NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

La venta de drogas de diseño por Internet creció 30% en tres años

El dato es de la Fiscalía especializada en casos de ciberdelitos. Según el fiscal, en la Web también se vende marihuana y cocaína. Y es un tráfico difícil de controlar. Los expertos en adicciones aseguran que se trata de una peligrosa ventana abierta al consumo. (Clarín)

 

Fuerte crítica de Macri al kirchnerismo: “Crearon empleo público inútil”

Dijo que el anterior gobierno ocultó la desocupación y que hace cinco años que no se genera trabajo; alertó que la crisis laboral no se frena con una ley. (La Nación)

 

Fuertes quejas por la suba del 10% en las naftas

Son de los usuarios y estacioneros. Es por el impacto en el bolsillo y la merma de venas. En lo que va del año los combustibles ya subieron un 31%.(Clarín, La Nación)

 

Se allanó sólo el 25% de los bienes de Báez

El empresario tiene con sus hijos 212 inmuebles. Para las próximas horas, si continúa el cronograma inicial, se esperan allanamientos en las ciudades de 28 de Noviembre y Río Turbio, donde Báez compró más de 600 hectáreas repartidas en siete chacras. También trascendió que se allanarán y tasarán predios que Báez tiene en la cordillerana localidad de El Chaltén y en Lago del Desierto.  (La Nación)

 

Un insólito fallo intentó cerrar todos los boliches

Fue del juez Gallardo. Dispuso prohibir los lugares con música y baile de la Ciudad. Pero a la noche, la medida quedó sin efecto. Hubo revuelo en la Web. (Clarín)

 

Detienen al ex juez acusado de favorecer a narcos

Es el salteño Raúl Reynoso, a quien Macri le había aceptado su renuncia. Y al quedar sin fueros, ayer cayó preso. Le imputan darle protección a los narcos a cambio de dinero. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compra de divisas del sector privado creció 200% en el primer trimestre

La liberación del cepo ayudó a que las compras de dólares treparan a u$s 4310 millones. El déficit cambiario cayó 45% gracias a las liquidaciones del agro y el ingreso de préstamos. Exportaciones y crédito externo financiaron el boom de demanda en el primer trimestre del año, el primero sin cepo. (El Cronista – Pág. 1)

 

Industriales piden dólar a $18 e incentivos fiscales

La fuerte caída de la industria, que profundizó su crisis a partir del aumento de las importaciones, provocó un pedido de auxilio urgente dirigido hacia la administración nacional. Estudian medidas paraarancelarias para administrar las importaciones. Industriales piden incentivos y un dólar por encima de los $18 para reactivar el ritmo fabril. Las importaciones preocupan a los empresarios, ante la sobreoferta de Brasil (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Las naftas volvieron a aumentar y ya acumulan una suba de 31% en el año

Las petroleras decidieron aumentar los precios de las naftas y el gasoil por cuarta vez en lo que va del año. Así es como a partir de ayer, los valores en las estaciones de servicio de todo el país modificaron sus pizarras en torno al 10%, el incremento más elevado que aplicaron desde enero. De esta manera, las subas acumulan más de 30% en apenas cuatro meses. (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 1,6,7; Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 1,9)

 

Las ventas minoristas en picada

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en abril 6.6% en relación a igual mes del año anterior, y acumularon en el primer cuatrimestre una baja de 4,8% interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “La caída fue muy fuerte y los empresarios comienzan a observar con alta preocupación que la recuperación se va a demorar más de lo esperado”, advirtió la entidad. (Página/12 – Pág. 9)

 

Se fueron u$s 2.200 M por turismo en primer trimestre

EI aumento del dólar no desalentó a los argentinos a la hora de viajar al exterior, ya que según el balance cambiarlo del primer trimestre del BCRA el saldo neto de divisas que dejó la actividad turística arrojó un rojo de u$s 2.200 millones, que fue uSs 345 millones mayor al registrado en el mismo período de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La inflación de mayo tiene piso de 3,5% y se espera un nuevo pico en alimentos

La estimación privada para abril es entre 7% y 7,5%.  Tras la inflación récord de abril, para este mes esperan aceleración de aumentos en alimentos El impacto de “segunda ronda” en ese rubro, derivado de la suba de tarifas (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno apuesta a instalar su agenda social en Diputados

El primer proyecto “social” del gobierno de Mauricio Macri avanza a pie firme en la Cámara de Diputados. El reintegro del IVA en la canasta básica de jubilados que cobran el haber mínimo y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) será debatido desde mañana en la Comisión de Presupuesto y tendría un trámite sin inconvenientes, con apoyo de todo el arco opositor. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Ley antidespidos: el PRO buscará cambiar el proyecto para bloquear la sanción

La estrategia que afina el oficialismo en Diputados por estas horas apunta a dilatar cuanto sea posible la discusión y, para ello, busca conformar una mayoría que acepte introducir cambios al texto, lo que lo devolvería a la Cámara alta. Su principal objetivo es sumar al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien ya colaboró semanas atrás para obstaculizar el avance de un proyecto similar. En la vereda de en frente, el PJ-Frente para la Victoria y los diputados de extracción sindical cierran filas para avanzar con el proyecto tal como está y convertirlo en ley cuanto antes. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12;Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

El Gobierno busca asimilar la peor semana de su gestión

Preocupación tras la masiva protesta gremial y la derrota en el Congreso.  El Gobierno insiste con la idea de que la economía mejorará en el segundo semestre y cree que con ese argumento frenará los reclamos de diferentes sectores de la sociedad. Por ahora no viene logrando convencer. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

No hay motivos para detener a Martín Báez, dijo el fiscal Marijuan

Según el fiscal, no hay motivos para detener a Martín Báez Guillermo Marijuan dijo que no “hay mérito” para hacerlo. Y que el único riesgo de fuga era de su padre, Lázaro Báez. “Mucha gente me ha traído esta inquietud sobre la posibilidad de avanzar sobre la detención de Martín Báez con el propósito de que declare su padre, su madre y muchas otras opciones. (Clarín – Pág. 1,16)

De la Sota no ve un plan para salir de la inflación

Es la primera crítica del ex gobernador a la gestión de Macri. El ex gobernador José Manuel de la Sota y su sucesor, Juan Schiaretti, encabezaron juntos un acto en Córdoba -como no ocurría desde hacía tiempo-, en el que el Partido Justicialista celebró el Día del Trabajador. Ante los 4000 militantes que asistieron al Centro Cívico, el ex mandatario consideró que el gobierno de Mauricio Macri “no ha mostrado un plan para salir de la inflación”.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

El PJ presenta mañana en un teatro a su nueva conducción

Sólo falta el show de presentación. Y será mañana: después del aval judicial, el Consejo Nacional del PJ proclamará en vivo, en un teatro porteño, a la fórmula José Luis Gioja y Daniel Scioli como los nuevos presidente y vice del partido. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva imagen para LAN y TAM

El grupo aéreo Latam Airlines presentó ayer la nueva marca global que usará en aviones y aeropuertos para consolidar su imagen corporativa surgida de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM. En los próximos días los pasajeros ya verán en el aire aviones con la marca Latam, según Enrique Cueto, presidente Ejecutivo del grupo. El primer avión con la imagen despegará desde Río de Janeiro el domingo con destino a Ginebra. Allí, recogerá la antorcha olímpica y la llevará a Brasil, donde comenzará un recorrido por más de 300 ciudades. Y los vuelos comerciales empezarán el 5 de mayo, precisó la compañía. (El Cronista, Negocios)

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo lanzó la segunda etapa de su campaña de comunicación y alerta acerca del importante  incremento de juicios por accidentes laborales. Bajo el lema “Si no cuidás a quien te cuida ¿Quién cuidará de vos?”, insta a hacer un uso responsable del Sistema.

 

Por tal razón, apela a trabajadores, empleadores, representantes gremiales y empresariales, prestadores médicos, abogados, miembros del Poder Judicial y a la comunidad toda, a colaborar con esta concientización que evitará el gran desvío de recursos que hoy se dedican a atender el fenómeno de la litigiosidad.

 

De esta manera,  se encarece el costo del Sistema,  impactando en la economía en su conjunto, en lugar de destinar esos fondos a la tarea específica  de las aseguradoras: asesorar en la prevención de accidentes y atender integralmente a los trabajadores que pudieran sufrirlos.   De continuar la tendencia actual, para 2016 se espera el inicio de 122 mil demandas, 16% más que en el año anterior.

 

Los avisos y materiales podrán ser vistos en medios de comunicación, portales, servicios médicos, aseguradoras y serán enviados también a empresas y empleadores. Esta campaña pensada con estrategia 360° incluye piezas digitales adaptadas para todas las plataformas disponibles.

 

uart20a

Noticias destacadas del 24/04/16 al 28/04/16.

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

Báez pidió protección al Gobierno: dice que amenazan a sus hijos

El empresario asegura que Melina y Luciana, sus dos hijas, y Martín, uno de los varones, recibieron llamadas amenazantes “con mucha información y precisión”. Y reclamó garantías para ellos. Ayer hubo 18 allanamientos más en sus propiedades de El Calafate. (Clarín)

 

Presentan pruebas de un circuito privilegiado para pagarle a Báez

El titular de Vialidad denunció a De Vido por supuesta defraudación; es por usar un sistema de pagos anticipados en beneficio del empresario. (La Nación)

 

Fiscales piden que las provincias tomen la lucha antidrogas

Creen que mantener el sistema actual garantiza la impunidad del narcomenudeo. (La Nación)

 

El Central prevé una fuerte baja de tasas

Lo dio a entender ayer su titular, Federico Sturzenegger, al presentar el plan monetario; negó que se estudie canjear las letras por un bono ante los abultados vencimientos. (La Nación)

 

Incautan dos millones de dólares de Fútbol para Todos

Lo hizo la jueza Servini de Cubría. Habían sido desviados a una fundación del gremio de futbolistas. (Clarín)

 

Construirán más de 100.000 viviendas en todo el país

Lo anunció Macri. Es un plan federal para reactivar el sector. También entregarán 175.000 créditos subsidiados. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos oficiales frenaron caída del dólar en $ 14,51

Con la ayuda de bancos oficiales el dólar morigeró su tendencia a la baja y, pese a que cedió un centavo, a $ 14,51, logró revertir un descenso mayor en el epílogo de la rueda. Si bien lleva cinco ruedas con retrocesos, la divisa pareció haber encontrado otro piso momentáneo en los $ 14,49, nivel al que llegó a cotizar promediando la sesión. (Ambito Financiero – Pág. 2)

BCRA: habrá tasas altas hasta que baje inflación

El titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, presentó ayer el programa monetario para lo que resta del año bajo el precepto de que hasta que no disminuya la inflación no recortará las altas tasas de interés. Reconoció que las expectativas inflacionarias del mercado están bajando. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,18; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El BCRA dijo que su objetivo será llevar la inflación 2016 lo más cercana posible a 25%

El titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, aprovechó ayer la presentación del programa monetario para anunciar que desde 2017 adoptarán el sistema de metas de inflación. El funcionario reconoció que este año harán lo posible para acercarse al objetivo de 25%, y defendió la política de tasas altas pese a su impacto negativo en el nivel de actividad. (El Cronista – Pág. 1)

 

Los créditos hipotecarios del Central se indexaron 5,2% en siete semanas

El valor de las unidades de vivienda (UVI), que se toman como referencia para calcular la cuota mensual de los nuevos créditos hipotecarios lanzados a principios de abril por el Banco Central, trepó casi un 5,2% en poco más de siete semanas. Economistas advierten que son préstamos riesgosos (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Blanqueo: podrán ingresar dólares no declarados

El Gobierno planea emitir en mayo una letra del Tesoro en dólares a 90 y 180 días para captar los que estén en cajas seguridad o debajo del colchón. Según fuentes oficiales, para poder adquirir ese instrumento Hacienda no impondrá a ahorristas ninguna exigencia de declaración de la procedencia de esos fondos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

Cámara confirmó (otra vez) a Bonadio en dólar futuro

La Cámara Federal avaló por segunda vez al juez Claudio Bonadio y le abrió el camino para avanzar en el procesamiento a la ex presidente. El caso puede llegar a la Cámara Federal de Casación, mientras que en el Consejo de la Magistratura comenzó el trámite disciplinario contra el juez, tras la denuncia del kirchnerismo en su contra. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13; El Cronista – Pág. 1,8)

 

Las CGT salen a confrontar al Gobierno con un acto clásico y el apoyo del PJ

Habrá movilización con cese de actividades desde las 12. Las cinco centrales sindicales confluirán hoy en una inédita demostración de fuerza con la que se proponen desafiar a la gestión de Mauricio Macri. Buscan respuestas concretas del Gobierno ante el deterioro del poder de compra de los salarios y la multiplicación de despidos. El gremialismo más crítico, por su parte, apuesta abiertamente a instalar un perfil confrontativo. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 6; La Nación – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,2,3)

Derrumbe del empleo en la construcción

Los puestos formales cayeron un 6,5 por ciento en febrero, a lo que se suma la destrucción del trabajo informal. Diputados del FpV pedirán tratar la emergencia ocupacional el 4 de mayo. Desde Cambiemos volvieron a criticar el proyecto y buscan dilatarlo. (Página/12 – Pág. 1,4)

 

Preocupa a Aerolíneas que el Gobierno quiera recortarle un 38% los subsidios acordados

Aerolíneas Argentinas tenía todo cerrado para que los subsidios terminaran este año en alrededor de 420 millones de dólares. Había arreglado un plan de acción para el ejercicio con los gremios. Pero hace menos de una semana, desde la Jefatura de Gabinete llegó otra cifra: había que cortar los gastos y bajar el déficit hasta que los aportes del Estado no superen los US$ 260millones para todo el año. Es decir, un 38% menos. (La Nación – Pág. 19)

 

Cerca de salir a flote

Aranguren y Prat-Gay acordaron cambios en el proyecto de las represas en Santa Cruz con los constructores chinos y argentinos. En los próximos días se formalizaría con la firma de un preacuerdo. En lugar de once turbinas, el proyecto bajará a ocho para disminuir riesgos ambientales. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

Confusión: Macri y Pichetto en guerra por ley antidespidos

La política local aporta a menudo confusiones que desvían el razonamiento de cuestiones básicas. Esta claro que la votación del proyecto de ley que prohibe despidos en el Senado, impulsado por el peronismo de la mano de Miguel Pichetto terminará operando casi como un tapón para que algún proyecto de ese tipo termine convirtiéndose en ley ya que es distinto al que impulsa el kirchnerismo en Diputados y por lo tanto habrá regreso al Senado. (Ambito Financiero – Pág. 11)

Alerta por amenazas a diputados nacionales

El FpV alertó que Mariano Miranda, fiscal de Estado de Jujuy , incurrió en “amenazas coactivas agravadas” contra Máximo Kirchner y Andrés Larroque al desafiarlos a “preparar las valijas” para ir a declarar en el marco de las acusaciones contra Milagro Sala. El bloque de diputados del FpV-PJ denunció penalmente ayer el fiscal de Estado de Jujuy y apoderado legal de Cambiemos. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otra aerolínea chilena anuncia planes para expandirse en el país

La aérea chilena Sky Airline anunció que comenzará a volar directo desde Santiago de Chile a la ciudad de Córdoba y que, para fin de año, además de sumar mayor frecuencia, también tendrá una ruta directa a la ciudad de Mendoza. Mientras sigue buscando nuevos destinos para unir directamente al país trasandino sin tener que tocar Buenos Aires, la directora Comercial de SKY Airline, Carmen Gloria Serrat, explicó que la compañía que desde el año pasado empezó el camino hacía ser una low cost “sumará en diciembre un vuelo directo entre Santiago y Mendoza”. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Hallan dólares y bolsos en propiedades de Báez y seguirán allanando

Lo informó en Río Gallegos el fiscal Marijuan. Son 90 mil dólares. En los bolsos había rastros de tierra. Por eso continuarán las excavaciones. En la casa de Melina, hija del empresario K, además encontraron tiras de papel como las que usan los bancos para empaquetar billetes. (Clarín, La Nación)

 

Tiene media sanción el proyecto opositor para suspender los despidos

Impulsada por la oposición, la medida suspende por 180 días las bajas y establece un sistema de doble indemnización; fue aprobada en el Senado con 48 votos a favor y 16 en contra; ahora pasa a Diputados (La Nación, Clarín)

 

Vidal apuesta a poner fin a las inundaciones en suelo bonaerense

Presentó un ambicioso plan de obras hídricas; beneficiará a 57 municipios y 8 millones de personas (La Nación)

 

Sospechan de un pacto de silencio en la rave

En la justicia investigan si existió el acuerdo entre los organizadores, la Prefectura y los inspectores del gobierno porteño; ayer, tras nueve días, se entregó Adrián Conci (La Nación)

 

El desayuno en la escuela: mucha azúcar y poca leche

Son datos de un estudio privado. Expertos dicen que así se agravan el sobrepeso y la obesidad. El 52% de los chicos desayuna en el colegio. (Clarín)

 

El la Feria se venden más libros que el año pasado

Gracias a los best sellers, los infantiles y la nueva moda de los libros de adultos para colorear, a una semana de la apertura los sellos “ya están hechos” (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los ahorristas se desprenden de dólares y la divisa cae a 14,52 pesos

La decisión del BCRA de dejar las tasas en 38% impacto en el dólar, que cayó 12 centavos Se hundieron expectativas de devaluación. Alivio ante el inminente pago de futuros. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

 

Apuntan a dólares del “colchón”: ofrecen el 4%

La Secretaría de Finanzas anunció ayer que saldrá a tomar uSs 3.000 millones del mercado local mediante la emisión de un título a menos de un año de plazo y a una tasa de interés del 4% anual. Para hoy tiene previsto reunirse con los principales bancos del sistema financiero y analizar los detalles del instrumento y el resto de las fuentes de financiamiento que tendrá en lo que queda del año. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 13; Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Argentina buscará captar u$s 13.000 millones con deuda en el mercado local

El Ministerio de Hacienda y Finanzas presentó ayer el programa de financiamiento para el 2016, el cual incluye una emisión de u$s 8.000 millones en el mercado local y el lanzamiento de una nueva letra en dólares para ahorristas, con la que esperan captar u$s 5.000 millones. Anticiparon que las necesidades de financiamiento de este año llegan a $542.003 millones o u$s 36.746 millones, al que se llegan luego de sumarle al déficit primario de $358.174 millones los $183.829 que hay de vencimiento de capital e intereses. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1,3)

 

El Gobierno apuesta ahora a un ambicioso plan de viviendas para darle impulso al empleo

Mauricio Macri anunciará esta tarde el Plan Nacional de Viviendas, con el que pretende reducir el déficit habitacional pero, sobre todo, reactivar el empleo en el sector de la construcción. La inversión estimada llega a los $ 100.000 millones. El programa apunta a construir 120.000 viviendas sociales en cuatro años, generando en ese período 200.000 puestos de trabajo. También entregarán 170.000 créditos subsidiados para quienes buscan tener una casa propia, y 456.000 microcréditos a tasa cero para concretar reformas edilicias. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Aumentarían los lácteos

Los precios al público de los productos lácteos subirán, aunque todavía no se conoce el porcentaje, como consecuencia de las inundaciones que afectan al menos al 80% de las cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba, las principales regiones productoras, según confiaron a la nación fuentes industriales. Este mes, la producción lechera cayó entre 20 y 25% respecto de 2015. Podría haber faltantes. (La Nación – Pág. 1,17; Clarín – Sección: El País – Pág. 24)

 

Congelan tarifa de luz hasta 31-10 (como mínimo)

Quedó formalmente establecido ayer que no habrá nuevos aumentos en las tarifas de electricidad por lo menos hasta el 31 de octubre. Se ratificaron los precios mayoristas vigentes desde febrero para el semestre mayo-octubre. La medida está en línea con las declaraciones del ministro Prat Gay en el sentido de que no habrá nuevas subas en los servicios públicos durante este año. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Buryaile prometió ayuda al campo

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, anunció ayer en Gálvez, en el departamento de San Jerónimo, 81 kilómetros al sur de esta capital, que el gobierno nacional enviará fondos para la emergencia, “que los distribuirá el gobierno de Santa Fe de acuerdo con un cronograma y un programa que tiene la provincia”. El funcionario presidió una reunión con productores y funcionarios donde se evaluó el impacto económico provocado por las inundaciones que ocasionaron las abundantes lluvias. (La Nación – Pág. 17)

 

Debutó Peña ante diputados

Marcos Peña se enfrentó ayer a la oposición en el Congreso. Les dijo hipócritas y también aludió a la corrupción. Hubo gritos y desorden tras brindar informe. Anticipó que el Gobierno anuncia hoy Plan Nacional de Viviendas. Enviará proyecto para modificar Ganancias. Afirmó que los despidos son similares a los vividos en los últimos años. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 10)

 

El kirchnerismo logró que el Senado vote la ley antidespidos

En el senado la propuesta K tuvo 48 votos a favor y 16 en contra. La oposición dio media sanción al proyecto que prohíbe los despidos Sólo los peronistas Roberto Basualdo, Juan Carlos Romero y al santafesino Carlos Reutemann se sumaron al PRO y la UCR en contra de la iniciativa que impulsó el PJ (El Cronista – Pág. 1,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,20; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

A la caza de Massa, para evitar el costo de recurrir al veto

En un intento por evitar el impacto que implicaría que el Presidente deba vetar la ley antidespidos, el Gobierno está dispuesto a negociar con sectores de la oposición para frenar en Diputados el proyecto que aprobó ayer el Senado. Aunque con una condición que “no se negocia”: ni prohibir los despidos ni establecer la doble indemnización. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 9)

Gioja dijo que el PJ trabajará para conformar un gran frente electoral

El diputado nacional y presidente electo del Partido Justicialista, José Luis Gioja, sostuvo ayer que todos los que se sientan peronistas “tienen que tener un espacio para desarrollarse, crecer y hacer política”, advirtió que trabajaran “para generar un gran frente electoral” y que avanzarán hacía elecciones primarias abiertas “para definir al candidato del partido”. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

TITULOS DESTACADOS

 

Los allanamientos en propiedades de Báez fueron “muy exitosos”

Lo dijo anoche el fiscal Marijuan. Fue al cabo de la primera jornada de búsqueda de bóvedas y otras pruebas en 40 inmuebles del empresario K. “Nos encontramos con que hay muchos más”, aseguró. También se supo que en una de las estancias de Lázaro vieron tierras removidas. (Clarín)

 

Báez: incautan autos y clausuran oficinas en los primeros allanamientos

Secuestraron 15 automóviles lujosos y cerraron oficinas y estancias en Río Gallegos y El Calafate; investigan más propiedades (La Nación, Clarín)

 

Mal día en la Justicia para Aníbal, Echegaray y el ex jefe de PAMI

Confirmaron el procesamiento de Aníbal. Llamaron a otra indagatoria a Echegaray. Y también a Luciano Di Cesare. (Clarín)

 

Fuerte freno del gasto en seguridad, obras y cultura

El freno en el gasto se ve con especial claridad en los programas vinculados a la obra pública, la inversión del Estado, la seguridad y las áreas de cultura, y en iniciativas residuales del kirchnerismo (el presupuesto actual se aprobó durante el gobierno anterior). (La Nación)

 

Acusan de homicidio al organizador de la “fiesta trágica”

La Cámara le denegó a Adrián Conci la apelación ara quedar libre. Es porque, además de estar sospechado de vender droga, le imputan la muerte de cinco chicos. (Clarín, La Nación)

 

Aplicarse la vacuna antigripal por la mañana sería más eficaz

Lo dice un estudio en Inglaterra. Es porque produce niveles más altos de anticuerpos. Acá ya se distribuyeron cuatro millones de vacunas, el 50% del total. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar, en equilibrio, a $ 14,61; el riesgo-país cayó otro 2%

El dólar acumuló su tercera leve baja consecutiva ayer, al ceder tres centavos a $ 14,61, en un mercado presionado por las altas tasas en pesos. En casi dos semanas el valor de la divisa se movió apenas en una brecha de 20 centavos, desde los $ 14,48 hasta los $ 14,68. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Sturzenegger no teme a la recesión y la tasa de Lebac sigue en 38%

Pese a las presiones desde el Ministerio de Hacienda, el presidente del Banco Central se mantuvo firme en su decisión de esperar hasta que la inflación dé señales claras de desaceleración para iniciar el proceso de recorte de tasas de interés, algo que presumiblemente sucederá a partir del próximo mes. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

El Banco Mundial aprobará créditos por u$s 2000 millones para 2017

Habrá u$s 600 millones para ampliar el alcance de la AUH. Otros dos proyectos contemplan el apoyo al financiamiento a pymes y el impulso a las energías renovables. También estudian programas para pobreza y vivienda (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Efecto “salida” en exportación

En marzo las exportaciones crecieron un 2% interanual, a u$s 4.452 millones, mientras que las importaciones cayeron el 7%, a u$s 4.719 millones, marcando un déficit de uSs 266 millones (se redujo un 60% interanual), según datos difundidos ayer por el 1NDEC. Así, el balance del primer trimestre arroja un rojo de u$s 381 millones, lo que implica una caída del 68% interanual (las exportaciones subieron a u$s 12.413 millones y las importaciones cayeron el 3%, a u$s 12.794 millones). (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10)

 

El Gobierno creará un filtro para dar transparencia a las licitaciones de obra pública

Con el objetivo de dar más transparencia a las contrataciones del Plan Nacional de Infraestructura, el Gobierno se propuso crear un régimen de calificaciones que evaluará a las constructoras y determinará cuáles podrán participar en las licitaciones. Un consejo asesor integrado por la Cámara Argentina de la Construcción, el Estado nacional, la Ciudad de Buenos Aires y los distritos que quieran sumarse, evaluará ingeniería, facturación, empleo y conducta en obras anteriores. El esquema será discutido con la Uocra y ministros provinciales. (El Cronista – Pág. 1,2)

Argentina aún enfrenta en el mundo juicios por u$s11.000 millones

Griesa debe decidir reclamos por u$s 1.500 M y en el Ciadi hay 18 casos abiertos por u$s 9.100 M. Aun cuando el Gobierno logró deshacerse de los fondos buitre más agresivos en Nueva York, todavía quedan juicios pendientes de resolución. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El FPV buscará avanzar con la ley antidespidos pese a la presión oficial

El Frente para la Victoria junto con otros bloques de la oposición intentará avanzar hoy en el Senado con la aprobación de un proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional y establece la prohibición a las empresas de despedir o suspender trabajadores por un plazo de 180 días. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 7)

 

Perderán con la inflación los salarios fuera de convenio

Según un sondeo entre empresas, subirán este año 32%, frente a un alza de precios estimada en 33,4%. Las expectativas de los empresarios con respecto a la pauta salarial de este año va camino de chocar contra las aspiraciones de los trabajadores fuera de convenio. Así lo revela una encuesta difundida ayer por la consultora Mercer. (La Nación – Pág. 14)

 

Confirmaron el procesamiento de Aníbal Fernández por el Plan Qunita

La Cámara Federal confirmó el procesamiento del ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández por las irregularidades detectadas en el Plan Qunita, que se otorgó a mujeres embarazadas beneficiadas por la Asignación por Embarazo (AUE). la Sala II del Tribunal también confirmó el procesamiento del ex ministro de Salud Daniel Gollán, a la vez que dictó la falta de mérito a su antecesor en el cargo y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur. (El Cronista – Pág. 9)

 

Con el aval de la Justicia, Gioja y Scioli son las nuevas cabezas del peronismo

La Cámara Nacional Electoral avaló el cronograma de elección de autoridades del PJ nacional y José Luis Gioja se prepara para convertirse en el nuevo presidente del Partido, junto a Daniel Scioli, quien será su vice. Podrán asumir formalmente el 8 de mayo. La lista de unidad dejó afuera a la militancia de La Cámpora. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Mendoza dice que la minera Vale retomará las obras

El gobierno provincial, presentó un plan para reducir el proyecto y desembolsar US$ 1.500 millones. El Gobierno de Mendoza anunció que la empresa brasileña Vale realizará una reingeniería del proyecto Potasio Río Colorado, que quedó paralizado en 2012 durante el gobierno kirchnerista. (Clarín – Pág. 20)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri lanzó un plan de primer empleo para jóvenes de 18 a 24 años

El proyecto dará beneficios a las empresas que los tomen. El Presidente anunció que lo envía al Congreso y dijo que para el Gobierno”es una obsesión” crear trabajo de calidad. Sucede cuando gremios y oposición impulsan por su lado una ley que frene los despidos. (Clarín)

 

Ordenan allanar todas las propiedades de Báez en Santa Cruz

El juez Casanello pidió secuestrar todo el dinero y también los bienes de lujo y los valores que encuentren; el fiscal Marijuan viaja para dirigir los operativos. (La Nación)

 

Alerta empresaria: las inversiones no serán inmediatas

Advierten que el país todavía debe consolidar las señales de cambio. (La Nación)

 

Robos y homicidios crecen en los últimos ocho años

Pasó entre 2008 y 2015 en todo el país. Fue en los dos gobiernos de Cristina. Se trata de la primera estadística oficial de ese ciclo que se difunde. El total de delitos subió 10%. (Clarín)

 

Récord de lluvias en el Litoral y en el centro del país

En algunas ciudades, representa hasta el 400% de los niveles usuales registrados para abril; en otras localidades llovió entre 14 y 18 días seguidos; anticipan que empezará mejorar el tiempo mañana (La Nación)

 

Ya son cinco los detenidos por la “fiesta trágica”

Cayeron el apoderado de la empresa que montó la rave, y un empleado. Se suman a 3 “dealers” ya presos. Se supo que vendieron droga con algunas entradas. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Anuncian cómo bajarán el gasto y la inflación

Inminente: Prat Gay presentará plan fiscal. BCRA hará el monetario. Hasta ahora el Gobierno venía prometiendo que bajará el alto rojo fiscal, el principal problema que tiene hoy la economía argentina. Pero nunca especificó cómo. Lo insólito es que sigue vigente el Presupuesto 2016 aprobado por el kirchnerismo con proyecciones irreales del dólar, el PBI y por ende, de los gastos. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

Admiten que usarían un DNU para liquidar las acciones de la Anses

En el organismo admitieron que no están interesados en mantener la participación accionaria en empresas privadas y que la decisión de vender puede salir por ley o por un Decreto de Necesidad y Urgencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

Analizan ajustar los haberes a 1,5 millón de jubilados

Son los que están enjuicio contra el Estado. Y también los que no iniciaron demandas pero están en condiciones de hacerlo. Cobrarán primero los de mayor edad y los que tienen problemas de salud. (Clarín – Pág. 1,20)

 

Duras críticas a Macri y Massa mientras avanza en el Senado la ley de emergencia

Mientras el peronismo avanza en el Senado para dar media sanción mañana al proyecto de ley contra los despidos, en la Cámara baja recrudecieron ayer las críticas contra el oficialismo y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a quien el resto de los opositores y los sindicatos acusan de “faltar el respeto” a los trabajadores y “negociar con el Gobierno” para enfriar la iniciativa. (El Cronista – Pág. 5)

 

La propuesta del Gobierno rebajará hasta el 34% del costo laboral de las empresas

Se anunció el envío al Congreso del nuevo plan que fomenta la inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años y la formalización de trabajadores en las provincias del norte. El estado subsidiara parte de las contribuciones patronales por 3 años  (El Cronista – Pág. 5; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; Clarín – Pág. 1,6,7)

 

La AFIP endurece las condiciones para pagar deudas impositivas

Por la última modificación al plan de facilidades de pago de la AFIP, a partir del 01 de abril las deudas por obligaciones impositivas, por ejemplo los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales de personas físicas de este mes, cuyos vencimientos operen en el mes de la solicitud de adhesión y / o mes anterior, no podrán pagarse en seis cuotas sino en tres. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

Sin auxilio del BCRA y ANSES el rojo fiscal es similar al de 2015

El análisis de la ejecución presupuestaria nacional durante el primer trimestre del año da cuenta que de no mediar los ingresos de Rentas de la Propiedad (del BCRA y la ANSES al Tesoro) el rojo fiscal primario no registra ninguna mejora, sino que es similar al de 2015, según el IARAF. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Holdouts remanentes piden embargar la nueva emisión

Mientras los fondos buitre principales comienzan a renunciar a todas sus demandas abiertas en los Estados Unidos, un acreedor que sigue manteniéndose en condición de holdout tras los acuerdos de la gran mayoría de los demandantes en Nueva York pidió ayer al juez Griesa que embargue los fondos que el Gobierno tomó en el mercado internacional y que no destinó a pagarle a los holdouts la semana pasada. El país se quedó con una diferencia de más de u$s 7.000 millones de la emisión global de 16.500 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

Las CGT evalúan un paro para el viernes

En el encuentro que mantuvieron ayer, los jefes de las tres CGT evaluaron hacer un paro junto con la movilización conjunta prevista para el viernes. Lo terminarán de resolver mañana, en la reunión que tendrán con las dos CTA. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 14,15)

 

Las CGT avanzan hacia la reunificación y Moyano ya ensaya la despedida

Las tres vertientes de la CGT avanzaron entre el viernes y ayer en los pasos legales para llegar al congreso normalizador del 22 agosto en condiciones de unificar la central obrera. Entre los detalles burocráticos, no pasó por alto una confesión que hasta ahora no se había hecho pública: Hugo Moyano se despediría después de tres mandatos en cadena al frente de la conducción de la CGT, algo inédito. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Rofex acumula embargos por el recorte a los contratos de futuros

A medida que vencen los contratos a futuro baratos que vendió el Banco Central durante la gestión anterior, los privados se van animando a iniciar demandas, y la justicia a dictar embargos, contra Rofex y Argentina Clearing (AC- SA). A fines del año pasado esas empresas recortaron el precio de los futuros tras reunirse con autoridades del nuevo gobierno. Ayer se conoció que la Justicia dictó un embargo a favor Arimex Importadora por $ 54 millones. (El Cronista – Pág. 1)

 

Macri suma denuncia por Panamá Papers

El fiscal Jorge Di Lello anunció que solicitó una copia audiovisual del debate presidencial para determinar si Mauricio Macri decía que iba a devaluar el peso, en el marco de la causa por la venta de dólares a futuro y su pago tras fuerte devaluación. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Complican a Chueco documentos secuestrados en 5 financieras

El juez federal Sebastián Casanello secuestró documentación durante sendos allanamientos a cinco financieras y operadores de bolsa de esta capital que complican la situación procesal del abogado Jorge Chueco, detenido la semana pasada en Paraguay luego de haber estado cinco días prófugo. El juez allanó empresas que repatriaron US$ 33 millones de Báez de Suiza.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Ruta del dinero K: el gobernador Morales denunció a Fellner

La llamada “Ruta del Dinero K” llegó a Jujuy, donde permanece detenida Milagro Sala. El gobernador Gerardo Morales (UCR) aseguró ayer que su antecesor, el justicialista Eduardo Fellner, sabía desde hacía “cuatro años” de las supuestas valijas con dinero proveniente de obras que la Tupac Amaru le enviaba al Gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

El PJ ratificará ante la Justicia su lista de unidad

El diputado nacional y principal candidato a presidir el Partido Justicialista, José Luis Gioja, advirtió que este viernes y de cara a las elecciones internas previstas para el 8 de mayo próximo, ratificarán ante la justicia electoral la lista de unidad que encabeza junto al ex gobernador Daniel Scioli. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

 

El sindrome Lopérfido

Mientras el CEPA asegura que ya hubo 141.000 despidos y los gremios ratificaron el acto del viernes y hablan de paro, el Gobierno intenta responder a la ley antidespido anunciando un “plan de empleo joven” y, tal como Lopérfido con los 30.000 desaparecidos, negando el número de los echados (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una terminal de granos

La empresa brasileña Amaggi, una de las mayores corredoras de granos de América latina, anunció que invertirá US$ 100 millones en una terminal portuaria de granos en la Argentina. Según publicó el diario Valor Económico, Blairo Maggi, senador y accionista de la empresa, destacó “el cambio de gobierno y las perspectivas que instaló el nuevo presidente” (en referencia a Mauricio Macri) como el factor que destrabó el proyecto. Amaggi está estudiando la localización de la terminal para decidir la compra del predio, que podría concretarse este año. (La Nación – Economía – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un fiscal advirtió a Máximo por presuntos desvíos millonarios

Mariano Miranda, fiscal de Estado de Jujuy, acusa a Milagro Sala por corrupción. Máximo criticó que esté presa. Y el fiscal le replicó que debe explicar a los jujeños “el destino de $ 1.200 millones que faltan en 2.300 viviendas”. Una diputada había revelado que Sala derivaba a Olivos plata de la obra pública. (Clarín)

 

El Gobierno lanza un plan de obras para activar la economía

Hará foco en el conurbano y en zonas empobrecidas del interior; preparan mejoras para los jubilados (La Nación)

 

Fijarán la cantidad de droga para uso personal

Se busca que los jueces cuenten con reglas unificadas y claras tras el fallo de la Corte de 2009; el proyecto es anterior a la tragedia de Costa Salguero (La Nación)

 

Padres más preocupados por el riesgo de la noche y la droga

El dato surge de un relevamiento de Clarín. Tras la rave trágica, las consultas a expertos en algunos casos hasta se duplicaron. (Clarín)

 

En cinco años quitaron sólo 651 licencias para conducir

Es por el sistema de scoring porteño. Especialistas dicen que es poco y piden más controles. (Clarín)

 

Tres clásicos, poco fútbol y ningún gol

El cero mandó en la Bombonera, Avellaneda y Rosario. River no pudo con Boca, que jugó casi todo el partido con un hombre menos. Racing estuvo más cerca que Independiente y Newell’s mereció algo más que Central. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Fuerte crecimiento de la litigiosidad laboral

Denuncia de las ART. Según al Unión de ART, en un año los juicios laborales crecieron 16%. “Esto implica 122.628 nuevos juicios para 2016”, sostuvo la entidad. La Ciudad de Buenos Aires concentra el 44% de los casos y su crecimiento (25%) está por encima del promedio total (16%). En la Provincia crecieron 30%. (Clarín – Pág. 18)

 

Crece la industria del juicio contra las ART: en 2 meses se iniciaron 21.000 juicios

Pese a las reformas y cambios instrumentados en los últimos años para frenar la litigiosidad, la industria del juicio sigue golpeando al régimen de riesgos del trabajo, situación que complica el funcionamiento de las aseguradoras del sistema y se traduce en un incremento de costos para las empresas por la cobertura de accidentes y enfermedades laborales. Solo entre los meses de febrero y marzo pasado se iniciaron más de 21 mil nuevos juicios por accidentes, un dato que eleva a casi 123 mil la previsión de demandas para todo el año y representa un aumento del 16% sobre la cantidad de nuevos casos registrados en 2015, según un relevamiento difundido por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). (El Cronista – Pág. 4)

 

 

Juicios por accidentes de Trabajo

(La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

 

Paradojas de una ley

Cuando en 1996 se sancionó la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo, se creía desde el sector empresario que sería una herramienta útil, para aumentar la prevención en la materia, reducir la siniestralidad y por ende reducir los costos asociados que conllevaba una litigiosidad que ponía en riesgo la subsistencia de muchas PYMES. Esta acción de todos los actores sociales ha logrado uno de los fines de la norma que es reducir significativamente la siniestralidad laboral. Mientras la siniestralidad baja significativamente (se ha reducido más de un 60%), las demandas o acciones judiciales siguen aumentando año a año. Algunos de los últimos datos nos muestran el crecimiento exponencial de este flagelo. En 2015 hubo 9% más de demandas que en 2014. (Perfil – 22.04.16 – http://www.perfil.com/contenidos/2016/04/22/noticia_0101.html)

 

El Gobierno debate avanzar con una baja de las tasas para reactivar la economía

Luego de saldar la deuda con los holdouts, la administración macrista se dispone a encarar una nueva etapa en la que la baja de la inflación surge como uno de los objetivos prioritarios, aunque en el seno del Gobierno hay dos posturas diferentes. Mientras el BCRA mantiene las tasas altas para secar la plaza de pesos y forzar así un freno a los precios, en el Palacio de Hacienda plantean discutir una rápida reducción de las mismas para que no afecten a la actividad económica. (El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

El Gobierno anunciará un nuevo plan para el blanqueo de capitales

Tendrá una penalización entre 3% y 10% del capital según el destino de los fondos. Se lanzará en las próximas semanas. El Gobierno se apresta a lanzar un nuevo blanqueo de capitales para aprovechar el buen clima financiero instalado tras el pago a los fondos buitre y convencer a los argentinos con dinero en el exterior de repatriarlo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

Planea ANSES vender acciones para pagar los juicios a jubilados

Este año la ANSES presupuestó paliar S 12.500 millones de unos 50.000 juicios previsionales. Pero aún hay más de 300.000 juicios con sentencia pendiente. En el Gobierno analizan echar mano a las tenencias accionarias en poder del Fondo de la ANSES valuadas en más de S 60.000 millones, heredadas de las AFJP. Pero para ello deberían recurrir al Congreso porque está vigente una ley que regula las participaciones estatales en empresas privadas. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

Millonaria garantía del Banco Mundial para la energía renovable

El Gobierno está trabajando con el Banco Mundial en una garantía de mil millones de dólares Triple A para conseguir uno de los niveles de precio más bajos del mundo para los proyectos de energía renovables, que se empezarán a licitarse en el segundo trimestre. Se esperan inversiones por US$ 5.000 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

El Gobierno negocia para resolver nueve juicios pendientes en el Ciadi

Para muchos empresarios, es lo que falta solucionar para decidir inversiones en el país; algunos reclamos se presentaron el año pasado. Después de la salida del default, la herencia más ruidosa que le dejó al país la crisis de 2001 en términos económicos, el Gobierno aún debe resolver casi una decena de juicios contra el Estado planteados por compañías extranjeras en tribunales internacionales, otro lastre menos visible de aquel cambio de siglo tumultuoso. Los ministerios involucrados ya comenzaron a ensayar alternativas para resolverlos (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

El Gobierno demora el envío de los pliegos de los jefes de la AFI

Tanto Gustavo Arribas como Silvia Majdalani asumieron en comisión; sus antecedentes no fueron enviados al Senado, como marca la ley de inteligencia. Mientras los nombramientos de los dos candidatos para jueces de la Corte Suprema esperan su momento para el debate en el recinto del Senado, el Gobierno está en mora con otro pliego de peso político que no pasó por los ojos de los legisladores: el del jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, el hombre que eligió Mauricio Macri para comandar los servicios de inteligencia. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Monotributo: quejas por la falta de ajuste de las categorías

Están congeladas desde 2013, pese a la inflación de 110%. Esto hace que muchos queden afuera del régimen simplificado. Los monotributistas con hijos menores celebran que podrán cobrar las asignaciones familiares. (Clarín – Pág. 11)

 

Aunque la oposición insiste, el oficialismo suma el rechazo de Massa y Urtubey a la doble indemnización

Sergio Massa anunció que su bloque trabajará en una alternativa a ese proyecto, mientras que el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, salió a cuestionar la iniciativa que cuenta con aval del kirchnerismo, los gremios y sectores de izquierda. Sin embargo, el referente del bloque Justicialista Diego Bossio, advirtió que él mantendrá su apoyo a la emergencia laboral, aunque también pidió cuidar a las Pymes. Así, habrá en Diputados al menos tres proyectos diferentes para debatir. (El Cronista – Pág. 1,5; Página/12 – Sección: El País – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,9; Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

Macri apura el voto electrónico

Mauricio Macri apura ahora la boleta electrónica en todo el país para 2017. Por eso enviará al Congreso un proyecto que dispone aplicar ese sistema sin restricciones, aunque en Cambiemos le insisten en que puede beneficiar a opositores. El proyecto incluirá la obligación del debate presidencial y la eliminación de colectoras y candidaturas múltiples. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

Los más privilegiados son los buitres

Lejos de las cifras exhibidas por Prat-Gay, un exhaustivo estudio del economista Martín Guzmán, que trabaja con el Nobel Joseph Stiglitz, revela que con el pago del viernes el financista obtuvo una ganancia de hasta el 40 por ciento anual, que multiplicó por trece su inversión en bonos defaulteados (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El embargo a Báez no alcanzó a sus bienes más preciados

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el lunes el embargo por $ 100 millones de Lázaro y Martín Báez. Pero ambos lograron mantener lejos de la mano judicial casi la mitad de los inmuebles que poseen en Santa Cruz. Y lograron, en especial, conservar la libre disposición de sus bienes más preciados: sus legendarias estancias. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

El FpV amenaza con trabar la reforma judicial en el Senado

El bloque endureció sus posturas y avisó que defenderá a Gils Carbó. También resiste la ley del arrepentido.El repentino endurecimiento del bloque del FpV en el Senado ya se verifica en hechos: levantó una audiencia pública fijada para el 5 de mayo en la que se iban a tratar los pliegos de jueces federales enviados por el Ejecutivo, se congeló la votación de los candidatos a la Corte y pasado mañana habrá sesión para tratar la prohibición de los despidos.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El grupo brasileño JBS evalúa reabrir sus plantas  locales

JBS, la mayor empacadora de productos cárnicos del mundo, considera la gradual reapertura de las plantas de sacrificio y empacado de carne en la Argentina, después de que el nuevo gobierno eliminó un impuesto a las exportaciones del producto que afectó durante años al sector, según informó un alto ejecutivo de la compañía a la agencia Reuters. JBS, con sede en San Pablo, tiene actualmente una planta que opera por debajo de su capacidad instalada en Rosario, Santa Fe. La compañía esperará a que esa planta alcance su producción plena antes de reactivar otras cuatro instalaciones de procesamiento de carne, comentó Enéas Pestana, director de Operaciones para Sudamérica. (El Cronista – Pág.19)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Implican a tres bancos y nueve financieras en la ruta del dinero K

Surge de la confesión del arrepentido Leonardo Fariña. El socio de Cristina traía dólares y euros desde Río Gallegos. Lo hacía en camionetas hasta La Rosadita de Puerto Madero. Y desde ahí los distribuían entre financieras y agentes de Bolsa para girarlos al exterior. (Clarín)

 

De Vido evitó hablar durante su primera cita en la Justicia

Llamado a indagatoria por Bonadio, el ex ministro no respondió preguntas y presentó un escrito en el que responsabilizó a Jaime y Luna; la semana que viene deberá presentarse a declarar por otras causas. (La Nación)

 

Sólo 79 inspectores controlan los 1500 locales nocturnos de la ciudad

Realizan unos 100 operativos por noche; los agentes que estuvieron en la fiesta dicen que no vieron irregularidades; investigan si hubo el doble de público permitido. (La Nación)

 

Aumentan las reservas en us$ 7200 millones

El Gobierno girará a los holdouts 9300 millones, de los 16.500 millones que sumó la colocación; abonará en una semana otros 2500 millones a los que no cobran desde 2014. (La Nación)

 

Rechazo de Macri al proyecto para frenar despidos

“No hagamos cosas que no sirven”, dijo el Presidente. Así cuestionó las iniciativas opositoras para prohibir cesantías. A cambio, sugirió estudiar una suba del seguro de desempleo. (Clarín, La Nación)

 

Manguel abrió la Feria entre aplausos y algunas protestas

Un pequeño grupo escrachó al director de la Biblioteca por los despidos en el área. La mayoría rechazó los incidentes y él siguió su discurso destacando que la Feria del Libro de buenos Aires “es la más importante del mundo”. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Fuerte demanda de bonos argentinos dejó a inversores con ganas de más

Luego de la emisión récord de u$s 16.500 millones, los precios de los papeles de deuda subieron de manera inusual entre 3,5% y 3,3%. Las ganancias fueron inmediatas. El precio del bono de referencia argentino a diez años por u$s 16.500 millones subió a 103 centavos de dólar, lo que hizo bajar el rendimiento de 7,5% a 7%. (El Cronista – Pág. 15)

 

El BCRA levantó el último cepo: importadores accederán a dólares del 2015

Los importadores podrán acceder desde hoy a todos los dólares que necesiten, incluidos los correspondientes a operaciones previas al 17 de diciembre de 2015, que aún estaban restringidos. El Central se asegura así una demanda cambiaría que evite una apreciación del peso. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

Fondos buitre: Argentina les paga hoy US$ 9.352 millones

De esta manera el país sale del default. Son US$ 6.252 millones a un grupo de bonistas y a otro US$ 3.100 millones. Tras más de una década de puja judicial, el Gobierno cerrará hoy un capítulo dentro de la historia de la deuda argentina con el pago a los fondos buitre. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24; El Cronista – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1; Página/12 – Pág. 4)

 

El campeón de los buitres

Mauricio Macri volvió a ser elogiado por referentes del establishment financiero por las políticas neoliberales aplicadas hasta el momento en el país. En esta oportunidad los halagos provinieron de un representante de lo más nefasto del sistema financiero. “Es el campeón de las reformas económicas”, tituló ayer Paul Singer, el dueño del fondo buitre NML Capital, en un artículo en la revista Time, que eligió al presidente argentino como una de las 100 personalidades más influyentes actualmente del mundo. (Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

El Gobierno enfrenta a la oposición: prometen veto si sale la ley antidespidos

El impulso político que obtuvieron en las dos cámaras los proyectos que buscan declarar la emergencia ocupacional y frenar los despidos por 180 días, generaron ayer una fuerte reacción de la Casa Rosada. Desde el entorno del presidente Mauricio Macri, se aseguró ayer que si el Congreso reinstala la doble indemnización, el Gobierno está dispuesto a vetarla. Antes, buscarán bloquear el avance de las propuestas, sumando al debate legislativo las voces de industriales grandes y pequeños que anticiparon su rechazo. (El Cronista – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 1,12,13; La Nación – Pág. 1,14; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

El reloj de la economía aún no ayuda a Macri

Una esperable tensión entre los tiempos económicos y las tiempos políticos perturba en estas horas al Gobierno. Mientras el Presidente y sus voceros buscan convencer a quien tengan enfrente de que al promediar el segundo semestre empezarán a notarse la reactivación de la economía y la reducción de la inflación, desde la oposición y el sindicalismo se ha instalado con fuerza la preocupación por una cuestión que golpea a cualquier gobierno: los despidos de trabajadores. (La Nación – Pág. 15)

 

Por las pérdidas en la cosecha, la soja trepó a u$s 380.-

La suba se moderó en el último tramo de la rueda en Chicago. La Bolsa de Cereales porteña y la de Rosario también recortaron sus previsiones de producción final. Las inundaciones en buena parte del área productiva argentina, y en Uruguay, el daño y las demoras en el procesamiento de los porotos y embarques que dejará fueron nuevamente el motor para la tercera escalada consecutiva, que se recortó hacia el fin de la rueda en Chicago.  (El Cronista – Pág. 8)

 

Prometen medidas para frenar la evasión en carne vacuna

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, prometió ayer que el Gobierno combatirá “frontalmente” la evasión en el mercado de carnes, un viejo reclamo de quienes vienen operando con todo en regla y sienten que la marginalidad es una competencia desleal que perjudica tanto al fisco como los negocios privados. Fue en la apertura del seminario Carne Argentina 2030, organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), del que participaron 1700 personas en el hotel Hilton. (La Nación – Pág. 18)

 

La devolución del 15% del IVA se sumará al reintegro del 5%

Así fue confirmado por Hacienda y Finanzas. Para ello se prorrogará el reintegro del 5% que vencía a fin de mes. La actual devolución general de 5% del IVA sobre las compras con tarjetas de débito se sumará al reintegro del 15%, con tope, que se proyecta para los consumidores de bajos recursos. (Clarín – Pág. 25)

 

Cristina pidió bloquear los candidatos de Macri a la Corte

La ex presidenta llamó a los senadores de su bloque, pero sólo fue poco más de la mitad de los integrantes. Aunque se cuidó de destacar que su papel no era el de dar instrucciones, Cristina Kirchner le metió ayer presión a los senadores del bloque del Frente para la Victoria para que no le den acuerdo a los dos candidatos propuestos por Mauricio Macri para la Corte Suprema. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1,11; Ambito Financiero – Pág. 1,10; Página/12 – Pág. 1)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Renault celebró las nuevas reglas de juego y alertó por la inflación

Con el lanzamiento comercial en el país de la Duster Oroch, la primera Sport Utility Pickup (SUP) que la firma lanza en el mundo, Renault ratificó su apuesta por la Argentina. Y si bien el presidente de la automotriz francesa, Luis Fernando Peláez Gamboa, celebró “la nueva etapa a nivel macroeconómico”, alertó por la elevada inflación y los problemas de competitividad. Además advirtió sobre los conflictos que vive la industria brasileña. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Fiesta trágica: hay seis prefectos suspendidos y citan a 28 indagatorias

Se sancionó a los prefectos por demorar la entrega a la Justicia de la bolsa con drogas requisada en Costa Salguero. A la vez, el juez interrogará como sospechosos a  19 hombres de Prefectura, a miembros de la organización del evento y a inspectores porteños. (Clarín, La Nación)

 

Apoyo del mercado a la emisión de bonos del Gobierno

En el primer día de cotización, el alza de los títulos hizo que el riesgo país cayera a 380 puntos, nivel que no tenía desde octubre de 2007; prevén una mayor demanda (La Nación)

 

La oposición lanzó una ofensiva para bloquear los despidos por ley

Unida por primera vez, emitió dictámenes en paralelo en Diputados y en el Senado para suspender las bajas y establecer la doble indemnización. (La Nación)

 

“Lázaro guardaba parte del dinero de Néstor”

Lo declaró Fariña como arrepentido. Anoche se conocieron sus dichos completos. También dijo que al morir Kirchner, Cristina y Máximo reclamaron “lo que teóricamente era de él”. (Clarín)

 

Chueco será indagado y quedaría detenido

El abogado ligado a Lázaro Báez será llevado a las 10 ante el juez Casanello; lo acusan de ser el cerebro jurídico de una operatoria de blanqueo de activos (La Nación)

 

Por un ícono porteño pagan us$ 68 millones

El empresario Elsztaín, dueño de los principales shoppings y el Banco Hipotecario, compró el antiguo Mercado del Plata. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La emisión de deuda empujó al dólar minorista a $ 14,57

El dólar minorista subió 9 centavos ayer, cerró a $ 14,57 y recuperó su valor del viernes pasado. A diferencia de lo que había pasado en cuatro de las últimas cinco ruedas, el Banco Central (BCRA) no necesitó de la ayuda de bancos públicos para sostener el precio de la divisa ya que demandas puntuales de importadores e inversores empujaron el precio en un día con menos volumen operado. (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El mercado espera que el Central baje tasas en mayo

En los bancos creen que ya están dadas las condiciones para que Federico Sturzenegger se anime a bajar, partir de mayo, las tasas de interés del sistema financiero y pueda así generar, de este modo, las condiciones para una reactivación en el segundo semestre. En el mercado secundario se ven hoy niveles del 37,5% anual en las Letras más cortas. Se espera, además, que el Tesoro ayude con emisión de títulos en pesos.  (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Crece la preocupación empresaria por el proyecto que limita los despidos

La oposición dio ayer un primer pero importante paso para intentar frenar la ola de despidos que, desde la llegada del macrismo al poder, ya creó más 150 mil nuevos desocupados. En la Cámara de Diputados, el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Partido Socialista y otros espacios firmaron dictamen en la comisión de Legislación del Trabajo para declarar la emergencia ocupacional y prohibir despidos sin causa hasta diciembre de 2017, con efecto retroactivo al primero de marzo. Presionan para que Cambiemos no la cajonee (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 17; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 1,9; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El precio de los alimentos vuelve a subir por los controles oficiales

Mientras el Gobierno discute con la industria y los hipermercados la nueva etapa de Precios Cuidados, que tendrá carnes, frutas y verduras, empresas de la alimentación presionan con ajustes antes de la puesta en marcha del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (Seppa), el próximo 29 de abril. Sobre la nueva lista de productos, se sabe que rondará los 350 artículos y que además del regreso de la carne vacuna, estará la porcina, aviaria y las frutas y verduras, en un intento por recuperar el consumo en estos segmentos básicos que fueron desplazados por los hipermercados y los proveedores en la lista que se armó en enero. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,20)

 

El costo de la canasta porteña aumentó 3,9%

Una familia tipo (matrimonio con 2 hijos menores) necesitó en marzo $ 17.531,42 para cubrir los costos de la canasta básica de consumo, según los datos de la dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Representa $584 por día y un alza de 3,9% por encima de la inflación promedio del mes que fue de 3,3%- Con estos números, el costo de la canasta familiar acumula una suba del 36,2% con relación a marzo de 2015, equivalente a un incremento de $4.660 en 12 meses. (Clarín – Pág. 13; Página/12 – Pág. 6)

 

La demanda de energía eléctrica cayó 9,3% en marzo

La demanda de energía eléctrica cayó en marzo 9,4% respecto al mismo mes de 2015, como consecuencia del severo ajuste de tarifas que aplicó el Gobierno y del descenso en el nivel de actividad. En Capital y GBA el consumo se contrajo más de 11 por ciento (Buenos Aires Económico – Pág. 1,19)

Para los bancos, la parte del león llegó después del festejo

Además de la ganancia de 29,7 millones de dólares embolsada por las comisiones, los bancos internacionales que colocaron los bonos hicieron una jugosa diferencia, calculada en 350 millones, con la reventa. La posibilidad que les otorgó el Gobierno de quedarse con una porción de los títulos de deuda emitidos anteayer habilitó a los bancos colocadores a hacer una diferencia millonaria. (Página/12 – Pág. 1,14)

Los bancarios paran hoy, pero siguen negociando

La protesta es en todo el país. Reclaman un aumento de salarios del 30% y retomar a 55 despedidos. Esta tarde habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo. Si hay acuerdo, levantarían la huelga de mañana. (Clarín – Pág. 1,18,19)

 

Provincias aprovecharán el fin del default para salir a buscar fondos en el exterior

La exitosa colocación de deuda que hizo el gobierno nacional, que obtuvo u$s 16.500 millones a una tasa promedio de 7,2%, permitirá a las provincias tener un mejor acceso a los mercados. Varios distritos, como Córdoba, Santa Fe, Chubut, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires, tienen planes avanzados. Solo este grupo maneja un monto total a emitir cercano a los u$s 4000 millones. El objetivo de los gobernadores es darle un mayor impulso a sus propios planes de infraestructura (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Declara Chueco, hombre clave de la ruta del dinero K

Se espera que el abogado detenido confirme o desmienta los dichos de Leonardo Fariña.  Es el cerebro jurídico de Lázaro Báez, que estuvo desaparecido y fue hallado en Paraguay. Ayer lo trajeron a Buenos Aires. Intervino en la compra de la financiera La Rosadita. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3,4)

 

Fariña reveló a Casanello cómo Kirchner le daba obras millonarias a Lázaro Báez

Después de que el juez Casanello levantara el secreto de sumario a la declaración del financista Leonardo Fariña, trascendió ayer el contenido completo de su declaración. En ella, el arrepentido remarcó que Néstor Kirchner negociaba con Báez la concesión de obras públicas, con el fin de generar una ganancia compartida. Agregó que Cristina no conocía todas las operaciones, pero que tras la muerte de su esposo le reclamó por ellas al empresario. (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Macri y las críticas de Cristina: “No tenemos que engancharnos”

El Presidente se lo pidió a sus funcionarios. Y dijo que los resultados de su gestión “se verán en el segundo semestre”. En la búsqueda por conectar sus celulares a internet, el nombre de la red de wifi despertó más de una carcajada entre los funcionarios macristas: “Kirchner”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Clave para el PJ: Cristina testea hoy a senadores

Quedará hoy en evidencia una puja central para el futuro de la interna peronista y también de la tranquilidad legislativa del Gobierno. Cristina de Kirchner, en otro paso de su rally de reinstalación, recibirá a senadores del bloque kirchnerista-peronista. Parte de esa bancada respondió en los últimos meses a los gobernadores que negociaron con Mauricio Macri. De hecho fueron quienes garantizaron la sanción de las leyes clave como la salida del default. (Ambito Financiero – Pág. 1,9)

CFK con los movimientos sociales

CFK mantuvo un encuentro con representantes de organizaciones sociales y políticas de todo el país. Reiteró su convocatoria a construir un frente ciudadano “para defender a los trabajadores”. Criticó al gobierno de Macri por sus anuncios de posibles inversiones: “La teoría del derrame no existe, lo que ponen arriba se va a Panamá”, dijo. (Página/12 – Pág. 1,8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en carne casher

Carnes Pampeanas, del grupo Cresud y dueña del Frigorífico La Pampa, anunció una inversión de $ 63 millones para ampliar su capacidad productiva y dotar a su planta industrial de nueva tecnología que le permita elaborar cortes de carne bajo procesos casher para exportación. Gastón Lernoud, director de Carnes Pampeanas, precisó que “toda la carne procesada [450 toneladas mensuales] se exportará a Israel”. La inversión también se traducirá en la generación de al menos 60 puestos nuevos de trabajo, llevando la dotación de empleados del frigorífico a más de 400 personas. (La Nación, Economía, Qué pasa)