NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS    

 

Monseñor Guillermo Karcher ahora dice que la carta del papa Francisco “es un telegrama legítimo” del Vaticano

El ceremoniero rectificó hoy la desmentida que él mismo había hecho ayer sobre la misiva que fue difundida por la Casa Rosada. El escándalo de la carta del papa Francisco a la presidenta Cristina Kirchner por el 25 de Mayo sumó esta mañana un nuevo y más confuso capítulo. El secretario de Protocolo y Ceremoniero del pontífice, monseñor Guillermo Karcher, salió a “rectificar” la desmentida que él mismo había hecho ayer sobre la misiva papal. (Clarín / La Nación)

Revés para De Vido: reabren una causa por enriquecimiento

La Justicia anuló el sobreseimiento que lo beneficiaba; también investigarán a su mujer. El ministro de Planificación, Julio De Vido, y su mujer , la ex funcionaria Alessandra Minicelli, sufrieron un duro revés judicial: revisarán a fondo la investigación sobre el patrimonio de la pareja entre 2003 y 2007. (Clarín / La Nación)

Cortaron la cinta y ya hay movimiento en la fiesta del arte argentino

Anoche se inauguró arteBA. La ya tradicional Feria concentró las visitas de funcionarios, artistas y coleccionistas.  (Clarín / La Nación)

Rotundo rechazo de Carta Abierta a Scioli: “No es nuestro candidato”

Ricardo Forster, Eduardo Jozami y Aurelio Narvaja lanzaron durísimas críticas a una posible postulación del gobernador dentro del kirchnerismo. “Sería peligroso”, advirtieron. (Clarín)

Massa presentó dos millones de firmas contra la reforma del Código Penal

Fue ante cerca de 10 mil personas en el microestadio municipal de Hurlingham. El anteproyecto de reforma es impulsado por el kirchnerismo. (Clarín)                                                                                                                

NOTAS SECTORIALES  

Con insultos, Reutemann respondió a Duhalde que al final le pidió disculpas:

El santafesino atribuyó las críticas a su apoyo a Massa: “Está gagá o es un hijo de puta” declaró en Santa Fe el senador y ex gobernador aliado ahora con Massa. Duhalde lo había tildado de egoísta y ayer explicó su enojo (El Cronista/ Página12)

Prevén que la exportación de carne será la más baja en 50 años

En base a estadísticas oficiales que muestran una fuerte caída de las exportaciones de carne en el primer cuatrimestre, CRA estimó ayer que 2014 cerrará con envíos de solo 150 mil toneladas al exterior. Y anunció que esta situación “marcará un nuevo récord para la ganadería argentina: será el peor año para la exportación de los últimos 50”. (Clarín)

La confianza del consumidor se recuperó levemente en mayo

Aún está lejos del nivel previo a la fuerte caída de febrero: Subió 3,8% pero con mucha disparidad en las regiones. En el Gran Buenos Aires aumentó 10,7%, mientras en la Capital retrocedió casi 9% y en el interior no hubo cambios. (El Cronista)               

BCRA: freno a bancos por importaciones y tarjetas

Trabó más compras de dólares en el mercado e impidió hasta los giros que se hacen por consumos en el exterior. La consigna parecía ser, desde temprano, evitar dar una mala señal al mercado con un segundo día de caída de reservas. Pero el empeño puesto para acatarla terminó por dejar en evidencia las crecientes necesidades y dificultades que sufre el Banco Central para defender y mantener el planchado tipo de cambio. (Ambito Financiero/ La Nación)

Cristina advirtió a empresarios que los subsidios “no son ni más ni menos que salarios indirectos”

Al presentar nuevos vagones del Sarmiento pidió a los usuarios que los cuiden. Además, al inaugurar un centro de salud del sindicato de los mecánicos, la Presidenta defendió ayer los subsidios del transporte al renovar las críticas a los empresarios. (Buenos Aires Económico)

Desembarco de dirigentes de UNEN en el territorio bonaerense

Acto en la Universidad de Avellaneda Estuvieron Alfonsín, Sanz, Binner, Solanas, Cobos y Stolbizer. Sólo faltó Carrió. (Clarín)

El “blue” bajó a $ 11,80; BCRA compró u$s 120 M

Luego de tres fuertes subas, el “blue” anotó un descenso ayer de 10 centavos, a $ 11,80, aunque entre lunes y jueves acumuló un alza de 80 centavos. La magnitud del avance resulta evidente en la comparación con la semana pasada, que había sumado 35 centavos en total. Según la opinión de algunos analistas del mercado, el precio del miércoles “estaba exagerado”. (Ambito Financiero/Clarín)

Empresarios descartan despidos pero esperan ayuda

Evitarán pedir Repros pero reclaman medidas que incentiven la producción. Los empresarios de distintos sectores comenzaron a sentir el impacto de la ralentización de la economía local. Los anuncios oficiales que dieron respuestas parciales a los reclamos realizados a través de las mesas de diálogos y que llegan a cuentagotas, se convirtieron en pequeños oasis ante el desierto en la producción y las ventas. El temor que aqueja es un clima de inestabilidad laboral que se traduzca en una alta conflictividad laboral. (Buenos Aires Económico) 

 

EMPRESAS

 

La miel argentina gana mercados

La Argentina se consolidó como el segundo exportador de miel del mundo, detrás de China. Las ventas al exterior sumaron más de 64.000 toneladas, de las cuales la mayor parte se destinó al mercado norteamericano, según precisó el Senasa. El organismo oficial destacó que “el crecimiento de la actividad provocó que la apicultura se desarrollara en todo el país, aumentando el número de apicultores y de colmenas”, y precisó que con la excepción de Tierra del Fuego en todas las provincias se explotan colmenas comercialmente, aunque más de la mitad se encuentran en territorio bonaerense. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Adjudican una obra para Techint

FORMOSA.- El consorcio integrado por Techint y Panedile Argentina se adjudicó la construcción del tramo del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que se desarrollará en parte del territorio formoseño. Se trata de 303 kilómetros de cañerías de 24 pulgadas de diámetro desde el límite entre Salta y Formosa hasta Ibarreta, en el centro oeste formoseño. Los adjudicatarios ofertaron para ejecutar la obra una suma de 1135 millones de pesos más IVA y se terminaron imponiendo a las otras tres ofertas presentadas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Caen las ventas de propiedades

El mercado inmobiliario cordobés no encuentra su piso. La Cámara de Desarrollistas Urbanos (Ceduc) de la provincia informó que en abril las ventas de propiedades sufrieron una caída del 29,8% y, de esta manera, acumulan en los primeros cuatro meses del año una baja del 31,7 por ciento. Los desarrolladores cordobeses destacaron que el descenso se produjo tanto en las operaciones financiadas como en aquellas que se cancelan al contado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Allanaron la firma Iron Mountain

La Justicia allanó ayer tres sedes de la empresa Iron Mountain, a raíz de una denuncia de la AFIP por presunto lavado de dinero. El organismo fiscal comenzó la investigación en junio de 2013 porque “los socios mayoritarios estaban en las islas Cayman y luego pasaron a Luxemburgo, y la socia minoritaria, de nacionalidad chilena, es un terreno baldío”, según la directora del área de Grandes Contribuyentes de la AFIP, Karina Venier. “La empresa además recibe dinero de Suiza desde hace cinco años, que nunca devolvió, y las autoridades que figuran en la sociedad no reconocen ser tales”, dijo la funcionaria. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Freddo suma heladerías en Brasil

Freddo sigue apostando al mercado brasileño. La cadena de heladerías controlada por el fondo de inversión Pegasus, presidido por Mario Quintana (foto), anunció la inauguración de seis nuevos locales en el país, distribuidos cuatro en Río de Janeiro y los otros en Natal y Curitiba. Con estas aperturas, Freddo pasó a contar con 26 sucursales en Brasil, lo que la convierte en la cadena líder de helado artesanal. Sus planes para este año además incluyen la incorporación de otros 25 locales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El Banco Central tuvo que salir a desmentir las peleas con Kicillof

La entidad que preside Fábrega habló de “supuestas diferencias” con el ministro. Y dijo que persiguen “titulares mediáticos” y “negociados financieros”.  Las versiones, que ayer seguían circulando desde Economía, incluían la renuncia del presidente del Central. (Clarín)

 

El kirchnerismo aprobó conjueces para la Corte en una polémica votación

El oficialismo les dio acuerdo por mayoría simple, pese a que la oposición argumentó que se necesitan dos tercios; el radicalismo impugnará la decisión (La Nación)

 

General Motors reduce 35% los sueldos

La medida se sumaría a las suspensiones ya informadas y afectaría a los 2700 trabajadores de la empresa; enérgico rechazo del sindicato (La Nación)

 

“Me siento amenazado por el abogado de Boudou”

Guillermo Capdevila, testigo clave del caso Ciccone, se lo dijo a Clarín. Pese a que el juez ordenó que sea testigo protegido, sostuvo que no están das las condiciones para volver. (Clarín)

 

Tierra Santa recibe al Papa en un clima de extrema división

Recientes incidentes de vandalismo en templos cristianos y musulmanes, sumados a las protestas que se organizan para hoy frente a algunos lugares sagrados del judaísmo que visitará Francisco, aconsejan toda la cautela posible, argumenta el gobierno israelí, ansioso porque el viaje papal transcurra sin sobresaltos. (La Nación)

 

Histórico acuerdo entre Rusia y China

Es para el suministro de gas ruso al gigante asiático por 30 años. Y alcanza los 400.000 millones de dólares. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Beneficios al empleo en blanco es ley en Diputados

La Cámara de Diputados debatió casi 12 horas seguidas para convertir en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que impulsa el trabajo registrado. La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley por 227 votos a favor y solo 3 en contra el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional para la promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral que busca disminuir el empleo ilegal. (Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Aprobaron el digesto jurídico: quedaron vigentes 3353 de más de 33 mil leyes

Por 41 votos positivos (FPV y aliados), 14 negativos (UCR) y tres abstenciones (FAP), lo votó ayer el Senado. “Es un aporte valioso a la seguridad jurídica”, señaló Aníbal Fernández, impulsor de la iniciativa cuando fue ministro de Justicia. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Habrá nuevo plan de pagos para deudas impositivas

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer la puesta en marcha de un plan de facilidades de pago para los contribuyentes que tengan deudas impositivas hasta el 31 de marzo, que podrán ser abonadas en un plazo de 24 cuotas a una tasa mensual del 1,9%. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Las motos se suman hoy a los Precios Cuidados con 39 modelos en todo el país:

Lo acordaron el gobierno, las fábricas y los concesionarios. Las unidades costarán hasta $ 15 mil y se podrán comprar hasta en 40 cuotas con financiamiento del Banco Nación. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Página/12 – Pág. 11)

 

Ciccone: el testigo que se exilió será incluido en el programa de protección:

El ex funcionario del Ministerio de Economía José Capdevila, que debía declarar en la causa Ciccone y se fue del país tras denunciar haber recibido amenazas, fue incluido en el programa de protección de testigos del Ministerio de Justicia por decisión del Juez Sebastián Casanello, que investiga el supuesto apriete que recibió Capdevila el 30 de abril pasado, en la zona del Rosedal de Palermo. (El Cronista – Pág. 7)

 

Por sexto mes seguido, cayó el superávit comercial

El superávit comercial, la principal fuente de divisas del país, registró en abril la sexta caída interanual consecutiva y la novena en los últimos diez meses. Como viene sucediendo en el año, el menor superávit se explica por una baja en las exportaciones y no por un aumento en las importaciones. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

La Argentina y los EE UU sellaron una alianza estratégica en energía

El convenio fue firmado por el ministro de Planificación, Julio De Vido; y el secretario de Energía norteamericano, Daniel Poneman. El interés de los Estados Unidos por Vaca Muerta repercutirá en el ingreso de nuevas inversiones. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)                                                                                                              

A los gritos en el Senado

El senador de la UCR acusó a la ex vicejefa de Gobierno de renunciar a una comisión para que el kirchnerismo pudiera firmar el dictamen sobre la Universidad de las Madres. Michetti anunció que iniciará una denuncia por “difamación”. (Página/12 – Pág. 4)

 

El Gobierno impulsa que se fabrique un auto económico

Los representantes de nueve automotrices se reunieron ayer, por separado, con la ministra de Industria, Débora Giorgi, para debatir cuestiones vinculadas al sector, hoy, en crisis por la abrupta caída de las ventas. Uno de los puntos álgidos de la reunión fueron los precios de las unidades que, según el criterio oficial, subieron más allá de lo que justificaría la devaluación del 20% de enero. Por eso, la funcionaria les planteó que analizarán la posibilidad de fabricar un modelo de auto con algún descuento especial. (Clarín – Pág. 20)

 

Cristina prepara un 25 de Mayo con mayor contenido político

Con Teresa Parodi como nueva ministra de Cultura, recién asumida, la Casa Rosada ideó una fiesta para celebrar el 25 de Mayo con mayor contenido político, para que la presencia de Cristina Kirchner y su discurso sean el eje central de la convocatoria. No habrá un fuerte despliegue escénico ni grandes bandas (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

El Frente Amplio-UNEN se lanza en Buenos Aires

El Frente Amplio-UNEN hará esta tarde su desembarco formal en la provincia de Buenos Aires con un acto en la Universidad de Avellaneda. Estarán los presidenciables del espacio, Hermes Binner, Julio Cobos, “Pino” Solanas y Ernesto Sanz. Elisa Carrió se excusó por tener que dictar una clase. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; El Cronista – Pág. 9)

 

De la Sota y Massa sellaron su acuerdo

Acompañados por intendentes de ambas fuerzas políticas, establecieron que coordinarán estrategias legislativas y electorales, ya que ambos dirigentes competirán en las PASO de agosto del año que viene. Si bien hasta el momento había sido De la Sota quien se había pronunciado a favor de competir contra Sergio Massa en las PASO, ayer el tigrense también expresó su voluntad de participar de esta interna.  (Tiempo Argentino – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Macri sumó al “Gato” Romero a las filas del PRO en Córdoba

El golfista Eduardo “Gato” Romero y el dirigente deportivo Felipe Lábaque se incorporaron a PRO y recorrerán la provincia de Córdoba para colaborar en la difusión de las propuestas del partido, luego de haber llegado a un acuerdo con el líder de la fuerza, Mauricio Macri, en una reunión que mantuvieron ayer en la provincia mediterránea. (Buenos Aires Económico – Pág. 23; Clarín – Pág. 16)

 

EMPRESAS

 

Descubrimiento en Vaca Muerta

ExxonMobil anunció ayer un descubrimiento de gas y petróleo no convencional en un pozo ubicado en el área de la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. “Este primer descubrimiento es una señal muy positiva de que el shale en esta área de la provincia de Neuquén constituye una gran promesa de recurso no convencional rico en líquidos en la Argentina”, expresó el presidente de la compañía, Stephen Greenlee. La empresa precisó que en la terminación del pozo “fluyó un caudal promedio de 770 barriles de petróleo por día”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en un proyecto minero

Con una inversión de 30 millones de pesos, la empresa Borax Argentina, controlada por el grupo Orocobre LTD, inauguró su planta industrial en Tincalayu en el departamento de Los Andes, en plena puna salteña, donde además trasladó las actividades fabriles que desarrollaba en Campo Quijano. La planta tiene una capacidad de producción de 24.000 toneladas de bórax, de las cuales el 95% se destina a la exportación, con Brasil como principal mercado. La construcción de la planta fue financiada con un préstamo del Fondo del Bicentenario. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Amenazado, dejó el país un testigo del caso Ciccone

Guillermo Capdevila fue director jurídico de Economía cuando Boudou era ministro. Es una pieza clave en el caso y quien le aconsejó al vicepresidente por escrito no intervenir en el salvataje de la imprenta. Ya había denunciado acosos personales y familiares. Es el cuarto testigo que sufre amenazas en la investigación   (Clarín; La Nación)

 

Desatado el blue subió 4% y cerró a 11,77 pesos

La carrera alcista que ensaya desde hace 10 días el dólar paralelo no sólo se sostuvo, sino que se potenció ayer. Regresó así a valores que no mostraba desde mediados de febrero, cuando aún retumbaban en el mercado los coletazos del sorpresivo salto devaluatorio de fin de enero. (La Nación)

 

Casi 40% de las salas de juego se abrieron en la década K

Hay 378 casinos, bingos y tragamonedas en todo el país. De ellas, 148 se abrieron desde 2004. Y el negocio del juego creció un 64%  (Clarín)

 

Cristina tuvo que mediar en la pelea entre Kicillof y Fábrega

Los recibió por separado en la Casa Rosada. Fue al final de un día con rumores sobre discusiones fuertes y renuncias. Esto impulsó una nueva suba del paralelo, que llegó a $ 11,75  (Clarín)

 

Campagnoli será juzgado durante el Mundial

Será sometido a juicio político desde el 9 de junio próximo. Así se resolvió ayer en una audiencia preliminar, en la que el funcionario tuvo un fuerte apoyo de diputados de la oposición y de manifestantes que lo vivaron a los gritos. (La Nación)

 

Vuelven a trepar las compras de energía importada

En los primeros tres meses del año, ninguno de los conjuros oficiales contra el incremento de las importaciones de energía, el principal responsable de la escasez de dólares y del cepo cambiario, parece haber dado resultado. Subieron 30%, pese a la caída en la actividad económica (La Nación)                                                                                                              

NOTAS SECTORIALES

 

Anuncian un programa para recuperar industria de motos

Según el plan cada una de las 20 terminales ofrecerán dos modelos a “precios cuidados”. A cambio buscaban definir un sistema de créditos subsidiados a través de la tarjeta Argenta. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 13)

 

Con el dólar quieto en $8,07 el Central pisa las tasas por debajo del 27% al año

En la licitación habitual de los martes, el BCRA fijó la tasa de rendimiento estable para Lebac y Nobac con tasas de corte predeterminadas del 26,86 y del 26,99%. El Banco Central absorbió hoy en licitación $ 1.350 millones, totalizando en estos primeros cinco meses del año unos 77.600 millones. En paralelo, vencieron ayer más de 170 millones de dólares en Lebac, pero se presentaron ofertas por sobre el monto que fueron adjudicadas en su totalidad. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Fábrega frena baja de tasas y presiona sobre los bancos

Con las dos bajas de tasas de interés, una en abril y otra en el arranque de mayo, el Banco Central se da por satisfecho, al menos por el momento. El salto del tipo de cambio informal de las últimas jornadas demostró que el mercado aún está sensible a mínimas señales que muestren que se afloja la política monetaria. (Ambito Financiero – Pág. 2)                                                                                                                

Biodiésel: dictamen favorable en Senado

El proyecto del Poder Ejecutivo que exime de impuestos al biodiésel, surgido como respuesta a las trabas arancelarias impuestas por la Unión Europea (UE) a la importación de este combustible producido en el país, no tuvo mayores objeciones –al igual que sucedió en la Cámara Baja– y obtuvo el despacho de mayoría del plenario de comisiones que lo dejó en condiciones de ser tratado en el recinto. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Recesión federal: el nivel de actividad cayó en 21 provincias

El nivel de actividad cayó en 20 de las 23 provincias y también en la Ciudad de Buenos Aires en el último trimestre respecto al tercer trimestre del 2013 y la tendencia se habría profundizado en los últimos meses, según surge del Indicador Sintético de Actividad de las Provincias (ISAP) que ayer fue relanzado por el estudio Federico Muñoz y Asociados tras una revisión metodológica. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 14)                                                                                                                

Las industrias ya prevén cortes de gas para la semana próxima

Como pasa casi todos los inviernos, las bajas temperaturas suelen ser el preludio para los cortes de gas a las industrias. En distintas compañías hay preocupación por la interrupción de ese suministro, una situación que podría arrancar la semana que viene, según estiman en varias empresas. (Clarín – Pág. 17)

 

La Argentina dejó de ser el principal proveedor de lácteos de Chile

Según la Odepa, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, los productos lácteos procedentes de la Argentina cayeron 48,7 por ciento entre enero y abril, con exportaciones por sólo 13,4 millones de dólares, representando el 16,9 por ciento de las importaciones chilenas en este rubro. Lejos, muy lejos, del 40,2 por ciento que la Argentina ostentaba en igual período del año anterior. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

“Confío en la memoria de los argentinos”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a deslizar críticas al Poder Judicial por su rol en el desmantelamiento del Estado y su complicidad con la corrupción durante la década del ’90. En la inauguración de la nueva sede del Ministerio de Justicia, Cristina Fernández de Kirchner recordó que “hubo hasta privatizaciones por decreto sin que nadie hiciera absolutamente nada”. Dijo que entonces no se escucharon denuncias.  (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)

 

Máximo Kirchner pidió encuestas antes de definir su candidatura

Máximo Kirchner quiere candidatearse a intendente de Río Gallegos, pero temen que no pueda resistir la exposición pública que una campaña electoral demanda. Otro dato que no desconoce el hijo de la Presidenta es que en la capital de Santa Cruz ” hay quienes lo odian y quienes lo quieren sin punto intermedio y si aquellos que lo rechazan pesan más, puede ser la causa por la que no decida avanzar”, contó una fuente kirchnerista. (Clarín – Pág. 12)

 

Un think tank pide retoques post 2015

“Tenemos que redactar el segundo tomo”. El término pertenece a Jorge Taiana, excanciller de los dos Kirchner y especie de maestro de ceremonias de la cumbre de pensadores K que el fin se semana se convocó en Río Negro para discutir el después del kirchnerismo con un Kirchner al frente.Redactar el tomo II significa pensar y armar la segunda parte del proyecto K, quizá la sintonía fina que prometió -y no ejecutó- Cristina de Kirchner en su segundo mandato. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Se reavivó la interna en UNEN por la intención de sumar al PRO

Carrió insistió en la necesidad de incorporar al macrismo, Lousteau avaló la idea y Solanas salió a cortar toda posibilidad: “El PRO es de centroderecha, nunca podríamos juntarnos.” (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Presidenciables del FAU reivindicarán la Constitución antes del acto de Cristina:

Los principales referentes del Frente Amplio Unen (FAU) aprovecharán los festejos de la Revolución de Mayo para dar una nueva señal de unidad, en medio de los cortocircuitos internos aún vigentes por un eventual acuerdo con Mauricio Macri de cara a 2015. Los cinco presidenciables del bloque opositor volverán a mostrarse juntos el próximo 24 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, un día antes de la demostración de fuerzas que realizará el Gobierno con su mega festival en Plaza de Mayo. (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

Fin de semana despide la política hasta el Mundial

La política prepara este fin de semana una despedida con actos para quedar en stand by hasta después de la final del Mundial de Brasil el 13 de julio. Era lo esperable: decisiones, leyes, campañas, todo quedará en espera durante ese mes, que el kirchnerismo ya disfruta por anticipado como un descanso. Sólo el mercado, aseguran, puede complicar ese tiempo de receso que impone el futbol. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Fondos para una empresa nacional

La fabricante de calzados Grimoldi tomó ayer $ 50 millones del mercado de capitales mediante la emisión de una obligación negociable (ON) a vencer en 18 meses y por la que pactó un plus del 3,75% sobre la tasa Badlar (28,6% anual, a precios de ayer). La emisión estuvo a cargo de Advanced Capital Securities, una firma especializada en el asesoramiento y la gestión de inversiones, fundada por el banquero argentino Daniel Canel. La operación servirá para “precancelar otros pasivos, financiar inversiones y obtener capital adicional de trabajo”, explicó Alberto Grimoldi (h.), CFO de la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa) 

Financiamiento oficial para autos

El gobierno cordobés y la automotriz Fiat firmaron un convenio para instrumentar una nueva línea de créditos, a través del Banco de Córdoba (Bancor), para la compra de automóviles 0 kilómetro, con el objetivo de impulsar la producción y el empleo del sector automotor. El acuerdo fue firmado entre el gobernador, José Manuel De la Sota, y el presidente de Fiat Auto Argentina, Cristiano Rattazzi, durante un acto que se desarrolló ayer en la planta automotriz de Córdoba. El financiamiento será para la adquisición de unidades 0 kilómetro de los modelos Palio, Nuevo Palio y Siena. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Pese a suspensiones y despidos, el INDEC ve menos desempleo

Córdoba, Rosario y Mendoza con suspensiones y despidos. Los más afectados son obreros de la industria automotriz, metalmecánica y frigorífica. Hay varias bodegas famosas que recortaron personal. Pero según el INDEC la desocupación bajó a 7,1%..  (Clarín; La Nación)

 

Sugestivos aportes privados a la última campaña del oficialismo

El 40% de los fondos provinieron de funcionarios de diversas áreas y de empleados públicos; también, de empresarios contratistas del Estado, como Cristóbal López  (La Nación)

 

Inseguridad: en lo que va del año hubo 105 crímenes

En el mismo período de 2013 se habían registrado 72 homicidios. Por eso, el número creció un 46 por ciento. El fin de semana hubo cuatro casos que terminaron de manera trágica: murieron un policía y tres jubilados. (Clarín)

 

Ahora salen a la luz las diferencias por Boudou

Capitanich se despegó del vice: “No me corresponde contestar sobre Boudou”. El jefe de Gabinete no quiso opinar sobre una eventual licencia del segundo de Cristina. Por su parte, Randazzo justificó al vice: “¿Por qué va a tener que pedir licencia?”. (Clarín)

 

Desplazó el Papa al arzobispo de rosario

El papa Francisco desplazó a monseñor José Luis Mollaghan del arzobispado de Rosario y lo designó en una comisión, que aún no fue creada, para estudiar las apelaciones de los eclesiásticos acusados o condenados por delitos graves. (La Nación)

 

Estados Unidos rompe lanzas con China por el ciberespionaje

El gobierno norteamericano abrió ayer un nuevo capítulo en su recurrente disputa con China por espionaje industrial y elevó la tensión a niveles nunca vistos: denunció a cinco altos mandos militares por “piratería informática” en perjuicio de empresas norteamericanas. (La Nación)                                                                                                     

NOTAS SECTORIALES

 

Audiencia clave para definir la fecha del juicio a Campagnoli

Si bien hay tiempo hasta octubre, se prevé que el proceso sea en junio. El fiscal fue suspendido por investigar a Lázaro Báez. Habrá una marcha en su apoyo. (El Cronista – Pág. 8)

 

El dólar paralelo volvió a subir y es 40% más caro que el oficial

El dólar paralelo se disparó ayer 22 centavos y llegó a $ 11,30. Así la brecha entre el billete marginal y el tipo de cambio oficial volvió a ampliarse y ya llega al 40%. Preocupa en el mercado que el Banco Central haya impedido ayer una suba del dólar oficial, que amagaba con subir pero tras las intervenciones de la autoridad monetaria cerró sin cambios a $ 8,08. Temen un nuevo período de distorsión en los precios y falta de previsibilidad en la plaza cambiaria. (Clarín – Pág. 19; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La Bolsa alcanzó un récord histórico

El Merval tuvo ayer un alza de 4,03%, llegando al récord histórico de 7156,31 unidades con un importante volumen de $ 151 millones negociados en acciones. Se destacaron particularmente las petroleras, como YPF con un incremento de 5,2%, Petrobras Brasil, de 4,52% y Petrobrás Argentina, de 3,06% y los bancos, con aumentos de 5,26% para Banco Macro, de 4,26% para el Francés, y de 3,85% para el Grupo Galicia. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Buitres: posponen presentación ante la Corte de EE UU

Argentina postergó su última oportunidad de dirigirse a la Corte Suprema de los Estados Unidos y presentará la respuesta a los holdouts la semana próxima. Luego de que se concrete la elevación del documento no quedarán instancias pendientes para argumentar, con lo que todo dependerá de los tiempos que se tome el máximo tribunal para decidir si interviene o no en el caso. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Dos de cada tres argentinos no tiene capacidad de ahorro

El 69% redujo sus gastos en los últimos meses: Según un informe de la consultora de Zuleta Puceiro, el 67% de los ciudadanos no tiene “ninguna” capacidad de ahorro y el 21% tiene “poca” posibilidad. Alto rechazo a Kicillof   (El Cronista – Pág. 3)

 

Por la inflación, cada vez se respetan menos los precios sugeridos

El poder de compra de los salarios no es la única víctima de la inflación. La aceleración en los aumentos también está provocando la desaparición de los precios sugeridos -que es el valor de venta al público que el fabricante sugiere al comercio minorista- en las góndolas de los supermercados y los estantes de los almacenes. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Por la suba de precios, empezó a retroceder el consumo de carnes

Luego de tocar el récord de casi 117 kilos anuales por habitante a mitad de 2013, el consumo de carnes en la Argentina comenzó a retroceder debido a la fuerte alza en los precios internos de esos alimentos. Según datos oficiales, transcurrido el primer trimestre de este año la ingesta promedio de carne vacuna, aviar y porcina ahora se ubica en más moderados 108 kilogramos per cápita. Los cortes vacunos ahora cuestan el doble que hace tres años. Los avícolas subieron 53% en el primer trimestre. (Clarín – Pág. 18)

 

Cristina suspendió actividades por la operación de cadera de su madre

De manera imprevista, la Presidenta canceló ayer la agenda de trabajo para acompañar a su madre, Ofelia Wilhem, quien fue operada por una fractura de cadera en el sanatorio Otamendi. Su mensaje del 25 de Mayo se transmitiría por cadena nacional (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 8)

 

Macri busca colocar deuda en EE.UU. y provincias analizan emisiones

Varias provincias se preparan para salir a los mercados internacionales con la intención de aliviar las arcas provinciales y permitir mantener el nivel de gasto público y, lo que le interesa al BCRA, ingresar divisas al país. La Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires (que ayer fue elogiada por Moody’s) y las petroleras estarían listas para salir al exterior. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Carrió y Michetti presionan para sellar un pacto electoral

La senadora dijo estar “dispuesta a dejar el PRO” y “construir una fuerza de dirigentes y no de partidos”. Luego aclaró que “ni soñando” abandonaría a Macri. La “alianza posible” de la diputada. (Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 10)

 

Con militantes del FPV, la UCR y el PRO se lanzó la Mesa de Juventudes Políticas

Con un primer encuentro en el simbólico edificio del Cabildo, militantes del PRO, La Cámpora y Los Irrompibles, de la UCR, presentaron ayer la Mesa de Organizaciones Políticas Juveniles, en la que confluirán para buscar respuestas a diferentes problemáticas sociales. La primera acción conjunta, según adelantaron ayer, será una intervención multipartidaria en Santa Fe para enfrentar el problema de las adicciones. (Tiempo Argentino – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política; Página/12 – Pág. 5)

 

De la Sota ilusiona al FR con primaria

José Manuel de la Sota comienza a emerger como una posible tabla de salvación para el Frente Renovador. Junto a Mauricio Macri, el diputado Sergio Massa es el único precandidato presidencial que, por ahora, no está en condiciones de montar una primaria abierta, simultánea y obligatoria en el peronismo paralelo, el colectivo que no responde ni a Cristina de Kirchner ni a Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Denuncian el cierre de una curtiembre

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero (Fatica) denunció que la curtiembre Arlei hace un lock out patronal para impedir el ingreso de los empleados en su planta de Rosario de Lerma, provincia de Salta. “Hoy, la patronal amenaza con el cierre de la planta en Salta a manera de práctica extorsiva”, señaló el gremio. Arlei es uno de los principales exportadores de cueros, con una facturación superior a US$ 100 millones anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Campeón: la vida color de River

Liquidó con autoridad por 5-0 el partido en el Monumental. Así, volvió a coronarse en Primera después de seis años. Y consiguió su primer campeonato luego del descenso a la B Nacional. (Clarín; La Nación)

 

Promete Kicillof un repunte en el segundo semestre

Dispuestos a no aplicar un ajuste fiscal y a no acelerar la tasa de devaluación del peso , en Economía creen que hay margen para eludir un escenario de “estanflación”, como el que ya observan varios analistas. (La Nación)

 

Señalado, Milani se defendió en una causa por tortura y detención ilegal

Le contestó a un organismo de derechos humanos que observó “irregularidades” en el proceso en su contra en La Rioja. “Ninguna víctima me mencionó”, dijo. Una de ellas ratificó a Clarín sus denuncias. (Clarín)

 

La Cámpora busca más poder en la Cancillería

En forma sigilosa, los jóvenes kirchneristas analizan varias alternativas tendientes a concretar una amplia reforma en el actual Servicio Exterior de la Nación (SEN) con la idea de restarles el máximo de poder a “los diplos”, como denominan despectivamente a los funcionarios de la carrera diplomática. (La Nación)

 

Boudou dijo que llegará a la Corte

Estuvo en un programa oficialista y confirmó que apelará la decisión de Casación que lo deja a un paso de ser indagado. El jefe de Diputados, Julián Domínguez, había salido a desmarcarse del vice. (Clarín)

 

Espacios verdes: Buenos Aires, casi la peor de América latina

En un ranking de 10 ciudades elaborado por ONU Hábitat, en el que están incluidas México DF, San Pablo y Santiago, de Chile, Buenos Aires quedó en penúltimo lugar, con 6,2 metros cuadrados por habitante. Sólo Lima está detrás, con 2 metros cuadrados. (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Avanza la implementación de la tecnología 4G en el país: en dos meses se realizarán las primeras pruebas

Mientras el Estado define los detalles de los pliegos de licitación, que podría significar ingresos por hasta u$s2.000 millones para las arcas nacionales, ya apura las primeras pruebas técnicas para comenzar a instaurar la nueva tecnología. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 8-9/Sección Negocios; Página/12 – Pág. 6)

 

Buitres: última oportunidad de convencer a la Corte de EE.UU.

Hoy será la última vez que la Justicia norteamericana escuche a alguna de las partes en el “juicio del siglo” entre la Argentina y los fondos buitre. Desde mañana corre el plazo para que el tribunal decida si toma el caso. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Gasto público, sin ajuste: BCRA emitiría $ 100.000 M desde julio

El BCRA deberá emitir un piso de $ 100.000 millones para financiar las necesidades del Tesoro.Esta es la cifra que calcula Rodolfo Santangelo, socio de la MyS Consultores, quien además considera que son escasas las chances de un ajuste del gasto público en los meses que hay por delante. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Sigue la caída en el precio de las exportaciones y presiona al superávit de la balanza comercial

El índice de términos de intercambio retrocedió 4,4% en el primer trimestre del año empujado por un firme retroceso en los precios de las exportaciones argentinas de productos primarios. El fenómeno cobra relevancia porque en un contexto de escasez de divisas, la Argentina debe exportar cada mes una mayor cantidad de productos para poder pagar la misma cantidad de importaciones. Desde el primer trimestre de 2012, el indicador acumula una caída de 6,5%. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Gobierno y empresas definen medidas de estímulo para los autos

Este miércoles el gobierno y las automotrices buscarán dar el primer paso de cara a un repunte de la industria automotriz, cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, reciban a los directivos de la compañía de capitales franceses Renault, informaron a Tiempo Argentino fuentes de los sectores público y privado. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Con reparos de industriales argentinos, avanza pacto de libre comercio entre Mercosur y la UE

La próxima semana será decisiva para el futuro de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Es que el 28 y 29 de mayo, en Bruselas, funcionarios y técnicos del Gabinete, sus pares del Mercosur y la contraparte de la UE, intercambiarán por primera vez las ofertas de ambos bloques. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Las empresas de medicina prepaga piden un aumento de las cuotas

Las clínicas privadas que atienden a afiliados de las prepagas ratificaron el paro por el que pasado mañana sólo se atenderán urgencias. La medida de fuerza, que implica la reprogramación de todos los turnos otorgados, recibió el apoyo explícito de las entidades de medicina prepaga, a las que los prestadores (clínicas y centros de diagnóstico) piden un aumento en los aranceles por sus servicios de entre 15 y 20%. (La Nación – Pág. 12)                                                                                                                

Trabajadores de la alimentación van por un aumento del 40%

El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) insistirá esta semana con un reclamo de aumento de 40% interanual, cuando se reanuden las negociaciones paritarias con las empresas del sector. Los representantes de los trabajadores buscan garantizar un salario básico de $ 9.000, lo que rompería la pauta del 28% que cerraron gremios afines al Gobierno. (El Cronista – Pág. 5)                                                                                                                

La mejora en asignaciones antes que en Gananacias definió liderazgos en la CGT

El esquema interno de la CGT más afín al Gobierno se mantiene entre las mareas de los diferentes grupos que lo conforman y un eje de respaldo constante a la figura del metalúrgico Antonio Caló. Los aumentos en la AUH y asignaciones familiares dejaron claras tanto la satisfacción del jefe de la UOM como de los sindicatos que sostuvieron su postulación en 2012 y continúan encolum-nados tras su conducción, muchos de ellos en el Movimiento de Acción Sindical (MASA). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

Cristina apuesta a la movilización en acto patrio

La Casa Rosada ultima esta semana los detalles del acto que están organizando para la fiesta del 25 en la Plaza de Mayo con una fuerte presencia de toda la militancia. Será la primera gran movilización y festejo encabezado por la Presidenta en este año. l 25 de Mayo irá al Tedeum porteño (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

Duelo peronista en ring “profesional”

Mariotto tuvo, el viernes, su propio show al ser electo por unanimidad en el cargo hasta 2018, en la facultad que integra la UNLZ cuyo rector es Diego Molea, también peronista, que circuló por varias simpatías y ahora se declara del Frente Renovador. Es, por esa vía, la única Universidad manejaba por un massista. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

PASO con vice tienta un acuerdo 2015 PRO-UNEN

Mientras que el PRO no termina de definir quién de su tropa competirá en las internas porteñas para disputar luego el cargo que dejará Mauricio Macri el año próximo, la favorita, Gabriela Michetti, sorprendió con algunas definiciones el viernes por la noche en la inauguración de una sede de su Fundación Suma, que integra con los ministros Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro y entre otros también con el presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires, Rogelio Frigerio. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Carrió reconoció que competirá por la presidencia en el 2015

Reveló que se postulará como precandidata a presidente para las elecciones de 2015 y advirtió que una eventual victoria del PJ en esos comicios “es reaseguro de impunidad, de mafia y de narcotráfico”. (El Cronista – Pág. 9)

 

El Frente UNEN se lanza en la provincia

Esta semana, el Frente Amplio Unen (FAU) comienza a transitar un complejo camino: el intento de poner un pie en el principal distrito del país, la provincia de Buenos Aires, y particularmente en el Conurbano, territorio hegemonizado por las distintas expresiones del peronismo. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

EMPRESAS

 

Lanzamiento de una nueva ON

YPF colocará a partir del viernes 23 y hasta el jueves 29 de este mes una nueva emisión del bono destinado a inversores minoristas por $ 200 millones. En esta sexta edición, el bono pagará una tasa de interés anual de 20% más un plus vinculado directamente al crecimiento de la producción de hidrocarburos de la empresa. Por cada punto porcentual de incremento, el bono rendirá un punto adicional de tasa, con un tope de 26%. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El pacto del Gobierno con Irán es inconstitucional

Según la Cámara Federal, hubo una “indebida intromisión” del Gobierno en un tema judicial al firmar el pacto. El fallo ordena suspender su aplicación y reactivar el pedido de captura de los ocho iraníes acusados. (Clarín; La Nación)

 

La Presidenta, con los obispos para suavizar la polémica

La iglesia había denunciado que el país está “enfermo de violencia”. Fue en la Quinta de Olivos. El encuentro fue definido como “cordial”. Había sido gestionado por el Gobierno. (Clarín; La Nación)

 

Fuertes críticas de empresarios a la Casa Rosada

Miembros del Foro de Convergencia Empresarial pidieron un Estado profesional y honesto; negaron que la inflación sea culpa del sector privado. Dicen que gasta mucho y mal (La Nación)

 

El Central convalidó una nueva suba del dólar

Dejó deslizar algo más el dólar, que tocó $ 8,08, para tentar a exportadores a vender; el paralelo pegó un salto y llegó a $ 10,97.- (La Nación)

 

Violencia escolar: un llamado a los que la ven y no hacen nada

Lanzan la primera guía oficial contra la violencia escolar. Ya está online y será repartida en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país. Pide involucrar a las familias en la prevención y critica a los adultos y alumnos que ven las peleas y no hacen nada. (Clarín)

 

Aumentos a encargados: suben fuerte las expensas en Capital y GBA

Será en forma gradual desde junio hasta octubre por el acuerdo paritario de un 29,6%. Pero los consorcios estiman que se encarecerán más. (Clarín)                                                                                                     

NOTAS SECTORIALES

 

Economía defendió la inversión social y dice que no hay necesidad de bajar el gasto público

El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió los aumentos de las asignaciones y rechazó que el Gobierno baje el gasto público, a diferencia de lo que se especulaba a partir de medidas económicas que se tomaron en el arranque del apño. Incluso, podría demorarse la quita de subsidios a la electricidad. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La inflación Congreso vuelve a ser mayor a la oficial: 2,78%

La inflación de abril -calculada por las consultoras privadas- alcanzó una suba del 2,78%, según informaron ayer los diputados de la oposición, en el Congreso. La variación interanual de este índice de precios al consumidor (IPC) acumula un alza del 39%.

El dato ilustra -como viene sucediendo en los últimos meses- la mayor presión inflacionaria que existe este año respecto del 2013, cuando la inflación rondaba el 2% mensual: en abril de 2013, el indicador había subido 1,52%. (Clarín – Pág. 24)

 

Cristina suma $ 5000 millones en la obra pública para sostener el empleo

Aunque todavía la caída de 2,6% de la actividad en el primer trimestre “en marzo, la merma fue del 6%” no repercutió fuertemente en el mercado laboral, la presidenta Cristina Fernández resolvió incrementar en un 50% las partidas presupuestadas para el Plan Federal de Viviendas con el fin de evitar un impacto mayor en los puestos de trabajo.  (El Cronista – Pág. 2)

 

El gobierno fustigó a Moyano y Barrionuevo

Como era de esperar, el gobierno nacional y Hugo Moyano tuvieron evaluaciones contrapuestas sobre la movilización de las dos CGT opositoras del miércoles pasado. “Si son el futuro, no nos espera un buen futuro”, dijo Parrilli. Tomada ratificó la “dirección” oficial. “Les dolió la marcha”, lanzó el camionero. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Empresarios confian en la reactivación productiva gracias a la AUH y paritarias

Empresarios afirmaron que un incremento en el poder adquisitivo de la población generará una reactivación en las ventas, de modo que se convertirá en un motor para la producción.  (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Galuccio pide unir petroleras de la región

Durante un congreso de energía en Bolivia, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, enarboló uno de los discursos más políticos oídos en sus dos años de gestión. “Tenemos grandes empresas nacionales que pueden complementarse y podemos pensar en conformar un bloque de diez compañías que sea un espacio de integración”, explicó el entrerriano ante el auditorio del IV Congreso Internacional de Gas y Petróleo, realizado en Santa Cruz de la Sierra. (Tiempo Argentino – Pág. 20; La Nación, Economía-Qué pasa)

 

En las provincias cayó 1,2% la cantidad de obreros que trabajan en la construcción

El empleo en la construcción cayó 1,2% en el primer bimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado empujado por la reducción de los puestos de trabajo en la región pampeana cuyas provincias concentran el 67% del empleo formal del sector. El freno en el nivel de actividad del sector se sintió fuerte en algunas provincias que acusaron un retroceso de hasta 17% en el empleo registrado de la construcción. (El Cronista – Pág. 3)

 

Con una visita de Rajoy, relanzan la relación estratégica con España

La novedad fue confirmada anoche por Estanislao de Grandes Pascual, designado embajador español en el país a fines de 2013. Con la visita de Rajoy ya encaminada, De Grandes se dio tiempo ayer para interactuar con el mundo empresario local, en una reunión preparada por la Cámara de Comercio Argentino-Española en el hotel NH City. (El Cronista – Pág. 5)

 

Si recibe otro revés en Casación, Boudou podría recurrir a la Corte

La Cámara Federal de Casación Penal postergó para hoy su decisión respecto al fallo en el que debe definir si acepta el pedido de sobreseimiento de Amado Boudou en la causa Ciccone. Los jueces estuvieron reunidos ayer y ya habrían delineado los puntos centrales de la resolución, que prevé un rechazo al pedido del vicepresidente y, también, cuestionamientos al trabajo realizado en primera instancia por el juez Ariel Lijo. (El Cronista – Pág. 7)

 

Un salto de siete años en la distribución del ingreso

La puesta en marcha del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) puede adelantar en un año las mejoras en la distribución del ingreso que en condiciones normales llevaría por lo menos siete. Se entiende por condiciones normales una economía en crecimiento, con avances en la cantidad y calidad del empleo y un aumento en los ingresos de los trabajadores. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Candidatos amigos del poder

Eliminar retenciones, bajar la presión impositiva, desmantelar organismos estatales. La fórmula compartida por Esteban Bullrich (PRO), González Fraga (UCR) y Marco Lavagna (Massa) en respuesta a la demanda del capital más concentrado. (Página/12 – Pág. 6)

 

“Existe la posibilidad de una primaria en 2015 con Massa”

José Manuel de la Sota admitió que podría competir con el líder del Frente Renovador por la sucesión presidencial, y reafirmó su postura opositora, por fuera del Partido Justicialista (Tiempo Argentino – Pág. 12; Clarín – Pág. 15)

 

El Frente Unen busca instalar el debate sobre la renovación en los sindicatos

Desde el Frente Amplio Unen presentaron dos iniciativas para modificar la ley de asociaciones sindicales que buscan impedir que las cúpulas gremiales se eternicen en el poder. Uno de los proyectos lleva la firma de la diputada Soledad Carrizo (UCR-Córdoba) y, el otro la del senador Jaime Linares (FAP- Buenos Aires). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17/Sección Política)

 

EMPRESAS

 

Convenio en el sector industrial

La empresa metalmecánica Patronelli firmó un convenio con la firma italiana Drillmec por el cual Patronelli será proveedor de Drillmec para la producción de perforadoras hidráulicas y equipos de workover. En la firma del convenio participaron la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el gobernador de Chubut, Martín Buzzi. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Aumentan el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo

Aumentan de 20 a 40% el salario familiar y suben también la AUH. Los sueldos más bajos recibirán $644 por hijo. La medida ayudará a recomponer las pérdidas por la inflación. (Clarín; La Nación)

 

Reclamo del sindicalismo opositor por la inseguridad y la pobreza

La convocaron Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. En un documento, afirmaron que “es en la pobreza donde nacen todas las inseguridades”. Hubo unas 25 mil personas y un caos de tránsito en el Centro. (Clarín; La Nación)

 

La inflación del Indec, otra vez bajo sospecha

Abril: fue de 1,8%, muy por debajo de la mayoría de los índices privados (La Nación, Clarín)

 

Designarán a 12.000 bonaerenses para ser juraods en juicios penales

Se sortearán los documentos de los habitantes de la provincia, de entre 21 y 75 años, que sepan leer; actuarán en casos graves, con penas mayores a los 15 años (La Nación)

 

Las quejas que la UIA le hizo a Kicillof

e entregaron a Kicillof un documento de 20 carillas. Dicen que no se genera empleo, hay caída de la actividad, reducción de márgenes y tasas casi usurarias. (Clarín)

 

Crisis en los hospitales de la provincia, donde falta de todo

Crecen la inseguridad y la escasez de insumos, remedios y espacio; echan al director del hospital de Pergamino; renunció un funcionario (La Nación)

 

Encuesta mundial: un 24% de los argentinos tiene prejuicios antisemitas

El porcentaje está por debajo del promedio mundial, que es del 26%. En la región, sólo Brasil está mejor ubicado. Dicen que acá el prejuicio se mantiene por la falta de educación. (Clarín)                                                                                                      

NOTAS SECTORIALES

 

Agrio debate en Diputados por destino de la ESMA

La sesión de Diputados de ayer aportó una pelea de fondo como hacía tiempo no se veía por ese recinto. No se trataba de algún tema económico urgente o una definición intrincada sobre las pretensiones del kirchnerismo en relación con la Justicia, como para levantar tanta polvareda. El traspaso se aprobó con los votos de Pro y el oficialismo; rechazo de los organismos (Ambito Financiero – Pág. 11; La Nación – Pág. 12/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8)

 

EE.UU. dijo que no aprobará nuevos créditos para el país

Lo aclararon dos funcionarios de Obama ante el Senado; afirmaron que “no convalidan” el comportamiento financiero de la Argentina (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

El oficialismo volvió a trabar el debate sobre Ganancias

De manera más expuesta que en el episodio de la semana pasada, el kirchnerismo dejó sin quórum la segunda sesión especial impulsada por la oposición en Diputados para tratar la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. A diferencia del miércoles anterior, esta vez asistió Sergio Massa, que dio su primer discurso en la Cámara. “Hubiese sido noble que el oficialismo planteara con coraje su negativa a mejorar la situación de los trabajadores. (Clarín – Pág. 14)

 

Las claves del aumento de asignaciones

El Estado volcará 8500 millones de pesos hasta fin de año para elevar la Asignación Universal por Hijo y las asignaciones por hijo de trabajadores formales. La inyección de fondos trepará a 15.000 millones en doce meses, lo que incentivará la demanda. (Página/12 – Pág. 4)

 

Diputados aprobó eximición de impuestos al biodiesel ante restricciones de la UE

El proyecto, que ahora pasará a ser discutido en el Senado, busca contrarrestar las restricciones a la importación de estos productos impuestas por la Unión Europea. Aunque, en simultáneo, es un fuerte gesto hacia las principales cerealeras del país, que cumplieron lo acordado con el Gobierno y liquidaron divisas por casi U$S 1.000 millones sólo en la última semana y por casi U$S 8.800 millones en lo que va del año. (Buenos Aires Económico – Pág. 24)

 

El dólar subió un centavo y medio y cerró a $8,05 en la city porteña

Tras cotizar casi dos meses seguidos de modo estable, la divisa norteamericana por tercer día consecutivo mantuvo la tendencia alcista y en entidades financieras privadas se llegó a negociar a $8,10.- En ese sentido, en el mercado se estima que hay un cambio de estrategia del Banco Central respecto del manejo del dólar y especialistas ya hablan de “microdevaluaciones”. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

EE UU “preocupado” por un posible fallo a favor de los Buitres

En el marco de la contienda que la Argentina mantiene con los fondos buitre, Estados Unidos volvió a sentar posición a favor del país al explicar que un fallo a favor de los especuladores tendría un impacto global negativo. Mark Sobel, candidato del Departamento del Tesoro para director Ejecutivo por los Estados Unidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó ayer que un fallo en la justicia de su país contra Argentina “podría alterar el orden” y “la previsibilidad” de los procesos de reestructuración de deuda. (Tiempo Argentino – Pág. 20) 

El crédito inducido ya llega al 20% de los préstamos al sector privado

En un contexto de caída de la financiación por la suba de tasas y la menor actividad, los programas impulsados por el Estado convienen a las empresas y familias por ofrecer tasas muy por debajo de la inflación. Pero indican que no genera más inversión, que habría que también combatir la inflación y que quedan dudas sobre la transparencia de la gestión (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Para el oficialismo la marcha fue “minoritaria”

La primera evaluación, compartida por todos los dirigentes consultados, fue que Moyano y Barrionuevo no lograron reunir el número de manifestantes que muchos imaginaban. Otros funcionarios, como Jorge Capitanich, pusieron el acento en la novedad de que el camionero y el gastronómico organizaran una concentración en reclamo por la inseguridad y sin identificaciones sindicales, con la pretensión de sumar sectores de clase media y alta que se sienten en las antípodas del kirchnerismo. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Guillermo Moreno hizo campaña en el PJ con la imagen del Papa Francisco

A tres meses de partir hacia Roma, el ex secretario de Comercio Interior pasó los últimos siete días entre actos peronistas y el homenaje del Gobierno al padre Carlos Mugica. En cada encuentro se mostró como un militante del Papa Francisco, al que tildó de “peronista”. (El Cronista – Pág. 10)

 

Massa también arma su álbum

Sergio Massa contraatacó un día después de la foto de Mauricio Macri con Facundo Moyano. El referente del Frente Renovador tuvo un encuentro con el macrista Cristian Ritondo. Massa ya consiguió que Armando “Mandy” Saliva y Agustín Addy dejen el PRO Entre Ríos y se apresta a lograr lo mismo con Roberto Basualdo en San Juan, mientras que le cortó al PRO la posibilidad de una alianza con Adolfo Rodríguez Saá en San Luis. (Página/12 – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Scioli en Capital con sello PJ y jóvenes kirchneristas

El desembarco de Daniel Scioli de la mano de la agrupación oficial del PJ Gestar y junto a jóvenes del llamado “camporismo” se animó en las calles porteñas con afiches que promueven su candidatura presidencial para 2015. Es una señal novedosa la de mostrarse junto a José Luis Gioja, Diego Bossio y José Ottavis. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Resultados de una emisión

Toyota Compañía Financiera de Argentina SA, el brazo financiero de la fabricante de autos, colocó obligaciones negociables de corto plazo por $ 30 millones, según informó la empresa a través de un comunicado a la Bolsa de Comercio porteña. La emisión de obligaciones, que vencen el 16 de septiembre de este año, se dio en el marco del programa global de emisión de deuda de corto plazo por un valor nominal de hasta $ 200 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aduana en una planta productiva

La empresa de agroquímicos Rizobacter implementó un sistema de aduana en planta en sus instalaciones de Pergamino para profundizar el perfil exportador de la empresa, que actualmente vende sus productos a más de treinta países de América, Europa, Asia y África. Con el nuevo sistema, la empresa -que espera alcanzar una facturación de US$ 150 millones en 2016- puede controlar las condiciones de inocuidad para los productos exportables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Por el acuerdo con Chevron, Cristina será investigada

Los presuntos delitos son incumplimiento de los deberes de funcionario y contaminación. Lo ordenó la Cámara Federal. La jueza Servini de Cubría quedó habilitada para seguir con la causa. (Clarín; La Nación)

 

La pobreza es de 18,2% según la CTA oficialista

Según la CTA oficialista, hay 7,7 millones de pobres y en 2013 aumentó la indigencia. La central sindical advierte sobre la pérdida del poder adquisitivo del salario; más de 200.000 personas habrían caído en la indigencia el año pasado (La Nación)

 

Entre política y fútbol, 30 nombres para el Mundial

En la TV  pública, que también presentó la transmisión oficial, el DT dio la lista preliminar,  con  sorpresas y sin Tévez; presencia de funcionarios (La Nación, Clarín)

 

Gira por EEUU: “No somos corruptos, no coimeamos a empresarios”, dijo Mujica

Lo dijo el presidente uruguayo ante empresarios de la Cámara de Comercio local. Dijo que vale la pena apostar en su país, aunque admitió: “No nos matamos trabajando”. (Clarín)

 

Datos personales: Garantizan el “derecho al olvido” en Internet

En Europa, un fallo judicial le ordenó a Google borrar información de sus usuarios. Acá hay debates similares sobre la privacidad. (Clarín)

 

Brasil promete no dejar entrar a barras argentinos

El Ministro de Deportes anunció que los detendrán en las fronteras y que los deportarán si burlan los controles. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Apura Gobierno ley para aplicar sanciones por Precios Cuidados

Arrancó ayer en Diputados el debate de los dos proyectos presentados por el kirchnerismo para sancionar a las empresas que no cumplan con el programa de Precios Cuidados, agravar las penas actuales, contemplar la reincidencia para evaluar la conducta de comerciantes y hasta eventualmente clausuras. (Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 2)

 

Berni admitió que hay “violencia generalizada”, pero objetó a la Iglesia

El documento con el que el Episcopado advirtió sobre una sociedad enferma de violencia deparó nuevos cruces entre el Gobierno y la Iglesia. Esta vez, entre el secretario de Seguridad y responsable de la política contra el delito, Sergio Berni, y el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones, muy cercano al papa Francisco. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

El Gobierno difunde mañana que la inflación de abril estuvo en torno a 2%

El Gobierno dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) de abril y se espera que la cifra se sitúe en torno a 2%, con lo que marcará una desaceleración respecto al avance de 3,4% y 2,6% informados para marzo y febrero pasados. (El Cronista – Pág. 3)

 

Consultoras y bancos prevén para este año una recesión leve e inflación en torno del 35%

La economía presentará una recesión leve y una inflación de 35%, mientras que el dólar llegará a $ 9,75 a fin de año, según el pronóstico de consultoras y bancos. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Comercio intimará a empresas que no entregan información

Unas 640 compañías ya hicieron la presentación. Lácteos, yerbateras, laboratorios, automotrices y tabacaleras, entre las más cumplidoras.  Las compañías piden más tiempo. El 36% que envió datos lo hizo mal (Tiempo Argentino – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Para ahorristas: llegó el Bonar 2024 (rinde el 11%)

Un par de días después que en el mercado neoyorquino, el Bonar 24 también hizo su debut en la Bolsa porteña, tras un pedido del Ministerio de Economía para que se habilitara la transacción. Cupón del 8,75% en dólares. Volumen: u$s 24 millones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Con las redes colapsadas, el Gobierno licita la frecuencia 4G

Lo anunciaron Kicillof y De Vido. Habían fracasado en 2012. Todavía no están los plazos ni los pliegos. Con esta decisión, el Gobierno espera recibir más de US$ 1.000 millones en la licitación y que los operadores celulares inviertan otros US$ 5.000 millones en infraestructura. (Clarín – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

El paro de Caló potenció las diferencias en el sindicalismo y aleja la unidad de la CGT

El paro de 24 horas que cumplieron los operarios afiliados de la Unión Obrera Metalúrgica en las principales siderúrgicas del país en reclamo de mejoras salariales ofreció ayer el caldo de cultivo más propicio para amplificar la brecha que separa a los líderes del sindicalismo oficialista y opositor, Antonio Caló y Hugo Moyano, que volvieron a cruzarse públicamente renovando una disputa que aleja en el tiempo las chances de avanzar en la reunificación del movimiento obrero. (El Cronista – Pág. 4)

 

Preocupación en la uia por leyes “antiempleo”

Los empresarios industriales de la UIA mostraron una fuerte preocupación por una serie de proyectos de ley que, según su visión, “perjudican el clima de contratación de nuevos empleados”. La protesta, que llegó al Congreso nacional, se inscribe en un contexto de inestabilidad laboral producto de la contracción de la actividad manufacturera. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección Economía)                                                                                                                

Temporada de cosecha verde

En lo que va del año, el complejo agroexportador liquidó casi un 10 por ciento más de divisas que en el mismo período de 2013. Las proyecciones en base al volumen de producción indican que la disponibilidad de dólares crecería hasta 15 por ciento en 2014. (Página/12 – Pág. 4)                                                                                                               

Kirchneristas no PJ lanzan ya una interna porteña

La versión porteña de Convocatoria Popular, un conglomerado de agrupaciones no PJ que sintonizan con el Frente para la Victoria, se verá formalizada el próximo 31 de mayo, cuando la liga de agrupaciones K protagonice un plenario en la Ciudad de Buenos Aires y defina, según está previsto, una mesa conductora del nuevo combo político. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Macri se reunió con Facundo Moyano y en el PRO salieron a tentar al diputado

El encuentro fue supuestamente reservado, pero un referente de la juventud macrista difundió la foto por Twitter. “Siempre es interesante contar con un dirigente político así”, sostuvo el ministro de Gobierno de la Ciudad, Monzó. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 6)

 

Macri dijo que convocaría a todos los partidos si es presidente

Plantado como candidato presidencial y haciendo planes como jefe de Estado, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri señaló ayer que “en 2015, cuando sea presidente, voy a convocar a todos los que participaron de la elección para acordar políticas de Estado contra la inseguridad, el narcotráfico y aquellos otros temas que más inquietan a la gente”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

Scioli invitó a intendentes del radicalismo a compartir una agenda de prioridades

Fiel a su estilo dialoguista con todos los sectores políticos y sociales y en la semana en la que decidió intensificar su perfil de precandidato presidencial, el gobernador Daniel Scioli recibió ayer a intendentes radicales bonaerenses, con quienes fijó una agenda de trabajo para resolver los conflictos en sus municipios, y les pidió que “mantengan su convicción, su identidad y sus principios”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 8)

 

Tras el amague, Carrió dice que no competirá en Provincia

La diputada de UNEN aceptó que no cumple con los requisitos para presentarse. “Es un sueño para dentro de 10 años”, dijo Carrió, flanqueada en el Hotel Uno, de Congreso, por el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y por Héctor “Toty” Flores, el gran protagonista de la tarde, que presentó allí la personería jurídica del Movimiento Social por la República, por el que competiría por la gobernación dentro de las internas de FA–UNEN. (Clarín – Pág. 18)

 

EMPRESAS

 

Otra automotriz aplica suspensiones

General Motors comenzará a aplicar suspensiones un día por semana a partir de este mes y en junio, pero mantendrá los 2700 operarios de su planta industrial de la localidad santafesina de Alvear, informaron fuentes gremiales. El secretario adjunto del Smata Rosario, Antonio Milici, sostuvo que “el plan de emergencia comienza a aplicarse los viernes de mayo con la paralización total de la planta, y en junio sería la misma modalidad”. Afirmó que “los salarios se pagarán sin descuentos y la empresa determinó un objetivo de producción de 29 autos por hora, como consecuencia de la merma de demanda desde Brasil”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en plaquetas de TV

Con una inversión de $ 5 millones, el centro tecnológico SMT de Córdoba instaló una nueva línea productiva para elevar su capacidad de 12.000 a 45.000 circuitos electrónicos por hora, con lo cual totalizará cerca de un millón de unidades mensuales. Así, el centro se constituyó en el principal fabricante de plaquetas para los decodificadores de la televisión digital, que hasta ahora eran importados, y trabaja para incorporarse como proveedor de la industria automotriz.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Crece el control de la AFIP sobre la vida cotidiana

El régimen obliga a las empresas y comercios a informar compras y consumos a partir de $ 1.000 mensuales. Cada vez abarca a más gente, porque los topes para informar quedaron desactualizados. (Clarín)

 

La caída en la actividad dispara el número de despidos y suspensiones

Fuerte aumento de los despidos y las suspensiones en abril. Según un informe privado, creció 80% el número de personas que perdieron su trabajo; el Gobierno admite que cae el empleo formal (La Nación)

 

Argentina, segunda en consumo de alcohol en la región

Lo reveló un informe de la OMS presentado ayer. En promedio se toman 9,3 litros por año, apenas por debajo de Chile. Preocupa el abuso ocasional, que afecta al 12% de los mayores de 15 años. (Clarín)

 

Cristina y Bachelet, con buena onda

Acordaron un mecanismo de consulta personal para destrabar conflictos. Y dispusieron reactivar la construcción de costosas obras del corredor bioceánico. Durante la gestión de Piñera hubo varios cortocircuitos con Chile. (Clarín; La Nación)

 

Para Santa Cruz, la década ganada

Fue la provincia que recibió más fondos discrecionales per cápita. Recibió 16.322 millones de pesos extras de la Nación, mucho más de lo que hubiese cobrado en caso de aplicarse a estos fondos discrecionales el índice de coparticipación que les corresponde (La Nación)

 

Complicó al Sarmiento una protesta gremial

Redujeron los servicios para reclamar una indemnización. “Es irracional”, dijo Randazzo. (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Club de París: proponen un plan de pagos hasta 2021

La Argentina acepta fiscalizar sus datos económicos, pero a través de un organismo financiero independiente que no sea el Fondo Monetario Internacional. Además propone un plan de pagos de no más de seis años (en lo posible cinco), con la entrega de bonos a los Estados acreedores por el total de la deuda (que superaría los u$s 10.000 millones), con un pago al contado durante el primer año de vigencia del acuerdo y luego liquidaciones decrecientes. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El FMI avala medidas del Gobierno pero pide “ajustes adicionales”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó ayer a la Argentina reducir el nivel de subsidios en el sector energético por ser “muy costosos” y porque “distorsionan la actividad económica”, una advertencia que también incluyó a países como Ecuador, Bolivia y Venezuela. (Clarín – Pág. 18)

 

El banco central compró u$s 60 millones

Las reservas internacionales cerraron en 28.346 millones de dólares, una suba de 110 millones desde el pasado lunes y de 132 millones desde el último día hábil de abril, cuando alcanzaban 28.214 millones de dólares (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Fuerte demanda del exterior en el debut del Bonar 2024

El Bonar 2024 ya comenzó a cotizar en Nueva York y apunta a transformarse en el nuevo bono de referencia de la Argentina. Ayer el título fue colocado por el JP Morgan -quien a su vez se lo había adquirido a Repsol- entre inversores a u$s 86,60, pero en apenas dos jornadas llegó a u$s 88,3, es decir un incremento de casi un 2% en las primeras horas de negociación. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Se volvió a derrumbar la venta de propiedades en la Capital Federal

En febrero se había cortado una racha negativa que llevaba 24 meses de caídas en las escrituras, pero en marzo hubo un nuevo retroceso: 18,6% (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

Por la devaluación y la suba de tasas, retrocede el consumo con tarjeta

A pesar de la escalada nominal de precios que impone la inercia inflacionaria y que debiera impulsar, al menos, los montos en proporción a la suba de los precios, el total de crédito que las entidades financieras fondearon a quienes portan una tarjeta de crédito totalizó en abril $ 88.087 millones según números del Banco Central. El dato evidencia no sólo el impacto de la suba de tasas, sino también el proceso de ajuste que vive el consumo. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Gobierno licitará espectro

El Gobierno anunciará hoy la licitación de frecuencias para servicios de telefonía móvil de cuarta generación (4G). Se ofertarán porciones de la banda que va de 698 a 806 megahertz (MHz) y de las de 1710-1755 MHz y 2110-2155 MHz. (Página/12 – Pág. 13)

 

Las empresas muestran balances con grandes ganancias y en mayo habrá recaudación récord

La mayoría de las compañías más grandes tuvieron ganancias muy superiores a la variación de precios del último año y que en algunos casos tuvieron aumentos cercanos al 100%, según los balances presentados a la Bolsa de Comercio. Para los especialistas, la recaudación del fisco también crecerá más que la inflación. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Cristina y Bachelet llevan el debate por la droga a la Unasur

Cristina Kirchner recibió ayer a Bachelet y luego de una conversación a solas de más de una hora destacaron, en una conferencia de prensa conjunta, que no alcanza “con que dos países se pongan de acuerdo” sobre el narcotráfico. El planteo formó parte de una respuesta a las críticas que hace poco hizo Estados Unidos por el avance del narcotráfico en la región (La Nación – Pág. 1,6/Sección: Política)

 

Sorpresiva huelga del gremio de Caló paraliza hoy la producción siderúrgica

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) paralizará hoy por 24 horas la producción de la industria siderúrgica en reclamo de un incremento salarial del 30%, similar al acordado por el gremio con otras seis cámaras del sector metalúrgico, en el marco de un conflicto que enfrentará al máximo referente del sindicalismo oficialista, Antonio Caló, y a un poderoso grupo de empresas encabezado por Ternium y Tenaris, del holding Techint, y Acindar, controlada por ArcelorMittal. (El Cronista – Pág. 2)

 

Como mensaje a Massa, la Rosada prepara un plenario con intendentes

Cristina Kirchner aprobó una próxima convocatoria de intendentes y concejales del Frente para la Victoria de todo el país para contraponer ambas fotografías en el poderómetro en la carrera a 2015. La propia Presidenta será la oradora. (El Cronista – Pág. 9)

 

El mensaje de Massa para Scioli

El diputado del Frente Renovador Sergio Massa viajó a la provincia de San Juan como parte de los aprontes de una campaña presidencial que sigue negando. El líder del partido opositor consideró que en su fuerza “somos argentinos, y no creemos en la Argentina dividida. Eso es lo viejo”. (Página/12 – Pág. 7)

 

Massa y Scioli, con los peronistas que se mantienen afuera del PJ

Sergio Massa y Daniel Scioli continuaron ayer sus recorridas por el interior del país como parte de su estrategia de instalación para las presidenciales 2015. Esta vez, lo hicieron de la mano de dos peronistas enfrentados con la Casa Rosada que no participaron del congreso partidario de la semana pasada en el que tampoco estuvo Massa pero Scioli fue electo vicepresidente ad hoc del partido. El líder del Frente Renovador estuvo con Rodríguez Saá y el gobernador bonaerense visitó a De la Sota. (Clarín – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 13/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Otro intendente del FR en contra de limitar reelecciones

En esta oportunidad, el mandatario de Junín, Mario Meoni, admitió que comulga con “la posibilidad de seguir siendo intendente”. Meoni llegó a la intendencia de Junín en 2003, bajo el paraguas de la UCR. En 2007, como aliado del FPV, alcanzó su segundo mandato. Y en 2011, en una lista del denarvaísmo, ganó por tercera vez. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Carrió pone un pie en Provincia y relanza UNEN en Capital

“Movimiento Social por la República”, se llama el espacio que oficializará hoy Toty Flores en el Hotel Uno y a través del cual Carrió buscará ganarle terreno al GEN de Margarita Stolbizer y lo que queda del radicalismo.  (Clarín – Pág. 13; El Cronista – Pág. 10)

EMPRESAS

 

Compran una planta de reciclaje

DAK Americas Argentina concretó la compra de la planta de reciclaje de botellas plásticas CabelmaPET, en la localidad de Pacheco. Así lo anunció Héctor Camberos, presidente de la filial que la multinacional de origen mexicano tiene en el país. Si bien no se informó el precio pagado por la planta, sí se sabe que la compradora asume una deuda de US$ 20 millones que mantenía Cabelma. Camberos agregó que se invertirán US$ 5 millones para adecuar las instalaciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

River, a un paso del grito más esperado

Derrotó a Argentinos con tantos de Mercado y Teo. Y ante Quilmes puede gritar campeón luego de seis años. (Clarín, La Nación)

 

Llamativo aumento de gastos y contratos en el área a cargo de Zannini

Desde 2008 hasta hoy, su planta permanente de empleados creció un 78 por ciento en el número de cargos: de 294 funcionarios de aquel año pasó a tener 523 empleados, según consta en el presupuesto vigente. (La Nación)

 

Cristobal López quintuplicó sus tragamonedas en la década

En 2004 tenía 2.934 máquinas e incorporó otras 12.824 hasta el año pasado. Néstor Kirchner le extendió en 2007 la explotación del millonario negocio en el Hipódromo de Palermo hasta 2032. (Clarín)

 

Prevén nuevas subas en las tarifas del gas

El incremento de abril estipula revisiones semestrales por alza de costos (La Nación)

 

Más respaldos a la Iglesia por su crítica sobre la violencia

Empresarios y banqueros salieron ayer a respaldar el documento del Episcopado que realizó una fuerte advertencia sobre los crecientes problemas de inseguridad y sentenció que el país “está enfermo de violencia”, lo que derivó a su vez en la réplica de la Presidenta y dirigentes kirchneristas. (Clarín)

 

Homenajes y promesas en la despedida a Argibay

Lorenzetti dijo que luchará por los principios que defendió la jueza, que murió anteayer; la Presidenta no fue al velorio; fuerte presencia de magistrados (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos locales cuadruplicaron sus ganancias

Tal como se esperaba, sobre el final de la semana pasada los bancos que cotizan en la Bolsa porteña dieron a conocer sus números correspondientes al primer trimestre del año y demostraron que, sin dudas, son los grandes ganadores de este modelo económico. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía)

 

Bonar 24, el nuevo papel de referencia para los inversores

Con el desembarco del Bonar 2024 los inversores lo han erigido como el nuevo bono de referencia de la deuda argentina. El viernes pasado el mercado de bonos dio así la bienvenida del nuevo título emblemático que recibió la petrolera española Repsol en calidad de compensación por el paquete accionario que tenía en YPF. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La caída del nivel de actividad amenaza con profundizarse en el segundo trimestre:

La confianza del consumidor cayó 23,3% interanual en los últimos tres meses. En los primeros meses del año el consumo, la inversión y el volumen exportado mostraron un menor dinamismo. Los indicadores de abril marcan que el deterioro se estaría reforzando (El Cronista – Pág. 2)

 

Precios Cuidados: multarán también a los fabricantes

Luego de aplicar multas a los súper e hipermercados por incumplimientos en el acuerdo Precios Cuidados, el Ministerio de Economía avanzará ahora con sanciones a algunas empresas productoras de alimentos y bebidas que también habrían incurrido, según la visión del equipo de Axel Kicillof, en irregularidades en el pacto de precios. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Con tres días de ofertas, buscan incentivar el consumo vía Internet

Si existen dulces para tentar a los consumidores en plena dieta de ajuste, son los descuentos. Tras la entrada en vigor de las promociones del Mundial de fútbol para la compra de televisores, minoristas y otros vendedores de la Web lanzarán ofertas online para incentivar el consumo. (La Nación – Pág. 1)

 

El documento de la Iglesia genera divisiones en el kirchnerismo

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, de público vínculo con la curia, destacó que el Gobierno “abraza la Doctrina Social de la Iglesia, como Perón”. En disidencia, la líder de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se mostró “molesta” con el documento de la Conferencia Episcopal al considerar que “no hablaron cuando la dictadura secuestraba tantísima gente” y “ahora se asustan porque hay violencia”. (El Cronista – Pág. 9)

 

La Pastoral Villera reclamó por viviendas sociales en la Ciudad

Al cumplirse ayer el 40 aniversario del asesinato del padre Carlos Mugica, el Equipo de Sacerdotes para Villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron que muchas familias de esos barrios humildes “viven hoy una situación de emergencia habitacional” por lo que reclamaron se destinen los terrenos que hay en el distrito para dar “prioridad a las viviendas sociales”. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección: Política)

 

El Mercado Central heredó varios empleados de Moreno

El ex secretario de Comercio dejó a unas 40 personas que eran sus fieles seguidores en la cartera de Diagonal Norte a cargo del Mercado Central. Aseguran que temía que su sucesor, Augusto Costa, los dejara en la calle. (Clarín – Pág. 20)

 

El oficialismo reactiva la ley antipiquetes y busca apoyos en la oposición

El oficialismo impulsará en Diputados el tratamiento de los proyectos para limitar las protestas. Con una particularidad inusual en el estilo kirchnerista: no avanzará con una iniciativa propia, sino que anunció que el tema llegará al recinto en el caso de lograr por consenso un texto unificado con al menos una parte de los bloques opositores. (Clarín – Pág. 19)

 

“Que no se pierda un puesto de trabajo”

Axel Kicillof aseguró que hubo un aumento desmedido en el precio de algunos modelos de autos y que se reunirá con los empresarios para conversar sobre el tema. “Si ponen precios más accesibles estoy seguro de que las ventas van a mejorar”, agregó. (Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Michetti dice que hará lo que quiera Macri pero pide tiempo hasta diciembre

Michetti está dispuesta a no revelarse e integrar una fórmula presidencial si su jefe político se lo pidiera. El sueño de sucederlo en la Ciudad sigue intacto pero cree que no tendría margen para decirle que no.  (El Cronista – Pág. 10)

 

PJ: altas y bajas, la porción juvenil y la agenda que le pesará a Fellner

El elenco estable del peronismo K se juntó en Parque Norte para proclamar a Eduardo Fellner. La alta presencia de dirigentes juveniles en la mesa y la superposición de candidatos, a presidente y a gobernador, pero dentro de un esquema que no está del todo definido. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

“Para gobernar voy a necesitar de todos”

Daniel Scioli aseguró que en una eventual gestión nacional necesitará “de todos los gobernadores peronistas”. Sobre la oposición, criticó a Sergio Massa y el Frente Amplio UNEN, mientras que elogió al jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. “Lo veo más sólido, más consistente, pero ves al UNEN y al Frente Renovador y decís: ‘¿Esto qué es?'” (Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

Crece en el Frente Amplio UNEN el rechazo a la incorporación de Macri

Cobos cambió de posición y no quiere sumar al PRO. Sanz no hace definiciones taxativas, pero no impulsa el acuerdo, al igual que Binner. Solanas se opone de modo enfático y Carrió quedó sola con la idea del acercamiento. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

YPF producirá 30 mil barriles en Vaca Muerta

En el área de hidrocarburos de Vaca Muerta, en Neuquén, YPF proyecta terminar el año 2014 con una producción de 30 mil barriles diarios de hidrocarburos no convencionales por día, 10 mil más que al cierre de abril. El gerente de No Convencionales del área, Pablo Iuliano, declaró que “YPF es la única empresa en el país que está utilizando la nueva tecnología de Walking System”, que mejora el proceso permitiendo “agilizar el movimiento del equipo de perforación y reducir significativamente el tiempo de transporte entre pozos en una misma locación, generando un ahorro del 50% del tiempo total de transporte.” (Tiempo Argentino – Pág. 14)

Ganancias en una cervecera

Compañía Industrial Cervecera SA (Cicsa) informó mediante un comunicado enviado ayer a la Bolsa porteña que en el primer trimestre del año obtuvo ganancias por 8.833.994 pesos. Cicsa está controlada por Compañía Cervecerías Unidas Argentina SA (CCU Argentina), que produce marcas como Schneider, Imperial, Heineken y Budweiser y distribuye otras como Corona y Guinness. (La Nación, Economía, Qué pasa)