NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno dice que le aplicará una “severa” multa a Hotesur: $ 3.000.-

Lo anunció el secretario de Justicia, que comparó las anomalías con “pasar un semáforo en rojo”. Fue luego de que la empresa confirmara que no tiene sus papeles en regla. El juez Bonadio había ordenado un allanamiento que despertó duras críticas del oficialismo. (Clarín, La Nación)

 

Pesada carga para el futuro gobierno: un déficit fiscal de 5% del PBI

El agujero será enorme y, según calculan los expertos, dejará poco margen de acción a pesar de las optimistas promesas que traerá la próxima campaña presidencial. El superávit volvería sólo en 2017. (La Nación)

 

Apuran la identificación de soldados muertos en Malvinas

Ya hay 78 familias que entregaron su ADN para cotejar con los cuerpos enterrados en las Islas como N.N. Aún hay 123 tumbas de argentinos sin reconocer. (Clarín)

 

Desde hoy, el tren Mitre renueva su flota

Son unidades chinas como las del Sarmiento; se reducirá a 14 minutos la frecuencia en las horas pico. Hoy la espera varía entre 18 y 20 minutos, cuando no más.  (La Nación)

 

Condena del Papa al cobro de los sacramentos

Criticó con dureza que haya que pagar por casamientos o bautismos. Sostuvo que los curas que cobran “son mercenarios en vez de pastores”. (Clarín)

 

La Bonaerense: echaron a siete altos jefes por un escándalo

Los acusan de haber alquilado patrulleros y motos en desuso para dar seguridad privada. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorros no crecen pese a suba de tasas de Vanoli

El plan de hacer más atractivas las alternativas en pesos, para evitar que los argentinos miren con tentación el dólar, no estaría funcionando tan a la perfección. Los depósitos a plazo fijo parecen haberse estancado aun a pesar de la suba de tasas de interés que dispuso el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en sus primeros días de gestión, y de que en todas sus apariciones el funcionario se esmeró en alertar sobre un repunte. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Continúa la cautela en Wall Street y las acciones argentinas cerraron sin rumbo

Esto abre un signo de interrogación acerca de cuál será la tendencia de los papeles locales hoy en la Bolsa porteña, que volverá a abrir sus puertas tras el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebró ayer. Ayer reinó la selectividad y las acciones locales que cotizan en Wall Street se dividieron casi en partes iguales entre alzas y bajas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Código Procesal: FpV intima al PRO y apura dictamen exprés

El nuevo Código Procesal Penal desatará esta semana una batalla reglamentaria entre el Frente para la Victoria y el PRO. El kirchnerismo prepara el borrador de una intimación a la Comisión de Legislación Penal, presidida por la macrista Patricia Bullrich, para poder celebrar

el plenario de comisiones convocado para este jueves a las 11. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

“Ahorramos $ 58.500 millones en comisiones a las AFJP en cinco años”

Balance de Diego Bossio sobre la estatización del sistema previsional: “Antes se los llevaban los agentes financieros”, dijo el titular de la ANSES . El funcionario destacó la mejora que implicó la recuperación del ahorro dirigido a las jubilaciones a manos del Estado y la sustentabilidad del actual modelo. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El 60% de los comercios del conurbano vende menos

Así se desprende de una encuesta del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), según el cual la mayoría de los comercios experimentaron una baja en el volumen de ventas, mientras que el 30% manifestaron que mantuvieron las mismas cantidades, y un 6% dicen que sus ventas crecieron. (Clarín – Pág. 17)

 

El apoyo menos esperado llegó de Londres

David Cameron declaró a favor de Argentina en la pelea con los fondos buitre: Después de participar de la cumbre del G-20, el primer ministro inglés ratificó ante el Parlamento de su país el respaldo a la posición argentina contra los fondos buitre. Criticó los fallos que “hacen prácticamente imposible pagar”. (Página/12 – Pág. 9)

 

Por la desconfianza, crece la tendencia a hacer depósitos a plazos más cortos

Las colocaciones hasta 59 días son el 63,5%, tres puntos más que hace un año; el fenómeno, ya tradicional, se agravó en los últimos meses; lo adjudican a la incertidumbre económica (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección Economía)

 

Curiosidades en torno del “dollar link”

Se trata de bonos en pesos que indexan por el valor del dólar oficial, más una acotada tasa de interés. En este orden, los Bonad 16 y 18 se juntan en la pretensión de absorber pesos en plaza a los Bonar, títulos puramente en pesos, ajustables por Badlar más un adicional.

En general, los vencimientos de estos títulos caen en el período de la próxima administración gubernamental. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección Economía)

 

El Gobierno flexibilizaría ingresos de importaciones para reactivar la economía

La mayor apertura podría comenzar en diciembre pero más personalizada: los que evadieron no tendrán aumentos y habrá más pedidos de integración. La semana pasada se ampliaron las cuotas para las automotrices (que ahora podrán traer hasta u$s 150 millones por mes) y las fábricas de Tierra Del Fuego (hasta uSs 180 millones). (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La producción industrial cae en menos de la mitad de los sectores, según el Indec

Para empresarios, en 75% de los rubros se registran bajas. El EMI acumula una baja de 2,7% entre enero y septiembre pero más de la mitad de las ramas registró subas, según datos oficiales. Sin embargo, para la UIA, la baja es “generalizada” (El Cronista – Pág. 5; El Cronista – Pág. 5)

 

Investigan más de u$s 10 mil millones en operaciones de Comercio Exterior

La Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de Operaciones profundiza el ordenamiento de las exportaciones e importaciones: Es por la falta de liquidación de dólares en transacciones sospechadas de irregularidades por retrasos en los pagos y procesos de mora por razones técnicas. Unificarán bases de datos de Aduana, BCRA y otros para trabajar caso por caso (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Ganancias: la UOCRA también protesta

Ayer Gerardo Martínez, líder del gremio de los albañiles (UOCRA), secretario de Relaciones Internacionales de la CGT oficialista, y uno de los que participará hoy del acto con la jefa de Estado, sumó su demanda a la que ya habían planteado en los mismos términos los jefes y referentes de las cinco centrales obreras. El reclamo de mínima de Martínez y de los otros dirigentes pasa por la exención en el pago del impuesto del medio aguinaldo de fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 8)

 

La central hidroeléctrica Yacyretá es la principal generadora eléctrica del país

La Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzó su cota máxima de diseño de 83 msnm (metros sobre el nivel del mar), en febrero de 2011. Este recrecimiento hizo posible que la central generara 20.317 GWh en 2012, de los cuales un 90% se destinó a la Argentina y el resto a Paraguay. Esta cifra significó el 13,9% del total generado en el Sistema Argentino de Interconexión y aproximadamente el 50% de la generación hidráulica. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección Economía)

De vuelta a los actos

La presidenta Cristina Fernández retomará hoy su actividad oficial, después de más de tres semanas de reposo por un cuadro de sigmoiditis. Lo hará a las 18, al hablar en el cierre de la 62ª Convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Será la reaparición de la jefa de Estado después de la obligada internación en el sanatorio Otamendi y el posterior reposo que cumplió primero en la residencia de Olivos y, durante el último fin de semana, en su casa de El Calafate. (Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Negocios; La Nación- Sección: Política – Pág. 7/Sección Política; El Cronista – Pág. 3)

 

Macri quiere los votos de “Lilita” pero no sellará el acuerdo antes de 2015

Aunque Mauricio Macri y algunos de sus funcionarios y legisladores dieron sobradas muestras de estar dispuestos a aceptarla en su espacio, prefieren esperar al año próximo por temor a que la dirigente chaqueña genere un nuevo cimbronazo, esta vez dentro de PRO. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

UCR convoca a Convención en diciembre para definir alianzas

La Unión Cívica Radical prepara una convocatoria urgente a la Convención Nacional, máximo órgano del centenario partido, para el próximo 16 de diciembre. La fuga de Elisa Carrió, la suba de cotización del radicalismo “blue” -desmembrado entre Mauricio Macri y Sergio Massa- obligó a las autoridades partidarias a organizar una reunión de emergencia del órgano encargado de definir alianzas con final abierto. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

“Intentan sacarme de la carrera”

Randazzo reiteró sus aspiraciones presidenciales y que no quiere ser candidato a gobernador: El ministro del Interior y Transporte hizo anuncios de gestión en Mar del Plata. Reiteró que será candidato a la presidencia y si pierde seguirá como “simple militante”. (Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Televisores nacionales

Samsung comenzó a fabricar televisores de diseño curvo y Ultra HD en la Argentina. La marca de origen coreano cerró un acuerdo con las firmas locales Digital Fueguina (Garbarino) y Electro Fueguina (Frávega) para iniciar la producción de ambas líneas en sus plantas de Tierra del Fuego. Los precios de venta al público arrancan en los 24.000 pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cerveza argentina en Alemania

Quilmes sumó un nuevo mercado internacional y comenzó a exportar en forma directa a Alemania. La marca argentina ya estaba presente a través de importadores y ahora comenzará a distribuir sus productos directamente en restaurantes y tiendas de las ciudades de Fráncfort, Colonia, Berlín, Darmstadt, Erlagen y Düsseldorf. Con este cambio, la empresa aspira a más que duplicar sus ventas y a alcanzar un volumen anual de 57.000 litros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Allanaron una empresa hotelera de la Presidenta

Es Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate. El operativo lo ordenó el juez Bonadio, que investiga una denuncia  la falta de balances de la compañía. También buscaron documentación en la AFIP y en la Inspección de Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte avance del kirchnerismo en la Magistratura

No sólo designó a la jueza Gabriela Vázquez, una aliada, presidenta, sino que además reemplazó al administrador general del Poder Judicial por un militante oficialista. (La Nación)

 

Aerolíneas Argentinas profundiza su déficit

Ayer, la empresa aérea estatal recibió un auxilio de $ 955 millones -entre subsidios y un crédito interno-, que servirán para que la compañía se financie hasta fin de año. (La Nación)

 

Una oficina del Central para apretar por el dólar

Vanoli y sus colaboradores citan a particulares, empresarios y financistas para advertirles que están al tanto de sus operaciones con dólares. (Clarín)

 

Contra las amenazas, periodistas de pie

Germán de los Santos, el corresponsal de LA NACION en esta ciudad, fue amenazado la semana pasada por grupos narcos. La advertencia fue de muerte, en un aviso criminal que funcionarios nacionales y provinciales consideraron creíble. (La Nación)

 

Obama regulariza a millones de ilegales en EEUU

Es la mayor reforma migratoria en tres décadas. Beneficia a más de cinco millones. La mayoría son hispanos. Fuertes críticas de los republicanos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con ausencia de arbolitos y casi sin negocios el dólar ilegal cayó a $13,50

Distintos allanamientos llevados a cabo ayer en cuevas de la city porteña consiguieron paralizar las operaciones el mercado paralelo y el dólar ilegal cayó cinco centavos, hasta un promedio de 13,50 pesos para la venta. El oficial se mantuvo sin cambios a 8,53 pesos (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Chubut es la única provincia que por ahora esquiva la recesión

Chubut es la única provincia del país que escapaba a la recesión al término del tercer trimestre, según datos del Ieral de la Fundación Mediterránea. El resto de los distritos atraviesa una contracción económica de entre 0,4 y 5,5%, que repercute en los niveles de empleo.

Según un reporte de la Fundación Mediterránea basado en datos de su Monitor de Provincias, la caída es más profunda el Noreste. (El Cronista – Pág. 4)

 

Subió 37% en un año la canasta básica porteña

El gobierno porteño informó ayer sobre la evolución de la canasta de bienes y servicios y de la canasta alimentaria. La primera incluye indumentaria, salud, educación y servicios para el hogar y tradicionalmente se utiliza para determinar la línea de pobreza. Para no ser pobre, en la Capital una familia tipo necesita ingresos por $ 9624.- (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Cristina viajó al sur y define si recibe a la CGT-Caló

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, informó a los periodistas acreditados de la Casa de Gobierno que la jefa de Estado pasará el fin de semana largo en Santa Cruz, y retomará la agenda de trabajo el martes para participación de la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, que se realizará en el hotel Sheraton de esta ciudad. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

El Gobierno estima que habrá más trigo y el saldo exportable alcanza los u$s 1500 millones

De las 12 millones de toneladas proyectadas, 5,5 millones podrían ser enviadas al exterior, aunque al momento solo están autorizadas 1,5 millones. El Gobierno habilitó para exportar solo 10% del cereal disponible. La sobreoferta nuevamente perjudica al productor. Cautela de cara al año electoral (El Cronista – Pág. 5; Clarín – Pág. 28)

 

El gobierno recolecta información para aumentar cupos de importación

El Gobierno empezó a recolectar los datos de las empresas más grandes para el año que viene, las cuales ya pedirán que les dupliquen el cupo para importar. Cuánto piensan invertir, comprar al exterior, exportar y si van a mantener la plantilla del personal son las principales preguntas que se les hacen a las firmas, que se quejan de que la competencia conocerá su información. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

La CTA opositora pronostica un diciembre socialmente conflictivo

Micheli protestó en la Plaza de Mayo por la inflación y la fuerte carga impositiva; quiere recrear su alianza con Moyano y Barrionuevo para convocar un paro antes de fin de año (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Las empresas que cotizan en bolsa ya ganaron más que durante todo el 2013

Los datos surgen de los balances publicados entre enero y septiembre. Obtuvieron dividendos por U$S 35 mil millones, un 16% por encima del año pasado. Siderúrgicas, bancos y energéticas, los papeles más activos (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Detienen a banda que ayudó a evadir $ 500 M

En el marco de una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la justicia detuvo ayer a seis personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada –principal, pero no exclusivamente– a montar empresas “fantasma” mediante las cuales otras firmas, estas sí reales, habrían evadido $ 500 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 23; Página/12 – Pág. 11)

 

Un sector del PRO le abre la puerta a Carrió, pese al silencio de Macri:

Tras el alejamiento de la diputada de la Coalición Cívica del FAU: El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, puso en palabras el deseo del ala que responde a Gabriela Michetti en la interna macrista. La generosidad se limita a las PASO presidenciales, no a las porteñas, advierten en Bolívar 1. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Efecto Carrió: Cobos apura a la Convención UCR

Julio Cobos recuperó el equilibrio luego del trompazo político que sufrió a partir del fuego de Elisa Carrió y ahora comienza a utilizar estratégicamente esa pelea para recuperar visibilidad en el Frente Amplio UNEN. El mendocino continuó su campaña presidencial en Santiago del Estero y, a partir del silencio del socialista Hermes Binner, se entusiasma con convertirse en la figura central de ese desangrado colectivo opositor. (Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 20)

 

Con la misma idea que Carrió

Ayer el diputado nacional y precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau aseguró que está dispuesto a conformar en suelo porteño un espacio más amplio que incluya al PRO, dirimiendo las postulaciones a través de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como propone la líder de la Coalición Cívica para el mapa nacional. (Página/12 – Pág. 4)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión sustentable

La empresa Aeropuertos Argentina 2000 invertirá $ 140 millones en la puesta en marcha de la nueva terminal aérea de Comodoro Rivadavia. El proyecto incluirá un edificio de 6000 m2, con tres cintas de equipaje y una docena de mostradores de check-in y será certificado por la organización LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que garantizará procesos de construcción sustentables y de alta performance. “En veinte años todas las construcciones deberán ser certificadas bajo estas normas”, señaló Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de AA2000. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión inmobiliaria

La desarrolladora inmobiliaria Zentrum Emprendimientos invertirá US$ 15,5 millones en la construcción de tres nuevos edificios de viviendas en la Capital Federal. La firma liderada por Néstor Curland y Horacio Mazza precisó que los inmuebles se levantarán en los barrios de Belgrano y Congreso, con plazos de entrega de entre 2015 y 2017. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fútbol para Todos: la Justicia sigue la ruta de más de $ 5.000 millones

La jueza Servini ordenó recoger archivos y libros contables. Ya había allanado la AFA. Quiere saber el destino de esos fondos entre 2009 y 2013. Aníbal Fernández, Abal Medina y Capitanich, imputados. (Clarín)

 

La oposición bloquea en el Senado el reemplazo de Zaffaroni

Por escrito, 28 senadores resolvieron no facilitar el acuerdo para cubrir la vacante del juez Zaffaroni en el alto tribunal; quieren que la designación se haga con el próximo gobierno. (La Nación, Clarín)

 

Mala nota por la alta deserción en el nivel secundario

Solamente el 43% de los alumnos argentinos termina en tiempo y forma ese ciclo. De este modo, el país quedó 11º en un ranking de 13 países de la región. (Clarín)

 

El portazo de Carrió sacudió fuerte a UNEN

Disgustada porque no hubo acuerdo con Macri, criticó a sus aliados. Y dijo que sólo hará campaña en Capital y Provincia. (Clarín, La Nación)

 

Fe y familia: son menos los que creen en Dios, pero más los que se dicen católicos

Una encuesta de la UCA en 5700 hogares revela que sólo el 18% asiste a algún oficio religioso por semana; si bien hay menos casamientos, se mantienen los bautismos. (La Nación)

 

Pantallas táctiles: hay más lesiones en las manos

Los especialistas ya salen a advertir que el mal uso -sostenido, simultáneo y con una postura inadecuada- aumenta un 30% el riesgo de sufrir una lesión en los dedos, la muñeca, el codo, el hombro y la espalda. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierte la CGT: bajan Ganancias o vuelan paritarias

La CGT de Antonio Caló conminó al Gobierno a resolverlo antes del 4 de diciembre, cuando reunirá su cúpula directiva, y advirtió que de no haber un alivio inmediato en el impuesto y un cambio integral el año que viene, la próxima ronda de paritarias se saldrá de control. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Por las empresas públicas, el rojo fiscal se dispara 170%

Las cuentas públicas siguen en franco deterioro disparando hacia arriba el déficit fiscal. En septiembre el “rojo” fiscal “de caja” aumentó un 174,3% con relación al de igual mes de 2013. Un año atrás, el resultado fiscal fue negativo en $ 4.842,1 millones y este año trepó a $ 13.284,2 millones, de acuerdo a las cifras que difundió ayer el Ministerio de Economía. (Clarín – Pág. 16; El Cronista – Pág. 2)

 

Banco Nación recorta el crédito a productores que retengan soja

Sólo podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencia de granos de soja. Por tal motivo, al momento de solicitar asistencia financiera deberán presentar copia del acuse de recibo para existencias informadas al 31 de agosto pasado (resolución 2750 de AFIP, en cumplimiento del régimen informativo de capacidad productiva y de existencia de granos para la campaña 2013-2014). (El Cronista – Pág. 1-2/Finanzas & Mercados; Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

El gasto público subió en septiembre 41% y el déficit llegó a 3,3% del PBI

El Gobierno aumentó un 41% el gasto público en el último año, según estadísticas oficiales. Las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Economía dag cuenta de un gastó de 96.820 millones de pesos hasta septiembre. El déficit fiscal primario, en tanto, fue en ese mes de $4.257 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Desalientan las operaciones con el dólar en la Bolsa

En lo que significa un nuevo paso para desalentar las operaciones bursátiles que se realizan con la intención de escaparle el peso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó ayer la posibilidad de deducir de Ganancias las diferencias de cambio negativas que surjan de las operaciones de “dólar Bolsa o MEP” por considerarlas parte de una “planificación fiscal nociva”. (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 8-9; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

El Senado dio media sanción al nuevo Código Procesal Penal

Pretende reemplazar el actual sistema inquisitivo por uno de tipo acusatorio en los juicios penales, dándoles a los fiscales amplias facultades para dirigir las investigaciones y limitando el papel de los jueces a garantizar el debido proceso y a dictar sentencia. La oposición alertó sobre el poder que tendrá la procuradora (La Nación – Pág. 11/Sección: Política; El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 4)

 

Diputados sesionó en paz con ayuda a clubes de barrio

La jefa de bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, condujo a sus diputados bajo la supervisión de Carlos Kunkel. La Cámara trató un paquete de iniciativas acordadas y volverá a sesionar dentro de 15 días. La Cámara de Diputados sesionó ayer con una agenda acordada entre el Frente para la Victoria y la oposición para aprobar un proyecto de ley que reconoce a los clubes de barrio como instituciones de bien público, de alcance nacional y autónomas. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cristina culmina el reposo y reaparecerá el martes en la convención de la cámara de la construcción

Tras tres semanas fuera de la actividad, la Presidenta “volverá a las pistas” el próximo martes para cerrar el Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, y participará también de la inauguración de los nuevos trenes del ramal Tigre de la línea Mitre. (Buenos Aires Económico – Pág. 20; Clarín – Pág. 11)

 

Una llave para crecer

A cargo del cierre del Congreso de Economía Política organizado por el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), el secretario de Política Económica, Emmanuel Alvarez Agis, enfatizó el rol de la demanda y la mejora de los salarios reales como herramientas para impulsar los niveles de inversión privada y el crecimiento económico. “Los bancos tienen la llave para pasar a un nivel de crecimiento más alto financiando la inversión. Alguien tiene que inventar dinero. Si en un momento de crisis el financiamiento no sale de la banca, proviene del Estado como lo hacemos con el Fondear”, afirmó. (Página/12 – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Laboratorio minero en San Juan

Con una inversión de $ 10 millones, el grupo Lenor montará un laboratorio en la provincia de San Juan, cuyo objetivo será desarrollar nuevos servicios de ensayos técnicos, análisis y monitoreo industriales, geotécnicos y ambientales, dirigido a la industria minera y su cadena de valor. La obra fue financiada con un aporte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Suiza: descubren la cuenta de una fundación de Báez

Recibió us$ 15 millones en 2012 en forma de pequeños giros. Figuran los nombres del empresario y de sus cuatro hijos. Surge de un fallo de la Justicia suiza al que Clarín tuvo acceso. También le bloquearon cajas de seguridad. (Clarín)

 

Anticipan los reclamos a supermercados para que distribuyan comida

La agrupación Barrios de Pie movilizó ayer a sus militantes ante la Cámara Argentina de Supermercados y reclamó mediante cortes y marchas a 20 hipermercados la “donación solidaria” de bolsones de comida para unas 8000 familias. Las empresas dicen que no podrán satisfacer el petitorio y pedirán asistencia al Gobierno. (La Nación)

 

El Gobierno toma deuda por la gran suba del gasto

Por decreto de necesidad y urgencia publicado ayer el Gobierno decidió agregar al presupuesto en curso gastos por casi 40.000 millones de pesos; la mayor parte de ellos con deuda en su mayoría interna, pero también externa, que deberá pagar la siguiente administración. (La Nación)

 

Radicales y socialistas consolidan su acuerdo político

Sanz, Cobos y Binner acordaron lanzar un plan de gobierno en común. Con esto, las dos fuerzas toman el control del Frente UNEN, como reclamaba la UCR. (Clarín)

 

Alerta: hay cada vez más drogas de diseño

Cada semana, el laboratorio antidrogas de la ONU recibe informes sobre la aparición de una droga sintética. En la Argentina empezaron a llegar esos nuevos psicotrópicos desde 2013. (La Nación)

 

Borran notas contra el Papa del archivo de un diario oficialista

Son textos de Horacio Verbitsky en Página 12. El periodista le dijo a Clarín que él tomó la decisión.  (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El gobierno amplió gasto público en más de 55 mil millones para pagar sueldos y jubilaciones

Es para cubrir gastos de sueldos de la administración pública y pago de jubilaciones, principalmente. Mediante el decreto 2129/2014, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández y todos los miembros del Gabinete Nacional, se dispone las modificaciones del Presupuesto 2014 que en total implican gasto en distintas partidas por más de $ 140 mil millones, aunque el Gobierno imputa en la planilla de reasignación de recursos e ingresos financieros y tributarios por más de $ 80 mil millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 1,13/Sección: Economía; Clarín – Pág. 12)

 

El contado con liquidación, en caída libre

El dólar ilegal cerró a $ 13,55 por unidad. El valor de referencia de la divisa de fuga perdió 16 centavos y se ubicó por debajo de $ 12. Tras 9 ruedas en baja, la Bolsa subió el 1,2 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Gobierno gastó en salarios un 42% más

El empleo privado registrado dejó de crecer hace un año, sobre todo en el sector industrial y comercial. Según los datos oficiales son poco más de 6,3 millones de personas las que tienen un empleo formal. En cambio, lo único que parece crecer es el empleo público, que supera ya 1,6 millón. Ayer se conoció que la tasa de desocupación creció 0,7 de punto al 7,5% en el tercer trimestre de este año. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La actividad industrial acumula una caída de 3% desde enero, según la UIA

En septiembre, la producción industrial mostró una contracción de 2,7% interanual y de 2% en la medición desestacionalizada, según el informe de la Unión Industrial Argentina. Con respecto al mes de agosto se observó un crecimiento de 4,1% en la medición desestacionalizada. Así, la caída acumulada de los primeros nueve meses del año alcanzó al 3% interanual. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Lavarropas y cocinas, los más golpeados por la baja de ventas

La venta de lavarropas, heladeras, cocinas y el resto de los electrodomésticos denominados de “línea blanca” sigue la misma tendencia que el consumo en general: se prevé que este año caerá 2,9%, según un estudio de la empresa de investigación de mercado Euromonitor. Algunos productos retrocedieron hasta un 30 por ciento.  (Clarín – Pág. 22)

 

Los créditos largan el freno

El Ministerio de Interior y Transporte firmó una resolución pendiente que trababa la activación de los préstamos para la compra de vehículos cero kilómetro. La segunda parte del programa activaría la venta de diez mil unidades. (Página/12 – Pág. 13)

 

Para Moody’s, Argentina termina 2014 con una recesión del 2% “o más”

Revisó a la baja las perspectivas para el país. Culpó de la caída en la actividad a las políticas intervencionistas y la alta inflación, que alejan inversiones y criticó decisiones “azarosas” en la causa contra holdouts (El Cronista – Pág. 4)

 

La Justicia también investiga los hoteles de los Kirchner

La Justicia apuntó en una causa penal a la presidenta Cristina Fernández por presunto delito en la actualización de datos de la firma Hotesur, que explota el Hotel Alto Calafate y de la que ella es accionista, según surge de su declaración jurada de bienes. (Clarín – Pág. 5)

 

Cristina completa hoy el reposo pero voIvería a la Rosada la próxima semana

La Presidenta tendrá mañana el alta médico definitiva después de casi tres semanas en las que estuvo entre la internación en el Sanatorio Otamendi y la recuperación en la residencia por un cuadro de sigmoiditis. En lo que resta de la semana, no hay programada ninguna presentación pública y se estima que recién el martes asumirá la gestión diaria mera de la quinta presidencial. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Demostración de fuerza kirchnerista en el Consejo de la Magistratura

Tras la jura de los nuevos integrantes, Recalde asumió la titularidad del órgano en forma provisional; amenaza con reemplazar a los funcionarios de planta; críticas de la oposición (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

El PRO ganó la elección de abogados para la Magistratura de la Ciudad

Además de los consejeros, el oficialismo se impuso para el Jury: Con el 60% de votos el oficialismo porteño mantuvo sus dos representantes. El radicalismo reclamó independencia y se quedó con el lugar de la minoría (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10)

Scioli y Macri, más cerca del ballotage, según una encuesta

El sondeo señala que en alianza con UNEN el PRO pierde votos: Tras una reñida primera vuelta, el gobernador y el líder del PRO llegarían a la general. En un virtual escenario entre Scioli-Massa, ganaría el tigrense, según OPSM (El Cronista – Pág. 7)

 

Para disipar dudas de sus socios, la UCR reafirmó que sigue en el Frente:

Alfonsín, Cobos y Sanz debieron salir a explicitar el texto del documento del radicalismo y tomaron distancia de un eventual acuerdo con el macrismo o el Frente Renovador. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Alineado el radicalismo, Carrió quedó aislada dentro de unen

A 24 horas de que los principales referentes del radicalismo le cerrara las puerta a la posibilidad de integrar al PRO de Mauricio Macri y al Frente Renovador de Sergio Massa a la alianza conformada con Unen y mientras buscan redefinir la construcción de ese frente “y sus reglas de funcionamiento”, los ganadores de la compulsa le salieron a pasar facturas a los impulsores de la iniciativa. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 9; Clarín – Pág. 6-7)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Planta argentina para Bolivia

La compañía argentina de servicios petroleros Flargent, del grupo Medanito, instaló en Bolivia la planta de tratamiento de gas más grande de América latina para la compañía estatal de ese país, YPFB. El proyecto, que costó 4 millones de dólares, se implantó sobre un área de 132 metros de largo y 62 de ancho, y tiene 300 picos quemadores en caso de que se registre algún escape de gas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Extienden un acuerdo petrolero

YPF y la petrolera estatal chilena ENAP acordaron extender su asociación para la producción de gas en el área de Magallanes. Ambas compañías informaron que la extensión del acuerdo “sienta las bases para la ejecución de un importante proyecto gasífero que involucrará alrededor de 200 millones de dólares de inversión, que llevaría la producción de gas desde los 2,4 millones de metros cúbicos por día de gas actuales a unos 4 millones en los próximos tres años”. El campo está ubicado en aguas territoriales argentinas del océano Atlántico Sur, sobre la boca oriental del estrecho de Magallanes. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno admite un salto fuerte en el índice de desempleo

Para el INDEC, en el tercer trimestre trepó la 7,5%, alza importante con relación al 6,8% del mismo período del año pasado. Esto significa que hay 130 mil nuevos desocupados. Y aumentaron los subocupados. El organismo insiste en que Chaco tiene “pleno empleo”. (Clarín, La Nación)

 

Aumenta la presión estatal sobre el comercio exterior

Para presionar más a los empresarios a partir de denuncias de subfacturación y sobrefacturación, y recortarle poder a la AFIP, el Gobierno creó ayer la Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior. Dirigido por Jefatura de Gabinete, lo integrarán representantes de Economía, BCRA, la Superintendencia de Seguros, AFIP, UIF y la Procelac. (La Nación)

 

La UCR toma distancia de Macri y Massa

Con 2015 como objetivo, decidió reforzar UNEN y apoyar a un candidato radical. Pero avaló los acuerdos provinciales con otras fuerzas. (Clarín, La Nación)

 

No podrán ofrecer TV satelital las telefónicas

El proyecto de ley de telecomunicaciones del Poder Ejecutivo sufrirá importantes modificaciones antes de su debate en el recinto del Senado, previsto para el miércoles de la semana próxima. La medida favorecerá a las pequeñas operadoras del interior, pero también le permitirá a DirecTV mantener la exclusividad del servicio. (La Nación)

 

Amenazan con paros gremios del transporte

Tras reunirse con Tomada, los sindicatos del transporte activarán el jueves un plan de lucha que contemplaría huelgas; exigen un plus salarial de fin de año y cambios en Ganancias (La Nación)

 

Una imagen angustiante de al inseguridad

Dos ladrones entraron a una panadería. Uno tomó del cuello a la hija del dueño, de 8 años, y le puso un revólver en la cabeza. Robaron y escaparon. Hay alerta vecinal por los asaltos en la zona y preparan una marcha. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA toma más deuda de China para abultar reservas

El Banco Central dio ayer algunos pasos más en su combate sobre los efectos del problema cambiario, en momentos en que el mercado espera que adopte medidas de fondo. Activó el segundo tramo del swap y logró que el stock subiera u$s 506 m; ya se deben más de u$s 1.400 m en yuanes (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 7)

 

Leve baja en el Merval y los bonos

El índice Merval arrancó la semana con una baja de 0,74% a 9676,74 unidades, siendo una de las principales causantes el descenso del 7,86% de Petrobras. Luego, le siguieron Pampa Energía (-4,4%) y Petrobras Argentina (-2,9%) mientras que los papeles bancarios fueron el contrapeso con avances del 4,2% para Banco Macro, del 2,5% para Grupo Financiero Galicia y del 1,7% para BBVA Banco Francés. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Economía calcula que las multis fugaron u$s500 M con triangulación

Según fuentes oficiales, la maniobra se comprobó con al menos otra docena de empresas. En todos los casos se certificaron diferencias entre los valores de los embarques informados en sus puertos de salida y los registrados en la aduana argentina. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Industriales alertaron por la pérdida de competitividad y el “castigo” al valor agregado

Informes de la Unión Industrial Argentina alertaron sobre el efecto no deseado que generaron los múltiples impuestos y tasas a la producción nacional y reclamaron ayuda para el sector en el medio de una sensible baja en la actividad fabril. Los reclamos apuntaron a la coexistencia de gravámenes que encarece la cadena de valor y desalientan a la inversión. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Cristina retomó las reuniones con funcionarios en Olivos y prepara la reaparición pública

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó ayer la agenda de trabajo desde Olivos al cumplirse quince días de la internación por un cuadro de sigmoiditis y “está lista para salir a las pistas”. También volvió a las redes sociales con un mensaje sobre el G20. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

El kirchnerismo vació de presidenciables el acto del PJ y Scioli en Mendoza

Lo que había sido promocionado como una cumbre del PJ, terminó siendo un acto para impulsar la figura de Scioli en el que se ausentaron otros precandidatos presidenciales y funcionarios del gobierno nacional. A excepción de Taiana, no viajó ningún otro precandidato. Faltaron Rossi, Urribarri y Domínguez. Randazzo encabezó un acto en Río Gallegos con el guiño de Máximo K (El Cronista – Pág. 8; La Nación – Pág. 8/Sección Política; Clarín – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Carrió redobla su apuesta

La dirigente de la CC volvió a reclamar una alianza con Macri: La diputada insistió en que el FA-Unen debe ampliar su coalición y aseguró que para abril habrá “un acuerdo general” de la oposición, “salvo los narcos, es decir, salvo Sergio Massa”. (Página/12 – Pág. 2)

 

Giustozzi tuvo su acto con Massa

El dirigente del Frente Renovador encabezó en su pago chico una actividad por el Día del Militante. “Este espacio creció en la adversidad y no se resigna”, sostuvo el diputado. Desde Almirante Brown, volvió a criticar a Insaurralde (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Gioja, sin apuro por las candidaturas

Con las elecciones nacionales de 2015 en la mira, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, le restó importancia a que el Frente Para la Victoria no haya definido aún su postulante a presidente. “Si no hay acuerdo, no hay ningún problema que haya más de un candidato, para eso están las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias”, afirmó Gioja. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un nuevo vuelo directo

El vuelo inaugural de la nueva ruta aérea entre la capital salteña y Tarija, Bolivia, será el miércoles próximo y el servicio comenzará a partir del 26 de este mes con la empresa boliviana Amazonas. Será con aviones CRJ 200 con capacidad para 50 pasajeros, duración de 35 minutos, un costo de US$ 250 y tres frecuencias semanales. El pasaje a Santa Cruz de la Sierra costará 295 dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Un gasoducto, cerca de comenzar

En la primera quincena de diciembre las empresas Panedile y Techint -el grupo que preside Paolo Rocca-, dispondrán de las cañerías para comenzar a soterrar los primeros 303 kilómetros de la red troncal del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), en el límite con Salta y la localidad de Ibarreta. Autoridades locales indicaron, además, que cinco UTE presentaron ofertas para construir otros 280 kilómetros de la red troncal en 24 pulgadas entre Ibarreta, esta capital y el límite con la provincia de Chaco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Con el salario actual se compran menos alimentos que en 2001

Es porque los precios de los distintos productos de la canasta alimentaria básica subieron más que el salario promedio en blanco que informa Trabajo. El pan, por ejemplo, aumentó 1.325% contra un 1.139% del salario entre 2001-2014. La leche es la única excepción.  (Clarín)

 

Se multiplican los faltantes de productos e insumos importados

Las trabas impuestas por el Gobierno abarcan a casi todos los sectores; tampoco se consiguen divisas para saldar deudas con proveedores del exterior. Los insumos faltan también en hospitales por la restrictiva administración del comercio exterior que el Gobierno impulsa para frenar la fuga de dólares. (La Nación)

 

La flota de aviones de la Presidencia, costosa y polémica

La mayoría de los aviones que conforman la flota presidencial están fuera de servicio. Y si a esto se suma el hecho de que los funcionarios del gobierno nacional muy rara vez usan los vuelos de líneas regulares, no hay más remedio que recurrir al alquiler. (La Nación)

 

Cristina da más plata a espías de Milani que a la ex SIDE

La Presidenta le asignó para 2015 a Inteligencia del Ejército más de un 30% de aumento. Casi el doble que el que le dio a la tradicional área del espionaje. (Clarín)

 

El Gobierno logró en el G-20 una mención sobre los buitres

Para los países más poderosos, deben respetarse las decisiones de los bonistas mayoristas. (Clarín)

 

River sólo empató y Racing lo tiene a tiro

Pisculichi, Barovero y Tomás Martínez, al final. River ganaba y Olimpo le igualo 1-1. Racing quedó a un punto y el domingo recibirá al líder en Avellaneda. Si hoy derrota a Independiente, Lanús alcanzará a River. (Clarín; La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó 10% la venta de autos usados

La transferencia de vehículos usados alcanzó las 153.696 unidades durante octubre, lo que implica una leve mejora del 0,5% respecto de las 152.924 operaciones concretadas en septiembre y elevan el acumulado para el período enero-octubre de este año a 1.378.493 unidades transferidas, según informó la Cámara del Comercio Automotor (Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 19)

 

El superávit comercial está en su menor nivel desde la crisis de 2001

En los primeros nueve meses del año alcanzó u$s 5.790 millones por baja de exportaciones, sólo parcialmente compensadas por un menor valor de importaciones. Incluso en 2009 en plena crisis internacional el saldo fue mayor.  (El Cronista – Pág. 2)

 

El Merval marca su peor semana desde 2002 y en el mercado esperan un rebote

El Merval acumula ocho caídas consecutivas y registra la mayor cantidad de ruedas seguidas a la baja desde mayo de 2002. En el mercado esperan que están semana ocurra un “rebote salvador”, ya que temen que noviembre sea el peor mes en la Bolsa, superando así a octubre, que por ahora es el mes más bajo del índice líder. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección Economía)

 

La brecha bajó al 57% (complica aún la economía)

La rica experiencia histórica argentina muestra que brechas mayores al 50% tienden a no ser permanentes. Duran pocos meses y se las termina bajando en forma transitoria con algún programa económico (lo que se dio pocas veces) y/o devaluando el tipo de cambio oficial (lo que ocurrió la mayoría de las veces).Con niveles de brecha de entre el 80% y el 100% se complica el funcionamiento de la macroeconomía. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Riesgo-país: bonos argentinos se desmarcan de los venezolanos

El fuerte rally de los bonos argentinos en las últimas semanas llevaron los rendimientos de éstos a los niveles más bajos del año. El riesgo-país así lo refleja, con una caída hasta los 658 puntos, lo que representa una merma del 18,5% en lo que va de 2014. El contraste con los bonos venezolanos es llamativo: el nivel de riesgo trepó a los 1.900 puntos básicos, es decir que debe pagar un 19% anual en dólares más de lo que rinde un bono del Tesoro americano para tomar financiamiento. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno ratifica a transportistas que no hay chances para bonos de fin de año

El Gobierno reitera que la política salarial del año se fijó en la negociación colectiva que cada gremio desarrolló en su momento y que no hay razones para gratificaciones de emergencia. La decisión para eximir o no al próximo aguinaldo de la quita de Ganancias depende exclusivamente de la Presidenta Cristina Fernández refrendaron desde la Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

ARBA instalará cámaras para filmar el ingreso a restaurantes y hoteles

El titular de ARBA, Iván Budassi, felicitó la aprobación de la Ley Impositiva 2015 porque la dotará de “mayores mecanismos de control a la hora de fiscalizar”. Entre esas herramientas se incorporaron nuevas presunciones de que existió facturación, con la incorporación de los Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT) con los que ya trabaja la AFIP. Y la más curiosa: se autoriza la utilización de cámaras para grabar el movimiento de ingreso, por ejemplo, a los restaurantes y hoteles. (El Cronista – Pág. 6)

 

Universidad de Stanford compró acciones de YPF

Stanford –una de las universidades más prestigiosas a nivel mundial– dijo que las adquisiciones tuvieron como destino acciones de Rex Energy Corp, YPF y Petrobras Argentina. La noticia se conoció apenas unos meses después de que la casa de estudios anunciara que iba a terminar la inversión directa en empresas mineras del carbón que cotizan en Bolsa. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Gobierno cedió y logró que oposición le vote el Código

El Gobierno logró lo impensado: la oposición, en su gran mayoría, terminará votando a favor del proyecto del nuevo Código Procesal Penal en general en la sesión de este miércoles convocada en el Senado para aprobarlo. El kirchnerismo tuvo que hacer concesiones en cada uno de los artículos en conflicto para poder mostrar una votación en general civilizada y en consenso, como se supone que debe ser en casos centrales como códigos o cuestiones de Estado. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

En el Gobierno controlarán los contratos de regalías que promueve Monsanto

El Gobierno sigue con atención la cláusula que la semillera Monsanto promueve en los contratos de compra y venta de granos celebrados entre productores y cerealeras. En estos últimos quedaría la responsabilidad para el control en un futuro, del cobro de las regalías por la comercialización de la nueva soja Intacta RR2. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

El 70% de los porteños considera que el próximo Gobierno debe revisar las leyes K

Son datos registrados por Management & Fit en la Ciudad. El 77% de los consultados no votaría además a la Presidenta, si existiera la chance de reelección. Macri es el favorito (El Cronista – Pág. 7)

 

Sanz presenta ante la UCR su propuesta de interna ampliada dentro del Frente Amplio Unen

Con fuertes cuestionamientos internos, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, presentará hoy ante sus correligionarios su propuesta de ampliar la interna de Unen. El diputado mendocino planteará sumar a Maurico Macri al juego, mientras que el senador jujeño Gerardo Morales, que suele tener opiniones similares a las del jefe partidario, planteará una “interna ampliada” entre todos los referentes de la oposición, lo que supondría sumar a Sergio Massa al combo anterior. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Desde el oficialismo no dudan de que el FPV ganará las presidenciales sin balotaje

Con el impulso de las encuestas que muestran la fortaleza electoral del Frente para la Victoria y una alta imagen de la presidenta Cristina Fernández, desde el oficialismo no esconden el optimismo y hasta aventuran un triunfo en primera vuelta en las presidenciales del próximo año. “No tengo dudas del resultado de las elecciones, vamos a ganar en primera vuelta”, aseguró ayer la titular del bloque oficialista en Diputados, Juliana Di Tullio (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión química en Bahía Blanca

La empresa química Dow Argentina invertirá $ 450 millones en la ampliación del complejo de Bahía Blanca para producir localmente resinas que hasta ahora importaba. La firma precisó que el proyecto demandará un plazo de 18 meses y le permitirá incrementar su producción de polietileno de baja y alta densidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una láctea que sale del rojo

La Cooperativa SanCor obtuvo una ganancia operativa de $ 100,9 millones en el tercer trimestre, cerrado el 30 de septiembre pasado. En un comunicado a la Bolsa, la empresa láctea destacó que de esta manera se revierte la pérdida de $ 20,7 millones registrada en igual período del año anterior y dejó atrás tres años consecutivos con resultados negativos. “Esto ha sido posible gracias al aprovechamiento de las capacidades industriales, la captación de leche, la priorización y segmentación de mercados que generen la mayor masa de contribución, como así también la revisión de las estructuras”, señaló el presidente de Sancor, Gustavo Ferrero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Habilitaron el voto electrónico para la elección en la Capital

Lo firmó ayer Macri. Será para elegir jefe de Gobierno y legisladores de la Ciudad. El comicio irá desdoblado del nacional para Presidente. Así, los porteños podrían llegar a votar seis veces el año que viene. (Clarín)

 

Inflación, en 41,25% anual a pesar de la recesión

Es el cálculo que hace el Congreso en base a mediciones privadas. En octubre los precios subieron 2,25%. (Clarín)

 

La Justicia pidió datos a EEUU de las cuentas de Báez

Casanello reclamó datos de todos los involucrados en el caso de lavado de dinero; también hizo una solicitud al Estado de Nevada, en línea con los fondos buitre. (La Nación)

 

Grave amenaza del narcotráfico a un periodista de La Nación

Germán de los Santos recibió una llamada intimidatoria con detalles de sus movimientos habituales; el gobernador Bonfatti condenó el hecho y ordenó protección policial para el periodista. (La Nación)

 

Un vuelo de 600 mil dólares para que Kicillof vaya a Australia

El Gobierno contrató un avión privado de una compañía suiza para llevar al ministro y al canciller. Ayer se usaron tres aviones oficiales para llevar a cuatro ministros a Río Gallegos. (Clarín)

 

Una misión secreta de EEUU vino a ver qué pasa en el país

Dos enviados de Obama se reunieron con funcionarios, consultores y opositores. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caen fuerte los futuros del dólar en el Rofex

Los contratos pactados para la divisa verde al mese de mayo retrocedieron y el dólar se negocia a menos de 10 pesos hasta junio de 2015. La caída de los futuros acompaña el descenso del dólar en todos los segmentos: el paralelo cayó a $13,40, mientras el contado con liquidación registró su precio más bajo en los últimos tres meses, al cotizar a $12,02. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6; La Nación – Pág. 1/Economía & Negocios)

 

Economía pretende que el dólar blue continúe bajando

Así lo indicaron fuentes del Palacio de Hacienda, que consideraron que el valor de la divisa ilegal llegó a un “techo” y que lo que queda por delante sólo debería ser un camino descendente. Ése fue uno de los temas conversados anteayer en la residencia de Olivos con la presidenta Cristina Kirchner, en una reunión a la que asistieron el ministro Axel Kicillof; Alejandro Vanoli, y Ricardo Echegaray. (La Nación – Pág. 1/Economía & Negocios)

 

Se desacelera emisión del BCRA por primera vez desde mayo

Los pesos que circulan en la economía (la base monetaria), que entre mayo y septiembre habían ido escalando del 17,3% al 19,9% anual, lo hicieron en octubre al 19,7% anual, y terminarían por confirmar esta tendencia a lo largo de noviembre. En el sistema financiero ya reconocen efectos sobre el dólar y las expectativas de devaluación que, en buena medida, no pueden ser atribuidos a los controles, inspecciones y persecuciones que se dispusieron en las últimas semanas. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno anuncia inflación menor a 2% y la brecha con privados supera 13 puntos

Los precios subieron 33,25% entre enero y octubre, según el IPC Congreso. Sin embargo, para el Indec en el mismo período el incremento del IPCNu apenas superará el 20% (El Cronista – Pág. 2)

 

Salarios de trabajadores que pagan Ganancias perdieron el doble de los que no tributan

Es por el efecto combinado de la suba de precios y la falta de actualización del impuesto, estimó un informe privado. Advierten por mayores distorsiones del tributo. Sindicatos presionan por compensar esos descuentos (El Cronista – Pág. 3)

 

Gremios y empresarios industriales ratificaron su firme respaldo al modelo

A través de un documento la UOM, Smata y Textiles y otros gremios, que conforman el núcleo de la Confederación de Sindicatos Industriales y las cámaras patronales proclamaron que “el presidente que asuma en 2015 deberá continuar la política de crecimiento”. Juan Lascurain, titular de Adimra, y Alberto Sellara, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado subrayaron también la relevancia de avanzar hacia la sustitución de importaciones, “incluso en los segmentos de mayor complejidad tecnológica”. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Acara asegura que “sólo falta una firma”

Los créditos del Pro.Cre.Auto II todavía no comenzaron a entregarse. La razón es que falta que el Ministerio del Interior y Transporte firme una resolución que destrabe esas operaciones en el Banco Nación (BNA). Así lo aseguró a este diario Rubén Beato, secretario de Acara, información que fue corroborada con fuentes oficiales. (Página/12 – Pág. 7)

 

Estiman que el período electoral provocará que se liquide menos soja

Los más de 105 millones de toneladas de soja norteamericana que está ya en el mercado y las 150 millones que llegarán entre febrero y abril próximo desde la región, adelantan un panorama de abundante oferta para una demanda que estará quizás más que cubierta. Frente al año electoral, el productor estará más cauto, y venderá sus granos después de las PASO, a la espera de que se defina la plataforma electoral y recorte la incertidumbre. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Cristina se apoya en sus incondicionales para no delegar tareas

Durante la internación en el Sanatorio Otamendi la jefa del Estado gobernó por teléfono a través de su hijo, Máximo, que habló con el resto del gabinete, y especialmente con Kicillof y Zannini. Sólo ingresaba a la habitación 415 el entorno familiar: sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner; su madre, Ofelia Wilhelm, y su hermana, Giselle Fernández. (La Nación – Pág. 11/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Con Macri, mucho, poquito, nada

Unos 70 dirigentes se reunirán en San Fernando convocados por el titular del partido, Ernesto Sanz, quien se expresó a favor de una primaria con Macri. Algunos de sus socios prefieren a Massa, mientras Cobos y Alfonsín quieren seguir con el FA-Unen como está. (Página/12 – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Macri habilitó la boleta electrónica para elegir el jefe de Gobierno

Lo más importante que hizo Macri ayer fue estampar su firma en el decreto que hoy se publica en el Boletín Oficial. Se trata de la resolución que terminó de reglamentar las PASO en la Ciudad y que ordena que por primera vez los porteños tendrán boleta electrónica. La novedad confirmaría la presunción de que Macri sostendría finalmente las elecciones porteñas desdobladas de las nacionales, ya que la Ley de Reforma Política nacional no contempla el uso de esa tecnología. (Clarín – Pág. 8-9)

 

Guiños cómplices entre Scioli y Berni en un seminario sobre narcotráfico

Dirigentes de relieve en el ámbito nacional, bonaerense y porteño asistieron ayer a la primera jornada del Seminario internacional sobre Seguridad y Narcotráfico que organizó la fundación Taeda, junto con la DAIA, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia y la ONG Viva Río de Brasil. Daniel Scioli y Sergio Berni fueron las figuras salientes del encuentro, en el que se reflexionó acerca de las problemáticas vinculadas con el delito, la criminalidad y los desafíos para el desarrollo del Continente. (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

“Sin alianza con el PRO, la única alternativa es Massa-Scioli y eso es que este país sea Colombia”

Nada la detiene, está convencida de que las elecciones de 2015 son la oportunidad de la Argentina para instalar una fuerza política que exprese la unidad nacional y permita derrotar al peronismo. Pero Elisa Carrió es una mujer de palabras tomar y no guarda reparos en expresar lo que no le gusta, de propios y ajenos. Y esa “honestidad brutal” le costó a UNEN, del que forma parte, más que un dolor de cabeza, una jaqueca. (Clarín – Pág. 12)

 

Retiros: dos intendentes dejan sus bancas para calmar pagos

Dos diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires dejarán, antes de fin de año, el Congreso Nacional. Martín Insaurralde, cabeza de lista del FpV en 2013 y Sandro Guzmán, número 8 en la boleta del Frente Renovador massista, ambos intendentes con licencia en sus cargos, dejarán sus bancas para volver a sus territorios en plan de ordenamiento interno y de administración de sus futuros movimientos políticos (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de celulares usados

El fondo Quasar Ventures, liderado por los argentinos Andy Freire, Santiago Bilinkis  y Pablo Simón Casarino, anunció el lanzamiento de Trocafone, una empresa especializada en la compra y venta de artículos electrónicos usados, en particular celulares. “La compañía compra celulares usados, los reacondiciona y los revende con las mismas prestaciones que un dispositivo nuevo, pero a un 40% de su valor”, destacaron en la firma. El lanzamiento inicial se concretará en Brasil, con una inversión de US$ 1,1 millones, y luego continuará la expansión en la Argentina y en el resto de América latina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

De la ropa a las torres de lujo

El grupo Cardón invertirá $ 260 millones en un proyecto inmobiliario en Tigre. Se trata de las Torres Cardón, un complejo de dos edificios que -juntos- sumarán 190 unidades, que se levantará en el casco histórico de Tigre. “Lejos de concentrarse en la clásica estructura de los countries y barrios privados, la zona costera del municipio ofrece un notable potencial para el desarrollo de torres al estilo Puerto Madero”, destacó Gabo Nazar, presidente del Grupo Cardón. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El origen del Sistema Solar, más cerca por una hazaña espacial

Por primera vez, un robot descendió en un cometa. Es de la Agencia Espacial Europea y viajó durante diez años. Desde el cometa podrá enviar información para entender mejor cómo se formaron los planetas alrededor del Sol y cómo comenzó la vida en la Tierra. (Clarín, La Nación)

 

El oficialismo dio marcha atrás: aceptó cambios en el Código Procesal Penal

Eliminó la figura de “conmoción social”, atenuó las causales de expulsión de extranjeros y le recortaron atribuciones a Gils Carbó; ayer se firmó el dictamen. (La Nación, Clarín)

 

Fuerte polémica entre el Gobierno y las automotrices

Las firmas alertaron por la falta de divisas; el Gobierno, en tanto, las acusó de no invertir lo suficiente. Desde el 2005 hasta la actualidad solo habrían invertido el 2,6% de lo ganado. (La Nación)

 

Patentes truchas en autos de alta gama

Ricos y famosos radicaron autos de lujo en Vaca Muerta para pagar menos impuestos. Involucran, entre muchos otros a Schoklender y Acero Cali. (Clarín)

 

Expropian la Confitería del Molino y será reabierta en juio de 2016

Diputados aprobó por ley que el emblemático lugar cerrado en 1997 pase a manos del Estado; en él funcionarán un café, un museo y un centro cultural. (La Nación)

 

Procesan a siete colombianos por el tiroteo en la Illia

Fueron detenidos cuando los policías que hacían la custodia de Stornelli advirtieron movimientos sospechosos entre los ocupantes de tres autos y tres motos. El hecho ocurrió el 27 de octubre pasado. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Casi sin ventas por operativos en la city, el blue rebotó más de un peso

En un escenario cambiario en el que el único dólar que rebotó fue el dólar blue, que con pocas operaciones pero con mucho de especulación subió hasta los $13,68, en el mercado no creen que la divisa paralela, luego de alcanzar un valor mínimo en varios meses, pueda estacionarse en valores menores a los del dólar contado con liquidación o bolsa. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Clarín – Pág. 24; Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Advierten que la crisis del sector alimentario no puede esperar a otro gobierno

La Coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), mostró los problemas que viene atravesando la industria alimentaria -a la que define como la de mayor valor agregado- como consecuencia de la pérdida de competitividad, principalmente entre las economías regionales. La cámara mostró caídas generalizadas en empleo, actividad y exportaciones; resistencia a pagar el bonus de fin de año (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 20)

 

El nivel de actividad no repunta y prevén que la caída será de 4% en cuarto trimestre

En octubre volvieron a retroceder las ventas minoristas, la confianza del consumidor y los patentamientos de autos y motos. Estiman que el PBI caerá entre 1,4% y 2,5% este año. Los economistas vaticinan que en último bimestre se acentuará la recesión que atraviesa el país. (El Cronista – Pág. 3)

 

Los bancarios paralizaron la atención al público

Hicieron una medida de fuerza por ganancias que continuará hoy. Reclaman la actualización del Mínimo no Imponible y de la escala. Existen negociaciones en marcha con la patronal por un plus salarial (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Vuelven a emitir deuda ligada al tipo de cambio

El Ministerio de Economía volverá hoy a colocar deuda en el mercado local ajustada por el tipo de cambio oficial por lo menos de u$s 500 millones con vencimiento en 2018.Se trata de una emisión de Bonad 2018 que estará denominado en dólares estadounidenses pagadero en pesos vinculado a la evolución del tipo de cambio (“dollar linked”) por un monto de hasta u$s 1.000 millones, a ser licitado en uno o más tramos, informó ayer el Ministerio de Economía. Tendrá como fecha de emisión el 18 de noviembre de este año, y de vencimiento, el mismo día de 2018 (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Una cura nacional

El gobierno nacional avanza hacia la creación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), un órgano que coordine el trabajo de los casi cuarenta establecimientos que producen fármacos y dependen de gobiernos provinciales y universidades en todo el territorio argentino. Es para evitar la cartelización de las cámaras privadas. (Página/12 – Pág. 2)

 

Timerman y Kicillof viajan al G-20 e intentan reflotar la agenda de Cristina

Funcionarios de Cancillería intentaban cerrar encuentros bilaterales con ministros de China e India que suplan a las caídas reuniones presidenciales. El ministro de economía será jefe de la delegación por decisión de la presidenta (El Cronista – Pág. 5)

 

Los jefes territoriales de la UCR, en alerta por el gesto de Macri

En la UCR no todos comparten la avanzada del titular del partido, que habló de ir a una interna con el jefe del PRO, y exigieron una reunión, que se concretará el lunes al mediodía. El choque no termina en la UCR, sino que pega de lleno al Frente Amplio UNEN. (Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Sacudida por las tensiones internas, la UCR prepara una cumbre para decidir el rumbo

Sanz convocó a legisladores y candidatos a gobernador a un almuerzo el lunes próximo; discutirán las alianzas provinciales y los próximos pasos del partido tras la propuesta de Macri de compartir la interna presidencial (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

El lado B de la política, en la boda de Insaurralde

Tras el velo del jolgorio, el casamiento de Martín Insaurralde y Jésica Cirio desnudan, como ningún otro episodio de estos días, las contradicciones que surcan la interna kirchnerista, las fisuras del massismo, las pasiones que está desatando la puja electoral en el mayor distrito del país y, sobre todo, la estética que profesa la vida pública en el crucial conurbano bonaerense. (La Nación – Pág. 1,13/Sección: Política)

 

Michetti y Rodríguez Larreta presionan en la interna de UNEN

Los dos aspirantes a suceder al jefe de gobierno adhirieron a la nueva estrategia del PRO de ampliar la base electoral apelando a lo que podría aportar la coalición: se alinearon con Macri y alentaron unas PASO con Carrió y Sanz (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

En defensa de Insaurralde

Daniel Scioli salió ayer a respaldar al diputado Martín Insaurralde por partida doble. Por un lado, aseguró que Insaurralde pertenece al kirchnerismo porque “nunca ha actuado en forma contraria”. Por el otro, consideró “injustos” los cuestionamientos que el ex intendente de Lomas de Zamora recibió por su fiesta de casamiento. (Página/12 – Pág. 8)

 

Experto en zigzag, De la Sota arma plan silvestre

El cordobés volvió, en estas horas, a tensar su relación con Sergio Massa y a amenazar, quizá sólo como una táctica de posicionamiento, con avanzar solo, sin alianzas, con un proyecto silvestre hacia las presidenciales de 2015.La cumbre con Gerónimo “Momo” Venegas, jefe del gremio UATRE, animó los argumentos que se prometen mutuamente de ser, más allá de Massa y los candidatos K, los portadores del gen auténtico del peronismo de Perón. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Negocios con Brasil

La fabricante de neumáticos Michelin realizó una ronda de negocios en Río de Janeiro, donde participaron 11 empresas argentinas con el objetivo de promocionar compañías locales que puedan proveer diferentes tipos de productos y servicios al grupo en América del Sur, Centroamérica y el Caribe. La actividad contó con la presencia de Jean-Philippe Ollier, presidente de Michelin América del Sur, y Guillermo Crevatin, titular de la filial local. Se firmaron varios acuerdos comerciales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión hotelera

El hotel Finca María Cristina, de la cadena Howard Johnson, anunció una inversión de 12 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de las instalaciones que la empresa tiene en Brandsen, provincia de Buenos Aires, donde cuenta con un terreno de 55 hectáreas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

No habrá bono de fin de año para jubilados

El jefe de la ANSeS dijo que “no hay nada previsto” para compensar el deterioro de los haberes. Y que el Gobierno ya cumplió con los dos aumentos anuales de la ley. La canasta básica para un jubilado es de $ 6.720.-, más del doble de la mínima. (Clarín)

 

Se profundiza la disputa entre los  docentes y el gobierno bonaerense

Ayer se cumplió con alto acatamiento el primer día de huelga de los maestros en reclamo de la reapertura de las paritarias; hoy se suman los estatales; el gobierno provincial descartó el pago de montos adicionales  (La Nación)

 

Allanamiento en la City y rebote del paralelo, que cerró en $ 13,15

Unos 250 agentes de la AFIP allanaron bancos en Capital, Provincia, Mendoza y Córdoba. Los operativos pusieron más presión en el mercado, pero el “blue” repuntó. (Clarín)

 

El Gobierno también permite que Telefónica se quede con Telefe

La AFSCA tratará el dictamen el lunes. Esto se suma a un proyecto que favorece a las telefónicas en el mercado del cable. (Clarín)

 

Guiño electoral de Macri a Sanz y Carrió

El líder de Pro admitió por primera vez que las PASO pueden ser la “herramienta” para un acercamiento a sectores de UNEN; avances en el diálogo con radicales bonaerenses  (La Nación)

 

Subte, tren y Metrobus, en un solo centro de transbordo

Un gran arco vidriado y bajo el nivel del suelo será el acceso unificado a las terminales de transporte del Sur; las obras ya comenzaron y prometen que estarán listas en mayo de 2015  (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compra de dólares cae por primera vez en siete meses

Durante los primeros seis días hábiles de este mes, las compras de dólar ahorro cayeron un 13% y hubo 47.000 personas menos en las sucursales, lo que representó una baja del 11% respecto del mismo período del mes anterior. El mercado no veía una baja desde abril pasado, la época de mayor liquidación de dólares que tiene la economía por la cosecha de las grandes cerealeras. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El dólar ilegal subió a $ 13,15 y el valor de la soja saltó un 3,8%

Ayer el dólar ilegal subió hasta $ 13,15 mientras que el valor de la soja se expandió un 3,6%, con lo que alcanzó su mayor valor en dos meses. Hasta ayer, las medidas dispuestas por el gobierno nacional derivaron en que el dólar ilegal perdiera un 20,69% de su valor en apenas un mes y medio, desde el pico de $ 15,95 del 24 de setiembre último a la cotización de $ 12,65 con la que cerró el lunes. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

El BCRA colocó más de $ 14.000 millones para ‘compensar’ los giros al Tesoro:

El Banco Central logró absorber $ 3.100 millones, una cifra importante si se tiene en cuenta que los vencimientos de esta semana ascienden a los $ 9.315 millones. Si bien durante las primeras semanas de octubre las emisiones de la entidad monetaria para abastecer al Tesoro no habían llamado la atención del mercado, en las últimas ruedas todo cambió: en los últimos tres días del mes se percibe un pago de $ 10.500 millones. (El Cronista – Pág. 3/Finanzas & Mercados)

 

Presión sobre el blue con un inusual megaoperativo de la AFIP en varias ciudades

Con un inusual megaoperativo, unos 250 agentes de la AFIP irrumpieron ayer de manera simultánea en 71 entidades financieras en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. Entre los requisados se encuentran el banco Columbia, la casa de cambio Transcambio, la Caja de Valores, el Mariva y varias cooperativas. La justicia dispuso el allanamiento en el marco de una denuncia presentada por la AFIP. (Clarín – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Ofrecen más dólares a las automotrices que inviertan en el país

El Gobierno ofreció girar a Toyota, General Motors, Honda, Mercedes-Benz y Ford unos US$ 96 millones extras hasta fin de año para pagar sus autopartes importadas. Ese monto se sumará al cupo de US$ 25 millones semanales que ya le habían autorizado a toda la industria automotriz. Se trata, según fuentes del mercado, de una señal de premios y castigos que las autoridades buscan enviar al sector. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El Gobierno seduce a inversores extranjeros para que compren el Bonad 2018

El Gobierno empezó a buscar que inversores externos compren el BONAD 2018 en la licitación primaria para darle fuerza al bono y para tantear qué impacto tendría en otros países el título argentino. Aunque es un papel en pesos, desde Economía insisten en que podría servir de modelo para futuras emisiones, ya que la tasa de interés está atada a la evolución del tipo de cambio y a que los extranjeros podrán cobrar los cupones en dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

El valor de producción de oro del país alcanza a U$S 1500 millones

Se trata de un Récord histórico. Así lo informó el ministro de Planificación, Julio de Vido, durante la celebración del cuarto año de vida de la mina Casposo, en San Juan. Ayer también abandonó la etapa de explotación a cielo abierto e inició de pleno la etapa de explotación en galerías subterráneas, modalidad que se estima le permitirá a la empresa que explota el yacimiento, Troy Resources de Argentina Ltd, recuperar la mayor parte del mineral de oro del proyecto, con una estimación de 303.600 onzas de oro equivalentes y una expectativa de vida útil de por lo menos cuatro años más. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El kirchnerismo aceptó 40 cambios para aprobar el Código Procesal Penal:

Con más de cuarenta cambios, incluida la eliminación de la conmoción social como condición para la prisión preventiva y la modificación del artículo sobre los extranjeros que delincan, el Frente para la Victoria firmará hoy en el Senado el dictamen del nuevo Código Procesal Penal. El texto quedará así listo para llegar al recinto dentro de una semana y ser convertido en ley en la Cámara de Diputados antes de que termine el año. (El Cronista – Pág. 9)

 

Con los chinos

“Es momento de invertir en Argentina, buscar acuerdos y llevarlos a la concreción”, señaló ayer el gobernador Daniel Scioli después de firmar acuerdos de cooperación con el municipio chino de Chonqing. Además recibió el respaldo para su candidatura de parte del Partido Concertación Forja, un espacio de radicales aliados del kirchnerismo que encabeza el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López. (Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El jefe de la UCR ratificó la política de alianzas por fuera de UNEN

Ernesto Sanz viajó ayer a Córdoba y se reunió con Ramón Mestre, el intendente radical de la capital provincial y precandidato a gobernador de la provincia. El encuentro duró casi media hora. Alcanzó para que se sacaran la foto de rigor, repasaran la actualidad de la gestión de Mestre y para que Sanz le ratificara su apoyo de cara a la pelea por la gobernación el año que viene. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Un intendente massista desafía a Scioli y crea su propia policía municipal

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, anunció ayer que creará una policía municipal, una fuerza diferente de los proyectados refuerzos policiales que el gobierno bonaerense prometió a los jefes comunales. De la Torre se diferenció así de los demás intendentes del Frente Renovador, que adhirieron a la propuesta del gobernador Daniel Scioli de dotar a las intendencias con grupos de policías bonaerenses con mayor control comunal. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en minería y petróleo

La agroquímica Atanor invertirá US$ 100 millones para potenciar su presencia en el neagocio del agro e incursionar en los rubros de hidrocarburos y minería. Entre los proyectos en ejecución se encuentra la construcción de una nueva destilería de alcohol anhídrico en el ingenio Concepción, en Tucumán, que le permitirá alcanzar una producción de 200.000 m3 por día, según precisó el CEO de la firma, Marcelo Dumanjó. Atanor sostuvo que con estos proyectos espera incrementar su facturación de US$ 576 millones a 800 millones anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Una generadora colocó deuda

El Grupo Albanesi colocó obligaciones negociables a través de la empresa Central Térmica Roca, ubicada en la localidad de General Roca, Río Negro. La emisión fue por un monto de 80 millones de pesos a tasa Badlar más 5,50 por ciento. Los organizadores y colocadores fueron los bancos ICBC y Banco Itaú. Participaron como colocadores Macro Securities, SBS y BST. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Un caso de lavado de dinero en EEUU afecta al Banco Nación

La Justicia de ese país investiga el depósito de más de 20.000 cheques por un total de us$ 24 millones de dólares en la sucursal de Nueva York. Son fondos de una financiera de Mar del Plata. La clausuraron ayer, luego que la prensa norteamericana reflejara el tema. (Clarín)

 

Admite el Gobierno los acuerdos privados para compensar Ganancias

Aceptó la negociación entre los petroleros y las cámaras del sector; otros gremios harían tratos similares; es una virtual reapertura de paritarias. (La Nación)

 

Retrocedió fuerte el dólar blue, que cerró a $ 12,70

Es el precio más bajo en tres meses. Se dio como resultado de las presiones y medidas que aplicaron la AFIP y el Banco Central. (Clarín, La Nación)

 

Otros dos días de chicos sin clase en la Provincia

Hay paro docente en escuelas públicas. Reclaman un plus salarial. Afecta a más de 3 millones de alumnos. Serán así 22 días de huelga en el año. (Clarín)

 

Messi y Tévez, entre deudas y sonrisas

Será función del Tata Martino lograr que se complementen, luego de experiencias en el pasado en las que quedó la sensación de que se superpusieron; la Pulga y el Apache, explosivos con químicas diferentes (La Nación, Clarín)

 

Ultimátum a Rajoy del líder catalán

El presidente autonómico Artur Mas, aprovechó el impulso que le dio el éxito de su desafiante 9-N para acentuar el proyecto separatista y lanzó un ultimátum al gobierno de Mariano Rajoy para que acepte negociar un referéndum vinculante sobre el estatus político de la región más rica de España. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A pesar del recambio de nombres, la Magistratura seguirá igual en 2015

El martes próximo asumen 11 consejeros en el cuerpo que elige y remueve jueces. Será un año de transición, con los camporistas De Pedro y Álvarez en un rol clave. Lograr consensos entre oficialismo y oposición, será cada vez más complicado. (El Cronista – Pág. 8)

 

A las cuevas se les sigue abriendo el techo

El Banco Central citó a nueve empresarios y cuatro empresas por presunta participación en operaciones ilegales con divisas. La Comisión Nacional de Valores suspendió a dos sociedades de Bolsa por irregularidades. Una trama de ilícitos al desnudo. (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Treinta empresas suspendidas

La mayoría de las compañías sancionadas son agentes de carga, intermediarias en operaciones de comercio exterior. Fueron inhabilitadas para operar en el mercado de cambios y realizar giros al exterior por supuestas acciones para evadir y fugar divisas. (Página/12 – Pág. 2)

 

Argentina a Griesa: “Levante ‘pari passu’ para negociar”

Thomas Griesa responderá esta semana y, se supone, negativamente, sobre el pedido que la Argentina le hizo al juez de Nueva York para que suspenda la aplicación de la cláusula “pari passu” como condición indispensable para que el país vuelva a negociar con los fondos buitre. En escrito al juez, abogados del país piden además limitar presencia de nuevos acreedores (Dart) a la lista (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El nuevo Código permite designar a 17 fiscales y 1.600 empleados

Avance oficialista en los tribunales. El proyecto de Código Procesal Penal autoriza a Gils Carbó a hacerlo de inmediato. En la Justicia temen el desembarco de una “fuerza de tareas” oficialista. La discusión del proyecto del Código Procesal Penal continuará hoy en el Congreso. El oficialismo espera firmar mañana el dictamen conjunto de las comisiones de Justicia y Presupuesto y Hacienda del Senado, para poder tratarlo en el recinto (Clarín – Pág. 6)

 

No hubo acuerdo con los bancos y el gremio ratificó paro de esta semana

La bancaria reclama el pago de un suplemento salarial. Fracasó una reunión con autoridades del Banco Nación para definir la bonificación que reclama el gremio que rondaría los $ 10.000. Los bancos ofrecen la mitad (El Cronista – Pág. 3)

 

Un paro por 48 horas del Senasa frena las exportaciones agroalimentarias

El reclamo gremial es por reapertura de paritarias y un bono de fin de año. Entre hoy y mañana no podrán entrar ni salir productos por mar, tierra o aire. Sólo en el complejo exportador cerealero del Gran Rosario implica envíos por u$s 242 millones (El Cronista – Pág. 2)

 

YPF niega que haya cláusulas legales que favorezcan a Chevron

La petrolera YPF reafirmó ayer que el acuerdo de inversión con Chevron en Vaca Muerta no contiene “ni un decreto ni una ley para favorecer” a la compañía estadounidense, y endilgó a “determinados intereses” la responsabilidad de generar sospechas sobre “supuestos secretos y cláusulas abusivas” que pueden “poner en riesgo la continuidad del proyecto y de inversiones futuras”. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección Economía)

 

Sin recibir a funcionarios, Cristina cumplió su primer día de reposo en la residencia de Olivos

la Presidenta permaneció todo el día reponiéndose de una infección en el intestino grueso, por la que estuvo una semana internada. Ningún miembro del gabinete nacional estuvo en Olivos. Toda la actividad en la Casa Rosada quedó concentrada en el despacho de la planta baja del secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, quien por la tarde recibió al nuevo embajador ante el Vaticano, Jorge Valdés, quien confirmó que el 6 de diciembre estará viajando a Roma para asumir en el nuevo cargo. También estuvo el titular del Afsca, Martín Sabbatella. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Candidatos K versus Scioli, de fusión o la “selección natural”

La intención de apurar el desmalezamiento de la profusa lista de precandidatos presidenciales del kirchnerismo, que Sergio Urribarri bautizó “convergencia”, parece haber tenido hasta ahora un único punto de acuerdo: los anotados K, o referentes cristinistas, transitaron estos días el sendero de las críticas a Daniel Scioli a quien todos, de Florencio Randazzo a Urribarri, asumen como el principal competidor interno de las PASO de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Scioli enfrenta una semana de paros y protestas

El gobernador Daniel Scioli enfrenta un escenario complicado esta semana: el Frente Gremial docente iniciará hoy un paro de 48 horas que se extenderá hasta mañana. Este miércoles habrá, también, una huelga de trabajadores estatales con movilización a la Casa de Gobierno. (La Nación – Pág. 6/Sección Política)

 

Massa se mostró en Córdoba con una rival de De la Sota

La llegada de Massa a Córdoba se da justo en el momento más frío de su relación con el gobernador José de la Sota. Ayer apoyó abiertamente la candidatura a intendenta de la Capital de Olga Riutort, la concejal y dirigente peronista que mejor mide y es, precisamente, ex esposa del gobernador y rival política del mediterráneo. (Clarín – Pág. 16)

 

Michetti tensa la interna porteña del macrismo

La interna del macrismo se reanimó ayer cuando Gabriela Michetti reforzó su idea de competir como candidata a la sucesión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, preferencia que tendría por sobre la posibilidad de ser acompañante en la fórmula presidencial del PRO. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Cuatro postulantes se perfilan en el Frente Unen porteño

Con una alianza política en ebullición y sin la definición por parte de Mauricio Macri sobre el desdoblamiento o no de las elecciones porteñas de cara a 2015, las fuerzas nucleadas en el Frente Amplio Unen ya comienzan a barajar los nombres de los candidatos que buscarán suceder al PRO en el distrito. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

‘Pino’ tiene problemas para ser candidato y pedidos para bajarse

Proyecto Sur no tiene personería nacional. El precandidato a presidente del Frente Amplio Unen (FAU) viajará al interior para inscribir a su partido en cinco provincias. Caso contrario, quedará fuera de carrera (El Cronista – Pág. 9)

 

Los Galmarini retrucaron a Posse y crece la grieta en el FR

El intendente de san isidro se afianza como un “líbero” del massismo. “El tiempo dirá si somos un problema”, lanzó Sebastián, senador y cuñado de Massa. El jefe comunal se llamó a silencio mientras “planta” candidatos propios en el norte del conurbano. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ganancias de una siderúrgica

Tenaris, la fabricante de tubos para la industria petrolera del grupo Techint, ganó en el tercer trimestre del año 323,43 millones de dólares, un 2,9% más que en el mismo período del año pasado. En lo que va del año, la empresa del holding que maneja Paolo Rocca (foto) obtuvo utilidades por US$ 1171 millones, 0,42% más que en los primeros nueve meses de 2013. (La Nación, Economía, Qué pasa

 

Inversión en e-commerce

Frávega invirtió 500.000 dólares para relanzar su tienda online con tecnología de última generación que usan las compañías de e-commerce a nivel mundial, como Ebay y Amazon. Algunas de las nuevas funcionalidades del sitio son el smart check out, que permite hacer compras más rápido. Martín Romero, director de Marketing y de E-Commerce de Frávega, resumió: “Antes el tiempo promedio del proceso de compra era de 3 minutos; hoy el mismo proceso se acota a 40 segundos”. (La Nación, Economía, Qué pasa