaemisión de deuda argentina: fuerte demanda

El ministro Caputo apuesta a cerrar rápidamente las necesidades financieras de 2017. El jueves se cierra lo que será la operación más relevante del año por su monto. Podría superar los u$s 8.000 millones ante la avidez existente por papeles argentinos en el exterior. Hoy se definirá la emisión de deuda de Pampa, lo que permitirá tantear el grado de avidez por papeles domésticos en EE.UU. y Europa. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Apuran un acuerdo con la CGT para activar el blanqueo laboral y fomentar creación de empleo

Los gremios ya avisaron que no ven con buenos ojos la reducción de contribuciones patronales, ni la idea de replicar el marco acordado con los petroleros para Vaca Muerta. Mario Quintana y Jorge Triaca ya empezaron a cursar llamados al triunvirato que conduce la central obrera, con la idea de empezar a hablar en las próximas horas. (El Cronista – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,8)

Plan de pagos para el día después del blanqueo

Habrá nuevo plan de pagos, con `scoring` para los evasores Los más cumplidores tendrán mejores plazos e intereses. A quienes se les descubran bienes en el exterior sin declarar se los acusará penalmente. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

El FMI enfrió el aterrizaje argentino en Davos: bajó las expectativas

El FMI dio a conocer su panorama económico global, con una expectativa más pesimista sobre una recuperación de corto plazo en la Argentina y Brasil. Si bien el organismo mantiene una proyección de crecimiento del PBI de 2,7% para este año, impondrá a los ministros de Macri la necesidad de contrastar su mirada crítica con el optimismo oficial. Nicolás Dujovne se entrevistará con el titular del BID. (El Cronista – Pág. 1,4; Página/12 – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 5; Clarín- Sección: El País – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Las pymes contra las cuerdas

Denuncian una situación crítica provocada por la caída de la actividad. En una carta dirigida al Gobierno, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios pidió extender la fecha para regularizar las deudas con la AFIP y solicitó una entrevista `para encontrar soluciones que no pueden ser postergadas`. El encuentro tendría lugar a fin de mes. (Página/12 – Pág. 11)

 

Sin ofertas a la vista, el Gobierno analiza la posibilidad de volver a financiar al fútbol

El Gobierno admite que quizás deba continuar auxiliando a la AFA. Si bien aseguran que el Fútbol para Todos es una etapa cerrada, reconocen que deberán `tender puentes` en pos de una solución. Las dudas sobre qué hacer en un año electoral (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Intendentes del PJ contra Vidal por el veto al Presupuesto

Los intendentes peronistas del grupo Fénix se sumaron  a las fuertes críticas que ya habían surgido de otros jefes comunales y desde el massismo contra la decisión de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien vetó un artículo clave del Presupuesto 2017 para evitar que la oposición controle y participe de la distribución de obras en los municipios de la provincia de Buenos Aires. (Buenos Aires Económico – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Pichetto propone endurecer la ley migratoria y llevar el debate al Congreso

El jefe del PJ en el Senado quiere prohibir el ingreso de extranjeros procesados por un delito. Ahora la restricción sólo rige para los que tienen condena. Podría tratarse en marzo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6 )

 

UCR lanza temporada 2017 con minicumbre porteña

Matanceros agitaron queja a Vidal por freno de obras. Los radicales diagramarán hoy la agenda del convite partidario de febrero próximo en Córdoba, donde se definirán los pedidos políticos que harán al PRO en marzo. En tanto, el PJ exkirchnerista gatilló crítica por promesas no cumplidas. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Contra las evidencias más elementales

A propósito del segundo aniversario de la muerte de Nisman que se cumple mañana, el fiscal Taiano y la jueza Arroyo Salgado, ex mujer del fiscal, adelantaron que se está reviendo cuál fue el momento del deceso, contradiciendo lo que dice el expediente. (Página/12 – Pág. 4)

 

El escándalo de la obra pública K le pega a un histórico gobernador del PJ

Además de Santa Cruz y Chaco, Formosa fue otra de las provincias donde Lázaro Báez ganó licitaciones, cobró y no terminó los trabajos. La gobierna Gildo Insfrán desde 1995. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Con protestas y marchas, exigieron liberación de Milagro Sala a un año de su detención

Organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos realizaron protestas en distintos puntos del país para exigir la liberación de la diputada del Parlasur y líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, al cumplirse un año de su detención por mandato de la Justicia de Jujuy, que la investiga por asociación ilícita, defraudación al Estado y lavado de activos, entre otros presuntos delitos. (El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

 

 

EMPRESAS

 

Las medialunas de La Boston, de Mar del Plata a París, Barcelona y Tokio

El producto más famoso de la confitería más tradicional de la Ciudad Feliz llegará a Europa y Asia de la mano de dos argentinos y un austríaco que acaban de comprar la firma a la familia que la manejó desde 1958. Pagaron $ 20 millones e invertirán otros $ 120 millones en cinco años para abrir 100 tiendas nuevas. El plan contempla exportar el formato. Y sumarán también a los ‘borrachitos’ y el pan dulce, bajo la leyenda “made in Mar del Plata”. (El Cronista-Negocios)

 

Inversión argentina en Bolivia

El presidente de YPF , Miguel Ángel Gutiérrez, y el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, firmaron ayer en la ciudad de La Paz el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación del área Charagua, que podría demandar inversiones superiores a US$ 1100 millones. El contrato contempla un plazo de 40 años y la inversión en exploración y explotación ascendería a US$ 1177 millones. La operación estará a cargo de una sociedad en la que la empresa boliviana controlará el 51% de las acciones, mientras que YPF tendrá el otro 49%.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Control de extranjeros: el Gobierno pone foco en inmigrantes de tres países

Hay especial preocupación por los ciudadanos con antecedentes penales que llegan desde Perú, Colombia y México, azotados por el narcotráfico. Se firmarán convenios con esos países para intercambiar información. (Clarín)

 

El Gobierno modificará el reparto de fondos a las provincias

Pretende negociar con los gobernadores un nuevo esquema que consiga una distribución más equitativa; la discusión se extenderá durante todo 2017 (La Nación)

 

La lluvia golpeó otra vez a Santa Fé y hay diez ciudades bajo el agua

En menos de un día cayeron más de 300 milímetros, y Arroyo Seco, al sur de Rosario, fue la localidad más afectada. El agua cortó rutas, dejó miles de hectáreas anegadas y agravó la situación en la cuenca lechera. (Clarín)

 

El tipo de cambio atrasado se mantendría al menos dos años

Según varios especialistas consultados, la Argentina convivirá con un dólar barato influenciado en estos meses por el blanqueo; en el mediano plazo impactará el acceso al financiamiento internacional y las inversiones (La Nación)

 

Seis provincias ya tienen tolerancia cero al alcohol en los conductores

Salta, Tucumán, La Rioja, Córdoba, Neuquén y Entre Ríos son las que lo implementaron. A nivel nacional, para manejar, se permite 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, equivalente a dos copas y media de vino. (Clarín)

 

Aumenta el secuestro de cocaína y marihuana en las fronteras

Durante el año pasado, en Misiones se decomisó un 726% más de marihuana que en 2015; en las rutas de la cocaína, en Salta y Jujuy, esa cifra subió el 300% (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cambios en la Superintendencia de Seguros

El ministro de Finanzas Luis Caputo decidió nombras nuevas autoridades en la Superintendencia de Seguros de la Nación. Según informó la cartera a su cargo, el organismo será conducido por Juan Pazo y Guillermo Píate. Pazo es abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con 22 años de experiencia laboral trabajando en estudios jurídicos, de Argentina y el exterior. Hasta el momento actuaba como secretario general ejecutivo de la Unidad de Información Financiera (UIF). Por su parte, el vice superintendente de Seguros será Guillermo Píate. Píate tiene 18 años de experiencia laboral trabajando en estudios jurídicos y empresas. Se desempeñó en el Royal Bank of Cañada como Gerente de Negocios Fiduciarios y como asesor en el directorio del Banco Provincia de Buenos Aires y director vicepresidente de Provincia ART. Los responsables salientes, Edgardo Isaac Podjarny y Guillermo Bolados, colaborarán en tareas de transición. Incluso desde el Ministerio de Finanzas se aseguró que tendrán funciones en otras áreas de gobierno. (El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Blanqueo: más controles para el día después

El Gobierno sigue publicando medidas para `convencer` a la mayor cantidad de personas para que se sume al sinceramiento. La AFIP y la UIF exigirán que los inversores en el mercado de capitales local se registren con cuentas especiales y una nueva Clave donde expliquen de dónde sale el dinero que llega al país. Deberán estar en blanco, en la Argentina o en el exterior. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Pese a ingresos por el blanqueo, salieron dólares durante 2016 por 10.000 millones

En diciembre las compras minoristas fueron récord ¦Pero en paralelo hubo ingreso neto de capitales Diciembre fue atípico por el blanqueo. Hubo ingreso neto de capitales, pero a la vez compras récord de billetes en el mercado cambiario. Hubo 973.000 clientes bancarios que adquirieron divisas. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

El crédito a privados cayó 8% en términos reales pero muestra signos de recuperación

El crédito en el sector privado cayó casi un 8 por ciento el año pasado, aunque durante los últimos meses comenzó a `dar señales de mejora`, indicó un informe privado, el cual pronosticó `una recuperación genuina durante 2017`. (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Gobierno ayudará al Banco Central a desactivar deuda

El ministro de Finanzas, Luis `Toto` Caputo, mantuvo un encuentro con representantes de bancos y fondos comunes de inversión. Allí les pidió `colaboración` en la suscripción del bono en pesos que colocará este jueves. Pero, además, adelantó una novedosa medida que tiene en estudio para resolver un problema del Banco Central: emitirá Letras en pesos, de corto plazo, que competirán con las Lebac y que permitirán `acompañar` al organismo cuando desarme su stock de deuda. El objetivo es recoger los pesos excedentes que queden por la baja de tasas. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El equipo económico se muestra en el exterior y confía en conseguir tasas más bajas

Tras el Repo con los bancos, espera pagar entre 5,5% y 6,5% por la colocación que hará el jueves. Hoy arranca el roadshow. El préstamo Repo que cerró con los bancos la semana pasada le dio aire al Gobierno nacional para confiar en que podrá conseguir financiamiento a tasas más bajas esta vez. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El campo crece: aluvión de granos en 2016

Aluvión de granos en 2016: se batió el récord de camiones en Rosario exportación. El año cerró con un ingreso de 1,9 millones de vehículos de carga en las terminales portuarias de la ciudad santafecina; significa una suba de 23% frente a 2015 (La Nación – Pág. 1,15)

 

Por incendios y lluvias la cosecha no será récord en esta campaña

El Gobierno y el campo están con los ojos puestos en el clima. Es que esta semana se cierra el período ventana para sembrar soja y maíz, dos cultivos que siguen afectados en varias regiones por culpa del clima. Por ese motivo se prevé la pérdida de hasta 800 mil hectáreas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Por subas en productos básicos, aumenta el número de indigentes

Por el aumento del valor de la canasta de alimentos por encima de los ingresos de los sectores de menores recursos se desprende que en el tercer trimestre de 2016 hubo un nuevo incremento de la indigencia. Y los que menos ganan pasaron a recibir una porción menor de la `torta` o de los ingresos totales con su consecuencia: mayor desigualdad social. El último informe del INDEC – correspondiente al segundo trimestre de 2016-señaló que la pobreza alcanzó al 32,2% de la población urbana, de los cuales el 6,3% era indigente. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Con Vidal de vacaciones, la Casa Rosada empieza a medir candidatos

Con las encuestas que ubican a Cambiemos debajo de lo esperado, el Gobierno puso el ojo en la provincia de Buenos Aires en busca de recuperar el terreno de María Eugenia Vidal. El oficialismo apostará a un distrito clave pensando en las elecciones legislativas. Un sondeo de Management & Fit ubica a Sergio Massa y Margarita Stolbizer primeros en intención de votos, seguidos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli, y finalmente queda Cambiemos en tercer lugar (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Cambiemos se impondría como marca en las elecciones legislativas

Sin considerar ningún candidato, según una encuesta del Grupo de Opinión Pública, el sello del oficialismo reúne un 36,1% de intención de voto frente a un 34,9% de un peronismo unido. (El Cronista – Pág. 9)

 

Pro arranca la campaña con Macri y Vidal como `emblemas nacionales`

La sede nacional de Pro, a sólo cuatrocientos metros de la Casa Rosada, comenzó esta semana a poblarse de dirigentes con kilometraje de campaña y jóvenes recién llegados, que comparten el mismo objetivo: preparar el terreno para las cruciales elecciones legislativas de octubre, en las que el gobierno de Mauricio Macri se jugará gran parte de sus fichas de cara al futuro. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Stolbizer le avisó a Massa que será candidata solo si va con su partido

Stolbizer pone condiciones a la alianza con Massa: debe ser de partido a partido La diputada, que viene trabajando con el tigrense desde hace un año, subrayó que depende de su partido para poder trabar un acuerdo electoral con el Frente Renovador (El Cronista – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Arribas: el juez dice que no se puede hablar de soborno si no era funcionario

El juez Rodolfo Canicoba Corral advirtió ayer que no se puede hablar de delito de soborno en el caso del actual jefe de Inteligencia, Gustavo Arribas.

Según afirmó en declaraciones radiales, `cuando le habrían hecho las transferencias desde la constructora brasileña Odebrecht no era funcionario público`. El juez advirtió, sin embargo, que debe estudiarse si actuó en nombre de un tercero. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Sin certezas sobre Cristina, el PJ bonaerense apura el casting de candidatos

Afiches, cenas, postales y confesiones. Recursos para `aparecer` en la marquesina. Hay carteles del jefe del PJ Fernando Espinoza, pasacalles del alcalde de Bolívar Eduardo `Bali` Buccay se preparan afiches para `pedir` por Florencio Randazzo. Abundan las instantáneas políticas: diputados K que esperan el `sí` de Cristina, el senador Juan Manuel Abal Medina con una charla peronista sobre la arena o de Mario Ishii, intendente de José C Paz, que estrenó la riña: fue el primero en lanzarse como candidato 2017. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

La aerolínea brasileña Azul empezará a volar al país

La compañía brasileña Azul Linhas Aéreas Brasileiras comenzará a volar diariamente desde Belo Horizonte hasta Buenos Aires a partir del 6 de marzo convirtiéndose así en la tercera empresa de Brasil en conectar a ese país con la Argentina. Azul es una compañía que opera en Brasil bajo la modalidad de “low cost”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Arrancó la obra que aliviará el tránsito y le cambiará la cara al Bajo porteño

Se trata del Paseo que correrá subterráneo durante 7 kilómetros para unir la autopista Illia, en el Norte, con las autovías 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata, en el Sur. Tendrá carriles exclusivos para camiones y micros lo que sacará el tránsito pesado de las calles de seis barrios. Los autos irán por arriba. (Clarín, La Nación)

 

Congelan la contratación de empleados en el Estado

Regirá para las dependencias del Poder Ejecutivo, que no podrán superar la plantilla de fines de 2016; también hay nuevas exigencias para que los ministros rindan cuentas (La Nación)

 

Por el Shopping, un 50% más de argentinos viajó a Chile

En 2016 cruzaron la Cordillera casi 3 millones de argentinos. Llegan en familia o en grupos de amigos, tarjetean y vuelven con ropa, calzado y tecnología. Hay promociones especiales para ellos. En promedio, todo cuesta la mitad. (Clarín)

 

Mar del Plata, al final, permite las fiestas electrónicas

El intendente Carlos Arroyo se reunió con los productores de las raves y autorizó las dos primeras, que se harán hoy y mañana, con la condición de que reforzaran el operativo sanitario y de seguridad para minimizar los riesgos. Serán al aire libre, e los paradores de las playas del Sur, pasando el Faro. (Clarín, La Nación)

 

En Pinamar, los “trapitos” ahora están registrados

En esta temporada hay sólo 43 habilitados, casi 300 menos que en 2016; no tienen permitido imponer una tarifa (La Nación)

 

Brasil recupera el optimismo económico

Fuerte baja de tasas luego de cumplirse la meta de inflación. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el índice de precios al consumidor terminó efectivamente el año pasado a un nivel aceptable del 6,29%. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cautela: tomarán deuda afuera por sólo u$s 5.000 M (y piden ayuda a bancos)

El Gobierno decidió dar prioridad al mercado interno por sobre el internacional para atender sus necesidades financieras de este año. Ayer anticipó que prevé colocar, la semana próxima, sólo hasta u$s 5.000 millones en el exterior, a pesar de que se había especulado con una cifra mayor, y que para todo 2017 tiene previsto emitir un total de u$s 10.000 millones. El lunes iniciará para esto un road show por Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo se colocarán bonos en pesos por u$s 2.000 millones bajo jurisdicción local, que podrán ser suscriptos en dólares. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,6,7; Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

El Gobierno consiguió u$s l.708,6 millones del mercado local con letras a 91 y 182 días

El Gobierno captó ayer u$s  l.708,6 millones en su primera licitación de letras del Tesoro en moneda estadounidense de 2017 y el ministro de Finanzas se mostró satisfecho con la demanda obtenida. Según informó el Ministerio de Finanzas, ayer colocó u$s l.360,4 millones en la letra a 91 días; y 348,2 millones para la Letra a 182 días. Las ofertas recibidas alcanzaron un total de 6.736 órdenes de compra. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Con los dólares del blanqueo

El stock de colocaciones en billetes verdes en el sistema financiero sumó casi 21.500 millones a fin del año pasado. El aumento se concentró en el último trimestre por el ingreso de los dólares del blanqueo de capitales. Los depósitos en dólares del sector privado pasaron de 9305 a 21.482 millones de dólares entre diciembre de 2015 e igual mes de 2016, al aumentar en 12.177 millones, es decir una suba de 130,9%. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Por el éxito del blanqueo, se achicó el déficit fiscal de 2016: sería 4,6%

Luis Caputo, flamante ministro de Finanzas, habla del blanqueo como un éxito rotundo y cuya repercusión ya es palpable en los números de la economía. Así, el déficit de 2016 que no podía exceder 4,8% según el compromiso asumido, se habría reducido a 4,6%. Asegura que este año, pese a las elecciones, la meta será reducirlo a 4,2%. `Es una decisión del Presidente y no vamos a aflojar. Nuestro principal objetivo es cumplir la meta fiscal`, afirmó. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Dujovne y el Central, tras mecanismo para ponerle piso al dólar

Con el fin de amortiguar el impacto monetario del mayor ingreso de divisas, esperado para este año, por el saldo comercial y las sucesivas emisiones de deuda, Hacienda y el BCRA analizan mecanismos para poder sostener la competitividad del tipo de cambio sin afectar las metas inflacionarias. Existen varias experiencias en la región al respecto, claro que con distintos fines. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Reactivan el traspaso de la Justicia porteña a pesar del rechazo de los jueces

El Gobierno nacional y el de la Ciudad rubricarán la transferencia progresiva de facultades y funciones de la Justicia Ordinaria Penal, el Registro de la Propiedad Inmueble, y la potestad para regular, bajo un nuevo fuero, las relaciones con los consumidores. Al momento, siguen las negociaciones para incluir en esta etapa el traslado de la Inspección General de Justicia (IGJ) y más adelante, el fuero laboral. (El Cronista – Pág. 11)

 

El Gobierno respalda a Arribas y vincula a Odebretch con el kirchnerismo

Garavano y Larreta lo apoyaron, aunque en la Rosada reconocen que la noticia preocupa. Adjudican el escándalo del ´Lava Jato´, a nivel local, a maniobras con el Ejecutivo anterior (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

El FpV denunció por coimas a Arribas y pide que se expida la OA

El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) presentó ayer una denuncia penal contra el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, implicado en Brasil por un operador y financista en el `Lava Jato` y señalado como el receptor de coimas por casi 600 mil dólares de

la constructora Odebrecht, socia en la mega obra del soterramiento del ferrocarril Sarmiento de Iecsa, la empresa de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

El nacimiento de la obra social `piquetera` beneficiará a varios jefes de la CGT

La nueva prestadora médica les permitirá a los sindicalistas descargar allí a los monotributistas sociales inscriptos en sus obras sociales y les traerá -según reconocen- un `alivio` a sus cajas. Dejarían de atender a casi medio millón de monotributistas sociales, a quienes consideran `deficitarios` por sus bajos aportes; en marzo habilitarían la nueva prestadora (La Nación – Sección: Política – Pág. 15)

 

La FAM de Magario prepara cumbre en Tierra del Fuego

La intendente de La Matanza, la peronista Verónica Magario, propuso ayer la posibilidad de que Ushuaia sea la sede del próximo encuentro de la Federación Argentina de Municipios (FAM). La jefa comunal viajó al sur argentino donde mantuvo reuniones de trabajo con los intendentes fueguinos Walter Vuoto, intendente de Ushuaia y Gustavo Melella, de Río Grande. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Galeno llega al sector financiero con la compra de Efectivo Sí

Banco Galicia y el Grupo Financiero Galicia acordaron con Galeno

Capital la venta de sus participaciones en Efectivo Sí y su empresa Cobranzas & Servicios, según se anunció ayer a la Bolsa de Comercio porteña. La operación -sobre la que no trascendió el monto- la hizo el presidente de Galeno Capital, Julio Fraomeni, uno de los principales empresarios del sector de la medicina prepaga y otros servicios de salud. (El Cronista – Pág. 1,4)