NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS
El Gobierno busca cambiar el plan de vacunación y desata una polémica
Carla Vizzoti dijo que estudia un plan para vacunar a más población con la primera dosis y demorar la segunda, hoy pautada a los 21 días. Hubo cuestionamientos. Advierten por la falta de información técnica de la Sputnik. Plantean que si el intervalo entre una dosis y la otra es muy largo, podría perder efectividad (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 2)

Obras sociales: la CGT pedirá aclarar las dudas creadas por Cristina
Se reunirán con Alberto. Daer dijo que defenderán las OO.SS, que “son parte del salario de los trabajadores”. “Tenemos que ir a un sistema nacional integrado de salud entre lo público, lo privado y las obras sociales que optimice recursos”, había dicho CFK (Clarín tapa y pág. 14; La Nación Tapa y pág. 11)

El campo mantiene la protesta y podría extenderla
Rechazó la apertura parcial de las exportaciones de maíz que anunció Agricultura. Para Jorge Chemes, presidente de CRA, “el tema no es el tonelaje, es la idiosincrasia intervencionista”.  (La Nación Tapa  y pág. 16)
NOTAS SECTORIALES
A través del sistema de riesgos del trabajo se atendieron 210.000 casos por Covid-19
Según precisó el gerente general de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Marcelo Domínguez, la tasa de recupero del 94%, y las prestaciones demandaron un monto total de $ 20.000 millones. En cuanto al fondo fiduciario de enfermedades profesionales el desembolso fue de aproximadamente $ 20.000 millones en total. (Télam, La Voz del Interior, Grupo La provincia, Actualidad Política, otros)

Luego de la solicitada para presionar a Alberto F. por indulto, Boudou acude a la CIDH a discutir su condena
También recurre a Casación para que revierta decisión de Obligado de que regrese al penal. (Ámbito Financiero, pág. 13)

El Gobierno mantiene precios cuidados congelados y analiza prorrogar la suspensión de los despidos
A contramano de la expectativa empresaria, mantendrá “Precios Máximos”. El Gobierno avalará descongelar artículos de higiene personal, limpieza, y ciertos alimentos y bebidas. El gabinete económico definirá en los próximos días si se renueva el DNU antidespidos. (El Cronista, Tapa  y pág. 4 y 5)

Entraron más dólares del campo y el Central se hizo de u$s 200 millones
El mercado estima que los efectos provocados por la medida de fuerza del campo podría verse el jueves. (El Cronista, Tapa  F&M, pág. 2)

El dólar se desliza y advierten que le sube el piso a la inflación
En la primera semana de enero la depreciación fue de 0,8%. Si ese ritmo se replicara en el resto del mes, el incremento tendría un piso de 3,4%, lo que implicaría un alza respecto de la dinámica que se fue dando desde mayo del 2020. Se busca evitar el atraso del tipo de cambio. (BAE Tapa y pág. 2)

 

 

 

Empresas
Ford se va de Brasil y temen impacto en el país
Cerrará las tres plantas que tiene en el país vecino. La decisión le costará u$s 4100 millones, entre indemnizaciones, acuerdos y créditos fiscales (Clarín)

TITULOS DESTACADOS
Arrancó el paro del campo contra el Gobierno: por tres días no venderán granos
Los organizadores aclararon que no puede provocar desabastecimiento interno. La medida no incluirá cortes de ruta ni marchas de protesta. A la medianoche, el Gobierno flexibilizó el cepo y el campo ahora debe decidir si continúa con la medida de fuerza (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 18)

Argentina entre los países con más casos nuevos de coronavirus
Ranking The New York Times. Argentina en el puesto 15. Ayer se registraron 7877 nuevos casos, la cifra más alta para un domingo en los últimos 3 meses (Clarín Tapa y pág. 2)

Aumenta la presión kirchnerista por Amado Boudou
Dirigentes y funcionarios pidieron  su liberación. El Presidente volvió a negar un indulto. Boudou ayer aseguró que nunca pidió un indulto, pero exigió “una solución política pronta”. (La Nación Tapa  y pag 14)

 


NOTAS SECTORIALES
Duras críticas empresarias por la intervención estatal
El Foro de Convergencia Empresarial cuestionó ayer en duros términos la `repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía`. El pronunciamiento de la entidad apunta a la instrumentación de `medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos` y que `afectan el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos`. Entre los firmantes, CAA. (La Nación,  Infobae, Mendoza Post, otros)

Presión cruzada patronal y sindical traba la reglamentación de la ley de teletrabajo
Sigue pendiente de una reglamentación incluso luego de haber vencido el plazo de 90 días que la propia norma impuso para hacerlo, ni siquiera tiene una fecha estimativa de arranque para regir y aguarda una resolución aclaratoria al respecto por parte del Ministerio de Trabajo. (Ámbito Financiero, pág. 10)

Con la inflación de diciembre cercana a 4%, la pulseada ahora pasa al precio de los alimentos
Analistas proyectan que se mantendrá alta durante el primer trimestre (El Cronista Tapa y pág 4 y 5)

Moodys: América latina crecerá pero seguirá en riesgo fiscal
La calificadora aseguró que la perspectiva crediticia para los gobiernos de América latina y el Caribe en 2021 es negativa, tras advertir un incremento de las presiones sociales y una reducción del margen fiscal de las administraciones regionales, a pesar de la reactivación económica. (El Cronista, F&M, pág 3)

 

Empresas
YPF busca refinanciar la totalidad de su deuda por u$s 6200 millones
Lanzó a los tenedores de su deuda una oferta que consiste en la emisión de tres nuevos títulos de deuda: un bono con vencimiento en 2026 respaldado por el flujo de cobranza de exportaciones y otros dos títulos, con vencimiento en 2029 y 2033, sin respaldo de exportaciones. (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Ciudad, Mendoza y Córdoba no acompañan la veda nocturna del Gobierno
Ciudad sí adelantaría el horario de cierre de restaurantes y bares. Sigue prohibido el ingreso de turistas extranjeros y limitarán los vuelos desde y hacia Ezeiza. El transporte público vuelve a ser para esenciales (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa  y pág. 2)

Por la falta de dólares ahora no pueden importar heladeras ni microondas
Aunque la resolución refiere a “artículos de alta gama”, estos electrodomésticos quedaron incluidos. La medida también afectará a los importadores que le venden al campo, ya que habrá trabas para traer maquinaria para el agro (Clarín Tapa y pág. 16)

Guzmán hace cambios y avanza en el Central
Nombró dos nuevos secretarios (Fernando Morra, Sec. De Política Económica,  y Mariano Sardi, Sec. De Finanzas en lugar de Diego Bastourre) y desplazó a un hombre de Lavagna. Bastourre asumiría como director en el BCRA en el lugar de Carlos Hourbeigt, puesto allí por Lavagna cuando era ministro. (La Nación Tapa y pág. 23)

 

NOTAS SECTORIALES
Rechazo macrista a toque de queda sanitario como “única respuesta”
El interbloque de diputados de JXC aseguró que el kirchnerismo “intenta ocultar la negligencia en el manejo de la pandemia culpando a los ciudadanos”. Desde el cristinismo en Diputados respondieron: Leopoldo Moreau afirmó “el gobierno de Alberto Fernández manejó como pocos en el mundo, con un enorme criterio, la crisis de la pandemia” (Ámbito Financiero, pág. 11)

El dólar trepó en todas sus versiones: el blue llegó a $ 162
Tras caer $ 6 entre lunes y martes, el paralelo repuntó $ 2 y alcanzó los $ 158 para la compra y $ 162 para la venta. MEP $ 145,84, CCL $145,29. Oficial: $ 84,00 para la compra y $ 90,00 para la venta. (El Cronista, F&M, pág. 2)

La industria logró completar el rebote en V y alcanzó los niveles prepandemia
Los bienes en general mostraron una dinámica que completó la V, logró recuperarse rápidamente del bajón histórico de marzo-abril y se espera que siga creciendo en el corto plazo, más en un escenario electoral. Repuntó 3,5% en noviembre respecto de octubre, pero sigue 11% por debajo de abril de 2018. (BAE, pág. 4)

 

 

 

Empresas I
Oficial: la Justicia le adjudica OCA a Clear, grupo patagónico cercano a Cristóbal López

Está compuesto por Clear Urbana y Clear Petroleum, dos empresas fundadas por López y hoy manejadas por ex colaboradores suyos. (Cronista.com)

Empresas II
Santander Argentina designó nuevo CEO y country head
Alejandro Butti. En los últimos siete años se desempeñó como gerente principal de Banca Mayorista, y previamente fue gerente de Grupos Globales LATAM y gerente de Corporate Banking. (Ámbito Financiero)

 

TITULOS DESTACADOS
Partidarios de Trump tomaron el Congreso para que no asuma Biden
Hecho sin precedentes. Gases, una mujer muerta y 15 heridos. Biden calificó la situación como “un ataque inédito a la democracia”. El vice de Trump desafió a éste y rechazó su pedido de frenar el proceso en el Senado. Por el grado de violencia, la alcaldesa de Washington estableció anoche toque de queda. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10 a 13)

Uruguay extendió hasta fin de mes el cierre de fronteras
Anuncio de Lacalle Pou. Internamente flexibilizaron medidas: extensión hasta las 2 am del horario de cierre de restaurantes y bares, regreso de espectáculos públicos y espectáculos deportivos, éstos sin público. (Clarín Tapa y pág. 12)

Anunciarán un cierre nocturno total por los contagios
Para comercios de entre las 23 y las 6 am. Podría comenzar el fin de semana. Cada provincia podría elegir su formato. También analizan restringir más los viajes al exterior y que el transporte público vuelva a ser utilizado solo por esenciales. (La Nación Tapa y pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES
BCRA pone límite a importadores de bienes suntuarios
Con la intención de cuidar los dólares que aún quedan en las reservas. Esta disposición alcanza a productos como automóviles y motos de alta gama; jets privados con valor superior al millón de dólares; embarcaciones de uso recreativo; bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a 50 dólares el litro; caviar; perlas, diamantes y otras piedras preciosas, entre otros. (Ámbito Financiero, pág. 3)

El acuerdo con el FMI solo llegaría en marzo o abril, dice el Gobierno
La estabilidad del dólar oficial y paralelo en los últimos dos meses y la recompra de reservas que hace el BCRA oxigenó al Gobierno quien no espera cerrar un trato hasta marzo o abril, poco antes de que opere un vencimiento de casi u$s 2200 millones con el Club de París (en mayo), otra deuda que habrá que reestructurar y para la que hace falta contar con un programa aprobado por el FMI. (El Cronista, pág. 11)

El empleo frenó el rebote y solo crece el sector de monotributo
Hubo caídas en el área estatal y privada. En total ya hay 1.664.900 monotributistas. Son 42.800 más que en diciembre del año pasado y casi 220.000 más que en diciembre del 2015. En lo que va de pandemia, el trabajo registrado acumuló una contracción de 1,5%, lo que significó la pérdida de 195.500 puestos. Informe de Situación y evolución del trabajo registrado, publicado por el Ministerio de Trabajo a partir de los datos del SIPA (BAE, Tapa)

 

 

 

Empresas
Las automotrices terminaron 2020 con menos producción de vehículos que en 2004

Informe ADEFA. La industria automotriz produjo 257.187 autos y vehículos comerciales livianos en 2020. El volumen representa una caída del 18,3% respecto de 2019 (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
Desde el lunes, segundo paro del campo contra Alberto Fernández
Por 72 hs. Hoy arranca una asamblea en Belle Ville, Córdoba, y mañana en Pergamino. Hay previstos cortes de rutas para más adelante. (Clarín Tapa y pág. 3)

Pese al rebrote, por ahora no habrá toque de queda sanitario en la Costa
Ayer se registraron 13.790 casos, la mayor cifra en dos meses, y hubo 151 fallecidos. Aumentarían los controles e intensificarían la campaña de prevención (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa  y pág. 2)

Aval argentino al cuestionado Parlamento de Maduro
El Gobierno envió un representante a la asunción de legisladores surgidos de elecciones objetadas por varios países. Voceros de la Cancillería buscaron relativizar este apoyo aduciendo que no había sido enviado el máximo responsable en Caracas, el encargado de negocios (La Nación Tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES
Congreso: pedido oficial por nueva ley de medios y queja opositora por jubilados, el maíz y Guaidó
A la espera de la reactivación de las comisiones y recintos del Congreso desde la segunda quincena de enero, ya está vigente el período de sesiones extraordinarias convocado por el Gobierno. Con respecto a la primera cuestión, Oscar Parrilli dejó claro que no tiene “dudas” sobre una nueva discusión por una ley audiovisual y se quejó por la repartija de pauta de su propio Gobierno con medios considerados “opositores”. (Ámbito Financiero, pág. 12)

La pandemia y la crisis privaron al Gobierno de recaudar más de $500.000 millones
La cifra se desprende de la diferencia del dato anual con respecto a las previsiones de la Oficina del Presupuesto del Congreso de fines de 2019. (El Cronista, pág. 7)

El salario frenó su caída en octubre y ya empieza a traccionar el consumo
El salario interrumpió en octubre su racha de siete meses consecutivos de caídas en términos reales y logró un repunte de 0,3% respecto de los niveles de septiembre. Las ventas minoristas informadas por CAME marcaron una caída interanual de 6,7%, lo que significó, por lejos, el mejor desempeño desde que hay pandemia. (BAE, pág. 3)

 

 

 

Empresas
Santander Asset Management en la Argentina tiene nuevo management

Daniela Castaldo reportará a nivel global a Luis García Izquierdo, Global Head of Latam Business, y localmente al Directorio de SAM. “Daniela tendrá como objetivo expandir el negocio en la Argentina y mantener el liderazgo en la industria, acelerando el proceso de digitalización de la gestora de fondos comunes de inversión”, dijo SAM en un comunicado. (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Presionado por el rebrote, el Gobierno apura un arreglo por la vacuna china
Alberto convocó a la “responsabilidad civil” y advirtió que “el riesgo de que todo vuelva a paralizarse, existe”. Chaco y La Pampa anunciaron toque de queda sanitario para la circulación nocturna. Santiago del Estero impuso la presentación de un test con hasta 72 hs de anterioridad para poder ingresar. Algunos intendentes de la Costa rechazaron más restricciones y piden más controles. Ayer se registraron 8222 contagios, un 40% más que hace 2 semanas y ya suman 1.648.940. Los fallecidos ascienden a 43.634 (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 6)

Rige el impuesto del 1.2% para las compras con tarjeta de crédito
Buscan sumar ingresos por la quita de fondos en Ciudad. El objetivo, recaudar $7.700 millones (Clarín Tapa y pág. 13)

El campo lanza medidas de fuerza contra el cierre de las exportaciones de maíz
Hoy a las 17 hs. definirán la modalidad de las medidas de fuerza. Los ruralistas esperan algún gesto del Gobierno que calme la presión que ya comenzaron a ejercer las bases agrarias con su cronograma de asambleas (La Nación Tapa y pág. 18)

 


NOTAS SECTORIALES
La recaudación perdió contra la inflación por tercer año consecutivo en 2020
Entre enero y diciembre, el fisco recaudó $6,6 billones de pesos, un 32,1% más que en 2019. A la par de una caída de la economía por tercer año consecutivo, el cierre de 2020 dejó una evolución de la recaudación por debajo del aumento general de precios, lo que significa una caída en términos reales de alrededor de tres puntos si se confirma una inflación de 4% en diciembre como pronosticaron los analistas. (Ámbito Financiero, pág. 2)

Incertidumbre por EE.UU. golpeó a los bonos: el riesgo país volvió a 1400 puntos
Nivel que no alcanzaba desde el 11/12. Los ADRs retrocedieron hasta 8.5%. (El Cronista Tapa y F&M pág. 3)

El oficialismo pospone el debate de la reforma judicial a la espera de mayor consenso
Diputados dejará también para febrero los cambios propuestos al Ministerio Público Fiscal. (BAE, pág. 11)

 

 

 

Empresas I
Pozos por fuera de Vaca Muerta: la apuesta petrolera de u$s 85 millones de los dueños de Orígenes Seguros
A través de la empresa Crown Point, el Grupo ST participó como único oferente de la licitación de un área en Mendoza. Además, planea reactivar las inversiones en el yacimiento San Martín, de Tierra del Fuego. (Cronista.com)

 

Empresas II
Se vende la Torre YPF

Sede de la compañía desde 2008. La firma busca unos U$S400 millones para fondear su negocio (Ámbito Financiero)

 

TITULOS DESTACADOS
Fernández defendió a Boudou, criticó a la Corte y habló de “meter mano en la Justicia”
Adelantó que analiza crear un tribunal parecido al de España, que no está “por debajo de la Corte, sino a la par” (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación Tapa y pág. 15)

Las entidades del campo analizan medidas contra el cepo de las exportaciones
Es por la prohibición de exportar maíz hasta el 1 de maíz. Hoy se reúne el consejo de la Rural y el miércoles el de CRA. Asambleas organizadas por productores autoconvocados en varios puntos del país presionan a la Mesa de Enlace. Analizan paro para el lunes 18. (Clarín Tapa y pág. 10)

El Gobierno duplicó el giro de fondos a la provincia en el primer año de Kicillof
El crecimiento real, por fuera de la coparticipación, respecto del 2019 fue de 128.4%. Bs. As se llevó el 32.7% de los giros discrecionales del año pasado, ningún otro distrito llega siquiera al 10% (Córdoba 8.9%; Ciudad 8.3%; Entre Ríos 4.1%). En noviembre se quedó con el 55.1% del total de los giros por la primera entrega del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, la caja que Casa Rosada creó a partir del recorte de la coparticipación de Ciudad (La Nación Tapa y pág. 10)

 


NOTAS SECTORIALES
Estiman que necesidades financieras de 2021 llegan a 11,6% del PBI
Suma del déficit fiscal, intereses y amortizaciones. Análisis de la consultora LCG. (Ámbito Financiero, pág. 2)

En 2020 el BCRA pagó más de $700.000 millones de intereses
Esto representa un 140% de la expansión de la base monetaria de todo el año. Esta carga de intereses, que no figura en las cuentas fiscales y de ahí la remanida preocupación de los analistas por el déficit “cuasifiscal”, está ligada a las Leliq y al stock de Pases pasivos (colocaciones de los bancos en el BCRA a un día o a 7 días). (Ámbito Financiero, pág. 5)

La inflación y la incertidumbre son vistos como los principales problemas que hereda el 2021
Según Monitor de Humor Social y Político de D´Alessio IROL/Berensztein. El temor a contraer covid descendió a 51%. “Por 4to mes consecutivo, la evaluación que hacen los encuestados respecto de la gestión de gobierno es negativa y el porcentaje entre quienes respaldan su gestión es el más bajo desde diciembre 2019: 41%” (El Cronista Tapa  y pág. 4 y 5)

Las primarias serán mucho más que un aperitivo electoral y definirán los liderazgos
Se lanzó en territorio porteño la agrupación En Común, un espacio que incluye a diferentes agrupaciones oficialistas y que asoma como el primer intento serio por proclamar la existencia del “albertismo” en el complejo entramado del Frente de Todos. La presencia de Víctor Santa María, titular del PJ porteño, le augura a la agrupación la posibilidad de jugar de banca en el distrito a la hora de definir las listas. (BAE, pág. 18)

 

 

 

Empresas
Metrovías: invertirán u$s150 millones

Para desarrollar subtes “sustentables”: reduciendo el consumo de energía y la contaminación ambiental; utilizando sensores de temperatura para activar/desactivar la ventilación e instalando paneles solares para garantizar el uso de energía sustentable (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Con apoyo de Schiaretti, el Gobierno logró aprobar el ajuste a las jubilaciones
Los haberes se aumentarán cada 3 meses y, para determinar el incremento, se tomará en cuenta la suba de salarios y la recaudación, pero no tendrá en cuenta la inflación. 132 votos a favor y 119 en contra. La oposición habló de “robo” y “estafa” a los jubilados (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 12)

Cristina cobrará sueldo de vice y dos pensiones, no pagará Ganancias
Dos pensiones honoríficas, la suya y la de Néstor, que no sumarían menos de $800 mil. El doble beneficio había sido derogado por el macrismo. Cobrará además el retroactivo. (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación Tapa y pág. 16)

Voto a voto en el Senado por el aborto
Sanción definitiva, 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. Alberto Fernández twitteó: El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de campaña electoral. Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública. Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política.” (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 12)

 

NOTAS SECTORIALES
El BCRA se encamina a cerrar diciembre con compras por u$s500 M
Sin embargo, esto no borra un año en el cual la mayor parte de los meses cerraron con un drenaje de reservas: entre enero y noviembre hubo ventas netas por u$s4.901 millones. El blue volvió a subir y terminó en $165. (Ámbito Financiero, pág. 3)

La soja tocó precio récord e ilusiona al Gobierno por ingreso de dólares
U$s 476 la tonelada en Chicago, el mejor valor desde mediados de 2014, y marca un incremento de casi 40% en lo que va del año. Esta mejora podría impulsar a los productores a incrementar sus exportaciones, algo que desde Casa Rosada se intenta impulsar. (El Cronista, Tapa y pág. 8)

 

 

 

Empresas I
El zarpazo de $ 400 M de Puma para aprovechar el repliegue de Nike y Adidas en la Argentina

De los $ 400 millones, $ 250 millones se destinarán a su planta en La Rioja. La instalación ampliará su capacidad de producción, de 450.000 pares de zapatillas a 1,85 millón anuales. Se prevé contratación de 100 nuevos empleados (Cronista.com)

Empresas II
La reconversión de Valenti: $ 25 M en nuevos locales y venta digital para tentar al público joven
Tres nuevas sucursales y renovación de otras para conquistar a los consumidores más jóvenes, además de inversión en ecommerce. Valenti planea terminar 2020 con una facturación anual de $ 300 millones. (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Batalla final en el Congreso por el aborto y el ajuste jubilatorio
Desde las 11hs sesiona Diputados por la fórmula de movilidad previsional y a las 16 hs por el proyecto de IVE, para éste se espera votación para la madrugada de mañana. Habrá vigilias y movilizaciones a favor y en contra durante el día (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

Larreta y la Ciudad, los más perjudicados en el reparto de la vacuna rusa
El distrito porteño recibió vacunas para cubrir al 30% de médicos y enfermeros. Buenos Aires para el 85%. Hoy arranca operativo de vacunación en todo el país. La oposición reclama más información sobre el medicamento. Schiaretti y Suárez anticiparon que por ahora no se aplicarán la vacuna. (Clarín Tapa y pág. 26; La Nación Tapa y pág. 2)

Más personas deberán pagar Bienes Personales
El mínimo no imponible del tributo es el mismo que en 2019 (La Nación Tapa y pág. 15)

 

NOTAS SECTORIALES
Larreta refuerza lazos con Carrió (cargo y brindis)
El jefe porteño propuso a Fernando Sánchez como titular de la Oficina de Integridad Pública del Poder Ejecutivo de la Ciudad. El sábado participó de la fiesta de cumpleaños de Lilita. Hubo radicales, integrantes de la Coalición Cívica, del PRO y hasta Alfonso Prat Gray. (Ámbito Financiero, pág. 13)

Señal difusa. Economía se hizo de $ 386.730 millones en 2020 pero no devolverá más dinero al BCRA
En la última licitación de deuda del año, Finanzas cubrió todos los vencimientos del mes y obtuvo 12% extra en el bimestre, que no le alcanzará para devolver Adelantos Transitorios (AT) al Central. 261 mil millones de pesos de los fondos netos se usaron para financiar el déficit fiscal. (El Cronista, Tapa  y pág. 4)

Se hizo notar la abundancia de pesos en el mercado y el dólar blue volvió a superar $ 160
El blue sumó ayer $5 y cerró en 164 pesos, trepó $11 en las últimas dos ruedas, marcadas por los feriados del fin de semana largo de Navidad y Año Nuevo. El mayorista cerró a $ 83,90, MEP $140 (-0,2%), CCL $140,34 (-0,1%), solidario $147,24 pesos, minorista $88,75 pesos. (El Cronista, Tapa  y F%M Tapa)

Fernández retomó su cruzada contra la meritocracia y se definió como populista
En el marco del anuncio de obras y la firma de convenios de adhesión al programa Casa Propia-Construir Futuro, Fernández consideró que si ser populista “es pensar en los que menos tienen y más necesitan”, entonces es populista, y condenó que en el pasado se haya construido “una Argentina dividida entre los que tienen y los que no”. (BAE, pág. 14)

 

 

 

Empresas I
Vila y Manzano se quedaron con Edenor por U$S100 millones

Pampa habría decidió salir del segmento de distribución para focalizarse en dos principales negocios, que son la producción de gas en Vaca Muerta, con una inversión de u$s250 millones que se suman al Plan GasAr, y el cierre de ciclo combinado de la central térmica Ensenada Barragán que opera la compañía junto a YPF, con otros u$s200 millones de inversión. “Todo lo que se recaude de la venta de Edenor se invertirá en esos dos proyectos”, dijo una fuente. (Clarín)

 

Empresas II
Banco Itaú, con nuevo CEO en Argentina
Se trata de Juan O´Connor, quien es parte del grupo desde 2008. Reportará a André Gailey, quien asume como CEO de Uruguay y coordinará las operaciones del Banco Itaú en Argentina, Paraguay y Uruguay. (Ámbito Financiero)

TITULOS DESTACADOS
Fuerte aval de Fernández a Máximo Kirchner para ser el jefe del PJ bonaerense
Jefes comunales como Gustavo Menéndez, Fernando Grey y Juan Zabaleta se oponían a entregar el partido a La Cámpora. “Tiene todas las virtudes de ocupar un cargo de esa naturaleza”, dijo Alberto (Clarín Tapa  y pág. 10)

Rusia promete dar a conocer recién en enero los resultados de su vacuna
Había dicho que lo harían a fin de este año. Los gremios del sector de la salud dicen que el personal se la aplicará pero quieren más info sobre sus efectos. Apuran a aprobación de la AstraZeneca, que se fabricará en el país. (Clarín Tapa  y pág. 3, La Nación Tapa y pág. 23)

Intensas gestiones del Gobierno para conseguir la legalización del aborto
Operó fuerte en indecisos y ofreció concesiones a algunas provincias con el fin de asegurarse el triunfo. Hasta anoche se contaban 34 a favor de la legalización. De los 4 sin definir, el oficialismo confía contar con 2. (La Nación Tapa y pág. 12)

 

NOTAS SECTORIALES
Guzmán busca esta semana $125.000 M
El Tesoro encara esta semana los últimos dos desafíos de 2020: conseguir financiamiento para hacerle frente a un vencimiento de alrededor de $125.000 millones que debe cancelarse el miércoles 30; y la definición del monto que devolverá al Banco Central en concepto de adelanto de utilidades. Durante este año, Economía realizó 50 acciones entre licitaciones de títulos públicos, canjes y operaciones de conversión. (Ámbito Financiero, Tapa y pág. 2)

Cambiar casa y empleo, las aspiraciones para el 2021
Encuesta Bumeran: el 54,7% de los encuestados buscará cambiar de trabajo en 2021. Relevamiento Zonaprop: el 62,1% de los consultados dijo que tenía ganas de mudarse. (El Cronista Tapa y Contratapa)

Tras el déficit récord en 44 años, estiman que en 2021 podría ser inferior a 4,5%
El desequilibrio primario llegaría a 6,5% del PBI a fin de año (el más alto en 44 años, en 1976 fue de 8,49%) y el financiero, a 8,7% (el más amplio en 37 años -en 1983 fue de 10,38%), con 4,9 puntos del “gasto Covid”. La recuperación de la recaudación tributaria, por las reaperturas en distintas actividades, y la moderación del gasto en el último tramo del año, disminuyeron la previsión oficial de terminar el año con un déficit primario de 8,3% a 6,5. (El Cronista, pág. 10)

La pandemia puso al límite a las empresas que habían sobrevivido a la crisis de la recesión
Que generó el gobierno de Cambiemos entre 2017 y 2019. La promesa de una reactivación industrial, con un modelo de dinamización del consumo interno y de sustitución de importaciones, quedó en etapa embrionaria ante la llegada de la pandemia. (BAE, pág. 2)