NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS    

 

En la final: Argentina eliminó a Holanda

Llegó en una dramática definición por penales, luego de un 0-0 en 120 minutos. Romero fue el héroe con dos remates atajados. Mascherano, enorme, el alma del equipo. El domingo es a todo o nada contra Alemania. (Clarín; La Nación)

 

Eufóricos festejos en las calles de todo el país

Miles de hinchas se concentraron en el Obelisco y en cada barrio porteño; la imagen se replicó en todas las capitales provinciales y en ciudades de todo el mundo donde los argentinos expresaron su alegría y la viralizaron a través de las redes sociales (La Nación)

 

Incomodidad oficial en el acto del 9 de Julio encabezado por Boudou

Sólo estuvo dos horas en Tucumán, en las que dio un breve discurso y evitó el contacto con la prensa; su mensaje no fue transmitido en directo por la televisión y varios representantes del oficialismo hicieron notar su malestar por la situación  (La Nación)

 

Hamas desafía a Israel con nuevas armas

Mientras el gobierno de Israel bombardeó repetidamente Gaza, el grupo extremista lanzó proyectiles de un alcance inusitado; hay más de 40 muertos (La Nación)

 

Golpe al Poder de Slim en México

Una ley lo obliga a vender parte de su imperio telefónico  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Apuro del Gobierno en el Senado para blindar activos del BCRA en el extranjero:

La iniciativa tendrá apoyo opositor, aunque la sesión quedará signada por las críticas a Boudou, que presidirá por primera vez un debate tras su procesamiento (El Cronista – Pág. 8; Clarín – Pág. 9)

 

Avanza propuesta de pago a fondos buitre en bonos y a partir de 2015

Economía prepara plan para preservar la reestructuración de deuda. Un bono pagaré no negociable serviría de promesa de pago hasta que caiga la cláusula RUFO de los títulos del canje. El Gobierno vuelve a reunirse con el mediador mañana (El Cronista – Pág. 2)

 

Bancos saldrán a buscar más de $ 2.300 millones

La liquidez no atraviesa ahora el mejor momento en el año para la economía y los bancos prefieren tomar sus precauciones. En los próximos días, seis entidades financieras saldrán a buscar unos $ 2.300 millones en el mercado local mediante emisiones de hasta tres años. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Se pierden US$ 1000 millones por la caída de la soja y advierten sobre nuevas bajas

Por la baja de los precios de la soja en los últimos diez días, la producción de la oleaginosa que aún no se vendió se depreció en casi US$ 1000 millones. Además, la caída complica la rentabilidad de los productores para la próxima campaña, que advierten sobre posibles quebrantos. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

De la deuda en default, el 40% son intereses

De los U$S 11.580 millones de la deuda pública en default que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010, más del 40% son intereses. De ese total U$S 2.364 millones son bonos que aún no vencieron. Los datos son de Cuentas Internacionales del INDEC al 30 de septiembre. De aquí se deduce que esos bonos en default, que una parte está en manos de “fondos buitres” y en disputa judicial, ahora podrían rondar los U$S 15.000 millones por la acumulación de intereses moratorios y punitorios. (Clarín – Pág. 15)

 

El BoNY busca cubrirse de los juicios

La entidad estadounidense aduce que no puede distribuir el dinero que depositó Argentina en favor de los bonistas del canje por la orden de Griesa. Eso le valió intimaciones del Gobierno y de los bonistas, y ahora insiste en pedir una solución al juez. (Página/12 – Pág. 17)

 

El kirchnerismo dejará a medio hacer su mayor proyecto de infraestructura

Será una paradoja más del kirchnerismo: el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), la primera obra importante que anunció el entonces presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada, en noviembre de 2003, y el mayor emprendimiento en materia de infraestructura propuesto en la última década, será finalizado en su mayoría por el próximo gobierno. Así lo reconocen incluso documentos oficiales que se dieron a conocer esta semana. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Por subas en combustibles y turismo, la inflación se acelera en julio

El relevamiento de precios online que realiza la consultora Elypsis indicó que los precios correspondientes a la semana del 30 de junio al 6 de julio subieron respecto a la semana anterior un 0,6%, por arriba del 0,48% registrado en la última semana de junio, su mayor suba desde abril de este año. Los aumentos de naftas y colectivos se suman a los estacionales (El Cronista – Pág. 4)

 

China aboga por Argentina en BRICS

Horas antes de que una comitiva China del más alto nivel desembarque en el país, funcionarios del país asiático adelantaron que apoyarán el ingreso de la Argentina al grupo de potencias emergentes denominado BRICS. Confirmó, además, el interés de Beijing en invertir en infraestructura en toda la región. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Llega hoy al país delegación de ATFA, lobbistas de los fondos buitre en EEUU

Trás publicar solicitadas en diarios del exterior y nacionales, arman reuniones con “formadores de opinión” y periodistas, ante los cuales explicarán su estrategia de desmitificar la posición argentina en el juicio con los especuladores. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Putin buscará un acuerdo nuclear durante su visita

Será el corolario de una relación que se robusteció en el último año y la bisagra hacia un vínculo con un “futuro promisorio”, tal como coinciden en Moscú y en Buenos Aires. El presidente de Rusia, Vladimir Putin , llegará pasado mañana a la Argentina para reunirse por unas horas con su par Cristina Kirchner con un firme objetivo: apuntalar un vínculo estratégico para ambos y sellar negocios a largo plazo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Macri llamó a construir “una Argentina distinta”

Mauricio Macri exhortó ayer a “seguir el ejemplo de los héroes de la Independencia como fuente de inspiración para construir una Argentina distinta” durante el festejo oficial de conmemoración del 9 de Julio en Plaza de Mayo. Con miras a 2015, Macri sostuvo que “estamos a dos años del Bicentenario de la declaración de la Independencia, un momento fundacional en el que muchos héroes decidieron llevar adelante un país y una nueva propuesta en América latina”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

“Lilita” Carrió tuvo su propio acto patrio

La diputada nacional Elisa Carrió, dirigente de la Coalición Cívica ARI y precandidata de FAUNEN, prefirió organizar ayer su propio acto por el 9 de Julio. Para esta celebración personal del Día de la Independencia, Carrió tuvo que faltar al encuentro de postulantes a presidentes del Frente Amplio UNEN, que tuvo lugar en Tucumán. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 20; El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 10; Clarín – Pág. 10)

                                                                                         

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión de una autopartista

La empresa Master Trim de Argentina (MTA), perteneciente a la automotriz japonesa Toyota, invertirá US$ 33 millones en los próximos tres años para aumentar su producción, nacionalizar piezas y sustituir importaciones por 24 millones de dólares anuales. Una parte de los fondos (US$ 6,8 millones) se destinará a la construcción de una planta en el parque industrial de Villa Flandria para la producción de fundas de asientos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llega una empresa sueca de tecnología

La empresa sueca Danir AB inició sus operaciones en el mercado argentino con el lanzamiento de la aplicación Mikz. Se trata de una plataforma que permite unir en una misma interfaz las aplicaciones de marcas, noticias y blogs que eligen los usuarios. Mikz se convirtió en la aplicación más bajada en Suecia y su lanzamiento en el mercado local forma parte de un plan de expansión que incluye los mercados de España, Reino Unido, Francia, Sudáfrica e Irlanda. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Kicillof sostuvo que es “imposible” cumplir el fallo del juez Griesa

Lo planteó en Nueva York al madiador del conflicto con los fondos buitre. Y pidió que el magistrado destrabe el pago de us$ 532 millones para los bonistas que entraron al canje en 2005 y 2010. Lo hizo ante el riesgo de que el país entre en default a fin de mes. (Clarín; La Nación)

 

Boudou reemplazará a la Presidenta en el acto en Tucumán

El gobernador Alperovich había dicho por la mañana que no iría y que en su lugar estaría Zamora; pero la Casa Rosada lo desmintió e informó que irá el vice, a pesar de su procesamiento; Cristina, en reposo (La Nación)

 

No consiguen rearmar el jury del caso Campagnoli

El kirchnerismo no pudo imponer al juez para reemplazar a la defensora que renunció. Así se trabó el proceso al fiscal que investigó a Lázaro Báez y la ruta del dinero K. (Clarín)

 

Cerro Catedral: cobran $ 350.- por jugar con la nieve en Bariloche

La zona es muy visitada. Y desde hace 78 años su acceso era gratis. Ya hay quejas de los turistas. (Clarín)

 

Faltó agua en las casa por una inusual bajante.

El Río de la Plata tuvo una bajante de 2,5 metros y así se vio ayer la Costanera. El fenómeno afectó 14 barrios de la Ciudad y zonas del GBA. Anoche de a poco volvía el servicio. (Clarín)

 

El Papa pidió perdón por abusos del clero

Francisco dejó en claro que seguirá con la política de “tolerancia cero” impulsada por su predecesor Benedicto XVI. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

                                                                                         

Batalla en el Senado el jueves por ley de bancos

El kirchnerismo del Senado confirmó ayer la convocatoria a una sesión especial el próximo jueves. Ese día, complicado de por sí para arrear senadores al recinto tras un feriado y el partido Argentina-Holanda, está en agenda como tema único la aprobación del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo: otorgar inmunidad a los activos de los Bancos Centrales extranjeros ante los Tribunales Argentinos. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Con la atención centrada en Nueva York, la Bolsa subió 0,1%

La Bolsa porteña cerró ayer con una leve alza del 0,1% ante la cautela de los inversores, quienes esperaban novedades sobre la reunión que mantuvo Axel Kicillof con el abogado Daniel Pollack. Entre las acciones se destacó la suba de Edenor (2,58%) y la caída de Petrobras Brasil (-2,59%). Entre los bonos, el Bonar 2017 cayó el 0,2%; el Discount en dólares mejoró un 0,4%; el Par en pesos bajó el 1,5% y el Boden 2015, un 0,7%. Los cupones atados al PBI descendieron hasta un 0,4 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6/Sección Economía)

 

Crecen las restricciones en el acceso a dólares

Bancos deben ingresar dos dólares por cada uno que giran al exterior; y se rechazan compras de monotributistas (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Para el Gobierno baja la inflación, pero crece la brecha con las consultoras

Vuelven las dudas con la inflación oficial. Capitanich dijo que en junio fue menos que el 1,4% de mayo. Las cifras privadas llegan a duplicar esos cálculos. (Clarín – Pág. 15;  Página/12 – Pág. 9)

 

Los bancarios no acatan conciliación y cumplen hoy un paro por 24 horas

La Asociación Bancaria (AB) que encabeza Sergio Palazzo ratificó el paro nacional que cumplirán en esta jornada los trabajadores afiliados al gremio en todos los turnos y todas las entidades del sector, pese a conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo de la Nación por cinco días hábiles a partir de hoy. Desde esa cartera hubo gestiones para desactivar la huelga que finalmente no prosperaron. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

El Gobierno descarta emitir deuda en el exterior en el segundo semestre

Aun si lograra que Griesa repusiera la cautelar que suspende el fallo a favor de los buitres, buscaría vías de financiamiento alternativas; presión sobre el Central. Una alta fuente del equipo económico, deslizó que sí se estarían negociando en este momento otras fuentes de financiamiento alternativas, que le permitirían al país hacerse de dólares en las próximas semanas. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Sexta baja consecutiva para la soja ya complica las cuentas argentinas

Por sexta rueda consecutiva, cerró en baja. En algo más de un mes, perdió 15%. Prevén mayores caídas, lo que complica aun más el segundo semestre (El Cronista – Pág. 4)

 

Inquietud en el oficialismo por la posible parálisis del Senado

Los bloques que conforman el Frente Amplio UNEN del Senado decidieron redoblar su ofensiva política contra Amado Boudou y anunciaron que plantearán discutir el caso Ciccone en cada sesión de la Cámara alta hasta tanto el vicepresidente se tome licencia en el cargo. La UCR amenaza con discutir en cada sesión el caso Ciccone, hasta que Boudou se tome licencia; Pro y el PJ disidente insistirán en el juicio político al vicepresidente (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Con Cristina enferma, Boudou recibió al presidente armenio en Cancillería

Con Cristina Kirchner bajo licencia médica, y luego de idas y venidas, el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, fue recibido ayer por casi todos los ministros del Gabinete en el Palacio San Martín. El encuentro y el banquete posterior, para 200 invitados, representó además la reaparición pública del vicepresidente Amado Boudou tras su regreso de Cuba y Panamá, viaje que coincidió con su procesamiento por presunta corrupción por parte del juez Ariel Lijo. (Clarín – Pág. 8; Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Amparo contra Macri por su avance sobre las Comunas

Buscan frenar la normativa que duplica funciones y vacía de contenido al gobierno vecinal. Además, el alcalde porteño y el ministro Rodríguez Larreta serán denunciados penalmente. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

GM invertirá U$S 270 millones

La automotriz General Motors anunció ayer la ejecución de inversiones por 270 millones de dólares para producir motores de última generación en el país. La información la proporcionó el presidente mundial de la firma automotriz, Dan Ammann, quien fue recibido en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Nuevas suspensiones en Renault y Fiat

En la empresa francesa se debe a falta de insumos; en la italiana, a paradas programadas. La decisión empresaria afecta a más de 5000 trabajadores, ya que abarca a la mayor parte de los planteles: Fiat cuenta con alrededor de 3700 operarios, mientras que Renault tiene 1800.- (La Nación, Economía)

TITULOS DESTACADOS     

Otra denuncia contra un ex secretario privado de Kirchner

Es Daniel Muñoz, a quien acusan de impulsar la creación de una empresa de aviones para transportar a los Kirchner y dinero a Santa Cruz. Un fiscal ya actúa en el caso. Una secretaria del ex presidente había dicho que Muñoz veía trasladar “bolsos con plata”. (Clarín)

 

Al final, Kicillof viajó en busca de abrir una puerta hacia los buitres

Encabeza la misión que se ve hoy con el mediador del juez Griesa. Es para destrabar el pago a los bonistas que entraron al canje y a la vez negociar con quienes no lo hicieron. (Clarín; La Nación)

 

Extienden el reposo de Cristina: no estará en los actos del 9 de Julio

Se anunció oficialmente que es por su faringolaringitis. Aún así, mantendrán a Boudou en segundo plano  (Clarín; La Nación)

 

El socio de Boudou, eje de un pago por Ciccone

Las llamadas de Núñez Carmona aportan un nuevo indicio sobre el rol protagónico que asumió el socio de Boudou en la resurrección de la ex Ciccone, cuando la facción del Gobierno que procuraba estatizarla y colocarla bajo el control de la Casa de Moneda perdió terreno. (La Nación)

 

Causas del éxito: la unión del grupo y poco desgaste

Más allá de los triunfos, la Argentina llegó a las semifinales a partir de la unidad del plantel y la  ventaja de los traslados más cortos.(La Nación)

 

Moyano será el presidente de Independiente

El jefe de la CGT opositora ganó por amplio margen la elección. “El club necesita una limpieza muy profunda”, dijo. (Clarín)

 

 NOTAS SECTORIALES

 Boudou apela por Ciccone y define la estrategia en la causa sobre su auto:

Mientras agota sus últimas posibilidades en el expediente que más lo compromete, ajusta detalles antes de declarar el 16 frente a Bonadio, quizás como presidente en ejercicio (El Cronista – Pág. 7) 

Con estrategia propia la CGT Caló sumará planteo por la quita salarial de Ganancias

Fijarían reclamo por “impuesto al sueldo”, sin paros, tras el Mundial. El llamado “impuesto al sueldo” es una de las banderas de las centrales de Azopardo y Azul y Blanca que encabezan Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. Dicho bloque ya habló de un paro, también para después de la Copa del Mundo, según lo refrendó Gerónimo Momo Venegas la semana pasada. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política)

 

Economía cree que bajará la inflación en lo que resta de 2014

En Economía aseguran que la inflación de junio fue la más baja del año e insisten en que la desaceleración de la suba de precios se mantendrá durante todo el 2014. Si bien admiten que en parte se dio por la baja del consumo, le asignan más influencia al avance del programa Precios Cuidados, que hoy arranca su tercera etapa, con un aumento del 4% promedio en 320 productos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

El Gobierno busca postergar hasta diciembre el pago a los holdouts

La idea es negociar sin que se note y, paralelamente, poner contra las cuerdas a Griesa para que reponga la cautelar que establece la suspensión de la ejecución de la sentencia (llamada stay). De conseguirlo, podría pagarles a los fondos buitre en diciembre, una vez que venza la cláusula conocida como RUFO (Rights Upon Future Offers), que permite a los tenedores de bonos (por más de US$ 90.000 millones) que entraron en los canjes de deuda de 2005 y 2010 reclamar las mismas condiciones que reciba algún otro acreedor. (La Nación – Pág. 1, 10; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 3) 

Giro peligroso del BCRA: inyectó $ 21.000 millones

Tras varios meses de fuerte disminución de la cantidad de dinero que circula en la economía, junio marcó un verdadero punto de inflexión en la política monetaria que venía llevando adelante el Banco Central. Hubo mayor financiamiento al tesoro, más compra de dólares y menor absorción vía letras y notas (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Pese a la mayor ganancia contable, se dispara el déficit operativo del BCRA

El balance anual lo muestra registrando cada vez más ganancias contables, gracias a la aceleración de la devaluación del peso, a la vez que contabiliza cada vez más pérdidas reales por el aumento en sus gastos de administración de la política monetaria. Es que en ese rango se incluyen las erogaciones que enfrenta por la impresión de más billetes, dados la elevada inflación y el mayor grado de deterioro que éstos sufren al aumentar -por igual motivo- el pase de manos. (La Nación – Pág. 11)

 

Más datos de la recesión: en junio cayeron 8,8% las ventas minoristas

Relevamiento nacional de CAME entre 878 comercios de 22 sectores: Fue el sexto mes consecutivo de bajas. Mundial, Día del Padre y aguinaldo no lograron contrarrestar las caídas. Prevén más dificultades en el semestre (Clarín – Pág. 19)

 

Sólo cinco provincias se salvaron de caer en recesión en el primer trimestre

El deterioro económico se intensificó en lo que va del año, según un indicador privado. En 21 de los 24 distritos, la caída de la actividad en los últimos seis meses fue mayor al 2%. Sólo Misiones; Neuquén; Salta; Santiago del Estero y Tierra del Fuego se salvaron de caer en recesión en el primer trimestre del año.  En tanto, cuatro provincias (Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y San Juan) acumulan tres trimestres de retroceso en el nivel de actividad y Tucumán lleva ya cuatro trimestres consecutivos de contracción económica. (El Cronista – Pág. 5)

 

Oposición al PRO se queja hoy por deuda y comunas

La oposición al macrismo convertirá hoy el recinto de la Legislatura porteña en una tribuna de campaña, cuando comience, a media mañana, el informe que brindará el jefe de Gabinete PRO.Horacio Rodríguez Larreta tiene previsto empezar a responder preguntas a media mañana, pero el mismo sistema que se aplica a este tipo de interpelaciones, como es la obligación de ir a informar sobre la gestión de Gobierno cada seis meses, le permitirá ser selectivo a la hora del interrogatorio. (Ambito Financiero – Pág. 12)                                                                                         

Los precandidatos de Frente UNEN se mostrarán juntos en Tucumán

Será el próximo miércoles, en la celebración de la Independencia. El anfitrión principal será el diputado nacional de la UCR José Cano, que sueña con conquistar la gobernación tucumana en 2015. No irían Solanas y Carrió. (Tiempo Argentino – Pág. 9)

EMPRESAS 

Cierre de una autopartista

La firma autopartista de capitales estadounidenses Visteon informó esta semana a sus empleados que tiene previsto cerrar su planta ubicada en Quilmes, después de concluir que ésta no es financieramente viable para continuar operando. El cierre, con efecto inmediato, impacta a los 240 empleados de la planta, incluidos 226 empleados remunerados por hora y 14 asalariados. La decisión se comunicó a los empleados a través de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que representa a los empleados remunerados por hora. Ayer surgieron versiones de que la empresa habría llegado a un acuerdo con los sindicatos para frenar los despidos; sin embargo, cerca de la firma no confirmaron ni negaron esa información. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

Emprendimiento cervecero

Cervecería Kunstmann original de Valdivia, Chile, inauguró su primera planta elaboradora de cerveza artesanal en la Argentina, con una moderna fábrica, restaurante y museo en esta ciudad frente al lago Nahuel Huapi con una inversión de 2,5 millones de dólares. La empresa, con 20 años de tradición en el país trasandino, está asociada a Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) para la distribución en América del Sur y prevé elaborar 10.000 litros de cerveza artesanal mensuales en esta ciudad donde existe un amplio circuito cervecero con más de 20 pequeñas fábricas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

En debate caliente frenaron el juicio político a Boudou

La oposición había presentado seis pedidos para juzgar al vice. El oficialismo aceptó abrir el debate pero sólo para rechazar de plano el inicio de cualquier investigación en el Congreso. Fueron tres horas de cruces muy ásperos y acusaciones mutuas. (Clarín; La Nación)

 

Buitres: la OEA apoyó a la Argentina, pero sin aval de los EEUU

Los cancilleres de América respaldaron al país frente al reclamo de los bonistas. Para Washington, es un tema de la Justicia de su país. (Clarín)

 

Por primera vez en seis años, bajó la venta de naftas

Uno de los productos más afectados fue el gasoil, el denominado “combustible del trabajo”, que rigurosamente se desplomó. Según números que ya tienen algunas empresas, pero que todavía no se hicieron públicos, su consumo cayó 10% en mayo. Las naftas, en tanto, mostraron una baja de 3,8% en la venta total (La Nación)

 

A pura promo, nuevo récord en los cines

La cantidad de público creció 44% en cuatro años. Es a pesar del recorte en los gastos. El 2×1 seduce. (Clarín)

 

Hay alerta en aeropuertos por bombas indetectables

En Londres, chequeos extra. Y nuevos equipos de detección.  (Clarín)

 

El grupo está: la selección se hace más fuerte en la intimidad

El DT Sabella y el plantel confían en la unión que lograron en la concentración.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

A tres días de negociar con los holdouts, Kicillof dijo que ofrecerá bonos del canje:

La OEA emitió una declaración de apoyo al país, con la abstención de EE.UU.  Ante cancilleres de la OEA, insistió en que cualquier pago mayor dispararía juicios en contra por la cláusula RUFO. El mediador confirmó que recibirá a funcionarios el lunes (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 4-5; La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

La Argentina intimó al BoNY a que pague a los bonistas

El Ministerio de Economía intimó ayer al Bank of New York Mellon, entidad encargada del fideicomiso que utiliza la República Argentina, para pagar a los Tenedores de bonos reestructurados en Estados Unidos, para que cumpla con esta obligación. La hace responsable por un posible “evento de incumplimiento” (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Boudou desistió de ampliar su indagatoria ante el juez y apelará el procesamiento:

Mediante un escrito que presentaron sus abogados, dijo que el “magistrado jamás quiso que se supiera la verdad de los hechos” y que declarará “cuando corresponda hacerlo” (El Cronista – Pág. 7)

 

La primera reunión nacional del PJ fue para defender al vice

El Consejo Nacional del PJ rechazó el “linchamiento mediático e intento de aprovechamiento político” que denunció realizan “la oposición y sectores económicos concentrados” sobre la situación judicial del vicepresidente, Amado Boudou, procesado en el caso Ciccone. También respaldó la postura contra fondos buitres (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Página/12 – Pág. 4)

 

Autos: la producción cerró el semestre con una baja de 22%

La industria automotriz volvió a mostrar en junio números rojos y cerró el primer semestre con fuertes retrocesos en todos los frentes, según informó ayer Adefa, la asociación que nuclea a los fabricantes. Las ventas durante junio se derrumbaron otro 40% y acumulan un 34% en el año.  (Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Por la devaluación, cayó 18% el PBI medido en dólares

Por la devaluación del peso –y, en menor medida, la baja de la actividad– en un año el valor de la economía argentina medida en dólares cayó el 18,2%. De contabilizar US$ 589.747,2 millones en el primer trimestre de 2012, descendió a US$ 482.131 millones en igual período de este año. (Clarín – Pág. 24)

 

El Banco Central compró U$S 470 M desde el 30 de junio

El Banco Central continuó ayer con el ritmo comprador y adquirió U$S 160 millones, con lo que acumuló U$S 470 millones desde el lunes. La entidad que dirige Juan Carlos Fábrega logró cerrar las reservas internacionales en U$S 29.477 millones (U$S 207 millones más que el 30 de junio, día en el que se vencía el pago a los bonistas que entraron a los canjes). (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Por las bajas en Chicago, la cosecha de soja vale u$s 1300 millones menos que en abril

Productores locales tienen en su poder 32 millones de toneladas. La soja cumplió una semana de con retracciones de entre 3,27% y 7,7% en Chicago. La producción que sigue en silobolsas perdió casi 8% de su valor en casi 3 meses  (El Cronista – Pág. 3)

 

Precios Cuidados pasa a versión 3.0

El programa sumará una decena de productos y registrará aumentos que en promedio serán algo superiores al 3,2 por ciento de la actualización anterior. El anuncio podría realizarse esta tarde, con participación de supermercadistas y proveedores. (Página/12 – Pág. 7)

 

Moyano va a las urnas y es el favorito para ser presidente de Independiente:

El gremialista opositor al Gobierno podría ser elegido el domingo como titular del club junto al kirchnerismo y el PRO. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray había mostrado sus intenciones como candidato, aunque no se presentará (El Cronista – Pág. 20)

 

Un juez de La Rioja favoreció a Milani, al declarar nula una causa

El juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, hizo lugar al pedido que le realizó el fiscal general Horacio Salman y declaró la nulidad del requerimiento del fiscal de instrucción. El magistrado, además, resolvió como abstracta la excepción de falta de acción que promovía la defensa del hombre con más poder en las Fuerzas Armadas. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)                                                                                        

Cristina continuó ayer bajo reposo médico

Según el parte médico difundido ayer al mediodía por la Unidad Médica Presidencial, la presidenta Cristina Kirchner debió permanecer en reposo durante toda la jornada, en virtud del cuadro de faringolaringitis aguda que le detectaron el miércoles. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Lanzan una cadena de comida rápida

La firma Burger54, controlada por el grupo Bistró, lanzó un sistema de franquicias, y aspira a terminar 2015 con cinco sucursales. La propuesta que nació en febrero de este año con un primer local en Martínez busca posicionarse como una cadena de comida rápida de alta calidad. El grupo gastronómico Bistró es el mismo dueño de la cadena de restaurantes Kansas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apertura de un supermercado

La cadena de supermercados Tadicor sumará una nueva boca en Córdoba. La empresa liderada por los empresarios Hugo Tarquino y Enrique Bugliotti inaugurará en septiembre un centro comercial de 14.000 m2, que funcionará como tienda mayorista y minorista. El complejo además contará con un patio de comidas, dos salas de cine y veinte pequeños comercios minoristas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El kirchnerismo bloquea el juicio político a Boudou

Convocaron para hoy a la comisión de juicio Político en Diputados. Rechazarían en trámite sumario los pedidos de la oposición para enjuiciar al vice. En el Senado, los opositores reclamaron que Boudou tome licencia. Lo defendieron tibiamente. (Clarín; La Nación)

 

Alquileres: suben 25% y algunos se ajustan cada seis meses

Son valores de mayo, respecto del año pasado, para propiedades de 2 y 3 ambientes. Según datos oficiales, el promedio para un departamento de 50 m2 es de $ 3.955.- (Clarín)

 

Una renuncia sacude el juicio al fiscal Campagnoli

El accidentado juicio político contra el fiscal J osé María Campagnoli se enreda cada vez más: la jurado que estaba de licencia renunció, su suplente fue recusado y la defensa pidió que Campagnoli sea repuesto de inmediato al frente de su fiscalía. (La Nación)

 

Los “si-si”, otra cara de la Argentina

Chicos de la escuela secundaria 7 de Lanús. Son parte del 10% de los jóvenes que estudia y trabaja. Cuentan sus historias de esperanzas, esfuerzos y dificultades. (Clarín)

 

Espiral de venganza entre israelíes y palestinos

Un joven palestino fue secuestrado y asesinado en Jerusalén Oriental; horas después, estallaron los disturbios  (La Nación)

 

Mascherano: “No alcanza sólo con el corazón”

El volante, uno de los símbolos de la Selección, admite que el equpo debe mejorar su juego si quiere ganar el Mundial. Y destacó el segundo tiempo contra Suiza. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

Fondos buitres ahora apuran negociación: temen que Argentina cambie ruta de pago

Los fondos buitre apuraron a Argentina para negociar y pidieron ver directamente al ministro de Economía, Axel Kicillof, que hoy estará en Washington DC. Desde el Gobierno contestaron que las conversaciones empezarán recién el lunes que viene en Nueva York y no confirmaron quiénes serán los enviados. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Autos: el plan oficial de créditos no logra frenar las suspensiones

La fabricante PSA Peugeot Citroën, por ejemplo, mantendrá todo este mes paralizada la producción durante la tarde. Los 1.200 operarios de ese turno continuarán licenciados y cobrando el 65% de sus salarios. El dirigente metalúrgico Raúl Torres –los obreros de la automotriz francesa están afiliados a la UOM– anticipó ayer a Clarín que “probablemente en agosto” continúen las suspensiones del personal. (Clarín – Pág. 19)

 

El déficit fiscal creció 40% en abril y superó los $ 4200 millones

Las cuentas públicas registraron en abril un déficit de $ 4.276,6 millones, lo que marca un incremento de 39,5% frente al mismo período del año anterior, informó ayer el Ministerio de Economía. En tanto, el resultado primario mostró un superávit de $ 671,7 millones, lo que implica una caída de 53,5% en la comparación interanual. De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con un déficit financiero de $ 19.456,5 millones, 28,5% por encima del que se observó en el mismo período de 2013, especificó la planilla que distribuyó la Secretaría de Hacienda (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 17)

 

Por el “efecto buitre”, prevén que el BCRA ‘congele’ el dólar oficial en julio

Tal como ocurre desde hace varios meses, cada vez que la cotización paralela del tipo de cambio se vuelve pendular, yendo de los $ 11 a los $ 13 en pocos días, el BCRA se esmera por “congelar” la cotización oficial. A este signo inequívoco de la política cambiaria se agrega ahora un dato no menor: para los analistas, la posible salida negociada en Nueva York, podría mover al Gobierno a “dejarse tentar” con una continuidad en este sentido. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El kirchnerismo aprobó una ley que protege a funcionarios

Responsabilidad del Estado Fue sancionada ayer en el Senado con el voto del oficialismo y sus aliados. La nueva norma limita la responsabilidad del Estado y quita la posibilidad de entablar demandas civiles contra funcionarios. (Clarín – Pág. 10-11; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

En mayo los salarios privados subieron un 2,33 por ciento

Los salarios del sector privado subieron en mayo un 2,33%, según datos del Indec. Así, entre enero y mayo la actualización de sueldos acumuló un avance del 13,8%, contra una inflación de 13,5 por ciento. El Indec precisó que en la muestra salarial el empleo privado registrado tiene una ponderación del 56,13%, frente al 26,5% del sector público y 17,35% de los trabajadores no registrados. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Se fueron $ 3.500 M de fondos de bancos en junio

Ahorristas y empresas públicas y privadas que tenían colocado su dinero en fondos comunes de inversión (FCI), retiraron en junio unos $ 3.500 millones que sacudieron el tablero del sector financiero y explicaron buena parte de la fuerte suba de tasas de interés que se vio en este mes. (Ambito Financiero – Pág. 5) 

 

Recibidores de granos levantan el paro y marítimos porteños llaman a una huelga:

Tras una reunión en el Ministerio de Trabajo se frenó una medida que mantuvo en jaque los embarques cerealeros

en San Lorenzo, Quequén y Bahía Blanca. Los gremios moyanistas de la Ciudad, en cambio, están en pie de guerra (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Plan de inclusión previsional con apoyo unánime

El oficialismo y la oposición aprobaron el proyecto del Poder Ejecutivo para ampliar el alcance de la moratoria, que permitirá completar aportes a la Anses hasta diciembre de 2003. La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Scioli confirmó que en 2015 entra en servicio la policía municipal en territorio bonarense

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli presentó el formato de la nueva policía local. Esa modalidad de fuerza armada se dispondrá para comunas con una población mayor a los 70.000 habitantes. El ministro de Seguridad, Alejandro Granados rubricó la resolución que concreta la puesta en marcha de esos cuerpos de vigilancia y prevención del delito. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

El reposo de Cristina evitó que Boudou ejerza la Presidencia en pleno escándalo

Por un cuadro de “faringolaringitis aguda”, que la obligó a un reposo de 24 horas, Cristina Fernández de Kirchner suspendió su viaje protocolar a Paraguay, por lo que no estaba fuera del país cuando el Vice llegó tras su gira por Cuba y Panamá. (El Cronista – Pág. 7)

 

Día de campaña entre los empresarios

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue consultado sobre sus planes para 2015. También se refirió a la disputa con los fondos buitre y a la situación de Amado Boudou. A pesar de que también está procesado dijo que su caso “es muy distinto” al del vicepresidente. (Página/12 – Pág. 9)

 

La UCR dice que Cobos viajó a Malvinas “a título personal”

El Comité Nacional de la UCR, que conduce Ernesto Sanz, se despegó del cuestionado viaje del diputado nacional Julio Cobos a la Islas Malvinas, y afirmó que la visita al archipiélago del ex gobernador de Mendoza “fue a título personal” y que “no involucra” institucionalmente al partido. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Marca de ropa en expansión

Con una inversión de $ 2 millones, la marca de indumentaria Reef retomó su plan de expansión en el mercado local. La empresa New Arrecife, que tiene la licencia de la marca norteamericana, anunció la apertura de un local en el shopping Alto Avellaneda. New Arrecife está controlada por el fondo de inversión D&G (los dueños de la marca Havanna) y los empresarios Diego Sola Prats, Juan Linares y Fabián Papini. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Queso para exportación

McDonald’s inició la producción en el país del queso cheddar que utiliza en sus sándwiches, a través de un acuerdo con la láctea Milkaut, y anunció que planea comenzar a abastecer desde la Argentina a sus locales en Chile, Perú y Paraguay. “Es muy difícil desarrollarse sin pensar en producción local, y ahora más del 95% de los insumos está nacionalizado”, señaló el director de Suply Chain para la división Latinoamérica, Nicolás Gabrieludis. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

A puro corazón

Argentina pasó a cuartos de final al vencer 1-0 a Suiza. Fue con un gol agónico de Di María, luego de una genial jugada de Messi. El equipo avanza, aunque no aparece. Y tuvo su cuota de suerte en el minuto final. (Clarín; La Nación)

 

Sin hablar de Boudou, la Presidenta criticó a la Justicia

Sin mencionar la situación del vicepresidente, la mandataria hizo severas acusaciones; culpó al Poder Judicial de haber convalidado golpes de Estado y de autogobernarse sin control externo (La Nación)

 

Otra suba de 4% en la nafta empuja fuerte la inflación

Arrancó YPF con 4% en promedio y la siguió Esso. El resto se sumaría en las próximas horas. Con el aumento de ayer, la nafta lleva un alza de 37% en el año. Ayer el colectivo subió 20%. Prevén un piso inflacionario alto para julio. (Clarín; La Nación)

 

Alerta en el GBA: Creen que el virus es mortal por la diarrea

Mató a cinco bebés en un mes. Hay cuatro internados: dos graves. Descartan el riesgo respiratorio. (Clarín)

 

Defensa: avanza en el país la fabricación de sofisticados drones.

El Gobierno avanza sigilosamente en el desarrollo de drones o aviones no tripulados de industria nacional mucho más sofisticados que los fabricados hasta ahora y, pese al carácter reservado, el proyecto ya activó algunas alarmas entre especialistas. (La Nación)

 

Sarkozy fue detenido y peligra su futuro.

Podría ser procesado en las próximas horas por tráfico de influencias y violación del secreto de la instrucción; pretendía recuperar la presidencia.  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Boudou vuelve al país y descarta por ahora un pedido de licencia

El Vicepresidente llega esta tarde y con CFK en el exterior, se hace cargo del Ejecutivo. Persisten las dudas sobre si declarará el viernes nuevamente en la causa Ciccone (El Cronista – Pág. 8)

 

Lijo pidió a EE.UU. datos de cuentas usadas en la maniobra

En el exhorto, Lijo pidió los extractos bancarios de las cuentas de las empresas European Advisory Panel LLC y Fintech Energy LLC abiertas en bancos norteamericanos. El interés de Lijo con la empresa Fintech Energy LLC tiene que ver con una operación anterior al desembarco del tándem Boudou-Núñez Carmona en Ciccone. Descubrió que el 15 de abril del 2009, el 100 por ciento de las acciones de la empresa pasaron a Fintech y a Inversiones Tecnológicas, dos empresas extranjeras. Sus representantes argentinos afirmaron que ya no las representan y que respondían a directores en el exterior, que el juez está ahora buscando. (Clarín – Pág. 10)

 

Buscará limitar el oficialismo la responsabilidad de funcionarios

Tratará hoy el proyecto oficial que exime al Estado del pago de daños por hechos lícitos o ilícitos; la oposición anticipó que votará en contra. La mayoría oficialista en el Senado procurará hoy convertir en ley una de las iniciativas más polémicas que se propuso durante el segundo mandato de Cristina Kirchner: la que exime de toda responsabilidad civil al Estado y a sus funcionarios públicos ante un hecho lícito o ilícito que perjudique a un ciudadano o a una empresa. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Jury a Campagnoli quedó paralizado y el tribunal evalúa cómo continuarlo

La prosecución del jury que se le sigue al fiscal José María Campagnoli por presunto mal desempeño en sus funciones, entró ayer en un camino sinuoso una vez que el presidente del tribunal, Daniel Adler, evaluara la posibilidad de dar paso a un nuevo proceso. Adler sostuvo que “el reglamento establece que el Tribunal no puede sesionar durante un juicio sin uno de sus miembros” por lo que el pedido de licencia de Martínez Córdoba, obligó a requirir la presencia del juez suplente para esa instancia, Leonardo Miño, defensor del fuero federal penal de San Martín. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Desplazan a Cameron de Energía y Kicillof gana más poder en el área

Fue por orden de Cristina. Tras 11 años, Cameron se va con una gestión manchada por corrupción y por la pérdida del autoabastecimiento. Su puesto será ocupado por Mariana Matranga, una joven ingeniera química, allegada al ministro de Economía, Axel Kicillof. (El Cronista – Pág. 4)

 

Diputados intenta acuerdo por sesión

Las dos Cámaras prevén sesionar para proyectos que tienen consenso, como baja de impuestos a diarios y la moratoria previsional. Pero los avatares judiciales del vicepresidente y el proyecto para recortar la responsabilidad de funcionarios prometen hoy guerra entre legisladores. (Ambito Financiero – Pág. 8; Página/12 – Pág. 17; Clarín – Pág. 11)

 

El BCRA compró u$s 180 M; cayó 4 % riesgo-país

La City palpitó el Mundial con mayor dedicación que las fechas pasadas, cuando miraban de reojo los partidos. Para adelantarse a la hora del comienzo del agónico encuentro entre Argentina y Suiza, las mesas de dinero volcaron todas sus operaciones entre las 10 y las 13. Incluso el Banco Central jugó con la albiceleste y compró los u$s 180 millones que adquirió por la mañana ante una mayor oferta de exportadores. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Merval refleja el ritmo de negociación con buitres

Los papeles líderes aumentaron ayer 2,2 por ciento. En lo que va del año el Merval acumula una suba de 46,3% y en junio un acumulado positivo de 2,3%, con lo que suma cuatro meses en alza. El dólar oficial se mantuvo estable en $8,15, mientras que el blue mantuvo su valor en 12,15 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección: Economía)

 

La recaudación creció 35% en junio, reflejo de la menor actividad

Las cuentas del Gobierno ya cierran con lo justo. Ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación de junio creció 35,5% o $ 101.186,2 millones con respecto a igual mes del año anterior. Esto es, menos de lo que, según los economistas privados, está avanzando la inflación este año. El acumulado en los primeros seis meses del año fue así de $ 549.184,1 millones, 35 por ciento más que igual período de 2013. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 18; El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Economía acusó a buitres de querer embargar el dinero de los bonistas

Los holdouts se mostraron divididos frente al país. Elliott Management, optimista, dijo que el acuerdo podría conllevar un desembolso en efectivo y el resto en bonos. Otro fondo litigante, Aurelius, relativizó la voluntad de pago de la Argentina. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 3)

 

Pese a las críticas, Cobos festejó en Malvinas

Julio Cobos logró el objetivo de que su viaje a las Islas Malvinas no pasara desapercibido, pero por ahora cosecha más repudios que otra cosa. Uno de los puntos por los que fue cuestionado surgió tras consignar que se había fotografiado en el cementerio de Darwin con el ex militar José Martiniano Duarte, que combatió en la guerra contra el Reino Unido en 1982 y se alzó contra el gobierno de Raúl Alfonsín en el levantamiento carapintada de 1987. Otra crítica fue que, en su condición parlamentaria, Cobos reconoció de hecho la soberanía británica en el archipiélago al ingresar con pasaporte a un territorio que la Argentina considera propio. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Entró en concurso la segunda productora de pollos del país

Es Rasic, la dueña de la marca Cresta Roja, que posee cerca de 3.500 empleados. Solicitó su propio concurso preventivo en los tribunales. La líder del mercado, Granja Tres Arroyos, analizó seriamente hacer una oferta por Rasic. Pero su titular, Joaquín De Grazia, no llegó a entenderse con Milenko Rasic, que prefirió jugar sus cartas solo. (Clarín – Pág. 17)

 

Fabricarán TV 4K en Tierra Del Fuego

La empresa coreana Samsung Electronics comenzará a fabricar en el país sus modelos Ultra High Definition 4K y Curved TV. Para este proyecto la multinacional se asoció con las firmas locales Digital Fueguina y Electro Fueguina, que cuenta con plantas propias en Tierra del Fuego. La fabricación de estos equipos comenzará a partir de agosto y en una primera etapa se producirá un modelo UHD de 50” junto con un Smart TV 3D Curvo de 55”. En Samsung destacaron que con este proyecto se convertirán en la primera empresa que fabrique en el país televisores con la tecnología 4K, que ofrecen una definición cuatro veces superior a la de una pantalla de Full HD. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

TITULOS DESTACADOS    

 

Aumenta otra vez el colectivo y suma 100% en seis meses

La suba, del 20% en promedio, es la segunda en lo que va del año. Y abarca los servicios de Capital y Gran Buenos Aires. El Gobierno la justifica por el incremento salarial del 28% para los choferes (Clarín)

 

Boudou fue citado para este viernes por el juez para ampliar su defensa

El vicepresidente había pedido a Lijo completar su indagatoria; ahora, tras el procesamiento, sus abogados ponen en duda la utilidad del trámite; los Ciccone reclaman anular todo el proceso (La Nación)

 

Envían una misión para negociar con los holdouts

Informó que se reunirá con Daniel Pollack, el intermediario designado por Griesa; pidió en un comunicado que se lo deje cumplir con los bonistas del canje; el BoNY no pudo pagar los Discount (La Nación)

 

Investigan un ataque a la Casa de los Ciccone

La Policía analiza un tiro en el frente de la vivienda de Nicolás Ciccone. Fue horas después que el juez procesara al vice (Clarín)

 

Incierto destino del juicio contra Campagnoli

El tribunal que enjuicia al fiscal José María Campagnoli suspendió ayer el proceso. Pero si el viernes, como todo lo hace prever, no se reincorpora la jurado que había pedido licencia, María Cristina Martínez Córdoba,se caerá el debate y habrá que incorporar a un jurado suplente, Leonardo Miño. (La Nación)

 

Mueren cinco bebés por un virus en el GBA y hay alerta

Son cuadros respiratorios con síntomas gastrointestinales. Todas las muertes, en el hospital de Malvinas Argentinas.  (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina llevará nueva propuesta a cumbre con buitres en Nueva York

“Traigan una propuesta que no sea la de la semana pasada”. Sonriente y con esta ironía (medio en serio medio en broma), Daniel Pollack, confirmaba ayer a Carmine Boccuzzi, el abogado que representa a la Argentina en el “juicio del siglo” que el próximo lunes 7 de julio, en su despacho particular, se concretará finalmente el primer encuentro cara a cara con los abogados de los fondos buitre. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; El Cronista – Pág. 2)

 

Bonistas europeos piden que Griesa los deje cobrar su dinero

Los bonistas europeos requirieron que el juez Thomas Griesa haga una excepción para que la Argentina pueda realizar normalmente los pagos a los acreedores ubicados en Europa, ya que los bonos de estos inversores están fuera de la jurisdicción del juez estadounidense. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Bonos en dólares reflejan ya efecto incumplimiento

La imposibilidad de cumplir con el pago de intereses del bono Discount bajo ley extranjera produjo ayer una situación inédita en el mercado. El título comenzó a operarse “excupón”, es decir sin el derecho de cobrar ese futuro pago, a pesar de que aún no ha sido cancelado por el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Caen la construcción y la industria, y continúa la recesión económica

Ayer, al inaugurar un nuevo carril de la General Paz, la Presidenta Cristina Kirchner destacó “el crecimiento de las fuentes de trabajo en la construcción”. Apenas unas horas después, el INDEC informó que la actividad de ese sector en mayo cayó el 4,6% con relación a igual mes de 2013. Y que acumula en los primeros 5 meses de 2014 un retroceso del 3%. (Clarín – Pág. 18; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14; El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12)

 

La OMC habilita a 43 países a limitar productos argentinos

Dos años y cuatro meses después de que un grupo de 43 países presentara en la Organización Mundial de Comercio (OMC) una queja formal contra la Argentina por las restricciones a las importaciones que impuso el Gobierno, la respuesta llegará en los próximos días y no serán buenas noticias para Cristina Kirchner: todo indica que se hará lugar a las quejas planteadas y, como contrapartida, se habilitaría a los países denunciantes a aplicar represalias comerciales similares a las que aplica la Argentina. (La Nación – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La inflación cumple un año por encima de 2% mensual, un piso que no logra perforar

Los analistas privados anticipan que junio cerrará nuevamente con una suba en el costo de vida superior a 2%, en lo que constituye el nuevo piso para la evolución de los precios locales. (La Nación – Pág. 9)

 

Más crédito a la inversión productiva

Las reservas en poder del Banco Central subieron ayer 27 millones de dólares, alcanzando los 29.270 millones, con lo que cierra su tercer mes consecutivo con balance favorable. El mes finalizó con un incremento en el stock de reservas de 728 millones, equivalente al 2,6 por ciento, según cálculos preliminares del organismo monetario. (Página/12 – Pág. 5)

 

Cristina mantiene agenda con presencia en actos públicos y sin referencias a conflictos políticos

Inauguró una ampliación de la General Paz, habló de los reclamos de la gente y del Mundial. En la primera actividad oficial de la semana, Cristina se mostró junto a Scioli, a quien saludó apenas bajó del auto oficial, en medio de los rumores de un posible distanciamiento político de cara a las elecciones presidenciales de 2015. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

El Gobierno apuesta a guardar silencio sobre el caso Boudou

Frente al escándalo del procesamiento de Amado Boudou, la estrategia elegida por el Gobierno es no hablar más sobre el tema. La presidenta Cristina Kirchner volvió de Santa Cruz y el mensaje oficial sobre la situación judicial del Vicepresidente lo dejó en claro el jefe de Gabinete: “Todo lo que había que decir, ya se dijo”, señaló en su habitual conferencia de prensa matutina en el arranque de la semana. (Clarín – Pág. 12)

 

Cruces en el Congreso por la situación de Boudou

Tanto el PRO como el Frente Renovador reclamaron el juicio político del vicepresidente. Los radicales insisten en que debe pedir licencia. En el oficialismo rechazan ambos pedidos y critican la diferente vara para medir casos similares. (Página/12 – Pág. 6-7; La Nación – Pág. 6)

 

Scioli firmó el decreto y pone en marcha el sistema de policía municipal

Daniel Scioli firmó ayer el decreto que habilitará al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, a diseñar las nuevas policías municipales. La propuesta girará en torno al proyecto “duro” que había bajado el Poder Ejecutivo a la Legislatura, apoyado por el Frente Renovador, pero que luego sufrió modificaciones impulsadas por el kirchnerismo que frustraron su sanción parlamentaria. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina madrina: giras y shows con candidatos del peronismo K

El planeta K espera un movimiento de Cristina de Kirchner. Están los que creen que en el momento indicado bendecirá a un candidato como su personalísimo delfín y los que suponen que transitará, hasta el final, sobrevolando la interna del FpV sin tomar abiertamente partido por ninguno de los múltiples postulantes K, que ya suman ocho, que se anotan para sucederla. (Ambito Financiero – Pág. 13) 

 

EMPRESAS

 

YPF aumentó 4% el precio de las naftas: la premium, cerca de los 13 pesos

Fuentes del sector confirmaron a LA NACION que, a partir de las 0 hora de hoy y en los surtidores de la Capital Federal y el gran Buenos Aires, la nafta súper quedó en 11,45 pesos; la premium a 12,89; diesel 500 a 10, 40 pesos; y la variedad D-Euro a 11,98 pesos. Se trata de una suba que s e esperaba que aplicara la compañía que conduce Miguel Galuccio y que también sería aplicada por el resto del mercado. (La Nación, Economia)

 

Ampliarán un parque industrial

La ampliación en 27 hectáreas del parque industrial General Savio de Mar del Plata permitirá la creación de 1000 empleos en las empresas que se radicarán en ese sector y que en la actualidad alcanza a 4500 puestos. El proyecto contempla una inversión de $ 5 millones por parte del municipio de General Pueyrredón, la más importante en fondos públicos comunales desde 1974, para alcanzar las 310 hectáreas de superficie. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

TITULOS DESTACADOS    

 

Cristina define con Máximo y Zannini el futuro de Boudou

La Presidenta se refugió en El Calafate con su hijo y tuvo contacto permanente con el influyente secretario. Hoy Capitanich daría alguna pista. En el entorno de Boudou creen que Cristina “lo va a bancar”. La oposición presiona por un juicio político (Clarín)

 

La llegada a Ciccone de empresarios privados fue decisión de la Presidenta

La Presidenta tomó esa decisión, aclaran sus colaboradores, sin conocer la gravedad de lo que ocurriría en los meses que siguieron, con el arribo de The Old Fund, un fondo que el juez federal Ariel Lijo consideró, en su resolución del viernes, que pertenece a Amado Boudou (entonces ministro de Economía). (La Nación)

 

El Gobierno entra en mora con un grupo de bonistas

Debía pagar hoy 539 millones de dólares en Nueva York. El juez Griesa frenó el desembolso y ordenó negociar con los buitres. Eso abre la puerta a un eventual default. (Clarín)

 

Pese a las paritarias, no repunta el consumo

De acuerdo con los datos de CCR, mayo fue el quinto mes consecutivo con ventas en baja , y en lo que va del año los supermercados acumulan una caída de 0,7% en unidades. (La Nación)

 

Francisco: “Es difícil ser honesto en política”

Con estas palabras, Francisco volvió a fustigar ayer en duros términos a la corrupción, durante una entrevista con el diario romano Il Messaggero en ocasión de la fiesta de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma. (La Nación)

 

El auge tecnologico: Internet cambió hasta el cerebro

Dicen los expertos que con los buscadores, el celular y el GPS la mente de las personas procesa todo de otra manera. (Clarín) 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alertan que el Estado necesita cerca de u$s 13.000 millones de crédito externo:

Los esfuerzos gubernamentales para recuperar la confianza de inversores podrían quedar en la nada si se entra en default. Por la escasez de divisas, el escenario se complica (El Cronista – Pág. 5)

 

Argentina analiza si acepta la devolución de u$s539 M del BoNY que ordenó Griesa

Argentina deberá decidir hoy si acepta que el Banco Mellon de Nueva York (BoNY) devuelva los u$s 539 millones que depositó para el pago de los servicios de la deuda a los bonistas y que fue suspendido por el juez Thomas Griesa. En paralelo, continuarán las conversaciones con los buitres en el despacho del mediador, Daniel Pollack. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; El Cronista – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 5)

 

La brecha de precios entre las provincias supera el 20 por ciento

El dato surge al comparar el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) en ocho provincias, según los últimos resultados del Indice Barrial de Precios (IBP) que elabora el Centro de Investigaciones participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES). En mayo, la más cara, resultó la de Cordoba donde una familia tipo necesitó $ 2.824 para comprar los alimentos más indispensables. La más barata, fue la de Corrientes, con un costo de $ 2.343. (Clarín – Pág. 18)

 

Precios Cuidados: se lanza la tercera etapa

El próximo 7 de julio comenzará formalmente el tercer trimestre del plan oficial que estableció precios de referencia para productos de la canasta básica, con algunos cambios en valores y el refuerzo de los productos más demandados. Además de algunas subas por estacionalidad, “la lista no se va a modificar con nuevos productos, pero sí habrá más oferta de los más demandados”, explicó a este diario una fuente cercana al titular de la cartera, Augusto Costa. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

El Gobierno espera generar ventas por 120.000 unidades con el ProCreAuto

El Gobierno estimó que las ventas de autos nacionales experimentarán un impulso de 120 mil unidades producto de la aplicación del programa ProCreAuto y del reciente acuerdo con Brasil para el comercio bilateral. Aunque las terminales automotrices se mantienen cautas y esperan nuevas medidas que permitan una recuperación “de fondo” del sector. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Con votos K, buscan imponer la ley que protege a funcionarios

La responsabilidad civil del Estado se trata el miércoles en el Senado. El polémico proyecto restringe el derecho de reclamarles una reparación en caso de daño. (Clarín – Pág. 15)

 

En Malvinas y en una jugada de riesgo, Cobos homenajeó a los caídos

Por primera vez un ex vicepresidente, diputado nacional y precandidato presidencial visita las islas. En su segundo día en las Islas Malvinas Julio Cobos visitó el cementerio de Darwin. Bajo un cielo celeste sin nubes recorrió las tumbas hasta encontrar la de su amigo y ex compañero del Liceo Militar, Jorge Casco, caído en la guerra de 1982. El radical promete evitar cualquier contacto oficial (El Cronista – Pág. 8)

 

La unidad de CGT, sólo una foto para la Iglesia

La foto de los líderes de las tres versiones de la CGT durante el fin de semana en el encuentro convocado por la Pastoral Social de la Iglesia católica en Mar del Plata no parece más que una instantánea, en el más amplio de los sentidos, y la unidad del movimiento obrero llegará recién con las elecciones presidenciales de 2015, en el mejor de los casos. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Para no exponer a Boudou, el oficialismo paraliza el Senado

Las complicaciones judiciales que persiguen a Amado Boudou alteraron el normal funcionamiento del Senado, que lleva cinco semanas de una virtual parálisis legislativa que recién se interrumpirá pasado mañana, con una sesión que impulsa el oficialismo motivado más por el apuro del Poder Ejecutivo por avanzar con proyectos de su interés -la reglamentación de la responsabilidad del Estado y la nueva moratoria previsional- que por exponer al vicepresidente a presidir una reunión de la Cámara alta. (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

Muchos pedidos y una pregunta incómoda

Desde diferentes fuerzas opositoras insistieron con pedir la renuncia del vicepresidente o su juicio político. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, recordó que Macri y otros dirigentes del PRO y la UCR están o estuvieron procesados y siguieron en sus cargos. (Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cristina, en raid con aspirantes para heredarla

Una obra fronteriza, el emblema de la separación de la inseparable área metropolitana, será hoy la excusa para que Cristina de Kirchner vuelva a mostrarse con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y sume, como en un truco gallo, a Daniel Scioli a una terna desigual y pocas -poquísimas- veces vista: la Presidente junto al jefe de Gobierno y candidato a sucederla por el PRO, y al gobernador bonaerense, y aspirante a heredarla por el peronismo K. (Ambito Financiero – Pág. 10)

El magistrado de Nueva York tomó la decisión ante el sorpresivo depósito de U$S 532 millones que el Gobierno hizo ayer a quienes entraron al canje; calificó el pago de “ilegal”

 

 
El juez Thomas Griesa (ilustrado al fondo) en la audiencia de la semana pasada en la que reunió a los abogados de la Argentina y de los holdouts. Foto: Archivo 
 

 

El juez de Nueva York Thomas Griesa prohibió hoy a la Argentina concretar el pago a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010 e instó al Gobierno y a los holdouts a que se sienten a negociar.

Griesa frenó el pago que la Casa Rosada hizo ayer, pero no embargó el dinero, como habían exigido los fondos buitre. El magistrado estadounidense tomó la decisión ante el sorpresivo depósito de U$S 532 millones que el Gobierno hizo a quienes entraron a los canjes.

En la audiencia, en su juzgado, entre los representantes de la Argentina y los fondos buitre, que duró una hora y media, Griesa calificó el pago de “ilegal” y ordenó al Bank of New York Mellon (BoNY), el agente de pago, a que devuelva el depósito a la Argentina.

El Gobierno había desafiado ayer al magistrado y hoy, a través de una solicitada en los medios,anunció que hacía el pago de acuerdo a sus “obligaciones asumidas, (…) deslindándose cualquier responsabilidad y/o incumplimiento que pretenda imputársele”.

Ayer, el abogado Robert Cohen, representante de NML, fue quien pidió la reunión a Griesa y reclamó que el Gobierno tenía que ser considerado en desacato por su decisión unilateral y que se embarguen esos fondos depositados. Sin embargo, Griesa no dio lugar a esa posibilidad, aunque cuestionó la medida de la Casa Rosada y prohibió que se concrete el millonario pago a los bonistas.

Como los servicios de la deuda reestructurada vencían el lunes, el país tiene ahora un periodo de gracia de 30 días más, hasta el 31 de julio, para cumplir con los tenedores de bonos Discount. Mientras tanto, deberá sentarse a negociar con los fondos buitre para llegar a un acuerdo y no caer en default.

Informe de Martín Kanenguiser, enviado especial a Nueva York.

TITULOS DESTACADOS    

 

Pagan us$ 832 millones y sigue el riesgo de default

El Gobierno realizó el depósito para cumplir con el vencimiento de deuda del lunes. Es para los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010. Griesa rechazó el pedido argentino de dictar una cautelar contra embargos. Si el juez congelara esos fondos, podría haber un incumplimiento con la deuda renegociada. (Clarín; La Nación)

 

Forcieri estaba viniendo a declarar, pero se volvió

El ex jefe de Gabinete de Amado Boudou Guido Forcieri abortó este domingo el vuelo a Buenos Aires tras completar el primer tramo de su viaje. Llegó hasta Dallas, en Texas, pero optó por retornar a Washington y, desde allí, comunicarle a la justicia argentina que le era “imposible” presentarse a explicar su rol en el “caso Ciccone”. (La Nación)

 

Demoras de hasta 8 meses en la Aduana

Son para recibir compras que se hicieron por Internet. En su mayoría, pedidos a sitios de EEUU y China. (Clarín)

 

Scioli lanza la policía comunal

El gobernador lo decidió tras el fracaso del proyecto en la Legislatura. El tratamiento se había bloqueado por falta de acuerdo entre sciolistas y massistas; era el quinto intento (Clarín; La Nación)

 

Reconoce la Iglesia que está en crisis su “credibilidad moral”

El Vaticano presentó ayer un crudo e inédito documento, basado en un sondeo de católicos de todo el mundo, en el que admite su pérdida de “credibilidad moral” y la brecha que la aleja de los fieles y de sus problemas actuales, como el divorcio y los matrimonios gay y sus hijos. (La Nación)

 

Dinamarca, un país donde casi no hay desigualdad

La mayor parte de los daneses pertenece a la clase media y sólo una muy pequeña porción, a la elite económica; el Estado cubre todos los gastos de salud, educación y el seguro de desempleo, pero los impuestos están entre los más altos (La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina pagará en julio al Club de París

Jorge Capitanich comunicó ayer que, independientemente del resultado del litigio con los fondos buitre, el país le abonará al Club de París los U$S 650 millones del primer pago de la deuda recientemente negociada, según lo acordado con la entidad que nuclea a diversos países acreedores. Asimismo, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, dijo que dicho pago se realizará utilizando reservas del Banco Central y no a través de un crédito del Banco de Francia. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

El Merval cayó 2,03% afectada por el stay

El índice Merval de la Bolsa porteña descendió ayer 2,03 por ciento, en 7.820,50 unidades, en una rueda marcada por la reacción de los inversores a la negativa del juez de Nueva York Thomas Griesa de reponer la medida cautelar requerida por el gobierno argentino en la causa con fondos buitre. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía; Clarín – Pág. 27)

 

Holdouts: Rossi volvió de Montevideo con el apoyo de Mujica

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, fue recibido en Uruguay por el presidente José Mujica, a quien le agradeció el apoyo del país vecino a la postura frente a los fondos buitre. “Siempre hemos demostrado nuestra voluntad de pagar”, recalcó el ministro tras el encuentro. También recalcó el apoyo de toda América Latina al país con respecto al histórico reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Junto con la oposición, Argentina reclamó la soberanía de Malvinas

El canciller Héctor Timerman pidió ante el Comité de Descolonización una resolución pacífica a la controversia. Y reiteró las quejas por “el doble estándar”. El dato que más molestó al gobierno argentino fue la ausencia del representante permanente del gobierno británico ante las Naciones Unidas, una actitud que, según el canciller, “desprecia la existencia misma de este comité especial”.  (El Cronista – Pág. 8)

 

G77 + China respaldó al país a través de una carta enviada a John Kerry

El documento también fue remitido a la Corte Suprema de EE UU y al juez de Nueva York, Thomas Griesa. Reclama condiciones de negociación “justas” y “equilibradas” para resolver la disputa con los fondos buitre. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

ABL, deuda y un regalo para contratistas

Se fijó un tope del 30 por ciento al aumento de ABL. Se aprobó un endeudamiento por otros 890 millones de dólares y una ampliación presupuestaria que incluye 1300 millones de pesos de adelanto a los contratistas de basura. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

Provincias en problemas: apostaban a financiar 80% de su déficit con deuda

Tienen necesidad de financiamiento por casi 1,5% del PBI. El fallo adverso de la Corte de EE.UU. alteró sus planes de corto plazo y la baja de la nota dificulta la salida a captar fondos (El Cronista – Pág. 4)

 

Oficialismo busca premio consuelo ante la Corte

Hasta anoche el oficialismo no había respondido a la nota que el martes envió la Corte en una suerte de reclamo por la demora de Jorge Capitanich para firmar una reasignación de partidas presupuestarias que le permitan al máximo tribunal otorgar un incremento salarial del 15% para todo el Poder Judicial. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Los exportadores uruguayos dicen que la Argentina bloqueó el ingreso de sus productos

Otra vez la Argentina bajó la barrera al ingreso de productos uruguayos, y desde la cámara empresarial exportadora dijeron que el cerrojo coincidió con la fecha en que el canciller Héctor Timerman anunció que su gobierno iba a revisar todos los asuntos bilaterales. Eso como respuesta a que Uruguay había autorizado el incremento de producción de celulosa en UPM (ex Botnia) en casi 14 por ciento. En la Cámara de Importadores argentinos no han recibido quejas concretas (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Cristina es la líder regional con más seguidores en Twitter

Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene la mayor cantidad de seguidores en la red social Twitter, dos líderes argentinos se destacan en el uso de esta herramienta tecnológica. El Papa Francisco es el usuario más influyente y la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, encabeza el ranking de mandatarios latinoamericanos, según el estudio anual “Twiplomacy” de la consultora internacional de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas Burson-Marsteller (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política)

 

Entre La Cámpora y teorías de unidad, PJ se despabila

Más grande de lo planeado, el Consejo Nacional del PJ estiró su staff a 178 integrantes, un ejército expandido hasta el extremo de lo inasible para tratar de abarcar la multiplicidad de tribus y matices en que se bifurca el peronismo. Más simple: se amplió a una cifra urgente la cantidad de butacas para integrar, dar alguna “chapa”, repartir títulos honorarios entre dirigentes de todo el país como una medicina para atrofiarles, siquiera por un rato, el músculo de la desidencia que es el insumo primario de las fugas. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Nueva empresa de semillas

Después de la venta de su participación en Nutracéutica Sturla, los empresarios Diego Solá Prats y Fabián Papini vuelven al negocio de semillas nutracéuticas (chia, quinoa, lino) con la sociedad South Seeds. Para el nuevo emprendimiento se asociaron con Guillermo Francos (actualmente en Corporación América y ex presidente del Banco Provincia) y Juan Ozcoidi. La inversion rondará los $ 10 millones para el proyecto y el armado de una planta de limpieza y fraccionado de semillas en Zárate, provincia de Buenos Aires. (La Nación, Economía, Qué pasa)