NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

Una multitud marchó en Tucumán en repudio a la fuerte represión

La concentración fue en la Plaza Independencia, un día después del feroz operativo policial que disolvió la protesta contra el presunto fraude electoral. Anoche hubo más gente. Sólo  se registraron incidentes menores y la movilización se desarrollaba en paz. (Clarín, La Nación)

 

Efedrina: confirman la denuncia contra Aníbal F.

Ante la Justicia, Martín Lanatta, condenado por el triple crimen, ratificó la vinculación entre el jefe de Gabinete y el tráfico de esa droga. Lo había dicho por TV. (Clarín, La Nación)

 

El dólar paralelo tocó los $ 16.- y marcó un nuevo récord

Terminó cerrando en $ 15,97 y es el valor más alto desde el pico alcanzado en septiembre de 2014.  (Clarín, La Nación)

 

El agua le da otro golpe al campo

Ya son 49 los partidos bonaerenses afectados por la crecida del Salado. Los productores temen por sus animales. (Clarín)

 

La fiscalía cree que Farré planeó el femicidio

La ubicación de los cuchillos constituyó un elemento clave para probar la premeditación y derrumbar la hipótesis de un ataque producto de un estado de emoción violenta, tal como intentó instalar el abogado defensor de Farré, Gustavo Álvarez. (La Nación, Clarín)

 

Gallardo firmó contrato en River hasta 2017

River más allá de Japon, ya trabaja en un ambicioso plan. Los detalles del nuevo vínculo incluyen reacondicionamientos de los campos de juego y edilicios, y control de las inferiores (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno insiste: hay en marcha un “golpe financiero”

La teoría oficial es la siguiente: a) Todo se trata de un golpe financiero. b) Tiene que ver con el intento de avance político del macrismo y la oposición, que tiene su epicentro en el mercado financiero y en reflejos políticos en situaciones como las de Tucumán del lunes por la noche. c) Intervienen en el “golpe” del récord del “blue” empresarios que quieren forzar una devaluación antes de las elecciones de octubre, fundamentalmente industriales que sufren la caída del precio internacional del petróleo y los sojeros que pierden dinero con el precio de la soja en los 333 dólares por tonelada. d) El equipo económico de Axel Kicillof sólo podrá enfrentar con éxito la presión cambiaria si también desde el sciolismo se sale a apoyar el 100% de la actual política monetaria y cambiaria, tanto en público como en privado. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Para la UIA, la suba en las tasas de interés afectó la rentabilidad

De acuerdo a los datos del Centro de Estudios de la UIA (CEU), el impacto de la suba de tasas significó una pérdida de rentabilidad por el mayor costo del capital de trabajo para el 44% de las firmas. Ese guarismo sube al 53% entre las empresas más pequeñas. En menor medida, afirmó el CEU, eso repercutió “en la cadena de pagos y el fondeo y volumen de los planes de inversión”, según la Encuesta 2015 entre industriales. (El Cronista – Pág. 4)

 

El consumo masivo registró un leve repunte en julio pero la suba del blue amenaza la recuperación

El consumo masivo registró un leve repunte en julio por primera vez en el año tras 18 meses consecutivos de caídas pero la incipiente recuperación podría verse afectada si la inestabilidad cambiaria y la dolarización se consolidan de cara a las próximas elecciones de octubre. El alza se explica por el cierre de paritarias, el medio aguinaldo, los planes del Gobierno y las promociones. Sin embargo, advierten por las consecuencias de la dolarización (El Cronista – Pág. 2)

 

Unánime condena por la represión en Tucumán y denuncia opositora de fraude

Macri, Massa y Stolbizer condenaron la violencia policial, que anteanoche dejó 22 heridos en la Plaza Independencia; hoy, además, se mostrarán junto a Cano, que ayer presentó ante la Justicia evidencias de irregularidades en unas 200 mesas. Las condenas a la brutal represión, con su saldo de 22 heridos por los golpes y los disparos de balas de goma, se hicieron escuchar desde prácticamente todo el arco político, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones de derechos humanos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 5)

 

Juntos, Macri, Massa y Stolbizer pedirán otro sistema electoral

Hoy al mediodía, los principales candidatos a la presidencia se verán las caras en una misma mesa para repudiar los hechos y respaldar a José Cano, el radical que pide hacer de nuevo la elección a gobernador. No está del todo claro cuál será el mensaje político unificado entre los desafiantes de Daniel Scioli ( ¿ pedirán que se haga de nuevo la elección?), pero sí será explícito el repudio al sistema electoral y a la violencia contra la manifestación. (Clarín – Pág. 7)

 

La Junta Electoral advirtió que no hay elementos para afirmar que hubo fraude

Tras la injustificada represión del lunes en San Miguel de Tucumán, llegó el momento de las declaraciones y algunos cruces retóricos. José Alperovich hizo público su repudio a lo que consideró “excesos policiales” y negó la existencia de una orden de reprimir a los manifestantes. El candidato opositor, José Cano, ya no habló de fraude pero sí de nulidad, y exigió que se realice nuevamente la elección pero sólo a gobernador y vice. El presidente de la Junta Electoral Provincial (JEP), Antonio Gandur, debió fijar una posición institucional en medio de la situación: no sólo rechazó la solicitud opositora sino que aseguró que “no hay ningún elemento que permita decir que hubo fraude”. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

El Gobierno y Scioli buscaron despegar de la represión en Tucumán

El candidato oficialista, al igual que la Casa Rosada y hasta el gobernador José Alperovich, que admitió “excesos” policiales, salieron a intentar despegarse del violento desalojo de lo que era una pacífica protesta. El discurso K incluyó tres ejes: ratificando la victoria atribuida por el oficialista Juan Manzur, condenar la violencia, admitiendo el término “represión”, pero al mismo tiempo, culpar a la oposición de fogonear los incidentes. (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri reiteró que sacará las restricciones al agro sin impacto económico

El líder del PRO propuso la eliminación de todas las retenciones, salvo la de la soja. Dijo que los fondos se compensarán con mayor producción y por el impuesto a las Ganancias. La propuesta macrista también incluye la creación de un Ministerio de Agroindustria, una simplificación de impositiva, políticas “diferenciadas” para el productor familiar y la recuperación del Renatre. (El Cronista – Pág. 7)

 

PRO y el FpV mejoraron en el recuento final de Capital

El escrutinio definitivo de las PASO nacionales del pasado 9 de agosto, en la Capital Federal, ya fue aprobado por la Justicia electoral, con un resultado que reafirma lo obtenido en el recuento provisorio pero que agrega algo de votos a los candidatos. El conteo final dio unos 28 mil votos afirmativos extra, que representan menos del 2% de los sufragios, que en su mayoría recuperó el combo Cambiemos, que disputó la interna entre Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Scioli pidió no hacer caso a los que “quieren sembrar broncas”

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, solicitó ayer a los argentinos que “no se dejen llevar por ningún presagio negativo” y reiteró que en las elecciones generales del 25 de octubre “vamos a ir a votar con un país en crecimiento”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Con planes de desarrollo para el Norte

El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli,  visitó la capital salteña junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini. Acordó con el gobernador impulsar la competitividad a través de la inversión en infraestructura. (Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 5)

“Hiperperonizar”, la táctica de Scioli para un duelo con Macri

Scioli, que se ilusiona con orillar el 40% en el escrutinio definitivo, se prepara para enfrentar una polarización extrema donde el plus de votos para llegar al 45%, o estirar a más de 10 puntos la diferencia sobre Mauricio Macri lo obtendrá entre los votantes peronistas o filoperonistas, votantes que en elecciones anteriores respaldaron al FpV y que podrían volver a hacerlo. Son ese universo que en el lenguaje de campaña se identifica como “voto posible” y toma como referencia el 45,3% que Cristina de Kirchner acumuló cuando fue electa presidente en 2007. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

De las heladerías a las pizzas

Grido, la cadena de heladerías más grande de la Argentina, puso un pie en el negocio de los alimentos congelados con el lanzamiento de la marca de pizzas Frizzio. El nuevo producto se comercializará en las más de 1350 heladerías que tiene Grido a nivel nacional.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Licencia de productos oficiales

El club River informó que continuará trabajando junto con la empresa Torneos, a través de su división de licencias, en el desarrollo y la expansión de la marca tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en América latina, Estados Unidos y Japón, así como en la apertura de nuevos locales “River Plate Store” y en la ampliación de la oferta de productos y licencia de productos oficiales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tucumán: dura represión a una protesta opositora

Una multitud se manifestaba frente a la Casa de Gobierno, en repudio al presunto fraude en la elección del domingo. La policía reaccionó con gases, balas de goma y bastonazos. Hubo heridos y detenidos. La ventaja del PJ es amplia, pero la oposición reclama que se abran las urnas. (Clarín, La Nación)

 

En los allanamientos por Hotesur encuentran una computadora oculta

Estaba en un galpón en una empresa de Lázaro Báez, en Río Gallegos. Sospechan que podría tener información contable de relieve. El juez Bonadio había ordenado allanar y le sacaron el caso. (Clarín)

 

Rutas cortadas y sin tren a Mar del Plata por el agua.

La inundación ahora se siente en Villanueva, Dolores, Pila y Monte. (Clarín)

 

Pareto, gigante

En su sueño de una nueva medalla en los Juegos Olímpicos, la judoca logró otro hito clave en su carrera: se consagró campeona mundial en Astana, Kazakhstán; su inteligencia y tenacidad se conjugan para un magnífico presente (Clarín, La Nación)

 

Dos asaltos con mujeres muertas en el conurbano.

Fueron en una entradora y en un ataque en una casa. Los dos, en La Matanza. (Clarín)

 

China provocó una ola de pánico en las bolsas

Las incertidumbres sobre el futuro de China y la fragilidad de las economías emergentes provocaron una ola de pánico en las principales bolsas mundiales, que sufrieron los derrumbes más espectaculares desde la crisis de 2008. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue llegó a los $15,84 y avanza hacia su récord histórico

Ayer el blue se disparó otros 29 centavos, hasta los 15,84 pesos en las cuevas del microcentro, su precio más alto en lo que va de 2015. De esta forma, la divisa paralela quedó a un paso de su récord histórico de 15,95 pesos, registrado el 24 de septiembre del año pasado. Durante la rueda de ayer, el blue llegó a tocar los 15,90 pesos, aunque luego recortó posiciones a poco del cierre. Con esta fuerte disparada del dólar marginal, la brecha cambiaría superó el 70% y cerró en 70,7 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

El Merval perdió ayer un 6,31 por ciento

La Bolsa porteña se hundió ayer un 6,31% para quedar en 9833,20 puntos, a tono con la fuerte caída que registraron todos los mercados del mundo en una jornada caracterizada por una volatilidad extrema y cierto pesimismo global. El índice Merval acumula un retroceso del 11,42% en lo que va de agosto. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Acciones argentinas en NY perdieron hasta un 7%

Acciones de bancos e YPF, las más castigadas. El Bonar 24 cerró en u$s 92 y ya rinde un 11% anual en dólares. Otro que sufrió una caída similar, del 1,7%, fue el Bonar 2017, que cerró a u$s 96,6% y un rendimiento similar. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La balanza comercial tuvo su peor julio desde 2001 y se acentúa la falta de dólares

El comercio exterior argentino total se contrajo 14,7% en los primeros siete meses del año. El ICA informó para el mes pasado exportaciones por US$ 5894 millones, una baja de 12% con relación a un año atrás. En el acumulado del año, las ventas al exterior muestran un retroceso de 17%. Por otro lado, las importaciones registraron una caída de 4%, a US$ 5690 millones. En los primeros siete meses, la baja de las compras al exterior fue de 12%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11; Página/12 – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Pág. 5)

 

El paro ruralista se sintió más en las rutas que en el mercado

Con un alto nivel de protesta en las rutas, ayer comenzó el paro de comercialización del campo convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Sociedad Rural Argentina (SRA), que se extenderá hasta el próximo viernes. Pese a la movilización de los productores, que se reflejó en piquetes en Córdoba, Chaco y otras provincias, la adhesión en materia de no comercialización de productos agropecuarios, como habían pedido las entidades, no fue total en la primera jornada. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

La soja volvió a caer en Chicago y la cosecha local perdió u$s 900 millones en dos semanas

China y una oferta que se muestra firme mantienen la cotización a valores históricamente bajos. El mercado local operó casi sin cambios, en medio del paro. según el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Javier Buján, el valor FOB aún puede bajar 20 dólares más por tonelada “después de que se cubran algunas necesidades puntuales” de los compradores y el mercado acuse nuevamente el impacto de la baja internacional. (El Cronista – Pág. 2)

 

China aceleró el desplome del petróleo, que perforó la barrera de los u$s 40:

La última vez que terminó debajo de ese valor fue en 2009. El gigante asiático es el segundo consumidor mundial de crudo. Otras materias primas tocaron nuevos mínimo. (El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Dilma profundiza el ajuste con la eliminación de 10 ministerios

Se trata de una medida dentro de una gran reforma de la administración que incluirá la venta de inmuebles del Estado; el vicepresidente Temer toma distancia de la presidenta. Actualmente, Brasil es uno de los países con mayor cantidad de ministerios, sólo superado por Gabón, que tiene 40 carteras. La oposición siempre ha criticado la desmedida cantidad de carteras, pero los partidos oficialistas han presionado para que no fueran limitadas sus cuotas de poder en la maquinaria estatal. (La Nación – Sección: Exterior – Pág. 6)

 

“No hubo fraude, eso ya quedó descartado”

Antes del cacerolazo y con los números que arrojó el escrutinio, Manzur consideró “enorme” su triunfo contra el radical Cano. Repudió los incidentes registrados el domingo y aseguró que está dispuesto a que se abran las urnas. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Scioli reclamó a la oposición “que respete la voluntad popular”

Los postulantes a la Presidencia de Cambiemos y UNA desconocieron el triunfo de Manzur y pidieron la apertura de las urnas.

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, salió a responderle y le pidió que reconozca la derrota y que respete la voluntad popular. “Sea cual sea el resultado, se debe respetar la voluntad popular”, advirtió. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Página/12 – Pág. 4; El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli apela a Urtubey para contener al PJ y sumar votos independientes:

La estrategia del oficialismo de cara a octubre: El gobernador salteño se convirtió en una pieza clave en la estrategia del sciolismo, que busca neutralizar la inclusión de Zannini en la fórmula y apoyarse en los mandatarios peronistas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 7)

 

De cara a octubre la oposición tuvo un mal precedente al perder pese a unirse

Macri y Massa perjuran que no depondrán sus aspiraciones personales en pos de una alianza electoral, sin embargo fuentes de PRO y el Frente Renovador admitieron que existen conversaciones entre ambas fuerzas. En privado, aceptan que podría haber algún tipo de negociación a partir del 10 de diciembre. Ayer, hubo un primer acercamiento en ese sentido. Desde sus respectivos partidos cuestionaron los comicios en Tucumán y desconocieron a Manzur como el nuevo gobernador de la provincia. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8)

 

Macri sale por votos que le llevó Massa en Capital

En las zonas norte y centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde en el balotaje porteño hizo la diferencia el ahora jefe de Gobierno electo, es donde Massa se habría llevado los votos del PRO, aunque no es allí donde anotó sus mejores marcas y no subió del tercer renglón en la grilla de resultados. En cambio, en las PASO porteñas fueron eliminados los aspirantes del exintendente de Tigre sin posibilidades de competir en las generales. (Ambito Financiero – Pág. 13)

Massa vs. Rossi: campaña del FR para militarizar

Sergio Massa redobló ayer la campaña fronteriza en el límite entre la provincia de Salta y Bolivia para intentar penetrar en el voto peronista que, en las primarias de agosto, se volcó a favor de Daniel Scioli y en contra de Mauricio Macri. Para eso el candidato presidencial del Frente Renovador eligió esta vez a Agustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación, como blanco político de su batería de propuestas en materia de seguridad. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en congelados

Sadia completó una inversión de $ 2 millones en su planta de Río Cuarto (Córdoba) para la puesta en marcha de una nueva línea de pollos congelados en un envase con porciones individuales. El proyecto le permitirá a la empresa duplicar la faena de pollo de 80.000 a 160.000 animales. “Sadia llega para revolucionar el mercado del pollo y ofrecer una solución para los consumidores que desean cocina de manera práctica”, destacó Gastón Pérez Durán, director de Marketing de BRF, la empresa dueña de Sadia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Crecen los viajes corporativos

En los próximos 5 años, la mitad de las empresas argentinas incrementará la frecuencia de sus viajes corporativos, según un estudio hecho por American Express, al cumplirse diez años del lanzamiento de la tarjeta The Gold Corporate Card. Según el informe, 7 de cada 10 empresas locales pagan sus viajes con una tarjeta corporativa y los destinos más visitados por los ejecutivos argentinos son Chile, Brasil y Uruguay.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Lento escrutinio, violencia y denuncias en Tucumán

Esta madrugada había incertidumbre. La oposición reclamó la suspensión del escrutinio y denunció el ataque a tiros en sedes partidarias. Hubo entrega de bolsas de comida en lugares de votación y el camarógrafo que filmó esas escenas fue agredido. En la localidad de San Pablo, cerca de la capital, fueron quemadas unas 27 urnas. (Clarín, La Nación)

 

Boca ganó y de la mano de Tévez se hacer fuerte en la punta

Venció 2-0 a Godoy Cruz de local y volvió a subirse a lo más alto del campeonato. El 10 marcó la diferencia: le dio el pase a Meli en el primer gol y convirtió el segundo, de penal. (Clarín, La Nación)

 

Lázaro Báez oculta pruebas de su vínculo comercial con Cristina

Surge de las actas del allanamiento de una empresa del santacruceño que gerenciala un hotel de los Kirchner, no había libros contables. (Clarín, La Nación)

 

Los inversores huyen de países emergentes

Los grandes fondos comunes de inversión, que ayudaron a impulsar el rápido crecimiento de los países en desarrollo, están empezando a retirarse aceleradamente de esos mercados, lo que contribuyó al reciente desplome de las bolsas. La devaluación del yuan alimenta el temor a una peligrosa ola de contagio.  (La Nación)

 

Empezó anoche el paro del campo

Apuestan a que se sienta en todo el país; termina el viernes. No habrá comercialización de productos, salvo los de zonas inundadas (La Nación)

 

La mujer asesinada en el country de Pilar sufrió diez años de ataques

Claudia Schaefer lo había denunciado ante la oficina de violencia de género de la Corte. Fue 20 días antes de la agresión final de su marido, el ejecutivo Fernando Farré. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval cayó 8,4% en la semana y ahora la clave está en los 10.500 puntos

El índice Merval se hundió un 8,4% en las últimas cinco ruedas, hasta los 10.495,4 puntos, y los analistas advierten que el derrape aún no llegó a su fin. Según coinciden en el mercado, el temor a que el debilitamiento de la actividad china afecte el crecimiento de la economía global y los ruidos políticos internos de cara a los comicios de octubre continuarán generando una gran volatilidad en la plaza porteña. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Sobran pesos: a plazo fijo fueron 15.000 millones

La decisión del Banco Central de incentivar con mayores tasas, un 23,6% anual, los depósitos en moneda local tuvo resultado. En los últimos 30 días (hasta el 14 de agosto), los plazos fijos crecieron $ 15.000 millones. El secreto de la medida adoptada por la autoridad monetaria fue haber incluido en este incentivo -siempre que se trate de colocaciones menores que el millón de pesos- a las empresas, ya que el piso de rendimientos sólo estaba vigente para personas físicas. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Blanqueo: relanzan el BAADE

El Gobierno necesita dólares para atenuar la tendencia bajista que iniciaron las reservas y para eso planea poner en marcha mecanismos que le garanticen ingreso de divisas. Para lograrlo, este viernes volverá a licitar BAADE, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico que lanzó hace dos años el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, para blanqueo de capitales, y que tuvo un inicio poco prometedor. El Gobierno ya logró captar u$s 1.400 millones desde el lanzamiento del BAADE hasta hoy. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Afirman que la inversión debería subir 8% para que la economía vuelva a crecer

Analistas privados calculan que hoy, si se mide bien (no como el Indec), está en 15% del PBI; para mejorar la infraestructura, debería llegar a 24,4%. La inversión total -pública y privada- como porcentaje del PBI fue de 12% en 2002 y llegó a su pico (20,2%) en 2007, con el fuerte repunte de la economía tras la crisis (el promedio entre 2003 y 2007 fue de 19%). Desde 2011, en sintonía con la instalación del cepo cambiario tras las elecciones que ganó la actual presidenta, la tasa de inversión comenzó a declinar hasta el nivel actual. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

La Argentina es el país emergente con el sector privado más desendeudado

Según un informe del banco JP Morgan, las empresas y los hogares argentinos poseen

un 15,4% de deuda sobre el PBI, y es uno de los tres países que redujo la cifra desde 2007 El reporte también advierte los peligros del endeudamiento en el contexto de volatilidad financiera mundial causada por la suba de las tasas de interés en EE UU y la guerra cambiaria. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

 

Argentina puede explotar 2500 millones de barriles de petróleo convencional

Un reciente estudio elaborado por KPMG Argentina recoge datos de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), que informó que “aún quedan por explotar en la Argentina más de 2500 millones de barriles de petróleo y alrededor de 370.000 millones de metros cúbicos de gas en reservorios probados convencionales; y 2200 millones de barriles de petróleo y 1217 miles de millones de metros cúbicos de gas en yacimientos por descubrir”. (El Cronista – Pág. 4)

 

Anzuelos inmobiliarios para argentinos en el exterior

La semana pasada, varios pisos del Hilton fueron tomados por los stands de grandes desarrolladoras inmobiliarias internacionales para sus nuevos proyectos. Fue en la Expo Real Estate Argentina, un encuentro de negocios e inversiones inmobiliarias de Latinoamérica, donde la oferta de de Miami dominó la escena. Hay proyectos en Punta del Este y hasta Asunción del Paraguay (Clarín – Pág. 18)

 

La Corte llama a discutir el derecho a huelga y los gremios temen una ofensiva para limitarlo

La Corte Suprema de Justicia convocó para el próximo 10 de septiembre a una audiencia pública de carácter informativo destinada a determinar quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa en el marco de conflictos laborales, en una decisión que generó fuerte preocupación en el mundo sindical, donde temen por una ofensiva para limitar los alcances del derecho a huelga. Se debate si la facultad es de los sindicatos con personería o de los gremios en sentido amplio. Temen planteo empresario para restringir el derecho de huelga. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Jujuy: Milagro Sala desvinculó a la Tupac del crimen del militante radical

Tras varios días de silencio, la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, se refirió por primera vez al crimen del militante radical Ariel Velázquez, quien fue baleado en Jujuy el día anterior a las elecciones primarias del 9 de agosto. Dijo que las denuncias no son más que una suerte de complot contra ella. La UCR volvió a acusar a su organización. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 12)

 

Provincias: hasta ahora, cinco triunfos opositores y cuatro K

Ya se votaron nueve gobernadores y un nuevo jefe de Gobierno porteño en lo que va de 2015. Sólo en dos, Mendoza y Tierra del Fuego, triunfó la oposición local. En los restantes siete distritos los oficialismos resultaron reelectos. En Tucumán, el resultado seguía abierto. Otra lectura posible es que en cuatro distritos triunfaron kirchneristas o sus aliados. En otros cinco lo hicieron expresiones opositoras al gobierno nacional. También es cierto que el kirchnerismo ratificó su solidez en los distritos más chicos y la oposición en los más grandes y densamente poblados. (Clarín – Pág. 7; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Acuerdo opositor posbalotaje: sumar adeptos en el Congreso

El PRO, el Frente Renovador y el GEN ya preparan un borrador de políticas de Estado para abroquelarse electoralmente en caso de que el próximo presidente de la Nación se defina recién en el balotaje previsto para noviembre. El primero en realizar la propuesta fue Sergio Massa, el 9 de agosto, el día siguiente a las PASO que ubicaron primero a Daniel Scioli con Mauricio Macri y Massa como escoltas. Stolbizer adhirió a la iniciativa de Pinedo y propuso sumar a la izquierda. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

Scioli, en busca de 1,2 millón de votos para llegar al mágico 45%

En el sciolismo, a partir de los datos que le soplan los apoderados del FpV, pronostican que cuando se conozca el número final de la elección -una vez que se carguen todas las urnas y se revisen los certificados de escrutinio- Daniel Scioli pegará un estirón del 38,4% que congeló el conteo on line hasta orillar los 40 puntos. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más destinos internacionales

La aerolínea Emirates informó que llegó a los 146 destinos operados y servidos desde Buenos Aires vía su hub en Dubai, Emiratos Árabes. La ruta Buenos Aires-Río de Janeiro es operada diariamente con un Boeing 777. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo shopping en Córdoba

La desarrolladora inmobiliaria Inverco anunció la construcción de un centro comercial en Córdoba. El shopping, bautizado como Love Center, contará con 120 locales y demandará una inversión de$ 150 millones. “Estamos en conversaciones para definir quién tendrá la administración”, explicaron en Inverco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Advierte el sciolismo que el Banco Central tiene “reservas escasas”

Lo dijo Silvina Batakis, ministra de Economía de la Provincia. “Si alguien ahorra en dólares es porque la moneda local no es lo suficientemente sólida”, aseguró. El jefe del BCRA había admitido la escasez de divisas. (Clarín)

 

Se triplicó el déficit de las cuentas públicas en el primer semestre

Las cuentas del Gobierno están desbordadas y mes a mes acumulan un rojo creciente. En los primeros 6 meses de este año el déficit fiscal totalizó $ 107.135,8 millones. Esto es un 187,3% por encima del déficit que hubo en la primera mitad de 2014. Además, equivale a todo el rojo fiscal que hubo en 2014. Y representa poco más de $ 400.000 por minuto, según las cifras difundidas ayer por el Ministerio de Economía. (La Nación)

 

Con denuncias y críticas reapareció la Presidenta

Cristina Kirchner reapareció ayer rodeada de todos los gobernadores del PJ y de su gabinete y denunció una “campaña sucia” contra el Frente para la Victoria: advirtió que “hay que tener cuidado porque van a pasar cosas” y defendió con énfasis a sus candidatos a presidente, Daniel Scioli, y a gobernador, Aníbal Fernández. (La Nación)

 

Cristina criticó a la UCR por la muerte en Jujuy

La acusó de querer “sacar ventaja”. Y afirmó que el militante asesinado era afiliado a la agrupación de Milagro Sala. Pero el candidato radical Morales relacionó el crimen con esa organización. (Clarín, La Nación)

 

Tinelli apura los cambios en la AFA

El conductor recibió en su domicilio de Le Parc a Luis Segura, presidente en ejercicio; hablaron de la gestión y sentaron las bases para una sucesión consensuada; habrá reformas en áreas clave, como la financiera (La Nación)

 

Escrachan a miles de infieles argentinos

Hackearon sus datos de un portal de citas clandestinas. Ya difundieron 150 mails, pero dicen que hay muchos más. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar afianza su vuelo: llegó a $ 15,35, nuevo máximo del año

La cotización del dólar en el mercado paralelo avanzó ayer otros 20 centavos (o 1,32%) para cerrar a $ 15,35 para la venta, alcanzar un nuevo máximo en lo que va del año y volver a niveles que no mostraba desde hace diez meses, cuando una corrida contra el peso precipitara un recambio de autoridades en el Banco Central (BCRA). (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El Merval cayó 0,81% y resistió al derrape de los mercados mundiales

Con una reducción del volumen de operaciones del orden del 30%, el Merval cerró la rueda de ayer con una baja de 0,83%, en los 10.862,92 puntos. Sólo Petrobras Brasil consiguió escapar a los números rojos en el panel de acciones líderes locales, con un avance de 2,64% que, por el fuerte peso que tiene la compañía en la Bolsa local, sirvió para contener la baja del principal índice de la plaza porteña. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Boom del Bonad: ya da tasa negativa de hasta 6% anual

El Bonad que colocó la Secretaría de Finanzas, que preside Pablo López este martes, un instrumento “dollar linked” que vence en febrero de 2017 se vendió ayer por primera vez en el mercado a $ 10,10 por cada dólar ($ 1.010 por lámina de 100). A este precio, y con un tipo de cambio oficial que hoy es de $ 9,26, el rendimiento que tiene implícito el bono es negativo y del 4,91% anual. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

ANSES: el Gobierno blinda acciones en empresas privadas

Cristina Kirchner anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar la potencial venta de acciones de empresas privadas en poder de la ANSES anticipando eventuales intentos del Gobierno que suceda al kirchnerismo para desprenderse de esos activos que llegaron al Estado a partir de la reestatización de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP) en octubre de 2008. Se necesitarán 2/3 de los votos en el congreso para la venta. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Abusos bancarios que el Central sigue podando

En su política de protección de los clientes del sistema financiero, la autoridad monetaria dictó tres medidas para impedir que los bancos cobren por usar una sucursal distinta adonde está radicada la cuenta, por duplicación de cargos y por sobrecostos en seguros. (Página/12 – Pág. 14-15)

 

El leasing creció un 71% en los primeros seis meses del año

El presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli, anunció que entre el 11 y el 13 de noviembre se realizará el cuarto Congreso Argentino de Leasing en la Ciudad de Buenos Aires. Scioli destacó la importancia del cuarto congreso, en “los que quedará plasmada la expansión de esta industria en Argentina y lo que sucede en Latinoamérica con un instrumento que abre las puertas al crecimiento”. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

La industria en alerta: el Gobierno redujo el acceso a dólares para importar

Desde hace dos semanas cayó 30% promedio el monto semanal a las fábricas de electrodomésticos de Tierra del Fuego, automotrices, motos y autopartistas. El conflicto que se genera es, además del incremento de las deudas en dólares para todos estos sectores, la imposibilidad de planificar. (El Cronista – Pág. 3)

 

Lecheros con el Estado de su lado

El Gobierno había anunciado la extensión del subsidio a pequeños y medianos productores lecheros. La continuidad de condiciones desfavorables en el mercado mundial genera preocupación. FAA aplaudió la medida, “necesaria para sobrellevar la situación”. (Página/12 – Pág. 17)

 

Crece la tensión por el joven muerto en Jujuy e investigan si hubo homicidio político

En un clima de creciente tensión, oficialismo y oposición cruzaron ayer duras acusaciones por el crimen del joven militante de la UCR, Jorge Velázquez (22), en Jujuy. Referentes de todo el arco opositor salieron a repudiar el asesinato, alertaron sobre la violencia política que existe en la provincia y pidieron el “esclarecimiento” del caso. (El Cronista – Pág. 8; La Nación- Sección: Política – Pág. 8)

 

Cámara electoral pidió cambios en el sistema

El máximo tribunal del fuero electoral lanzó ayer una furibunda crítica al sistema de elecciones en una acordada que le reclama al Congreso extreme las regulaciones del financiamiento de las campañas, que se unifiquen las elecciones de todas las jurisdicciones, se evite la demora en la publicidad de los datos de los escrutinios provisorios, se modifiquen las boletas que usan en las votaciones, se hagan debates entre candidatos y que se dicten normas que eliminen la confusión e influencias indebidas sobre la voluntad de los electores. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Scioli pidió apoyo a los empresarios y alertó sobre un “ajuste” de la oposición

El mandatario llegó al acto que organizó la Cgera junto a Julián Domínguez. Dijo que será el “presidente Pyme”. Ante empresarios, alineados al Gobierno, el postulante del FpV propuso “trabajar juntos para fortalecer el mercado interno y el consumo, para una mejor distribución del ingreso con calidad de empleo y formalidad”. Advirtió sobre un posible “endeudamiento” si ganara las elecciones la oposición (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Scioli se reunió con la Mesa de Enlace bonaerense y comprometió soluciones

En la reunión con la mesa agropecuaria provincial en la que confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria (FAA), Carbap y Coninagro, Scioli anunció beneficios para los productores en el marco de la emergencia provocada por las inundaciones. El gobernador inició el encuentro firmando un decreto que declaró la emergencia agropecuaria en la provincia y, en ese marco, – sostuvo que su visión de futuro sobre el país se basa sobre el pilar de que “no hay industria sin campo, ni campo sin industria”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Scioli y Aníbal F., en campaña juntos, a pesar de las diferencias

Forzados por las elecciones, Daniel Scioli y Aníbal Fernández transitan una particular convivencia electoral para recorrer la provincia de Buenos Aires y mejorar los números de cara a octubre. No visitarán juntos todas las localidades, pero sin opción ahora deben transitar juntos los últimos meses disimulando las diferencias entre ambos. (Clarín – Pág. 14)

 

Macristas abrazan a intendentes UCR

El PRO comenzó a recorrer el mismo camino que Daniel Scioli por la provincia de Buenos Aires en busca de garantizarse el fervor de los intendentes locales. Mauricio Macri (y también María Eugenia Vidal), les debe mucho a los intendentes radicales y candidatos que hicieron fuerza en la PASO y ganaron en sus distritos. Esos jefes locales son la fuerza real del radicalismo en la provincia de Buenos Aires y la explicación de su subsistencia en los últimos años. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo sistema de pagos online

Prisma Medios de Pago, la empresa dueña de Visa, Banelco, Monedero y Pago Mis Cuentas, entre otras compañías, lanzó Todo Pago, una nueva solución que permite vender online y ofrecer hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito. Se trata de un botón agrupador de medios de pago que puede ser utilizado por todos los comercios, independientemente de su tamaño. Con una adhesión, se podrán utilizar botones y cobrar con todos los medios de pago disponibles sin necesidad de comunicarse con cada una de las marcas. Los vendedores podrán utilizarlo en sitios web, redes o email (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Luz verde para una planta panificadora

El municipio cordobés de Malvinas Argentinas aprobó en una audiencia pública el proyecto que impulsa la empresa mexicana Bimbo para la puesta en marcha de una planta panificadora y un centro de distribución en las afueras de la capital cordobesa. Sebastián Reynoso, gerente general de Bimbo Argentina, precisó que el proyecto generará 200 nuevos puestos de trabajo y demandará una inversión de US$ 230 millones. Para el grupo mexicano será su sexta fábrica en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Creen que alguien fue a lo de Nisman el día de su muerte a borrar datos

Lo sostiene uno de los abogados de las hijas del fiscal. Asegura que eliminaron del celular de Nisman varias llamadas. Y que esa operación sólo se puede haber hecho estando en el lugar. (Clarín)

 

Preocupado, el PJ pide apoyar a Scioli y dejar las internas

Luego de las tensiones de la semana pasada entre la Casa Rosada y Daniel Scioli, Cristina Kirchner debió ceder anteayer a un pedido de los gobernadores del PJ para postergar un acto junto con todos ellos para que bajara el tono de la pelea con el propio gobernador bonaerense que podría poner en riesgo un triunfo en primera vuelta el 25 de octubre próximo. (La Nación)

 

Con la AFA en riesgo de default, Tinelli ya actúa como presidente

Tinelli ya les pidió a los dirigentes residuales grondonistas, encabezados por el presidente Luis Segura, una auditoría. Incluso, es muy factible que ambos se reúnan hoy mismo para analizar las necesidades más urgentes. (La Nación)

 

Vanoli: no hay dólares para abrir el cepo

El jefe del Banco Central buscó descalificar la promesa de Macri de desarmar los controles cambiarios; la cotización es la máxima del año. El blue llegó a $ 15,15 (La Nación)

 

El “viagra” femenino ya genera polémica

La flibanserina, como se denomina el nuevo fármaco, está diseñada para alterar a lo largo de semanas la secreción de dos neurotransmisores vinculados con la motivación y la recompensa (la dopamina) y las sensaciones de satisfacción o saciedad (serotonina). Algunos expertos dicen que es mejor una terapia que usar la pastilla. (Clarín)

 

Cae una banda de secuestros virtuales

Habían logrado engañar a 64 víctimas en Capital y Provincia. Operaban desde Villa Lugano. Hay cuatro detenidos, aunque se cree que caerán más.  (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

China suma incertidumbre y vuelve a dispararse la dolarización de carteras

La dolarización no se detiene. La preocupación que está generando en todo el mundo la economía china se sumó a la incertidumbre electoral y reavivó la búsqueda de cobertura entre ahorristas e inversores argentinos. El dólar Bolsa saltó ayer 17 centavos, hasta los 13,40 pesos, mientras que la divisa estadounidense en el circuito paralelo trepó 10 centavos y alcanzó los 15,15 pesos, su mayor valor en los últimos 10 meses. Por la suba del blue, la brecha cambiaría se estiró al 63,6 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

El Merval no escapó a la tendencia y cayó otro 2%

El índice Merval se hundió ayer un 2,4% para terminar debajo de los 11.000 puntos por primera vez en nueve jornadas. El panel líder acompañó la performance de los mercados internacionales que operaron con una clara tendencia a la baja ante el desplome de los precios de las materias primas y las renovadas preocupaciones sobre la salud de la economía china. Los ADR se desplomaron hasta 7%. El BCRA vendió u$s 30 M (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los depósitos en pesos siguen escalando

El presidente del Banco Central destacó la implementación de medidas heterodoxas para estimular el ahorro en moneda nacional. También rechazó que las reservas de la autoridad monetaria estén mal calculadas y restó trascendencia a la devaluación china. (Página/12 – Pág. 13)

 

Tras recuperar los depósitos judiciales, el Ciudad lanza más créditos hipotecarios

El Banco Ciudad lanzará una nueva línea de créditos con mayores plazos que los actuales y que reducirá la tasa de interés que les cobra a los clientes con créditos vigentes a octubre de 2012, cuando se publicó la mencionada ley. En esa oportunidad, la tasa de interés subió 1,53% y ahora se optó por ir en el sentido contrario. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Estiman que la actividad industrial cayó 1,3% en los primeros siete meses

La actividad industrial registró en los primeros siete meses del año una caída del 1,3%, aunque en julio anotó una leve recuperación interanual del 0,6%, según estimaciones dadas a conocer ayer por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). El informe corresponde al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora mensualmente la entidad. (El Cronista – Pág. 4)

 

Buitres presentarán a Griesa nueva lista de bienes que piden embargar

Thomas Griesa convocó a una nueva audiencia para el 8 de septiembre, donde empieza a definirse el escenario con el que tendrá que lidiar el próximo gobierno. Se espera que en la cita los buitres presenten una lista de bienes argentinos que consideran embargables y se dispute la inclusión de los me too. En el mercado apuestan que el octogenario juez, quien evito aplicar sanciones económicas a la Argentina en su última audiencia, habrá la puerta a una negociación viable para el país con los holdouts. (Buenos Aires Económico – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

La soja cayó otro 1,1% a mínimo en 6 años: u$s 332

La soja quebró ayer los mínimos de los últimos seis años y llegó a los u$s 331,99 la tonelada en el Mercado de Chicago. El anterior piso fue el 25 de septiembre de 2009, cuando cerró en u$s 325,19. También en ese mes, pero de 2012, la oleaginosa tocó el récord de u$s 650,74 la tonelada, casi el doble del valor de ayer. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Compran a uno, lo venden a 48

La relación entre los precios al productor y los que le aplican al mismo producto en góndola llega a ser de 1 a 48,9 en el caso de la uva y de 1 a 14,7 en naranjas. En una canasta de veinte productos, el promedio es 1 a 8. Los datos son de un relevamiento de CAME. (Página/12 – Pág. 10)

 

El Papa se sumó al pedido de diálogo por la soberanía de Malvinas

Desde el Vaticano, Francisco posó con un cartel que reclama diálogo entre Argentina y el Reino Unido por las Islas del Atlántico Sur. La Presidenta difundió la foto en las redes. Ciro Benedettini, el viceportavoz del Vaticano, aseguró que “el Santo Padre nunca se dio cuenta del cartel que tenía en sus manos” y agregó que “se enteró después, cuando vio las fotografías”. (El Cronista – Pág. 8)

 

El Gobierno reactiva la campaña con otros $ 200 millones para la publicidad oficial

El gasto previsto en $ 1203 millones, ya alcanza los $ 2014 millones, luego de dos reasignaciones en la partida. En siete meses y medio, se gastaron $ 6,7 millones por día. Con las generales del 25 de octubre por delante y un posible ballottage en noviembre, no sorprendería que los fondos sigan creciendo. (El Cronista – Pág. 7)

 

En Tucumán, Scioli buscó nacionalizar la elección y criticó a “la alianza del ajuste”

Daniel Scioli, junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, apoyó al candidato a gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y apuntó contra la oposición a la que calificó de ser “una alianza del pasado, del ajuste que en forma demagógica prometen cosas en campaña y hacen cosas de cualquier tipo”. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Página/12 – Pág. 2-3; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6)

Macri apoyó a Cano y volvió a hablar de fraude en Tucumán

Mauricio Macri denunció que en las PASO de esta provincia, donde su espacio perdió por más de 30 puntos con Daniel Scioli, “hubo irregularidades de todo tipo”. De visita en Tucumán, adonde llegó para apoyar al candidato radical a la gobernación, José Cano, para los comicios del domingo, el líder de Pro pidió a los ciudadanos que ejerzan el rol de fiscales “para garantizar que lo que elige la gente se vea reflejado en el escrutinio”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Massa busca seducir a los cordobeses con discurso de mano dura

Sergio Massa se mostró por segundo día consecutivo junto a José Manuel De la Sota y apeló al discurso de la mano dura para seducir al electorado delasotista. La reunión, en este caso, se llevó a cabo en la ciudad cordobesa de La Calera, y la excusa fue la integración de los equipos técnicos y la definición de una agenda para recorrer el país con las propuestas. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Ahora le faltan menos votos

El candidato de UNA, Felipe Solá, fue citado por el fiscal Di Lello tras su denuncia en los medios. Ratificó sus dichos, aunque modificó el número del supuesto faltante de votos: de 192 mil pasó a 140 mil. Sus acusaciones fueron puestas en duda desde el propio massismo. (Página/12 – Pág. 4)

 

Stolbizer asume que el electorado los ve como opción de control y no de gobierno

Diez días fue el tiempo necesario que les llevó a los dirigentes de Progresistas el terminar de digerir el magro resultado electoral obtenido en las primarias. Ayer la plana mayor de ese espacio decidió pasar revista a lo sucedido, hacer una profunda autocrítica y comenzar a redefinir la estrategia electoral de cara a las generales del próximo 25 de octubre. (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alimentaria con menos ganancias

La compañía Molinos Río de la Plata cerró el primer semestre con un beneficio de $ 207 millones, frente a los $ 488 millones que había ganado en el mismo período del año pasado. En la empresa que preside Luis Perez Companc, destacaron que la baja en sus beneficios se explica porque en 2014 había obtenido una utilidad extraordinaria como producto de la revaluación de sus activos externos. Molinos también informó que su resultado operativo -que llegó a $ 609 millones, frente a los $ 731 millones de 2014- se vio afectado por los menores volúmenes de venta y los incrementos en sus costos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en un yacimiento de litio

La minera MdA anunció una inversión de US$ 250 millones en su proyecto de litio Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. Los fondos se destinarán a la construcción de un gasoducto de 145 kilómetros, que garantizará el abastecimiento de 90.000 metros cúbicos diarios de gas para la puesta en valor de su producción, explicaron en la minera. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Denunciaron que agentes de Prefectura espiaban a Nisman

Lo hizo el abogado de la jueza Arroyo Salgado, la ex mujer del fiscal muerto después de acusar a Cristina. Se basó en declaraciones de dos prefectos que hacían tareas de seguridad en el complejo Le Parc (Clarín)

 

Rechazan el traslado a Río Gallegos del expediente Hotesur

La causa en la que se investiga a las empresas hoteleras de la presidenta Cristina Kirchner se tramitará en el juzgado federal porteño de Daniel Rafecas y no en Río Gallegos. Sin embargo, esta decisión que tomó ayer la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia será revisada por la Cámara de Casación Penal, que tendrá la última palabra. (La Nación)

 

Inundaciones: el campo perdió $ 1000 millones

Más de 4 millones de hectáreas de la Cuenca del Salado,  el 32,8% de la superficie total de esa zona (12,5 millones de hectáreas). Buenos Aires tiene 30 millones de hectáreas, con lo cual el área con graves problemas llega a casi el 14% del territorio. (La Nación)

 

Acuerdo para que Tinelli se presente en la AFA

Lo habilita a postularse para presidir la entidad. La renovación de autoridades se demora hasta marzo. Así se logró consenso para evitar una fractura. (Clarín, La Nación)

 

Récord de lluvia y de calor en la Ciudad y el GBA

Este invierno es el tercero más caluroso de la historia. Y el más lluvioso en 83 años. Pronostican que seguirá así. (Clarín)

 

El Gobierno asegura que bajó la desocupación

Lo informó el INDEC en plena campaña electoral. Dijo que el 87% de los nuevos empleos están en el GBA. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía colocó deuda por $ 10.600 millones

El Gobierno colocó ayer el Bono de la Nación Argentina (Bonad) con vencimiento en 2017 por 1.087,4 millones de dólares ($ 10.600 M), al 0,75% anual más la tasa de depreciación oficial del peso. El Ministerio de Economía destacó que se recibieron ofertas por u$s 1.384 millones, o sea, 2,8 veces el monto original licitado de u$s 500 millones, lo que reflejó el apetito de los inversores. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 10; La Nación- Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

Mercado indeciso: baja Bolsa, suben los bonos

Tras el fin de semana largo, el “blue” volvió a operar en baja al retroceder 5 centavos, a $ 15,05, desde el máximo valor en el año que había tocado el viernes pasado. Así, con la caída de ayer la brecha cambiaria cedió levemente al 62,5%. Además, el “contado con liqui” se mantuvo prácticamente estable a $ 13,43 (un centavo menos que el viernes), mientras que el dólar “Bolsa” bajó 3 centavos, a $ 13,23.- (Ambito Financiero – Pág. 2)

Gestión ante Kicillof para que baje las retenciones en el Norte

El campo norteño jadea por la falta de rentabilidad. El gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, evitó en público mostrarse a favor de los productores, que exigen la eliminación de las retenciones a la soja y el maíz, o al menos un tratamiento diferente para la región, que podría implementarse mediante la implementación de puertos secos o con reintegros a los fletes. (Clarín – Pág. 20)

 

Market Beat

La expectativa generada por el año electoral está teniendo impacto sobre el desenvolvimiento económico del país. Los datos oficiales del INDEC muestran que en 2014 el PBI cerró con un débil incremento anual del 0,5%. La utilización de la capacidad instalada pasó del 72,6% en el último trimestre de 2014 al 66,2% durante el primer trimestre del año. La encuesta cualitativa industrial registra que el 72% de las empresas no tiene previsto incrementar la utilización de su capacidad instalada y cerca del 17% anticipa una disminución. (Clarín – Pág. 3/Parques Industriales)

 

Cristina, una aproximación a la campaña entre Scioli y Aníbal F.

Con el score electoral tibio y la crisis de las inundaciones latente, Cristina Kirchner ensayará mañana al atardecer una aproximación a la zigzagueante campaña del FpV en la que estuvo, hasta acá, distante y silenciosa. Sin visibilidad durante las últimas dos semanas y -hasta hoy- sin menciones sobre los resultados de la primaria del 9-A, la Presidente volverá a escena con un acto en Casa Rosada donde se mostrará entre candidatos, gobernadores y ministros. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Supersábado porteño para armar campaña Scioli-Kicillof

Todas las porciones del Frente para la Victoria animarán el fin de semana una movida para recomenzar la búsqueda de votos en la Ciudad de Buenos Aires, que logre aumentar las chances para la fórmula presidencial pero también para obtener bancas en el Congreso.

De esa manera, varias reuniones entre dirigentes de todas las tribus del oficialismo terminaron unificando la convocatoria a un plenario que presumen será de proporciones, donde el tema central será marcar el eje temático de la campaña de Daniel Scioli en la Capital, que lleva atada la de la lista de candidatos a diputados nacionales que encabeza Axel Kicillof. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Un final con los presidenciables

El mandatario bonaerense Daniel Scioli hará un acto hoy con Juan Manzur, postulante a la gobernación del FpV. Los líderes del PRO y de la UCR se mostrarán con José Cano, que encabeza el frente opositor que también integra el massismo. El líder de UNA visitará la provincia mañana. (Página/12 – Pág. 4)

 

Una campaña que se embarra

El Frente para la Victoria denunció ayer a la alianza Cambiemos por haber organizado una “campaña sucia” a través de Internet utilizando portales periodísticos fraudulentos y cuentas apócrifas en redes sociales para difundir imágenes y noticias falsas sobre el candidato a presidente y gobernador bonaerense Daniel Scioli, con la intención de perjudicarlo de cara a las elecciones de octubre. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Macri, duro con Scioli: “No da para que quiera ponerse en víctima”

Ayer, Macri decidió contestar a las denuncias públicas de Scioli, quien había acusado a referentes del PRO de orquestar una “campaña sucia” en las redes sociales para perjudicarlo. “No da para que él quiera ponerse en víctima. Las víctimas son las que perdieron todo después de una vida de trabajo por una lluvia y porque hace ocho años les prometieron obras que el gobernador no hizo. No importa si la foto es nueva o vieja. Me parece increíble que se quiera poner en víctima cuando su falta de cumplimiento es la que ha traído las consecuencias de las últimas inundaciones y de las anteriores”, castigó el líder del PRO. (Clarín – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 8; La Nación- Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

La UCR pide al PRO integrar una mesa política común para salir a hacer campaña

La intención es lograr participación en la toma de decisiones y acceder a futuros espacios de poder. Ernesto Sanz apuntalará a los candidatos propios a gobernador y a Vidal (El Cronista – Pág. 10)

 

Massa relanzó su campaña y seguirá apostando al centro

Desde Córdoba, donde se reunió con su aliado y competidor, el gobernador José de la Sota; Sergio Massa relanzó ayer su campaña presidencial con la Convención Nacional de Una Nueva Alternativa (UNA), el frente que lo consagró candidato presidencial con 20% de los votos, tercero detrás de Daniel Scioli y Mauricio Macri. El cordobés buscará captar al votante del peronismo tradicional. (Clarín – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF se asoció a la familia Sielecki para comprar dos empresas petroquímicas

YPF dio ayer otro paso en ese camino. La empresa anunció la compra de una parte de las empresas Petroken y Petroquímica Cuyo, dedicadas a la producción y comercialización de diferentes polímeros, por 122 millones de dólares. La operación, además, la condujo a cerrar una asociación con los Sielecki, una de las familias más influyentes en el mundo de los negocios locales. (La Nación – Pág. 11)

 

Enersis mira a Brasil

El grupo Enersis sacó a la Argentina de su radar de inversiones y lo está reemplazando con Brasil. El conglomerado dueño de Edesur, salió a buscar oportunidades para elevar su presencia en el país vecino tras una caída de los precios de los activos en el mayor mercado del Mercosur , en medio de un panorama económico sombrío y por la depreciación del real. (El Cronista – Pág. 16)

 

Emprendimiento inmobiliario

La desarrolladora inmobiliaria NS Desarrollos anunció una inversión de US$ 60 millones para la construcción del mayor emprendimiento inmobiliario de Parque Patricios, llamado Tesla II. Contará con 10 pisos, 3 subsuelos con 225 cocheras, 18.700 m2 de oficinas, zócalo comercial y espacios comunes. Según la empresa, Parque Patricios, reconocido como distrito tecnológico, se presenta como el lugar ideal para la radicación de empresas de software y servicios informáticos, producción de hardware y telecomunicaciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Asistencia a gasíferas

Camuzzi, que distribuye gas en la zona sur y centro del país, informó a la CNV que recibió $ 152,28 millones del Estado en concepto de asistencia económica por parte de la Secretaría de Energía. El monto equivale a las cuotas de marzo, abril y mayo. Con esos fondos, la empresa, al igual que el resto de las distribuidoras del país, les pagará a las petroleras, como YPF, que maneja Miguel Galucci. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia le ordenó al Gobierno que entregue información de Hotesur

Un juez aceptó el amparo de la diputada Stolbizer, denunciante del caso. La empresa, propiedad de la Presidenta, está en la mira judicial por presunto lavado. La Inspección General de Justicia tiene diez días para responder. (Clarín)

 

Lázaro Báez recibió del gobierno contratos por más de $ 8000 millones

Son decenas de obras en la última década; el dato surge de un informe que Bonadio, ex juez del caso Hotesur, pidió al Ministerio de Planificación (La Nación)

 

La campaña se recalienta con una serie de denuncias cruzadas

Scioli acusará hoy por “campaña sucia” a Macri ante la Dirección Electoral. Y Felipe Solá dijo que le “robaron” casi 200 mil votos. (Clarín)

 

Crece la demanda de autos gracias a la trepada del blue

Limitadas por la falta de dólares y golpeadas por la crisis de Brasil, las terminales vuelcan más producción al mercado interno. Las concesionarias, en tanto, venden lo poco que tienen, incluso su stock. La oferta no alcanza a la demanda, y en ese contexto los puntos de venta buscan más rentabilidad. (La Nación)

 

Militares incautaron casi el 10% de la droga

En el primer semestre del año hallaron más de seis toneladas de marihuana en el Norte y la Mesopotamia; las incautaciones ya suman 75.400 kilos (La Nación)

 

Los argentinos, entre los que más aceptan el divorcio y a los gays

Según una encuesta mundial en 39 países, al 49% la homosexualidad le parece moralmente aceptable. Y está tercero entre los que avalan el divorcio. Es fuerte en cambio, el rechazo al aborto. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Créditos en pesos crecieron un 30% en el mes de julio

Los créditos en pesos al sector privado totalizaron en julio último los $ 18.400 millones, lo que significó un crecimiento de 30,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, y un aumento de 3,2% mensual, el más elevado del año, informó el Banco Central. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

El Gobierno sale a captar hoy más de $ 5.000 M

El Gobierno saldrá a colocar hoy u$s 500 millones en un bono “dollar linked”, que le permitirá volver a financiarse en el sistema financiero y captar al menos $ 5.000 millones, tras la poca recepción que tuvo semanas atrás para emitir deuda atada a las tasas de interés de las Lebac. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 17; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

La deuda con importadores subió a US$ 8106 millones en el primer semestre

Aumentó 65,2% respecto de fines de 2014 y 17,9% en el segundo trimestre, según la cámara; el BCRA lo niega. La información se difundió ayer, después de que, la semana pasada, el Banco Central (BCRA), entidad que valida la venta de dólares para importaciones, cerró en un 30% el acceso a las divisas para estas operaciones. (La Nación – Pág. 10)

 

Las ventas de autos usados suben un 17,2%

Es el cuarto mes consecutivo con alzas respecto del mismo período de 2014. Se espera que el año cierre con 1,5 millones de unidades comercializadas. Afirman que impacta el momento electoral. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Provincias petroleras aseguran que sus ingresos cayeron por la crisis del crudo

La OFEPHI se reunirá el 8 de septiembre con Scioli para buscar soluciones. En Neuquén, por caso, la recaudación bajó $ 1000 millones. Si bien el Gobierno les aseguró un barril a u$s 77, los presupuestos contemplan un valor de crudo de u$s 83.- (El Cronista – Pág. 4)

 

Por la crisis, en el norte sólo se sembró el 50% de los campos

Productores de Metán y Rosario de la Frontera, en Salta, cortaron la ruta nacional 9. Protestan contra el Gobierno. Los productores de Metan y Rosario de la Frontera, en el sur de Salta, son unos 300. Desde hace 14 días se alternan para custodiar el campamento y bloquear el tránsito en la principal arteria entre Tucumán y esta provincia. (Clarín – Pág. 16)

 

El sistema financiero paralelo del PRO

Los 17 establecimientos habilitados por el Gobierno de la Ciudad para operar como casas de cambio contaban con certificados emitidos bajo la responsabilidad del ministro de Justicia y Seguridad. La denuncia del BCRA lo imputa directamente. (Página/12 – Pág. 12)

 

Buitres: Nahón, tras la votación en la ONU

La embajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón, escribió un artículo en la última edición de America’s Quarterly, una publicación trimestral del Council of the Americas, en el que aboga en favor de la aprobación del marco legal para reestructuraciones de deudas soberanas que se discute actualmente en la ONU y que será votado en la próxima Asamblea General de septiembre. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Cristina se muestra mañana con Scioli tras los primeros roces

Cristina Kirchner se mostrará mañana con Daniel Scioli después de que se hicieron públicos los primeros roces dentro del oficialismo tras el fuerte traspié del gobernador bonaerense y candidato presidencial, que dejó el país en plena inundación para irse a descansar a Italia.Lo invitó a un acto en la Casa Rosada; ayer no participó de la ceremonia por el aniversario de la muerte de San Martín y le dio protagonismo a Aníbal Fernández (La Nación – Pág. 6)

Scioli denuncia ahora una “campaña sucia” de Macri

Daniel Scioli quedó en el ojo de huracán, apuntado por propios y ajenos por las obras hídricas pendientes en la provincia y por su decisión de viajar a Italia en medio de las inundaciones bonaerenses. Pero ya comenzó el contraataque: ayer acusó al frente Cambiemos de montar una campaña sucia con la difusión de fotos y videos falsos o descontextualizados para difamarlo y hoy llevará su denuncia ante la Dirección Nacional Electoral. (Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 11, 13; Tiempo Argentino- Suplemento: Espectáculos – Pág. 3-4/Espectáculos)

 

El PRO va por los votos de De la Sota con la certeza de que Córdoba es anti K

Dicen que Macri retendrá gran parte de los sufragios del gobernador en octubre. El macrismo y la UCR creen que se quedarán con el 40% de los casi 1,5 millón de votos que logró el cordobés en UNA. Para evitar fugas, Massa se mostrará hoy con el gobernador (El Cronista – Pág. 8)

 

Pro y el FR buscan una estrategia común en las comunas bonarenses

Dirigentes macristas y massistas en distintos distritos del territorio bonaerense comparten una visión en común: juntos es posible ganarle al kirchnerismo y obtener (o retener, en algunos casos) intendencias y poder, más allá de la dificultad de hoy de exhibir un acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa, segundo y tercero en las PASO para la sucesión de Cristina Kirchner. (La Nación – Pág. 7)

 

Felipe Solá denunció que le “afanaron” 192.000 votos en las PASO

Felipe Solá, candidato a gobernador de Buenos Aires por UNA, denunció que fue víctima de irregularidades en varias mesas de votación durante las PASO del 9 de agosto y, según calculó, perdió 192.446 votos, el equivalente a 2,21% de los sufragios emitidos. No obstante, desde su entorno aseguraron que no irán a la Justicia. De tenerlos, podría haber superado a Aníbal Fernández. (El Cronista – Pág. 6; Página/12 – Pág. 4)

 

Massa endurece el discurso y propone bajar la imputabilidad a los 14 años

Massa presentó un documento donde integró todas sus propuestas vinculadas a la seguridad. El trabajo incluye comparaciones estadísticas con la situación de los menores en otros países de la región. “Argentina, al llevarla a 14 años se igualaría con España, Italia, Alemania, Panamá, Paraguay, entre otros”, explica el documento. (Buenos Aires Económico – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Los “viudos” del 9-A: vencidos que buscan un destino (y cargo)

Los “viudos” de las PASO, los dirigentes que apostaron a una candidatura, perdieron y quedan fuera de las boletas. La primaria deja sin cargo a Sanz, Espinoza, Domínguez y de la Sota. El caso Carrió y la “retirada” de Altamira.  (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en peligro

DirecTV informó que una inversión de US$ 147 millones de Torneos y Competencias -en la que tiene una participación- podría verse impactada por las investigaciones por el pago de coimas en la FIFA. “En conexión con los recientes acontecimientos relacionados a la FIFA y las investigaciones, nuestra inversión (…) podría verse impactada negativamente”, dijo DirecTV en un documento enviado al ente regulador bursátil de los Estados Unidos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

SCP ganó $ 202 millones

Sociedad Comercial del Plata (SCP) informó a la Bolsa (BCBA) que ganó $ 202 millones en el primer semestre, un 204% más que en el mismo período de 2014. Se explica por el impulso de la petrolera CGC, por la incorporación de las áreas de la cuenca austral adquiridas a Petrobras el 31 de marzo, que más que duplicaron la operación de la empresa en términos de reservas y producción. SCP aumentó en un 43% sus ventas consolidadas, con un total de $ 788,7 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los evacuados tardarán hasta dos semanas para poder volver a sus casas

Lo dijo Defensa Civil de la Provincia. Todavía hay 4.400 personas fuera de sus hogares. Solo en Areco algunos pudieron regresar. El nivel de los ríos está comenzando a bajar. (Clarín)

 

Ceden las lluvias y empieza el drama del regreso a casa

El lento descenso del agua llevó alivio a los damnificados por el temporal en Buenos Aires y Santa Fe; cesaron las alertas y no se aguardan precipitaciones para los próximos días; La Matanza, Roque Pérez, Salto, Mercedes y Pilar, muy complicadas (La Nación)

 

Macri quiere que Vanoli y Gils Carbó presenten la renuncia

“Espero que algunos funcionarios tengan la dignidad de renunciar”, dijo. El presidente del Banco Central y la procuradora tienen estabilidad en el cargo. (Clarín)

 

Cristóbal López e YPF se disputan la filial de Petrobras

Cristóbal López puso en marcha un plan para quedarse con el 67,2% de la filial de Petrobras en la Argentina, la quinta entre las petroleras con mayor producción de hidrocarburos en el país. Deberá dejar en el camino nada menos que a YPF, la compañía con mayoría estatal que conduce Miguel Galuccio. (La Nación)

 

Rafecas debe decidir sobre los papeles del caso Hotesur

Debe investigar si hay una maniobra de lavado de dinero, pues Hotesur facturó a Lázaro Báez $ 10 millones en dos años por el alquiler de habitaciones de hotel que supuestamente usaron empleados de su firma Austral Construcciones. Se trata de averiguar si ese servicio de hotelería se prestó o si es simulado para justificar el movimiento de dinero. (La Nación)

 

El trasplante que  salvó dos vidas

Lucía, de 10 años, recibió dos pulmones. A ella y a otro chico de 14 les hicieron un trasplante simultáneo en el Garrahan, con órganos de un mismo donante. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central vendió u$s 1000 millones en su peor racha desde la devaluación

La autoridad monetaria se ve obligada a vender porque cayó mucho la oferta de exportadores. Las ventas de dólar ahorro también presionan. Ya retacea divisas a importadores (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3/Finanzas & Mercados)

 

Para frenar al blue, el BCRA regula transportadoras de caudales

Ahora deberán contar con la autorización del BCRA para operar. Deberán informar sobre cantidad de dinero transportado en cada traslado, su origen y el destino final. “Transformaron a las empresas de caudales en policías del BCRA”, revelan en la City. Solían utilizarse para mover billetes en blue. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Inversores apuestan al Bonad 2017 como cobertura ante eventual devaluación

La colocación de un bono “dollar linked” que anunció el miércoles el Gobierno, y que se llevará adelante la próxima semana, otorgaría “cobertura” ante un eventual “deslizamiento del tipo de cambio” producto de las devaluaciones de Brasil y China. Así lo aseguró ayer un informe dado a conocer por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC). (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Pago del Boden 2015: un megaacto para octubre

El kirchnerismo, sigilosamente, está preparando un acto de despedida económica de Cristina Fernández para unos días antes de las elecciones presidenciales del 25 de octubre. Será cuando se pague y cancele la deuda de unos u$s 6.300 millones correspondientes al Boden (Bonos Operativos del Estado Nacional) 2015; con dinero que saldrá en su mayor parte de las reservas actuales del Banco Central. El acto, seguramente organizado en la Casa de Gobierno, se piensa para el jueves 1 o el lunes 5 de octubre, ya que el vencimiento del bono es el sábado 3 de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Guerra de monedas: Argentina queda cada vez más retrasada

En medio de la guerra de monedas, la competitividad del peso argentino se hunde cada vez más. Una mala noticia para las exportaciones argentinas que cayeron 18% en el primer semestre. El peso es de las divisas que más se apreciaron en el mundo. Ayer, el real y el yuan cayeron 1,1% respecto al dólar. (Clarín – Pág. 32)

 

La inflación de julio alcanzó 1,9% según el índice Congreso

La inflación de julio para las consultoras privadas fue de 1,92% y en doce meses se ubicó en 27,15%, según informaron legisladores de la oposición. La impulsaron alimentos y medicamentos. La cifra corresponde al conocido índice Congreso, que es un promedio de los cálculos privados difundido por diputados para evitar sanciones sobre las firmas que lo realizan. (Clarín – Pág. 30)

 

La demanda local y el repunte externo favorecieron a la soja

Tras dos ruedas consecutivas muy negativas, el precio de la soja repuntó ayer en el mercado doméstico, producto del firme interés de los compradores locales (exportadores y fábricas) y de la mejora parcial de las cotizaciones en Chicago. Las fábricas ofrecieron $ 2000 por tonelada en Rosario, $ 50 más que anteayer; por negocios puntuales se pagó hasta 2050 pesos (La Nación – Sección: Economía – Pág. 21/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Empresarios colmaron el CICYP y demostraron comodidad con Macri

Apenas cuatro días después de las elecciones primarias que lo convirtieron en la principal opción antikirchnerista, Macri pareció recibir la confianza de los grandes empresarios, a quienes les envió guiños económicos que fueron devueltos con aplausos ante anuncios de una eventual gestión presidencial. Macri prometió que el mercado fijará el valor del dólar si llega a la presidencia (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Un Griesa cada vez más deteriorado dirigió la última audiencia

El juez preguntó seis veces al abogado de los fondos buitre cuáles eran las sanciones que pedía contra la Argentina. A pesar de que el tema de la audiencia era relativamente simple, el magistrado se perdió más de una vez. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Voroufakis y Gailbrath apoyan designación de Rossi

Los referentes económicos de la heterodoxia, el consultor James Kenneth Galbraith y el exministro de Fianzas griego Yanis Varufakis enviaron una carta a la presidente Cristina Fernández para felicitarla por la designación de María Delfina Rossi como Directora del Banco Nación. (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Críticas de la oposición a la gestión bonaerense

Los principales candidatos presidenciales de la oposición cuestionaron en duros términos al postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, por las inundaciones que se registran en la provincia de Buenos Aires y criticaron por “inoportuno” el viaje que el gobernador kirchnerista emprendió a Italia el lunes pasado, y del que debió volver de apuro, en medio de la crisis provocada por el temporal. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Página/12 – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Scioli buscó justificar su viaje y culpó al “cambio climático” por las inundaciones

El gobernador aseguró que hay “inversiones en marcha por $ 3.200 millones” y que fueron ejecutados 2 mil millones. Desde su equipo cuestionaron el rol de Vidal (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

Massa y De la Sota unificarán sus planes y equipos técnicos

El miércoles a la noche, Sergio Massa visitó a José Manuel De la Sota en su departamento porteño. Era la primera vez que se veían las caras desde la elección del domingo, en la cual el jefe del Frente Renovador derrotó al gobernador cordobés en la primaria del frente UNA. El gobernador cordobés será el virtual jefe de campaña del candidato del Frente Renovador. Y ratificaron acuerdos. Se mostrarán juntos en Córdoba el próximo martes.  (Clarín – Pág. 22; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Banco con mejor resultado

El Banco Hipotecario registró una ganancia de $ 169,5 millones en el segundo trimestre del año, frente a los $ 156 millones del mismo período de 2014. En el primer trimestre de este año, en tanto, la ganancia había sido de $ 176,1 millones. En el informe de resultados enviado a la Bolsa, la entidad bancaria informó que los préstamos al sector privado crecieron 10,6% en el trimestre y 26,4% en el año. Los depósitos avanzaron 8,9% en el trimestre y 32,5% en forma interanual. Los ingresos netos por servicios sumaron en el trimestre $ 753 millones, un 74,5% superiores al mismo trimestre de 2014. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

GM dijo que seguirá en el país

En medio de la crisis automotriz que golpea a la Argentina, el vicepresidente Senior de Política Pública Global de General Motors (GM), Robert Ferguson, afirmó que la empresa tiene la “voluntad de seguir apostando por el país”. La confirmación de que la compañía continuará produciendo en su planta de Rosario llegó tras una visita del ejecutivo a la ministra de Industria, Débora Giorgi. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Por la inundación y las críticas, Scioli tuvo que volver de Italia

En cuanto llegó a Roma el gobernador fue informado de la gravedad de la situación y de los duros cuestionamientos a su viaje. Esta mañana estará de regreso y se mostrará en las zonas anegadas. El Gobierno anunció medidas y aseguró que Cristina monitorea todo. (Clarín, La Nación)

 

La inundación, cada vez peor: otro muerto y 4000 evacuados

El avance del agua en el norte y centro bonaerense y en el sur de Sante Fe siguió destruyendo rutas y puentes, y anegando decenas de ciudades y campos; Salto y Sanford, entre las localidades más perjudicadas; el tiempo sólo mejoraría mañana (La Nación, Clarín)

 

Más gasto en Aerolíneas que en obras hídricas

El Gobierno gasta 10 veces más en Aerolíneas que en las obras hídricas necesarias. Dispone de $ 4544 para este año; para los inundados, $ 476.- (La Nación)

 

Los bienes argentinos pueden ser embargados dice Griesa

El magistrado lo dispuso en el marco de la pelea con los fondos buitre. La medida solamente excluye a las propiedades militares y diplomáticas. Dio 10 días para informar sobre bienes embargables. El juez, en cambio, no se pronunció sobre los casos del BCRA, YPF y Enarsa (Clarín)

 

La hija del ministro Rossi, directora del Banco Nación

Delfina, de 26 años, vivió los últimos tiempos en España, no reside en el país desde 2002. Es economista y se define como ecologista y de izquierda. (Clarín)

 

China volvió a devaluar y agitó el temor a una guerra de divisas

Desde anteayer, el valor de la moneda china se redujo en un 3,5% y podría caer hasta un 10% en los próximos meses. Habrá que esperar para entender cuáles serán las consecuencias de la devaluación de la moneda china en el comercio, la producción y las reservas. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval se recuperó al final de la jornada y cerró en alza

En una rueda de marcada volatilidad y atada al ritmo que impusieron los mercados accionarios de Wall Street, el Merval de la Bolsa local creció 0,32% a 11.635,79 puntos. El dólar blue escaló ayer tres centavos y llegó a 14,87 pesos mientras que en el circuito oficial el billete norteamericano no registró cambios y cerró a 9,245 pesos. En la bolsa porteña, el indicador líder se vio favorecido sobre el cierre por la aparición de inversores que salieron a recomprar posiciones tras la baja inicial que llegó a alcanzar el 1,77%. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Luego de las PASO, cae 23% monto otorgado por AFIP en dólar ahorro

El monto promedio otorgado ayer fue de u$s 579: desde marzo del año pasado que la cifra promedio per cápita no era tan baja. Ayer apenas se dieron u$s 19 millones, cifra que no llega a representar ni siquiera el 20% de lo otorgado hace diez días. A ciertos contribuyentes les dieron la mitad que el mes pasado, pese a que sus sueldos subieron. Es porque el BCRA está cuidando los dólares de las reservas (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Gobierno emitirá otro bono atado al tipo de cambio oficial

En medio de la desvalorización del yuan y del real, la escasez de reservas y la “dolarización” de carteras, ayer el Ministerio de Economía lanzó la colocación de un nuevo título, el Bonad 17, atado a la cotización del dólar oficial. En medio de la devaluación del yen y del real busca captar US$ 500 millones con títulos “dollar-linked”. (Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La inflación volvió a acelerarse y llegó a 2% en julio, según el gobierno porteño

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerarse en julio con un alza de 2% impulsada por subas en todos los capítulos pero fundamentalmente en alimentos y bebidas que marcaron un incremento de 2,3%, según informó ayer la Dirección de Estadísticas y Censos que depende del Ministerio de Hacienda porteño. La suba del indicador está en línea con el alza que mostraron las estimaciones privadas. Todas las divisiones de la canasta registraron incrementos, tras la moderación de junio  (El Cronista – Pág. 10)

 

Cuevas con permiso porteño

El presidente del BCRA reveló que en distintos operativos contra cuevas financieras se detectaron 17 establecimientos que operaban como casas de cambio con una autorización del Gobierno de la Ciudad, lo cual violaría la ley. Se analizan denuncias penales. (Página/12 – Pág. 15)

 

Actividad industrial: leve reacción tras 15 meses de caída

Según la Unión Industrial Argentina la producción industrial registró en junio una suba interanual de 2,4% tras haber presentado 15 meses consecutivos de retrocesos. El alza del mes fue debido a la expansión en el rubro “minerales no metálicos”, relacionado con el crecimiento de proyectos vinculados a la obra pública, y al sector “automotor”, sobre el que advirtieron que aún “no se puede establecer un cambio de tendencia”. (Clarín – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Sin respuestas del Gobierno, el campo convoca a un paro por cinco días

Tres de las cuatro entidades de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocaron a un cese de comercialización de productos agropecuarios por cinco días a partir del 24 de este mes. La protesta, convocada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro, es la segunda del año en reclamo de la eliminación de las retenciones, el cese de las trabas a las exportaciones y medidas de apoyo en favor de las economías regionales. Hasta ahora no lograron ser recibidos por el Gobierno. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

En campaña, Macri ofrece ayuda directa a los intendentes

El candidato a presidente de UNA, Sergio Massa, y la aspirante a la gobernación de PRO, María Eugenia Vidal, apuntaron a la gestión de Gobierno por falta de obras. Mientras que Mauricio Macri, más contenido por experiencias personales similares, se limitó a anunciar el envío de grupos de emergencia de la Ciudad para colaborar con el plan de contingencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 21; Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 14-15; El Cronista – Pág. 6)

 

Macri apoya a Mestre y banca a Juez

Avisó que el PRO respalda la candidatura del radical, pero que su rival en Córdoba sigue siendo parte del armado nacional. Para las elecciones municipales del 13 de setiembre el PRO se asoció con la UCR y la Coalición Cívica, y llevó la fórmula de Mestre para intendente y del macrista Felipe Lábaque como candidato a viceintendente. En tanto Juez, quien fue intendente entre 2003 y 2007, es el candidato a la Intendencia por la alianza Fuerza de la Gente, acompañado por la concejal líder de ese espacio, Olga Riutort. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Roberti denunció presiones para bajar la postulación de Massa

El diputado nacional por el Frente Renovador (FR), Alberto Roberti, dijo ayer que existe una “presión muy fuerte” con un intento de “acuerdo espurio” para que su espacio político acuerde con el precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, pero opinó que eso de ninguna manera sucederá. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

En desacuerdo con un posible acuerdo

Felipe Solá y Alberto Roberti descartaron hacer un trato con Mauricio Macri y revelaron que existen “fuertes presiones” en ese sentido. Los intendentes massistas podrían promover el corte de boleta para tratar de conservar el poder en sus distritos. (Página/12 – Pág. 8)

 

Peor posicionados en las PASO se devoran los votos

Nació un nuevo duelo electoral, inédito hasta ahora, en el fondo de la tabla de posiciones de las PASO del último domingo. El trotskista Nicolás del Caño, candidato presidencial del Frente de Izquierda de los Trabajadores, salió ayer a la caza de los votos de Margarita Stolbizer, una disputa que enfrenta al centroizquierda no peronista de Progresistas y a la izquierda ultra del Partido

Obrero y socios. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vaca Muerta, sin nuevas inversiones

Como consecuencia del bajo precio del crudo y la incertidumbre económica, YPF no espera anuncios significativos en el corto plazo de emprendimientos con otras firmas en la formación no convencional de Vaca Muerta. Así lo afirmó ayer el gerente de Finanzas de la compañía, Daniel González. La Argentina necesita unos 200.000 millones de dólares para desarrollar ese yacimiento, que podría albergar una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Hasta el momento, el acuerdo más importante firmado por YPF -y del que poco se conoce- fue con la estadounidense Chevron. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Balance en rojo en una gasífera

El mercado energético sigue en picada. Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, mantiene su racha negativa. La empresa que fue adquirida por YPF y controlada indirectamente por el Estado informó ayer a través de un comunicado a la Bolsa de Comercio una pérdida de 94,2 millones de pesos durante el primer semestre de este año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Hay seis municipios bajo el agua y 20 mil afectados en Provincia

A una semana de las inundaciones, Salto, Luján, La Matanza, Lobos, Areco y Arrecifes son los más golpeados. Además, hay otros 20 distritos anegados. Anuncian sudestada y crece la angustia. (Clarín, La Nación)

 

Revés para el Gobierno: apartan al polémico juez que reemplazó a Cabral

Ayer, un tribunal suspendió por seis meses la nueva ley de subrogancias y removió al abogado Claudio Marcelo Vázquez, nombrado como juez suplente en lugar del camarista Luis María Cabral en la Cámara Nacional de Casación, el máximo tribunal penal del país por debajo de la Corte. (La Nación, Clarín)

 

Debate: Massa da el sí, y Scioli y Macri ponen condiciones

Argentina Debate y TN intentan que los candidatos confirmen su presencia en dos debates, en septiembre y octubre; el único que aceptó es el postulante de UNA (La Nación)

 

China devaluó y caen las Bolsa y el petróleo

Provocó una imprevista devaluación de 1,9% del yuan. La medida tiene impacto sobre el comercio con la Argentina. La medida acelera la apreciación del peso y complica el maquillaje de la tenencia del BCRA; el ajuste en el swap provocó una caída contable de US$ 132 millones (Clarín, La Nación)

 

River siguió la fiesta en Japón

Logró su cuarto título internacional en sólo ocho meses. Goleó 3-0 al Gamba Osaka y se quedó con la Copa Suruga Bank. La conquista se suma a la Libertadores, la Sudamericana y la Recopa. (Clarín, La Nación)

 

Tinelli logró respaldo para postularse en la AFA

El conductor reunió a varios dirigentes en un hotel céntrico para explicarles su propuesta de gobierno en la AFA; el círculo íntimo confió que, al menos, cuenta con 25 adhesiones, una fuerza suficiente para que la postulación se destrabe (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que BCRA pone en jaque al comercio exterior al entregar pocos dólares

En la jornada de ayer, el BCRA disminuyó la entrega de dólares a importadores y sólo le entregó a aquellos que podían netear esas divisas con las exportaciones (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3/Finanzas & Mercados)

La Bolsa cayó 2% y las reservas bajaron 118 millones de dólares

El índice Merval cayó ayer el 1,9% tras haber trepado el lunes casi un 6% y la devaluación del Yuan provocó una caída en las reservas del Banco Central, que perdieron US$ 118 millones. El dólar blue cerró a $ 14,83.- Pero la mirada de los grandes inversores locales está puesta ahora en los movimientos que el Gobierno haga en relación al Boden 2015. (Clarín – Pág. 21)

 

“No afecta al BCRA”

“La devaluación del yuan no afecta al Banco Central”, aseguró ayer el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli. Lo dijo tras la depreciación de la moneda china del 2 por ciento, la más importante de los últimos veinte años. El titular de la autoridad monetaria, lejos de mostrar preocupación por ese movimiento, afirmó a través de Twitter que el BCRA continuará con “la estrategia de flotación administrada del tipo de cambio para consolidar la estabilidad del empleo y el desarrollo con inclusión social”. (Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 23)

 

Argentina se juega hoy ante Griesa una nueva emisión de Bonar 24

Argentina concurre hoy a una nueva audiencia ante Thomas Griesa contra los fondos buitre con la mira en un objetivo central en su estrategia financiera de aquí a las elecciones: poder despejar la incógnita sobre si se podrá colocar una nueva emisión de Bonar 24 a una tasa de interés de un dígito en dólares y por unos u$s 1.500 millones antes del vencimiento del 3 de octubre del Boden 2015. (Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Arcor pone a Kaufmann Brea a cargo de la UIA

La Unión Industrial Argentina acordó por decisión unánime de su Junta Directiva la designación de Adrián Kaufmann Brea, gerente de Relaciones Institucionales de Arcor, como presidente de la entidad. La elección, junto con la de los vicepresidentes y los secretarios, será ratificada en el próximo Consejo General Ordinario del 22 de septiembre a las 16 horas. Kaufmann simboliza un avance de Arcor y Techint sobre el Grupo Industriales y un acercamiento a la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que estuvo presidida por Luis Pagani hasta 2009. (Tiempo Argentino – Pág. 18-19; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía; Clarín – Pág. 18; Página/12 – Pág. 17)

 

Con la mira en la Provincia, Massa no se toma vacaciones

En su primera salida pública después de las PASO, Sergio Massa rechazó cualquier acuerdo con el macrismo y afirmó que peleará para entrar al balotaje en octubre. Ayer, buscó mostrar que sigue en esta carrera. Tuvo reuniones con sus equipos de seguridad y educación. Busca recuperar los puntos que había logrado en 2013.  (Clarín – Pág. 12)

 

En plan de mostrarse juntos en campaña

Mauricio Macri estuvo reunido con el radical Julio Cobos, quien tuvo una elección destacada en Mendoza e, incluso, sacó más votos en la categoría de senador que el líder del PRO en la de presidente en ese distrito. El ex vicepresidente había sido refractario al acuerdo de la UCR con el PRO, por lo que su encuentro con Macri es una señal clara de que –como había prometido Cobos– lo apoyará camino a octubre. En el encuentro, acordaron que Macri irá a Mendoza a una recorrida con Cobos, aunque no pusieron fecha. (Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 9)

Macri y Massa resisten las presiones para sellar un pacto opositor

En el Frente Renovador están convencidos de que el único candidato que puede ganarle al FPV en balotaje es Sergio Massa. Y le facturan al PRO el rechazo a un acuerdo en junio. Cerca del jefe de Gobierno porteño dicen que buscar un pacto es una pérdida de tiempo, pero a la vez confiesan que el FR les propuso bajar a Vidal a cambio de un apoyo nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

PRO se reactiva en la provincia

Néstor Grindetti y María Eugenia Vidal retomaron, en el partido bonaerense de Lanús, la campaña política hacia los comicios de octubre. Mientras Mauricio Macri prepara un alto de campaña para descansar fuera de la Ciudad de Buenos Aires, esta semana, y sus asesores rediagraman la campaña presidencial, el PRO definió seguir recorriendo localidades, especialmente aumentando la presencia en la provincia de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Scioli anticipa que habrá policía local en todo el país si gana la elección presidencial

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, aseguró que la policía local “es un logro para la provincia y un proyecto para el país” al encabezar un acto en el municipio de Tres de Febrero, y felicitó al flamante candidato a sucederlo en los comicios de octubre, Aníbal Fernández. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 12/Sección: Negocios)

 

Scioli viajó a Italia sin ver a Cristina pero antes tuvo que mostrarse con Aníbal

Después de ser el presidenciaciable más votado, el gobernador bonaerense viajó sin ver a la mandataria a su destino europeo preferido de descanso.  El candidato a Presidente K, Daniel Scioli,  se fue de viaje a Italia, en medio de la inundación que afecta a Buenos Aires. Tras algunos resultados ajustados y derrotas, visitó a Hugo Curto, un cacique del conurbano próximo que ganó ajustadamente y sacó menos votos que el gobernador.  (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Aníbal Fernández, a favor de debatir con Vidal y Felipe Solá

Tras ganar las PASO, Aníbal Fernández dio por terminada su enfrentamiento con su ex rival interno, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Lo dijo tras el encuentro que ambos mantuvieron el lunes. Fernández aseguró que la reunión -en su despacho en la Rosada- fue “muy buena, muy agradable”. Y aclaró que la presidenta Cristina Fernández, a diferencia de lo que informaron medios opositores, “no tuvo nada que ver” con el impulso del encuentro. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Mejoran las ganancias de YPF

La petrolera estatal registró una utilidad neta en el segundo trimestre de $ 2300 millones, un 50,5% superior al mismo período del año pasado. En el semestre, sin embargo, sus resultados están en el mismo nivel que en 2014. Pese a los subsidios al gas y el mayor precio del crudo en el mercado interno en comparación con el internacional, YPF no pudo escapar a la crisis de precios del sector petrolero. La compañía que maneja Miguel Galuccio tuvo en el segundo trimestre una utilidad operativa de $ 5578 millones, 6,3% menos respecto del mismo período del año anterior. Los ingresos entre abril y junio fueron de $ 39.557 millones, lo que representa un crecimiento del 12%, por debajo de la inflación. La empresa, además, aprobó nuevas emisiones de bonos por 400 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Resultados peores en una siderúrgica

Tenaris, la mayor productora mundial de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, del grupo Techint, que preside Paolo Rocca, informó una fuerte caída de sus ventas y ganancias del segundo trimestre por una menor actividad de perforación en América del Norte, si bien mostró cierta estabilización en el último tiempo. Las ventas cayeron 30% en la comparación interanual, hasta US$ 1868 millones, y la utilidad se desplomó 83%, a 72 millones de dólares, informó la empresa. Tenaris espera que las ventas sigan cayendo en el tercer trimestre, al igual que los precios promedio de las ventas. (La Nación, Economía, Qué pasa)