

TITULOS DESTACADOS
El aumento del gas llegó a la Corte, pero sigue suspendido
La Cámara Federal de La Plata le pasó el tema al máximo Tribunal. Pero dispuso mantener el amparo que frena las subas hasta tanto haya una resolución de fondo. En el Gobierno esperaban poder aplicar el cuadro tarifario que contempla un tope para el ajuste de 400%. (Clarín, La Nación)
Bonafini se resiste a ser detenida luego de eludir una citación judicial
El juez Martínez de Giorgi dispuso buscarla por la fuerza pública por negarse a declarar en la causa de Sueños Compartidos; ella se refugió en la sede de las Madres y después fue a la Plaza de Mayo (La Nación, Clarín)
Se podrá entrar a EEUU sin esperar en Migraciones
Lo anunció el secretario de Estado John Kerry. Así, los argentinos se evitarán las colas y el trámite se hará en una máquina. Costará us$ 130 cada 5 años. (Clarín, La Nación)
El macrismo apura la ley de mercado de capitales
El proyecto, que podría presentarse en septiembre en el Congreso, devuelve los litigios del sector al fuero comercial; habrá cambios para los fondos cerrados y la banca privada (La Nación)
Viajar hacia el Norte, la pesadilla de los viernes
Pese a avances como el Metrobus y los nuevos trenes, se tarda mínimo una hora desde el centro hasta San Isidro (La Nación)
No presentan sus DDJJ y serán sancionados
Intiman a 390 oficiales de la policía bonaerense a cumplir la medida. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Anses estudia rescatar pesos de bancos y fondos comunes.
El dinero se usaría para atender obligaciones asumidas con las provincias. Actualmente tiene 15.000 millones de pesos en plazos fijos y otros 15.000 millones en FCI. El movimiento que planea el organismo podría tener impacto sobre las tasas y los precios de bonos. (Ambito Financiero – www.ambito.com/diario/849937-anses-estudia-rescatar-pesos-de-bancos-y-fondos-comunes)
La billetera digital, en marcha: ya se puede pagar y enviar plata al instante con el celular
A través de aplicaciones gratuitas, el teléfono funciona como monedero virtual. Se le carga crédito y luego se puede usar en 500 restaurantes, bares, comercios y hasta en 5 universidades. Hay más de 30.000 usuarios. (Clarín – www.clarin.com/sociedad/billetera-digital-enviar-instante-celular_0_1625837594.html)
El BCRA emitió 28.000 millones de pesos en julio para comprar dólares del Tesoro
Hacienda consigue financiamiento en dólares pero tiene necesidades de pesos. Entonces le vende sus divisas al BCRA a cambio de pesos que la autoridad monetaria luego saca de la calle a un costo del 30% anual vía las Lebac. Así, se cubre parte del bache del fisco. (El Cronista – www.cronista.com/finanzasmercados/El-BCRA-emitio–28.000-millones-en-julio-para-comprar-dolares-del-Tesoro-20160805-0036.html)
El Gobierno admite que bajar la inflación es complicado y que va a requerir tiempo
Lo afirmó el director del Indec, Jorge Todesca, en un encuentro empresario. Todesca dijo que el Gobierno tiene que ver cuánto de los aumentos se deben a la política fiscal, monetaria, a problemas de competencia y a factores climáticos. Admitió que lo que más esfuerzo demandará será morigerar los incrementos en los alimentos. (El Cronista – www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobierno-admite-que-bajar-la-inflacion-es-complicado-y-que-va-a-requerir-tiempo-20160805-0068.html)
Desde el lunes, AFIP le dirá lo que sabe de sus finanzas a la gente para que blanquee
Con clave fiscal nivel 2 se podrán ingresar a “sinceramiento – nuestra parte”. El micrositio web “Sinceramiento” tendrá tres solapas, una con lo que la AFIP sabe para el blanqueo, otra sobre deudas para la moratoria y otra con los cumplidores. (Buenos Aires Económico – www.diariobae.com/article/details/81635/desde-el-lunes-la-afip-revelara-a-contribuyentes-informacion-para-inducir-su-ent)
Aval de John Kerry para que la Argentina presida el G20 en 2018
Pasó menos de 24 horas por Buenos Aires el secretario de Estado norteamericano. Tras la reunión con Susana Malcorra dio por inaugurado el “diálogo de alto nivel” suspendido hace 15 años entre los dos países. Esto implica reuniones regulares entre equipos de ambas diplomacias. Se habilitó además que los turistas argentinos accedan al sistema Global Entry (que permite evitar las filas en los puestos de Migraciones de los aeropuertos estadounidenses). Es la continuidad de la visita de Obama. (Ambito – www.ambito.com/diario/849928-kerry-en-argentina-elogios-visas-y-apoyos-en-el-g-20)
El Gobierno recusará a la jueza Martina Forns que frenó los aumentos de luz
La estrategia se basará en el argumento de “prejuzgamiento”; es decir que la magistrada anticipó y dejó entrever su opinión sobre el fondo de la causa antes de que el estado del proceso haya sido notificado. Volverán a facturar sin subas las tarifas de luz y de gas. (La Nación – www.lanacion.com.ar/1925052-volveran-a-facturar-sin-subas-las-tarifas-de-luz-y-de-gas)
Por segunda vez hubo protestas en todo el país contra la suba de tarifas
Fueron convocadas a través de las redes sociales por organizaciones sociales, políticas y gremiales. Reclamaron la suspensión de los aumentos y la salida de Juan José Aranguren del Gobierno. (Buenos Aires Económico – www.diariobae.com/article/details/81667/el-segundo-ruidazo-se-sintio-en-todo-el-pais)
Vuelve el FMI a la Argentina
La Casa Rosada y Washington pactaron el regreso de una inminente misión del Fondo a Buenos Aires. El viaje está sellado: en unas semanas, durante agosto, se inicia la auditoría sobre la marcha de la economía, que estaba paralizada desde hace una década. Macri quiere normalizar la relación con el FMI para abaratar el crédito internacional a la Argentina. También para llevar adelante una nueva negociación con el Club de París. (Clarín – www.clarin.com/opinion/Visita-FMI-revision-Club-Paris_0_1625837562.html
Un amplio sector opositor apoya la reforma electoral
El oficialismo de la Cámara de Diputados pretende que la reforma electoral, que instaura la Boleta Electrónica, se apruebe antes de septiembre, para llegar con los tiempos a la compra de las máquinas y la capacitación correspondiente para su puesta en vigor en las próximas elecciones. (El Cronista – www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobierno-apura-reforma-electoral-para-tener-el-voto-electronico-en-2017-20160805-0054.html)
AMIA: un fiscal pidió investigar la denuncia de Nisman contra Cristina
Se trata de la acusación de encubrimiento contra la ex presidenta a favor de Irán. Eduardo Taiano pidió al juez Claudio Bonadio reabrir la acusación del ex fiscal de la AMIA ante la aparición de hechos nuevos. Taiano pidió a Bonadio que solicite al juez Daniel Rafecas el expediente archivado; investiga si el ex canciller Héctor Timerman conocía que Irán estuvo detrás del atentado. También solicitó que declare la consejera legal de la cancillería. (La Nación – www.lanacion.com.ar/1925102-avance-para-reabrir-la-denuncia-de-nisman-contra-cristina)
Plenario de CGT ratifica hoy triunvirato y crítico documento contra el Gobierno
Palazzo se suma a la unidad, mientras Omar Viviani y Gerónimo Venegas marcan diferencias. En el encuentro se confirmará que Juan Carlos Schmid, por la central moyanista; Héctor Daer, de la CGT oficial; y Carlos Acuña, del barrionuevismo, conducirán la central de unidad. Gremios del transporte piden definir una medida de fuerza nacional. (Clarín – www.clarin.com/politica/documento-Gobierno-arranca-congreso-CGT_0_1625837582.html)
EMPRESAS
Inversión en una app con movilidad
Calipso anunció el lanzamiento de su framework mobile, que demandó $ 12 millones en cuatro años, y que permite el uso de la aplicación en dispositivos móviles. “No es un aplicativo para algunas tareas específicas, sino que permite el uso del sistema de planificación completo desde dispositivos móviles, puede manejarse en zonas de poca o escasa señal”, explicó el jefe de Producto de la empresa, Abraham Aboudara. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
La Justicia también puso freno al tarifazo en la luz
Lo decidió una jueza federal de San Martín. Hizo lugar al reclamo de una ONG kirchnerista, la misma que había conseguido que se dejara sin efecto el incremento en las facturas de gas. En el Gobierno aseguran que el fallo excede la jurisdicción de la magistrada y que bloquea cuestiones tarifarias que son propias de las provincias. (Clarín La Nación)
Argentina, con el desempleo joven más alto de la región
Según la ONU, llega al 19,4% entre los 15 y los 24 años. Los expertos dicen que ese sector tiene baja calificación para el mercado laboral. (Clarín)
Vidal anunció un ambicioso plan de obra pública que irá más allá del fin de su mandato
Impulsará un proyecto que cuadruplica el presupuesto de la gestión anterior y tendrá 1300 obras de infraestructura; se invertirán $ 22.800 millones (La Nación)
López complicó a ex funcionarios en su primera declaración
Lo hizo en la causa de Sueños Compartidos y se lo notó apto para hablar; negó responsabilidades, pero mencionó a Fatala y a Bontempo; el lunes va por los bolsos (La Nación)
Distribuirán tabletas entre porteños de más de 60 años
La Ciudad pretende facilitar la conexión de adultos mayores con familiares y a redes sociales; también, facilitar acciones cotidianas; los interesados deberán demostrar que no pueden costearlas (La Nación)
Alerta por la recesión en Brasil, la mayor en 115 años
Lo anunció Meirelles, el ministro de Hacienda. En casi 24 meses el gigante sudamericano se contrae 7,2%. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
La AFIP subió 20 centavos el dólar de referencia para pagar el impuesto al blanqueo
AFIP rectificó el valor del dólar de referencia para cobrar el impuesto especial del blanqueo de capitales: el organismo tomará el tipo de cambio a 14,90 pesos, por lo que aumentó en 20 centavos la oferta inicial que hizo pública. La diferencia es que el organismo debe tomar el valor del Banco Nación de la moneda norteamericana en divisa (y no en billete), al 22 de julio, la fecha de promulgación del sinceramiento fiscal. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10)
Estudian medidas financieras para estimular exportaciones
Las medidas para el impulso de las exportaciones fueron uno de los ejes de la presentación del ministro de Producción, Francisco Cabrera, ayer en el cierre del IX Coloquio Industrial. Anunció que estudian lanzar con el Banco Central y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) líneas de post financiamiento de exportaciones para facilitar la recuperación de mercados, a la vez que extenderán a 365 días los plazos de liquidación de las divisas que ingresan por ventas al exterior. (La Nación – Pág. 15)
El cambio llego al bolsillo
Casi ocho de cada diez asalariados tuvieron que recortar sus gastos para poder pagar los servicios públicos. Los aumentos obligaron también a cambiar los hábitos de consumo. Ahora se come menos carne o cortes de menor calidad. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2)
Para la medición de la CGT, en julio los precios subieron al 3,1%
Impulsado por la suba de los precios de los alimentos, en julio, para la CGT la inflación promedio fue del 3,1% y acumula un incremento interanual del 45,86%. En relación a junio, cuya medición arrojó un 3,4%, la suba de los precios mostró una leve desaceleración, admitió Jorge Sola, Secretario de Acción Social de la CGT. Pero aclaró que eso pasó “porque no hubo aumentos de tarifas pero subieron más, tanto en junio como en julio los alimentos y en promedio, sigue en niveles muy altos”. (Clarín – Pág. 7)
Producción cayó otro 13% en julio
Producción de autos cayó 13% (es por menos ventas a Brasil) La crisis del país vecino provocó el derrumbe de las exportaciones. El mes pasado tuvieron una contracción de 38,3% contra 2015. Las entregas de fábricas a concesionarias bajaron un 2,4%. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)
La deuda pública creció y ya representa el 31,2% del PBI
La deuda pública como porcentaje del PBI creció 5 puntos porcentuales en el primer semestre cuando pasó de representar el 25,9% del producto en diciembre del año pasado al 31,2%, con datos a junio. Las obligaciones que más se expandieron fueron las nominadas en moneda extranjera y, dentro de estas, la deuda en poder del sector privado. (El Cronista – Pág. 4)
Otro revés para el Gobierno: la Justicia frenó la suba de la tarifa de luz en todo el país
Una jueza federal de San Martín decidió suspender en todo el país los aumentos aplicados en las tarifas eléctricas. El Gobierno ya anticipó que apelará la medida, como ya lo hizo con el fallo que frenó la suba del gas. En la Casa Rosada no ocultaron la molestia que provocó esta situación. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8; Página/12 – Pág. 1,2,3)
Un tribunal podría definir hoy si se aplican las nuevas tarifas de gas
La Sala II de la Cámara Federal podría resolver hoy si hace lugar o rechaza la apelación del gobierno de Mauricio Macri contra la suspensión del aumento del gas. El tema estaba contemplado para ser debatido en el acuerdo de la Cámara, que se hace los jueves. (La Nación – Pág. 13)
Avanza el acuerdo del Senado para Arribas y Majdalani
Los directores de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, obtuvieron ayer el aval de la Comisión de Acuerdos del Senadoy quedaron un paso más cerca de conseguir la ratificación parlamentaria que establece la ley de inteligencia sancionada el año pasado. Ambos pliegos se discutirían en el recinto de la Cámara alta la semana próxima. (La Nación – Pág. 1,10; Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15; Página/12 – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 12)
El Fondo del Conurbano, en un desayuno con Stolbizer
En un desayuno a solas, María Eugenia Vidal y Margarita Stolbizer (GEN) coordinaron estrategias para recuperar $ 48.000 millones anuales del Fondo de Conurbano y acordaron un estímulo a la promoción de normativas sobre “transparencia” de la administración provincial. Ambas viven en Morón y se reunieron ayer en la casa de la diputada nacional. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17; Página/12 – Sección: El País – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,50; Buenos Aires Económico – Pág. 14)
Proyecto oficial para regular el traspaso de mando
El texto, que lleva las firmas de Macri y de los ministros Marcos Peña (Gabinete) y Rogelio Frigerio (Interior), establece taxativamente que el jefe de Estado entrante asume “a las cero horas del día siguiente al de la finalización del mandato” anterior, “independientemente del juramento ante el Congreso”. (El Cronista – Pág. 10)
El PJ busca consenso para sellar la ruptura con el kirchnerismo
Finalmente, lo que era una reunión segura -el martes próximo, a las 19- para discutir el quiebre del PJ con el bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados se convirtió en “gestiones preliminares” para testear el nivel de consenso que esa decisión tendría entre los integrantes de la conducción del partido. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)
EMPRESAS
Gimnasio en expansión
La cadena de gimnasios Megatlon anunció su plan de expansión nacional para el segundo semestre del año, que incluye la apertura de seis nuevas sedes -que se sumarán a las dos ya abiertas en la primera mitad del año- y la inauguración de oficinas corporativas en el barrio de Belgrano. “Estos emprendimientos implicarán una inversión superior a los $ 100 millones, de los cuales la mayoría se financiará con la reinversión de utilidades y otra parte con financiación bancaria”, explicaron en la cadena que preside Fernando Storchi. En Megatlon, además, precisaron que las aperturas de las nuevas sedes significarán la creación de 280 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Desde la cárcel, Lázaro Báez embistió contra los K: dijo que lo usaron
Finalmnete, cumplió sus advertencias y habló con crudeza de su vínculo con el ex matrimonio presidencial. Le contó a un diario digital que “no sólo Cristina, todo el mundo me usó de forro”. Admitió que la relación entre ambos era compleja y que ella se considera “dueña de la verdad”. Negó ser testaferro de Néstor Kirchner: “No te soltaba una moneda”, lo describió. (Clarín)
Macri acordó fondos y estabilidad política con gobernadores y gremios
Rodeado de sindicalistas, el Presidente anunció la devolución de $ 2700 millones que retuvo el kirchnerismo; buscan atenuar los reclamos en la calle (La Nación; Clarín)
Bonadio busca reabrir la causa de Nisman contra la ex presidenta
Avanzaría en la búsqueda de pruebas que Rafecas desechó. Es en la denuncia por encubrimiento de Cristina a iraníes en AMIA. (Clarín, La Nación)
Multas más caras: estacionar mal pasará a costar casi mil pesos
Las infracciones subieron 25%. Cruzar en rojo: más de $ 14 mil (Clarín)
Los narcos lavaron $ 4000 millones
La ministra de Seguridad expuso ayer ante tres comisiones del Senado en busca de la aprobación de una ley de extinción de dominio para confiscar y usar los bienes del negocio ilegal (La Nación)
Maduro denuncia una nueva Triple Alianza
En plena crisis del Mercosur, dijo que la Argentina, Brasil y Paraguay reeditan una “Operación Cóndor” en su contra (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Baja de tasa del BCRA (simbólica) a 30% anual
Tras casi un mes de pausa, decidio un recorte de 25 puntos basicos. BCRA bajó tasa a 30%, pero aspiró más de $ 20.000 millones. El mercado espera una inflación para agosto del 2%. Elevó la estimación anual al 42% en CABA y al 38,6% a nivel nacional. Dólar a fin de año en $16,2. (Ambito Financiero – Pág. 1,7; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)
Derrumbe de bolsas internacionales golpeó al Merval, que cayó 2,6%
Sacudida por turbulencias en los mercados internacionales, la bolsa local finalizó ayer en terreno negativo por segunda rueda consecutiva. Perdió 2,6% y terminó en 15.061 unidades. (El Cronista – Pág. 1,4)
Autos e inmuebles: ¿brotes verdes en medio del parate?
El sector inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires y la venta de autos en el mercado doméstico son dos de los pocos sectores que muestran un crecimiento en lo que va del año. El primero avanzó 13,8% en el primer semestre y el segundo, 5,9% hasta julio. Sin embargo, en el caso de los autos, la suba viene fogoneada por fuertes descuentos, que buscan compensar la baja en la producción a causa de la crisis en Brasil. (Clarín – Pág. 20)
Empresarios reclaman obras y no ven una recuperación
Desde Córdoba, los principales industriales argentinos pintaron ayer un panorama gris para este segundo semestre y 2017. Reclamaron mayor compromiso del Estado con las obras de infraestructura, a la vez que señalaron que las suspensiones en el sector automotor seguirán por la crisis brasileña y “porque Argentina no es competitiva”. (Clarín – Pág. 20; La Nación – Pág. 12)
Habrá devolución a los contribuyentes por el impuesto a los bienes personales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) les devolverá dinero a los contribuyentes que ya cumplieron con el primer anticipo del pago de Bienes Personales y que, por el cambio en la ley de este impuesto, no tenían que pagar. (La Nación – Pág. 14)
Devuelven ya 15% de coparticipación
En una nueva cumbre Nación -provincias en la Casa Rosada, la gestión de Mauricio Macri y los gobernadores sellaron ayer los convenios bilaterales que disparan la devolución escalonada del 15% de la coparticipación (serán $37 mil millones extra este año), y rubricaron una “carta de intención” para el Fortalecimiento del Federalismo -moderada a último momento por pedido de los Ejecutivos- en pos del control del gasto y del equilibrio fiscal en 2019. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)
Gobierno nacional ensaya modelo de premios y castigos entre caciques territoriales
Mauricio Macri empezó, por etapas, a resetear su modo político. El segundo semestre, que en la economía todavía no arroja datos dulces, introduce un novedad conceptual: el PRO empezó, como un tibio émulo del kirchnerismo, a ensayar un modelo de premios y castigos entre caciques territoriales según el posicionamiento de cada uno ante el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)
Energía dice que si la Justicia voltea el tarifazo afectará a sectores de menos recursos
La Corte Suprema tiene el informe que preparó la cartera de Energía para defender el tarifazo pero no se pronunciará hasta recibir el fallo de la Cámara platense, que el jueves resolverá si acepta la apelación del Gobierno y si mantiene o levanta la suspensión del aumento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)
Analistas confrontan con Sturzenegger y advierten que habrá un repunte de la inflación
Los especialistas consultados por la entidad que conduce Federico Sturzenegger esperan que los precios avancen 41,9% en los doce meses de este año, 1,6% puntos porcentuales por encima de lo que estimaban en junio. En línea con ello las expectativas de tasa de interés para este año también se movieron al alza al 25,5% para diciembre, mientras que las de dólar para fin de año se mantuvieron prácticamente estables en torno a 17,5% promedio. La recuperación de la actividad llega en 2017. (El Cronista – Pág. 1,2,3)
Macri compra gobemabilidad: reintegrará $ 67.000 millones a las provincias y los gremios
Los gobernadores recibirán este año $ 37.000 millones que iban a ANSeS. A los sindicatos irán $ 2700 millones en efectivo para las obras sociales. El Gobierno cristalizó ayer dos acuerdos claves para darle gobemabilidad a su gestión. El pacto firmado con los gobernadores oficializa la devolución del 15% de Ganancias que iban a las arcas de la seguridad social. (El Cronista – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 1,6)
El gobierno provincial contradijo a Carrió
Carrió ratificó y amplió su denuncian contra Daniel Scioli y varios ex funcionarios. Pero su acusación sufrió ayer un primer traspié ya que desde la actual gestión provincial la contradijeron. El fiscal Alvaro Garganta envió requerimientos a los actuales funcionarios para saber si habían detectado irregularidades de la gestión anterior vinculadas a la denuncia de Carrió y las respuestas fueron negativas. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)
Cristina denunció que arman causas a adversarios con chances electorales
Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que no teme ir presa, advirtió que el Gobierno nacional viene sacando “todos los días un conejo de la galera” para distraer a la gente “de la situación económica” y denunció que le vienen armando causas penales a todos aquellos dirigentes “que ellos piensan que pueden ser candidatos” o que les puedan obstaculizar una elección. Los dichos de la ex mandataria fueron vertidos en el velatorio del histórico dirigente gráfico y ex fundador de la CGT de los Argentinos, Raimundo Ongaro. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)
Reacción en el PJ ante las críticas de la ex presidenta
El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, cruzó a la ex presidenta Cristina Kirchner por sus pases de factura a los dirigentes de ese partido, al sostener que “es muy fácil estar lejos, venir por ratos, decir un montón de cosas y después volverse”, en tanto que el jefe de bloque del PJ-FpV del Senado, Miguel Pichetto le sugirió que no hable. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)
EMPRESAS
Bono por US$ 250 millones
Banco Galicia colocó en los mercados internacionales un bono por 250 millones de dólares, a diez años de plazo y con una tasa del 8,25 por ciento anual. “El éxito de la emisión se vio reflejado en el alto nivel de demanda de los inversores, que realizaron ofertas por aproximadamente 1300 millones de dólares, más de cinco veces superior al monto de la colocación”, indicó la entidad en un comunicado. La colocación a nivel internacional estuvo a cargo del Deutsche Bank y el JP Morgan, mientras que el Galicia actuó como colocador a nivel local.Esta emisión es la primera transacción que realiza una entidad argentina bajo normas de Basilea III y el monto constituye capital regulatorio nivel 2 según las regulaciones del BCRA. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
La AFIP afirma que sólo hay us$ 30 mil millones declarados en el exterior
Lo aseguró Abad, el titular del organismo. Según datos del INDEC, los argentinos tienen bienes fuera del país por us$ 232.000 millones. Algunas estimaciones duplican ese monto. La diferencia entre lo declarado y estas cifras sería el objetivo que tiene el blanqueo. (Clarín)
Negocian un pacto fiscal para bajar el déficit de las provincias
El rojo ascendió a $ 95.000 millones en 2015; proponen llegar al equilibrio de las cuentas en 2019 (La Nación)
Alerta del Papa por índices de desempleo aún “altos”
Explicó que “siguen siendo” elevados y la Iglesia interpreta que la alusión no es sólo para el gobierno actual. Pidió un compromiso de todos los sectores. (Clarín, La Nación)
Detectan empresas fantasma del “jardinero” de la familia Kirchner
Héctor Barreiro montó un conglomerado de firmas que está bajo sospecha de lavar dinero a través de supuestas exportaciones de frutas y por su vínculo con Los Monos (La Nación)
Apuestan a reconvertir sectores productivos
El Gobierno apunta a los “no competitivos”, como el electrónico y el textil (La Nación)
Bauzá, el elegido para la Selección
Lo anunció Armando Pérez, titular de la Comisión Normalizadora de la AFA. Campeón de la Libertadores con San Lorenzo y con la Liga de Quito, hoy técnico de San Pablo de Brasil, llega con el desafío de clasificar a la Selección para el Mundial 2018. Y ya trabaja para que Messi regrese al plantel. (Clarín, La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Inflación de julio quedó más cerca de 2%
Precios de alimentos se desaceleraron y se redujo inflación de julio. Según las consultoras privadas, los precios subieron entre 1,9% y 2,6% mensual, un crecimiento menor al de junio. Impactaron alimentos, turismo y servicios de salud (El Cronista – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 10; Clarín – Pág. 19)
El poder adquisitivo de los trabajadores cayó un 9,9 por ciento
El Instituto Estadístico de los Trabajadores reveló que la inflación anual para ese sector llegó al 46 por ciento en junio. Para los de menores ingresos fue de 52,6. Los salarios ya pierden un diez El segundo informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores advirtió que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios se ubica en 9,9 por ciento. (Página/12 – Pág. 1,2)
Más ajuste de consumo en usuarios
Lo muestra una encuesta de analogias con datos de julio. La gente ajusta sus consumos y teme por el futuro. El clima social se enrareció tras las idas y vueltas del tarifazo y demás ajustes. Julio pareció soslayar que hubo vacaciones. La gente no sólo reduce sus actuales consumos hogareños, sino que también posterga los futuros. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)
El segundo semestre tampoco llegó a la AFIP
El segundo semestre no muestra señales de reactivación. La recaudación fiscal aumentó en julio apenas 23.4 por ciento respecto al mismo período de 2015. Con ese desempeño, los ingresos tributarios se ubicaron por sexto mes consecutivo debajo de los niveles interanuales de inflación del orden del 45 por ciento estimados por consultoras privadas, institutos estadísticos provinciales y sindicatos. (Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 1,8)
Adimra reclamó mayor control de importaciones
Con las muy negativas cifras del primer semestre en mano, los industriales metalúrgicos se reunieron con el Gobierno y criticaron el nivel de importaciones y las altas interés que sostiene el Banco Central, que desalientan la inversión productiva en la Argentina. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)
Fuerte impulso del BCRA a que se realicen pagos por celular
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger afirmó que el sistema financiero argentino es “solvente y líquido”, y que la agenda de inclusión financiera será “cada vez más central”, lo que dio lugar a que el vicepresidente de la entidad, Lucas Lach, informara que desde este mes los bancos deberán implementar nuevos sistemas de pago a través de smartphones y un servicio de billetera electrónica. (Clarín – Pág. 20)
Firman acuerdo con gobernadores para reformar el sistema tributario
El Gobierno nacional espera que hoy todos los gobernadores firmen en la Casa Rosada un acuerdo para promover el equilibrio de las cuentas fiscales de las provincias, discutir un nuevo régimen federal de responsabilidad fiscal y una nueva ley de coparticipación, debatir reformas en impuestos provinciales en el marco de la comisión especial creada recientemente por el Ministerio de Hacienda, entre otros puntos. El acuerdo es complementario del que se firmó para la devolución del 15% de la coparticipación que se retuvo para financiar a la Anses y que la Corte Suprema declaró inconstitucional. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)
“Coqueteo” CFK-Massa, ganancia neta para Macri
Cambiemos se acerca al massista Luis Andreotti. El tigrense convoca a congreso bonaerense en Mar del Plata. Galmarini y Katopodis compartieron boxes. Obsesión PRO: provincia de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 11)
El PJ mantendrá en Diputados un bloque en común con el FpV
El Partido Justicialista (PJ) nacional decidió postergar hasta “una mejor oportunidad” la meneada reunión en la que se iba a decidir la ruptura de bloques con el Frente para la Victoria en ambas cámaras del Congreso. Así lo afirmó ayer una fuente cercana al titular de ese espacio, José Luis Gioja. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)
“Es una absoluta falsedad”
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli descartó de plano una denuncia realizada por la diputada oficialista Elisa Carrió. quien lo acusó por el supuesto retiro en efectivo de 20 mil millones de pesos de cuentas públicas durante su gestión. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 9; La Nación – Pág. 1,7; Clarín- Sección: El País – Pág. 10)
Un camarista denunció a De Vido por dádivas y coimas
El juez federal Juan Carlos Gemignani denunció penalmente ayer al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido por la presunta comisión de delito a raíz de los televisores y computadoras hallados la semana pasada en una sala de audiencias de la Cámara Federal de Casación Penal. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)
EMPRESAS
Bono por US$ 250 millones
Banco Galicia colocó en los mercados internacionales un bono por 250 millones de dólares, a diez años de plazo y con una tasa del 8,25 por ciento anual. “El éxito de la emisión se vio reflejado en el alto nivel de demanda de los inversores, que realizaron ofertas por aproximadamente 1300 millones de dólares, más de cinco veces superior al monto de la colocación”, indicó la entidad en un comunicado. La colocación a nivel internacional estuvo a cargo del Deutsche Bank y el JP Morgan, mientras que el Galicia actuó como colocador a nivel local.Esta emisión es la primera transacción que realiza una entidad argentina bajo normas de Basilea III y el monto constituye capital regulatorio nivel 2 según las regulaciones del BCRA. (La Nación, Economía, Qué pasa)
Compran TGS por US$ 250 millones
El Grupo Inversor Petroquímica SL (GIP), liderado por las familias Sielecki y Werthein, compró -junto con un grupo de inversores-, el control del 50% del paquete accionario de Ciesa, la dueña de Transportadora Gas del Sur (TGS). La operación se realizó por US$ 240 millones, “sujeto a los ajustes de estilo”, según se aclaró. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Señalaron a Echegaray por pedir coimas a contratistas del Estado
El ex jefe de la AFIP exigía un 5% para no investigar facturas truchas que ocultaban otros sobornos: eso dice en el escrito de la declaración indagatoria ampliada que el arrepentido Fariña presentará al juez Casanello. Es por la ruta del dinero K. (Clarín)
El Gobierno enfrenta un mes de paros y protestas gremiales
La unificación de la CGT llegará con un plan de lucha contra el aumento de tarifas y los despidos; habrá marchas de movimientos sociales (La Nación)
De Vido destinó fondos a negocios de su mujer
A pedido del ex ministro, empresas estatales auspiciaron exposiciones de su esposa (La Nación)
El 70% de divorcios son Express y se deciden sin acuerdo
Pasa a un año de la vigencia del nuevo Código Civil. La mayoría de los divorcios sale en 90 días. Según expertos, los cambios apuntan a “pacificar la familia”. (Clarín)
Cada tres días, un asalto termina en un homicidio
La cifra surge de los casos conocidos en lo que va del año a través de la prensa; las autoridades provinciales sostienen que hay desde 2015 una tendencia decreciente (La Nación)
Hay terrorismo si faltan opciones, sostuvo el Papa
Fue a a bordo del avión que lo llevaba de regreso a Roma, tras el cierre de la Jornada Mundial de la Juventud, en Polonia. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Repuntó la compra de dólares en junio
La baja de tasas del Banco Central, el piso de $14 que tocó momentáneamente el tipo de cambio y una preocupación “fugaz” por el “brexit” se combinaron en junio para empujar a los ahorristas a volver a pensar en el dólar. Sólo en este mes, las compras de divisas de los clientes minoristas en los bancos crecieron 18% y llegaron en promedio a los u$s 60 millones por día. En la misma sintonía, las ventas cayeron por primera vez desde la liberación del cepo cambiario. (Ambito Financiero – Pág. 9)
Arranca el blanqueo y el Gobierno busca que sea una señal para las inversiones
En la Casa Rosada apuestan a que el llamado régimen de sinceramiento fiscal fortalezca la imagen de gobernabilidad de Mauricio Macri, y movilice a los empresarios argentinos -los extranjeros tendrían menos desconfianza, según el discurso oficial- a concretar las demoradas inversiones para comenzar a revertir el estancamiento de la economía. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12- Sección: Economía – Pág. 11)
Economistas aseguran que lo peor de la recesión ya pasó y que el repunte será más lento
A la hora de evaluar cómo sigue la economía, los analistas coinciden en que lo peor de la recesión quedó atrás. La mayor caída se dio entre mayo y junio, y ahora el debate es sobre cómo se dará la recuperación. Coinciden en que será más lenta de lo que espera el Gobierno. La construcción sigue débil pero la obra pública la reemplazará como motor del segundo semestre (El Cronista – Pág. 1,2)
Entrada de inversión financiera en lo que va del año fue la más alta desde 2001
Casi la mitad de las inversiones que entraron al mercado de cambios en el segundo trimestre eran “de portafolio”. Acciones, bonos y las Lebac atrajeron esas apuestas. Es parte de un flujo financiero, aunque se destaca porque estaba cerca de cero en los últimos años La llegada de inversiones financieras son récord desde el fin del uno a uno (El Cronista – Pág. 1)
El aceite aumentará 30% en lo que queda de 2016
Para la ingrata sorpresa de los consumidores, si bien se anunció oficialmente el pasado jueves un supuesto congelamiento del precio del aceite hasta fin de año, este producto aumentará un 6% todos los meses, es decir un 30% en total hasta el 31 de diciembre de 2016. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)
Las pymes industriales tocaron fondo
La producción de las PYMES industriales cayó en junio 5,9 por ciento en relación a igual mes del año anterior y tocó el nivel más bajo desde mayo de 2010, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En el primer semestre la retracción fue de 4,4 por ciento interanual. A su vez, el sector registró en junio una baja de 6,2 por ciento si se compara con mayo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)
Amplias ventajas financieras y tributarias en la ley Pyme
A mitad de julio fue aprobada la ley 27.264 que otorga beneficios fiscales y financieros a favor de las PyMES, que aún está sin publicar ni reglamentar.
Allí se establece un tratamiento impositivo diferencial para reducir la carga tributaria de esas empresas. (Clarín – Pág. 18)
Pensión por vejez: ya se pueden hacer los trámites en la ANSeS
Hoy la ANSeS recibirá a quienes hicieron los primeros pedidos de pensiones para el Adulto Mayor, un beneficio para quienes tienen 65 años o más y no tienen los 30 años de aportes requeridos para poder jubilarse. En tanto, para las mujeres se mantiene durante otros 3 años la posibilidad de jubilarse por moratoria. (Clarín – Pág. 10)
Macri ratificó su postura contra el aborto y no descartó la legalización de la marihuana
El presidente Mauricio Macri ratificó su rechazo a la despenalización del aborto porque “hay que defender la vida”. La legalización de la marihuana fue otro de los temas abordados en una entrevista concedida a una agencia de noticias mexicana. Al respecto, el Presidente sostuvo que “siempre hay” posibilidades de legalizarla con fines medicinales, aunque aclaró: “primero vamos a estudiar cuáles son los resultados que tiene Uruguay o cualquier otro país que avance en esa dirección”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)
Con nuevos récords de público, concluyó ayer la Rural de Palermo
Pese a las lluvias y el cielo permanentemente gris que vivió la ciudad ayer, la última jornada de la Exposición Rural de Palermo 2016 contó con un nivel récord de asistencia de público, que pudo de todas formas disfrutar algunos de los movimientos de caballos que se registraron en la Pista Central y las posibilidades de obtener las ofertas que exhibían algunos puestos de alimentos y vestimenta. Buryaile defendió a los tamberos. (La Nación – Pág. 12)
Diputados inicia el debate de la reforma electoral
La reforma electoral, que tiene como principal objetivo la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE), empezará a discutirse esta semana en la Cámara de Diputados, que se reactivará tras el receso de invierno. El plan del oficialismo es discutir el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a lo largo de todo agosto, para enviarlo al Senado los primeros días de septiembre y darle sanción definitiva en octubre. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,14,15)
Terminó la feria judicial: se reactivan las causas por las tarifas, López y Cristina
Se reanuda la actividad en los tribunales, con varios temas clave en agenda. Tarifas, José López y Cristina, las causas ´vedettes´ en la vuelta judicial. Los aumentos de gas, camino a una decisión de la Corte Suprema. El ex secretario de Obras Públicas declara el viernes ante Rafecas. La ex presidenta, con varios frentes abiertos (El Cronista – Pág. 1,8)
Cristina, agenda política para apagar dudas sobre su mando
Cristina de Kirchner clausura los viajes espasmódicos. Por primera vez desde que se mudó al sur tras dejar Olivos, la expresidente desembarcó en Buenos Aires y lo hizo con dos rasgos: retomar una agenda puramente política luego de los tropiezos judiciales y quedarse en Capital por varias semanas. Los ítems están ligados y tienen, en común, un objetivo: trasmitir hacia adentro y hacia fuera del planeta K su determi nación de ponerse al frente del postkirchnerismo, decisión que cruzó el debate en el PJ. (Ambito Financiero – Pág. 17)
Scioli bajo la lupa a causa de millonarios movimientos bancarios
Los fondos extraídos de manera sospechosa de dos cuentas públicas del gobierno de la provincia de Buenos Aires durante el segundo mandato de las dos administraciones del último candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, ascienden a 20.405 millones de pesos, según reveló anoche el programa La Cornisa, de América TV, en base a la investigación judicial que tiene abierta en la ciudad de La Plata y en la que ya se encuentra imputado a partir de una denuncia de la diputada Elisa Carrió, (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 5)
EMPRESAS
Bono por US$ 250 millones
Banco Galicia colocó en los mercados internacionales un bono por 250 millones de dólares, a diez años de plazo y con una tasa del 8,25 por ciento anual. “El éxito de la emisión se vio reflejado en el alto nivel de demanda de los inversores, que realizaron ofertas por aproximadamente 1300 millones de dólares, más de cinco veces superior al monto de la colocación”, indicó la entidad en un comunicado. La colocación a nivel internacional estuvo a cargo del Deutsche Bank y el JP Morgan, mientras que el Galicia actuó como colocador a nivel local.Esta emisión es la primera transacción que realiza una entidad argentina bajo normas de Basilea III y el monto constituye capital regulatorio nivel 2 según las regulaciones del BCRA. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
Un hombre de De Vido, acusado de lavado por los negocios con Venezuela
Juan José Levy tiene también cargos por contrabando y un embargo de $ 300 millones. Manejaba operaciones del fideicomiso de la llamada “embajada paralela” montada por el ex ministro en tiempos de Chávez. El juez encontró sobreprecios de hasta 30 mil por ciento. (Clarín)
Habilitan el aumento de la luz en la provincia de Buenos Aires
Un fallo levantó el amparo que frenaba las subas, y se hizo la audiencia que había pedido el juez; los nuevos cuadros se aplicarán la semana próxima: celebra el Gobierno(La Nación)
Por la suba de tarifas cambian los hábitos de los usuarios
Los consorcios reducen las horas de calefacción. Se generaliza el uso de lámparas Led. Y crece el interés por estufas y calefones, que demandan un menor consumo. (Clarín)
Volvieron a caer en junio la industria y la construcción
Las fábricas mostraron una merma de 6,4%, mientras que las obras bajaron 19,6% (La Nación)
Un paro en el Sarmiento dejó 350.000 usuarios a pie
Trabajadores cortaron las vías en reclamo de seguridad y contra suspensiones de personal; largas colas para volver a casa (La Nación)
En el primer día, la Anses recibió consultas de 80 mil jubilados
Los registró la página web del organismo. Es para saber si retroactivos y reajustes de haberes les corresponden. (Clarín)
NOTAS SECTORIALES
Confirmó INDEC fuerte caída de la industria en junio: -6,4%
Según mediciones privadas, el desplome fue del 8,2%. En el semestre, la baja llega al 3,3%, de acuerdo con los datos oficiales. En el caso del sector automotor, el organismo registró un retroceso del 21%. El dato se mostró muy por debajo que el que había estimado FIEL en su índice de Producción Industrial, que registró una retracción del 8,2% interanual. En ese sentido, la fundación precisó al analizar la situación del sector fabril que “la industria continúa transitando los últimos 12 meses por una fase recesiva”. (Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Pág. 1,5; Clarín- Sección: El País – Pág. 9; El Cronista – Pág. 1,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,12)
Habilitan blanqueo parcial y se podrán mantener activos en negro
La AFIP permitirá mantener un 1% del total blanqueado fuera del alcance del fisco. El Gobierno no exigirá blanqueo total y dará un margen de activos que podrán seguir en negro (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 8; El Cronista – Pág. 1,2,3)
Buscan frenar en el Congreso la resolución de la discordia
Con la presentación del proyecto que busca derogar la Resolución 166/16 mediante la cual el Gobierno pretende transferir datos sensibles de la ciudadanía contenidos en la base de la Anses a la órbita de la secretaría de Comunicación Pública bajo el supuesto argumento de “mejorar la comunicación oficial”, los bloques de diputados del Partido Socialista (PS) y el GEN se sumaron ayer a la embestida contra la polémica medida, en tanto que el legislador del Frente para la Victoria Héctor Recalde denunció que la utilización de esa información, ya viene siendo “consumada” por el macrismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)
Peña reveló que el kirchnerismo también cedió datos de la Anses
El gobierno de Mauricio Macri contraatacó a Cristina Kirchner y sus principales operadores, luego de que el kirchnerismo denunciara ante la Justicia a la gestión macrista por la decisión de utilizar la base de datos de la Anses para mejorar la comunicación oficial. Explicó que en el gobierno anterior el organismo firmó 40 convenios para dar información a administraciones provinciales y a empresas privadas (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)
Bancarios y la Corriente MTA quieren discutir el triunvirato de la nueva CGT
La Corriente Sindical Federal, el Núcleo del MTA y la Asociación Bancaria (AB), se expresaron dispuestos a discutir el 5 y 22 de agosto la conducción de la futura CGT unificada, en pos de concretar una “verdadera participación” del movimiento obrero. Allí esos gremios reivindicaron la potestad de Sergio Palazzo, jefe de la AB, para formar parte de la futura conducción cegetista. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 16)
Denuncian que el Gobierno ya utiliza los datos de ANSES
Hoy se presentará ante la Justicia federal una prueba que podría confirmar que la base de datos contenida en la ANSES sobre todos los ciudadanos ya está siendo utilizada por el Gobierno tras haber firmado el polémico convenio de cesión de información sensible que fue objetado judicialmente, por especialistas y por la oposición. Se trata de un correo electrónico que promociona una aplicación virtual para realizar trámites, y que fue recibido en la casilla personal de una mujer (Ambito Financiero – Pág. 14,15)
Tras la foto polémica, Lousteau descartó una alianza con Massa
El embajador argentino Martín Lousteau presenció por primera vez el espectáculo de las convenciones partidarias en Estados Unidos. El embajador aprovecha para reunirse con autoridades del partido de Barack Obama, pero también recibió en esta ciudad al diputado Sergio Massa y se sacó una foto que originó rumores de una posible alianza electoral. Lousteau negó ayer esa posibilidad, pero no desmintió que pueda volver a nuestro país para presentarse como candidato a Jefe de Gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)
Cristina volvió a reunir a su tropa para un homenaje a Chávez
Lanzó reproches contra Macri, pero también a su partido. Dijo que la autocrítica en el PJ “es “echarle la culpa a otro”. Por primera vez desde que dejó el poder, Cristina Kirchner viajó anoche a Buenos Aires por un motivo ajeno a sus causas judiciales.
(Clarín – Sección: El País – Pág. 18)
EMPRESAS
Cierran una planta tabacalera en Tucumán
Massalin Particulares anunció que cerrará una planta en Tucumán y despedirá a 80 empleados como consecuencia del impacto del aumento de impuestos aplicado meses atrás. La firma informó la decisión ayer en un comunicado, pero no quiso hacer comentarios. Por otro lado, en su principal competidor, Nobleza Piccardo, descartaron tomar medidas similares, aunque sí aceptaron que hay problemas en el sector. (La Nación, Economía, Qué pasa)
TITULOS DESTACADOS
“El mundo está en guerra”, sostuvo el Papa frente a los ataques terroristas
Profundizó así su idea de que se vive una “guerra en pedazos”. Remarcó que no es un conflicto entre religiones. Su definición llega un día después del degüello de un cura en una iglesia de Francia. (Clarín, La Nación)
Opositores van a la Justicia por los datos de la Anses
Diputados kirchneristas presentaron un amparo colectivo y una denuncia penal contra Marcos Peña y otros funcionarios; exigieron que no se aplique la resolución dispuesta por el jefe de Gabinete (La Nación)
La pelea por las tarifas comenzó a afectar la calidad de los servicios
Preocupa al Gobierno la demora en la restitución de la electricidad; los sindicatos de ambos sectores temen que las empresas no tengan recursos para pagar los sueldos (La Nación)
Obama dio un rotundo aval a Hillary
“No hay nadie más calificado que ella para vencer a Trump, dijo en la convención demócrata. Se abrazaron y hubo una ovación. (Clarín)
Cortes de luz, la pesadilla que siempre vuelve
Se agravaron esta semana. Y se sienten más porque por el tarifazo muchos se pasaron de gas a electricidad. (Clarín)
Dan más poder a las víctimas de delitos
La gobernadora María Eugenia Vidal anunciará hoy el proyecto de reforma; habrá un abogado que representará a los damnificados en los juicios; podrán controlar la ejecución de las penas (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Dólar avanza tres centavos a $ 15,26
Ayer, con un mayor volumen operado, la divisa subió cuatro centavos y cerró a $ 15,23, según el promedio que efectuó ámbito.com en agencias y bancos de la city, un día después de que el Banco Central mantuviera la tasa de Lebacs a 35 días, en el 30,25% anual. En el mercado mayorista, en tanto, la divisa norteamericana volvió a superar la barrera de los $ 15, al aumentar cuatro centavos y medio (cerró a $ 15,02), como consecuencia de una demanda para cobertura algo más tonificada, lo que contribuyó a que repuntara el monto negociado, y se ubicara en los u$s 476,75 millones (el mayor en la última semana y media). (Ambito – http://www.ambitofinanciero.com.ar/848900-dolar-avanza-tres-centavos-a–1526)
La bolsa porteña cede un 0,6%
El panel líder bajó ayer un 0,4% a 15.698 unidades, ante selectivas toma de utilidades acumuladas, en una plaza que se mantuvo atenta a los vaivenes de las plazas externas y que fue impactada por la fuerte caída del precio del petróleo. (Ambito – http://www.ambitofinanciero.com.ar/848910-la-bolsa-portena-cede-un-06)
El BCRA estudia separar la decisión de tasa de la colocación de Lebac
Sturzenegger ya había adelantado que busca crear un comité de política monetaria a la manera de otros bancos centrales. Busca hacerlo dentro del marco de la Carta Orgánica actual. En septiembre arranca formalmente el régimen de metas de inflación (Cronista – http://www.cronista.com/finanzasmercados/El-BCRA-estudia-separar-la-decision-de-tasa-de-la-colocacion-de-Lebac-20160728-0061.html)
Fuerte baja en la industria
La actividad industrial registró en junio una baja del 8,2% en relación con igual mes del año pasado, y acumuló en el semestre una contracción del 3,6%, estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). (La Nación -.http://www.lanacion.com.ar/1922421-fuerte-baja-en-la-industria; Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/La-industria-se-derrumbo-82-en-junio-la-baja-mas-pronunciada-en-16-meses-20160728-0056.html)
El PAMI acordó con laboratorios pagar casi un 28% menos por los mismos medicamentos
El instituto, que compra el 40% de los remedios que se venden en el país, pagará $ 1800 millones al mes, contra $ 2300 millones que gastaba. El acuerdo con los laboratorios -que rige para todo el año- originalmente debía negociarse en marzo pasado. Sin embargo, la nueva conducción del PAMI le pidió a la industria 90 días de tregua, para poder asentarse. (La Nación -. http://www.lanacion.com.ar/1922415-el-pami-acordo-con-laboratorios-pagar-casi-un-28-menos-por-los-mismos-medicamentos)
A partir del mediodía, los jubilados podrán chequear si les corresponde un reajuste
Con la reglamentación de la ley de pago de jubilados, publicada hoy en el Boletin Oficial, la ANSES habilitará ya este mediodía el sistema de Internet para que los jubilados y pensionados puedan saber si les corresponde el pago de las retroactividades y reajuste de haberes, para los que tienen sentencia firme o están en juicio, o el reajuste de haberes para quienes no hicieron juicio pero les asiste un incremento en sus haberes. Para acceder al sistema se requiere clave de la seguridad social. (Clarín – http://www.clarin.com/politica/mediodia-jubilados-chequear-corresponde-reajuste_0_1621637834.html; Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/Reparacion-historica-a-jubilados-Que-dice-la-ley-y-como-realizar-el-tramite-20160728-0081.html; Ambito – http://www.ambitofinanciero.com.ar/848893-las-principales-cuestiones-que-deben-tener-en-cuenta-los-jubilados)
De Vido y ex funcionarios de Vialidad, imputados en una causa por rutas “calamitosas”
Avanza una investigación por irregularidades tras detectarse graves fallas en tres vías nacionales; piden informes a los organismos de control. La investigación quedó en manos de la fiscalía federal N° 3 de Córdoba, que, tras indagar en los contratos que había otorgado la DNV, entendió que la causa debía remitirse a Comodoro Py. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922449-de-vido-y-ex-funcionarios-de-vialidad-imputados-en-una-causa-por-rutas-calamitosas)
Por el consumo, la inversión y las exportaciones, la economía aún no repunta
El Gobierno reconoce que la reactivación aún no llegó. Así sucede en los distintos niveles de la conducción económica: En la Jefatura de Gabinete admiten que el año está jugado y el crecimiento se percibirá en 2017 más allá de cierta recuperación en el último trimestre. El Presidente Mauricio Macri lo dijo públicamente días atrás: “En el final del segundo semestre vamos a ver signos de futuro crecimiento. El año que viene vamos a crecer 3 o 3,5%”. (Clarín – http://www.ieco.clarin.com/consumo-inversion-exportaciones-economia-repunta_0_1621038078.html)
Reencuentro de Vidal y Carrió, con Bressi en la agenda
La expectativa generada por la reunión, largamente anunciada pero con una agenda celosamente mantenida en reserva, se explica por el tema que dividió aguas entre las dos aliadas de Cambiemos: las acusaciones de Carrió contra el jefe de la policía bonaerense, Pablo Bressi, al que Vidal mantuvo en su cargo. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922479-reencuentro-de-vidal-y-carrio-con-bressi-en-la-agenda; Cronista – http://www.cronista.com/economiapolitica/Pescado-de-por-medio-Vidal-y-Lilita-sellaron-la-paz-20160727-0130.html)
Massa ve más cautos a los inversores que la visión del Gobierno
Sergio Massa cree que la Argentina todavía tiene que hacer un “esfuerzo enorme” para volver a estar en el radar del mundo. En Estados Unidos, encontró “una mirada amigable” hacia la Argentina, pero percibió una mayor cautela entre los inversores de la que describen los funcionarios de Mauricio Macri. Massa piensa también en la elección legislativa del año próximo. No sería candidato: en su entorno dicen que está bastante avanzada la alianza con Margarita Stolbizer. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922406-massa-ve-mas-cautos-a-los-inversores-que-la-vision-del-gobierno)
EMPRESAS
Inversión en un laboratorio
El laboratorio Pfizer invertirá este año $ 300 millones en su planta industrial del barrio porteño de Villa Soldati. El proyecto apunta a ampliar la capacidad de la planta, en donde se incorporarán elementos técnicos que permitirán la producción de cápsulas blandas. De ese modo, se convertirá en la primera planta de la compañía, a nivel global, con la tecnología necesaria para desarrollarlas, y permitirá exportar parte de lo que se genere en la Argentina, según destacó Guillermo Azuero, presidente de Pfizer para América latina. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/1922377-sin-titulo)
TITULOS DESTACADOS
El Gobierno defendió el uso de datos personales a pesar de las críticas
El Jefe de Gabinete tuvo que salir a fundamentar la iniciativa oficial. Dijo que “está dentro de la ley” y que “no se usará para propaganda política. La oposición insiste en que se violan derechos a la intimidad y a la privacidad. Y anuncia presentaciones judiciales. (Clarín)
El terror sin freno: degüellan a un cura en Francia
Fue en el altar de una iglesia en Saint-Etienne. La Policía acribilló a dos terroristas. Pasa en una Europa conmocionada por una sucesión de golpes sangrientos. (Clarín)
Una monja del convento de López fue a Tribunales
La hermana Inés habló con la defensora oficial en Comodoro Py. Es porque debe declarar el lunes en el caso de los bolsos del ex funcionario K con u$s 9 millones. A ella se la vio en un video ayudándolo. (Clarín)
La denuncia de Nisman, otro frente judicial para Cristina
La ex presidenta dijo que hay “un plan” en su contra; reiteró que cree ser víctima de una “feroz persecución”. (La Nación)
Medicamentos: congelan precios hasta fin de año
Acuerdo. Incluye los de mayor venta; quieren que los laboratorios comprometan a las farmacias. (La Nación)
Combatirán la violencia de género con apps y tobilleras
Es un plan del Gobierno. Usarán celulares y otros elementos para localizar al atacante. Lo ponen en marcha en Buenos Aires, Córdoba, Chubut y Salta. (Clarín)
Una jueza trabó el aumento en la tarifa del subte
Argumento “fallas técnicas” y ordenó que el viaje siga en $4.50. La Ciudad quería cobrarlo $7.50 desde hoy. (Clarín)
Ahora Macri asume el control de la economía
A lo “Néstor”, Mauricio asegura: “El Ministro soy yo”. El Presidente tercia en interna de su gabinete. Efecto Malcorra (Ambito)
Lan pagará una multa millonaria en EE. UU.
Termina el pleito por la contratación de un asesor de Ricardo Jaime. (La Nación)
Más altos. En 100 años crecimos 10 centímetros
En la Argentina, los varones aumentaron su estatura 3.7 cms más que las mujeres. (La Nación)
NOTAS SECTORIALES
Caen las exportaciones y se achica el saldo comercial
Junio fue un mes adverso para el comercio exterior argentino, con un primer semestre que dejó un saldo positivo, pero menor al esperado, con un retroceso en las exportaciones industriales. El mes pasado, las exportaciones tuvieron un brusca caída del 13%, por menores cantidades vendidas y menores precios, y afectaron, según el INDEC,” a todos los grandes rubros: productos primarios, manufacturas de origen agropecuario, manufacturas de origen industrial y combustibles y energía”. Y también cayeron las importaciones – un 10,9%- pero por el descenso de los precios porque se importaron mayores volúmenes, en especial bienes de consumo y autos. (Clarín Pág. 14)
Diáspora de aliados de Moyano en plena pulseada interna por la CGT
La decisión del camionero de apoyar al portuario Schmid para la jefatura de la central obrera abrió por primera vez una brecha en su entorno. Venegas y Viviani, también en contra del triunvirato, formalizan su alianza. (Ambito Financiero – Pág. 50)
El BCRA sigue cauto frente a la inflación: posterga la baja de tasas y el despegue del crédito
Por tercera semana consecutiva, el Banco Central decidió mantener en 30,25% la tasa de la Lebac a 35 días. Aunque cree que hay datos que muestran que el proceso de desinflación continúa, la entidad prefirió mantener la cautela. Su objetivo es conservar tasas de interés reales en torno a 4%, con lo cual los analistas creen que recién en agosto retomará el sendero descendente. (El Cronista – Pág. 1)
El Gobierno acordó que el aceite suba en cuotas: en agosto no superará 6%
Tras la escalada mediática que adquirió el acuerdo pactado entre el Gobierno y el sector aceitero para subir el precio del alimento y desarmar el fideicomiso que hasta ahora permitía mantener un valor subsidiado, el Ministerio de Producción anunció ayer un acuerdo con la industria para que el aceite sólo se incremente entre 4% y 6% durante agosto. De esta manera, el fideicomiso se mantendrá vigente, al menos hasta fin de año, adelantaron fuentes oficiales y privadas. (El Cronista – Pág. 6)
Oficializan el “puerta a puerta”
En un mes estará operativo el sistema de compras online. Compras puerta a puerta: por correo privado serán 5 por año y por el oficial, sin límite importados. Sólo habrá que ir a la Aduana cuando el paquete por Correo Argentino supere los US$ 200 o 2 kilos; el régimen estará vigente en 30 días. (La Nación – Pág. 14)
Vidal y Carrió se encuentran para hablar de la Bonaerense
La diputada del ARI vinculó al jefe de la Policía con los narcos y pidió que lo echen. La gobernadora lo sostiene. La diputada había denunciado un presunto involucramiento de Bressi en actividad ilegal de drogas e informó de estos supuestos delitos a Vidal, en una carta pública. Informada del detalle, el 6 de julio, la gobernadora declaró que la contestación sería “personal”. Llegó el tiempo. La demora fue por el reposo médico prescripto a Carrió. (Clarín – Pág. 10)
Los especialistas esperan una alta adhesión a la moratoria impositiva
Por sus términos “generosos”, que incluyen condonación de sanciones penales, multas e intereses. Se espera un alto acogimiento a la moratoria impositiva. (El Economista – Pág. 3)
EMPRESAS
Una marca de carteras está reinventando el negocio del lujo con productos hechos a medida
Desde su taller en pleno Manhattan, la casa 1 Atelier ofrece una propuesta novedosa en la que combina el método de trabajo artesanal con un sistema on line que permite a sus clientes acceder a un diseño personalizado. (La Nación- Qué pasa)