NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

Mejoras en Ganancias bajo presión sindical

Lo anunció Kicillof y beneficia a los que ganan menos de $ 25.000 por mes. No hay precisiones, pero implicaría una suba salarial de hasta 6%. Sucede en plena discusión con los gremios por las paritarias. (Clarín, La Nación)

 

Lorenzetti renunciaría a su reelección en la Corte

Lo haría la semana próxima, como gesto fuerte ante la ofensiva del Gobierno en su contra. Anoche, en la Feria del Libro, presentó el nuevo Código Civil y Comercial. Y no hizo referencia al tema. (Clarín, La Nación)

 

La UOM, oficialista, para por 36 horas

La imposición de una pauta salarial por debajo de las pretensiones gremiales empujó a Caló a un inusual terreno de conflictividad. Su gremio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), anunció para mañana un paro sectorial de 36 horas. (La Nación)

 

El Gobierno frenó otra auditoría crítica

La mayoría oficialista en la Auditoría General de la Nación impuso la semana pasada dos medidas igualmente polémicas: congeló un informe referido a la compra de material ferroviario a China, y asignó al frente de la gerencia de servicios públicos de la AGN a Jorge Forlano, un funcionario de planta del organismo de control, pero que fue auditor durante ocho años -entre 2003 y 2011- del Ministerio de Planificación. (La Nación)

 

Fútbol para Todos, fuera del presupuesto

Fútbol para Todos pagará $ 1440 millones en 2015, 162,5 más que lo preestablecido; el programa del Gobierno precisará una reasignación de recursos para afrontar el excedente, como viene ocurriendo en los últimos años (La Nación)

 

La historia de una larga obsesión, en el crimen de Caballito

El hombre que mató a una mujer en una confitería no era su ex pareja, sino un acosador que la conocía desde hacía 30 años. Ella había aceptado reunirse para pedirle que no la molestase más. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA empezó mayo con compras tras la mejora en el ingreso de ‘sojadólares’

Una leve mejoría en la liquidación de divisas por parte de exportadores agropecuarios le permitió al Banco Central (BCRA) comprar u$s 40 millones en la primera rueda mayorista de mayo. La entidad conducida por Alejandro Vanoli dejó que el dólar ganara medio centavo hasta quedar en $ 8,912 por unidad. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

Mayo, en positivo: ganó 2,5% la Bolsa y bajó riesgo-país

La Bolsa porteña comenzó mayo con ganancias al trepar un 2,5% ayer a 12.347,17 unidades, impulsada por el interés inversor en los papeles del sector energético, y en sintonía con la tendencia positiva de los mercados internacionales. Las acciones de Pampa Energía lideraron los avances, con el 7,2%. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

En tres meses el rojo de las cuentas públicas trepó 233%

Entre enero y marzo, el déficit fiscal ascendió a 40.692 millones de pesos. Equivale “a más de tres veces el obtenido en igual período de 2014”, según el informe de Ejecución Presupuestaria distribuido ayer por ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). En concreto, el rojo fiscal subió un 233%, a pesar que los gastos de capital destinados a inversiones se mantuvieron casi congelados. (Clarín – Pág. 16)

 

La recaudación subió menos que la inflación

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que en abril recaudó 112.658 millones de pesos, 21,5% por encima del mismo período del año anterior. La cifra, aunque muestra un aumento en términos nominales, en realidad es moderada, dado que la variación está por debajo de la inflación acumulada en el período. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Las diferencias en la Mesa toman cuerpo en el Instituto de la Carne

Se agrava el malestar de Federación Agraria porque Coninagro no respeta el pacto tácito por el cual cada entidad encabeza el organismo por 4 años. Consultado Egidio Mailland, presidente de Coninagro, dio una curiosa versión sobre el no cumplimiento del acuerdo y trasladó la responsabilidad a la Sociedad Rural. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La Casa Rosada pone a La Cámpora al frente de la comisión de Juicio Político

El FpV correrá hoy a la titular Adela Segarra por sus signos de rebeldía y designará a Anabel Fernández Sagasti. Con el enroque, el Gobierno busca un control más ajustado de una de las comisiones clave del Congreso, adonde llegan los pedidos opositores y judiciales para desaforar a funcionarios y legisladores oficialistas; y mientras crecen las especulaciones sobre un intento de juicio político contra el juez de la Corte Carlos Fayt. Es un cuerpo clave para desaforar a funcionarios. (El Cronista – Pág. 9)

 

Cristina advirtió que vienen desafíos “graves, múltiples y profundos”

En un breve y emotivo acto en la Casa Rosada, la Presidenta homenajeó ayer al ex presidente, Néstor Kirchner al cumplirse cinco años de que asumiera en la secretaría general de la Unasur. Cristina Kirchner reivindicó a la Unión de Naciones Sudamericanas y recordó al ex mandatario como un hombre donde “su vida era la lucha”, y prefirió no “bajar los brazos, y morir de pie”. “Tenemos que trabajar para ganar”, animó Cristina Kirchner a un grupo de 14 gobernadores peronistas que ayer recibió casi de manera informal en su despacho del primer piso de la Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Scioli salió de viaje en plan regional

El gobernador se reunió en Asunción con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes: En medio de una gira que incluye Formosa y San Juan, el gobernador y precandidato fue recibido en Asunción por el presidente Cartes. Hablaron de la necesidad de una “mayor complementación” entre ambos países. (Página/12 – Pág. 7)

 

Con víctimas de inseguridad, en villas y TV, Massa busca potenciar el efecto Vélez

El precandidato a presidente del Frente Renovador se reunió ayer con personas que sufrieron distintos delitos, hoy irá a La Cárcova y mañana presentará su plataforma electoral. Reforzará su presencia en medios y redes (El Cronista – Pág. 10)

 

Renuevan pedidos a favor de un gran acuerdo opositor

El diputado radical Julio Cobos pidió incorporar al acuerdo UCR-PRO a la línea que encabeza Margarita Stolbizer como candidato a presidente, escindida del Frente Amplio Unen justamente cuando el centenario partido se encolumnó detrás del macrismo. El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador (FR) Francisco de Narváez, habló de la necesidad de una “gran primaria” opositora, algo que rechazó la Convención Nacional de la UCR y que tampoco aprueban ni Sergio Massa ni Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Reutemann no quiere que el PRO “manosee” su candidatura

Cruje el pacto entre el senador y Macri a poco de la elección santafesina. “No es agradable que a uno lo suban y lo bajen todo el día”, dijo sobre los rumores contrapuestos en torno a su postulación como vice. Desde el macrismo ahora lo descartan como candidato. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

De la Sota apuesta a un gran acto para relanzar su candidatura

José Manuel de la Sota relanzará hoy su campaña de cara a las PASO presidenciales. A una semana de la oficialización del acuerdo con Sergio Massa para competir en ese espacio, hará la presentación de su libro El hombre, actividad con la que apuesta a agitar a su fuerza para el acto que se concretará el sábado 16 en un estadio de fútbol. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cambios en la cúpula de un banco

Una reorganización en la cúpula global del BBVA obligó a un recambio de autoridades en su filial argentina, BBVA-Francés, que debió reemplazar en la presidencia a Ricardo Moreno por Martín Ezequiel Zarich. La novedad, comunicada por la entidad a la Bolsa porteña, es consecuencia del golpe de timón que ensaya el BBVA para tratar de orientarse de lleno en el negocio digital. Moreno se hará cargo del área de sistemas desde la casa matriz. Zarich se desempeñaba hasta ahora como director de Innovación &Desarrollo (cargo en el que lo sucederá Gustavo Alonso) y director suplente. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una petrolera coloca deuda

La petrolera Compañía General de Combustibles (CGC) completó la subasta para la colocación de las Obligaciones Negociables series 3 y 4, lo que representa el debut de la empresa en el mercado local de capitales. La colocación ofreció un suplemento por un monto máximo conjunto de hasta US$ 40 millones y, en total, la compañía recibió ofertas por $ 539 millones. CGC es una controlada de la Corporación América, el grupo liderado por el empresario Eduardo Eurnekian, con inversiones en los negocios de aeropuertos, bioenergía, semiconductores, obra pública y agroindustria. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fideicomisos financieros

El grupo First Corporate comenzará a operar en el mercado primario y secundario de títulos de deuda a través de su controlada First Capital Markets, que fue inscripta como agente de negociación. La nueva sociedad estará presidida por Miguel Ángel Arrigoni y se especializará en la colocación de fideicomisos financieros y obligaciones negociables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Boca gritó primero

Le ganó 2-0 a River, le quitó el invicto y quedó como único puntero del torneo local. El Superclásico que abrió la saga fue intenso y parejo, pero la diferencia llegó al final con los goles de Pavón y Pablo Pérez. (Clarín, La Nación)

 

La SIDE hizo 600.000 informes reservados en diez años

Pasó de producir 3,8 por día en 2002, a unos 150 por día los siguientes años; también creció el presupuesto (La Nación)

 

Revisarían acuerdos con China y Rusia
Los candidatos presidenciales analizan vetar o modificar lo que firmó la Presidenta. El secretismo con que fueron redactados y el impacto negativo que algunos de ellos podrían causar en la economía son las mayores críticas que se les hacen a esos tratados. (La Nación)

 

Récord de elecciones: en sólo dos meses votan once provincias

Los comicios hasta el 5 de julio abarcan a más del 40% del padrón. Se renovarán ocho gobernaciones y cientos de cargos locales. (Clarín)

 

Quieren que los alumnos evalúen a los profesores

Es un proyecto kirchnerista en la Provincia. Planean que también los padres den su veredicto sobre los docentes. (Clarín)

 

Rescatan del Mediterráneo a casi 6000 migrantes

En sólo 48 horas, hubo 17 operativos para auxiliar a barcazas que cruzaron el Mediterráneo llenas de inmigrantes; 10 personas murieron; la policía arrestó a tres traficantes (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que la inflación encontró un nuevo piso en el 2% mensual

Los analistas precisan que abril cerró con una suba de entre 1,8 y 2,2% en el costo de vida; no esperan una tendencia a la baja en lo que resta del año.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2)

 

La recuperación del petróleo hizo subir un 11% la bolsa porteña en el mes de abril

La recuperación de los precios del petróleo y el sinceramiento de su situación financiera le permitieron a Petrobras Brasil convertirse en el papel más ganador de abril en el Merval, con un extraordinario salto de 49,93%. Las acciones de petrolera brasileña, que tienen una ponderación cercana al 30% dentro del principal índice de la Bolsa porteña, le sacaron una fuerte ventaja a sus pares y fueron las únicas dentro del panel líder que superaron el rendimiento registrado por el Merval. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

La vuelta a los mercados internacionales

La operación del Bonar 24 luce como una victoria política frente a la estrategia de los fondos buitre tendiente a aislar a Argentina para forzarla a negociar. El impacto económico fue positivo por la suba de las reservas, pero la contracara fue la alta tasa de interés. (Página/12 – Pág. 12)

 

La UIA se alinea con el Gobierno y pide techo del 25% en paritarias

Por primera vez en varios años, y ante un escenario electoral que no acepta escaladas inflacionarias, el Gobierno se alineó con los planteos empresarios respecto de las negociaciones salariales al presionar para que los acuerdos no superen el 24%. El dirigente del rubro plástico aseveró que está “totalmente de acuerdo” con fijar un tope de 25% a los aumentos salariales previstos para este año, con el objetivo de evitar que “se disparen los precios”. (El Cronista – Pág. 3)

 

Crédito a privados creció 1,7% en abril (gracias a las tarjetas)

Cuando aún restan contabilizar sólo tres jornadas, los últimos datos del Banco Central dan cuenta de que el mes pasado los préstamos en pesos al sector privado crecieron a un ritmo interanual del 23,9%. En menor medida colaboran las líneas comerciales de documentos y personales. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El Central planea aflojar (poco) las trabas a los importadores

Es por la suba de reservas que logró por las colocaciones de deuda. Los principales candidatos presidenciales prometen la salida del cepo, cada uno con sus propios tiempos. Pero, en realidad, el que apunta casi silenciosamente a flexibilizar el acceso al mercado cambiario es el propio Gobierno, que procura desandar el camino de las restricciones cambiarias que ellos mismos impusieron y profundizaron desde octubre de 2011. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno presionará a las cerealeras para adelantar divisas por la soja

En lo que va del año sólo ingresaron al BCRA u$s 5.000 millones. Funcionarios de Economía se reunirán en los siguientes días con representantes de las cerealeras para pedirle un nuevo adelanto de divisas que por éstas horas supera los u$s 5.000 millones provenientes principalmente de la venta de soja y maíz, pero que en comparación de 2014 presenta un retroceso del31 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Las ventas en los comercios subieron 1,6% en abril

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, tuvieron su quinto mes consecutivo de crecimiento, al subir 1,2% interanual en abril, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El trabajo, que relevó 1.385 locales del país, señaló que las ventas acumularon en el primer cuatrimestre un aumento promedio de 2% interanual, y advirtió que “los empresarios del sector esperan que se mantengan con ese ritmo para el resto del año”. (Clarín – Pág. 15; La Nación – Sección: Economía – Pág. 10/Sección: Economía)

 

Los porteños tienen un nivel de ingresos promedio de $ 8.594

Son datos del Gobierno de la Ciudad. Discrepan con los del INDEC, que publicó cifras más altas. El deterioro se agravó. Aunque cuenta con niveles superiores a los del resto del país, el nivel de vida y la situación laboral y social de los porteños muestran un fuerte deterioro, que es mayor aún al que surge de las cifras del INDEC. (Clarín – Pág. 14)

 

Cristina citó al buró top del PJ: flash y congreso

La Casa Rosada se esforzó, esta vez más que otras, por transmitir al buró mayor del PJ, el clan de caciques provinciales, que la Presidente los espera esta tarde para participar, mudos y aplaudidores, del acto donde recordará que un lustro atrás, el 4 de mayo de 2010, Néstor Kirchner, su marido, juró como secretario general de la Unasur. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Doble festejo de la UCR: retuvo las intendencias de Mendoza y Viedma

El radicalismo festejó ayer por partida doble: ganó las elecciones municipales en la ciudad de Mendoza y en Viedma, Río Negro. Incluso, en la capital patagónica se impuso sobre el hijo del senador kirchnerista y precandidato a gobernador, Miguel Ángel Pichetto, el derrotado de la jornada en la que votaron otros 23 municipios rionegrinos. (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 7/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4)

 

Del Sel ganó, pero el socialismo achicó la ventaja y aspira a conservar Santa Fe

Tras culminar el escrutinio definitivo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, Miguel Del Sel fue el precandidato a gobernador que más votos sacó, aunque el socialismo logró reducir sensiblemente la escasa ventaja que mantenía el hombre del PRO. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política; Página/12 – Pág. 4-5; Clarín – Pág. 5)

 

Video con massismo explícito agrava grieta entre Macri y UCR

La señal fue bien clara, no había posibilidad de error: la interna radical entendió el viernes pasado que la liga de rebeldes que se opuso al acuerdo entre la UCR y Mauricio Macri redobló la apuesta y, a pesar de la calma en las últimas dos semanas, anunciaba el apoyo directo a la candidatura presidencial de Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Para frenar el relanzamiento de Massa, Scioli y Macri apuestan a la polarización

Tras el acto del tigrense en el estadio Amalfitani, el kirchnerismo y el PRO mantienen la estrategia de excluirlo de la pelea. El líder del FR quiere instalarse entre el cambio y la continuidad. (El Cronista – Pág. 8)

 

Aníbal F. desembarcará en la provincia con su precandidatura a gobernador

El jefe de Gabinete se sumará a los aspirantes del oficialismo para suceder a Daniel Scioli. Pasado mañana, en el Hotel Panamericano, encabezará un plenario donde se espera la presencia de varios referentes y funcionarios del kirchnerismo. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tres años de la mano del Estado

La petrolera YPF informó ayer que durante la gestión estatal logró duplicar las inversiones y la actividad productiva, lo que le permitió llegar a concentrar el 43 por ciento de la producción de gas y petróleo del país. (Página/12 – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Amplían una planta de embutidos

La empresa Quickfood, controlada por el grupo brasileño BRF, inauguró ayer una ampliación de su planta de fiambres y salchichas en la ciudad bonaerense de Baradero. La obra demandó una inversión de $ 65 millones, y permitirá a la empresa alimentaria incorporar 60 nuevos empleados y alcanzar una producción de 1800 toneladas mensuales de su marcas Paty, PatyViena y Sadia. BRF es la séptima alimentaria más grande a nivel mundial y es responsable del 20% de las exportaciones de carne aviar en el mundo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Con un mega organismo buscan controlar todas las telecomunicaciones

El nuevo ente manejará una caja de más de $ 15.000 millones y reunirá empresas con un total de 20.000 empleados. Tendrá un directorio con cuatro años de mandato, que controlaría La Cámpora. (Clarín)

 

Duro revés de Boudou: quedó más cerca del juicio oral

De Luca, que era el único fiscal que había hecho un dictamen importante que lo favorecía, en 2013, ahora cambió de opinión. Sus abogados, tras los cambios en la cúpula de la SIDE, renunciaron y hasta su novia Agustina Kämpfer se alejó y ahora bailará por un sueño. (La Nación)

 

Massa y de la Sota lanzaron su acuerdo electoral

Anunciaron juntos la creación de un nuevo espacio, UNA. Y que competirán en las PASO por la candidatura presidencial. (Clarín, La Nación)

 

El Fondo Monetario le recomienda al país ajuste fiscal y devaluación

También argumentó que hay expectativas de inversión más favorables para “después de las elecciones” de octubre próximo. (La Nación)

 

Camioneros destrozan una cerealera

Incendiaron parte de la planta de Dreyfus en el Gran Rosario. Adujeron demoras para descargar soja; según la empresa, era el ritmo habitual; hubo disparos y encapuchados (La Nación)

 

Les abren las puertas a los jefes de la barra de Boca

Mauro Martín y Rafael Di Zeo podrán volver a la cancha. Pero por la amenaza de Berni de no dar seguridad al Superclásico, este domingo no irán a la Bombonera. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA se enfoca en sumar reservas para quitar incertidumbre sobre pago de bonos

Desde el lunes de la semana pasada, la entidad que preside Alejandro Vanoli lleva comprados más de u$s l.025 millones en el mercado cambiario. Tenencias en dólares se ubican a un paso de u$s 34.000 millones. El Central registró una ganancia récord en 2014: $ 80.000 millones.  (Buenos Aires Económico – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 5; Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Volverá a ser récord la venta de dólares

La demanda de dólares para ahorro marcará hoy un nuevo récord, el cuarto mensual consecutivo. El dato deja a la vista que el clima de tranquilidad financiera que buscó instalar el Gobierno al aminorar el ajuste en el tipo de cambio oficial, reducir la brecha con el paralelo y mejorar, por la vía del endeudamiento, su tenencia de reservas no bastó para calmar la sed dolarizadora de una parte de los argentinos. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18/Sección: Economía)

 

La producción industrial acumuló una caída de 4,5% en el primer trimestre

La actividad retrocedió en la mayoría de los sectores. Sin embargo, esperan que en los próximos meses se reduzca el ritmo de las bajas sólo por el mercado local. En marzo mostró una recuperación y subió 1,5% interanual, según los datos relevados por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). (El Cronista – Pág. 2)

 

El consumo de energía por habitante trepó un 35% en la era K

El consumo de energía por habitante en la Argentina creció un 35% entre los años 2000 y 2013, lo que representa un 16% más que la media del grupo de países de ingresos medios, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora KPMG, en el que se precisa que es necesario “un uso más eficiente de la energía” por la “proporción significativa” de la importaciones en la materia. (El Cronista – Pág. 7)

 

Kicillof pidió a la ONU que apure regulación mundial antibuitres

Axel Kicillof dijo ante al comisión especial de Naciones Unidas que debate una nueva regulación de los canjes de deudas soberanas para evitar el accionar de los fondos buitre que “no hay muestra más clara de inseguridad jurídica en el sistema financiero internacional” que la interpretación de la cláusula “pari passu” que hizo el juez Thomas Griesa. El funcionario además dijo que no le “queremos patear a nadie” el conflicto con los holdouts. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

Paritarias: frena el Gobierno acuerdos

El Gobierno pasó a ser, por primera vez en más de una década, el principal obstáculo para la firma de las primeras paritarias de referencia. Con virtuales entendimientos ya alcanzados entre gremios y empleadores, el cierre de acuerdos salariales como el metalúrgico y el de Comercio quedó pendiente de un aval oficial que, hasta ayer, no había llegado. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Trigo: por la baja del precio, se sembrará 10% menos

Con una caída de 47% en los valores, el cambio de gobierno no alcanza para convencer a los productores. “El que apuesta al trigo, pierde”, ironizó un veterano analista, imitando a un ministro de Economía que años atrás intentó en vano desalentar una corrida al dólar. (Clarín – Pág. 25)

 

AMIA le respondió a Timerman: “Sus expresiones son falsas y calumniosas”

En una dura respuesta, la AMIA y la DAIA rechazaron ayer los términos en que el canciller Héctor Timerman se expresó en su carta de renuncia a la mutual judía, a la que acusó de impedir el avance de la investigación sobre el atentado, y señaló que sus expresiones son “falsas, infundadas y calumniosas”. (El Cronista – Pág. 10)

 

Cristina vuelve a cambiar la sede del Tedéum, que se hará en Río Gallegos

Como cada año, desde 2010, convocarán a una gran fiesta en la Plaza de Mayo para festejar la Revolución de Mayo y los doce años de gestión. Previo al acto político, Cristina Fernández de Kirchner asistiría al Tedeum en la Catedral de Río Gallegos, una misa que será presidida por el obispo Miguel Ángel D’Anníbale. El año pasado había vuelto a la catedral porteña después del cortocircuito entre Néstor Kirchner y Jorge Bergoglio. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

“Imagínense lo que podemos hacer cuando sea presidente”

Daniel Scioli se reunió con intendentes y legisladores radicales de la provincia, garantizó la transferencia de fondos y los entusiasmó con una posible llegada a la presidencia de la nación. Destacó que el “verdadero cambio” está dentro del FpV. El gobernador también entregó escrituras en Almirante Brown (Tiempo Argentino – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Scioli los mira desde arriba

En un amplio trabajo realizado por la consultora Aresco, el gobernador bonaerense aparece ganando en la interna contra Randazzo y luego en la general con el 36 por ciento. Macri suma 30 puntos y Massa continúa en 22. (Página/12 – Pág. 10)

 

Macri dijo que su vice será de PRO y ahora crece la chance de Frigerio

Durante la conferencia de prensa, el día después del triunfo de Rodríguez Larreta en las PASO, Macri aseguró que ya tenía a su vicepresidente, pero eligió jugar al misterio y no aportó mayores precisiones. Apenas avanzó en que será alguien que “comparte los valores” del PRO. (Clarín – Pág. 12; Página/12 – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

Con Ocaña, Lousteau relanza su campaña

Martín Lousteau organizó para esta tarde un relanzamiento de su campaña electoral, después de haber quedado su fuerza segunda en las PASO porteñas del domingo pasado y de cara a la primera vuelta del 5 de julio, en la que enfrentará a Horacio Rodríguez Larreta y Mariano Recalde. Se esperan varios anuncios y qué lugar ocupará su ex rival. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Siderúrgica con menos ganancias

La siderúrgica Siderar ganó 703,1 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que implica una caída de 20,8% en relación con los resultados del año pasado. Siderar está controlada por el grupo Techint, que lidera Paolo Rocca, y opera bajo el consorcio Ternium. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Un restaurante llega a la región

El grupo mexicano Alsea firmó un acuerdo para traer a la cadena norteamericana de comida The Cheesecake Factory a los principales mercados de la región. Los planes incluyen en una primera etapa la apertura de locales de la marca en México y Chile, aunque el acuerdo también incluye el derecho para llevar a Cheesecake Factory a la Argentina, Brasil, Colombia y Perú. “Integrar The Cheesecake Factory a nuestro portafolio reafirma la estrategia de consolidar y crecer con conceptos de alto valor agregado e innovación en los mercados donde operamos”, dijo el director general de Alsea, Fabián Gosselin. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

División de las filiales regionales

La empresa chilena Enersis, brazo de inversión en América latina del grupo italiano ENEL, anunció ayer que estudiará en los próximos días un plan de su casa matriz para separar las actividades de generación y distribución eléctrica de Chiles de las otras filiales que tiene en la región. ENEL evalúa distintas opciones que permitan racionalizar la organización de Enersis y sus unidades de operación en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, para así optimizar el valor de sus inversiones, informó Enersis en un comunicado. En la Argentina, Enersis controla a la distribuidora eléctrica Edesur. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Sigue sin control la mafia de los talleres textiles clandestinos

Junto al crecimiento de la venta ilegal en ferias como La Salada y la calle Avellaneda, hay más de estos lugares con explotación laboral y trata de personas. El incendio y la muerte de dos chicos en un taller de Flores volvieron a ponerlos en evidencia. (Clarín, La Nación)

 

Otro cruce de Cristina y Lorenzetti por narcos e inseguridad

El titular de la Corte volvió a alertar por los peligros vinculados al narcotráfico. La Presidenta replicó que en lugar de discursos deberían darle más recursos a los juzgados. (Clarín)

 

Analiza la UBA flexibilizar la aprobación del CBC

La propuesta fue presentada en el consejo superior de la universidad por los representantes estudiantiles -el mismo sector que impulsó la flexibilización de las previas en los colegios preuniversitarios- y el rectorado está dispuesto a considerar la idea. (La Nación)

 

Autos: Río Gallegos, sin el impuesto al lujo

Una ley de Menem, a la que adhirió Néstor Kirchner, permitió crear dos zonas francas en Santa Cruz, pero nunca funcionaron. La Presidenta reactivó la iniciativa; cuando funcionen se podrán adquirir autos importados de hasta US$ 25.000 sin impuestos. El precio en el resto del país de los mismos modelos llega a más del doble del equivalente en pesos (La Nación)

 

La hepatitis C afecta 4 veces más que el Sida

En el país hay 400.000 infectados y la gran mayoría no lo sabe. La transmisión puede producirse por tatuajes y piercings. (Clarín)

 

Baltimore, la indignación de Obama

Tratando de mantener un balance, Obama censuró “la violencia sin sentido” de las protestas que conmovieron a esta ciudad, a la vez que no vaciló en apuntar a la brutalidad policial contra la población negra y empobrecida como semilla del caos. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aspiró $ 6.760 M BCRA (en el mes suma $ 16.020 M)

En la licitación de Letras y Notas del Banco Central ayer las ofertas en el segmento en pesos alcanzaron los $ 17.010 millones mientras que en moneda extranjera sumaron u$s 168,3 millones. El ente monetario informó que en el segmento en dólares adjudicó la totalidad de las posturas, mientras que en el segmento en pesos el total adjudicado ascendió a $ 16.709 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

BCRA récord: sumó u$s 630 millones y absorbió $ 6.760 M

La entidad logró quedarse con ese monto gracias al ingreso de u$s 500 millones de la subasta de obligaciones negociables que llevó a cabo la petrolera estatal YPF a fines de la semana pasada, en la que la empresa consiguió un total de u$s 1.500 millones. Los otros dos tercios de la colocación llegarán en los próximos días, por lo que el Central podrá continuar engrosando sus tenencias en divisa extranjera, que ayer cerraron en u$s 33.216 millones, su máximo nivel en 17 meses. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía; Clarín – Pág. 26; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El BCRA le pone un freno en abril a la devaluación del peso

El peso -que venía depreciándose a un ritmo del orden del 13% anual en los primeros tres meses del año (13,58%, en enero; 13,10%, en febrero, y 13,75%, en marzo- pasó a devaluarse a un ritmo de apenas 11,6% anual en lo que va de abril.En la City aseveran que la menor devaluación también forma parte del esfuerzo del BCRA por contener la brecha cambiaria, entre el dólar oficial y el paralelo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Argentina retoma ofensiva política contra buitres tras la colocación del Bonar 24

El ministro de Economía, Axel Kicillof, llegará hoy a la Gran Manzana a exponer en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el litigio del país con los fondos buitre y a presentar el nuevo marco regulatorio para las reestructuraciones de deuda. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El empleo privado sigue estancado y cayó fuerte en la construcción

Para el Gobierno el primer trimestre de 2015, en comparación con el último (octubre-diciembre) del año pasado, mostró que el empleo registrado del sector privado se incrementó levemente (+0,1%), según los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) difundida ayer por el Ministerio de Trabajo. El análisis oficial omite, sin embargo, considerar la estacionalidad, ya que si se compara el período enero-marzo de este año con el mismo de 2014, la conclusión es exactamente la opuesta: una caída del 0,2% en el nivel de empleo formal. (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

La UIA se cubre y dice que el salario industrial se recuperó fuerte y se mantuvo el empleo

En un contexto de discusiones salariales demoradas porque el Gobierno no logra convalidar una cifra de referencia menor al 30%, la UIA aprovechó para insistir con su reclamo de moderación en la discusión paritaria bajo el argumento de que la industria aumentó los sueldos en la última década mucho más que el promedio de la economía y que, aún en un escenario de estancamiento actual, mantuvo el empleo. (El Cronista – Pág. 3)

 

La paradoja del modelo: subió el costo laboral, pero cayó el poder de compra

La UIA lo expuso ayer en una reunión y lo incluyó en un informe, mientras se apresta a negociar paritarias; según Idesa, el salario real bajó casi 6% desde 2012.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Serio: ventas del campo a China caen el 21% en 4 años

Las exportaciones de productos agroindustriales a China volvieron a caer, por cuarto año consecutivo, a u$s 4.536 millones en 2014, un 21% menos que el nivel alcanzado en 2010. De esta manera, la Argentina pierde posiciones como proveedor del gigante asiático y ocupa ahora el séptimo lugar, según datos de Consejería Agrícola publicados en el informe de Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales). (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Las apuestas online del fútbol, detrás del negocio de los bingos

Aunque los cinco bingos porteños facturan casi $ 600 millones anuales, los operadores actuales del juego dicen que no son rentables y por eso no pagan el canon respectivo, ya que deben entre $ 130 millones y $ 150 millones a Lotería Nacional por la explotación de salas. Se convirtieron en la principal discordia en la primaria del PRO y generan interés en los grupos de Cristóbal López y Samuel Liberman. (Clarín – Pág. 27)

 

Con críticas, Timerman presentó su renuncia como socio de AMIA

El canciller Héctor Timerman presentó su renuncia como afiliado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, organización a la que acusó de “impedir el avance de la investigación” del atentado terrorista perpetrado a su sede, el 18 de julio de 1994. En la misma misiva reclamó que se le retire a la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) el “derecho a hablar en mi nombre”. (El Cronista – Pág. 9)

 

“Vamos a seguir profundizando estas políticas”, dijo Cristina

La presidenta encabezó un acto en San Martín, a dos días de las PASO porteñas. Junto a Scioli, Randazzo y Recalde, advirtió que “es difícil quedar bien con todos” cuando se gobierna un país. Desafió a los buitres al asegurar que no encontrarán cuentas suyas en el exterior. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

Campaña con agenda completa

Scioli planea varios viajes para los próximos días. El lunes se reunirá en Paraguay con el presidente Horacio Cartés, en una estrategia para apuntalar su imagen de presidenciable. Ayer también estuvo con los candidatos cordobeses. (Página/12 – Pág. 6)

 

Macri prometió mantener paritarias y modificar Ganancias si llega a presidente

Mauricio Macri se reunió ayer con dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ante quienes se comprometió a mantener las negociaciones paritarias, modificar el actual esquema del Impuesto a las Ganancias y combatir la inflación, en caso de llegar a la Presidencia este año. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17/Sección: Política)

 

La publicidad porteña generó la primera pelea Larreta-Lousteau

Los candidatos ya se lanzaron a la caza de votos para las generales de julio. Después de una campaña anodina, el jefe de Gabinete macrista y el ex ministro de Economía subieron el tono del discurso. El dinero de la propaganda oficial en el ojo de la tormenta. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Sanz dice que no se baja y que enfrentará al PRO

Ernesto Sanz insistió en que será precandidato a presidente en las primarias de agosto, luego de que Mauricio Macri asegurara que ya decidió su compañero de fórmula y él quedara como una de las principales opciones, una posibilidad alentada por un sector de la mesa chica del PRO. Sanz desestimó las versiones que habían generado fastidio en su espacio. (Clarín – Pág. 15)

 

Mariano Recalde: “En julio nos pueden votar todos los que votaron contra Pro”

Menos de 48 horas después de la derrota del kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde sorprende con una lectura singular de los resultados. “Hicimos una buena elección”, dice en su despacho de Aerolíneas Argentinas. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección: Política)

 

Massa busca recuperar protagonismo y muestra su acuerdo con De la Sota

El diputado y el gobernador cordobés presentarán hoy un espacio común para competir en las PASO de agosto. Unidos por una Nueva Argentina (UNA) integra al Frente Renovador, FE y la Democracia Cristiana. Harán tres debates en TV (El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Bitcoins para los usuarios de TARINGA!

La red social argentina Taringa! comenzará a recompensar con bitcoins a los usuarios que aporten contenidos. Para este proyecto, Taringa! cerró un acuerdo con Xapo, la billetera digital de bitcoins fundada por Wenceslao Casares, con base en Silicon Valley. Además de cambiar el modelo de Taringa!, que por primera vez implementa un esquema de recompensas económicas, se trata de la mayor integración de bitcoins hasta el momento en el mundo, teniendo en cuenta la enorme comunidad de usuarios a la que se les brindará la posibilidad de acceder a esta nueva moneda virtual en América latina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una constructora presentó su balance

La Constructora Norberto Odebrecht (CNO) presentó su balance anual de 2014, en el que registró ingresos por US$ 14.043 millones. La constructora de la Organización Odebrecht representó un 35% de la facturación total del grupo, que se ubicó en US$ 41.377 millones. Odebrecht opera en 22 países, entre ellos, la Argentina. El 73% de los ingresos de CNO proviene de operaciones internacionales, cuyo 47% corresponde a América latina. Con foco en la Argentina, México y Perú, el área de negocios de Ingeniería Industrial pasó a actuar en forma creciente fuera del mercado de Brasil, el país de origen. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Revés para Cristina: confirman a Bonadio en la causa de los hoteles

La sobrina de la Presidenta, titular de la empresa, había pedido que apartasen al juez del caso Hotesur. Pero Casación no hizo lugar al planteo y así el magistrado continuará investigando. (Clarín, La Nación)

 

Macri, fortalecido, le cierra la puerta a Massa

Tras ganar en las PASO, dijo que el massismo pelea “una interna dentro del PJ”. Y descartó sumarlo a su acuerdo con la UCR y Carrió. (Clarín)

 

Macri y Larreta buscan asegurar los votos propios para evitar el ballottage

Apuestan a consolidar el porcentaje total que obtuvo Pro, para evitar que algunos de esos votantes migren, especialmente hacia Lousteau; de todos modos dicen que “hay margen para crecer” y evitar el ballottage; el interés en involucrar a Michetti (La Nación)

 

El BCRA, otra fuente de empleo masivo

Desde hace sólo siete meses, cuando Alejandro Vanoli asumió la conducción de la entidad, ésta amplió casi 10 por ciento su plantilla, en consonancia con lo que ocurre en otras reparticiones estatales. Y entre los incorporados figuran su hijo y la actual pareja de Vanoli. (La Nación)

 

Argentinos en Nepal: Hubo milagro, los jóvenes están a salvo

Marta, la mamá de Ezequiel Ratti, llora de alegría: su hijo y su pareja, Camila Lavalle, de quienes no sabían nada tras el terremoto, aparecieron con vida y fuera de peligro. La embajada en la India busca a otros cuatro argentinos. (Clarín)

 

Se reaviva la violencia racial en EEUU

Quince policías resultaron heridos durante los disturbios que siguieron al funeral de un joven negro; declaran el estado de emergencia (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El “blue” cedió a $ 12,70 y el “CCL” cayó a $ 11,80

El billete marginal cedió los nueve centavos que había acumulado durante la semana pasada. El paralelo fue arrastrado por la cotización del “contado con liqui”, que se hundió 17 centavos, a $ 11,80 (en los cinco días previos, había caído otros 13 centavos), mientras el dólar “Bolsa” cedió cinco centavos, a $ 11,74.- (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 12)

 

Vuelven a bajar las tasas de las Lebac más cortas para abaratar el crédito

Es el quinto recorte del año, esta vez por 25 puntos básicos. Las letras más largas se mantienen estables para permitirle al BCRA aspirar pesos y contener a los precios. La baja, aunque gradual, permite a la entidad impulsar el financiamiento y la actividad económica. El crédito al sector privado crecía 23% interanual a mediados de este mes, frente al 20% de fines de marzo (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Bajó el ritmo de ventas en los supermercados

Según el INDEC, las ventas en supermercados, medidas por unidades, aumentaron 6,9% en marzo contra el mismo mes del año pasado. Esta cifra representa una desaceleración respecto del ritmo de aumentos que las cifras oficiales venían mostrando en meses anteriores. Una situación similar se registró en las unidades vendidas en los Shopping centers: crecieron 7,3% el mes pasado contra marzo de 2014. (Clarín – Pág. 20; Página/12 – Pág. 14)

 

Destacan una mejora en el consumo y en la construcción

La estabilidad cambiaria es otro de los temas que analizó el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz. La industria “sigue alicaída” pero aumentan los derechos de importación en sectores productivos. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El uso de la capacidad instalada en la industria es el más bajo desde 2003

El porcentaje de utilización alcanzó el 66,2% en el período enero-marzo. Fue el peor trimestre desde la salida de la crisis. El sector más castigado en marzo fue el automotriz con 51,5% (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Los ingresos por la venta de la soja retrocedieron 31% respecto del año pasado

Producto de los bajos precios, la liquidación de divisas provenientes del agro acumulan en lo que va del año una pérdida del 31% respecto del mismo periodo de 2014. Se trata del peor ingreso de dólares del campo en los últimos siete años. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección: Economía)

 

Obreros de cítricos piden 40% de aumento y cortan rutas

En Tucumán, trabajadores de la Uatre lanzaron un paro de 48 horas; los industriales dicen que, por el atraso cambiario, no pueden pagar ese porcentaje (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

UOM: sigue indefinición y vuelve amenaza de paro

El suspenso se mantendrá en la negociación salarial de los metalúrgicos al menos hasta mañana, cuando el gremio y las empresas del sector volverán a reunirse, pero en ese caso bajo una amenaza más concreta de un paro nacional. Ayer, una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo ni siquiera llegó a cruzar a los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezados por Antonio Caló, con los negociadores de las cámaras empresariales. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Mercados descartan acuerdo con buitres en 2015 por la mayor solidez financiera del país

El banco de inversión Barclays proyecta un acuerdo entre Argentina y los holdouts recién para el 2016: la entidad les envió un mail a sus clientes alertándolos que quienes tienen deuda soberana argentina no deben esperar un arreglo para este año y que el “escenario es un acuerdo es más probable para el próximo Gobierno”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

“Massa es una interna dentro del peronismo”

El jefe de Gobiernoporteño Mauricio Macri,  desvirtuó la posibilidad de un armado único. Ahora apunta a polarizar con el oficialismo y apuntalar las posibilidades de su candidata bonaerense. Aseguró que ya tiene decidido quién será su vice. (Página/12 – Pág. 2-3; El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 13; La Nación – Sección: Política – Pág. 6/Sección: Política)

 

Los candidatos porteños definen su plan para captar nuevos votos

Horacio R. Larreta buscará evitar la fuga de los electores del PRO que apoyaron a Michetti. Martín Lousteau apostará al electorado que respaldó a la senadora. Mariano Recalde insistirá con las debilidades de la gestión macrista. La izquierda piensa en la Legislatura. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Lousteau arrancó la nueva campaña con críticas a la gestión macrista en la Ciudad

A 24 horas de convertirse en el candidato opositor al gobernante PRO más votado, el diputado nacional y aspirante a jefe de gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, sostuvo ayer que tiene “una concepción muy distinta de la gestión de la que tiene” el PRO al que cuestionó por “haber descuidado la salud y la educación” y por “aumentar la desigualdad” entre el norte y el sur de la ciudad. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política; Clarín – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Massa y De la Sota, a un paso del acuerdo para ir a internas

Mañana, Sergio Massa y José Manuel de la Sota oficializarán que competirán en las PASO. Los operadores políticos de ambos precandidatos a la presidencia están analizando bajo qué paraguas jurídico pueden hacerlo; hoy, el diputado nacional va por el Frente Renovador y el gobernador, por la Democracia Cristiana y el partido Fe. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Tras la derrota porteña, Cristina reaparece en el Conurbano bonaerense

Será la primera actividad de la Presidenta luego de refugiarse en Olivos. El tercer lugar en el que quedó el Frente para la Victoria obliga a revisar la estrategia K. Cristina inaugurará este mediodía un edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados, dependiente del Renar, en la localidad de Migueletes. También hay previstas tres videoconferencias y, en la Casa Rosada, no se descartaba una nueva cadena nacional. (El Cronista – Pág. 9)

 

Neuquén: el FPV destacó haberle ganado la pulseada al macrismo

El Mpn, aliado del kirchnerismo a nivel nacional, se impuso con el 37,86% de los votos. “Estamos satisfechos”, sostuvo Parrilli. “Lo más importantes es que derrotamos al candidato del PRO”, sostuvo Rioseco, el postulante de la Rosada que quedó segundo con el 28,8%. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La dueña de los bingos se juega su suerte en Londres

Codere tiene partida de nacimiento en España, casinos por América Latina y 14 salas de bingo muy lucrativas en la provincia de Buenos Aires. Con una deuda multimillonaria y la reciente amenaza de un fondo como Blackstone que compró a los bancos bonos de esa misma deuda y buscó quedarse con el control de la empresa, Codere estuvo hasta hace muy poco al borde del abismo. (Clarín – Pág. 21)

 

Inversión en la red de 4G

La compañía de telefonía celular Movistar anunció una inversión de $ 250 millones para la puesta en marcha de la red 4G en la provincia de Córdoba. Del total de los fondos, $ 220 millones se destinarán en forma directa al despliegue de la red y el resto se aplicará a fortalecer la tecnología 3G. “De un millón de clientes que hay en Córdoba, esperamos una migración al 4G de un 5 por ciento en el primer año y de un 10 por ciento al final del año próximo”, explicaron en Movistar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El PRO y Larreta, amplios ganadores de las PASO

El partido de Macri consiguió el 47,6% y sacó 25 puntos de ventaja. Rodríguez Larreta le ganó a Michetti y será candidato a Jefe de Gobierno. En ECO, Lousteau superó a Ocaña. Recalde fue el kirchnerista más votado. (Clarín; La Nación)

 

Lousteau dio la sorpresa y dejó tercero al kirchnerismo

Lousteau se impuso a Ocaña en la interna de ECO. Y quedó delante del kirchnerismo junto a los precandidatos presidenciales Carrió y Sanz. (Clarín)

 

Neuquén: el MPN retuvo la gobernación

Como desde hace 52 años, se impuso el partido de los Sapag. Será gobernador Omar Gutiérrez, que obtenía el 37,85% de los votos. (Clarín; La Nación)

 

Regresaron las cenizas y los problemas a la Patagonia

Anteayer las cenizas habían dado una tregua y el sol lucía con fuerza en toda la región. El fenómeno afectó ayer por la tarde a Bariloche, Junín y San Martín de los Andes; otra vez sin vuelos. (La Nación)

 

Las decisiones del Papa, bajo la mirada de escritores europeos

Varias de las obras son de escritores europeos que viajaron para participar de la 41º Feria del Libro de Buenos Aires, donde esta tercera ola de publicaciones sobre el Papa tiene un lugar destacado. El trabajo de Cámara y Pfafen tiene la particularidad de ser el único libro que publica apreciaciones de Bergoglio luego de haber sido elegido papa. (La Nación)

 

Perdidos en Nepal

Dos jóvenes argentinos estaban en la zona del terremoto y las familias todavía no logran localizarlos. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Menos “puré” y más demanda estacional despertó al dólar paralelo

En las últimas cinco ruedas, el billete que se vende en las cuevas del microcentro porteño acumuló una suba de 10 centavos, y cerró a un promedio de entre 12,80 y 12,85 pesos para la venta, después de tocar un mínimo el 7 de abril último de $ 12,38.- Sobre el mediodía del viernes pasado, la divisa informal llegó a negociarse a $ 12,90 en la city pero luego recortó fuertemente posiciones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Tasas y dólar fijo aceleran el crecimiento de los depósitos

El piso a la tasa de interés de los depósitos que fijó desde el año pasado el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sigue jugando a favor de la evolución de los plazos fijos. Los bancos recibieron $ 60.000 millones en nuevos plazos fijos sólo en 2015. Pero cayeron depósitos a la vista. (Ambito Financiero – Pág. 11)

Tibio repunte del crédito

El comienzo del año financiero, en el que las empresas y particulares suelen poner en marcha nuevos proyectos y empiezan a necesitar mayor liquidez, está alentando un leve repunte del crédito bancario. En las entidades del sistema financiero explican que ya se nota una leve reactivación en el otorgamiento de líneas al consumo, apuntalada en buena parte por el tope de tasas de interés que fijó el Central para algunos préstamos (prendarios, personales y con tarjeta), las promociones lanzadas por las propias compañías y, especialmente, por el programa “Ahora 12” que impuso el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Bonar 24: la mitad la habría comprado un fondo de EE.UU.

La semana pasada circuló por Buenos Aires el rumor de que el éxito de la oferta de Bonar 24 por un total de 1.415,9 millones de dólares emitido bajo jurisdicción argentina, se debió al Deutsche Bank y a un fondo de inversión, Marathon Asset Management. (Clarín – Pág. 26)

 

El Central aplicó multas por $ 258 millones

Por violar las normas de prevención de lavado de dinero en la compra de dólares y títulos públicos. Las dispuso la Superintendencia de Entidades Financieras del BCRA. Desde el 2014 superan los 492 millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

Lanzan nuevo Baade para consolidar blindaje de reservas preelectoral

El Gobierno espera terminar el año con más de u$s 30.000 millones de reservas para afrontar el año electoral y así evitar el temor de hace unos meses: que una corrida previa al sufragio afecte las posibilidades del kirchnerismo en las urnas. Esta semana el BCRA podría llegar a contabilizar u$s34.000 millones (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Deuda: el Gobierno necesita al menos otros u$s 7000 millones para no perder reservas

Puede acudir a u$s 6200 millones del swap con China y a más emisiones de deuda, ante el debilitamiento del superávit comercial y la necesidad de divisas en año electoral (El Cronista – Pág. 11)

 

El consumo masivo volvió a caer en marzo y acumula 15 meses consecutivos de bajas

El consumo masivo volvió a caer en marzo y acumuló así su decimoquinto mes de bajas consecutivas sin un atisbo de recuperación, a pesar de que el Gobierno busca impulsar la demanda mediante diferentes planes como Ahora 12 o Precios Cuidados y sostiene que desde mediados de 2014 se vislumbra un cambio de tendencia. (El Cronista – Pág. 12; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

La producción de autos será de 620 mil

Tras un flojo primer bimestre del año, la fabricación y las ventas de vehículos mostraron en marzo indicios que tienen al empresariado y al sector público entre la cautela y el entusiasmo frente a un posible cambio de tendencia. La actividad comenzó a caer después del récord de 2013 y se mantuvo todo el año pasado, incluyendo enero y febrero de 2015. (Tiempo Argentino – Pág. 23)

 

Los celulares se venden cada vez más en el supermercado

Los teléfonos celulares liberados, es decir sin línea de ningún operador, se venden cada vez más en supermercados y cadenas de electrodomésticos. El sector retail creció un 15% su participación de mercado, durante 2014, alcanzando el 41,5 % del total de ventas de celulares y el 51,8 % de la facturación (Clarín – Pág. 26)

 

Los autoservicios chinos pierden clientes a manos de las grandes cadenas

En el primer trimestre del año sus ventas cayeron 4,8% en unidades; Precios Cuidados y el avance de Carrefour Express y Día% explican el retroceso.(La Nación – Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Fuerte señal de unidad de candidatos y funcionarios del gobierno nacional

Los militantes colmaron el comando electoral del Frente para la Victoria con cánticos y banderas. De a poco fueron sumándose los principales referentes del oficialismo. Cristina siguió el comicio desde Olivos y dialogó con Recalde. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Ahora Lousteau y Recalde pelean por ir al balotaje

En la primera aproximación de cómo queda el mapa político porteño hacia la renovación de autoridades el próximo 5 de julio, el PRO seguirá dominando, pero el radicalismo no macrista y el kirchnerismo redoblarán la pelea por ser primera minoría en la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Sección: Política – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 5

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La batalla por las semillas

El Ministerio de Agricultura solicitó a ADM, Toepfer y Compañía Argentina de Granos que informen si firmaron un contrato con Monsanto donde se establece que les deben exigir a los productores el pago de regalías a partir de controles privados de la biotecnología. (Página/12 – Pág. 21)

 

Inversiones para Vaca Muerta

YPF necesitará inversiones de compañías extranjeras para desarrollar el yacimiento no convencional Vaca Muerta, en Neuquén. “El desafío es mantener costos de perforación bajos y aumentar la productividad de pozos en Vaca Muerta”, señaló el presidente de la petrolera estatal, Miguel Galuccio, en una presentación ante inversores realizada en Houston, Estados Unidos. El ejecutivo además aseguró que no tiene dudas de que Vaca Muerta es más grande que las formaciones estadounidenses Eagle Ford y Bakken. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Estaría más cerca la venta de Telecom

La venta de Telecom Argentina, filial de Telecom Italia, al fondo Fintech, del empresario David Martínez, podría concretarse finalmente en junio, según publicó ayer el diario italiano Il Sole 24 Ore, al citar “fuentes locales bien informadas”. El cierre de la operación depende de la aprobación de las autoridades argentinas y, según el periódico, “de la devaluación del peso y la renuencia de Cristina Kirchner”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Las cenizas del volcán avanzan y ya afectan a tres provincias del Sur

El volcán chileno Calbuco registró ayer 140 temblores por hora. Y el cráter expulsó una columna de humo de 11 kilómetros. La erupción tiene fuertes consecuencias sobre Neuquén, Río Negro y Chubut. De acuerdo al viento, las cenizas podrían llegar a Buenos Aires. (Clarín, La Nación)

 

Larreta estira a 6,3 puntos la diferencia con Michetti

Horacio Rodríguez Larreta, amplió a más de seis puntos su ventaja sobre la senadora nacional Gabriela Michetti, en la trascendental interna de Pro que definirá al candidato del partido de gobierno en el distrito. Lousteau supera a Recalde y está tercero (La Nación)

 

Acordaron realizar ejercicios militares con Rusia

El acta se firmó en el marco de la visita de la Presidenta a Moscú. Será la primera vez en la historia de la relación entre los dos países. (Clarín, La Nación)

 

Otra maniobra para frenar la causa Hotesur

Es la denuncia por la empresa de la Presidenta. El abogado de Lázaro Báez pide que el juicio se haga en un tribunal de Comodoro Rivadavia. (Clarín)

 

Inédito en Latinoamérica: Antonio es el primer bebé con tres padres legales

Tiene un año y recibió ayer una partida de nacimiento con tres apellidos. Las madres son una pareja gay y el padre donó semen. (Clarín, La Nación)

 

Obama pidió perdón por la muerte de dos rehenes

El presidente norteamericano, Barack Obama, pidió primero perdón por haber matado a dos rehenes occidentales en manos de Al-Qaeda y, al hacerlo, admitió que ignoraba contra quién lanzaba un mortífero ataque con aviones no tripulados en Paquistán. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A tasas altas, Argentina cubrió el 50% del vencimiento de deuda clave de octubre

La petrolera emitió bonos por u$s 1500 millones y ayer ingresaron recursos por el Bonar 24 desde el exterior por u$s 1200 millones. Liberarán más pagos a importaciones. (El Cronista – Pág. 2)

 

El Merval ignoró a Griesa y, entusiasmado por el éxito del Bonar 24, trepó 4,42 por ciento

Todos los papeles del panel líder cerraron ayer con signo positivo, liderados por Petrobras Brasil, que saltó un 7,69%. El podio de los ganadores del Merval lo completaron Banco Macro, con un crecimiento de 5,34%; y Edenor, con un avance de 4,45%. Los bonos en dólares también adhirieron al clima de optimismo de las acciones (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 14)

 

Revive el BAADE: tomarán dólares a pagar en 2016

El Ministerio de Economía anunció ayer que saldrá a buscar más divisas a través de una nueva licitación del BAADE, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico que lanzó para blanqueo de capitales y del Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico. La salida será el jueves próximo. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Las reservas treparon a U$S 32.600 M, el valor más alto desde noviembre de 2013

Es por el ingreso de U$S 1416 millones correspondientes al Bonar 2024. La presidenta Cristina Fernández hizo público el ingreso del dinero de los títulos desde Rusia. El referente del Frente Renovador, Martín Redrado, quien se opuso a la utilización de reservas para pagar deuda, criticó la operación.  (Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 24)

 

“La inflación está bajando”

El secretario de Comercio, Augusto Costa, rechazó que sea “el problema central” de la economía. También discrepó con quienes proponen bajar el gasto público y la emisión monetaria. Dijo que esos enfoques desatienden la cuestión de la distribución del ingreso. (Página/12 – Pág. 12)

 

Los monotributistas excluidos pueden recuperar IVA a 90 días y pagar a la AFIP a 10 años

La AFIP permite a los monotributistas que excluye del régimen que refacturen y así recuperen el IVA. Después pueden incluir lo que deben en el plan de 120 cuotas (El Cronista – Pág. 9)

 

Por la recesión y los menores precios, se redujo 58% la compra de energía

En temas energéticos, las buenas noticias para la economía argentina nunca terminan de ser completas. La baja del precio internacional del crudo hizo caer el costo de las compras argentinas y achicó la presión cambiaria; aun así, el déficit fiscal sigue creciendo.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía)

 

Atrapa el domingo interna de PRO en las primarias porteñas

El próximo domingo la Ciudad de Buenos Aires estrenará el mecanismo de las PASO para elegir candidatos locales y el PRO también debutará en esa práctica que, hasta ahora, siempre fue exclusiva de la lapicera de Mauricio Macri. La interna en el distrito será para optar por los finalistas a jefe de Gobierno (los ganadores elijen a su vice), a 30 legisladores porteños y siete integrantes de cada una de las 15 comunas de la Ciudad. (Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

Desde Rusia, Cristina aseguró que no tiene favoritos y agitó la interna

En una entrevista, la Presidenta defendió el mecanismo de las PASO y evitó revelar su delfín para la presidencial. Las palabras de la Jefa de Estado produjeron un excesivo alivio en el búnker sciolista, mientras en las oficinas randazzistas y urribarristas no se respiraba el mismo aire. (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Lousteau cerró con Carrió y Ocaña junto a los jubilados

Con la expectativa de posicionarse como la opción más competitiva para llegar a un balotaje con el PRO, y aunque sin admitirlo con la preferencia de que Horacio Rodríguez Larreta quede como rival luego de las primarias, Martín Lousteau y Graciela Ocaña -competidores del frente ECO- cerraron sus compañas con la impronta que le venían imprimiendo en los días previos. Lousteau armó un encuentro con vecinos con eje en las propuestas de seguridad y anoche encabezó un acto en la disco Museum, al que asistió Elisa Carrió, su apuntaladora en la recta final. Ocaña cumplió su actividad de cierre en un centro de jubilados de Villa Crespo. (Clarín – Pág. 19; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Cumbre Macri-Sanz en Córdoba reorganiza tropa

Mauricio Macri y Ernesto Sanz usarán territorio cordobés hoy para lanzar a nivel nacional el acuerdo que bordaron durante casi un año y que oficializó la Convención radical de Gualeguaychú. El viaje, convocado en realidad para el lanzamiento del acuerdo y la fórmula cordobesa Oscar Aguad-Héctor Baldassi para la gobernación (ver Ámbito Nacional) servirá en realidad para organizar la nacionalización definitiva de la sociedad entre PRO, la UCR y la Coalición Cívica, con todos los pasos que eso impone. (Ambito Financiero – Pág. 11; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF tomó US$ 1.500 millones, el triple de la emisión prevista

YPF cerró ayer la emisión de un bono por US$ 1.500 millones a 10 años y 3 meses bajo ley de Nueva York. La cifra triplica los US$ 500 millones que habían salido a buscar inicialmente pero también implica el pago de una tasa atractiva para inversores internacionales porque es casi imposible de encontrar en otras partes del mundo: 8,625%. La compañía recibió propuestas por US$ 5.100 millones para esta suscripción. Pagará una tasa de 8,6%, un poco más baja que la del Gobierno, pero con ley de Nueva York. Hubo fondos de EEUU.  (Clarín – Pág. 26; La Nación – Sección: Economía – Pág. 13/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 19; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Inversión en pastas para celíacos

Con una inversión de $ 12 millones, la empresa santafecina Molino Arrocero Tahin construye una fábrica de fideos para celíacos, que serán elaborados con harina de arroz. Las maquinarias fueron adquiridas en China y arribaron la semana pasada a la localidad de San Javier, donde tiene la planta Tahin. Generará medio centenar de puestos de trabajo y comenzará a producir a comienzos del año próximo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Confirmarían al juez Bonadio en el caso de los hoteles de Cristina

Según fuentes judiciales, dos de los tres miembros de la Sala de Casación que debe resolver el tema votarían por mantenerlo a cargo de la causa Hotesur. La titular de la empresa, sobrina de la Presidenta, había pedido que lo apartaran de la investigación. (Clarín)

 

Crece el escándalo por el escrutinio en Santa Fe

El gobierno local admitió “errores” en el escrutinio, que afectan al 10% de los sufragios, pero negó que haya habido fraude; en la mesa de Del Sel no hubo votos de Pro; ayer hubo clima de tensión en el recuento definitivo (La Nación)

 

Entró en erupción un volcán chileno y caen cenizas en el sur argentino

Una gran columna de humo salía ayer del volcán Calbuco, frente a Puerto Montt, en Chile. Anoche, las cenizas se acumulaban en Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Las autoridades piden calma a los vecinos y recomiendan tener a mano barbijos, agua y velas. (Clarín, La Nación)

 

El juez Griesa y los fondos buitre interfieren en la emisión de deuda

El juez de Nueva York Thomas Griesa exigió ayer al Ministerio de Economía y a dos bancos privados que suministren “información detallada” a los holdouts sobre la colocación de deuda por US$ 1415,9 millones, que concretó anteayer el Gobierno. (La Nación)

 

Cristina dio garantías a inversores rusos

En el centro de una gigantesca mesa cuadrangular, en la que se sentaban ejecutivos de 35 grandes compañías del país anfitrión, Cristina Kirchner les prometió garantías para la inversión. Todo es negociable, fue el mensaje. Entre los asistentes a la reunión con la Presidenta se mezclaban directivos de las principales empresas energéticas rusas, como Gazprom (y cinco de sus subsidiarias), Lukoil, Rosatom y Power Machines. (La Nación)

 

Un análisis de sangre facilita el tratamiento del cáncer

Se llama “biopsia líquida”, y ya se usa en el país. Esta técnica permite conocer más rápido cómo evolucionan los pacientes. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto Bonar impulsó al Merval y acciones en NY

Después de cuatro sesiones consecutivas en rojo, ayer el Merval se disparó un 3,5%, empujado por el renovado apetito que mostraron los inversores extranjeros por los papeles argentinos en Wall Street después de la colocación de deuda que realizó el martes el Tesoro nacional. ADRs ganaron hasta un 4,5 por ciento (Buenos Aires Económico – Pág. 18; La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Con brecha de 5 puntos la UOM y los empresarios vuelven a discutir su paritaria

La UOM oficialmente no se bajó de su pretensión 32% e inicial de $8.500 y calificó de plan “Z” un acuerdo corto. Bajarían 2 puntos su demanda “y nada más”. Los empresarios, se abrazaron a la preponderancia de ADIMRA (con la cual hubo enojos por su aceleración en firmar el bono 2014 de $2.000) y compartiendo proyecciones y dudas respecto a la evolución de la economía “se estiraron” a ofrecer el 24%. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Griesa habilitó a los holdouts a conocer los detalles de la emisión del Bonar 24

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, consideró ayer en una audiencia mantenida entre las partes que los holdouts tienen derecho a conocer los términos de la flamante colocación de Bonar 2024 que realizó esta semana la Argentina por u$s 1415,9 millones mientras que el fondo Aurelius Capital advirtió que la emisión podría ser considerada un “fraude” y los inversores podrían ser demandados. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 20)

 

Poco para festejar: la Argentina debió pagar más caro que Kenya

En diciembre pagó una tasa de 5,87% por un bono similar al Bonar 24, que costó 8,9%. Mucho más cerca que Kenya, los países vecinos consiguieron tasas bastante menores que las que pagó anteayer la Argentina. En emisiones similares a la del Bonar 24, Colombia pagó 5% este año; Paraguay, 4,6% (2014); Brasil, 5% (2014); Chile, 3,12% (2014); Uruguay, 4,5% (2013), y Bolivia, 5,9% (2013). A diferencia de la Argentina, estos países se acercaron a inversores financieros, no impusieron restricciones severas al movimiento de dólares y tuvieron un manejo más prudente de sus cuentas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Para Kicillof, bancos “quedaron calentitos”

Axel Kicillof llegó a Moscú para participar de la visita oficial a Rusia que encabezó Cristina Kirchner. Dijo que el país necesita una alianza estratégica con ese Estado y embistió contra los bancos privados asegurando que “deben estar bastante calentitos”, porque la emisión de deuda en dólares se hizo “sin las entidades financieras”, ante la colocación del martes pasado del Bonar 24 por unos u$s 1.415 millones bajo legislación argentina, y tras recibir ofertas que triplicaron la suma inicial licitada, a una tasa del 8,956%, considerada alta por el mercado. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La CNV impulsa rotación de auditores externos

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó la normativa referente a los plazos de rotación de auditores externos de las empresas que cotizan en Bolsa, con el objetivo de reforzar la independencia y la calidad de la auditoría externa y la información puesta a disposición del público inversor. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La venta de vehículos nacionales aumentó 4,2% en lo que va de abril

Las operaciones totales se mantuvieron estables pero se espera un cierre mensual con suba del 5%. El sector está dando números que sugieren un cambio de tendencia tras el magro arranque de enero y febrero pasado. Como contracara de los autos nacionales, la venta de importados cayó el 3,2% hasta el 20 de abril. (Tiempo Argentino – Pág. 30)

 

La construcción se recupera del derrumbe de 2014 y espera el fin del cepo cambiario

Luego de haber reflejado el año pasado una baja que osciló entre el 0,4% informado por el Indec y más de 3% estimado por las consultoras privadas, el primer trimestre del 2015 muestra un repunte para ambas mediciones. El último dato del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) de febrero marca un crecimiento acumulado en el primer bimestre de 3,8% en términos interanuales y esta tendencia continuó en marzo, de acuerdo con un informe de Ecolatina. Expectativas por cambio de gobierno, más obra pública y plan Procrear por elecciones. (El Cronista – Pág. 3)

 

Aníbal Fernández cuestionó fallo de la Corte sobre elección de conjueces

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó a la Corte Suprema de Justicia por declarar inconstitucional la lista de conjueces enviados por el Poder Ejecutivo, que había recibido el aval del Senado nacional por simple mayoría. “La exigencia de dos tercios es un formalismo innecesario” dijo. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

 

Michetti apuesta al “voto castigo” y Larreta al ‘sufragio anti K’ para hacer la diferencia

La senadora necesita un aluvión de votantes que diluya el aparato a favor de Larreta. También va por el “voto enojo” contra la dedocracia de Macri, y el “voto estratégico K”, que busca darle un golpe al líder del PRO. Larreta espera el sufragio duro del espacio y el antikirchnerista. (El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El jefe de Pro confía en que gane Larreta y no haya puja con Michetti

Cuando faltan horas para la definición de la eterna interna entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de gobierno está tranquilo. Espera un triunfo del candidato que eligió, el jefe de Gabinete, aunque lo atormenta “haber llegado a esta situación” con la senadora, a la que considera una persona querible y cercana en lo afectivo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

En Neuquén se elige el domingo el primer gobernador del año

En esta provincia no hay primarias. Los principales candidatos son el delfín del oficialismo provincial, Ornar Gutiérrez; el radical “Pechi” Quiroga, que tiene el apoyo de Macri y la UCR; y el intendente K de Cutral Co. (Clarín – Pág. 12)

 

Morales jugó la interna del PJ y enojó a radicales

Ayer la ebullición volvió al partido, tras el breve descanso que le dio el triunfo en Mendoza, con la onda expansiva del encuentro del lunes pasado entre el jujeño Gerardo Morales y Florencio Randazzo. El radical fue ese día hasta la Casa Rosada con el propósito formal de pedirle una ampliación de inversiones en el ferrocarril a Jujuy y avanzar con una ley paralela para fijar controles estrictos de la CNRT. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Aníbal Ibarra: “Nuestro error es hablarles más a los propios que a la ciudadanía”

A los 57 años, Aníbal Ibarra desafía los pronósticos de quienes lo consideraban un “muerto político”. El precandidato a jefe de gobierno porteño reafirma su pertenencia al FPV, pero al mismo tiempo marca diferencias con otros sectores internos; cómo le impacta el caso Cromagnon. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aprovecha YPF y busca u$s 500 M (o más)

YPF sale desde hoy a buscar u$s 500 millones a 10 años en la plaza local e internacional, a través de la emisión de obligaciones negociables Clase XXXIX, según informó la compañía en la Bolsa. Pero según fuentes del mercado, la colocación podría ampliarse y cerrar cerca de los u$s 1.000 millones debido al interés que está generando en los inversores. La operación estaba ya en los planes de la petrolera, cuyo directorio aprobó a fines de marzo la colocación por un monto de hasta u$s 750 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 10; Clarín – Pág. 24)

 

Agricultura intimó a cerealeras

El Ministerio de Agricultura, que conduce Carlos Casamiquela, a través de su dirección de matriculación y fiscalización, intimó a las cerealeras ADM, Compañía de Granos y Toepfer para que en diez días informen si firmaron con Monsanto algún convenio para facilitar el cobro de regalías a los productores por su nueva soja Intacta. Las entidades rurales habían solicitado a Agricultura que interviniera. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Centro de talento en México

La empresa argentina Globant puso un pie en el mercado mexicano con la apertura de un centro de desarrollo en México DF. “México tiene un enorme mercado de talento, y estamos seguros de que estas oficinas serán muy importantes para seguir creciendo”, señaló Martín Migoya, CEO y cofundador de la compañía. Fundada en 2003, Globant tiene 29 oficinas en 19 ciudades y actualmente emplea a más de 3700 personas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte frena el nuevo avance K sobre la Justicia

Por unanimidad, declaró la nulidad de la lista de conjueces designados por el Gobierno. El oficialismo la había aprobado por mayoría simple en el Senado pero, según la Corte, hacían falta dos tercios de los votos.(Clarín, La Nación)

 

El déficit fiscal aumentó 140% sólo en un año

En febrero, el déficit primario (antes del pago de deuda) ascendió a $ 13.547,9 millones, 140% más que los $ 5627,1 millones de un año atrás, se informó ayer. El déficit provoca mayor necesidad de emisión monetaria e inflación. En febrero hubo una brecha de 10 puntos entre el crecimiento del gasto (39%) y el de los ingresos (29%), lo que explica el desequilibrio. (La Nación)

 

Cristina afianza los lazos con Putin

Inicia una visita de dos días para consolidar a Rusia como uno de los principales aliados. Se reunirá con funcionarios y firmará acuerdos por obras energéticas.De Vido selló un compromiso de promoción de la actividad minera y avanzó en los detalles del tratado nuclear Rusia-Argentina (Clarín)

 

Más muertes por robos en la Provincia

Subieron 15% en 2014 dentro de un total de 1.478 crímenes. La tasa de homicidios en el GBA duplica la media nacional.(Clarín)

 

Denuncian de fraude en Santa Fe

El PRO y el FPV acusan al gobierno de Bonfatti. Dicen que no se contó el 10% de los votos. Representan unos 200 mil votos que no fueron contempladas en las cifras difundidas hasta el momento. El dato cobra peso por la escasa diferencia de 5000 votos que hay entre el PRO y el socialismo (Clarín, La Nación)

 

Posadas: denuncian adulteración de drogas

A pesar de que la Anmat negó el reporte, lo clausuró el día de la intervención. La Anmat, que es la autoridad que regula la comercialización de los medicamentos, informó ese día la clausura del laboratorio Surar Pharma, el mismo que le proveía al Posadas un antibiótico de uso muy común en las unidades neonatales. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocaron deuda por u$s 1400 millones a ANSeS, aseguradoras y fondos de riesgo

El Gobierno colocó ayer bonos Bonar 2024 por u$s 1415,9 millones a una tasa de 8,95% anual, a pesar del intento del fondo buitre NML Capital de desalentar la operación. La cifra casi triplica lo que había dicho el Ministerio de Economía que iría a buscar, u$s 500 millones. Según fuentes oficiales y del mercado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y las aseguradoras locales se repartieron buena parte de la emisión y un tramo menor fue suscripto por fondos de riesgo del exterior. (El Cronista – Pág. 2; La Nación- Sección: Economía – Pág. 14/Sección: Economía; Clarín – Pág. 21; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Contado con liqui perdió 29 centavos

En una jornada agitada para los mercados financieros, el Merval cayó un 3,11%, arrastrado por las petroleras y las eléctricas. Mientras tanto, el contado con liquidación retrocedió 29 centavos a $11,69 y el dólar bolsa manifestó una baja de 6 centavos a $11,86.- El valor ilegal de la divisa estadounidense avanzó 3 centavos a $12,71. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Superávit comercial bajó (33%) en marzo: u$s 43 M

Las exportaciones y las importaciones cayeron en marzo un 4% interanual, lo que dejó un saldo positivo de sólo u$s 43 millones. Esto implica una disminución del 33% frente al registrado un año atrás. De esta manera, el acumulado del primer trimestre arroja un superávit de u$s 168 millones, esto es, un 7,7% más que en el mismo período del 2014.Según datos difundidos ayer por el INDEC el mes pasado, las ventas externas sumaron u$s 5.037 millones; y las importaciones, u$s 4.994 millones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Neuquén, la primera provincia en elegir gobernador

Ocho fuerzas políticas disputarán este domingo las elecciones para gobernador en Neuquén y hay 17 listas anotadas para competir por las bancas de diputados provinciales, en la primera elección general en el país y después de las primarias abiertas obligatorias ya realizadas en algunos distritos. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política)

 

“Ordenar pelea”, oferta K para alcaldes que resisten primarias

Baldomero “Cacho” Álvarez oficializó ayer su regreso al FpV sciolista luego de una temporada como operador de Sergio Massa. La negociación estaba en proceso y se coronó ayer con una foto con Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El peso de los votos podría abrir la puerta, hoy cerrada, de una gran interna opositora

Los mismos protagonistas de las victorias del fin de semana no dudaron en fogonear esta idea de una “gran interna opositora” a nivel nacional. En Santa Fe, el ganador de las PASO y candidato a gobernador del PRO en esa provincia, Miguel Del Sel, resaltó que “no vería mal que Massa participe de la primaria. Todo lo que beneficie a la gente sirve” (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política)

 

Nuevas encuestas dan ganador a Larreta en la interna con Michetti

La diferencia a favor del jefe de Gabinete oscila entre los 3 y los 6 puntos. El kirchnerismo es la segunda fuerza. Cuando apenas faltan cuatro días para las PASO en la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta aventaja a Gabriela Michetti en la mayoría de las encuestas. La diferencia es mínima, pero firme: oscila entre los tres y los seis puntos (Clarín – Pág. 17)

 

Michetti: “el búnker PRO será el mismo para todos”

A pesar de las peleas y tensiones que caracterizaron la campaña macrista, el PRO intentará dar una imagen de unidad el próximo domingo cuando se conozca el ganador de la interna que enfrenta al jefe de gabinete capitalino Horacio Rodríguez Larreta con la senadora Gabriela Michetti, quien puso paños fríos a la disputa existente dentro del macrismo y avisó: “El domingo será el triunfo del PRO”. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

Posse presiona por un acuerdo con Pro

En otro capítulo de la negociación con Pro para poder colgar su candidatura a gobernador bonaerense de la boleta de Mauricio Macri, Gustavo Posse volvió a pedir un “gran acuerdo opositor” para enfrentar al oficialismo en la provincia. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Massa no se baja: busca ampliar frente con el PS

Sergio Massa encabezó ayer un asado de intendentes del Frente Renovador en Mercedes, junto con Malena Galmarini y Gabriel Katopodis. Sergio Massa llegó último al encierro de intendentes en Mercedes en el que el Frente Renovador ratificó el acto de lanzamiento presidencial del diputado nacional de Tigre el próximo 1 de mayo (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección: Política)

 

De la Sota y Saá arman un polo del PJ disidente

El PJ Federal busca consolidarse de cara a las elecciones, como una opción para el electorado. Con el objetivo de sellar la unidad del sector, ayer el senador Adolfo Rodríguez Saá se reunió con el gobernador cordobés José Manuel de la Sota, con quien aspira a competir en las primarias del 9 de agosto. Del encuentro participó el líder de camioneros, Hugo Moyano, entre otros dirigentes gremiales. (Clarín – Pág. 15)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF y Gazprom acuerdan proyecto de inversión para Vaca Muerta

La petrolera YPF filmará esta semana un memorando de entendimiento con la rusa Gazprom para analizar proyectos de inversión en el país, al tiempo que se avanzó en la posibilidad de que empresas argentinas provean a 500 estaciones de GNC que se instalarán en Rusia. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Crece una alianza entre aerolíneas

Banco Hipotecario fue la primera entidad en alcanzar las 100.000 habilitaciones de tarjetas Visa asociadas al programa Aerolíneas Plus, por lo que este mes habilitó la compra de pasajes en 18 cuotas sin interés en Aerolíneas Argentinas. Desde 2012, la entidad que conduce Eduardo Elsztain y Aerolíneas se aliaron para permitir a los clientes Visa de Banco Hipotecario participar del programa Plus de millaje. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Plataforma para pymes del BBVA

El banco BBVA Francés lanzó un plataforma integral de formación, financiación y reconocimiento para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América del Sur. En la Argentina, la entidad se asoció a la UCA y ofreció capacitación gratuita a 30 pequeñas y medianas empresas que serán seleccionadas entre todas las que se inscriban en los Premio Camino al Éxito, compuesto de cinco categorías. Estos galardones entregarán 100.000 pesos en premios al ganador de cada categoría y financiación de hasta 250.000 pesos a tasas preferenciales, informó la filial argentina del banco de origen español. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un fiscal K congeló la denuncia de Nisman

En sólo tres días hábiles, De Luca decidió no mantener la apelación tras el rechazo de la Cámara Federal a investigar el supuesto encubrimiento en la AMIA. Así, la causa iniciada hace tres meses quedó prácticamente cerrada: sin que nadie la impulse, Casación la mandaría al archivo. (Clarín, La Nación)

 

Tras triunfar en las PASO, la oposición busca consolidarse

Se confirmaron las victorias del PRO en Santa Fe y de la UCR y aliados en Mendoza. Sectores radicales insisten en sumar a Massa. Pero Macri y Sanz ponen límites. (Clarín, La Nación)

 

Acuerdo para que Rusia entre a Vaca Muerta

Galuccio viajará mañana a Rusia para firmar con Gazprom un convenio similar al de Chevron, que despertó polémica; tras varios meses y algunos roces, volverá a mostrarse con la Presidenta. (La Nación)

 

Muerte y abandono en la crisis del Posadas

Investigan el fallecimiento de una beba en el Hospital. La situación es caótica: no hay luz, faltan insumos y pararán los médicos. (Clarín)

 

El gobierno porteño desistió de incorporar las pistolas Taser

Luego de cinco años de discusiones, y aunque cuenta con un fallo favorable del Tribunal Superior, la Ciudad ya no está interesada en dotar de armas eléctricas a la Metropolitana. (La Nación)

 

El mar, una tumba para inmigrantes

Rescatistas ayudaron a los sobrevivientes de una embarcación con centenares de “sin papeles” que se hundió en Grecia. Otras dos naves estaban a punto de zozobrar. La crisis humanitaria se agrava más. Italia pide ayuda para contener la ola de refugiados africanos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Economía sale hoy al mercado con un bono por US$ 500 millones

Tras recolectar la semana pasada más de $ 4200 millones, ahora el Ministerio de Economía probará suerte en el mercado con un bono en dólares, por al menos US$ 500 millones. Los fondos, según dijo el ministro Axel Kicillof en una entrevista con la TV Pública, se utilizarán para financiar un plan de viviendas y obras de infraestructura. Está garantizada la participación de la Anses y de compañías de seguros. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 19; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Por el Banco Central, los intereses de la deuda ya equivalen a 4,5% del PBI

El BCRA se endeuda con los bancos para absorber parte de los pesos que emite para financiar el déficit. Este año los intereses de la deuda del Banco Central van a rondar los $ 160.000 millones, superando los intereses que debe afrontar el Tesoro Nacional que orillan los $ 100.000 millones. La suma equivale al 4,5% del PBI, según los cálculos de la consultora Ecolatina. (Clarín – Pág. 18)

 

Reservas caen en la época de mayor ingreso de dólares

Lo que era una época de bonanza y estacionalmente favorable no alcanza por ahora para que el Banco Central perciba grandes beneficios. Sus reservas cayeron u$s 75 millones en lo que va del mes y muestran, de esta manera, la peor performance de este stock desde que llegó Alejandro Vanoli a su cargo y el peor abril de los últimos seis años. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El Gobierno refuerza la presión para que se liquide más soja

En el marco de la creciente necesidad de dólares frescos, la relativa estabilidad de los valores internacionales de los commodities y los pronósticos que dan por sentado una cosecha gruesa sin precedentes, el Gobierno afinó el lápiz y redobló la presión sobre el sector agropecuario para obtener una aceleración en las ventas y en la liquidación de divisas. (El Cronista – Pág. 4)

El Pro.Cre.Ar impulsó la construcción

La consultora Ecolatina que dirige Marco Lavagna, uno de los economistas del Frente Renovador de Sergio Massa, dio a conocer recientemente un informe donde señala que el sector cerró los tres primeros meses del corriente año con un resultado positivo del 0,6% en comparación con el mismo período del año pasado, como consecuencia de haber crecido un 2% en febrero y otro 3,2% en marzo. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

La UOM ratificó que sólo acepta 32% y $8.500 de básico

Sobre el escenario público, cuestión de peso en la mesa de negociación, le pusieron fecha al paro de 36 horas. De no encenderse las pipas de la paz, la huelga arrancará en el mediodía del jueves, hasta la cero hora del sábado. La poderosa ADIMRA, donde convergen las firmas más importantes, dejó trascender anoche que están “a kilómetros” de acuerdo en los términos que planteó el sindicato. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Moodys aumenta el riesgo de default para los bonos bajo ley argentina

La agencia estadounidense Moody’s ahora considera que el riesgo de default también alcanza a los bonos reestructurados bajo legislación argentina en dólares. Así, asignó a estos títulos la nota Caa2 -que implica una alta posibilidad de impago-, la misma que ya pesaba sobre los bonos con ley extranjera. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Buscando conductas sistémicas

Analizan los listados de la fuga de 2001 y los de las cuentas del HSBC: La comisión bicameral que estudia las cuentas en el exterior no declaradas analiza si las empresas han repetido esta conducta. Un informe legislativo de 2003, tomado como base de comparación, demuestra que varios nombres se reiteran (Página/12 – Pág. 12)

 

Febriles negociaciones en el FPV para descontar la pequeña ventaja de la UCR

La brecha entre los dos frentes se redujo a sólo 4,75% de los votos, pese al intento mediático de instalar una “contundente” victoria opositora: El peronista Bermejo sumará a su plataforma ideas del kirchnerista Carmona. El radical Cornejo, pese perder en el conteo el impulso inicial, exigió a “Paco” Pérez una “transición ordenada”. La pelea por los que no fueron a votar. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10)

 

Macri y Massa: guerra abierta por trono anti-K

Mauricio Macri y Sergio Massa se disputaron durante todo el domingo la cabeza de Alfredo Cornejo, el radical que se impuso en las PASO para la gobernación de Mendoza. El jefe de Gobierno porteño ya tenía listo el vuelo para capitalizar el triunfo UCR a nivel nacional cuando debió intervenir Juan José Álvarez. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Los resultados finales dejaron abierta la definición en Santa Fe

Aunque el candidato a gobernador de Santa Fe por el macrismo, Miguel Del Sel, fue quien mejor quedó posicionado en las PASO provinciales, apenas logró superar al Frente Progresista por un poco más de 5 mil votos. El candidato del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, hizo una elección mejor de la esperada. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Efecto PASO: PRO depende más de UCR y avanza Sanz

Ernesto Sanz no evaluó, cuando terminó de cerrar el acuerdo con el PRO, la verdadera dimensión de la dependencia que el macrismo terminó teniendo de la UCR. El domingo a la madrugada los radicales fueron notificados de esa realidad que cambia la interna del partido y le sube presión a los acuerdos en provincias que pretenden incluir también a Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 8-9)

 

Vencedores, Pro y la UCR buscan extender su alianza a otras provincias

Horas después de sendos triunfos en las primarias de Mendoza y Santa Fe, la cúpula de la UCR, que encabeza Ernesto Sanz, y Mauricio Macri, de Pro, aceleraron las conversaciones para extender a otras provincias sus acuerdos electorales. Macri y Sanz creen que luego de los triunfos de Santa Fe y Mendoza “mejoró el clima” para avanzar con acuerdos en distritos como Córdoba, Jujuy y La Rioja; descartaron sumar a Massa a la interna (La Nación – Sección: Política – Pág. 9/Sección: Política)

 

Para evitar más derrotas, el peronismo intenta cerrar peleas y buscar unidad

A la reunión de bonaerenses faltaron Domínguez, Mussi, Bossio e Insaurralde. Los enviados del sciolismo y la Rosada hablaron de dejar de lado la confrontación (El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en cervezas y gaseosas

El grupo chileno CCU invertirá este año US$ 350 millones para reforzar su crecimiento en Sudamérica, en especial en los negocios de cervezas y bebidas sin alcohol. “Queremos apoyar el crecimiento orgánico de la compañía, con un énfasis relevante en la operación regional”, explicaron en la compañía. CCU, controlada por el grupo chileno Quiñenco y la holandesa Heineken, cuenta con operaciones en la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Suspenden una casa bursátil

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la suspensión preventiva de la casa bursátil Global Equity para operar en el mercado de capitales local, que continuará vigente hasta tanto la “sociedad regularice su situación” y ese organismo lo pueda “constatar de manera fehaciente”. Mientras tanto, la CNV designó al Mercado de Valores para que liquide las operaciones pendientes a ayer de Global Equity. Global Equity es una sociedad cuyos titulares son Luis Andrés Mornaghi (ex Banco Finansur) y Carlos Sebastián Mornaghi, que en 2011 intentaron ingresar en la Bolsa de Valores uruguaya. (La Nación, Economía, Qué pasa)