NOVEDADES

En el marco de la 14° Edición de ExpoEstrategas, Mara Bettiol, Presidente de la UART, disertó frente a un auditorio colmado de gerentes de empresas, productores de seguros, periodistas especializados y público general acerca de los grandes avances que ha logrado cosechar el Sistema de Riesgos del Trabajo. A la vez que instó a emprender acciones urgentes para resolver una amenaza que crece: la litigiosidad.

bettiol mara 001

TITULOS DESTACADOS

 

Tucumán: el PJ apeló y dice que no hay tiempo para volver a votar

Presentó un recurso contra el fallo que anuló la elección del 23 de agosto y reclamó que se haga otra vez. El gobernador Alperovich dijo que los plazos no alcanzan y eso implica un riesgo de intervención. (Clarín)

 

Tucumán: presionan a la Justicia y amenazan con una intervención

Alperovich lo planteó para el caso de que la falta de definición electoral derive en acefalía; el oficialismo busca que la Corte provincial revierta el fallo de la Cámara, que ayer fue apelado por el gobierno local (La Nación)

 

Coinciden oficialismo y oposición en acordar contra los buitres

Economistas de Scioli, Macri y Massa plantearon que habrá que llegar a un arreglo. Dijeron que así se conseguirá financiamiento para infraestructura. (Clarín)

 

Fuertes condenas en el caso Carbón Blanco

Penas de prisión a todos los imputados de enviar droga a España y Portugal. La investigación, iniciada en 2012, se convirtió en un caso emblemático de narcotráfico. (La Nación)

 

Las expensas suben más que la inflación

Acumulaban hasta julio un aumento de 32% anual en la ciudad. Y ahora se suman gastos por exigencias que impone el nuevo Código Civil. (Clarín)

 

Escándalo por el simulacro de golpe de Estado en una escuela

La vicedirectora del Normal 1 les dijo a los alumnos que había caído el gobierno. Y muchos se angustiaron. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía colocó u$s 1.030 millones de Bonad 2017 dollar linked y duplicó monto

El Ministerio de Economía colocó ayer u$s 1.030,7 millones en la licitación del Bono de la Nación Argentina (BONAD) atado al dólar con vencimiento en el 2017. La licitación fue de u$s1.230,5 millones, 2,5 veces el monto licitado inicialmente que era de 500 millones de dólares. En la compulsa pública se estableció un precio de corte de 112,3 dólares por cada lámina de cien dólares del bono. Las próximas elecciones y el atraso cambiario lleva a los inversores a buscar activos para cubrirse de la devaluación que se espera realice el próximo gobierno. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; El Cronista – Pág. 6; Clarín – Pág. 26)

 

El Banco Central incrementó la exigencia de capital mínimo para las casas de cambio

El Banco Central, en su reunión de directorio de ayer, decidió incrementar la exigencia de capital mínimo para agencias y casas de cambio, una medida que entrará en vigencia en enero del año próximo. La nueva normativa apunta principalmente a actualizar la cifra que las entidades deben dejar depositadas en el organismo monetario para poder operar, ya que los valores no se modificaban desde el año 2002. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

Con China, pesos y yuanes

El Banco Central y el Banco Popular de China firmaron un memorando de entendimiento para establecer un sistema de intercambio comercial e inversiones que evite el uso del dólar. Se trata de un mecanismo previo al que se utiliza con Brasil, denominado Sistema de Monedas Locales (SML), que permite abonar las operaciones de comercio exterior con sus respectivas monedas (pesos y reales). (Página/12 – Pág. 14-15)

 

Fondos buitre: para Scioli y la oposición hay que lograr un arreglo en 2016

Los economistas de Scioli, Macri y Massa plantearon que habrá que acordar porque sería la manera de conseguir financiamiento para infraestructura. Así lo hicieron en una cumbre financiera los referentes del sciolismo: el director del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, y la ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis; los del PRO, el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y el economista Carlos Melconian; y por parte del Frente Renovador, el Ex director del Banco Central, Martín redrado. (Clarín – Pág. 10-11)

 

Las cantidades exportadas están en su nivel mínimo desde la crisis internacional de 2009

Más allá de la baja de precios, las ventas al exterior en términos físicos no crecieron este año, según el Indec. En 2014 habían sido un 12% menores que las del 2011. La caída que vienen registrando las exportaciones argentinas este año sitúa a los despachos al exterior en términos físicos en su menor nivel desde la crisis internacional de 2009, de acuerdo a un análisis que realizó la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que lidera el ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo. (El Cronista – Pág. 2)

 

El país, entre los peores en un ranking de competitividad

El Reporte de Competitividad 2015 de Abeceb, el primero que difunde la consultora, estimó que la Argentina se ubica en el puesto 38° de un ranking de 42 países, por debajo -en la región- de Chile, México, Perú y Colombia. Pero además, en la última década (entre 2004 y 2014), el país pasó del puesto 35° al actual, según la reconstrucción temporal hacia atrás. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20)

 

Eco Tucumán: la nulidad reaviva el temor de 25-0 de resultados justos

La Justicia puso en Neuquén fajas a publicidad electoral instalada fuera del plazo legal para hacer campaña. La nulidad de la elección de Tucumán activó la bomba sucia más temible: validó, con el fallo polémico de un tribunal de competencia discutida, un planteo que Mauricio Macri y Sergio Massa, las figuras nacionales más taquilleras y votadas de la oposición, aceptaron validar. (Ambito Financiero – Pág. 8-9)

 

Evo respaldó a Scioli y defendió la integración

Un viaje relámpago en el que se analizó la actualidad latinoamericana pero que tuvo como objetivo central pronunciarse a favor de la candidatura de Daniel Scioli. El presidente de Bolivia, Evo Morales, estuvo ayer en la Argentina y le sacó provecho a su breve estadía. Primero estuvo en La Plata, donde compartió un acto con el gobernador bonaerense y candidato presidencial del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Gremios opositores elogiaron proyecto de Scioli para crear el ministerio de Transporte

La ronda sindical de encuentros que desarrolla el candidato del Fpv Daniel Scioli sumó a los sindicatos del transporte, los mismos que cruzaron más que asperezas con el Gobierno nacional. La cúpula de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) llegó hasta la sede porteña del Banco Provincia encabezada por su titular, Juan Schmid. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

Kicillof: “Con Bein hay muchos puntos de coincidencia”

Axel Kicillof resaltó las medidas impulsadas por el gobierno nacional en materia de política económica y aseguró que Miguel Bein, uno de los referentes económicos del candidato presidencial Daniel Scioli, “piensa muy bien la economía y hay muchísimos puntos de coincidencia”. Kicillof señaló, que “yo lo escuché decir a Bein que hay una crisis internacional y seguramente, en este contexto, habrá que tomar medidas con las que estaremos de acuerdo”. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

La fórmula del FPV estira su ventaja

Una encuesta de Aresco muestra que Scioli-Zannini suben 2,2 puntos respecto de las PASO y pasan la barrera del 40 por ciento. Cambiemos, en cambio, pierde más de medio punto y suma 29,4. Sergio Massa, de UNA, queda tercero lejos aunque no se desploma. (Página/12 – Pág. 5)

 

La renuncia de Niembro llevó alivio a Pro y a sus aliados

El día después de la renuncia de Fernando Niembro a su lugar en la lista de postulantes a diputados en el macrismo la palabra de moda era “alivio” por lo que creen será el fin de la onda expansiva generada por las denuncias por presunta facturación irregular del comentarista deportivo al gobierno porteño por un total de $ 21 millones. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Campaña feroz retrasa leyes y demora cargos

Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura porteña, ayer tras la sesión ordinaria, condujo acto por los empleados de la casa. Los cruces entre el macrismo y el Frente para la Victoria en medio de la campaña electoral, tensaron la actividad en la Legislatura porteña a riesgo de que el kirchnerismo pueda perder cargos a futuro en la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Acusaciones cruzadas en el cierre de la campaña chaqueña

La oposición volvió a apuntar al clientelismo y la pobreza y el oficialismo criticó al periodismo porteño. En el último día de campaña para las elecciones provinciales, Resistencia se vio virtualmente sitiada. Con el clima como aliado, sin el calor agobiante de los últimos días, los dos principales candidatos impulsaron sendas caravanas para disputarse las calles. (Clarín – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Por falta de pago, Bulgheroni pidió la quiebra de Metrogas

Pan American Energy (PAE), la mayor petrolera privada del país, que pertenece a la británica BP, a la china Cnooc y a los hermanos Bulgheroni, pidió ante la Justicia la quiebra de Metrogas, la empresa de distribución de gas más importante de América latina, que atiende a más de siete millones de habitantes en la Capital Federal y parte del Gran Buenos Aires. PAE, la principal petrolera en manos privadas, reclama una deuda de $ 135 millones por gas que le vendió a la empresa de YPF entre 2013 y 2014; los pasivos del sector son cada vez más grandes (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19)

 

Exportación de naranjas a Chile

La planta de empaque de cítricos de Ledesma, en Jujuy, incorporó dos cámaras de tratamiento cuarentenario con frío para volver a exportar naranjas a Chile. La inversión fue de $ 800.000. Esto permitirá en los próximos días enviar esa fruta a través del Control Fronterizo Integrado Paso Jama. Hasta 2000, Ledesma, cuyo presidente es Carlos Blaquier, había exportado naranjas hacia ese país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

En un histórico fallo declaran nula por fraude la elección en Tucumán

Lo dispuso una Cámara de la Justicia provincial ante la denuncia de la oposición. Anuló los comicios y ordenó al gobierno tucumano que llame a otra elección. Ocurre luego de que el escrutinio definitivo diera ganador por 11,7 puntos a Manzur, candidato del PJ, y que la Presidenta reclamara reconocer el resultado. (Clarín, La Nación)

 

Temblaron Buenos Aires y medio país por un sismo en Chile

A las 19,54 se sitió en algunos barrios de la Capital y el GBA. También en diez provincias. Hubo alarma y evacuaciones en varios edificios. Hasta anoche no see registraban daños materiales ni víctimas. En Chile se informó de tres muertes. (Clarín, La Nación)

 

Al final, Niembro tuvo que bajar su candidatura

Por las denuncias en su contra, renunció el candidato a diputado del PRO por la Provincia. El partido y Carrió también pidieron las renuncias del procesado Boudou y el sospechado Aníbal Fernández. (Clarín, La Nación)

 

Ordenan paralizar una mina en San Juan

Se trata de la mina Veladero, en la Cordillera sanjuanina. La decisión es parte de la investigación por el derrame de cianuro de la empresa minera; denuncian a funcionarios nacionales y a Barrick (La Nación)

 

Kicillof atacó a Donda, pero no habló de la pobreza

Le dijo que “se ponga plumas” si quiere salir en los medios; la Justicia avaló un amparo de la diputada para que se den cifras. El agravio del ministro hizo explícita la incomodidad del kirchnerismo para hablar sobre la pobreza, un tema que se metió, durante las últimas semanas, de lleno en la campaña electoral. El ministro fue acusado de discriminador. (La Nación)

 

Héctor Méndez: “Pusieron bombas por todos lados”

El presidente de la Unión Industrial Argentina cree que puede haber más suspensiones de trabajadores, que el tipo de cambio es un problema y defiende la protección estatal frente a la apertura (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” subió a $ 15,85; la Bolsa cortó racha negativa

El dólar “blue” acentuó ayer su tendencia alcista y escaló 17 centavos, a $ 15,85, máximo valor en las últimas tres semanas, ante una demanda que no cede ante la proximidad de las elecciones presidenciales. Así, en lo que va de la semana el billete marginal ya acumula un ascenso de 33 centavos, por lo que la brecha cambiaria se ubicó en el 69%. El BCRA vendió u$s 250M en tres días (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 23)

 

Bancos y economistas creen que en 2016 el PBI subirá 1,2% y el dólar llegará a $ 14

Prevén que la economía continúe estancada este año y apenas crezca en el siguiente. En promedio estiman un 37% de devaluación en el primer año del próximo gobierno. El dato surge del relevamiento que realiza todos los meses Focus Economics entre consultoras y bancos y que se dio a conocer en estos últimos días. (El Cronista – Pág. 3)

 

El BCRA pide tiempo a los importadores para habilitarles más dólares

La lista de espera entre los que quieren comprar dólares y no pueden es cada vez más larga. Informalmente, sin embargo, desde el Banco Central les están haciendo llegar a las grandes empresas importadoras un mensaje: que esperen tres semanas. Están trabajando contra reloj en una estrategia para poder cumplir con el pago del Boden 2015 en la primera semana de octubre, y del resultado que obtenga dependerá si abre un poco el cupo para los que deben pagar deudas contraídas en el extranjero. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El Presupuesto para 2016 reduce en al menos 14 por ciento los gastos en energía

Los gastos para energía previstos para el año que viene son al menos 14% inferiores a los de este año, según se desprende del proyecto de ley de Presupuesto que ingresó el martes al Congreso. El Gobierno indicó que destinará a ese fin $ 143.055,7 millones el año entrante. En lo que va del año, el monto presupuestado es de $ 166.445,2 y debe actualizarse, ya que hay partidas destinadas a cubrir subsidios que están casi agotadas. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

“Le buscan el pelo al huevo”

El ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó ayer las críticas de la oposición al proyecto de ley de Presupuesto que presentó el Gobierno. “Le buscan el pelo al huevo para obtener un rédito electoral”, señaló el funcionario. Kicillof también consideró que “la economía está estable, mejorando cada vez más, y ya con niveles de crecimiento aceptables en relación a países vecinos que están todos acelerando precios, con más desempleo y recesión. (Página/12 – Pág. 14-15)

 

Aprobarían antes de las elecciones el Presupuesto

El diputado del Frente para la Victoria (FPV) Luis Cigogna en su condición de integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se mostró esperanzado que el Presupuesto 2015 pueda sancionarse antes del 25 de octubre próximo y puntualizó que la intención del oficialismo es que la “ley de leyes” que rige los lineamientos económicos para 2016 sea aprobada antes del 25 de octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

Buitres: Corte de Nueva York objetó otro fallo de Griesa

La Corte de Apelaciones de Nueva York volvió a revertir ayer una decisión del juez Thomas Griesa en el caso de la deuda argentina, rechazando una ampliación de su fallo a favor de los fondos buitre a nuevos querellantes que reclaman el pago total de bonos en default. En una votación de 3 a 0, el tribunal dijo que Griesa erró al extender una acción colectiva de tenedores de bonos en euros para cubrir a inversores que tenían los bonos en cualquier momento, no sólo por un período continuo definido. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 12-13)

 

Las PYMES no esperan grandes cambios tras las elecciones

Casi nueve de cada diez entrevistados pronosticaron un escenario post-10 de diciembre similar al actual: 22% dijo que estarán “moderadamente mejor” que ahora, un 41% respondió que esperan estar “igual” y otro 26% dijo que sus expectativas son de estar “moderadamente peor”. Un 8% dijo que espera estar “mucho mejor” y, en el otro extremo, apenas un 3%, “mucho peor”. En cuanto a la actividad económica, la gran mayoría señaló que está trabajando en niveles altos (41%) o muy altos (31%). (Clarín – Pág. 23)

 

La industria electrónica de Tierra del Fuego ya tiene hasta 50% de partes locales

Producto de la política de sustitución de importaciones llevada adelante por el Gobierno, las PYMES locales proveen más insumos a fábricas de Tierra del Fuego, a niveles que alcanzan el 50% de la integración de los procesos productivos. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Scioli pidió voto de desencantados en tierra de Macri

El kirchnerismo en todas sus versiones porteñas animó ayer el primer acto formal de la campaña de Daniel Scioli en la Ciudad de Buenos Aires y la lista de aspirantes a diputados nacionales que encabeza Axel Kicillof. Fue una movida con plus para las tropas menos pejotistas que van asimilando su fusión al sciolismo, porque consideraron propia la iniciativa. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una embotelladora

La empresa mexicana Arca Continental inició la construcción de una planta embotelladora de Coca-Cola en las afueras de la ciudad de Corrientes. La fábrica demandará una inversión de 70 millones de dólares y abastecerá la demanda de Coca-Cola y del resto de las marcas que integran su portafolio de bebidas en la región norte del país. “En los últimos años, Arca Continental ha invertido más de 1200 millones de pesos y proyecta invertir 1750 millones de pesos más en los próximos tres años”, dijo Juan Alba Loaiza, director de Arca Continental Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva torre en un aeropuerto

Con una inversión de $ 66,5 millones, el concesionario Aeropuertos Argentina 2000 inauguró la nueva torre de control del aeropuerto de Córdoba, una de las más modernas del país. La obra incluyó la instalación de equipos de navegación y de comunicaciones que serán operados por personal de la Fuerza Aérea y la desafectación de la antigua torre, cuyo proceso de demolición demorará tres meses durante los cuales el aeropuerto seguirá operando. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Fayt dejará la Corte un día después de que se vaya Cristina

Tiene 97 años y está en el Tribunal desde la vuelta de la democracia en 1983. Resistió una fuerte embestida del Gobierno para echarlo. El próximo presidente deberá proponer su reemplazante. (Clarín, La Nación)

 

Kicillof admitió la disparada del déficit fiscal

Lo hizo al presentar el Presupuesto 2016. Reconoció que este año los gastos superaron en $ 138 mil millones a los ingresos. Es un 179% más que lo autorizado por el Congreso. Se agrava la situación fiscal. (Clarín)

 

Obligan a difundir los indicadores sociales

Tomando como fundamento un decreto firmado por Néstor Kirchner, la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento pidió ayer al Gobierno explicar en cinco días por qué no publica datos de pobreza desde 2013. (La Nación)

 

Diferencias dentro del oficialismo por Nextel

Martín Sabbatella criticó la operación, pero su compañero de fórmula, Aníbal Fernández, dijo no oponerse (La Nación)

 

Polémica por las donaciones de sangre

El Gobierno decidió que no se pregunte más a los donantes si mantuvieron relaciones homosexuales. Según algunos expertos, es un riesgo para la salud. (Clarín)

 

Los alquileres en Mar del Plata costarán 25% más esta temporada

Un monoambiente saldría por una quincena $ 7.000 en enero. Y alquilar carpas será un 30% más caro. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar ahorro: a mitad de mes, ya se vendió 72% de todo agosto

A pesar de la fuerte reducción del monto otorgado por persona por parte de la AFIP, las compras del dólar ahorro parecen encaminadas a alcanzar un nuevo récord en septiembre. Ayer, a mitad de mes, se habían vendido US$ 492 millones, lo que ya representa un 72% de la anterior cifra récord alcanzada en agosto, de US$ 680 millones. (Clarín – Pág. 22)

 

Merval, en mala racha: ya perdió 4,6% en 5 ruedas

Tras operar durante casi toda la rueda en alza, el índice Merval se dio vuelta sobre el cierre y cerró ayer con una baja del 0,4%, a 10.660,73 unidades, en lo que fue su quinto descenso de manera consecutiva (desde el miércoles pasado ya retrocedió un 4,6%). Más temprano en la jornada, la Bolsa llegó a trepar un 1,2%, en medio de los avances en los mercados de referencia. (Ambito Financiero – Pág. 4)

YPF ofrece dos obligaciones negociables para captar hasta $5.500 millones

YPF saldrá al mercado a buscar hasta 5.500 millones de pesos en obligaciones negociables para continuar financiando su plan de inversiones de este año. La semana próxima emitirá dos bonos con vencimiento a 2019 y 2020 e intentará financiarse a una tasa de interés baja ya que sus ON podrían ser objeto de compañías que necesitan adaptar sus inversiones a las últimas modificaciones del inciso K, que prevé un flujo mayor de pesos a acciones de empresas ligadas a la producción. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El último Presupuesto del Gobierno, con un dólar a $11,20 y PBI en 3% para 2016

El próximo gobierno deberá asumir su primer año de mandato con un Presupuesto que augura un crecimiento del PBI del 3%, una inflación prevista del 14,5% y una devaluación que pondrá al tipo de cambio del dólar, en promedio, en 10,6 pesos. A su vez, la ley de leyes no adelante ningún tipo de recorte en la red de subsidios ni aumentos en las tarifas de los servicios públicos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2-3)

 

Presupuesto 2016 prevé refinanciar deuda con BCRA por el pago al FMI

El próximo Gobierno podrá estirar otros diez años el pago de los u$s 9810 millones a la entidad monetaria, que prestó reservas para cancelar la deuda con el Fondo en 2006. El proyecto de Ley de Presupuesto 2016 contempla la refinanciación de la letra intransferible en poder del Banco Central con la que el Gobierno canceló la deuda de u$s 9810 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con reservas, el 5 de enero de 2006, y que vence el próximo 3 de enero. (El Cronista – Pág. 4)

 

La Cámara Electoral promoverá cambios para mejorar los controles en octubre

La Cámara Nacional Electoral recibió ayer en audiencia pública al Consejo Consultivo de Partidos Políticos integrado por todas las fuerzas con reconocimiento nacional, a los fines de “considerar cuestiones de orden operativo del proceso electoral” y demás medidas pertinentes para los comicios del próximo 25 de octubre. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)

 

El tradicional novillo argentino ya es una especie en extinción

La política ganadera de los Kirchner convirtió al tradicional “novillo argentino” en una especie en vías de extinción. Hace diez años, la Argentina contaba con 6,5 millones de novillos. Ahora son menos de la mitad, 2,9 millones. En el medio de este proceso se han modificado muchos de los hábitos de consumo de carne en el país. (Clarín – Pág. 19)

 

Un debate que vuelve a empezar

El PRO y la UCR rechazaron que se cubran los cargos en el máximo tribunal antes de que asuma un nuevo gobierno. Desde el kirchnerismo, en cambio, dejaron la puerta abierta para iniciar el proceso de designación después de la primera vuelta. (Página/12 – Pág. 2)

 

Cristina le reclamó a la oposición “no meter miedo a la gente y respetar la voluntad popular”

En medio de la polémica por las denuncias en Tucumán, Cristina Fernández pidió ayer por cadena nacional respetar “la voluntad popular” y el resultado de las elecciones, al felicitar al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur, tras el escrutinio definitivo en la provincia. Aunque aún falta un fallo de la Justicia, el recuento de la Junta Electoral tucumana confirmó el triunfo del FpV que obtuvo el 51,64% con una diferencia de más de 110 mil votos y casi 12 puntos- sobre el radical José Cano. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 9)

 

Niembro ofreció renunciar a su candidatura y Macri lo retuvo

El periodista dijo que está “dolido” por las acusaciones, pero el jefe de Pro no quiere darle la razón al Gobierno; anticipó que no comentará partidos por unos días. Al cierre de esta edición, Fernando Niembro seguía siendo el primer candidato a diputado nacional del frente Cambiemos por la provincia de Buenos Aires. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11; Clarín – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 10)

Un sol para los chicos

Mauricio Macri retomó su campaña proselitista en la ciudad mendocina de San Rafael, desde donde presentó sus propuestas de gobierno en materia de educación, basadas en la escuela pública “de cara al siglo XXI”, “para llegar a la pobreza cero” y trazó una meta a ocho años para que “todos los chicos terminen el secundario”.

Inauguró un local partidario y por la noche participó de una cena de recaudación de fondos de campaña donde el cubierto costaba cinco mil pesos. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Debut porteño de cadena minorista

El grupo Farmacity inauguró los dos primeros locales de su cadena Simplicity en la ciudad de Buenos Aires. Las tiendas están ubicadas en las esquinas de Acoyte y Rivadavia y de Corrientes y Scalabrini Ortiz. Simplicity abrió su primera tienda en Morón en diciembre de 2013 y hoy tiene 12 locales en conurbano bonaerense, más los dos de Capital Federal. Se trata de una cadena con una oferta similar a la de Farmacity, pero que no incluye medicamentos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Tren de carga con salida al Pacífico

Representantes del grupo Ferronor, de Chile, presentaron en Buenos Aires el ferrocarril Trasandino Norte, que prevé unir Salta con las ciudades chilenas de Antofagasta, Iquique y Mejillones. El proyecto, cuyas primeras pruebas se harían en 60 días y les dará a productores del Noroeste una rápida salida al océano Pacífico, incluyó un acuerdo con la estatal Trenes Argentinos, gerenciadora del Belgrano Cargas, y el gobierno salteño. A esos efectos, los directivos chilenos se reunieron con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El escrutinio final dio ganador a Manzur por 11,7 puntos en Tucumán

Lo anunció la Junta Electoral. Pero por orden de la Justicia aún no lo puede proclamar. Manzur se declaró “gobernador electo” y el radical Cano sigue sin reconocer el resultado. El peronismo celebró con un masivo acto. (Clarín, La Nación)

 

Limitan el avance oficial sobre la Justicia

Un juez federal limitó ayer al Consejo de la Magistratura para definir esas designaciones. En el fallo, se indicó que por tres meses sólo puede nombrar suplentes, a lo sumo, a la mitad de los que integran las listas de conjueces que aprobó el Senado el año pasado. (La Nación)

 

La UBA ascendió 74 puestos en un ranking mundial

Así, quedó primera en Iberoamérica. Y 124º sobre casi 900 universidades. Es por una mejora en el nivel y una mayor atención a estas mediciones. (Clarín)

 

Crearán un banco de ADN de los bonaerenses

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires comenzó a debatir un proyecto de ley tan polémico como revolucionario: un banco genético provincial que contenga los datos de los 15 millones de habitantes de ese distrito. (La Nación)

 

Ajuste en Brasil: congelan salarios y planes sociales

También crean un impuesto financiero. Son medidas para enfrentar la crisis económica y el déficit fiscal. (Clarín)

 

Brasil vuelve a ser la meca del turismo argentino

La combinación de retraso cambiario del peso frente al dólar, la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés y un real cada vez más devaluado prometen convertirse en la fórmula perfecta para los turistas argentinos que por estas horas están definiendo el lugar de sus próximas vacaciones. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Busca el Gobierno $ 5.000 M más en bonos atados al dólar

El Gobierno volverá a probar suerte en los mercados con una nueva emisión de deuda que apuntará a cubrir sus necesidades fiscales. El Ministerio de Economía anunció ayer una nueva licitación del Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar para este jueves por más de $ 5.000 millones (500 millones de dólares), que podrá ser ampliado de acuerdo con las ofertas que se reciban. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Desde julio, los plazos fijos ya suman 11.800 millones de pesos

Es por el impulso que registraron los depósitos desde que el Central estableció una tasa mínima de referencia para todos los bancos. También crecen a buen ritmo los créditos al sector privado, en particular aquellos destinados a incentivar el consumo de las familias. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El empleo en negro se mantuvo en 33,1% en el segundo trimestre

El 33,1% de los asalariados trabajaba en la informalidad en el segundo trimestre de 2015 al igual que lo hacía hace un año, de acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que fueron presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Un tercio de los asalariados, más de 4,3 millones de personas, continúa trabajando en la informalidad sin que hayan mediado mejoras respecto a un año atrás, En Salta llega al 44,9%  (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 12)

 

Kicillof presenta hoy el Presupuesto 2016, con crecimiento e inflación moderados

Axel Kicillof presentará este mediodía en el Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2016. La última hoja de ruta para la administración pública que entregará el gobierno de Cristina Fernández estimará para fines del año entrante crecimiento módico, una inflación que desacelera hasta alrededor de 15% anual y un dólar por debajo de los $ 11, de acuerdo con borradores que trascendieron. (El Cronista – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 5)

 

Denuncian inequidad en la distribución de los subsidios

Hay inequidad en el reparto regional que el Gobierno hace de los subsidios a la electricidad, el gas y el transporte, que este año representarán el 4,8% del PBI, según mediciones privadas. El interior -salvo la Patagonia- recibe muchos menos recursos per cápita que la ciudad de Buenos Aires y, con ingresos menores, sus habitantes pagan tarifas más altas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

La Cámara Electoral recibió las propuestas antifraude

Los presidentes de bloque de los principales partidos de oposición entregaron ayer en mano a los jueces de la Cámara Nacional Electoral el documento que presentaron la semana pasada en el Congreso y que apunta a garantizar transparencia en las próximas elecciones presidenciales del 25 de octubre. Los legisladores se fueron satisfechos del encuentro que mantuvieron por casi una hora con el presidente del tribunal, Santiago Corcuera, y su colega Alberto Dalla Via. (Clarín – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 9)

 

Firman acuerdo con China que restablece exportaciones agropecuarias

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, firmó ayer con la viceministra de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular de China, Zhang Qinrong, un protocolo para la exportación de fardos de alfalfa, y la modificación de tres acuerdos firmados para exportar alimento para mascotas, semen y embriones bovinos. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Cierre a pleno del FPV

Scioli y Zannini estuvieron en el acto final de campaña del kirchnerismo chaqueño, el favorito de la elección de este domingo. Pidieron “no dar un salto al vacío”. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Scioli se reunió con Mamet y propuso una “agenda positiva”

Daniel Scioli se mostró ayer junto al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, y habló de “consolidar el liderazgo regional” en los próximos cuatro años. También propuso establecer “una agenda positiva” con Washington. La foto y los gestos de Scioli con Mamet no cayeron nada bien en la Casa Rosada y en el cristinismo puro, ya que contradicen la línea argumental de la política exterior de Cristina Kirchner al enfrentar duramente a Washington en los últimos años (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 6)

Primera señal de acuerdo con PRO: Massa bajó un candidato a intendente

El candidato a presidente, Sergio Massa, empujó a su candidato a intendente en Bahía Blanca, Dámaso Larraburu, a declinar su postulación. Allanándole así el camino a Héctor Gay, el macrista candidato de Cambiemos que ahora peleará la conducción de esa ciudad mano a mano con Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria (FPV). (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Página/12 – Pág. 5)

 

Efecto Córdoba: duda por lealtades en Cambiemos

La decisión de Luis Juez de bajarse de la candidatura a senador por Cambiemos, con un procedimiento legal que hasta fue de validez cuestionada, y salir a pelearle a Mestre la intendencia de la ciudad, rompió el frágil equilibrio que habían logrado en Córdoba, hizo que las lealtades dentro del grupo volaran por el aire y obligó a revisar la situación del acuerdo en cada provincia ante peligros similares. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

“Si no tenemos suficiente energía las fábricas no podrán crecer”

En Toyota cancelaron el aire acondicionado para ampliar la producción.

En este año electoral con caída de ventas y exportaciones para la industria automotriz, Toyota anunció US$ 800 millones de inversión para elevar la producción de las Hilux a 140.000 unidades. No es poco si se tiene en cuenta que los japoneses optaron para radicar ese proyecto en Zárate en vez de la más competitiva Tailandia. Daniel Herrero, presidente de la filial argentina, ambiciona con embarcar miles de esas camionetas a EE.UU. (Clarín – Pág. 13)

 

YPF se perfila para comprar los activos de Petrobras con ayuda de una nueva emisión

En las próximas semanas podría oficializarse la compra de YPF de parte de los activos de Petrobras en Argentina. YPF quedó como el candidato mejor perfilado para ofertar por el paquete que necesita vender la firma brasileña y que incluye refinerías, áreas de explotación y estaciones de servicio y para eso podrá disponer de dólares que ingresen de una nueva salida al mercado. Podrá conseguir otros u$s400M; la operación costaría más del doble (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Aerolíneas con código compartido

Aerolíneas Argentinas y Sol Líneas Aéreas acordaron la instrumentación de vuelos en código compartido. El convenio contempla que Sol complementará, con aeronaves de menor capacidad de pasajeros, la red de Aerolíneas Argentinas, desarrollando nuevas rutas, “especialmente en mercados de menor tamaño o que aún no tienen conectividad aérea”, dijo ayer la empresa rosarina en un comunicado. Para llevar a cabo este acuerdo, que comenzó a aplicarse a partir del 1° de septiembre, Sol pondrá en marcha un plan de renovación de su flota que incluye la incorporación de aviones CRJ 200 de 50 asientos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Boca festejó todo: la punta y el Superclásico

En el Monumental le ganó 1-0 a River y recuperó la cima del torneo. Ahora le lleva dos puntos a San Lorenzo. Lodeiro, autor del gol, entró a los tres minutos por Gago, lesionado. Boca se plantó bien y peleó a fondo cada pelota. River llegó poco y cuando lo hizo chocó con Orion. (Clarín, La Nación)

 

Advierten sobre el alto costo social de eliminar los subsidios

Según un ejercicio del Cippec, una medida de shock para eliminar los subsidios provocaría en el corto plazo un aumento de 1,8% de la pobreza.  (La Nación)

 

Ponen más control a refugiados, pese a otra tragedia

Alemania impuso ayer límites en sus fronteras. Lo hizo el mismo día en que naufragó un gomón en aguas griegas: hubo 38 muertos, entre ellos 11 chicos y 4 bebés. (Clarín, La Nación)

 

Macri se sumó al triunfo radical en Córdoba

Con apoyo del jefe del PRO, Mestre se impuso en la capital provincial y retuvo la intendencia. Sacó 9 puntos de ventaja. El candidato kirchnerista ocupó el séptimo lugar. (Clarín, La Nación)

 

Crece la pelea política por la desnutrición

Macri y Massa criticaron fuerte al Gobierno por minimizar el tema. Es tras las objeciones de la Iglesia. (Clarín)

 

Descuartizan a una pareja y detienen a sus hijos

Llevaba doce días desaparecida. En la casa que compartía con sus hijos hallaron restos mutilados y quemados (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las empresas presupuestan 2016 con un dólar a $ 12 y una devaluación de 25%

Un recorrido por empresas de las industrias con mayor peso en la conformación del PBI muestra que ninguno de sus ejecutivos duda de que 2016 llegará con devaluación y que el piso de la misma será de 20%. La esperanza de los empresarios de que la industria local vuelva a un crecimiento sostenible a partir de 2016 sufrió otro embate  esta semana, con las malas noticias que llegaron de Brasil. (El Cronista – Pág. 2)

 

Con el Estado como accionista ganaron más

Las firmas en las que participa el Fondo de Garantía de Sustentabilidad e YPF ganaron en conjunto 20.676 millones de pesos, contra 16.012 millones de pesos de igual período de 2014. Este desempeño le redituó al Estado ganancias por 5646 millones de pesos. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

El superávit fiscal de la Ciudad de Buenos Aires se achicó 60% en el primer semestre

El superávit fiscal de la Ciudad de Buenos Aires cayó 59,9% en el primer semestre del año debido a que el gasto creció en mayor medida que los ingresos. Pese al deterioro de las cuentas, el resultado financiero logró mantenerse en terreno positivo y alcanzó los $ 1575,8 millones. (El Cronista – Pág. 4)

 

La leche no para de subir, pero los tamberos cobran cada vez menos

Los tamberos cobraron en julio pasado 4% menos que hace un año por la leche que produjeron, mientras al público el mismo producto se incrementó un 12%. Así se desprende de un informe elaborado por el productor Néstor Roulet. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Comercio mundial de granos: Argentina lidera por la soja

Poco más de 1 de cada 10 kilos de granos y de subproductos (harinas y aceites) que se comercializan en el mundo son de origen argentino. En la campaña 2014/15 se exportaron 682 millones de toneladas de commodities agrícolas, de los cuales 75 millones fueron producidas en el país. (Clarín – Pág. 20)

 

Presupuesto 2016: menos subsidios y más obras

Axel Kicillof llegará mañana a la Cámara de Diputados para hacer la presentación formal del proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2016. Del ministro se esperan algunas definiciones sobre las proyecciones macro en que el Gobierno basó el cálculo del Presupuesto, pero sobre todo precisiones en dos temas clave: qué sucederá en el futuro con la Ley de Emergencia Pública y con el impuesto al cheque, ambos con vencimiento el 31 de diciembre de este año. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El mercado interno, motor de la actividad

Las 85 empresas analizadas por Página/12, que presentaron sus balances en la Bolsa al 30 de agosto, totalizaron una rentabilidad nominal, descontado el pago de impuestos, de $ 29.931 millones, un incremento de 6,3% en la comparación con el mismo período. El resultado, exiguo si se lo compara con el incremento internanual registrado el primer semestre de 2014 (57%), puede explicarse porque este año los bancos no obtuvieron una ganancia cambiaria producto de la devaluación del peso, sumado a la baja del precio del petróleo y los commodities agropecuarios. (Página/12 – Pág. 13)

 

Denuncian que en el PAMI se montó una estructura paralela de personal

Crear una estructura paralela para incorporar militantes, en su mayoría integrantes de La Cámpora, parece ser el objetivo que persigue el interventor del PAMI, el kirchnerista Luciano Di Cesare, según la denuncia que en las próximas horas presentará la legisladora porteña Graciela Ocaña ante la Justicia. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Senado sesiona para cumplir con Cristina antes del 25-0

El Senado se prepara esta semana para una última sesión de despedida antes de las elecciones del 25 de octubre. Será, casi en su totalidad, para cumplir con pedidos de la Casa Rosada. En realidad, la sesión estuvo programada para la semana pasada, pero ante la falta de senadores en Buenos Aires y la ausencia de “espíritu legislativo” se decidió postergarla para este miércoles. (Ambito Financiero – Pág. 10)

La oposición va a la Justicia y el Gobierno busca bajar la polémica por el escrutinio

El próximo domingo arranca legalmente la campaña y el 30 los spots. El Gobierno convocó a los partidos para distribuir los espacios de publicidad. En ese acto la Dirección Electoral anunciará el refuerzo del control en la carga de datos (El Cronista – Pág. 8)

 

Más gestos anti Macri de Massa: ahora firma un acta por la Ciudad

Sergio Massa encabezará mañana un encuentro en el que presentará un “acta compromiso” con 10 puntos que pondría en práctica en (y con) la Ciudad en caso de ser elegido presidente. En el distrito de su rival opositor, Mauricio Macri, el candidato presidencial de UNA buscará diferenciarse del kirchnerismo, de su continuador Daniel Scioli, y también del líder del PRO. (Clarín – Pág. 9)

 

Para Carrió, ahora el PRO copia las propuestas de su agrupación

María Eugenia Vidal también habló en el acto que se realizó en un club porteño, donde Mauricio Macri presentó sus promesas de campaña. No bien enterada, después de que el jefe de Gobierno hiciera una exposición sobre sus propuestas nacionales, Elisa Carrió salió con todo a apoyar a su candidato y hasta se animó a asegurar que Mauricio Macri le copia las propuestas. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Críticas opositoras al PRO

Stolbizer (Progresistas) y Camaño (UNA) coincidieron en que la Ciudad busca “tapar” el supuesto caso de corrupción que involucra a Niembro.

Dirigentes de distintos sectores de la oposición cuestionaron ayer la actitud del PRO frente al escándalo que protagoniza el candidato a diputado bonaerense y periodista, Fernando Niembro, por los contratos directos que su ex empresa, La Usina Producciones, con la Ciudad por un monto superior a los 21 millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Crearán una firma gasífera provincial

El gobierno de Santa Fe envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para la creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables. En la administración que conduce Jorge Bonfatti destacaron que la nueva sociedad anónima tendrá participación mayoritaria del Estado provincial y su principal objetivo será la prestación del servicio público de transporte y distribución de gas. El proyecto también contempla una participación minoritaria en la nueva sociedad de las municipalidades y las cooperativas de la provincia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Agricultura en tierra colombiana

El grupo Los Grobo, que conduce Gustavo Grobocopatel, cerró un contrato de consultoría con el gobierno de Colombia para el desarrollo de agricultura en la altillanura, donde hay 4 millones de hectáreas muy productivas que, por el conflicto con la guerrilla, no pudieron desarrollarse. Tras el avance de las conversaciones de paz, el gobierno local busca un modelo de negocios para desarrollar y generar empleos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

2400

Son los millones de dólares que, según la carta de intención firmada con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), el gobierno argentino tendrá a disposición para invertir en redes ferroviarias de cargas. Así lo anunció ayer el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, que se entusiasmó con que el crédito sirva para abaratar hasta 70% los costos de logística de las economías regionales.

 

 

Clipping especial elaborado incluyendo las principales notas publicadas respecto del tema a septiembre de 2015.

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

La droga avanza y ya es un factor de riesgo para la salud en el país

Por primera vez está entre las diez mayores causa que provocan enfermedades. Argentina es el único país de la región donde sucede esto. El uso de drogas está en continua alza desde hace 25 años. (Clarín)

 

La escasez de dólares preocupa a la industria del turismo

Las aerolíneas evalúan pedirle al BCRA que les suba el cupo; las agencias de viajes fomentan otras formas de pago (La Nación)

 

Denuncian una asociación ilícita para hacer fraude en Tucumán

La oposición hizo una presentación judicial en la que acusó a la Junta Electoral, a la Gendarmería, al Correo Argentino y a la empresa que debía filmar el lugar donde se guardan las urnas. Cano retiró a sus fiscales y el escrutinio definitivo en Tucumán quedó sospechado (La Nación, Clarín)

 

La fecha de los clásicos, con 8000 policías

Con 1300 efectivos, el superclásico será el partido con más agentes; Rosario-Newell’s y Colón-Unión, la preocupación en Santa Fe; los clubes deberán gastar cerca de $ 4.000.000 (La Nación)

 

Brasil: se escapa el dólar y aceleran el ajuste

La divisa ya subió 70% desde diciembre y ayer cerró a 3,85 reales. Dilma sostuvo que no renunciará y ordenó apurar los recortes. (Clarín, La Nación)

 

Paso clave para saber de dónde venimos

Un equipo internacional de científicos reveló ayer el hallazgo del Homo Naledi, un antepasado del hombre hasta ahora desconocido. Medía 1,50 m y tenía un cerebro pequeño. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Resistió el Merval y siguió el rally alcista en los bonos

El índice Merval bajó un 0,8% a 11.069 unidades, arrastrado por la fuerte caída de las acciones de Petrobras luego de que la calificadora Standard & Poor’s decidiera retirarle a Brasil el grado de inversión. Pero ayer además, la misma agencia le rebajó la nota de riesgo a la petrolera -y a otras empresas brasileñas-, lo que complicó aún más el panorama económico y político en que está sumido el país. (Ambito Financiero – Pág. 1-4)

 

La inflación llegó a 2,17% en agosto, según el IPC Congreso

La inflación, a nivel interanual, se situó en 26,6%, según informaron ayer diputados de la oposición en conferencia de prensa. Las mediciones de las consultoras dan cuenta que los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en agosto impulsando el alza que registró el nivel general (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 24)

 

Empresarios aseguran que la crisis de Brasil afectará a la industria y el consumo

La pérdida del grado de inversión del mayor socio comercial de la Argentina amenaza con recortar más la compra de productos locales y aviva el temor por el nivel de actividad. Empresarios de la industria, el comercio, la construcción y el campo coincidieron en que tanto la actividad como el consumo interno se verán afectados. Prueba de que los temores están fundados está en la pérdida de peso del intercambio comercial entre ambos países que en agosto cayó casi 30% y fue históricamente bajo. (El Cronista – Pág. 2)

 

La ONU aprobó una propuesta argentina contra fondos buitre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que establece nueve principios básicos para guiar la reestructuración de deudas soberanas, una iniciativa impulsada por Argentina a raíz de la pelea con los fondos buitre. La resolución, el resultado de más de un año de trabajo diplomático, dejó al descubierto una división global en el manejo de las finanzas internacionales: contó con el respaldo del mundo emergente y el rechazo de la amplia mayoría de naciones desarrolladas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Por la baja del crudo, cae 56% la exportación de biodiésel

Por la caída del precio del petróleo, las exportaciones de biodiésel retrocedieron 56% en el primer semestre del año. En el sector señalan que hay empresas paralizadas y otras que utilizan menos del 30% de la capacidad instalada, tras haber tenido un 2014 con un máximo histórico de producción. Los datos se desprenden del último informe del INDEC sobre biocombustibles, y muestran que en los primeros seis meses de 2015 se exportaron 236.550 toneladas. (Clarín – Pág. 26)

 

La Legislatura porteña aprobó un pedido de informes sobre los contratos

Con el voto de Pro, se aprobó una iniciativa del kirchnerismo para investigar los pagos de la Ciudad a la empresa del periodista y candidato Fernando Niembro; el FPV pide interpelar a funcionarios. Para el oficialismo, la aprobación sobre tablas y sin debate del pedido de informes -reclamado por el propio Macri- fue una muestra de “convicción democrática” y una vía para diferenciarse del kirchnerismo y sus reacciones ante acusaciones de corrupción en su contra. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

25-O: delay y riesgos de no saber si hay balotaje

Entre el recorte de la madrugada -tomado por la mayoría de los diarios- y el definitivo, Scioli creció del 36,6% al 38,7% y Cambiemos cayó del 31,6% al 30,1%. En el FpV se registró un margen positivo de 2,1 puntos; en el ensamble opositor el retoque fue de 1,5 hacia abajo. En la elección del 25 de octubre esos valores pueden ser determinantes, sobre todo para decidir si es necesario llegar a la instancia del balotaje. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Otro día compartido con CFK y Scioli

El ex presidente de Brasil visitó a Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Con Daniel Scioli estuvo primero en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social y después en la Universidad de La Matanza, donde recibió un Doctorado Honoris Causa. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Tras los cruces con La Cámpora, Scioli arma un acto con la ‘juventud naranja’

El presidenciable del FpV espera juntar unos 8 mil jóvenes propios y peronistas. Para evitar desaires, también invitó a los miembros de la agrupación de Máximo Kirchner (El Cronista – Pág. 8)

 

Massa insiste en convocar a una revolución educativa para sumar votos

Fue el eje de sus discursos de campaña durante una gira que realizó ayer por Córdoba junto a De la Sota. Ayer fue la segunda vez que Massa visita la provincia mediterránea en la misma semana (Clarín – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tarjeta roja a dos sociedades de Bolsa

Alchemy Valores y Bull Market Brokers, entidades tradicionales de la city porteña, fueron suspendidas de manera preventiva por incumplir regulaciones contra el lavado de dinero y del mercado de capitales. Para volver a operar deberán ponerse en regla. (Página/12 – Pág. 15)

 

Inversiones en Neuquén

Indarsa, una empresa neuquina de servicios ambientales, presentó su programa de responsabilidad social y anunció la apertura de una nueva planta en Añelo. Hará inversiones en infraestructura y equipamientos por 100 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una aseguradora se va de la región

La aseguradora RSA Insurance Group anunció haber llegado a un acuerdo para vender todas sus operaciones en América latina a Suramericana S.A, la subsidiaria de seguros de Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), por unos 620 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aumento en cigarrillos

Un aumento del 8%  rige desde la 0 de ayer en las marcas de cigarrillos Nobleza Piccardo, que acumulan en el transcurso de este año un incremento de 28 por ciento. Así lo anunció la empresa controlada por la tabacalera inglesa BAT, que sigue de esta manera los pasos desu competidora, Massalin Particulares, que el lunes pasado había anunciado una modificación de precios similar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Desaparecen videos del depósito de las urnas en Tucumán

Son grabaciones que debían garantizar que no se manipularan los votos. La Junta Electoral se lo informó al frente opositor. El candidato José Cano había denunciado que llegaban urnas abiertas al escrutinio definitivo. La Justicia ya ordenó no proclamar aún un ganador. (Clarín, La Nación)

 

Las escuelas públicas perdieron otros 31 mil alumnos

Los datos son del último año en los colegios primarios. A partir de 2005, el éxodo ya suma 250 mil chicos. En ese lapso, las privadas crecieron en 203 mil. (Clarín)

 

Tenía 14 años, pesaba 11 kilos, murió en Chaco

Oscar Sánchez murió en el hospital pediátrico de Resistencia. Tenía tuberculosis y meningitis. Según una ONG se trata de una víctima de la desnutrición, pero el Gobierno Nacional lo niega. (Clarín, La Nación)

 

Los mercados dejan de confiar en Brasil

Anoche, una de las principales agencias calificadoras de riesgo, la norteamericana Standard & Poor’s (S&P), rebajó la nota crediticia de Brasil, le retiró su tan preciado grado de inversión y consideró que, a partir de ahora, cualquier apuesta en la recesiva economía brasileña es una especulación con perspectiva negativa. (La Nación)

 

Apuntan a un juez que complicó a Lázaro Báez

Néstor Montezani, que complicó a Lázaro Báez, sería suspendido por supuestos delitos en los 70, una supuesta vinculación con la Triple A. Todo indica que el plenario va a abrir el jury y va a suspender de inmediato al camarista. (La Nación)

 

Tiempo de cambio en el Bellas Artes

Ahora sólo falta la firma de Cristina Kirchner para que Andrés Duprat sea el nuevo director del Museo Nacional de Bellas Artes.  Le tocará asumir en un momento bisagra, cuando nuestro museo mayor ha corrido la línea de su colección hacia el siglo XXI.  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central compró U$S300 millones en Bonar 2015

El Banco Central ha comprado U$S 300 millones de Bonar 2015 con reservas, adelantándose al vencimiento del último cupón de intereses y capital del 7 de octubre. Así, ya se han ahorrado U$S 5 millones respecto de lo que se debería pagar en esa fecha. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Por temor a la devaluación, hay más contratos de dólar futuro

Los suscriben privados para resguardarse de una suba cambiaría. Hay 150% más de arreglos que en marzo último. El temor a una devaluación disparó la venta de contratos a futuro. Empresas, bancos y grandes inversores buscan cubrirse de los movimientos que pueda haber con el tipo de cambio, en la transición hacia un nuevo Gobierno y especialmente a partir de enero. (Clarín – Pág. 26)

 

Cayó financiamiento en el mercado de capitales

Luego de alcanzar un récord para el año en julio, el financiamiento a través del mercado de capitales cerró el mes con un saldo de apenas u$s 435 millones y quedó en su menor valor desde marzo. Según precisó el Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC), esto se debió tanto a un menor monto de obligaciones negociables colocadas por las compañías, como a fideicomisos y de cheques de pago diferido. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El déficit de cuenta corriente se duplicó en el primer semestre del año y superó los u$s 2100 millones

El déficit de cuenta corriente se duplicó en el primer semestre del año y superó los u$s 2100 millones. Es la tercera vez consecutiva que arroja un saldo negativo en los primeros seis meses del año. El atraso del peso volvió a disparar el consumo con tarjeta de crédito en el exterior (El Cronista – Pág. 2)

 

La inflación no llega a 2%, pero alertan por subas en alimentos

Por tercer mes consecutivo, hoy se conocerá que la inflación volvió a ubicarse por debajo de la barrera del 2% mensual. Sin embargo, el dato preocupante es que, en agosto, el rubro alimentos y bebidas volvió a liderar los aumentos, lo que se traduce en un impacto mayor para los hogares de menores ingresos, que destinan la mayor parte de su presupuesto a la compra de bienes más básicos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 22)

 

Para la UIA, la industria deja de caer, pero seguirá estancada durante 2016

La industria cayó en el primer semestre del año 1,5%, pero mostró un principio de recuperación en junio, cuando creció 2,4% interanual tras quince meses seguidos de retroceso, afirmó el Centro de Estudios de la UIA (CEU). Según las proyecciones de la central empresaria, la actividad industrial terminará el año con una caída de 1% o estancada y atravesará 2016 en esa sintonía. (El Cronista – Pág. 5)

Las preocupaciones debajo del capot

Una encuesta entre autopartistas revela que la caída en las compras de las terminales y en las exportaciones se vería compensada este año por la demanda para reposición. Caería el empleo respecto del año pasado. Una encuesta de la cámara del sector indicó que entre 2014 y este año se habrán perdido 5580 puestos de trabajo; esperan un aumento de las inversiones (Página/12 – Pág. 14; La Nación – Sección: Economía – Pág. 19)

 

Economía consulta con equipos técnicos las nuevas medidas de protección comercial

Las nuevas barreras no arancelarias planeadas con el Gobierno se están analizando con el sector privado y los equipos técnicos del gobernador Daniel Scioli, el candidato presidencial oficialista, con la intención de que estén operativas para el próximo año cuando se debe cumplir con una serie de recomendaciones de la Organización Internacional del Comercio (OMC) para corregir el sistema de Declaración Jurada de Importación (Djais). (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Congreso, en alerta: Cristina define el paquete de fin de año

El próximo martes el Gobierno enviará a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto Nacional 2016. Presentará un presupuesto que íntegramente ejecutará otro presidente. Lo está terminando de elaborar Axel Kicillof, pero deberá revisarlo otro equipo económico, sea cual fuere el candidato presidencial que gane. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Cristina pidió que se profundice la integración regional y que la Argentina se sume al BRICS

Primero alertó del intento de avance de las políticas neoliberales en la región, reclamó la profundización de la integración latinoamericano y luego propuso que “Lula” Da Silva sea el embajador para que la Argentina integre el Brics y se convierta en BRICSA. Fue durante un discurso de Cristina Fernández en José C. Paz, donde ayer inauguró una Unidad de Pronta Atención (UPA) junto a Daniel Scioli. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

“Uno nunca deja de ser presidente”, dijo Cristina ante Scioli

La frase fue un elogio a Lula, pero la semana pasada la Presidenta había afirmado que volvería a vivir en Santa Cruz. En el oficialismo insisten en que conservará un lugar de peso si es que gana el Frente para la Victoria. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Cristina fustigó a Niembro: “Le dieron el choripán más caro de la historia”

Cristina embistió con dureza contra el postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, por las sospechas de manejos irregulares de la pauta oficial con la productora del periodista y también candidato Fernando Niembro. Defendió a artistas y periodistas que apoyan al kirchnerismo, al tiempo que advirtió sobre intentos de “volver a instalar políticas neoliberales” en la región y llamó a la ciudadanía a “mirar el pasado para no ser idiota y no equivocarnos” (El Cronista – Pág. 7)

 

El macrismo avalará el pedido de informes del FPV para investigar a Niembro

La mayoría de Pro en la Legislatura porteña aprobará un planteo del kirchnerismo sobre la presunta facturación ilegal. Buscan así descomprimir las críticas, que cada día parecen subir en intensidad. Y de paso diferenciarse del kirchnerismo en el tratamiento de presuntos actos irregulares que sacuden la credibilidad de la gestión. (La Nación – Sección: Política – Pág. 15)

 

En busca del voto cordobés

El líder del PRO visitó por segunda vez en la semana Córdoba y estuvo con el radical Ramón Mestre, quien este domingo va por su reelección en la intendencia de la capital de esa provincia. Hoy empezará una recorrida por distritos del conurbano bonaerense. (Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 3-5)

 

Scioli gastó $ 39 millones en la campaña para las PASO y Macri y su socios, $ 36 millones

La Justicia Nacional Electoral difundió ayer la mayor parte de los informes de financiamiento de las alianzas que compitieron en las PASO. Con la ausencia de los documentos de UNA, que consagró como postulante a Sergio Massa, también fueron publicados los balances del Progresistas de Margarita Stolbizer y Compromiso Federal de Adolfo Rodríguez Saá. (El Cronista – Pág. 8)

 

Río Negro, sin presupuesto por las dudas cambiarias

La provincia de Río Negro todavía no define las líneas principales de su presupuesto 2016 porque, según confirmó su ministro de Economía, se encuentra a la espera de una significativa devaluación que encarará el nuevo gobierno. (Clarín – Pág. 26)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell pide bajar el costo laboral y poder girar las utilidades

El nuevo CEO de Shell, Teófilo Lacroze, fue el más frontal de los empresarios que participaron del seminario “Energía para el desarrollo argentino”. El encuentro se desarrolló el martes en el marco de la reunión de la Ofephi, que reunió a los gobernadores de las provincias petroleras con Daniel Scioli. El CEO se mostró igual de crítico con la política económica del Gobierno que su antecesor el ahora asesor macrista Juan José Aranguren. (Clarín – Pág. 28)

 

Inversión en chicles

Mondel’z International inauguró una línea de producción de chicles Beldent en el país. A partir de una inversión de U$S 16 millones, el proyecto usa tecnología para que la totalidad del portafolio de chicles sea producido de manera local en la Planta Victoria. La fabricación nacional forma parte del plan de inversiones de Mondel’z, donde ya lleva invertidos más de US$ 100 millones en cuatro años (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Tucumán: ordenan que no se proclame gobernador

Lo decidió la Justicia a pedido del opositor José Cano, quien reclama anular el comicio y volver a votar. La decisión incluye que se guarden todas las urnas hasta que se resuelva la cuestión de fondo. La elección estuvo teñida por denuncias de fraude y violencia. (Clarín, La Nación)

 

La nulidad matrimonial será gratis y podrá resolverse en sólo 45 días

Francisco modificó el procedimiento que regía desde hacía tres siglos para volverlo más rápido y accesible a todos. (La Nación)

 

Selección: reaccionó a tiempo y apagó el incendio

Perdía 2-0 con México, pero en los últimos siete minutos logró empatar con goles de Agüero y Messi. Argentina tuvo serios problemas en defensa y en el medio. La dupla de Leo y Tévez no funcionó y fue clave la entrada del Kun. (Clarín)

 

Cada vez hay más empleados públicos

El Gobierno aceleró el ritmo de contrataciones: este año serán 25.000.- A fin de año habrá casi 3,5 millones de trabajadores estatales, según cálculos de FIEL. (La Nación)

 

Piden quince años de prisión para Jaime y Schiavi

La querella que representa a la familia Menghini Rey también solicitó 18 años de cárcel para Sergio Cirigliano, responsable de TBA; los acusó por estrago doloso y administración fraudulenta (La Nación)

 

Atropelló, mató, huyó y no queda preso

Lucas Trasancos fue condenado a 4 años y 2 meses. Un cambio de carátula en el caso lo dejó en libertad. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Amplían la emisión de dos bonos para pagar una deuda a petroleras

El Gobierno dispuso ampliar la emisión de dos bonos –el Bonar 2024 (en dólares) y el Bonad 2018 (atado al dólar)– por un valor nominal conjunto de US$ 784 millones, con el fin de cancelar las liquidaciones pendientes del programa “Petróleo Plus”. Ese plan arrancó en 2008 para fomentar la producción de crudo a través de subsidios directos a las empresas, pero se canceló en 2012 y fue dado de baja el 13 de julio de este año. (Clarín – Pág. 22)

 

El BCRA, activo en el mayorista

En una nueva jornada con problemas en el sistema informático de la AFIP, que impidió la normal compra de divisas para ahorro, las cuevas aprovecharon para remarcar el precio del dólar ilegal. Hasta las 10 de la mañana el sistema de autorización del organismo estuvo interrumpido. Según informó la entidad, durante la jornada se realizaron compras por el equivalente a 37,9 millones de dólares, un monto reducido para principios de mes. En lo que va de septiembre se vendieron divisas por 388,3 millones de dólares. (Página/12 – Pág. 2)

 

Encabezado por las acciones bancarias y energéticas, el Merval mejoró un 2,3%

También se notó una caída importante del riesgo país y la soja levantó el 1,5% y se ubicó en los U$S 327.- El Merval mostró un fuerte repunte del 2,3% liderado por las acciones financieras y energéticas encabezadas por un alza del Banco Francés del 3,9%, el Grupo Financiero Galicia, 3,8%, el Banco Macro, un 2,8 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Hubo fuerte rally de acciones y bonos argentinos en Wall Street

La jornada de ayer confirmó el resurgimiento del interés de los inversores internacionales por activos argentinos. Ya desde la semana pasada se venía percibiendo un interés creciente en Wall Street, que se notó claramente con la reapertura del mercado neoyorquino y el fuerte rally que tuvieron tanto los bonos como las acciones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

BCRA: designaciones mejoran sintonía Kicillof-Vanoli

Nombraron como directores a Juan Cuattromo y Flavia Marrodán en remplazo de Santiago Carnero y Waldo Farías. El primero trabajó como subsecretario de Programación Económica y responde al ministro; la segunda cumplió tareas en la CNV y es cercana al titular del Central. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Alivio en los industriales argentinos por medidas brasileñas para proteger el real

La intervención del Banco Central brasileño en el mercado cambiario, que puso freno a la depreciación del Real en relación al Dólar, generó alivio entre los industriales argentinos, que habían mostrado un estado de alarma con la caída del 27% de las exportaciones locales hacia su principal socio comercial producto de la devaluación que la administración de Dilma Roussef permitió con su moneda en lo que va del 2015. En la UIA dicen que la situación es grave “pero no es como la de 2009” (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

El Gobierno prometió a automotrices que regularizará entrega de divisas a fin de mes

Funcionarios pidieron a empresas no despedir gente, en momentos en que hay alerta en gremios. El Gobierno se comprometió con automotrices, ensambladoras de Tierra del Fuego y otros sectores importadores a retomar a fin de mes el cupo mensual de divisas que había autorizado y que recortó en alrededor de 30% después de las elecciones primarias. según fuentes empresarias y oficiales. (El Cronista – Pág. 2)

Señal de la Corte a provincias: ratificó control sobre petróleo

La Corte Suprema de Justicia emitió un guiño ayer para con los gobernadores de provincias hidrocarburíferas al evitar darle tratamiento a un planteo de Petrobras contra la legislación provincial de La Pampa. Es un precedente a tener en cuenta porque además tiene una vinculación absoluta con los últimos fallos que presentan una Corte más restrictiva al momento de aceptar casos. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Scioli garantizó a gobernadores petroleros un precio diferencial para el crudo interno

Daniel Scioli dio el visto bueno a las provincias productoras de hidrocarburos para seguir subsidiando el precio del barril interno de crudo, en el caso de triunfar en las elecciones del 25 de octubre. En una reunión de dos horas llevada a cabo ayer en Neuquén, se comprometió con los diez miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) que lo habían convocado en una señal de respaldo político, a garantizar el nivel de actividad y reparto de regalías, una vez terminada la gestión de Cristina Fernández (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10)

 

Se destinarán US$ 2.400 millones para comprar trenes de carga chinos

A tres meses del recambio presidencial, el Gobierno anunció ayer que utilizará 2.400 millones de dólares para avanzar con “la recuperación del tren de cargas”. A través de un comunicado del Ministerio de Interior y Transporte, el titular de la cartera, Florencio Randazzo dio la noticia desde China. El acuerdo prevé la fabricación de 100 locomotoras que llegarían al país en 90 días, aseguró Randazzo. (Clarín – Pág. 21)

 

Informe privado reveló que la expectativa de empleo creció 6 por ciento

En sintonía con los últimos registros oficiales sobre el escenario laboral un estudio privado reveló que la expectativa neta de empleo para el cuarto trimestre del año es del 6%, un punto por encima de los últimos tres meses y comparado con el mismo trimestre de 2014. El mayor impulso para el registro positivo se verificó, según Manpower Group desde los sectores de administración pública y educación (14%) y Servicios con un 13% como motores relevantes. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 7)

 

Otro motivo para una foto conjunta

Las distintas fuerzas de la oposición parlamentaria presentaron públicamente ayer en el Congreso un documento conjunto que bajo el título de Acuerdo Interpartidario para la Transparencia Electoral propone una serie de modificaciones para implementar en las elecciones presidenciales del 25 de octubre y que llevarán ante la Cámara Nacional Electoral. (Página/12 – Pág. 8)

 

Cristina y Lula, show con Scioli

Un tumulto bien peronista, en el pago chico de Mario Ishii, será el cuadro para que Daniel Scioli inicie el raid de 72 horas en que compartirá actos y andadas con Lula da Silva. En la primera escala de esa ronda, la inauguración de una UPA en José C. Paz, estará Cristina de Kirchner, en una de las pocas ocasiones en las que la Presidente se acopla a la agenda del candidato. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri acusó al kirchnerismo de hacer una “burda operación” contra Niembro

El presidenciable negó contrataciones ilegales con la productora del postulante a diputado. Niembro recibirá mañana el respaldo más contundente que su espacio le podía dar. Recorrerá La Matanza (el distrito que más visita y adonde regresó el sábado) en compañía de Mauricio Macri y la candidata a Gobernadora María Eugenia Vidal. Ayer los dos referentes del espacio salieron a bancar a su candidato. Macri también prometió “trabajar codo a codo” con los mandatarios del PJ si llega a La Rosada. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de títulos de deuda

Rizobacter Argentina, la empresa de microbiología agrícola con base en la ciudad de Pergamino, completó la colocación de obligaciones negociables en la Bolsa de Rosario por US$ 17 millones, en el marco de un plan de emisión de deuda por US$ 40 millones. “Esta emisión es la primera de las series que tenemos previsto lanzar, con el principal objetivo de dar soporte al crecimiento que proyectamos hacia 2020. Los fondos se aplicarán a un programa de inversiones y al financiamiento del capital de trabajo”, señaló Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en electrodomésticos

Whirlpool invertirá $ 250 millones en la puesta en marcha de una nueva planta en el partido de La Matanza, en la que concentrará la fabricación de lavarropas, cocinas y heladeras. Hasta ahora, la marca norteamericana tenía tercerizada la producción local de estos electrodomésticos en manos de otras empresas con plantas en Córdoba, San Luis, Tierra del Fuego y provincia de Buenos Aires. “Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de la industria argentina”, afirmó el vicepresidente para Latinoamérica de Whirlpool, William Custodio. (La Nación, Economía, Qué pasa)