NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

Fuerte impacto en el fútbol y la Justicia por las escuchas en la AFA

Tras conocerse las grabaciones, más referís argentinos están en la mira y apuntan a dos paraguayos por la Copa Libertadores. Graciela Ocaña pide que se investigue la relación con Fútbol para Todos. (Clarín)

 

Aerolíneas ya recibió el doble de subsidios que en 2014

La aerolínea bajo gestión estatal recibió en ese lapso 1868,8 millones de pesos, equivalentes a 12,4 millones por día. Entre enero y mayo de 2014 había recibido 913 millones. Los datos corresponden al último informe de ejecución fiscal realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP). (La Nación)

 

La oposición busca llevar a otras provincias el triunfo en Mendoza

Tras la victoria de Cornejo, radicales, macristas y massistas apuestan al triunfo en otros cinco distritos en manos del PJ; imaginan un mapa dividido en mitades desde diciembre (La Nación)

 

Maniobra oficialista para salvar el pacto con Irán

La titular de Casación pidió más tiempo para estudiar el caso. La posible declaración de inconstitucionalidad se demora. Buscarían ahora cambiar jueces. (Clarín)

 

Otra vez, pasajeros golpeados por un paro salvaje

Una protesta sin aviso paralizó el subte C durante trece horas. Constitución fue un caos igual que Retiro. El servicio volvió al caer la tarde. (Clarín)

 

Son empleados públicos los cuatro hijos de Zannini

Se desempeñan en Cancillería, YPF, Lotería Nacional y en el Ministerio de Justicia; no tienen cargos jerárquicos; Liuzzi, mano derecha del candidato a vicepresidente del FpV, nombró a 22 familiares (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocó $ 5.103 millones Gobierno en Bonac 2016

El Ministerio de Economía obtuvo ayer financiamiento por $ 5.103 millones a través de la colocación en el mercado de una nueva emisión de Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) con vencimiento en 2016. Tenía previsto originalmente tomar $ 3.000 millones, pero recibió ofertas por más de 7.932 millones y, por esto amplió la operación y aceptó tomar $ 5.103 millones. En la licitación se adjudicaron 2.323,2 millones para el Bonac con vencimiento en mayo de 2016, a los que se sumaron otros 1.854,6 millones para el título con vencimiento en julio de ese mismo año, y otros $ 925,6 millones para el bono con vencimiento en septiembre de 2016. (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2)

 

Mercado relativiza suba de reservas y el dólar blue se mantiene por encima de los $13.-

El dólar blue se dio vuelta sobre la hora y terminó por subir tres centavos en la primera rueda cambiaría de la semana, por lo que se mantuvo por encima de los 13 pesos. En el mercado persiste la certeza de que las reservas del Banco Central “propias” están muy por debajo de la contabilización de reservas que publica la entidad reguladora y que los inversores acuden a la “bicicleta” financiera para invertir en plazos fijos en pesos y, al mismo tiempo, en dólar a futuro, lo que entrega ganancias en dólares a corto plazo. La brecha entre la cotización oficial y la paralela se ubicó, entonces, en el 43%. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Se encareció acceso al dólar con Boden: $ 12

El nerviosismo que empezó a ganar espacio en los últimos días, por el exceso de pesos que generó la emisión del Banco Central y la incertidumbre política y económica a sólo dos meses de las elecciones primarias, encareció los mecanismos que tiene a mano el mercado, salir del peso y dolarizarse; y evaporó, de la misma manera, buena parte del atractivo que despertaba hasta hace pocos días el Boden 2015. Hace sólo dos semanas, este bono permitía a los inversores cambiar sus pesos por divisas (a cobrar el 3 de octubre próximo) a un tipo de cambio implícito de $ 11,30.- (Ambito Financiero – Pág. 6)

La Bolsa subió un 3,2% por bancos y energéticas

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mejoró ayer un 3,2% empujada esencialmente por la buena performance que evidenciaron las acciones bancarias y energéticas. En sintonía con otras bolsas del mundo, los inversores de Buenos Aires aplaudieron de forma anticipada la posibilidad de un acuerdo entre Grecia y los acreedores y este optimismo también se vio reflejado en los resultados bursátiles porteños. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Inquieta a los bancos la gran demanda de fondos del Tesoro

Según fuentes del mercado, ayer, en una reunión a puertas cerradas, varios banqueros manifestaron su nerviosismo porque cada vez es mayor la cantidad de pesos del sistema financiero que terminan en bonos del Tesoro, los Bonac. Incluso muchos manifestaron que están comenzando a desalentar la captación de plazos fijos de grandes empresas para evitar terminar colocando esos mismos pesos en bonos públicos. Después de todo, el historial del Tesoro como pagador no es el mejor. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

El déficit fiscal creció casi 984% y alcanzó los $ 70.760 millones entre enero y mayo

Así informó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre la base de datos oficiales. En mayo, la recaudación tributaria aumentó un 26,8% mientras que los gastos subieron un 41% interanual. Aún no se registraron ingresos en concepto de utilidades del Banco Central.  (El Cronista – Pág. 3)

 

Con el dólar estancado, comienza a recuperarse el negocio de los alquileres

Más de la mitad de los pedidos de alquiler se concentran en la franja de 6000 pesos mensuales y los barrios preferidos siguen siendo Palermo y Belgrano, seguidos por Barrio Norte, Caballito y Recoleta. Tradicionalmente, la renta de un departamento en Buenos Aires rondaba el 11% anual, es decir, muy cerca del 1% mensual. Pero a partir de la crisis de 2002, el negocio sufrió un cambio sustancial y nunca pudo recuperar sus niveles históricos. Según la medición de la consultora especializada Reporte Inmobiliario, hoy ronda el 3,3%. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Michetti reiteró que PRO acatará fallo para pagar a fondos buitre

La candidata a vicepresidenta de PRO, Gabriela Michetti, repitió el discurso de su jefe político y compañero de fórmula, Mauricio Macri, sobre la necesidad de cumplir con el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, y pagarle a los fondos buitre. Pese a que a comienzos de junio el magistrado estadounidense falló a favor del pedido de los bonistas que no entraron al canje y les permitió ser incluidos en el litigio que enfrenta Argentina con los fondos buitre, Michetti sostuvo que “lamentablemente, una vez que tenés el fallo encima, la Argentina no puede estar incumpliendo fallos”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Tironeo por los dólares para los autos

El Gobierno negocia con las automotrices las condiciones de importación para el segundo semestre del año: a pesar de que las empresas quieren obtener 100 millones de dólares adicionales por mes para adquirir vehículos y piezas del exterior, los funcionarios del área apuntan a mantener la pauta actual. Si bien la producción del sector sigue en caída con respecto al año pasado, las terminales justifican su pedido por la baja de las ventas a Brasil, que afecta su provisión de dólares. (Página/12 – Pág. 13)

 

Reanudarían el auxilio oficial para los productores de fruta

Los productores de fruta de Río Negro y Neuquén se encontraron ayer en Buenos Aires con una nueva sorpresa. Una vez más Aníbal Fernández se negó a recibirlos a pesar de que habían viajado 1.200 kilómetros para encontrarse con él. El lunes pasado, después de exigirles que levanten un bloqueo de las rutas de 12 días, Fernández los “desconoció” y negó que hubiera un encuentro con los fruteros. Pero ayer por la tarde lograron reunirse con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien ratificó un apoyo de $ 110 millones extra, aportados por Nación y Río Negro y Neuquén. También mencionó una ampliación del crédito por empresa a $ 30 millones y que estas podrán presentar a los productores como “sujetos de crédito” para facilitar el acceso a las líneas existentes. Mañana habrá una asamblea de productores en el Alto Valle donde se decidirá cuales serán las medidas a seguir. (Clarín – Pág. 21; Página/12 – Pág. 12)

 

La industria local de juguetes ya tuvo su Día del Niño

Entre enero y lo que va de junio de este año, las fábricas argentinas de juguetes vendieron a los comercios del rubro “entre un 15 y un 17% más en unidades” de lo que vendieron el año pasado desde el arranque del año hasta el Día del Niño, el 15 de agosto. El aumento, que dio a conocer un mes antes del Día del Niño 2015, considera las unidades expendidas pero no los precios. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Podría aumentar la carne por una disputa entre empresas

Los precios de la carne vacuna podrían comenzar a subir en las próximas semanas y los responsables serían, paradójicamente, los funcionarios que se ocupan de evitar que algo así suceda, comenzando por el secretario de Comercio, Augusto Costa. Lo advirtieron ayer dirigentes de la industria frigorífica, que dijeron verse perjudicados por ciertos “oligopolios” que crecieron a la sombra del gobierno, en especial el de las curtiembres. (Clarín – Pág. 21)

 

Cristina-Scioli, un ensayo de campaña en zona hostil

Daniel Scioli visitó ayer a Sergio Urribarri en Entre Ríos. Hubo gestos mutuos de apoyo y sugerencias sobre un posible futuro ministerio. Fue Néstor Kirchner, en un rapto de furia, el que le arrebató la potestad protocolar y tradicional de hablar en los actos. Cómoda con ese statu quo, Cristina de Kirchner estiró y mecanizó el hábito de que Daniel Scioli no toque el micrófono, ni para un saludo breve, en los actos oficiales de la Presidente en Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 9; El Cronista – Pág. 9)

 

El socialismo se adjudicó la victoria en Santa Fe y el PRO se prepara para impugnar

La Justicia dará a conocer hoy los resultados del escrutinio definitivo de los comicios de Santa Fe y develará así quién será el próximo gobernador. Pero ayer, el socialismo se adelantó y aseguró que se ratificará la victoria de su candidato, Miguel Lifschitz. En cambio, el PRO, que postuló a Miguel Del Sel, se mantuvo en alerta, resaltó que fue el partido que más votos descontó y se prepara para realizar una impugnación en la justicia, porque no se abrieron todas las urnas, como había pedido. (El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 6-7; Clarín – Pág. 6-7; Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Gesto en Mendoza: Cornejo y Pérez, juntos tras la votación

En un gesto de convivencia, inusual en la estridente política nacional, el flamante gobernador electo de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo, recibió en su casa para desayunar juntos al actual mandatario provincial, el peronista Francisco Pérez. El encuentro tuvo lugar pocas horas después de que el escrutinio de la totalidad de las mesas de votación confirmara el triunfo de la alianza opositora, con siete puntos de ventaja sobre la fórmula del kirchnerismo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política)

 

Stolbizer seduce a UCR en debut de fórmula

Margarita Stolbizer presentó ayer a su compañero de fórmula, el gremialista cordobés de la UCR Miguel Ángel Olaviaga. Margarita Stolbizer presentó ayer de manera oficial a su compañero de fórmula cordobés, Miguel Ángel Olaviaga, y afirmó que conforman un binomio “bien federal” y el único “progresista”. “Ha sido muy importante lograr conformar esta alternativa política para la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

De compras en Vaca Muerta

Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, compró los activos locales de la canadiense Americas Petrogas por US$ 63 millones, informó ayer la última de las compañías a través de un comunicado. La operación apunta a fortalecer la producción de Tecpetrol, a cargo de Carlos Ormachea, en la Cuenca Neuquina, la de mejores condiciones productivas del país, tanto en materia de hidrocarburos convencionales como no convencionales, es decir, en la formación Vaca Muerta. Según allegados a Techint, el principal objetivo de la operación fue posicionar a la compañía a la espera de mejores oportunidades para el desarrollo de los recursos no convencionales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en insumos plásticos

Con una inversión de $ 30 millones, la multinacional 3M inauguró tres nuevas líneas de producción en su planta de Hurlingham. Los fondos fueron destinados a la puesta en marcha de la producción local de plásticos para la fabricaciónd de cascos y anteojos de seguridad, esponjas con la marca Scotch-Brite y la popular cinta Scotch. El presidente de 3M para la Argentina y Uruguay, Ignacio Stegmann, explicó que la empresa “tiene una estrategia a nivel global de regionalización y localización que se implementa en la Argentina en los últimos años. Esta estrategia tiene como objetivo desarrollar las competencias locales”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Unida, la oposición venció al kirchnerismo en Mendoza

El radical Cornejo, con apoyo de Macri y también del massismo, se impuso con claridad al oficialista Bermejo. La provincia estaba en manos kirchneristas desde 2007. Cristina había viajado allá y por cadena dio impulso a sus candidatos. (Clarín)

 

Ganó Bertone, pero habrá balotaje en Tierra del Fuego

La candidata kirchnerista derrotó al frente del intendente Sciurano, pero no llegaba al 50%. El domingo, segunda vuelta. (Clarín)

 

Emisión fin freno para contrarrestar el déficit

No sólo Economía multiplica sus emisiones de bonos, ahora probando suerte en el mercado cada dos semanas, sino que el Banco Central también aumenta sus aportes: en apenas diez días de junio le entregó al sector público 14.885 millones de pesos, el doble de lo que le dio en todo mayo. (La Nación)

 

El ala dura K advierte a Scioli que la Presidenta es única jefa

Kicillof, Sabbatella y Kunkel lo hicieron tras saberse el cierre de las listas. Buscan condicionarlo aún más. Anoche, lo invitaron por primera vez a 6-7-8. (Clarín)

 

Revelan escuchas sobre corrupción en la AFA

Se difundieron anoche por TV. Aparecen el fallecido Grondona, dirigentes y un ex referí. Se habla de evasión y de “poner” árbitros. (Clarín)

 

El tráfico de ropa usa las rutas del narcotráfico

El circuito de ingreso ilegal de mercancías para las “saladitas” mueve cargamentos que igualan los valores de varias toneladas de droga (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Sube el riesgo, y la tasa para tomar dólares supera 10%

Los rendimientos de los bonos argentinos se dispararon hasta 2,50 puntos porcentuales en los últimos cuatro días, apenas el mercado interpretó que la designación del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, como compañero de fórmula del candidato presidencial Daniel Scioli, aumentaría las probabilidades de una continuidad del modelo y reduciría el margen para tomar medidas que necesita la macro. La tasa de interés del Bonar 2024, el título que usó el ministro para buscar u$s 1.415 millones en la plaza financiera internacional hace sólo dos meses, superó el viernes el 10% anual por primera vez desde mitad de diciembre del año pasado. (Ambito Financiero – Pág. 18)

 

Automotrices quieren que sigan las condiciones para invertir en el país

Referentes de empresas del sector evitaron las especulaciones políticas y pidieron sostenibilidad para los desembolsos de largo plazo, al margen de los posibles cambios a partir del escenario electoral. La preocupación central de los ejecutivos es garantizarse el acceso a los dólares y el impuesto interno. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Crisis lechera: cierran cientos de tambos

La crisis en el sector les pega a todos los estratos, pero acecha más a los que son de chicos a medianos. En el país, el 76% de las explotaciones lecheras produce menos de 3000 litros diarios y es responsable del 43% de la producción. El 24% restante hace más de 3000 litros diarios y representa el 57% de la producción total. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 1,12/Sección: Economía)

 

Por cuarto mes consecutivo, crece el crédito privado en junio

Por cuarto mes consecutivo el stock de préstamos en pesos al sector privado registra una mejora. Comenzó el año creciendo a un ritmo inferior al 19% anual, a partir de marzo evidenció leves mejoras para alcanzar en lo que va de junio un incremento del 27% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

El Día del Padre ratificó la recuperación del consumo durante el segundo semestre

Con el “boom” de compras en el Día del Padre como punta de lanza en todos los centros comerciales del país, el segundo semestre asoma muy auspicioso para un notorio crecimiento en el consumo, de acuerdo con diversos actores del segmento comercial. Aumentan ventas con el Ahora 12 y uso de descuentos con la SUBE (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Estiman que el Gobierno ahorrará u$s 3500 millones en importaciones de energía

Es por la caída del crudo y de la actividad. Pero mientras las importaciones cayeron más del 50% en el primer trimestre, los subsidios al sector subieron 13% en dólares. En el relevamiento se relaciona a los menores volúmenes con una caída en la actividad y ejemplifican con el caso del gasoil que, señalan, tiene una fuerte correlación con el nivel de actividad. (El Cronista – Pág. 11)

 

Frío, cortes de luz y nuevas quejas

Las bajas temperaturas volvieron a evidenciar falencias en la red de distribución. Las empresas dicen que son cortes “puntuales”, pero demoran en resolverlos. Vecinos denuncian que están sin luz desde hace 12, 24, 48 horas o incluso más tiempo. (Página/12 – Pág. 13)

 

La siembra de trigo va camino a ser la más baja de la década

De acuerdo a un estudio de Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, la cadena de trigo, es un notable laboratorio para evaluar la política económica en términos de generación de divisas y empleos. En el último bienio (2013/2014) la cadena exportó por un monto aproximado de 1.000 millones de dólares anuales, considerando todos sus productos, la cifra más baja de los últimos 18 años. (Clarín – Pág. 21)

La crisis y el dólar quieto hacen caer las tarifas hoteleras locales

En junio, la rebaja fue de 13%, en promedio, con relación a mayo. La mayor caída se dio en San Martín de los Andes. Es por la competencia que generan los precios relativamente más económicos de algunos destinos en el exterior debido al atraso cambiario, por un lado, y el mayor numero de turistas locales “gasoleros”, por otro. (Clarín – Pág. 21)

 

Prevén que la inversión se recuperará en 2016 pero hay mayor cautela

De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el Indec, en 2014 la inversión retrocedió 5,6% como consecuencia de la fuerte retracción del 12,5% en los desembolsos en equipos durables de producción y un incremento de sólo 1% en la construcción. Para este año, aún no hay datos oficiales pero el indicador de Inversión Bruta Interna Mensual que mide el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres y Asociados, marcó que la inversión medida en términos de volumen físico aumentó 1,7% interanual en abril, acumulando de esta manera un alza de 3,1% en los primeros cuatro meses del año. (El Cronista – Pág. 8)

 

La UIA espera el cierre de las PASO para definir listas entre los industriales

Los empresarios buscarán ponerle certidumbre al futuro para el sector de acuerdo a sus reclamos más urgentes. La política cambiaría es uno de los debates que quedó desplazado de la agenda de prioridades aunque especulan que con “algunos cambios necesarios en la economía, será una variable inevitable a tocar”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Candidaturas presidenciales con pocas sopresas

Serán 13 las fórmulas que competirán en las PASO, con la mira en octubre. Competirán por la presidencia y la vicepresidencia en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se realizarán en el mes de agosto próximo. Cuatro binomios se presentarán en el marco de la izquierda para disputar las presidenciales, dos dentro del FIT y otros dos en la alianza MST-Nueva Izquierda (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Macri flexibilizará su idea de cambio para atrapar al votante independiente

El líder del PRO buscará captar al electorado que pide cambios sin salto al vacío. Cree que Scioli lo perdió con Zannini. Hará campaña de cercanía por el “voto aspiracional”. Michetti, en tanto, saldrá a recorrer el interior. Su alto nivel de conocimiento y popularidad en todo el país le permitirá hacer campaña sin el líder del PRO a su lado. (El Cronista – Pág. 3)

La alianza Cambiemos, sin unidad en siete provincias

La UCR y el PRO no alcanzaron a armar una nómina conjunta para legisladores nacionales en Capital Federal, Santa Fe, San Luis, San Juan, Tierra del Fuego, La Pampa y Misiones. También cabe señalar que el acuerdo entre la UCR y el PRO, las dos principales fuerzas que componen la coalición, se selló hace sólo tres meses. Esto pone cierto contrapeso al resultado final de la fusión entre las dos fuerzas. Les permite a muchos dirigentes de ambos partidos tener una visión “positiva” del entramado final, ya que la negociación tuvo poco tiempo para desarrollarse.  (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Máximo colonizó las boletas K: “El PJ se queda con Gobierno”

El neocamporismo, al amparo de Carlos “Chino” Zannini y con Eduardo “Wado” de Pedro como operador premium, cinceló un argumento político, a primera mirada sólido, para justificar la colonización de las boletas legislativas que ejecutó La Cámpora. Entre 40% y 45% de las listas del FPV de PBA, nacional y provinciales, fueron copadas por La Cámpora. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fondos para la red 4G en la Patagonia

El Grupo Telefónica de Argentina anunció que invertirá sólo en Chubut más de 130 millones de pesos en el despliegue de la red de móviles para dar servicios de 4G, la ampliación de las redes actuales y la expansión del tendido de fibra óptica en el interior de la provincia. “De ese total, $ 81 millones están focalizados en el despliegue de la red sobre la cual se apoyan los servicios con tecnología 4G”, precisaron en Telefónica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Paralizan una planta en Brasil

La automotriz General Motors anunció la suspensión de su producción en Brasil. La compañía informó la paralización de sus trabajos en las plantas de Rio Grande do Sul y San Pablo, con el objetivo de “ajustar el volumen de la producción a la actual demanda del mercado”. Las ventas de autos en Brasil acumulan en los primeros cinco meses del año un retroceso del 18,2%. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Sumaron un nuevo modelo de motos

Honda Motor de Argentina anunció el inicio de producción de un nuevo modelo en su planta de Florencio Varela, lo que implica la localización de más de 60 piezas y el desarrollo de 15 nuevos proveedores. En la firma destacaron que la incorporación del modelo CG 150 Titan le permitirá alcanzar una producción de 700.000 unidades anuales. Honda además informó que exportará los nuevos modelos a los mercados de Perú, México, Uruguay y Bolivia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Randazzo no aceptó y habrá interna K en la Provincia

El ministro rechazó la orden de Cristina para que sea candidato a gobernador. En una carta le dijo: “No borro con el codo lo que escribí con la mano”. Ahora esa postulación se resolverá en las PASO entre tres aspirantes. (Clarín, La Nación)

 

Los Jinkis, detenidos, negocian evitar la extradición

Hugo y Mariano salen esposados de los tribunales de Comodoro Py. Se entregaron después de 21 días prófugos. EEUU los requiere en una causa que investiga el pago de coimas y lavado de dinero alrededor del fútbol. (Clarín, La Nación)

 

El Papa llamó al mundo a una urgente revolución verde

En su encíclica Laudato si vincula el cambio climático, la degradación ambiental y la extrema pobreza con el actual sistema económico; habló de una “conversión ecológica” (La Nación, Clarín)

 

Sugestiva salida de un juez después de la amenaza a dos fiscales en enjuicio narco.

Es el caso “Carbón Blanco”, el envío de mil kilos de cocaína a Europa en 2012. El presidente del tribunal comunicó su alejamiento por “razones de salud”. Su decisión sorprendió a las partes. (Clarín, La Nación)

 

Crecen los piquetes al ritmo de la campaña electoral

Hubo un corte en Puente Saavedra y se sumó a otros dos en la 9 de  Julio. De cara a las elecciones, hay un alza en los cortes de calles. (Clarín)

 

Horror en EEUU por la nueva masacre racial

Un joven blanco armado abrió fuego en un templo episcopaliano de la comunidad negra de Charleston y mató a nueve personas; “Tengo que hacerlo”, gritó cuando le pidieron clemencia. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” quebró techo de $ 13 y sube riesgo-país

El dólar “blue” no cede en su escalada de los últimos días y volvió a superar los $ 13 luego de casi cuatro meses, en medio del renovado temor de cambistas informales ante la intensificación de controles en el microcentro y sanciones a bancos y casas de cambio, que acotaron aún más la oferta en el mercado paralelo. (Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 42; La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Aumentan la presión sobre la city

La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central dispuso multas por más de 45 millones de pesos a casas de cambio y bancos responsables de diferentes infracciones. El vicepresidente del HSBC, Miguel Ángel Estévez; el banco Puente Hermanos, el extinto Banco Privado de Inversiones y las tradicionales agencias de viajes/casas de cambio EVES y París, encabezan el listado de sancionados. (Página/12 – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Vanoli vinculó los movimientos del tipo de cambio de estos días a “operaciones políticas”

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, sostuvo que la suba del tipo de cambio ilegal de los últimos días “tiene que ver mucho más con operaciones políticas, con expectativas subjetivas con lógica especulativa y de corto plazo que no tienen sustento”. Agregó que “es una lógica política que trata de condicionar el proceso electoral y también diría que es hacer una advertencia al próximo gobierno”. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Automotrices piden acceder al doble de dólares para producir más

Cada mes, el Gobierno está autorizando a las terminales la compra al Banco Central de 160 millones de dólares, para pagar la importación-de vehículos y de autopartes destinadas a producción. Pero la brusca caída de las exportaciones al Brasil (en mayo fue 25% inferior al mal mes de mayo de 2014) les representa menos ingresos de dólares. En la Argentina se produce una variedad muy limitada de modelos: el 60% de la oferta que hay en las concesionarias se compone de unidades importadas, principalmente de Brasil. (Clarín – Pág. 36; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Analistas estiman que se derrumbó cerca de 60% el superávit comercial

El superávit comercial de la Argentina se habría derrumbado un 57,1% interanual en mayo, debido a la caída de los precios internacionales de las materias primas y a distintas huelgas que afectaron al sector exportador, según un sondeo de la agencia Reuters publicado ayer. Las estimaciones de siete analistas locales sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) arrojaron un saldo positivo de u$s 553 millones, cifra que se encuentra muy por debajo de los u$s 1288 millones registrados en mayo del año previo. El dato oficial para la balanza comercial de mayo será dado a conocer el próximo martes. (El Cronista – Pág. 4)

Los precios de alimentos y bebidas salieron del letargo y volvieron a acelerarse en mayo

Aumentaron en línea con el nivel general de precios e incluso más, según mediciones privadas. Registraron un alza de 2,4% el mes pasado frente a una inflación de 2%, según calculó Bevacqua. Para Elypsis subieron 1,8% frente a un alza del nivel general de 1,5%. (El Cronista – Pág. 2)

 

“Reclamamos 3500 millones de dólares”

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, evaluó en forma positiva la participación argentina en el coloquio organizado en el Senado francés sobre el fraude fiscal y la fuga de capitales. Destacó el marco de cooperación existente entre el fisco argentino y el francés. (Página/12 – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 16/Sección: Política)

 

Macri define hoy si su compañero de fórmula es Michetti o Peña

Mauricio Macri anunciará hoy el nombre del dirigente que lo acompañará en la fórmula presidencial. Todo indica que no habrá sorpresas: o es Gabriela Michetti o es Marcos Peña. Dependerá del criterio que finalmente pese más en su cabeza. Los más influyentes de la mesa chica votaron divididos: Duran Barba respaldó al secretario General y Caputo, a la senadora (El Cronista – Pág. 10)

 

Con tres listas de diputados para la Ciudad

El frente Cambiemos se encaminaba anoche a presentar tres listas separadas de diputados nacionales por Capital Federal. Fuentes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica ratificaron que, a menos que haya un cambio de último momento, no habrá lista unificada de legisladores nacionales como sucede en otros distritos. (Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 9; Clarín – Pág. 12-13; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La negativa de Randazzo reabrió la disputa por la gobernación

El portazo de Randazzo determinó que la mandataria habilitara a tres precandidatos para que compitan en las elecciones primarias del 9 de agosto próximo por la candidatura del FPV a la gobernación de la provincia de Buenos Aires: Aníbal Fernández, Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Los tres postulantes dejaron trascender que el juego está abierto y puede haber novedades hasta el cierre de listas, mañana a la medianoche. Podría haber fusiones, alianzas entre algunos de ellos, fórmulas comunes o renuncias. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 3-5; Clarín – Pág. 3-4; Ambito Financiero – Pág. 2-3; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Planta de dióxido de uranio en Formosa

Comenzaron las obras de construcción edilicias de la empresa Dioxitek por convenio entre la provincia y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), iniciativa denominada Proyecto NPUO2, que comprende el diseño, la construcción y la puesta en marcha de una planta en un predio del futuro polo científico y tecnológico que estará ubicado a 16 kilómetros al oeste de esta ciudad. Según informaron quienes trabajan en el proyecto, la planta contará con tecnología de avanzada y capacidad para producir 460 toneladas de dióxido de uranio por año a través de dos módulos de producción. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Adjudican espectros para la telefonía 4G

El Gobierno adjudicó los espectros de frecuencias de telefonía móvil de 4G por los que el año pasado llamó a una licitación en la que recibió ofertas por 2233 millones de dólares, informó ayer la Secretaría de Comunicaciones, que conduce Norberto Berner. El saldo de frecuencias 4G fue otorgado a las empresas Claro, Movistar, Telecom Personal y Arlink, informó el organismo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo dueño para una prepaga

El grupo SanCor Salud cerró la compra de Staff Médico y anunció la fusión de ambas compañías. De esta manera, SanCor Salud pasará a contar con más de 300.000 asociados, 50 sucursales propias y 400 puntos de atención. El presidente de SanCor Salud, Miguel Costamagna, adelantó que ya están trabajando en un diagnóstico de las metodologías de ambas empresas para avanzar en la integración. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Cristina bajó a Randazzo y lo manda a la Provincia

Se lo planteó en una reunión cara a cara en Olivos. De ese modo Scioli, escoltado por Zannini, no tendría rival en las PASO. Hasta anoche el ministro resistía ser candidato a gobernador. Hoy se conocerá su decisión. Si acepta, irá con el camporista De Pedro en la fórmula. (Clarín, La Nación)

 

Carbón Blanco: dos fiscales, amenazados

El mensaje, escrito en un papel, estaba pegado en el parabrisas del auto particular del fiscal federal Carlos Amad, que junto con Federico Carniel son los representantes del Ministerio Público en el juicio por narcotráfico conocido como Carbón Blanco, que se reanudó anteayer en Resistencia. Amad no había ido al juicio el lunes al mediodía porque estaba en la sede de la fiscalía. (La Nación)

 

La violencia social daña tanto como el accidente de tránsito

Es violencia de género, familiar y peleas en las calle. Según un estudio de cinco años en nueve grandes hospitales, causa el 23% de las lesiones. Y los accidentes, el 24%. (Clarín)

 

Piden perpetua para Mangeri

El portero del edificio de la chica que apareció asesinada en un basural de José León Suárez en 2013, estuvo ayer en Tribunales, junto a su defensor. La querella de la familia, en un fuerte alegato, lo acusó de intentar abusar de la adolescente.   (Clarín)

 

Bebés con síndrome de abstinencia de paco

Crece el número de jóvenes adictas que llegan embarazadas a los hospitales y dan a luz a niños prematuros con problemas metabólicos y sífilis congénita. (La Nación)

 

Buenos Aires es cara para el turista en Latinoamérica

Está primera en un ranking hecho en 207 ciudades del mundo. Causas: el retraso cambiario y la inflación. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Efecto Zannini”: las acciones bajaron hasta 7% en Nueva York

El riesgo país subió más de 5% y el blue volvió a avanzar 9 centavos, hasta $ 12,94, a pesar de que siguen los controles. “El mercado apuesta con guita y Zannini no les gustó”. Un operador de Bolsa explicaba ayer así la baja de hasta 7,3% que tuvieron las acciones argentinas en Nueva York, con un volumen que en algunos papeles se multiplicó por diez. (Clarín – Pág. 30; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1-2/Finanzas & Mercados; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Echegaray: “Vamos a ir por todos los bancos que hayan promovido la evasión fiscal”

En una entrevista exclusiva, el titular de la AFIP cuestionó con dureza a la sede del HSBC en la Argentina. “Es gente que diseña una forma de cometer ilícitos”, señaló. Además, el funcionario también apunto que “el movimiento financiero mundial ha permitido el accionar ilegal de grandes firmas como el HSBC”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Denuncian a una vinculada con Carrefour por abastecer cuevas

El fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, denunció penalmente por asociación ilícita, intermediación financiera no autorizada y lavado de activos a miembros del directorio de la firma INC S.A., vinculada con Carrefour Argentina sospechada de realizar operaciones no declaradas en el sistema financiero. (Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 14)

El consumo continúa en caída, aunque a un ritmo cada vez menor

En mayo, las ventas de los supermercados y almacenes -que vienen con resultados negativos desde el año pasado, desaceleraron, en parte, la caída. La baja fue 1,4% respecto del mismo mes del 2014, según los datos que maneja la consultora especializada CCR. De acuerdo con estas mediciones, hace 17 meses que el mercado presenta retrocesos en volumen de ventas teniendo en cuenta las 143 categorías que monitorea la consultora (Clarín – Pág. 28; El Cronista – Pág. 8; La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Argentina vuelve a vender fruta a Brasil

En medio del conflicto con los productores de frutas de Río Negro y Neuquén, el gobierno anunció ayer la reapertura del comercio de esos productos con Brasil, uno de los principales ejes del reclamo de los sureños, quienes recibieron el anuncio con expectación. El gobierno suspendió hasta el lunes la reunión con los representantes del sector. . (Tiempo Argentino – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

HSBC: la Afip busca alargar el plazo para investigar cuentas

En París, Echegaray dijo que se cometió el delito de asociación ilícita, que prescribe a los 10 años; el banco expresó su “categórico” rechazo a la acusación. Roberto Feletti confirmó que planean presentar antes de fin de año un informe a la Justicia, al Poder Ejecutivo y al Congreso en el que propondrán modificar las legislaciones bancaria y cambiaria, lo que supone restringir la operatoria de bancos extranjeros en el país. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Desarrollan un software argentino que permite llevar la gestión productiva de la ganadería

Además logra aumentar la eficiencia de los animales dado que se puede tener un conocimiento día tras día del rodeo pensando en la trazabilidad que hoy los mercados externos ya solicitan y exigen a sus importadores. Una tendencia que crece sobre la base de la búsqueda de inocuidad en los alimentos. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Cristina fusiona colores del PJ; Macri apuesta al purismo

Dos modelos de construcción electoral enfrentados: el purismo macrista contra el claroscuro peronista. El anuncio de la fórmula Scioli-(Carlos) Zannini se produjo casi en simultáneo con la confirmación del binomio PRO para pelear la gobernación de la provincia de Buenos Aires: María Eugenia Vidal-Cristian Ritondo. A pesar del traspié por el triple empate en Santa Fe, Macri volvió a radicalizar su propuesta electoral en el principal distrito electoral del país. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

En el PRO ya se debate si es mejor bajar a Sanz y Carrió

Macri lo habló con su equipo tras la decisión del Gobierno de ir a las presidenciales con lista única. Sanz planteó el tema en la UCR y pone reparos. Por ahora, Carrió tampoco acepta. Macri, Sanz y Carrió se hablaron ayer por otros temas urgentes: la rosca de las listas que deben presentar el sábado. Puertas adentro debaten qué estrategia seguir. (Clarín – Pág. 14-15)

 

Massa y De la Sota protagonizaron un debate en TV con cruces picantes

De la Sota calentó la contienda varias veces cuando le recordó al tigrense su paso como jefe de Gabinete de Cristina Fernández, con la intención de ganar protagonismo e instalar su candidatura. También remarcó su propia experiencia de gestión durante todo el debate, al recordar que gobernó Córdoba (el segundo distrito electoral del país) durante tres mandatos. Massa quiso atarse a sus propuestas y evitar el roce con su socio. Pero cuando se calentó el intercambio de ideas, el ex intendente de Tigre cuestionó la presión impositiva de Córdoba y lo incomodó al reclamarle medidas contra el juego. (El Cronista – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Randazzo evalúa si acepta ir a la provincia, como le pidió Cristina

Tras la bronca inicial y el momento de fuerte tensión política, Florencio Randazzo dejó pasar unas horas, aplacó su tajante negativa y ahora medita si acepta el ofrecimiento de Cristina Kirchner para ser candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, después de que la Presidenta lo dejó fuera de la competencia por la Casa Rosada. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Scioli visitó en su oficina a Zannini, quien marcó el rol de Cristina en la definición de la fórmula

Sin la presidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, causó ayer el más fuerte revuelo de los últimos tiempos en el palacio gubernamental cuando ingresó en Balcarce 50 para visitar a su flamante compañero de fórmula, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, con quien comenzó a diseñar la estrategia con miras a las elecciones primarias del 9 de agosto próximo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

“Somos diametralmente distintos”

El candidato del FpV, Mariano Recalde, presentó sus propuestas para la Ciudad y se diferenció tanto de Rodríguez Larreta como de Lousteau. Estuvieron su vice Santoro, los ministros Tomada y Gollan, entre otros dirigentes del kirchnerismo porteño. (Página/12 – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fondos para el acero y el plástico

La metalúrgica Cintolo informó ayer que invertirá 2,6 millones de dólares para sustituir importaciones de accesorios de acero inoxidable. El proyecto permitirá abastecer a sectores de la industria química y del complejo alimentario, los que requieren tuberías resistentes a la corrosión. La multinacional 3M, en tanto, anunció que construirá tres líneas de producción en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Hurlingham, lo que implica una inversión de más de 30 millones de pesos. Esta obra permitirá incorporar 40 nuevos empleos a la empresa, al incrementar 10 por ciento la dotación de personal. (Página/12 – Pág. 15)

 

Una marca local llega a Chile

El Noble llegó al mercado chileno. La empresa argentina cerró un acuerdo con las cadenas de supermercados locales Jumbo y Unimarc para comenzar a comercializar empanadas, tartas y chipás en ese mercado. “Llegar al mercado chileno constituye un gran logro. Se trata de un mercado muy competitivo, abierto al mundo, que dispone de una oferta de productos enorme”, explicó Mariano Castagnaro, gerente general de El Noble. Chile se suma a los países en los que ya pueden consumirse productos de la firma, como Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Cristina puso a Zannini de candidato a vice de Scioli

Se supo luego de una reunión a solas en Olivos entre la Presidenta y el gobernador. Zannini, secretario legal y técnico desde 2003, hizo toda su carrera política junto a los Kirchner y expresa al sector más duro del oficialismo. Los cristinistas celebraron la decisión. (Clarín, La Nación)

 

Rechazan el recuento total de votos en Santa Fe.

La Justicia local aceptó la postura del socialismo. El PRO y el PJ reclamaban volver a contar todo. Luego de varias horas de deliberaciones, el tribunal electoral de Santa Fe anunció anoche que sólo accederá a abrir las urnas de las mesas cuestionadas. Todavía no se sabe quién será el gobernador. (Clarín, La Nación)

 

Argentina ganó el partido que necesitaba

Agüero festeja su gol, una palomita espectacular que le dio el triunfo a la selección. Uruguay fue un rival difícil, que en el final estuvo a tiro del empate. El sábado, ante Jamaica, el equipo buscará la clasificación. (Clarín, La Nación)

 

La Iglesia pidió diálogo y políticas de largo plazo

Con el respaldo de dirigentes empresarios y sindicales, la Iglesia renovó su llamado al diálogo político, con vistas a las elecciones ,y llamó al Gobierno y a la oposición a pensar en políticas de “largo plazo y no solamente en el rédito inmediato”. (La Nación)

 

Condenaron por torturas a agentes de la Penitenciaría

Son agentes del Servicio Penitenciario Federal que recibieron penas de hasta nueve años y medio de cárcel; es la primera vez que son sentenciados guardiácarles por tormentos en democracia (La Nación)

 

Porno infantil: una denuncia cada cuatro horas

La Fiscalía de la Ciudad recibió 719 casos entre enero y abril. Esta cifra representa un 125% más de denuncias que el año pasado. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” tocó su valor más alto en tres meses: $ 12,85

El microcentro se pobló ayer, otra vez, de inspectores de organismos de control que buscaron frenar las operaciones cambiarias ilegales. El BCRA informó que incautó $ 680.000, u$s 10.700, 1.000 reales y 2.000 guaraníes. El dólar “blue” trepó tocó ayer su precio más alto en casi tres meses al trepar 15 centavos a $ 12,85, ante una menor oferta en la plaza informal por el temor de cueveros luego de la intensificación de inspecciones de organismos de control en la City. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 25; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Poniendo luz al mercado negro

Los técnicos del Banco Central llevaron a cabo ayer una nueva jornada de inspecciones en la city porteña, en la que se allanaron cuatro locaciones que actuaban como cuevas financieras y se decomisaron divisas de distinto signo por el equivalente a unos 800 mil pesos. El operativo contó con la asistencia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), junto con personal de Gendarmería. (Página/12 – Pág. 12)

 

Afirman que el campo podría generar 500.000 nuevos puestos de trabajo en 4 años

En el campo dicen que tienen que darle una buena noticia al resto de la sociedad. Creen que en cuatro años podrían generar no menos de 500.000 puestos de trabajo directos e indirectos en granos, carne, lácteos y economías regionales. Sostienen que para llegar a esa cifra deberían dejarlo hacer lo que mejor sabe: producir. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

Vanoli quiere más crédito a privados

Nuevamente ayer Alejandro Vanoli le pidió a la Asociación de Bancos Privados Argentinos (ADEBA) aumentar los créditos destinados a la producción, pedido al que adjuntó también un plan para profundizar la “bancarización con carácter inclusivo”.Vanoli presentó los objetivos contenidos en el Plan Nacional de Bancarización Inclusiva para incorporar sectores y regiones que no cuentan con acceso a servicios financieros; y pidió a los banqueros que sumen aportes y propuestas para ampliar y perfeccionar el plan y promover la difusión de instrumentos y prestaciones bancarias a través de una campaña de educación financiera. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Ferias con precios más baratos

Cada quince días unos 300 mil consumidores compran productos de agricultores familiares en 600 ferias francas, con un ahorro de hasta el 77 por ciento con respecto a precios de grandes comercios. Más de 600 millones de pesos anuales mueven esos centros. (Página/12 – Pág. 14)

 

Prevén para 2016 un leve crecimiento, con mayor inflación

La cercanía de las elecciones presidenciales de octubre permite anticipar una leve mejora en el nivel de actividad, que este año terminaría con una leve recesión de -0,6% y el próximo registraría un suave crecimiento del 1%. Sin embargo, la inflación seguirá en niveles bastante altos, de 28,7%, este año. El próximo estará algunos peldaños más altos, entre 32 y 45%, según los pronósticos de consultoras y bancos relevados en el informe LatinFocus Consensus Forecast difundido ayer. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

La oposición acompañó la decisión del gobierno de actualizar por ley la AUH

Radicales, macristas y massistas celebraron, aunque con matices e incluso ironías, el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de enviar un proyecto de ley para garantizar la movilidad automática de la Asignación Universal por Hijo. “Me parecen muy buenos”, admitió Ernesto Sanz. “Hacía tiempo que lo veníamos reclamando”, sumó el también radical Mario Negri. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

La soja repuntó 2% en Chicago y alcanzó el cierre más alto en un mes

Problemas climáticos y exportaciones elevadas en EE.UU. impulsaron a la soja. En Rosario, los precios mejoraron y los productores se desprendieron 120.000 toneladas. Tras cuatro ruedas consecutivas en baja, aumentó 2%, la mayor suba diaria desde febrero pasado. Los contratos a julio, los más activos en la principal plaza de commodities agrícolas, terminaron en u$s 351,7 la tonelada, el mayor valor en el último mes. (El Cronista – Pág. 3)

 

La mayoría de las empresas prevé más fusiones en 2016

El 53% de los empresarios argentinos espera que el próximo año, con el nuevo Gobierno, aumenten las operaciones de fusiones y adquisiciones, según los resultados de una encuesta realizada por la consultora Ernst & Young. De acuerdo con el sondeo, realizado en abril entre representantes de 60 empresas de Argentina, el 75% de los consultados esperaba este año completar entre dos y más operaciones de fusiones y adquisiciones. Acerca de los montos, el 77% sostuvo que destinará hasta un total de US $ 250 millones en adquisiciones en diferentes actividades, como tecnología, automotriz, consumo masivo y servicios financieros. (Clarín – Pág. 25)

 

Efecto Santa Fe: PRO reflota contacto con FR

El fantasma de la fiscalización en Buenos Aires, después del caso Santa Fe, preocupa al macrismo de cara a octubre. Volvieron, tibios, los contactos entre el macrismo y el massismo para explorar la posibilidad de reflotar antes del sábado un acuerdo acotado a la provincia de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Dos porteños en la provincia

La vicejefa de Gobierno porteña y candidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, anunció que su compañero de fórmula será el peronista Cristian Ritondo, actual vicepresidente primero de la Legislatura porteña. El lugar se lo habían ofrecido al intendente massista de San Miguel, Joaquín de la Torre, que no aceptó. (Página/12 – Pág. 6; El Cronista – Pág. 8; La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pese a la menor renta del campo, firma de agroquímicos india crece en el país

A pesar de que la rentabilidad del campo viene en picada de la mano de la caída internacional del precio de los granos y la suba de costos, la firma UPL, de origen indio, planea ampliar su gama de productos en el país y duplicar el negocio en los próximos años. Así lo indicó el gerente General de la compañía para Argentina, Fernando Lespiau, tras el anuncio de que la firma unificará todas sus marcas bajo el nombre de UPL. (El Cronista – Pág. 18)

Amplían una planta de heladeras

La compañía mexicana Mabe anunció una inversión de $ 89 millones para la ampliación de su planta de heladeras en la provincia de San Luis. Con este proyecto, la compañía planea aumentar en un 35% su capacidad productiva, consolidándose como el mayor fabricante de heladeras a nivel nacional, con sus marcas General Electric, Mabe y Patrick. “Estamos completamente comprometidos con el fortalecimiento de la industria y del sector línea blanca en la Argentina, hemos mantenido una línea continua de inversión y crecimiento en todas nuestras líneas de producto”, afirmó Abel Burgos, presidente de Mabe Argentina, que también cuenta con un par de plantas en Haedo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

Santa Fe: todavía quedan 160 mil votos en discusión

Unos 100 mil corresponden a mesa que no se cargaron en el escrutinio provisorio. Los otros 60 mil son de mesas cuestionadas. El conteo se frenó al llegar al 95% de las urnas. El socialista Lifschitz aventaja por algo más de dos mil votos al machista Del Sel, y al peronista Perotti por 26 mil. Desde mañana comienza el escrutinio definitivo. (Clarín, La Nación)

 

Faltan remedios en Capital y GBA por un conflicto gremial

La negociación salarial entre el sindicato de Sanidad y las droguerías quedó ayer en punto muerto y, con ella, también la distribución de medicamentos en la mayoría de las farmacias de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, donde ya hay faltantes. (La Nación)

 

Actualizarán por ley la Asignación Universal por Hijo

La Presidenta anunció en envío del proyecto al Congreso. Y también una suba del 30% en esa ayuda y en las asignaciones familiares. (Clarín)

 

Volvieron los cortes de gas a las industrias

Por orden del Gobierno, en los últimos días las compañías a cargo de la gestión del sistema gasífero le ordenaron a industrias de todo el país reducir sus consumos en hasta 40%. Más de 300 empresas resultaron afectadas, de acuerdo con las cifras que manejan en el sector privado. (La Nación)

 

Tévez habló con Angelici y está más cerca de Boca

Se reunieron e Chile y ya negocian un contrato por tres años para el retorno del ídolo. (Clarín)

 

El 17,6% de los chicos desayuna mal

Así surge del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, que revela la desigualdad social en la alimentación entre los 2 y 17 años; hay 500.000 que no desayunan a diario (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue”, bajo control: cerró a $ 12,70 tras las inspecciones

Tras el megaoperativo del viernes en la City porteña, el mercado informal registró ayer escasas transacciones y los pocos cueveros que operaron en la alicaída plaza paralela aprovecharon el clima de máxima cautela para subir dos centavos la cotización del “blue”, que cerró a $ 12,70. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Merval cae por incertidumbre local y empujado por el efecto Grecia en bolsas del mundo

La desestabilización de los mercados de referencia impactó en el Merval, que descendió 1,25% con caída de todas las acciones del panel líder salvo Petrobras. Aunque algunos analistas del mercado creen que la baja en la City porteña no sólo respondió al desplome general en Europa y Estados Unidos sino también a que el contexto político local no arroja todavía una noticia alentadora para el mercado. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Crédito barato para las PYMES

El Ministerio de Industria entregó créditos a pequeñas y medianas empresas por 24 millones de pesos, aprobó aportes no reintegrables para parques industriales por un total de 7,34 millones y entregó una flota de 45 vehículos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Estos beneficios fueron anunciados ayer por Cristina Fernández (Página/12 – Pág. 2)

 

INDEC marcó una inflación del 1% en mayo

La inflación minorista de mayo fue, según el INDEC, del 1% (un 15,3% interanual) y acumula en lo que va del año un aumento del 5,7%. También se conoció ayer la variación del índice de precios mayoristas, que arrojó un incremento mensual del 1,4% (un 13,5% interanual) y del 3,7% en el acumulado de 2015.En mayo, los rubros minoristas que más se encarecieron para el INDEC fueron: Indumentaria, el 2%; Vivienda y Servicios Básicos, el 1,6%; Educación, el 1,3%; Equipamiento y mantenimiento del hogar y Transporte y comunicaciones, el 1,1%. (Ambito Financiero – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 15; El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

Tras el paro se aceitan exportaciones y se liquidan más divisas

Entre el 8 y el 12 de junio las empresas rindieron U$S 789,3 millones, un número que supera la semana previa y que es más alto en la comparación interanual. Lo atribuyen al repunte posterior a la prolongada huelga aceitera de mayo y a la liquidez que muestra el sector de la soja frente al del maíz y el del trigo. El ritmo de la liquidación de divisas de granos empezó a aumentar después del prolongado paro de actividades. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Alimentación: se complica la paritaria y alertan con paros y bloqueos de fábricas

La Federación gremial que representa a los trabajadores de la actividad y los ejecutivos de la cámara que nuclea a las fábricas de alimentos mantendrán hoy un nuevo encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo en el marco de la discusión paritaria, pero la enorme brecha que separa el reclamo sindical de recomposición de la propuesta salarial empresaria aleja la expectativa de un rápido entendimiento, a la vez que alerta con la inminencia de un conflicto. (El Cronista – Pág. 5)

 

Uno de cada tres trabajadores está empleado en negro

El INDEC informó ayer que en el primer trimestre de este año el 31,9% de los asalariados trabajaba en negro. Equivale a 4 millones de trabajadores en relación de dependencia sin derecho a la jubilación, obra social, cobertura de accidentes de trabajo y otros derechos laborales. Un año atrás el empleo informal fue del 32,8%. Es una leve baja de sólo 0.9 puntos. Sin embargo, en los últimos 4 años el empleo informal se mantiene en torno a ese porcentaje. En el primer trimestre de 2011 estaba en el 32%. (Clarín – Pág. 21)

 

La recuperación del trabajo decente

El nivel de informalidad laboral entre los asalariados alcanzó, en el primer trimestre del año, su proporción más baja de los últimos veinte años. En dicho período, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la tasa de asalariados sin descuento jubilatorio en los 31 aglomerados urbanos del país registraba un 31,9 por ciento, con un pico máximo de 40,7 por ciento en la Región Noroeste y un mínimo de 19,9 por ciento en la Región Patagónica. (Página/12 – Pág. 14)

 

El kirchnerísmo busca recuperar el Conurbano norte

Atento al espíritu de cambios en la conducción política en varios de los distritos de esa parte del territorio bonaerense, el FpV unificará fuerzas para destronar al massismo e incluso a sus ex aliados, de retorno en el oficialismo. Lo hará con figuras que buscan reencarnar la renovación, y por eso los candidatos multiplican las reuniones para lograr una síntesis en los distritos claves. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección: Política)

 

Macri niega que vaya a dar un giro por el caso de Santa Fe

Convencido del triunfo de Miguel Del Sel en Santa Fe, Mauricio Macri dio una orden concreta a sus dirigentes más cercanos: ir “a fondo” con el reclamo por las irregularidades del escrutinio santafecino que anteanoche terminó con incertidumbre y ayer con amenazas de denuncias ante la justicia electoral santafecina. El PRO y el PJ piden contar voto por voto, con supervisión de la Justicia (La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Frente Progresista, a favor de balotaje

En medio de la tensión política generada por el apretado escenario de las  generales del domingo y ante una nueva polémica por el vigente sistema electoral santafesino, el Frente Progresista (una fuerza que integran 8 partidos, entre ellos el radicalismo) defendió el uso de la boleta única por categorías y anticipó que podría encarar a futuro una reforma de la Constitución para incorporar la segunda vuelta. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Capital, el distrito donde Randazzo supera a Scioli

La ciudad de Buenos Aires es un territorio difícil para el kirchnerismo. Pero Florencio Randazzo tiene allí su mejor performance. Logra sacarle en el distrito ventaja a Daniel Scioli, quien parece imponerse más cómodamente en el interior del país, sobre todo en el NEA y NOA, escenario que despierta preocupación en el equipo del ministro del Interior y Transporte.  (Clarín – Pág. 14)

 

Más voces oficialistas pusieron a Máximo en la carrera electoral

La diputada Conti y los intendentes Espinoza y Ferraresi destacaron la “capacidad política” y el “protagonismo” electoral del referente de La Cámpora. “Es un candidato serio”, opinó Aníbal F. “Es el brazo fundamental de la presidenta” para “profundizar el proyecto”, dijo el alcalde de Avellaneda. Un sondeo reciente otorgó al hijo de la Presidenta un 26% de intención de voto en la provincia de Buenos Aires (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

“Ha generado una expectativa positiva”

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los intendentes de Avellaneda y La Matanza, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza, así como la diputada Diana Conti se sumaron ayer a la lista de referentes del oficialismo que salieron a expresar su apoyo a la posible postulación de Máximo Kirchner en las elecciones de octubre. (Página/12 – Pág. 8)

 

Alberto Weretilneck descartó alinearse con precandidatos nacionales

El reelecto gobernador de Río Negro aseguró que no responderá a ninguno de los postulantes a la Presidencia y adjudicó su triunfo a un “movimiento provincial”. El mandatario destacó el aporte financiero de la Nación a su distrito, pero insistió en que no tiene “ataduras” con ningún referente o partido político. ( Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina minimiza una candidatura y el kirchnerismo se pelea por Scioli

A pesar de sus continuos gestos, igual, en el oficialismo siguen imaginando que su apellido será incluido el sábado en alguna lista. Más se repite una postulación al Parlasur, desde que el ingeniero electoral K (el diputado y apoderado del PJ, Jorge Landau) apuró la aprobación de una ley para que sean electos este año. No se descarta una diputación bonaerense. (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

En busca de tenedores de bonos

El directorio del grupo IRSA puso en marcha una ambiciosa búsqueda con el objetivo de encontrar a potenciales socios y ex pequeños ahorristas de la cooperativa El Hogar Obrero, que mantienen en su poder acciones de la firma que en la actualidad se denomina APSA (Alto Palermo Sociedad Anónima) y que desconocen esta situación, por un monto total estimado en alrededor 7 millones de dólares. La búsqueda comprende a aproximadamente entre 2000 y 3000 ex socios, a los cuales IRSA decidió darles la posibilidad de ingresar nuevamente al canje, luego de 20 años de cerrada la operación, por lo que cada uno de ellos podría recibir una cifra equivalente a entre 5000 y 100.000 dólares, según los cálculos aproximados de IRSA. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una marca local llega a chile

El Noble llegó al mercado chileno. La empresa argentina cerró un acuerdo con las cadenas de supermercados locales Jumbo y Unimarc para comenzar a comercializar empanadas, tartas y chipás en ese mercado. “Llegar al mercado chileno constituye un gran logro. Se trata de un mercado muy competitivo, abierto al mundo, que dispone de una oferta de productos enorme”, explicó Mariano Castagnaro, gerente general de El Noble. Chile se suma a los países en los que ya pueden consumirse productos de la firma, como Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Santa Fe: Ventaja socialista, pero habrá recuento de votos

Lifschitz le sacaba unos 2 mil votos a Del Sel, el candidato machista. En espera del escrutinio definitivo, Macri pidió cautela. Tambie´n el peronista Perotti reclamó un conteo final. El socialismo retuvo la intendencia de Rosario. (Clarín, La Nación)

 

En Río Negro el gobernador barrió a Pichetto, un histórico K

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, postulado por un frente provincial, conseguía anoche el 52,7 por ciento de los votos. El FpV, que llevaba a Miguel Angel Pichetto como candidato, alcanzaba el 33,8%. El jefe de los senadores K anunció que tal vez no vuelva a competir, aunque tiene mandato en el Congreso hasta 2019 (Clarín)

 

Ya van diez meses de atraso cambiario

El tipo de cambio de referencia (TCR) que publica a diario el Banco Central (BCRA) cerró el viernes a $ 9,036. Ese precio da cuenta de que el peso se depreció nominalmente contra el dólar 0,25% en la semana pasada y 0,95% en los últimos 30 días. Es, ni más ni menos, que el mismo ritmo al que viene haciéndolo -con casi nulas alteraciones- desde septiembre del año pasado. (La Nación)

 

Sorprendió al Gobierno el apoyo de la Iglesia a Fayt

Una alta fuente oficial lo admitió. Fue por la carta del obispo Poli en apoyo del juez de la Corte, asediado por el kirchnerismo. (Clarín)

 

El Oro fue para “Guapas”, en una gran noche de Lanata

La tira de El Trece, con Carla Peterson, Isabel Macedo, Araceli González, Mercedes Morán y Florencia Bertotti, se llevó el premio mayor. Lanata ganó una estatuilla por su programa en radio y otras cuatro logró en TV, pos su ciclo “Periodismo para todos”. (Clarín, La Nación)

 

El Papa irrumpe en el debate sobre el clima

El documento papal, titulado “Laudato si, sobre el cuidado de la casa común”, según adelantó el Vaticano, “está dirigido a todos”. Y será un llamado de atención y una invitación de la Iglesia Católica a un mayor cuidado y respeto por la castigada Tierra. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con un dólar menos atractivo, esperan un repunte de la economía por mayor consumo

El Banco Central publicó el viernes que intervino en el mercado de futuros de la divisa norteamericana generó un nuevo desplazamiento a la baja de la curva de las tasas de interés implícitas en los futuros de dólar estadounidense de hasta 100 puntos básicos. En Rofex, el viernes se negociaba un dólar a $9,95, por lo que el Gobierno nacional se asegura un recambio presidencial con una divisa con precio menor a 10 pesos. En las pizarras de la City porteña el dólar arrancará la jornada hoy a $9,05, por lo que la diferencia con los contratos de dólar a fin de año no llegan al 10%. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

El CEDIN cobra vida: se opera a $ 11,20 y se abarata el blanqueo

La semana pasada hubo jornadas en las que se llegaron a operar $ 20 millones y las transacciones rondan entre las 40 y las 50 por día, un panorama que contrasta con el poco entusiasmo que existía cuando el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, lanzó el instrumento. Esto significa que aquellos que deciden suscribir CEDIN para blanquear divisas y luego los venden por Bolsa asumen una pérdida del 8% (considerando el tipo de cambio que surge del contado con liquidación). (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Inversores vuelven a mirar al dólar (por elecciones)

Se lo ve, al menos por ahora, sólo como el principio de una tendencia que se consolidará en el tercer trimestre: la víspera electoral y la costumbre del Banco Central de alimentar la emisión de pesos para apuntalar el consumo, convencen de a poco a los inversores de tomar precaución y mirar al dólar con mayor atención. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

La producción de hidrocarburos continuó en alza durante abril

La producción interanual de petróleo y gas del país continuó creciendo durante abril pasado (último mes relevado), traccionada principalmente por la petrolera estatal YPF, cuya producción de gas subió respecto de la del mismo mes del año pasado 18,4% y la de petróleo lo hizo en un 9,7%, según datos de la Secretaría de Energía. (El Cronista – Pág. 8)

 

Producción de PYMES industriales ya marca 22 meses de caída

La producción de las pequeñas y medianas industrias cayó en mayo 1,5% en relación a igual mes del año anterior y cumplió 22 meses consecutivos en baja, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ante ello, la organización advirtió que hay sectores “muy ligados a la inversión, donde las caídas siguen siendo profundas”. El informe precisó que la producción de pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 3,4% interanual, y se contrajo 3,2% si se compara con abril último. (El Cronista – Pág. 9)

 

La venta de autos usados resiste

La venta de autos usados trepó en mayo a 134.802 unidades, un 5,4 por ciento más que en el mismo período de 2014. A su vez, en el acumulado de los primeros cinco meses del año la cifra llega a 682.115, lo que representa una suba interanual de apenas 0,6 por ciento, según informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). (Página/12 – Pág. 13)

 

Los malos precios reducirán el área sembrada de cereales para dar paso a la soja

Las perspectivas de caída de precios y altos costos en los insumos, son los factores primordiales que marcan la reducción de las hectáreas destinadas a los cereales en torno del 27% a nivel país. Los campos sin sembrar irán en gran parte a la campaña de soja 2015/2016. Todo indica al día de hoy que el próximo año habrá menos trigo y maíz. Los informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca así lo indican. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

La industria se juega por los autos

El gobierno y las fabricantes de vehículos negocian tres medidas clave para que repunte la producción a partir de julio. Confían en que una mejora de las terminales puede generar un efecto arrastre en toda la actividad fabril. Hoy Débora Giorgi, junto con Augusto Costa, vuelve a recibir a empresarios. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

La industria nacional en su laberinto

El sector manufacturero acumula 21 meses de caída consecutivos. El Gobierno apuesta a fortalecer el mercado interno a través de diversas políticas de ingresos para tratar de revertir la situación. Los especialistas explican qué más hace falta. (Página/12 – Pág. 12)

 

Se frenan los aumentos en los supermercados

Por primera vez en meses los supermercados cerraron una semana sin recibir una nueva lista de precios de parte de sus proveedores, que parecen haberse tomado un respiro para aumentar los precios. La baja demanda y el dólar quieto explican el menor ritmo de alzas (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

El país crecerá más que Brasil, según Oxford

La República Argentina tendrá un crecimiento promedio del Producto Bruto de 3,3% en el período 2020-30, más que lo esperado para su principal socio comercial, Brasil, que será del 2,9% anual, de acuerdo a un estudio elaborado por el banco HSBC y Oxford Economics. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Duro pase de factura entre Solá y el intendente Eseverri

Felipe Solá, dirigente del Frente Renovador, embistió contra sus ex compañeros que partieron en busca de mejores horizontes y los tildó de “mamarrachos morales”. José Eseverri, uno de los últimos en dejar la fuerza que triunfó en las legislativas bonaerenses de 2013 dijo no entender las críticas del otrora gobernador, quien señaló que el intendente de Olavarría tiene “actitudes tiránicas en su distrito”. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

El FPV y los radicales expandieron su poder territorial en Córdoba

Ayer se votó en 101 municipios provinciales. El Frente Juntos Podemos logró triunfos clave en Jesús María y Arroyito. El FPV y su versión local Córdoba Podemos ponía en juego 22 municipios y logró imponerse en casi 35 localidades. Festejo de Accastello. El kirchnerista Eduardo Accastello, compartió los triunfos en las localidades de Las Higueras, Monte Buey y Pasco (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Se definen las estrategias en la recta final hacia la inscripción de candidatos:

El sábado vence el plazo para la presentación de listas. El PRO apuesta a oxigenarse con un triunfo en Santa Fe, y el massismo intenta rearmarse con las fuerzas que le quedan. En el oficialismo surgió con fuerza la idea de Máximo Kirchner candidato, pero la foto final también depende de los candidatos a vicepresidente y el plan bonaerense. (Tiempo Argentino – Pág. 2-4)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Amplían una planta de heladeras

La compañía mexicana Mabe anunció una inversión de $ 89 millones para la ampliación de su planta de heladeras en la provincia de San Luis. Con este proyecto, la compañía planea aumentar en un 35% su capacidad productiva, consolidándose como el mayor fabricante de heladeras a nivel nacional, con sus marcas General Electric, Mabe y Patrick. “Estamos completamente comprometidos con el fortalecimiento de la industria y del sector línea blanca en la Argentina, hemos mantenido una línea continua de inversión y crecimiento en todas nuestras líneas de producto”, afirmó Abel Burgos, presidente de Mabe Argentina, que también cuenta con un par de plantas en Haedo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Para el dueño de Arcor, vienen dos años de ajuste económico

Arcor facturó en 2014, $ 3.200 millones de dólares, 200 millones menos que en 2013. Exportó u$s 320 millones, 20 millones menos que en 2013. Invirtió en lo que va de 2015 u$s 100 millones. La firma tiene 40 plantas industriales, 30 en Argentina. (Clarín – Pág. 19)

TITULOS DESTACADOS

La Iglesia refuta al Gobierno: más del 25% de la gente es pobre

El presidente del Episcopado, monseñor Arancedo, dijo que son “ciertos” los datos de la Universidad Católica que aseguran que uno de cada cuatro habitantes del país es pobre. Fue después de que la Presidenta asegurara que el índice de pobreza es inferior al 5%. (Clarín)

 

El Gobierno volvió a endeudarse: este año ya van $ 26.000 millones

Ayer colocó 6000 millones en bonos que vencen en 2016; busca hacer frente al enorme déficit; el grueso del pago le quedará al próximo presidente (La Nación)

 

Macri-Massa: abren nueva gestión para un acuerdo en Provincia

Por primera vez hay una línea de comunicación directa. Buscan ir con candidaturas comunes en ese territorio clave para el resultado nacional. (Clarín)

 

Scioli elogió a Máximo  y agitó la disputa por el vice

El gobernador prefiere que sea un par de él y en los últimos días ganó espacio el salteño Urtubey; además, compiten por ese lugar Closs, Urribarri, Gioja y Capitanich; el camporista De Pedro, una alternativa (La Nación)

 

Crecen las reservas para viajar afuera

Es por el dólar quieto, la baja del euro y la inflación en Argentina. Además se puede pagar hasta en 18 cuotas. Para volar, el equipaje de mano será más chico. (Clarín)

 

Tévez y Messi se ríen de los rumores

Carlos Tévez dice que con el 10 se divierten cada vez que alguien dice que están peleados. Y afirma: “Hoy me banco mucho más ser suplente”. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy vuelven a subir 1,5% las naftas y el gasoil en todo el país

YPF, dueña de 55% del mercado y, por lo tanto, la que manda al momento de fijar los precios, comenzará a cambiar los valores de los combustibles desde la madrugada. La seguirán el resto de las empresas: Shell, Axion, Petrobras y Oil, del empresario Cristóbal López. La nafta súper de YPF, que hoy está a $ 11,80 por litro, llegaría a $ 11,97. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 5; Clarín – Pág. 26)

 

La Bolsa cerró sin cambios con pocos negocios: mejoran ADRs en Wall Street

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio local cerraron ayer sin cambios a 11.363,86 puntos, en una rueda de tendencia indefinida y poca profundidad en el caudal de negocios. Sobre un total de 68 papeles cotizados, 31 terminaron en alza, 30 en baja y 7 sin cambios. Lo mejor del panel líder pasó por las acciones del banco Galicia (+1,6%), Edenor  (+1,4%), Petrobras (+0,57%), Sociedad Comercial del Plata (+0,34%), el banco Macro (+0,33%) y Pampa Energía (+03%). (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Privados sostienen que la inflación de mayo volvió a superar el 2%

Ayer se conoció el Índice Congreso, que publican diputados opositores encabezados por Patricia Bullrich y que se forma promediando la medición de consultoras privadas, que informó una suba de precios de 2,02% en mayo respecto al mes anterior. En la misma línea, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó por encima del umbral de los dos puntos y alcanzó 2,2%. También esta semana, la CGT que conduce Hugo Moyano publicó una inflación cercana a ese valor, de 1,95 por ciento. (El Cronista – Pág. 3)

 

Economía pidió $ 6.000 millones más y Kicillof habló de “desendeudamiento”

Pagó entre 26% y 27%. En el año consiguió así $ 26.000 millones. Para el ministro, no hay “un gasto descontrolado”. El Ministerio de Economía transitó ayer un tramo más del camino iniciado a comienzo de año: el del endeudamiento en pesos. El Gobierno consiguió $ 5.929 millones, en lo que fue la quinta colocación del Bonac, un título que vencerá en 2016 (mayo, julio y septiembre) y cancelará el próximo gobierno. (Clarín – Pág. 28; Buenos Aires Económico – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Autopartes que fuerzan la balanza

El primer trimestre arrojó un déficit comercial del sector autopartista de 1530 millones de dólares. El rojo es un 9 por ciento inferior al de igual período de 2014, aunque la producción cayó 16 por ciento. Las exportaciones bajaron un 22 por ciento y las importaciones, un 12 por ciento. (Página/12 – Pág. 12)

 

Casi 9 de cada 10 créditos hipotecarios los entrega el plan oficial

Se cumplen hoy tres años de la creación de Pro.Cre.Ar, el programa estatal para la compra de vivienda. En 2014, originó créditos por $ 12.603 millones mientras que en el mismo período, todo el sistema financiero alcanzó los $ 1308 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 18-19)

 

El plan Progresar alcanza los 700.000 inscriptos

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que el programa Progresar alcanzó los 700 mil inscriptos, de los cuales 70 mil regresaron a los estudios. Lo dijo en el primer día de actividades de las Jornadas de Soberanía Nacional y Latinoamericana de la Procuración del Tesoro. (Página/12 – Pág. 8-9)

Confirman una leve desaceleración de la inflación en el último mes

De acuerdo con el llamado Índice del Congreso -que se elabora tomando en cuenta los sondeos de las principales consultoras privadas-, el costo de vida tuvo un incremento de 2,02% en el último mes, mientras que en el acumulado del año llegó a 28,7 por ciento. Por su parte, el gobierno porteño también dio a conocer su propio indicador, que dio cuenta de una suba del 2,2% en mayo y del 26,7% en los últimos doce meses. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección: Economía)

 

Banco Mundial subió perspectivas de crecimiento para Argentina

El Banco Mundial elevó sus perspectivas de crecimiento económico para la Argentina y pasó de una caída de 0,3% en el Producto Bruto de este año a una suba del 1,1%, mientras que destacó una mejora en la confianza de los inversores. El último informe del organismo multilateral de crédito mejoró así las estimaciones de enero pasado y además proyectó un crecimiento del 1,8% para el año próximo y del 3% para el 2017. (El Cronista – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 21; Página/12 – Pág. 10)

 

Preocupación en EE.UU. por la investigación de la muerte del fiscal

A pesar del lento, movimiento de la investigación judicial en nuestro país, la preocupación por la muerte del fiscal Alberto Nisman y la resolución del caso sigue vigente aquí en Washington: en una conferencia titulada “La política Argentina: sangre, sudor y lágrimas”, tres panelistas debatieron ayer en la capital estadounidense sobre las causas y consecuencias del tema, en una charla donde también se habló de judeofobia, civilidad y peronismo. (Clarín – Pág. 25)

 

Aún sin acuerdo, Macri y Massa van juntos en seis provincias

El jefe del PRO vetó una alianza con el líder del Frente Renovador, pero los dos comparten frentes en varios distritos con la UCR, la CC y peronistas disidentes. En Jujuy, Tucumán, La Rioja, Formosa, Entre Ríos y Santa Cruz, Macri y Massa competirán entre sí, pero apoyarán a los mismos candidatos a gobernador; todos ellos del radicalismo. (Clarín – Pág. 6; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Pág. 7)

 

Para Macri, la postulación de Massa “no cambia nada”

Aunque Sergio Massa no resignó su precandidatura presidencial, el PRO puso en marcha ayer un plan de reducción de daños, como si el diputado y líder “renovador” hubiera postergado, anteayer, desde Tigre, sus ambiciones nacionales. “Si gana (Daniel) Scioli, no va a ser por esa decisión”, se justificó el jefe porteño Mauricio Macri para defender su negativa a sumar a una “gran alianza opositora” con el massismo, como sí hizo con la CC y la UCR, con el fin de competir en las presidenciales contra el postulante del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 8-9)

Scioli apuntaló en Mendoza a Bermejo y Ciurca

A diez días de las elecciones provinciales, el bonaerense hizo campaña en Las Heras y San Rafael. La apuesta del oficialismo es dar vuelta el resultado de las PASO, donde el FPV quedó apenas a 4,5 puntos de la UCR. A la recorrida se sumó el gobernador Francisco Pérez y el vice, Carlos Ciurca, un dirigente de lazos estrechos con Scioli que aspira a ganar la intendencia de Las Heras. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Roy Cortina: “Lousteau garantiza el diálogo”

El primer candidato a legislador de ECO, Roy Cortina, destacó la importancia del resultado de la elección porteña frente al panorama político que dejó el cierre de las alianzas nacionales: “La Argentina que viene necesita que haya un Jefe de Gobierno de distinto signo político que el Presidente de la Nación y el único que puede garantizar esa independencia es Martín Lousteau. Es un escenario de distribución del poder que favorece el diálogo”. (Clarín – Pág. 20)

 

Con la lista única en la cabeza

Los jefes municipales le plantearon a la presidenta Cristina Fernández la unificación de la oferta electoral del kirchnerismo en la categoría de gobernador bonaerense. Hasta ahora están anotados Aníbal Fernández, Domínguez y Espinoza. (Página/12 – Pág. 5)

 

Incierto escenario electoral en Santa Fe

El interrogante es si se confirmará el resultado de las PASO de abril, donde triunfó Pro, con Miguel del Sel; si el socialismo será capaz de revertirlo y continuar la gestión que inició en 2007, o si Omar Perotti le devuelve -algo difícil, pero no imposible- la sonrisa al peronismo, que ese año perdió su control de la provincia, uno de los principales distritos electorales del interior del país. (La Nación – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Créditos desde los celulares

La empresa Credicuotas, que otorga productos financieros orientados a individuos, informó que ya dio créditos por $ 200 millones, repartidos entre 50.000 clientes. La firma indicó que diseñó una plataforma automatizada de préstamos personales en donde se puede obtener crédito para individuos desde sus celulares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una marca local crece en Asia

De la mano de un inversor francés, la cadena argentina de cafeterías Café Martínez se prepara para crecer en el mercado asiático. El empresario Maxime Nassour tomó la licencia de la marca gastronómica local para Dubai, donde inauguró tres locales, y ahora anunció su intención de expandir su negocios a los mercados de Pakistán y Arabia Saudita. Los planes incluyen la apertura de siete tiendas entre los dos países, con una inversión por local de 350.000 dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Cristina admitió haber ganado $ 12 millones por plazos fijos y alquileres

Fue en 2014. También declaró ingresos de $ 2 millones por sus sueldos. Y gastos personales por $ 1.600.000.- El patrimonio total declarado fue de $ 64,6 millones, que representa un 16,7% más que el año anterior. (Clarín)

 

Lorenzetti reunió a los jueces y les pidió unidad ante las embestidas

Ricardo Lorenzetti, frente a cientos de jueces federales, afirmó ayer que “la sociedad necesita un Poder Judicial fuerte y unido”, que tenga “jueces independientes y estables”, y pidió a los magistrados que “no tengan miedo cuando los acusan de hacer política, porque es necesario que desarrollen políticas públicas”. (La Nación)

 

Ratificó Massa su candidatura presidencial

Lo hizo anoche, después de otro día de versiones. Reconoció errores, criticó a quienes quieren “sacarlo de la cancha” y le apuntó directo a Scioli. (Clarín, La Nación)

 

Sospechan que los Jinkis tienen cobertura policial o política

En la Justicia les parece extraño que tras 15 días prófugos no haya pistas sobre ellos; el Gobierno analiza intervenir Torneos. (La Nación)

 

Nisman: más cerca de una conclusión sobre las pericias

La fiscal Fein recibió informes de los peritos criminalísticos. El reporte informático estará en unmes y medio. Aún no se sabe si fue crimen o suicidio. (Clarín)

 

Nueva esperanza en el tratamiento del colesterol

Es un medicamento que se inyecta una o dos veces al mes. Expertos de EEUU avalaron una droga que podría reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aparecen dólares de soja: el Central compró 40 M

Por sexta jornada consecutiva, el Banco Central finalizó con saldo comprador al alzarse con u$s 40 millones en un mercado con alta liquidez gracias a las liquidaciones del sector agroexportador (en lo que va del mes, ya compró unos u$s 280 millones). (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12)

 

El Gobierno busca otros 3.000 millones de pesos vía Bonac

Por quinta vez el Gobierno saldrá al mercado en busca de pesos. Hoy realizará una nueva licitación de Bonos del Tesoro Nacional en busca de financiamiento por al menos 3.000 millones de pesos, que podría ser aún superior según la cantidad de ofertas que se reciban. El Gobierno licitó hasta ahora en Bonac con vencimientos en 2016 unos 19.800 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Gobierno quiere pagar deuda a petroleras con un bono que puede ser trabado por Griesa

El Gobierno quiere saldar una vieja deuda que tiene con un puñado de empresas del sector petrolero con un bono que está en la mira del juez estadounidense Thomas Griesa. Según informó el portal el Inversor Online, el Ministerio de Economía ya tiene todo listo para realizar una ampliación del Bonar 24 con ese objetivo. El lunes un grupo de holdouts volvió a reclamar que ese título sea embargable. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 26)

 

Aprueba hoy el Banco Mundial créditos para la Argentina por u$s 400 millones

El acuerdo con el Club de París destrabó el financiamiento con el BM. Con los fondos que se aprueban hoy, se llega a la meta oficial de obtener u$S 2000 millones del organismo. El directorio del Banco Mundial formalizará hoy dos nuevos préstamos para Argentina, por un total de u$s 402 millones, adelantaron fuentes del organismo multilateral. (El Cronista – Pág. 3)

 

Deuda: respaldo de la UE a la reestructuración

La Argentina cosechó un nuevo apoyo de la Unión Europea en la batalla legal que mantiene con los buitres “Todos los países con los que me reuní se mostraron comprensivos”, dijo Timerman. La legislatura de Bélgica aprobó en comisión un proyecto para limitar accionar de los hedges funds. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

La producción industrial bajó otro 2,7% en abril

La producción industrial de abril presentó una baja del 2,7% interanual y cerró el primer cuatrimestre con una caída del 2,1%, según informó el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). La fuerte contracción de 21,2% del sector automotriz es la que explicó gran parte del retroceso. Sin embargo, el informe aclaró que se vio una “moderación en las caídas” comparado al año pasado, ya que se dio una mejora en los rubros de construcción, refinación de petróleoy minerales no metálicos, entre otros. (Clarín – Pág. 26; Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Los bancos privados se resisten, pero terminarían aceptando una suba de hasta 34%:

El acuerdo contempla un aumento del 27,8% e incluye un plus atado a las ganancias promedio del sector, que es el punto más resistido.Los representantes de ABA y Adeba, las cámaras que agrupan respectivamente a los bancos extranjeros y a los de capital nacional, estuvieron reunidos ayer hasta última hora con los delegados de La Bancaria en el Ministerio de Trabajo y volverían a verse las caras hoy en una nueva audiencia. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Por la crisis del campo, bajó 17,5% la venta de fertilizantes

Cayó 84.000 toneladas en los primeros cinco meses del año; las empresas perdieron US$ 38 millones. Pese a la cosecha récord de soja, la pérdida de rentabilidad en el campo por los bajos precios de sus productos, la presión impositiva y el atraso cambiario golpean cada vez con más fuerza en la venta de insumos clave para producir. Entre enero y mayo pasados, los despachos de fertilizantes de las grandes empresas del rubro retrocedieron 17,5% respecto de igual período del año pasado. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

“Viven”: massistas anotan su propio frente electoral

Sergio Massa esperó que termine la cadena nacional para hablar en el Museo de Tigre. Sergio Massa volvió a las fuentes y retomó el formato político de 2013: impuso el hermetismo y jugó al misterio hasta último momento para, finalmente, anunciar que sigue en carrera. En el Museo de Arte de Tigre, con look presidencial, vestido de saco y corbata, en un atril pegado a una bandera argentina, el diputado convirtió un mero trámite administrativo -la inscripción del frente- en un anuncio épico. (Ambito Financiero – Pág. 11-12)

 

Con Scioli y Macri, se nacionaliza el cierre de campaña en Santa Fe

Se anticipa una pelea cabeza a cabeza entre el socialismo y el PRO. El líder socialista Hermes Binner acompañará hoy, una vez más, a Miguel Lifschitz, el candidato del Frente Progresista, que busca mantener el poder en la provincia; Gabriela Michetti viajó ayer y Mauricio Macri le da hoy el último empujón al ganador de las primarias Miguel del Sel. Desde el tercer lugar obtenido en las PASO, Omar Perotti, del FpV, viene en ascenso y ayer recibió al presidenciable Daniel Scioli acompañado por José Manuel Urtubey. (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

En el PRO claman por un ajuste ortodoxo

En el marco de una mesa que trató sobre el futuro económico local e internacional, Kiguel consideró que “hoy la Argentina tiene un atraso cambiario y hay que devaluar”. En ese contexto, propuso avanzar con medidas graduales sobre la inflación y el déficit fiscal, y con políticas de “shock” para “eliminar el cepo” a las importaciones o “resolver el conflicto con los buitres”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Ocho alianzas se anotaron para competir en las primarias

Los partidos políticos -o lo que queda de ellos- pusieron por escrito anoche con qué aliados llegarán a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que definirán quiénes serán los candidatos habilitados a competir por la Presidencia y la Vicepresidencia de la Nación y las bancas para el Parlasur y el Congreso. En diez días, esas alianzas tendrán que presentar los nombres de los precandidatos en todas las listas. (Clarín – Pág. 10-11; Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Un cierre con dos novedades

El PRO, la UCR y la CC sumaron al Momo Venegas e inscribieron a la coalición Cambiemos. Con sus socios originales, el GEN de Stolbizer anotó al frente Progresistas. El FpV se inscribió en todo el país sobre la base de catorce partidos. (Página/12 – Pág. 2)

 

Randazzo dijo que “le gusta” Capitanich como compañero de fórmula

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo ayer que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, “le gusta mucho” como eventual compañero de fórmula y volvió a tensar la cuerda con su rival en la interna peronista, Daniel Scioli, al asegurar que “parece que quiere hacer una primaria con (Mauricio) Macri”. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta directa de celulares

Motorola se convirtió en el primer fabricante de celulares en ofrecer la venta directa de sus teléfonos a los clientes finales en el mercado argentino. Para este proyecto, la empresa acaba de poner en marcha su tienda www.motorola.com.ar, en la que ofrecerá todo su portafolio de productos liberados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo ceo en el Grupo Canale

Alberto Pizzi asumió como nuevo CEO del grupo Canale, en reemplazo de Walter Tojo, que dejó el cargo tras cinco años en su puesto. Pizzi es ex presidente de Kraft Foods y también fue director de Marketing en Pepsico. Con más de 2000 empleados, el grupo Canale es una de las compañías líderes en la producción y comercialización de conservas y mermeladas, a través de sus marcas Canale, Alco, Idolo, Puntero y Valsole. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

Fuerte impacto del paro en el transporte y la industria

Fue decisiva la falta de colectivos, trenes y camiones en todo el país. Así, la actividad en el sector industrial se resintió por el ausentismo y la falta de insumos. Los bancos estuvieron abiertos, pero no hubo clearing. Y en los comercios la medida se sintió sólo a medias. Moyano, el jefe de la CGT opositora, amenazó con más paros. (Clarín, La Nación)

 

Coimas en la FIFA: se entregó un argentino prófugo

El empresario Burzaco se presentó a la Policía italiana en Bolzano. Lo reclama la Justicia de EEUU. Daría datos clave para aliviar su situación. Lo que pueda decir preocupa al Gobierno: se supo que aportó dinero a la campaña K en 2013. (Clarín, La Nación)

 

Massa mantendría su candidatura a presidente

Lo anunciaría esta tarde, a pesar de las continuas bajas en el Frente Renovador. Para gobernador bonaerense suena Felipe Solá. (Clarín, La Nación)

 

Con el dólar quieto, revive el mercado inmobiliario

Después de tres años y medio de caída continuada, la combinación del tipo de cambio estable y el próximo recambio político logró una leve reactivación de las ventas. (La Nación)

 

El maquinista del tren que chocó en Temperley quedó detenido

Según las primeras pericias violó señales en rojo. El juez ordenó detenerlo junto a su ayudante. (Clarín, La Nación)

 

La confianza de Messi

“Llego mejor que a Brasil 2014”, dijo al arribar a Chile por la Copa América. Messi se sumó ayer en Chile a la Selección, que debutará el sábado. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA inyectó $ 1.089 M (pero mantuvo las tasas)

Preocupado por el elevado stock de Lebac, que ya llega a los $ 325.000 millones y que podría generar dificultades en la víspera electoral, el Banco Central se esforzó en las últimas semanas por reducir al mínimo el tope máximo que los bancos pueden comprar de aquellas Letras que vencen antes de las elecciones, que son a 90 días (fin de agosto) y 120 días (fin de septiembre), y colocar la mayor parte de la deuda a licitar con vencimientos posteriores a octubre. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

El Merval operó con bajísimo volumen pero repuntó por el precio del barril de crudo

El Merval operó casi sin volumen en un día en el que si bien el paro del sindicalismo opositor no afectó a las empresas que cotizan en el panel líder, hubo mucha menor cantidad de operadores de bolsa presentes en el recinto. Más allá de eso e impulsado por papeles petroleros, el índice de la Bolsa local creció ayer 1,61%. Entre los ganadores de la jornada se encuentran varios.papeles petroleros que sacaron provecho de una fuerte suba en el mercado internacional de petróleo. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

La provincia logró una adhesión al canje del 75% y sumó ingresos por U$S 375 millones

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires logró la adhesión del 75% al canje propuesto el martes de la semana pasad, por lo cual logró ampliar el financiamiento de la jurisdicción por U$S 375,5 millones de un total posible de U$S 500 millones. Esto permitirá a la provincia posponer una parte de los pagos del BP15, que vencerá en octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Los bancos piden destinar crédito compulsivo a préstamos personales

Por la desaceleración económica, las entidades tienen dificultades para colocar los créditos productivos, pese al atractivo del plazo, de 36 meses, y de la tasa subsidiada, del 19% anual. Mañana  el Superintendente de Entidades Financieras, Germán Feldman, un alfil de Axel Kicillof que “revuelve” los viejos archivos del Banco Central para convertirlos en sumarios y potenciales multas, recibirá a los presidentes de ADEBA, la cámara que agrupa a los bancos de capital nacional. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Según el consumo, el 47% de los argentinos es de clase baja

Esa clasificación aplica para los hogares cuyos ingresos mensuales tienen un techo de $ 11.500 y contempla el impacto en los bolsillos que tendrán las paritarias y probables aumentos de los planes sociales y otras ayudas estatales. Eso sí, la clase media sigue siendo mayoritaria: comprende un 48,2% de la población y gana desde $ 11.500 hasta $ 54.500, según datos de la consultora W, adelantados en exclusiva a Clarín. (Clarín – Pág. 13)

 

Argentina es el segundo país de la región que menos empleos creará

Según una encuesta de la firma estadounidense Manpower, la Argentina es el segundo país de América latina que menos empleos generará en la región durante el tercer trimestre del año. En el peor lugar del ranking está Brasil, con una caída de 3%. Costa Rica se lleva el podio, con un 14%.  (El Cronista – Pág. 6)

 

Alertan por un nuevo éxodo de tamberos

Sin mejora en los precios, afirman que su situación se agravó y podría haber cierres masivos; piden que el Gobierno amplíe una compensación, y a las administraciones de Santa Fe y Córdoba, postergar el pago de impuestos. Según las regiones, en la actualidad perciben de 3,10 a 3,20 pesos el litro, pero sus costos están cerca de los $ 4 el litro. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Eligen directores de la Aftic

Con la publicación de los nombres propuestos por mayoría y minoría en el Congreso, se completó una etapa hacia la formación del nuevo directorio del organismo de control de las telecomunicaciones. Antes, habían sido designados Berner y Karavaski. La integración de la Aftic es similar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). (Página/12 – Pág. 12)

 

El kirchnerismo consolida su liderazgo camino a las PASO

Un sondeo revela su predominio en cinco de seis regiones. En el NOA, el GBA y la Patagonia es donde saca más diferencia. En el Centro lidera la entente UCR-PRO. Un dato llamativo es lo que ocurre en Cuyo, teniendo en cuenta que en las PASO mendocinas se impuso la oposición y que en San Luis los hermanos Rodríguez Saá siempre son favoritos. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Antes del cierre, Macri acordó con un sindicalista peronista

Es Gerónimo “Momo” Venegas, uno de los impulsores del paro de ayer. “Macri la tiene re clara”, sostuvo. Por voluntad de Mauricio Macri hoy -fecha límite para el armado de frentes electorales- se extinguirá la posibilidad de un acuerdo formal entre el PRO y el Frente Renovador de Sergio Massa. En cambio, contra la voluntad del Jefe de Gobierno y de sus armadores en la provincia de Buenos Aires, se achican cada vez más las chances de sumar a los intendentes massistas. Ayer, el PRO cerró un acuerdo opositor en la provincia de Entre Ríos junto con la UCR, el GEN y partidos locales aliados al massismo. (Clarín – Pág. 17; El Cronista – Pág. 9)

 

Pelea feroz por lista porteña en alianza PRO-UCR-Carrió

Horacio Rodríguez Larreta recorrió, como parte de su campaña a jefe de Gobierno porteño, las obras del entorno del cementerio de la Chacarita. La caminata por los barrios es un sistema obligado en el distrito. El combo para las PASO que animan Mauricio Macri, el radicalismo y la agrupación de Elisa Carrió no lograba un acuerdo anoche para la conformación de la alianza que presentará mañana ante la Justicia electoral y el venidero cierre de listas para la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Massa perdió otro intendente y hoy anuncia que seguirá en carrera

Cuando Sergio Massa anuncie esta tarde, casi con seguridad, su continuidad en la grilla de candidatos a presidente, lo hará con otro soldado menos. El intendente de San Martín y ahora ex miembro de la mesa chica del Frente. Renovador (FR), Gabriel Katopodis, se sumó a la lista de dirigentes que pegó el salto al kirchnerismo, apenas horas después de la cumbre massista en que el líder del espacio enarboló una profunda autocrítica pero sin adelantar cuál será su futuro. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 11; Página/12 – Pág. 6; La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF sale a comprar acciones propias por $ 120 millones

YPF saldrá a comprar sus propias acciones por un monto de hasta $ 120 millones para entregarlas como premio a los empleados de más alto rango y ejecutivos clave. La decisión fue aprobada el lunes por el Directorio. La empresa adquirirá acciones Clase D de valor nominal $ 10, por un precio máximo de $ 400 en la Bolsa porteña o US$ 31 en la de Nueva York.  Ayer, ambos títulos cerraron con subas, a $ 339 y US$ 28,80, respectivamente. (Clarín – Pág. 23; Ambito Financiero – Pág. 5

 

Marcas que cruzan la frontera

Cervecería y Maltería Quilmes busca crecer en el exterior con sus marcas locales y anunció un incremento interanual de 136% en sus exportaciones de producto terminado en el primer trimestre de 2015. La compañía precisó que en total se comercializaron en el exterior casi 1,5 millones de litros y que los mayores crecimientos en las ventas se dieron en los mercados de Costa Rica, Australia, Brasil y el Reino Unido. “Además de exportar Quilmes Cristal, nuestra marca insignia, a partir de este año apostamos a competir en el mercado internacional con marcas como Quilmes Stout, Quilmes Bock y Andes. La aceptación de estos productos en mercados más cerveceros que el propio destaca la calidad de nuestras cervezas”, señaló Javier Nougues, Gerente de Exportaciones de Quilmes. (La Nación, Economía, Qué pasa)