NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS
Impulsan un proyecto para que no paguen Ganancias los que cobran hasta $150mil
Lo presentó Massa. Dejarían de pagar 1.267.000 trabajadores mientras que más de 100 mil –entre empleados y jubilados con remuneraciones de $150 mil y $173 mil mensuales- pagarán menos que en la actualidad. Estiman que el costo fiscal alcanzará los $40 mil millones. Se lanza con foco en la campaña electoral (Clarín Tapa y pág. 3)

El campo y la oposición salieron a rechazar la nueva amenaza de Fernández
“Si el campo no entiende, voy a subir las retenciones y establecer cupos a la exportación”, había dicho el Presidente. Desde el campo señalan que hay una “mirada prejuiciosa”. La Mesa de Enlace se reúne para analizar una réplica. (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág. 19)

Ganó el delfín de Correa en Ecuador, pero irá a ballotage
Arauz logró el 31.5%. Empate técnico para el segundo lugar: Yaku Pérez (20.04%) y Guillermo Lasso (19.97) (La Nación Tapa y pág. 10)

 


NOTAS SECTORIALES
El Gobierno relanza la relación con China y busca inversión en obras por u$s 30.000 millones
Para instrumentar 15 proyectos en materia de infraestructura, energía y transporte. Negociaciones a cargo de Béliz, Fernández viajaría a Beijing en mayo. Entre los proyectos: plan de rehabilitación del sistema Ferroviario San Martín; mejoras en el Roca Mitre y Urquiza y la redefinición de la red ferroviaria Belgrano Cargas 6 que es un viejo proyecto de los chinos para agilizar el transporte de soja del interior de la Argentina a Buenos Aires. También la construcción de la central Nuclear IV en Campana. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

YPF más cerca de cerrar su canje de deuda: realizó enmiendas, extendió la negociación y conseguiría el apoyo de más bonistas
Obtendría el apoyo del 45% de tenencias del Grupo Ad-Hoc para el vencimiento 2021 y, de esa manera, estaría más cerca de un refinanciación de deuda exitosa, que se anunciaría esta semana. (Infobae)

 

Repro II: el Gobierno estableció nuevos montos de ayuda para pagar los sueldos
A partir de ahora las compañías que sean consideradas parte de los sectores no críticos, podrán solicitar 9000 pesos, aquellas que se encuentren en una situación crítica podrán pedir hasta 12 mil y las que sean parte del sistema de salud, hasta 18 mil. (Infobae)

 

 

Empresas I
Renunció el CEO de La Serenísima, en medio de la crisis del sector y la presión por los precios máximos
El presidente de Mastellone Hermanos, Carlos Agote, asume el control general. Las industrias lácteas advirtieron que los productos aumentaron un 7%, los costos 49%, con una inflación oficial del 36%. (Clarín.com)

 

Empresas II
Laboratorios Richmond le anunció al Presidente una inversión de u$s 80 millones
Se trata de un plan quinquenal destinado en un 60% a la investigación y el desarrollo en el área de biotecnología, y en un 40%, a la ampliación de las plantas de producción y laboratorios de la farmacéutica (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS

El Gobierno no descarta subir las retenciones y el campo ya está en alerta
Lo mencionó Cecilia Todesca en una entrevista, en miras de “desacoplar” el precio nacional del internacional para poder bajarlo. Las retenciones a la soja podrían pasar de 33 a 35% y las de trigo y maíz del 12 al 15%. Desde las entidades agropecuarias lo calificaron como “un error conceptual muy grave” (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 19)

 

Cristina impuso a un juez aliado para controlar las elecciones en la Provincia
Se trata de Alejo Ramos Padilla. Tuvo 41 votos del oficialismo contra 26 de la oposición (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

 

Coronavirus: bajó 4 años la edad promedio de los contagiados en Capital
Es de 34 años. Especialistas explican que se debe a reuniones sociales en lugares cerrados, sin ventilación y sin uso de tapabocas por parte de los jóvenes en esta época del año. (La Nación Tapa y pág. 2)


NOTAS SECTORIALES
Consejo Económico y Social: Béliz será Coordinador y saldrá por decreto
Convocará a empresarios, gremios y movimientos sociales. Apunta a generar políticas a mediano y largo plazo. La necesidad de avanzar por decreto y no por ley es para dar una señal inmediata a los mercados y al FMI de que la Argentina busca fortalecer los consensos internos en el armado de la política económica (El Cronista Tapa y pág. 4)

Alberto Fernández dialogará hoy con Macron sobre la deuda externa, el acuerdo Mercosur-UE y los efectos globales del COVID-19

El Presidente tratará el apoyo de Francia en la negociación con el FMI y el Club de París insistirá con la necesidad de crear un nuevo orden económico que entierre “el Capitalismo Infeliz”. Alberto Fernández es presidente Pro Tempore del Mercosur, y en este rol preguntará a Macron sobre la viabilidad del acuerdo histórico firmado con la Unión Europea (UE). (Infobae)

El Gobierno definió cuándo comenzará a regir la ley de teletrabajo y en el sector privado esperan un aumento del costo laboral y más juicios
Entra en vigencia a partir del próximo 1° de abril. Se cuestiona la rigidez de dos puntos: la reversibilidad y la posibilidad de “desconexión digital”. La Cámara CESSI, señaló que “la ley no es buena para el sector. Habíamos pedido que dejen afuera a las empresas de economía del conocimiento, pero no pudo ser”. (Infobae)

 

 

 

Empresas
Invierten $ 2000 millones para fabricar las motos Suzuki en la Argentina
Se trata de la empresa La Emilia, que produce y comercializa también las marcas Motomel, Benelli, Keeway y Sym en el país. 100 nuevos puestos (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Fernández se reunirá con los gremios y empresarios para tratar de frenar la inflación
Intentan alinear los aumentos con el nivel de los sueldos. “Nosotros no vamos a ir con una metodología de trabajo que suponga “topes” sobre la discusión de los convenios colectivos de trabajo”, aseguró Cecilia Todesca. (Clarín Tapa  y pág. 10)

Más complicada en la Justicia
El fiscal Marijuan pidió indagar a Victoria Donda. El requerimiento de 22 páginas, en el que se hizo referencia al término “corrupción” y a sus implicancias, fue presentado ante el juez federal Sebastián Casanello que deberá decidir si comparte el criterio de la fiscalía. (Clarín Tapa  y pág. 14; La Nación Tapa y pág. 20)

Más control oficial sobre las empresas y sus importaciones
Por la falta de divisas, deben presentar sus planes anuales. Varias empresas se quejaron de que creció la cantidad de SIMI (permisos) de materias primas o insumos y cuestionaron los criterios oficiales. (La Nación Tapa y pág. 21)

 

NOTAS SECTORIALES
Tasa de interés: Economía prefiere no tocarla si el dólar no se dispara
Guzmán preferiría esperar a algún tipo de presión cambiaria antes de elevarlas para no introducir un factor recesivo en la economía, evitar tensar la cadena de pagos y retroalimentar los precios. “Miguel (por Pesce), en cambio, es más proclive a subirla para evitar una corrida cambiaría”, aseguró una fuente (El Cronista, Tapa y F&M, Tapa).

Llegarían a la Argentina 1,2 millones de vacunas de Oxford-AstraZeneca por fuera de las dosis ya acordadas con ese laboratorio

580 mil arribarán en febrero 2021 y las otras 580 mil en marzo 2021. (Infobae)

 

 

Empresas
La Trump Tower de Punta del Este retoma las obras en medio de disputas entre accionistas

Casi una década después de su lanzamiento. Arranque que se logró gracias a la unión de los dueños de departamentos que formaron un fondo fiduciario para encarar los gastos. Los accionistas, mientras tanto, se cruzan denuncias en un intento de recuperar algo del dinero invertido a través de un interventor. (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
La vacuna rusa tiene más del 91% de eficacia y es apta para mayores de 60
Resultados del ensayo publicados en The Lancet. En paralelo, el Gobierno intenta avanzar en la negociación con China para obtener 30 millones de dosis en los próximos meses. Ginés González García expondrá este miércoles en Diputados sobre el plan de vacunación. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

El juez Gallardo citó a dos ministros por el inicio de clases en la Ciudad
Acuña y Quirós se presentarán de modo virtual para detallar protocolos de la vuelta a las aulas el 10/02 a las 12 hs. La Ciudad recusará al magistrado. Gallardo falló varias veces ya contra el distrito porteño (Clarín Tapa y pág. 27; La Nación Tapa y pág. 6)

Advierten que policías bonaerenses podrían volver a protestar en las calles
Piden aumento de salario, similares a los que perciben los porteños y los federales. En redes se convoca a una manifestación el 11/02 a las 8 en 3 puntos: Puente 12 (donde tiene su base de operaciones Berni), Mar del Plata y Pinamar. (La Nación Tapa y pág. 26)

 


NOTAS SECTORIALES
Aumentan los cruces entre el Gobierno y las empresas por los faltantes en las góndolas
Hay menos entregas de aceites, yerbas, pastas, harinas, galletitas y arroz. Las alimentarias advierten que las subas autorizadas no cubren los costos. El paro de transporte dificulta. (El Cronista, Tapa y pág. 4, 5 y 10)

 

Se acortan los plazos para suspender las PASO y los gobernadores esperan una definición de la Casa Rosada
Las sesiones extraordinarias convocadas por Alberto Fernández aún no arrancaron y el debate parece estancarse. 19 de los 24 gobernadores están a favor de la suspensión. Este lunes, Oscar Herrera Ahuad, de Misiones, decidió adelantar las elecciones primarias en su provincia para el domingo 6 de junio. El salteño Gustavo Sáenz también adelantó los comicios. El adelantamiento les permite a los gobernadores concentrarse en mantener su poder territorial, centralizar la campaña en la provincia y tomar distancia de los comicios nacionales. Así la batalla contra el kirchnerismo es menos voluminosa que si se juntan todas las elecciones en una misma fecha. (Infobae)

Para recuperar los puestos de trabajo perdidos en 2020 la economía necesitaría crecer al 3% durante 5 años
Informe de Abeceb. “Las decisiones administrativas vinculadas al aislamiento y los protocolos redujeron las horas trabajadas en más del doble del ritmo que en el resto del mundo, con una baja del 20% al tercer trimestre (vs 10,2% a nivel mundial mundo, según la OIT)”, apuntó el informe. (Infobae)

 

 

Empresas I
Jeff Bezos dejará de ser el CEO de Amazon

Mantendrá una silla en el directorio como presidente ejecutivo. Andy Jassy, actual jefe ejecutivo de Servicios Web, será quien ocupe su lugar (La Nación.com)

Empresas II
Los alfajores Guaymallén se exportarán a EE. UU.

La marca fue creada por Ulpiano Fernández en 1945 y es parte del podio histórico argentino junto a Jorgito y Fantoche (La Nación.com)

TITULOS DESTACADOS
Suman otro aumento a los combustibles y la suba ya llega a 10% en un mes
En menos de seis meses, los precios de los combustibles subieron 9 veces. Según cronograma oficial, volverán a subir en marzo, abril y mayo. (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág. 16)

Cafiero admitió “Violencia institucional” en Formosa y criticó a Amnisty
Determinó casos de “violencia institucional de la Policía”. Respecto de AI, “no necesitamos que nos digan a los argentinos, mucho menos a nuestro espacio político, que tiene una especial sensibilidad en el respeto de los derechos humanos. Nosotros somos hijos de las Madres y las Abuelas”, dijo. (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 14)

Reducen 10 meses la pena de Boudou por haber hecho cursos en prisión
Lo dispuso el juez Obligado antes de dejar su suplencia. Podría acceder a salidas transitorias. Críticas de la oposición (La Nación Tapa y pág. 11; Clarín Tapa y pág. 3)

 


NOTAS SECTORIALES
En enero la recaudación volvió a superar a la inflación, pero el IVA no repunta
La recaudación aumentó en enero por cuarta vez consecutiva por encima de la inflación interanual al crecer un 46,6% contra el mismo mes del año pasado. El IVA subió un 36,4%, muy cerca de la inflación, pero el componente impositivo, trepó apenas un 28.8%. (El Cronista, Tapa  y pág. 7)

 

Alberto Fernández firmará en las próximas horas un acuerdo con Xi Jinping por 30 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm
Fernández ya logró que Xi bajara el precio de cada vacuna (30 dólares por unidad) y que haya una entrega urgente de un millón de dosis en febrero (dos dosis, una vacuna). Pero Sinopharm exige que se abone cada uno de los cargamentos antes de su salida desde Beijing. Hasta que Ginés González García no destrabe esa cláusula contractual, las vacunas chinas no llegarán a Ezeiza (Infobae)

“Efecto febrero”: arrancó un mes clave para el dólar que traerá fuertes presiones para el Banco Central
La atención está puesta en el dato de inflación de enero, que se proyecta otra vez en torno a 4% y la reacción de la autoridad monetaria. Suba de tasas y más restricciones cambiarias es lo que espera el mercado para enfrentar un período con múltiples desafíos: aceleración inflacionaria, excedente récord de pesos, baja estacional de exportaciones y fuertes expectativas de devaluación. (Infobae)

 

 

Empresas
Nueva oferta de YPF hizo subir sus acciones 11% en Wall Street
Para intentar convencer a las acreedores de la Obligación Negociable Clase XI.VI1, que vence el 23 de marzo por u$s412,6 millones, de aceptar y evita el default. (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
Por la crisis de la pandemia, se derrumbó 60% el precio de los locales en alquiler
Hay casi 32 mil m2 desocupados en las principales calles comerciales, la más afectada Florida (Clarín Tapa y pág. 3)

Murió Farcuh, el polémico empresario que Moyano puso en OCA
Tenía 43 años. Siempre se sospechó que era testaferro del camionero, con el que terminó peleado. Una compañía de Cristóbal López es la nueva dueña. (Clarín Tapa y pág. 6)

Vuelve la actividad judicial y se reactivan dos casusas claves para CFK
Por un lado, se retoman las audiencias del juicio oral y público contra CFK por el presunto direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez. Esta causa, a su vez, puede tener consecuencias en otros expedientes porque Báez está acusado de lavar dinero proveniente de los presuntos sobreprecios que recibió en la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina. La defensa de CFK espera que los testimonios relativicen las irregularidades. (La Nación Tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES
Acreedores de Buenos Aires presionan a Kicillof y amenazan con pedir aceleración de default
Se trató de una dura advertencia ante lo que creen que es una `falta de respeto y trabajo constructivo` de Buenos Aires, después de nueve meses sin avances concretos en la negociación. La deuda alcanza los 7148 millones de dólares. Grupo Ad Hoc está formado por 40 instituciones y dice tener el 50% de la deuda (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

 

Amnistía Internacional advirtió que, si el Estado no actúa frente a la situación de Formosa, acudirá a una instancia internacional
Paola García Rey, directora adjunta del organismo en Argentina: “Hay detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas de aislamiento y maltratos a niños detenidos”. Entre las posibilidades que baraja el organismo se encuentran “el Relator sobre Pueblos Indígenas, por las condiciones especiales de vulnerabilidad; el Comité de Niñez por la particularidad de las vulneraciones a los niños; el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias; y el Relator de Tortura por las condiciones inhumanas en que están siendo hospedado (Infobae)

Nicolás Trotta: “Es una discusión falaz decir que la educación debe ser un servicio esencial”
Consideró que ese planteo “tiene como objetivo poner a los docentes como parte del problema y no de la solución”. Además, sostuvo que la gestión y los funcionarios de Macri “son responsables de lo que fue la ruptura de los consensos educativos” (Infobae)
 

Empresas
Staples invierte para expandirse en Argentina

Prevé invertir este año $ 20 millones en la apertura de tres locales más en Córdoba, Santa Fe y Salta (tienen locales en el DOT y en el shopping Aldrey, de MDQ) (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Buscan ponerle un techo del 30% a los aumentos salariales en paritarias
Y que no tengan “cláusula gatillo” de actualización automática. Datos oficiales muestran que los salarios reales del sector privado se redujeron 2.3% en 12 meses (Clarín Tapa y pág. 12)

Una jueza frenó en el Chaco la ley del aborto
Fue tras el pedido de particulares “celestes”. La jueza Marta Aucar consideró que la nueva ley contradice la Constitución provincial (Clarín Tapa  y pág. 32; La Nación Tapa y pág. 15)

Aerolíneas: casi sin volar, gastó U$S650 millones
La suma representa un tercio de lo que ejecutaron los ministerios de Obras Públicas o Salud, o casi la mitad de lo que se gastó en alimentos en todo el año (La Nación Tapa y pág. 19)



NOTAS SECTORIALES

Proyecciones privadas. La inflación se acercó a 4% en enero, otra vez con los alimentos como protagonistas
En los últimos seis meses, el aumento sólo de la categoría de alimentos que componen la canasta habría sido del 23%. Proyección de 3.7% de inflación para febrero. (El Cronista, Tapa  y pág. 4)

El Gobierno reglamentó el impuesto a la riqueza y la ley entró en vigencia
Se trata de la Ley 27.605, que establece la creación de un “Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia”. Esperan recaudar $300.000 millones. Prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2 y el 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de $200 millones (Infobae)

Paritaria de comercio: el gremio acordó con las cámaras empresarias una mejora salarial en tres tramos
Al incremento del 21% en tres tramos (enero, febrero y marzo) se sumó la incorporación de los $5.000 no remunerativos que el personal ya percibía (Infobae)

 

 

Empresas
El Parque de la Costa ya tiene nuevo dueño
Pasará a manos de la empresa Fenix Entertainment Group, de Marcelo Figolie. Se espera su reapertura para los próximos meses (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Pensaban tener en enero 5.000.000 de vacunas pero sólo habrá 520.000
El avión que regresa hoy desde Moscú trae 220 mil dosis (110 mil de cada componente), en lugar de las 600 mil anunciadas. A la Ciudad le corresponde un 8%  de esta entrega, lo que servirá para inmunizar apenas a 9.000 porteños. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

Se complica la llegada de Máximo a la jefatura del PJ Bonaerense
Un grupo de intendentes le traba la llegada. La alternativa que buscó La Cámpora para facilitar la llegada de su jefe fue que renunciaran los 48 consejeros del partido con mandato vigente, pero no logra tales renuncias. Por la disputa, se postergó hasta fines de marzo la reunión del Consejo partidario. (Clarín Tapa y pág. 10)

En EE.UU. creen que se posterga el acuerdo con el FMI
Creen que el Gobierno postergará el acuerdo hasta después de octubre para evitar coste político de un posible ajuste. Calculan que la trepada del precio de las soja amplió el margen de maniobra del oficialismo, porque les quitó presión al dólar y a la brecha cambiaria (La Nación Tapa y pág. 18)

 


NOTAS SECTORIALES
Los empresarios le pidieron a Alberto el fin del cepo y una menor intervención del Estadio
Visita a Chile. Recibió en la embajada argentina representantes de las principales gremiales empresarias y líderes de compañía con inversión en Argentina. Pidieron cambios de fondo sobre la política cambiaria y las restricciones de acceso al dólar, control de precios y la lucha contra la inflación (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

 

Argentina bajó 11 lugares en el ranking global que mide la corrupción
En el primer año del Frente de Todos, descendió al puesto 77 entre 180 países y obtuvo 42 puntos sobre los 100 en el Índice de Transparencia Internacional 2020 (Infobae)

Con el eje en la reconstrucción post pandemia, Alberto Fernández hablará hoy en el Foro de Davos
Acompañado por Guzmán y Kulfas. Eje del discurso: la recuperación de la economía tras el golpe que significó la pandemia. Eduardo Elsztain, Alejandro, Marcos y Juan Martín Bulgheroni, entre los empresarios asistentes (Infobae)

 

TITULOS DESTACADOS
El Gobierno reduce aún más los vuelos a Brasil, Estados Unidos  y Europa
Entre un 30% y un 50 por ciento. La medida empieza el 1° de febrero (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

Chile: Fernández lamentó no haber estado más cerca en la pandemia
“Si hubiéramos estado más unidos, podríamos haber sobrellevado mejor la pandemia”, dijo luego de una bilateral con Sebastián  Piñera. El año pasado hubo roces cuando Fernández destacó la estrategia argentina frente a la chilena (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 14)

Rusia advirtió que puede demorarse la producción de la Sputnik V
La Casa Rosada había prometido 4.7 millones de dosis en enero. Kirill Dmitriev, CEO del fondo que la produce, indicó que el mundo debe empezar a tener “expectativas realistas” con respecto al tiempo que lleva el masivo proceso de producción y distribución de vacunas. (La Nación Tapa  y pág. 4)

 


NOTAS SECTORIALES
Para el FMI, lo que recupere la Argentina en dos años no alcanza para cubrir lo que perdió en 2020
Las perspectivas sobre Argentina bajaron de 4.9 a 4.5%, tras una recesión estimada de 10,4% en 2020. Esto significaría que, de cumplirse, entre el año pasado y este la crisis habría hecho bajar 6,5% del PBI. (El Cronista, Tapa  y pág. 4 y 5)

Impuesto a la riqueza: el Gobierno ultima la reglamentación y espera comenzar a recaudar durante el primer semestre
La reglamentación saldría publicada en el Boletín Oficial el próximo lunes. Se obligará a pagar a 12 mil contribuyentes: Se prevé el cobro por única vez de una tasa de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos, se incluyen bienes en el exterior (Infobae)

 

 

 

Empresas
Faena se asocia con Accor para llegar a más de 20 países con sus hoteles de lujo

La alianza con el grupo francés administrará los complejos actuales, en Buenos Aires y Miami, y expandirá la marca al resto del mundo. En noviembre 2020, Accor anunció una fusión con Ennismore, una compañía cuyas marcas incluyen la moderna Hoxton y las lujosas Gleneagles, en Escocia (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Arrancó la discusión de YPF con los bonistas para renegociar la deuda
La petrolera tenía prevista una serie de reuniones para proponer nuevos planes de pago pero no las pudo concretar por falta de quórum para sesionar. Influyó el desplazamiento de Nielsen y las internas por el avance de CFK y La Cámpora. Los bonistas aguardan nueva oferta.  (Clarín Tapa y pág. 3)

Interna de Massa con De Vido por la corrupción en el kirchnerismo
Massa dijo que una amnistía “sería absurdo y un gran error”. El ex ministro retrucó: “Sería bueno que se investigue la operación de venta de Edenor”, al Grupo Vila Manzano, en la que había participado Massa (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág. 14)

La oposición se moviliza para reclamar la vuelta a las clases presenciales
JXC prepara protesta para el 9/2 en todo el país, “Siempre con Sarmiento”, la consigna. Esta semana se definen los detalles del acto. Eduardo López de UTE dijo “No van a empezar las clases con 30 chicos el 17/2, la gente no se suicida masivamente” (La Nación Tapa y  pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
La liquidez pandémica llevó a duplicar el financiamiento en el mercado de capitales
Informe 2020 de la CNV. Sin acceso a fondeo internacional y en medio de la inyección de pesos para asistir a la economía, el financiamiento en el mercado local superó $ 600 millones. Gran emisión de ON y descuento de cheques. (El Cronista, F&M pág. 3)

La gira de Patricia Bullrich por la Costa Atlántica bonaerense apura el armado de Juntos por el Cambio para las legislativas

Afirman que Bullrich “deja tranquilo al núcleo duro y le permite a Larreta seguir tejiendo hacia el centro”. De todas maneras, nadie se anima a dar aún un cierre de la cabeza de lista (Infobae)

El plan de vacunación se atrasó porque Rusia demora la entrega de las dosis prometidas para enero y febrero

La razón: todavía no han sido fabricadas por las plantas farmacéuticas que reciben órdenes directas del Kremlin. El incumplimiento de Moscú coloca al Gobierno en un laberinto: todavía no está cerrado el acuerdo con China, Pfizer no contestó la contrapropuesta legal para cerrar un contrato de provisión de 3 millones de vacunas, las dosis de AstraZeneca recién llegan en marzo y Moderna recién podría entregar su producto en el segundo semestre de 2021. (Infobae)

 

 

Empresas
El Gobierno intimó a Telecom a devolver el aumento de Cablevisión y prometió sanciones

La compañía aplicó un incremento del 20% cuando, oficialmente, se había autorizado sólo un 5%. Fuentes de la empresa respondieron que el aumento se mantiene vigente, dado que todavía no hay definición sobre el recurso administrativo que presentó la ATVC. (Cronista.com)