NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte reacción después del anuncio por la deuda

Fue un día muy agitado en medios financieros: subieron el dólar oficial y el blue. En la política, Macri anunció que no votará el proyecto para reabrir el canje y pagar en el país a los bonistas. Cobos y Binner también se opusieron. Massa aún no se define. Scioli y el kirchnerismo salieron a respaldar a Cristina. (Clarín, La Nación)

 

Agredieron a huevazos a Cavallo

El ex ministro se protegió como pudo del ataque. Fue en la sede de la UCA en Puerto Madero. Un activista de Quebracho quiso atacarlo a golpes y fue reducido. Luego, otro grupo le tiró huevos. Cavallo habló igual. (Clarín, La Nación)

 

Una sonrisa en medio del dolor

San Lorenzo le ofrendó la Copa Libertadores a Francisco, que atraviesa un difícil trance familiar. “Es parte de mi identidad cultural”, aseguró el Papa, con calidez (La Nación, Clarín)

 

Carne: sube el precio y no dejan exportar

El Gobierno prohíbe exportar carne por 15 días para frenar un aumento de precios. Frenará ventas porque la hacienda subió más de 10% y los carniceros prevén alzas de 8% al público; Comercio dice que la medida fue “consensuada” (La Nación)

 

Aluvión de ayuda al chico que tuvo que dejar la escuela

Es el joven misionero que no tiene plata para seguir los estudios. Personas e instituciones ofrecieron su ayuda. Y volvió a clase. (Clarín)

 

Crecen 100% en un año los estudiantes en la Web

En el país son más de 100 mil. Es gratis y enseñan grandes expertos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Especulación con el dólar como objetivo

El contado con liquidación trepó 41 centavos a 12,19 pesos, el dólar Bolsa 35 centavos a 13,10 pesos y el blue 35 centavos alcanzando el record de 13,55 pesos. Los bonos y la Bolsa se mantuvieron estables con mayoría de subas. (Página/12 – Pág. 7; Clarín, Pág. 1)

 

“Es para asegurar el cobro de los bonos”

Kicillof sostuvo que el cobro de la deuda a través del canal usual ha sido bloqueado y que ante una complicación así el contrato permite modificar el agente pagador. “Presentamos la posibilidad no compulsiva de pagar de otra manera”, aseguró. (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Plantean dudas sobre el plan del Gobierno para pagar a bonistas fuera de los Estados Unidos

Kicillof admitió que podría generar pedidos de aceleración de los bonos. No queda claro si la cámara compensadora DTC podrá colaborar ni qué harán los fondos que sólo operan deuda con legislación de los EE.UU. También hubo apoyos importantes (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Cumbre de buitres en N. York hoy para presionar a Griesa

Los fondos buitre tendrán hoy su cumbre. En Nueva York, en las impactantes oficinas de Theodore Olson y Robert Cohen, los abogados de NML Elliott, propiedad del megamillonario Paul Singer; ambos profesionales se reunirán con sus pares que representan al resto de los fondos que vencieron en el “juicio del siglo”, para planificar de manera conjunta los próximos pasos a seguir. Buscan reclamarle ya al juez para que amplíe proceso de “Discovery”. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Acorraladas por el default, las provincias frenan emisiones por u$s 1000 millones

En el mercado advierten que podrían tener que reestructurar vencimientos 2015: Por el encarecimiento de costos, los gobiernos provinciales, con el de Scioli y Macri suspendieron las colocaciones de deuda previstas para la segunda mitad del año (El Cronista – Pág. 4)

 

Cambio de jurisdicción: miércoles dictamen y va al recinto el 3-S

Miguel Pichetto se ocupó ayer de organizar en el Senado el debate del proyecto sobre la deuda mientras participaba de las discusiones sobre las reformas a la Ley de Abastecimiento. Seguirá el trámite exprés que impone el kirchnerismo a leyes clave. Oficialismo tiene el quórum y divide a oposición.  (Ambito Financiero – Pág. 5; La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

El sindicalismo opositor convocó a un nuevo paro nacional para el jueves 28

La medida fue acordada por Moyano, Barrionuevo y gremios del transporte:

La fecha de la huelga se oficializará hoy. La CTA de Micheli confirmó su adhesión con una protesta de 36 horas. Bancarios proyectan un paro el mismo día en reclamo por Ganancias (El Cronista – Pág. 9)

 

Oposición y oficialismo se cruzaron por las leyes de consumidores

El Senado desarrolló ayer la reunión plenaria de las cinco comisiones que discuten los proyectos de ley que establecen una nueva regulación de las relaciones de producción y consumo. Volverán a reunirse el próximo martes cuando el FPV busque, luego de escuchar a las asociaciones de consumidores, un dictamen que llegará al recinto durante la primera semana de septiembre. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Por ausencias, Lorenzetti envía señales y la Corte se repliega

Ayer por segunda vez Enrique Petracchi se ausentó a la cita y aumentaron las especulaciones sobre su retiro mientras que Eugenio Zaffaroni volvió a confirmar el deseo de dejar su vocalía en diciembre. Los ministros ya visualizan un tribunal que en el corto plazo tendrá cuatro integrantes (uno menos de lo previsto por ley), lo cual dificultará los acuerdos y las negociaciones que anteceden a las sentencias. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

CFK alentó la creación de un mercado de capitales propio

Cristina Fernández encabezó la ceremonia por el 160º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La presidenta se valió de estadísticas para responder los pronósticos pesimistas. Defendió el paquete de leyes del consumidor y la reapertura del canje con cambio de jurisdicción. Pidió a los empresarios “no agitar fantasmas que asustan a la gente” (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 3-4)

 

Berni y Scioli comparten mirada sobre inmigrantes

El gobernador bonaerense y pre candidato presidencial Daniel Scioli avaló ayer la posición del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien reclamó la sanción de una ley para deportar a los delincuentes extranjeros. Las declaraciones de Berni se produjeron durante una conferencia de prensa que ofreció el funcionario donde manifestó que “durante este fin de semana hemos detenido a más de 60 delincuentes extranjeros que vienen a la Argentina únicamente a delinquir”. (Tiempo Argentino – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Binner y Cobos, una sociedad para marcar el paso de UNEN

Pusieron manos a la obra y ya sus jefes de campaña diseñan una serie de actividades conjuntas que tiene como objetivo marcar la agenda del conglomerado de 8 fuerzas construido en torno a la UCR y el socialismo. Los diputados Luis Petri, del lado cobista, y Alicia Ciciliani, del PS, coincidieron en que el desgaste producido por la polémica sobre una eventual alianza con Mauricio Macri encendió la alarma en sus campamentos. (Clarín – Pág. 16)

 

UCR: encierro nacional discutirá las alianzas

Senadores y diputados radicales se reunirán hoy en Córdoba para sentar postura sobre los principales temas de la agenda parlamentaria, entre ellos el proyecto para la reapertura del canje de deuda, además de brindar contención al grupo de precandidatos a gobernadores de la UCR en medio de los tironeos por las alianzas electorales en las provincias hacia 2015. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Pelea UCR-Pro se replica también entre abogados

El control de los fondos del Colegio Público de Abogados de la Capital enfrentó ayer a las agrupaciones que compiten en la elección de los letrados para el Consejo de la Magistratura. En la presentación de la lista Cambio Pluralista (que tiene el apoyo de sectores de la UCR y de los estudios empresariales) los candidatos Alejandra García y Víctor Zamenfeld cuestionaron que el macrismo en alianza con la agrupación Gente de Derecho haya votado en la Asamblea del Colegio porteño que para la compra de inmuebles con fondos de dicha entidad ya no será necesario el voto de la asamblea. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cadena de bares en crecimiento

El grupo Pereira Aragón anunció la reapertura del tercer local de la cadena de confiterías Dandy y un plan de expansión que incluye la inauguración de otras ocho sucursales. El financiamiento se concretará a través de un fondo abierto a inversores. Pereira Aragón es la empresa que estuvo detrás del desarrollo de la cadena de pizzerías Kentucky. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión de una constructora

La firma Dimo Construcciones completó una inversión de $ 2 millones para la puesta en marcha de un nuevo centro de operaciones. Las obras incluyeron el traslado de las oficinas comerciales y la planta de producción a su predio ubicado sobre la Panamericana, en el partido de Escobar. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Quieren pagar a bonistas en el país y reabrir el canje

Cristina enviará una ley para tener el aval del Congreso. Propone el cambio de jurisdicción del pago de la deuda. Y abonarles por igual a los buitres y a los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010. (Clarín, La Nación)

 

No denuncian a Donnelley por la ley antiterrorista

El Gobierno afirmó que la presentación contra la imprenta norteamericana fue debido a una “quiebra fraudulenta”. Cristina había dicho lo contrario. (Clarín)

 

Empresarios, muy duros contra la ley de abastecimiento

Los empresarios confirmaron el objetivo de tabicar las modificaciones de la Ley de Abastecimiento. Habrá doble vía: el Congreso y la Justicia. Dicen en un documento que es inconstitucional. Y que afectará el empleo y hará subir los precios. (Clarín)

 

Perdieron el empleo en un año 190 mil personas

Una cantidad similar dejó de buscar trabajo. Así, la tasa de desempleo quedó en 7,5%. O sea que hay 1,3 millones de desocupados. Analistas advierten sobre la caída de la tasa de actividad  (Clarín)

 

Por un robo, condenan al Tortugas Country

El Tortugas Country Club, junto con dos empresas de vigilancia y una consultora, fue condenado a indemnizar a un propietario que sufrió un violento robo en su casa el 31 de marzo de 2006. (La Nación)

 

Los militares también siembran mucha soja

En el ciclo 2013/2014 se plantaron, tras un convenio entre Defensa y el INTA, 13.357 hectáreas; es exactamente lo contrario de lo que proclama el discurso oficial. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

A pesar de la explicación oficial, la oposición avanzó con la derogación de la polémica norma

El oficialismo brilló por su ausencia en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados. No obstante, la oposición en solitario avanzó ayer en un dictamen en minoría que propone derogar la polémica ley antiterrorista, una jugada política que difícilmente pueda prosperar frente la mayoría kirchnerista en el Congreso. Este gesto de la oposición surgió luego de que la presidenta Cristina Kirchner amenazara, la semana pasada, con aplicar la ley antiterrorista contra la empresa gráfica Donnelley (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Página/12 – Pág. 10)

 

Autoabastecimiento: el kirchnerismo busca cerrar hoy mismo el debate

Con una rápida maniobra reglamentaria, a pesar de sus promesas de un debate extenso, el oficialismo dejó en claro que buscará lograr cuanto antes la sanción de la reforma de la Ley de Abastecimiento. Así, tras correr a la oposición de la conducción de la discusión, citó para hoy mismo a funcionarios y empresarios y avisó que, si no hay inconvenientes, buscará firmar el dictamen y dejar el tema listo para llevarlo al recinto. (El Cronista – Pág. 8)

 

Dejó de funcionar la aspiradora del BCRA

Justo cuando la plaza cambiaria vuelve a emitir señales de stress (el dólar paralelo cerró a $ 13,23 ayer para seguir en zona de récords) y la propia entidad enfrenta un cargado calendario de vencimientos de la deuda emitida oportunamente para retirar pesos del mercado. Al bajar las tasas, tuvo que validar una expansión monetaria por $ 2100 millones. (La Nación, Economía, Pág.12)

 

Delegación argentina se reunió con los funcionarios rusos

A poco de conocerse la decisión de Rusia de suspender sus compras de mercancías a Estados Unidos y Europa, los ministros de Industria, Débora Giorgi, de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el secretario de Relaciones Comerciales Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, presentaron ayer en Moscú un informe sobre la oferta exportable de la Argentina. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

La AFIP denunció por evasión al gobernador K de Chubut

El Juzgado Federal de Rawson se encuentra investigando una denuncia de la agencia tributaria según la cual el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, evadió el pago de impuesto a las ganancias y a los bienes personales en los períodos fiscales 2009 a 2013. La denuncia involucra también a la esposa del gobernador, Carolina Shanahan, y a la empresa de la cual es titular (junto a su hermano Nicolás) denominada Patagonia Gifts. (Clarín – Pág. 16)

 

Berni cruzó a Lorenzetti: “Se dio cuenta tarde del avance de la droga”

Berni reclamó a Lorenzetti que lleve adelante las “reformas necesarias” en la Justicia para tener “un mayor compromiso” en la lucha contra el narcotráfico en todo el país. Pidió deportar a delincuentes de otros países. (El Cronista – Pág. 10)

 

“Hay cuestiones, no menores, en las que no hay coincidencias”

Ricardo Alfonsín admitió las diferencias dentro del Frente Amplio UNEN “en la política de alianzas” aunque insistió en que no habrá acuerdo a nivel nacional con el macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Carrió habla de romper huevos

“Para armar la tortilla de la Unidad Nacional hay que romper algunos huevos. Un beso. Lilita”, lanzó ayer Elisa Carrió en Twitter mientras preparaba un huevo frito, como para volver un poco más espeso el caldo que se cocina en el Frente Amplio Unen a propósito de un posible acuerdo con el PRO, tal como ella impulsa. (Página/12 – Pág. 12)

 

Sigue la tensión en UNEN: Pino critica a la UCR y reclama “un debate profundo”

Pino no sólo ratificó su posición sino que extendió esa suerte de provocación con su lengua filosa al resto del espacio y más allá de la discusión por el PRO: reclamó un “debate profundo” sobre los temas clave del país, dar contenido a la propuesta para “saber para dónde vamos”, cargó contra el aparato radical y cuestionó la serie de actos en fechas patria, al que este domingo asistieron los cuatro referentes y no él, por cuestiones de salud. (Clarín – Pág. 17)

 

Weretilneck confirmó que pasa al massismo

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ratificó sus intenciones de pasarse a la oposición y cerrar un acuerdo con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aunque advirtió que no piensa en un lanzamiento “formal”. Por lo pronto, parte de su Gabinete y funcionarios presentaron su renuncia, aunque en declaraciones reproducidas por el portal De Viedma, el referente del Frente Grande afirmó que no tiene ninguna renuncia presentada hasta el momento. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Trabajadores de Lear volvieron a sus tareas y hoy definen continuidad de la comisión interna

Desde el mediodía de hoy en la segunda instancia, la empresa, Smata, Nación y Provincia aguardan que los trabajadores definan en asamblea la continuidad o no de los delegados pertenecientes a fuerzas políticas de izquierda. La autopartista negó paralelos con Donnelley ya que invirtió u$s82 M en los últimos años (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Negocios)

 

Avanzada sobre Buenos Aires

La cadena de Heladerías Grido abrirá 40 nuevas sucursales en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires durante el próximo verano. El proyecto demandará una inversión de $ 23 millones y la generación de 350 nuevos puestos de trabajo. “Las crisis son generadoras de oportunidades y, lejos de entumecernos, esta crisis nos moviliza y nos pone en acción”, explicó Guillermo Parada, desarrollador comercial de la marca para Buenos Aires. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Más aumentos en los cigarrillos

Los precios de los cigarrillos de la empresa Nobleza Piccardo subirán a partir de hoy 13,5% promedio en todo el país, con lo que la empresa se suma al incremento que Massalin Particulares anunció el fin de semana. En un comunicado, Nobleza señaló que por “las actuales condiciones del mercado de cigarrillos en nuestro país” resolvió “implementar un aumento en promedio del 13,5% en los precios de sus productos, con la finalidad de cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector”. Como consecuencia de este incremento, el precio de Lucky Strike Box 20 pasará a ser $ 17,50 mientras que el de Viceroy Classic Box 20 será $ 14.- (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Aplican a una empresa de EEUU la ley antiterrorista

La Presidenta aseguró que la imprenta de origen norteamericano había buscado “generar temor” con el cierre de la planta por impulso de los fondos buitre. E implicó a los medios en la “maniobra”. (Clarín, La Nación)

 

Aumento muy fuerte del déficit fiscal: 291% en un año

Son datos oficiales del mes de junio. El desequilibrio de las cuentas del Estado pasó de $ 4.378 millones a $ 16.676 millones (Clarín, La Nación)
El Gobierno ahora busca despegarse del caso de la efedrina

El PAMI denunció a los hermanos Zacarías por la compra de ambulancias. Además están involucrados en el caso de importación de efedrina usada para fabricar droga (Clarín)

 

Crecen las tensiones en la interna de UNEN

Sanz rechazó el pedido de Cobos de “ratificar” el no a un pacto con Macri; Carrió acusó a Pino de tratarla “como un macho cruel” y Binner ratificó su rechazo a acordar con Pro  (La Nación)

 

Cada día 700 autos se pasan de la nafta al GNC  

Es por la suba de precios. Creció 50% la compra de equipos de gas. (Clarín)

 

Francisco llamó a las dos Coreas a reconciliarse

Francisco llamó a intentar abrir un proceso de acercamiento y reconciliación entre los dos países, que, en 1953, firmaron un armisticio y que técnicamente siguen en guerra. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos ya venían bajando las tasas (sobran pesos)

Todas las miradas se posaron esta semana en la decisión del Central de bajar 100 puntos básicos la tasa de interés en su última licitación de Lebac, pasando del 26,7% al 25,7% anual en pesos para los plazos más cortos. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El dólar tocó un nuevo récord y pone más presión al Banco Central

El dólar paralelo volvió a tocar ayer un nuevo récord al alcanzar los $13,20 y en el mercado hablan de una nueva devaluación del dólar oficial. El Banco Central hace una semana que mantiene congelado el tipo de cambio en $8,29, por lo que la brecha con el paralelo ya roza el 60%. Operadores y banqueros creen que el billete oficial comenzará a subir y debería estar en torno a $10 hacia fin de año. (Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La inflación fue del 2,47% en julio, según el IPC-Congreso

En julio, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que difunden los diputados de distintos bloques opositores en el Congreso, registró una suba del 2,47%. Así, la inflación acumulada en un año trepó a 39,71 por ciento. Se sintió el impacto del turismo, la nafta y el transporte público, según los legisladores. El número del Congreso será contrastado hoy con las cifras oficiales que difundirá el INDEC, por lo general más bajas que las privadas. (Clarín – Pág. 9)

 

El Gobierno rechazó el pedido empresarial para frenar la nueva ley de abastecimiento

Fracasaron las negociaciones entre el secretario de Comercio, Augusto Costa, y la cúpula de la UIA; entrará el martes en comisión. Fuentes empresariales además no descartaron que en una futura etapa apelen a la vía judicial para frenar el proyecto. El G-6 se reúne y quiere implementar “una resistencia como contra la 125” (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Enfriamiento del acuerdo con buitres apaga el optimismo en el mercado

La espuma del optimismo en el mercado empezó a bajar de a poco al considerar que las noticias que llegan desde el frente buitre no son las más alentadoras. Esa nueva desconfianza de los inversores de que el conflicto con los holdouts no encontrará una solución en breve hizo bajar los bonos más importantes hasta casi un 6%. Entre las ADR’s el panorama no fue mejor. Las caídas las lideraron los títulos de Edenor y Petrobras, con 6% y 5%, respectivamente. En el marco de una jornada en la que hubo toma de ganancias, el Merval retrocedió 1,77%. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Inquieta a empresarios el cambio del panorama político en Brasil

El Partido Socialista Brasileño (PSB) se reunió ayer para discutir qué rumbo seguirá luego de la muerte de su candidato Eduardo Campos, pero pospuso una definición sobre el nombre de su reemplazante para las elecciones del 5 de octubre hasta después del funeral del domingo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Tras procesarlo en Ciccone, Lijo investigará a Boudou en una causa por fraude

Como si no tuviera expedientes que lo comprometen en la Justicia, Amado Boudou sumó una nueva denuncia en su contra ayer, luego de que un concejal del Partido de la Costa lo acusara por defraudación con el “Plan Federal de Viviendas”, cuando el actual Vicepresidente se desempeñaba como secretario de Hacienda de ese distrito bonaerense. En la causa, también se apunta al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. (El Cronista – Pág. 9)

 

Con la idea de un PJ anti K

La propuesta es ir todos juntos en un frente y dirimir la candidatura presidencial en las PASO. Según comentaron, la idea tiene un guiño del líder del Frente Renovador. De la Sota estará hoy en el conurbano. (Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Estudia PRO ahora nacionalizar las primarias de 2015

Una ley de la Ciudad de Buenos Aires impone que se realice en fecha distinta de la elección presidencial, pero todo puede cambiar. Entre las opciones, una mesa experta del PRO estudia ahora una variante novedosa: juntar las PASO, pero no las elecciones generales. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Scioli va al distrito de Insaurralde con su ministro de Seguridad

Scioli se dará el gusto de fotografiarse con su ex ahijado legislativo: Lomas de Zamora firmará la policía local, la misma que es resistida por los intendentes renovadores. La lapicera la tendrá el jefe comunal interino, Santiago Carasatorre, que ya adelantó que se quedará en el PJ, generando una interna de pago chico. De licencia, la presencia de Insaurralde no será protocolar pero demostrará que continúa controlando el municipio, al que podría regresar en breve, como paso previo al bautismo massista, por tener mayor libertad de acción que en el bloque del FpV de Diputados. (El Cronista – Pág. 8)

Massa pidió “mirar a los mercados” para conseguir “financiamiento”

El diputado y líder del Frente Renovador presentó la “Escuela de Gobierno” de su espacio junto al ex ministro de Economía Roberto Lavagna. El diputado aseguró que “hay que mirar a los mercados” porque se necesita “financiamiento a largo plazo”, y advirtió que “se debe destinar una parte de PBI a la lucha contra la pobreza”. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Sanz les hizo un guiño a los que quieren una alianza con el PRO

Ayer, fue el presidente del partido radical, Ernesto Sanz, quien tras aclarar que ese debate aún no se planteó institucionalmente, ya hay diez gobernadores del espacio que buscan alianzas con el PRO. Al mismo tiempo, los dirigentes que están a la izquierda del frente volvieron a cruzar a Elisa Carrió y Martín Lousteau y Proyecto Sur aprovechó el revuelo para empapelar la Ciudad con afiches de ” Pino Solanas presidente 2015″. (Clarín – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 8-9; Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF anunció un hallazgo de hidrocarburo no convencional en Neuquén y Mendoza

Miguel Galuccio, CEO de la empresa, explicó que los resultados preliminares de un pozo perforado en el límite entre las dos provincias “son muy auspiciosos” y aseguró que la petrolera tiene “financiamiento propio garantizado”. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Otro frigorífico en concurso

El frigorífico Ganadera Nueva Escocia, entre cuyos socios se encuentra el empresario Ricardo Bruzzese, impulsor del programa Carne para Todos, presentó anteayer su concurso preventivo de acreedores. En un principio había trascendido el supuesto despido de 300 trabajadores. Sin embargo, Carlos Molinares, secretario de la Organización de la Federación del Personal de la Industria de la Carne, lo negó y dijo que, tras la paralización de la planta de Luis Guillón (Esteban Echeverría) hace dos años, los obreros fueron ubicados en otras dos empresas del grupo propietario, Penta y Ganadera Arenales.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

Mara Bettiol, presidente de la UART, estuvo presente en la 13° Edición de ExpoEstrategas, donde analizó la situación del sistema de Riesgos del Trabajo en el plano de servicios, litigiosidad y próximos desafíos inmediatos.

 

_AKN3214 Baja

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

San Lorenzo, Campeón de America

Le ganó 1-0 a Nacional de Paraguay en la final de vuelta con gol de Ortigoza de penal. Así, se quedó por primera vez con la Copa más esperada. (Clarín, La Nación)

 

Los holdouts dan por caída la negociación con la banca extranjera

Las negociaciones entre NML y Aurelius Capital con cuatro bancos -Citibank, HSBC, Deutsche Bank y JP Morgan- para alcanzar un acuerdo que pusiera fin a la larga disputa por la deuda entre la Argentina y los holdouts y sacara al país del “default selectivo” fracasaron.; reiteró sus fuertes críticas al gobierno argentino. (La Nación)

 

El dólar paralelo llegó a $ 13,15 y es récord

Subió 20 centavos y tocó su nivel más alto. El paralelo cuesta 59% más que el oficial, que se mantuvo ayer en $8,29.La demora en salir del default y la baja de las tasas, entre las razones. El Merval cerró con suba del 0,82% (Clarín)

 

Extendido rechazo de empresarios a un proyecto de Kicillof

La UIA, AEA, IDEA, los constructores y la Rural advirtieron es un “grave avasallamiento” al sector privado. (Clarín)

 

Dura réplica del Gobierno a la Iglesia por el desempleo

Gobierno reaccionó ayer con malestar y críticas al mensaje de la Iglesia, que anteayer había expresado su preocupación por los recientes despidos de trabajadores, suspensiones y cierres de fábricas. (La Nación)

 

Casi no cumplen en plan contra motochorros

Pese a la resolución que dictó hace 4 meses el gobernador Daniel Scioli, las normas no se respetan. Los asaltos con motos continúan y los municipios que adhirieron sólo verifican en zonas céntricas. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alimenticias ya paladean mercado ruso

Una misión de industrias argentinas del sector alimenticio,Arcor, Molinos Río de la Plata y Mondelez entre otras, viajará la semana próxima a Moscú, Rusia, con el fin ampliar las exportaciones a ese mercado, que se abrió días atrás con la decisión del gobierno de Vladimir Putin de cortar las compras a los mercados de los Estados Unidos y la Unión Europea (UE). (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Serio: saltó 85% el monto de cheques rechazados

En julio, el rechazo de cheques de toda la economía se disparó un 85%, a un récord histórico de $ 6.100 millones, y mostró así la peor proporción de morosidad desde mitad de julio de 2002 hasta hoy. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Confirman la validez de un testimonio que involucra a Boudou

La Cámara Federal convalidó la declaración como testigo de un piloto de helicóptero de una empresa contratista del Estado que dijo haber transportado a Amado Boudou a un acto político en Bahía Blanca como una “gauchada”. El asunto terminó complicando así al vicepresidente, investigado en este caso por la recepción de dádivas en función de su cargo, un delito que se pena con hasta dos años de prisión. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

Gobierno desafiante: “Griesa no puede aplicar desacato a un país soberano”

Capitanich denunció una “confabulación” entre los fondos buitre y “el sistema judicial” de Estados Unidos, presuntamente para perjudicar a la Argentina en su reestructuración de deuda y volvió a cargar contra el juez Griesa. El funcionario señaló que “la falta de decisión” del magistrado “está fuertemente asociada a no entender adecuadamente el proceso, a no entender la condición de Argentina como país soberano”. (El Cronista – Pág. 5)

 

En Asunción, Cristina señaló que “algunos quieren la Latinoamérica de las colonias”

En el marco de una visita a Paraguay para restitución de los muebles del mariscal Solano López, la Presidenta rechazó ayer un enfrentamiento con el gobierno de Horacio Cartes por Yacyretá, criticó a quienes “intentan distanciarnos”, y abogó por una integración más profunda. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

La ley antipiquetes se trabó por una fuerte interna en el oficialismo

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, polemizó en un canal de cable con la diputada Diana Conti, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales –el ámbito en el que se discuten los proyectos– e impulsora del proyecto oficialista, que incluye la habilitación para cortar al menos la mitad de los carriles de una arteria, la mediación obligatoria y la concesión de una amplia amnistía a piqueteros procesados por protestas violentas. (Clarín – Pág. 10)

 

El Vice apeló el procesamiento, pero se complica su situación en otra causa por dádivas

Mediante un escrito, Boudou negó todas las acusaciones en el caso sobre la compra del auto con papeles falsos por el que lo procesó el juez Bonadio. Pidió que se revoque la medida (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Pág. 15)

 

Prevén un desplome de las exportaciones y el saldo comercial, y mayor escasez de divisas

Durante la apertura del encuentro organizado por la Cámara de Exportadores (CERA), el presidente de esa entidad, Enrique Mantilla, advirtió que en los próximos meses “la escasez de dólares se va a profundizar” y que “el financiamiento al comercio exterior y su costo se complicarán”. La escasez de dólares a que se refirió Mantilla no es consecuencia únicamente de la “crisis en el manejo de la deuda externa” que, en su opinión, atraviesa el país, sino también del desplome de las exportaciones y el superávit comercial. (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Pymes bonaerenses cierran primeros acuerdos para exportar por más de un millón de dólares

CEMSOB es un consorcio productores de miel del sudoeste de de la provincia de Buenos Aires que decidió dejar de lado la intermediación y dedicarse directamente a la exportación, y ya concretó su primera venta. ingresaron a un programa de capacitación y desarrollo de estrategias para la exportación que le permitió acceder a nuevas estrategias y apoyo para diseñar sus objetivos comerciales. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Universos paralelos: top devoran cifras dulces (y opuestas)

A un año de la primaria, fijada para el 9 de agosto de 2015, los candidatos top a la presidencia se entreveraron en una riña numérica, una guerra de guerrillas dirigida más a los dirigentes -y a los lobbies- que a los votantes.A ese póquer triple se entregan Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Cobos presiona a Sanz por la alianza con Macri

Julio Cobos le pidió a Ernesto Sanz que la UCR ratifique su política de alianzas para las elecciones del año próximo, en la que ambos mendocinos son candidatos a presidente. El ex vicepresidente le mandó al senador y jefe del Comité Nacional de la UCR una nota en la que le reclamó que convocara a la Convención Nacional del partido para “ratificar la conformación de alianzas y su composición” de cara a las próximas elecciones. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política; Página/12 – Pág. 12-13; Clarín – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Desde la provincia le respondieron a Randazzo

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, salió ayer a responderle al ministro de Transporte Florencio Randazzo, quien se había atribuido ser el elegido de la presidenta. Consideró un chiste la frase del ministro sobre el pedido de CFK para que sea candidato. Una encuesta ubica a Scioli primero en intención de voto.  (Tiempo Argentino – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

HSBC, más comprometido

La AFIP allanó ayer cuatro sedes del banco HSBC por supuestas maniobras de evasión por 224 millones de pesos y lavado de dinero por más de 392 millones en sólo seis meses. La medida fue ordenada por el Juzgado en lo Penal Tributario Nº 3, a cargo de María Verónica Straccia, tras casi un año y medio desde que la entidad fuera denunciada por el ente recaudador. (Página/12 – Pág. 9)

 

Sigue la caída de la industria: Acindar para su planta 10 días

Para adecuar su nivel de producción a la fuerte caída en el ritmo de ventas, la siderúrgica Acindar volvió a paralizar su fábrica de acero de la localidad santafesina de Villa Constitución. La vez anterior la suspensión de las actividades fue por cinco días, pero ahora alcanzará los diez: se extenderá del martes 12 al viernes 22. Unos 310 operarios de la acería quedaron licenciados hasta esa fecha y cobrarán el 85% de sus salarios. (Clarín – Pág. 24)

 

Tomada criticó a la firma Donnelley y defendió los puestos de trabajo

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada criticó ayer el accionar “intempestivo y artero de la empresa gráfica” y transmitió la intención del Ejecutivo de “defender la continuidad laboral de los trabajadores”. Buscan garantizar la continuidad operativa de la empresa, que mientras tanto produce por iniciativa de los trabajadores. El ministro desmintió que haya más despidos en el país. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

TITULOS DESTACADOS
Suspensiones, cierres de fábricas y despidos preocupan a la Iglesia

En el inicio de las deliberaciones de la Conferencia Episcopal, los obispos lanzaron un alerta por “la inestabilidad laboral creciente”. La inseguridad y las drogas también estuvieron en la agenda. (Clarín, La Nación)

 

Aumenta la alarma por el proyecto para regular empresa

En una convulsionada reunión de junta directiva, la UIA planteó su oposición a la iniciativa, que prevé fijar precios máximos y cuotas de producción  (La Nación)

 

Un juez de EEUU pide datos de las empresas de Lázaro Báez

A pedido de un fondo buitre intimó a un estudio de Panamá que informe sobre movimientos financieros de firmas fantasma señaladas por Campagnoli. (Clarín)

 

Otro revés judicial: Boudou no logró invalidar el testimonio de la familia Ciccone

Había acusado por “falso testimonio” a Guillermo Reinwick y a Nicolás Ciccone, el fundador de la imprenta. El magistrado también rechazó por “inadmisible” un pedido del socio y amigo de Boudou, José María Núñez Carmona, para ser querellante en la causa. (Clarín)

 

Inseguridad: en el año ya asesinaron a 23 menores

Otros nueve sufrieron graves heridas en situaciones vinculadas con el delito; en el mismo período, al menos siete chicos vieron morir a sus padres  (La Nación)

 

Fontanet: “Las familias nos empiezan a perdonar”

Durante el juicio, los músicos de Callejeros resultaron absueltos, pero luego una Cámara de Casación penal, en fallo dividido, los halló culpables y les ordenó ir presos. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos deberán prestar a tasas de hasta el 58%

La sorpresiva baja de tasas de interés que dispuso el último lunes el Banco Central reducirá automáticamente, a partir del mes que viene, los costos de los préstamos personales, prendarios y de tarjetas de crédito que dan las entidades financieras a individuos. Sólo por esta medida, los bancos más grandes deberán colocar sus créditos para autos a tasas nominales de hasta un máximo del 32,5% anual, sus préstamos personales al 37,9% anual, y los de tarjetas al 47% anual; los más chicos, en tanto, lo deberán hacer al 36,5%, un 47,4% y el 58% anual, respectivamente. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 7)

 

Sube más dólar “Bolsa”: cerró a $ 12,65 y se acerca a “blue”

En una jornada casi calcada a la del lunes, volvieron a subir los bonos, que en los tramos más cortos lo hicieron hasta un 4%. La consecuencia de esta ola de compras fue un encarecimiento de los mecanismos que existen para hacerse de divisas a través de la compra y venta de títulos: el “contado con liqui” pasó de $ 10,70 a $ 11,25, mientras que el dólar “Bolsa” saltó desde $ 12,10 hasta $ 12,65, acercándose mucho al nivel del “blue”, que ayer finalizó a $ 12,95. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Desde 2002 aumentó 67% la nómina de empleados estatales

El empleo público aumentó 67% durante el período 2002-2014, según los últimos datos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Según los datos de la entidad, hay más de 3.650.000 personas que trabajan para el Estado. Sólo la semana pasada, el Gobierno autorizó el ingreso de 7500 empleados a la planta permanente, un acuerdo de la presidenta Cristina Kirchner con los jefes sindicales de los empleados públicos para que cerraran la paritaria con un alza salarial por debajo del 30%. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Vaca Muerta pasó a ser el segundo yacimiento petrolero del país

Hoy produce 25.000 barriles por día, con una inversión que llegará u$s 2.000 millones en el año. Los datos se dan mientras Galuccio apuesta a una reforma de ley de la industria. Entretanto, el debate para reformar la Ley de Hidrocarburos vigente, que es impulsada por el oficialismo y resistida por las provincias (con Neuquén y Chubut a la cabeza), no encuentra arreglo.  (El Cronista – Pág. 6)

 

Amnistía masiva a piqueteros complica ley de protesta social

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avanzó ayer con un predictamen del proyecto que regula la protesta social pacífica y dispone, en su artículo 13, una amnistía para los delitos cometidos en el marco de protestas, movilizaciones y reivindicaciones sociales. (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Bonistas italianos rechazan la aceleración y defienden el canje

Para Tullio Zembo, el asesor legal de los bonistas minoristas italianos que entraron en el canje, “la aceleración (el pago total) de los bonos sería destruir todo lo que se ha logrado en todo este tiempo”, y opinó que si se llega al 25% necesario para la petición “caería el canje” y “afectaría a Argentina y a los pequeños tenedores de bonos, que quieren que todo siga encarrilado.” (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

El acuerdo entre la banca extranjera y los buitres por la deuda

La propuesta de la banca extranjera aún no es más que un borrador que no termina de tomar vuelo. Representantes de los bancos Citigroup, JP Morgan, Deutsche Bank y HSBC no lograron ayer llegar a un acuerdo con los fondos buitre, liderados por Elliot Management y Aurelius Capital, según indicó un informe de la agencia Reuters. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

La militancia kirchnerista repudió a los fondos buitre y apoyó a Cristina

Con un acto multitudinario, las agrupaciones de militancia kirchnerista cerraron filas ayer detrás del liderazgo de Cristina Kirchner, le ofrendaron a la Presidenta un fuerte respaldo en el conflicto con los fondos buitre y llamaron a combatir a un sector de la oposición y de la prensa, a los que acusaron de ser los “buitres de adentro”. Kicillof y Boudou al final no estuvieron (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4)

 

Pese a la recesión, el consumo de gas y luz sigue creciendo

La demanda de energía es uno de los principales indicadores del crecimiento de la economía. Cuando el PBI aumenta, el uso de energía se incrementa en niveles mayores. Y cuando hay una retracción –como pasó en 2002, con una baja del 11,5% en el PBI–, la demanda de energía cae menos. En el peor año de la crisis, el descenso del consumo de energía fue del 2,5%. “El desbalance energético está en US$ 7.000 millones, tiene un crecimiento exponencial y una dinámica difícil de controlar que está afectando la economía”, explica el consultor Daniel Gerold, de G&G Energy Consultants. (Clarín – Pág. 19)

 

Ante las dudas de Insaurralde, Scioli respaldó a Espinoza

En el acto en el Club Huracán de San Justo se entregaron escrituras y se firmó el convenio para la puesta en marcha de la Policía Local. Scioli no dejó dudas del respaldo al cacique matancero en sus aspiraciones para la gobernación. Espinoza quedó en diciembre al frente del PJ bonaerense y se lanzó como precandidato.  (Clarín – Pág. 11)

 

Carrió y Sanz hablaron de un acuerdo con Macri y UNEN quedó al borde de la ruptura

Un día después de que Elisa Carrió se retire del lanzamiento del Frente Amplio UNEN (FAU) porteño por las críticas de Fernando Solanas contra el PRO, la diputada confesó que está “abierta a una alianza” con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Pero no fue la única. Desde el radicalismo, los presidenciables Ernesto Sanz y Julio Cobos apoyaron a “Lilita”. (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 5; La Nación – Pág. 12/Sección: Política; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Clarín – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ganancias en el sector industrial

Grupo Mirgor, fabricante de productos electrónicos y de componentes para la industria automotriz, alcanzó en el primer semestre del año ganancias por $ 38 millones. Según un comunicado de la empresa a la Bolsa porteña, “no se vislumbran mejoras a corto plazo” en la industria automotriz, “a juzgar por los programas de producción emitidos por los clientes”, pese a lo cual la empresa se muestra “optimista” en obtener nuevos negocios. Respecto del sector de electrónica, Mirgor, que puso en marcha una nueva planta para producir celulares de la marca Samsung, prevé que continúen los “problemas del mercado”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Planta de energía solar en La Rioja

La empresa italiana Ecos construirá en La Rioja una central de energía solar con una inversión de u$s 69 millones, informaron ayer fuentes de la compañía. el presidente de Ecos, Fausto Saccaro, al término del encuentro con el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, señaló que el proyecto completo contempla la construcción de tres módulos de paneles solares en una extensión total de 90 hectáreas con capacidad de generación de 30 megas, según declaraciones reproducidas por la agencia estatal Télam. Según Saccaro, la construcción comenzará antes de fines de año y está previsto que en la segunda mitad de 2015 la planta comience a generar energía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Ciccone: el entorno de Boudou le vuelve a apuntar a la AFIP

Lo hizo Guido Forcieri en su declaración ante el juez. Sostuvo que Resnick Brenner, hombre de Echegaray y procesado en el caso, mintió en su indagatoria. Forcieri fue jefe de asesores de Boudou y ahora representa al país en el Banco Mundial. (Clarín, La Nación)

 

Por la recesión, se multiplica el cierre de locales en todo el país

En las principales avenidas de la Capital hay más de 200 negocios vacíos; el panorama se repite en las ciudades más importantes (La Nación)

 

Colocarán cámaras contra la evasión en restoranes

Lo impulsa la agencia de recaudación de Scioli. Buscan seguir de cerca la facturación. Y con las cámaras también rastrearán vehículos que registren altas deudas de patentes. (Clarín)

 

Preocupa un proyecto para regular empresas

El proyecto oficial para modificar la ley de abastecimiento se convirtió en el último motivo de desvelo para los empresarios; temen un mayor intervencionismo (La Nación)

 

Quieren prohibir la “canilla libre” en boliches

Un proyecto elaborado por dos legisladores porteños que prevé multas de entre 80.000 y 400.000 pesos para los dueños de los boliches de la ciudad que ofrezcan, junto con la entrada, un pase de “canilla libre”, una cuestionada modalidad que permite acceder a una barra libre durante toda la noche. (La Nación)

 

Demoras y cancelaciones en Aeroparque

Fue por una protesta en la empresa de rampas. Y afectó sobre todo los vuelos de LAN. Fuentes gremiales no descartan que hoy haya más medidas de fuerza. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central recorta tasas y prioriza la actividad por sobre las reservas

La Lebac a 98 días pasó de pagar 26,8% a 25,8%. Es lo que reciben los bancos por sacar pesos de la calle. Temen impacto en la brecha cambiaria y las reservas (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los bonos no creen en el default

Los rumores de un posible arreglo entre privados del litigio entre Argentina y los fondos buitre impulsaron los precios de la mayoría de los títulos públicos, que registraron alzas de hasta 5%. La mejora contrasta con la sentencia de default que busca imponer el establishment financiero. También se exhibió una mayor demanda privada en estos papeles con destino a la adquisición de dólares, operación que se denomina dólar bolsa, cuyo costo subió 3,3%, a $ 12,19. Sin embargo, esta demanda sólo incluye a una serie particular, con un volumen ínfimo de operaciones, nominados en dólares. (Página/12 – Pág. 7)

 

Para Capitanich, si Griesa declara el desacato violará la soberanía del país

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó ayer la eventual declaración de “desacato” que amenazó con emitir el juez de Nueva York, Thomas Griesa, si el país no cumple con la sentencia que obliga a pagarle a los fondos buitre u$s 1.500 millones por su reclamo. Para el funcionario, el desacato violaría la “inmunidad soberana del país”.Tras criticar al negociador, el Gobierno no definió si acatará su llamado (El Cronista – Pág. 4)

 

El nuevo Cedin estará listo a fin de mes

El presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, recibió ayer a representantes del sector inmobiliario con el objetivo de avanzar en la nueva instrumentación del Cedin, luego que la presidenta Cristina Fernández anunciará cambios en su operatoria. Además, se habló de cómo incorporar al cheque cancelatorio entre las herramientas a usar en operaciones inmobiliarias. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

La Secretaría de Comercio tendrá super poderes para controlar y sancionar a empresas

El paquete de leyes para encuadrar la defensa del consumidor y acelerar los plazos legales de demandas a empresas dotará de amplias facultades a la Secretaría de Comercio, hoy a cargo de Augusto Costa. Entre otras cosas, será el órgano a cargo del nuevo sistema de conciliaciones entre usuarios y empresas. También podrá investigar la estructura de costos de productos y hasta realizar inspecciones para verificar los precios que llegan a las góndolas. Es decir: será la máxima autoridad del marco legal que impulsa el Gobierno nacional para acompañar el plan madre, que es el Programa Precios Cuidados. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Advierten que podría caer la siembra de maíz por tercer año

Se reduciría entre 5 y 15%, según empresas semilleras e informes privados; lo atribuyen a la baja del precio, los mayores costos y la incertidumbre económica (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Preocupa al Gobierno un fallo sobre trabas comerciales

La pelea por la deuda Se trata de una causa iniciada por 43 países que denunciaron al país por obstaculizar el ingreso de sus productos. La decisión de la OMC es en contra de Argentina. Se hará pública en diez días. (Clarín – Pág. 6)

 

Provincias petroleras en puja

Daniel Peralta, de Santa Cruz, respaldó el proyecto oficial: “La politización beneficia a intereses que no son los de YPF, las provincias o la Nación”. Buzzi, de Chubut, se quejó porque las demandas no son tenidas en cuenta. (Página/12 – Pág. 8)

 

A un año de las PASO, se lanzó Scioli y Massa juntó a su tropa

Daniel Scioli ayer en San Isdiro compartió una actividad con el conductor de TV Marcelo Tinelli. Luego el gobernador-candidato encabezó el acto de lanzamiento de su espacio juvenil, Ola Naranja. En tanto, Sergio Massa estuvo al frente de un encuentro de la dirigencia del Frente Renovador al cumplirse un año de la victoria en las PASO de 2013. (Ambito Financiero – Pág. 8; Clarín – Pág. 13)

 

Scioli aventaja a Massa y Macri en una encuesta de cara al 2015

Un sondeo le asigna 19% en las PASO y 27% en las generales. Con el 18%, aparecen detrás el alcalde y el diputado. El primero se impone por un punto al segundo en la elección de octubre. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

Las diferencias por Macri estallaron en el lanzamiento porteño de UNEN

Aunque buscaban dar una imagen de unidad, la disputa por un eventual acuerdo con Pro empañó la fiesta; Solanas rechazó de plano esa posibilidad y Carrió abandonó el lugar (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Kirchnerismo pasa el peine al quórum propio en Diputados

Las incógnitas por el futuro de Martín Insaurralde en el kirchnerismo son sólo una parte de las que debe solucionar Juliana Di Tullio para mantener a punto la bancada oficialista en los meses que vienen y evitar cualquier sofocón a la hora de sumar el quórum. El kirchnerismo no tuvo problemas de número en Diputados hasta ahora, pero la diferencia entre el éxito y la falta de quórum no pasa de tres diputados, demasiado cerca del peligro. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Organizaciones kirchneristas dan su respaldo al gobierno en la disputa con los fondos buitres

Agrupaciones kirchneristas, acompañadas por precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria, realizarán hoy un acto en el estadio Luna Park para respaldar al Gobierno en la disputa con los fondos buitre. La jornada, que comenzará a las 17 en el mítico estadio porteño, llevará la consigna “Argentina, Patria o Buitres” y estará encabezada por el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Con la conducción de Aníbal

El senador Aníbal Fernández reunió anoche en la Biblioteca Nacional a ministros, gobernadores, legisladores y dirigentes en la presentación de su libro Conducción Política, Así hablaba Juan Perón, en lo que se interpretó como un virtual lanzamiento de su precandidatura presidencial. Destacó el liderazgo de Juan Perón y hubo ironías para Sergio Massa. (Página/12 – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una imprenta se declaró en quiebra y bajó la persiana

Sorpresivamente, la compañía gráfica RR Donnelley se declaró ayer en quiebra y dejó en la calle a sus 400 trabajadores. Los primeros que se enteraron fueron los empleados que debían ingresar al turno de las 6 de la mañana: cuando llegaron se encontraron con la planta cerrada y con un comunicado sin firma que informaba que la empresa cerraba. Por la tarde, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, por lo que la compañía debería retomar hoy mismo sus actividades. Anoche, sin embargo, en la propia cartera laboral consideraban improbable que eso ocurriera. (Clarín – Pág. 10)

 

Holding con utilidades

En el segundo trimestre del año Sociedad Comercial del Plata (SCP) obtuvo una ganancia consolidada de $ 66,6 millones, lo que implica un aumento del 67% frente al mismo período de 2013, según informó la empresa a la Bolsa porteña. En un comunicado, la empresa señala que “los buenos resultados del holding se explican principalmente por el desempeño de Dapsa, Compañía General de Combustibles (CGC) y Metrotel, empresa que ya pertenece en un 100% a SCP”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los pobres, principales víctimas de la crisis económica

La clase baja pasó de ser el 13,3% del total, al 16,7%; empleo e inflación, las mayores causas; se frenó la recuperación de la clase media  (La Nación)

 

Se generaliza la caída del empleo y crecen las suspensiones

Son datos de Trabajo del segundo trimestre del año. Es un retroceso que abarca a todos los sectores: industria, comercios, restoranes y transporte, entre otros. Y las suspensiones de personal están en el nivel más alto desde 2009 (Clarín)

 

Autos y pasajes, plus en la dieta de los senadores

Los senadores nacionales cobran su dieta (salario) y viáticos en moneda extranjera en sus viajes al exterior y disponen de unos 70 vehículos (prácticamente uno por cada legislador) conducidos por choferes con viáticos incluidos y disponibles para trasladarlos incluso a sus propias provincias, pese a que cada senador cuenta con 20 pasajes aéreos por mes y 10 terrestres, también solventados por la Cámara  (La Nación)

 

Un paro sorpresa dejó sin cines el paseo dominical

Lasa principales cadenas no pudieron funcionar ayer por una protesta gremial. En el día del Niño, muchas familias habían planeado ir a los espectáculos. (Clarín)

 

Barenboim hizo vibrar Puente Alsina

Unas diez mil personas siguieron el concierto callejero del gran director de orquesta. La gente disfrutó y se emocionó con Ravel y con un cierre tanguero. (Clarín)

 

Descifrando el Ébola: el origen del brote, un chico de dos años

El paciente cero del actual brote de Ébola, según creen los investigadores, fue un chico de dos años que murió el 6 de diciembre, poco después de caer enfermo, en la aldea de Guéckédou (sudeste de Guinea). (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Intentarán esta semana bancos internacionales llegar a un acuerdo con los fondos buitres

Comienza una semana clave para el litigio entre los fondos buitres y la Argentina: los bancos Citigroup, JP-Morgan Chase, HSBC y Deutsche Bank tratarán de cerrar un arreglo con los fondos buitres para comprarle el juicio que tienen ganado en EE.UU, contra el país por u$s 1.500 millones y por el que ofrecen entre 80 y 85 centavos por dólar. En el Gobierno esperan que hoy el mediador judicial en el conflicto, Daniel Pollack, convoque a una nueva reunión para los próximos días entre las partes para retomar las negociaciones con el objetivo de encontrar una solución, después de haber sido ratificado por el juez Thomas Griesa. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

¿Tregua? La UIA visitará hoy a Costa en Comercio

Hoy a las 10 de la mañana el secretario de Comercio, Augusto Costa (por indicación del ministro de Economía, Axel Kicillof) recibirá en su despacho al titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, quien concurrirá junto a miembros de la Comisión Directiva como ser, Juan Carlos Sacco, Daniel Fuñes de Rioja, Cristiano Rattazzi y José Ignacio de Mendiguren. Temas: defensa del consumidor y abastecimiento. (Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Pág. 2)

 

Darán crédito a empresarios para comprar juicio a buitres

Una complicada ingeniería para llegar a un acuerdo con los fondos buitre sumó una nueva opción en las últimas horas. Consiste en que bancos internacionales les presten a las empresas argentinas para que éstas puedan participar en la compra del litigio. Deben juntar u$s 1.200 millones como mínimo (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Argentina y Rusia proyectan duplicar la balanza comercial el año próximo

Ambas naciones quieren llevar el comercio bilateral hasta 5000 millones de dólares anuales. Se realizarán dos misiones de negocios con funcionarios y empresarios en septiembre, en Moscú, y en noviembre, en Buenos Aires. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Exportadores de carne y lácteos se entusiasman con el mercado ruso

La decisión de Rusia de prohibir la importación de alimentos desde la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega abre una posibilidad para ampliar las exportaciones argentinas de carnes y lácteos, aunque hasta el momento haya mucho por negociar, más allá de las restricciones vigentes que impone el Gobierno internamente. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Subsidian hasta la mitad del salario del nuevo personal que tomen las empresas

El Estado subsidiará hasta alrededor del 50% de los salarios de nuevos trabajadores que sean incorporados por industrias o comercios que se adhieran a los beneficios de los planes del flamante Programa de Inserción Laboral, anunciado la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández, y utilicen los descuentos de contribuciones patronales habilitados por la Ley de Promoción del Trabajo Registrado, según estimaciones gubernamentales. (El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Ciccone: un ex asesor de Boudou también quedaría procesado

Guido Forcieri fue vinculado por un ex funcionario de la AFIP cuando trabajaba en Economía. Además, tras sufrir su segundo procesamiento en 40 días, el Vice le apuntará al juez Lijo en la Cámara (El Cronista – Pág. 8)

 

Más sospechas por negocios de los hermanos cercanos a los K

Los negocios de los hermanos Zacarías, una familia muy cercana a Néstor y Cristina Kirchner, se ampliaron durante la década K. Investigados en un caso por posible narcotráfico, ahora los relacionan a una empresa de ambulancias. “Es un transporte con impunidad dentro del territorio”, advierte Ocaña. (Clarín – Pág. 10-11)

 

Planean otra empresa estatal para quitar a los militares el control aéreo

Manuel Baladrón, subsecretario de Transporte Aerocomercial, estuvo en el salón Eva Perón de la Cámara Alta para defender un proyecto que pretende arreglar un desaguisado del Gobierno: devolver a la órbita civil a los controladores del tráfico aéreo, quienes tras un arranque de furia de la Presidenta fueron traspasados por decreto, hace casi tres años, a la órbita militar. Una nueva empresa pública, EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), absorbería en principio a los 1.600 controladores aéreos, auxiliares y supervisores que desde noviembre de 2012 dependen de la Dirección General de Control Aéreo de la Fuerza Aérea. (Clarín – Pág. 16)

 

Al estilo de La Cámpora, Scioli lanza rama juvenil que lidera su ahijado

Será en La Trastienda. El titular de los jóvenes sciolistas dejó su cargo en Lotería para asumir como Subsecretario de la Juventud. Habrá más cambios ministeriales para la campaña (El Cronista – Pág. 9)

 

Divide aguas en Pro la idea de unificar las elecciones

El macrismo debate opciones; el 28 vence el plazo para reglamentar la ley de internas y poder aplicarla en 2015. Unificar o no unificar. La cuestión, que tiene menos de dilema shakespeariano que de pragmatismo electoral, divide aguas en Pro, con la sucesión de Mauricio Macri en la ciudad y las presidenciales del año próximo como objetivos concretos. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Se relanza el Frente UNEN porteño en un acto con todos sus candidatos

Hoy concretará el acto de relanzamiento para recuperar espacio en la Ciudad. Este mes se cumple un año del primer éxito electoral de UNEN y los dirigentes aprovecharán la fecha para celebrar, agradecer el acompañamiento de la gente y pedirles que vuelvan a elegirlos en 2015. (Clarín – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Desde Rosario, a Paraguay y Chile

La empresa rosarina de indumentaria Trial se prepara para una incursión internacional: inaugurará antes de fines de año el primer local de sus marcas This Week y O’assian en Paraguay, en un shopping de la ciudad de Asunción. Trial además está negociando para sumar otra tienda con This Week en la ciudad de Santiago de Chile. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apertura mayorista en el GBA

Carrefour retomó su plan de expansión mayorista. La cadena de hipermercados inauguró ayer la cuarta tienda de su cadena Maxi en el partido de José C. Paz, en el noroeste del Gran Buenos Aires. La nueva sucursal funcionará en el mismo predio donde hoy funciona el Mercado Concentrador de José C. Paz. Carrefour ingresó a la venta mayorista hace un par de años y en la actualidad cuenta con tres bocas en el segundo cordón del Gran Buenos Aires, en las localidades de González Catán, Burzaco y Moreno. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Por el fallo de Griesa, Argentina denuncia a EEUU en La Haya

Dice que ese país cometió una “violación de las inmunidades” argentinas. La medida es más llamativa que efectiva: sólo se iniciará un proceso en ese Tribunal si EEUU acepta. La Presidenta pidió que Obama intervenga en el caso de los fondos buitre. (Clarín, La Nación)

 

La oposición impulsa la suspensión de Boudou

Presentaron un proyecto firmado por los jefes de los bloques opositores. Al estar procesado por corrupción, lo quieren apartar del Congreso. (Clarín)

 

Gas: cada día 10 mil usuarios piden seguir con el subsidio

Vecinos del GBA y la Capital hacen colas que alcanzan a tres horas. Las boletas están llegando con subas de hasta el 300%  (Clarín)

 

La suba de naftas le dio a YPF ganancias récord

Obtuvo $ 4400 millones entre enero y junio; el fuerte aumento en la oferta responde a la mayor extracción propia y a la compra de activos  (La Nación)

 

Contrapunto entre Carlotto y Servini por el caso del nieto

Estaba citado para la semana próxima, pero la titular de Abuelas pidió aplazarlo y priorizar la revinculación familiar; cuestionó a la jueza por revelar su identidad  (La Nación)

 

El temor por el Ebola crece y ya está en Europa

El religioso español que se contagió en Liberia llega ayer a Madrid entre medidas extremas de seguridad. El virus del Ebola, letal y fácilmente transmisible, no tiene aún una cura conocida. General fiebres, diarreas y hemorragias.  (Clarín, La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cristina admitió la crisis y lanzó medidas contra la recesión y el desempleo

Cristina de Kirchner reconoció ayer la situación crítica que atraviesa la economía argentina al lanzar una batería de medidas para evitar despidos e intentar reactivar la actividad. Al encabezar un acto en Casa de Gobierno, la mandataria también sorprendió con lo que denominó “medidas anticíclicas”, aunque buscó justificar las causas de la urgencia de estas iniciativas en el contexto internacional. (Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 6-7; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Eurnekian confirmó interés empresario de aportar fondos para revertir el default

El titular de Aeropuertos Argentina 2000 dijo que los que pueden aportar son grandes, chicos y medianos. Se sumó así a los dichos del titular de la UIA, Héctor Méndez, quien en una entrevista había confirmado que varios industriales tenían interés de hacer su aporte. (El Cronista – Pág. 4)

 

Senado: la oposición presentó un proyecto para suspender a Boudou

Descartada por el momento la posibilidad que el Gobierno le pida que se tome licencia, los jefes de los principales bloques de la oposición presentaron ayer un proyecto para suspender al vice como titular de la Cámara Alta “hasta tanto pase en autoridad de cosa juzgada” la causa Ciccone, en la que está procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. Y le atribuyen “desorden de conducta” por mantenerse en el cargo pese a su situación judicial. (Clarín – Pág. 26; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina sube en los sondeos de la mano de los buitres

El sondeo, concluido el 29 de julio entre 1600 encuestados en el orden nacional, señala que el nivel de aprobación de la forma en que Cristina Kirchner está conduciendo el Gobierno pasó a fines del último mes a 32,4%, cuando en junio era de 25,5% y a principios de año, de 27,4%. Por el contrario, el nivel de desaprobación cayó de 66,5% a comienzos de 2014 a 57,6% en la última medición. (La Nación – Pág. 15/Sección: Política)

 

BCRA no suma reservas desde que la Argentina cayó en default

La entidad se quedó sin reacción ante las mayores expectativas de devaluación y sólo atinó a frenar importaciones. Podría convertir en un imposible la meta de u$s 28.000 millones que prometió asegurar hacia fin de año el presidente de la entidad, Juan Carlos Fábrega. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Ley petrolera: el Gobierno elaboró un nuevo borrador para destrabar discusión

Incorpora concesiones a las provincias para apurar acuerdo antes de 2015. Contrareloj, la Nación analiza opciones para acordar con los gobernadores. Se contempla incluir un canon de ingreso a las áreas y elevar las regalías, fijadas en 12% (El Cronista – Pág. 6)

 

Despliegue de tropas K en territorio de Macri

El kirchnerismo porteño producirá una puesta, mañana, cuando reúna a una variedad de tribus en un plenario selecto para los militantes de la Ciudad de Buenos Aires, que abarcará bajo el sello Unidos y Organizados a las agrupaciones más pejotistas y a las transversales en un debut de campaña local que aún no cuenta con candidatos ciertos. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

En Bahía Blanca, Scioli prometió redoblar esfuerzos en seguridad

Daniel Scioli, aseguró ayer que “el Estado provincial está redoblando esfuerzos por más seguridad, equipamiento, e incorporación de policías”, al poner en marcha el Comando de Prevención Comunitaria (CPC) en Bahía Blanca, y entregar 30 nuevos patrulleros junto al intendente local, Gustavo Bevilacqua. (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección Política)

 

En modo diván, PJ sale de gira: lotería de nombres y dispersión

Fernando Espinoza, el cacique mayor del PJ que perdió en 2013, le cedió el micrófono y la centralidad a Diego Bossio, gesto que fue el más llamativo de la noche porque, en los papeles, el matancero y el titular de ANSES, espadean por una misma medalla: la candidatura del peronismo K a gobernador bonaerense. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Finalmente, el massismo apoyará la policía comunal que creó Scioli por decreto

No quedó tema sin tocar en el asado que Sergio Massa compartió ayer con los intendentes del Frente Renovador en Magdalena, 42 kilómetros al sur de La Plata. Pero entre todos los diagnósticos, consejos y pronósticos que se tiraron sobre la mesa, los jefes comunales se llevaron también una directiva clara: firmar de inmediato la adhesión al cuerpo de policía local que el gobernador Daniel Scioli creó por decreto. (La Nación – Pág. 18/Sección: Política)

 

De la Sota despotricó contra el PRO y la UCR

Lo hizo anteanoche, al presentar a su propio candidato marcosjuarence, el médico Daniel Fragazzini. Es que la de octubre será la única elección en la provincia. Y el mandatario no quiere ver naufragar –otra vez– su ambición presidencial en manos del radicalismo y el macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

EMPRESAS

 

Autopartes de producción local

La autopartista Mirgor comenzará a producir equipos de audio multimedia en la Argentina. Para este proyecto, la firma Industria Austral de Tecnología (Iatec), controlada por Mirgor, acordó con la automotriz Toyota el suministro de diferentes modelos de equipos, que hasta ahora eran importados en su totalidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Intercambio de acciones en seguros

El grupo local Werthein y la compañía italiana Assicurazioni Generali acordaron reorganizar sus negocios en la Argentina. La operación incluye la salida de los Werthein del capital de la aseguradora La Caja a manos de los italianos. El grupo local liderado por Adrián Werthein (foto), por su parte, adquirirá la totalidad de las acciones en La Caja ART y La Estrella Compañía de Seguros de Retiro. (La Nación, Economía, Qué pasa)